Antropología - Raza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Antropologa - Raza

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, Decana de Amrica)

    FACULTAD DE PSICOLOGA

    EAP Psicologa Organizacional !" la G"s#i$n %&'ana

    An#ro(ologa Social

    Pro)* Ananas %&a'+n Tala,"ra

    An#ro(ologa* Una "-(loraci$n !" las !i,"rsi!a! .&'anacon #"'as !" c&l#&ra .is(ana

    Ca(#&lo /0 La cons#r&cci$n c&l#&ral !" la raza

    In#"gran#"s0

    Ca1r"ras Marisol Ga'arra Torr"s Carlos Dani"l

    Li'a 2 P"r34567

  • 7/24/2019 Antropologa - Raza

    2/4

    LA CONSTRUCCION CULTURAL DE UNA RA8A

    En este captulo se abarca sobre una sociedad que ha ido creciendo con unaidea de raza etnia, un !rupo tnico se de"ine como di"erentes especiales

    debido a su len!ua, medio ambiente, costumbres o ras!os "sicos# $uando se

    asume que un !rupo tnico tiene una base biol%!ica se le denomina raza#

    RA8A SOCIAL

    &as razas son !rupos tnicos de los que se asume que tiene una base biol%!ica,

    pero, en realidad la raza es al!o construido socialmente# &as razas sobre las

    que omos hablar todos los das son cate!oras culturales, o sociales, m's que

    biol%!icas# En trminos de $harles a!le#

    %IPOFILIACI9N0 RA8A EN LOS ESTADOS UNIDOS

    En la cultura norteamericana uno adquiere su identidad racial al nacer como

    un estatus adscrito, pero la raza no se basa en la bilo!a o sencillamente en los

    antepasados#

    &as re!las norteamericanas para la asi!naci%n del estatus racial pueden ser an

    m's arbitrarias# En al!unos estados, a cualquiera que se reconozca unantepasado ne!ro, no importa cu'n remoto sea, se le clasi"ica como miembro

    de la raza ne!ra# Es esta una re!la de "iliaci%n, pero una re!la de un tipo que

    es etra*o "uera de los Estados Unidos contempor'neos# +e llama

    hipo"iliaci%n porque sita autom'ticamente a los hios de una uni%n entre

    miembros de !rupos di"erentes en el !rupo minoritario#

    Al!o parecido a la hipo"iliaci%n "unciona en el caso de la clasi"icaci%n de la

    orientaci%n seual en los Estados Unidos# &os biseuales son a!rupados con

    los !as las lesbianas, m's que con los heteroseuales# Estos estatus son

    vistos por muchas personas como adscritos m's que como adquiridos#

    &a hipo"iliaci%n !obierna la adscripci%n tnica en los Estados Unidos

    canaliza la discriminaci%n contra la descendencia de uniones mitas#

  • 7/24/2019 Antropologa - Raza

    3/4

    NO ES DE LOS NUESTROS0 RA8A EN :APON

    Di"cilmente pues considerarse a -ap%n como la entidad uni"orme# Al!unos

    dialectos del apons son mutuamente ininteli!ibles# Estas incluen abor!enes

    ainu, los aneionados habitantes de ./ina0a, los proscritos bura/umin, los

    hios de matrimonio mitos, nacionalidades inmi!rantes, especialmente

    coreanos, quienes suman m's de 122222#

    Para describir las actitudes raciales en -ap%n, tenemos que observar la creencia

    de que una di"erencia racial es una raz%n su"iciente para valorar a una persona

    menos que a otra# En -ap%n el !rupo valorado m's positivamente es el de la

    maora aponesa, de quienes se cree comparten la misma san!re# 3ambin

    "unciona en -ap%n al!o parecido a las hipo"iliaci%n, pero de "orma menos

    precisa que en los Estados Unidos, donde la descendencia mita pasaautom'ticamente a ser miembro del !rupo minoritario# &os aponeses tambin

    estereotipan a sus minoras con ras!os psicol%!icos conductuales# 4en a los

    coreanos como "racasados, propensos a delinquir de clase obrera, en

    oposici%n a los aponeses dominantes, positivamente estereotipados como

    armoniosos, trabaadores de clase media# &os aponeses maoritarios

    tambin limitan la mezcla racial contratando mediadores matrimoniales para

    comprobar las historias "amiliares de los posibles c%nu!es Estos son

    especialmente cuidadosos comprobando los antecedentes de bura/umin# Elori!en de los bura/umin se halla en un escalonado sistema hist%rico de

    estrati"icaci%n# &os antepasados de los bura/umin estaban por debao de estas

    erarquas, eran un !rupo de proscritos que se encar!aban de los trabaos

    considerados sucios, como el sacri"icio de animales hacerse car!o de los

    muertos#

    FENOTIPO Y FLUIDE80 RA8A EN ;RASIL

    &os brasile*os utilizan muchas m's etiquetas raciales que ambos pases# &a

    identidad racial es m's "leible, se trata m's bien de un estatus adquirido# Por

    razones hist%ricas, los de piel m's oscura tienden a ser m's pobres que los de

    piel m's clara# Dada la correlaci%n entre pobreza piel oscura, la estructura

    racial a"ecta a la clasi"icaci%n racial brasile*a, de modo que al!uien que ten!a

    la piel clara sea pobre ser' percibido clasi"icado como m's oscuro que una

  • 7/24/2019 Antropologa - Raza

    4/4

    persona de color sea rica lo que da lu!ar a la epresi%n brasile*a el dinero

    blanquea#

    COMENTARIO CRTICO

    El teto nos en"oca hacia un tema mu importante lleno de esti!mas sociales

    como es el de 5la raza6, nos demuestra como los ar!umentos para la creaci%n

    de una raza biol%!ica carecen de sentido al!uno solo demuestra el nivel de

    discriminaci%n del hombre el cual utiliza para tener una posici%n de poder

    maor a la de otro# &a se!mentaci%n de la poblaci%n por color de piel aun

    cuando es un concepto desacreditado si!ue a"ectando a nuestra sociedad de

    manera mu marcada, siendo las personas de nuestro pas de di"erentes

    culturas es casi imposible pensar que se si!uen dando muestras de

    superioridad entre compatriotas, despresti!iando o humillando a otro peruanopor el simple hecho de ser de un color de piel di"erente o incluso siendo del

    mismo color de piel# Es "'cil de deducir el hecho de que los motivos por los

    cuales se percibe di"erencias en las personas basadas en su color de piel, como

    su inteli!encia, provienen del deseo del hombre de sentirse superior sobre sus

    i!uales bas'ndose en suposiciones sin "undamentos v'lidos#

    P7E8U93A+

    :# ;$%mo se construe culturalmente la raza en los Estados Unidos