19
Mariana Razo Bretón Mora

Antropometría

  • Upload
    cecy50

  • View
    383

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antropometría

Mariana Razo Bretón Mora

Page 2: Antropometría

La antropometría es la ciencia que

estudia las medidas de las dimensiones

del cuerpo humano con el fin de

establecer diferencias entre individuos,

grupos, razas, etc.

Page 3: Antropometría

La maquinaria y el

entorno industrial

a las dimensiones

de nuestro cuerpo,

ayudando a la

seguridad.

Enfermedades

cardiovasculares y

sus

complicaciones.

Page 4: Antropometría

Antropometría

Antropometría Estructural

Antropometría Funcional

Page 5: Antropometría

Mediciones simples

del ser humano en

reposo

Page 6: Antropometría

Estudia las medidas compuestas del ser

humano en movimiento.

Page 7: Antropometría

Una variable antropométrica es una

característica del organismo que puede

cuantificarse, definirse, tipificarse y

expresarse en una unidad de medida.

Page 8: Antropometría

Variabilidad

Es necesario medir la población de

personas que usaran un elemento

para que el mismo este basado en los

rangos en los que se mueve cada una

de las personas que conforman dicha

población.

Page 9: Antropometría

Percentiles

Los percentiles

indican el porcentaje

de personas entre la

población (segmento)

que tienen una

dimensión corporal de

cierto tamaño.

100 categorías

Page 10: Antropometría

Tienen tablas

especializadas

para su

población.

Tablas para

población

latinoamericana

Page 11: Antropometría

Dimensiones Promedio Desviación Estandar

Percentil 5 Percentil 50 Percentil 95

Estatura 1567 52.92 1471 1570 1658

Altura de ojos 1449 52.42 1351 1450 1540

Altura de hombros 1291 49.17 1209 1290 1380

Altura codo flexionado

969 39.52 906 969 1044

Altura nudillo 708 32.01 663 704 769

Alcance brazo frontal

686 32.41 631 684 741

Altura hombro sentado

551 22.95 511 552 591

Altura codo sentado 250 25.78 207 249 293

Longitud nalga-rodilla

575 27.97 534 572 625

Longitud nalga-popitlea

471 32.92 434 470 513

PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR AVILA (2001)(datos en mm)

Page 12: Antropometría

Dimensiones

Promedio Desviación Estandar

Percentil 5 Percentil 50 Percentil 95

Estatura 1535 10.4 1444 1532 1639

Altura de ojos 1428 58.5 1347 1422 1534

Altura hombro

Altura codo flexionado

956 39.8 895 955 1017

Altura nudillo 676 45.8 611 675 734

Alcance brazo frontal

Altura hombro sentado

Altura codo sentado

Longitud nalga-rodilla

Longitud nalga-popitlea

PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR LIU (1999)(datos en mm)

Espacios en blanco=no hay datos

Page 13: Antropometría

Dimensiones Promedio Desviación estandar Percentil 5 Percentil 50 Percentil 95

Estatura 1563 52 1477 1563 1649

Altura de ojos 1451 49 1370 1451 1533

Altura hombro 1295 47 1217 1295 1372

Altura codo flexionado

972 41 905 972 1039

Altura nudillo

Alcance brazo frontal

643 30 594 643 692

Altura hombro sentado

541 30 492 541 590

Altura codo sentado 224 30 175 224 273

Longitud nalga-rodilla

553 32 501 553 606

Longitud nalga-popitlea

439 28 393 439 486

PERCENTILES DE POBLACION FEMENINA REFERIDOS POR LAVANDER(2002)(datos en mm)

Espacio en blanco=no hay datos

Page 14: Antropometría

Algunos de los principios claves para el uso

de estas tablas.

Separación/ holguras:

diseño para la persona

mas grande.

No diseñar para el

promedio en la medida de

lo posible.

Capacidad de ajuste: de

estaciones de trabajo o

equipo para adaptarse a

distintas capacidades.

Alcance: diseño para la

persona mas pequeña.

Page 15: Antropometría
Page 16: Antropometría

Facultad de ciencias de la actividad física y

el deporte. Universidad Politécnica de

Madrid.

Medidas básicas

Peso Se mide en kgs.

Talla Registro se da en

centímetros

Talla sentado Desde la parte superior de

la cabeza hasta la

superficie donde el

paciente esta sentado.

Cms.

Envergadura Mayor distancia entre los

dedos medios de la mano

derecha e izquierda. Cms.

Page 17: Antropometría

Alturas

Acromial Del punto

acromial al suelo

Radial Desde el punto

radial al suelo.

Estiloidea Desde el punto

estiloideo al

suelo.

Digital Desde el punto

digital al suelo.

Ilioespinal Desde EIAS hasta

el suelo. Se

considera que es

la altura de la

extremidad

inferior.

Trocantérea Desde el

troncánter mayor

al suelo.

Tibial Lateral Desde el punto

tibial lateral al

suelo.

Page 18: Antropometría

Longitudes

Extremidad Superior

1

Distancia entre el

punto acromial y el

punto digital

Extremidad Superior

2

Distancia entre punto

acromial y punto

estiloideo

Largo de brazo Distancia entre punto

acromial y radial.

Largo de antebrazo Distancia entre punto

radial y estiloideo

Largo de mano Diferencia entre altura

estiloidea y digital

Extremidad inferior Diferencia entre la

talla y talla sentado.

Largo de muslo Resultado de restar a la

talla del sujeto la talla

sentado y la altura

tibial.

Largo de muslo 2 Diferencia entre altura

trocantérea y tibial.

Largo de pierna Medición entre punto

tibial y punto maleolar.

Page 19: Antropometría

Oborne, David J. (2010) Ergonomia en

acción: la adaptación del medio al trabajo

del hombre. México: Trillas.

Mondelo, Pedro R. (2000) Ergonomia 1.

Fundamentos. Colombia: Alfaomega