396
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES AGRICULTURA FAMILIAR EN ESPAÑA ANUARIO 2015 ANUARIO 2015 Con la colaboración de:

Anuario UPA 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El reequilibrio de la cadena agroalimentaria es el principal reto al que se enfrentan los agricultores y ganaderos en estos momentos. El Anuario 2015 de la Agricultura Familiar en España, editado por la Fundación de Estudios Rurales y por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) contiene artículos de opinión y de análisis, así como datos estadísticos de gran interés para comprender a fondo el sector primario europeo.

Citation preview

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES

AGRICULTURAFAMILIAR EN ESPAÑA

ANUARIO2015ANUARIO2015

Con la colaboración de:

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES

AGRICULTURAFAMILIAR EN ESPAÑA

ANUARIO2015

Fundación de Estudios RuralesAGRICULTURA FAMILIAR EN ESPAÑAANUARIO 2015

▼ Redacción yadministraciónAgustín de Betancourt, 17-3º. 28003 MadridTel.: 915 541 [email protected]

▼ Redactoresy colaboradoresDiego JusteElena Conesa SánchezJosé Manuel DelgadoJavier AlejandreMari Luz de SantosDavid EriceAna BataneroNieves AlonsoMariola NúñezLola NúñezMarta Oncina (Madrid)Óscar Fontán(Castilla y León)Elvira Gómez (Extremadura)Xosé da Riva (Galicia)Juan Antonio Siles(Andalucía)Ana Cuevas (Castilla-La Mancha)Ángeles Pérez (Aragón)Javier Poza (Bruselas)

▼ SecretaríaPilar MontanelErnestina RufoRaquel Domingo

▼ Coordinador de losartículosEduardo Moyano

▼ FotografíaJoaquín Terán

▼ DocumentaciónDto. Técnico de UPAUniones Territoriales de UPAÓrganos Consultivos de UPA

▼ MaquetaciónQAR Comunicación

▼ Dpto. de publicidadAgustín de Betancourt, 17-6º.28003 MadridTels.: 915 350 827

▼ ImpresiónGráficas JomagarD.L. M-26114-2007ISSN: 1887-9292

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES

Con la colaboración de:EDITA:▼

▼ La cadena alimentaria, en buscadel equilibrio

Eficiencia, transparencia e innovaciónen la cadena alimentaria 6Isabel García Tejerina

Retos y oportunidades para la agriculturaeuropea en la cadena alimentaria 10Phil Hogan

Las personas y el empleo en el centro de las políticas 12Cándido Méndez

La cadena alimentaria y la cultura de mercado 15Lorenzo Ramos

Rigor, transparencia y eficacia para mejorarel funcionamiento de la cadena alimentaria 20José Miguel Herrero

La defensa de un territorio y un estilo de vida 22Clara E. Aguilera

Es necesario exportar la Ley de la CadenaAlimentaria a Europa 27Esther Herranz García

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria en la PAC 2020 32Albert Massot Martí

¿Contribuirá la nueva PAC a un mejor equilibrio de la cadena alimentaria? 43Tomás García Azcárate

El seguro como instrumento útil para ganarcompetitividad en el sector agrario 50José María García de Francisco

Sobre la gobernanza de la cadena alimentaria 54Eduardo Moyano Estrada

Cooperativismo y cadena agroalimentaria 60Eduardo Baamonde

La industria española de la alimentación ybebidas en la vertebración de la cadenaalimentaria 63Mauricio García de Quevedo

Claves para la mejora de la cadena alimentaria 69Aurelio del Pino González

La cadena agroalimentaria de valor compartido: un nuevo enfoque desde la distribución alimentaria 72Ignacio García Magarzo

La modernización del tejido productivo garantiza la sostenibilidad 78Javier Millán-Astray

El pequeño comercio, gran perjudicado de la concentración del mercado 84Ana Isabel Ceballo Sierra

Prácticas comerciales en la cadena alimentaria 87Antonio Maudes y Mateo Silos

Participación de los productores en los precios de venta al consumidor de productos perecederos 95Alfonso Rebollo Arévalo

La cadena agroalimentaria de siempre, como nunca 102Víctor J. Martín Cerdeño

Cambios en los hábitos de compra delconsumidor de productos alimentarios 111Francisco Javier Casares Ripol

Fotografía de portadaMaría Vila Marqués. Premioespecial FADEMUR del Concurso deFotografía del Mundo Rural 2014. Laprotección de la mano del hombre yla mujer (Huerta de Valencia)

Fotografías de las guardasDe portada: Kike BalenzateguiArbizu. Primer premio en elConcurso de Fotografía del MundoRural 2014. Santa Bárbara(Berbinzana - Navarra)

De contraportada: Roberto de laTorre Camiña. Finalista delConcurso de Fotografía del MundoRural 2014. Vendimia de altura(Viñedos de Doade Sober)

Esta publicación está impresa enpapel con celulosa blanqueada to-talmente sin cloro, a partir de mate-rias obtenidas con criterios ecoló-gicos y sostenibles.

Los hábitos alimentarios de los españoles 117Cecilia Díaz Méndez

Construyendo la ciudadanía alimentaria 126Cristóbal Gómez-Benito y Carmen Lozano-Cabedo

El sistema agroalimentario español ante elparadigma de la globalización 135Fernando Ramos Real

Es el tamaño, pero no lo único, en la cadena alimentaria 150Raúl Compés López

El sistema alimentario, entre la globalización y la economía local 158Alicia Langreo

El Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía 166Mariana Lorbach, David Polonio, Trinidad Manrique y Pilar Garrido

Nuestra apuesta por la sostenibilidad del tabaco en Extremadura 174Javier Figaredo

Cadena alimentaria y políticas de la competencia en la Unión Europea 177Stéfano Boccaletti

Agricultura contractual y asociacionismo agrario 186Jos Bijman

Cooperativismo, cadena alimentaria y territorios rurales en Francia 195Pierre Triboulet

La cadena alimentaria en Reino Unido 204Matthew Desoutter

Las “cadenas cortas” de comercialización en elmarco de la nueva PAC 206Gianluca Brunori y Fabio Bartolini

El sector agroalimentario y el reto de la innovación 216José María García Álvarez-Coque

Mercados municipales y cadenas cortas de comercialización 222Juan Ignacio Robles

La cadena alimentaria en el escenario urbano 230Julián Briz e Isabel de Felipe

Comercio justo y consumo responsable 236M. Teresa Hernández, Tomás de Haro y Laura Maeso

¿Aún se puede tener un papel protagonista en el comercio electrónico alimentario? 242Rafael García-Plata

La unión hace la marca 249Mateo Blay Bertó

La cadena de valor del aceite de oliva 258Javier Sanz Cañada y Manuel D. García Brenes

Competitividad y mercados de los productos ganaderos 264Miguel Ángel Díaz Yubero

La cadena del sector citrícola 272Anabel Siguán Boehmer

Análisis de la cadena alimentaria en el sector del vino 284Francisco Martínez Arroyo

▼ Informe socioeconómico

La agricultura española en 2014 292

Sectores 298

Fichas sectoriales 308

Comunidades autónomas 313

▼ Acción sindical de UPA

Balance 2014/2015 324

Órganos Consultivos 337

Uniones Territoriales 373

1. Oferta válida hasta el 15/05/2015 o hasta agotar unidades disponibles (100.000 unidades). 2. La concesión está sujeta a previa aprobación del banco. 3. El beneficiario de la tarjeta debe ser siempre persona física. Se emite únicamente como tarjeta principal y exclusivamente para adquirir gasóleo en península y Baleares al tipo reducido del Impuesto Especial de Hidrocarburos por almacenistas y detallistas inscritos en el Registro especial correspondiente. Concesión de tarjeta sujeta a la aprobación del departamento de Riesgos del Banco. 4. Seguro mediado por Santander Mediación Operador de Banca-Seguros Vinculado, S.A. CIF A-28360311 a través de su Red de Distribución: Banco Santander, S.A. Operador inscrito en el Registro de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones con nº OV-0042. Responsabilidad Civil y Capacidad Financiera cubiertas según legislación vigente. Compañía Aseguradora: CASER, Caja de Seguros Reunidos, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. 5. Comisiones no financieras. Beneficio de carácter no contractual. Consultar condiciones y requisitos en oficinas Santander o en www.bancosantander.es

Tramitamos la nueva PAC con la profesionalidadde siempre

0€ COMISIONES DE SERVICIO5TARJETA GASÓLEO BONIFICADO GRATIS3

ANTICIPO PAC2 FINANCIACIÓN2 DE SEGUROS AGRARIOS4

En Santander tenemos experiencia durante años en la tramitación de la PAC. Confíe en nosotros y podrá llevarse este anorak1 y las mejores ventajas exclusivas para agricultores y ganaderos.

LA CADENA ALIMENTARIA,EN BUSCA DEL EQUILIBRIO

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES ANUARIO 2015

Finalista en el Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2014Si no llueve un poco más...Mario Pereda BergaCilleruelo de Abajo (Burgos)

6Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Ha transcurrido un año y medio desdeque entró en vigor la Ley 12/2013, deMedidas para Mejorar el Funciona-

miento de la Cadena Alimentaria. Este tiempo nospermite realizar una primera valoración de los re-sultados alcanzados, aunque aún es pronto pa-ra tener conciencia plena de lo que supone unanorma de tanta importancia.

La alimentación española tiene una historia

milenaria, a lo largo de la cual se ha construidoun sector agroalimentario capaz de cubrir las ne-cesidades de alimentación de una población cre-ciente, y de millones de turistas que nos visitancada año. Además, nuestros productos han sidoobjeto de exportación desde los primeros siglosde nuestra era.

En los últimos decenios, la cadena alimenta-ria se ha ido estructurando en torno a un sectorproductor muy atomizado, una industria en la queconviven un alto número de pymes con algunosgrupos de grandes empresas –españolas o in-ternacionales–, y la distribución, diferenciada en-tre el canal de venta organizado y el de comer-cio especializado.

Esta heterogeneidad ha condicionado el fun-cionamiento y las relaciones entre los distintosoperadores, con un déficit de transparencia en laformación de precios, y la existencia de prácticascomerciales susceptibles de distorsionar el mer-cado y ejercer un efecto negativo sobre la com-petitividad del sector.

Esta situación no es propia solo de España, si-no que está generalizada en la Unión Europea.Por ello, la Comisión y otras instituciones comu-nitarias han puesto el foco sobre la necesidadde mejorar el funcionamiento de la cadena ali-mentaria, impulsando diversas iniciativas en es-te ámbito en los últimos años.

Pero ha sido el Gobierno de España el que, acomienzo de la legislatura, tomó la decisión de ela-borar, con el mayor consenso, una ley reclama-da por el sector y pionera en la Unión Europea.Con un objetivo muy claro: mejorar el funciona-miento y la vertebración de la cadena alimentaria,con el fin de reforzar el equilibrio de las relacionescomerciales entre los operadores, y aumentar laeficacia y competitividad del conjunto del sector.

No era tarea fácil. Pero la voluntad del Go-bierno y la responsabilidad y colaboración de lasorganizaciones de productores, industriales y dis-tribuidores permitieron llegar a un texto de con-senso, capaz de concitar el necesario equilibrioentre las distintas posturas. El 3 de agosto de2013, la ley se publicó en el Boletín Oficial del Es-tado.

Isabel GarcíaTejerina

Ministra deAgricultura,

Alimentación yMedio Ambiente

Eficiencia, transparencia einnovación en la cadenaalimentaria

Eficiencia, transparencia e innovación en la cadena alimentaria

▼La AICA nació conla misión decontrolar elcumplimiento de lodispuesto en la ley,como unaherramienta alservicio de todoslos eslabones de lacadena, actuandode formaindependiente,transparente yabierta a laparticipación, encoordinación conotras unidades delMinisterio y con lascomunidadesautónomas

7Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

A partir de entonces, hemos trabajado conidéntico empeño en el desarrollo de esta norma,llevando a cabo todo lo necesario para permitir supleno funcionamiento. Mes a mes, se han im-pulsado actuaciones importantes, desde la pues-ta en marcha, en enero de 2014, de la Agenciade Información y Control Alimentarios (AICA), alinicio de las inspecciones de los programas decontrol de aceite de oliva, leche líquida, frutas yhortalizas y carne de pollo, pasando por la apro-bación del Estatuto de la Agencia, la constituciónde su Consejo Asesor, la creación del Observa-torio de la Cadena Alimentaria y del Registro Es-tatal de Buenas Prácticas Alimentarias, el diseñodel procedimiento de mediación o los trabajos pa-ra la puesta en marcha, en breve plazo, del Có-digo de Buenas Prácticas Mercantiles en la Con-tratación Alimentaria.

Con todo ello hemos logrado configurar unnuevo marco para las relaciones comerciales a lolargo de la cadena, lo que constituye un hito enla historia del sector.

La AICA nació con la misión de controlar elcumplimiento de lo dispuesto en la ley, como unaherramienta al servicio de todos los eslabones dela cadena, actuando de forma independiente,transparente y abierta a la participación, en coor -dinación con otras unidades del Ministerio y conlas comunidades autónomas.

Para llevar a cabo sus funciones cuenta conun equipo humano valioso y profesional, y un

consejo asesor en el que están presentes repre-sentantes de la Administración General del Es-tado, comunidades autónomas y organizacionesy asociaciones de la cadena agroalimentaria.

La Agencia ha puesto en marcha un Plan deControl Anual, basado en el desarrollo de cuatroprogramas, relacionados con las obligaciones delas declaraciones de los operadores de aceite deoliva y aceituna de mesa, el cumplimiento de lospagos a las organizaciones interprofesionales deaceite de oliva, aceituna de mesa y láctea, lascomprobaciones en caso de denuncias y las em-prendidas de oficio por la propia Agencia.

Paralelamente ha llevado a cabo una amplialabor de comunicación, difusión y formación, através de un gran número de jornadas organiza-das por entidades o profesionales del sector.

En resumen, una actividad intensa, con la in-vestigación de miles de operaciones comerciales,y con el inicio de expedientes sancionadores encaso de incumplimiento de lo establecido en la ley.

Estoy convencida de que, con el transcurso delos años, podremos apreciar cada vez con mayorclaridad el papel fundamental de la AICA para vi-gilar y, sobre todo, para ayudar a cumplir la ley,al servicio de los intereses del conjunto del sector.

Apoyo a la cadena alimentaria

Pero, además, en estos años se han puesto en

Eficiencia, transparencia e innovación en la cadena alimentaria

▼Hemos apostadopor la innovación,como herramientaimprescindiblepara adaptarse alas exigencias delmercado global;que es el denuestro sector. Así,contamos con unPrograma deInnovación eInvestigaciónAgroalimentaria yForestal, cuyoobjetivo es que losresultados de lainnovación lleguena agricultores,ganaderos eindustria, parapermitir unagestión de losrecursos máseficiente ysostenible, y, portanto, máscompetitiva

8Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

marcha otras muchas iniciativas para mejorar lacompetitividad de la cadena alimentaria.

En primer lugar, la Ley de Fomento de la In-tegración Cooperativa y de otras Entidades Aso-ciativas de carácter agroalimentario, que preten-de dotar de mayor dimensión y, por tanto, de ma-yor poder de negociación a estas entidades. Laley recoge dos instrumentos fundamentales: lacreación de entidades asociativas prioritarias–para la integración de cooperativas en un ám-bito supraautonómico– y el Plan Nacional Anual,que coordina las actuaciones de las comunida-des autónomas y del propio Ministerio.

Ya se ha constituido la primera entidad, Ovies-pain, que agrupa a cinco cooperativas en las quese integran ganaderos de 11 comunidades autó-nomas y de 29 provincias. La mayor cooperativa dela Unión Europea de ovino de carne. Y hay ya soli-citudes y proyectos de constituir más entidades.

Por otro lado, y con el fin de llevar los ali-mentos de España a más países y en mejorescondiciones, tenemos en marcha las Líneas Es-tratégicas de Internacionalización del sector agro-alimentario, con mesas de trabajo específicas so-bre los productos que más exportamos, así comosobre gastronomía y promoción.

Además, hemos apostado por la innovación,

como herramienta imprescindible para adaptar-se a las exigencias del mercado global, que es elde nuestro sector. Así, contamos con un Progra-ma de Innovación e Investigación Agroalimenta-ria y Forestal, cuyo objetivo es que los resulta-dos de la innovación lleguen a agricultores, ga-naderos e industria, para permitir una gestiónde los recursos más eficiente y sostenible, y, portanto, más competitiva.

Hemos mantenido también una política deci-dida de apoyo a la calidad de nuestras produc-ciones. Tanto la general –revisando las normas demás de 500 productos– como la diferenciada, através de la Ley de Denominaciones de Origen eIndicaciones Geográficas Protegidas de ámbitosupraautonómico. Y ya está en tramitación par-lamentaria la Ley para la Defensa de la CalidadAlimentaria, que permitirá un control homogéneoen todo el territorio nacional.

En definitiva, muchas actuaciones, dirigidas,todas ellas, a lograr un funcionamiento de la ca-dena alimentaria más eficiente, transparente e in-novador. Que lo será, aún más, en el futuro, sicontinuamos por el camino en el que hemosavanzado en estos años, en beneficio de todo elsector agroalimentario y del conjunto de los con-sumidores. ■

10Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena alimentaria es un pilar funda-mental de la economía de la Unión Eu-ropea: la producción agraria y la trans-

formación de los productos agrarios generan el7% del empleo en la UE y el 3,5% del valor aña-dido.

El conjunto del sector alimentario es uno delos sectores que mejor ha resistido la última cri-sis económica y es un sector estratégico en lanueva agenda económica de la Comisión Euro-pea, basada en el crecimiento, el empleo y la in-versión.

En el seno de la cadena, el sector agrario es-tá sometido a múltiples incertidumbres, vincula-das al clima, los costes de producción o la vola-tilidad de precios. Además, la enorme fragmen-

tación de la producción agraria europea (con 12millones de explotaciones) tiene que hacer fren-te a un sector de la transformación y una distri-bución mucho más concentradas (300 000 em-presas de transformación y menos de 3 millonesde empresas de distribución). En este sentido,conviene no olvidar que las ventas directas en Eu-ropa se limitan al 2% de los productos frescos, yque el 54% de los productos alimentarios en laUE llega al consumidor a través de las moder-nas redes de comercialización (supermercados,hipermercados…).

Al mismo tiempo, la gran distribución ha ex-perimentado un importante proceso de concen-tración, hasta el punto que hoy en 13 Estadosmiembros, los cinco principales distribuidoresconcentran más del 60% de las ventas.

Es en este contexto de creciente concentra-ción de la distribución y la transformación, fren-te a la fragmentación de nuestro sector agrario,donde el poder de negociación de los agriculto-res se ha visto claramente afectado.

Cooperación e integración vertical

En la última reforma de la Política Agraria Común,nos hemos dotado de nuevos instrumentos paramejorar la cooperación y fomentar la integraciónvertical: hemos reforzado las Organizaciones deProductores (OPs), hemos abierto nuevas posi-bilidades a las OPs en casos de crisis, se hanestablecido contratos en algunos sectores (comoen el sector lácteo), etc.

Además, no podemos olvidar que el conjun-to de la PAC ofrece apoyo a nuestros agricultorespara hacer frente a las fluctuaciones de precios,sea mediante el apoyo a la renta (con los pagosdirectos), sea con la red de seguridad en el mar-co de la Organización Común de Mercados.

La nueva política de desarrollo rural tambiénofrece nuevas oportunidades, sea para favorecerla concentración, mejorar el valor añadido (y asíaumentar los retornos a los agricultores) o paramejorar el acceso de los agricultores a los mer-cados, con apoyos a inversiones, estímulos a los

Phil HoganComisario deAgricultura y

Desarrollo RuralComisión Europea

Retos y oportunidades para laagricultura europea en lacadena alimentaria

Retos y oportunidades para la agricultura europea

▼En los próximosañoscontinuaremostrabajando en laaplicación de lasmedidas de lanueva PAC, lascuales, si sonaprovechadasadecuadamentepor el sector,deberían permitir alos agricultoresmejorar suposiciónnegociadora en elseno de la cadena

11Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

productos de calidad o la promoción de los cir-cuitos cortos. En este sentido, los nuevos progra-mas de desarrollo rural que se aplicarán en Es-paña en el período 2015-2020 serán una buenaherramienta que todos los actores, tanto públicoscomo privados, deberían saber utilizar de un mo-do eficaz e innovador.

En los últimos años hemos observado impor-tantes avances en algunos sectores: por ejemplo,en el sector de frutas y hortalizas (donde la UEtiene más experiencia en el apoyo a la gestiónen común de la oferta), actualmente el 47% delvalor comercializado tiene lugar a través de or-ganizaciones de productores o de sus asociacio-nes. En España se ha conseguido superar el60%, dato importante si tenemos en cuenta loshistóricos bajos niveles de asociación en com-paración con otros Estados.

En los próximos años continuaremos traba-jando en la aplicación de las medidas de la nue-va PAC, las cuales, si son aprovechadas adecua-damente por el sector, deberían permitir a losagricultores mejorar su posición negociadora enel seno de la cadena. La nueva PAC nos ofrecelas herramientas, ahora se trata de usarlas de lamejor manera y sacar el máximo provecho.

Acabar con las prácticas desleales

Un tema que me preocupa especialmente, y quedeberíamos ser capaces de abordar en el futu-ro, son las prácticas comerciales desleales en lacadena alimentaria. Estas prácticas reducen in-justificadamente los ingresos de los productoresy aumentan los beneficios de los que abusan desu poder de negociación.

En los últimos años hemos observado en laesfera europea cómo los distintos actores de lacadena han sido especialmente activos en inten-tar buscar soluciones a este tipo de abusos: en2011 el sector acordó los “Principios de buenasprácticas”, que se aplican desde 2013 a travésde la llamada “Iniciativa de la cadena de sumi-nistro”. Se trata, como bien sabemos, de medi-das de carácter voluntario, tomadas por distri-buidores y transformadores.

Pienso que la “Iniciativa de la cadena de su-ministro” es una buena base para abordar el pro-blema, pero debe ser mejorada. Actualmente, porejemplo, no prevé la posibilidad de que los “de-fensores del pueblo” reciban quejas confiden-ciales, ni la posibilidad de llevar a cabo investi-gaciones e imponer sanciones. Estos aspectos,entre otros, han impedido que el sector agrarioeuropeo aceptara adoptar esta iniciativa.

Es importante poner en marcha instrumentosejecutivos efectivos que nos permitan hacer fren-te a las prácticas desleales. En este sentido, con-sidero que los esfuerzos llevados a cabo en los úl-timos años en algunos Estados miembros, comoEspaña y Reino Unido, van en la buena dirección.

La Ley de la Cadena Alimentaria aprobada enEspaña representa un buen inicio, con herra-mientas concretas para apoyar al eslabón másvulnerable de la cadena: la extensión de los con-tratos, el código de buenas prácticas, la posibili-dad de ejecutar sanciones, o la creación de unObservatorio de la Cadena Alimentaria, son as-pectos que, a mi parecer, van en la buena direc-ción. Pero hay que ver cómo se implementan es-tas medidas y ver su impacto real en el tiempo.

En el actual contexto global, observamos có-mo múltiples oportunidades se ofrecen a nuestrosector alimentario. Además, el sector alimentariotiene potencial para ser un motor de nuestra re-cuperación económica.

Los datos más recientes ya demuestran cómoEspaña ha sabido aprovechar estas nuevas opor-tunidades en los últimos años: España es hoy elsexto país exportador de la UE, con un sectoragroalimentario con gran capacidad de innova-ción y crecimiento.

Pero un sector alimentario fuerte y dinámicorequiere una colaboración estrecha entre distri-buidores, transformadores y productores, basa-da en unos principios de lealtad mutua y en unrégimen regulador que sea efectivo. En los pró-ximos años, la Comisión Europea continuará tra-bajando para mejorar las relaciones en el seno dela cadena, y proporcionar estabilidad y seguridada nuestros productores. ■

12Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Nuestro país ha entrado en una nuevafase económica. Algunos indicadoresestán arrojando resultados positivos,

pero se sostienen sobre graves desequilibrioseconómicos y sociales. Más de cinco millones dedesempleados, una tasa de paro próxima al 24%,el 52% de nuestros jóvenes sin trabajo, 1,8 mi-llones de hogares en los que no entra ningún in-greso, altos niveles de pobreza y de desigualdady unos servicios públicos cada vez más debilita-dos nos indican que aún no hemos salido de lacrisis.

No se pueden, por tanto, construir triunfalis-mos, como hace el Gobierno, con una base tandébil. Ya ha ocurrido con anterioridad; en 2010,Europa parecía que estaba saliendo de la rece-sión y el viraje hacia políticas de austeridad ex-trema arruinó esas posibilidades. Se sumió en-tonces a la eurozona en una nueva y muy graveetapa recesiva, que ha provocado la destrucciónde millones de empleos. Ahora, casi cinco años des-pués, más de 500 millones de europeos y euro peasestán padeciendo esta crisis, la más dura denuestra historia reciente.

La salida de este túnel solo será efectiva cuan-do las personas lo perciban. Y para ello es nece-

sario actuar en una doble vía. En Europa, conun cambio de políticas que marquen el punto yfinal de las políticas de una malentendida auste-ridad y que apueste por un fuerte impulso inver-sor, en la línea planteada por el plan propuestopor la Confederación Europea de Sindicatos(CES), que plantea inversiones extraordinariasequivalentes al 2% del producto interior bruto dela Unión Europea por cada año durante una dé-cada.

Y a nivel nacional, con políticas que contri-buyan a reforzar la recuperación y crear empleode calidad, para que este país crezca sobre ba-ses sólidas y sostenidas en el tiempo. Es decir,apostar por el cambio de modelo productivo, queestamos demandando desde hace muchos años,centrado en potenciar los sectores más eficien-tes y con mayor valor añadido; adoptar medidasfiscales para lograr mayor recaudación reequili-brando las cargas tributarias y luchando contra elfraude; impulsar más inversiones públicas, es-pecialmente en I+D+i; mejorar la protección so-cial; reformar el sistema energético; subir el sa-lario mínimo interprofesional hasta los 800 eu-ros en 2016; mejorar el sistema de prestacionespor desempleo para ampliar la protección a las

Cándido MéndezSecretario general dela Unión General deTrabajadores (UGT)

Las personas y el empleo, en elcentro de las políticas

Las personas y el empleo, en el centro de las políticas

13Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼La salida de estetúnel solo seráefectiva cuandolas personas loperciban. Y paraello es necesarioactuar en unadoble vía. EnEuropa, con uncambio depolíticas quemarquen el punto yfinal de laspolíticas de unamalentendidaausteridad y queapueste por unfuerte impulsoinversor.Y a nivel nacional,con políticas quecontribuyan areforzar larecuperación ycrear empleo decalidad

personas sin trabajo y las políticas activas; reti-rar de manera inmediata esta reforma laboral y lareforma de las pensiones aprobada por el Go-bierno del PP en 2013, con el fin de restablecer,a través de un consenso en el Pacto de Toledo,un sistema que garantice el poder adquisitivo delas mismas, entre otras cuestiones.

Es necesario también reconocer e impulsar elpapel del medio rural para contribuir al desarro-llo socioeconómico, la sostenibilidad medioam-biental y la innovación, e impulsar políticas pú-blicas que mejoren sus condiciones de vida y tra-bajo. Agricultores y ganaderos de las estructurasfamiliares representan uno de los pilares funda-mentales sobre cómo hay que concebir la vida,con empleo digno, vinculado a la explotación ra-cional de los recursos y el respeto al medio am-biente.

Todo ello debe confluir en una agenda de pro-greso que nos permita salir de la crisis definiti-vamente de manera solidaria y sentar las basespara un desarrollo futuro sostenible. Los trabaja-dores y las trabajadoras han soportado una duracarga en los peores años de la crisis. Ahora tocaponer en el centro de las políticas a las personas.

Los salarios son el motor principal de laeconomía

La mejora de los salarios es una de las principa-les premisas, digan lo que digan oráculos como

el Fondo Monetario Internacional y el Banco deEspaña, promotores, entre otros, de las políticasde recorte que generaron más paro y empobre-cimiento, los salarios son el motor principal de laeconomía, la fuente de ingresos de millones dehogares en nuestro país, el soporte esencial delconsumo y, por tanto, de las ventas de las em-presas.

El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Co-lectiva, firmado el 8 de junio por sindicatos y em-presarios, que pretende otorgar un elemento deestabilidad y confianza en la recuperación y forta-lecer la negociación colectiva ante el destrozo pro-vocado por la reforma laboral del Gobierno, plan-tea un necesario cambio de paso de los incre-mentos salariales, adaptándose a la nueva etapade crecimiento económico y apuesta por que losasalariados ganen poder de compra, sin perjudi-car la necesaria competitividad de las empresas.

A la vez apostamos por mejorar la protecciónsocial. Hemos presentado también en el Congre-so una solicitud de Iniciativa Legislativa Popularpor una prestación de ingresos mínimos, unaprestación no contributiva dentro de la SeguridadSocial que asegure la atención de las necesida-des más esenciales de los desempleados sin re-cursos económicos. Será la última malla de pro-tección para las familias trabajadoras.

Tenemos mucho camino que recorrer y te-nemos alternativas. Es necesario, insisto, situar alas personas, priorizar el empleo en el centro detodas las políticas. ■

15Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Es habitual escuchar a responsables po-líticos, en el Parlamento o en la Admi-nistración, que resulta mucho más fácil

aprobar leyes que gobernar. Para lo primero essuficiente con tener voluntad política y los votosnecesarios. Para lo segundo, conseguir que secumplan las leyes –qué otra cosa significa go-bernar–, es imprescindible algo más que la fuer-za de la ley, es una cuestión de cultura.

Ejemplos recientes en nuestra breve historiacolectiva en democracia los tenemos a montonesen España, relacionados con todos los órdenesde la vida política, económica, social, educativa…En unos casos, la mayoría, las leyes han venidoa remolque de las costumbres y de la presión so-cial. Y, en otros, el impulso legal ha contribuido alprogreso, a la modernización, a cambios positi-vos con cierta resistencia inicial en colectivos máso menos amplios.

Pero en todos los casos, hasta que las leyesno se convierten en cultura asumida de formamayoritaria, no consiguen su objetivo final, no ter-minan de ser cumplidas.

Cultura significa conocimiento, educación, to-lerancia, respeto, diálogo, igualdad, democra-cia… Términos todos ellos que podemos aplicaren cualquier entorno y que nos sirven también a

la perfección para hablar del funcionamiento dela cadena alimentaria y la cultura del mercado enEspaña.

Como resultado de la presión sindical de losproductores agrarios, liderada por la Unión de Pe-queños Agricultores y Ganaderos, conseguimoshace ya más de diez años incluir en el debate po-lítico la preocupación por los desequilibrios en lasrelaciones entre la producción, la industria y ladistribución alimentaria, además de aflorar lasprácticas abusivas de la gran distribución con lasventas a pérdidas y los productos reclamo.

Fuimos los primeros en reclamar precios jus-tos para nuestros productos y en demostrar el malfuncionamiento de la cadena alimentaria en Es-paña. Así conseguimos que el sistema político yde gobierno asumiera la necesidad de una ley, enun proceso que se inició en la legislatura 2008-2011 y que finalmente fue aprobada en 2013.

Ya tenemos ley, imperfecta e insuficiente, pe-ro con herramientas positivas para comenzar a or-denar el desorden. Pero el gran problema pen-diente es que los eslabones más fuertes de la ca-dena alimentaria aún no tienen asumida la culturade mercado o, lo que es igual, los conceptos yamencionados de conocimiento, educación, tole-rancia, respeto, diálogo, igualdad, democracia…

Lorenzo RamosSecretario general de

la Unión dePequeños

Agricultores yGanaderos (UPA)

La cadena alimentaria y lacultura de mercado

La cadena alimentaria y la cultura de mercado

▼La venta apérdidas debeintroducirse en elapartado deprácticascomercialesabusivas. UPA hainsistido una y otravez en que esta esla carencia másimportante de laley de la cadena

16Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Los agricultores y las agricultoras, los gana-deros y las ganaderas no pedimos posiciones deprivilegio en la cadena. Solo queremos que se nosconozca, se nos trate con educación y tolerancia,pedimos respeto e igualdad, queremos dialogaren democracia. Pedimos a gritos una cultura demercado, porque solo así terminará siendo efec-tiva la ley.

Hablamos de establecer unas condicionesequitativas para todos los agentes económicos dela cadena, mejorando indudablemente la com-petitividad del sector, de contribuir a crear valory mejorar su distribución a lo largo de la cadenaagroalimentaria, así como a garantizar la seguri-dad jurídica de todos los agentes económicos.

Necesitamos normas

Un sector productor atomizado necesita normas,necesita el establecimiento de líneas rojas que nose pueden superar, porque de lo contrario esta-mos abocados a la desaparición.

La necesidad de atraer a los consumidores através de precios más bajos, unida al poder de

negociación que ha alcanzado la distribución mi-norista moderna, ha llevado a que frecuente-mente se fuercen las relaciones con los provee-dores mediante la imposición de una serie deprácticas comerciales abusivas, que en ocasio-nes se manifiestan a otros niveles de la cadenaagroalimentaria.

Resultado del esfuerzo de todos, y en parti-cular de los productores, ahora tenemos una leyque se considera pionera en el ámbito comuni-tario. Una ley que obliga a realizar contratos porescrito, que establece y limita una serie de prác-ticas comerciales prohibidas, que se dota de unaagencia de control y de un régimen sanciona-dor.

Una ley que podría haberse mejorado, sin du-da, pero una ley que inicia su andadura y que to-dos tenemos que contribuir a que funcione co-rrectamente.

La venta a pérdidas debe introducirse en elapartado de prácticas comerciales abusivas. UPAha insistido una y otra vez en que esta es la ca-rencia más importante de la ley de la cadena.Intentamos por todos los medios que se incluye-ra como práctica abusiva específicamente en laley, pero finalmente no fue así.

La venta con pérdidas es una práctica clara-mente abusiva, que persigue atraer consumido-res a un establecimiento con el reclamo de pre-cios extremadamente bajos, si bien las pérdidasen una gama limitada de productos (“productosgancho”) son compensadas con creces con losbeneficios de las ventas de un número mayor deproductos. En el marketing comercial se le co-noce como “gotas de pérdidas en un océano debeneficios”. Esta práctica también se produce enlos eslabones de la transformación y, sin embar-go, con mucha frecuencia se observan precios deventa al público que resultan inferiores a los pre-cios constatados en origen.

Se trata de una práctica muy extendida en al-gunos productos alimentarios básicos, como esel aceite de oliva y la leche. El pasado verano hasido muy comentado también el uso como gan-cho de las canales de conejo y recientemente elpollo.

Estas prácticas las venimos denunciando re-petidamente, tanto ante las autoridades de co-mercio de las comunidades autónomas como an-te la Comisión Nacional de la Competencia. Laventa a pérdidas está prohibida en el artículo 17de la Ley de Competencia Desleal. Su cumpli-miento se basa en elejercicio de acciones judi-ciales civiles y en la adopción de medidas cau-telares, deriva en costas procesales, trámites ju-

La cadena alimentaria y la cultura de mercado

17Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

diciales, además no establece criterios para con-cretar cuál debe ser el precio de adquisición. To-do esto hace que en la práctica no tenga el efec-to que el sector necesita para frenar esta actua-ción tan dañina para nuestros intereses.

Para evitar los problemas de aplicación de laLey de Competencia Desleal, el legislador en elartículo 14 de la LORCOMIN estableció la prohi-bición de la venta con pérdidas. Se trata de unaprohibición perfectamente regulada, pero que tie-ne dos graves problemas:> No afecta al conjunto de la cadena alimenta-

ria, sino únicamente al eslabón que se rela-ciona con el consumidor. Esto hace que la in-mensa mayoría de operaciones del sector pro-ductor no puedan recurrir a esta tipificación.

> Es competencia de las comunidades autóno-mas y la experiencia demuestra que el interés,la preocupación de los organismos de controles muy diferente y en la mayoría de los casosmuy deficiente.Mientras no se cambie la normativa, UPA

mantendrá la presión a las Administraciones au-tonómicas para que se tomen en serio la ventacon pérdidas y destinen recursos y personal pa-ra su persecución.

Buenas prácticas y mediación

Otra carencia importante es la ausencia del me-diador en el cuerpo de la ley. La mediación seincluye en el artículo 16.1 de la ley, que desarro-lla el contenido del código de buenas prácticasmercantiles en la contratación alimentaria. El me-diador se circunscribe únicamente a las opera-ciones entre organizaciones de productores y pri-meros compradores.

Pero, ¿qué pasa con los sectores donde nohay organizaciones de productores?, o si las hay,¿qué pasa con los productores que no están ads-critos a una de ellas? La respuesta es sencilla: queno podrán solicitar la mediación. Incluso en sec-tores como la leche, donde hay organización deproductores, la mediación propuesta va a ser in-eficaz por cuanto solo afectará a la primera ven-ta. En este sector la figura del primer compradorestá muy extendida, por lo que en muchas oca-siones la venta de la organización de productoresno se produce a la industria láctea que es la quemarca el precio, sino a un primer comprador. Enestos momentos estamos trabajando muy inten-samente, como lo hicimos durante el periodo detramitación de la ley, para consensuar un código

La cadena alimentaria y la cultura de mercado

de buenas prácticas que establezca un mediadorno solo para las organizaciones de productoresy que no solo pueda mediar en el precio, sino encualquier elemento de discrepancia que afecte ala negociación del contrato.

A principios de 2015, UPA realizó una jornadacuyo título era “La Ley de la Cadena Alimentaria,un instrumento a utilizar”. Responde al convenci-miento que tenemos de que la organización se de-be involucrar todavía más en el desarrollo pleno dela ley. En especial en la contractualización obliga-toria. No es posible que siendo un requisito obli-gatorio sean muy pocos los agricultores y los ga-naderos que este pasado año hayan ligado la ven-ta de sus productos a la firma de ese contrato.Reconocemos el esfuerzo y labor de la AICA en elcontrol del cumplimiento de la ley, pero no es su-ficiente. Pienso que UPA debe promover la nego-ciación de contratos tipo sectoriales que puedanser utilizados por los agricultores y los ganaderos.Tenemos una oportunidad de dar transparencia yclaridad a las negociaciones de los productores.

Estratégicamente, la negociación colectivasiempre ha sido nuestra reivindicación, pero des-graciadamente la OCM única ha acotado muy es-trechamente los casos donde se puede realizar,haciendo que en la práctica sea inoperante, yaque la DG de la Competencia está redefiniendoel escaso acuerdo al que llegó el Consejo y el Par-lamento Europeo para hacer inviable que ningu-na organización de productores pueda negociarcolectivamente todas las cláusulas de los contra-tos, incluido el precio.

La contractualización obligatoria que con-sagra la ley no es la negociación colectiva porla que nosotros hemos luchado, pero sí que esun buen instrumento para evitar prácticas co-mo la venta a resultas y una herramienta váli-da para dar transparencia al mercado y cier-ta seguridad a los productores. La contrac-tualización es una obligación no una opción,por tanto hagámosla valer.

La ley no tendría ningún valor y sería lite-ralmente papel mojado si no estuviera la Agen-cia de Información y Control Alimentario parasupervisar y vigilar el cumplimiento de la ley.Se ha conseguido que, sin incrementar el gas-to, se dote a la ley de un instrumento que enel año de funcionamiento se ha ido ajustandoy poniendo a punto hasta convertirse en lo quees hoy: el gran puntal de la ley, la garantía desu cumplimiento y en nuestro caso un interlo-cutor que permanentemente está a la escuchay dispuesto a iniciar procedimientos de verifi-cación ante actuaciones que hemos denun-

ciado.Quiero aprovechar este espacio para hacer un

llamamiento al sector productor en su conjunto yen particular a UPA para estar vigilantes respec-to al cumplimiento de la ley y para utilizar los ca-nales que nos brinda para denunciar aquellas ac-tuaciones que consideremos van en contra de lamisma. El instrumento de las denuncias a travésde organizaciones representativas permite ga-rantizar el anonimato de la empresa o agricultorafectado por la mala práctica. Se debe convertirUPA en la voz de los agricultores y los ganade-ros que consideren que son objetos de prácticasprohibidas por la ley o que simplemente no se es-tá cumpliendo la misma en las relaciones co-merciales que mantienen con sus clientes. Ani-mo a la organización a seguir con el gran trabajode seguimiento y supervisión y que se ha con-cretado en 12 denuncias ante la AICA y más de16 ante las diferentes autoridades de comerciode las comunidades autónomas. No podemos nidebemos bajar la guardia, nos va mucho enello… Tanto como conseguir que en España seinstale una verdadera cultura de mercado en elsector agroalimentario.

A contribuir a ese objetivo responde tambiénla iniciativa de UPA y la Fundación de EstudiosRurales dedicando su anuario 2015 a favorecerun gran debate en torno a la cadena alimenta-ria, con información, conocimiento y opinión pro-cedentes de todos los ámbitos, cuyas aportacio-nes agradecemos desde la Unión de PequeñosAgricultores y Ganaderos. ■

18Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Lacontractualizaciónobligatoria queconsagra la ley noes la negociacióncolectiva por laque nosotroshemos luchado,pero sí que es unbuen instrumentopara evitarprácticas como laventa a resultas yuna herramientaválida para dartransparencia almercado y ciertaseguridad a losproductores

MINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

GOBIERNODE ESPAÑA

INICIO SUSCRIPCIÓNSEGUROS PARA EXPLOTACIONES

AGRÍCOLAS Y FORESTALES: PRODUCCIONES ASEGURABLES

1 DE ENERO CEREZA

OP Y COOPERATIVAS

15 DE ENERO

HORTALIZAS AL AIRE LIBRE DE CICLO PRIMAVERA - VERANO

HORTALIZAS AL AIRE LIBRE CON CICLOS SUCESIVOS

FORESTALES

1 DE FEBRERO

PLANTA VIVA, FLOR CORTADA, VIVEROS Y SEMILLAS

TROPICALES Y SUBTROPICALES

INDUSTRIALES TEXTILES Y NO TEXTILES

UVA DE MESA

1 DE MARZO MULTICULTIVOS DE HORTALIZAS

1 DE ABRILCITRÍCOLAS

HORTALIZAS EN CANARIAS

1 DE JUNIO

HORTALIZAS BAJO CUBIERTA

PLATANERAS

HORTALIZAS AL AIRE LIBRE DE CICLO OTOÑO - INVIERNO

1 DE JULIO TOMATE EN CANARIAS

1 DE SEPTIEMBRE

CAQUI Y OTROS FRUTALES

FRUTOS SECOS

CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

1 DE OCTUBREOLIVAR

UVA DE VINIFICACIÓN

15 DE NOVIEMBRE

FRUTALES

FORRAJEROS

AGROENERGÉTICOS

INICIO SUSCRIPCIÓNSEGUROS PARA EXPLOTACIONES GANADERAS Y ACUICULTURA:

ESPECIES ASEGURABLES

15 DE ENEROVACUNO

OVINO Y CAPRINO

1 DE FEBRERO

EQUINO

AVICULTURA

PORCINO

ACUICULTURA CONTINENTAL

ACUICULTURA MARINA

1 DE MARZOTARIFA GENERAL GANADERA

MEJILLÓN

1 DE JUNIORETIRADA Y DESTRUCCIÓN DE ANIMALES

MUERTOS

1 DE JULIO COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE PASTOS

1 DE OCTUBRE APICULTURA

20Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Regular y hacer más justas las relacionescomerciales en el sector. Esa es la prio-ridad de la Ley de la Cadena Alimenta-

ria, por la que se creó la Agencia de Informacióny Control Alimentarios (AICA).

Un año después de la entrada en vigor de laley, que vio la luz en enero de 2014, estamos sa-tisfechos de lo conseguido hasta ahora, pero so-mos conscientes de que queda camino por re-correr y de que es necesaria la colaboración delsector para que nuestra labor sea más ágil y efec-tiva, en beneficio de todos.

Durante estos meses, la Agencia de Informa-ción y Control Alimentarios ha desarrollado un in-tenso y constante trabajo, actuando bajo criteriosde rigor, transparencia y eficacia. AICA, como or-ganismo autónomo adscrito al Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambiente, gestio-na los sistemas de información y control de losmercados oleícolas, aceites de oliva, aceitunas demesa y lácteos, y vigila el cumplimiento de lo dis-puesto en la Ley de Medidas para Mejorar el Fun-cionamiento de la Cadena Alimentaria.

En su labor de supervisión de la Ley de la Ca-dena Alimentaria, la Agencia de Información yControl Alimentarios actúa, fundamentalmente,

a través de dos vías. AICA inicia las inspeccio-nes correspondientes cuando recibe una denun-cia, pero también investiga de oficio e inicia pro-cedimientos sancionadores cuando lo consideranecesario. Por ello, animamos a agricultores y ga-naderos a denunciar ante la Agencia de Infor-mación y Control Alimentarios aquellas prácti-cas irregulares que no se ajustan a la normativa.La información que proporcionan los producto-res es un factor clave para el éxito de la Ley dela Cadena Alimentaria. Estamos convencidos deque es el método más rápido y eficaz para actuarsobre casos concretos e ir directamente al focodel problema.

Una vez recibida, y registrada, una denuncialos técnicos de la Agencia proceden a su eva-luación y examen, y se notifica al denunciante elinicio de actuaciones, solicitando, en caso nece-sario, información complementaria que, obliga-toriamente, deben enviar a AICA. Si el hecho de-nunciado es competencia de las Administracio-nes públicas, se inicia la investigación que setrasladará a la Administración competente en ca-da caso. En su primer año de funcionamiento, AI-CA ha realizado más de 2.000 inspecciones, auna media de 15 diarias.

José Miguel HerreroDirector de la

Agencia deInformación y

Control Alimentarios(AICA)

Rigor, transparencia y eficaciapara mejorar el funcionamientode la cadena alimentaria

Rigor, transparencia y eficacia

▼Estamos segurosde que hemosiniciado el caminoadecuado paralograr una cadenaalimentaria másjusta para todos,agricultores,ganaderos,empresas de laalimentación y dela distribución

21Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Un salto cualitativo

La Ley de la Cadena Alimentaria supone un sal-to cualitativo en las relaciones comerciales en elsector. Obliga a firmar contratos de compra-ven-ta por escrito entre productores y compradoresque proporcionen a agricultores y ganaderos se-guridad sobre cuándo y cuánto van a cobrar porsus productos. La ley establece claramente quéprácticas comerciales están permitidas y cuálesno. Es fundamental que todas las partes se im-pliquen en el cumplimiento de la ley para evitaroperaciones fuera de la normativa.

En estos meses, AICA ha recibido reiteradasdenuncias por presuntas ventas a pérdidas quehemos trasladado a las comunidades autónomas,que son las autoridades competentes para in-vestigar esta práctica que está prohibida. Y de lasque esperamos que actúen con el mismo rigor yfirmeza con el que AICA controla las relacionescomerciales reguladas por la Ley de la CadenaAlimentaria.

Es importante recalcar que, mediante losprogramas de control, AICA supervisa la situa-

ción real del sector en cada momento. El Plan deControl actual se estructura en varios programasde actuación: para el control de las obligacionesimpuestas a los operadores de los sectores delaceite de oliva y de las aceitunas de mesa; parael cumplimiento de los pagos de las aportacionesobligatorias a las Organizaciones Interprofesio-nales del aceite de oliva español y de las aceitu-nas de mesa, y para las comprobaciones de ofi-cio o en caso de denuncias por infracciones dela Ley 12/2013, de la Cadena Alimentaria.

Confiamos firmemente en nuestra labor. Es-tamos seguros de que hemos iniciado el caminoadecuado para lograr una cadena alimentariamás justa para todos, agricultores, ganaderos,empresas de la alimentación y de la distribución.El sector se está transformando y somos parte deesa evolución imparable hacia el respeto a unasreglas del juego que han cambiado y deben cum-plirse para garantizar las buenas prácticas enlas relaciones comerciales.

La Agencia de Información y Control Alimen-tarios trabaja de forma fiable, independiente y cla-ra. Las puertas de AICA están abiertas a todos. ■

22Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Antes de analizar la situación en que seencuentra actualmente el debate euro-peo sobre el funcionamiento de la ca-

dena alimentaria, y aprovechando la oportunidadque me brinda la Fundación de Estudios Rurales(FER), considero adecuado definir el contexto enel que se desarrolla mi trabajo como eurodiputa-da socialista.

Tras la renovación del Parlamento Europeo, aconsecuencia de las elecciones de mayo de2014, inicié el 1 de julio una intensa y apasio-nante etapa en mi trayectoria de defensa políti-ca de los intereses del sector agrario español.Desde mi incorporación a la Eurocámara, tengoel gran privilegio y la gran responsabilidad de ocu-par la vicepresidencia de la Comisión de Agri-cultura y Desarrollo Rural. Esto es, sin duda, unaposición de primer nivel desde la que ejerzo a dia-rio una labor proactiva, con el claro objetivo depromover, o en su caso sancionar o modificar, laspropuestas que conciernen de forma directa ala regulación de todos aquellos aspectos norma-tivos que en las políticas europeas se ocupan dela actividad diaria de decenas de miles de profe-sionales relacionados con el campo español, des-de cualquiera de las facetas de la producción, lacomercialización y la distribución. Mi actividad

parlamentaria se complementa además con miparticipación en la Comisión de Pesca y en la deComercio Internacional, al tiempo que formo par-te de la delegación europea para las relacionescon Mercosur y México.

Tengo que confesar que el ritmo de trabajoes vertiginoso, aunque tengo la suerte de contarcon la ayuda de buenos colaboradores. Solo unosdías después de mi incorporación como eurodi-putada realicé mi primera intervención en el ple-nario reclamando que se garantizara la libre cir-culación de mercancías, a consecuencia del ata-que por parte de agricultores franceses acamiones españoles cargados con melocotón. Enaquella ocasión, ya reclamé que se dispusieranmedidas excepcionales para compensar al sec-tor de la fruta de hueso por el desplome de pre-cios.

Ya en los primeros meses de estancia en Bru-selas, comprobé que la defensa de los interesesdel sector agrario español muchas veces superalas cuestiones concretas o meramente técnicassobre una norma o sobre la reglamentación de undeterminado producto o denominación de origen.En el Parlamento Europeo entran en confronta-ción dos modelos diferentes de agricultura, queen el fondo son dos modos distintos de entender

Clara E. AguileraVicepresidenta de la

Comisión deAgricultura y

Desarrollo Rural delParlamento Europeo

La defensa de un territorio y unestilo de vida

La defensa de un territorio y un estilo de vida

▼En el ParlamentoEuropeo entran enconfrontación dosmodelos diferentesde agricultura, queen el fondo son dosmodos distintos deentender lacultura, lascostumbres y elestilo de vida, queobedecen entreotras cuestiones aclimatologías muydiferentes. Merefiero a esaeterna lucha entreel modelo agrariocontinental y elmediterráneo

23Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

la cultura, las costumbres y el estilo de vida, queobedecen entre otras cuestiones a climatologíasmuy diferentes. Me refiero a esa eterna lucha en-tre el modelo agrario continental y el mediterrá-neo. En los debates parlamentarios se palpa esadistancia enorme que nos separa a los eurodi-putados de países como España, Italia, Grecia oFrancia con los de los países nórdicos. Muchasveces, mi trabajo consiste en defender nuestroestilo de vida, nuestra cultura ligada al mundo ru-ral, nuestra dieta mediterránea, en definitiva pro-teger las señas ancestrales de identidad vincu-ladas a nuestros territorios. No soy la parlamen-taria con mayor responsabilidad de los 54eurodiputados españoles actualmente en el Par-lamento Europeo, aunque sí que mantengo uncompromiso personal y político con la defensa delos intereses de los sectores agrarios y pesquerosespañoles, y muy especialmente los andaluces.

El debate sobre la cadena alimentaria

Con respecto al debate comunitario sobre la ca-dena alimentaria, en primer lugar quiero ponerde manifiesto que por parte de la Comisión Eu-ropea existe una actitud laxa para tomar deci-siones que realmente mejoren el funcionamien-to de la cadena y, lo más importante, establez-can medidas efectivas dirigidas a mejorar la rentade los productores. Todo el mundo en Bruselas

es consciente de que hay importantes desequi-librios en la cadena, así como distorsiones en laformación de precios. Todo esto lo ha confirma-do un completo estudio elaborado por la Comi-sión, que revela la existencia de serias dificulta-des para que los productores puedan seguir ade-lante, a consecuencia de la enorme presión quesobre ellos ejercen las grandes cadenas de dis-tribución, cada vez más concentradas y con máspoder. Lo más llamativo es que, con dicho infor-me sobre la mesa, la Comisión no muestra inte-rés en tomar decisiones al respecto, algo quepersonalmente me genera una gran preocupa-ción. Desde la Comisión de Agricultura estamostrabajando para que la Comisión Europea se im-plique de verdad en legislar al respecto.

La incertidumbre de la Comisión Europea eneste asunto se complementa con la entrada en vi-gor en España de la Ley para la Mejora de la Ca-dena Alimentaria, que está cargada de buena vo-luntad, aunque me temo que con escasos resul-tados hasta la fecha. Respecto a la trascendenciade esta ley, quiero manifestar que albergo seriasdudas, aunque solo el tiempo demostrará si esrealmente eficaz o no.

También es necesario indicar que la mejorade la cadena alimentaria, desde la perspectivacomunitaria, tiene muchos frentes abiertos. Esuna cuestión polifacética, que no depende ni mu-cho menos de una sola norma, ni consiste encambiar un reglamento, sino que es mucho máscompleja. Cuando se habla de la necesidad deproteger las rentas de los productores, hay quemirar hacia el estado de la situación en cuestio-nes como la PAC o, más en concreto, la OCM defrutas y hortalizas. Todo ello, sin olvidar los acuer-dos comerciales con países terceros. Es decir,múltiples factores confluyen a veces en un claroperjuicio a los intereses de los productores, bienporque inciden directa y negativamente en losprecios, bien porque generan distorsiones demercado a consecuencia de que no todos los queestán vendiendo sus productos en el mercado eu-ropeo utilizan las mismas reglas de juego.

Mejorar la gestión de crisis

Un claro ejemplo de todo esto es el veto ruso,que está afectando gravemente al sector espa-ñol de frutas y hortalizas. Ya el pasado mes deseptiembre advertí en el plenario que el veto ru-so ha puesto de manifiesto que es evidente queen la PAC no hay fondos que puedan atenuar olimitar el impacto que se puede producir por una

La defensa de un territorio y un estilo de vida

▼Cuando se hablade la necesidad deproteger las rentasde los productores,hay que mirarhacia el estado dela situación encuestiones como laPAC o, más enconcreto, la OCMde frutas yhortalizas. Todoello, sin olvidar losacuerdoscomerciales conpaíses terceros. Esdecir, múltiplesfactores confluyena veces en unclaro perjuicio alos intereses de losproductores

24Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

agresión política unilateral de este tipo. Tampo-co la Comisión ha demostrado tener vocación deayudar a todos los subsectores afectados porigual, ya que ha vuelto a mostrar una especialsensibilidad hacia las producciones continenta-les y menos hacia las mediterráneas. No me haparecido adecuada la determinación de incluirunos productos perecederos en la lista con de-recho a ayudas y otros no, estando en produc-ción, lo que sigue generando desconcierto y dis-criminación.

El veto ruso trajo consigo el pasado verano uncolapso del mercado, a consecuencia de los ba-jos precios registrados, sobre todo durante el pa-sado mes de agosto. He advertido en el Parla-mento Europeo que el descenso de precios per-cibidos por los agricultores no se tradujo nuncaen un precio más bajo para el consumidor. Portanto, volvimos a ser testigos de los desequilibriosen la cadena alimentaria, con unos márgenesde beneficio crecientes que no van a parar al es-labón más débil. Por este motivo, y ahora que co-mienza la temporada de fruta de verano para losproductores españoles, es crucial que se man-tengan las ayudas, que deben llegar a todos losproductos afectados, algo que demandaré al co-misario Hogan.

El veto ruso es un ejemplo más de la falta deeficacia de las medidas de gestión de crisis pre-vistas en la Política Agraria Común (PAC). En es-tos momentos hay un debate sobre la necesidadde reformar la OCM de frutas y hortalizas, sin queexista una posición unánime al respecto. Aúnno está claro si habrá o no reforma; lo que se es-tá haciendo ahora es una valoración y ademásel sector tampoco tiene un criterio unificado al

respecto. En mi opinión, sí que hay algunos as-pectos que se deben reformar, como son la se-guridad jurídica y el incremento de la aportaciónpública a los programas operativos de las orga-nizaciones de productores (OPFH), es decir, in-crementar el tope actual de subvención, que es-tá limitado al 4,2% del valor de la producción co-mercializada por una OPFH. Sería una opcióninteresante para garantizar que el sector de fru-tas y hortalizas recibe más ayudas públicas.

Otro aspecto que debe regularse mejor en elmarco europeo de actuación frente a situacionesde crisis tiene que ver con la protección fitosani-taria en frontera. Es importante que la Comisiónmejore su capacidad de reacción ante amenazasque pueden poner en peligro las produccioneseuropeas. Volvió a suceder a finales del año pa-sado, cuando se detectó en Italia el primer broteeuropeo de la bacteria Xylella fastidiosa. De in-mediato reclamé a la Comisión el cierre de fron-teras al material vegetal procedente de países ter-ceros donde ya se había confirmado la existenciade la mencionada bacteria. Hay que desterrar, deuna vez por todas, esa sensación de indefensiónque tiene el productor ante este tipo de amena-zas, y mi trabajo consiste en presionar a la Co-misión para que sea más resolutiva y mejore sucapacidad de respuesta. Aunque aquí tambiénme gustaría resaltar la importancia de tener unosbuenos controles en las aduanas, que son res-ponsabilidad de cada Estado miembro y que, aveces y lamentablemente, no son todo lo ade-cuados que deberían.

En cuanto a la representatividad del sectoragrícola, también he iniciado una línea de trabajo conel objetivo de promover un mayor ámbito de actuación

para las organizaciones interprofe-sionales. Considero especialmen-te interesante abrir el debate so-bre la posibilidad de que puedancrearse organizaciones inter-profesionales con rango euro-peo, para lo que habría antesque poner en marcha la nor-mativa que las regule, actual-mente inexistente.

Acuerdos con países terceros

En la formación de los preciosy en la transparencia de losmercados, los acuerdos co-merciales con países tercerosson otra de las cuestiones im-

La defensa de un territorio y un estilo de vida

portantes a tener en cuenta en este análisis. Es-toy convencida desde hace mucho tiempo queun acuerdo comercial con un país ajeno a la UE,en principio, no tiene por qué generar conse-cuencias negativas para los productores comu-nitarios. Sin embargo, cuenta mucho la forma enque se hagan las cosas, la transparencia en lasnegociaciones y la prevalencia de algunos prin-cipios vinculados a la fundación de la UE, comoel principio de preferencia comunitaria y el deexigencia de reciprocidad.

No todos los acuerdos son iguales, ni tienenla misma dimensión. Por ejemplo, recuerdo queen el pasado mes de noviembre tuve una inter-vención en plenario para apoyar el Acuerdo deAsociación con Moldavia, un país que tiene unasproducciones agrícolas muy pequeñas y que ac-tualmente no es una amenaza capaz de producirun colapso en los mercados agroalimentarios. Sinembargo, en aquella ocasión ya advertí a la Co-misión que la norma a seguir en la negociaciónde los acuerdos con los países terceros debe serla coherencia. Quiero decir con esto que unacuerdo comercial no es una cuestión indepen-diente de la PAC ni del sistema agroalimentarioeuropeo, sino que debe estar vinculado e inte-grado. Los acuerdos comerciales no pueden va-lorarse solo en términos políticos, ya que tienenconsecuencias directas en determinados secto-res productivos.

Ahora, nos encontramos inmersos en la ne-gociación del conocido Acuerdo de AsociaciónTransatlántica para el Comercio y la Inversión

(TTIP) entre Estados Unidos y la UE. Soy cons-ciente de la incertidumbre que genera esteacuerdo con una de las primeras economías delmundo.

El TTIP presenta, en mi opinión, dos gran-des inconvenientes. En primer lugar se proponeun Sistema de Resolución de Conflictos (ISDS) almargen de los Estados y, por tanto, me pareceque es un mecanismo propio de un sistema co-lonial y que para mí es completamente inacep-table. En segundo lugar es imprescindible queEstados Unidos reconozca nuestras denomina-ciones de origen (DOP) e indicaciones geográfi-cas protegidas (IGP). De lo contrario se tirará porla borda todo el trabajo realizado durante muchosaños para proteger determinadas produccionesde calidad que están vinculadas a un territorio.Por poner un ejemplo, no se puede consentir queen el futuro un empresario norteamericano pue-da etiquetar Rioja en una botella de un vino pro-ducido en California, ya que de ese modo se en-traría en un círculo vicioso de competencia des-leal que desmantelaría toda la economía ligadaa la calidad diferenciada de miles de productoseuropeos, yendo en contra de todas las políticasque han conseguido proteger esa calidad dife-renciada atendiendo a un modo de elaboraciónúnico y que forma parte de nuestra identidad his-tórica.

Debo realizar también una mención a la im-portancia de las políticas de desarrollo rural, delas que depende la financiación de muchas me-didas dirigidas a la mejora de la competitividad

25Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Consideroespecialmenteinteresante abrir eldebate sobre laposibilidad de quepuedan crearseorganizacionesinterprofesionalescon rangoeuropeo, para loque habría antesque poner enmarcha lanormativa que lasregule,actualmenteinexistente

La defensa de un territorio y un estilo de vida

del sector agrícola, cuestión fun-damental para mejorar el posicio-namiento en el mercado. A pesarde que los Programas de Desarro-llo Rural (PDR) debían estar apro-bados a finales del año pasado, losúltimos datos facilitados por la Co-misión en este mes de abril reve-lan que de los 118 PDR presen-tados en toda la UE, solo se hanaprobado 27 y ninguno de ellos esde España. Quiero manifestar mipreocupación por este asunto, yaque urge la aprobación de los PDRpara eliminar el riesgo de discon-tinuidad en la aplicación de diver-sas ayudas, como las de moderni-zación de regadíos, a lo que hayque añadir que se ponen clara-mente en peligro inversiones yaprevistas y que hasta la fecha nopueden acometerse por falta deapoyo comunitario.

Paquete lácteo

Espero y deseo que las algo más de 17.000 ex-plotaciones lácteas que tenemos en España pue-dan hacer frente a los retos y oportunidades quese plantean con el nuevo escenario sin cuota. Pa-ra ello, va a ser fundamental el refuerzo de su ca-pacidad negociadora en la cadena de valor, y unaactitud responsable por parte de la industria (quemayoritariamente no es española) y de la distri-bución, además de que el Ministerio de Agricul-tura y la ministra hagan algo más de lo que hanhecho hasta ahora. El Ministerio de Agriculturano puede ser un mero observador de la situacióny debe tomar medidas que apoyen a este sector,que en España tiene, además de los problemascompartidos con los ganaderos europeos, algu-nos específicos que requieren acción y apoyo delGobierno español, como el déficit organizativo denuestros productores ganaderos, el escaso sec-tor industrial español y un consumo español deun 33% por encima de la producción lecherapermitida hasta ahora.

En ese sentido, es necesario que el Ministe-rio de Agricultura apoye con medidas concretas

un mayor agrupamiento organizativo entre losganaderos lácteos, favorezca el fortalecimientoindustrial español y promueva con campañasespecíficas el consumo de leche producida enEspaña, además de controlar los contratos quese realicen entre industria y sector productor pa-ra que estén dentro de la legalidad. Hasta aho-ra, y tras ver las últimas declaraciones de los res-ponsables del Ministerio de Agricultura, el Go-bierno español ha demostrado despreocupacióny escaso interés por la problemática de este sec-tor.

En definitiva, los retos de futuro no son pe-queños ni es tarea sencilla ponerse de acuerdocon otros Estados miembros, en una Eurocáma-ra que afortunadamente sí tiene poder de code-cisión en algunas cuestiones. No pierdo la opor-tunidad de trabajar cuestiones colaterales que in-directamente influyen también en el futuro ybienestar actual del sector agrícola. La regulaciónde los flujos migratorios o el fomento de las ener-gías renovables con un tratamiento fiscal acordeson algunos de los temas que también ocupan miactividad. Siempre, en defensa del territorio es-pañol y de una cultura ancestralmente ligada a laagricultura. ■

26Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Es necesario queel Ministerio deAgricultura apoyecon medidasconcretas unmayoragrupamientoorganizativo entrelos ganaderoslácteos, favorezcael fortalecimientoindustrial españoly promueva concampañasespecíficas elconsumo de lecheproducida enEspaña, además decontrolar loscontratos que serealicen entreindustria y sectorproductor

27Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena alimentaria es esencial parala vida cotidiana y el bienestar de losconsumidores, pero también es impor-

tante para el conjunto de la economía, ya queda empleo a más de 47 millones de personas enla UE y representa alrededor del 7% del valor aña-dido bruto de la UE.

Según cálculos de la Comisión Europea, el ta-maño total del mercado del comercio minoristade productos relacionados con la alimentación enla UE se estima en torno al billón de euros.

La cadena de suministro alimentario tiene unafuerte dimensión internacional y reviste especialimportancia en el mercado único. Existen datosque así lo evidencian: el comercio transfronterizoentre Estados miembros de la UE representa al-

rededor del 20% del total de la producción de ali-mentos de la UE. Y hay estimaciones que indicanque al menos un 7% del volumen total anual deexportaciones de productos agrícolas de paísesde la UE se dirige a otros Estados miembros de laUnión.

En un mercado tan grande, las prácticas co-merciales desleales pueden tener efectos perju-diciales, sobre todo en las pequeñas y medianasempresas de la cadena de suministro alimentario.

Por tanto, es de vital importancia, a todos losniveles, la lucha contra dichas prácticas, de lasque, desgraciadamente, suelen ser víctimas fre-cuentes los eslabones más frágiles de la cade-na, como son los productores y los consumido-res. Abordar esta cuestión debe ser una prioridadpara todos, instituciones, sector y el conjunto dela ciudadanía.

En este sentido, podemos estar orgullosos delos pasos dados por el Gobierno de España paraatajar esta situación, ya que nuestro país se haconvertido en todo un ejemplo de cómo regulareste proceso, defendiendo de forma eficaz a pro-ductores y consumidores.

La Ley de Medidas para Mejorar el Funciona-miento de la Cadena Alimentaria, que se aprobóen 2013, está contribuyendo a mejorar las inter-acciones entre los distintos actores, aumentandola eficacia y competitividad del sector agroali-mentario español y reduciendo el desequilibrioen las relaciones comerciales entre los diferentesoperadores de la cadena de valor, en el marco deuna competencia justa que debería redundar enbeneficio no solo del sector, sino también de losconsumidores.

Esta ley ha incluido el establecimiento, porejemplo, de unos indicadores de precios que tam-bién tienen en cuenta los costes, un sistema másobjetivo, transparente y no manipulable, para evi-tar abusos. Además, se ha introducido un régi-men de infracciones y sanciones de gran ayuda.

Una normativa necesaria en la UE

También en Europa estamos trabajando para lo-grar una mayor concienciación sobre la necesi-dad no solo de apoyar al sector primario, sino de

Esther HerranzGarcía

Diputada del GrupoPopular Europeo

Es necesario exportar la Ley dela Cadena Alimentaria a Europa

Exportar la Ley de la Cadena Alimentaria a Europa

▼Es fundamentalasegurar unarespuesta unitariaen toda la UE si seproduce algunadistorsión; que losproductores van arecibir aquello quese merecen por eltrabajo querealizan; que ladistribución se vaa llevar a cabo deforma leal; y quelos consumidoresvan a pagar elprecio justo por losproductos queconsumen

28Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

establecer a nivel comunitario una normativaadecuada que pueda realmente asegurar quela cadena alimentaria funciona de forma ade-cuada.

Es fundamental asegurar una respuesta uni-taria en toda la UE si se produce alguna distor-sión; que los productores van a recibir aquello que semerecen por el trabajo que realizan; que la distribu-ción se va a llevar a cabo de forma leal, y que los con-sumidores van a pagar el precio justo por los pro-ductos que consumen, con la garantía, además,de que son de la máxima calidad.

En esta línea, creo que es fundamental, y pa-ra ello estamos trabajando desde el Grupo Po-pular Europeo, que todos los Estados miembroscuenten con agencias de control, como la crea-da en España, con el fin de hacer frente a situa-ciones no deseadas en las prácticas comerciales,y que se pongan en marcha los instrumentos ne-cesarios para que toda la cadena funcione sin dis-torsiones y que, desde el principio hasta el final,haya una serie de reglas básicas que se cumplanpara que nadie salga perjudicado.

Es necesario que a nivel europeo se siga elejemplo de la ley española de la cadena alimen-taria para mejorar el poder de negociación delos agricultores y ganaderos frente a la gran dis-tribución.

La Comisión Europea presentó el pasado añouna comunicación que lleva como título “Mejorarel funcionamiento de la cadena alimentaria en

Europa”, en la que se aprecia el objeti-vo de luchar de forma coordinada en laUE contra las prácticas desleales.

El texto que se trasladó al Parla-mento Europeo anima a los Estadosmiembros a buscar medios para mejo-rar la protección de los pequeños pro-ductores de alimentos y minoristas con-tra las prácticas desleales de sus socioscomerciales, a veces, mucho más fuer-tes.

La meta final es conseguir unas con-diciones de competencia leales y equi-tativas entre las pymes minoristas y pro-veedoras de alimentos, por una parte, ylos grandes fabricantes y cadenas de su-permercados multinacionales, por otra,evitando las prácticas comerciales des-leales.

Las sugerencias de la comunicaciónse basan en tres cuestiones, funda-mentalmente. En primer lugar, se animaa los agentes económicos a sumarse ala iniciativa de la cadena de suministro

existente desde septiembre de 2013 y a sus pla-taformas nacionales. Asimismo, pide al grupode gobernanza de la iniciativa que fomente al má-ximo la participación de las pymes, que son lasprincipales beneficiarias de la iniciativa.

Con el fin de hacer frente a las prácticas co-merciales desleales de forma eficaz en toda la UEy, en particular, en su dimensión transfronteriza,se propone hacer una interpretación común delas normas que abordan las prácticas comercia-les desleales. En este sentido, se afirma que losprincipios de la iniciativa de la cadena de sumi-nistro alimentario podrían servir de base para unainterpretación común de la normativa.

Pero las ideas formuladas en esa comunica-ción son claramente insuficientes. El ejecutivo co-munitario descarta introducir algún tipo de re-gulación a nivel europeo que garantice un tratoigual de todos los operadores en los distintos Es-tados miembros. Actualmente existen grandesdisparidades entre los países que, como España,han puesto en marcha medidas para mejoraresas relaciones y otros países que optan por nointervenir. La Comisión no propone ningún mar-co normativo a nivel europeo destinado a com-batir las prácticas comerciales desleales, a pesarde que reconoce que conducen a pérdidas eco-nómicas para los operadores que son víctimas delas mismas.

La comunicación aspira, como he señalado,a fomentar la iniciativa de la cadena de suminis-

Exportar la Ley de la Cadena Alimentaria a Europa

▼Los desequilibriosen la cadenaalimentaria tienenuna claradimensión europeaque exige unasolución específicaeuropea, dada laimportanciaestratégica de lacadenaagroalimentariapara la UniónEuropea, ypedimos a laComisión quepresentepropuestaslegislativascomunitariassólidas

29Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tro alimentaria que fue pues-ta en marcha en 2013 trasuna difícil negociación de lossectores concernidos, de laque se desmarcaron las or-ganizaciones agrícolas por noofrecer suficientes mecanis-mos de protección contra lasprácticas desleales. La Comi-sión no plantea en su comu-nicación medidas adicionalesque satisfagan las aspiracio-nes de los agricultores y ga-naderos europeos, que sonprecisamente los más vulne-rables frente a esas prácticas.

La comunicación centratoda la estrategia para lucharcontra esas prácticas en di-cha iniciativa, que es de ca-rácter voluntario, por lo queno es suficiente para acabar con el miedo a lasrepresalias que muchos agricultores tienen a lahora de denunciar abusos por parte de la grandistribución, principalmente

Desequilibrios en la cadena alimentaria

En el Parlamento Europeo elaboramos ya un in-forme sobre los desequilibrios en la cadena ali-mentaria, en el que apuntamos algunas mejorasque es necesario llevar a cabo a partir de la pro-puesta inicial de la Comisión.

En este documento decimos alto y claro quelos desequilibrios en la cadena alimentaria tienenuna clara dimensión europea que exige una so-lución específica europea, dada la importanciaestratégica de la cadena agroalimentaria para laUnión Europea, y pedimos a la Comisión que pre-sente propuestas legislativas comunitarias sóli-das. El objetivo es establecer vínculos equitativos y trans-parentes entre los productores, los proveedores y losdistribuidores de productos alimenticios.

El Parlamento Europeo está también en estosmomentos trabajando en otros informes secto-riales, como el relativo al futuro del mercado dela leche o del régimen de ayudas al sector de fru-tas y hortalizas, y la Eurocámara pone especialénfasis en la necesidad de acabar con las prác-ticas abusivas y en la urgencia de reforzar el po-sicionamiento del sector primario europeo. Prác-ticas como la utilización de la leche como pro-ducto reclamo en los establecimientoscomerciales deberían acabar. Pero también otras

prácticas abusivas como ventas a pérdidas, tasasespeciales para la colocación de determinadasmarcas en los estantes, tasas por asignación deespacio, descuentos retroactivos en bienes yavendidos, etcétera.

Es urgente abordar y dar soluciones al pro-blema de la injusta distribución de beneficios a lolargo de la cadena alimentaria, en particular enlo que se refiere a un nivel adecuado de ingre-sos para los agricultores, estableciendo relacio-nes de colaboración que sustituyan a las rela-ciones de poder existentes en la actualidad e in-troduciendo sistemas de producción sostenibles,que compensen suficientemente a los agriculto-res por sus inversiones y compromisos.

La política agrícola debe permitir a los pe-queños y medianos agricultores, incluidas las ex-plotaciones agrícolas de carácter familiar, obte-ner unos ingresos decentes, producir alimentosque sean suficientes en cantidad y calidad, a pre-cios asequibles, crear empleo, promover el des-arrollo rural y asegurar la protección y sostenibi-lidad del medio ambiente.

Debemos actuar contra las prácticas de com-pra abusivas por parte de los mayoristas y mino-ristas dominantes, que colocan de forma siste-mática a los agricultores en una posición nego-ciadora sumamente desfavorable.

Además hay que aclarar también la aplicaciónde las normas de competencia en la agricultura,con el objetivo de dotar a los agricultores y a susorganizaciones interprofesionales de herramien-tas que permitan mejorar su posición negocia-dora.

Exportar la Ley de la Cadena Alimentaria a Europa

Se trata, en fin, de lograr a nivel europeo loque ya se está empezando a hacer en España,que es reducir los desequilibrios que se han de-tectado en la cadena alimentaria y que tan ne-gativamente afectan a nuestros productores.

La mejora de las relaciones en la cadena ali-mentaria debe pasar asimismo por un refuerzode las organizaciones de productores en nues-tro país y en toda Europa dotándolas de una ma-yor capacidad de gestión del mercado y estable-ciendo unas normas de competencia equivalen-tes en todos los Estados miembros y que nopenalicen los esfuerzos del sector productor pormejorar su poder de negociación.

Debería haber, además, una política de infor-mación al consumidor que haga especial hinca-pié en los esfuerzos realizados por los producto-res comunitarios para cumplir la normativa de laUE en materia de medio ambiente, seguridad ali-mentaria y bienestar de los animales, con el finde mejorar la imagen de los productos europeos,que tienen que competir con las producciones depaíses terceros en donde se aplican estándaresmuy inferiores.

No podemos seguir permitiendo que los in-gresos que perciben nuestros agricultores sigandeteriorándose y que el precio que desembolsanlos consumidores por los productos no se reflejeen el precio pagado a los agricultores por su pro-

ducción, lo que está socavando la capacidad delos agricultores para invertir e innovar y podría lle-var a muchos de ellos a abandonar las tierras.

Necesitamos unas relaciones comercialesequilibradas que mejoren el funcionamiento dela cadena alimentaria, que beneficien a los agri-cultores gracias a un aumento de la competitivi-dad y, en última instancia, también a los consu-midores.

Y para ello necesitamos tipificar y prohibir lasprácticas abusivas en los márgenes comercialesy garantizar a los agricultores comunitarios igua-les condiciones de competencia.

No es aceptable que muchos de los produc-tores perciban apenas el 10% del precio final quepagan los consumidores, cuando hace 50 añosrecibían hasta un 50% de ese precio. Mientras,las cadenas de distribución han pasado de te-ner un 21,7% de cuota de mercado a un 70% enla actualidad.

Pero para lograr todo esto, insisto, es precisoadoptar medidas de forma seria y que sea posi-ble un seguimiento y una evaluación de las mis-mas, con capacidad de reacción para interveniren caso de crisis.

Eso es lo que está intentando hacer en nues-tro país gracias a la Ley de Medidas para Mejorarel Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y loque queremos exportar al conjunto de Europa. ■

30Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Es urgente abordary dar soluciones alproblema de lainjusta distribuciónde beneficios a lolargo de la cadenaalimentaria, enparticular en loque se refiere a unnivel adecuado deingresos para losagricultores,estableciendorelaciones decolaboración quesustituyan a lasrelaciones depoder existentesen la actualidad eintroduciendosistemas deproducciónsostenibles

*Datos ofi ciales Registro ROMA 2014.

Para más información contactar con Marketing & Comunicación

New Holland Ag. España

www.newholland.es

¡GRACIAS!LA MARCA DE TRACTORES QUE MAS HA CRECIDO EN 2014*

BT

S

32Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Nos encontramos en plena fase posle-gislativa de la PAC 2014-2020, carac-terizada por los siguientes rasgos: el

despliegue de los actos delegados y de ejecuciónde los reglamentos básicos adoptados en di-ciembre de 2013; la aprobación progresiva de losprogramas de desarrollo rural presentados por losEstados miembros, y la publicación de líneas deorientación sobre determinados aspectos regula-torios de la reforma.

Como no podía ser de otro modo, es en el mo-mento de la aplicación de la nueva PAC cuandose evidencia el alcance real de los cambios in-troducidos por la reforma emprendida por el co-misario Ciolos. La PAC 2014-2020 modifica, ob-viamente, sus mecanismos, en algunos casosradicalmente (en su naturaleza, diseño, condi-ciones de asignación, respaldo financiero…). Pe-ro, a su vez, comporta una profunda mutación delos enfoques administrativo-financieros, de lasprácticas productivas de los agricultores (si quie-ren seguir percibiendo un apoyo cada día máscondicionado) y, sobre todo, del hacer cotidianode las organizaciones económico-sectoriales (lla-madas a tener un mayor protagonismo en la ges-

tión de las políticas públicas, en el asesoramien-to a sus asociados, en la transferencia tecnológi-ca y en la conquista de unos mercados externoscada día más abiertos y globales).

A nuestro entender, existen tres puntos de in-flexión en los distintos capítulos de la nueva PAC(pagos directos, desarrollo rural y medidas demercado) que esbozan una transformación cua-litativa, a desarrollar en los próximos años: > En lo que respecta a los pagos directos, desa -

parecen las referencias históricas, a la par quese extingue definitivamente su carácter com-pensatorio. Como alternativa se consolida unaPAC multifuncional, conectada a objetivos noestrictamente productivos. Ello equivale a unreconocimiento implícito (en mayor o menorgrado, en tanto que su efectividad real depen-de en gran medida de una aplicación faculta-tiva por parte de los Estados) de una larga ris-tra de valores arraigados en la sociedad euro-pea, como la equidad (selectividad debeneficiarios y redistribución del apoyo), la sos-tenibilidad ambiental y la cohesión territorial.

> En lo que se refiere al desarrollo rural, se(re)instaura un enfoque integrado, con la ac-

Albert Massot Martíalbert.massot@

ep.europa.euParlamento Europeo

(Dpto. de EstudiosAgricultura y

Desarrollo Rural)

De la política de mercadosagrarios a la política de la cadenaalimentaria en la PAC 2020

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

33Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tuación conjunta de todos los Fondos Estruc-turales y con un marcado sesgo territorial.

> Y en lo que corresponde a las acciones de mer-cados, la nueva OCM se vacía de contenidopresupuestario, al tiempo que se adentra endesarrollos regulatorios prácticamente inex-plorados, con un enfoque de cadena alimen-taria.

Al hilo de este último apartado, estas pági-nas pretenden analizar la evolución registrada porla OCM, verificar los requisitos necesarios paraque perdure una política de mercados agrariosdigna de este nombre y, en última instancia, res-ponder a la pregunta de si estamos o no en los al-bores de una política cualitativamente distinta, denaturaleza alimentaria, más atenta a los proble-mas de la cadena de valor (en cuanto a forma-ción de precios, prácticas comerciales, organiza-ción sectorial, poder de negociación) y a las ne-cesidades de los consumidores (respecto a laestabilidad en los precios, las calidades, la se-guridad y la trazabilidad, los requerimientos die-téticos y de salud pública, los desechos de los ali-mentos o la diferenciación de la oferta según losdistintos modos de producción y/o las demandassociales).

Hacia una nueva instrumentación de lapolítica de mercados agrarios

Superar la estrechez de los mercados nacionalesestuvo en las raíces del proyecto europeo de in-tegración. Con este objetivo, el Tratado de Roma

impuso a la PAC original el mandato de coadyu-var a la construcción de un “Mercado Común”(agrícola), que, a partir de 1992, se reconvirtió en“Mercado Interior”: un espacio económico co-mún sin trabas técnicas, administrativas o de otrotipo a la libre circulación de personas, mercan-cías y capitales. Bajo este prisma, las sucesivasampliaciones de la UE no constituirían sino mo-dalidades de expansión de un mercado propio eintegrado.

Asimismo, la constitución en los años 90 deun “Mercado Interior Agroalimentario” en la UEcoincidió con una fase de apertura y globalizaciónde los intercambios. De la mano del multilatera-lismo agrario (Ronda Uruguay del GAT/OMC) seasistió a una mayor orientación al mercado de laspolíticas agrarias, que en la UE se materializó enun paulatino decaimiento de la protección enfrontera, en la desaparición de los instrumentostradicionales de intervención pública de la PAC(subvenciones a la exportación, controles de laoferta como cuotas de producción o derechos deplantación) y/o en una reducción de su capaci-dad de actuación (precios de garantía, ayudassectoriales).

En consecuencia, la PAC transformó sus pi-votes instrumentales. La antaño omnipotente po-lítica de precios agrarios fue empequeñeciéndo-se dentro del presupuesto común, dando paso auna nueva PAC basada en “ayudas directas”: pri-mero, a la producción; luego, desconectadas yorientadas al sostenimiento de las rentas (pagoúnico), y, finalmente, en favor de la multifuncio-nalidad. La sangría financiera sufrida por la OCMha sido de tal calibre que hoy puede lícitamentedudarse de su efectividad frente a los riesgos in-herentes a unos mercados cada vez más globa-les y bajo crecientes condicionantes climáticos.

Las 183 páginas del flamante Reglamento(UE) 1308/2013 (DO L 347 de 20-12-2013), connada menos que 207 considerandos, 232 artí-culos y 13 anexos, esconden la realidad de unaOCM prácticamente condenada a intervencionespuntuales en circunstancias excepcionales y, porconsiguiente, con una menguada capacidad dereacción frente a las crisis de oferta o de deman-da que sobrevengan. La actual política de mer-cados cuenta en términos efectivos con unos irri-sorios 17.400 millones de euros (a precios co-rrientes) para el periodo 2014-2020, lo queequivale a 2.500 millones anuales de media pa-ra la UE a 28 (cuadro 1 - A). Un montante infe-rior incluso al previamente asignado por el MFP2014-2020 en diciembre de 2013 (19.000 mi-llones de euros, a precios corrientes)i tras des-

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

34Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

contar los ingresos (negativos) afectados (4.700millones) y sumar la reserva de crisis (procedentede la aplicación de la disciplina financiera en lospagos directos) (un total de 3.100 millones de eu-ros) (cuadro 1). Como resultado, el gasto atribui-do a la OCM hoy apenas significaría el 4,3% delpresupuesto total de la PAC para el periodo 2014-2020 (408.300 millones de euros) (cuadro 1).

Es interesante comparar el orden de las mag-nitudes financieras de la OCM respecto a los de-más apartados de la PAC. El primer pilar (pagosdirectos e intervenciones) mantiene su primacíadentro de la PAC (un 75,6% del total) gracias alrespaldo financiero atribuido al apoyo directo alos agricultores (291.200 millones de euros) y apesar de la deducción aplicada a causa de la re-serva de crisis (ya citada, de 3.100 millones deeuros), y del saldo neto negativo que se deriva delas transferencias entre pilares aplicadas por losEstados miembros (por un total de 4.000 millo-nes de euros) (cuadro 1). Los pagos directos a losagricultores han sido, a todas luces, la niña de losojos de los negociadores de la última PAC (hoyequivalentes al 73% del presupuesto total agra-rio). Por su parte, la política de desarrollo rural(segundo pilar de la PAC) tiene asignados unoscréditos por un total de 95.600 millones (el23,4% del total de la PAC 2014-2020).

Hay que tener presente que en 2013 se re-gistró por vez primera en la historia de la UE unacaída efectiva del presupuesto global comuni-tario. Con el restrictivo marco con el que tuvie-ron que lidiar las instituciones europeas para elperiodo 2014-2020, en plena era de la austeri-dad expansiva, los negociadores del Consejo ydel Parlamento hicieron suyo el viejo refrán de“mejor pájaro en mano que ciento volando” yprefirieron salvaguardar los sobres agrarios delos Estados a preservar un presupuesto de mer-cados que, por definición, no se puede territo-rializar. En este sentido no es ninguna sorpre-sa que el segundo pilar (rural) padeciera unacaída del 18% en comparación al periodo 2007-2013 y el primer pilar redujera su peso en un13% solamente. Pero lo más significativo fueque, en su seno, los pagos directos cayeron unsimbólico 2,8%, mientras que la OCM cargó conel grueso del sacrificio, en torno al 40% nadamenos2.

No es casualidad que la práctica dilución delas clásicas intervenciones por productos vengaacompañada de la introducción formal del “en-foque de cadena” dentro de la última redacciónde la OCM3, que, como luego se comentará, in-corpora nuevas fórmulas y reglas para disciplinaruna oferta cada vez más integrada verticalmen-

CUADRO 1GASTO EFECTIVO DE LA PAC 2014-2020 PARA LA UE-28 (EN MILLARDOS DE EUROS, A PRECIOS CORRIENTES)

Presupuesto de la PAC 2014* 2015* 2016* 2017 2018 2019 2020 TOTAL % PAC2014-2020 (UE-28) 2014-20Medidas de mercado (OCM) 2,656 2,675 2,704 2,733 2,757 2,745 2,732 19,002- Ingresos afectados -0,672 -0,672 -0,672 -0,672 -0,672 -0,672 -0,672 -4,704+ Reserva de crisis +0,424 +0,433 +0,442 +0,450 +0,459 +0,469 +0,478 +3,155(A) TOTAL OCM 2,408 2,436 2,474 2,511 2,544 2,542 2,538 17,453 4,3Pagos directos (P.D.) 42,146 42,365 42,596 42,802 42,805 42,843 42,881 298,438Traspasos en favor del Pilar 2 -0,352 -0,678 -1,252 -1,291 -1,300 -1,247 -1,249 -7,369Traspasos a favor de los P.D. – +0,500 +0,573 +0,573 +0,572 +0,571 +0,570 +3,359- Balance neto a favor del P2 -0,352 -0,178 -0,679 -0,718 -0,728 -0,676 -0,679 -4,010- Reserva de crisis -0,424 -0,433 -0,442 -0,450 -0,459 -0,469 -0,478 -3,155(B) TOTAL P. DIRECTOS 41,370 41,754 41,475 41,634 41,618 41,698 41,724 291,273 71,3TOTAL PILAR 1 (A+B) 43,778 44,190 43,949 44,145 44,162 44,240 44,262 308.726 75,6Medidas de desarrollo rural 13,652 13,653 13,653 13,654 13,654 13,655 13,656 95,577+Balance neto a favor del P2 +0,352 +0,178 +0,679 +0,718 +0,728 +0,676 +0,679 +4,010(C) TOTAL PILAR 2 (D.R.) 14,004 13,831 14,332 14,372 14,382 14,331 14,335 99,587 24,4TOTAL PAC (A+B+C) 57,782 58,021 58,281 58,517 58,544 58,571 58,597 408.313 100,0

Fuente: Elaboración propia a partir del Marco Financiero Plurianual (MFP) aprobado para el periodo 2014-2020 (Reglamento (UE) No 1311/2013 (DO L 347 de 20-12-2013), lasestimaciones de la Comisión sobre ingresos afectados y la reserva de crisis, y el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/141 (DO L 24 de 30-1-2015) para los ajustes derivados delas transferencias netas entre pilares.

* Está pendiente de adopción una revisión del MFP 2014-2020 (COM (2015) 15 de 20-1-2015) que, a efectos agrarios, comportará el traspaso de los montantes de desarrollo rural noutilizados en 2014 (8,7 millardos en total) a los ejercicios 2015 (4,35 millardos) y 2016 (4,35 millardos). Las cifras totales del periodo no se verán sin embargo modificadas.

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

▼La volatilidad (deprecios y costes)es, de hecho, elgran desafío aafrontar por laspolíticas agrariasde la era de laglobalización, en lamedida en quecrea incertidumbreentre losagricultores,dificulta laplanificación deproducciones einversiones, y, enúltima instancia,puede poner enpeligro laviabilidad demuchasexplotaciones

35Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

te, y para proteger a los operadores y consumi-dores finales frente a la volatilidad.

La volatilidad (de precios y costes) es, de he-cho, el gran desafío a afrontar por las políticasagrarias de la era de la globalización, en la me-dida en que crea incertidumbre entre los agri-cultores, dificulta la planificación de produccio-nes e inversiones y, en última instancia, puedeponer en peligro la viabilidad de muchas explo-taciones. Además, la volatilidad se retroalimentadentro de la “cadena” en tanto que puede con-ducir a una reducción de los gastos en insumosa costa de la productividad, a restringir directa-mente la oferta y/o a dar pie a comportamientosespeculativos.

No se trata, recalquémoslo, de erradicar la vo-latilidad (prácticamente imposible de por sí en tér-minos globales), sino más bien de atenuar susefectos a nivel interno, a ser posible con carác-ter selectivo. La garantía de precios (mínimos)pierde en gran medida su razón de ser frente aunos mercados abiertos, unos precios y costesagrarios muy fluctuantes, azuzados por el cam-bio climático y los crecientes riesgos sanitarios ymedioambientales que acompañan a la globali-zación. Asimismo, pese a su preeminencia pre-supuestaria dentro de la PAC actual, los actualespagos básicos, desconectados como están de laproducción y dependientes del número de hec-táreas, no constituyen el medio más idóneo paraestabilizar los ingresos. Tienen, además, efectosindeseados al primar a los grandes propietarios,fomentar el acaparamiento de tierras y distorsio-nar los mercados fundiarios.

La prioridad ha de ser prevenir y mitigar losriesgos derivados de la volatilidad, mantener los

márgenes y que estos sean lo suficientemente re-muneradores de los factores de producción encada una de las etapas de la cadena (“de la gran-ja a la mesa”) o, si se prefiere, que conduzcan aun reparto equitativo del valor añadido. Eso solose puede alcanzar mediante un mejor funciona-miento y organización del sistema en su conjun-to, que refuerce su competitividad, garantice latransparencia y la transmisión de los precios, pre-serve la libre competencia, permita la vertebra-ción del eslabón más débil (el productor) y, en fin,posibilite la creación de valor.

Que, con tales mimbres, una política de mer-cados agrarios digna de este nombre perdure amedio plazo, dependerá, en suma, de la capaci-dad de adaptación de sus mecanismos a unosmercados cada vez más volátiles, abiertos y glo-bales. Para ello una OCM renovada (¿dentro deun tercer pilar de la PAC?) deberá cumplir (al me-nos) dos condiciones: primera, sustentarse en unpresupuesto propio de carácter plurianual, deaplicación flexible, y con poder de reacción, ágily suficiente, ante las crisis sobrevenidas (de ofer-ta o de demanda, climáticas, sanitarias o de otrotipo); segunda, desarrollar con ambición, dentrodel reglamento de la OCM (o en un apéndice nor-mativo específico), las estrategias de coberturade riesgo que permitan a las Administraciones ya los productores afrontar decididamente losefectos nocivos de la volatilidad de los mercados(seguros agrarios, fondos mutuales, instrumen-tos de estabilización de ingresos, reservas, deri-vados…).

Estos nuevos mecanismos son de por sí máscoherentes con una política de mercados del si-glo XXI que el (añejo) intervencionismo de ga-

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

rantía de precios. Podrían, pues, complementarlas actuales redes de seguridad. Pero somosconscientes de que los instrumentos de gestiónindividual han de ser de carácter mixto (público-privados) y que requieren, por consiguiente, pa-ra una implantación exitosa, el cumplimiento dealgunos requisitos adicionales4:1. Un marco distinto al de los programas de

desarrollo rural donde, con calzador y por ra-zones estrictamente burocráticas, completa-mente ajenas a la naturaleza de los sistemasde cobertura del riesgo, se integraron en 2013algunos de estos mecanismos5.

2. Un régimen presupuestario genuino, ineludi-blemente cofinanciado, en el que, siguiendoel modelo canadiense, se podrían integrar las(hipotéticas) medidas fiscales de los Estadosmiembros para su fomento como parte de lacofinanciación nacional (a modo de equiva-lentes presupuestarios, como ya ocurre conlas ayudas de Estado en la política de com-petencia).

3. Unos actores profesionales, con cierta capa-cidad técnica y financiera (individual o colec-tiva), dispuestos a gestionar los riesgos de pre-cios y márgenes como parte del riesgo em-presarial, para lo cual, siguiendo la estela dela PAC 2013, se podría excluir de estos me-canismos a los denominados “pequeños agri-cultores” (que seguirían percibiendo las ayu-das directas a la hectárea) y orientarlos a lossegmentos de agricultores más grandes y es-pecializados, como apoyo alternativo a los fu-turos pagos básicos.

4. Un periodo de transición que permita a la UEel lanzamiento coordinado de esta nueva po-

lítica global de gestión del riesgo enlos mercados agrarios6 y a los Es-tados con menos experiencia conestos instrumentos la implantaciónde proyectos piloto, la compilaciónde datos técnicos y la puesta en cir-culación de redes de cooperacióny asesoramiento7.

Una cadena alimentaria europeafuertemente desequilibrada

Recientemente, en respuesta a unapregunta parlamentaria formuladapor una eurodiputada irlandesa so-bre el porcentaje del precio finalque los agricultores perciben porsus productos en comparación al

resto de actores de la cadena alimentaria, la Co-misión Europea respondió que, según los datosestadísticos disponibles, el valor añadido en ma-nos de los agricultores en 2011 alcanzaría el21%, frente al 28% de la industria agroalimen-taria y el 51% en poder de la distribución y losservicios8.

La Comisión Europea ya había estudiado es-te tema en un documento de trabajo adjunto a sucomunicación de 2009 “Mejorar el funciona-miento de la cadena alimentaria en Europa”(COM (2009) 591 de 28-10-2009)9. En tal do-cumento, la Comisión Europea constataba que,entre 1995 y 2005, la parte agrícola del valor aña-dido había caído del 31% al 24%, al tiempo queel peso de la agroindustria había crecido dos pun-tos (del 31% al 33%) y la distribución y los ser-vicios lo habían hecho en cinco puntos (del 38%a un 43% del valor total).

A la luz de estos datos se colige lo siguiente:primero, que la cuota de la distribución no dejade incrementarse año tras año a costa del restode los segmentos de la cadena alimentaria, has-ta copar más de la mitad del valor añadido totalde la cadena; segundo, que la agroindustria, has-ta 2005 y en clara competencia con el eslabónproductor al que habría sustraído valor, cambia-ría últimamente el signo de su evolución en el se-no de la cadena y empezaría a reducir su peso enfavor del sector de la distribución en general, ytercero, que los agricultores serían los grandesdamnificados, perdiendo nada menos que diezpuntos de valor entre 1995 y 2011 y quedándo-se con un escueto 21% del total10.

Esta situación responde al enorme grado deconcentración existente en algunos eslabones de

36Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

la cadena agroalimentaria, muy en particular enlo que se refiere a la distribución pero también,en alguna medida, en la agroindustria. Ello con-trasta con la atomización del sector productor,con unos niveles de vertebración (organizacionesde productores, cooperativas) insuficientes, es-pecialmente en algunos países y sectores.

En la actualidad, apenas diez grandes distri-buidores controlan el 40% del mercado euro-peo11. Si descendemos al nivel estatal, un estu-dio de 2012 estimó que los porcentajes de mer-cado de los antiguos Estados miembros en manosde tres a cinco compañías iban del 40% (en Ita-lia) hasta el 90% en Portugal (cuadro 2)12. Es sig-nificativo señalar que estos porcentajes son siem-pre superiores a los registrados por la ComisiónEuropea en 2009 sobre el periodo 2004-200713.En otras palabras, el proceso de concentracióndel poder de mercado en favor de la gran distri-bución sigue su implacable curso.

Por su parte, el eslabón transformador agro-alimentario presenta, al menos a primera vista,una gran fragmentación, fomentada por el nú-mero, variedad e importancia económica de sussubsectores. En la actualidad, la UE cuenta con286.000 empresas de alimentación y de bebidasque facturan 1.000 millones de euros anualmentey dan empleo a 4,2 millones de personas. El 99%de ellas (283.000) son pequeñas y medianas em-presas, pymes (con menos de 250 trabajadores),y, lo que es más relevante, facturan solamenteel 51,6% del total agroindustrial y ostentan el48,8% de su valor añadido. Dentro de este mis-

mo segmento de las pymes, predominan las mi-croempresas (con menos de 10 empleados), queequivalen al 78,8% del número total de empre-sas agroindustriales europeas, pero que son res-ponsables de apenas el 8,2% de la facturación yel valor añadido totales14.

Pero las grandes cifras enmascaran la fuerteconcentración existente en la industria de la ali-mentación y de las bebidas: en realidad menosde un 1% de las empresas acapara el 49,4% dela facturación total agroindustrial y el 52,2% desu valor añadido (con el 35,7% de la ocupación).Son grandes corporaciones, algunas de ellas co-operativas, pero por lo general cotizando en Bol-sa, con participaciones industriales, bancarias yde fondos de inversión, y que se caracterizan portener marcas consolidadas, una implantaciónmundial y un gran poder de negociación tanto enlas instancias nacionales o europeas como en losforos globales o en las negociaciones comercia-les multilaterales y bilaterales15.

Enfrente de los gigantes industriales y de ladistribución16 tenemos 12,2 millones de explota-ciones agrarias (5,2 millones en la UE-15, 7 mi-llones en la UE-13), en su mayoría familiares17 yde pequeña dimensión económica: apenas el 9%obtiene 50.000 euros anuales de media y el58,5% se encuentra por debajo de los 4.000 eu-ros, si bien hay que reconocer que los contras-tes, entre los Estados y entre las mismas regionesde un país, pueden ser enormes18.

Además, esta miríada de explotaciones agra-rias (el 69,3% de ellas de menos de 5 ha de di-

37Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CUADRO 2LA CONCENTRACIÓN EN LOS MERCADOS NACIONALES AGROALIMENTARIOS DE LA UE

Estado miembro Número de grandes Porcentajede la UE Año distribuidores del mercadoAlemania 2011 4 85%Austria 2009 3 82%Bélgica 2011 5 71%Dinamarca 2009 5 80%España 2009 5 70%Finlandia 2011 3 88%Francia 2009 5 65%Grecia 2009 5 50%Italia 2009 5 40%Países Bajos 2010 5 65%Portugal 2011 3 90%Reino Unido 2011 4 76%

Fuente: Consumers International (2012), “The relationship between supermarkets and suppliers: What are the implications for consumers?”,Summary of the Report, page 2.

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

mensión física19) permite cubrir y vitalizar la ma-yor parte del territorio europeo y da trabajo a 9,8millones de personas, equivalente al 4,6% de laocupación total de la UE-28 (lo cual, enfaticé-moslo, más que duplica el empleo del sectoragroindustrial, con un porcentaje que se sitúa entorno al 2%)20.

Lastimosamente, la organización del sectorprimario, que podría contrarrestar tal dispersión,deja aún mucho que desear, especialmente enalgunos países y sectores. La UE cuenta en la ac-tualidad con 21.769 cooperativas agrarias, con6,1 millones de socios y 700.000 empleados, yfacturan 347.000 millones de euros. Unas cifrassin duda respetables, pero, de las cooperativas,las cien primeras facturan 223,3 millardos, es de-cir, el 64,3% del total21. Estas grandes coopera-tivas, especialmente ubicadas en algunos paí-ses (Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia,Francia, Irlanda y Países Bajos) y actividades (car-ne, lácteos, azúcar, hortofruticultura o suminis-tros)22, pueden ocultar la pobre dimensión de lagran mayoría, sus restringidos ámbitos de ac-tuación y su desigual implantación (geográfica ysectorial)23. Como se dice coloquialmente, los ár-boles pueden tapar el bosque.

Formalmente al menos, expertos y profesio-nales parecen estar de acuerdo en que el futuropasa por consolidar las formas de agricultura co-lectiva, es decir, por mayores y mejores coope-rativas y por organizaciones de productores (OPs)

que permitan no ya tan solo centralizar suminis-tros y concentrar la oferta, sino, sobre todo, abor-dar con éxito proyectos industriales y comercia-les, fomentar la investigación y el desarrollo,afrontar la internacionalización y dar serviciosde calidad y cobertura de riesgos a sus asocia-dos. Pero la voluntad del sector (que, como el va-lor en el ejército, siempre se supone) no basta. Espreciso también un marco regulatorio que facili-te los acuerdos intrasectoriales, mejore la trans-parencia y formación de los precios y permitaunas negociaciones equilibradas dentro de la ca-dena. La pregunta del millón es qué pueden ofre-cer las instituciones europeas en aras de este em-peño.

Los primeros pasos hacia una política europeade la cadena alimentaria

Ya avanzamos cómo la volatilidad constituye elgran desafío de las políticas públicas agrarias,tanto más si estas incitan a los agricultores aorientar al mercado sus estrategias productivas ya buscar en los márgenes de los productos lafuente principal de sus ingresos. Es de resaltar alrespecto cómo la reflexión de los servicios de laComisión Europea sobre la cadena alimentaria seinició en 2008, en paralelo a la explosión de pre-cios internacionales de los productos básicosagrarios, que puso en evidencia las carencias ylos déficits regulatorios existentes a nivel comu-nitario. Por un lado, dejó patente la obsolescen-cia del enfoque tradicional de la política de mer-cados agrarios (OCM), destinada a sostener o ga-rantizar las rentas de los agricultores en uncontexto de precios a la baja. Y, por otro lado, y alunísono, evidenció la insuficiente falta de aten-ción otorgada a las asimetrías en la transmisiónde precios a lo largo de la cadena alimentaria, alas prácticas contrarias a la competencia, a la fal-ta de transparencia del mercado agroalimenta-rio y, en fin, a los desequilibrios existentes encuanto al poder de negociación.

En concreto, en 2008 la Comisión Europeapublicó dos primeras comunicaciones sobre el al-za de los precios de los alimentos24 y creó un Gru-po de Alto Nivel25 con objeto de redactar un in-forme con recomendaciones respecto a las di-versas políticas comunes y sus servicios, con unplan detallado de trabajo26. Este informe vio la luzel 17 de marzo de 200927. Acto seguido, en oc-tubre de 2009, la Comisión Europea presentó lacomunicación “Mejorar el funcionamiento de lacadena alimentaria en Europa” (COM (2009) 591

38Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Expertos yprofesionalesparecen estar deacuerdo en que elfuturo pasa porconsolidar lasformas deagriculturacolectiva, es decir,por mayores ymejorescooperativas y pororganizaciones deproductores (OPs)que permitan no yatan solocentralizarsuministros yconcentrar laoferta, sino, sobretodo, abordar conéxito proyectosindustriales ycomerciales

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

de 28-10-2009). Es de destacar cómo tal inicia-tiva no fue orquestada por la DG AGRI, sino porla DG de Asuntos Económicos y Financieros28,confirmando así el carácter multidisciplinar queconlleva un “enfoque de cadena”. Podríamos de-cir que, al igual que Clemenceau señaló a los ge-nerales franceses que “la guerra es un asunto de-masiado serio como para dejarlo a los militares”,parece que hoy en la agroalimentación europeaconfluyen demasiados intereses como para de-jarla exclusivamente en manos de la PAC.

La atribución de competencias (políticas co-munes) que plasma el organigrama de la Comi-sión Europea implica que, en la puesta en mar-cha de una verdadera política de cadena, hayande intervenir de manera coordinada muy diver-sas Direcciones Generales (y comisarios): de Mer-cado Interior (INT), Industria, Emprendimiento yPymes (GROW), de Competencia (COMP), deAsuntos Económicos y Financieros (ECFIN), deSalud y Seguridad Alimentarias (SANTE), de In-vestigación e Innovación (RTD), de Medio Am-biente (ENVI), de Comercio (TRADE) y, cómo no,de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI)29.

A fin de llevar adelante las directrices de la co-municación, el citado Grupo de Alto Nivel creadoen 2008 fue reemplazado en 2010 por un Forode Alto Nivel sobre la Mejora del Funcionamien-to de la Cadena Alimentaria30. Este desarrolló sulabor hasta finales de 2014, a modo de coordi-

nador operativo de las unidades de laComisión Europea involucradas y los Es-tados miembros, con el apoyo de tresplataformas (competitividad, buenasprácticas comerciales e instrumentacióndel seguimiento de precios) y de dife-rentes grupos de trabajo para temas es-pecíficos31.

La mayor parte de las medidas aimplantar tiene un carácter legislativo,no precisan, pues, de grandes dota-ciones financieras, y abarcan un largorosario de ámbitos ajenos a la PAC enlos que la DG AGRI participa solo a tí-tulo consultivo. Tales ámbitos son lossiguientes: las buenas prácticas co-merciales32; los nuevos alimentos e in-gredientes (novel food products)33; losdesperdicios o desechos alimentarios34;los mercados de derivados agrícolas(desplegados por el Paquete Barnier, ci-tado en la nota 6); la fiscalidad de los ali-mentos35, o el de la transparencia deprecios36.

El grueso de medidas en favor de lacadena alimentaria que comportan un gasto fi-nanciero corre a cargo de los programas de des-arrollo rural y se orientan al fomento de la com-petitividad, la sostenibilidad y la eficiencia ener-gética del sistema agroalimentario en suconjunto. Las medidas del segundo pilar inclu-yen algunas iniciativas novedosas, tales comoel fomento de la innovación y la transferencia tec-nológica (la denominada Asociación Europea pa-ra la Innovación, AEI-AGRI)37 y el acceso de laspymes a nuevos instrumentos financieros.

Dentro de la política comunitaria europea demercados agrarios, la primera iniciativa con unenfoque de cadena fue el “paquete lácteo” de2012, que, atizado por la pronta abolición de lascuotas, reguló de manera específica las negocia-ciones contractuales en este sector38. Pero el granempujón tuvo que esperar a la reforma de la PACde 2013 y muy en concreto a la nueva OCM (Re-glamento (UE) No 1308/2013).

El “enfoque de cadena” se plasma en una lar-ga ristra de disposiciones de este texto legislativo:en los programas operativos de frutas y hortalizas(art. 33), en las reglas de comercialización (arts.73 a 90), en las reglas sobre denominaciones, eti-quetado y presentación del sector vitivinícola (arts.92 a 121), en las medidas específicas del sectorazucarero (arts. 125 a 127), en los sistemas decontractualización de los productos lácteos (arts.148 a 151), del aceite de oliva, de la carne de va-

▼El grueso demedidas en favorde la cadenaalimentaria quecomportan ungasto financierocorre a cargo delos programas dedesarrollo rural yse orientan alfomento de lacompetitividad, lasostenibilidad y laeficienciaenergética delsistemaagroalimentario ensu conjunto

39Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

cuno y de los cultivos herbáceos (arts. 168 a 172),en la definición y reconocimiento de las organiza-ciones de productores y de las interprofesionales(arts. 152 a 165), en las medidas de adaptaciónde la oferta (arts. 166 y 167), en la regulación dela competencia para las empresas (arts. 206 a210) y, en fin, en el régimen de las prácticas con-certadas en periodos de desequilibrios graves delos mercados (art. 222).

Estos capítulos de la OCM han de desplegar-se mediante los correspondientes reglamentosdelegados y de ejecución, que siguen por lo ge-neral en mantillas39. Sin embargo, la principal ymás reciente iniciativa legislativa ha tomado laforma de una comunicación sobre las “Directri-ces de aplicación de las normas específicas pre-vistas en los arts. 169, 170 y 171 del Reglamentode la OCM en los sectores del aceite de oliva,de la carne de vacuno y de los cultivos herbá-ceos”. Se trata de un proyecto de enero de 2015a cargo de la DG de Competencia y que se so-metió a la consulta pública hasta el pasado 5de mayo40. Vale la pena que nos detengamos acomentarlo.

Sorprende de entrada que, si el objetivo eraclarificar (o desarrollar) la excepción agrícola enmateria de competencia que se dispone en el Tra-tado (artículo 42 TFUE) y en la OCM41, la Comi-sión Europea inicie sus trabajos normativos conestos tres sectores42. A fin de cuentas, el paque-te lácteo se publicó con anterioridad a la OCM ysu marco de negociación contractual fue simple-mente subsumido por sus arts. 148 y 149. Asi-mismo, tampoco se entiende que no se prioricenlas directrices generales (no sectoriales) de las or-ganizaciones de productores (OPs) y de las in-terprofesionales en su conjunto (arts. 152 a 158y 164 y 165). Además, si de lo que se trataba erade abordar específicamente el tema de las ne-gociaciones contractuales por las organizacionesde productores, existen otros sectores con un ma-yor peso específico de las OPs, como las frutas yhortalizas (arts. 33 y 160), o que sufrirán tras-cendentales cambios regulatorios a partir de2017, como el azúcar, a causa de la desapariciónde su sistema de precios de referencia (art. 7) ysus cuotas (arts. 124 a 131).

En lo que se refiere concretamente al conte-nido de las directrices propuestas para el aceite,el vacuno y los herbáceos, el enfoque respondemás a los ortodoxos (¿fundamentalistas?) pará-metros de la política de la competencia que alos desequilibrios realmente existentes en la ca-dena alimentaria43. En principio cabía imaginarque las directrices desarrollarían la excepción

agrícola en materia de competencia, siempre ycuando se cumplieran los objetivos de la PAC. Ala postre, lo que hacen es sustituir esta condiciónteleológica en las negociaciones contractuales delas OPs por un listado acumulativo de condicio-nes basadas en la denominada “eficiencia signi-ficativa”44. Lo peor es que nos arriesgamos a queeste restrictivo enfoque, si es el finalmente adop-tado para estas tres producciones, se extiendamás adelante al resto de sectores.

Por último, digamos que si lo que las direc-trices pretendían era clarificar situaciones dudo-sas a las OPs, el mejor modo hubiera sido facili-tando ejemplos positivos de las posibilidades queofrecen las reglas. Por el contrario, el texto pro-puesto se limita prácticamente a enumerar ejem-plos negativos de lo que las OPs no pueden ha-cer.

A la luz de estos comentarios, tan solo nos fal-ta esperar que la consulta pública dé sus frutos yque el texto final, a publicar, en principio, antesde finales de este año, incluya sustanciales cam-bios.

A modo de corolario

La OCM vive una fase de profunda transforma-ción que, si somos optimistas, podría terminarcon su reforzamiento, a condición de que se mo-difique el régimen financiero de sus intervencio-nes, se incluyan en su seno las medidas de ges-tión del riesgo, y se desarrolle el enfoque de ca-dena apuntado en la reforma de 2013.

Para conseguirlo se necesita voluntad políti-ca en las instituciones de la UE, una voluntad quepodría cuajar en la cada día más probable refor-ma intermedia de la PAC de 2017. Con el telónde fondo de la revisión presupuestaria previstapara esta fecha, el comisario Hogan podría pre-sentar un paquete de propuestas legislativasagrarias que, partiendo formalmente de la sim-plificación de la PAC, abarcara la actualizacióndel pago verde, el reforzamiento de las estrate-gias de cobertura del riesgo, la reforma de losmercados de frutas y hortalizas, leche y azúcar,y, en fin, diversas líneas directrices para el des-arrollo de la política de competencia en materiaagraria.

Somos conscientes de las reticencias que es-tos cambios pueden suscitar en los profesionalesy en las administraciones internas. Pero sobre to-do no sigamos la boutade de Albert Einstein que,a lo Groucho Marx, escribió: “Yo no pienso nun-ca en el futuro. Llega demasiado pronto”. ■

▼La OCM vive unafase de profundatransformaciónque, si somosoptimistas, podríaterminar con sureforzamiento, acondición de quese modifique elrégimen financierode susintervenciones, seincluyan en suseno las medidasde gestión delriesgo, y sedesarrolle elenfoque de cadenaapuntado en lareforma de 2013

40Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

41Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Notas

1 Reglamento (UE) 1311/2013 (DO L 347 de 20-12-2013).2 A. Massot et al. (2013), European Council Conclusions on the Multiannual Financial Framework 2014-2020 and the CAP, Note, PE

495.846, July 2013.3 Reglamento (UE) 1308/2013 (DO L 347 de 20-12-2013), página 671 y ss.4 Véase sobre este punto: A. Massot (2012), “Los mecanismos de la PAC 2020: principales vectores del proceso de reforma en curso”, Re-

vista de Estudios Agrosociales y Pesqueros, No 232: p. 44 y 46 a 50; y, más recientemente, J. Cordier (2015), Comparative analysis of riskmanagement tools supported by the 2014 Farm Bill and the CAP 2014-2020’, Study, PE 540.343, December 2014.

5 Artículos 36 a 39 del Reglamento (UE) No 1305/2013 (DO L 347 de 20-12-2013).6 Complementada con una mejor regulación de los mercados de derivados. El conjunto de normas del denominado “Paquete Barnier” apli-

cado en los últimos años deja aún mucho que desear en este sentido. Véase: SOMO (2014), Financial instruments and legal frameworks ofderivatives in EU agriculture: current state of play and future perspectives, Study, PE 514.008, July 2014.

7 De acuerdo a los programas de desarrollo rural presentados por los Estados miembros en agosto de 2013, solamente el 1,8% de los crédi-tos totales disponibles para el segundo pilar entre 2014 y 2020 se dedica al fomento de los mecanismos de gestión de riesgo del Reglamento(UE) No 1305/2013. Este menguado presupuesto se reparte entre 16 programas de 14 Estados: Italia (a la cabeza, con 1.600 millones deeuros de gasto público total), Francia (con 600 millones), Rumanía (200 millones), Hungría (100 millones) seguidos, con dotaciones mu-cho más bajas, por Croacia, Países Bajos, Portugal, Lituania, España, Grecia, Letonia, Bélgica y Malta. El mecanismo preponderante sonlos seguros agrarios (con 2,2 millardos de euros). De todos modos, la instrumentación de la gestión del riesgo en la UE (y España) no se ago-ta ahí. La mayor parte de sus actuaciones sigue declarándose fuera de la PAC, como ayudas de Estado.

8 Pregunta parlamentaria E-000521/2015 de 15-1-2015 con respuesta del comisario Hogan de 27-2-2015. 9 “The evolution of value-added repartition along the European food supply chain”, Commission staff working document (SEC (2009) 1445)

accompanying the Communication “A better functioning food supply chain in Europe” (COM (2009) 591, 28-10-2009).10 Véanse los comentarios de A. Matthews a estos datos en “Farmers’ share of food chain value added”, CAPreform.eu, 16 March 2015. 11 Friends of the Earth Europe (2014), “Broken food chains. Why European food and farming needs to change”, Brussels. 12 Consumers International (2012), “The relationship between supermarkets and suppliers: What are the implications for consumers”. Sin

embargo, cabe reconocer que, según sean las fuentes utilizadas, las cuotas de mercado registradas en cada país en manos de un determi-nado canal pueden diferir ostensiblemente. Otro estudio de 2012, encargado por PROMARCA, sobre el mercado minorista de la alimenta-ción en España estimó que el 63,1% de las ventas (en valor) y el 68,9% de la compras (en kg/litros) estarían en manos de supermercados ehipermercados, por debajo de los datos del cuadro 1 (The Brattle Group Ltd. (2012), “Análisis de la competencia en el mercado minoristade distribución en España”, abril de 2012). El estudio de Brattle distinguía entre el valor de las ventas de alimentos frescos (con el 41% deltotal ostentado por supermercados e hipermercados) y el resto de la alimentación (con el 81,1% en poder de estos mismos canales). El es-tudio concluía que las posiciones dominantes solían ser muy diferentes según las regiones, provincias y municipios, pero existían suficien-tes síntomas en algunas zonas para reclamar la aplicación de las reglas de competencia en materia de posición dominante y prácticas dis-criminatorias (página 9). En contraste, según los datos de la consultora especializada Kantar World Panel sobre el mercado minorista de laalimentación en España, las nueve primeras cadenas de distribución acumularían el 58% de la ventas, un porcentaje importante pero sus-tancialmente inferior al citado por las fuentes precedentes (véase al respecto El País, “Batalla por el control del supermercado”, 8 de marzode 2015).

13 Directorate-General for Economic and Financial Affairs (2009), “The functioning of the food supply chain and its effects on food prices inthe European Union”, European Economy, Occasional Papers 47, May 2009 (page 24).

14 Datos de: Food Drink Europe (2014), “Data and Trends of the European Food and Drink Industry 2013-2014”, May 2014.15 Nos referimos a conglomerados como: la suiza Nestlé, presente en 197 países y una facturación mundial de 91,6 millardos de euros (datos

2014); Unilever, multinacional angloholandesa presente en 190 mercados nacionales y unas ventas de 48,4 millardos anuales; la france-sa Danone (en 67 países y con 21,4 millardos de facturación); la británica Associated British Foods (en 47 países y con 17,8 millardos deventas); la francesa Lactalis (en 150 países y con ventas de 17 millardos); la cooperativa holandesa Friesland-Campina (presente en 100países y con 11,9 millardos); o, en fin, el grupo alemán Oetker (en 42 países y unas ventas de 11 millardos).

16 A los que cabría sumar los grandes productores de insumos, fundamentalmente de semillas, agroquímicos, maquinaria y energía. Véase atítulo de ejemplo la estructura del sector de semillas y plantas de reproducción en G. Ragonnaud (2013), “The EU seed and plant repro-ductive material market in perspective: a focus on companies and market shares”, Note, PE 513.994, November 2013.

17 Véase Eurostat (2015), “Agriculture, forestry and fishery statistics, 2014 edition”.18 Medido en “Standard output” (SO) por explotación (datos de la Encuesta de Estructuras de 2010). Véase European Commission (2014),

“CAP context indicators 2014-2020. Update December 2014”, páginas 82, 85, 86 y 87. 19 Si bien la media por explotación es de 14,4 ha, el predominio del minifundio sigue siendo abrumador. Tan solo el 24,8% tiene entre 5 y 50 ha

y el 5,9% más de 50 ha (European Commission (2014), cit., página 81). 20 European Commission (2014), cit., página 60. 21 COGECA (2015), “Development of Agricultural Cooperatives in Europe 2014”, 5 de febrero de 2015, páginas 23 a 28. Por su parte, las 25

mayores cooperativas agrarias europeas facturan 141,8 millardos de euros anuales (datos de 2013), con cifras que oscilan entre los 15,9millardos de la primera, la alemana Bay Wa, a los 2,6 millardos de la vigesimoquinta, la austriaca RWA.

22 La facturación media cooperativa varía además enormemente según el sector. A efectos puramente ilustrativos basta comparar las ventasregistradas por el líder europeo de los principales sectores (datos de 2013): en lácteos, la holandesa Friesland Campina factura anualmen-te 11,4 millardos de euros; en carnes, la danesa Danish Crown alcanza los 7,8 millardos; en horticultura, la holandesa FloraHolland registraunas ventas de 4,3 millardos; en cereales, la francesa VIVESCIA factura 4,2 millardos (COGECA, 2015); en aceite de oliva, la líder es Hoji-blanca con 0,5 millardos, y, en fin, en vino, la italiana CAVIRO vende 0,3 millardos (COGECA, 2015).

23 España, por ejemplo, que registra 3.844 cooperativas agrarias, cuenta solamente con cinco de ellas entre el Top 100 europeo, todas por de-bajo de 1 millardo de euros de facturación: Coren, en el puesto 57; CAPSA, en el puesto 76; el Grupo AN, en el puesto 78; Hojiblanca, en elpuesto 86; y Anecoop, en el 94 (COGECA, 2015).

24 “Hacer frente al reto del alza de los precios de los productos alimenticios-Orientaciones para la acción de la UE” (COM (2008) 321 de 20-5-2008) y “Los precios de los productos alimenticios en Europa” (COM (2008) 821 de 9-12-2008).

25 Decisión de la Comisión 2008/359/EC, de 28 de abril (DO L 120 de 7-5-2008). 26 “RoadMap of Key Initiatives”, disponible en http://ec.europa.eu/enterprise/sectors/food/files/high_level _group_2008/ documents_

hlg/roadmap_hlg_en.pdf .27 High Level Group (2009), “Final Report on the Competitiveness of the European Agro-food Industry”, 17 March 2009. Disponible en

http://ec.europa.eu/enterprise/sectors/food/files/high_level_group_2008/ documents_ hlg/final_report_hlg_17_03_09_en.pdf.

De la política de mercados agrarios a la política de la cadena alimentaria

42Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

28 Véase al respecto el portal de esta Dirección General http://ec.europa.eu/economy_finance/articles/ structural_reforms/article16028_en.htm, donde se explican las razones de la comunicación de la Comisión y se listan, a modo de documentos de acompañamiento, hastaseis Staff Working Papers (sobre transmisión de precios, competencia en la cadena, conclusiones del Grupo de Alto Nivel sobre la compe-titividad de la agroindustria, mercados de derivados, transparencia de precios y reparto del valor añadido en el seno de la cadena). De ma-nera complementaria puede consultarse el estudio de la misma DG de Asuntos Económicos y Financieros titulado “The functioning of thefood supply chain and its effects on food prices in the European Union”, European Economy, Occasional Papers 47, May 2009.

29 Es de destacar la atención que dedica al sector alimentario la nueva DG GROW, retomando los trabajos iniciados por Empresa e Industria.Véanse sus portales:http://ec.europa.eu/enterprise/sectors/food/index_en.htm;http://ec.europa.eu/growth/sectors/food/; http://ec.europa.eu/growth/sectors/food/competitiveness/index_en.htm.

30 Decisión de la Comisión 2010/C 210/03 de 30.7.2010 (DO L 210 de 3-8-2010).31 Su informe final fue publicado en octubre de 2014. Véase el portal: http://ec.europa.eu/enterprise/sectors/food/competitiveness/ fo-

rum_food/index_en.htm .32 En julio de 2014, la Comisión presentó la comunicación “Hacer frente a las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro ali-

mentario entre empresas’”(COM (2014) 472), basado en un libro verde previo y en un estudio externo del CEPS (disponibles en http://ec.eu-ropa.eu/growth/single-market/services/retail/index_en.htm). Al calor del debate, y temiendo una regulación obligatoria de las prácticas co-merciales, una buena parte de la industria y la distribución ha lanzado recientemente la denominada “Supply Chain Initiative”, a título pu-ramente voluntario (http://www.supplychaininitiative.eu/).

33 Plasmada en una propuesta de modificación del sistema de autorizaciones vigente desde 1997 (COM (2013) 894 de 18-12-2013). Dispo-nible en: http://ec.europa.eu/food/food/biotechnology/novelfood/initiatives_en.htm.

34 A desarrollar en el marco de la economía circular y la reducción general de residuos por el conjunto de la economía europea. Véase sobre es-te punto la comunicación de 2-7-2014 (COM (2014) 398) y el portal http://ec.europa.eu/food/safety/food_waste/ eu_actions/ index_en.htm.

35 En verano de 2014, la Comisión Europea publicó un estudio externo sobre el tema, disponible en http://ec.europa.eu/enterprise/newsro-om/cf/itemdetail.cfm?item_id=7668&lang=fr&title=%20Study-on-Food-taxes-and-their-impact-on-competitiveness-of-the-agri-food-sector.

36 La Comisión cuenta ya con dos iniciativas en este campo: el “European food prices monitoring tool”, a cargo de Eurostat(http://ec.europa.eu/eurostat/web/hicp/methodology/food-price-monitoring-tool) y, como complemento, los informes mensuales del“Commodity Price Monitoring’”, a cargo de la DG AGRI (http://ec.europa.eu/agriculture/markets-and-prices/price-monitoring/index_en.htm).

37 Véase: http://ec.europa.eu/agriculture/research-innovation/eip-agriculture/index_es.htm.38 Reglamento (UE) No 261/2012 (DO L 94 de 30-3-2012), desarrollado por el Reglamento de ejecución (UE) No 511/2012 de la Comisión

(DO L 156 de 16-6-2012). Este marco sirvió posteriormente de base a la (debatida) implantación de contratos obligatorios en España (RealDecreto 115/2013, BOE 55 de 5-3-2013).

39 Véase: http://ec.europa.eu/agriculture/cap-post-2013/implementation/index_en.htm.40 Véase: http://ec.europa.eu/competition/consultations/2015_cmo_regulation/.41 Considerandos 172 y 173 y artículos 206 y 209 del Reglamento (UE) 1308/2013. 42 Pese a que la OCM da pie a una generalización de las negociaciones contractuales por las OPs (art. 168), el aceite de oliva, la carne de va-

cuno y los cultivos herbáceos tienen de hecho un tratamiento específico en los arts. 169 a 171. Su explicación puede radicar en una re-membranza de la “vieja” política de mercados que otorgaba a estos tres sectores un apoyo financiero sin parangón.

43 En realidad, la PAC ha mostrado desde siempre fuertes reticencias a desarrollar la excepción agrícola en el campo de la competencia y, muyespecialmente, en lo que se refiere a las reglas entre empresas. En sus orígenes esto pudo deberse a que la PAC era una política de precios,a gestionar en exclusividad por la Comisión. Hoy no estamos en esta situación y se podría ser más flexible, sin renunciar a priori la fijación deprecios por las organizaciones de productores, como ya ocurre de hecho en los EEUU: la Capper Volstead Actgarantiza desde nada menosque 1922 (¡!) a las cooperativas agrícolas su poder de negociación en el seno de la cadena hasta llegar incluso al establecimiento de precios.Sobre las relacionesde la PAC y el derechode la competencia, véase: A. Andries y T. García Azcárate (2015), “Agriculture, PAC et droit de laconcurrence: une vision historique”, Revue du Marche Commun et de l’Union européenne, No 585, Février.

44 Compárese, por ejemplo, el párrafo 59 de las Directrices (que exige a las organizaciones de productores el cumplimiento simultáneode losobjetivos de concentración de la oferta, comercialización de los productos de sus miembros y la optimización de los costes de producción)con las condiciones impuestas en los arts. 169 a 171 de la OCM, donde las OPs pueden perseguir “uno o varios” de estos objetivos.

43Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Como puede apreciarse en el sector delas frutas y hortalizas, toda estrategia detipo colectivo se enfrenta con el pro-

blema del free-rider (del gorrón), es decir de losque quieren aprovecharse de los esfuerzos rea-lizados por otros sin contribuir a ello ni aceptardisciplina alguna.

La importancia de estos grupos en las cade-nas alimentarias depende de factores tales comolos siguientes: las características del producto yde los canales comerciales; las tradiciones cul-turales (más o menos libertarias, individualistaso cooperadoras), o la eficacia de los mecanismosde control social (Bijmans et al., 2011). El riesgo

de que existan free-riders, y sus efectos perni-ciosos, puede justificar en algunos sectores laaplicación de medidas de intervención por partede los poderes públicos. Tales medidas puedenadoptar distintas formas como, por ejemplo, laampliación de normas, la existencia de contro-les sistemáticos o la publicidad de los nombresde quienes las incumplan.

No vamos a desarrollar aquí el, por otro lado,apasionante tema de las relaciones entre el de-recho de la competencia y la PAC. Si el lectorquiere profundizar en este asunto, lo remito aun artículo mío anterior (García Azcárate, 2012)o, si lo que le anima es una perspectiva histórica,puede leer uno más reciente (Andries y GarcíaAzcárate, 2015).

Mi propósito aquí es más modesto, y solo as-piro a comentar algunos de los cambios introdu-cidos en esta materia por la reforma Ciolos de laPAC, enmarcándoles en su contexto. Para elloprocederé del siguiente modo: primero, presen-taré las posiciones adoptadas por la Comisión Eu-ropea en el periodo previo a la propuesta de re-forma; segundo, expondré los elementos esen-ciales de la propuesta, y, tercero, analizaré elcontenido del acuerdo plasmado en la reforma dela PAC. Terminaré en lo que podríamos llamarunas “no conclusiones”.

Los “años de hielo”

La segunda mitad de los años 2000 estuvo mar-cada por la peor crisis de rentas agrarias en lahistoria de la PAC, y por una grave crisis en elmercado de la leche. Este período se corres-ponde con el “chequeo médico” de la PAC, don-de se dio un paso importante hacia una agricul-tura orientada hacia el mercado (con los agri-cultores a la escucha de los mercados), pero enla que se mantuvieron los mecanismos de inter-vención pública como red de seguridad en casode crisis graves.

El error cometido entonces no fue promover

Tomás GarcíaAzcárate

[email protected]

Funcionario de laComisión Europea.

¿Contribuirá la nueva PAC a unmejor equilibrio de la cadenaalimentaria?Una pregunta sin respuesta1

¿Contribuirá la PAC a un mejor equilibrio de la cadena alimentaria?

44Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

estas reformas, ni apostar por la citada reorien-tación de la agricultura al mercado, sino el no ha-ber sabido, al mismo tiempo, acompañar esa re-ducción general del intervencionismo públicoen los mercados agrícolas con un estímulo deci-dido al establecimiento de mecanismos priva-dos de concertación. Fue este precisamente elerror que la Comisión Europea ya había señaladoen 1990 que no debía cometerse, cuando afir-maba que “flexibilizar los instrumentos institu-cionales de sostenimiento del mercado no tienepor objeto sustituir el orden por la anarquía, sinoestimular el establecimiento de nuevas estruc-turas, en cuya elaboración los agricultores y susorganizaciones profesionales están llamados adesempeñar un papel más activo” (Comisión Eu-ropea, 1990).

Pero, ¿por qué ocurrió esto? La respuesta noes simple y menos aún única. Hay que recordarel contexto histórico de la época.

Bajo la presidencia de Jacques Delors, la Co-misión Europea fue una verdadera administraciónempeñada fuertemente en el compromiso deconstruir Europa. Fue para esta institución co-munitaria una “edad de oro”, con éxitos impor-tantes, como el “mercado único” y la Unión Eco-nómica y Monetaria que condujo luego al euro.Sin embargo, la creciente relevancia del papel dela Comisión no fue acompañada entonces de unrefuerzo cualitativo y cuantitativo de su perso-nal, ni de sus mecanismos de control, ni de susprocedimientos.

Una Comisión Europea tan fuerte y activa (y,por qué no decirlo, también a veces tan arrogan-te) resultaba molesta, especialmente para algu-nos de los grandes Estados miembros (EEMM).Además, el Parlamento Europeo quería afirmarsu poder y reforzar su papel institucional, algoque le era mucho más fácil conseguirlo en detri-mento de la Comisión Europea que del Consejode Ministros.

La ofensiva contra la Comisión se produjo envarios frentes. Recordemos algunos de ellos: 1)el presidente de la Comisión, Jacques Santer, tu-vo que dimitir, lo que significó una gran victoriapolítica para el Parlamento; 2) en el seno del Par-lamento, la COCOBU (Comisión de Control Pre-supuestario) reforzó su poder en detrimento delas comisiones sectoriales, como la COMAGRI(Comisión de Agricultura), e incluso de la comi-sión BUDG (Comisión de Presupuestos); 3) seimplantaron dentro de la propia Comisión Euro-pea procedimientos de control mucho más es-trictos y rígidos, pero lo que se ganó en rigor seperdió en rapidez de reacción y operatividad (losservicios de supervisión y control fueron reforza-dos en detrimento de las unidades operativas); 4)se promovió una reforma administrativa que im-plicaba, entre otras cosas, la movilidad obligato-ria y general de los funcionarios, lo que ocasionóuna pérdida de memoria histórica y de capacidadtécnica por parte de los servicios de la Comisión,haciendo más difícil que pudiera seguir desem-peñando el papel de motor e iniciativa.

No debemos olvidar el factor humano. En elcaso de la Dirección General de Agricultura yDesarrollo Rural (DG-Agri), Jean-Luc Demartyfue “The right man in the right place” (el hombreadecuado en el lugar adecuado): primero comodirector de Presupuesto, luego como director ge-neral adjunto y más tarde como director gene-ral. El resultado fue el desarrollo, no sin vencerfuertes resistencias, de una fuerte cultura de ri-gor en la gestión pública y de respeto de los pro-cedimientos, que hoy en día es una de las gran-des fortalezas de esta Dirección General.

Sin embargo, se manifestaron debilidades en laComisión Europea como reflejo de sus propias fuer-zas, desarrollándose, por ejemplo, una cultura degran prudencia (algunos dirían incluso de resis-tencia) a la hora de adoptar medidas “de riesgo”,aunque solo fuera potencial. Desde este punto devista se decidió, por ejemplo, que el mecanismo delas ayudas directas era claramente preferible a otrosmecanismos, al permitir movilizar grandes cantida-des de presupuesto con poco personal y con res-ponsabilidad compartida con los EEMM.

¿Contribuirá la PAC a un mejor equilibrio de la cadena alimentaria?

45Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Por ese motivo, en plena crisis lechera de2009, los 300 millones de euros que pudieronliberarse para ayudar al sector se distribuyeron,por ejemplo, entre los ganaderos en forma deun suplemento de unos pocos céntimos por litrode cuota. Fue sencillo y “eficaz” desde el puntode vista de la gestión presupuestaria…, aunquepoco útil para resolver la crisis del mercado lác-teo.

Las organizaciones de productores, en parti-cular en el sector de las frutas y hortalizas y susprogramas operativos, no entraban fácilmenteen este rígido molde. Esta fue la razón por loque, en la reforma del sector hortofrutícola apro-bada en 2006, una de las opciones planteadasfuera transferir al desarrollo rural esta medidade gran complejidad, opción que felizmente fuedesechada.

El carácter “heterodoxo” de la normativa vi-gente para las frutas y hortalizas no se acabó ahí.El ámbito de actividad de las organizaciones deproductores coincidió con las medidas previstasen el segundo pilar de la PAC. Así pues, se creóotro riesgo real: el de la doble financiación. A pe-sar de las disposiciones de los reglamentos delConsejo y que permitían cierta flexibilidad, los ser-vicios de la Comisión promovieron, en la medidade sus posibilidades, un enfoque de exclusión (loque era elegible en una ventanilla no lo era en laotra), en vez de un enfoque de sinergia y cohe-rencia.

No solo se consideró que el ejemplo de lasfrutas y hortalizas era “el que no se debía seguir”,sino que, en el marco del desarrollo rural, la me-

dida de apoyo a las “agrupaciones de producto-res” (medida tradicional después de los debatesque siguieron al plan Mansholt) fue suprimida enlos antiguos EEMM.

Sin embargo, como no hay mal que por bienno venga, la crisis del sector lácteo contribuyó aponer las cosas en su sitio. Una de las “nuevas”iniciativas previstas fue precisamente... financiarlas organizaciones de productores también en losantiguos EEMM. Al final de su mandato, la co-misaria Fisher Boel se dio cuenta de la situacióny avisó afirmando que “debemos buscar nuevosmecanismos para gestionar las crisis, entre loscuales debe estar facilitar que los agricultorespuedan ayudarse a sí mismos”.

La propuesta de la PAC post-2014

Ante la nueva reforma, y marcando un cambiode rumbo, la Comisión Europea propuso ampliara todos los sectores agrarios disposiciones quehasta entonces solo se habían previsto para al-gunos sectores (en particular, para frutas y hor-talizas, y vino).

Entre esas disposiciones destacaba, en pri-mer lugar, la que establecía que los gobiernos delos EEMM debían obligatoriamente reconocer alas organizaciones de productores, a las asocia-ciones de organizaciones de productores y a lasorganizaciones interprofesionales. Esto signifi-caba que la iniciativa de reconocer a estas orga-nizaciones quedaba, por tanto, en manos de losproductores de cada sector, no dependiendo ya

¿Contribuirá la PAC a un mejor equilibrio de la cadena alimentaria?

de la voluntad política del Estado miembro (deacuerdo con la disposición propuesta, ningún go-bierno nacional podría oponerse al reconoci-miento de las organizaciones de productores siestas cumplen los requisitos legales).

En segundo lugar, a las organizaciones deproductores se les asignaban funciones ampliasy flexibles, pudiendo cubrir desde “la concen-tración de la oferta” a “la planificación de la pro-ducción y el ajuste entre la oferta y la demanda,en cantidad y calidad”, pasando por la asistenciatécnica, la mejora del medio ambiente y la ges-tión de los residuos.

En tercer lugar, en el caso de las organiza-ciones interprofesionales se trataba, entre otrasfunciones, del “aumento de la transparencia delmercado”, “la investigación”, “la promoción”, la“investigación de mercados”, la “mejora de la ca-lidad y del medio ambiente”.

En cuarto lugar se autorizaba la extensión denormas y la financiación de las actividades (lo queen esa preciosa lengua que es el francés se lla-ma las “cotizaciones voluntarias obligatorias”), encondiciones similares a las existentes para las fru-tas y hortalizas.

En quinto lugar se suprimía la exigencia, in-troducida por la reforma de las frutas y hortali-zas de 2006, de que las organizaciones de pro-ductores no tuvieran una posición dominante enel mercado, volviendo al más lógico requerimiento(de acuerdo con la política europea general dela competencia) de que no haya abuso de posi-ción dominante.

En sexto lugar, y para reforzar la coherenciaentre los dos pilares de la PAC, se acordó que lasiniciativas realizadas conjuntamente y en cola-boración entre los agricultores y los distintosagentes de la cadena alimentaria, deberían serobjeto de un apoyo específico dentro del pilar deldesarrollo rural.

El resultado final

Los reglamentos finales de la reforma Ciolos in-trodujeron algunas modificaciones en las pro-puestas, entre las que cabe destacar las siguien-tes:> Los Estados miembros “pueden” (y ya no “de-

ben”, como se decía en la propuesta) recono-cer a las organizaciones de productores, a lasasociaciones de organizaciones de productoresy a las organizaciones interprofesionales, salvoen los casos en que dicho reconocimiento estéobligatoriamente previsto en la normativa eu-ropea (como en los sectores de leche, aceite deoliva, frutas y hortalizas, lúpulo y vino).

> Además del caso ya previsto por el paquetelácteo para dicho sector, los agricultores ten-drán la posibilidad de negociar colectivamen-te contratos para el suministro de aceite de oli-va y de carne de vacuno, de cereales y de al-gunos cultivos herbáceos en determinadascondiciones y garantías.

> Salvo en el caso de las frutas y hortalizas, lasacciones que se emprenderán para “ajustar la

46Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼No cabe duda deque es demasiadopronto para saberen qué medida lasnovedadesintroducidas por lareforma Ciolos vanrealmente a tenerun impacto ycontribuir a unmejor equilibrio dela cadenaalimentaria.También es prontopara saber si van apromover unacadena alimentariacreadora de valory una distribuciónmás equilibrada deeste entre losdistintos actores

¿Contribuirá la PAC a un mejor equilibrio de la cadena alimentaria?

oferta a la demanda no podrán incluir las reti-radas de productos del mercado”. Sin embar-go, en caso de crisis “grave” en los merca-dos, la Comisión Europea podrá también au-torizar a las organizaciones de productores o alas organizaciones interprofesionales, de con-formidad con las garantías específicas, a adop-tar conjuntamente determinadas medidas tem-porales para estabilizar el sector afectado (co-mo, por ejemplo, la retirada del mercado o elalmacenamiento por operadores privados).

Una “no conclusión”

Imágenes como la que muestro en la fotografíaque incluyo en este artículo son claro ejemplode una situación insostenible desde el punto devista económico, social y ambiental. En el casode la foto, cabe afirmar que la cadena alimenta-ria no ha creado valor, sino que lo ha destruido.No gana la distribución, ni gana el industrial, si-no que pierde, sobre todo, el productor. ¡A 30céntimos el litro de leche, el consumidor está be-biendo sangre de ganadero!

No cabe duda de que es demasiado prontopara saber en qué medida las novedades intro-ducidas por la reforma Ciolos van realmente a te-ner un impacto y contribuir a un mejor equilibriode la cadena alimentaria. También es pronto pa-ra saber si van a promover una cadena alimen-taria creadora de valor y una distribución másequilibrada de este entre los distintos actores.

Sin embargo, el análisis ex-ante que se pue-de hacer, arroja ciertas zonas de sombra, que qui-zás convendría aclarar, o modificar, a la luz de la

experiencia. Sin ánimo de ser exhaustivo, me voya referir a dos temas que, ya y ahora, han apare-cido: el primero está relacionado con los contra-tos en los sectores de carne de vacuno, cerealesy aceite de oliva; y el segundo tema se refiere alasunto de la gestión de crisis.

La negociación colectiva

Los artículos 169 a 171 del Reglamento1308/2013, que establece la organización co-mún de los mercados agrarios2, son un perfectoejemplo de lo complicado que es acertar en unaredacción de los textos legislativos, seguramen-te a altas horas de la mañana después de lar-gas horas de reunión y negociación.

En efecto, estos artículos ponen encima de lamesa conceptos tan confusos como que las or-ganizaciones deben realizar actividades “signifi-cativas” en términos de volúmenes y de “costesde producción”, o como que no pueden superarun cierto porcentaje (el 20% en el caso del acei-te de oliva) del “mercado de referencia” (un con-cepto que tampoco está definido).

Lógicamente, las autoridades nacionales dela competencia tienen una tendencia natural aconsiderar el mercado nacional como el más re-levante, incluso cuando un solo Estado miem-bro (como España) es, con diferencia, el primerproductor mundial, comercializa en otros Estadosmiembros y exporta a países terceros más del do-ble de lo que vende en su mercado interior. Tan-to es así que la Comisión Europea se ha visto an-te la necesidad de proponer unas líneas directri-ces para hacer posible lo necesario y para

47Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Las autoridadesnacionales de lacompetenciatienen unatendencia naturala considerar elmercado nacionalcomo el másrelevante, inclusocuando un soloEstado miembro(como España) es,con diferencia, elprimer productormundial,comercializa enotros Estadosmiembros yexporta a paísesterceros más deldoble de lo quevende en sumercado interior

¿Contribuirá la PAC a un mejor equilibrio de la cadena alimentaria?

permitir una cierta operatividad con un texto po-co operativo. La lectura de la propuesta3, que se-rá seguramente modificada a raíz de una consultapública y de las contribuciones y comentarios quese han recibido, es particularmente edificante.Sin modificar el equilibrio político alcanzado en lanegociación, parecería sensato aprovechar la pri-mera ocasión posible para traducir a un lengua-je comprensible y operativo la actual normativa.

La gestión de crisis

Los comentarios relativos al tema de la “gestiónde crisis” son aún más de fondo. Las nuevas dis-posiciones del artículo 222 del citado reglamen-to autorizan lo que podríamos llamar la “gestiónprivada de la crisis” en caso de “serias pertur-baciones del mercado”.

En este caso, el texto es más claro, ya que es-pecifica quién podrá intervenir: las organizacio-nes de productores; las asociaciones de organi-zaciones de productores y las organizaciones in-terprofesionales. Precisa también lo que podránhacer: 1) retirada del mercado o distribución gra-tuita de sus productos; 2) transformación y pro-cesado; 3) almacenamiento por operadores pri-vados; 4) medidas de promoción conjunta; 5)acuerdos sobre requisitos de calidad; 6) adquisi-ción conjunta de insumos necesarios para com-batir la propagación de plagas y enfermedadesen los animales y las plantas de la UE, o de in-sumos necesarios para hacer frente a los efec-tos de las catástrofes naturales en la Unión; 7)

planificación temporal de la producción, tenien-do en cuenta la naturaleza específica del ciclo deproducción.

Pero introduce, luego, una serie de exigenciasy trámites que hacen inviable una utilización rá-pida y eficiente de dicho mecanismo. En un con-texto como el actual, de fuertes restricciones pre-supuestarias, la belleza de una gestión privadasería no solo que no costara dinero al presu-puesto, sino que pudiera ser flexible y permitiruna intervención para prevenir la crisis, lo quesiempre será mucho más barato.

La primera exigencia expuesta en el texto esque la Comisión “especificará en actos de eje-cución el ámbito de aplicación sustantivo y geo-gráfico de esta excepción y el periodo al que seaplica la excepción”. Por lo tanto, antes de quepueda ser realidad la medida, será necesaria laaprobación de un acto de ejecución por partede la Comisión Europea.

La segunda, de mayor calado todavía, es queel citado artículo será únicamente de aplicaciónsi la Comisión “ya ha adoptado una de las medi-das mencionadas en el presente capítulo (estoes, medidas de gestión de crisis), si los produc-tos han sido adquiridos en el marco de una in-tervención pública o si se ha concedido ayuda alalmacenamiento privado”. En otras palabras, lagestión privada de crisis intervendrá únicamen-te después de que lo haya hecho la pública.

Desde el punto de vista de la política agrariaes un sinsentido. Como ya hemos dicho, la ges-tión privada de la crisis tiene sentido como me-dida de prevención, como medida para calmarlos mercados, como acertadamente proponePaolo de Castro (2010). Vistos los plazos y trá-mites necesarios para que la Comisión Europeapueda intervenir, y vistas las dificultades presu-puestarias con las que se enfrenta, además delas fuertes reticencias de los EEMM contribuyen-tes netos (si hablamos del presupuesto general)o de los Estados con mayor volumen de ayudasdirectas (si hablamos de la movilización de la re-serva de crisis), toda acción preventiva está ex-cluida.

Esto no es fruto de la casualidad. Respondea la lógica prudencia del legislador para limitar lasintervenciones privadas que representan excep-ciones significativas a las prácticas comercialesnormales, únicamente a los casos en los que po-dría ser realmente necesario. El problema al quese intenta responder es real, pero es inadecua-da la solución que se ha encontrado (sin duda aaltas horas de la madrugada después de nocheslargas en negociaciones y cortas en sueño).

48Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

¿Contribuirá la PAC a un mejor equilibrio de la cadena alimentaria?

De nuevo sería altamente aconsejable, en laprimera ocasión posible, modificar estas disposi-ciones y sustituirlas por otras mucho más cla-ras, sencillas y operativas, ya que la hora de lasimplificación reglamentaria parece por fin haberllegado. Por ejemplo, se podría considerar queestas disposiciones, que, insisto, tienen un inte-rés sobre todo preventivo, deberían activarse au-tomáticamente si los precios de mercado des-cendieran mucho (por ejemplo, hasta el 120%

del nivel de la red de seguridad), y dejarían de es-tar activas si los precios de mercado se recupe-rasen y aumentaran por encima de un determi-nado umbral (digamos, por decir algo, el 150%de dicho nivel).

Con esto se cumplirían, a la vez, dos impor-tantes exigencias que los Tratados imponen a laPAC: asegurar un nivel de vida equitativo a los pro-ductores y, al mismo tiempo y al mismo nivel, ase-gurar precios razonables al consumidor. ■

49Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas ANDRIES, A. y T. GARCÍA-AZCÁRATE (2015): “Agriculture, PAC et droit de la concurrence: une vision historique”, Revue de l’Union Eu-

ropéenne, n°585. Febrero.BIJMANS, J. et al. (2011): Support for EU cooperatives, Comisión Europea.

http://ec.europa.eu/agriculture/external-studies/2012/support-farmers-coop/exec_sum_en.pdfCommission des Communautés Européennes (CCE-1990): Les organisations et accords interprofessionnels en agriculture. SEC (90)562 final. http://tomasgarciaazcarate.com/en/content/relevant-documents/11-la-communication-de-la-commission-au-conseil-sur-les-orga-nisations-et-accords-interprofessionnels

DE CASTRO, P. (2010): European agriculture and new global challenges, Edit. Donzeli.GARCÍA-AZCÁRATE, T. (2012): “Algunos apuntes sobre la relación entre las políticas europeas agraria y de competencia en el marco de

las discusiones sobre la PAC post- 2013”, Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, n° 232.http://tomasgarciaazcarate.eu/en/cap/the-cap-post-2014-and-its-discussions/519-apuntes-sobre-la-relacion-entre-las-politicas-europeas-agraria-y-de-competencia

▼ Notas

1 Las opiniones expresadas en este artículo comprometen al autor, pero no a las instituciones para las cuales trabaja.2 http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32013R1308&from=ES3 http://ec.europa.eu/competition/consultations/2015_cmo_regulation/index_en.html

50Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l mercado es el marco al que el sectordebe orientar sus producciones y el lu-gar en el que obtener los beneficios de

su actividad. En un mundo con cada vez menosfronteras para el comercio de bienes y servicios,una correcta y completa retribución del mercadopara los productos agrarios pasa necesariamen-te por una cada vez mayor competitividad. El mo-delo europeo de producción es referente inter-

nacional de respeto al medio ambiente y a los de-rechos de los trabajadores y ejemplo enexigencias sobre sanidad y bienestar animal. Porello es fundamental en el reto de la competitivi-dad, y en ello se trabaja y se ha avanzado nota-

blemente en los últimos meses, una formación deprecios adecuada, acorde al valor añadido incor-porado en cada fase del proceso, y una compe-tencia internacional en igualdad de condiciones.

Dicho esto, el sector productor agropecuariomanifiesta numerosas singularidades que condi-cionan año a año, campaña tras campaña, su ca-pacidad y volumen de producción y que incidende forma directa en la rentabilidad del sector y ensu competitividad. Entre otros factores, este sec-tor económico se diferencia del resto por dos ra-zones sustantivas: una capacidad de reacción almercado condicionada por ciclos productivos lar-gos y una producción sujeta a condicionantes ex-ternos, como la climatología, las enfermedades olas plagas, entre otros.

El factor climatológico como condicionante ex-terno resulta especialmente determinante en unpaís como España, donde su clima predominan-temente mediterráneo permite la existencia deproducciones agrarias muy diversas, pero tam-bién las condiciona con frecuentes incidenciasclimáticas.

En esta situación podemos sentirnos satisfe-chos de disponer en España de una herramien-ta de gestión del riesgo como es nuestro seguroagrario que, a día de hoy, puede ser considera-do como el más desarrollado en el entorno euro-peo comunitario y uno de los más avanzados delmundo.

Este sistema permite a agricultores y gana-deros mantener la rentabilidad de sus empresascuando los beneficios de su actividad no puedenverse retribuidos por el mercado toda vez que elfruto de sus explotaciones ha perdido sus apti-tudes para la venta, ya sea por la pérdida de laspropias producciones como de su valor comer-cial.

Si bien el sistema de seguros se inició basa-do en las pérdidas cuantitativas de producción,hoy en día su nivel de desarrollo es tal que se eva-lúan las pérdidas por calidad comercial, enten-diéndose también como volumen de producciónperdida aquel que ha dejado de cumplir con losrequisitos mínimos de calidad comercial del mer-cado al que se orienta.

José María Garcíade FranciscoDirector de la

Entidad Estatal deSeguros Agrarios

(ENESA)

El seguro como instrumento útilpara ganar competitividad en elsector agrario

El seguro como instrumento útil para ganar competitividad

▼El factorclimatológicocomocondicionanteexterno resultaespecialmentedeterminante enun país comoEspaña, donde suclima predominan-tementemediterráneopermite laexistencia deproduccionesagrarias muydiversas, perotambién lascondiciona confrecuentesincidenciasclimáticas

51Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Un sistema de referencia internacional

El moderno Sistema de Seguros Agrarios inició suandadura en España hace 36 años, en paralelo anuestro vigente sistema democrático. Si bien setrataba entonces de un modelo casi único a nivelmundial, la historia ha consolidado a los segurosagrarios como herramienta para garantizar la ren-tabilidad de las explotaciones agrarias y, por tan-to, como instrumento útil para ganar en compe-titividad.

Numerosos países han puesto en marcha a lolargo de estos años sistemas de seguros agrarios,en muchos casos siguiendo el modelo español.

El ejemplo más claro de la prioridad que ad-quiere el seguro en las agendas políticas agrariasen el panorama internacional es el impulso queEstados Unidos ha dado a los seguros agrarios ensu última reforma agraria. Así, la Ley Agraria(Farm Bill) 2014-2018 prevé destinar el 8% desu presupuesto total a los seguros de cosecha,que se constituyen en la segunda partida presu-puestaria de esta norma, después de los progra-mas de ayuda alimentaria.

También la Unión Europea ha iniciado en es-te siglo XXI su andadura en el seguro agrario. Sibien a día de hoy el seguro no se configura co-mo una herramienta de apoyo común, sí se haido introduciendo en el acervo comunitario la po-sibilidad para los Estados miembros de apoyar losseguros. Inicialmente en 2007 para los sectores

de frutas y hortalizas y vino y más recientementepara todos los sectores agrarios productivos, losseguros agrarios se han ido incorporando en elmarco jurídico de la Política Agraria Común.

Actualmente se amparan como bienes ase-gurables dentro del Sistema de Seguros Agrariosespañol la totalidad de producciones agrícolas yganaderas, ofreciéndose cobertura para los prin-cipales riesgos que limitan los rendimientos de lasexplotaciones en las diferentes campañas. Paralas producciones agrícolas, los principales riesgoscubiertos son sequía, pedrisco, helada, lluvia yviento, y para las ganaderas, las enfermedades,los accidentes y la retirada y destrucción de losanimales muertos. En todo caso, el sistema se en-cuentra en constante evolución para mejorar lagestión y la respuesta al sector productor.

Una de las peculiaridades del sistema es laexistencia de un preciso calendario de contrata-ción, que por cultivo y ámbito determina cuándoes posible suscribir un seguro. En estos momen-tos se puede contratar una póliza para cítricos,arroz, cereales de primavera en regadío, hortali-zas bajo cubierta, ganado vacuno, ovino y porci-no, entre otros.

Como en todos los ramos del seguro, la tras-ferencia de riesgo a un sistema de seguro tieneun precio, cuyo importe es directamente propor-cional a la probabilidad de ocurrencia del sinies-tro y a la cuantía de daños que produce. En el ca-so del seguro agrario esta trasferencia resulta no-

El seguro como instrumento útil para ganar competitividad

▼Numerosos paíseshan puesto enmarcha a lo largode estos añossistemas deseguros agrarios,en muchos casossiguiendo elmodelo español

52Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tablemente superior a la existente en otros ramosdel seguro, lo que se traduce en una relación su-perior entre prima de coste y capital asegurado,lo que hace que en el sector agrario, sin la parti-cipación financiera de las Administraciones, elcoste de las pólizas resulte difícilmente asumi-ble por agricultores y ganaderos. Por ello, el Mi-nisterio de Agricultura, a través de la Entidad Es-tatal de Seguros Agrarios (ENESA), fomenta lacontratación del seguro a través del apoyo eco-nómico al coste de las pólizas.

En cada uno de los últimos tres ejercicios, losPresupuestos Generales del Estado han dedica-do una partida de 200 millones de euros al Sis-tema de Seguros Agrarios. En la actualidad, elapoyo de la Administración central a los asegu-rados llega al tope permitido por la normativa eu-ropea del 65% en las pólizas con cobertura dedaños catastróficos, situándose el apoyo mediopor póliza en el 34% del coste del seguro. Estesistema deja recorrido a la participación autonó-mica. El apoyo económico del Ministerio de Agri-cultura permite que tengan acceso al seguro aprecios asumibles los productores españoles.

La confianza de los agricultores y ganaderos enel Sistema de Seguros Agrarios se pone de mani-fiesto en las aproximadamente 450.000 pólizasque se contratan al año, por un capital aseguradocercano a los 11.100 millones de euros. En casode producirse el siniestro, el sistema indemnizaal productor según las pérdidas que se hayan pro-

ducido en un plazo medio de 35 días desde quese lleva a término la peritación. En el año 2012 lasiniestralidad fue récord, con un volumen próximoa los 800 millones de euros. El ejercicio 2014 haarrojado cifras más normalizadas, con 472 millo-nes de euros en indemnizaciones al sector.

Apoyo a la agricultura familiar

El perfil más extendido de los asegurados en elSistema de Seguros Agrarios es el de producto-res agropecuarios que lideran explotaciones fa-miliares. Este tipo de explotaciones es el predo-minante en nuestro medio rural y su papel, tal co-mo se puso de manifiesto en 1958, en los iniciosde la PAC, en el marco de la Conferencia deStressa, sigue siendo estratégico para el sectoragrario comunitario.

En el ejercicio 2015 se ha introducido comonovedad del sistema la posibilidad del fraccio-namiento del pago por parte de los aseguradoscon el aval de la Sociedad Anónima Estatal deCaución Agraria (SAECA). Este fraccionamientose ha introducido inicialmente para las pólizasagrícolas de más de 3.000 euros de coste al to-mador, si bien se trabaja para poder reducir a lamitad ese umbral de acceso, lo que triplicaría elnúmero de potenciales beneficiarios. Esta adap-tación dará respuesta a una demanda del sectorque desde la Unión de Pequeños Agricultores y

Ganaderos (UPA) se viene defen-diendo, de forma especial, comomecanismo de acceso de las ex-plotaciones familiares a esta nue-va herramienta de financiacióndel seguro creada para facilitar lacontratación. El aval de SAECA seobtiene online y con gran rapidez.

Desde mi posición como di-rector de ENESA, animo a todoslos agricultores y ganaderos a ha-cer uso del seguro agrario. Un se-guro agrario que se pone a su dis-posición con la finalidad de ofre-cerles una red de seguridadfrente a la falta de ingresos cuan-do no hay producción, desde elconvencimiento de que a un cos-te ajustado y con la reciente posi-bilidad de aplazarlo en dos pagos,el seguro es una opción que per-mite al agricultor o al ganaderotrabajar con tranquilidad y mirarhacia el futuro. ■

54Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

G ran parte de los problemas de articula-ción de la cadena alimentaria se redu-ce, en la práctica, a un problema de

“gobernanza”; es decir, al problema de cómo ges-tionar adecuadamente los intereses (por lo ge-neral, contrapuestos) de los distintos grupos queintervienen en la cadena. Con ello se pretende lo-grar que una situación estructuralmente conflic-tiva “suma cero” se transforme en otra de coo-peración, donde cada grupo pueda obtener algopositivo.

Por tanto, una buena gobernanza de la cade-na alimentaria debe tener por objetivo que los di-versos grupos implicados (productores/agriculto-res, cooperativas, comercio, industrias transfor-madoras, empresas de la gran distribución,industrias de insumos, consumidores…) salgan

todos ganando algo o, al menos, no perdiendomás de lo que perderían en una cadena desarti-culada y sometida a dinámicas incontroladas depresión por parte de las estrategias particularis-tas de cada grupo.

En el fondo de todo ello subyace un problemade confianza y de reconocimiento de los interlo-cutores adecuados, ya que, para que un siste-ma de gobernanza funcione bien, los actores delmismo deben confiar unos en otros, reconocién-dose capacidad suficiente para tomar decisionesen nombre de los grupos a los que representan.Si no es así, cada actor del sistema procuraráocultar información, trampear e incluso engañaral otro, reinando el desgobierno en un escenariode confrontación donde cada uno intentará im-poner sus condiciones sobre los demás.

Como sabemos, en el caso de la cadena ali-mentaria, no todos los actores que la forman tie-nen la misma capacidad económica ni el mismopoder de negociación, existiendo grandes dife-rencias entre ellos. De ahí que, en ausencia deun buen sistema de gobernanza, lo más proba-ble es que acabe imponiéndose el poder del másfuerte, aunque ello implique graves efectos co-laterales para el resto y provoque la debilidad dela cadena en su conjunto. Por ello, es importan-te que el sistema de gobernanza de la cadena ali-mentaria se base en la existencia de interlocuto-res fiables que, si bien no tengan todos ellos elmismo poder económico, sean reconocidos en-tre sí por su capacidad para contribuir a un me-jor funcionamiento de la misma.

Por ejemplo, es un hecho el mayor poder eco-nómico del sector de la gran distribución, que, enausencia de un buen sistema de gobernanza,acaba imponiendo sus estrategias comerciales(algunas de ellas con precios por debajo de loscostes en productos reclamo). Pero también esun hecho cierto que sin un buen entendimientocon los sectores de la producción y la industriano sería posible asegurar un buen funciona-miento de la cadena alimentaria en términos nosolo de precios al consumidor, sino también decalidad de los productos. En esa situación puedeque gane la gran distribución, pero perdería elconjunto de la cadena.

Asimismo, es indudable la débil posición delos productores agrícolas en el conjunto de la ca-

Eduardo MoyanoEstrada

[email protected]

Instituto de EstudiosSociales Avanzados

(IESA-CSIC)

Sobre la gobernanza de la cadena alimentaria

Sobre la gobernanza de la cadena alimentaria

▼Una buenagobernanza de lacadena alimentariadebe tener porobjetivo que losdiversos gruposimplicados(productores/agricultores,cooperativas,comercio,industriastransformadoras,empresas de lagran distribución,industrias deinsumos,consumidores…)salgan todosganando algo

55Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

dena alimentaria, pero eso no debe ser óbice pa-ra que se les reconozca un papel fundamental ensu funcionamiento, ya que, sin la colaboración delos agricultores, no habría forma de garantizar demodo continuado el abastecimiento de alimentosni tampoco asegurar unos estándares mínimosde calidad.

En definitiva, un buen sistema de gobernan-za de la cadena alimentaria exige confianza mu-tua entre los actores y exige también el recono-cimiento de que cada uno de ellos, por débil quesea su posición, desempeña un papel importan-te en el funcionamiento de la misma.

Representatividad e interlocución

Ello plantea, no obstante, el problema de la re-presentatividad e interlocución dentro de la ca-dena alimentaria. En efecto, mientras que en elsector de las industrias o en el de la gran distri-bución, este problema está relativamente bien re-suelto, al ser sectores con mayor grado de con-centración y con una buena articulación en sóli-das estructuras asociativas, donde se sabe bienquién es quién y qué peso económico tiene cadacual, en el sector de la producción no ocurre lomismo.

El de la producción agrícola y ganadera es,como sabemos, un sector muy atomizado, com-

puesto de una miríada de pequeñas explotacio-nes cuyos titulares no tienen capacidad de ne-gociar de forma individual las condiciones de ven-ta de sus productos (precios, plazos de entrega,calibrado, estándares de calidad…). Su nivel deintegración asociativa es bajo, y cuando se inte-gran, dan lugar a estructuras de pequeña escalamarcadas por el signo de la debilidad. Por ello,es frecuente que, a la hora de vender su pro-ducción, los agricultores queden a expensas delas industrias o de las grandes empresas de dis-tribución, que son las que, según sus interesesy estrategias empresariales, acaban imponién-doles las condiciones de compra en el momentode adquirir los productos de aquellos.

Una cadena que funcione de ese modo po-drá, sin duda, generar beneficios inmediatos a al-gunos de los actores que la forman (por lo gene-ral, a los que ocupan la posición negociadora máselevada), pero no se le puede considerar comouna cadena bien estructurada, ni tampoco afir-mar que estemos ante una cadena bien gober-nada. Será, en todo caso, una cadena donde rei-na el desgobierno y donde cada uno aplica laestrategia del “sálvese quien pueda”. Será, en de-finitiva, una cadena en apariencia fuerte bajo laégida del más poderoso, pero débil en la prácti-ca para afrontar en su conjunto los grandes retosde la competitividad en mercados cada vez másabiertos y exigentes. Tenemos buenos ejemplos

de ello en la cadena del acei-te de oliva o en la del sectorlácteo, por citar solo algunos.

Para evitar esa situaciónde asimetría o, al menos, pa-ra reducirla, los que compo-nen la parte más débil de lacadena (es decir, los agricul-tores) suelen desarrollar dis-tintas estrategias, individualeso colectivas, que, en la prác-tica, se complementan, comola creación de mercados deproximidad, el desarrollo decadenas cortas, la utilizaciónde las TIC o la integración enestructuras de carácter aso-ciativo.

Dado que en este anuariootros autores abordan algu-nos de esos temas, me cen-traré aquí en las estrategiasde acción colectiva empren-didas por los productores pa-ra hacer frente a su situación

Sobre la gobernanza de la cadena alimentaria

▼Es indudable ladébil posición delos productoresagrícolas en elconjunto de lacadenaalimentaria, peroeso no debe seróbice para que seles reconozca unpapel fundamentalen sufuncionamiento, yaque, sin lacolaboración delos agricultores, nohabría forma degarantizar demodo continuadoel abastecimientode alimentos nitampoco asegurarunos estándaresmínimos de calidad

56Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

de asimetría en la cadena alimentaria. Una deesas estrategias es la creación de cooperativas,bien con el modesto objetivo de concentrar laoferta de sus productos para mejorar las condi-ciones de venta frente a la industria, el comercioy la distribución, o bien con la finalidad, más am-biciosa, de llevar a cabo una primera transfor-mación del producto para comercializarlo direc-tamente en el mercado, reteniendo parte del va-lor añadido. El cooperativismo se erige así en unimportante eslabón de la cadena alimentaria con-tribuyendo a su articulación y reduciendo la ato-mización de los productores.

En otros casos, los agricultores se integran enestructuras de tipo sindical, ya sean de vocacióngeneral, como las OPAs, o sectorial, como las aso-ciaciones especializadas por productos. El obje-tivo de estas entidades asociativas (generales osectoriales) es agregar los intereses de los pro-ductores, fortalecer su desigual posición respec-to a las industrias y las centrales de distribución,ser escuchados por ellas y, si ha lugar, defen-derse de sus posibles embates. A diferencia delcooperativismo, que, como se sabe, utiliza me-dios de carácter económico en sus estrategias,los utilizados por el sindicalismo agrario son denaturaleza política, entendida en el sentido de rei-vindicación, poder negociador, defensa de inte-reses y capacidad de movilización en las diná-micas de interacción con el sector industrial y co-mercial. Unas veces, esos medios se traducen enestrategias de negociación con los representan-tes de los otros sectores (en instancias más o me-nos formales de concertación), pero otras vecesse recurre a la confrontación directa (utilizándo-se la vía de la movilización y protesta en sus di-ferentes formas, sean violentas o pacíficas), exis-

tiendo ocasiones en las que se combinan am-bas estrategias.

En ciertas fases históricas del asociacionismoagrario no ha habido una distinción clara entrelas funciones de las cooperativas y de los sindi-catos, dando lugar a cierta colisión entre ellos. Hasido frecuente el caso de cooperativas que, ade-más de ejercer las actividades propias de su na-turaleza económica, han desarrollado funcionestípicas del sindicalismo, como defender, ante lapresión de los intermediarios, los intereses de losagricultores asociados o reivindicar mejoras enpro del bienestar de la comunidad rural dondeestaban asentadas. Y viceversa, ha habido sin-dicatos que se han ocupado de realizar directa-mente actividades económicas en beneficio desus afiliados o de promover la creación de entesde naturaleza comercial compitiendo con el mo-vimiento cooperativo.

Gran parte del recelo entre cooperativas y sin-dicatos agrarios procede de esas etapas en lasque las funciones de unas y otras formas aso-ciativas no estaban bien delimitadas. En el casoespañol, ese recelo se acrecentó por la forzada ylarga ausencia de un sindicalismo agrario libre ydemocrático durante el periodo de la dictadurafranquista (sustituido por sindicatos verticales yentes corporativos). Durante ese periodo, el co-operativismo, extendido ampliamente a nivel lo-cal, era la única vía utilizada por los agricultorespara vertebrar libremente sus intereses, dandolugar a un fuerte nivel de identificación que aúnperdura.

Hoy puede afirmarse que, en la agriculturaeuropea, y en la española en particular, los cam-pos de actuación del cooperativismo y del sindi-calismo están bien definidos dentro de la cadena

Sobre la gobernanza de la cadena alimentaria

alimentaria, tanto en términos jurídicos como enla práctica de sus actividades y acciones. Las co-operativas desarrollan actividades económicas(sobre todo, en el ámbito de la comercializaciónde los productos de sus socios y en el de la ad-quisición de insumos), mientras que los sindica-tos agrarios ejercen acciones de reivindicación,defensa y representación de intereses; son ac-ciones que no vienen determinadas por los pro-blemas que afectan al reducido campo de sus afi-liados, sino que toman como referencia al con-junto de los agricultores.

No obstante, en ese espacio de la represen-tación y defensa de intereses, actúan también lasfederaciones y confederaciones de cooperativas,como asociaciones de naturaleza reivindicativaque son, entrando en colisión con el sindicalismosi no se delimitan bien las funciones de ambos.Tal vez en esta área haría falta una mayor clarifi-cación de sus respectivas funciones para evitarconflictos entre estos dos tipos de asociaciones,necesarias ambas para representar y defender losintereses de sus bases sociales en el conjunto dela cadena alimentaria (las cooperativas, en el ca-so de sus federaciones y confederaciones; losagricultores, en el caso de las OPAs).

Los retos de la gobernanza

Es justo en ese terreno de la interlocución y re-presentación donde se sustentan las bases parael buen funcionamiento de todo sistema de go-bernanza. Elegir a los interlocutores adecuadoses condición necesaria para que el sistema arran-

que con buen pie; equivocarse ensu elección hace que la gobernan-za no funcione. Sin embargo, no esuna condición suficiente, ya que,una vez designados los represen-tantes de los distintos eslabones dela cadena alimentaria, y reconoci-do su estatus de interlocutor, elbuen funcionamiento del sistemade gobernanza dependerá delbuen hacer de aquellos y de su ca-pacidad de diálogo y negociaciónpara construir un interés generalque trascienda la suma de los inte-reses particulares.

En mi opinión, es la propia ca-dena la que debe reconocer a losinterlocutores que representan alos distintos grupos que la compo-nen. Debe ser un acto de autorre-

conocimiento en el que la intervención de facto-res externos suele ser pernicioso. Por ejemplo,si estamos ante la vertebración de la cadena enel sector lácteo, deben ser los propios grupos quela componen los que, por consenso, reconozcanquién es el interlocutor más idóneo para repre-sentar los intereses de cada eslabón. Siguiendocon este ejemplo, resulta que si las industriasaceptan negociar de manera colectiva con unaasociación que represente a los ganaderos, que-rrán hacerlo con la que tenga una real repre-sentatividad (en términos económico-producti-vos) allí donde se desarrolle la negociación. Depoco servirá que los ganaderos quieran imponerun determinado interlocutor si este no es reco-nocido como tal por las industrias. Aún menosservirá que los poderes públicos, guiados por unafán paternalista, interfieran el proceso e impon-gan en la cadena la presencia de un determina-do tipo de asociación para representar los intere-ses de alguno de los grupos que la componen.Igual de válida es la reflexión en lo que respectaa la representación de las industrias: sin recono-cimiento por parte de los productores, la legiti-midad de una determinada entidad como inter-locutor es nula.

Para que una cadena alimentaria pueda serbien gobernada, debe ser ella, por tanto, la quese autorregule en materia de interlocución, ya queson los grupos que la forman los más interesadosen que funcione. Elegir mal a los interlocutoressería como hacerse trampas en el solitario. Poreso, en aquellos países donde impera la culturade la confianza y existe un alto grado de coope-ración en el sector agroalimentario, la interven-

57Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Sobre la gobernanza de la cadena alimentaria

ción de los poderes públicos en la vertebraciónde la cadena alimentaria se considera una inter-ferencia innecesaria y hasta perniciosa, quedan-do limitada a establecer el marco legal para ga-rantizar la seguridad jurídica de los acuerdos quese adopten dentro de ella.

Sin embargo, en aquellos otros países dondeno existe esa tradición cultural y donde la cade-na se caracteriza por la confrontación y la des-confianza entre los grupos que la componen, serecurre a la intervención pública para que regu-le desde fuera lo que no son capaces de regularpor sí mismos. La experiencia nos dice que, sinuna sólida cultura de cooperación, la intervenciónde los poderes públicos en la vertebración de lacadena alimentaria no suele alcanzar los objeti-vos perseguidos por muy bien diseñado que es-té el marco regulador. Hay casos de interprofe-siones que no funcionan porque la correspon-diente cadena no ha sido capaz de dotarse de losinterlocutores idóneos, a pesar de que existe (oprecisamente porque existe) una legislación queestablece los criterios para determinar las basesde esa interlocución.

Llegados a este punto, y en el supuesto deque la cadena sea autónoma para establecer lasbases de su sistema de gobernanza, se planteael problema de cómo hacerla efectiva. Lo prime-ro a considerar es que el funcionamiento de la ca-dena en el sector agroalimentario se desarrolla endistintos niveles, por lo que la gobernanza de lacadena debe ser multinivel y flexible. Con estoquiero decir que, en cada nivel, debe funcionarel sistema de gobernanza más idóneo, y que de-be evitarse la imposición de un sistema uniformeen todos los niveles.

Habrá casos en los que la articulación real delos productores de un determinado sector no de-be realizarse a través de los sindicatos de voca-ción general (es decir, las OPAs), sino de las aso-ciaciones especializadas, que son, por ello, re-conocidas como interlocutores por el resto de losgrupos de la cadena. En tal caso, y en aras de unabuena gobernanza, las OPAs deberían abstener-se de ocupar ese espacio. Lo mismo vale para elcaso del cooperativismo, ya que habrá sectoresen los que sean las uniones de cooperativas delsector correspondiente y no la confederación ofederación multisectorial, las que reciban el re-conocimiento como interlocutores por los demásgrupos de la cadena alimentaria. También es vá-lido este planteamiento para el sector industrial,donde no sería la confederación, sino las unionessectoriales las que en estos casos deben des-empeñar el papel de la interlocución en repre-

sentación de las industrias del sector donde sedesarrolla el proceso negociador.

En otros niveles puede ocurrir lo contrario. Porejemplo, en el nivel de la negociación con los po-deres públicos en materia de legislación sobrela cadena alimentaria (como ha ocurrido recien-temente con el proceso de elaboración de la leyespañola), es lógico que, al tratarse de aspectosgenerales que trascienden el ámbito de un sec-tor concreto, sean las OPAs y la confederación decooperativas las que representen al sector pro-ductor, mientras que la FIAB haga lo propio enrepresentación del sector industrial.

Conclusiones

Cuando diferentes grupos de intereses se ven in-mersos en estrechas relaciones de interdepen-dencia, y necesitan crear consenso en torno a uninterés general, es preciso crear instancias parafacilitar el diálogo y la cooperación. Eso es lo queentendemos por sistema de gobernanza. La ca-dena alimentaria es un ejemplo típico de ello. Sinun buen gobierno de la cadena se impondrá laposición del más fuerte, lo cual redundará en undebilitamiento de la cadena en su conjunto.

Que exista un marco legal que regule el fun-cionamiento de la cadena no es garantía de na-da si no hay un sistema de gobernanza basadoen la confianza entre los actores que la compo-nen. Para ello es fundamental que existan inter-locutores idóneos en representación de cada gru-po, pero la idoneidad no puede imponerse, sinoque surge del reconocimiento mutuo de unosgrupos hacia otros en base a la representatividadreal de cada uno en el conjunto del sector.

En definitiva, una buena vertebración de lacadena alimentaria exige un esfuerzo de adap-tación organizativa de los distintos grupos que lacomponen para actuar eficientemente en los dis-tintos niveles del sistema de gobernanza. Estruc-turas válidas para el ejercicio de la representaciónen un determinado nivel de la gobernanza (porejemplo, en el nivel de la concertación sobregrandes temas de carácter general) pueden noserlo en otros niveles inferiores donde el debatey la concertación sobre temas sectoriales exigenla presencia de entidades asociativas de natura-leza diferente. Un sistema de gobernanza flexi-ble, como es el llamado a gestionar la cadena ali-mentaria, exige estructuras de representaciónigualmente flexibles para poder desempeñar unpapel adecuado en el proceso de interlocución yconcertación. ■

58Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼En la agriculturaeuropea, y en laespañola enparticular, loscampos deactuación delcooperativismo ydel sindicalismoestán biendefinidos dentro dela cadenaalimentaria, tantoen términosjurídicos como enla práctica de susactividades yacciones

60Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Me gustaría aprovechar la oportunidadque me brindan UPA y la Fundaciónde Estudios Rurales para comentar la

situación del cooperativismo agroalimentario y ar-gumentar las que, a mi juicio, son las razones quejustifican la vigencia del cooperativismo y la ne-cesidad de concentrar la oferta en un mercadocada día más global y dominado por la gran dis-tribución aimentaria.

Nadie niega el principio básico de “la uniónhace la fuerza”, pero tampoco nadie niega lacomplejidad existente en la gestión de empre-sas que, como las cooperativas, tienen la singu-laridad de que sus proveedores y sus clientes sona la vez sus propietarios. Dicho de otro modo,

los socios buscan que sus cooperativas les pa-guen los mejores precios por los productos en-tregados (liquidaciones) y les cobren lo menosposible por los suministros que adquieren paramejorar así la rentabilidad de sus explotaciones.Ello exige combinar, nada más y nada menos, lasdemandas de los productores asociados con lanecesaria rentabilidad empresarial de la propiacooperativa.

De ahí la importancia de compatibilizar la vi-sión a corto plazo, justificada en la necesidad deremunerar adecuadamente a los socios, con lavisión a medio y largo plazo de cualquier empre-sa que precisa acometer inversiones que le exi-gen una capitalización y una rentabilidad conti-nuadas. Todo ello se complica todavía más si te-nemos en cuenta que apenas existenmecanismos públicos de regulación de merca-do y que estamos en un mercado cada día másglobalizado (por lo tanto, más competitivo) e in-mersos en una cadena agroalimentaria clara-mente desequilibrada, donde el que más sufre essiempre el eslabón más débil, es decir, el pro-ductor.

La agricultura tiene futuro

En esta tesitura cabría pensar que el sector agra-rio, o mejor dicho, los agricultores y ganaderosespañoles, ya no tiene futuro. En mi opinión estaafirmación es falsa, pero como siempre convienematizarla. La agricultura tiene futuro, y para ellono hay más que pensar en el incremento de lademanda de productos agrarios que se está re-gistrando en la actualidad y que continuará en lospróximos años. El problema es que ese incre-mento de la demanda se producirá cada vez másen países lejanos y no en el viejo continente eu-ropeo, donde lo más probable es que disminuya.Luego, la primera conclusión es que, en funciónde los mercados adonde destinemos nuestrasproducciones, y de la posición que ocupemos enellos, tendremos más o menos oportunidades.

Y es precisamente ahí donde las cooperativastienen que desempeñar un papel fundamental.De hecho, si analizamos la situación en el mun-do, llegaremos a la conclusión de que es en aque-

EduardoBaamonde

CooperativasAgro-alimentarias

Cooperativismo y cadenaagroalimentaria

Cooperativismo y cadena agroalimentaria

▼Nadie niega elprincipio básico de“la unión hace lafuerza”, perotampoco nadieniega lacomplejidadexistente en lagestión deempresas que,como lascooperativas,tienen lasingularidad deque susproveedores y susclientes son a lavez suspropietarios

61Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

llos países donde la agricultura y el sector agro-alimentario están más desarrollados y orientadosa las exportaciones, donde las cooperativas estánmejor implantadas y la concentración de la ofer-ta es mayor. Esta circunstancia se produce no só-lo en países de la UE como Holanda, Dinamarca,Finlandia, Suecia, Bélgica, Alemania, Francia...,sino en países como Estados Unidos, Canadá,Nueva Zelanda, Corea del Sur e incluso Japón,como veremos más adelante.

Sin embargo, para conseguir superar los re-tos y aprovechar las oportunidades se necesitauna estructura de la cadena alimentaria que notenemos en la actualidad en España, y que de-bemos conseguir de forma urgente: primero, con-centrando más la oferta y, segundo, dimensio-nando adecuadamente nuestras cooperativas.

La importancia de ambas cuestiones bien me-rece que nos detengamos un momento. La con-centración de la oferta es condición necesaria,pero no suficiente. Necesitamos que los produc-tores se incorporen en cooperativas u otras enti-dades asociativas para evitar que los operadoresy el mercado de proximidad se aprovechen de lavulnerabilidad de los productores individuales,circunstancia que provoca que la referencia delos precios en origen la marque normalmente elnivel más bajo, haciendo imposible remuneraradecuadamente incluso a los que se han orga-nizado.

Pero también necesitamos que las entidadesasociativas, y en particular las cooperativas, ten-gan una dimensión que les permita mejorar sucapacidad de negociación con sus proveedoresy clientes, internacionalizarse más y mejor, rete-ner y atraer talento, contar con los mejores téc-

nicos y profesionales. En definitiva, tener econo-mías de escala que les permitan invertir de formaviable, captar valor añadido, innovar, etc. Todasestas cuestiones son la clave para superar los re-tos actuales y aprovechar de forma plena las opor-tunidades que ofrece un mercado en crecimien-to, pero que cada día exige una mayor especiali-zación y una mayor dimensión.

Concentración y tamaño

Si analizamos el panorama mundial (Van Bek-kum, 2014), podemos observar que las cuatrocooperativas agroalimentarias de mayor factura-ción, y si bien hay que precisar que su actividadcada día está más diversificada y abarca otrossectores además del agroalimentario, no son eu-ropeas: dos son norteamericanas (CHS y LandO Lakes), una japonesa (Zen-noh) y otra neoze-landesa (Fonterra). Las siguientes en volumen defacturación son de Alemania (BayWa), los PaísesBajos (Friesland Campina, Vion) o sueco-danesa(Arla). Todas ellas superan los 9.000 millonesde euros de facturación y la mayor (Zen-noh) su-pera los 55.000 millones de euros.

Con esto considero que debemos romper elviejo paradigma de que ser cooperativa y grandeno es incompatible, sino posible y yo diría que ne-cesario. He tenido la oportunidad de conocer alos presidentes y a los miembros de los consejosrectores de alguna de estas cooperativas y ospuedo asegurar que no son ni más listos, ni muydiferentes a nosotros. Son agricultores que hantenido la visión y el pragmatismo para decidir laestrategia más adecuada y que hoy les ha per-mitido no solo mantener la actividad agraria, sinolas rentas más elevadas a nivel mundial.

Hace no mucho tiempo leí un estudio encar-gado por la Comisión Europea donde se identifi-caban los precios de venta al público de los ali-mentos en la UE-15 y se ponía de manifiesto queEspaña, junto a Portugal y Grecia, registran losprecios más bajos. ¿Es que en estos países la con-centración de la gran distribución es menor queen el resto? La respuesta es no, más bien al con-trario: en los países del norte de la UE la cuota demercado del top 5 de la gran distribución supe-ra normalmente el 80% (en España rondamosel 60%). Podríamos pensar que se trata entoncesdel poder adquisitivo de los consumidores. Pu-diera ser un factor, pero no es el decisivo. La con-clusión es que la concentración de la oferta y laintegración cooperativa permiten una posiciónnegociadora que nosotros no hemos conseguido,

Cooperativismo y cadena agroalimentaria

▼La agriculturatiene futuro, y paraello no hay másque pensar en elincremento de lademanda deproductos agrariosque se estáregistrando en laactualidad y quecontinuará en lospróximos años. Elproblema es queese incremento dela demanda seproducirá cada vezmás en paíseslejanos y no en elviejo continenteeuropeo, donde lomás probable esque disminuya

62Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

lo que explicaría nuestros precios más bajos alconsumo y, sobre todo, a la producción.

Pues bien, si todos sabemos lo que tenemosque hacer, ¿por qué no lo hacemos? Una justi-ficación pudiera deberse a las políticas que handesarrollado las Administraciones públicas, enparticular las CCAA, que han fomentado la ato-mización en lugar de estimular la integración. El“café para todos” no ha contribuido ni a con-centrar la oferta ni tampoco a integrar a nues-tras cooperativas. Sin embargo, creo que tam-bién es un problema de mentalidad de los pro-ductores y de las propias cooperativas. Unaparte importante de los productores (en Espa-ña, las cooperativas comercializan un 50% de laPFA) vende sus productos individualmente y noa través de una entidad asociativa (ni coopera-tivas, ni SAT); incluso las cooperativas son reti-centes a la integración intercooperativa, porquemuchas veces su arraigo y su cultura empresa-rial les impiden o dificultan tomar este tipo dedecisiones.

En este sentido quiero señalar dos cosas. Laprimera es que el productor individual debe serconsciente de que en un mundo globalizado, ycon una PAC que ya no garantiza las rentas, elmercado va a condicionar de forma implacable laviabilidad de los productores, y únicamente losmás preparados y mejor posicionados en el mer-cado van a poder sobrevivir. La volatilidad de pre-cios es creciente e inevitable y solo se puede con-trarrestar con diversificación de destinos, clien-tes y productos. En este contexto, las cooperativaspueden ser un buen instrumento para atenuar lasoscilaciones en los precios siempre que consigan

diversificar, como hemos apuntado antes, clien-tes, destinos y productos. Además, conviene se-ñalar que el productor no debe evaluar su di-mensión en función de sus hectáreas o cabezasde ganado, sino en función del mercado dondeestá operando y, en este sentido, seguro que lle-ga a la conclusión de que debe mejorar su di-mensión a través de la unión con otros produc-tores, en particular las explotaciones familiares.

Lo segundo que quiero señalar es que losmiembros de los consejos rectores y socios de lascooperativas debemos decir a nuestros asocia-dos que la única posibilidad de aprovechar lasoportunidades de un mercado pasa, en la ma-yoría de los casos, por la internacionalización y ladiferenciación de nuestros productos, porquemientras sigamos vendiendo lo mismo a los mis-mos, lo único que nos diferenciará será el precioa la baja.

En definitiva, los principios y valores que ins-piraron la constitución de las primeras coopera-tivas siguen estando vigentes, pero la realidad delmercado nos obliga a apostar por estrategias queinevitablemente nos conducen a una mayor con-centración de la oferta e integración cooperati-va. La UE nos ha llevado a una PAC difícil de ex-plicar e imposible de entender para la mayoría,basada en un pago básico totalmente desaco-plado de la producción (en la mayoría de los ca-sos); es cierto que nos ha abierto el mercado, pe-ro también lo es que nos ha dejado a merced deuna volatilidad creciente y sin intervención pú-blica.

En conclusión, el sector cooperativo deberáencontrar la mejor estrategia. No es sencillo, pe-

ro como siempre, la capacidadde reacción y de superación delos productores nos ha permiti-do superar las situaciones másadversas y, en los últimos años,las mejoras en la eficiencia pro-ductiva y en la profesionaliza-ción de nuestra agricultura noshan colocado en los nivelesmás altos del mundo.

Nos queda el reto de la co-mercialización que, por ser elmás alejado del productor, essiempre el que se deja para el fi-nal, cuando, al fin y al cabo,nuestra viabilidad empresarialestá cada día más condicionadapor nuestra capacidad paraafrontar con eficacia este desafío.Pongámonos a ello. ■

63Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Bajo el lema “Alimentamos el futuro”, laindustria de alimentación y bebidas, ca-pitaneada por la FIAB y con el apoyo del

Gobierno, guía desde 2013 su actividad bajo laslíneas de un marco estratégico para el sector agro-alimentario, con el objetivo de contribuir a la me-jora de la eficacia del conjunto de la economía es-pañola con el año 2020 como horizonte.

Esta ambiciosa iniciativa ha servido para defi-nir y consolidar el papel de la industria alimenta-ria como primer sector industrial de nuestro país.Así, ha puesto de manifiesto su visión de mejorarla calidad de vida actual y futura de los ciudada-nos a través de la alimentación construyendo unsector industrial seguro, saludable y sostenible des-de el punto de vista económico, social y ambien-tal. Asimismo, se ha marcado como misión ser laclara locomotora de la economía española, el em-pleo y la imagen de España, siendo un sector com-petitivo en cualquier mercado global, atrayendoel mejor talento y basándose en su seguridad, ca-lidad y desarrollo científico y tecnológico.

Consciente de su importante papel como mo-tor de la economía nacional, esta industria ha tra-bajado intensamente durante estos años paramantener y fomentar este rol, una responsabilidaddirecta con los casi 50 millones de consumidoresa los que ofrece alimentos seguros, de calidad yadaptados a las necesidades de una sociedad ca-da día más exigente. Para ello, FIAB colabora di-rectamente tanto con la Administración como conotros agentes implicados en diversas áreas temá-ticas para reforzar el compromiso que tiene conel consumidor y la sociedad, tomando un papel ac-tivo en la elaboración de un marco normativo delsector que sea transparente y eficaz.

Una mirada al sector

La industria española de alimentación y bebi-das es el primer sector industrial del país, conuna facturación superior a los 94.000 millonesde euros anuales, representando cerca del 2,8%

Mauricio García deQuevedo

[email protected]

Presidente de laFederación Española

de Industrias yBebidas

La industria española de laalimentación y bebidas en la vertebración de la cadenaalimentaria

La industria española de la alimentación y bebidas

▼El equilibrio y lacompetitividad delas relacionesentre los distintoseslabones de lacadena suponenuna condición sinequa non paragarantizar sucorrectofuncionamiento yla indispensablecreación de valor,beneficiando, así,al conjunto de laeconomíaalimentaria,incluyendo alconsumidor

64Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

del producto interior bruto (PIB) nacional y el22% del PIB manufacturero. Además, el sectorempleó en 2014 de forma directa a más de480.000 personas, que suponen el 20% del em-pleo industrial.

Uno de los principales vectores de la com-petitividad de este sector ha sido el incrementoy mejora de su internacionalización en las dos úl-timas décadas. Esta industria exportó en el últi-mo año alimentos y bebidas por valor de 24.000millones de euros, contribuyendo, con un supe-rávit de más de 6.000 millones de euros, a la ba-lanza comercial, lo que se traduce en una tasa decobertura cercana al 133%.

En términos de valor añadido bruto (VAB), laindustria de alimentación y bebidas (incluyendoel tabaco) prácticamente ha duplicado sus cifras(+95%) desde el año 2000 hasta el 2012, pa-sando de representar algo menos del 14% de laindustria manufacturera a suponer hoy casi el22%. Asimismo, la industria está formada por untotal de 28.343 empresas (datos referidos al año2014), de las cuales 13.526 son exportadoras, re-presentando las de nuestro sector el 15,8% deltotal de empresas de la industria manufacturera.

La industria de alimentación y bebidas es uneslabón clave dentro de la cadena alimentaria, yaque es responsable de la transformación del 70%de las materias primas agroalimentarias que seproducen en nuestro país. En este sentido, si bienla visibilidad de la cadena alimentaria ha ido enaumento en los últimos años, todavía es necesa-

rio que cale en la opinión pública su verdaderopeso económico. Aún no es del todo conocido,por ejemplo, que el sector alimentario da trabajoa más de 2.300.000 personas, aportando el 8,4%al PIB nacional, exportando más de 38.000 mi-llones de euros (casi el 15% del total) y contri-buyendo de forma positiva al saldo comercial ex-terior con casi 9.000 millones de superávit.

El equilibrio en las relaciones

Dentro de este marco, el equilibrio y la competi-tividad de las relaciones entre los distintos esla-bones de la cadena suponen una condición sinequa non para garantizar su correcto funciona-miento y la indispensable creación de valor, be-neficiando, así, al conjunto de la economía ali-mentaria, incluyendo al consumidor.

En este sentido, la Ley de Medidas para Me-jorar el Funcionamiento de la Cadena Alimenta-ria impulsada por el Gobierno supone una he-rramienta esencial para todos los actores impli-cados en la cadena. Dicha reforma estápermitiendo crear valor y seguridad jurídica en elsector, al tiempo que beneficia al consumidoraportando un marco transparente del que se ca-recía hasta el momento. Se trata de una iniciati-va respaldada también por la Comisión Europea,que ha avalado la iniciativa española y se ha pro-puesto erradicar “las prácticas desleales” que tie-nen lugar también en la cadena agroalimentaria

La industria española de la alimentación y bebidas

65Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

en el ámbito europeo. Dentro de este proyecto seha puesto en marcha la Agencia de Informacióny Control Alimentarios (AICA), cuya finalidad esel control del cumplimiento de lo dispuesto en di-cha ley en lo que respecta a la regulación de lasrelaciones comerciales entre los operadores de lacadena alimentaria. Se crea así un sistema eficazpara dirimir cualquier conflicto gracias a una Ad-ministración dotada de una fuerte capacidad deacción.

Cabe destacar también el proceso de crea-ción de un Código de Buenas Prácticas Mercan-tiles en la Contratación Alimentaria, del que se es-pera recoja los principios sobre los que deberánfundamentarse las relaciones comerciales entrelos operadores, así como los sistemas de resolu-ción de conflictos y de mediación que los opera-dores económicos, adheridos al mismo, se com-prometen a aplicar en sus intercambios comer-ciales, con objeto de facilitar el desarrollo de susrelaciones contractuales.

La garantía de la unidad de mercado

Otro aspecto fundamental para el funciona-miento competitivo de la economía española, yque afecta a nuestro sector de forma muy di-recta, es el del principio de unidad de mercado,de manera que se eviten situaciones que gene-ran costes innecesarios para las empresas y tra-bas a la libre circulación de mercancías. La Ley

de Garantía de la Unidad de Mercado, y los me-canismos y herramientas puestos en marchadesde su entrada en vigor, ha de servir para evi-tar distorsiones de la unidad de mercado y fo-mentar la cooperación entre las distintas Admi-nistraciones competentes, lo que, sin duda, nosayudará a ser más competitivos.

El compromiso del sector

Con la salud

Desde hace años el sector está fuertemente com-prometido en la lucha contra el sobrepeso y laobesidad, colaborando activamente en iniciati-vas del Gobierno, como es el caso de la Estrate-gia Nacional de Nutrición, Actividad Física y Pre-vención de la Obesidad (NAOS) del Ministerio deSanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En estesentido, se ha sumado a la “alimentación con ca-beza” partiendo de la máxima que explica quees fundamental contar con una alimentaciónequilibrada, variada y moderada, que debe iracompañada de la necesaria actividad física dia-ria, para conformar unos hábitos de vida salu-dables.

Otro ejemplo es la estrecha colaboración conel Gobierno para impulsar el Código PAOS de co-rregulación de la publicidad de alimentos dirigi-da a menores, con el objetivo de prevenir la obe-sidad y mejorar la salud. A través de este có digo,

la propia industria autorregulala publicidad sobre alimentosy bebidas dirigida a menores,impulsando el fomento de vidasaludable, así como la calidady transparencia de la publici-dad al consumidor, con un sis-tema pionero en el control dela publicidad en Internet diri-gido a menores de quinceaños y a la que se han adheri-do los sectores de la distribu-ción y la restauración. Desdesu puesta en marcha hemosasistido a una mejora notablede la calidad de la publicidadde alimentos destinada al pú-blico infantil y juvenil. “Auto-control” es el organismo inde-pendiente encargado del se-guimiento y control delcumplimiento del código.

La industria española de la alimentación y bebidas

Con la innovación

La innovación tecnológica es uno de los princi-pales motores para conseguir ventajas competi-tivas duraderas, y es la principal fuerza motriz delcrecimiento económico en los países de econo-mía avanzada. España ya no es un país que com-pita por precio, por lo que debemos orientarnoshacia la economía del conocimiento.

El sector apuesta por la innovación desde lacitada plataforma tecnológica Food for Life-Spainpromovida por la FIAB, apoyándose en el ámbi-to de la alimentación y la salud y en las cienciasconocidas como “ómicas” (genómica, epigenó-mica…), así como en las tecnologías emergentesy en la ingeniería para el abaratamiento de cos-tes y el desarrollo de nuevos productos o bien pa-ra adaptarlos a las necesidades del consumidor.El mayor avance que se ha producido en este ám-bito desde el último cuarto de siglo pasado es laincorporación de las empresas al sistema deI+D+i nacional y europeo, que mediante los me-canismos de financiación público-privada (PlanNacional de I+D+i, H2020…) han implicado tan-to al mundo académico, donde reside el conoci-miento, como al empresarial, permitiendo un ma-yor conocimiento de ambos y por tanto una ma-yor eficiencia.

Sin embargo, no es suficiente para llegar alnivel de otros países de nuestro entorno, en los queesta colaboración se daba ya desde finales del si-glo XIX, por lo que es necesario provocar la crea-ción de una clase media de pymes innovadoras

que, con el tiempo, ganen dimensión y creen em-presas de mayor tamaño, para lo cual la colabo-ración público-privada es decisiva.

Con el medio ambiente

Los avances conseguidos por el sector españolde alimentación y bebidas en este área en un pe-riodo relativamente corto han sido muchos. Porejemplo, España ha pasado de un escenario don-de la prevención y el reciclado de envases eranprácticamente inexistentes a otro donde existensistemas de gestión consolidados que han per-mitido cumplir todos los objetivos europeos y si-tuar a nuestro país entre los que cuentan con me-jores resultados ambientales en esta materia. Latremenda evolución del reciclado de envases sir-ve para poner en valor que el éxito de la industriaalimentaria es el resultado no solo de este esla-bón de la cadena, sino de una amplia colabora-ción con otras partes interesadas en la cadena desuministro (el Gobierno, la sociedad civil, e in-vestigadores y académicos).

Sin embargo, el sector es consciente de queaún queda mucho trabajo por hacer. Por ello seha planteado cinco retos a 2020 que abarcan losaspectos fundamentales para conseguir un cre-cimiento sostenible: alimentar a una poblacióncreciente en un entorno de escasez de recur-sos; gestionar el agua de un modo más sosteni-ble; mantener la competitividad en un entorno deincertidumbre jurídica y dependencia energética;

66Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼La innovacióntecnológica es unode los principalesmotores paraconseguir ventajascompetitivasduraderas, y es laprincipal fuerzamotriz delcrecimientoeconómico en lospaíses deeconomíaavanzada. Españaya no es un paísque compita porprecio, por lo quedebemosorientarnos haciala economía delconocimiento

La industria española de la alimentación y bebidas

mejorar la eficiencia de procesos y la mitigacióndel cambio climático, y minimizar el impacto am-biental de los envases.

Un marco estratégico para alimentar el futuro

La industria española de alimentación y bebi-das ha abordado su futuro apoyándose en elmencionado marco estratégico que le ayudaráa consolidar su papel de líder en la recuperacióneconómica. Así, ha marcado un ambicioso objeti-vo: ser la locomotora de la economía, el empleo yla imagen de España, siendo competitiva en cual-quier mercado global, atrayendo el mejor talentobasado en su seguridad, calidad y desarrollo cien-tífico y tecnológico. Esta ambiciosa iniciativa bus-ca que el sector mantenga un crecimiento sos-tenible en ventas netas de un 4% anual (alcan-zando así los 115.000 millones de euros en2020) y crear 60.000 puestos de trabajo en lospróximos seis años.

Para lograrlo son cuatro los grandes retos quedebe abordar y que pasan por la eficiencia, la cre-ación de valor, la internacionalización y la dinami-zación para ganar tamaño. Seis son las vías queharán posible garantizar el buen resultado: una re-gulación eficiente y ágil; una comunicación quepermita poner en valor un sector líder; potenciar laformación y la captación del talento; promoverla colaboración; impulsar el desarrollo de la in-novación, la ciencia y la tecnología, y promoverfuentes de financiación alternativas, sosteniblesy diversas.

Los retos del sector

Eficiencia

Uno de los objetivos de la industria de alimenta-ción y bebidas es mejorar la productividad, com-petitividad, sostenibilidad y eficacia, buscando laoptimización de insumos y la minimización de re-siduos y emisiones. Para ello se trabaja en va-rias áreas de actuación. La primera es la creaciónde un modelo que analice y evalúe el impactoeconómico que tienen las iniciativas legislativas;la segunda es mejorar la posición comparativa dela industria de alimentación y bebidas poten-ciando los factores que mejoran la productivi-dad de las empresas; la tercera es fomentar lacoinversión privada y pública en I+D+i, teniendoen cuenta las necesidades del mercado, y la cuar-ta es impulsar actuaciones en todo lo relaciona-do con el consumo de materias primas, agua yenergía y reducción de emisiones, vertidos y re-siduos.

En este sentido, el equilibrio entre industriaeficiente y sostenibilidad es uno de los temas quemás ha trabajado el sector en los últimos años.En las decisiones empresariales tienen cada vezmás relevancia los temas sociales y ambientales.Conscientes de ello, la FIAB promueve la mejoracontinua en sus empresas a través de iniciativascomo el congreso ENVIFOOD Meeting Point.

Creación de valor

Como primer sector industrial del país, tiene unfirme compromiso con la sociedad en potenciarla diferenciación a través de una innovación queaporte valor al consumidor. Para conseguir esteobjetivo ha de ser capaz de poner en valor la se-guridad, la calidad, la nutrición y la sostenibilidadde los productos españoles, orientando la inno-vación a las necesidades del consumidor, apro-vechando las nuevas herramientas 3.0 y e-busi-ness e impulsando la captación y retención deltalento.

En definitiva, se trata de poner en valor el pa-pel de esta industria como un sector estratégico,comprometido con la innovación, la formación yla atracción del talento, socialmente responsabley que fomente la colaboración entre los distintosactores de la cadena alimentaria. Todo ello, siem-pre con el objetivo de poner en el mercado pro-ductos seguros y de calidad que satisfagan las ne-cesidades de un consumidor cada vez más inte-resado en la relación entre alimentación y salud.

67Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Uno de losobjetivos de laindustria dealimentación ybebidas es mejorarla productividad,competitividad,sostenibilidad yeficacia, buscandola optimización deinsumos y laminimización deresiduos yemisiones

La industria española de la alimentación y bebidas

Iniciativas como el Madrid Food& Drink Sum-mit o el Plan de Información al Consumidor, asícomo la puesta en marcha de la web Infoali-menta, el concurso nacional e internacional Eco-trophelia, la creación de un grupo para la pro-moción del talento en el sector y la presentaciónde proyectos de innovación en el marco del Ho-rizonte 2020 son un claro ejemplo de ello.

Internacionalización

El sector debe trabajar en mejorar la presenciaespañola en el exterior por medio de la exporta-ción continuada, la apertura de nuevos merca-dos y la internacionalización de las empresas.Las cinco áreas de actuación priorizadas son lassiguientes: 1) la definición de países estratégi-cos, concentrando los esfuerzos de las empre-sas en aquellas economías con mayor potencial;2) la incentivación a la exportación para aumen-tar el volumen de ventas de las empresas que yacomercializan en el extranjero e iniciar en la ex-portación a aquellas que todavía no tienen pro-yección exterior; 3) la comunicación como cla-ve para maximizar el impacto del turismo; y 4) elrecuerdo de la “experiencia España”.

La presencia española también se puede me-jorar a través de la potenciación del canal de co-mercialización, incentivando la gestión avanzadade los canales de importación actuales y la po-

tenciación de nuevos (Horeca, Internet…). El pa-so final es la implantación internacional a travésdel impulso a la multilocalización de las empre-sas, gracias al apoyo a la financiación y la for-mación y a las bonificaciones fiscales.

En este sentido, herramientas tales como unaestrategia global conjunta del trinomio alimenta-ción-gastronomía-turismo, la potenciación de lasactividades con el sector de los importadores y unnuevo modelo de promoción de carácter público-privado, con la participación de todos los agen-tes implicados, son elementos clave para abordarel reto de la internacionalización.

Dinamización

Es necesario apoyar a las empresas en la con-secución de los objetivos de eficiencia, creaciónde valor e internacionalización para alcanzar ma-sa crítica suficiente que permita una mejor po-sición competitiva, desde dos ámbitos de ac-tuación: el estímulo dinamizador de la IAB y lasalianzas estratégicas.

Para ello, desde FIAB se viene trabajando endistintas iniciativas dentro de este reto: ofrecerbecas de alta formación del MAGRAMA, crear unClúster Gourmet y poner en marcha una líneade apoyo económico a través de los fondos pú-blicos de dinamización industrial y del Progra-ma Nacional de Desarrollo Rural recogido en elFEADER.

De cara al año 2020 se trabajará en nuevasiniciativas, tales como el impulso de un marco le-gislativo que favorezca y facilite la integración delas empresas para ganar dimensión; la concien-ciación de las empresas del sector sobre la ne-cesidad de ganar dimensión; organización de jor-nadas o punto de encuentro entre empresas, pro-veedores/colaboradores y fuentes de financiación;nuevas líneas de apoyo de acceso a redes…

La consecución de estos ambiciosos retos re-quiere indispensablemente de una visión de ca-dena. En ella, el primer eslabón (el “productor”)juega un papel fundamental al compartir muchosde los objetivos, y es que solo con el trabajo con-junto y una posición coordinada podremos afron-tar con éxito los retos comunes y aportar a la ca-dena el valor que le corresponde. ■

68Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

69Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Ante todo quiero nuevamente felicitar ala Unión de Pequeños Agricultores yGanaderos y a la Fundación de Estu-

dios Rurales por su iniciativa, mantenida año trasaño, de propiciar un debate abierto sobre las me-joras de los sectores que representa. Vuestras pu-blicaciones son un referente donde encontrar unavisión rigurosa y plural sobre la situación y retosde la producción agropecuaria. También quieroagradecerles, en el inicio de este artículo, el es-pacio que me brindan para traer nuevamente aestas páginas mi perspectiva sobre la materia,que espero sirva modestamente para enrique-cer el análisis o, cuando menos, para introduciralgún matiz.

En el permanente debate sobre la cadena ali-mentaria hay que seguir recordando, cada vez,que el fin último de la cadena es la alimentaciónde la población y que, por tanto, la oferta y la ac-cesibilidad a los productos en las mejores condi-ciones de cantidad, variedad, calidad, precios ymomentos de consumo deben ser la finalidad co-mún que una todos los eslabones de la cadena.

Dentro de este enfoque, caben además otroscomplementarios, más ceñidos tanto a las exter-nalidades positivas derivadas del impacto de nues-tra actividad en el conjunto de la economía y lacompetitividad de nuestro país como a las exter-nalidades negativas en materia medioambiental,

fundamentalmente. Por este motivo, en este artí-culo pretendo hacer una somera aproximación aestas cuestiones, enfocadas además desde laperspectiva sectorial de la distribución organizada.

En primer lugar, me gustaría hacer unas re-flexiones sobre qué se puede hacer para mejorarla eficiencia de la cadena alimentaria desde la vi-sión de los responsables sectoriales. Para ellocreo que es indispensable ir repasando la res-ponsabilidad de cada uno de los eslabones. Em-pezando por los responsables de la producciónprimaria, entiendo que hemos llegado a un mo-mento muy especial en España en el que dispo-nemos de una información, en términos de can-tidad y calidad, como jamás la hemos tenido.

Tanto en el trabajo realizado por el Observa-torio de Precios de los Alimentos (actualmenteObservatorio de la Cadena Alimentaria) como enlos foros específicos sobre distintos productos(sector lácteo, aceite de oliva, frutas y hortalizas,etc.), hemos logrado una dinámica de comuni-cación fluida entre las distintas organizacionespero, sobre todo, unas conclusiones muy clarassobre los procesos de formación de precios de losdistintos productos. Esta información nos tieneque dar confianza en que los mecanismos y di-námicas de mercado son realmente efectivos yque nuestro esquema productivo es altamenteeficiente.

Aurelio del PinoGonzález

Presidente de laAsociación de

Cadenas Españolasde Supermercados

(ACES)

Claves para la mejora de lacadena alimentaria

Claves para la mejora de la cadena alimentaria

▼El sectoragroalimentario,desde laproducciónprimaria hasta ladistribución final,es altamenteinterdependiente.La generación devalor añadido, o deriqueza para sermás claros, laproduce cadaeslabón a travésde su interaccióncon los restantes

70Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Por otra parte, desde algunas asociacionessectoriales, y especialmente desde ACES, veni-mos contribuyendo de forma consciente y deci-dida a mejorar el análisis. Ya en 2007, a partirde nuestro informe sobre “La cadena alimenta-ria, transformaciones estratégicas en la cadenade valor”, introdujimos por primera vez nuestravisión y recomendaciones dirigidas al conjuntodel sector productor. Entendíamos entonces, y se-guimos mucho más convencidos en la actuali-dad, que es fundamental garantizar la rentabili-dad de la producción agroalimentaria. Para al-canzar esta rentabilidad son necesarias unamayor integración de la cadena de valor; una ma-yor dimensión competitiva en las pymes y coo-perativas agroalimentarias, y una mayor orienta-ción de la producción a las necesidades del mer-cado. En un mercado cada vez más abierto ycompetitivo, es tarea de los líderes de la produc-ción primaria el trasladar capilarmente a los pro-ductores este cambio de orientación.

Desde las asociaciones de la distribución tam-bién tenemos un importante papel que jugar, es-pecialmente en lo que se refiere a la interlocuciónantes señalada y también trasladando el conoci-miento que tenemos, sobre las preferencias ycambios de hábitos de consumo, a ese trabajoconjunto.

Es por ello que desde ACES no solo hemosparticipado en los foros de carácter institucional,generalmente enmarcados en los trabajos del Mi-

nisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Am-biente y de las comunidades autónomas, sinotambién en las distintas campañas de informa-ción y promoción que ha realizado el Ministerio.

Este trabajo de carácter sectorial tiene quetener en cuenta algunas limitaciones derivadasdel propio marco normativo. Así, es necesarioque todas las estrategias en materia de comu-nicación, promociones, información al consu-midor, etc., sean plenamente respetuosas con losprincipios de libre competencia y libertad de mer-cado. En este sentido, las empresas de distribu-ción deben tener incentivos en el marco de esamejor comunicación sectorial para poder definirlibremente sus surtidos, estrategias de comuni-cación complementarias (como de hecho lo vie-nen haciendo a través de sus plataformas de co-municación con sus clientes), de manera que elconsumidor español tenga cada vez un mejor co-nocimiento de los distintos productos agroali-mentarios y, en consecuencia, decida con mejorcriterio.

Tampoco podemos dejar de lado la impor-tancia del conjunto de la cadena agroalimenta-ria en relación con su contribución a la mejora delconjunto de la economía. El sector agroalimenta-rio, desde la producción primaria hasta la distri-bución final, es altamente interdependiente. Lageneración de valor añadido, o de riqueza paraser más claros, la produce cada eslabón a tra-vés de su interacción con los restantes. Creo quedebemos abandonar definitivamente aquellos de-bates que tratan de obviar esta contribución, co-mo por ejemplo aquellos que comparan las dife-rencias de precios entre origen y destino, dandoa entender que entremedias en la cadena no seproduce ningún valor añadido. Esto, desde lue-go, no contribuye ni facilita al consumidor la con-fianza en el conjunto de la cadena agroalimen-taria.

Por eso, además de este trabajo conjunto, quesí hemos conseguido trasladar al menos a los res-ponsables políticos con motivo de la reforma tri-butaria y que ha sido determinante para que fi-nalmente no subiera el IVA de los productos dealimentación, tenemos que seguir trasladandoal conjunto de la sociedad ese tipo de mensajespositivos.

El reto de la innovación

Tenemos, además, un gran reto a afrontar en laconcienciación sobre la innovación de los pro-ductos agroalimentarios. Hay ejemplos muy cla-

Claves para la mejora de la cadena alimentaria

▼Entendemos que sialguna finalidaddebe serprioritaria es,precisamente, lade que las normassirvan paraincentivar lamejorapermanente delconjunto de lacadena. Para elloconsideramos quetienen que darcabida a todas lasopcionesempresariales, sindiscriminar ningúnmodelo ni enfoquecomercial, porparte deproductores ydistribuidores

71Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

ros de la gran capacidad no solo de los produc-tos industriales, sino también de la producciónagraria. Ejemplos que demuestran el potencialde la economía española, tanto en el mercado in-terior como en los mercados internacionales.

Fruit Attraction, una feria sectorial a la queACES ha apoyado de manera decidida desde suprimera edición, es un escaparate privilegiado pa-ra mostrar este potencial. Entendemos que estees el modelo a difundir y que debe ser palancade nuestra competitividad. Algunos asociados deACES son agentes muy activos en la exportaciónde los productos agroalimentarios españoles aotros mercados.

Una vez hechas estas reflexiones, dejo para elfinal las relativas a la influencia del marco jurídi-co en la mejora de la eficiencia y competitividadde la producción y distribución. Entendemos quesi alguna finalidad debe ser prioritaria es, preci-samente, la de que las normas sirvan para incen-tivar la mejora permanente del conjunto de la ca-dena. Para ello consideramos que tienen que darcabida a todas las opciones empresariales, sin dis-criminar ningún modelo ni enfoque comercial, porparte de productores y distribuidores.

Una vez que tenemos el referente de la Ley12/2013, de Medidas de Mejora del Funciona-miento de la Cadena Alimentaria, la responsabili-dad de la Administración debe ser la de garantizarla neutralidad en la aplicación de la ley. Creemos

que la seguridad jurídica y la formalización de lasrelaciones comerciales a lo largo de la cadenaes un logro de la ley y el difundir la obligatoriedadde contrato en todos los eslabones debe ser el ob-jetivo prioritario de la AICA y de las comunida-des autónomas. Entendemos que el sector pro-ductor, especialmente la producción primaria, de-be ser el más beneficiado de este marconormativo.

Posiblemente en la fecha de publicación deeste artículo se tenga alguna información más ac-tualizada sobre el Código de Buenas PrácticasComerciales (CBPC). Así, solo puedo reiterar elcompromiso de las asociaciones de la distribu-ción comercial, y en concreto de ACES, para queel código sea realmente un instrumento prácticopara que las empresas que operan en los distin-tos eslabones de la cadena puedan encontraren él una herramienta que les ayude a mejorar lasiempre dura gestión comercial. Si efectivamen-te el CBP puede ser una ayuda y encuentra unpunto de equilibrio razonable, podrá convertirseen un elemento de referencia decisivo.

Con los cambios en la PAC en el panorama dela producción nacional y en los compromisos co-merciales internacionales de la UE, seguimosteniendo grandes retos por delante. Por este mo-tivo debemos seguir avanzando en este análisis ytrabajo conjunto para mejorar la competitividadde nuestra cadena agroalimentaria. ■

72Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l debate sobre el funcionamiento de lacadena agroalimentaria en España ha si-do un tema recurrente, en España y en

toda Europa, desde que, allá por el año 1992, laPolítica Agraria Común comenzó a eliminar losinstrumentos de regulación y contención de losprecios para orientar en mayor medida las pro-ducciones al mercado y adaptar los apoyos pú-

blicos al sector agrario a las exigencias de las ne-gociaciones de la Organización Mundial del Co-mercio. La pérdida de estos instrumentos deregulación de mercado se ha producido a un rit-

mo más acelerado que los necesarios cambios enlas estructuras de producción y comercializaciónen origen, lo que ha colocado a parte de la ca-dena en situación de debilidad. Pero es a finalesde 2009 –momento en el que la Comisión Euro-pea presenta su comunicación sobre la cadenade valor– cuando se ponen sobre la mesa distin-tas visiones e iniciativas para influir en ese cam-bio de relaciones con el paradigma del reequili-brio como idea clave. Así, durante el semestre depresidencia española de la Unión Europea en2010, el Gobierno de España apoyó, defendió yfinalmente suscribió las conclusiones de la pre-sidencia sobre la comunicación de la Comisión“Un mejor funcionamiento de la cadena alimen-taria en Europa”, en las que se planteaban as-pectos como: > Mejorar la estructura y consolidación del sec-

tor mediante la integración de los productoresy transformadores con los demás eslabones dela cadena alimentaria, a través de las organi-zaciones interprofesionales, las cooperativasagrarias y las organizaciones de productoresy la promoción de la contractualización en lasrelaciones comerciales.

> Incrementar la transparencia en la cadenaagroalimentaria para fomentar la competencia,mejorar su resistencia a la volatilidad de losprecios y favorecer un equilibrio proporciona-do de poder de negociación entre las partes in-teresadas.

> Combatir prácticas comerciales desleales me-diante el establecimiento de controles más es-trictos y procedimientos más sencillos para in-formar de tales prácticas y sancionar según elcaso.

> Fomentar iniciativas de autorregulación me-diante la elaboración de contratos-tipo para elsector agroalimentario y la adopción de códi-gos de buenas prácticas comerciales volunta-rios para todos los agentes en la cadena ali-mentaria.

> Compatibilización de las normativas de com-petencia con las agrarias mediante el estudio

Ignacio GarcíaMagarzo

Director general dela AsociaciónEspañola de

Distribuidores,Autoservicios ySupermercados

(ASEDAS)

La cadena agroalimentaria devalor compartido: un nuevoenfoque desde la distribuciónalimentaria

La cadena agroalimentaria de valor compartido

▼A día de hoy, todoslos eslabonescoincidimos enreconocer quesomos mucho másconscientes de losproblemas ynecesidades delresto y en quehemos sidocapaces deconstruir vínculosy vías deresolución deconflictos paragestionar crisis ytensiones en elmercado de formaleal y, en muchasocasiones, eficaz

73Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

del margen en la aplicación de las normas decompetencia y la armonización de su inter-pretación entre los distintos Estados miembros,teniendo en cuenta las particularidades delsector, así como su modificando donde seaprocedente.Fruto de estos debates fueron surgiendo di-

versas iniciativas a nivel comunitario en esta ma-teria como el Grupo de Alto Nivel de la Leche, elGrupo de Alto Nivel sobre Competitividad de laIndustria Agroalimentaria, el posterior Foro de Al-to Nivel sobre la Cadena Agroalimentaria o el re-cientemente creado Observatorio Europeo delMercado de la Leche, en el que ASEDAS está par-ticipando de forma activa como representante deEurocommerce. En todos ellos, España ha podi-do aportar una información muy valiosa y un cri-terio muy adecuado para valorar las distintas ini-ciativas fruto del trabajo realizado por todos loseslabones de nuestra cadena alimentaria desdeel año 2003 en el seno del Observatorio de Pre-cios de los Alimentos.

Dicho observatorio, que es hoy una referen-cia para otros países de la Unión Europea, nos hapermitido disponer durante años de una grancantidad de información sobre la formación delos precios en las diferentes cadenas de valor queha contribuido, sin lugar a dudas, a enriquecer ysubir el nivel del debate y ha revertido en benefi-cio de todos los agentes y operadores del sectoragroalimentario. Además, a día de hoy, todos los

eslabones coincidimos en reconocer que somosmucho más conscientes de los problemas y ne-cesidades del resto y en que hemos sido capacesde construir vínculos y vías de resolución de con-flictos para gestionar crisis y tensiones en el mer-cado de forma leal y, en muchas ocasiones, efi-caz.

La cadena agroalimentaria hoy

El nivel de conocimiento sobre el funcionamien-to de la cadena es hoy más amplio que nunca.Tenemos en España una de las cadenas agroali-mentarias más eficientes y competitivas del mun-do, que hace que el sector agroalimentario sea elsegundo sector en importancia de nuestra eco-nomía, tras el turismo, suponga algo más del 8%del PIB y contabilice más de 2 millones de tra-bajadores. Esto es debido fundamentalmente atres motivos:> La importancia de nuestro sector productor, lí-

der europeo e, incluso, mundial en muchasproducciones y que forman más de 750.000agricultores, ganaderos y pescadores, así co-mo 3.400 cooperativas agroalimentarias de im-plantación en todas las zonas de producción.

> La gran capacidad transformadora de nues-tra industria alimentaria, formada por casi30.000 empresas, más del 99% de ellaspymes que son, además, el primer sector in-dustrial del país y cuya gran capacidad ex-portadora ha situado la balanza comercialagroalimentaria con un superávit de 9.500 mi-llones de euros en 2014.

> La competitividad y la eficiencia de los distin-tos canales de distribución, que nos sitúa en-tre los primeros de Europa gracias a la gran di-versidad y variedad de modelos y formatos detienda, que ponen a disposición del consumi-dor diariamente una amplia gama de produc-tos seguros, sanos y de calidad a escasos me-tros de sus casas y a precios muy competiti-vos, 11 puntos más bajos que la media de laUnión Europea.Tal y como se puede observar en el gráfico

1, dos tercios del gasto en alimentación que rea-lizamos los españoles se produce dentro de nues-tros hogares y un tercio a través de estableci-mientos del canal Horeca (hoteles, restaurantes,bares, cafeterías, empresas de catering, etc.). Delas compras que realizan los españoles para suconsumo en el hogar, el 72% lo hace en los21.385 puntos de venta de distribución modernaexistentes y el 28% restante, a través de las

GRÁFICO 1ESTRUCTURA DE LA CADENA AGROALIMENTARIA EN ESPAÑA

Fuente: Elaboración propia.

La cadena agroalimentaria de valor compartido

▼Las prácticasdesleales yabusivas puedengenerar costes,faltas de eficienciay distorsiones a lacompetencia pero,sobre todo,impiden que lasociedad veanuestro sectorcomo generadorde riqueza

74Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

32.300 fruterías, carnicerías y pescaderías quecomponen el comercio tradicional. Por tanto, losconsumidores españoles disponemos de más de350.000 establecimientos donde comprar de for-ma habitual los alimentos que consumimos.

La distribución alimentaria

Por su parte, las empresas de distribución ali-mentaria han experimentado un crecimiento muyimportante durante los últimos 30 años, carac-terizándose hoy por los siguientes rasgos: > La confluencia de una gran diversidad de em-

presas, modelos y formatos de venta (Euro-pean System of Central Banks, 2014).

> La existencia de un gran número de operado-res y menores niveles de concentración que enlos países de la Unión Europea (Comisión Eu-ropea, 2014).

> El alto peso de cadenas de distribución regio-nales, que conforma importantes diferenciasen relación con la oferta comercial en cada zo-na de España (ASEDAS, 2015).

> La gran importancia del comercio tradicionalen frescos, canal preferido hoy en día por losconsumidores para la compra y adquisición deestos productos (Panel de Consumo del MA-GRAMA, 2013).

> Los altos niveles de competitividad en precioque sitúan a España muy por debajo de los ín-dices de precios de los alimentos de la UniónEuropa (Eurostat, 2013).

> El equilibrio existente entre los diferentes ta-maños y formatos de distribución minorista, taly como se puede observar en la gráfico 2.Todos estos factores configuran, como se ha

indicado anteriormente, una cadena agroalimen-taria eficiente y competitiva de la que los consu-midores nos beneficiamos diariamente. Pero, almismo tiempo, nuestra falta de visión de cadena,en muchas ocasiones, no permite que la socie-dad perciba la importancia que realmente tieneeste sector en nuestro país. Y esto es especial-mente relevante porque, si la crisis ha puesto demanifiesto cambios muy profundos en los hábi-tos de compra y el comportamiento del consu-midor, solo una cadena que coopere adecuada-mente tendrá la capacidad y la flexibilidad paraadaptarse a esos cambios y, así, asegurar su fu-turo. Y asegurar la sostenibilidad de la cadena ali-mentaria en nuestro país es un requisito esencialpara garantizar el futuro bienestar de la sociedad.

Por ello, el debate sobre la dimensión de ca-da uno de los eslabones, el equilibrio entre elloso las prácticas comerciales desleales debe pro-ducirse de forma seria y constructiva, distin-guiendo entre las medidas que corresponden acada eslabón y aquellas conductas que puedenresultar lesivas no solo para los intereses de otrosoperadores y competidores sino, sobre todo, pa-ra los de los ciudadanos, de aquellas que no loson. Porque las prácticas desleales y abusivaspueden generar costes, faltas de eficiencia y dis-torsiones a la competencia pero, sobre todo, im-piden que la sociedad vea nuestro sector comogenerador de riqueza. La cadena tiene que de-mostrar su madurez actuando unida contra ellas,pero no debe achacar sus propios problemas ysus debilidades a otros sin haber hecho todo loposible para mejorar la situación de todos, traba-jando juntos. Conocer, por tanto, la realidad esesencial para actuar. Y, en esta materia, debemosser realistas y tener en cuenta que luchar contralas malas prácticas es útil, pero no es suficientepara asegurar un futuro sostenible para nuestrosector agroalimentario.

Regulación y/o autorregulación

En esa línea, cuando se aprobó la Ley 12/2013,de 3 de agosto, de Medidas para la Mejora delFuncionamiento de la Cadena Alimentaria, expli-camos que compartíamos sus objetivos –la me-jora de la transparencia, la estabilidad y la segu-ridad en las relaciones comerciales del sectoragroalimentario– y, sobre todo, que estábamos de

GRÁFICO 2DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES FORMATOS DE TIENDA EN LOS PAÍSES DE LA

UNIÓN EUROPEA

Fuente: Nielsen, 2013.

La cadena agroalimentaria de valor compartido

acuerdo en que productores agrarios y pymes tu-vieran un régimen de especial protección dentrode la ley. Durante 2014 y 2015 se han puesto enmarcha los mecanismos que la ley prevé, se hanempezado a desplegar sus efectos sobre los ope-radores y se ha hecho una labor de difusión, to-davía insuficiente. En estos momentos parece evi-dente que unos eslabones están más avanzadosque otros a la hora de adaptarse a la nueva ley ycreemos sinceramente que el sector de la distri-bución no solo no es el que está más retrasado,sino que probablemente haya muchos otros sec-tores –como productores y ganaderos– en los quela ley aún no ha provocado los cambios que de-bería. La obligación de todos es conseguir quefuncione para que tenga efectos positivos, pero,en estos momentos, la falta de aplicación en sec-tores completos de la cadena puede estar gene-rando ya distorsiones a la competencia frente aquienes sí la están aplicando, que deben evitar-se por el riesgo que eso supone de crear un sec-tor de dos velocidades en el que los más perju-dicados pueden ser aquellos cuya situación nopermita beneficiarse de las ventajas de la ley.

Desde enero de 2014, cuando entró en vigorla Ley de la Cadena Alimentaria, todos los esla-bones de la cadena están obligados a firmar con-tratos por escrito con un contenido mínimo en elque estén duración, volumen y precios. Más deun año después de la entrada en vigor de esa ley,tenemos la percepción de que hay muchos otroseslabones que tienen que hacer un esfuerzo mu-cho mayor que la distribución para cumplir laley desde el punto de vista de los contratos obli-

gatorios. De hecho, cuando hablamos con pro-ductores y ganaderos, somos perfectamenteconscientes de las dificultades que tienen paraque las relaciones tengan la estabilidad necesa-ria.

En nuestra opinión, la regulación debe marcarlos límites mínimos y corregir conductas graves,pero su capacidad de influir sobre una realidadtan diversa es limitada. A cambio, además del ries-go ya comentado de una aplicación desigual, pue-de generar costes que en nada beneficiarán alconjunto del sector y que, muy al contrario, pue-den terminar por lastrar su competitividad si nologramos, entre todos, que cumplir la ley no obli-gue a incurrir en esfuerzos inútiles o despropor-cionados para las empresas y operadores quehan de aplicarla.

La Ley de la Cadena Alimentaria es, final-mente, un marco para que se produzcan trans-formaciones beneficiosas para el sector en los tér-minos descritos –de estabilidad y previsibilidaden las relaciones–, pero no puede ser un instru-mento de gestión de crisis, porque sus efectos,que requieren el compromiso de todos, se per-cibirán cuando estas nuevas relaciones se con-soliden, por mucho que, ante la ausencia de otrosmecanismos de gestión de mercados, exista latentación de buscar en ella soluciones de urgen-cia para los problemas cíclicos a los que se en-frentan muchas partes de nuestro sector.

En cuanto al juego de la autorregulación, laLey de la Cadena Alimentaria aporta un sistemamixto cuya eficacia se verá en el futuro. Actual-mente se encuentra en negociación el que seráel futuro código de buenas prácticas comercialesen la contratación agroalimentaria, si bien des-de ASEDAS consideramos que la autorregulacióntomada en serio tiene una enorme capacidad deidentificar y corregir conductas –incluso más alláde la propia regulación legal–. También pensa-mos que, para ello, los sectores tienen que ge-nerar un gran caudal de confianza en su capaci-dad de aportar soluciones y que ello solo será po-sible si las empresas comparten este esfuerzo enpositivo, no como un medio de limitar su posiciónnegociadora, sino como una fórmula para evitarconflictos o, en último término, reducir el costede resolverlos. En este sentido, el Código de Bue-nas Prácticas FIAB-ASEDAS firmado en 2007 fueun intento pionero para aislar prácticas deslealesen la cadena alimentaria y establecer un meca-nismo de solución de conflictos entre empresascon la ayuda de los sectores.

Más recientemente, en el ámbito europeo, seha acordado y desarrollado la denominada Supply

75Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼La regulación debemarcar los límitesmínimos y corregirconductas graves,pero su capacidadde influir sobreuna realidad tandiversa eslimitada. A cambio,además del riesgode una aplicacióndesigual, puedegenerar costes queen nadabeneficiarán alconjunto del sectory que, muy alcontrario, puedenterminar porlastrar sucompetitividad

La cadena agroalimentaria de valor compartido

Chain Initiative, que ha marcado, sin lugar a du-das, un camino de enorme importancia. LaSupply Chain Initiative es una iniciativa de auto-rregulación entre la industria y la distribución anivel comunitario, que ha tenido dos hitos. Pri-mero, la identificación de una serie de princi-pios y de buenas prácticas compartidos por to-dos los eslabones: agricultores y ganaderos, in-dustria y distribución. Posteriormente, la puestaen marcha de la plataforma de aplicación que vin-culaba a las empresas que se quisieran adherir –yhay ya más de 300–, tanto fabricantes como dis-tribuidores. Esta iniciativa supone el intento másserio habido hasta el momento de identificar ma-las prácticas comerciales y crear un mecanismoágil de resolución de conflictos. No en vano, sucontenido ha inspirado de forma notable el códi-go español de buenas prácticas.

Cadena agroalimentaria de valor compartido

Como resumen de nuestra visión debemos par-tir de que la distribución de alimentos es un ne-gocio basado en la rotación, no en el margen, quelogra hacer sostenible un modelo de negocio tra-tando de diseñar surtidos que permitan ganarsesu confianza. En este contexto, los márgenes delas empresas de distribución son extraordinaria-mente ajustados –rara vez llegan al 1% del mar-gen neto respecto de sus ventas–, lo que quieredecir que hacer negocios sostenibles consiste,básicamente, en fidelizar las relaciones con clien-tes y también con proveedores.

La estabilidad que dan los contratos, la previ-sibilidad en las relaciones, la seguridad en el su-

ministro en condiciones de calidad, la existenciade precios estables, son un entorno muy ade-cuado para el funcionamiento de la distribuciónalimentaria. Además, esa tendencia es buena pa-ra agricultores y ganaderos porque les propor-ciona estabilidad y transparencia. Pero, ademásde la formalización de los contratos, la estabilidadpermitirá, si se logra adaptarla a las necesida-des de cada uno de los eslabones, adecuar loscostes de producción a los precios percibidos, in-tegrando la producción agraria un modelo detransformación y distribución orientado a las de-mandas y necesidades de los consumidores. Esemodelo es lo que en ASEDAS llamamos cadenaagroalimentaria de valor compartido.

El concepto de valor compartido es de origenanglosajón y guarda relación con aquellas polí-ticas y prácticas de gestión que mejoran la com-petitividad de una empresa mientras ayudan amejorar las condiciones económicas, sociales yambientales allá donde opera. Las empresascrean valor compartido reconcibiendo productosy mercados, redefiniendo la productividad en lacadena de valor y construyendo clústeres de apo-yo para el sector en torno a la empresa, uniendoasí negocio y sociedad. En un país tan competi-tivo como es el nuestro, donde cruzando la calleel consumidor puede elegir entre una enormeoferta de sitios donde hacer la compra, cuantomás estable y cercana sea la relación y más co-ordinada esté la cadena en su conjunto, máscapacidad de maniobra tendrá la distribuciónalimentaria para hacer una oferta mejor y satis-facer a los clientes.

Por ello, la distribución alimentaria necesitaproveedores en condiciones de facilitar los pro-

76Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼La estabilidad quedan los contratos,la previsibilidad enlas relaciones, laseguridad en elsuministro encondiciones decalidad, laexistencia deprecios estables,son un entornomuy adecuadopara elfuncionamiento dela distribuciónalimentaria.Además, esatendencia esbuena paraagricultores yganaderos porqueles proporcionaestabilidad ytransparencia

La cadena agroalimentaria de valor compartido

ductos de forma estable, con garantías de sumi-nistro en volumen, calidad, seguridad alimenta-ria y precios estables. Esto significa costes con-trolados y condiciones de eficiencia. Y, en cohe-rencia, la cadena agroalimentaria de valorcompartido debe empezar por asegurar el futu-ro del eslabón más débil, cuya sostenibilidad es-tá más comprometida. A partir de esta reflexión,la distribución alimentaria se encuentra en dis-posición de ayudar a liderar este proceso, traba-jar para crear las condiciones que permitan a losproductores equilibrar precios en origen con cos-tes reales y hacer que el consumidor perciba elvalor real de los productos agroalimentarios queestos ponen a su disposición.

Asumiendo –como siempre decimos– que ha-

cen falta operadores más fuertes en origen (a ve-ces confundido con más grandes) para que elreequilibrio de la cadena se produzca, es tam-bién evidente que el eslabón productor está, yseguirá estando, mucho más atomizado que elresto debido a las características propias de suactividad productiva. Y en este hecho se en-cuentra el origen de su posición de debilidad.Por ello, consideramos que hay que hacer com-patible la estructura de la producción con la dela distribución, ya que partimos de realidadesmuy distintas.

Como conclusión, durante los últimos 20 añosse ha producido una reestructuración y consoli-dación del sector primario muy importante quecontinúa en la actualidad. Entonces, ¿qué nos fal-ta?: todos parecemos estar de acuerdo en la ne-cesidad de promover relaciones estables. Y eso,viéndolo desde el lado de la distribución, exige,por un lado, continuar en ese proceso de conso-lidación para que los operadores que se relacio-nan con los distintos eslabones tengan tamaño yvolumen suficiente y, por otro lado, garantizar quela gran variedad de explotaciones y modelos pro-ductivos, dispersos por todo el territorio, que sonun activo y una garantía de futuro, puedan com-petir en el mercado en unas condiciones justas yequilibradas. Creemos firmemente que merece lapena intentar las dos cosas: continuar fortale-ciendo la posición de los operadores en origen deforma equilibrada y asegurar que las relacionescomerciales que tienen con sus compradores, es-tén mejor ordenadas. Es el reto de la creación devalor en la cadena. Y es un reto compartido. ■

77Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

78Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

ANGED promueve la eficiencia y la co-laboración con la parte más dinámicade la producción y de la industria, y

donde mayor valor añadido puede aportar a la ca-dena de valor alimentaria, por lo que apuesta porla modernización del tejido productivo para ga-rantizar su sostenibilidad.

La mejora del funcionamiento de la cadenaalimentaria no puede olvidar las necesidades que

cubre y tampoco que para ser socialmente res-ponsables es esencial el respeto a las reglas dela libre competencia que beneficia a los consu-midores, especialmente en momentos en los quela disminución de salarios, las altas tasas de des-

empleo y el aumento de impuestos han dejadomenores rentas en manos de las familias.

La cadena alimentaria empieza y termina enel consumidor, y la distribución minorista es el es-labón más cercano para escuchar y trasladar alresto de la cadena sus prioridades. Es el vínculomás visible de la cadena de suministro, pero tam-bién es cada vez más dependiente de operacio-nes sofisticadas, de soluciones de transporte y lo-gística complejas que también forman parte de lacadena de valor, aunque no sean tan visibles pa-ra el consumidor.

El papel del minorista es definir la variedad yla gama de productos para atraer a los consumi-dores y diferenciarse de los competidores. A di-ferencia de otros eslabones de la cadena, la dis-tribución minorista no tiene contrato permanen-te con los consumidores, pues estos eligen cadavez dónde van a comprar. La lealtad del consu-midor no está nunca garantizada; incluso los con-sumidores leales gastan menos de la mitad de supresupuesto en su distribuidor preferido (Nielsen)y los minoristas compiten para atraer parte de losgastos de un comprador potencial.

El consumo de alimentación en los hogaresde España sigue marcado por el descenso de lapoblación y la renta de los hogares. Los consu-midores siguen mostrando tanto en sus intencio-nes como en su comportamiento de gasto quela prioridad absoluta es el ahorro, como recoge elúltimo informe anual de Nielsen, elaborado en2015:> La cesta de la compra estuvo ligeramente más

llena en el año 2014 respecto al año anterior:creció +0,7% en volumen, gracias a que eramás económica; los precios cayeron un -1,1%,y, a pesar de ello, tres de cada cuatro consu-midores creen que la alimentación se ha en-carecido y en la misma proporción han cam-biado su forma de hacer la compra para aho-rrar.

> La capacidad de gasto sigue estando limitadapor la renta disponible de los hogares espa-ñoles, que en el año 2014 no ha mejorado, porlo que controlan mejor lo que gastan, acudenun 1,3% más veces a la tienda que en 2013,

Javier Millán-AstrayDirector general de

la AsociaciónNacional de Grandes

Empresas deDistribución

(ANGED)

La modernización del tejidoproductivo garantiza lasostenibilidad

La modernización del tejido productivo garantiza la sostenibilidad

▼El consumoalimentario en unpaís productor yexportador comoEspaña estádeterminado por elpeso de losproductos frescosen el gasto dealimentación,alrededor del 50%

79Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

aunque cada acto de compra es demenor importe, el 1,1% menos.

> Y para conseguir ajustar su presu-puesto, la promoción juega un papelesencial: el 61% de los consumido-res confiesa que es muy sensible alas promociones cuando acude alestablecimiento; un 37% las buscaactivamente sin variar de tienda y el24% restante incluso es infiel a suestablecimiento habitual en funciónde la mejor promoción ofertada. Elavance de la promoción de produc-tos de marca de fabricante en casidos puntos (el 28,3% se vendió enpromoción) ha frenado a la marca dela distribución, que no gana cuota en2014 por primera vez en dos déca-das.El consumo alimentario en un país

productor y exportador como Españaestá determinado por el peso de losproductos frescos en el gasto de ali-mentación, alrededor del 50%. Españaes, junto con Italia, uno de los países con con-sumo alimentario por habitante más altos de Eu-ropa (en frutas es un 30% mayor y en pescadofresco más que duplica la media de la Unión Eu-ropea) (Mercasa, Kantar).

Y estos hábitos de consumo determinan laatomización en todos los eslabones de la cade-na de valor alimentaria, en distribución también.

El peso económico de la distribución

La distribución minorista en España es una acti-vidad muy relevante para la economía española,estando muy especializada y atomizada: 1. El comercio minorista constituye por sí mismo

el 5,5% del PIB total de la economía españo-la (el 15% del total de empresas y el 11% delos empleados, más de 1,8 millones de ocu-pados). Ha sido un sector refugio de empleoen la crisis y en la recuperación, y el nivel deocupados lleva más de un año creciendo a unritmo superior al crecimiento de la actividad,que empieza a mostrar valores positivos casitodos los meses tras seis años de caída deventas, destacando el crecimiento de las co-munidades más turísticas.

2. El comercio minorista en España lo formancerca de 470.000 empresas, de las que másde 147.000 distribuyen alimentación (la ma-yoría de ellas especialistas, un total de

102.500) (INE, DIRCE 2014). La mayor di-versidad de empresas y formatos y el mayornúmero de operadores y establecimientos setraduce en un mayor peso de la distribuciónespecialista que en Europa, superior al 30%para el total de productos alimentarios y del47% para productos frescos (Kantar, 2015).

3. El comercio de alimentación sigue estando po-co concentrado y mostrando característicasdistintas en función del tipo de producto e in-cluso de la región geográfica. La concentra-ción de las cinco primeras empresas de dis-tribución en España también es inferior a losniveles de Francia, Alemania y del conjunto dela zona del euro. Las cinco grandes empresasen España con todos sus formatos tienen me-nos del 50% del mercado. Solo una empresade distribución tiene más de un 10% de cuo-ta de mercado a nivel nacional, los líderes re-gionales tienen el 9% y la mayoría de las em-presas no llega al 1% (Kantar, 2015).El estudio del retail moderno y sus relacio-

nes en Europa demuestra que la competenciaprevalece en el sector minorista porque es unsector muy local. A nivel europeo, los diez prin-cipales distribuidores representan solo el 30% delmercado y el primero tiene menos del 5%, porla constante adaptación a los entornos sociales,culturales y legales específicos de cada país.

Además de la tendencia de consumo haciaproductos locales y regionales hay que añadir la

La modernización del tejido productivo garantiza la sostenibilidad

▼El poder denegociación sederiva más de lacompetitividad delos productos en elmercado que delgrado deconcentración dela distribuciónminorista, teniendoen cuenta ademásque laconcentración essolo un indicadorpara medir lacompetencia y queun mercado conmás concentraciónno esnecesariamentemás competitivo

80Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

obligación de los minoristas a adquirir productosde la marca país por país por restricciones de su-ministro territoriales, por lo que el 80% de los ali-mentos se obtiene a nivel nacional frente a los fa-bricantes, que son más capaces de desarrollareconomías de escala a través de Europa, y por ellosus niveles de concentración son más altos.

La concentración de los proveedores en ca-tegorías de productos donde las marcas tienengran alcance y grado de lealtad entre los consu-midores se traduce con frecuencia en una situa-ción “must-have”, a los que habría que añadir losproductos locales líderes.

El poder de negociación se deriva más de lacompetitividad de los productos en el mercadoque del grado de concentración de la distribuciónminorista, teniendo en cuenta además que laconcentración es solo un indicador para medir lacompetencia y que un mercado con más con-centración no es necesariamente más competiti-vo, ya que hay otros factores a evaluar como ladensidad de la población y las limitaciones geo-gráficas.

Transparencia y eficiencia de la cadena

La ley de la cadena respondía a un diagnósticode banalización de productos por parte de las ca-denas de distribución por su “posición dominan-te”, de reducción de márgenes de la industria porla “presión exterior” y del abandono de la activi-dad del sector productor por su “atomización, fal-ta de integración y altos costes de producción”.

La ley de la cadena debe cumplir con los ob-jetivos de transparencia y el equilibrio en la dis-

tribución de valor, promoviendo la vertebraciónde la cadena, la eficacia y la competitividad. Enel marco de la ley se perseguirán las prácticas co-merciales abusivas, logrando la transparencia yseguridad jurídica gracias a los contratos obliga-torios.

La cadena alimentaria española responde aun país productor y turístico, por lo que, frente ala imagen de posición dominante y de concen-tración que algunas veces se otorga a las em-presas de distribución, hay que recordar que el70% de la producción agrícola se vende directa-mente a la industria…, y que el valor de la cade-na depende no solo del consumo de los hogares,sino también, y en cantidades cada vez más cre-cientes, de otros dos factores: de la exportación(más del 25% del valor de la producción y de laindustria alimentaria), y del turismo (los cerca de66 millones de turistas a los que atienden más de300.000 locales de hostelería suponen más del30% del consumo final total, empresas que noestán afectadas por la ley).

Las buenas prácticas que promueve la ley de-ben de velarse en todos los eslabones que parti-cipan en la cadena alimentaria, especialmentedel sector industrial en sus relaciones con los pro-ductores agrarios, dando seguridad a los pagos ysostenibilidad a los productores.

Las empresas de la ANGED contribuyen a laeficiencia de la cadena promoviendo la moderni-zación, la internacionalización y la innovación.

Modernización

El diferente grado de modernización y velocidad

La modernización del tejido productivo garantiza la sostenibilidad

de adaptación a las necesidades de un nuevoconsumidor, racional e informado, que requiereotros productos y servicios se ha traducido endesequilibrios y asimetrías entre las partes con-tratantes, y no constituye una anomalía o fallo delmercado, sino una característica del mismo, co-mo apunta la Comisión Nacional de Mercados yde la Competencia:> Las empresas que forman la distribución or-

ganizada desempeñan un papel esencial en lacadena alimentaria y su contribución ha sidomuy importante en la modernización de la eco-nomía agraria y en la apuesta por un tejido deproducción más estructurado y estable, que nose puede conseguir con una producción des-vertebrada, con un movimiento cooperativo in-suficiente y sin una oferta en calidad y canti-dad.

> Las empresas de ANGED compran funda-mentalmente a grandes productores y a coo-perativas (alrededor de 4.000 en España), pe-ro que solo comercializan menos de la mitadde la producción agraria, siendo más alto ensectores exportadores como el vino, aceitunas,aceite de oliva, frutas y verduras, pero inferioral 25% en el resto de los sectores.Las cooperativas y los grandes productores

obtienen mejores condiciones para sus asocia-dos, aumentan su valor añadido y reducen esla-bones ineficientes y garantizan volúmenes de co-mercialización que optimizan costes y resuelvenproblemas de sobreproducción, además de pro-mover el cumplimiento de la regulación sobre tra-zabilidad y seguridad alimentaria.

Internacionalización

Las empresas de ANGED sirven de plataforma dedistribución interna y de promoción de exporta-ción para los proveedores españoles a Europa.Las primeras centrales de compra hortofrutícolade la distribución organizada mueven más de2.500 millones de euros y son aliadas impres-cindibles de los productores frente a la compe-tencia de terceros países.

Innovación

El formato de gran establecimiento permite a losagricultores participar de la cadena de valor, pro-poner artículos y presentaciones novedosas.

Los investigadores de la cadena alimentaria yla Comisión Europea señalan que la moderniza-ción de la distribución minorista y la aparición delas marcas del distribuidor no solo han benefi-ciado al consumidor por la vía de los precios.También ha incrementado su calidad de vida, conuna oferta más amplia de productos que no ex-cluye a las marcas líderes ni frena la innovación.

El Observatorio de Marcas de Gran Consu-mo reconoce a El Corte Inglés, Carrefour, Eroskiy Alcampo como las cuatro firmas de la distribu-ción que más apuestan por la innovación. Incor-poran a sus lineales más del 50% de los nuevosproductos que se lanzan al mercado, frente al25% de media en el resto del sector. El rankingen 2014 (Radar de Innovación Kantar, 2015) dela incorporación de nuevos productos en los es-

tablecimientos está liderado por los hiper-mercados de Carrefour (72%), seguidosde Alcampo (56%) y los hipermercados deEroski (55%), frente a niveles inferiores delos supermercados y tiendas tipo des-cuento.

El estudio “El impacto económico en laelección y la innovación en el sector ali-mentario de la Unión Europea”, con másde 11 millones de conjunto de datos quecubren nueve países durante un largo pe-riodo de tiempo (ocho años), proporcionaun análisis econométrico objetivo y con-sistente para medir los parámetros quemás han influido en la capacidad de elec-ción e innovación, a pesar de que solo ana-liza la distribución moderna (en Españamenos del 70% del comercio minorista).

El estudio ha supuesto una contribu-ción clave para refutar que la expansiónminorista había socavado la elección al

81Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Las empresas queforman ladistribuciónorganizadadesempeñan unpapel esencial enla cadenaalimentaria y sucontribución hasido muyimportante en lamodernización dela economíaagraria y en laapuesta por untejido deproducción másestructurado yestable

La modernización del tejido productivo garantiza la sostenibilidad

consumidor y que las prácticas co-merciales desleales obstaculizaban lacapacidad de innovación de los fabri-cantes.

La apertura de nuevas tiendas y elaumento general del espacio de ven-tas en el comercio minorista modernoson las dos principales variables quehan generado beneficios a los consu-midores en la mayor posibilidad deelección de productos, innovación,precios más bajos, nuevos servicios,formatos o canales y mejoras de efi-ciencia.

El tamaño y formato de tienda tie-ne un impacto directo en la elección einnovación, siendo el gran formato elque mayor posibilidad de elecciónofrece (entre 2 y 4 veces más que unsupermercado grande y entre 10 y 20veces más que el formato de tiendadescuento).

Pero la innovación es crucial tam-bién en el comercio minorista. Loscambios en los patrones de compra, la urbaniza-ción, la movilidad, la escasez de tiempo del con-sumidor…, determinan la constante aparición denuevos formatos de conveniencia y canales físi-cos y digitales que aumentarán aún más la trans-parencia y la competencia.

El minorista se involucra en el proceso de in-novación de productos colaborando con sus pro-veedores, desarrollando conjuntamente produc-tos, intercambiando pruebas de retroalimentaciónde datos de venta…, y a través de la venta de pro-ductos no alimenticios, mejorando la experienciade compra y logrando ganancias de eficiencia,aumentando la productividad.

Los grandes formatos comerciales se ven muyafectados por el exceso de regulación comer-cial, que ha alcanzado niveles de restriccionesmayores a los que existían a mediados de los no-venta. Tal esceso tiene un impacto negativo so-bre el nivel de precios y la densidad del comer-cio de alimentos, que se traduce también en me-nor nivel de empleo e inversión en todos lossectores que componen la cadena de valor.

A diferencia de la industria, las relaciones en-tre la distribución y sus proveedores están some-tidas desde 1996 a una intensa regulación. Lapropia CNMC ha señalado reiteradamente, cuan-do ha analizado los mercados alimentarios, queesta excesiva regulación comercial, que se cen-tra, principalmente, en las restricciones a la aper-tura de nuevos grandes establecimientos comer-

ciales, está generando considerables distorsionesen el desarrollo de la cadena ya que, como de-cía anteriormente, es precisamente el gran for-mato comercial el que promueve un mayor y va-riado surtido y favorece la salida al mercado delos nuevos productos.

La distribución viene colaborando intensa-mente en los últimos años con el Ministerio deAgricultura, Alimentación y Medio Ambiente, lascomunidades autónomas y las asociaciones de lacadena agroalimentaria para mejorar la cadenade valor impulsando, en coherencia con los pa-sos que está dando la Comisión Europea, un mar-co normativo de autorregulación de las prácti-cas comerciales.

La Supply Chain Inicitative, firmada por lasasociaciones y empresas de distribución e in-dustria agroalimentaria más significativas de Eu-ropa, supone un paso importante y serio paraidentificar malas prácticas comerciales y crear unmecanismo de resolución de conflictos.

La regulación en España a través de la Ley deMedidas para Mejorar el Funcionamiento de laCadena Alimentaria debe promover la transpa-rencia y la eficacia, pero no debe interferir en elmodelo de negocio de los agentes y, en concre-to, de las empresas que venden directamente alconsumidor y que son responsables últimos deofrecer a este las mejores condiciones de surtido,los productos con la máxima calidad y precio po-sible en colaboración con sus proveedores. ■

82Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼La regulación enEspaña a través dela Ley de Medidaspara Mejorar elFuncionamiento dela CadenaAlimentaria debepromover latransparencia y laeficacia, pero nodebe interferir enel modelo denegocio de losagentes y, enconcreto, de lasempresas quevendendirectamente alconsumidor

84Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Como todos sabemos, la crisis econó-mica que estamos viviendo ha origina-do numerosos efectos, tanto para los in-

dividuos de forma particular, que han visto co-mo su nivel de ingresos se ha reducido, comopara el nivel general de la economía española,viendo frenada su actividad. Pues bien, entrandomás en detalle en esta actividad económica, hayun dato desolador sobre el cual las noticias ha-cen muy poco hincapié, y que, sin duda, merecemucha más importancia: el pequeño comercio seestá muriendo.

La otra realidad del sector tiene que ver con elgrado de concentración, que se ha acelerado enlos últimos años. De hecho, el grado de concen-tración ha experimentado una tendencia crecien-te. El informe “Balance y perspectivas del granconsumo 2015”, de la consultora Kantar World-panel, muestra que el sector de la gran distribu-ción sigue marcado por la concentración del mer-cado. En concreto, esta concentración se ha in-tensificado en 2014, año en el que las diezcadenas de distribución más importantes de nues-tro país han ganado 1,8 puntos de cuota de mer-cado frente al año anterior, acumulando el 52,9%de las ventas de productos de gran consumo.

A la difícil situación de la economía global (cri-sis económica, desempleo, falta de crédito, faltade confianza, crisis psicológica, etc.), el peque-ño comercio en España debe anotar en su ha-ber una cantidad de circunstancias que llevan ala pérdida de puestos de trabajo y a un incesan-te cierre de empresas.

Con el cierre del pequeño comercio, los ve-cinos están perdiendo algo más que unas tiendasque pisaban prácticamente a diario para comprarlo imprescindible, y esos productos con los queuno puede salir del paso a la puerta de casa an-te cualquier eventualidad: lo mismo comprabanen ellos la barra de pan que un botón, una sar-tén, jamón york, un par de medias, un frasco decolonia, un cuaderno o una bombilla. Son esta-blecimientos con nombres propios, con una re-lación basada en la confianza de muchos añosentre clientes y propietarios.

Medidas del Gobierno

El Consejo de Ministros aprobó a finales del pa-sado mes de febrero un real decreto que desa -rrolla parcialmente la Ley de Medidas para Me-

Ana Isabel Ceballo Sierra

Presidenta de laAsociación Generalde Consumidores,

ASGECOConfederación

El pequeño comercio, granperjudicado de la concentracióndel mercado

El pequeño comercio, gran perjudicado de la concentración del mercado

▼Con el cierre delpequeño comercio,los vecinos estánperdiendo algomás que unastiendas quepisabanprácticamente adiario paracomprar loimprescindible, yesos productoscon los que unopuede salir delpaso a la puerta decasa antecualquiereventualidad

85Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

jorar el Funcionamiento de la Cadena Alimenta-ria.

De esta forma se completó el desarrollo nor-mativo de la ley, a la que se dota de todos los ele-mentos necesarios para corregir los desequilibriosen las relaciones comerciales de las empresasque operan en la cadena alimentaria.

El real decreto aprobado establece así dispo-siciones relativas a las buenas prácticas en lacontratación alimentaria, al Observatorio de la Ca-dena Alimentaria, a los laboratorios agroalimen-tarios para el control oficial, dependientes del Mi-nisterio, y a la modificación del reglamento de laley que regula las organizaciones interprofesio-nales agroalimentarias.

La Ley de Medidas para Mejorar el Funciona-miento de la Cadena Alimentaria, en vigor desdehace un año, contempla multas de entre 3.000euros y un millón de euros a cualquier eslabónde la cadena alimentaria que cometa prácticasabusivas, al tiempo que establece la obligaciónde contratos por escrito en transacciones supe-riores a 2.500 euros.

Nuevos hábitos frente a viajes costumbres

Pese a todas estas medidas, en el centro de lasciudades la crisis ha empujado al cierre a esta-blecimientos con gran solera. El comercio mi-norista todavía goza de una arraigada presenciaen España, pero en las últimas décadas ha per-dido peso en favor de las grandes superficies, si-tuadas habitualmente en el extrarradio.

Los nuevos hábitos destrozan viejas costum-bres y vacían los comercios que uno se ha acos-tumbrado a ver toda la vida desde niño y quenunca llegó a pensar que un día desaparecerían.

En muchas áreas comerciales de barrio nodejan de verse persianas bajadas de pequeñoscomercios que no pueden hacer frente a los gas-tos. Por contra, mientras tiendas y pequeños co-mercios retroceden, la gran superficie comercialsigue ganando terreno.

La España de los bares y las pequeñas tien-das de barrio que a duras penas resisten la pre-sión de las grandes cadenas ha sufrido un durovarapalo con el final de los alquileres de renta an-tigua en las grandes ciudades.

Dificultades para los agricultores

Como consecuencia de todo esto, unas pocasempresas controlan un porcentaje cada vez ma-yor del comercio de alimentos. Su forma de pro-ceder genera graves dificultades a los peque-ños agricultores.

Buenas cosechas, en cantidad y calidad, aprecios ruinosos. Es el binomio que provoca, añotras año, la bajada de las rentas de decenas demiles de agricultores y ganaderos españoles.

Los propietarios de las pequeñas tiendas ali-mentarias de pueblos y ciudades se quejan cadavez más de que los proveedores les venden losproductos a un precio mucho mayor que a los su-permercados. Esto se debe a que los grandeshipermercados compran al por mayor y cantida-

El pequeño comercio, gran perjudicado de la concentración del mercado

▼Unas pocasempresascontrolan unporcentaje cadavez mayor delcomercio dealimentos. Suforma de procedergenera gravesdificultades a lospequeñosagricultores

86Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

des muchísimo mayores, de esta manerapueden ofrecer a los clientes productos aun precio mucho menor que los otros.

Liberalización horaria

A la concentración del sector se une la li-beralización horaria aprobada reciente-mente. Si le preguntan ¿le gustaría que lastiendas abrieran durante todos los días dela semana a todas horas?, pocos son losque darían un “no” por respuesta. Tenerabiertas de par en par las puertas de los es-tablecimientos durante todos los días delaño para muchos puede ser un gran atrac-tivo y un beneficio para el sector; sin em-bargo, para los propios comerciantes laidea en sí les parece una locura.

A priori, dar luz verde a esta medida setraducirá en un aumento de la cuota demercado de las grandes empresas de dis-tribución comercial a costa de la de los pe-queños y medianos establecimientos. Loscomerciantes insisten en que la crisis afecta a to-do el mercado pero que, evidentemente, el ma-zazo más gordo se lo llevan los más pequeños.

Frente al planteamiento liberalizador que sus-cita el respaldo de consumidores y grandes su-perficies, el pequeño comercio sigue sintiéndoseamenazado por una libertad de la que, en teo-ría, ya goza –con la legislación vigente puede de-

cidir cuándo abrir–, pero de la que no disfruta enla práctica por problemas económicos, multipli-cados por el impacto negativo de la crisis. El Go-bierno insiste en que la nueva ley ofrecerá a ca-da negocio la posibilidad –no la obligación– deadaptar el calendario de días y horas a la de-manda de sus clientes, pero los pequeños co-merciantes recelan de la medida. ■

87Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

A lo largo de las últimas décadas, la ca-dena alimentaria española ha sido ob-jeto de numerosas decisiones e infor-

mes de la autoridad de competencia españolatanto desde la óptica estricta de enforcement co-mo de la de promoción de la competencia. En elámbito de la promoción de la competencia, loscampos analizados han sido numerosos, desdelas restricciones a la competencia en la distribu-ción comercial alimentaria –tema que la autori-dad española ha venido analizando desde hacemás de dos décadas– a la distribución mayoris-ta de alimentos frescos, pasando por la aplicaciónde la normativa de competencia al sector ali-mentario, los procesos de cooperación e inte-

gración en el sector, o aspectos más particula-res de sectores concretos, como la leche o el acei-te.

Dentro de esta intensa actividad de promo-ción de la competencia han existido varios pro-nunciamientos sobre las denominadas prácti-cas comerciales en la cadena alimentaria. Ya enel año 1995, en el contexto de la valoración dedeterminadas iniciativas legislativas tendentes alimitar la competencia en la distribución comer-cial –que auguraban la aprobación de la Ley7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Co-mercio Minorista (en adelante LCM)–, el Tribunalde Defensa de la Competencia (TDC), en su in-forme “La competencia en España: balance ynuevas propuestas”, analizó la imposición de me-didas coercitivas que perseguían acortar los pla-zos de pago de los distribuidores hacia los pro-veedores. Más recientemente, las principales ac-tuaciones en este campo son el “Informe sobrelas relaciones entre fabricantes y distribuidoresen el sector alimentario” –aprobado por la Comi-sión Nacional de la Competencia (CNC) a fina-les de 2011– y los informes sobre el marco nor-mativo nacido de la Ley 12/2013, de 2 de agos-to, de Medidas para Mejorar el Funcionamientode la Cadena Alimentaria (en adelante, LCA),principalmente el “Informe de proyecto normati-vo sobre el anteproyecto de Ley de Medidas pa-ra Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Ali-mentaria”, publicado por la CNC a finales de2012.

El objetivo fundamental de este artículo es va-lorar desde la óptica de la promoción de la com-petencia y la regulación económica eficiente losdesarrollos legislativos recientes en materia deprácticas comerciales en la cadena alimentaria,partiendo del análisis efectuado por la autoridadde competencia española en el marco de su fun-ción de promoción. El artículo se estructura delmodo siguiente. El apartado 2 presenta los pun-tos principales del análisis y de las recomenda-

Antonio MaudesGutiérrez

Director delDepartamento dePromoción de la

Competencia.Comisión Nacional

de los Mercados y laCompetencia

Mateo Silos RibasSubdirector de

Análisis Económico.Comisión Nacional

de los Mercados y laCompetencia

Prácticas comerciales en lacadena alimentariaUna visión desde la óptica de la promoción de la competencia y laregulación económica eficiente

Nota:Las opiniones manifestadas en este artículo son personales de los autores y no reflejan necesariamente la posición de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Prácticas comerciales en la cadena alimentaria

88Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

ciones realizadas por la autoridad de competenciaespañola en el “Informe sobre relaciones entre fa-bricantes y distribuidores en el sector alimentario”,publicado en 2011. El apartado 3 rea liza una va-loración de la LCA y su desarrollo reglamentario.El apartado 4 destaca algunos elementos que de-berían guiar el camino a seguir de cara a conse-guir un funcionamiento competitivo y eficiente dela cadena alimentaria. Finalmente, el apartado 5incorpora las conclusiones del artículo.

El informe de la extinta Comisión Nacional dela Competencia (CNC) sobre las relacionesentre fabricantes y distribuidores

El informe se centró en un contexto de mercadoconcreto: las relaciones entre fabricantes y gran-des distribuidores en el sector alimentario. LaCNC realizó dicho informe en un ambiente depreocupación generalizada -–especialmente a ni-vel europeo– sobre el impacto del creciente po-der de negociación de los grandes distribuidoresen términos de competencia y eficiencia. De he-cho, varias autoridades de competencia de otrospaíses y otras instancias, como el Parlamento Eu-ropeo y la Comisión Europea, habían informadosobre dicha cuestión en los años previos o esta-ban dedicados a ello en el momento de la ela-boración del informe.

El objetivo de la autoridad fue analizar los ries-gos que planteaba el aumento del poder de ne-gociación de los distribuidores y, específicamen-te, una serie de prácticas comerciales en la ca-dena alimentaria. La conclusión general es quelas prácticas analizadas pueden tener efectos po-

sitivos y negativos sobre la competencia y la efi-ciencia, pero que en el contexto de mercado ana-lizado en el informe, la mayoría de ellas no plan-teaban riesgos relevantes para la competencia.De las prácticas analizadas, las que conllevaríanun mayor riesgo, y con respecto a las cuales laCNC realizó recomendaciones específicas, son:los pagos comerciales; la no fijación por escritode las condiciones contractuales y las modifica-ciones retroactivas no pactadas o no previstas; laexcesiva antelación con la que los distribuidoressolicitan información a los proveedores sobre de-terminadas características del producto; las cláu-sulas de cliente más favorecido y la exigencia deinformación comercial sensible a los proveedoressobre sus relaciones comerciales con tercerosdistribuidores.

Con respecto a las recomendaciones realiza-das en el informe, estas se dividieron en dos blo-ques. En primer lugar, una serie de propuestasde modificación normativa destinadas a liberali-zar el sector de la distribución comercial. En es-te sector persistían y persisten restricciones nor-mativas que limitan la entrada y la competenciaentre operadores, refuerzan su poder de merca-do, y contribuyen a aumentar su poder de nego-ciación frente a los fabricantes. Las restriccio-nes a la entrada y al ejercicio de la actividad fa-vorecen la aplicación de determinadas prácticascomerciales o el desarrollo de dinámicas comer-ciales que suelen ser objeto de preocupación porparte de los fabricantes tradicionales.

En segundo lugar, una serie de medidas yprincipios en relación con algunas prácticas ca-lificadas como más problemáticas, que pasaríanpor el establecimiento de mecanismos adecua-dos para tener más constancia sobre dichas prác-ticas, el refuerzo de las posibilidades de denun-cia y el establecimiento de una serie de principiosencaminados a limitar los efectos negativos que,en su caso, algunas de estas prácticas podríanplantear en el contexto de mercado analizadoen el informe. En particular se recomendó: for-malizar por escrito las relaciones comerciales en-tre grandes distribuidores y fabricantes, y esta-blecer límites a las modificaciones retroactivas delas condiciones contractuales; asegurar la previ-sibilidad y transparencia de los pagos comercia-les entre grandes distribuidores y fabricantes; cir-cunscribir la exigencia de información al fabri-cante por parte del gran distribuidor al contextoy a las necesidades de su relación comercial.

Asimismo se advertía a los grandes distribui-dores de que determinadas prácticas, como lascláusulas de cliente más favorecido o la solici-

Prácticas comerciales en la cadena alimentaria

89Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tud a los fabricantes de información comercialsensible de otros distribuidores, eran más sus-ceptibles de constituir infracciones de la norma-tiva de competencia de aplicación en todos lossectores.

Es muy importante subrayar que los principiosy medidas vinculados a determinadas prácticascomerciales se recomendaron sin optar por undesarrollo normativo. En cierto modo, el objetivode dichas recomendaciones era proporcionarunos principios a los agentes del sector –en casode que optasen por desarrollar códigos de auto-rregulación voluntaria alineados con la compe-tencia efectiva y la eficiencia–, así como desa rro-llar una guía para analizar determinadas prácti-cas comerciales a la luz de la normativa decompetencia. El informe nunca propuso ni de-fendió una iniciativa legislativa como la LCA. En-tre otras cosas, porque el informe se circunscri-bía a las relaciones entre grandes distribuidoresy fabricantes. La CNC nunca recomendó incre-mentar la carga administrativa, el régimen san-cionador o la regulación normativa aplicable a lasprácticas comerciales analizadas.

Valoración del marco normativo de la Ley deMedidas para Mejorar el Funcionamiento dela Cadena Alimentaria (LCA) desde la ópticade la competencia

En diciembre de 2012, la extinta CNC aprobó el“Informe de proyecto normativo sobre el ante-proyecto de Ley de Medidas para Mejorar elFuncionamiento de la Cadena Alimentaria”. La

ley que finalmente se aprobó en 2013 –la LCA–mantuvo los principales elementos problemáti-cos señalados por la CNMC en su informe so-bre dicho anteproyecto de ley. Adicionalmen-te, la Comisión Nacional de los Mercados y laCompetencia (CNMC) –que entró en funciona-miento en octubre de 2013– ha valorado ensendos informes de proyecto normativo eldesarrollo reglamentario de la LCA, y en con-creto de la Agencia de Información y Control Ali-mentarios (AICA)1.

La finalidad declarada de la LCA es “mejorarel funcionamiento y la vertebración de la cadenaalimentaria de manera que aumente la eficacia ycompetitividad del sector agroalimentario espa-ñol y se reduzca el desequilibrio en las relacio-nes comerciales entre los diferentes operadoresde la cadena de valor”. Para ello, fundamental-mente, establece: 1) un catálogo de obligacionesen relación con el régimen de contratación, lassubastas electrónicas y las obligaciones de con-servación de documentos, aplicables a toda re-lación comercial que satisfaga unas condiciones2;2) un catálogo de prácticas consideradas “abu-sivas”, prohibidas en las relaciones comercialesde todos los operadores de la cadena alimenta-ria, y 3) un régimen de infracciones y sancionesadministrativas para penalizar el incumplimien-to de lo establecido en la LCA.

Los aspectos problemáticos de la LCA desdeel punto de vista de la competencia y la regula-ción eficiente, así como de su desarrollo regla-mentario, son numerosos. A continuación, el aná-lisis se centra en los más distorsionadores, fun-damentalmente sus objetivos, su contenido y elrégimen inspector y sancionador que de este mar-co se deriva, destacando en todo momento susimplicaciones para el funcionamiento competiti-vo de la cadena alimentaria.

Finalidad de la LCA

Teniendo en cuenta que la LCA persigue mejo-rar el funcionamiento de la cadena alimentaria,los objetivos perseguidos deberían ser, más quecompatibles, coincidentes con la competenciay la eficiencia de la cadena alimentaria. De locontrario, la propia ley entrará en conflicto consu finalidad primordial –mejorar el funciona-miento de la cadena alimentaria– y difícilmentecumplirá con ella. En este sentido, un objetivocomo es la reducción de los desequilibrios o laequidad en las relaciones comerciales podría en-trar en conflicto con la promoción de la compe-

Prácticas comerciales en la cadena alimentaria

tencia efectiva en la cadena alimentaria y, por lotanto, afectar negativamente a su funciona-miento, perjudicando al interés general.

Adicionalmente, el legislador no ha justifica-do por qué introduce esta nueva legislación. Laintervención pública en un mercado puede es-tar justificada si existe un fallo de mercado queconduciría a una asignación ineficiente y el sec-tor público fuese capaz de introducir una mejo-ra en términos de eficiencia en la asignación; esdecir, es capaz de superar al mercado, para locual es prerrequisito identificar el fallo de merca-do existente. No obstante, en el caso que nosocupa, el legislador no ha proporcionado el fallode mercado que pretende solucionar mediante laLCA. Como se ha señalado, en varias ocasionesla norma alude a la existencia de desequilibriosen la cadena alimentaria y a la necesidad de re-ducirlos. No obstante, tal y como señaló la CNC,“los desequilibrios en el poder de negociación noconstituyen una anomalía o un fallo del merca-do, sino una característica inherente a él. A estedesequilibrio los operadores participantes en elmercado van dando respuesta desde un puntode vista dinámico, adaptando su organizaciónproductiva y mejorando su eficiencia”. Por lo tan-to, si los desequilibrios, que también existen enotros sectores económicos distintos al sector ali-mentario, no constituyen un fallo de mercado, es-tamos ante una norma cuyo grado de interven-ción no ha sido suficientemente justificado des-de los principios de una regulación eficiente yfavorecedora de la competencia.

Obligaciones y prohibiciones incorporadasa la LCA

La LCA incorpora un catálogo de obligacionesen relación con el régimen de contratación, lassubastas electrónicas y las obligaciones de con-servación de documentos, aplicables –como seha indicado anteriormente– a toda relación co-mercial que satisfaga unas determinadas condi-ciones o umbrales, que en cualquier caso ga-rantizan un ámbito muy amplio de aplicación entoda la cadena alimentaria. A su vez establece uncatálogo de prácticas consideradas “abusivas”,que la LCA prohíbe en las relaciones comercialesde todos los operadores de la cadena alimenta-ria. En términos generales, estas obligaciones yprohibiciones no se ajustan a los principios deuna regulación económica eficiente.

Dentro del primer bloque de obligaciones seestablece que los contratos se formalizarán porescrito. Desde el punto de vista de la necesidad,la medida sí podría llegar a considerarse nece-saria, puesto que –tal y como señaló la CNC– unmayor grado de contractualización permite refor-zar la seguridad jurídica y facilita la constituciónde evidencia probatoria sobre los términos de losacuerdos entre las partes de la relación comer-cial, lo que permitiría en su caso demostrar laexistencia de prácticas ilícitas desde el punto devista de la defensa de la competencia y reforzarla eficacia de la normativa vigente aplicable a di-chas prácticas. No obstante, teniendo en cuen-ta las condiciones o umbrales, la formalización

90Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Teniendo en cuentaque la LCApersigue mejorarel funcionamientode la cadenaalimentaria, losobjetivosperseguidosdeberían ser, másque compatibles,coincidentes conla competencia yla eficiencia de lacadenaalimentaria. De locontrario, la propialey entrará enconflicto con sufinalidadprimordial –mejorar elfuncionamiento dela cadenaalimentaria– ydifícilmentecumplirá con ella

Prácticas comerciales en la cadena alimentaria

por escrito aplica de forma casi general en todala cadena alimentaria y en muchos casos dondepuede resultar desproporcionado e ineficienteobligar a los operadores a formalizar por escritosus relaciones comerciales. A su vez, el primerbloque también incluye otro tipo de obligacionesde dudosa justificación, como, por ejemplo, lasprovisiones relativas a las subastas electrónicas,que podrían obstaculizar el funcionamiento efi-ciente de este mecanismo y dificultar su utiliza-ción. El legislador tampoco habría ofrecido unajustificación para el tratamiento diferenciado deeste tipo de subastas.

Dentro del segundo bloque, la LCA incorpo-ra una prohibición general de un conjunto deprácticas comerciales que resultan perseguiblesen el marco del régimen inspector y sanciona-dor que se plantea. En concreto, el capítulo II deltítulo II, de “Prácticas comerciales abusivas”, ha-ce referencia a las modificaciones unilaterales ypagos comerciales no previstos, el suministro deinformación comercial sensible y la gestión demarcas.

La inclusión de este catálogo de prácticas“abusivas” no resulta necesaria. Como argu-mentó la CNC y ha defendido la CNMC, todas lasconductas que se incluyen en ese catálogo y quepodrían llegar a ser calificadas de “abusivas” des-de una óptica jurídica ya estaban tipificadas en elordenamiento jurídico vigente, en concreto en laLey 3/1991, de 10 de enero, de CompetenciaDesleal (en adelante LCD). Por lo tanto, nadaaporta una tipificación adicional. A su vez, si elproblema fundamental –como reconocen mu-

chos agentes del sector– es la ausenciade incentivos por parte de los agentespara denunciar estas prácticas, lo im-portante en su caso sería reforzar lasposibilidades de denuncia y persecu-ción en los casos en los que esta fuesepertinente, y no añadir una nueva nor-ma. Por último, las prácticas comercia-les contempladas en la LCA como peli-grosas resultan, por el contrario, efi-cientes y procompetitivas en muchassituaciones. Por ejemplo, determinadasmodalidades de pagos comerciales porconceptos como la asignación de es-pacio en el lineal o la gestión de stockspor cambios en el surtido pueden faci-litar la configuración de un surtido másfavorable para los consumidores e in-troducir incentivos en los operadores dela cadena para competir y mejorar sufuncionamiento. Al impedir la aparición

de dinámicas comerciales incentivadoras de lacompetencia mediante prohibiciones generales,la LCA está generando un coste considerable entérminos de eficiencia y bienestar para consu-midores y empresas.

Régimen sancionador

En su título V, la LCA regula la potestad sancio-nadora que se aplicará por el incumplimiento delo dispuesto en la LCA, tipificando las infraccio-nes y sanciones administrativas y estableciendolas autoridades competentes que en cada casoejercerán dicha potestad. A juicio de la autoridadde competencia española, existen diversos ele-mentos problemáticos.

En primer lugar, este régimen sancionador noresulta necesario. Si el objetivo primordial de laLCA es expulsar determinadas prácticas de la ca-dena alimentaria, no es preciso incorporar unarespuesta sancionadora distinta a la que ya se es-tablece en otra normativa aplicable a dichas prác-ticas y que ya existía antes de la aprobación de laLCA. En según lugar, el sistema contribuye a queexistan duplicidades entre las Administracionespúblicas encargadas de aplicar el régimen san-cionador y las autoridades de competencia, loque puede incrementar la inseguridad jurídica.En este sentido, conviene señalar que las provi-siones incorporadas en la LCA y en su desarrolloreglamentario para evitar este tipo de duplicida-des –por ejemplo, entre la AICA y la CNMC– noresultan del todo eficaces y, por lo tanto, no eli-

91Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Prácticas comerciales en la cadena alimentaria

minan la incertidumbre y la inseguridad jurídi-ca. En tercer lugar, el régimen infractor y sancio-nador puede dar lugar a un aumento de la buro-cratización de las relaciones comerciales y de lascargas administrativas a soportar por las empre-sas, lo que reducirá la productividad, empeora-rá su funcionamiento y, por lo tanto, afectará ne-gativamente a su competitividad, en precios, ca-lidad e innovación.

En definitiva, en línea con lo manifestado porla CNC y la CNMC, este régimen sancionador noestá justificado. Una medida más apropiada se-ría reforzar los mecanismos de respuesta a las in-fracciones ya tipificadas en la normativa de com-petencia o de competencia desleal. En concre-to, se podría potenciar el papel de lasAdministraciones sectoriales correspondientes.En el marco de la aplicación de la LCD podría es-tudiarse la posibilidad de introducir la legitima-ción activa en base al artículo 32 de la LCD. Ensede de defensa de la competencia existe la po-sibilidad de interponer denuncias, ya sea de mo-do individual o colectivo, e incluso centralizar lainterposición de denuncias.

Códigos de buenas prácticas

La LCA contempla la creación de un Código deBuenas Prácticas Mercantiles en la ContrataciónAlimentaria (CBPMCA) y la posibilidad de quesurjan otros códigos, sectoriales y/o regionales.La autoridad de competencia española consi-dera que no se ha justificado que se haya opta-do por regular determinadas prácticas comer-ciales y, al mismo tiempo, introducir un códigode buenas prácticas que en principio estaría des-tinado a este mismo ámbito. En este sentido,

puede generarse un solapamiento y posiblescontradicciones, lo que elevaría la inseguridadjurídica en el sector alimentario. A su vez, la LCAobliga a las asociaciones representativas del sec-tor a firmar el código, lo que no ha sido justifica-do y puede distorsionar el resultado que se al-cance. Por otro lado, a pesar de que la adscrip-ción sea voluntaria para las empresaspertenecientes a las asociaciones, la LCA plan-tea remunerar mediante subvención pública –ar-tículo 17 de la LCA– a las empresas que final-mente se adscriban al código, lo que en princi-pio constituiría una ayuda pública no justificadaen base a un fallo de mercado. Finalmente, laLCA también promueve la posibilidad de que sur-jan otros códigos a nivel sectorial y regional, quepodrían llegar a afectar la unidad de mercado ydificultar las operaciones de los operadores a ni-vel regional y/o sectorial, lo que afectaría nega-tivamente a la competencia y eficiencia de la ca-dena alimentaria.

En suma, los desequilibrios en la cadena ali-mentaria no constituyen un fallo de mercado quejustifique una intervención del calibre de la LCA.La LCA contribuirá a un mayor grado de buro-cratización e inseguridad jurídica en las relacio-nes comerciales del sector alimentario, y afecta-rá negativamente al nivel de competencia y efi-ciencia. En contra de su finalidad última, elresultado de la LCA será previsiblemente unpeor funcionamiento de la cadena alimentaria.Las prácticas comerciales susceptibles de ser ca-lificadas jurídicamente de abusivas en la relacióncomercial ya estaban prohibidas en el ordena-miento vigente antes de la aprobación de la LCA,a través de instrumentos jurídicos menos res-trictivos de la libertad contractual de las partes ymás favorables a los principios de libertad eco-nómica y competencia efectiva.

El camino a seguir: regulación económicaeficiente, economía de mercado

Consideramos que España puede hacerlo mu-cho mejor en materia de regulación de la cade-na alimentaria. La economía española necesitareformas que favorezcan la competencia, y noque la restrinjan. Las Administraciones públi-cas tienen la obligación de trabajar para que losmecanismos de mercado actúen con toda su in-tensidad en todos los mercados y sectores de laeconomía española, con la finalidad de impulsarla competencia y el crecimiento económico. Eneste sentido, la cadena alimentaria –algunos de

92Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Prácticas comerciales en la cadena alimentaria

cuyos eslabones se encuentran sometidos a nor-mativas europeas y españolas fuertemente in-tervencionistas y no justificadas desde el puntode vista de la competencia– no constituye unaexcepción. A continuación se apuntan algunaslíneas de acción que podrían redundar en unamejora del funcionamiento de la cadena ali-mentaria.

En primer lugar, revisar la LCA en su confi-guración actual, derogando todas las restriccio-nes innecesarias o desproporcionadas señaladaspor la CNC y la CNMC. Por lo expuesto en el apar-tado anterior, constituye una norma no justifica-da desde el punto de vista de la competencia,que no aumentará la competencia y la eficienciaen el sector alimentario. Ya existe un marco nor-mativo represor de las denominadas prácticas co-merciales cuando estas puedan ser calificadasjurídicamente de abusivas. Si el problema es quelos instrumentos disponibles no están siendo uti-lizados por falta de incentivos a denunciar, de-bería actuarse sobre el refuerzo de las posibili-dades de denuncia.

En línea con la falta de justificación de la LCA,conviene subrayar que en el pasado ya hemosasistido a episodios legislativos que tenían por fi-nalidad la corrección de desequilibrios entre ope-radores. Nos referimos a la LCM de 1996, un ca-so en el que el legislador, y el propio sector, muyprobablemente no tuvo en cuenta determinadosefectos perjudiciales que se derivarían de esa nor-ma. En concreto, al restringir la competencia en-tre formatos comerciales e impedir la apariciónde nuevos modelos de negocio, la LCM reforzó el

poder de negociación de los distribuidores in-cumbentes, facilitando la aplicación de determi-nadas prácticas comerciales por parte de los dis-tribuidores hacia operadores en eslabones ante-riores de la cadena. A su vez, las restricciones ala competencia introducidas por la LCM han con-tribuido a configurar un modelo de distribuciónminorista caracterizado por un predominio del su-permercado mediano y grande que tiende a re-ducir el espacio en los lineales, lo que ha afecta-do a la competencia intermarca. Paradójicamen-te, la LCA pretende corregir desequilibrios yefectos generados por el propio legislador a tra-vés de otra norma ineficiente –la LCM – aprobadahace dos décadas y que también pretendía co-rregir desequilibrios. Estamos por lo tanto ante uncaso único y en cierto modo patológico de per-sistencia y reiteración de mala regulación en unsector de la economía española.

En segundo lugar –en línea con lo anterior–deberían eliminarse las distorsiones en su raíz, li-beralizando el sector de la distribución comercial,en cuya normativa todavía persisten restriccionesa la competencia tanto a nivel nacional como anivel autonómico y local. Por un lado, deberíaneliminarse las barreras de acceso que todavíaexisten en la normativa de la mayoría de las co-munidades autónomas para la apertura de de-terminados formatos comerciales. Por otro lado,deberían eliminarse todas las restricciones queimpiden que los distribuidores puedan competirfavoreciendo a los consumidores, como las res-tricciones de horarios comerciales y apertura enfestivos o la prohibición casi general de la ventapor debajo de coste establecida en la LCM.

En tercer lugar, deberían quizás facilitarse ins-trumentos adicionales para que los operadorestengan incentivos para exigir una aplicación ri-gurosa y eficaz de la normativa de competenciaen el sector alimentario, tanto en casos relacio-nados con prácticas comerciales como con otrotipo de conductas. También debería apostarsepor una defensa de los mecanismos de merca-do como forma de organizar la producción entodos los eslabones de la cadena alimentaria. Losdesequilibrios en términos de poder de negocia-ción se explican en parte por elementos estruc-turales de algunos eslabones productores, ca-racterizados por una relativa atomización o poruna escala de producción subóptima, que afec-ta negativamente a su eficiencia y a su poder denegociación. El caso paradigmático sería el sec-tor productor primario, que tradicionalmente seha visto influido por la Política Agraria Común, unmarco claramente intervencionista y que ha mar-

93Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Prácticas comerciales en la cadena alimentaria

cado la evolución estructural del sector produc-tor. La defensa y promoción de la competenciaefectiva favorecería la consolidación en determi-nados eslabones de la cadena y la consecuciónde estructuras y escalas eficientes, mitigando losdesequilibrios existentes. Al contrario de lo quemuchas veces se demanda, la respuesta a losproblemas estructurales de un sector no debe sersu exclusión de la aplicación de la normativa decompetencia y de la organización de su produc-ción en base a criterios de mercado. Dicha ex-clusión no hará sino exacerbar y fosilizar dichosproblemas estructurales que en parte explican losdesequilibrios. La adaptación y consolidación enla cadena alimentaria pasa necesariamente porel aumento de la competencia efectiva.

Conclusiones

A lo largo de las últimas décadas, la cadena ali-mentaria española ha sido objeto de numerosasdecisiones e informes de la autoridad de com-petencia española tanto desde la óptica de en-forcement como de la de promoción de la com-petencia. Dentro de esta intensa actividad depromoción de la competencia han existido variospronunciamientos sobre las denominadas prác-ticas comerciales en la cadena alimentaria. Losmás recientes han sido el “Informe sobre las re-laciones entre fabricantes y distribuidores en elsector alimentario” –publicado por la ComisiónNacional de la Competencia (CNC) en 2011– yel “Informe sobre el anteproyecto de Ley de Me-didas para Mejorar el Funcionamiento de la Ca-dena Alimentaria”, publicado por la CNC a fina-les de 2012.

En este artículo se han valorado desde la óp-

tica de la promoción de la competencia y el fun-cionamiento competitivo del sector alimentario losdesarrollos legislativos recientes en materia deprácticas comerciales en la cadena alimentaria,partiendo del análisis efectuado por la autoridadde competencia española. El artículo defiendeque, a pesar de que las prácticas comerciales enla cadena alimentaria pueden dar lugar a pro-blemas de competencia en determinados con-textos, el marco normativo previo a la aprobaciónde la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de Medidaspara Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Ali-mentaria (LCA), ya era suficiente para abordar loseventuales problemas de competencia que pue-dan surgir. Los desequilibrios en la cadena ali-mentaria no constituyen un fallo de mercado quejustifique una intervención administrativa y buro-crática como la planteada por la LCA.

La LCA se caracteriza por su carácter no ne-cesario y desproporcionado, y lamentablementesu vigencia con su redacción actual no contri-buirá a mejorar –sino a empeorar– el funciona-miento de la cadena alimentaria. La LCA contri-buirá a un mayor grado de burocratización e in-seguridad jurídica en las relaciones comercialesdel sector alimentario, y afectará negativamenteal nivel de competencia y eficiencia del sector enEspaña, repercutiendo negativamente sobre con-sumidores y usuarios y las propias empresas delsector. En contra de su finalidad última, el resul-tado de la LCA será previsiblemente un peor fun-cionamiento de la cadena alimentaria. El buenfuncionamiento de la cadena alimentaria pasa porla existencia de un marco normativo eficiente yprocompetitivo en todos los eslabones de la ca-dena y por la búsqueda de una aplicación siem-pre más rigurosa y eficaz de la normativa de com-petencia. ■

94Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Notas

1 “Informe de proyecto normativo sobre el proyecto de real decreto por el que se aprueba el régimen de controles de la Agencia de Informacióny Control Alimentarios”, CNMC, noviembre de 2014; “Informe de proyecto normativo sobre el proyecto de real decreto por el que se aprue-ba el Reglamento de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria”, CNMC, juliode 2014.

2 Tal y como establece la LCA en su preámbulo, “el ámbito de aplicación de estas obligaciones se circunscribe a las relaciones comercialesde los operadores que realicen transacciones comerciales, continuadas o periódicas, cuyo precio sea superior a 2.500 euros, siempre queestos se encuentren en algunas de las siguientes situaciones de desequilibrio: a) que uno de los operadores tenga la condición de PYME yel otro no; b) que, en los casos de comercialización de productos agrarios no transformados, perecederos e insumos alimentarios, uno delos operadores tenga la condición de productor primario agrario, ganadero, pesquero o forestal o una agrupación de los mismos y el otro nola tenga; c) que uno de los operadores tenga una situación de dependencia económica respecto del otro operador, entendiendo por tal de-pendencia que la facturación del producto de aquel respecto de este sea al menos un 30% de la facturación del producto del primero en elaño precedente”.

▼La LCA contribuiráa un mayor gradode burocratizacióne inseguridadjurídica en lasrelacionescomerciales delsector alimentario,y afectaránegativamente alnivel decompetencia yeficiencia delsector en España,repercutiendonegativamentesobreconsumidores yusuarios y laspropias empresasdel sector

95Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La lucha de los productores de bienes dealimentación perecederos para incre-mentar su participación en el precio de

venta final de sus productos (PVP) (carne, pes-cados, frutas y hortalizas), o siquiera sea paramantenerla, es una constante a lo largo del tiem-po. Mantener el porcentaje de participación en elPVP es la manera de mantener en términos rea-les la retribución a su actividad, lo que cobra aúnmás importancia en el caso de los pequeños ymedianos productores, para los que mantener los

ingresos por la actividad supone mantener los in-gresos familiares. Asegurar el porcentaje de par-ticipación en el precio final de venta a los con-sumidores equivale a una indiciación de las re-muneraciones de los productores con la tasa deinflación de los productos.

De ahí el interés por conocer la evolución delporcentaje del PVP percibido por los productoresy también por conocer cómo es la distribución delos beneficios generados a lo largo de la cadenade valor de los productos de alimentación pere-cederos. En principio puede aceptarse que la par-ticipación de los productores tiende a ser estable,o levemente decreciente, a medio y largo plazo,debido al mayor peso de los costes de comer-cialización, a las diferentes posibilidades de losproductores y distribuidores para incrementar laproductividad de sus respectivas actividades y,claro está, a las capacidades de unos y otros pa-ra negociar los precios en la cadena de produc-ción y comercialización.

En este artículo se revisa la tendencia de evo-lución de la participación de los productores enel PVP de los productos de alimentación pere-cederos, haciendo especial hincapié en la co-rrespondiente a los productos hortofrutícolas yal periodo de crisis económica, en concreto en-tre 2008 y 2014. Los datos utilizados son los ofre-cidos en su web por la Secretaría de Estado deComercio del Ministerio de Economía y Compe-titividad, obtenidos por este organismo, así comopor el Ministerio de Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente y por la empresa pública Mer-casa (ver nota sobre metodología).

Evolución de los precios percibidos por losproductores y de venta al consumidor

En los once años del periodo total del que se dis-pone de datos, los precios percibidos por los pro-ductores (PPP) de bienes de alimentación pe-recederos presentan una leve tendencia al alza.Asimismo, los precios finales pagados por losconsumidores (PVP) presentan tendencia alcis-ta, ligeramente superior a la de los precios per-

Alfonso RebolloArévalo

[email protected] en Economía

Participación de los productores enlos precios de venta al consumidorde productos perecederos

Participación de los productores en los precios de venta

▼La variabilidad delos precios enorigen difiereentre las distintasclases deproductos y aundentro de cada unade ellas. Porgrupos deproductos, losprecios en origenmás variablesentre los años2004 y 2014corresponden a loshuevos, loscítricos, laspatatas y las frutas

96Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

cibidos por los productores. Como es habitual, es-tos datos medios esconden diferencias notables. Enlos cuadros 1 y 2 pueden verse unas estadísticas dela evolución de ambas clases de precios1 en el pe-riodo 2004 a 2014 y en los dos subperiodos en quehemos dividido la serie (2004 a 2008 y 2008 a2014) para mejor analizar los efectos de la crisis.

La tendencia mostrada por los diferentes PPPen el periodo 2004-2014 es levemente alcista pa-ra las tres primeras clases de productos: carne(0,07), huevos (0,04) y pescados (0,03), mien-tras que la tendencia al crecimiento de las frutasy hortalizas fue cero. También por productos semuestran diferencias, aunque muy leves, ya quesolo las frutas y los cítricos muestran una insig-nificante tendencia de 0,01.

Las diferencias en los datos de evolución delos precios muestran algunos rasgos de la activi-dad de los productores y los distribuidores, así co-mo de los mayoristas y minoristas. El primero esque la variabilidad de los precios en origen (PPP)es mayor a lo largo del total de los once añosanalizados que la correspondiente a los preciosfinales (PVP) (ver cuadros 1 y 2, 2ª columna).La mayor variabilidad de los precios en origen esmotivada por muy diversas causas: factores deestacionalidad, aleatoriedad de la producción(sean capturas, cosechas o producción ganade-ra) debida a razones climáticas o por motivos co-

merciales (como el cierre del mercado ruso en2014).

Otro rasgo es que la volatilidad de los preciosen origen no puede ser trasladada a los merca-dos de consumo final2, siendo los agentes distri-buidores los que dan mayor estabilidad a los pre-cios de venta al consumidor. La forma en que serealiza esta función, debe ser una de las causasde que los PVP presenten una mayor tendenciaal alza a medio plazo que los precios percibidospor los productores.

Un tercer rasgo es que la variabilidad de losprecios en origen difiere entre las distintas clasesde productos y aun dentro de cada una de ellas.Por grupos de productos, los precios en origenmás variables entre los años 2004 y 2014 corres-ponden a los huevos (0,27), los cítricos (0,24), laspatatas (0,23) y las frutas (0,15). Los precios a losconsumidores, en efecto, se muestran más esta-bles que los precios en origen: entre 2004 y 2014,solo destaca el caso de la patata (0,12).

Analizando las diferencias entre los dos sub-periodos considerados, se muestran dos carac-terísticas principales. La primera es que, entre2004 y 2008, los mercados de los productos dealimentación perecederos estuvieron muy “mo-vidos”, con una relativamente alta variabilidad ytendencia al alza de los precios (columnas 4 a 6de los cuadros 1 y 2), como si hubieran sido unos

CUADRO 1PRECIOS EN ORIGEN POR GRUPOS DE PRODUCTOS (SOBRE MEDIAS ANUALES DE PRECIOS SEMANALES)

Variación

Periodo Periodo Periodo porcentual

GRUPOS DE PRODUCTOS 2004-2014 2004-2008 2008-2014 precios

Variabilidad Variabilidad Variabilidad medios

Precios de los Precios de los Precios de los ambos

medios en precios Tendencia medios en precios Tendencia medios precios Tendencia periodos

origen (CV=Desv lineal origen (CV=Desv lineal en origen (CV=Desv lineal (2008-14)

2004-14 STD / Media) 2008-14 2004-08 STD / Media) 2004-08 2008-2014 STD / Media) 2008-14 s/ (2004-08)

CARNES 3,06 0,08 0,07 2,87 0,40 0,08 3,20 0,05 0,07 11,76HUEVOS 0,70 0,27 0,04 0,59 1,83 0,09 0,79 0,20 0,02 34,30PESCADOS 2,82 0,06 0,03 2,71 0,42 -0,02 2,87 0,05 0,04 6,01FRUTAS Y HORTALIZAS 0,45 0,08 0,00 0,44 0,25 0,02 0,46 0,07 0,00 4,18

Patatas 0,24 0,23 0,00 0,24 0,39 0,02 0,25 0,22 0,01 3,73Frutas 0,43 0,15 0,01 0,40 0,26 0,02 0,46 0,11 0,01 14,50Cítricos 0,24 0,24 0,01 0,24 0,74 0,03 0,27 0,21 -0,01 12,41Hortalizas 0,56 0,08 0,00 0,56 0,06 0,01 0,56 0,08 -0,01 -1,21

Participación de los productores en los precios de venta

97Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

años en los que los agentes de estos mercados(tanto productores como distribuidores, mayoris-tas y minoristas) hubieran buscado intensamen-te mejorar su participación en los resultados delos respectivos canales de comercialización o ca-denas de valor, añadiendo así otro factor de vo-latilidad de los mercados a los mencionados an-teriormente.

La segunda característica es que, entre 2008 y2014, ya en plena crisis económica, se estabilizanlos mercados, disminuyendo tanto la variabilidadde los precios, en origen y finales, como la ten-

dencia al crecimiento de ambos tipos de precios.De hecho, entre 2008 y 2014 los precios perma-necen prácticamente estables. Por productos des-taca el caso de las carnes, cuyas variaciones por-centuales de precios en origen y al consumidor, asícomo las respectivas tendencias de evolución delos precios, son muy similares, mostrándose estemercado como el menos afectado por los factoresde inestabilidad aludidos anteriormente.

Evolución de la participación de losproductores en los precios de venta alconsumidor

La retribución de los productores de bienes deconsumo perecederos, medida como participa-ción en el precio de venta a los consumidores,entre 2004 y 2014 muestra una ligera tendenciaal alza a lo largo del periodo (ver cuadro 3), aun-que, una vez más, la evolución de la participa-ción correspondiente a los distintos grupos deproductos presenta diferencias notables, que evi-dencian la existencia de mercados con condi-ciones de operación muy distintas entre sí.

Los huevos son el producto cuya participaciónen el PVP presentó mayor crecimiento entre 2004y 2014, con una tendencia para el total del pe-riodo de 2,29, así como la mayor variabilidad de

CUADRO 2PRECIOS MINORISTAS POR GRUPOS DE PRODUCTOS (SOBRE MEDIAS ANUALES DE PRECIOS SEMANALES)

Variación

Periodo Periodo Periodo porcentual

GRUPOS DE PRODUCTOS 2004-2014 2004-2008 2008-2014 precios

Variabilidad Variabilidad Variabilidad medios

Precios de los Precios de los Precios de los ambos

medios precios Tendencia medios precios Tendencia medios precios Tendencia periodos

minoristas (CV=Desv lineal minoristas (CV=Desv lineal minoristas (CV=Desv lineal (2008-14)

2004-14 STD / Media) 2008-14 2004-08 STD / Media) 2004-08 2008-2014 STD / Media) 2008-14 s/ (2004-08)

CARNES 7,92 0,06 0,11 7,60 0,42 0,29 8,18 0,01 0,04 7,55HUEVOS 1,33 0,08 0,03 1,24 2,50 0,02 1,39 0,06 0,03 11,87PESCADOS 7,61 0,06 0,09 7,41 0,39 0,36 7,83 0,02 -0,01 5,69FRUTAS Y HORTALIZAS 1,66 0,04 0,01 1,66 0,28 0,05 1,66 0,03 0,00 0,15

Patatas 0,81 0,12 0,02 0,75 0,64 0,03 0,85 0,10 0,03 13,70Frutas 1,74 0,07 0,02 1,69 0,08 0,07 1,79 0,06 0,01 5,88Cítricos 1,59 0,08 0,02 1,53 0,10 0,05 1,66 0,06 0,01 8,04Hortalizas 1,72 0,05 0,00 1,73 0,07 0,07 1,72 0,03 -0,01 -0,30

Participación de los productores en los precios de venta

todos los grupos de productos considerados. Esde señalar como característica notable de esteproducto que la retribución media de los pro-ductores es la mayor de todos los grupos de pro-ductos considerados, llegando a ser la mitad delprecio de venta a los consumidores (ver cuadro3). Destaca que siendo un producto bien norma-lizado, con una cadena de producción altamen-te integrada y una demanda estable, se produz-ca una variabilidad de los precios tan elevada y,consecuentemente, una alta variabilidad de la re-tribución de los productores (ver gráfico 1) consaltos muy elevados de la participación en el PVPde un año a otro que, no obstante, llega a ser re-lativamente muy elevada.

Las carnes son los productos que muestranel siguiente mayor crecimiento de la retribuciónde los productores, con una tendencia lineal de0,80 para los once años considerados, que es lamenor variabilidad de la participación, junto a lashortalizas, y la siguiente mayor retribución mediade los productores, que llega a ser del 43,4% delPVP. Así, el sector cárnico se muestra como unade las cadenas de valor, producción y distribu-ción, más estables y consistentes, y con mayortasa de retribución a los productores.

La retribución correspondiente a los produc-

tos de la pesca muestra también una notable es-tabilidad, pese a lo dependientes que son susprecios de las circunstancias climáticas y de lanormativa legal. Sin embargo, la retribución delos productores es menor que la de los dos gru-pos de productos anteriores, alcanzando al34,8% del PVP (nueve puntos aproximadamen-te menos que en el caso de la carne).

La retribución de los productores de frutas yhortalizas (cuadro 3 y gráfico 2) muestra, en pri-mer lugar, una tasa porcentual del PVP menorque la correspondiente a los tres grupos de pro-ductos anteriores, ya que oscila entre casi el 30%de las patatas y el 14,8% de los cítricos; la retri-bución de los productores fue del 28,8% en el ca-so de las hortalizas, y del 23,8% para los pro-ductores de frutas.

En segundo lugar, las tendencias de evoluciónentre 2004 y 2014 correspondientes a los dis-tintos subgrupos de frutas y hortalizas son muydiferentes entre sí: mientras que las frutas (0,54)y los cítricos (0,36) muestran una tendencia al al-za de la participación de los productores en elPVP, la participación correspondiente a las hor-talizas (0,02) se mantuvo prácticamente cons-tante a lo largo de los once años considerados.

Por último, la participación de los producto-

98Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Se aprecia una altavolatilidad de laparticipación delos productores enlos PVP, con laincertidumbre queesto puedesuponer para laestabilidad de lasexplotaciones,sobre todo de lasmás pequeñas ylas familiares

CUADRO 3PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES EN EL PVP ( PORCENTAJE DEL PRECIO DE VENTA AL CONSUMIDOR PERCIBIDO POR EL PRODUCTOR SOBRE MEDIAS

ANUALES DE PRECIOS SEMANALES)

Periodo Periodo Periodo Variación

GRUPOS DE PRODUCTOS 2004-2014 2004-2008 2008-2014 porcentual

Variabilidad Variabilidad Variabilidad participación

Porcentaje de la Porcentaje de la Porcentaje de la media

del PVP participación del PVP participación del PVP participación ambos

percibido por en el PVP Tendencia percibido por en el PVP Tendencia percibido por en el PVP Tendencia periodos

el productor (CV=Desv lineal el productor (CV=Desv lineal el productor (CV=Desv lineal (2008-14)

2004-14 STD / Media) 2008-14 2004-08 STD / Media) 2004-08 2008-2014 STD / Media) 2008-14 s/ (2004-08)

CARNES 43,37 0,07 0,80 41,07 0,13 0,07 44,74 0,07 1,27 8,94HUEVOS 50,11 0,26 2,29 42,06 0,16 3,28 56,62 0,19 0,05 34,60PESCADOS 34,82 0,05 0,35 33,63 0,13 -0,39 35,32 0,05 0,71 5,02FRUTAS Y HORTALIZAS 27,41 0,11 0,52 25,41 0,18 0,73 28,92 0,09 -0,08 13,82

Patatas 29,89 0,18 -0,28 31,49 0,19 1,53 28,99 0,18 -0,41 -7,93Frutas 23,78 0,15 0,54 22,60 0,25 0,84 24,82 0,11 0,62 9,85Cítricos 14,79 0,23 0,36 14,14 0,55 1,13 16,19 0,17 -0,26 14,51Hortalizas 28,84 0,07 0,02 28,56 0,02 0,03 28,92 0,09 -0,08 1,25

Participación de los productores en los precios de venta

res de patatas (-0,28) tendió a descender ligera-mente entre 2004 y 2014. Es de destacar la altavariabilidad de la participación en el PVP de losproductores de frutas y hortalizas, sobre todo encomparación con las correspondientes a las car-nes y la pesca, como puede verse fácilmente enlos gráficos 1 y 2. Esta volatilidad de las retribu-ciones supone una dificultad añadida a la gestiónde las explotaciones agrarias, a la vez que una no-table incertidumbre en los ingresos familiaresen el caso de las explotaciones pequeñas o me-dias.

Nos planteábamos finalmente cuál había si-do la influencia de la crisis en la participaciónde los precios percibidos por los productores enel PVP de los bienes, sobre todo en el caso de lasfrutas y hortalizas. En el cuadro 3 y los gráficos1 y 2 puede verse que la crisis ha provocado, enprimer lugar, la ruptura de la tendencia al creci-miento que, en general, presentaban las frutas yhortalizas, mientras que las carnes y los pesca-dos han mantenido la tendencia creciente de su

participación. De hecho, en ambos casos se re-gistra un incremento de la tasa de participaciónentre 2009 y 2010 (gráfico 1) que se consolidaen los años siguientes, en plena crisis.

En sentido contrario, en el caso de las frutasy hortalizas la participación en el PVP de los pro-ductos presenta tendencias de evolución nega-tiva en tres de los cuatro grupos de productos (co-lumnas 6 y 9 del cuadro 3): patatas (-0.41), cí-tricos (-0,26) y hortalizas (-0,08), solo las frutaspresentan tendencia a la ganancia de participa-ción en el PVP de los productos. Es de señalarel comportamiento de las hortalizas; la tendenciadel porcentaje de participación de los producto-res en el PVP se mantiene prácticamente establea lo largo de todo el periodo 2004-2014, a pesarde las variaciones anuales, lo que sugiere la exis-tencia de algún mecanismo de compensación delas variaciones.

La variabilidad de la participación en el PVPde las frutas y hortalizas se hace menor en losaños de crisis, como también ocurre con la car-

99Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

GRÁFICO 1PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES EN EL PVP POR CLASES DE PRODUCTOS (EVOLUCIÓN 2004-2014; PORCENTAJE PRECIO PERCIBIDO POR EL

PRODUCTOR SOBRE EL PRECIO DE VENTA FINAL AL CONSUMIDOR)

Carnes

2004 2005 20072006 2008 2009 2010 2011 2012 2013

10,0

2014

PescadosHuevos▲

▲▲

25,4

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

Porc

enta

je d

e m

arge

n

Frutas y hortalizas

23,9 23,6

26,228,0

26,6

33,9

27,4

30,929,2

26,5

33,434,7 34,6

33,0 32,3 32,8

36,1 36,935,9

36,9 36,336,3

40,2

43,7

34,7

55,4

59,7

47,8

51,2 49,8

51,5

40,9 40,9

41,640,4

41,5 41,0 41,6

47,3 46,8 47,8 47,1

Huevos: y = 2,2851x + 36,397 R2 = 0,3488

Carnes: y = 0,8012x + 38,56 R2 = 0,729

Pescados: y = 0,3484x + 32,73 R2 = 0,461

Frutas y hortalizas: y = 0,517x + 24,309 R2 = 0,3192

Participación de los productores en los precios de venta

ne y los pescados (cuadro 3). Parece que la cri-sis hubiera moderado la pugna entre los agen-tes de las respectivas cadenas de valor por au-mentar la participación en el PVP.

Conclusiones

El análisis de los datos permite establecer unasconsideraciones que más debieran servir paraanimar una discusión que para establecer con-clusiones definitivas.

En primer lugar, la evolución de los preciospercibidos por los productores presenta una li-gera tendencia al alza, pero, en general, es me-nor que la tendencia de crecimiento de los pre-cios pagados por los consumidores. La variabili-dad de los precios percibidos por los productoreses, asimismo, superior a los precios finales al con-sumidor, lo que parece indicar que los distribui-dores, mayoristas y minoristas, continúan ejer-ciendo la función de colchón de las variaciones

de precios en origen. En el periodo de crisis de2008 a 2014 se moderó la tendencia al creci-miento de los precios en origen y al consumidorde los productos de consumo perecederos. Lasfrutas y hortalizas presentaron una tendencia es-table a lo largo del periodo. La tendencia seguidapor la retribución de los productores de bienes dealimentación perecederos, medida como la par-ticipación porcentual en el precio de venta a los

100Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

GRÁFICO 2PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES EN EL PVP DE FRUTAS Y HORTALIZAS (EVOLUCIÓN 2004-2014; PORCENTAJE PRECIO PERCIBIDO POR EL PRODUCTOR

SOBRE EL PRECIO DE VENTA FINAL AL CONSUMIDOR)

Frutas

2004 2005 20072006 2008 2009 2010 2011 2012 2013

10,0

2014

Cítricos▲

14,815,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

Porc

enta

je d

e m

arge

n

Hortalizas

14,012,3

21,3

12,0

23,2

17,8

13,8 14,716,8

24,7

18,5 18,6

26,0 25,1

21,3

24,025,1 24,6

30,6

16,8

28,125,7

28,7

34,0

26,6

33,9

27,4

30,9

28,1 28,0

38,1

29,631,6

30,0

29,0

36,8

19,9

Patatas: y = -0,409x + 30,625 R2 = 0,0248Cítricos: y = -0,2566x + 17,215 R2 = 0,0333Frutas: y = 0,6152x + 22,361 R2 = 0,2069Hortalizas: y = -0,0773x + 29,228 R2 = 0,0038

▲ ▲▲Patatas

▲▲

▲▲ ▲

▲ ▲

▲▲

▲▲

▲ ▲

▲▲

▲ ▲▲

▲▲ ▲

▲ ▲ ▲▲

▲▲

23,6

31,8

29,226,5

28,0

Participación de los productores en los precios de venta

consumidores, parece apuntar a un leve creci-miento entre 2004 a 2014, aunque con notablesdiferencias entre unas y otras clases de produc-tos a favor de las carnes, frente a los pescados ylas frutas y hortalizas.

En segundo lugar se aprecia una alta vola-tilidad de la participación de los productores enlos PVP, con la incertidumbre que esto puedesuponer para la estabilidad de las explotacio-nes, sobre todo de las más pequeñas y las fa-

miliares. El periodo de crisis 2008-2014 ha su-puesto la tendencia a una mayor participaciónen los PVP de los productores de carne y pes-cados, mientras que los productores de frutasy hortalizas vieron cómo su participación en losPVP tendía a disminuir; e incluso, en el caso detres de los cuatro grupos de productos de fru-tas y hortalizas, dicha tendencia se hacía ne-gativa, es decir, perdían porcentaje de partici-pación. ■

▼ Notas

1 Los datos estimados, porcentajes y tendencias, pueden variar ligeramente de los datos originales, por efecto del redondeo al pasar a solo dosdecimales.

2 Ver J. Romero; A. Rebollo y Mª J. Yagüe (2006): “ El coste de la comercialización de los productos de alimentación en fresco. Un análisis dela evolución de los márgenes comerciales en España”,Distribución y Consumo, vol. 85, enero-febrero.

Metodología: Los datos utilizados son los de la base Precios de origen-destino desde 2004 de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministe-rio de Economía y Competitividad, que contiene las series de precios en origen y de precios al consumidor semanales, 2004 a 2014, de 36productos de alimentación en fresco (agrupados en cuatro grupos: carnes, huevos, pescado, y frutas y hortalizas), representativos del con-junto de los productos de alimentación en fresco comercializados en España. Los precios semanales se recogen por el Ministerio de Agri-cultura, la empresa nacional Mercasa y por el Ministerio de Economía. En http://www.comercio.mineco.gob.es/es-ES/comercio-interior/Pre-cios-y-Margenes-Comerciales/Informacion-de-precios-(bases-de-datos)/Paginas/Precios-Origen-Destino-.aspx> (consultado el 6 demarzo, 2015) puede verse la metodología de obtención y cálculo de los precios semanales. Debe señalarse que el acceso a esta base de da-tos es libre. A partir de las series de precios semanales se han calculado los precios medios anuales de cada producto, tanto en origen comofinales, así como la participación de los productores en el precio final pagado por el consumidor:Participación porcentual de los productores en el PVP i,t = (ppPtori,t*100) / PVPi,tsiendo ppPtori = precio medio percibido por el productor, del producto ”i” en la semana “t” yPVPi = precio medio de venta final a los consumidores, del producto” i” en la semana “t”.

aGROCuaderno de Explotación

102Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l mercado alimentario siempre ha sidouna pieza estratégica dentro de cual-quier economía. La oferta se identifica

con una fuente de creación de valor añadido, ge-neración de puestos de trabajo, redistribución derenta y, al mismo tiempo, armazón de actividadesvinculadas a la agricultura, la industria y el sec-tor servicios. Por su parte, la demanda de estemercado asocia el consumo de alimentos y be-bidas con una necesidad básica que se cubreatendiendo a distintos modelos que cuentan consus correspondientes oportunidades y restriccio-nes.

La importancia de la cadena agroalimentariapara la economía española no admite debate odiscrepancia. En ella confluyen agricultores, ga-naderos y pescadores con industrias de todo tipo(manipuladoras, procesadoras, auxiliares, trans-porte…); también aparece el sector servicios, conlas actividades comerciales (tanto mayoristas co-mo minoritas) y con las actividades de restaura-ción (tanto comerciales como institucionales);los decisores públicos también dedican recur-sos y esfuerzos a sus políticas para el conjuntode la cadena, y, finalmente, están los 46 millo-nes de españoles que comen varias veces todoslos días.

Este trabajo revisa los principales aspectos

que influyen en la cadena agroalimentaria, esta-bleciendo una diferenciación entre el sector pri-mario, las actividades distributivas y de restau-ración y los consumidores finales. Previamentese apuntan algunos ejes teóricos básicos de la ca-dena agroalimentaria. Por último, el capítulo secierra con unas breves reflexiones finales.

Una nota teórica sobre la cadenaagroalimentaria

Tradicionalmente se ha explicado que los cana-les comerciales son los circuitos que establecenla relación entre producción y consumo, articu-lando distintos flujos de distribución (pedido,transporte, almacenamiento, información, per-suasión, titularidad, financiación, asunción deriesgos y pagos). En el entorno agroalimentariopuede decirse que un canal comercial es el ca-mino seguido por un alimento o bebida desdesu producción hasta su adquisición por el usua-rio final.

Las razones básicas para la organización de loscanales de comercialización son tres: eficiencia (in-tervención de especialistas para reducir costes),minoración de riesgos (las tácticas de grupo quehacen más manejable el riesgo predecible) y es-

Víctor J. MartínCerdeño

[email protected]

Complutense deMadrid

La cadena agroalimentaria desiempre, como nunca

La cadena agroalimentaria de siempre, como nunca

▼El correctofuncionamiento dela cadenaalimentaria resultaindispensable paragarantizar un valorañadido sosteniblepara todos losoperadores, quecontribuya aaumentar sucompetitividadglobal y reviertaigualmente enbeneficio de losconsumidores

103Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

trategias (poder de influencia frente a los demásmiembros del canal). La transacción es el elementoprincipal de las relaciones entre los participantesen el canal comercial y, por tanto, la optimizaciónde las transacciones condiciona su comporta-miento. Los criterios de optimización no se funda-mentan en condiciones objetivas, sino que apare-ce, por el contrario, una función de poder que re-laciona a todos los participantes del canal (Casaresy otros, 2013).

Los actores del sector primario y secundario tie-nen como principal objetivo canalizar la mayor can-tidad de alimentos y bebidas en los términos deprecio y servicios comerciales establecidos en suplan de negocio (marketing del productor). Los co-merciantes tienen como objetivo básico optimizarla rentabilidad del punto de venta, ajustando la can-tidad y forma de presentación del producto en loslineales, las condiciones de aprovisionamiento, lagestión del almacén..., según la rentabilidad y lacapacidad de atracción comercial del estableci-miento (marketing del distribuidor).

Con carácter general, la relación entre produc-ción, transformación y distribución de alimentos ybebidas se resume en tres áreas: 1) el de la rela-ción comercial (aspectos más usuales de las trans-acciones comerciales, tales como el precio, las con-diciones y los plazos de pago o contribuciones atí-picas); 2) el de la relación de distribución física ylogística (elaboración de los pedidos, tamaño delos lotes, plazos y formas de entregar las mercan-cías, modo de transporte, control de almacenes odevoluciones), y 3) el de la relación de estrategiacomercial (comarketing o acuerdo entre empresas

participantes para lograr ventajas mediante alian-zas tácticas o estratégicas que logren aportar unvalor añadido a los productos o servicios).

Las relaciones señaladas solo es posible man-tenerlas mientras que se generen mejoras de pro-ductividad que permitan que las ganancias de unosintermediarios no supongan necesariamente pér-didas para los otros participantes del canal. Cuan-do la situación llega a ser de suma cero, los inter-mediarios en el canal tienen que buscar el esta-blecimiento de acuerdos de colaboración que lespermitan continuar adecuando el nivel de los ser-vicios ofrecidos a los consumidores y, al mismotiempo, minorar los costes comerciales mediantela realización coordinada de algunas funciones dedistribución. La actuación compartida e integra-da permite tomar las decisiones más precisas ydiseñar conjuntamente planes de marketing queestimulen las demandas de los consumidores(trade marketing).

Los resultados de las empresas participantesen el canal no dependen solamente de sus pro-pias actuaciones, sino del modo en que operantodos los actores en el canal y cómo quedan ar-ticuladas las funciones realizadas por cada unode ellos. El canal comercial adquiere una di-mensión unitaria entendida como cadena de va-lor del producto ampliado.

El correcto funcionamiento de la cadena ali-mentaria resulta indispensable para garantizar unvalor añadido sostenible para todos los operado-res, que contribuya a aumentar su competitividadglobal y revierta igualmente en beneficio de losconsumidores. Se hace imprescindible atajar es-

ta cuestión desde una perspectiva de con-junto que alcance a todos los agentes queinterrelacionan a lo largo de la cadena ali-mentaria, de manera que se garantice launidad de mercado permitiendo un ma-yor aprovechamiento de las economías deescala, la división del trabajo y la intensi-dad de la competencia, lo que reducirálos costes de producción, mejorará la pro-ductividad y permitirá alcanzar mayoresniveles de empleo y de bienestar (Ley12/2013, de 2 de agosto, de Medidas pa-ra Mejorar el Funcionamiento de la Ca-dena Alimentaria).

La producción, primer nivel de lacadena alimentaria

El sector primario español (agricultura, ga-nadería y pesca) está teniendo durante los

La cadena agroalimentaria de siempre, como nunca

▼Cambian muchascosas en elmercadoalimentario, peroel protagonismo dela producciónperecedera semantiene en lacesta de loshogares españoles.En esta tendenciatambién puedeapuntarse lapreocupacióncreciente por elsabor y lapalatabilidad delos productosfrescos, querivaliza con ladurabilidad (larespuesta estátanto en el origencomo en el manejode los productos)

104Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

últimos años, a pesar de la contracción econó-mica generalizada, un comportamiento estable,aportando producción y empleo al conjunto de laeconomía, pero, además, está desarrollando unaimportante vertebración social, sirviendo comorefugio a personas desempleadas en otras activi-dades.

Con carácter general, el sector productoragrario español cuenta con un alto nivel de ato-mización y, por tanto, se integra fundamental-mente por empresas de pequeña dimensión. Taly como recoge la Ley 12/2013, la rigidez de la de-manda, la estacionalidad y atomización de la ofer-ta, la dispersión territorial o la generación de em-pleos vinculados al medio rural son especifici-dades propias del sector agrario que lediferencian claramente de otros sectores econó-micos, tal y como lo demuestra el tratamiento queha recibido en el Tratado Constitutivo de la UniónEuropea a través de la Política Agraria Común(PAC).

Ahora que tanto se habla de cambios en la ali-mentación, de nuevas tendencias en la deman-da de alimentos y bebidas o de innovación ali-mentaria, es cuando más presencia tienen algu-nas partidas básicas de la producción alimentariaespañola. Sirva recordar que, sobre el gasto to-tal que se realiza en alimentación y bebidas, un22% corresponde a carne, un 17% a frutas, hor-talizas y patatas frescas y un 13% a pescados(conjuntamente suman más de la mitad del gas-to). Por tanto, cambian muchas cosas en el mer-cado alimentario, pero el protagonismo de la pro-ducción perecedera se mantiene en la cesta delos hogares españoles. En esta tendencia tambiénpuede apuntarse la preocupación creciente por

el sabor y la palatabilidad de los productos fres-cos, que rivaliza con la durabilidad (la respuestaestá tanto en el origen como en el manejo de losproductos).

Paralelamente, la producción está siendo capazde atender a nuevas necesidades. Son demandasminoritarias, asociadas a segmentos o nichos de po-blación concretos, pero que se presentan como unaoportunidad para el sector que puede incrementarsu negocio dentro de un mercado saturado. Losconsumidores buscan sus alimentos e identificar-se con los artículos que compran porque son unaproyección de su personalidad (“somos lo que co-memos”); la individualización o customización tam-bién tiene cabida en la producción del mercado ali-mentario.

Otro aspecto importante es que el origen delos alimentos importa cada vez más: conocer laprocedencia de los artículos que se adquieren yestablecer una preferencia por lo cercano, lo co-nocido (identidad, cultura, tradición, autentici-dad, trazabilidad). Resulta muchas veces para-dójica la desconfianza en la alimentación deri-vada del distanciamiento geográfico entre laproducción y el consumo. Así, los alimentos lo-cales encuentran oportunidades variadas para sercomercializados (Buy fresh, Buy local, se anun-cia en el campus de Minnesota para que los pe-queños productores vendan cada semana susfrutas y hortalizas entre estudiantes y profesores).Los canales cortos son valorados por un seg-mento de consumidores que interpreta que com-prar alimentos directamente a los productores esmás sencillo y barato y, sobre todo, una garantíade calidad y seguridad.

La industria agroalimentaria española también

La cadena agroalimentaria de siempre, como nunca

es un sector que está contando con un compor-tamiento más favorable, en términos relativos deproducción y empleo, que la economía y que elsector secundario. En este sentido, ha conse-guido mantener su volumen de ventas, estabili-zar las cifras de empleo y, sobre todo, aumentarlas exportaciones en el comercio exterior, que, deforma conjunta, muestran la solidez de un sectorbásico dentro de la economía española.

El análisis por subsectores pone de manifies-to la importancia creciente de la industria cár-nica, que supone más de la quinta parte del to-tal de ventas netas del sector de alimentación ybebidas (también destacan los sectores de fa-bricación de bebidas, de alimentación animal,de aceites y grasas, y de leche y productos lác-teos). En este contexto, los esfuerzos de I+D+i dela industria alimentaría están siendo significativosdurante los últimos años, aunque se observan dostendencias divergentes: por un lado, se produceun descenso de la inversión extranjera en la in-dustria de alimentación y bebidas y, por otro la-do, las empresas españolas están apostando ca-da vez más por una estrategia de internacionali-zación para diversificar los límites que le imponeel mercado doméstico.

El sector primario encuentra un cauce dedesenvolvimiento esencial en la actividad deMercasa. En esta vertiente de la distribución ma-yorista, la memoria de Mercasa recoge, de unaforma precisa, su importancia compensadoraentre origen y consumo: presta servicio públicoal conjunto de la cadena alimentaria, de mane-

ra especial en el escalón mayorista de alimenta-ción fresca, a través de la Red de Mercas; perotambién de cara a la producción agraria y pes-quera, facilitando la comercialización mayoristaprocedente de origen; al comercio minorista entodos sus formatos, a la hostelería independien-te u organizada, y a las empresas de restauraciónsocial. Parece claro que, sin la empresa públicaMercasa, la evolución del sector de alimentaciónfresca en España habría sido totalmente distin-to. Con 23 unidades alimentarias, 3.200 empre-sas mayoristas implantadas, una superficie de 7,7millones de m2, una comercialización por valor de3.795 millones de euros en frutas y hortalizas (4,1millones de Tn), 2.570 millones de euros en pes-cado y marisco (430 millones de Tn) y 770 mi-llones de euros en carnes (253,3 millones de Tn),la empresa pública Mercasa evidencia clara-mente la labor que ha venido desarrollando du-rante estos años en la cadena agroalimentaria.

La distribución, capitanía del canal

Durante las últimas décadas se ha producido unareconfiguración del poder en la cadena alimen-taria. La capitanía del canal ha virado a favor dela distribución (gran distribución) que ha esgri-mido sus potencialidades para conseguir una po-sición ventajosa en las negociaciones con el res-to de intermediarios (especialmente productores).Marcas del distribuidor, plantillas de negociación,plazos de pago o condiciones de entrega y repo-

105Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Los canales cortosson valorados porun segmento deconsumidores queinterpreta quecomprar alimentosdirectamente a losproductores esmás sencillo ybarato y, sobretodo, una garantíade calidad yseguridad

La cadena agroalimentaria de siempre, como nunca

sición son algunos ejemplos de estas relacionesverticales.

La distribución comercial española es unbuen ejemplo de que ni los formatos de venta alpor menor ni los modelos de empresa son está-ticos. En la actualidad, los operadores minoristastienen elementos característicos de distintos for-matos (convergencia de formatos): el comerciotradicional se diluye con el comercio especializa-do; la estrategia del descuento alcanza a distin-tos formas de venta, o los grandes estableci-mientos utilizan estrategias de los minoristas es-pecializados. Por tanto, se observa cómo losformatos comerciales recurren y combinan va-riadas propuestas estratégicas y, por consiguien-te, la evolución de las formas de venta se ha pro-ducido con avances y ajustes en variables queaseguran un nuevo posicionamiento en el mer-cado.

La convergencia de formatos encuentra evi-dencias empíricas en la distribución comercialespañola (Casares y Martín, 2015). La reconfi-guración de las cuotas de mercado (especial-mente en alimentos frescos), así como la homo-geneización de precios, la aplicación generaliza-da de una estrategia de calidad de servicio y laconvergencia en el tamaño de los establecimien-tos minoristas, son algunas claves que apuntanhacia la ósmosis competitiva.

Paralelamente, los mercados han ido abrien-do sus fronteras y posibilitando la implantaciónde establecimientos de distribución en entornosdistintos. El “efecto desbordamiento” indica quecuando un mercado se satura, resulta necesarioencontrar nuevos cauces de expansión (general-mente en otros países). La conclusión está cla-

ra: se ha producido un fenómeno de globaliza-ción de la alimentación, puesto que la mayoría dealimentos y bebidas está disponible en cualquierlugar y en cualquier momento para ser adquiridapor los hogares.

De forma específica para la alimentación fres-ca, la competencia de la oferta se ha elevado no-tablemente y, por tanto, han aparecido estrate-gias y prácticas de promoción, publicidad o mer-chandising en estas familias de productos, entodos los establecimientos o fórmulas de comer-cialización (por ejemplo, hipermercados que ba-san su publicidad en el precio de frutas y horta-lizas coinciden con consumidores que recorrenkilómetros para comprar directamente una barrade pan a 0,20 euros).

Dentro del sistema distributivo español, el pro-tagonismo en la comercialización de frutas y hor-talizas, pescados y carnes frescas se había vin-culado tradicionalmente al comercio especializa-do (incluyendo en este apartado la importanteaportación de los mercados municipales). Sinembargo, en los últimos años se ha reconfigura-do la estrategia comercial de los grandes gruposde distribución que también ofertan, de maneracompetitiva, alimentación fresca. Los resultadosson claros: los supermercados distribuyen el 48%de la carne, el 51% de la pesca, el 38% de lashortalizas frescas y el 37% de las frutas frescas(Mercasa, 2014).

En este contexto, las actuales condicioneseconómicas, junto a la evolución reciente del sec-tor comercial (protagonismo del libre servicio yconcentración de la oferta), han sido fundamen-tales para el avance de la marca del distribuidoren el mercado alimentario español. Atrás quedóla “marca blanca” de escasa calidad que com-petía en precio con las marcas del fabricante,puesto que ahora los productos alcanzan una ca-lidad comparable, en muchos casos, a las mar-cas del fabricante. El apoyo promocional, la pu-blicidad o el merchandising han completado latarea y han hecho que prácticamente todos loshogares españoles incluyan en su cesta de la ali-mentación algún producto con marca del distri-buidor: el 91,3% de los hogares entrevistados losadquiere, según recoge el último Informe sobrela Alimentación en España elaborado por Mer-casa (2014).

Las expectativas en economía resultan muyimportantes, y el comportamiento de algunosagentes se basa en sus previsiones sobre el fu-turo. El sector de la restauración está muy vin-culado con la confianza y las expectativas de losconsumidores. Esto es, cuando las cosas van

106Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena agroalimentaria de siempre, como nunca

bien, las actividades de Horeca crecen, puestoque los individuos aumentan su demanda de ali-mentación fuera del hogar; por el contrario, cuan-do la coyuntura económica es negativa, se pro-duce un retroceso inmediato de restaurantes, ba-res y cafeterías.

En este entorno, el sector Horeca reorientamuchas de sus actuaciones hacia los clientes,puesto que su sensibilidad hacia las variablesde oferta se ha incrementado (precios, menús,características del local o atención del personalson realmente determinantes para la demanda).La restauración se acerca al cliente (reservas on-line y localizaciones estratégicas), flexibiliza suoferta (menús variados para niños, consumido-res con problemas de salud), ofrece la opciónde llevar a casa a un precio atractivo (take away)y facilita un servicio rápido y profesional (de ma-nera cada vez más frecuente con trabajadores es-pañoles).

El consumo, una necesidad dispar

El mercado alimentario se compone de una am-plia variedad de alimentos y bebidas sobre losque existen distintas consideraciones sociales,económicas o culturales que repercuten en sudemanda. El consumo de cada familia de ali-mentos y bebidas presenta notables particulari-dades conforme a las características de los ho-gares. Entre los factores que repercuten, au-

mentando o minorando, la demanda, pueden ci-tarse la condición económica, la presencia de ni-ños, la situación en el mercado laboral, la edad,el número de miembros de la unidad familiar, eltamaño del municipio de residencia, la tipologíade hogar o la comunidad autónoma.

Con porcentajes elevados de desempleo, con-tracción del producto interior bruto y sensiblesdisminuciones de la renta disponible, el consu-midor español sigue gastando una cantidad sig-nificativa en alimentación. Es cierto que se re-ducen las ventas de pisos o de automóviles o queel periodo vacacional se minora en duración, pe-ro en todos y cada uno de los días es necesarioconsumir alimentos y bebidas. Comparando tem-poralmente cifras de consumo, el gasto disminu-ye en carne fresca (cerdo, vacuno, ovino/capri-no), pescados y mariscos, aceite de oliva, vinoscon denominación de origen, bebidas alcohólicasde alta graduación o agua mineral. Por el con-trario, se incrementa el gasto en huevos, con-servas de pescado y moluscos, arroz, pastas, le-gumbres, aceite de girasol, vino de mesa o cer-veza (Martín, 2014). Estas variaciones planteanun desplazamiento del gasto en el mercado ali-mentario, desde bienes superiores hacia bienesnormales o básicos (en este contexto, el precio,la renta y la demanda están muy relacionados yresultan primordiales para configurar la cesta dela compra de muchos hogares españoles).

Durante años, la calidad de los productos o lalocalización de los establecimientos han sido va-riables que primaban en la decisión de comprade los productos de alimentación; el precio tam-bién resultaba importante, pero no primordial. Lasituación ha cambiado: casi dos tercios de loscompradores españoles declaran que el precioes la variable fundamental a la hora de compraralimentos y bebidas para su consumo en el ho-gar (existe una doble tendencia de búsqueda, porun lado, de productos económicos y, por otro, deartículos en promoción).

La sociedad de la información se ha hechorealidad en muchas de las decisiones de com-pra tomadas por los hogares españoles durantelos últimos años. Los consumidores han avan-zado en su nivel de formación y, en consecuen-cia, se ha reducido la desigualdad de informa-ción que históricamente había existido con res-pecto a los distribuidores. Por otra parte, tambiénpuede hablarse de la reducción de las desigual-dades alimentarias, puesto que un amplio aba-nico de alimentos y bebidas está disponible pa-ra todos los consumidores sin restricciones tem-porales ni geográficas.

107Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Casi dos tercios delos compradoresespañolesdeclaran que elprecio es lavariablefundamental a lahora de compraralimentos ybebidas para suconsumo en elhogar

La cadena agroalimentaria de siempre, como nunca

En la demanda alimentaria, también seobserva cómo el consumidor urbano con-verge en demandas de alimentos y bebidasy, poco a poco, homogeniza su cesta de lacompra en productos y marcas (en muchoscasos globales, sin identidad geográfica).Como puntualizan varios sociólogos de laUniversidad de Oviedo (Díaz, 2014), “avan-zamos hacia una pérdida de la cultura ali-mentaria propia”. A pesar de esta impor-tancia de los productos frescos, tambiénconviene recordar que el consumidor tien-de hacia la simplificación y homogenizacióny, algunas veces, se pierden progresiva-mente las especificidades y particularida-des alimentarias en las familias de alimen-tación perecedera.

Las nuevas dimensiones en el mercadoalimentario advierten de la separación en-tre la demanda individual y la demanda co-lectiva: alimentos para consumir ¿solo oacompañado? En la versión “solitario”, latendencia de “aquí y ahora” (here and now)o “sobre la marcha” (on the go) plantea unaoportunidad para cubrir demandas especí-ficas caracterizadas por la rapidez, perotambién por la calidad de los alimentos ybebidas. En la versión “acompañado”, dis-frutar de los alimentos y bebidas no sola-mente será para comer; se busca la expe-riencia a través de la compra, la preparación y elconsumo final (estos momentos de calidad sedesarrollan tanto en casa como en el sector dela restauración). La preocupación por la salud yel buen estado físico enlazan con el autoconsu-mo y con fenómenos como los huertos urbanos(urban garden) dentro de ciudades verdes (gre-en cities). En cualquier caso, comer saludable-mente también lleva aparejado alimentos espe-cíficos, composiciones de la dieta, lugares decompra de los artículos y atención creciente a losalimentos funcionales y a los complementos die-téticos.

Reflexiones finales

La crisis económica, y la consiguiente reestruc-turación sectorial, ha servido para poner en va-lor actividades básicas para la sociedad españo-la. Alimentación, canales comerciales, precios,promociones, desperdicio alimentario, relaciónentre los miembros de la cadena alimentaria osector de la restauración han sido temas recu-rrentes durante los últimos años. Como resultado

se ha aceptado que la cadena agroalimentaria re-sulta estratégica dentro de cualquier economía.

En este contexto, la publicación de la Ley deMedidas para Mejorar el Funcionamiento de laCadena Alimentaria (Ley 12/2013, de 2 de agos-to) ha supuesto un nuevo contexto de discusióny avance entre agricultores, ganaderos, mayoris-tas, minoristas, sector Horeca y consumidores(básicamente con contratos obligatorios, regula-ción de prácticas comerciales, Código de BuenasPrácticas, mediador de contratos, Observatoriode la Cadena Alimentaria, régimen sancionadoro Agencia de Información y Control Alimentario).Por otro lado, los riesgos alimentarios (o episodiosde crisis alimentarias) se van gestionado con ma-yor agilidad por parte de los gobiernos, que estáninterviniendo en la complejidad de la cadena ali-mentaria regulando los procesos de produccióny distribución de alimentos y bebidas.

El progresivo reconocimiento de la cadenaagroalimentaria también se advierte en la univer-sidad española, que comienza a desarrollar titu-laciones relacionadas con el sector distributivo.De forma complementaria, resulta básico que lainformación sobre algunos alimentos y bebidas

108Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena agroalimentaria de siempre, como nunca

sea contrastada institucionalmente, puesto que,en ocasiones, se lanzan mensajes o suposicionesequívocas que están basadas en intereses eco-nómicos, pero que calan en las preferencias delos consumidores. Cabe afirmar que, en el mer-cado alimentario, existen creencias generalizadas(verdades absolutas) que son erróneas y falsas.

La alimentación es una necesidad básica, pe-ro también es diversión y entretenimiento: libros,canales y programas de televisión, redes socia-les, conferencias, ferias, promociones, turismogastronómico o etnológico (la alimentación comoespectáculo, eatertainment). Finalmente, las pre-

ocupaciones sociales están enlazando con el mer-cado alimentario en ámbitos de la sostenibilidad,el medio ambiente (huella de carbono), la res-ponsabilidad social corporativa, el desperdicio ali-mentario o el aprovechamiento de subproductos.

El conjunto de la cadena alimentaria debeaprovechar esta preocupación creciente por eldesarrollo de sus actividades. En esa línea, estetrabajo ha pretendido realizar un acercamientoa algunos aspectos que influyen en la cadenaagroalimentaria atendiendo al sector primario, alas actividades distributivas y de restauración y,por último, a los consumidores. ■

109Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas CASARES, J.; E. ARANDA; V.J. MARTÍN, y J. CASARES (2013): Distribución Comercial, 4ª edición, Thomson Reuters, Madrid.CASARES, J. y V.J. MARTÍN (2015): “Convergencia de formatos comerciales”, Distribución y Consumo, nº 136, p. 5-16. Disponible en

http://www.mercasa.es/files/multimedios/1425469332_Convergencia_de_formatos_comerciales.pdf. Consultado el 24 de abril de2015.

DÍAZ, C. (2014): “Hábitos alimentarios de los españoles. Cambios en las maneras de vivir, comprar y comer”, Distribución y Consumo, nº135, p. 20-29. Disponible en http://www.mercasa.es/files/multimedios/1418837376_Habitos_alimentarios_de_los_espanioles.pdf.Consultado el 24 de abril de 2015.

LEY 12/2013, de 2 de agosto, de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria. Disponible enhttp://www.boe.es/boe/dias/2013/08/03/pdfs/BOE-A-2013-8554.pdf. Consultado el 24 de abril de 2015.

MARTÍN, V.J. (2014): “Treinta claves del mercado alimentario. Pasado, presente y futuro”, Distribución y Consumo, nº 131, p. 5-21. Dis-ponible en http://www.mercasa.es/files/multimedios/1394734844_Treinta_claves_del_mercado_alimentario_5-21.pdf. Consultadoel 24 de abril de 2015.

MARTÍN, V.J. (2014): “Consumo de alimentos y bebidas en España. Datos recientes y tendencias en hogares, hostelería y restauración”,Distribución y Consumo, nº 132, p. 5-11. Disponible en http://www.mercasa.es/files/multimedios/1401808433_Consumo_de_ali-mentos_y_bebidas_en_Espana_p5-p11.pdf. Consultado el 24 de abril de 2015.

MERCASA (varios años): Alimentación en España, Empresa Nacional Mercasa.MERCASA (2014):Alimentación en España2014, Empresa Nacional Mercasa. Disponible en http://www.mercasa-ediciones.es/alimen-

tacion_2014/index2.html. Consultado el 24 de abril de 2015.MAGRAMA (varios años): Paneles de Consumo Alimentario, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

111Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l consumidor de productos alimentariosse halla inmerso en un turbulento pro-ceso de cambios determinado por las

modificaciones en los procesos productivos y enlas propias estrategias de los distribuidores. Laclave de bóveda del análisis es la sustitución delas necesidades primarias por los deseos voláti-les y divergentes del ser humano. El aparato pro-ductivo se instala confortablemente en la idea dela trama invertida (según señala Galbraith), di-señando continuamente nuevos productos y va-riedades de los mismos, que puedan satisfacerlos deseos del consumidor.

El mercado alimentario se caracterizaba tra-dicionalmente por la producción de bienes indi-ferenciados que había que repartir de forma ca-pilar entre toda la población. Esta visión canóni-ca se ha derrumbado. La continua diferenciaciónde los productos se desenvuelve en la civilizacióndel deseo, en la que la máxima de Ovidio “Igno-ti nulla cupido” (no se desea lo desconocido) essustituida por el aforismo “Siempre más. Siem-pre nuevo”.

Los procesos de globalización suponen la ace-lerada integración mundial de las economías per-

mitiendo el acceso fácil a productos de cualquierlugar del mundo en épocas muy variadas, dis-minuyendo la importancia de los aspectos esta-cionales en la adquisición de un volumen rele-vante de productos frescos.

La seguridad alimentaria abre nuevos balco-nes de análisis, puesto que genera notablesdesarrollos en la trazabilidad de los productos, enlas condiciones logísticas y en la deslocalizaciónde las producciones. La seguridad alimentaría hadesembocado en el crecimiento del mercado decertificaciones, con resultados valiosos para la sa-lud, pero encareciendo los costes de transacción.Al hilo de esta argumentación no hay que olvi-dar la aparición de nuevas preocupaciones, talescomo la utilización del agua “virtual” (es decir,la utilización intensiva de agua en productos de-dicados a la exportación, como el maíz, por par-te de países que carecen de recursos hídricos).La cruel paradoja consiste en que están expor-tando agua “virtual” sin tomar conciencia de suscarencias domésticas.

En el plano logístico, el acercamiento de losproductos a los destinatarios finales ha mejoradomucho, debido a las innovaciones tecnológicas

Francisco JavierCasares Ripol

[email protected]

Complutense deMadrid

Cambios en los hábitos decompra del consumidor deproductos alimentarios

Cambios en los hábitos de compra del consumidor

▼Cualquierestablecimientoque vendaproductosalimentarios debecuidar los olores,los colores, elambiente sonoro yla puesta enescena que generaemociones. Laconquista de lasemociones es elelementofundamental de lanuevamercadotecniasensorial

112Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

en los sistemas de transporte, pero también a lamejora en la capacidad de almacenamiento, pre-paración y conservación, así como en el envasey embalaje de los productos.

Todos estos factores condicionan el desen-volvimiento del mercado del consumidor alimen-tario, en el que surgen diversos aspectos nove-dosos en la vertiente minorista. De ellos, hemosseleccionado para este artículo tres que consi-deramos muy relevantes y, quizá, insuficiente-mente estudiados, a saber: la guerra de edades;la dramatización del consumo de productos dealimentación, y el desenvolvimiento del merca-do de bienes de confianza.

La guerra de edades

En el plano teórico se está escribiendo hoy en díade la “guerra de edades” buscando ecos litera-rios sustitutivos de la “lucha de clases” plantea-da en el siglo XIX. Esta guerra o lucha de edadesse plantea en diversos campos, como el merca-do de trabajo, las pensiones, la dependencia…,pero también podemos encontrar enlaces de es-tudio en el ámbito del consumo. Concretamen-te, podemos destacar el papel de los adolescen-tes, de la generación del milenio y de los mayo-res en la conformación del proceso de compraen el marco general del predominio general delmercado de los deseos, del que a continuacióntrazaremos algunos aspectos relevantes.

En la civilización del deseo, el consumo ad-

quiere un fuerte componente emocional. Losprincipales enfoques de marketing son el cogni-tivo (basado en el precio y en los atributos del pro-ducto), el de los estímulos externos (que incluyelas referencias de otras personas, la publicidadbásica…) y el de la experiencia e interacción so-cial (en el que la tecnología de la sensibilidad ad-quiere un papel preponderante). Cualquier esta-blecimiento que venda productos alimentariosdebe cuidar los olores, los colores, el ambientesonoro y la puesta en escena que genera emo-ciones. La conquista de las emociones (expresiónfronteriza con la provincia de la pedantería) es elelemento fundamental de la nueva mercadotec-nia sensorial. La nueva publicidad creativa seorienta en torno a significantes que desbordan lascaracterísticas del producto y que se vinculan, engran medida, con la clase de edad en la que sesitúan los diversos compradores.

Hay que tener en cuenta que los modernosestudios de marketing consideran el funciona-miento de la amígdala cerebral en lo relativo a lavelocidad de procesamiento de la información, alpotencial de las imágenes, al recuerdo de los ros-tros y a la sensibilidad ante los colores. A título deejemplo, se puede señalar que el procesamien-to de imágenes en el cerebro se realiza a una ve-locidad 60.000 veces superior a la de los textos.

El consumo se convierte en un símbolo. Esuna manifestación de la dignidad. Los nuevosusos y estilos de vida combinan el mimetismo glo-bal con el individualismo de los detalles. Además,la ley de propagación imitativa de arriba abajoes sustituida por la imitación horizontal. El pro-ceso de ósmosis social es imparable. La dieta me-diterránea es buena, aunque admite múltiples di-ferenciaciones en el consumo de aceite de oliva,naranjas, tomates…

En los tiempos actuales observamos cómo elaceite de oliva, el pan, el vino, la fruta…, pre-sentan nuevas variedades en lo relativo a los sa-bores, los olores, las combinaciones…, lo que nospermite hablar de una creciente creatividad. Has-ta el agua embotellada da lugar a la elaboraciónde una carta especializada en algunos restau-rantes. La superación del placer de evitar el do-lor permite desenvolverse en la órbita de los pro-ductos creativos (recuérdese a este respecto laapreciación de Sócrates de que el mayor placerlo experimentaba al quitarse los grilletes que leatenazaban en la prisión).

En el análisis de la estructura familiar pode-mos distinguir los siguientes elementos en rela-ción con el proceso de compra: iniciador (elmiembro de la familia que sugiere la idea de ad-

Cambios en los hábitos de compra del consumidor

113Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

quirir el producto), experto (aquel miembro dela familia cuya opinión es más relevante en la de-cisión final de compra), decisor (la persona quedecide qué comprar, dónde realizar la compra…)y el usuario (la persona que consume el produc-to).

Adicionalmente aparecen los filtros, es decir,el conjunto de fuentes de influencia informalesque pueden actuar sobre la decisión de compra.En la compra de productos de alimentación lamujer pierde el papel dominante, y las decisionesfamiliares tienden a ser sincréticas (padres e hi-jos).

Otros fenómenos relevantes que afectan a laconformación del proceso de compra en alimen-tación son el crecimiento del número de hoga-res y la disminución del número de miembros porhogar. En el año 2000 había algo más de 13 mi-llones de hogares en España. En quince años hanaumentado en algo más de 4 millones. El núme-ro de personas por hogar disminuye desde 3,11a 2,80 en el mismo período. Esta tendencia fa-vorece el consumo per cápita, así como la ventade comidas preparadas, el desarrollo de envasesmás pequeños…

Además, se observa la creciente segmenta-ción socioeconómica de las familias en el marcode la polarización salarial. Crecen nichos de mer-cado, como el de las parejas de doble renta sinhijos, las personas de la tercera edad, los padresde edades avanzadas con hijos pequeños, los in-migrantes…

En el marco de lo que hemos llamado la “gue-rra de edades”, el mundo occidental se ve en-

vuelto en la “era de la adolescen-cia”. Ya no son los adolescentes losque para escapar del mundo se re-fugian en su identidad colectiva, si-no que es el mundo el que correalocadamente tras la adolescencia.Ya no ejercen solamente papeles re-levantes como iniciadores y/o ex-pertos, sino que participan decisi-vamente en los procesos de com-pra. Desde los cereales para eldesayuno a los refrescos, pasandopor los productos lácteos, la deci-sión de los adolescentes es deter-minante. Además, y esto es más im-portante, las prácticas de comprade los adultos quedan imbuidas porel espíritu adolescente, dejándosellevar por las pautas publicitarias,por el supuesto atractivo juvenil delos productos…

Al hilo de estas consideraciones hay que re-saltar la importancia del desenvolvimiento esté-tico de los bienes. El refranero es prosaico, peroelocuente: “bien exhibido, mitad vendido“. En tér-minos más elegantes se puede escribir de la “tec-nocracia de la sensibilidad”, que permite fomen-tar promesas estéticas del valor de uso de losbienes. La mayonesa amarilla, las patatas relu-cientes, las manzanas rojas..., son ejemplos co-loridos de la valoración estética de una poblaciónjoven ilusionada con las promesas visuales de sa-tisfacción.

La generación del milenio (nacidos entre losaños 1980 y 2000), que da lugar a unos com-pradores denominados, con cierta tonalidad pro-saica, los “millenials”, genera nuevos elementosde debate en torno, al menos, a los siguientespuntos:

La utilización de las nuevas tecnologías en lacompra

Según el Food Marketing Institute (2014), losgrupos del milenio realizan sus compras por im-pulso y utilizan en gran medida las “apps” de losmóviles. En concreto, el 56% de los comprado-res que utilizan “apps” para comprar productosen los supermercados pertenece a esta genera-ción “Y”. Además, este colectivo es el que másemplea el teléfono móvil para ver la lista de lacompra o para buscar recetas mientras estácomprando.

Según un estudio de Ninth Decimal (2014),

Cambios en los hábitos de compra del consumidor

el teléfono móvil tiene un efecto muy importanteen provocar que los consumidores vayan más alas tiendas (en torno a un 75% más). Concreta-mente, se puede señalar que el 52% de los ado-lescentes españoles (15-19 años) realiza una fo-tografía de los productos que desea comprar. Losadultos jóvenes (20-29 años) realizan esta activi-dad en un 45% de los casos (GFK, 2014).

También hay que resaltar que los “millenials”son nativos tecnológicos que realizan un impor-tante volumen de compras mediante el ordena-dor o tableta en establecimientos especializadosen comercio electrónico. A este respecto es in-teresante comentar cómo algunas de estas em-presas están empezando a utilizar nuevas tecno-logías para enviar los productos, como puedenser el uso de los drones (Ali-Babá ya ha empe-zado; Amazon lo está estudiando…).

El mercado marquista

El mercado de productos alimentarios acrecien-ta sus tonalidades marquistas en los últimos años.Los jóvenes y adolescentes, caracterizados por unnotable espíritu gregario, se vinculan fácilmentecon las marcas del fabricante en productos comolas frutas y hortalizas o los derivados cárnicos.En bebidas, lácteos, conservas y un largo etcéte-ra, la marca se convierte en la clave del desen-volvimiento del ciclo de vida de los productos.

El mayor impacto de una marca se producecuando los consumidores la identifican con elproducto genérico. Los casos de Coca-Cola, Do-nut y Danacol son paradigmáticos al respecto.Además, hay que destacar la relevancia mar-

quista de las denominaciones de origen, que seconfiguran como supermarcas o marcas para-guas, que permiten la madurez sostenida de losproductos acogidos a las mismas con la corres-pondiente valoración del lugar donde se produ-cen y/o elaboran y/o transforman los productos.Asimismo, la marca del distribuidor se muestrapujante en la venta de productos de gran consu-mo, alcanzando una participación porcentual su-perior al 40% en este grupo de productos ydesarrollando un submercado relevante entre los“millenials” con menos recursos.

Configuración de los hogares

La inestabilidad en el empleo y los diferentes ho-rarios están generando el desarrollo de hogaresunipersonales durante la semana, que se con-vierten en hogares compartidos los fines de se-mana. Hay que tener en cuenta que el 55% delos hogares españoles está constituido por una odos personas, aunque paradójicamente los “mi-llenials” se caracterizan por permanecer en el ho-gar paterno hasta cerca de los 35 años. Además,el submercado de las personas mayores crecenotablemente como consecuencia del envejeci-miento de la población. Las consecuencias sonmuy variadas, aunque se pueden distinguir las si-guientes:> La polarización de las rentas genera una ma-

yor preocupación por los precios, y las marcasdel distribuidor encuentran nuevos nichos demercado.

> El comercio de proximidad y los supermerca-dos de barrio mejoran su posición competiti-va al enfrentarse a unos clientes con reduci-da movilidad y dificultades para llevar pesosexcesivos. Además, gran parte de este colec-tivo no puede o quiere utilizar el automóvil par-ticular para realizar sus compras.

> El proceso de compra se puede hacer más len-to, y la venta asistida puede observar una re-lativa recuperación.

Dramatización del consumo

El mito del “Prometeo encadenado” permite in-terpretar metafóricamente la situación actual delas motivaciones de consumo. El comprador pier-de poder ante el dramatismo de la relación conel consumo, determinado fundamentalmente porla enfermedad, la vejez, la obesidad y la conta-minación.

114Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼El mercado deproductosalimentariosacrecienta sustonalidadesmarquistas en losúltimos años. Losjóvenes yadolescentes,caracterizados porun notable espíritugregario, sevinculanfácilmente con lasmarcas delfabricante

Cambios en los hábitos de compra del consumidor

La aparición del homo sanitas ver-tebra el desenvolvimiento de nuevos yrelevantes campos de consumo. La bu-limia de cuidados médicos se acompa-ña de un aumento sensible de las ope-raciones de cirugía estética, así comodel consumo de psicotropos y del co-mercio de estados afectivos por encar-go. En el mundo de la alimentación, elestudio de los componentes de los pro-ductos en lo relativo a las grasas, calo-rías, proteínas, hidratos de carbono…,adquiere una nueva dimensión. Losproductores y los distribuidores ad-quieren crecientes responsabilidadesen relación con el impacto de los pro-ductos alimentarios en la salud de lapoblación.

Siguiendo esta argumentación sepuede hablar de la función consoladora del con-sumo. “Sufro, luego compro”. Los psiquiatras nor-teamericanos establecen el “tratamiento de com-pras“ como terapia antidepresiva: es decir, ir decompras se convierte en una alternativa o com-plemento a los tratamientos farmacológicos y psi-cológicos usuales.

Como ejemplo relevante de la dramatizaciónsaludable del consumo hay que señalar la ela-boración (en 2012) de un código de colores pa-ra la elección de alimentos por parte del Hospi-tal General de Massachusetts y de la Escuela Mé-dica de Harvard. El color “rojo” supone laprohibición médica del alimento; el color “amari-llo” indica que se debe consumir con pruden-cia, y el color “verde” otorga el “permiso teóri-co” para el consumo sin restricciones.

Bienes de búsqueda, de experiencia y deconfianza

Un tema muy interesante, aunque poco tratadoen la literatura convencional, es el de la asimetríade la información de los consumidores en el mer-cado de alimentos. Los individuos poseen cono-cimientos limitados sobre la calidad y los atribu-tos de los productos, y, en función de su capaci-dad para determinarlos, se pueden identificar tresclases de bienes: de búsqueda, de experiencia(Nelson, 1970) y de confianza (Darby y Karni,1973).

En los “bienes de búsqueda”, los atributos delproducto pueden ser conocidos antes de la com-pra, de tal modo que, a través de la inspeccióndel bien, los consumidores pueden determinar su

calidad. En los “bienes de experiencia”, la cali-dad solo puede ser determinada después de ad-quirir el producto. Los “bienes de confianza” sebasan en algún tipo de garantía no apreciable di-rectamente por el comprador.

Las experiencias previas de consumo contri-buyen a generar confianza y es relevante el pro-ceso de aprendizaje. Las empresas productorasde estos bienes tienen que generar reputaciónmediante la publicidad, la marca, las garantías…Los bienes de confianza se caracterizan porquelos consumidores no pueden apreciar su cali-dad ni aun después de consumirlos. Tampocopueden obtener información de experiencias an-teriores y deben confiar en aquella suministradapor el productor, que puede estar avalada por or-ganismos independientes públicos o privados. Enesta categoría de “bienes de confianza” se pue-den incluir los productos orgánicos, las denomi-naciones de origen, la inclusión de vitaminas yminerales en los productos, y la certificación deprocesos.

En el panorama actual de los mercados ali-mentarios se observa cómo gran parte de los“bienes de experiencia” intentan acercarse a laconsideración de “bienes de búsqueda”. En tér-minos estrictos, casi todos los productos de ali-mentación son de experiencia o de confianza. Sipensamos, por ejemplo, en las frutas, se puedeobservar cómo el melón (que da lugar a la ex-presión coloquial “no abras ese melón“), la san-día o la chirimoya son claramente “bienes de ex-periencia” (incluso, en ocasiones, “de confian-za”). Sin embargo, las inversiones en reputación,marcas, certificaciones…, intentan que estos pro-ductos se asimilen a “bienes de búsqueda”, co-

115Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼En el mundo de laalimentación, elestudio de loscomponentes delos productos en lorelativo a lasgrasas, calorías,proteínas, hidratosde carbono…,adquiere unanueva dimensión.Los productores ylos distribuidoresadquierencrecientesresponsabilidadesen relación con elimpacto de losproductosalimentarios en lasalud de lapoblación

Cambios en los hábitos de compra del consumidor

mo puedan ser las bebidas de cola o los panesde molde de una determinada marca (que no de-jan de tener un poso de bienes de experiencia).

En los casos de implicación débil del consu-midor, predomina la experiencia. La búsquedapuede ser interna o externa, activa o pasiva. Encualquier caso, la búsqueda de información seorienta al tratamiento de las marcas y al estudiode los atributos. El proceso decisorio del consu-midor se vincula con la percepción y los estímu-los derivados de esta búsqueda.

Los “bienes de confianza” se extienden por lavía de las certificaciones de calidad y las denomi-naciones de origen. Estas etiquetas y sellos decalidad permiten aumentar la información del con-sumidor, diferenciar los procesos de elaboraciónde los productos y obtener precios más elevados.La credibilidad, alta o baja, de los sistemas de con-trol genera externalidades positivas o negativas so-bre las correspondientes cadenas de valor (a esterespecto es interesante la consulta de Cho y Hoo-ker, 2002 y de Berges, Casellas y Pace, 2009).

Otra cuestión relevante es la existencia de“bienes hedónicos”. Se trata de bienes que tie-

nen múltiples atributos. Lo que el comprador bus-ca no es el bien, sino los servicios que el mismopuede prestar. El producto está constituido porun conjunto de atributos (Casares, 2013).

Cada bien genera una utilidad funcional bá-sica, a la que pueden añadirse utilidades suple-mentarias o servicios añadidos. Las estrategiasde segmentación funcional, en la fase de mer-cadotecnia, consisten en buscar sistemática-mente atributos nuevos en los productos paramejorar la oferta competitiva en el mercado.

Algunos ejemplos pueden ilustrar esta idea.Así, unas manzanas rojas (versión Blancanieves)tienen como utilidad funcional básica la de sercomidas, aunque una utilidad complementariapuede ser la decoración de un centro de mesa.Unos ajos pueden servir, además de para la ali-mentación, para espantar (supuestamente) des-gracias deportivas. En definitiva, el consumidorintenta traducir las propiedades físicas de los pro-ductos en ventajas.

Conclusiones

Los hábitos de compra en los tiempos modernosse ven envueltos en un plumaje tornasolado. Eneste trabajo se ha intentado sobrevolar el campode análisis buscando nuevos temas interesantes.

Al descorrer las cortinas de las ventanas denuestro tiempo en relación con el consumo deproductos de alimentación, aparece un panora-ma muy variado con nuevos temas de interés, ta-les como la segmentación del comprador poredades, la dramatización del consumo y la rele-vancia de los bienes de confianza. Utilizando unajerga adecuada a nuestro campo de estudio, seha intentado ofrecer algunas pautas explicativasde los cambios que están surgiendo, desde unaperspectiva que intenta no adquirir “productos”en el supermercado de las nebulosas y en la ca-charrería de los tópicos. ■

116Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas BERGES, M.; K. CASELLAS e I. PACE (2009): “Confianza en las certificaciones y disposición a pagar por la calidad de los alimentos”, FA-

CES, núm. 32-33, enero/febrero.CASARES, J. (2013): “Las denominaciones de origen. Bienes de confianza, supermarcas y reputación”, Distribución y Consumo, Vol.2,

Madrid.CASARES, J.; E. ARANDA; V. MARTÍN y J. CASARES ARAUZ (2014): Distribución comercial, Civitas, Pamplona.CHO, B. y N. HOOKER (2002): “A Note on Three Qualities: Search, Experience and Credence Attributes”, Agricultural, Environmental and

Development Economics, Ohio State University Extension. DARBY, M.R. y E. KARNI (1973): “Free Competition and the Optimal Amount of Fraud”, Journal of Law and Economics, vol. 16, pp. 67-88.Universidad de Saint Joseph’s.GFK (2014): Mobile Behavior. Informe.NELSON, P. (1970): “Information and Consumer Behavior”, Journal of Political Economy, nº 81, pp. 311-329.NINTH DECIMAL (2014): Aplicación de las TIC móviles al desarrollo del comercio electrónico. Informe.

117Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Para comprender los cambios alimenta-rios es necesario analizar la alimenta-ción como un fenómeno inserto en un

sistema agroalimentario globalizado, en el quela comida recorre un largo camino desde la tierrahasta el plato. Desde esta perspectiva tan abier-ta, es difícil conocer qué cambia y qué perma-nece, pues los factores que afectan a los hábitosalimentarios son tanto económicos como socia-les y culturales.

Para intentar comprender los cambios, se ini-cia este texto con una descripción de algunosde los factores sociales más significativos gene-radores del cambio alimentario en las sociedadesmodernas. Se continúa con la descripción y elanálisis de los hábitos alimentarios de los espa-ñoles. Finalmente se plantean algunas de las ten-dencias esperadas del proceso de cambio ali-mentario en España.

El cambio alimentario en la era de laglobalización

Los cambios en el sistema agroalimentario ge-nerados por la incorporación de los alimentos enlos mercados globales (globalización alimenta-ria) están afectando a todos los agentes impli-cados en la cadena agroalimentaria; desde losproductores, las industrias alimentarias y los go-biernos hasta los compradores y los comensales.Aunque es difícil determinar la relación causa-efecto en este proceso de mercantilización de losalimentos, hay algunos rasgos de cambio quemarcan la forma de comer hoy y que afectan, co-mo uno más, a los españoles.

Se cuenta con una oferta alimentaria variadaen productos, muchos de ellos procedentes deotros países o regiones: se puede comer de todo,en cualquier lugar y en cualquier momento delaño, y, además, a unos precios impensables ha-ce unas décadas. Esto ha introducido variedaden la dieta de todos los grupos sociales, pues eldescenso de los precios ha permitido una com-posición de la dieta variada y equilibrada en lamayor parte de la población. Esta oferta global pa-rece estar relacionada con uno de los asuntos quemás preocupan a los ciudadanos, a saber: la pér-dida de la cultura alimentaria propia.

Si nos ajustamos a los datos de gasto alimen-tario, y aunque solo reflejan una parte de lo queestá pasando con la alimentación, sí parece quelas tendencias hacen a las sociedades más pa-recidas: a medida que se desarrolla un país vadisminuyendo el porcentaje que los hogares de-dican a la alimentación doméstica y aumentan-

Cecilia DíazMéndez

[email protected] de

Oviedo

Los hábitos alimentarios de losespañolesComer en un mundo globalizado

Los hábitos alimentarios de los españoles

▼Los cambios en elsistemaagroalimentariogenerados por laincorporación delos alimentos enlos mercadosglobales(globalizaciónalimentaria) estánafectando a todoslos agentesimplicados en lacadenaagroalimentaria;desde losproductores, lasindustriasalimentarias y losgobiernos hastalos compradores ylos comensales

118Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

do el dinero dedicado a la alimentación fuera delhogar.

Aunque en España la alimentación se resuel-ve principalmente dentro del hogar, esta evolu-ción del gasto dentro y fuera de casa se ve conclaridad si se analiza el cambio a lo largo de losaños a través de las Encuestas de PresupuestosFamiliares (INE). Así, por ejemplo, en los añosochenta se dedicaba un 30% a la alimentacióndoméstica y un 23% a la extradoméstica, y los da-tos de 2011 indican que hoy se gasta un 14% enalimentación dentro del hogar y cerca de un 9%en alimentación fuera de casa (cifras similares alas de países como Reino Unido).

A la vez que la oferta se ha globalizado, tam-bién lo han hecho los riesgos alimentarios y fe-nómenos como la “crisis de las vacas locas” o lamás reciente “crisis del pepino” son una mues-tra de que los peligros derivados de las formas deproducir y vender alimentos afectan a los co-mensales de todo el mundo. Por ello, no es ex-traño que, junto al aumento de episodios de cri-sis alimentarias, haya aumentado la desconfian-za en la alimentación.

Formación, información y desconocimiento

Y se produce una paradoja, pues la nuestra es lasociedad más formada e informada, pero, a su

vez, la más preocupada por los problemas deri-vados de una mala alimentación. No es extrañoque sea así, pues la globalización alimentaria haaumentado la distancia entre quien produce yquien consume; de ahí que no sea tan extrañoencontrar un comprador o comensal que no se-pa cómo se produce la comida. Esta dificultadpara elegir se resolvía en el pasado por un im-portante conocimiento de las reglas de lo que esbueno y malo comer, es decir, por el conoci-miento que la cultura alimentaria de una socie-dad ofrece a sus miembros. Pero esto se ha de-bilitado. Así, por ejemplo, los compradores másjóvenes no siempre saben qué productos adqui-rir para elaborar una buena comida, y saben me-nos que sus abuelos acerca de cómo cocinarla.

Esta incertidumbre se ha resuelto, al menosparcialmente, por la creciente presencia de ins-tituciones que ayudan a elegir correctamente,es decir, organismos públicos encargados de ge-nerar recomendaciones alimentarias y de indicara sus ciudadanos qué es correcto comer paramantenerse sano o qué se debe evitar para pre-venir enfermedades. Además, los Estados regu-lan las relaciones entre las empresas y los con-sumidores para intentar que los ciudadanos nose vean afectados por los problemas derivados dela complejidad de la cadena agroalimentaria. Endefinitiva, en este nuevo contexto alimentario losEstados han cobrado protagonismo, pues inter-vienen para reducir la incertidumbre en las elec-ciones alimentarias de un ciudadano con una cul-tura alimentaria que, en ciertos aspectos al me-nos, es más endeble.

Esto podría generar un entorno de consumofiable y reducir la desconfianza del consumidor,pero el Estado no es el único informador, pues lainformación de las instituciones convive con laque ofrecen las empresas y los medios de co-municación. Esto da lugar a un entorno de infor-mación cacofónico, confuso y ruidoso, donde noresulta fácil decidir qué es bueno para comer. Losanalistas de este campo dicen que el comensalmoderno lo tiene hoy más difícil que nunca paracomer bien, pues no está claro qué es esto, a pe-sar de contar con oportunidades para hacerlo.

En este contexto de consumo también se hanproducido cambios en los hogares, muy espe-cialmente en dos sentidos: cambio de estructu-ra de los hogares y cambio de roles domésticos.Lo más destacado de los cambios en la estruc-tura del hogar es su menor tamaño y el envejeci-miento de las personas que lo componen; este úl-timo es un aspecto muy característico de la so-ciedad española, con una importante reducción

Los hábitos alimentarios de los españoles

▼Hoy son todavíaellas, las mujeres,las protagonistasprincipales de lasactividadesalimentarias en elhogar. Así, laEncuesta deEmpleo del Tiempo(INE, 2012)muestra que lasmujeres inviertenuna hora y trescuartos enactividadesculinarias (cocinar,fregar,conservar…),mientras que losvarones dedican aestas tareas unamedia de 55minutos

119Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

de la natalidad y un aumento de la esperanzade vida. No es extraño que la alimentación de laspersonas mayores haya cobrado especial rele-vancia, muy especialmente para la industria ali-mentaria.

En relación a los roles destaca la incorpora-ción de las mujeres al mundo laboral, que ha afec-tado a la asignación y dedicación de las tareas do-mésticas, muy especialmente a la preparación dealimentos. Aunque en el caso español las muje-res siguen siendo las principales responsables decomprar y preparar los alimentos con mayor pe-so en los hogares que en otros países, a esta ta-rea se han incorporado también los varones es-pañoles. No hay coincidencias acerca del efectoque la incorporación de las mujeres al empleo re-munerado tiene para la alimentación, pero sepuede decir que el aumento del equipamiento delos hogares y las gamas de productos facilitado-res de las tareas domésticas (troceados, conge-lados, enlatados, precocinados...) han contribui-do a la reducción del tiempo en la preparación delos alimentos, y han sido empleados por las mu-jeres en este sentido. Se puede considerar, ade-más, que las diferencias en la composición delhogar, así como la presencia o no de hijos me-nores y la ocupación, dan lugar a formas dife-rentes de afrontar la alimentación y también a dis-tribuciones diferenciadas de roles dentro del ho-gar. Esto afecta, sobre todo, a los aspectosorganizativos (la compra y la preparación, los ho-rarios de comida, las personas para las que se co-cina y con las que se come…).

Pero hoy son todavía ellas, las mujeres, las

protagonistas principales de las ac-tividades alimentarias en el hogar.Así, la Encuesta de Empleo delTiempo (INE, 2012) muestra quelas mujeres invierten una hora ytres cuartos en actividades culina-rias (cocinar, fregar, conservar…),mientras que los varones dedican aestas tareas una media de 55 mi-nutos.

Cambios en los valores sociales

Para concluir sobre los aspectosmás generales del cambio de há-bitos alimentarios, es también ne-cesario comprender los cambiosen los valores sociales, algunos delos cuales tienen una fuerte inci-dencia en la alimentación. La ma-

yor sensibilidad hacia el hambre que sufren lospaíses pobres y la relación que esto tiene con lasformas de producir y vender alimentos, así comoel aumento de la preocupación acerca de losefectos de la actividad agraria e industrial sobrelos recursos naturales, están en la base del com-portamiento de unos ciudadanos cada vez máspreocupados por la contaminación de los ali-mentos y de las tierras y por las personas que losproducen, venden y distribuyen.

A esto hay que añadir el creciente valor pormantenerse en un buen estado físico y de saludel mayor tiempo posible. Comer saludablemente,aunque sea un concepto cargado de ambigüe-dades y no sea igual para todos los grupos so-ciales, es una preocupación creciente en las so-ciedades desarrolladas, que afecta directamentea la forma en que se come: a la elección de losalimentos y la composición de la dieta; a los sig-nificados sobre lo que es sano y lo que engorda;a los lugares y empresas a las que se compranlos productos; a la integración en la dieta de ali-mentos funcionales o complementos dietéticos.

En definitiva, los analistas de la sociología dela alimentación coincidimos al considerar que elcomensal moderno se enfrenta a una curiosa pa-radoja: qué comer cuando no falta comida.

Los hábitos alimentarios de los españoles

Estas tendencias generales que se han mencio-nado imprimen cambios alimentarios sobre to-das las sociedades, pero actúan sobre las es-

Los hábitos alimentarios de los españoles

tructuras alimentarias específicas de cada so-ciedad, de ahí que no se vean siempre los mis-mos cambios ni estos puedan ser siempre in-terpretados del mismo modo.

A continuación se describe lo que podríamosdenominar el “modelo alimentario española ac-tual”. La mayoría de la información procede de unaencuesta nacional de hábitos alimentarios realiza-da en 2012 (ENHALI, 2012. Grupo de Investiga-ción en Sociología de la Alimentación) a la que seacompaña, para contextualizar algunos datos, dela información que facilita el Panel de ConsumoAlimentario del Ministerio de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), asícomo de la Encuesta Nacional de Salud y de laEncuesta de Presupuestos Familiares del Institu-to Nacional de Estadística (INE), que, como sesabe, son las fuentes estadísticas españolas másrelevantes para el estudio de los cambios ali-mentarios.

La organización alimentaria de los españolesse apoya en tres comidas principales: desayuno,comida del mediodía y cena, que, además de re-presentar una excepción en los países desarro-llados, supone una continuidad con los hábitostradicionales. Los estudios nos dicen que se co-me mayoritariamente en casa, por lo que no pa-rece que a lo largo de los años la sociedad espa-ñola se haya europeizado o americanizado en es-te aspecto. Ni la dieta se apoya en una solacomida diaria, ni se resuelve con ingestas se-cundarias fuera del hogar.

Aunque la estructura básica mantiene rasgostradicionales, los horarios ofrecen pautas detransformación, pues se han ampliado las franjashorarias: se come más tarde que en el resto de

Europa, entre las 14:00 y las 15:30, pero sobretodo se cena mucho más tarde, abarcando el ho-rario de cenas de las 21:00 a las 22:30 de la no-che. Las comidas secundarias, merienda y ten-tempié, son también bastante frecuentes, tantoque se puede decir que constituyen un hábito ali-mentario asentado entre la mitad de la poblaciónadulta española. Es, además, un comportamien-to más femenino que masculino (en especial lamerienda) y con mayor irregularidad horaria quelas ingestas principales.

En esencia se puede afirmar que el hogarconstituye el centro de aprovisionamiento de ali-mentos principal de la población española, y ni elempleo ni los estudios están generando en Es-paña pautas que empujen a sustituir la comidadoméstica por la comida fuera del hogar de ma-nera generalizada. Aun así, se detecta que la co-mida fuera del hogar está mediatizada por las ac-tividades laborales en mayor medida que otro ti-po de comidas, de ahí que sea un hábito máspropio de quienes trabajan fuera del hogar, y portanto en España que sea más masculino que fe-menino. Para los españoles, comer es un asun-to marcado por la sociabilidad, pues la mayoríacome y cena en compañía, incluso quienes vivensolos, aunque son los desayunos las comidasmás solitarias para todos.

Sin embargo, la compra es una tarea indivi-dual y femenina, y la realizan, casi en exclusivi-dad, las personas que cocinan. Así, la prepara-ción de la comida es un asunto predominante-mente femenino, y los hombres se ocupan pocode estas actividades, aun a pesar de que un nú-mero relevante de varones afirma tener conoci-mientos para cocinar. Es cierto que a las mujeres

120Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Para losespañoles, comeres un asuntomarcado por lasociabilidad, puesla mayoría come ycena en compañía,incluso quienesviven solos,aunque son losdesayunos lascomidas mássolitarias paratodos

Los hábitos alimentarios de los españoles

les gusta más que a los hombres, pero ambos se-xos han aprendido por vías similares, principal-mente a través de la familia. Entre las nuevasgeneraciones comienzan a aparecer pautas deaprendizaje diferentes a la transmisión informalde conocimientos; de hecho, la formación prác-tica e Internet son canales nuevos de aprendiza-jes culinarios muy habituales entre la poblaciónmás joven.

Los hombres más implicados en la preparaciónde alimentos son los de mayor nivel educativo. Sinembargo, son las mujeres con menos estudios lasque tienen más implicación en esta actividad, loque da cuenta de mayores desigualdades de gé-nero entre las poblaciones de estudios más ba-jos.

Las normas para la elección de los alimentosindican que las cocineras españolas, y los coci-neros que realizan estas actividades, emplean cri-terios de salud para confeccionar sus dietas dia-rias y comparten una misma concepción de loque es apropiado e inapropiado. El gusto no sedeja de lado en las elecciones de los productosy se puede afirmar que existe una cultura ali-mentaria compartida que ayuda a componer ladieta cotidiana. El precio, a pesar de la crisis, noes un criterio prioritario en la decisión de quécomer, y la salud no se supedita a las restriccio-nes presupuestarias hasta el extremo de alterarlos criterios de salud y gusto que predominan enlas elecciones. Esto no quiere decir que no im-porte el precio de los alimentos, pues será im-portante a la hora de comprar, pero la prepara-ción sigue una lógica basada en los gustos dequienes van a comer y en la salud de lo que secome. Ofrecer una dieta variada, equilibrada y sa-brosa, así como comer en compañía, describiríabien las prioridades de las cocineras españolas.

No obstante, el precio sí se toma en cuenta ala hora de comprar, y aunque no se analizan por-menorizadamente los precios de los productosni es un hábito generalizado el ir de un estableci-miento a otro buscando lo más barato, sí es un he-cho que se elige el establecimiento en función delprecio. Teniendo en cuenta que la población in-tenta comprar productos con una frecuencia quele permita mantener alimentos frescos en la co-mida cotidiana, se puede imaginar que esta elec-ción hace especial referencia a la compra de pro-ductos no perecederos en los supermercados ya la compra de productos frescos en tiendas es-pecializadas y próximas al domicilio.

La proximidad de los centros de distribuciónde tamaño intermedio y del pequeño comercioespecializado se adapta bien a las necesidades

de la dieta española, en la que más de la mitadde lo que se gasta en comida se dedica a pro-ductos frescos. También explica que se opte pre-ferentemente por las grandes superficies para lacompra de productos no perecederos y que serealice con una menor periodicidad.

La crisis económica, además, afecta a las co-midas fuera del hogar, pues se limitan para re-ducir gastos; incluso si se trabaja fuera, se regresaal hogar para comer. Esto hace que la comida do-méstica se transforme en una estrategia más deahorro en tiempos de crisis, muy especialmentecuando en el hogar muchas personas encontra-rán a una mujer que ha preparado la comida pa-ra el resto del grupo.

Confianza en la comida

Las variaciones en el grado de confianza de losconsumidores han sido una preocupación de lasinstituciones públicas y privadas en los últimosaños. Aun siendo una sociedad más confiadaque la de los europeos del Norte, la mitad de lapoblación española está preocupada por la con-taminación alimentaria, y las tres cuartas partesdesconfían de que los alimentos que comemossean sanos y no entrañen riesgos para la salud.Hay productos en los que se confía más, comolos lácteos, las verduras y las frutas, que se en-cuentran entre los más fiables; aun así, los es-pañoles se muestran preocupados por aspectosque tienen que ver con la forma de producirlos,como la contaminación del suelo o los preciosque se pagan a los agricultores.

Como pauta general se puede decir que las

121Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Entre las nuevasgeneracionescomienzan aaparecer pautasde aprendizajediferentes a latransmisióninformal deconocimientos; dehecho, laformación prácticae Internet soncanales nuevos deaprendizajesculinarios muyhabituales entre lapoblación másjoven

▼Aun siendo unasociedad másconfiada que lade los europeosdel Norte, lamitad de lapoblaciónespañola estápreocupada por lacontaminaciónalimentaria, y lastres cuartaspartes desconfíande que losalimentos quecomemos seansanos y noentrañen riesgospara la salud

Los hábitos alimentarios de los españoles

variaciones en los niveles de confianza obedecena diferencias en la edad y en el nivel de estu-dios. Son los más jóvenes y los de mayor niveleducativo los que muestran mayor confianza enlos profesionales sanitarios, en los científicos y enlas asociaciones de consumidores. Pero, por elcontrario, los consumidores más experimentados,las amas de casa y las personas mayores son másdesconfiados y críticos con la alimentación y con-fían menos en las instituciones que cuentan conmayor confianza para el resto de la ciudadanía.

La sociedad española es, sin embargo, pocoparticipativa en relación con la alimentación. Apesar de las opciones disponibles para reclamar,una buena parte de la población española optapor no hacerlo, y cuando han tomado la deci-sión de hacerlo, la opción mayoritaria es hacerloverbalmente en el propio establecimiento. Sinembargo, los españoles se muestran preocupa-dos por la información que reciben de los pro-ductos, muy especialmente cuando esta se re-fiere a las propiedades nutricionales y a la com-posición.

Las innovaciones alimentarias son aspectosde los alimentos particularmente valorados por lapoblación más joven: se interesan por que las em-presas recuperen sabores tradicionales o intro-duzcan sabores nuevos o que ofrezcan produc-tos que faciliten su uso y preparación a la hora decocinar. Los de mayor edad son más tradiciona-les en este aspecto y menos favorables a modifi-

caciones alimentarias innova-doras.

Todo parece indicar queaun sin ser un ciudadano acti-vo y participativo, el españolmedio no es indiferente ante loque come. Su forma de acciónse sitúa más próxima a la par-ticipación anónima, pero con-tundente, actuando a través dela compra e introduciendo jui-cios de valor sobre los produc-tos, las marcas, los estableci-mientos o las empresas. Noobstante, la invisibilidad de suconducta de compra oculta suparticular forma de participa-ción política a través del con-sumo: un acto reflexivo y sope-sado de comprar o no comprar.

Por último, y aunque seacomplicado realizar una valo-ración de los cambios de acti-tudes por falta de datos, es pre-

ciso apuntar algunas tendencias de interés. Así,un vector fundamental de los cambios actitudi-nales se relaciona con la tendencia a adoptar há-bitos alimentarios más saludables. Una muestrade cambio en este sentido es el hecho de que unade cada cuatro personas está haciendo algún ti-po de dieta, en su mayoría por indicación médi-ca. No parece que exista una predisposición acambiar ciertos hábitos de manera contundente,ya que se acepta mejor un cambio débil y de es-caso compromiso, como “comer más despacio”,que otro más activo, como “comer menos canti-dad” o “comer con menos sal”.

Entre los hábitos más estables y asentadosaparecen, sin duda, la extensión de los hábitostradicionales de comer en casa con la familia,de realizar las tres comidas principales y de com-partir comidas con invitados en casa, junto a labajísima frecuencia con la que se come en con-textos fuera de los habituales como la calle y elcoche. Muy estable y marcada se muestra tam-bién la preferencia por alimentos elaborados enconfiguraciones ya tradicionales, como los con-gelados y conservas, frente al escaso interés porlos alimentos de preparaciones más nuevas, co-mo precocinados y comidas preparadas o rápi-das. En contraste con esos hábitos extendidos yestables, van apareciendo preferencias y activi-dades de clara ruptura, que si bien tienen aún po-ca difusión, son las que se están extendiendo conmás intensidad. Así ocurre, por ejemplo, con la

122Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Los hábitos alimentarios de los españoles

frecuencia con la que se lleva al trabajo o al cen-tro de estudio la comida preparada en casa o conel hábito de comer solo. En general, todo pareceindicar que son los españoles más jóvenes y losde mayor nivel educativo los que tienen actitudesmás proclives a cambios más rupturistas con loshábitos alimentarios tradicionales.

Cambios asentados en una cultura alimentariatradicional

A la vista del conjunto de hábitos presentados enel apartado anterior, la sociedad española ofreceuna imagen homogénea de sus hábitos alimen-tarios. La alimentación de los españoles tiene unaestructura básica muy extendida, sobre la que seasientan los hábitos de organización de las co-midas a lo largo del día, y que sigue pautas tra-dicionales.

Tal como he señalado, en España se comemayoritariamente dentro del hogar y se realizantres comidas principales diarias: desayuno, co-mida y cena, y dos secundarias menos extendi-das pero relevantes, un tentempié de media ma-ñana y una merienda a media tarde. También secomparten los horarios de las comidas, clara-mente divididos en dos franjas: una de mañanay una de noche, con mayores consistencias enlos horarios del mediodía que en los de la cena.Se muestra, por tanto, una sociedad con una só-lida cultura alimentaria, que se refleja en esta es-tructura organizativa en la que la alimentación searticula, principalmente, en torno al hogar y a lacompañía de la familia.

Esta homogeneidad podría estar indicandoque la alimentación española ha cambiado poco

en los últimos años. Sin embargo, un análisis másdetenido hace aflorar interesantes heterogenei-dades. Las actividades laborales imprimen pau-tas de cambio a la estabilidad alimentaria rei-nante. Así, los horarios de las comidas se ven másalterados en aquellos colectivos insertos en elmercado de trabajo y también entre los estu-diantes. Estas presiones externas, aunque alte-ran el ritmo temporal de las comidas, no disua-den a los españoles de mantener el hábito tradi-cional de comer en casa.

Pero no se puede realizar un análisis de losmodelos alimentarios españoles sin analizar el rolfemenino en esas actividades. La generalizadapresencia de mujeres como principales respon-sables de la alimentación de los hogares y el ma-yor peso de los varones en el empleo externo re-munerado hacen que aún resulte ventajoso, entérminos de tiempo y de coste, comer en casa.Las tareas de compra y preparación están re-sueltas por alguna mujer que las realiza para ellamisma y para el resto de los miembros del grupo.Incluso los que viven solos, indican que las mu-jeres están cocinando para los miembros de suhogar, pero también para los de otros, quizás pa-ra sus hijos, sus nietos o sus padres, pues aco-gen a familiares a comer con una importante re-gularidad.

La comida fuera de casa se mantiene en unaambigüedad entre ocio y trabajo. Aunque la rea-lizan más los varones y tiene un fuerte nexo conla actividad laboral remunerada, se realiza conamigos y familiares, tanto en días entre semanacomo en fin de semana. Esto hace pensar en ladificultad que entraña para los propios comen-sales decidir si es una práctica voluntaria o im-puesta por las restricciones laborales o las obli-

123Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Los hábitos alimentarios de los españoles

gaciones familiares. También tiene que ver con laactividad formativa: los estudiantes comen fueracon más frecuencia que otros grupos sociales, ytambién comen más tarde que el resto. La ten-dencia que parece apuntarse al uso de la “fiam-brera” entre este colectivo, de nuevo vincula es-te hábito al ámbito familiar, dado que comen fue-ra llevando la comida preparada de casa.

Al igual que la sociabilidad de la alimentación,la salud y el precio son criterios que se tienen encuenta para componer la dieta diaria, sobre to-do en la compra. Las personas responsables dela compra adoptan criterios de elección del pro-ducto en función de la concepción que tienenacerca de lo que es saludable y de lo que consi-deran seguro.

La frecuente compra de alimentos frescos,la relevancia de los pequeños comercios y la dis-tribución de tamaño intermedio para realizar lacompra semanal y/o diaria denotan un interés cla-ro por cuidar la alimentación. El tiempo que sededica a ello se ve recompensado por la posibili-dad de contar con una alimentación más sana ymás segura, que da confianza a quienes la reali-zan y que permite ofrecerla con garantías a loscomensales. Las personas responsables de lacompra organizan su tiempo, y no lo dedican abuscar los productos más baratos yendo de unestablecimiento a otro, pero toman decisiones so-bre los lugares de compra en función de la valo-ración sobre los precios que tienen de los esta-blecimientos comerciales.

En una época de crisis como la actual se po-dría afirmar que la situación económica ha mo-dificado más los hábitos de compra que los deconsumo, y el consumidor se decanta por esta-

blecimientos que ofrecen precios más económi-cos, pero que garantizan una buena calidad. Pro-bablemente, aquí se encuentre la explicación delauge de los productos de “marcas blancas” que,siendo más baratos, son una muestra de la con-fiabilidad que el comprador otorga al estableci-miento, tanto en términos de salud como de se-guridad, y donde el precio forma parte de la elec-ción sin ser un criterio prioritario.

Conclusiones

La unanimidad en las pautas organizativas ali-mentarias guarda relación con los valores y ac-titudes ligados a la comida. Comer bien, comersano, comer “correctamente” son valores en al-za y están presentes en la sociedad a través delos medios de comunicación y de las institucio-nes. Concordar con la norma es la pauta social-mente mejor aceptada y anima a adherirse deforma voluntaria a ella. La adhesión a esta nor-ma ofrece una imagen de la sociedad españolabien organizada en torno a la alimentación, peroesta imagen, aun siendo real, es susceptible decambios rápidos. Aquí pueden encontrarse lasclaves para predecir un cambio de hábitos ali-mentarios en un futuro no muy lejano. El reto se-ría lograr que la alimentación saludable fuera po-sible para todos los grupos sociales. La obesidad,una muestra de que los hábitos no son sanos, es-tá ofreciendo una imagen de desigualdad: sonlos grupos peor situados social y económica-mente los más afectados por esta epidemia.

Además, lograr una comida segura y de cali-dad es otro de los retos. En este caso, la credibi-

lidad en las instituciones sería unsoporte para unificar las actitudesde los ciudadanos ofreciendo se-guridad y confianza ante la incerti-dumbre a quienes no parecen sen-tirse seguros. Los especialistas delcampo de la salud son los referen-tes de confianza que cuentan conmayor aceptación. Pero los gobier-nos, encargados de transmitir pau-tas alimentarias apropiadas y deorientar a la sociedad hacia una ali-mentación saludable, merecen me-nos confianza para los españoles.El resto de los agentes de la cade-na agroalimentaria, tales como losproductores agroalimentarios, losintermediarios entre el productor yel consumidor y, sobre todo, los

▼Los productoresagroalimentarios,los intermediariosentre el productory el consumidor y,sobre todo, losagentes orientadosa la defensa delconsumidor (lasasociaciones deconsumidores y lasagencias deseguridadalimentaria)pueden jugar unpapel relevante enla orientación delos hábitossaludables, dadoque los ciudadanosmantienen ungrado de confianzaalto en susacciones

124Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Los hábitos alimentarios de los españoles

agentes orientados a la defensa del consumidor(las asociaciones de consumidores y las agenciasde seguridad alimentaria), puede jugar un papelrelevante en la orientación de los hábitos salu-dables, dado que los ciudadanos mantienen ungrado de confianza alto en sus acciones.

Unificar los mensajes y asegurar un entornoalimentario fiable no parece que pueda resolversecon la intervención de uno solo de los agentes, si-no que será preciso que todos ellos estén orienta-dos hacia el objetivo de ofrecer a los consumido-res productos sanos y seguros, pero también sos-tenibles desde un punto de vista ambiental y socialsi quieren recuperar la confianza del que come.

Asimismo, no es menos relevante el interéspor preservar la cultura alimentaria propia conel fin de no perder la identidad alimentaria na-cional o regional, muy especialmente en un en-torno proclive a la homogeneización. Es un obje-tivo de interés para quien come y para quien pro-duce alimentos. Son muchas las voces queindican que la agricultura se convencionaliza y sehomogeneíza con la globalización alimentaria,perdiéndose con ello la diferenciación que le ca-racterizó en el pasado.

Pero también otros estudios han puesto de

manifiesto que los alimentos loca-les, protegidos y reconocidos porinstituciones y ciudadanos (comolos productos con denominacionesde origen, los productos de comer-cio justo y otros múltiples sellos decalidad) hacen que la agriculturalocal y el producto local se man-tengan y sean apreciados por losconsumidores más exigentes. El re-to de mantener la identidad ali-mentaria está directamente ligadoal mantenimiento de las formas lo-cales de producción, próximas alciudadano y ligadas al territorio.

Finalmente conviene señalarque, aunque se han apuntando al-gunos de los posibles aspectos po-tencialmente generadores de cam-bio en los hábitos alimentarios, las

estructuras básicas sobre las que se asientan es-tos hábitos son concordantes con las estructurashorarias y organizativas de los entornos laboralesy educativos españoles. Los horarios de trabajocon jornadas matinales largas y/o jornadas parti-das, los horarios escolares también con jorna-das partidas y entradas posteriores a las 8:30 o9:00 de la mañana, así como el horario prime ti-me de las cadenas de televisión españolas en lasque se programan los informativos y las películascon posterioridad a las 21:00, presentan una vi-da social que concuerda y refuerza (o se ve re-forzada por) la estructura general que se ha de-tallado aquí.

Aunque la organización alimentaria españo-la difiera claramente de la de la mayoría de lospaíses europeos, la resistencia que se ha encon-trado para modificar la jornada laboral españolase puede explicar por la centralidad de la comi-da en la organización de la vida cotidiana, no deunos pocos, sino de la mayoría. Por todo ello, nose puede afirmar que la vida social en Españase articule en torno a la comida, pero sí puedeafirmarse que esta forma parte de los soportesbásicos que hacen de los españoles una socie-dad cohesionada. ■

125Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas DÍAZ MÉNDEZ, C.; I. GARCÍA ESPEJO; A. NOVO VÁZQUEZ y R. GUTIÉRREZ PALACIOS (2013): Los hábitos alimentarios de los españo-

les, Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (varios años): Encuesta de Presupuestos Familiares, Madrid.INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2009-2010): Encuesta de Empleo del Tiempo, Madrid.INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (varios años): Encuesta Nacional de Salud, Madrid.MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE (varios años): La Alimentación en España, Madrid.

126Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cuestión de la ciudadanía ha cobradoun renovado impulso desde hace un parde décadas debido a las profundas

transformaciones económicas, sociales y políticasde nuestra época (Morán y Benedicto, 2000; Pe-ña, 2000). La revitalización de este debate teóri-co ha supuesto también la extensión de estacuestión a otros ámbitos de debate, como es elcaso de la ciudadanía ecológica (Dobson, 2003).

En este contexto se inscribe nuestro intentode conceptualizar la noción de “ciudadanía ali-mentaria”, basado en tres ámbitos de análisis:el de los propios cambios relacionados con la ali-mentación, no solo desde la perspectiva del con-sumo, sino también desde el conjunto del siste-ma agroalimentario (SAA); el de las elaboracio-nes teóricas relativas a diversos conceptos afineso colindantes al de ciudadanía alimentaria, y elde los actuales movimientos alimentarios y lasprácticas sociales de los mismos (Gómez-Benitoy Lozano, 2014a y 2014b).

¿Por qué es necesaria una reflexión sobre laciudadanía alimentaria? Entendemos que, al me-nos, por cinco razones: 1) porque la alimentaciónconstituye el consumo fundamental de toda so-ciedad, ya que no podemos dejar de alimentar-nos; 2) por su importancia social y económica,pues los humanos emplean una parte importan-

te de sus recursos económicos y de su tiempo enproducir y procurarse la comida, prepararla yconsumirla; 3) porque en torno a la alimenta-ción se generan importantes conflictos de intere-ses entre diferentes eslabones y actores de la ca-dena agroalimentaria, propiciando que la ali-mentación constituya uno de los principalesámbitos de regulación pública; 4) porque la ali-mentación es uno de los ámbitos más afectadospor los procesos de globalización y el mercado dealimentos está dominado cada vez más por lasgrandes corporaciones, y 5) porque, consideran-do el impacto ambiental de los sistemas agro-alimentarios y de los modelos de consumo, losciudadanos tendrían que abordar las implica-ciones ambientales de sus comportamientos y delos sistemas productivos, así como los efectos so-bre la desigualdad y la equidad.

Sobre la base de estos factores planteamos lanecesidad de promover una ciudadanía alimen-taria cosmopolita, que supere los límites de losEstados nacionales y que fomente la intervenciónpública en los procesos de toma de decisiones,así como en la definición y orientación de las po-líticas alimentarias. Esta ciudadanía alimentariadebe trasladar sus intereses y objetivos al ámbi-to público, a través de diversas agencias y gruposde presión, contrarrestando así la acción de los

Cristóbal Gómez-Benito

[email protected]

Carmen Lozano-Cabedo

[email protected] deEducación a

Distancia (UNED)

Construyendo la ciudadaníaalimentaria1

Construyendo la ciudadanía alimentaria

127Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

grandes agentes que están conformando el sis-tema mundial de producción y consumo de ali-mentos de acuerdo con sus intereses.

La pregunta pertinente sería la siguiente: ¿cuáles el papel de la ciudadanía en la consecuciónde un modelo de producción y consumo alimen-tario sostenible? La respuesta nos lleva al con-cepto de “ciudadanía alimentaria”, cuestión estaa la que hemos dedicado diversos trabajos (Gó-mez-Benito y Lozano, 2014a y 2014b). A partirde un concepto general de ciudadanía basado enla pertenencia, los derechos y deberes (u obli-gaciones) y en la participación2, hemos elabora-do un concepto de “ciudadanía alimentaria” ba-sado en un conjunto de proposiciones, que se ex-pondrán en este artículo.

De la ciudadanía general a la ciudadaníaalimentaria

La noción de ciudadanía incluye tres aspectos oelementos básicos: la pertenencia, los derechosy deberes, y la participación. Los tres elementostienen un significado específico para el tema queaquí tratamos. Sin embargo, creemos que la ciu-dadanía alimentaria implica la superación de lapertenencia a una comunidad política como con-dición previa para los derechos y la participación.Dado que la alimentación no se vincula por sí mis-ma a ninguna comunidad política concreta, es enlos derechos y deberes y en la participación don-de debemos poner la mayor atención en nuestrointento de definir una ciudadanía alimentaria.

En lo que respecta a los derechos y deberesde los miembros de una comunidad política (nor-malmente un Estado-nación), cabe afirmar que,en el caso de la ciudadanía alimentaria, el dere-cho a la alimentación antecede, lógicamente, a losdeberes y obligaciones, pero sin el reconocimientode estos no hay una ciudadanía alimentaria ple-na. Los deberes y obligaciones de los ciudadanosen relación con la alimentación se derivan, sobretodo, de su condición de consumidores. Es de-cir, de las diversas implicaciones (morales, am-bientales, de equidad…) que tienen sus com-portamientos alimentarios. No obstante, el restode actores del sistema alimentario (productores,distribuidores, etc.) debe asumir también un con-junto de obligaciones tanto de carácter positivo(hacer lo que hay que hacer) como negativo (nohacer lo que no se debe).

Por último, la ciudadanía alimentaria sitúa elámbito de su ejercicio tanto en el ámbito privadocomo en el público, en el comportamiento indivi-dual y en el colectivo. Muchos de los movimien-tos alimentarios actuales se sitúan preferente-mente en el ámbito privado, pero otros, y de for-ma creciente, reclaman una mayor participaciónen los asuntos públicos relacionados con la ali-mentación. La ciudadanía alimentaria debería res-ponder a las exigencias de estos dos ámbitos.

No obstante, la construcción de una ciuda-danía alimentaria activa encuentra formidablesobstáculos de todo tipo. En las sociedades ac-tuales, los ciudadanos se pueden sentir inermesante esos gigantes multiformes que son la buro-cracia y el mercado, o los grandes poderes polí-

ticos y económicos, que escapan engran medida a su control. Los ciuda-danos se ven sometidos a una comu-nicación asimétrica ante los poderososmedios de comunicación de masas y elpoder de la publicidad, que tratan deconvertirlos en receptores pasivos yacríticos de sus mensajes y productos.Pero incluso los ciudadanos “cons-cientemente orientados” encuentranserias dificultades, por la enorme pre-sión de los contextos estructurales, pa-ra conciliar principios y reglas tanto mo-rales como políticas con las prácticascotidianas.

Las respuestas a esos grandes retosdesde la sociedad civil deben pasar, portanto, por el fortalecimiento de su di-mensión política. Y si esto es válido pa-ra la ciudadanía política, lo debe sertambién para la ciudadanía alimentaria.

Construyendo la ciudadanía alimentaria

▼Para algunosmovimientos, comolos que se alineanbajo la etiqueta dela “soberaníaalimentaria”, elderecho a laalimentación solose puedeconseguir en unsistema quegarantice elderecho de cadanación y de cadacomunidad paraconseguir ymantener supropia capacidadpara producir losalimentos básicosrespetando ladiversidad culturaly productiva

128Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Definiendo la ciudadanía alimentaria

Partiendo de la constatación de que no existe aúnuna definición sistemática de la ciudadanía ali-mentaria, nuestra propuesta teórica se sustentaen seis proposiciones: 1. La ciudadanía alimentaria consiste en el reco-

nocimiento del derecho social a una alimen-tación suficiente, saludable y de calidad.Desde la perspectiva marshalliana de los de-rechos de ciudadanía (Marshall, 1998), po-dríamos definir la ciudadanía alimentaria comoel reconocimiento del derecho a la alimenta-ción. Formaría parte, por tanto, de la catego-ría de los derechos sociales, aunque gozaría deun estatus especial, dado que el derecho a laalimentación es fundamental porque afecta ala supervivencia misma de los seres humanosy a su salud. Y este derecho no se deriva de lacondición de ser miembro de una comunidadpolítica, sino que es un derecho universal de-rivado de la propia condición humana. Por tan-to, en el caso de la ciudadanía alimentaria, losderechos anteceden a las obligaciones y de-beres, pero ambos deben ser considerados co-mo elementos básicos de la misma.El derecho a la alimentación está reconocidoen la Declaración Universal de los DerechosHumanos aprobada en 1948, y se ha incor-porado a una serie de instrumentos interna-cionales vinculantes y no vinculantes en tor-no a los derechos humanos. Uno de ellos esel Pacto Internacional de Derechos Econó-micos, Sociales y Culturales, que es el marcodesde el que se aborda este derecho huma-no fundamental del modo más exhaustivo3.

El derecho a la alimentación ya estaba con-tenido en el concepto de “seguridad alimen-taria” que se acuñó en la Conferencia de laAlimentación de la FAO de 1974 para que losEstados garantizaran la estabilidad y disponi-bilidad de alimentos mediante una estabiliza-ción de los precios (United Nations, 1975). Lanecesidad de desarrollar este derecho y deadquirir un compromiso para reducir a la mi-tad el número de personas hambrientas pro-pició el giro en el enfoque de la seguridad ali-mentaria hacia otras preocupaciones socialesmás ligadas al acceso a los alimentos, a la nu-trición, a la salud pública o a los aspectos so-cioculturales4.El concepto de “seguridad alimentaria”5 (másreconocido en términos declarativos que depresión eficaz para hacer del mismo un dere-cho realmente existente a escala universal) haevolucionado en las sociedades desarrolladashacia un significado que incluye los requisi-tos de calidad y salubridad de los alimentosy que además no estén adulterados, cambioobligado por las crisis recurrentes de seguri-dad alimentaria. Pero para algunos movi-mientos, como los que se alinean bajo la eti-queta de la “soberanía alimentaria”, el dere-cho a la alimentación solo se puede conseguiren un sistema que garantice el derecho de ca-da nación y de cada comunidad para conse-guir y mantener su propia capacidad para pro-ducir los alimentos básicos respetando la di-versidad cultural y productiva6. Así pues, setrata de un derecho no solo de los individuossino también de los pueblos, no solo a la ali-mentación sino también a la producción, un

Construyendo la ciudadanía alimentaria

derecho a definir sus propios sistemas ali-mentarios y agrarios y a definir las políticasque los regulan o promueven. El reconoci-miento claro y explícito que se hace desde lasoberanía alimentaria al derecho a la alimen-tación y al derecho de los pueblos a produciralimentos de modo saludable y sostenible hapropiciado su inclusión como uno de los ejesfundamentales en la ley marco “Derecho a laAlimentación, Seguridad y Soberanía Alimen-taria” aprobada por la FAO en 2012 (FAO,2012).

2. La ciudadanía alimentaria implica la precon-dición de la autonomía y capacidad del suje-to (el ciudadano) para definir y ejercer suspreferencias alimentarias, lo cual implica, asu vez, el derecho a una información veraz,suficiente y comprensible para un ciudada-no medianamente informado sobre los ali-mentos.El concepto de ciudadanía alimentaria con-tiene dos dimensiones (que a su vez son dosámbitos analíticos): una dimensión individualy otra colectiva. La individual la podemos de-finir como la capacidad y autonomía de losciudadanos para definir y elegir sus preferen-cias alimentarias y desarrollar los comporta-mientos alimentarios que estimen más ade-cuados. La colectiva, como la capacidad deejercer una acción (colectiva) para interveniren las decisiones políticas que se relacionancon la alimentación o para cambiar los com-portamientos alimentarios y los modelos ali-

mentarios promovidos por las grandescorporaciones agroalimentarias. Enambas, de lo que se trata es no solo depensar/conocer sino de actuar. La au-tonomía necesaria para el ejercicio dela ciudadanía alimentaria implica el re-conocimiento de otro derecho: el de-recho a la información sobre los ali-mentos, ya que, como señala Tavernier(2011), la divulgación de informaciónes necesaria para conseguir que se to-men decisiones autónomas.Estas condiciones de la autonomía seencuentran con grandes obstáculos enel ámbito de la alimentación. Por un la-do, por la escasa transparencia del sis-tema industrial de producción de ali-mentos que invisibiliza las relacionessociales y los impactos ambientales dela cadena agroalimentaria. Por otro,debido al creciente alejamiento, tantofísico como cognitivo, entre consumi-

dores y productores, que ya no conocen el ori-gen y el destino de los productos alimentarios,ni los procesos a los que han sido sometidos.La opacidad del SAA dominante propicia queel derecho a la información y al conocimien-to sobre la alimentación deba ser considera-do como una condición previa y necesaria pa-ra la construcción de una ciudadanía alimen-taria. El concepto de “democraciaalimentaria” (Lappé, 1990; Lang, 1998) haotorgado especial interés a esta dimensión,pues persigue la constitución de ciudadanosinformados que participen activamente en laconfiguración del sistema alimentario a nivellocal, regional, nacional y global. Con todo, laautonomía requerida para el desarrollo de laciudadanía alimentaria no es solo cuestión deinformación, de conocimientos. Es tambiéncuestión de capacidad práctica para ejercerlas preferencias y comportamientos alimen-tarios, una capacidad que se encuentra obs-taculizada por factores estructurales que li-mitan la capacidad de acción. De ahí la ne-cesidad de la acción política sobre laregulación del SAA7.

3. La ciudadanía alimentaria es también unacuestión de responsabilidades, de deberes uobligaciones y tiene que ver con la justicia yla equidad.Si la ciudadanía alimentaria se define ante to-do por los derechos, también implica deberesu obligaciones y responsabilidades. El carác-ter global de los mercados alimentarios pro-

129Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Construyendo la ciudadanía alimentaria

picia que nuestros comportamientos alimen-tarios tengan consecuencias para personasde otras latitudes y para generaciones veni-deras, para el medio ambiente, los recursosnaturales y para el bienestar de los animales,y además afectan a las relaciones de equidadcon otros productores y consumidores. Es de-cir, tiene que ver con la justicia, la equidad yla salud pública e implica responsabilidadeshacia la naturaleza y la sociedad. La ciudadanía como asunción de responsa-bilidades responde al componente ético de lamisma. Así pues, la virtud cívica del ciuda-dano alimentario supone tener en considera-ción los intereses de los demás, así como es-tar abierto al debate y la deliberación. Debenestar presentes el componente ético y el dejusticia, el cual se basa en el reconocimientode las desigualdades en los intercambios co-merciales de alimentos y en los derechos pro-ductivos y de conocimiento (patentes)8.Las obligaciones del ciudadano alimentariohacia el medio ambiente se derivan de la in-sostenibilidad de los sistemas industriales deproducción de alimentos, del comercio mun-dial agroalimentario y de la insostenibilidad delos modelos de consumo alimentario. La pér-dida de biodiversidad, la degradación de sue-los, la acumulación de contaminantes por re-siduos, plaguicidas y fertilizantes químicos, elalto consumo energético de la producciónagraria, del procesamiento de alimentos y desu transporte a grandes distancias, los trata-mientos de alimentos para su larga duracióny conservación, etc., son aspectos no perci-bidos por la mayoría de los ciudadanos, lo quedificulta la toma de con-ciencia de las conse-cuencias de los sistemasproductivos y de los com-portamientos alimentariosasociados con ellos. Por tanto, ser un ciuda-dano alimentario requeri-ría pensar acerca de lasimplicaciones de cómocomemos, supondría lareducción de los actualesniveles de consumo delas poblaciones privilegia-das partiendo de la basede que son insostenibles;implicaría una mayorigualdad en el acceso alos alimentos y un mayor

empoderamiento a todos los niveles sociales,así como el desarrollo de acciones a nivel in-dividual y colectivo, en el ámbito privado yen el diseño e implementación de las políticaspúblicas.

4. Los sujetos de la ciudadanía son todos los ciu-dadanos. La ciudadanía alimentaria debeconstituirse en un movimiento de ciudadanosdonde confluyan consumidores, productoresde distintos niveles y distribuidores compro-metidos con un modelo alimentario sosteni-ble en todos los sentidos: económico, social yambiental.La mayoría de los autores (Lockie, 2008; Ren-ting et al., 2012) consideran que lo que dotade especificidad a la ciudadanía alimentariaes el interés por superar los límites estableci-dos por la visión dualista: productores-con-sumidores y por reconfigurar el papel de losactores sociales en el sistema alimentario. Lacondición de consumidores comprende a to-dos los individuos (lo que no ocurre con lade productores) y es por eso que el consumoalimentario juega un papel importante en laconfiguración de una ciudadanía alimentaria.Es en este ámbito donde surge la expresión“citizen-consumers” para hacer referencia alconsumidor que es capaz de satisfacer susdeseos personales al mismo tiempo que pro-mueve la responsabilidad colectiva y el biencomún. El ciudadano-consumidor usa su po-der de compra para desarrollar, desde el ám-bito individual y privado, una nuevo espaciode la agenda social y de la acción política (Ta-vernier, 2011).Pero la ciudadanía es algo más que el con-

sumo, incluso aunque esteadquiera un carácter políti-co. Cuando la atención sedirige de forma casi exclu-siva hacia los consumido-res, se prima el aspecto in-dividual y privado de la ali-mentación frente alcolectivo y público. Cuandose insiste únicamente en losderechos individuales, se si-túa el foco de actuación enel mercado, sin tener encuenta los factores estruc-turales que afectan al con-junto de los ciudadanos(Hilton, 2005). Frente a es-ta conceptualización, la ciu-dadanía alimentaria se ca-

130Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Los sujetos de laciudadanía sontodos losciudadanos. Laciudadaníaalimentaria debeconstituirse en unmovimiento deciudadanos dondeconfluyanconsumidores,productores dedistintos niveles ydistribuidorescomprometidoscon un modeloalimentariosostenible en todoslos sentidos:económico, socialy ambiental

Construyendo la ciudadanía alimentaria

racteriza por integrar a una multiplicidad deactores sociales comprometidos con la soste-nibilidad ambiental y social de los SAA9.

5. La ciudadanía alimentaria se manifiesta tan-to en el ámbito privado como en el público, enel ámbito individual como en el colectivo.El ámbito privado del comportamiento del ciu-dadano alimentario abarca todo el proceso dela alimentación: la elección de los alimentos;los lugares de compra; los lugares de consu-mo (hogares, restauración, comedores pú-blicos); la cantidad de la compra; la prepara-ción de las comidas; el tratamiento de los re-siduos alimentarios. Cada uno de estos actostiene consecuencias sociales, económicas yambientales. La virtud cívica del ciudadanoalimentario debe traducirse en unas buenasprácticas alimentarias que, además de estarorientadas por criterios de salud y bienestarpersonal, también deben guiarse por sus be-neficios colectivos: justicia y sostenibilidad.Implica ser conscientes y asumir las respon-sabilidades por sus comportamientos alimen-tarios. La ciudadanía, como señalan Barry yProops (2000), no solo es una institución deinclusión sino también de implicación, dentrode una visión normativa de la democracia quedebe ir más allá de las reformas instituciona-les de nuestros sistemas democráticos paraconocer experiencias de aplicación práctica.La virtud del ciudadano alimentario reside enla aceptación de su propio papel voluntarioen la construcción de una alimentación sos-tenible, pues el acatamiento de las normasno es una virtud, sino un deber elemental. Lavirtud cívica del ciudadano alimentario se de-be traducir en conductas regidas por la aus-teridad, el cuidado y la moderación como

pautas generales. El aprendizaje debe iracompañado de prácticas privadas y colecti-vas que transformen las condiciones socioe-conómicas.

6. La ciudadanía alimentaria requiere e implicael derecho a participar en la gobernanza delos asuntos relacionados con la alimentacióny en el diseño de las políticas alimentarias, ybusca la incorporación de la alimentación a laagenda política pública.La ciudanía se define también, como hemosvisto, por su capacidad de participación en lacomunidad política (en un sentido cosmopo-lita). Se trata de que los actores sociales delsistema alimentario dejen de ser individuospasivos, situados en los márgenes del mismo,para convertirse en ciudadanos activos e in-formados que participen activamente en laconfiguración del sistema alimentario a nivellocal, regional, nacional y global. La partici-pación constituiría, por tanto, el eje funda-mental que propiciaría la reorientación delsistema alimentario y el elemento funda-mental que fomentaría la consecución de laciudadanía alimentaria. Para Dubuisson-Que-llier y Lamine (2011) y Renting et al., (2012:304) no solo se construye ciudadanía con uncambio en las acciones individuales, sino, es-pecialmente, con la defensa de los bienes co-munes mediante la participación de los ciu-dadanos en la vida comunitaria y en el ám-bito público. La acción colectiva es unadimensión fundamental para adquirir ese co-nocimiento, pero también para aumentar suconciencia, presionar a los gobiernos o ge-nerar alternativas viables al actual sistema ali-mentario.Sin embargo, la ciudadanía alimentaria pa-

131Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Construyendo la ciudadanía alimentaria

rece muy difícil de ejercer en uncontexto dominado por las grandescorporaciones agroalimentarias y enun marco insostenible, oligopólico yque genera profundas injusticias. Laciudadanía alimentaria necesita deun nuevo modelo político-económi-co capaz de combinar la sostenibili-dad de la alimentación (porque la ali-mentación del futuro será sostenibleo no será), con la justicia social, ade-más de reunir las condiciones seña-ladas anteriormente, modelo que so-lo puede crearse con la praxis deesa(s) ciudadanía(s). La ciudadaníaalimentaria debe buscar una trans-formación profunda de las institu-ciones económicas, sociales y políticas exis-tentes para definir el papel del Estado y delmercado, de la regulación y de la innovación,y del papel de los diferentes actores socialesen el ámbito de la alimentación.A diferencia del ecologismo político, la ciu-dadanía alimentaria está lejos de constituir oinspirar un movimiento político. Los movi-mientos alimentarios no han alcanzado toda-vía la magnitud ni la incidencia social del mo-vimiento ecologista y, por tanto, todavía no tie-nen la capacidad de influir en las agendaspolíticas como este. Pero existen numerososmovimientos sociales alimentarios de muy di-versa naturaleza y objetivos que deben serla matriz de futuras expresiones y desarrollosde una ciudadanía alimentaria de carácterpolítico (que no quiere decir de partidos es-pecíficos, como en el caso de los partidos ver-des)10.

Conclusiones

El derecho a la alimentación deriva de nuestracondición de humanos y no solo de miembros deuna comunidad política, por lo que la ciudada-nía alimentaria no puede sostenerse en la con-dición de miembro de una comunidad política,sino como sujeto de derechos universales, comoes el de la alimentación. El carácter cosmopoli-ta de la ciudadanía alimentaria presenta los mis-mos problemas teóricos que la ciudadanía eco-lógica, como es el de definir (a priori) los espa-cios públicos de intervención y los sujetos de lamisma. Pero unos (los espacios) y los otros (lossujetos) vendrán definidos por los problemas queconstituyan la praxis de la ciudadanía.

El necesario carácter cosmopolita de la ciu-dadanía alimentaria viene dado por los procesosde globalización alimentaria, así como por la pre-sencia de las corporaciones multinacionales encasi todos los eslabones de la cadena agroali-mentaria (con un poder de control creciente so-bre esa cadena y sobre los sistemas y modelosalimentarios) y por la internacionalización de lasagencias políticas con responsabilidad en estecampo (desde la FAO, el Banco Mundial, el GATTy la OCDE, hasta la UE, como entidad política su-praestatal con competencia en el ámbito de laagricultura y la alimentación). Todos ellos son losinterlocutores de una ciudadanía alimentaria cos-mopolita, además de los gobiernos nacionales ylas Administraciones públicas.

Es evidente que, ante la internacionalizaciónde los sistemas agroalimentarios en todos sus as-pectos (desde los productivos y comerciales a losregulatorios), creemos que la acción ciudadanadebe operar en ese marco, atendiendo a los de-rechos de ciudadanos distantes entre sí, pero uni-dos por unos problemas comunes o interrelacio-nados. Por eso, la ciudadanía tiene que ser cos-mopolita y debe basarse en la defensa dederechos universales y globales (no solo locales)y en la asunción de obligaciones y deberes glo-bales (no solo locales o individuales), ademásde en el desarrollo de acciones globales (y no so-lo locales).

En definitiva, el cosmopolitismo de la ciuda-danía alimentaria viene dado por las implicacio-nes ambientales que tienen los sistemas agroali-mentarios a nivel global, y por la creciente inter-nacionalización de los mercados alimentarios, unproceso que plantea cuestiones de equidad en-tre productores y consumidores de las distintasregiones y países del mundo. ■

132Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Construyendo la ciudadanía alimentaria

133Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas BARRY, J. y J.L.R. PROOPS (2000), Citizenship, Sustainability and Environmental Ressearch. Q Methodology and Local Exchange Tra-

ding Systems, Cheltenham, Edward Elgar Publishing.DOBSON, A. (2003),Citizenship and the Environment, New York, Oxford University Press.DUBUISSON-QUELLIER, S. y C. LAMINE (2011), “Citizenship and Consumption: Mobilisation in Alternative Food Systems in France”, So-

ciologia Ruralis, vol. 51(3), pp. 304-323.FAO (1996), Rome Declaration on World Food Security and World Food Summit Plan of Action. World Food Summit, 13–17 November

1996, Rome, Food and Agriculture Organization of the United Nations.(2012), Ley marco “Derecho a la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria”, Panamá, Food and Agriculture Organization of the Uni-

ted Nations.GÓMEZ-BENITO, C. y C. LOZANO (2014a), “Constructing Food Citizenship: Theoretical Premises and Social Practices”, Italian Sociolo-

gical Review, vol. 14(2), pp.135-156.(2014b), “¿Consumidores o ciudadanos? Reflexiones sobre el concepto de ciudadanía alimentaria”, Panorama Social, nº 19, pp. 77-90.HILTON, M. (2005), “The duties of citizens, the rights of consumers”, Consumer Policy Review, vol. 15(1), pp. 6-12.LOCKIE, S. (2008), “Responsibility and agency within alternative food networks: assembling the “citizen consumer’”, Agriculture and Hu-

man Values, vol. 26(3), pp. 193-201.LOO, C. (2014). “Towards a More Participative Definition of Food Justice”, Journal of Agricultural and Environmental Ethics, vol. 27(5), pp.

787-809.MARSHALL, T. H. (1998), Ciudadanía y clase social, Madrid, Alianza Editorial.MORÁN, M. L. y J. BENEDICTO, J. (2000), Jóvenes y ciudadanos, Madrid, INJUVE.PEÑA, J. (2000), La ciudadanía hoy: problemas y propuestas, Valladolid, Universidad de Valladolid.RENTING, H.; M. SCHERMER y A. ROSSI (2012), “Building Food Democracy: Exploring Civic Food Networks and Newly Emerging Forms

of Food Citizenship”, International Journal of Sociology of Agriculture and Food, vol. 19(3), pp. 289-307.TAVERNIER, J. (2011), “Food Citizenship: Is There a Duty for Responsible Consumption?”, Journal of Agricultural and Environmental

Ethics, vol. 25(6), pp. 895-907.TREGEAR, A. (2011), “Progressing knowledge in alternative and local food networks: Critical reflections and a research agenda”, Journal

of Rural Studies, vol. 27(4), pp. 419-430.UNITED NATIONS (1975), Report of the World Food Conference, Rome, New York, 5-16 November.

▼ Notas

1 Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “La comida invisible. Representaciones sociales de los sistemas alimentarios: cau-sas, consecuencias y transformaciones”, I+D+i CSO2010-22074-C03-02, Ministerio de Ciencia e Innovación de España y Fondos FEDER.

2 Ante la ausencia de una definición sistemática de “ciudadanía alimentaria”, hemos revisado las diversas construcciones teóricas relacio-nadas con este concepto, tales como el “consumerismo político”, la “seguridad alimentaria”, la “soberanía alimentaria”, la “justicia ali-mentaria” o la “democracia alimentaria”.

3 Ley marco:”Derecho a la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria”, aprobada en la XVIII Asamblea Ordinaria del Parlamento Lati-noamericano 30 de noviembre al 1 de diciembre de 2012, Panamá. FAO.

4 En este giro se encuadraría la definición consensuada en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación organizada por la FAO en Roma en 1996,en la que se afirma que “existe seguridad alimentaria cuando toda la gente y de forma permanente tiene acceso físico, social y económicoa una comida suficiente, segura y nutritiva que satisfaga sus necesidades dietéticas diarias y sus preferencias alimentarias para una vidaactiva y sana” (FAO, 1996).

5 Presente en movimientos sociales como el Community Food Security (CFS), surgido a finales de los años 80 y principios de los 90 del sigloXX en EEUU.

6 En la Declaración de Nyéléni se afirma que “la soberanía alimentaria es el derecho a la producción de alimentos en condiciones de salud yculturales apropiadas, a través de métodos ecológicos y sostenibles y el derecho a definir sus propios sistemas agrarios y alimentarios” (VíaCampesina, 2007). Consecuentemente, la soberanía alimentaria sería, por tanto, la precondición de la genuina seguridad alimentaria.

7 En esta dimensión han trabajado diversos movimientos sociales que intentan visibilizar la producción de alimentos y garantizar su calidad,mejorar las rentas de los agricultores y reducir los precios para los consumidores, así como el impacto ambiental del transporte y la conser-vación de los alimentos (Tregear, 2011).

8 Determinados movimientos sociales alimentarios han integrado las obligaciones como elemento clave de su ideología y de su praxis. Por ejem-plo, el movimiento Community Alliance for Global Justice, favorable al concepto de “justicia alimentaria”, pone de relieve las desigualdadespresentes en el sistema alimentario en términos de distribución (Loo, 2014). De la misma forma, para los movimientos que promueven la“soberanía alimentaria”, habría que incidir no solo en los derechos, sino también en las responsabilidades y obligaciones de nuestros com-portamientos alimentarios.

9 De hecho, la mayor parte de los movimientos alimentarios busca una alianza entre sectores de consumidores y de productores a favor deuna alimentación sostenible (Renting et al., 2012), los cuales se configuran como movimientos sociales que tratan de articular nuevos es-pacios económicos alternativos y de transformar las estructuras y organización del sistema agroalimentario.

10 Hasta ahora, los movimientos alimentarios se han orientado, por un lado, hacia la resistencia a los procesos de globalización, a la expansiónde las grandes corporaciones alimentarias transnacionales, a las políticas agrarias y alimentarias, a la destrucción de la agricultura campe-sina, etc., y, por otro, a la creación de sistemas de producción, distribución y consumo alternativos, al margen del sistema global agroali-mentario dominante. Desde determinados movimientos alimentarios, sobre todo aquellos que inciden en el concepto de “soberanía” ali-mentaria, se aboga por promover cambios políticos, económicos y sociales de modo que todos los actores y desde los diferentes niveles deactuación puedan ejercer la capacidad de configurar las políticas alimentarias.

ww

w.m

as

se

yfe

rgu

so

n.c

om

/47

00

UNA NUEVA GENERACIÓN DE TRACTORES PARA UNA NUEVA GENERACIÓN DE AGRICULTORES

R E I N V E N T A N D O E L T R A C T O R

NUEVO MF 4700

85-95CV

es una marca muncial de AGCO.

/47

00

VISIÓN DE FUTURO

135Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La alimentación de los países desarrolla-dos, con economía de mercado, no esuna actividad funcional para proveer ali-

mentos, sino una actividad económica de bús-queda global de beneficios”. Esta reflexión de Ma-nuel Delgado (2010)1 plantea la necesidad deanalizar el paradigma de la alimentación en elsiglo XXI desde una óptica muy alejada de la has-ta ahora contemplada por la que podríamos ca-lificar “economía tradicional”.

Es un hecho que la competitividad de la agri-cultura y la pequeña agroindustria ya no es solouna cuestión de costes, de subvenciones y ayudaso de permanente conflicto en el reparto de már-genes de beneficios entre las diferentes etapas queconfiguran la cadena alimentaria (sobre todo, conla “gran distribución”). Estamos frente a unos cam-bios semejantes a los que vivieron, hace casi dossiglos, los pequeños sistemas artesanales obliga-dos a reconvertirse frente a la Revolución Indus-trial, y eso nos genera inquietud e incertidumbre.Tiene sentido en estos tiempos de cambio recor-dar la frase “No sabemos lo que nos pasa, y esoes precisamente lo que nos pasa”, del filósofo Or-tega y Gasset en su obra La España invertebrada.

El presente artículo trata de arrojar algo de luza este proceso de cambio y ofrecer algunas cla-ves sobre las nuevas reglas que rigen el ordenmundial en el sistema agroalimentario, utilizandopara ello un enfoque global y describiendo algu-nos de los procesos que lo caracterizan. Asimis-mo, se ofrece un breve diagnóstico del sectoragroalimentario español, para reflexionar sobrelas claves estratégicas que deberían orientar sufuturo. El artículo es una invitación a reflexionarconjuntamente a partir de los datos suministra-dos.

Un mundo conectado: la nueva logística deltransporte internacional

Nuestra generación ha cambiado el rostro del pla-neta. Estamos transformando inmensos paisajespara alimentar a una población cada vez mayor.Los habitantes del planeta consumen actual-mente un 40% más de alimentos que hace tansolo cincuenta años. Por eso hemos tenido quemanipular radicalmente la manera de producir-los para poder satisfacer esta colosal demanda

Fernando RamosReal

Universidad deCórdoba

El sistema agroalimentarioespañol ante el paradigma de laglobalización

El sistema agroalimentario español ante la globalización

136Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

de alimentos. Hoy actuamos a una escala tal quehace solo unos pocos años parecía inimaginable.

En el año 2050, la población mundial se es-tima que alcanzará los 9.100 millones de habi-tantes, aproximadamente un 34% superior a laactual, y prácticamente la totalidad de este in-cremento de la población tendrá lugar en los pa-íses llamados “en desarrollo”. La urbanizacióncontinuará a un ritmo acelerado, y aproximada-mente el 70% de la población mundial vivirá ennúcleos urbanos. El nivel de ingresos será variasveces superior al actual. Para alimentar a esta po-blación más numerosa, más urbana y con másrenta, la producción de alimentos (excluyendo losproductos agrarios empleados en la producciónde biocombustibles) deberá aumentar en un70%2. Se estima también que el 90% de dichoaumento se llevará a cabo vía incremento de laproductividad, y apenas el 10% restante, vía in-cremento de la superficie cultivada, si bien congraves efectos y consecuencias ambientales enla mayoría de los casos.

Por ejemplo, Holanda, uno de los países máspequeños de Europa, sin apenas recursos natu-rales, es el segundo exportador mundial de pro-ductos agroalimentarios; produce la tercera par-te de las exportaciones de pimientos y de pepi-nos y la cuarta parte de las de tomates de la UE.Su estrategia no está basada en los recursos, si-no en la tecnología, la innovación y su potentísi-ma tradición en el comercio internacional. Elpuerto de Rotterdam (el cuarto más grande delmundo) es la puerta de entrada y salida de la ma-yoría de las importaciones/exportaciones de ma-terias primas agrarias y alimentos de la UE3. So-lo en valor añadido, el sector alimentario reportaa la economía holandesa más de diez mil millo-nes de euros al año.

La nueva logística del transporte ha revolu-cionado el comercio internacional derribando lasbarreras de protección geográfica basadas sim-ple e ingenuamente en la distancia. La introduc-ción de los contenedores estandarizados, comobase del transporte internacional, ha reconfigu-rado el mapa de flujos de mercancías del plane-ta4. En los años ochenta, los barcos más grandespodían transportar 4.000 contenedores. Hoy hantriplicado su capacidad de carga, y están ya enfase avanzada de diseño los macrobarcos quemoverán cargas de 18.000 contenedores5.

El argumento es bien simple. Cuanta mayorsea la carga que pueda transportarse, menor se-rá el coste de imputación del transporte para ca-da mercancía individual. Asumido este razona-miento, no es de extrañar que, en casi treintaaños (1980-2008), el crecimiento promedio detráfico de contenedores haya triplicado el creci-miento del PIB mundial, situándose en una tasacompuesta de crecimiento de en torno a un 10%anual. Pero paralelamente al diseño de ingenie-ría de los barcos, ha sido necesario un desarro-llo mucho más espectacular de los sistemas deorganización logística, que acompañan a estanueva modalidad de transporte intermodal. Undía como hoy se encuentran circulando por elmundo un millón de contenedores y el tráfico nodeja de aumentar. Cualquier mercado se ha he-cho alcanzable desde los rincones más remotosdel planeta. Hoy, la competencia se basa en lacalidad, la diferenciación o el precio, pero no sepuede apoyar y sostener ya solo por la proximi-dad a la búsqueda de mercados cautivos. Estecambio en el escenario estratégico debe ser muybien entendido por todos los agentes que parti-cipan en el mercado de la agroalimentación.

Las consecuencias de este proceso de cam-bio han sido espectaculares en todos los senti-dos. Hace treinta años los costes del transportefísico podían representar del orden de un 15% aun 20%, de promedio, sobre el valor de las mer-cancías. Hoy apenas si llegan al 1%. Es decir, elcoste del transporte mundial se ha hecho casiirrelevante a la hora de buscar mercados con losque competir. La barrera de protección de la dis-tancia ha desaparecido y la competitividad basa-da en la eficiencia y la eficacia es la nueva armadel comercio mundial.

La globalización es el nuevo terreno donde sejuega una partida con múltiples actores, dondelas viejas estrategias han sido derribadas. Laseconomías de escala, típicas de los viejos mo-delos fordistas, han sido sustituidas por las eco-nomías de alcance, mientras que la “ventaja

El sistema agroalimentario español ante la globalización

137Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

competitiva” ha arrasado el anticuado conceptode la “ventaja comparativa” de los modelos deDavid Ricardo. En ese escenario ninguna impro-visación es factible. Se requiere una altísima cua-lificación profesional con distintos perfiles, unbuen conocimiento de los mercados y una cul-tura organizacional diseñada desde visiones es-tratégicas. Solo en la UE se llevan a cabo diaria-mente, como promedio, la nada despreciable ci-fra de unos 5.000 millones de operaciones decompraventa al detalle de productos agroali-mentarios. Y esta colosal estructura de transpor-te y distribución de alimentos, muchos de ellosaltamente perecederos, no es una hazaña aisla-da que ocurra cada cierto tiempo, o se progra-me y se organice de forma excepcional. Muy alcontrario, el acontecimiento se repite cada día co-mo un hecho cotidiano.

Pero para resolver este reto con éxito hace fal-ta un diseño de organización logística, altamen-te sofisticado y preciso, que en ocasiones se ol-vida cuando se señala simplemente el encareci-miento de las materias primas a medida queascienden por la cadena de valor. No debe nun-ca olvidarse que cualquier error o improvisaciónen el diseño de esta compleja maquinaria pue-de traducirse en unas pérdidas millonarias, da-dos los volúmenes de productos que se manejany la escala a la que se trabaja.

Algunos países han entendido perfectamenteeste nuevo reto de la logística y la competitivi-dad. Es el caso de China, el gigante asiático, queestá haciendo un esfuerzo titánico en infraestruc-turas para fortalecer estratégicamente su ofensi-va posición exportadora. En tan solo veinte añosha conseguido ser el país con la red de autopis-tas mayor del mundo, por delante de los EEUU.

Siete de los diez puentes más al-tos del mundo se encuentran enChina. También siete de los puer-tos más grandes del mundo porvolumen de tráfico de mercancíasestán en China. Pero caso apartees el puerto de Shanghái, en ladesembocadura del río Yangtsé,que actúa de vía fluvial con el in-terior del país. Está consideradoel segundo puerto más grande delmundo, con un desplazamiento decarga de 728 millones de tonela-das al año, pero sus aguas de do-ce metros de profundidad no per-miten el atraque de los megabar-cos de contenedores antesmencionados. Las autoridades chi-

nas, con una visión a largo plazo y conscientesde las tendencias de futuro en el tráfico de gran-des barcos de contenedores, que les podrían ex-pulsar de las rutas comerciales marítimas, inicia-ron en 2002 una de las mayores obras de inge-niería del siglo XXI, el nuevo puerto de Yangshang6.

Otro tanto cabría decir de las obras de am-pliación del Canal de Panamá, precisamente pa-ra permitir el paso de estos macrobuques y acer-car el Pacífico al Atlántico, todavía más rápido ycon mayores cargas a costes más competitivos.Cualquier observador podrá enseguida concluirlo que esta nueva ruta ampliada supondría paraproductos como los chilenos en su acceso a losmercados europeos, por poner un ejemplo.

La crisis financiera y el interés especulativopor el mercado alimentario

No es cierto, como tantas veces se ha repetido,que nadie hubiera previsto la actual crisis eco-nómica. Muchos economistas lo advirtieron. Mo-destamente, en el Informe anual del sector agra-rio de Andalucía 2007, editado por Unicaja, pu-blicaba el autor del presente artículo un capítulo,junto a Rosa Gallardo, cuyo título ya era un malpresagio como declaración de intenciones: “UnaPAC en revisión frente a una profunda crisis eco-nómica”7.

En ese capítulo, a partir simplemente de fuen-tes oficiales, ya vislumbrábamos lo que calificá-bamos en el artículo como una “tormenta per-fecta”, al coincidir simultáneamente tres gravescrisis. Se desencadenó una crisis alimentaria, congraves escaseces y fuertes subidas de preciosde alimentos básicos (maíz, trigo y arroz espe-

El sistema agroalimentario español ante la globalización

cialmente aumentaban drásticamente sus pre-cios; se triplicó el precio del trigo; en el arroz y elmaíz se alcanzaron los precios más altos desdehacía 30 años, aumentando el precio del arrozcasi un 180% en menos de dos años) (ver gráfi-co 1). Además, se superpuso una crisis energé-tica (con un petróleo que alcanzaría los 150 dó-lares por barril) y una crisis financiera (con el de-tonante del estallido de una burbuja inmobiliaria,de las llamadas hipotecas subprime en losEEUU).

Ante el estallido de la crisis económica, y lasfuertes turbulencias acontecidas en los merca-dos financieros, cualquier ciudadano mínima-mente inquieto se preguntará: “¿Dónde ha ido acolocarse todo el capital fuertemente especula-tivo que se movía, por citar ejemplos, en WallStreet, Hong Kong o la City londinense antes del

estallido de la crisis?” La respuesta es inquietan-te y conecta con el tronco argumental que se ex-ponía en la introducción del artículo. Ha habidouna fuerte reorientación del capital especulativohacia el mercado de materias primas básicas ali-mentarias. La ecuación estratégica se basa en lascifras que se ofrecían en la introducción de esteartículo y en las crecientes expectativas de de-mandas alimentarias para las próximas décadas,con potenciales escaseces que pueden alimen-tar las escaladas de precios y rentabilizar las po-siciones especulativas. Y todo ello con una ca-racterística sui géneris: “la alimentación humanano es una moda” y la demanda está asegurada;desgraciadamente, la tragedia de la especulacióncon el hambre, también lo está.

Sobre esta idea de la avidez de los grandesespeculadores financieros mundiales hacia este

138Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

GRÁFICO 1CIFRAS INDIZADAS DE LOS PRECIOS EN EL COMERCIO MUNDIAL

MaízTrigo

140

190

240

290

340

Arroz

Ene

06

Mar

06

May

06

Jul 0

6

Sep

06

Nov

06

Ene

07

Mar

07

May

07

Jul 0

7

Sep

07

Nov

07

Ene

08

Mar

08

May

08

Jul 0

8

Sep

08

Nov

08

Ene

09

Mar

09

90

Fuente: Jayati Gjosh, “The unnatural coupling: Food and Global Finance” (2010) at 76. Acceso a datos el 29 de marzo de 2009 en http://faostat.org/.

El sistema agroalimentario español ante la globalización

nuevo sector de oportunidades del mercado dematerias primas agrarias se podría escribir todoun tratado, en el que se debería hacer menciónespecial al Programa de Apropiación de Tierras,como un paso más en las estrategias de garan-tía de suministros alimentarios de grandes po-tencias como Japón, Arabia Saudí, Emiratos Ára-bes, India y por supuesto China. Especialmenteescandaloso fue el intento de “compra” (?) de lamitad de las tierras de Madagascar por la em-presa coreana Daewoo Logistics Corporation8. Noes el propósito de este artículo profundizar en es-te asunto; basten algunos ejemplos a modo debotones de muestra para captar la dimensión delo que está pasando.

A finales de 2007, los principales actores delos mercados financieros (no solamente de loshedge funds) huyeron en estampida de los des-equilibrios causados por la crisis financiera y delos títulos tóxicos sin ningún valor, para aden-trarse en la especulación con alimentos y mate-rias primas. Las bolsas de mercancías a futurosse vieron de súbito abarrotadas, y la conse-cuencia fue una explosión del precio de las ma-terias primas y del petróleo. La Bolsa de Chica-go, la más importante en el mercado de futuros,ha crecido un 1.000% en el volumen de opera-ciones de algunos productos agrarios básicos. Siantes de la crisis se comerciaba todavía con unos30.000 contratos de futuros en trigo, actualmen-te en Chicago se comercian más de 250.000 con-tratos. Según la FAO, solo el 2% de los contratosde futuros sobre materias primas acaba en un su-

ministro real de las mercancías. El 98% restantese vende de antemano por especuladores que es-tán interesados en la ganancia rápida. Hablamosde jugadores como Goldman Sachs, que en 2009(en plena crisis) ganó más de 5.000 millones es-peculando en materias primas, lo que supusomás de un tercio de sus beneficios netos. Inevi-tablemente aumentaron los precios de todas lasmercancías con las que se comercia en las bol-sas de valores normales. Fondos como los crea-dos por los bancos se llevaron otros sustanciososbeneficios a pesar de la crisis. En Alemania, elDeutsche Bank se publicitaba a los inversoresanunciando brillantes prospectivas de gananciasgracias a los precios al alza de los productos agrí-colas. Pero al hilo de esta fiebre especuladoraen los mercados alimentarios, se crearon po-tentísimas sociedades internacionales de inver-sión en materias primas agrarias. Un ejemploson los pools de siembra en Argentina, que hanreducido la cabaña de vacuno extensiva de laregión pampeana en casi un 30%, expulsandoa muchos ganaderos tradicionales y sustituyén-dolos por grupos inversores urbanos en el ne-gocio de la soja y del trigo.

Como colofón, muy ilustrativo, por lo que re-presenta el objetivo estratégico de estos gruposinversores de capital riesgo, incorporo en este ar-tículo el cartel anunciador de una de las socie-dades de inversión más pujantes y en rápida ex-pansión de crecimiento para captar nuevos in-versores. Se trata del Global AgInvesting, querecomiendo visitar su página web en el enlaceque suministro9. El póster corresponde a su ter-cera conferencia internacional celebrada en2011. La simbología de un rollo de heno de ce-real, visto como un simple fajo de billetes de dó-lar, es suficientemente explícita como para aho-rrar cualquier explicación. Pero hay un detalleque no debe pasar inadvertido. La primera con-ferencia se celebró en 2009, justo cuando losefectos de la crisis en los mercados financierosaconsejaron esta reconversión hacia nuevos ni-chos de negocio con su lógica especulativa. Re-cientemente, en abril de 2015, ha celebrado enNueva York su último meeting10.

La globalización tiene dos motores: las fi-nanzas y el comercio. Hemos hecho alusión aambos para ofrecer unas breves pinceladas dela configuración del tablero y de las reglas es-tratégicas del conflicto de intereses donde se jue-ga la partida de la alimentación en un mundo glo-balizado del siglo XXI.

Pero se debe añadir un último apunte sobreel tema de este apartado. Las finanzas se han dis-

139Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema agroalimentario español ante la globalización

tanciado de la economía real y no hay nada másreal que los alimentos y los productos agrarios.Las finanzas ya no son un instrumento de la eco-nomía productiva y del comercio. Las finanzas tie-nen vida propia y son un objetivo por sí mismas;marcan los objetivos y las agendas políticas de lospaíses por encima de la economía real y de la de-mocracia. Para hacernos una idea de la dimen-sión que han adoptado los flujos financieros conla globalización, baste apuntar, como señala Ro-berto Savio11, que por cada dólar de producciónmundial de bienes y servicios (economía real)se mueven cuarenta dólares de especulación fi-nanciera. Y mientras que todo el tráfico de pro-ductos y mercancías está fuertemente reguladopor organismos y normativas internacionales (laOMC principalmente), para el capital financierono existe ninguna normativa de regulación ni or-ganismo internacional regulador alguno.

Los cambios en el sistema agroalimentario

Si hay una palabra que define lo que está suce-diendo, esa palabra sería “cambio”, y ademásañadiríamos otro atributo: “aceleración”, porqueesos cambios están ocurriendo muy deprisa y deforma radical. Frente a esta dinámica, la única al-ternativa es innovar para adaptarse y aprovecharlas oportunidades abiertas en los nuevos esce-narios. El esquema 1 recoge de manera simplifi-cada la multitud de focos de mutación que afec-tan a las relaciones organizativas que rigen la pro-

ducción y los intercambios en la ca-dena alimentaria global del siglo XXI.

Cambios en la agricultura

Asistimos a la evolución de una agri-cultura mucho más tecnificada, quecompite con la tradicional, y que de-be incrementar radicalmente su pro-ductividad. El resultado es una menorincertidumbre en la producción, gra-cias al uso de diversas técnicas: in-vernaderos, cultivos hidropónicos,control de los parámetros agroclimáti-cos, aporte de nutrientes computari-zado, dosificación optimizada del rie-go, uso de drones para tratamientos,sistemas de gestión a distancia desdeterminales móviles, uso de variedadesgenéticamente modificadas y un largoetcétera. Pero la contrapartida es una

exigencia en formación y profesionalización de al-tísimo nivel y especialización. La nueva agricul-tura requiere nuevos perfiles profesionales muyespecializados. Hay poco sitio para la improvisa-ción, la tradición o la agricultura que podríamosllamar “artesanal”. El riesgo de cometer un erroren este nuevo contexto hipertecnificado suponeunas pérdidas muy elevadas, posiblemente ca-tastróficas, y los requerimientos de financiacióny dimensión para acceso a mercados remotos ex-ceden con frecuencia de las posibilidades de unaempresa individual “artesanal”.

Cambios en la industria de producción dealimentos

La tecnología en sus diferentes versiones es elcampo de innovación de la nueva industria ali-mentaria. Pero no debe entenderse, como reite-radamente se hace, únicamente como tecnolo-gía de procesos. El acceso a la información paratoma de decisiones ágiles y acertadas, las eco-nomías de red, los procesos de automatizacióny robotización, y sobre todo las innovaciones or-ganizacionales y de gestión, son elementos im-prescindibles a incorporar. Muchas cooperati-vas o pequeñas empresas carecen de implanta-ción de contabilidad analítica para determinar suscostes, por poner solo un ejemplo. En esas con-diciones de gestión “a ciegas”, los resultados enla negociación con la gran distribución son casicuestión de azar. Otro tanto cabría decir de mo-

140Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema agroalimentario español ante la globalización

delos de ventas obsoletos basados en la figura de“vendedores-viajantes” sin un argumentario deventas moderno y actualizado acorde con las nue-vas exigencias de la cadena de distribución y, so-bre todo, de las nuevas demandas de los consu-midores, mucho más exigentes.

Cambios en el consumo

Posiblemente los consumidores, en su manerade organizar sus vidas y sus nuevas demandas,sean los que han actuado de detonante para pro-mover los cambios en el resto de la cadena ali-mentaria. En España, el número de hogares detan solo uno o dos miembros ya es más de la mi-tad. El ahorro de tiempo, y por lo tanto el llama-do “alimento-servicio”, es la exigencia generali-zada en el consumo, y sobre todo desde que lassociedades modernas incorporaron a la mujer almercado del trabajo. El trabajo doméstico (impa-gado y principalmente femenino) para la prepa-ración de los alimentos de los núcleos familiaresha sido sustituido por la industria, como trabajo“pagado” y repercutido en forma de valor aña-dido de mayor procesamiento y preparación delos alimentos. Pero la urbanización de la pobla-ción incrementa progresivamente en los paísesdesarrollados los modelos de consumo fuera delhogar, con nuevas exigencias de formatos, pre-paraciones y formas. Es la evolución desde el lla-mado “producto-servicio” al “producto-servido”.Las demandas del sector Horeca (hostelería, res-tauración y catering) configuran un nuevo mapa

de suministros, que deberá tenerse muy en cuen-ta en las sociedades del siglo XXI.

Cambios en la distribución

Si los cambios en los hábitos de consumo han si-do el detonante para la transformación de la ca-dena alimentaria, la llamada “gran distribución”12

es en la actualidad el gran núcleo hegemónicoque articula la moderna cadena alimentaria. Supapel es el de actuar como intérprete de los men-sajes lanzados por la demanda de los consumi-dores y transmitirlos hacia abajo a industriales yproductores. Pero en esa, llamémosle, “traduc-ción”, las empresas de la gran distribución hacenmuchas veces una interpretación libre, de acuer-do a sus propios intereses. En España existenaproximadamente un millón de agricultores, unas30.000 empresas alimentarias y solo cinco gran-des cadenas de distribución que prácticamentecopan el mercado. Es obvio que las relaciones deintercambio son desequilibradas. Los conflictosde intereses son permanentes, pero es que enmuchas ocasiones las posiciones entre produc-tores y distribuidores son un choque de trenesdesde el punto de vista estratégico. Por poner unejemplo simple, muchas veces los pequeños gru-pos de agricultores (pongamos una cooperativa)pretenden simplemente “vender” poca cantidadde producto, de poca variedad de referencias ydurante un corto espacio de tiempo, que coinci-de con la cosecha y a precios lo más altos posi-ble. En otras palabras: “vender y retirarse”. Es lo

141Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema agroalimentario español ante la globalización

que se conoce por una estrategiade oferta, sin ninguna otra ambi-ción de continuidad.

Por su parte, las empresas dela gran distribución pretenden en-contrar grandes volúmenes de pro-ducción, y amplia variedad de re-ferencias de una misma gama, du-rante un largo periodo de tiempo,a ser posible todo el año, y tratar deconseguir los precios más bajosposibles, puesto que su objetivo esla rotación de productos, no la ma-ximización de márgenes. En estecaso, el objetivo es minimizar loscostes de transacción. Es lo que seconoce como una estrategia de de-manda. Obviamente, el “choquede trenes” está anunciado, peroserá necesario buscar un punto deencuentro.

Cambios en el transporte

Los cambios en el transporte ya han sido men-cionados, con bastantes ejemplos, en el segun-do apartado de este artículo. Su trascendencia eimplicaciones en la conexión eficiente de merca-dos remotos ha conseguido un planeta global yconectado, más allá de cualquier utopía. Es unmodelo basado en la precisión, las telecomuni-caciones y los sistemas de organización y opti-mización de flujos. Es lo que se conoce como“modelos de logística integrada”, donde técnicas,hoy tan difundidas, como las just in time, para re-ducción de stocks, consiguen ahorros de preciosde venta al público (respecto a otros sistemas tra-dicionales) con frecuencia superiores a lo que re-presenta el valor de la materia prima agraria enel precio final de los alimentos comercializados,por dar una idea relativa de su magnitud.

Cambios en la reglamentación

El acceso a mercados remotos, la conexión en-tre mercados, las áreas de integración econó-mica y los acuerdos de libre comercio (como elque está a punto de firmarse para finales de añoentre los EEUU y la UE) hacen que el acervode reglamentaciones técnicas, sanitarias, fis-cales, etc., tiendan casi al infinito. Las grandesmultinacionales de la industria y la distribuciónalimentarias tienen departamentos especializa-

dos en asesoría jurídica sobre la normativa ylas reglamentaciones del ingente marco regula-dor en el que se desenvuelven. La FIAB (Fede-ración de Industrias de Alimentación y Bebidas,rama de la industria alimentaria de la CEOE) daunas cifras que resultan escalofriantes: la legis-lación que recae sobre la industria alimentariaespañola ocupa 78.000 páginas. Solo desdeenero de 1997 a enero de 2009 el Diario Oficialde la UE ha publicado 1.480 normas legales queimplican, en todo o en parte, a la industria ali-mentaria.

Frente a todos estos cambios tan radicales yque se producen a un ritmo cada vez más verti-ginoso, los operadores económicos involucradosen la cadena alimentaria (especialmente pro-ductores agrarios e industrias) no tienen más re-medio que acomodar sus estrategias con una vi-sión a medio y largo plazo. Al fin y al cabo, laestrategia no es otra cosa que la dialéctica cons-tante al entorno cambiante para alcanzar los ob-jetivos trazados y además, si eso fuese posible,tratar también de afectar a la modificación delpropio entorno para que sea más favorable a losintereses y objetivos propios. Para ello es im-prescindible un alto nivel de conocimientos y unacoordinación, asociación e integración, para sermás fuertes y eficaces y abarcar así mayor nú-mero de nichos de especialización. De otro mo-do, en el nuevo entorno global, la batalla indivi-dual con las únicas armas de la intuición y la tra-dición está prácticamente condenada.

142Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema agroalimentario español ante la globalización

Deficiencias y retos del sector agroalimentarioespañol

Cuando alguien formula la pregunta pertinente,de “¿cuáles pueden ser los sectores que actúende motores para la recuperación de la economíaespañola?”, inmediatamente la respuesta debeser, sin duda, que uno de ellos es el sector agro-alimentario. Pero la respuesta debe estar exentadel mínimo triunfalismo. No se trata de un sec-tor agroalimentario con las deficiencias actualeso con estrategias del siglo pasado, sino con un es-fuerzo organizado e inteligente de reestructura-ción, innovación y proyección masiva hacia el ex-terior.

El sector agroalimentario frente a la crisiseconómica

La profunda crisis que sigue soportando la eco-nomía española, y que ha destruido cien mil em-presas desde su inicio, ha puesto de manifiesto,si bien con unos elevados costes sociales, la fra-gilidad de alguna de las estructuras productivassobre las que se asentaba el crecimiento del PIBespañol. En este escenario, ciertamente dramá-tico, se detecta un sector cuya resiliencia para en-frentarse a unos escenarios económicos de la se-veridad descrita es absolutamente notable. Se tra-ta del sector agroalimentario. Tanto en ladestrucción de empleo como en la desaparición

de empresas, este sector ha soportado la sacu-dida económica en condiciones mucho más fa-vorables y con mayor resistencia que otros sec-tores que se vanagloriaban de ser las locomoto-ras del milagro del crecimiento.

Los motores de la economía española en laépoca dorada del crecimiento eran la construc-ción (con una estrategia fuertemente especulati-va) y el turismo (con su perturbadora componentefuertemente estacional). Ambos sectores de-mandan poca mano de obra cualificada, por loque sus declives son difícilmente reconvertibles.La crisis ha puesto de manifiesto la vulnerabili-dad del sector de la construcción, responsable deuna parte importante de la destrucción de em-pleo y estrechamente vinculado con el sector fi-nanciero, que es el otro gran pilar del desmoro-namiento de la economía española. Frente a ellos,el sector agroalimentario recupera una imagenprivilegiada, que le hace volver a ser el foco dela atención de los analistas económicos y a tomarel protagonismo en la agenda de los políticos.

El sector agroalimentario no puede ser unasucesión de fracturas por conflictos entre las dis-tintas etapas de conexión dentro de la cadena, si-no que debe aspirar a ser un sistema ensambla-do y articulado con un equilibrio simétrico en losintercambios y que cada etapa de la cadena re-conozca su mutua interdependencia. Las reglasde cambio sobre las que reestructurar el sectoragroalimentario español es el tema sobre el queprecisamente intento reflexionar este artículo.

143Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

GRÁFICO 2INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA (NÚMERO DE TRABAJADORES EMPLEADOS, 2012)

0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

27,55%

52,31%

16,36%

2,97%0,61% 0,20%

1 a 9 10 a 49 50 a 199 200 a 499 Más de 500

Fuente: FIAB.

El sistema agroalimentario español ante la globalización

Breve caracterización de la industriaagroalimentaria española

Europa es cultura y dentro de esta cultura la tra-dición agroalimentaria es uno de los ejes verte-bradores de su población y de sus territorios. Laindustria agroalimentaria es la principal actividadde la industria manufacturera en la UE-28, re-presentando el 13,5% del VAB industrial y con-centrando en torno al 15% del empleo, con másde 4,8 millones de trabajadores. Su cifra de ne-gocio supone un volumen de casi un billón de eu-ros, y cuenta con alrededor de 287.000 empre-sas. De estas, alrededor del 80% tiene menos de10 trabajadores, y en torno al 99% son pymes(menos de 250 trabajadores), concentrando es-tas casi las dos terceras partes del empleo en elsector, y alrededor de la mitad de su facturación13.

También en el caso de España, la industriaagroalimentaria es el primer sector industrial. Las28.762 empresas de la industria alimentaria es-pañola suponen el 15,8% del número total deempresas industriales, y el 19% de las ventasindustriales (lo que aporta un 7,6% del PIB) con91.903 millones de euros (datos de 2013). Tam-bién en 2013 el empleo medio en el sector al-canzó los 439.760 trabajadores (en 2009 eran460.075 trabajadores). Representa el 21,34% delempleo total industrial y el 2,63% del empleo to-tal en España14.

El sector de la industria agroalimentaria es-pañola se enfrenta a tres grandes retos o carac-

terísticas específicas, de las que surge el diag-nóstico del núcleo de sus problemas, pero tam-bién las líneas estratégicas sobre las que expan-dir sus oportunidades de negocio en el futuro.

Atomización de las empresas

La escasa dimensión y dispersión del númerode las empresas es sin lugar a dudas una de susmayores dificultades, que provoca buena partede las fragilidades y vulnerabilidades que sopor-ta el sector, pero que tienen su origen en su es-caso tamaño. El 80% de las empresas tiene me-nos de diez trabajadores y el 96% menos de 50trabajadores. Para hacernos una idea de la dis-tancia con otras unidades de producción y deci-sión con las que se compite, puede citarse elejemplo de que las 28 cooperativas agrarias deDinamarca facturan lo mismo que las 3.844 exis-tentes en España. Comparar unas con otras, encuanto a sus posibilidades de métodos de ges-tión, organización y proyección hacia los merca-dos, sería un acto de pura fantasía.

La falta de dimensión de las empresas se tra-duce en una batería de consecuencias poco fa-vorables para la competitividad de las mismas ydel propio sector. Para empezar, un escaso poderde negociación. Recordemos las cifras de un mi-llón de explotaciones agrarias y 30.000 empresasde la industria agroalimentaria negociando concinco grandes empresas distribuidoras. Pero ade-

144Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

GRÁFICO 3EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

1993

40.758

1997 2001 2005 2009 2012

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

37.857

32.520 31.824 30.82329.196

Fuente: FIAB.

El sistema agroalimentario español ante la globalización

más, su capacidad de contratación de mano deobra altamente cualificada es muy escasa. Sinembargo, dichos perfiles profesionales son im-prescindibles para abordar con éxito las oportu-nidades de nuevos mercados en un mundo glo-balizado. Por ejemplo, son muy pocas las em-presas alimentarias españolas que puedenpermitirse mandar a un técnico propio a Brasil,por poner un ejemplo, hablando brasileño e in-glés y con conocimientos de mercados interna-cionales, para investigar y aprovechar nuevasoportunidades de expansión en dicho país.

El otro gran problema derivado de la dimen-sión es la generación de innovación. La UE tieneescasas posibilidades, por no decir ninguna, decompetir con otras regiones del planeta vía pro-ductividad de la mano de obra, exclusivamentepor reducción de costes salariales. Su única op-ción es la diferenciación por innovación y porvalor añadido. Pero para seguir esa estrategia esnecesario un esfuerzo inversor en I+D+i, que sim-plemente las pequeñas microempresas no pue-den permitirse.

Paradójicamente, los medios de la economíadigital e Internet han abierto posibilidades inima-ginables a las pequeñas empresas para el acce-so a mercados remotos, que antes solo estabanal alcance de las grandes compañías. Pero paramanejar eficazmente esas técnicas también ha-ce falta formación y cualificación; incluso muchasveces un cambio de mentalidad. Con lamentable

frecuencia vemos empresas agroalimentarias conunas páginas web que en realidad son una anti-publicidad de su propia firma.

La tecnología alimentaria no es exclusiva; porel contrario, es fácilmente adquirible y replicable.Lo que realmente da un “plus” de competitividades la capacidad de organización e innovación enel seno de toda la cadena y para asumir ese retohace falta dimensión y capacidad de proyecciónhacia los mercados internacionales. Hay que su-perar el anquilosado paradigma de que lo impor-tante es producir y que “otros” se encarguen devender, como si la comercialización fuese el en-voltorio sin valor de un regalo ya terminado a piede fábrica. Hoy es imprescindible diseñar y con-cebir la producción desde un principio como pro-yectada hacia el mercado. Aunque parezca unaperogrullada, “no se trata de vender lo que seproduce, sino producir lo que se puede vender”.

Sectores tan importantes para nuestro ramoagroalimentario como el del aceite de oliva se en-frentan a una producción que dobla con crecesal consumo interno. Este reto solo se supera conuna musculatura comercial potentísima proyec-tada hacia el exterior. Y eso solo se consigue a tra-vés de inversión. No se puede optar por lo másfácil, que es vender a granel a Italia, y quejarsede que Italia envasa, etiqueta, diseña y lucha pormercados tan difíciles como EEUU, Japón o Aus-tralia, y lógicamente se apropia del valor añadi-do al que otros agentes económicos han renun-

145Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

GRÁFICO 4TASA DE COBERTURA DEL SECTOR ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO

2001 2002 2003 2004 2005 2012

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: MINETUR, a partir de datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas).Ámbito sectorial: RAMI 15. CNAE-2009 divisiones 10, 11 y 12.

El sistema agroalimentario español ante la globalización

ciado. Hace falta un cambio de mentalidad pro-fundo. Pero con la actitud no es suficiente. Soloes un primer paso para empezar a andar. Se ne-cesita profesionalización hacia el mercado inter-nacional, con marca e identidad propias, y ade-más hacerlo a lo grande, no como una anécdotaen las cifras de facturación. Y para afianzar esasestrategias de alcance se necesita dimensión.

Los argumentos de ventas de muchas em-presas y cooperativas son, en una buena parte delas veces, obsoletos y trasnochados. Y lo que espeor, los jefes de compras de las cadenas de dis-tribución, que cuentan con toda la informacióny con herramientas para procesarla, lo saben.Es necesario contar con equipos de profesiona-les de ventas con argumentarios adaptados a lasnuevas demandas y con un nuevo perfil bastan-te diferente a la figura del viajante de hace vein-te o treinta años.

Demanda interna estancada

El crecimiento del volumen de producción de ali-mentos de un país para satisfacer la demanda in-terna solo es posible por el crecimiento de la po-blación o por el aumento del consumo per cápi-ta de sus habitantes. La primera opción no esviable en España, con una de las tasas de nata-lidad más bajas del mundo, que está reduciendosu población y donde se detectan fuertes flujosde emigración, tanto de antiguos inmigrantes queregresan a sus países de origen como de ciuda-danos nacionales que abandonan nuestro paísen busca de trabajo.

La otra opción es el incremento del consumo

de cada individuo. Esta posibilidad está disponi-ble en la mayoría de los sectores siempre que seproduzca un incremento de la renta. Pero en elsector alimentario no ocurre esto. Actúa la lla-mada “barrera del estómago”: cuando la pobla-ción ya está bien alimentada en cuanto a aporteenergético (pongamos 3.200 o 3.500 calorías, porhabitante y día), un incremento de renta no setraduce en incremento de demanda de más can-tidad de alimentos. De hecho, más bien la situa-ción es precisamente la inversa y muchos indivi-duos se obsesionan con las dietas milagrosas pa-ra la reducción de peso, y resultaría insólitoencontrar grupos significativos de individuos ob-sesionados con ganar peso. De hecho, en Espa-ña tenemos un grave problema a futuro, al serunos de los países con mayor incidencia de laobesidad infantil.

Por lo tanto, la solución ya ha sido mencio-nada en este artículo. La alternativa no es pre-tender aumentar el consumo de calorías de cadahabitante, sino vender más cara cada caloría in-gerida. Pero en absoluto hablamos de una ele-vación de precios, que sería miope y suicida; nosreferimos a la incorporación de valor añadido alos alimentos. Lo que hemos llamado “productos-servicio” o “productos- servidos”.

Pero esta estrategia tiene un grave obstáculopor las políticas económicas desarrolladas ennuestro país. La componente más importante delPIB es la demanda interna de consumo privado,ya que representa casi el 60% del total. El con-sumo público, afortunadamente mucho más mo-desto, no puede sustituirla y además genera dé-ficit público. Mientras no se recupere esta com-ponente esencial de nuestra economía, cualquierreferencia a la recuperación no deja de ser un ar-tificio. Pero tropezamos con que los ajustes paraequilibrar la economía y mejorar su competitivi-dad se han hecho vía salarios y precarización delas condiciones de empleo. La renta disponiblede la mayoría de los consumidores se ha vistomermada considerablemente, por lo que los ajus-tes en las decisiones de abastecimiento de ali-mentos se han canalizado de modo determinan-te por la búsqueda de mejores precios.

Los fabricantes de las marcas de productosalimentarios conocen y sufren perfectamente es-ta situación, así como el trasvase en tromba delas decisiones de los consumidores hacia las mar-cas de distribuidor (MDD). España ha alcanza-do uno de los ritmos más intensos de la UE en eltrasvase de los consumidores hacia estas marcasde distribuidor. La incógnita es si una crisis tanlarga como la que atraviesa España, convertirá en

146Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema agroalimentario español ante la globalización

estructurales los nuevos hábitos de consumo, alconsiderar los consumidores del futuro que es su-ficiente la calidad-precio que ofrecen estos pro-ductos y rechazar otros atributos de diferencia-ción y/o calidad que influyen en el precio. Paí-ses como Alemania (cuna del hard discount) yahan abrazado hace tiempo este perfil de las pre-ferencias de los consumidores, añadiendo unafuerte sensibilidad por los aspectos ecológicos,ambientales y de sostenibilidad.

Globalización de los mercados

Si la demanda interna tiene pocas posibilidadesde crecimiento, la alternativa es mirar hacia losmercados exteriores. Por eso se le ha dedicadoen este artículo especial atención a la descripciónde las nuevas reglas de la globalización. La eco-nomía española ha arrastrado tradicionalmentedeficiencias de competitividad, si lo medimos porel déficit de su balanza comercial, que duranteaños se situó en torno a un 10% del PIB, sin quese le prestara demasiada atención, mientras laeconomía seguía por la senda del crecimiento.Hoy volvemos la vista al sector exterior al reco-nocer tácitamente que la recuperación de la de-manda interna puede demorarse más tiempo delque sería deseable.

Es evidente que, aunque la balanza comer-cial sigue siendo deficitaria, hemos mejorado a lolargo de este ciclo de crisis; en parte por el cre-cimiento de las exportaciones (que es lo desea-ble), pero en otra parte nada desdeñable por elretroceso de las importaciones, tanto por la ato-nía del consumo privado como por la reducciónde importación de bienes de equipo, lo que sig-

nifica una reducción nada halagüeña de la in-versión y por tanto del crecimiento sostenido.

Frente a este clima de dificultades y de in-cógnitas, el sector agroalimentario es uno de losescasos sectores de la economía española quetiene balanza comercial positiva y mantenida enel último periodo. Según datos del MAGRAMA, elsaldo comercial del conjunto de la economía re-presentó en 2013 un valor negativo de 15.955millones de euros. En su conjunto, el comercioexterior español de mercancías movilizó 484.435millones de euros, equivalente al 47,4% del PIBde España. En el sector agroalimentario y pes-quero, por el contrario, los datos se invierten yse hacen positivos, manteniéndose la tendenciafavorable que comenzó en 2009, después del ini-cio de la crisis. El superávit comercial se ha in-crementado en un 36,3% con respecto al año2012, pasando de 5.754 millones de euros a7.841 millones de euros en 2013, lo que repre-senta una tasa de cobertura de un 126,24% (ab-solutamente inimaginable en otros sectores denuestra economía).

Estos datos avalan sobradamente las carac-terísticas tan favorables de este sector, que estábuscando en los mercados exteriores su sendade expansión y que ha abierto con firmeza lapuerta hacia su proyección internacional. Es des-tacable que España sea la octava potencia mun-dial en exportación de alimentos.

Conclusiones

A lo largo de los datos y las argumentaciones ofre-cidos en este artículo, queda claro que la indus-tria agroalimentaria, junto al resto del sector agro-

147Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema agroalimentario español ante la globalización

alimentario en su conjunto, es una industria es-tratégica de la economía española y también dela europea, que en ambos casos es el primer sec-tor de sus industrias manufactureras. Pero en elcaso de España, con una situación tan maltrecha,es tal vez uno de los pocos sectores maduros convocación fuertemente exportadora que puedeconvertirse en uno de los puntales de la econo-mía española. Desgraciadamente, tampoco te-nemos tantas otras alternativas como para queesta oportunidad no sea considerada inteligente-mente en la agenda política.

Se trata de un sector de permanencia. Ya di-jimos que la alimentación no es una moda, y es-tá bastante menos expuesto al riesgo de la apa-rición de nuevos actores en el contexto interna-cional que supongan una amenaza. Es distintoa lo que le ocurre a una de las vacas sagradasde nuestra economía, el turismo, que ya sufrióun serio correctivo en 1993 por sus excesos ensu diseño de oferta y que se resolvió en parte porlas tres devaluaciones de la peseta y por la in-estabilidad de los países competidores de lacuenca mediterránea (todas ellas solucionesexógenas).

Hemos analizado la extraordi-naria resiliencia frente a escena-rios de crisis económica, mani-festándose mucho menos vulne-rable frente a escenarios adversosque otros sectores de la econo-mía bastante más volátiles. Ge-nera empleo tanto directo comoindirecto, fijando población y ar-ticulando y dinamizando los terri-torios rurales, verdadero tesorodel modo de cultura y de la sos-tenibilidad de la sociedad euro-pea. Aporta valor añadido a lasmaterias primas agrarias, crean-do cauces de ascenso por la ca-dena de valor para productos cu-ya demanda interna y precios seencuentran estancados. Por últi-mo, aunque no como cierre deuna lista exhaustiva de conside-raciones, cabe señalar que se tra-ta de un sector con fuerte voca-ción exportadora, que si bien yatenía este marco estratégico an-tes de la crisis, esta última ha si-do su prueba de fuego para de-mostrar su dinamismo exportadory sus fortalezas competitivas,que, insistimos, deben ser bien

entendidos por los responsables de las políticaspúblicas.

Frente a todas estas potencialidades, queabren un esperanzador horizonte de posibilida-des, también hay puntos negros, que podrían ma-lograr muchos esfuerzos. Podríamos decir queson las “asignaturas pendientes” a las que tam-bién nos hemos referido a lo largo del artículo, ypara las que cada vez hay menos tiempo para su-perarlas, dado el ritmo al que están ocurriendolos acontecimientos y la toma de posiciones deotros actores internacionales.

Posiblemente, el primer núcleo sobre el queactuar sería la reestructuración de la dimensiónde la oferta. Es imprescindible contar con em-presas que tengan dimensión y capacidad ope-rativa de abordar el resto de los procesos de re-estructuración imprescindibles. Con la actual es-tructura de microempresas prácticamente seríainabordable hacer frente a la mayoría de las re-comendaciones que se han comentado.

Además, no por importancia, sino por una ló-gica operativa de abordar primero la dimensión,sería imprescindible mejorar la formación radi-calmente. Se necesitan expertos y especialistas

148Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema agroalimentario español ante la globalización

en multitud de campos de conocimiento, por su-puesto con conocimiento de idiomas y de mer-cados, y capaces de implementar y gestionar lasnuevas tecnologías, también las organizaciona-les. Si la clave de la competitividad es la innova-ción, se deben intensificar los programas deI+D+i, fomentando la cultura del conocimiento yde la innovación en las propias estrategias delas empresas. Obviamente se requiere muscula-tura financiera, es decir, dimensión y alta cualifi-cación, o sea formación.

También esperamos que no se haya pasadopor alto lo que denominábamos como perogru-llada unas páginas atrás, cuando decíamos quese debe diseñar la producción de cara a las ne-cesidades y exigencias del mercado. Pero, ade-más, hay que dar otro paso. Este horizonte demercado debe ser global. El mercado se ha he-cho global, por lo que no se puede ignorar algotan importante como es la necesidad de integrar

el sector exterior y las exportaciones en la direc-ción estratégica de las empresas, conociendo eincorporando perfectamente las nuevas reglas deljuego.

Por último, se debería tratar de equilibrar elpoder en el seno de la cadena, evitando los opor-tunismos asimétricos de los actores con mayorpoder de mercado y creando negociaciones deconflicto en cada una de las transacciones entreactores de la cadena. Debe articularse la cade-na buscando puntos de encuentro basados en elreconocimiento recíproco de interdependenciaentre actores, y que dote de mayor competitivi-dad a toda la cadena de valor, desde la estabili-dad de alcanzar acuerdos equilibrados y justos.

Si todas estas oportunidades y recomenda-ciones se consolidan, insistimos en que no tene-mos duda de que el sector agroalimentario es-pañol puede ser uno de los nuevos puntales denuestro sistema económico. ■

149Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Notas

1 Ver Manuel Delgado (2010), “El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica”, Revista deEconomía Crítica, nº 10.

2 Estimaciones de FAO.3 Los cuarenta kilómetros ininterrumpidos de muelles, su rapidez, su tecnología y su perfecta precisión organizativa ensamblan un conjun-

to de musculatura comercial eficientísima, que permite al puerto de Rotterdam mover doce millones de contenedores al año y un tráfico demercancías cuyo volumen rebasa ampliamente el “doble” de lo que gestionan los cuatro principales puertos españoles sumados conjun-tamente. Junto al de Rotterdam, el puerto de Ámsterdam y el aeropuerto de Schiphol configuran uno de los nodos agrologísticos más efi-caces y competitivos del comercio mundial.

4 La técnica del transporte en contenedores surge en los años treinta en New Jersey con la idea de Malcolm McLean, quien fundaría la com-pañía Sea-Land Service, Inc. Frente a los ineficientes y lentos sistemas de carga con palas-grúa, redes y multitud de estibadores moviendosacos, pensó –mientras esperaba para que la carga de su contenedor se embarcara a bordo– que en vez de mover la carga, sería muchomás eficiente mover el camión y mejor todavía, si fuera posible, desplazar solamente la parte de la caja ocupada por la mercancía. En 1956,el primer transporte marítimo de contenedores haría su ruta entre New Jersey y Houston. A partir de ese momento, la revolución en marchadel transporte de contenedores no dejaría de desarrollarse a un ritmo frenético. El primer barco totalmente contenerizado fue el GatewayCity, que zarpó de Newark a Miami, Tampa y Houston el 4 de octubre de 1957 con capacidad para 226 contenedores y una velocidad de 15nudos. En Miami, la carga se entregaría al cliente 90 minutos después que el Gateway Cityatracase; un hecho absolutamente revoluciona-rio en aquella época. Pronto vendrían los buques de 500 contenedores, los de 1.200, los de 4.000 o los actuales de 12.000 y 15.000 con-tenedores.

5 Sectores como el de los astilleros españoles, de la empresa Navantia, por ejemplo, que han sido fuertemente castigados por la crisis, luchanpor conseguir carga de trabajo de uno o dos barcos al año, que garanticen sus puestos de trabajo, en los astilleros de Cádiz o El Ferrol. Peroestán compitiendo a otra escala con países como Corea del Sur, donde alguno de sus astilleros emplea a 50.000 trabajadores y construyen100 de estos macrobarcos al año; es decir, un promedio de ¡uno cada tres días!

6 Se trata de una megaconstrucción en aguas profundas, nada menos que 32 kilómetros mar adentro, construido desde la nada y al que seaccede por una autopista de seis carriles (tres por sentido) que se adentra como un gigantesco puente sobre el Pacífico. Permite el amarrede los gigantescos nuevos barcos de contenedores, sobre los que se asienta el comercio mundial del siglo XXI y tiene conexiones con 120puertos de más de 50 países de todo el mundo.

7 Puede verse el capítulo mencionado en este enlace, entre las páginas 293 a 315 del informe: https://www.unicaja.es/resour-ces/1224852426841.pdf.

8 Puede recordarse la noticia recogida en su día por la prensa nacional e internacional: http://elpais.com/diario/2008/11/21/socie-dad/1227222004_850215.html. El escándalo estalló justo con la celebración en Roma de la cumbre sobre alimentación de la FAO.

9 http://www.soyatech.com/userfiles/file/GlobalAgInvestingNY2011Brochure.pdf.http://events.soyatech.com/conference.php?id=148&cid=19.

10 http://www.globalaginvesting.com/Conferences/PastConferences.11 Roberto Savio es un prestigioso economista y periodista nacido en Italia y nacionalizado argentino. Fundador de IPS (Inter Press Service) e

impulsor del Foro Social Mundial.12 No confundir con las grandes superficies, que solo son una de sus fórmulas de venta. Se entiende por gran distribución, el conjunto de tien-

das en régimen de ventas de autoservicio, que se corresponden con los pequeños autoservicios (superficie <400 m2), los supermercados(superficie entre 400 y 2.500 m2); y los hipermercados o grandes superficies (superficie >2.500 m2); asimismo, incluyen también las cen-trales de compras.

13 Food Drink Europe (2014), Data & Trends of the European Food and Drink Industry 2013/2014.http://www.fooddrinkeurope.eu/S=0/publication/competitiveness-report-promoting-an-eu-industrial-policyfor-food-and-drink/.

14 Datos suministrados por la FIAB 2013 .

150Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La globalización está modificando radi-calmente el marco social y económico enel que se desarrollan nuestras vidas. Uno

de los cambios más importantes se refiere a latransformación de las estructuras productivas delos sectores que, como el agroalimentario, se venafectados por los crecientes flujos de bienes e in-versiones directas. La ampliación y extensión de

los mercados está facilitando el crecimiento delas cadenas alimentarias globales y el fortaleci-miento de las multinacionales en el sistema agro-alimentario.

La posición de las pequeñas y medianas ex-plotaciones agrarias en este entorno resulta frá-gil. Si no adoptan estrategias proactivas claras yacertadas, tienen muchas probabilidades dedesaparecer en el corto o el medio plazo. De lasdos grandes estrategias adaptativas posibles(apostar por el tamaño o por la diferencia), esteartículo se centra en la primera. Los objetivos son,en primer lugar, analizar la dinámica que empu-ja a las pequeñas empresas a integrarse y au-mentar su escala y, en segundo lugar, analizar al-gunos de los riesgos asociados a un sistema eco-nómico en el que las grandes empresas sondominantes.

Partiendo del reconocimiento de la pluralidadde modelos agroalimentarios, la tesis principalque planteo en este artículo es que hay que alen-tar los procesos de creación de organizacionessupra formadas por pequeños y medianos pro-ductores para aumentar su rentabilidad, pero, almismo tiempo, hay que alertar de las amenazasasociadas a la concentración de la actividad pro-ductiva. En particular es necesario subrayar quea mayor tamaño, y mayor poder, más necesidadde responsabilidad por parte de las empresas. Es-to se refiere no solo al cumplimiento de las nor-mas, sino también a las preocupaciones am-bientales y éticas de los ciudadanos y al buen fun-cionamiento de los mercados. Para ilustrar estatesis se utiliza el caso del VIII Congreso de Coo-perativas Agro-alimentarias de España, que tuvolugar durante los días 26 y 27 de febrero de 2015en Valencia.

El paradigma del tamaño en tiempos deglobalización

El impacto del actual proceso de globalización es

Raúl Compés Ló[email protected]

UniversidadPolitécnica de

Valencia

Cuando David sigue los pasos de Goliat en la cadena alimentaria

Es el tamaño, pero no lo único“Quien con monstruos lucha, cuide de no convertirse a su vez en monstruo.

Cuando miras largo tiempo a un abismo, también este mira dentro de ti” Friedrich Nietzsche

Es el tamaño, pero no lo único

▼El impacto delactual proceso deglobalización esespecialmentesignificativo en elsectoragroalimentario.Aunque suestructuraproductiva sigueestandocaracterizada porla heterogeneidady dualidad, lasgrandes y rápidastransformacioneseconómicas ysociales ligadas aeste proceso estánfavoreciendo eldesarrollo degrandes cadenasglobales y elcrecimiento de lasempresasmultinacionales

151Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

especialmente significativo en el sector agroali-mentario. Aunque su estructura productiva sigueestando caracterizada por la heterogeneidad ydualidad, las grandes y rápidas transformacioneseconómicas y sociales ligadas a este proceso es-tán favoreciendo el desarrollo de grandes cade-nas globales y el crecimiento de las empresasmultinacionales, todo ello en detrimento de laspequeñas y medianas empresas y explotaciones(OECD, 2014). Los cambios que esta dinámicaprovoca afectan tanto a los países desarrolladoscomo a los países en desarrollo (OECD/WTO,2013), si bien en estos últimos los efectos sonaún más drásticos, ya que en ellos una parte delsector agrario está formado por millones de cam-pesinos que se encuentran más cerca del Neolí-tico que de los sistemas tecnológicos y organiza-tivos de los países más desarrollados.

Las grandes corporaciones en el sistemaagroalimentario global

Las grandes corporaciones en el sistema agroa-limentario global dominan prácticamente todoslos eslabones de las cadenas internacionales. Supresencia en los mercados de las materias pri-mas agrícolas es especialmente significativa enlos casos del café, donde cinco comercializado-res internacionales compran cerca de la mitadde la producción mundial (Newman, Volcafé, Es-teve, Cargill y Arom) y tres empresas controlan elmercado del café tostado molido (Kraft Food, Sa-

ra Lee/DE y Nestlé). También es significativa enel caso del cacao, donde Archer Daniel Midland(ADM), Barry Callebaut, Blommer, Cargill y Pe-tra Foods realizan más de la mitad del comerciomundial y las actividades de molienda; en el azú-car, donde las seis mayores empresas comer-ciales controlan los dos tercios del comerciomundial; en los cereales, donde ADM, Bunge,Cargill y (Louis) Dreyfus controlan entre el 75%y el 90% del comercio global, o en el sector dela banana, cuyo mercado está dominado desdehace tiempo por las multinacionales estadouni-denses, aunque se haya producido una caídasustancial de la cuota de mercado de las tresgrandes (Chiquita, Del Monte y Dole), que hanpasado del 65,3% de las exportaciones totalesen los años ochenta al 36% en 2013.

Adicionalmente, varias multinacionales estándetrás de la enorme expansión de la producciónde aceite de palma en países como Indonesia oColombia, expansión que, por cierto, está aso-ciada a desastres ambientales y represalias con-tra los líderes sociales y sindicales que se oponena ella.

Las multinacionales controlan también losmercados de los principales insumos agrícolas.Es el caso de los agroquímicos, donde seis em-presas (DuPont, Monsanto, Syngenta, Dow, Ba-yer y BASF) controlan el 75% del mercado, y delas semillas, donde cuatro empresas (Monsanto,DuPont, Syngenta y Limagrain) controlan más dela mitad del mercado mundial (The Guardian, 2de junio de 2011). Si nos vamos a los mercadosde productos finales, las diez mayores empre-sas de alimentos preparados del mundo contro-lan el 15,2% de las ventas totales del sector, y lasdiez mayores del sector de bebidas refrescantescontrolan el 52,3% de las ventas de su mercado,con un peso de Coca-Cola y PepsiCo del 25,9%y el 11,5%, respectivamente. Y como demuestrala reciente operación de compra de Kraft Foody fusión con Heinz para crear el tercer grupo ali-mentario de EEUU y el quinto mundial, este pro-ceso de concentración y oligopolización sigueadelante.

Este es el escenario en el que hay que situarla consigna “tamaño, tamaño, tamaño…” que ar-ticuló el VII Congreso de Cooperativas Agro-ali-mentarias, celebrado en Valencia el 26-27 defebrero de este año 2015. En este gran encuen-tro de las cooperativas agroalimentarias españo-las, que sirvió para celebrar el XXV aniversario dela organización, todos los mensajes y conteni-dos estuvieron orientados en la misma dirección:el tamaño es lo que más importa. Todo el con-

Es el tamaño, pero no lo único

▼En cuarto lugar,para competir enlos mercadosglobales hay queinnovar, y tambiénaquí el tamaño esun factordeterminante,aunque lasempresas tienenahora másposibilidades decooperar a travésde redes yplataformastecnológicas

152Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

greso había sido pensado para concienciar a losasistentes de que el tamaño es la piedra angularde la que se derivan los resultados positivos quepermiten mejorar la rentabilidad1. Y para lograrese objetivo, tan importantes eran las palabras deun ilustre profesor de Economía venido de Bar-celona como la presencia de algunas de las gran-des empresas de la cadena agroindustrial global,varias de ellas de origen estadounidense.

La verdad es que todo era tan enfático que re-sultaba imposible no rememorar a aquel famosopresidente norteamericano del Partido Demócra-ta que, con motivo de la campaña electoral de1992, acuñó la expresión que, para el caso quenos ocupa, habría que reformular en “es el tama-ño, estúpidos”. Por ello, la “i” de la integración(que junto con las dos “íes” de internacionaliza-ción e innovación servían de soporte conceptual alcitado congreso de cooperativas) acabó siendo elmensaje político central de los organizadores.

En realidad, son muchos los factores que ex-plican la importancia estratégica del tamaño, tan-to para las cooperativas como para el conjuntodel sistema agroalimentario español. En primerlugar, su estructura (dual, pero mayormente mi-nifundista) destaca por la ausencia de empre-sas de talla similar a la de otros países europeosde referencia, lo que constituye una desventa-ja2. En segundo lugar, la caída del mercado inte-rior para muchos productos, provocada en granmedida por la larga crisis que está sufriendo Es-paña desde 2008, está obligando a muchas em-presas, por pura supervivencia, a buscar nue-vos clientes en los mercados internacionales, y

para ello el tamaño vuelve aser una variable crítica, sin lacual las operaciones comer-ciales se reducen sustancial-mente. En tercer lugar, y en re-lación con el punto anterior, elcrecimiento de la renta per cá-pita en muchos países en des-arrollo está provocando cam-bios en el estilo de vida de susnuevas clases acomodadas,que tienden a adoptar los pa-trones de consumo de los paí-ses occidentales, lo que abrenuevas oportunidades a nues-tros productores en los merca-dos emergentes, pero para lle-gar a ellos se requiere una or-ganización y una escalamínima que pocas empresasespañolas tienen. En cuarto lu-

gar, para competir en los mercados globales hayque innovar, y también aquí el tamaño es un fac-tor determinante, aunque las empresas tienenahora más posibilidades de cooperar a través deredes y plataformas tecnológicas. Adicionalmen-te, y desde el lado de la política, es además el mo-mento de aprovechar los incentivos para la inte-gración que ofrece la Ley 13/2013, de 2 de agos-to, de Fomento de la Integración3.

La influencia de estos factores sobre la es-trategia de las empresas se ve acentuada porlas dos grandes fuerzas globales que están mol-deando el sistema agroalimentario global. Setrata, por un lado, de la liberalización económi-ca y comercial global y, por otro, de la concen-tración de las industrias situadas en los extremosde la cadena alimentaria. En lo que respecta ala primera, y a pesar de que las negociaciones dela Organización Mundial de Comercio siguen en-calladas, la presión liberalizadora continúa, aho-ra a través de las negociaciones de una nueva ge-neración de acuerdos de integración regional, cu-yos mejores exponentes son los proyectos de laAsociación Transatlántica de Comercio e Inver-sión (ATCI) y el Acuerdo Estratégico Transpacífi-co de Asociación Económica (TPP). En lo quese refiere a la segunda, y por citar solo el extremomás próximo al consumidor, la concentraciónde la distribución de alimentos sigue su curso, ylas cifras son apabullantes, en particular en al-gunos países como Irlanda, Holanda, Suecia, Di-namarca, Finlandia, Estonia, Alemania y Bélgica(Data & Trends of the European Food and DrinkIndustry, 2011; European Commission, 2014).

Es el tamaño, pero no lo único

En este marco, la viabilidad de los pequeñosproductores pasa por integrarse en las grandescadenas globales (a través de fórmulas coopera-tivas o de organizaciones de productores) o dife-renciarse y orientarse a los mercados locales,buscando la ventaja comparativa no en el tama-ño sino en el valor de la diferencia, y en esta se-gunda estrategia tienen cabida tanto los queapuestan por la calidad garantizada como aque-llos que lo hacen por la agricultura ecológica. Entodos los casos, los productores necesitan unmarco legislativo adecuado para poder desarro-llarse.

Entre estas dos estrategias, es evidente quela viabilidad de muchas explotaciones profesio-nales, y también de muchas pequeñas empresasagroalimentarias, pasa por el aumento de esca-la. Por ello, el mantra “tamaño, tamaño, tamaño”que inspiró el VII Congreso de las cooperativasagroalimentarias españolas está plenamente jus-tificado. Dicho esto, hay que analizar en paralelolos riesgos asociados a un sistema agroalimen-tario dominado cada vez más por las grandes em-presas.

Los riesgos del modelo global de inspiraciónneoliberal y perfil anglosajón

Pronosticaba Carlos Marx en el Manifiesto Co-munista que las pequeñas empresas serían de-voradas por las grandes multinacionales comoconsecuencia del modelo de capitalismo impe-

rialista, y señalaba que con ello se perdería unaparte importante de las culturas locales en be-neficio de un estilo corporativo impersonal quehace los cambios mínimos imprescindibles paraadaptarse a cada país. No cabe duda de que, sibien se equivocó en otras cosas, en este puntoel filósofo alemán tuvo razón, ya que son las mul-tinacionales y las cadenas globales las que, engeneral, van ganando y los pequeños los que vanperdiendo.

Desde el punto de vista económico, este re-sultado es consecuencia del triunfo incontrover-tible de la economía de mercado y los valores deeconomicismo, eficiencia y economías de esca-la que le son consustanciales. Sin embargo, esnecesario reflexionar sobre las consecuencias so-ciales, económicas y políticas de un modelo eco-nómico dominado por grandes empresas; en par-ticular cuando llegan a tener poder para alcanzarsus objetivos en contra del interés general y delos bienes públicos4. En concreto vamos a exa-minar tres de las conductas que mayores riesgossociales conllevan.

Para ello, y antes de examinar cada uno deellos, es conveniente reflexionar sobre la natura-leza del prototipo de empresa global. Se trata dela “corporación”, ese modelo de sociedad mer-cantil consolidado en la segunda mitad siglo XIX,que ha cambiado la faz del capitalismo, y queen la globalización XX/XXI está encontrando elmedio ideal para expandirse. Si bien de su ma-no se han podido llevar a cabo algunas de las másgrandes obras imaginadas por el hombre, su evo-

153Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼▼La viabilidad de lospequeñosproductores pasapor integrarse enlas grandescadenas globales(a través defórmulascooperativas o deorganizaciones deproductores) odiferenciarse yorientarse a losmercados locales,buscando laventajacomparativa no enel tamaño sino enel valor de ladiferencia

Es el tamaño, pero no lo único

lución las ha convertido en institucionesimpersonales, racionales y amorales demaximización del beneficio privado. Enrealidad, son la más pura encarnación(en versión persona jurídica) del homoeconomicus; están dirigidas por hom-bres y mujeres, pero su comportamien-to no se rige por los códigos éticos con-sustanciales a los seres humanos. Sibien no todas las empresas son corpo-raciones, y no todas las corporaciones secomportan igual, el modelo corporativoes útil para explicar la larga ristra de ma-las prácticas y abusos de poder que ja-lonan su historial, y que llevan a Bakan(2006) a considerarlas, en el límite, ins-tituciones psicópatas.

Hecha esta precisión, el primer fac-tor de riesgo consiste en utilizar el podereconómico para torcer la voluntad de los gobier-nos en contra del interés general. En su vertien-te “blanda”, y a través del lobby, las grandes em-presas y asociaciones tienen capacidad para in-fluir sobre los gobiernos para que diseñen laspolíticas de acuerdo con sus intereses y en de-trimento de sus competidores, en particular laspequeñas empresas, o el público en general. Ensu vertiente “dura”, esta presión acaba llegandoal soborno, al chantaje y a otras formas de co-rrupción. Así lo atestigua el más completo infor-me sobre esta versión delictiva del problema. Setrata del reciente estudio de la OCDE “An analy-sis of the crime of bribery of foreign public ofi-cial”, de diciembre de 2014, que analiza 427grandes casos de soborno desde la entrada en vi-gor de la Anti-bribery Convention en 1999. En-tre sus resultados destaca que estas malas prác-ticas afectan a 86 países de todo el mundo y quelas grandes compañías internacionales incurrenmucho más en actividades ilícitas que las pe-queñas (fueron el 60% de las sancionadas). Sien-do estas conductas económicamente graves, esmás grave aún que el abuso de este poder soca-va la democracia y empuja a los sistemas políti-cos hacia la plutocracia, es decir, hacia el go-bierno de los ricos y poderosos.

El segundo factor de riesgo es el uso del po-der de mercado para debilitar la intensidad de lacompetencia a través de prácticas abusivas y co-lusivas. Desgraciadamente, los mercados oligo-pólicos son demasiadas veces noticia por con-ductas anticompetitivas de las empresas líderes,lo que va en detrimento de proveedores, clien-tes y otros competidores (Severová et al., 2011)5.En los casos más flagrantes, estos comporta-

mientos son denunciados por los afectados antelos tribunales de defensa de la competencia y, aveces, son condenados. En otros, las denunciasson desestimadas, no tanto por falta de indiciossino por falta de pruebas, lo que resulta muy di-fícil de conseguir en el sector agrario por la mul-titud de afectados y por el temor de los agricul-tores a las represalias6.

Si bien todos los casos son reprobables, cabecitar la reciente condena del denominado “cartelde la leche”, constituido por nueve empresas (en-tre ellas una cooperativa) y dos asociaciones, san-cionadas con un importe total de 88,2 millonespor haber participado en “conductas anticom-petitivas que infringen la legislación de compe-tencia”7. Ante la abundancia y proliferación deestos casos, uno tiende a pensar que o bien loscastigos son muy débiles (y no son disuasorios),o bien las empresas, cuando tienen poder demercado, acaban irremisiblemente abusando deél, dando la razón a Bakan.

El tercer factor de riesgo es la sombra de fra-caso que se cierne sobre la herramienta que, eneste período de globalización neoliberal, se pen-só que serviría para contener y autorreprimir lasconductas empresariales contrarias al interés ge-neral. Se trata de las certificaciones de respon-sabilidad social corporativa (RSC) o empresarial(RSE), cuyo valor como señal voluntaria de con-ducta ética de las empresas se ha erosionadosustancialmente. Así, Ramón Jáuregui (El País,13 de noviembre de 2014), tras preguntarse si laRSE no es un gigantesco engaño para hacer mar-keting social y buscar simplemente mejorar la re-putación corporativa, señala que “muchas bue-nas prácticas de RSE conviven en la misma em-

154Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼En su vertiente“blanda”, y através del lobby,las grandesempresas yasociacionestienen capacidadpara influir sobrelos gobiernos paraque diseñen laspolíticas deacuerdo con susintereses y endetrimento de suscompetidores, enparticular laspequeñasempresas, o elpúblico en general.En su vertiente“dura”, estapresión acaballegando alsoborno, alchantaje y a otrasformas decorrupción

Es el tamaño, pero no lo único

presa con vulneraciones flagrantes de legislaciónlaboral o social”, y que “la RSE practicada por lamayoría de las compañías se ha hecho con unamotivación exclusivamente economicista“. En es-ta misma línea, García-Marza (2014) reconoce quela RSC está “bajo sospecha”, y se hace eco de lascríticas que señalan que “no ha logrado alcanzar alas pequeñas y medianas empresas y, por lo querespecta a las grandes, solo se ha considerado unfactor de comunicación para mejorar su imagen”.Adicionalmente, este autor destaca que muchas delas grandes empresas cuyas malas prácticas hansido causantes de la crisis “presumen, eso sí, desus políticas de RSC y alardean de excelentes in-formes de sostenibilidad”, aunque acaba defen-diendo su utilidad siempre y cuando quede in-crustada en una “ética empresarial”.

Sea cual fuere la situación con respecto al usooportunista de los estándares usuales de RSC, loque resulta incontrovertible es que el malestar conel sistema económico actual, agudizado a raíz dela crisis, ha aumentado la necesidad de legitima-ción de las empresas. Por ello siguen aparecien-do conceptos e iniciativas que van más allá de laRSC, y que incluyen desde la “ResponsabilidadCivil de la Empresa” a nuevos paradigmas (másradicales y menos economicistas), entre los quecabe destacar la economía del bien común, degran potencial en el sistema agroalimentario(Compés y Asensio, 2014)8. En lo que se refiere aeste punto, las Cooperativas Agro-alimentarias es-tán haciendo sus deberes, pero deben ser cons-

cientes de la pérdida de poder de la RSE como in-dicador de comportamientos éticos, y de que losdesafíos actuales las obligan a ser más ambicio-sas en lo que respecta a la certificación de perfilético y en el cumplimiento de la legislación9.

Conclusiones

Como 1789 o 1914, 1991 es una de esas fechasque marcan un hito en la historia de la humani-dad. 1991 simboliza tanto el fin de la utopía co-munista como el triunfo de la democracia liberal,la economía de mercado y la revolución conser-vadora. Pero el año 1991 representa además lavictoria del capitalismo de corte norteamericanoy anglosajón sobre las variantes renana (para elfrancés Albert (1991), el prototipo del modelo eu-ropeo, llamado también modelo ordoliberal co-mercial-industrial alemán) y oriental/asiática, ysupone, por ahora, un paso definitivo en el pro-ceso de americanización económica y cultural deEuropa y el resto del mundo.

El lado positivo de este modelo es su capaci-dad para promover el crecimiento económico yaumentar la producción de bienes y servicios. Sulado negativo es la subordinación de cualquierotro objetivo social, político y económico a la ma-ximización del beneficio en el corto plazo. El equi-librio entre ambos lados no es fácil, y la crisisiniciada en 2008 ha demostrado lo que ocurrecuando el énfasis en la ganancia no se frena an-te ninguna consideración social ni ética, y hamostrado que las cosas pueden ir a peor si seconsideran problemas como el cambio climático.

No es por ello sorprendente que el símboloempresarial de este modelo (la gran corporación)y su encarnación global (la multinacional), queson los actores dominantes y con vocación he-gemónica en los mercados internacionales, esténsujetos a controversia. En estas circunstancias,hay un riesgo de que todas las empresas, seacual fuere su naturaleza, acaben copiando, pormera estrategia adaptativa en el corto plazo, lasmalas prácticas de las grandes.

Aunque nuestras empresas agroalimentariasestán lejos de codearse con esas grandes cor-poraciones, no está de más señalar que los ar-gumentos a favor de la integración deben ir acom-pañados de otros en pro de la responsabilidad.Esto es especialmente pertinente para las coo-perativas, ya que, al representar a la economíasocial, pueden, por tanto, demostrar mejor queotro tipo de sociedades que el tamaño y la renta-bilidad no están reñidos con la preocupación por

155Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Es el tamaño, pero no lo único

los objetivos de interés público, entre los quedestacan los relacionados con la salud, el equi-librio social y territorial y el medio ambiente.

Como reflexión final solo nos queda desear alas Cooperativas Agro-alimentarias españolas que

lleguen a su próximo congreso con unos cuantosprocesos de integración iniciados o culminadoscon éxito, deseo al que añadimos que el sectorse convierta en referencia por su estrategia éticay socialmente responsable. ■

156Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas ALBERT, M. (1991), Capitalisme contre capitalisme, Editions du Seui, París. BAKAN, J. (2006), La corporación: la búsqueda patológica de lucro y poder, Volter.COMPÉS, R. e I. ASENSIO (2014), “Economía del bien común y minifundismo en el sector agroalimentario: el caso del Celler La Muntan-

ya (Alicante) y la marca Microviña”, Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, nº 237, pp. 181-213.GARCÍA-MARZA, D. (2014), “La RSC en perspectiva ética”, en A. Cortina (coord.), La responsabilidad ética de la sociedad civil, Cajamar

CajaRural, Almería.OECD (2013), Competition Issues in the Food Chain Industry, Policy Roundtables.OECD (2014), Global Value Chains: Challenges, Opportunities and Implications for Policy. OECD, WTO and World Bank Group Report pre-

pared for submission to the G20 Trade Ministers Meeting Sydney, Australia, 19 July 2014.OECD/WTO (2013), Aid for Trade and Value Chains in Agrifood.

▼ Notas

1 El tamaño va ligado a menudo, de forma causal, a exportación, internacionalización, innovación, competitividad y, en definitiva, y más im-portante, a rentabilidad y sostenibilidad económica. Esto no significa que no existan empresas pequeñas que también logran exportar e in-novar con éxito.

2 Por ejemplo, entre las 25 empresas alimentarias europeas con mayor volumen de facturación no hay ninguna española y, lo que es más sig-nificativo, tampoco hay ninguna cooperativa española entre las 50 más grandes de la UE (la primera, Coren, ocupa el puesto 57). Es eviden-te que esta situación es inconsistente con el peso del sector agroalimentario español en el conjunto del europeo.

3 La ley ya está dando sus primeros frutos. A título de ejemplo, en el congreso se premió a OviSpain, primera cooperativa de carne de ovino fru-to de la integración supraautonómica de EA Group, Cosegur y Oviaragón, que une a cooperativas de Aragón, Extremadura y Andalucía.

4 Estos riesgos son mayores debido a la naturaleza incompleta y asimétrica del proceso de globalización actual (de orientación anglosajona),que globaliza los mercados pero no los marcos legales, lo que limita la capacidad de los poderes públicos para garantizar que el comporta-miento de las empresas se corresponda con el interés general.

5 De la gravedad de esta amenaza es un buen exponente la atención que está recibiendo desde instancias como la OECD (2013), o el énfasisque hace el relator especial sobre el derecho a la alimentación Olivier de Schutter (“Addressing Concentration in Food Supply Chains. TheRole of Competition Law in Tackling the Abuse of Buyer Power”, Briefing Note 3, by the Special Rapporteur on the right to food, 2010) sobrela necesidad de combatir la concentración en las cadenas de suministro de alimentos.

6 Un caso paradigmático a este respecto es la denuncia interpuesta por la organización profesional agraria AVA–ASAJA ante el Tribunal de De-fensa de la Competencia por posible pacto no escrito de precios de compra de arroz a los agricultores. Como la Dirección de Investigaciónconsideró que existían indicios racionales de una infracción de la LDC, la Comisión abrió expediente sancionador contra ocho empresas dela industria arrocera, aunque luego resolvió que no había quedado acreditada la existencia de conductas prohibidas (Resolución Expte.S/0202/09, Industria arrocera; Comisión Nacional de la Competencia, Madrid, a 29 de julio de 2011).

7 A fecha de conclusión de este artículo (abril 2015), Danone y Central Lechera Asturiana han manifestado su intención de recurrir la multaimpuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

8 Lo que en el fondo está en juego es la pretensión de las empresas de ir hacia un modelo de autorregulación y libre adhesión a principios que,en ocasiones, se limitan al cumplimiento de normas básicas, como las referidas a la protección a los derechos humanos o a la erradicacióndel trabajo infantil, pretensión que ha tenido eco en propuestas internacionales como el Pacto Mundial promovido por Kofi Annan. En oca-siones lideran o acompañan grandes proyectos como el “Global Alliance for Climate Smart Agriculture” con el objetivo de expandir su mo-delo industrial de agricultura.

9 La economía social española, a través de las organizaciones integradas en CEPES, hasta un total de 17, entre ellas Cooperativas Agro-ali-mentarias de España, entre 2004 y 2007 diseñaron una metodología consensuada para la implantación de políticas de “ResponsabilidadSocial Empresarial” específica para empresas de la economía social, RSE COOP (Fuente: Cooperativas Agro-alimentarias España).

¡Estoy agroseguro!Estoy más que seguro...

Una inundación, una tormenta inesperada, el pedrisco, la sequía, las enfermedades en ganado, los accidentes... son muchos los

riesgos que un agricultor o ganadero no pueden controlar. Riesgos que pueden arruinar una

explotación de la noche a la mañana. Por eso, cuando me preguntan si estoy seguro,

yo siempre respondo lo mismo... ¡Estoy AGROSEGURO!

El seguro de los que están más seguros

PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A:

158Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La producción y el comercio de alimentostienen un peso fundamental en el mun-do, sea cual sea el parámetro utilizado

para compararlo con otros sectores productivos,tanto en términos económicos como sociales, te-rritoriales o estratégicos. Además, una alimenta-ción adecuada y suficiente, que necesariamen-te se suministra desde el sistema alimentario, es,y ha sido a lo largo de la historia, uno de los te-mas que más ha preocupado tanto a los pode-res políticos como a la sociedad civil, a la comu-nidad científica y académica, a las familias y alconjunto de la sociedad.

El tema de la alimentación ha provocado, ade-más, migraciones masivas y es el que más per-sonas ocupa, siendo también el motor de granparte del tráfico de mercancías; ha dado lugar aguerras y a algunos de los mayores avances de lahumanidad, empezando por la domesticación deplantas y animales y entroncando con la “revo-lución verde” o la biotecnología. A esto hay quesumar el hecho de que el sistema alimentario es,en su componente agrícola y ganadera, el quemás superficie terrestre ocupa, el que más aguapotable consume y el más afectado por el cam-bio climático. Además, en la actualidad, el sectoragroalimentario es, en la mayor parte de los paí-

ses, el más, o uno de los más, regulados desdeel poder político.

Los grandes retos

En la actualidad, el sistema alimentario se en-frenta a grandes retos, que son el sustrato de lasdos grandes líneas básicas en que se basa el tra-bajo de la FAO. De una parte, el reto de alimen-tar a una población en creciente aumento que,en grandes regiones, está cambiando sus hábi-tos y gustos alimentarios hacia un mayor consu-mo de proteínas animales más demandantes derecursos (tierra, agua y energía). Este objetivo de-be hacerse, además, sin esquilmar el planeta, ymanteniendo la ocupación y actividad de unaenorme cantidad de pequeños campesinos opescadores artesanos, poco eficaces en términoseconómicos, pero fundamentales en términos so-ciales y ambientales, y todo ello vinculado al apro-vechamiento del agua, al apoyo a la agriculturafamiliar local y, especialmente, al papel desem-peñado por las mujeres, sus auténticas protago-nistas. En este panorama se plantea desde la FAOel apoyo a la modernización del sector y la ex-pansión de una “revolución verde” que no ha lle-

Alicia LangreoDra. Ingeniera

Agrónoma

El sistema alimentario, entre laglobalización y la economía local

El sistema alimentario, entre la globalización y la economía local

▼El gran reto es darrespuesta alproblema de laexistencia ennuestro planeta deuna enormecantidad depersonas que noingierensuficientesalimentos, junto aotra cantidad, casiigual de grande, depersonas obesascon gravesproblemas desalud. En palabrasde Luis deSebastián,tenemos un“planeta de gordosy hambrientos”, loque no deja de serun rotundo fracasodel sistemaalimentariomundial y de susgestores

159Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

gado a todas las áreas y que ahora, además, de-be hacerlo de forma sostenible, junto al mante-nimiento de la biodiversidad agraria y ganadera yde las técnicas de producción tradicionales adap-tadas a cada territorio.

El otro gran reto es dar respuesta al problemade la existencia en nuestro planeta de una enor-me cantidad de personas que no ingieren sufi-cientes alimentos, junto a otra cantidad, casi igualde grande, de personas obesas con graves pro-blemas de salud. En palabras de Luis de Sebas-tián, tenemos un “planeta de gordos y ham-brientos”, lo que no deja de ser un rotundo fra-caso del sistema alimentario mundial y de susgestores.

Este cúmulo de circunstancias, todas ellas deenorme importancia para el futuro de la huma-nidad y de nuestro planeta, da lugar a la existen-cia de múltiples análisis superpuestos sobre lostemas alimentarios que, con frecuencia, llevan aposiciones opuestas según el punto de partida ola perspectiva utilizada. Pero la realidad es queen el sistema alimentario las cosas no son blan-cas o negras, nada es radicalmente bueno o ma-lo, todos los puntos de vista tienen elementosrazonables y la única forma de no caer en mani-queísmos es intentar una visión global en la queencajen los distintos elementos, problemas y pre-ocupaciones que hoy rodean al sistema alimen-tario. Tal es precisamente el objetivo de este bre-ve artículo, un ensayo de reflexión global con elque pretendo aportar elementos para el debate,buscando encajar los distintos elementos del sis-tema alimentario e intentando comprender las di-versas posiciones, estrategias y razones de los ac-tores que lo componen.

Un sistema complejo y heterogéneo

Buena parte de los debates actuales sobre losproblemas alimentarios gira en torno a un siste-ma que es complejo y heterogéneo. Basta ob-servarlo con algo de sosiego para comprobar sucomplejidad.

En efecto, observamos una producción in-tensiva capaz de producir más en menos territo-rio y con menor consumo de agua, junto a unaproducción ecológica más amigable con el me-dio ambiente; observamos también variedadestradicionales bien adaptadas, pero menos pro-ductivas que las modernas, al tiempo que valo-ramos la importancia de la biodiversidad agro-ganadera como fuente de recursos genéticos, pe-ro asumimos su menor eficacia comercial.Asimismo, producimos alimentos frescos junto aalimentos elaborados, e ingentes cantidades deproteínas vegetales y animales, al tiempo que te-nemos que convivir con el problema del desper-dicio de alimentos. Tenemos un sistema alimen-tario local junto a mercados globales, así comoprocesos de homogeneización de las produccio-nes que coexisten con procesos paralelos de di-ferenciación. Por último, y no menos importante,nos encontramos con cambios significativos enla percepción social de la alimentación, emer-giendo una ética en la producción de alimentosque tiene efectos relevantes. A ello habría queunir la creciente incorporación de determinadasinnovaciones en los procesos productivos, espe-cialmente en relación con la biotecnología, así co-mo los cambios que tienen lugar tanto en el co-mercio internacional como en los mercados lo-cales.

Pero es que, además de complejo porla cantidad de variables que intervienen,el sistema alimentario es muy heterogé-neo, al estar formado por subsistemas osectores que responden a sus propias ló-gicas de actuación. Cabe distinguir, al me-nos, los siguientes: el sector primario, for-mado por la producción agraria y gana-dera, por la pesca y la producciónacuícola; el sector comercial, formado porel comercio mayorista en origen y desti-no; el sector industrial, de primera y se-gunda transformación, y el sector de ladistribución minorista.

Estos cuatro sectores desarrollan uninmenso conjunto de actividades, a lasque se les debe sumar las actividades re-lacionadas con el transporte y el almace-namiento, y con los numerosos sectores

El sistema alimentario, entre la globalización y la economía local

▼Producimosalimentos frescosjunto a alimentoselaborados, eingentescantidades deproteínasvegetales yanimales, altiempo quetenemos queconvivir con elproblema deldesperdicio dealimentos.Tenemos unsistemaalimentario localjunto a mercadosglobales, así comoprocesos dehomogeneizaciónde lasproducciones quecoexisten conprocesos paralelosde diferenciación

160Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

que aportan suministros imprescindibles para lasdistintas fases, así como con todo lo relativo a lainvestigación en el ámbito agrario y alimentario.Incluso se le podría añadir la Administración en-cargada de elaborar y ejecutar las políticas de re-ferencia (política agraria y de seguridad alimen-taria, política de la competencia, política regional,política de transporte…). Para abundar en sucomplejidad y heterogeneidad, cabría tambiénañadir el ámbito del consumo y los consumido-res. Todo este sistema complejo y heterogéneo secaracteriza por una paradoja, a saber: la pérdi-da continuada del peso del sector primario en tér-minos económicos dentro de la cadena de pro-ducción, cuando es precisamente este sector elque sustenta la actividad básica del resto del sis-tema alimentario.

Esta multitud de agentes localizados en losmás diversos países dan lugar a un complejo en-tramado de intereses, a veces convergentes, pe-ro frecuentemente enfrentados; de ahí la exis-tencia de asociaciones, organizaciones profesio-nales, empresariales o de consumidores, de losmás variados tipos y ámbitos, respondiendo a lasmuy distintas empresas que se encuentran en ca-da una de las fases y países. El quehacer y la pre-ocupación por el sistema alimentario se extien-den también a asociaciones de carácter ecológi-co y medioambiental y a entidades vinculadas aldesarrollo rural.

Asimismo, los análisis académicos se hacendesde disciplinas y posiciones muy diferentes yse centran en objetivos específicos dentro de laenorme magnitud del sistema alimentario: se en-cuentran geógrafos rurales, sociólogos rurales y

de la alimentación, economistas, ingenieros agró-nomos y de montes, biólogos, veterinarios, abo-gados, especialistas en ciencias marinas, en mar-keting y comercialización, tecnólogos, genetistas,biotecnólogos... Lamentablemente, en escasasocasiones intercambian sus puntos de vista y lascitas entre las diversas profesiones son pocas. Asílas cosas, algunas veces las diversas visiones hanterminado más en agresiones mutuas con un al-to componente ideológico que en debates cien-tíficos.

Una característica esencial del sistema ali-mentario es la necesidad de colaboración entrefases para que un producto agrario, ganadero ode la pesca llegue a ser un producto alimentarioa disposición del consumidor. Esta necesidad,que ha provocado la existencia de “fases líderes”que asumen buena parte de las decisiones em-presariales del conjunto, se ha sofisticado, en lamedida en que se ha ido complicando, globali-zando y concentrando empresarialmente la ca-dena de producción. Todo ello ha dado lugar auna enorme desigualdad en la capacidad nego-ciadora de un tipo y otro de empresas, que ha ter-minado alarmando a la sociedad y fomentandoen muchos países el desarrollo de normas pú-blicas encaminadas a favorecer un mayor equi-librio dentro de la cadena alimentaria.

El sector primario

La fase agraria y ganadera es muy diferente tan-to entre países como dentro de cada país. Las di-ferencias radican principalmente en la dimensión

El sistema alimentario, entre la globalización y la economía local

económica de las empresas, en el grado de in-corporación de tecnología y en el acceso al mer-cado financiero, de insumos y de productos y enla formación.

Las diferencias son tales que dan lugar a rea-lidades radicalmente distintas. Muchas de estasempresas, incluidas algunas de gran dimensión,son de carácter familiar, entendiendo por ellas lasque cuentan con capital y, frecuentemente, di-rección aportados por la familia propietaria; en lasmás pequeñas también todo o gran parte del tra-bajo es familiar1. Ese carácter familiar tiene suspros y sus contras: entre los aspectos negativosdestaca la supeditación de las estrategias vitalesde hijos y cónyuges (generalmente mujeres) a laestrategia que suele fijar el titular, mientras queentre las ventajas está la vinculación territorial, elmantenimiento del saber-hacer tradicional, la es-tabilidad de las empresas familiares y su resi-liencia en épocas de crisis. Las diferencias sonigualmente enormes en el sector de la pesca,donde convive la pesca artesanal con la industrialy la acuicultura.

Un rasgo de las empresas del sector primarioes el alto nivel de fraccionamiento empresarial ysu escaso grado de globalización. Este fraccio-namiento es más relevante frente a la gran di-mensión económica de las empresas líderes, tan-to en los sectores suministradores de insumos co-mo en la industria y en el comercio mayorista.Cabe mencionar que existe una penetración enel sector primario por parte de la industria o co-mercio, bien directamente (grandes armadores

vinculados a la industria elaboradora; alguna in-dustria alimentaria como bodegas u operadoresde frutas y hortalizas) o bien a través de meca-nismos de coordinación vertical (ganadería in-tensiva, producción de soja, etc.). En la produc-ción pesquera, los grandes armadores integranel congelado y, en su caso, la producción acuí-cola, y pueden llegar a la distribución.

La actividad en los sectores agrarios y gana-deros está completamente condicionada por elmuchas veces errático mercado de la tierra, quees un factor de producción absolutamente es-tratégico a nivel mundial. Ello explica las inver-siones en enormes propiedades de tierra en Áfri-ca, América Latina o el Este de Europa por partede países y corporaciones empresariales, estra-tegia esta que condiciona el futuro de la agricul-tura y de gran parte de los habitantes rurales devastas regiones, estrangulando una de las esca-sas vías de desarrollo local. Pero además, en lospaíses desarrollados, el coste de la tierra está muypor encima de su valor de uso, de forma que laprincipal forma de acceder a ella es la herencia,quedando el sector en buena medida cerrado ala entrada de personas ajenas a él, salvo en acti-vidades muy intensivas en las que tiene menosimportancia.

Todo el sector primario dentro del sistema ali-mentario, excepción hecha de las produccioneslocales muy tradicionales dirigidas en buena me-dida a autoconsumo o mercados muy cortos, esmuy dependiente de la energía y de los movi-mientos financieros, debido sobre todo a las in-versiones especulativas en materias primas, loque añade incertidumbre al desarrollo de los mer-cados. Esta incertidumbre afecta también a lassiguientes fases del sistema productivo, espe-cialmente a la industria. La volatilidad de los pre-cios de los productos agrarios es un rasgo esen-cial del sistema alimentario que afecta de lleno yprioritariamente a la actividad del sector agrario.Particularmente importante es la volatilidad de losprecios en los cereales y en las semillas oleagi-nosas, cuyos mercados de futuros se compor-tan como refugio de capitales, al igual que el res-to de las materias primas. Los precios de los ce-reales y oleaginosas determinan, además de losconsumos humanos básicos, los resultados de laganadería.

El sistema alimentario se ve muy afectado porlos riesgos climáticos, pero es el sector agrario elque asume casi en exclusiva ese riesgo; asimis-mo es el que asume la mayor parte de los costesy la gestión de la temporalidad de las produccio-nes.

161Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼La volatilidad delos precios de losproductos agrarioses un rasgoesencial delsistemaalimentario queafecta de lleno yprioritariamente ala actividad delsector agrario.Particularmenteimportante es lavolatilidad de losprecios en loscereales y en lassemillasoleaginosas, cuyosmercados defuturos secomportan comorefugio decapitales, al igualque el resto de lasmaterias primas

El sistema alimentario, entre la globalización y la economía local

La industria alimentaria

La industria alimentaria ocupa las posiciones pri-mera y segunda en la industria manufacturera decasi todos los países de la UE, a pesar de que laeuropea es una de las regiones más industriali-zadas del mundo. Esta situación no es una ca-racterística exclusiva europea, sino que se repi-te en la mayor parte de los países del mundo. Es-te peso es mayor al incluir a los operadorescomerciales mayoristas, muy importantes en losmercados de cereales, oleaginosas y frutas y hor-talizas, donde desarrollan unas funciones logís-ticas esenciales, además de ser protagonistas delos mayores flujos comerciales internacionales.

Dentro de la industria y el comercio mayoris-ta alimentarios conviven pequeñas empresas vin-culadas territorialmente, así como muchas coo-perativas de agricultores, ganaderos o pescado-res, junto a grandes empresas o gruposempresariales que se cuentan entre las mayorescorporaciones del mundo, que operan en todoslos continentes y acaparan una parte enorme dela producción alimentaria mundial y de la incor-poración de innovaciones. Estas grandes firmascondicionan las políticas agrarias y la distribuciónde cultivos, deciden el uso de unas u otras va-riedades agrícolas o razas animales, tienen unaposición de dominio sobre los agricultores muyacusada y son protagonistas de la mayor parte delos tráficos mundiales de alimentos y del proce-so de homogeneización de la alimentación mun-dial, aún muy lejos de ser una realidad. Las ma-yores firmas del sistema alimentario (industriasy operadores comerciales multinacionales) per-tenecen a países de la UE, a Estados Unidos,Japón, Canadá y Brasil prioritariamente, al igual

que los principales suministradores de insumos(agroquímicos, maquinaria, semillas y reproduc-tores, etc.), sector este que está incluso más con-centrado.

La industria de primera transformación y el co-mercio mayorista en origen, que en un porcenta-je muy significativo está en manos cooperativas,suelen estar muy dispersos en el territorio, dan-do lugar a una red económica y social que juegaun papel muy importante en el desarrollo rural ylocal y que, con frecuencia, actúa de motor deldesarrollo socioeconómico comarcal, favorecien-do el equilibrio geográfico de la población. La ca-pacidad de generar actividad, tanto en el sectorprimario como en los servicios o la industria au-xiliar, da lugar a “sistemas alimentarios locales”que vertebran en torno suyo una buena parte dela economía local, a la vez que conforman los pai-sajes, la gastronomía y el turismo. Generalmen-te, esta industria local tiene fuertes vínculos conla agricultura, pesca o ganadería del entorno.

Sea como fuere, es un hecho que la industriaalimentaria y las redes comerciales fueron mo-tores del sistema alimentario en un proceso queen España tuvo lugar sobre todo en los años se-senta y setenta del pasado siglo XX. La actividadde estos dos sectores cambió la oferta de ali-mentos en cantidad y calidad y forzó cambiosen la agricultura, la ganadería y la pesca, dandolugar al primer gran proceso de modernización.

La distribución

A partir de los años setenta, la “gran distribución”ha forzado cambios aún más rápidos y profundosen todas las fases de la cadena de producción.

162Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Junto a la industriay el comercio, lagran distribuciónha determinado elproceso dehomogeneizaciónen la alimentaciónmundial, aúnincipiente, pero enel que destaca lapresencia de losmismos productosen todos losmercados (porejemplo, frutas yhortalizas hastahace unos añosconsideradasexóticas) y laexistencia demarcas mundiales,junto a una enormecapacidadnegociadora y laposibilidad decambio desuministradores enel ámbito mundial

El sistema alimentario, entre la globalización y la economía local

Está jugando, además, un papel importante en elaumento del proceso de concentración industrialy de los operadores comerciales mayoristas a ni-vel mundial, así como facilitando una mayor in-corporación de I+D (sobre todo en nuevos pro-ductos y presentaciones) y generando crecientesnecesidades financieras.

Junto a la industria y el comercio, la gran dis-tribución ha determinado el proceso de homoge-neización en la alimentación mundial, aún inci-piente, pero en el que destaca la presencia de losmismos productos en todos los mercados (porejemplo, frutas y hortalizas hasta hace unos añosconsideradas exóticas) y la existencia de mar-cas mundiales, junto a una enorme capacidadnegociadora y la posibilidad de cambio de sumi-nistradores en el ámbito mundial.

Como ya se ha comentado, el sistema alimen-tario es complejo y heterogéneo, y en él desarro-llan su actividad multitud de operadores de ca-racterísticas muy diferentes. Junto a la existenciade fuertes culturas gastronómicas tradicionalesy productos (agrarios o transformados) que si-guen siendo locales, todo ello permite la coexis-tencia de dos grandes grupos de alimentos: uno,muy globalizado e integrado por commodities (lasprincipales materias primas y los productos mar-quistas de las grandes corporaciones mundiales),y otro, integrado por productos que se muevenen mercados de menor rango, frecuentementecon calidad diferencial, y que responden a gus-tos y tradiciones locales. Este es el doble proce-so de globalización/localización (glocalización) delsistema alimentario. Gracias a él, y especialmen-te en países y territorios con gran historia y cul-

tura gastronómica, se mantienen e inclusocrecen empresas pequeñas y medianas queconviven con las grandes corporacionesmundiales. Esta convivencia está llena desobresaltos, pero los resultados y la resis-tencia de las pequeñas empresas alimen-tarias durante la crisis ponen de manifiestoesta doble realidad.

Una reflexión especial merece la grandistribución, que inició su andadura en elmundo (Estados Unidos, Alemania) allá porlos años 30 del siglo XX y que llegó a Espa-ña en la segunda mitad del siglo, con unospequeños autoservicios formados general-mente por mayoristas y/o pequeños comer-ciantes que se unían. Su gran innovación,que resultó básica para su éxito, fue la in-troducción del sistema de autoservicio (quealteraba profundamente la compra tradicio-nal) y el suministro conjunto de un grupo de

tiendas; desde el principio negociaron directa-mente con los fabricantes y dieron un gran em-pujón a la venta de los productos empaqueta-dos y a la generación de las marcas, forzandocambios en el escalón anterior de la cadena deproducción.

Desde entonces acá han cambiado muchascosas; por ejemplo, ha habido un pulso entre losdistintos modelos: el del “hipermercado”, con elmensaje de “compre pocas veces y más barato”,pero que encaja mal con el fresco y que obliga ala utilización del coche, o el del “supermercado”(de distinto tamaño) que compite muy bien enproductos frescos y que tiene visitas más fre-cuentes, pero con costes logísticos mayores. Asi-mismo, ha habido estrategias muy diferentes res-pecto a la triple opción calidad-precio-gama; eneste sentido, hay que tener en cuenta que la res-tricción de gama deja fuera del lineal a buena par-te de la pequeña y mediana industria y a muchosoperadores comerciales locales, mientras que laexcesiva presión sobre los precios finales redu-ce los márgenes de todos los componentes de lacadena de producción.

A finales del pasado siglo XX aumentó signi-ficativamente el proceso de concentración de lagran distribución, en una dura competencia en-tre las firmas que hoy continúa. Asimismo, se hancentralizado las decisiones de compra a nivel na-cional y se ha iniciado la centralización a nivel eu-ropeo, lo que ha obligado a una concentración delos suministradores y al aumento del volumen demarca blanca (propia de la distribución), estre-chándose el margen de negociación de las res-tantes fases de la cadena, fortaleciéndose su cuo-

163Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema alimentario, entre la globalización y la economía local

ta de mercado en productos frescos, y obligandoa la creación de una nueva fase industrial (la pre-paración y envasado para lineal). La exigenciade trazabilidad (que la gran distribución puso enmarcha antes de ser incorporada de manera ge-neral por las autoridades europeas de consumo)y el establecimiento de protocolos de producciónque debían cumplir los suministradores, han re-forzado el liderazgo de la fase de distribución enla gestión del conjunto del sistema alimentario.

Antes del inicio de la actual crisis económica,la posición de fuerza de la gran distribución en lacadena de producción había dado un salto cuali-tativo y estaba forzando cambios fundamentalesen el sistema alimentario. La crisis iniciada en2008 aceleró este proceso, además de dar másprotagonismo a las estrategias de precios bajos, demanera que uno de sus resultados principales hasido el estrechamiento de márgenes en todas lasfases de la cadena y, en respuesta, la concentra-ción en la industria y el comercio mayorista.

Todo esto ha generado una cierta mala ima-gen de la gran distribución, pero hay que teneren cuenta que la modernización llevada a cabopor estas firmas también ha mejorado enorme-mente el suministro a los ciudadanos, ha reba-jado sus costes y ha favorecido la organización ymodernización de las fases anteriores. Como to-do en el sistema alimentario, el papel de la grandistribución en el sistema alimentario tiene susluces y sus sombras.

La crisis económica global que afecta al mun-do desde 2008 ha tenido unos efectos muy im-portantes en el sistema alimentario, entre los quecabe citar los siguientes: el aumento de la volati-lidad de los precios de las materias primas, conefectos en el consumo directo humano y la ga-nadería, y el aumento del ritmo de concentracióndel núcleo de las mayores firmas industriales,de los operadores de materias primas, de los su-ministradores de insumos y la gran distribución,con la subsiguiente disminución de la capacidadnegociadora de las explotaciones agrarias y ga-naderas y del sector pesquero y de la pequeña ymediana industria y comercio. Asimismo hay queseñalar la presión a la baja sobre los precios, queha hecho disminuir los márgenes de las primerasfases de la cadena de producción.

Los ciudadanos (consumidores y opiniónpública)

Esta reflexión no se cerraría correctamente si nose menciona el papel de los ciudadanos, tanto en

calidad de consumidores como de opinión pú-blica sostenedora de las políticas que inciden enel sector a través de sus impuestos y como usua-rios del medio ambiente en el que incide, parabien y para mal, la actividad del sistema alimen-tario. No cabe aquí alargarse en este punto, pe-ro sí cabe señalar algunas cuestiones básicas.

En cuanto al consumo, cabe citar la preocu-pación creciente por la salud vinculada a la ali-mentación, así como la nueva percepción socialsobre el desperdicio de alimentos en la cadenaalimentaria o en los hogares, que ha llevado a laelaboración de una estrategia por parte de la UE.También cabe señalar la segmentación de losconsumidores frente a las opciones precio-cali-dad, que la crisis está inclinando hacia los bajosprecios; el mantenimiento de segmentos que bus-can calidad diferencial (incluido el ecológico) ensus distintas formas; el desplazamiento de la con-fianza (antes anclada en el conocimiento mutuo)hacia etiquetas y sellos de certificación, marcase incluso enseñas de la distribución; la rupturade la transmisión de conocimientos gastronómi-cos entre generaciones; la desaparición en bue-na medida de la comida principal familiar; las de-cisiones de compra por parte de más miembrosde la familia, incluidos niños y adolescentes; elpeso de la publicidad… A estas preocupaciones,más propias de colectivos sin problemas de ac-ceso a los alimentos, hay que añadir, por su-puesto, una cuestión fundamental: el hecho deque una parte muy significativa de la poblaciónmundial no ingiera suficientes alimentos.

La preocupación ambiental y la respuesta aella por parte de los gobiernos es muy desigual,pero cabe citar la presión existente de la ciuda-danía en los países más ricos, que está condi-cionando las prácticas agricolas, ganaderas ypesqueras, así como el uso del territorio, el trans-porte o el uso del agua, cuestiones estas que pue-den traducirse en incremento de costes y/o limi-tación de la producción. El apoyo a los productosecológicos cabe incluirlo tanto en las preocupa-ciones ambientales como en las referentes a lasalud, aunque el hecho de que este apoyo se ha-ga con frecuencia cuestionando la idoneidad delos productos convencionales ya está generan-do conflictos. Dentro de las preocupaciones me-dioambientales hay que situar también el cues-tionamiento que se hace desde algunos colecti-vos de la “revolución verde” por su potencialdeterioro medioambiental debido a la excesivaproductividad, mientras sus defensores mantie-nen que es la forma de producir más ocupandomenos territorio y utilizando menos agua, lo que

164Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sistema alimentario, entre la globalización y la economía local

equivale a un menor impacto ambiental para unaproducción equivalente.

La preocupación por el coste de las políticasagrarias ha sido en buena medida responsablede la evolución presupuestaria de la Unión Eu-ropea y de los cambios en su orientación; pareceevidente que la crisis económica, que ha su-puesto importantes recortes en el Estado de bien-estar, ha aumentado esa preocupación.

A modo de conclusión

Situarnos ante el sistema alimentario es situarseante una realidad muy compleja y con muchoscondicionantes todos implicados entre sí, pero

cuyo devenir va a marcar el futuro de la humani-dad y del planeta. No sirven las visiones parcia-les, tampoco tiene sentido una aproximación ma-niquea que condene o santifique unas u otrasprácticas u operadores, ya que todas tienen suparte positiva y negativa.

Ante esta realidad compleja deben situarselos estudiosos del sector y ante ella deben tomardecisiones los responsables políticos. Igualmen-te, todos los representantes de los muchos inte-reses que se mueven en torno al sistema ali-mentario deben tener esta comprensión global,pues solo así podrán afrontar una cuestión tancompleja y solo así podrán ser eficientes en lagestión de sus intereses concretos y en la cola-boración con el resto de entidades. ■

▼ Nota

1 En el año 2014, declarado de la Agricultura Familiar, en esta misma publicación se recogió un amplio abanico de los diferentes tipos de agri-cultura familiar existentes en el mundo.

Formamos parte de ti

Soy del“ ”

“Nada más gratificante que trabajar la tierra donde he nacido,

ahora puedo invertir en ella.”

“Porque siento mi tierra”

Ignacio 42 años, agricultor

soluciones de futuro para tu explotación

Agrosur

166Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l Observatorio de Precios y Mercados (enadelante, el Observatorio) es un proyec-to de la Consejería de Agricultura, Pesca

y Desarrollo Rural (CAPDER) de la Junta de An-dalucía, desarrollado por la Agencia de GestiónAgraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) y diri-gido por el Servicio de Estudios y Estadísticas deesa misma Consejería. Es un proyecto pionero ensu categoría en España.

El principio que inspiró la creación del Ob-servatorio en 2006 fue contribuir a una mayortransparencia de las cadenas de comercializaciónde los productos agrarios, aprovechando la es-trecha colaboración que, durante varios años, laAdministración agraria andaluza venía teniendocon dos de los sectores con mayor dinámica co-mercial en Andalucía (los hortícolas protegidosde Almería y la fresa de Huelva).

La naturaleza perecedera de estos cultivos,junto con la importante volatilidad de los preciosen cortos espacios de tiempo, justificaron iniciarun seguimiento de las cotizaciones a través deuna herramienta estratégica para prevenir y de-tectar variaciones en la rentabilidad del produc-tor, satisfaciendo así la demanda planteada porestos dos sectores a través de sus respectivas me-sas sectoriales. En este artículo se pretende ex-poner la evolución del Observatorio de Precios y

Mercados a lo largo de estos últimos nueve años,así como la situación actual y futura del mismo.

Antecedentes y objetivos

A la hora de abordar el proyecto del Observato-rio se tuvieron en cuenta los diferentes factoresque definen el sector agroalimentario andaluz yque le aportan un alto valor estratégico, a saber:su participación en el PIB y en la balanza co-mercial, y el número de empleos que genera. Noobstante, también es cierto que se trata de unsector vulnerable, ya que integra una amplia di-versidad de agentes. Además, es sabido que tan-to el sector productor como el agroindustrial demuchas producciones andaluzas se ven afecta-dos por un alto nivel de atomización, en el quemayoritariamente se cuenta con empresas de pe-queña y mediana dimensión. Asimismo, el sec-tor de la distribución alimentaria está concentra-do en empresas de mediano y gran tamaño, loque le confiere un mayor poder de negociaciónfrente a sus proveedores.

Esta asimetría en la posición negociadora delos distintos eslabones, unida al incremento delos costes de los insumos, ha venido condicio-nando el funcionamiento y las relaciones entre los

Mariana Lorbach,David Polonio y

Trinidad ManriqueAgencia de

Gestión Agraria yPesquera

Pilar GarridoGranado

[email protected]

Consejería deAgricultura, Pesca y

Desarrollo Rural

El Observatorio de Precios yMercados de Andalucía

El Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía

▼Tiene unacrecienteimportancia elconocimiento delprecio en origen,así como elcomportamientode los precios endestino y sutransmisión aorigen a lo largode la cadena devalor, ya queconfiguran, engran medida, tantola renta de laspersonasdedicadas a laactividad agrariacomo la capacidadadquisitiva de laspersonasconsumidoras

167Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

distintos agentes, produciéndoseuna disminución de la competitivi-dad y la rentabilidad del sector agro-alimentario. En ese contexto, tieneuna creciente importancia el cono-cimiento del precio en origen, asícomo el comportamiento de los pre-cios en destino y su transmisión aorigen a lo largo de la cadena de va-lor, ya que configuran, en gran me-dida, tanto la renta de las personasdedicadas a la actividad agraria co-mo la capacidad adquisitiva de laspersonas consumidoras.

Todo ello se traduce en la foca-lización de dos objetivos que reco-ge el Observatorio entre sus premi-sas: 1) dotar al mercado de mayortransparencia, y 2) mejorar el co-nocimiento de aspectos clave en lacomercialización de los productosagroalimentarios (como la forma-ción del precio y los costes, el fun-cionamiento de los mercados en origen y destinoy la competencia). Mediante la consecución deestos objetivos se pretende facilitar la toma de de-cisiones estratégicas por parte del sector y de lapropia Administración.

La aplicación web

El Observatorio se plantea como un instrumentoágil e intuitivo, que permita hacer llegar de formacontinua a un público amplio y diverso informa-ción de precios y mercados, así como de sus res-pectivos análisis. El formato escogido para esta he-rramienta se materializa en una aplicación web pú-blica, enmarcada dentro del portal de la CAPDERde la Junta de Andalucía, pudiendo acceder di-rectamente a través del siguiente enlace:http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypes-ca/observatorio. Se trata de una herramienta enconstante mejora, por lo que la retroalimentacióna través de las sugerencias de los usuarios de laaplicación es de gran valor.

La selección del contenido publicado se rea-liza teniendo en cuenta el público objetivo, entreel que se encuentran todos los eslabones impli-cados en la cadena de comercialización de losproductos agroalimentarios, desde la producciónhasta el punto de venta. Actualmente, el Obser-vatorio cuenta con usuarios de diferentes perfilesen todos los ámbitos geográficos, desde el inter-nacional al local pasando por el nacional y auto-

nómico. Se trata tanto de operadores que inter-vienen en los canales comerciales (productores,comercializadoras en origen, centrales de mani-pulación, agentes mayoristas, detallistas y con-sumidores) como de empresas auxiliares del sec-tor agrario, prensa especializada, empresas con-sultoras y Administraciones públicas.

El usuario de la aplicación tiene acceso librea lo que se denomina el “entorno público”, don-de la información se encuentra estructurada endos grandes bloques: precios y publicaciones.Con el objetivo de fomentar la difusión de la in-formación generada, el proyecto cuenta con unalista de distribución de publicaciones, a la cualpuede suscribirse cualquier usuario de la web se-leccionando los sectores de los cuales desea re-cibir información. En la actualidad, el Observa-torio cuenta con más de 3.000 usuarios men-suales y con 1.200 suscriptores, a los cuales seles envían periódicamente documentos de pre-cios y mercados.

Además del citado “entorno público”, la apli-cación web ofrece a los agentes colaboradores un“entorno privado” reservado a las empresas y en-tidades que participan en el proyecto, aportan-do información al sistema, en el cual, a travésde un acceso restringido, pueden realizar con-sultas de las ventas propias, así como la compa-rativa de ventas de la empresa colaboradora conlos datos agregados del resto del sector, y un ser-vicio de atención para la sugerencia de estudiose informes.

El Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía

▼La obtención de“precios enorigen” sesustenta en lacolaboraciónpúblico-privadaentre, de un lado,la Administraciónagraria andaluza(como garante dela información y supuesta adisposición de lasociedad engeneral) y, de otro,las empresas oinformantescolaboradores (quefacilitan informacióndesinteresadamente,en pro de latransparencia ymejora de lacompetitividad delsector)

168Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Los precios y su definición

Tras nueve años de trayectoria, el Observatorio haevolucionado: por un lado, ampliando el conte-nido de sus publicaciones y, por otro, incremen-tando la información de precios, contando ac-tualmente con datos correspondientes a sesen-ta productos agrarios.

Los precios son, por tanto, el primer gran blo-que de información que muestra el sistema, biena través de consultas estáticas (correspondientesa las cotizaciones de las últimas ocho semanas)o bien a través de consultas dinámicas, en lascuales se puede seleccionar una serie de varia-bles que se ajusten al objetivo perseguido, entrelas que destacan el nivel de desglose del pro-ducto, la periodicidad (semanal, mensual o cam-paña), el período temporal de la consulta (fechade inicio y fecha final) y la categoría comercial,entre otros. En ambos casos, los resultados se ob-tienen en una tabla y un gráfico, siendo exporta-bles a un archivo en formato de hoja de cálculo,que permite al usuario del sistema utilizarlos yanalizarlos con mayor versatilidad.

Los aspectos metodológicos que definen losprecios han sido minuciosamente diseñados, re-saltándose, en primer lugar, y sobre todo lo de-más, que se trata de “precios medios pondera-dos” en los que el volumen de cada partida vaasociado a su precio correspondiente a la hora deconformar el precio medio. Este hecho es el quemarca la diferencia del Observatorio con muchasde las publicaciones actuales de precios.

El segundo aspecto característico de los pre-

cios del Observatorio es su “actualización cons-tante”. Se trata de “precios vivos” que se vanafianzando con el tiempo. Así, la metodología em-pleada estipula tres estadios por los que las coti-zaciones van pasando antes de su consolidación:precios avance, precios provisionales y preciosdefinitivos.

Un tercer aspecto a destacar es la “consis-tencia” exigida en la publicación de los datos, re-quiriendo un mínimo de tres informantes para po-der validar los precios, hecho que a su vez ga-rantiza el anonimato de los informantes.

Un cuarto aspecto destacable del Observa-torio se encuentra en la clasificación de los pre-cios en función de la “posición comercial”, conobjeto de perseguir un mejor conocimiento y se-guimiento de la formación del precio a lo largo dela cadena de comercialización. Así, según el pro-ducto, los precios pueden consultarse hasta encuatro posiciones comerciales, diferenciando en-tre precio en origen, precio en el centro de ma-nipulación y transformación1, precio en los mer-cados mayoristas y precio al consumo (es decir,en establecimientos minoristas, tanto del canalmoderno como del tradicional). Los precios enorigen y en el centro de manipulación se corres-ponden con productos de origen andaluz, mien-tras que el precio en los mercados mayoristas yal consumo se refiere a productos de venta en es-tablecimientos nacionales2.

La “periodicidad” es el quinto aspecto a des-tacar dentro de las consideraciones metodológi-cas del Observatorio, pudiéndose afirmar que losprecios son, en su amplia mayoría, semanales,

aunque existen excepciones,como ocurre en el caso delaceite de oliva, donde las ven-tas son puntuales y se asocianal día de la venta. No obstante,las consultas se pueden reali-zar en distintos espacios tem-porales (por semanas, meses ocampañas), además de poderrealizarse comparativas men-suales entre estas.

Aparte de la ponderación, laactualización constante, la con-sistencia, la posición comercialy la periodicidad, hay que teneren cuenta una sexta caracte-rística, que sería la correspon-diente a los “atributos” que de-finen el producto y el mercadoal que va dirigido, y que, portanto, afectan al precio del mis-

El Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía

mo. Así, en el Observatorio se especifica la cate-goría comercial y el tipo o subtipo comercial delos productos, lo que permite un análisis y se-guimiento más exhaustivo de las cotizaciones.

Los precios y los informantes

La obtención de “precios en origen” se sustentaen la colaboración público-privada entre, de unlado, la Administración agraria andaluza (comogarante de la información y su puesta a disposi-ción de la sociedad en general) y, de otro, las em-presas o informantes colaboradores (que facilitaninformación desinteresadamente, en pro de latransparencia y mejora de la competitividad delsector). Se trata de agentes directamente impli-cados en los sectores agrarios, como son las co-mercializadoras, industrias o centros de transfor-mación, pudiendo responder a diferentes formasjurídicas, tanto asociativas como mercantiles. Me-diante su aportación, las empresas colaborado-ras de los diferentes sectores se convierten en elsoporte de los datos en origen y en centro de ma-nipulación del Observatorio y, consecuentemen-te, en fuente de información primaria para granparte de los documentos elaborados.

La importancia de determinados sectores hallevado al Observatorio a establecer convenios decolaboración para el suministro de información.Este es el caso del aceite de oliva, cuya impor-tancia a nivel andaluz y nacional ha llevado a laCAPDER a firmar un convenio de colaboración,

suscrito en marzo de 2012,y prorrogado el 16 de mar-zo de 2015, entre el Go-bierno andaluz, la Federa-ción Española de IndustriasFabricantes de Aceite deOliva (INFAOLIVA) y la Fe-deración Andaluza de Em-presas Cooperativas Agra-rias (FAECA), para el sumi-nistro de información deprecios y cantidades deaceite de oliva comerciali-zadas al Observatorio. Conla renovación del citadoconvenio, la CAPDER pre-tende afianzar el compro-miso con las entidades re-presentativas del sectorempresarial oleícola. Ac-tualmente, son 113 las em-presas que, representando

el 36% de la producción de aceite de oliva en An-dalucía, facilitan datos de precios y volúmenescomercializados al Observatorio. El 47% de estasentidades es de la provincia de Jaén y supone el42% de la producción jiennense.

La representatividad de otros sectores agra-rios estratégicos andaluces en el Observatorio al-canza cifras similares a las que presenta el sec-tor del aceite de oliva, como es el caso de los pro-ductos hortícolas protegidos (con unarepresentatividad en el Observatorio del 36%, quellega al 47% en tomate y al 40% en pimiento), ydel sector de la fresa (cuyos datos recogidos enel Observatorio suponen el 35% de la producciónfresera andaluza). Dentro de la ganadería desta-ca el sector de la leche de vaca que, con el 58%del volumen de producción de la comunidad au-tónoma, lidera el ranking de representatividaddentro del Observatorio de Precios.

Los precios de las posiciones comerciales “endestino” (es decir, de mercados mayoristas y alconsumo) se obtienen a través de fuentes de in-formación secundarias. Para los mercados ma-yoristas se procesan los precios medios ponde-rados semanales de mercados mayoristas del pa-norama nacional y autonómico: Mercamadrid,Mercabarna, Mercamálaga y Mercasevilla, a tra-vés de un contacto directo con los mismos o desus respectivas páginas web.

En cuanto a los precios al consumo, proce-den del panel de consumo del Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambiente, y co-rresponden al territorio nacional. Estos datos tie-

169Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía

nen una periodicidad mensual y se diferenciansegún los principales canales de distribución. Así,los precios distinguen entre supermercados, hi-permercados, discount, minoristas tradicionales,mercados ambulantes, otros y venta directa enalmazara (para el sector del aceite de oliva). Es-tos precios se actualizan semestralmente.

Los precios y el tratamiento de la información

Hasta ahora se han expuesto los tipos de pre-cios que se publican en el Observatorio, así co-mo los informantes de los que proceden. Corres-ponde, por tanto, exponer a continuación el mi-nucioso proceso de tratamiento de los datosrecibidos de los informantes en origen y del cen-tro de manipulación, que son los eslabones es-tratégicos de esta herramienta.

El proceso al que son sometidos los precios3

consta de cuatro fases: comienza con la recep-ción, continúa con la carga y validación, y finali-za con la publicación de los mismos. La “recep-ción” se realiza mayoritariamente por vía telemá-tica en ficheros informatizados, persiguiendo laautomatización del proceso en aras de una ma-yor eficiencia, aunque también se ofrece a los in-formantes la posibilidad de incorporar los datosal sistema directamente a través de un entornoweb restringido a colaboradores. Una vez recibi-da la información, se archiva y se procede a “car-garla” en el sistema, proceso en el cual se tra-ducen los datos recibidos para dar lugar a una sa-lida de información agrupada y homogénea. Estepaso, que supone la incorporación de la infor-mación de precios y volúmenes asociados a los

productos, a la base de datos del Observatorio,también se encuentra informatizado, contandocon la supervisión de su personal técnico, que esquien se encarga de volcar los datos al sistema. Conobjeto de exponer la magnitud de los datos mane-jados, y a título informativo, diremos que en el año2014 se “cargaron” más de 124.000 líneas de ven-ta en el conjunto de todos los sectores y posicio-nes comerciales, de las cuales el 62% correspon-de a datos en origen. Una vez realizada la carga,el personal técnico responsable del sector en cues-tión procede a llevar a cabo el proceso de “vali-dación”.

En este proceso se corrobora el cumplimien-to del número mínimo de empresas para garan-tizar una representatividad mínima, así como elanonimato de los informantes. La validación con-lleva automáticamente la “publicación” de losprecios en la web del Observatorio. Una vez pu-blicados los datos, son de acceso libre para serconsultados tanto a través de las consultas está-ticas de “Últimos precios” como en las consultasdinámicas por posición comercial y sector.

Los precios y el control de calidad

Un aspecto de especial relevancia para garanti-zar la validez de los datos es el sistema de con-trol de calidad interno implementado. El “con-trol de calidad” se basa en revisiones periódicasrealizadas por técnicos del Observatorio, ajenosa la recepción y validación de datos del sectorcontrolado; en esas revisiones se analizan los pre-cios y volúmenes al mayor nivel de desglose. Así,por ejemplo, se realizan, para los “precios en ori-

170Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Un aspecto deespecialrelevancia paragarantizar lavalidez de losdatos es el sistemade control decalidad internoimplementado. El“control decalidad” se basaen revisionesperiódicasrealizadas portécnicos delObservatorio,ajenos a larecepción yvalidación de datosdel sectorcontrolado; enesas revisiones seanalizan losprecios yvolúmenes almayor nivel dedesglose

El Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía

gen y centro de manipulación”, controles men-suales, controles de media campaña y controlesanuales. En el caso de los “mercados mayoristas”se realizan controles mensuales y anuales, y pa-ra los “precios al consumo” se realizan contro-les semestrales. De forma paralela, anualmentese lleva a cabo un control de coherencia entre po-siciones comerciales a nivel de producto, con elfin de evitar anomalías en las cotizaciones a lo lar-go de la cadena de comercialización.

Además, para el caso del sector del aceitede oliva se realizan controles de calidad adicio-nales, diferenciando dos tipos de controles: uno,semanal y, otro, de campaña. Semanalmente serealiza un control en el cual se utiliza la informa-ción relativa a precios y volúmenes comercializa-

dos procedentes de otras fuentes de información,con objeto de contrastar la información que se in-corpora al Observatorio, así como la produccióncomercializada facilitada por la Agencia de Infor-mación y Control Alimentarios (AICA) del MA-GRAMA. Durante la campaña, o al finalizar esta,se realiza un control documental de la informa-ción recibida, lo que permite garantizar la repre-sentatividad y consistencia de los precios del acei-te de oliva proporcionados por las empresas co-laboradoras. Para ello, una vez recibida lainformación de precios de las diferentes em-presas, se realiza una selección aleatoria y/o unanálisis de riesgo de los datos proporcionados,con objeto de solicitar el desglose de las ope-raciones que determinan los precios aportadospor los informantes, y, en su caso, la docu-mentación que sustente dicha información (fac-turas, contratos y/o liquidaciones).

Las publicaciones del Observatorio

Además de los precios, el otro gran bloque de in-formación que ofrece la web, son las publicacio-nes, que se clasifican en cinco apartados: estu-dios, informes, fichas de producto, fichas de cos-tes y cadenas de valor.

En la sección de “informes” se incluyen pu-blicaciones técnicas enfocadas al seguimiento delas distintas campañas y dirigidas principalmen-te a agentes implicados en la producción y co-mercialización del producto en cuestión. En es-te apartado cabe resaltar el seguimiento de cam-paña realizado a los sectores agrarios másrelevantes, destacando los informes semanalesde productos hortícolas protegidos, de fresa yde cítricos, así como los informes mensuales delaceite de oliva.

Las “fichas de producto” son publicacionessintéticas de carácter divulgativo, que se mantie-nen actualizadas, dirigidas a un público amplio,y que presentan una breve descripción del sec-tor o producto con las cifras más representativasde la producción y comercialización de cadacampaña.

Las “fichas de costes” presentan en una ta-bla las principales cifras de los costes de pro-ducción de los productos agrarios más relevan-tes a una fecha determinada. Se trata, por tanto,de una publicación técnica.

Los “estudios” abarcan documentos más ex-tensos, centrados en diferentes temáticas de laproducción y comercialización de los productosagroalimentarios de interés para los distintos sec-tores. Su enfoque depende del estudio en sí, pu-blicándose tanto trabajos para el público en ge-neral como estudios con un enfoque más espe-cífico.

Por último, se pueden consultar las “cadenasde valor”, que se iniciaron para la campaña2007/08 y que tienen como objetivo analizar laestructura básica de los precios de los productosagrarios en las distintas posiciones comerciales,así como los factores que determinan la evoluciónde los precios y los márgenes. Tienen un marca-do carácter divulgativo y están dirigidas a un pú-blico amplio, que abarca desde el eslabón pro-ductor hasta el consumidor.

Perspectivas de futuro

Desde sus inicios, el Observatorio no ha cesadode crecer, abarcando en la actualidad 18 secto-res agrarios, de los cuales 13 corresponden a sec-

171Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía

tores agrícolas4, tres a sectores ganaderos5 y dosa sectores de la agricultura ecológica6. La am-pliación del Observatorio es una constante en lalabor del equipo técnico, teniendo marcado co-mo objetivo la inclusión de todos los sectoresagrarios y ganaderos representativos en el marcoagrario andaluz.

El futuro a medio plazo está enfocado haciatres vertientes: la primera, dirigida a la mencio-nada ampliación de sectores y productos; la se-gunda, a la consolidación de sectores reciente-mente incorporados, y la tercera, a la amplia-ción de contenidos, diversificando la temática delos estudios e incluyendo, así, análisis relaciona-dos con el medio ambiente y con aspectos so-ciales.

En paralelo al crecimiento en el que se en-cuentra inmerso el Observatorio, existe una im-portante apuesta por implementar las mejorastecnológicas necesarias para simplificar los datosy facilitarle al usuario la accesibilidad a los mis-mos. En ese contexto se está trabajando para lapuesta en marcha de consultas de datos abier-tos, que pongan a disposición pública la infor-mación de precios con el mayor desglose posibley en un formato sencillo y fácilmente exportable,siempre preservando el secreto estadístico. Asi-mismo, se han iniciado los trabajos para la pu-blicación de una aplicación APP para dispositi-vos móviles, una vez que se ha podido compro-bar, por los accesos a la web del Observatorio,que una de cada cuatro visitas se realiza desdeuno de estos dispositivos (teléfonos móviles, ta-blets ...).

Conclusiones

En un mercado tan complejo, diverso y cada vezmás globalizado como es el de las produccionesagrarias, es necesaria la generación y adquisiciónde conocimiento. Así, promover dicho conoci-miento, tanto de la producción como de la co-mercialización de productos agrarios, se hace im-prescindible.

Este hecho es tenido en cuenta por el Ob-servatorio de Precios y Mercados, que, enten-dido como un instrumento de utilidad pública,se enfoca hacia el conocimiento y análisis delos precios de los productos agrarios a lo largode su recorrido comercial, con especial énfasisen el primer eslabón, dada la cercanía y el ele-vado nivel de conocimiento que tiene la CAP-DER de la Junta de Andalucía de los diversossectores productores, así como de los comer-cializadores y de las empresas transformado-ras en origen. Todo ello ha de ir dirigido a unamplio espectro de agentes implicados en latrayectoria comercial de los productos agroali-mentarios, pretendiendo llegar también a losconsumidores y, por tanto, a la sociedad en ge-neral.

Por último, queremos incidir en que el obje-tivo del Observatorio es seguir ofreciendo infor-mación cada vez más consolidada y de mejorcalidad, así como facilitar el acceso a los usua-rios, de forma que tengan a su disposición demanera sencilla una útil información de coyun-tura, que pueda ser incorporada a su toma dedecisiones. ■

172Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Notas

1 Transformación para el caso del sector ganadero.2 Tanto en mercados mayoristas como en establecimientos minoristas nacionales se incluyen todos los productos comercializados, sin dife-

renciar su origen.3 Este proceso se realiza para cada uno de los envíos de precios que realizan las empresas colaboradoras.4 Hortícolas protegidos, hortícolas al aire libre, frutos rojos, cítricos, subtropicales, aceite de oliva, aceituna de verdeo, uva de vinificación, gi-

rasol, cereales, flor cortada, leguminosas y frutales de cáscara.5 Bovino de sacrificio, ovino de sacrificio, leche.6 Hortícolas protegidos ecológicos y cítricos ecológicos.

JohnDeere.com AS10

030.

1SPA

_ES

Hechos a la medida de todo tipo de cultivos especialesConozca la gama más completa de soluciones para cultivos especiales: la Serie 5G de John Deere. El 5GL es ideal para trabajar en huertos vi edos. El modelo 5GL de per l bajo está dise ado para trabajar en huertos con árboles de baja altura y viñedos en pérgola. El modelo 5GV es la elección para viñedos muy estrechos. Compacto y maniobrable, el 5GN está especialmente adaptado a huertos y viñedos con anchuras entre hileras situadas entre el 5GF y el 5GV.

De bajo peso y consumo reducido, todos tienen potencia sobrada para realizar una amplia variedad de tareas. Elija de una amplia variedad de opciones y con guraciones para satis acer sus necesidades exactas.

Dimensiones – La nueva gama o rece

soluciones para todo tipo de cultivos especiales

– odelos ruteros, de per l bajo, viñeros y viñeros estrechos

– Versiones con cabina y plata orma abierta

– Fabricados a medida

Rendimiento hidráulico

– El mejor sistema hidráulico de su categoría

– Hasta tres bombas y 122,5 L/min le proporcionan poder de elección

– Hasta enchu es traseros y enchu es ventrales opcionales

– Para equipos especiales de montaje ventral

Comodidad/Cabina

– Cabina extra ancha para los modelos 5GF y 5GN

– Nuevo control electrohidráulico de las VMD

– Precisión de los aperos de accionamiento hidráulico

– Más espacio en la cabina – Mandos intuitivos – Cabina extra estrecha para

el modelo 5GV

Radio de giro – Reducido a sólo 3,4 m – Maniobras rápidas en

cabeceros – Facilidad de maniobra

alrededor de los cultivos – E ciente en la nca

Potencia – Motores diésel Fase III A – Hasta 500 horas entre

cambios de aceite – Re rigeración mejorada

para un mayor rendimiento

– Mayor capacidad de elevación del enganche trasero: hasta 3100 kg

– Elevador y DF rontales de ábrica

174Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La quinta fuente de financiación de la Ha-cienda Pública española, que aportamás de 9.100 millones de euros cada

año a las arcas del Estado y genera 56.000 em-pleos en nuestro país, tiene su origen principal-mente en los campos de Extremadura.

Nos referimos al tabaco, un sector que re-presenta el 4% de los ingresos vía impuestos enEspaña y cuyo proceso productivo comienza enlos campos del norte de Cáceres. Allí, más de2.000 agricultores trabajan un cultivo con un fuer-te arraigo en la región, que representa el 20%de su producción agraria y del que viven más de20.000 familias, para las que este cultivo ha si-do su medio de vida durante generaciones.

Extremadura concentra alrededor del 95% dela producción española de hoja de tabaco y sitúaa España entre los cinco principales productoreseuropeos de hoja de tabaco, con una cuota apro-ximadamente del 15% de la producción total de laUnión Europea, en torno a las 34.000 toneladasanuales. Es una actividad económica estratégicapara Extremadura, en cuanto que sostiene un grannúmero de puestos de trabajo y miles de unidadesfamiliares que dependen de esta actividad.

Sin embargo, en los últimos años, la sosteni-bilidad de este cultivo se ha visto amenazada; lareducción de las subvenciones o los frenos a lacomercialización del producto final son algunosejemplos de los desafíos a los que los agriculto-res del tabaco deben enfrentarse.

Compromiso con el cultivo de tabaco

Philip Morris lleva décadas apoyando el tabacocultivado en Extremadura por la importancia quesupone para la región desde un punto de vistaeconómico, social y de cohesión interterritorial.En el contexto actual de transformación resultaimprescindible reforzar ese compromiso y po-tenciar medidas que impulsen el cultivo de ta-baco en Extremadura.

Dentro de las principales líneas de trabajo dePhilip Morris con el cultivo extremeño destaca eldesarrollo e implementación de todo un progra-ma de buenas prácticas laborales agrícolas (ALP),que deben cumplir sus proveedores de hoja detabaco. De igual manera, la aportación de la com-pañía a la región se basa en acuerdos plurianua-

Javier FigaredoDirector de Asuntos

Corporativos dePhilip Morris Spain

Nuestra apuesta por lasostenibilidad del tabaco en Extremadura

Nuestra apuesta por la sostenibilidad del tabaco en Extremadura

▼Extremaduraconcentraalrededor del 95%de la producciónespañola de hojade tabaco y sitúa aEspaña entre loscinco principalesproductoreseuropeos de hojade tabaco, con unacuotaaproximadamentedel 15% de laproducción totalde la UniónEuropea

175Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

les de compra de hoja de tabaco con el Ministe-rio que pretenden contribuir a la supervivencia deeste cultivo en nuestro país.

Este programa ALP se enmarca dentro de unprograma más amplio de Buenas Prácticas Agrí-colas (GAP), que potencia la sostenibilidad delcultivo, apoyando a las comunidades y respetan-do el medio ambiente de todas aquellas zonas delmundo donde se produce el tabaco que adquie-re Philip Morris. En concreto, el programa ALPdefine los principios que todos los proveedoresdeben respetar; incluye programas de formaciónpara todos ellos sobre el código de prácticas la-borales agrícolas y establece un sistema de se-guimiento de todas las plantaciones de las que lacompañía obtiene su tabaco, ofreciendo ademásuna evaluación de cada país llevada a cabo porterceros. En definitiva, este programa de buenasprácticas agrícolas responde al firme compromi-so de la compañía con el tabaco extremeño, queva más allá de los estrictos acuerdos comercialesy que pretende garantizar la calidad del tabacoextremeño, así como la sostenibilidad medioam-biental de la zona.

Por otro lado, Philip Morris lleva comprandotabaco español desde los años 90, y desde el año2006 ha firmado varios acuerdos plurianuales decompra de hoja con el Ministerio de Agricultura.El último de estos acuerdos fue firmado en 2013y ratifica el compromiso de la compañía en pro

de mejorar la calidad del tabaco español y ganarcompetitividad. Adquiere este convenio una granrelevancia, dado el fuerte descenso de las ventaslegales de cigarrillos en nuestro país en los últi-mos años, sin olvidar el creciente marco regula-torio que impacta a este sector.

Además del compromiso de compra, el ob-jetivo que la compañía persigue con este tipo deacuerdos e iniciativas es mejorar la calidad del ta-baco producido en España y, al mismo tiempo,garantizar el mantenimiento de un tejido pro-ductivo en regiones muy concretas que vivenprácticamente en exclusiva de este cultivo y don-de no existe alternativa económica. De hecho, através de su programa de Prácticas LaboralesAgrícolas intenta garantizar la compra de tabacoa medio y largo plazo en condiciones apropiadas,que permitan asegurar la trazabilidad y calidadde las producciones.

Programa Emprendedor: de agricultores aemprendedores agrícolas

Para la sostenibilidad del cultivo de tabaco es ne-cesaria la participación de todos los agentes di-recta o indirectamente ligados a este cultivo. Deahí que Philip Morris considera de vital impor-tancia el papel que juegan los agricultores paraconvertirse en el motor de cambio en pro de ga-

Nuestra apuesta por la sostenibilidad del tabaco en Extremadura

▼Philip Morris pusoen marcha hacecinco años elProgramaEmprendedor paraCultivadores deTabaco, con elobjetivo de ampliarlos horizontes delos tabaquerosextremeños paratomar las riendasde susexplotaciones

176Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

rantizar la competitividad del sector en un entor-no que es cada vez más dinámico y desafiante.

Por ello, y en concreto en la región extremeña,desde Philip Morris hace ya cinco años pusieronen marcha el Programa Emprendedor para Culti-vadores de Tabaco, con el objetivo de ampliar loshorizontes de los tabaqueros extremeños para to-mar las riendas de sus explotaciones y del propiosector del cultivo del tabaco con un espíritu líder,innovador y altamente competitivo. De ahí que jun-to con la Universidad de Extremadura impulsaraneste proyecto centrado en la capacitación en lide-razgo y en la búsqueda de la excelencia empre-sarial de un sector decidido a ser competitivo enun contexto desafiante provocado por la reducciónde las ayudas procedentes de Europa.

En definitiva, el Programa Emprendedor pre-tende que todos estos cultivadores mejoren sucomprensión del contexto en el que tienen queoperar; profundicen en un enfoque empresarialy emprendedor de su actividad, que redunde,además, en un beneficio para el conjunto de lasociedad, y extiendan el espíritu innovador y co-operativo entre los miembros de su comunidad.

Hasta ahora, esta experiencia, vivida pormás de 80 cultivadores, no solo les ha ayuda-do en su vida profesional, sino que les ha apor-tado una nueva forma de enfrentarse a la viday de ampliar su visión de agricultor para en-tender mejor su papel dentro de la cadena devalor en un entorno altamente complejo y glo-balizado.

Todas estas iniciativas forman parte de unmismo compromiso continuado en el tiempo dePhilip Morris con el origen de su producto, quenace en comarcas extremeñas del Valle del Tié-tar, La Vera y Valle del Alagón, y que tiene nom-bres y apellidos concretos, los de sus agriculto-res. En Philip Morris saben que el éxito de unagran empresa se basa en una visión a largo pla-zo para poder adaptarse a un entorno altamen-te dinámico, en trabajar de manera unificada pa-ra hacer frente a los desafíos crecientes de estesector y en hacer que una actividad agrícola ytradicional, como es el cultivo del tabaco, no so-lo sea sostenible, sino que se convierta en motorde desarrollo de las zonas rurales de Extrema-dura. ■

177Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Es cierto que, desde la creación del Mer-cado Común Europeo, diferentes tiposde acuerdos y abusos entre empresas

han tenido efectos sobre la libre competencia, pe-ro también lo es que la Política Europea de laCompetencia ha tenido siempre una actitud fa-vorable para luchar contra estas prácticas.

Después de la firma del Tratado de Roma en1957, el título “Reglas comunes en materia decompetencia, impuestos y aproximación legisla-tiva” ha cambiado en diversas ocasiones2, perotodavía hoy representa un importante pilar del ac-tual Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)firmado en Lisboa en 2007. Las políticas euro-peas de la competencia se dirigen sobre todo aevitar dos tipos de prácticas: los acuerdos entreempresas para restringir la libertad de mercadoy el abuso de “posición dominante”.

Los pactos entre empresas

Artículo 101 del TFUE, título VII, cap. 1, sección1 (exart. 81 del Tratado de la UE, exart. 85 delTratado de Roma):

“Las prácticas siguientes serán prohibidaspor ser incompatibles con el mercado interno:

acuerdos entre empresas, decisiones adopta-das por asociaciones empresariales y prácticasconcertadas que puedan afectar el libre co-mercio entre los Estados miembros y que ten-gan por objeto o efecto impedir, restringir o dis-torsionar la competencia dentro del mercado in-terno (…)”.

Prácticas como fijar precios o limitar la ofertaestán prohibidas en el marco de la UE; no importasi con ello las empresas quieran efectivamente li-mitar la libre competencia o no. Estos acuerdos,conocidos como “carteles” o “trusts”, reducen elbienestar económico, al proteger de la libre com-petencia a las empresas que intervienen en ellos.Con esas prácticas se coarta la libre competen-cia, que, como se sabe, es un factor fundamen-tal para el funcionamiento del mercado. La librecompetencia incita a las empresas a buscar ven-tajas competitivas y adoptar estrategias dirigidasa la innovación en productos y procesos.

Por eso se considera que las prácticas de“carteles” o “trusts” son perniciosas, ya que cual-quier intento de reducir la libre competencia enel mercado puede dar lugar a una elevación delos precios, a un nivel más bajo de eficiencia, auna menor variedad productiva y a una peor ca-lidad de los productos, teniendo todo ello impac-

Stéfano BoccalettiUniversidad Católica

del Sacro Cuore,Piacenza, Italia

Cadena alimentaria y políticasde la competencia en la UniónEuropea1

Cadena alimentaria y políticas de la competencia en la Unión Europea

▼Se considera quelas prácticas de“carteles” o“trusts” sonperniciosas, ya quecualquier intentode reducir la librecompetencia en elmercado puededar lugar a unaelevación de losprecios, a un nivelmás bajo deeficiencia, a unamenor variedadproductiva y a unapeor calidad de losproductos,teniendo todo elloimpactos negativosen el bienestar delos consumidores

178Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tos negativos en el bienestar de los consumido-res (Günster et al., 2011).

Con el propósito de preservar y promover la li-bre competencia en sus respectivos mercados in-ternos, cada EEMM tiene su propia Autoridad Na-cional de la Competencia (ANC), aunque en to-do lo relativo a acuerdos internacionales osituaciones que afectan a varios países, la Comi-sión Europea es la encargada de intervenir, si bienpor lo general trabajando en coordinación con laautoridad nacional.

Los “carteles” son difíciles de detectar. Porello, las ANC intentan descubrir su formación me-diante sistemas de supervisión y seguimiento delos mercados, y mediante la realización de estu-dios en profundidad. Algunos EEMM tienen en sulegislación nacional medios más fuertes de in-vestigación, como son los requerimientos forma-les para inspección e información. Si la ANC deun país descubre que la competencia no funcio-na de manera adecuada en alguna parte de la ca-dena, lleva a cabo una investigación dirigida adesvelar las prácticas que adulteran la libre com-petición, compartiendo, si fuera necesario, los re-sultados con las ANC de otros países y tambiéncon la propia Comisión Europea.

No obstante, la Comisión Europea impulsa lacolaboración con las empresas implicadas enconductas supuestamente ilegales, utilizando pa-ra ello una política indulgente con ellas3; solo silas empresas ofrecen información acerca del“cartel” en el que participan, pueden recibir in-munidad parcial o total por parte de las autori-dades comunitarias. Las empresas que no logran

una total inmunidad, pero aceptan dar informa-ción relevante a la Comisión Europea, pueden be-neficiarse de una reducción de las sancionessiempre que su participación en el “cartel” la dépor finalizada.

Si consideramos que las sanciones alcanzanhasta un 10% del volumen de facturación de laempresa investigada, puede comprenderse quela política de indulgencia tenga un efecto disua-sorio en la formación de “carteles”. Desde 2008,las empresas que hayan sido descubiertas porla Comisión Europea por su participación en un“cartel”, pueden abrir un procedimiento deacuerdo4 reconociendo su implicación; dicho pro-cedimiento contempla que si la empresa cola-bora estrechamente, la sanción se le reduce demanera sensible.

El art. 101, párrafo 3 del Tratado estableceuna lista de excepciones a la aplicación de las po-líticas “antitrusts” cuando se den ciertas cir-cunstancias y cuando las empresas implicadaspersigan con sus acuerdos determinados objeti-vos:

“Las medidas sancionadoras (…) pueden,no obstante, ser declaradas inaplicables si secomprueba que el acuerdo investigado (…) con-tribuye a mejorar la producción o distribución delos bienes o productos o a promover el progresotécnico o económico, permitiendo a los consu-midores compartir el beneficio resultante (…)”.

El posible acuerdo entre empresas debe sercomunicado a la Comisión Europea solo si la par-te del mercado afectado por el trust excede el 5%dentro del Mercado Común Europeo, excluyén-dose de esa obligación los acuerdos relativos anormas, actividades de I+D o prácticas inheren-tes a un solo EEMM.

El citado párrafo 3 puede ser confuso y difícilde interpretar. La Comisión Europea parece se-guir la siguiente pauta para juzgar los acuerdos.Es bastante tolerante con los acuerdos vertica-les y con los contratos exclusivos de oferta, in-cluso aunque estos acuerdos entrañen algunasimportantes restricciones, tales como la prohibi-ción de producir o vender productos que compi-tan con el bien objeto del contrato. Y es muy rí-gida respecto a posibles acciones de bloqueo enlas actividades de exportación e importación y alcontrol del precio de recompra, que son prácti-cas claramente restrictivas de la libre competen-cia. No obstante, incluso si un acuerdo tiene to-dos los requerimientos para ser aceptado comoexcepción, no debe limitar la libre competencia.

Los acuerdos entre pequeñas y medianas em-presas reciben también un tratamiento favorable,

Cadena alimentaria y políticas de la competencia en la Unión Europea

▼Los abusos deposicióndominante puedenexpresarsemediante laimposición deventasfraudulentas ydesleales omediante lafijación abusiva deprecios por partede una empresa.También puedenexpresarselimitandointencionadamenteel volumen deproducción omanipulando loscostes detransacción,además de abusarde su poder denegociación

179Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

porque son considerados una vía importante pa-ra mantener un entorno competitivo5. En este ca-so, la excepción puede depender de la dimensióny volumen de negocio de las empresas implica-das, así como de la mejora resultante en térmi-nos de eficiencia (por ejemplo, mediante un au-mento de la economía de escala) o del intento deequilibrar estrategias depredadoras de precios.En general, los acuerdos horizontales y verticalesque cuenten respectivamente con menos del 5%y del 10% de las ventas agregadas, son consi-derados acuerdos “menores” y, en consecuen-cia, quedan exentos de la aplicación del art. 101.

Las ayudas de Estado también pueden ser ex-ceptuadas por la Comisión Europea si tienen porobjetivo luchar contra problemas económicos ysociales de carácter estructural en sectores par-ticulares, incluso aunque ellas limiten la compe-tencia. Las normas y reglas para estos casos sonexplicadas en el art. 107 del TFUE (sección II –Ayudas concedidas por los Estados). Desde1972, la Comisión Europea ha permitido el 85%de las ayudas de Estado sometidas a examen.

Abuso de “posición dominante”

Artículo 102 del TFUE, título VII, cap. I, secciónI (exart. 82 del Tratado de la EU, exart. 86 del Tra-tado de Roma):

“Cualquier abuso por una o varias empresasde una posición dominante dentro del mercadointerno o en parte sustancial del mismo será pro-hibido por ser incompatible con el mercado in-terno en todo lo que puede afectar al comercioentre los Estados miembros (…)”.

Los abusos de posición dominante puedenexpresarse mediante la imposición de ventasfraudulentas y desleales o mediante la fijaciónabusiva de precios por parte de una empresa.También pueden expresarse limitando intencio-nadamente el volumen de producción o mani-pulando los costes de transacción, además deabusar de su poder de negociación.

El art. 102 es más difícil de interpretar que elantes comentado art. 101 debido a que no esfácil de entender si el uso de una posición domi-nante por parte de una empresa busca obtenermejores rendimientos y eficiencia o si por el con-trario lo que pretende es eliminar competidores.

Para responder a este problema, la ComisiónEuropea tiene que definir un mercado de refe-rencia y su tamaño, tanto en términos geográfi-cos como productivos (por categorías de pro-ductos o incluso por grupos de categorías). En-tonces, una vez definido ese mercado dereferencia, la Comisión Europea tiene que deci-dir “caso por caso”; en todo ese largo y compli-cado procedimiento, no es extraño que algunasempresas hayan salido airosas del proceso abier-to contra ellas al considerar la autoridad judicialque el modo como la Comisión Europea definíadicho mercado de referencia era confuso o pococlaro.

Generalmente, la Comisión Europea ha con-siderado que una empresa ejerce una “posicióndominante” en un determinado mercado cuan-do controla el 40-50% del mismo, aunque esteumbral puede variar según el mercado y la es-tructura empresarial. Además, “dominante” nosignifica necesariamente “abusivo”, y la diferen-cia entre ambos términos podría ser cuestionable

Cadena alimentaria y políticas de la competencia en la Unión Europea

y objeto de discusión en un proceso abierto con-tra una empresa. En el caso de las pequeñas ymedianas empresas, por ejemplo, la fijación uni-lateral del precio, mencionada en el art. 102 co-mo práctica prohibida, podría mejorar la asigna-ción de los recursos y avivar la competición enel mercado.

El mejor modo de comprender el concepto de“abuso de posición dominante” es mirar en lacantidad significativa de casos previos juzgadospor la Comisión Europea y ver cómo se han in-terpretado. Para el caso particular de situacionesde “monopolio artificial” (un monopolio susten-tado en conductas ilícitas o fraudulentas), la Co-misión Europea está adoptando una “estrategiapreventiva”, basada en un control estricto de laestrategia de la empresa o empresas investiga-das, un trabajo de inspección y supervisión quepuede resultar complicado y costoso, aunque seabastante efectivo.

Sin embargo, la prevención es fundamentalporque nadie, ni siquiera la CE, tiene los instru-mentos adecuados para romper un mercado al-tamente concentrado. Las sanciones por el abu-so de “posición dominante” pueden alcanzar el10% del volumen de negocio de la empresa san-cionada.

El sector agrario y la competencia

Varias excepciones se dan por sentadas en el sec-tor agrario. Por ejemplo, las normas generalesque exceptúan determinadas ayudas estatales,son de aplicación a las ayudas directas siempreque se concedan en el marco de la PAC. Res-

pecto al segundo pilar de la PAC (desarrollo ru-ral), varias excepciones son establecidas por losarts. 88 y 89 del correspondiente reglamento, co-mo las referidas a los pagos que caen dentro dela esfera del art. 42 del Tratado. Según el art. 88,segundo párrafo, las normas sobre ayudas esta-tales no se aplicarán (en ningún caso) a los pa-gos cofinanciados (por ejemplo, ni a la parte fi-nanciada por la UE ni a la financiada por el Es-tado miembro). Esto significa que tales pagos norequieren ser notificados ni ser sometidos a blo-queo alguno.

La PAC es un importante instrumento para lagestión y evaluación de la competencia en el sec-tor agrario. El bien conocido art. 39 del TFUE es-tablece los objetivos de la PAC, y entre ellos des-taca el de estabilizar los mercados, asegurar elabastecimiento alimentario y garantizar que la ofer-ta de alimentos llegue a los consumidores a pre-cios razonables. Además, el art. 42 señala que:

“Las medidas relativas a las reglas sobre com-petencia se aplicarán a la producción y al co-mercio de productos agrarios solo en la medidaen que sea así determinado por el ParlamentoEuropeo y el Consejo (…) de acuerdo con el pro-cedimiento allí adoptado y teniendo en cuenta losobjetivos establecidos en el art. 39”.

Desgraciadamente, este art. 42 ha resultadodifícil de implementar, sobre todo porque la PACincluía el establecimiento a nivel europeo de or-ganizaciones comunes de mercado (OCM) basa-das en el mecanismo de precios de garantía yayudas públicas, que estaban en claro contrastecon el art. 101 del TFUE. Con referencia a los pro-ductos agrícolas y ganaderos, el Reglamento26/1962 del Consejo establecía ya entonces las

180Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Cadena alimentaria y políticas de la competencia en la Unión Europea

razones por las que estos productos serían ex-ceptuados de las reglas generales de la compe-tencia, es decir, no les serían aplicables los arts.101-105 de la sección I, capítulo I, título VII.

En resumen, dos son las posibilidades para laexcepción: estar integrado en una OCM o perse-guir los objetivos incluidos en el art. 39. Por tan-to, la política europea de la competencia se apli-ca al sector agrario, aunque a este sector siem-pre se le trata de forma diferente a los demássectores económicos. Llegados a este punto, de-be señalarse que, algunas veces, la derogaciónde algunas reglas para que no se apliquen en elsector agrario, no se produce cuando un acuer-do limita la competencia excesivamente o si nose cumplen los principios establecidos en el ci-tado art. 39.

Algunos casos de prácticas anticompetitivas

Más del 50% de las investigaciones antitrustsen la cadena agroalimentaria se refiere a las ven-tas al por menor y a las actividades de procesa-do y transformación. Si miramos en el tipo de in-fracciones, las de carácter horizontal son las máscomunes, manifestándose en forma de fijaciónde precios, intercambio de información confi-dencial, reparto de mercados y consumidores…Por lo general, las autoridades antitrust se fijanmenos en las prácticas de integración vertical, pe-ro incluso en este caso podemos encontrar la per-secución de algunas infracciones, especialmen-te respecto al mantenimiento de los precios dereventa o al tema de los llamados suministroscautivos.

El abuso de posición dominante (art. 102)no es la infracción más común en el sector agra-rio, aunque las empresas pueden adoptar res-pecto a los agricultores estrategias para ahogara las competidoras, tales como establecer obli-gaciones de exclusividad, fijar obligaciones con-tractuales en los procesos de integración vertical,controlar los temas de suministro de insumos…Por el contrario, la Comisión Europea presta unaatención especial a las fusiones empresariales:básicamente todos los proyectos de fusión en elsector agroalimentario han sido revisados, perosolo una mínima parte de los casos investigadosha levantado sospechas y generado inquietud, ysolo unos pocos han sido bloqueados.

El sector alimentario tiene una alta prioridadpara la Comisión Europea y para las autoridadesde la Competencia de los EEMM. Desde 2004, laComisión Europea ha concluido más de 120 ex-

pedientes antitrusts en las industrias alimenta-rias, existiendo aún abiertas varias investigacio-nes. Los subsectores más afectados son los quecontrolan varios productos, como cereales y pro-ducción de pan, leche y productos lácteos, fru-tas y hortalizas, y productos cárnicos.

A continuación mostramos algunos ejemplosde cómo funcionan los mecanismos de control delas prácticas anticompetencia en ciertos sectoresy países.

El “cartel” del sector de la pasta (Italia, febrero2009)6

> Autoridad competente: Autoritá Garante dellaConcorrenza e del Mercato (AGCM).

> Infracción: Art. 101 del TFUE.> Demandados: Asociación de productores de

pasta (UNIPI), Asociación de pequeñas y me-dianas empresas alimentarias (UnionAlimen-tari) y 27 productores de pasta que represen-tan a más del 90% del total de la produccióninterna italiana.

> Investigación y argumentos: Gracias a los in-formes de una asociación regional de consu-midores de la región de la Puglia, la autoridaditaliana de la Competencia (AGCM) comenzóa investigar las reuniones periódicas que cele-

181Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Más del 50% de lasinvestigacionesantitrusts en lacadenaagroalimentaria serefiere a las ventasal por menor y alas actividades deprocesado ytransformación. Simiramos en el tipode infracciones,las de carácterhorizontal son lasmás comunes,manifestándose enforma de fijaciónde precios,intercambio deinformaciónconfidencial,reparto demercados yconsumidores…

Cadena alimentaria y políticas de la competencia en la Unión Europea

braban los mayores productores de pasta enla sede central de su asociación UNIPI en Ro-ma. En esas reuniones, los productores depasta compartían información, fijaban las con-diciones de los contratos y pactaban los pre-cios en respuesta a la subida del precio del tri-go. Entre 2006 y 2009 (el periodo estimado deduración del “cartel”), el precio de la pasta au-mentó ocho veces más rápidamente que la in-flación, con una subida media del 51,8% en elprecio de venta mayorista y del 36% en el pre-cio al por menor. Otra asociación, UnionAli-mentari, siguió la misma práctica y ambas in-tentaron ocultar su conducta con comunicadospreventivos de prensa en los que avisaban deuna esperada subida del precio en el futuro in-mediato. Sin embargo, la investigación realiza-da por la autoridad italiana de la Competencia(AGCM) concluyó que varias de las prácticasdesarrolladas entre las dos asociaciones (espe-cialmente, las reuniones y los precios pacta-dos que seguían a ellas) eran prácticas restric-tivas de la libre competencia en el sector y tam-bién favorecían un reparto entre las dosasociaciones del mercado interno de la pasta.

> Sanciones: 12,6 millones de euros.

Acuerdos entre productores de carne (Irlanda,2008)7

> Autoridad competente: Inicialmente fue laCompetition and Consumer Protection Com-mission (CCPC) y luego el Tribunal de Justiciade la UE.

> Infracción: Art. 101 del TFUE.> Demandados: Beef Industry Development So-

ciety (BIDS).

> Investigación y argumentos: En 2003, la aso-ciación BIDS adoptó un plan de racionalizaciónpara reducir el exceso de capacidad de las in-dustrias transformadoras del sector cárnico. Elplan preveía que cerca del 25% de las em-presas asociadas a la BIDS dejaría el merca-do, que es lo que realmente sucedió al apli-carse dicho plan. Acordaron también que susinstalaciones serían adquiridas de manera for-zosa por las demás empresas, facilitándose asíla cláusula de salida. Tras una primera con-clusión en la que se reconocía que el acuerdoera en la práctica una limitación pactada dela oferta, el Tribunal Supremo irlandés pasó elcaso al Tribunal de Justicia de la UE, que en2008 dictó sentencia en contra del citadoacuerdo entre las empresas de la BIDS.

> Sanciones: Considerando que los efectos po-sitivos del acuerdo en términos de eficienciasuperaban a los efectos negativos, los acusa-dos no fueron sancionados.

Abuso de posición dominante de una empresalíder (Grecia, febrero 2009)8

> Autoridad competente: Ellinikí Epitropí Anta-gonismoú (EEA).

> Infracción: Arts. 101 y 102 del TFUE.> Demandado: Nestlè Hellas.> Investigación y argumentos: La investigación

comenzó en 2002, cuando G. Dritsas, distri-buidor de café, presentó un queja en la quedenunciaba a Nestlé por negarse a vender sucafé instantáneo “Nescafé classic” a los co-merciantes a menos que estos le comprarantambién café griego de la marca Nestlé. Du-rante la investigación, la autoridad griega de laCompetencia (EEA) descubrió que Nestlé con-trolaba alrededor del 85% del mercado de ca-fé instantáneo (lo que Nestlè negaba señalan-do que solo hay un mercado único de café) yencontró también que abusaba de su posicióndominante de varias formas en relación sobretodo con las cadenas de supermercados (co-mo el establecimiento de cláusulas de fideli-dad, la prohibición de realizar importacionesparalelas o la marginación de los competido-res que venden a los supermercados), lo quesignificaba una grave práctica de restricción dela libre competencia.

> Sanciones: Por la infracción del art. 101, Nes-tlé fue sancionada con una multa de 7,45 mi-llones de euros, y por el abuso de posición do-minante, con otra de 22,34 millones de euros.

182Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Cadena alimentaria y políticas de la competencia en la Unión Europea

El “cartel” de la cerveza (Holanda y Bélgica,abril 2007)9

> Autoridad competente: Comisión Europea.> Infracción: Art. 101 del TFUE.> Demandados: InBev Nederland NV, Heineken

Nederland BV, Koninklijke Grosch NV y Bava-ria NV.

> Investigación y argumentos: Las dinámicasque ocurren en este caso son similares a lasdel caso del “cartel” de la pasta italiana ya co-mentado: son descubiertas varias reunionesextraoficiales donde las cuatro grandes em-presas cerveceras decidían adoptar estrategiascontrarias a la libre competencia, como fijar losprecios y restringir el comercio de la cerveza.Estas reuniones fueron organizadas entre el 27de febrero de 1996 y el 3 de noviembre de1999, de forma paralela a las reuniones ofi-ciales del Dutch Ceentral Brouwerij Kantoor.No obstante, las investigaciones comenzaronen la sede central de la empresa InBev en Lo-vaina (Bélgica), donde la Comisión Europea,por iniciativa propia, encontró un “cartel” en-tre InBev y algunas empresas del sector de lacerveza. Después de este hallazgo, InBev pi-dió a la Comisión Europea acogerse a la políti-ca de indulgencia, y, en un informe corporati-vo, comunicó a las autoridades europeas có-mo era la situación del sector en Holanda. Eldescubrimiento de varias notas manuscritasdio crédito y fortaleció la posición del informede InBev. Esencialmente, la Comisión Europeadescubrió que las empresas demandadas ha-bían concertado un plan con bares y pubs enel mercado holandés para restringir la librecompetencia. Además, la Comisión Europea

encontró evidencias firmes de que los princi-pales ejecutivos de las cuatro empresas cer-veceras participaron en las reuniones y de-mostraron que intentaron evitar el descubri-miento del “cartel”. El “cartel” fue calificadode “muy serio” por la Comisión Europea y lassanciones fueron las más elevadas que se ha-bían puesto hasta ese momento.

> Sanciones: La empresa InBev, gracias a ha-berse acogido a la política de indulgencia y ha-ber facilitado información, evitó pagar una mul-ta de 84 millones de euros. Heineken NV y Hei-neken Nederland BV pagaron conjuntamente219,3 millones de euros, mientras que Konin-klijke Grolsch NV pagó 31,7 millones de eu-ros y Bavaria NV 22,85 millones. En definitiva,la sanción total fue de 275 millones de euros.

British Milk Marketing Boards (Reino Unido,marzo 1994)10

> Autoridad competente: Comisión Europea.> Infracción: Reg. 804/1968 y Reg. 1421/1978..> Demandados: Reino Unido e Irlanda del Nor-

te.> Investigación y argumentos: Antes de la ad-

hesión a la UE en 1973, en el Reino Unido elmercado de la leche se basaba en los MilkMarketing Boards (MMB), que eran las únicasentidades autorizadas para comprar la lechede los productores y de venderla a los consu-midores. Esta situación estaba sancionada le-galmente por una ley aprobada en los años 30.Después de 1973, la Comisión Europea pro-puso introducir algunas enmiendas al Reg.804/1968 regulador de la OCM del mercadode la leche y de los productos lácteos, para quela estructura de los MMB fuera permitida en lalegislación europea. A cambio pidió a las au-toridades británicas que hicieran algunos cam-bios en el funcionamiento de estas entidadespara que atentaran lo menos posible contra lalibre competencia. Sin embargo, la ComisiónEuropea continuó recibiendo quejas de los pro-ductores de leche británicos respecto al com-portamiento de los MMB. En esas denunciasse decía que los MMB intentaban imponer alos productores de leche la venta de leche se-midesnatada y desnatada y de leche entera,cuando el acuerdo con la Comisión Europeaestablecía que solo podían exigir la venta de le-che entera. La Comisión Europea comunicó a las autori-dades británicas su preocupación por esta si-

183Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Cadena alimentaria y políticas de la competencia en la Unión Europea

tuación, ya que en las quejas recibidas de losproductores se denunciaba la discriminacióne intimidación que sufrían por parte de losMMB. La realidad era que el necesario cam-bio en la política de compra de leche que te-nían que abordar los MMB, había pillado des-prevenidas a las autoridades británicas, lascuales comunicaron a la Comisión Europeaque, en su opinión, los MMB tenían derecho arecolectar también la leche desnatada. Sin em-bargo, las autoridades británicas eran inca-paces de mantener el estatus del que disfru-taban los MMB y tuvieron que aceptar algunoscambios durante la resolución de la contro-versia con la Comisión. La Comisión Europea estableció que la leche

entera, la desnatada y la semidesnatada no de-berían ser incluidas en la misma categoría deproducto y, por tanto, rechazó la respuesta delas autoridades británicas. Además, al go-bierno británico se le consideró culpable deno haber supervisado suficientemente las ac-tividades de los MMB y de haberles permitidodesarrollar prácticas abusivas y contrarias a lalibre competencia.

> Sanciones: Nadie fue sancionado, ya que erauna infracción de un reglamento comunitarioy no de un artículo del Tratado. En los años si-guientes, los MMB fueron refundados con elfirme propósito de ajustar su comportamientoy estrategia a las normas comunes de la UE,transformándose en cooperativas. ■

184Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas EMPSON J. (1998), “The history of the Milk Marketing Board, 1933-1994: British farmers’ greatest commercial enterprise”, International

Journal of Dairy Technology, vol. 51(3).GÜNSTER, G.; M. CARREE; M.A. VAN DIJK (2011), “Do Cartels Undermine Economic Efficiency?”, Working Paper.VIJVER, T. VAN DER (2009), “The Irish Beef Case: Competition Authority v Beef Industry Development Society and Barry Brothers (Carrig-

more) Meats (C-209/07)”,European Court of Justice, European Competition Law Review, vol. 30 (4).

▼ Notas

1 Este artículo se basa parcialmente en S. Boccaletti (2000), Politica della concorrenza e settore agroalimentare nell’uniones europea, Wor-king Paper.

2 Acta Única (Luxemburgo, 1986), Tratado de Maastricht (1992), Tratado de Ámsterdam (1997), Tratado de Niza (2001) y Tratado de Lisboa(2007).

3 http://ec.europa.eu/competition/cartels/leniency/leniency.html4 Commission Regulation (EC) No 622/2008 of 30 June 2008 amending Regulation (EC) No 773/2004, as regards the conduct of settlement

procedures in cartel cases (Text with EEA relevance), Official Journal L 171, 1.7.2008, p. 3-5.5 European Commission, Fourteenth Report on Competition Policy, Bruxelles, 1985, pp. 33-34.6 AGCM, procedimiento 1694, Boletín nº 8, de 16 de marzo de 2009.7 T. van der Vijver, The Irish beef case: Competition Authority v Beef Industry Development Society and Barry Brothers (Carrigmore) Meats

(C- 209/07), European Court of Justice, European Competition Law Review, vol. 30, n. 4, 2009.8 Hellenic Competition Commission, Press release, February 12, 2009.9 European Commission, Summary of Commission Decision of 18 April 2007 relating to a proceeding under Article 81 of the Treaty establis-

hing the European Community, 2008/C 122/01.10 Empson J. (1998), “The history of the Milk Marketing Board, 1933-1994: British farmers’ greatest commercial enterprise”, International

Journal of Dairy Technology, vol. 51(3).

186Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Tanto en los países desarrollados comoen los países en vías de desarrollo, ca-da vez más productos de la cadena ali-

mentaria son comercializados mediante el esta-blecimiento de acuerdos de tipo contractual en-tre, de un lado, agricultores que venden susproducciones y, de otro lado, empresas comer-ciales e industrias (mayoristas o minoristas) queactúan como compradores.

La agricultura contractual no es una novedad,puesto que ha existido desde hace ya un largo pe-riodo de tiempo, sobre todo en el caso de pro-ductos frescos (como la leche para las indus-trias lácteas, o las frutas y hortalizas para las in-dustrias conserveras). Sin embargo, el númerode contratos agrarios se ha incrementado debidoa los profundos cambios que están teniendo lu-gar en los mercados agrícolas, y debido tambiénal cambio que se ha producido en el rol de los or-ganismos públicos y de las organizaciones de lasociedad civil.

Es un hecho que los productos alimentariosse venden cada vez más a través de cadenas devalor reguladas por estrictas normas en térmi-nos de calidad y de control de los procesos pro-ductivos. En muchos países, las agencias estata-

les se han ido retirando de las áreas agrícolas yrurales dando más espacio a las iniciativas pri-vadas. En los países en vías de desarrollo, lasONG se están reestructurando para encontrar unnuevo papel en el apoyo a los productores agrí-colas dentro de la cadena de valor. La agricultu-ra contractual se percibe como una innovaciónorganizativa que puede ayudar a los pequeñosagricultores a mejorar su nivel de renta (WorldBank, 2007).

Sin embargo, en la medida en que el sectoragrario se globaliza, con un mayor nivel de com-petencia entre los agricultores y una mayor vola-tilidad de los precios agrícolas, se les hace cadavez más necesario a los productores y a las in-dustrias adoptar respuestas flexibles a las de-mandas y oportunidades cambiantes del merca-do. No obstante, demasiado cambio puede po-ner en peligro la sostenibilidad de la agriculturacontractual, al no generar suficiente confianza en-tre los actores del sistema contractual y dar jue-go a los comportamientos oportunistas.

Este artículo describe y explica el uso cre-ciente de la agricultura contractual en la cadenaagroalimentaria. Tras una breve presentación delmarco de referencia, nuestro artículo presta aten-

Jos [email protected]

Universidad deWageningen,Países Bajos

1 Este artículo está basado en Bijman (2008), Abebe et al. (2013) y Jia and Bijman (2014).

Agricultura contractual yasociacionismo agrario1

Agricultura contractual y asociacionismo agrario

▼En la medida enque el sectoragrario seglobaliza, con unmayor nivel decompetencia entrelos agricultores yuna mayorvolatilidad de losprecios agrícolas,se les hace cadavez más necesarioa los productores ya las industriasadoptar respuestasflexibles a lasdemandas yoportunidadescambiantes delmercado

187Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

ción a un tema específico: el papel que de-ben desempeñar las asociaciones agrariaspara hacer más viable el sistema de con-tratos agrarios. Nuestra hipótesis inicial esque estas asociaciones (sean cooperativas,grupos no cooperativos de agricultoresorientados a la comercialización de sus pro-ductos u otras modalidades organizativas)pueden fortalecer la posición de los agri-cultores individuales en el sistema con-tractual, prestando servicios a sus asocia-dos y dando mayor legitimidad en la co-munidad rural y agraria a las relacionesentre los productores y las industrias y/oempresas que les compran la producción.

Sobre los acuerdos contractuales

Los contratos agrarios tienen tres funcio-nes. La primera es servir de instrumento decoordinación, permitiendo a compradoresy vendedores tomar decisiones ajustadas alas reglas fijadas en el correspondiente con-trato. Esa coordinación es fundamental para ase-gurar que los productos agrícolas son producidosen determinadas condiciones de calidad y can-tidad, y para garantizar su puesta a disposiciónde las industrias en el tiempo y lugar adecua-dos. La segunda función de los contratos agrarioses ofrecer un marco de incentivos y sanciones pa-ra favorecer la competitividad. En particular,cuando la empresa compradora exige a los agri-cultores una serie de aspectos específicos delproducto que adquiere (por ejemplo, una calidaddeterminada), el contrato sirve para clarificar quétipo de compensación puede obtener el produc-tor por ello. La tercera función tiene que ver conla distribución del riesgo financiero (por ejemplo,los agricultores pueden reducir el riesgo de pér-dida de renta por una mala cosecha, si previa-mente han firmado un contrato con la industriadonde se ha especificado algún tipo de compen-sación o un pago mínimo, con independencia dela producción entregada).

El sistema de contratos agrarios se basa, portanto, en un acuerdo entre el agricultor y la in-dustria o empresa (por lo general a iniciativa deesta última) acerca de las condiciones de calidady cantidad en que se le ha de entregar la pro-ducción. Como parte del acuerdo, la empresacontratante puede incluir la venta de semillas, fer-tilizantes y otros productos agroquímicos al agri-cultor, cuyo coste se sustrae de la cantidad queeste recibe por la venta de su producción.

La oferta de insumos como parte del contra-to tiene una serie de ventajas tanto para el agri-cultor como para la industria y/o empresa con-tratante. Para el agricultor porque, a menudo, leresulta difícil obtener estos insumos en mercadosque no siempre funcionan bien (por ejemplo, haymomentos en los que escasea alguno de los in-puts necesarios para el proceso productivo, o enlos que el precio es muy elevado). Para la indus-tria, la principal ventaja del contrato consiste enla certeza de que el agricultor entregará la pro-ducción contratada (en otras palabras, ata alcliente); otra ventaja es la certeza de que utiliza-rá los insumos adecuados para obtener de formaidónea en su explotación los productos objeto delcontrato (de este modo, aumenta la certidum-bre sobre la calidad y la cantidad esperadas).

Los contratantes suelen ser industrias relati-vamente grandes que transforman los produc-tos procedentes de las explotaciones agrarias obien son operadores comerciales que como in-termediarios venden la producción al mercado in-terno o a los hiper y supermercados. Estas em-presas e industrias pueden ser de capital nacio-nal o transnacional. Para las compañíastransnacionales, como Nestlé, Mondelez o Uni-lever, participar en una relación contractual conlos productores es parte de su estrategia paraasegurarse el suministro de materias primas, ade-más de un medio para controlar que estas ma-terias primas se han producido en unas deter-

Agricultura contractual y asociacionismo agrario

▼Durante las últimasdécadas, muchasONG han apoyadola puesta enmarcha decontratos agrarioscomo una tareacentral de susprogramas decooperación afavor de lospequeñosagricultores. Estatendencia se vereforzada por loscambios en laspolíticas decooperacióninternacionalimplementadas porlos gobiernos delos paísesdesarrollados

188Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

minadas condiciones. Puede decirse que el sis-tema de contratos agrarios es un componentefundamental de su modelo de negocio, un mo-delo basado en cadenas agroalimentarias viablesy sostenibles en el tiempo.

La producción agraria, y su distribución, es-tá cada vez más organizada en cadenas de valordonde hay una estrecha coordinación entre pro-ductores, industrias transformadoras y empresasde distribución. La principal razón que explica eseproceso es la demanda de los consumidores dealimentos de calidad; de ahí que sea necesariocontrolar el proceso productivo y las fases detransformación y distribución a lo largo de toda lacadena. Además, el consumidor exige seguridady salubridad de los alimentos, de donde surge lanecesidad de la trazabilidad y el control sanitario.Asimismo, la fuerte competencia hace cada vezmás necesario reducir los costes logísticos, ade-más de convertir la cadena alimentaria en una ca-dena sostenible en términos de protección delmedio ambiente. Los avances tecnológicos (so-bre todo, en las TIC) han mejorado las facilidadespara intercambiar información entre los diversosactores de la cadena alimentaria, haciendo po-sible una mayor y mejor coordinación entre ellos.

Los contratos agrarios en los países en vías dedesarrollo

Los países en vías de desarrollo se ven tambiénafectados por estas mismas tendencias en el sis-tema agroalimentario, dando lugar a un desarro-llo de los modelos de agricultura contractual. Sinembargo, en estos países hay factores que hacen

incluso más rápida la expansión de los contratosagrarios. Un primer factor es el rápido aumentodel número de supermercados en las áreas ur-banas de los países en vías de desarrollo, sobretodo en Asia y Latinoamérica, pero también enÁfrica. Los hiper y supermercados desarrollanprácticas comerciales que favorecen la compracentralizada y el establecimiento de tiendas es-pecializadas y de centros de bienes de calidad,que atienden a las demandas especificas de gru-pos de consumidores. Estas características de lossupermercados exigen una mayor coordinaciónvertical entre los sectores de la producción y ladistribución, lo que favorece la expansión del sis-tema contractual en el sector alimentario.

Un segundo factor es la reducción del rol delEstado, sobre todo en el suministro de insumos yprestación de servicios técnicos. Ese vacío esocupado por empresas privadas, que sin embar-go son débiles y no tienen suficiente capacidadpara prestar esos servicios (en otras palabras, elmercado no funciona bien), por lo que el mode-lo de contratos agrarios puede contribuir a resol-ver el problema del acceso de los agricultores alos insumos necesarios para poner en marcha elproceso productivo.

Un tercer factor se refiere a la aspiración delos organismos donantes, las ONG de coopera-ción al desarrollo y los gobiernos de estos países,de fortalecer la posición de los pequeños agri-cultores en el mercado. Estas entidades consi-deran que el sistema de contratos agrarios es uninstrumento fundamental para conectar a las pe-queñas explotaciones agrarias con los merca-dos internos, e incluso internacionales, contribu-yendo a la lucha contra la pobreza en las zonas

Agricultura contractual y asociacionismo agrario

rurales. Durante las últimas décadas, muchasONG han apoyado la puesta en marcha de con-tratos agrarios como una tarea central de sus pro-gramas de cooperación a favor de los pequeñosagricultores. Esta tendencia se ve reforzada porlos cambios en las políticas de cooperación in-ternacional implementadas por los gobiernos delos países desarrollados, que destinan gran par-te de los recursos al desarrollo de actividadeseconómicas de naturaleza empresarial, dando,en consecuencia, a las compañías privadas unpapel relevante en la canalización del apoyo aldesarrollo rural y agrario.

La agricultura contractual como mecanismopara reducir los costes de transacción

No todas las transacciones con productos agra-rios son canalizadas a través de sistemas con-tractuales. Como los contratos implican siemprealgún tipo de costes para los agricultores y las in-dustrias, estos costes deben ser recompensa-dos por los beneficios, de tal modo que el balan-ce sea más positivo que si se aplicaran otras fór-mulas de compraventa. El coste de realizar unatransacción económica entre vendedores y com-pradores se denomina “coste de transacción”. Lamagnitud de ese coste está particularmente de-terminada por las inversiones realizadas y por laincertidumbre a la que se enfrentan los produc-tores agrícolas y las empresas del comercio o laindustria alimentaria. Por lo general, los costes de

transacción aumentan cuando mayor es la coor-dinación entre vendedores y compradores de undeterminado producto. El que, a pesar de los cos-tes que genera, tal coordinación sea o no nece-saria depende del tipo de producto, del tipo decomprador y de las características del mercadoal que va destinado (el cual refleja las deman-das del consumidor final).

Tipo de producto

Cuando se venden commoditties que no son pe-recederas y cuya calidad le resulta fácil de ob-servar al comprador, los costes de transacción sonbajos. Muchos de estos productos, como los ce-reales, los tubérculos o las legumbres, se ven-den directamente mediante acuerdos entre el pro-ductor y el comerciante. Asimismo, allí donde losmercados son tranparentes y están apoyados porentidades públicas mediante sistemas de calidadcertificada, los acuerdos comerciales son tambiéneficientes. Sin embargo, este tipo de mercados noes tan frecuente, sobre todo en los países en víasde desarrollo. Además, los clientes son cada vezmás exigentes en materia de calidad y uniformi-dad de los productos que adquieren.

Todo ello conduce a la necesidad de una ma-yor coordinación entre los productores y las em-presas compradoras, y a plantear el sistema decontratos agrarios como solución. Esa mayor co-ordinación suele ser especialmente necesaria enproductos de las características siguientes:

189Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Agricultura contractual y asociacionismo agrario

> Productos de alto valor económico cuya cali-dad es muy apreciada por el consumidor, queestá dispuesto a pagar por ellos un precio su-perior. En estos casos se necesita realizar in-versiones a nivel de la explotación, tanto en re-cursos humanos como en capital físico, ade-más de utilizar insumos especializados paraelevar la calidad del producto. En esos casos,el sistema de contratos agrarios facilita todo elloy permite que las demandas del compradorpuedan ser satisfechas por el productor. Laproducción de semillas o los productos de laagricultura ecológica son ejemplo típicos de es-ta categoría.

> Productos altamente perecederos. El carácterperecedero de determinados productos au-menta la necesidad de que productores y com-pradores se coordinen en materia de recogi-da de la cosecha y entrega de la producción.Además, el poder de negociación del agricul-tor queda debilitado en el momento en que elproducto es cosechado, recogido del árbol uobtenido en la explotación. Sin una salida ga-rantizada mediante contrato, es poco probableque el agricultor pueda producir de maneraviable este tipo de productos. Ejemplos típicosson los de la leche y, sobre todo, las frutas yhortalizas.

> Productos técnicamente difíciles de producir.Los agricultores no suelen entrar en sectoresdonde les resulta técnicamente difícil realizarlas labores de recolección, debido a que ca-recen de las habilidades técnicas necesarias o

no tienen fácil acceso a los medios que se pre-cisa para ello (maquinaria especializada...),salvo que se endeuden. Por eso, los contratosagrarios son una vía para resolver este pro-blema en la medida en que la empresa con-tratante provee al agricultor asistencia técnicay maquinaria, incluso facilitándole el acceso alcrédito. Un ejemplo típico es la producción aví-cola, que, como sabemos, requiere insumosespecializados y una adecuada asistencia téc-nica.

Tipo de comprador

El tipo de comprador que suele utilizar la vía con-tractual en su relación con los productores estádirectamente relacionado con el tipo de produc-to antes comentado. Compradores especializa-dos en la comercialización de productos agríco-las de alto valor añadido (justo lo contrario que lascommodities), así como de productos altamenteperecederos o de productos que requieren insu-mos y asistencia técnica especializada, son pre-cisamente los que más se interesan por partici-par en sistemas contractuales.

Como el establecimiento de un contrato agra-rio implica grandes costes fijos, este sistema nole merece la pena a los comerciantes tradicio-nales o al comercio minorista. Los que se inte-gran en sistemas contractuales suelen ser com-pañías agroindustriales de gran tamaño (del sec-tor alimentario o no alimentario), exportadores oempresas mayoristas. Además, los comprado-res que han invertido en grandes plantas detransformación industrial, tienen incentivos sufi-cientes para utilizar el sistema de contratos agra-rios, ya que necesitan asegurarse un flujo regu-lar y fiable de materias primas para mantener susinstalaciones a un elevado rendimiento. Un buenejemplo es el de las industrias azucareras, don-de ha sido habitual establecer contratos con losproductores de remolacha o de caña, y más re-cientemente se está extendiendo el sistema enlas industrias procesadoras de biocarburantes(semillas de ricino...) (Watanabe et al., 2012).

Tipo de mercado de destino

Un tercer factor que influye en la idoneidad delsistema de contratos agrarios, es el tipo de mer-cado al que se destina la producción. Mientrasmás sensible sea el mercado final a la calidad delproducto (incluyendo la garantía de salubridad y

190Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Agricultura contractual y asociacionismo agrario

las condiciones sanitarias), más fuerte es el in-centivo para que los compradores quieran con-trolar el proceso productivo. Estos mercados sue-len ser tanto locales como internacionales. Porejemplo, las frutas y hortalizas que se destinan aambos tipos de mercado se suelen distribuir ba-jo contrato, mientras que las que encontramos enmercados informales suelen hacerlo medianteventa directa o a través de acuerdos puntualesentre el productor y el comerciante.

La presencia de cadenas de supermercadosen muchos países, incluso en los países en víasde desarrollo o en transición, ha conducido a unaexpansión del sistema de contratos agrarios. Porejemplo, las filiales de Carrefour en China utilizansu propio sistema de verificación de la calidadcuando compran manzanas a los agricultores chi-nos. Este sistema de calidad controla tanto lascondiciones del suelo de las explotaciones co-mo el sistema de riego o el uso de pesticidas y fer-tilizantes químicos. Para asegurarse de que lasmanzanas satisfacen los estándares de calidadde Carrefour y para evitar el elevado coste que lesupondría rechazar parte de la producción en lospuntos de adquisición, las empresas mayoristasque le venden el producto a Carrefour supervisanestrechamente la producción de manzanas, en-viando técnicos directamente a las granjas paracontrolar el calendario de recogida del fruto, asícomo el tipo de pesticidas utilizados por el agri-cultor (Miyata et al., 2007). También supermer-cados nacionales han comenzado a utilizar el sis-tema de contratos para controlar mejor la calidadde las frutas y hortalizas.

Los retos de los agricultores, industrias ydesarrollo rural

Los estudios de carácter académico sobre el sis-tema de contratos agrarios suelen centrarse endos temas. El primero es el impacto de este sis-tema en el desarrollo rural; en concreto, su im-pacto en la inclusión o exclusión de grupos es-pecíficos de agricultores. El segundo tema tratade la eficiencia y sostenibilidad del propio siste-ma de contratos agrarios.

El tema de la inclusión ha sido estudiado porlos economistas del desarrollo (Barrett et al.,2011; FAO, 2014). De sus resultados se des-prende que como los modernos sistemas agroa-limentarios implican una fuerte competición pa-ra todos los actores que forman parte de la ca-dena, los pequeños productores son fácilmenteexcluidos debido a que no pueden cumplir conlas cada vez más fuertes exigencias en materiade calidad, uniformidad y condiciones de entre-ga. Si los pequeños agricultores fueran estructu-ralmente excluidos de las modernas cadenas ali-mentarias, eso tendría importantes consecuen-cias sobre el bienestar de las poblaciones rurales.No obstante, los estudios muestran un cuadromuy variado de situaciones. Algunas publicacio-nes son claras sobre la exclusión de los peque-ños productores, justo cuando los compradoresprefieren tratar con grandes agricultores que pue-den asegurarles grandes cantidades de produc-to garantizándoles además el cumplimiento delos estándares de calidad. Sin embargo, un nú-mero significativo de estudios muestra que los pe-

191Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Agricultura contractual y asociacionismo agrario

queños agricultores no tienen que ser inevita-blemente excluidos del sistema de contratos agra-rios, sino que incluso pueden integrarse en él(Prowse, 2012).

El tema de la eficiencia y viabilidad del siste-ma ha sido estudiado por expertos en gestión em-presarial, ya que un reto para los gerentes de lascompañías contratantes es diseñar contratos quesean útiles y viables. La principal amenaza de-tectada en estos estudios tiene que ver con las si-tuaciones en las que una de las partes se com-porta de manera oportunista. Ambos, agricultor ycomprador, pueden estar interesados en incum-plir el contrato si las opciones que se le presen-tan fuera, son más atractivas. Para el agricultor,esas opciones externas pueden consistir en queun intermediario le ofrezca mejor precio que elprevisto en el contrato. Ocurre, de hecho, quecuando cambian de forma súbita las condicionesde mercado, el intermediario puede ajustar suoferta de manera más rápida que la empresa con-tratante (atada a las cláusulas fijadas en el con-trato).

Otra amenaza está ligada a la desigual distri-bución del poder negociador entre los agriculto-res y las empresas contratantes (que, como he-mos señalado, suelen ser grandes firmas, a ve-

ces filiales de transnacionales). En estos casos,la empresa contratante está en una posición ne-gociadora mucho más fuerte que la del agricul-tor. Si los agricultores perciben que la empresaestá aprovechando en su interés su posición do-minante, el compromiso de respetar lo acorda-do será bajo. Por tanto, la empresa contratantetiene que ser muy cuidadosa en el uso de su po-der de negociación (en el caso de los países envías de desarrollo, las empresas tienen que serespecialmente cautelosas al estar estrechamen-te vigiladas por las autoridades locales y por lasONG).

El rol de las asociaciones de agricultores

Las asociaciones de agricultores pueden contri-buir a la eficiencia y equidad del sistema de con-tratos agrarios, y en consecuencia ayudar a la via-bilidad de los acuerdos. Tales asociaciones pue-den, de hecho, ayudar a gestionar los riesgos deincumplimiento, así como resolver los problemasde coordinación que a menudo surgen en el pro-pio sistema contractual.

Las asociaciones de agricultores son organi-zaciones voluntarias creadas por los propios pro-ductores (a menudo con ayuda de las entidadespúblicas o de las ONG en el caso de los paísesen vías de desarrollo), con el objetivo de forta-lecer su poder de negociación, reivindicar polí-ticas favorables a los intereses de sus asociadosy desarrollar estrategias colectivas de comercia-lización. Estas asociaciones pueden ser coopera-tivas, pero también otras modalidades de organi-zación tanto formal como informal de agricultores.

Cuando las asociaciones agrarias llegan a im-plicarse en el sistema de contratos, bien de for-ma indirecta (como simple agente de apoyo alproductor) o bien de forma directa (como parti-cipante directo en los acuerdos), pueden mejo-rar el equilibrio de poder entre los productores ylas empresas contratantes. Si los agricultores per-ciben que, gracias al papel desempeñado por susasociaciones, la relación de poder con las em-presas es más equilibrada, tendrán incentivosmás fuertes para participar en el sistema de con-tratos y estarán interesados en permanecer en di-cho sistema construyendo incluso una relaciónde más largo plazo con la otra parte.

Las asociaciones agrarias pueden tambiéncontribuir a la creación de redes sociales y a me-jorar la reputación de los agricultores, haciendoque empresas de fuera se interesen por desarro-llar sus actividades en el medio rural.

▼Las asociacionesde agricultorespueden contribuira la eficiencia yequidad delsistema decontratos agrarios,y en consecuenciaayudar a laviabilidad de losacuerdos. Talesasociacionespueden, de hecho,ayudar a gestionarlos riesgos deincumplimiento,así como resolverlos problemas decoordinación que amenudo surgen enel propio sistemacontractual

192Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Agricultura contractual y asociacionismo agrario

Además, las asociaciones agrarias puedenayudar a reducir algunos de los costes de trans-acción que tienen las empresas contratantes, yaque permiten concentrar la oferta productiva evi-tando que dichas empresas tengan que tratar conun conjunto disperso de pequeños productores.Así, en vez de establecer contratos con múlti-ples agricultores, las empresas pueden firmar unosolo con la correspondiente entidad asociativa,que se encarga, además, de proponer las condi-ciones contractuales en representación de losproductores. Una vez que el acuerdo se haya al-canzado, las asociaciones agrarias pueden usar-se como mecanismos de acción colectiva paraasegurar que los agricultores asociados respetanlas condiciones acordadas en los contratos.

Por último, las asociaciones agrarias puedenser un buen apoyo al sistema de contratos al ca-nalizar la asistencia técnica necesaria para ayu-dar a los productores a incrementar los estánda-res de calidad y uniformidad de sus productos.Dicha asistencia técnica puede prestarla con suspropios técnicos, o bien puede legitimar con suapoyo y supervisión el que la presten otras em-presas especializadas.

En definitiva, las asociaciones agrarias tienenpotencial suficiente para gestionar los posiblesriesgos que puedan surgir dentro del sistemade contratos agrarios, riesgos ligados sobre to-do a la producción y la comercialización. Ese po-tencial se basa en su capacidad para utilizar eco-nomías de escala, prestar servicios técnicos, su-ministrar insumos y participar en la negociacióncolectiva con las empresas contratantes, sirvien-do además de foro e instancia para la resoluciónde posibles conflictos.

El asociacionismo agrariono es, por tanto, la soluciónde todos los problemas quepuedan surgir en el sistemade contratos agrarios. Inclu-so puede presentar ciertasdesventajas para el funciona-miento del sistema. De he-cho, las empresas puede quevean con recelo a aquellasasociaciones agrarias que tie-nen un fuerte poder negocia-dor en la cadena alimentaria,y negarse a tratar con ellas.

Además, las asociacionesse tienen que enfrentar, a me-nudo, con sus propias ame-nazas internas, como el posi-ble comportamiento free-rider

(oportunista) de sus asociados, o el problema deaquellos socios que controlan efectivamente el li-derazgo de la asociación y condicionan sus es-trategias.

Conclusiones

La creciente necesidad de una mejor coordina-ción vertical en el conjunto de las cadenas agro-alimentarias no se limita a las transacciones co-merciales entre agricultores y empresas (indus-trias, operadores comerciales…), sino que afectatambién al tema de la integración de los peque-ños productores en el conjunto de la cadena devalor.

Los agricultores están viendo en todo el mun-do cómo sus decisiones productivas se ven afec-tadas por las estrategias comerciales de las em-presas que adquieren sus producciones. Empre-sas minoristas o industrias transformadoras conmodelo de negocio basado en la venta de pro-ductos de alta calidad, necesitan garantizar losestándares de calidad de estas producciones.También necesitan reducir los riesgos en materiade sanidad alimentaria, mostrando que cumplenlos principios de la responsabilidad social cor-porativa, y necesitan cumplir las exigencias lega-les en todo lo relacionado con la trazabilidad. To-do ello les lleva a buscar una más estricta coor-dinación de las cadenas de valor.

Los contratos agrarios son un medio efectivopara implementar el reto de una mejor coordi-nación de la cadena agroalimentaria. Mientrasque las razones tradicionales para participar enel sistema de contratos agrarios, tales como la in-

193Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Agricultura contractual y asociacionismo agrario

capacidad regulatoria del mercado para asegu-rar la provisión de crédito e insumos a los pro-ductores (semillas, fertilizantes, pesticidas…),continúan siendo importantes, la necesidad defortalecer la coordinación vertical a lo largo de lacadena de valor se ha convertido hoy en unacuestión perentoria.

Aunque el sistema de contratos agrarios re-porta beneficios tanto a los productores como alas empresas contratantes, tambié viene acom-pañado de problemas y amenazas en temas co-mo la posible exclusión de los pequeños agricul-tores o la viabilidad del propio sistema. En estesentido, cabe afirmar que las asociaciones agra-

rias, como las cooperativas u otras modalidadesde asociacionismo, pueden desempeñar un pa-pel positivo. Aunque no puede ignorarse los pro-blemas internos que tienen que afrontar los gru-pos de acción colectiva, es un hecho que el aso-ciacionismo agrario es una herramienta válidapara que los agricultores fortalezcan su posiciónnegociadora en el conjunto de la cadena agroa-limentaria y en particular en el propio sistemade contratos agrarios; de ese modo contribuye aque las relaciones de fuerzas sean más equili-bradas, condición fundamental para la eficienciay viabilidad de los acuerdos contractuales entreproductores y empresas contratantes. ■

194Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas ABEBE, G. K.; J. BIJMAN; R. KEMP; O. OMTA and A. TSEGAYE (2013), “Contract farming configuration: Smallholders’ preferences for con-

tract design attributes”,Food Policy, vol. 40, pp. 14-24.BIJMAN, J. (2008), Contract farming in developing countries: an overview, Wageningen, Wageningen University, Management Studies

Group.BARRETT, C. B.; M. E. BACHKE; M. F. BELLEMARE; H. C. MICHELSON; S. NARAYANAN and T. F. WALKER (2012), “Smallholder Partici-

pation in Contract Farming: Comparative Evidence from Five Countries”,World Development, vol. 40(4), pp. 715-730.FAO (2014), Contract farming for inclusive market access, Rome, FAO, pp. 21-38.JIA, X. and J. BIJMAN (2014), “Contract Farming: Synthetic Themes for Linking Farmers to Demanding Markets”, en FAO (2014), Con-

tract farming for inclusive market access, Rome, FAO, pp. 21-38.MIYATA, S.; N. MINOT and D. HU (2009), “Impact of Contract Farming on Income: Linking Small Farmers, Packers, and Supermarkets in

China”,World Development, vol. 37(11), pp. 1781-1790.PROWSE, M. (2012),Contract farming in developing countries. A review, AFD - Research Department. Disponible en

www.afd.fr/webdav/site/afd/shared/PUBLICATIONS/RECHERCHE/Scientifiques/A-savoir/12-VA-A-Savoir.pdfWATANABE, K.; J. BIJMAN and M. SLINGERLAND (2012), “Institutional arrangements in the emerging biodiesel industry: Case studies

from Minas Gerais-Brazil”, Energy Policy, vol 40(1), pp. 381-389.WORLD BANK (2007), World Development Report 2008: Agriculture for Development, Washington, DC: The World Bank.

195Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Las cooperativas agrarias han contribuidoa la modernización de la agricultura fran-cesa, siendo uno de los pilares institu-

cionales destinados a consolidar el modelo de ex-plotación familiar promovido después de la IIGuerra Mundial. Como instrumento económico ysocial en manos de los agricultores, las coopera-tivas han permitido desarrollar actividades deaprovisionamiento de insumos, de concentraciónde la oferta y de comercialización y transforma-ción, como prolongación de las actividades de losagricultores asociados a ellas. Además, el coo-perativismo ha reafirmado cada vez más su posi-ción en las cadenas agroalimentarias (filiéres) yen el territorio rural, hasta el punto de que hoyocupa una parte muy importante del mercadoagroalimentario francés (en torno al 40%, tal co-mo puede verse en la web Coop de France).

Para ello, las cooperativas han tenido quetransformarse y desarrollar modelos asociativosde mayor nivel, como la creación de grupos coo-perativos o cooperativas de segundo y tercer gra-do, multiplicando las operaciones de fusión-ab-sorción y reafirmándose como líderes económi-cos en el concierto de la economía francesa einternacional. Estos grupos cooperativos, con los

que el cooperativismo pretende alcanzar un ta-maño adecuado, plantean, sin embargo, la cues-tión del rol específico que deben desempeñar lascooperativas ante la competencia de las gran-des empresas privadas con las que tienen quecompetir.

Cabe preguntarse si estamos asistiendo o noa una disolución de los principios cooperativosen estas grandes estructuras asociativas en lascuales lo prioritario es la competitividad. Asimis-mo, cabe interrogarse sobre qué es lo que que-da realmente de los lazos tradicionales que hanmantenido las cooperativas con los agricultoresasociados y que, como sabemos, ha sido la ba-se fundamental del movimiento cooperativo.

La cuestión del lugar de las cooperativas agra-rias hay que plantearlo en un contexto social yeconómico que ha ido evolucionando fuerte-mente en las últimas décadas. Por ejemplo, el au-mento de las exigencias ambientales incita acambiar los sistemas de producción agrícola ba-sados en el uso intensivo de insumos sintéticosy en un proceso creciente de especialización pro-ductiva. Sin embargo, para adoptar modelos deproducción más agroecológicos se necesita re-flexionar sobre los actuales sistemas productivos,

Pierre Tribouletpierre.triboulet@

toulouse.inra.frINRA-Toulouse

Cooperativismo, cadenaalimentaria y territorios ruralesen Francia

Cooperativismo, cadena alimentaria y territorios rurales en Francia

▼Las explotacionesagrarias hancambiado, se hanhecho másgrandes, menosnumerosas y conunos agricultoresmejor formados,pero también másindividualistas queen el pasado. Estees el contexto enel que se tienenque mover lascooperativas dehoy

196Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

y esto no solo al nivel de la explota-ción, sino también en todo lo que serefiere a la filiére y el territorio. Al mis-mo tiempo, las explotaciones agrariashan cambiado, se han hecho másgrandes, menos numerosas y conunos agricultores mejor formados, pe-ro también más individualistas que enel pasado. Este es el contexto en elque se tienen que mover las coope-rativas de hoy.

Además, las dimensiones socialesy económicas de la agricultura hanocupado el espacio público: los temassanitarios y nutricionales relacionadoscon la alimentación son objeto de ma-yor atención que antes; la cuestión delbienestar animal se plantea de mane-ra más clara y abierta; los intercam-bios económicos en el mercado inter-nacional se intensifican sobre el telónde fondo de la seguridad alimentaria.Desarrollando al mismo tiempo estra-tegias de anclaje territorial y de inter-nacionalización, las cooperativas agra-rias ¿pueden contribuir de manera original a darrespuesta a los múltiples retos que tienen hoy losagricultores, favoreciendo el desarrollo de unasproducciones que deben adaptarse a las actualesdemandas sociales y económicas?

En este artículo me propongo responder a es-ta pregunta, en dos partes. En la primera descri-biré el proceso que va hacia la afirmación degrandes grupos cooperativos que intentan conci-liar el objetivo de mantener su presencia en losterritorios rurales con el de posicionarse en losmercados internacionales. En la segunda parteanalizaré los aspectos en los que, desde mi pun-to de vista, las cooperativas agrarias pueden pro-poner soluciones originales para afrontar los nue-vos desafíos de la agricultura.

Uno de los pilares del desarrollo agrario

El modelo agrario francés, basado en una políti-ca específica de apoyo a la modernización de laagricultura, ha permitido desarrollar un modelo dealto nivel en términos de rendimiento productivo,pero basado en explotaciones de tipo familiar. Lascooperativas han reforzado su peso en el senode las cadenas agroalimentarias y de los territo-rios rurales gracias a un fuerte proceso de rees-tructuración, que debemos analizar para com-prender mejor su verdadera magnitud y amplitud.

Fuertes cambios organizativos

Como se sabe, las cooperativas agrarias tienenpor objeto la utilización en común, por parte delos agricultores, de todos los medios necesariospara facilitar o desarrollar su actividad económi-ca, así como para mejorar o aumentar los resul-tados de esa actividad (art. L521-1 del Código Ru-ral). Las cooperativas son sociedades en las quelos agricultores tienen la doble condición de so-cios y de usuarios de servicios. Esta doble con-dición obliga al socio a suscribir partes del capi-tal social de la cooperativa en función de la acti-vidad que realiza con su cooperativa. En tantoque asociados, los agricultores participan de lagobernanza de su cooperativa y son de hechomiembros del consejo rector. Además, en Fran-cia, las cooperativas agrarias tienen que ofrecerservicios en un marco territorial que está esta-blecido en sus estatutos (Chomel et al., 2014).

Esto ha hecho que, históricamente, las coo-perativas agrarias se hayan desarrollado sobreuna base territorial prestando en ese ámbito di-versos servicios en beneficio de sus asociados(compra de insumos, recogida y almacena-miento de productos agrícolas…). Pero paraaportar valor añadido a sus socios, las coopera-tivas han tenido que hacerse más competitivasen las diferentes áreas de actividad, lo que les haplanteado la necesidad de ampliar sus activida-

Cooperativismo, cadena alimentaria y territorios rurales en Francia

197Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

des más allá del restringido grupo de los agricul-tores asociados.

A partir de los años 90 del pasado siglo XX, seha acelerado el desarrollo del cooperativismofrancés bajo la forma de grandes grupos coope-rativos, en el seno de los cuales se ha promovi-do la creación de “filiales” con estatuto no coo-perativo, que han ido adquiriendo una impor-tancia cada vez más significativa1. Parareafirmarse como operadores económicos tantoa nivel de los territorios como de las cadenasagroalimentarias, las cooperativas se ven en la ne-cesidad de liberarse de la restricción de operarsolo con sus asociados2.

El modelo de empresas filiales no cooperati-vas se ha multiplicado en las actividades d’amont(suministro de insumos), pero también en las d’a-val (producción de semillas, comercialización,transformación…) de la cadena agroalimentaria,así como en la diversificación de actividades en elterritorio (principalmente en lo que se refiere a lastiendas de autoservicios agrícolas). Paralelamente,las cooperativas que están a la cabeza de los gru-pos cooperativos han ido ampliando su tamaño trasrealizar operaciones de fusión entre cooperativasmás pequeñas, con el objetivo de aumentar su es-cala o de diversificar sus actividades. Este doblemovimiento de fortalecimiento de las cooperativaslíderes y de la creación de filiales no cooperativasse acompaña de fuertes interdependencias entrelas cooperativas agrarias, que multiplican los acuer-dos a través de la creación de uniones cooperati-vas (segundo y tercer grado) o de la constituciónen común de grandes filiales “privadas”.

Entre 1995 y 2005, el “universo” cooperati-vo francés se ha caracterizado por un aumentode alrededor del 40% de trabajadores asalaria-

dos (150.000 en 2005, de los cuales más de lamitad trabajando en las empresas filiales no co-operativas) y por un peso creciente de los gran-des grupos cooperativos. En 2005, solo un 16%de ese total de asalariados trabajaba en las 2.100cooperativas independientes (no vinculadas aesos grandes grupos), mientras que en los 400grupos cooperativos, los 23 más grandes con-centraban más del 60% de los asalariados(Agreste Primeur, 2009). Esta concentración seha producido con el objetivo final de constituirgrupos líderes a nivel europeo, logrando que sie-te cooperativas francesas se situaran en 2013 en-tre las 20 primeras (ver la web Coop de France).

Este proceso ha afectado al conjunto de lascooperativas en medida diversa según las espe-cificidades de las diversas cadenas agroalimen-tarias, siendo históricamente mayor la concen-tración en el sector lácteo que en el sector vitivi-nícola, por ejemplo. Ello habría permitido a lascooperativas desarrollarse en las fases de co-mercialización y transformación, donde han ad-quirido posiciones importantes, incluido el nivelinternacional, y donde, en consecuencia, handesarrollado una serie de marcas significativas.

Sin embargo, en la medida en que estas ac-tividades se desarrollan mayoritariamente en em-presas filiales no cooperativas, la cuestión que seplantea dentro del movimiento cooperativo es siestas nuevas estructuras empresariales serán ono permanentes, y por tanto si lo serán tambiénlas inversiones realizadas tanto por la cooperati-va líder del grupo como por los propios agricul-tores. Recordemos que, precisamente por no re-girse por el estatuto cooperativo, siempre existeel riesgo de que estas empresas filiales puedanser deslocalizadas.

Cooperativismo, cadena alimentaria y territorios rurales en Francia

Una organización territorial relativamenteestable

La aparición de los grandes grupos cooperativos,la fuerte disminución del número de pequeñascooperativas y la traslación de muchas de sus ac-tividades a empresas filiales no cooperativas po-drían hacernos pensar que la organización terri-torial de las cooperativas ha ido cambiando sen-siblemente a lo largo de las últimas décadas. Sinembargo, los estudios muestran una relativa es-tabilidad de este modelo territorial, algo sobre loque se podría aportar alguna explicación más pre-cisa (Triboulet et Pérès, 2015).

En primer lugar, la disminución del númerode cooperativas agrarias se podría explicar so-bre todo por los procesos de fusión que tienen lu-gar en el seno del cooperativismo francés, y quereflejan las fuertes interdependencias que exis-ten entre ellas. La cooperativa Sodiaal es un buenejemplo de esta tendencia. Organizada como unaunión nacional (tercer grado) de uniones regio-nales (segundo grado) de cooperativas agrarias(primer grado), la compleja organización de So-diaal se ha transformado, de hecho, en una solacooperativa que agrupa al conjunto de sus aso-ciados y que está presente en más de dos terciosde las provincias francesas. Es un auténtico lí-der del cooperativismo francés y dirige un con-junto de empresas filiales no cooperativas delárea de la comercialización y transformación.Además, al haber tomado recientemente las ac-tividades de la cooperativa 3A, el grupo Sodiaal

se posiciona hoy como un grupo líder en Fran-cia y en el conjunto de la UE. Sin embargo, sobrelo que quiero llamar la atención aquí es que to-dos esos cambios organizativos no han dado lu-gar a una reestructuración espacial/territorial delgrupo cooperativo. Por lo general, los servicios deSodiaal a sus socios se mantienen como antes,en la medida en que el ámbito territorial de la co-operativa no ha sido cuestionado ni por ellos nipor sus dirigentes.

El desarrollo del proceso de creación de em-presas filiales no cooperativas en Francia res-ponde también al objetivo de reforzar sus activi-dades en el área territorial marcada por los esta-tutos de cada cooperativa. En efecto, lascooperativas francesas localizan de manera pre-ferente sus empresas filiales no cooperativas cer-ca de donde se ubica su sede social. Esto res-ponde al deseo de las cooperativas de generar va-lor añadido en el territorio y de mantener cercade ellas los medios necesarios para la puesta envalor de las producciones de sus asociados. Ob-servando el panorama de este proceso, cabe afir-mar que no tiene fundamento el miedo que se ha-bía extendido entre el cooperativismo, y que hecomentado antes, a perder la proximidad geo-gráfica por no estar sometidas las empresas fi-liales a la restricción de la territorialidad que sí tie-nen que cumplir las cooperativas.

El análisis espacial/territorial de las activida-des industriales de las cooperativas y de sus em-presas filiales muestra que estas empresas estánbien implantadas en zonas con fuerte potencial

198Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼La aparición de losgrandes gruposcooperativos, lafuerte disminucióndel número depequeñascooperativas y latraslación demuchas de susactividades aempresas filialesno cooperativaspodrían hacernospensar que laorganizaciónterritorial de lascooperativas haido cambiandosensiblemente a lolargo de lasúltimas décadas.Sin embargo, losestudios muestranuna relativaestabilidad de estemodelo territorial

Cooperativismo, cadena alimentaria y territorios rurales en Francia

agrícola y con densidad de explotaciones agrariasque dependen de los productos afectados poresas actividades. En fin, las cooperativas apare-cen en la Francia de 2015 como unos actoresfundamentales en el seno de las cadenas (filié-res) agroalimentarias y en los territorios, tradu-ciendo así la flexibilidad de su modelo empresa-rial, un modelo que les ha permitido reafirmarsecomo actores competitivos a escala nacional e in-ternacional.

Nuevos retos

Además del debate sobre la evolución del coo-perativismo agrario hacia un modelo de grandesgrupos cooperativos cuyas reglas de funciona-miento no responderían ya a los principios coo-perativos (Gaignette et Nieddu, 2000), es impor-tante abrir otro sobre el papel a desempeñar porlas cooperativas ante los nuevos desafíos de laproducción agraria.

Las cooperativas frente a los nuevos desafíos dela producción agraria

En un contexto de creciente incertidumbre, liga-da a los múltiples retos a los que la agricultura de-be hacer frente, cabe plantear la hipótesis de quelas cooperativas pueden beneficiarse de esa si-tuación gracias a la posición central que ocupanen las distintas fases de la cadena agroalimenta-ria y en los territorios rurales. La toma de con-ciencia colectiva sobre los problemas ambienta-les ligados a los modelos intensivos de agricultu-ra incita a la introducción de nuevas prácticasagrícolas y ganaderas en las explotaciones, prác-

ticas que las cooperativas pueden apoyar acom-pañando a los agricultores en ese proceso. Ade-más, los retos de la seguridad en materia sanita-ria y de la calidad nutricional han puesto en unaposición prioritaria el tema de la trazabilidad y lacalidad a lo largo de toda la cadena alimentaria.Aquí también, las cooperativas se posicionan co-mo actores clave para poner en marcha los ins-trumentos que sean necesarios para abordar es-tos nuevos desafíos.

Además, en lo que se refiere a la dimensiónterritorial, las cooperativas disponen una ventajacomparativa gracias a su capacidad de movili-zación y de acción colectiva entre los agriculto-res. Esta capacidad puede utilizarse tanto parafacilitar la introducción de prácticas sosteniblesen las explotaciones de los socios (por ejemplo,para la reducción del uso de pesticidas en unadeterminada zona de captación de agua) comopara avanzar en la implementación de estrategiasde desarrollo económico (por ejemplo, la pro-moción de marcas de calidad y de cadenas te-rritorializadas).

En la fase del suministro de insumos, las co-operativas tienen, no obstante, que adaptarse alos cambios producidos en el perfil de sus aso-ciados y de sus explotaciones, así como al cam-bio que ha tenido lugar en el rol del cooperativis-mo en tanto que abastecedor de inputs (semillas,abonos, piensos, productos fitosanitarios…). Porejemplo, las cooperativas tienen que tener encuenta que las formas de organización de las ex-plotaciones se han hecho más complejas, evo-lucionando hacia estatutos jurídicos de empresaque modifican la relación tradicional capital-tra-bajo de la explotación familiar, lo que plantea lacuestión de la emergencia de un modelo de “agri-cultura de empresa” y el de la coexistencia en-

199Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Los agricultores,mejor formados einformados quenunca, cuestionanya la relaciónprivilegiada quetradicionalmentehan tenido con lascooperativas parael suministro deinsumos y la ventade sus productos

Cooperativismo, cadena alimentaria y territorios rurales en Francia

tre diferentes formas deagricultura (Hervieu et Pur-seigle, 2013).

Los agricultores, mejorformados e informadosque nunca, cuestionan yala relación privilegiada quetradicionalmente han teni-do con las cooperativas pa-ra el suministro de insu-mos y la venta de sus pro-ductos. En el sector decereales, por ejemplo, losagricultores optan ya por elalmacenamiento en lapropia granja en vez dedelegar esa función, comohabía sido habitual, a la cooperativa, pues quie-ren tener un derecho de control sobre la co-mercialización de sus producciones, derechoque no quieren perder en favor de la direcciónde la cooperativa.

Con independencia de su tamaño, las coo-perativas deben adaptarse a estos nuevos com-portamientos, de tal manera que la fidelidad desus socios no es algo que deben dar por hecho,sino un objetivo a lograr (Barraud-Didier et al.,2014). Le es, por tanto, necesario a las coopera-tivas proponer nuevos servicios que les permi-tan responder mejor a las demandas cada vezmás diversas de sus asociados, sobre todo enmateria de gestión de riesgos relacionados con laproducción. Para desarrollar y comercializar es-tos nuevos servicios, las cooperativas necesitancapacidades crecientes de inversión, lo que plan-tea la cuestión de su rentabilidad. En definitiva,las cooperativas no pueden ya conformarse conser, como antes, un simple suministrador de in-sumos y un mero instrumento para recoger laproducción de sus asociados.

En la fase de comercialización y transforma-ción, las cooperativas buscan aumentar el valorañadido, y para ello confían en su capacidad pa-ra concentrar la oferta productiva y así respondera las demandas de los mercados, tanto en tér-minos de cantidad como de calidad. La capaci-dad del cooperativismo para coordinar e integrarlas diferentes etapas de la cadena agroalimenta-ria está bien demostrada, tanto en las cadenasmás generales como en las llamadas “de nicho”.En el foie-gras, por ejemplo, tres cooperativas delsudoeste se han convertido en líderes mundialesen solo 25 años, integrando progresivamente to-dos los eslabones de la cadena, y adquiriendofuerte relevancia a nivel internacional. Tanto en

alimentación humana y animal como en la co-mercialización de productos no alimentarios, lascooperativas están bien posicionadas, en un con-texto, además, donde los costes de transacciónentre los diferentes eslabones de la cadena soncada vez más elevados.

En efecto, el cooperativismo tiene una venta-ja competitiva gracias a su capacidad de gestio-nar y liderar el par cantidad/calidad con menorcoste que las empresas privadas. Las cooperati-vas pueden también contribuir a la construcciónde las citadas cadenas alimentarias “de nicho”,especialmente para favorecer la introducción deprácticas agrícolas más sostenibles desde el pun-to de vista ambiental y social. Por ejemplo, el gru-po Terrena ha desarrollado una filiére para el al-tramuz, aprovechando que esta leguminosa esun excelente cultivo para diversificar la alternan-cia en las explotaciones agrarias al aportar nitró-geno de forma natural; el altramuz es comercia-lizado como ingrediente alternativo a la yema dehuevo en el sector de la restauración y confitería.

El desarrollo de la integración cooperativa enlas fases de comercialización y transformaciónplantea, no obstante, la cuestión del rendimien-to industrial de estas nuevas estrategias e ins-trumentos, así como de los efectos que puedentener en el propio funcionamiento interno de lascooperativas. Aunque el objetivo fundamental si-gue siendo encontrar mercados para la produc-ción de sus socios, no hay que olvidar que el ren-dimiento económico de estas estrategias e ins-trumentos se inscribe muchas veces en uncontexto más amplio, incluso internacional. Todoello plantea en el fondo el problema de la gober-nanza cooperativa y el de la participación de losagricultores asociados en esta nueva fase. Con-ciliar la conexión con el territorio, la participación

200Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Cooperativismo, cadena alimentaria y territorios rurales en Francia

y las estrategias internacionales se convierte enun desafío importante para el cooperativismo.

Expectativas de futuro

Las cooperativas agrarias han acompañado elproceso de industrialización agroalimentaria que,como sabemos, se caracteriza hoy por una con-centración de los actores y una diversificacióncreciente, tanto en la fase de suministro de in-sumos (y en todo lo relacionado con los siste-mas de producción) como en la de comerciali-zación y transformación (donde hay una crecientesegmentación de los productos según criterios decalidad) (Fulton et Giannikas, 2013). Industriali-zación y diferenciación de las producciones y delos productos se han traducido en la búsquedaimperiosa de la integración vertical, a través decanales financieros o de contratos de integración,lo que refleja la especificidad de los mercadosagroalimentarios actuales (Sexton, 2013). En esecontexto, las cooperativas se ven obligadas al re-to de responder a nuevas exigencias, tanto en tér-minos de eficiencia como de gobernanza.

La eficiencia de las cooperativas agrarias po-dría ser más problemática en la fase de suminis-tros de insumos que en la de comercialización ytransformación. En la de suministro, la coopera-tiva es a priori eficaz para responder a las nece-sidades de mercados segmentados, gracias a sucapacidad para movilizar a los socios, y gestionarlos aspectos logísticos. Sin embargo, el retorno delas inversiones debe ser claro para que el sociomantenga su compromiso con la cooperativa,

pues hoy los agricultores ya no dudan a la horade hacerle la competencia a su cooperativa si es-ta no le satisface. En la fase de comercializacióny transformación, por el contrario, la eficiencia dela cooperativa puede ser cuestionada debido a lasespecificidades ligadas al estatuto cooperativo.Por ejemplo, las decisiones son tomadas por unconsejo rector controlado por los agricultores, loscuales pueden dar prioridad a la dimensión pro-ductiva en detrimento de una pura estrategia in-dustrial.

La gobernanza puede ser contestada en loque se refiere al equilibrio que deben mantenerlas cooperativas entre mantener un pie en el te-rritorio y otro en el mercado internacional. Los so-cios eligen a sus representantes en el consejo rec-tor que gobierna el grupo cooperativo y en el se-no del cual el presidente y su bureaudesempeñan un papel clave. Es necesario en-contrar técnicos y administradores motivados,puesto que son ellos los que deben responder alas demandas y necesidades del conjunto de losasociados; pero también es necesario tomar de-cisiones económicas en grupos cooperativos cu-yo tamaño y radio de acción son cada vez másgrandes.

Todas las historias de las cooperativas parten,en efecto, de agricultores que las han creado ydirigido hasta convertirlas en los grandes gruposcooperativos que son hoy. Este compromiso hu-mano, que está en la base de la especificidad co-operativa, no deja de ser hoy recordado por losgrandes grupos cuando ellos indican que la pro-piedad sigue siendo de los agricultores, y que lasempresas filiales no son deslocalizables al estar

▼Todas las historiasde lascooperativasparten, en efecto,de agricultoresque las han creadoy dirigido hastaconvertirlas en losgrandes gruposcooperativos queson hoy. Estecompromisohumano, que estáen la base de laespecificidadcooperativa, nodeja de ser hoyrecordado por losgrandes gruposcuando ellosindican que lapropiedad siguesiendo de losagricultores, y quelas empresasfiliales no sondeslocalizables alestar ligadas a unterritorio

201Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Cooperativismo, cadena alimentaria y territorios rurales en Francia

ligadas a un territorio. Sea como fuere, lo ciertoes que la historia del cooperativismo refleja esteproceso continuo de mutualismo, pero tambiénde fusión entre cooperativas y de adquisición deunas por otras, un proceso que, no hay que olvi-darlo, está ligado a las decisiones tomadas al fi-nal por los propios agricultores y sus represen-tantes.

Dos ejemplos nos permiten poner sobre lamesa la tensión existente dentro del cooperati-vismo francés entre, de un lado, la lógica basa-da en el territorio y, de otro, la lógica que le llevaa expandirse y posicionarse a nivel internacional.Un primer ejemplo es el del grupo Limagrain(cuarto grupo mundial en el sector de la pro-ducción de semillas) que en 2010 decide fusio-narse con el grupo Domagri (cooperativa poliva-lente del sector cerealista, situada en la mismaprovincia). El objetivo de la fusión era ampliar labase territorial de Limagrin para reequilibrar ungrupo cooperativo de nivel mundial dirigido solopor 600 agricultores productores de semillas. Do-magri aportaba 3.400 socios suplementarios, conuna actividad polivalente. Cada cooperativa te-nía que aprobar la fusión, y se puede uno ima-ginar que esto no era nada fácil para los sociosde Limagrin, acostumbrados a formar parte deuna cooperativa líder quince veces más grandeque Domagri.

Un segundo ejemplo es el de Champagne ce-reales y Nouricia, que en 2012 acordaron fusio-

narse con Vivescia, reforzando un polo agroin-dustrial de tamaño mundial implicado en una po-lítica muy voluntarista destinada a desarrollarprácticas agrícolas compatibles con un modelode agricultura sostenible. Vivescia, pero tambiénTerrena, dos de los más grandes grupos coope-rativos franceses, manifestaron de una maneraclara y resolutiva su voluntad de desarrollar unaagricultura más respetuosa con el medio am-biente.

Reflexiones finales

Las cooperativas agrarias francesas, sea cual fue-re su tamaño, afrontan un doble reto. De una par-te tienen que seguir reafirmando una base terri-torial, que es la fuente principal de identidad desus asociados y que les coloca ante las nuevasdemandas y exigencias de la sociedad respectoa la agricultura. De otra parte tienen que construirun proyecto económico viable ligado a las pro-ducciones de sus socios, lo que les lleva a tenerque afrontar la lógica de las cadenas agroali-mentarias, una lógica que se basa en la concen-tración de los actores económicos y la búsque-da de una diferenciación de las producciones.

Solo reforzando sus especificidades y su iden-tidad, el cooperativismo puede satisfacer esta do-ble exigencia, justificando así su doble objetivoeconómico y social al servicio de la agricultura. ■

202Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas BARRAUD-DIDIER V.; M.C. HENNINGER et P. TRIBOULET (2014), “La participation des adhérents dans leurs coopératives agricoles: une

étude exploratoire du secteur céréalier français”, Canadian Journal of Agricultural Economics, vol. 62(1), pp. 125-148.CHOMEL C.; F. DECLERCK; M. FILIPPI; O. FREY et R. MAUGET (2013), Les coopératives agricoles: identité, gouvernance, stratégies, Edi-

tions Larcier, Bruxelles.COOP DE FRANCE, site internet http://www.coopdefrance.coop/fr/16/une-reussite-economique-et-sociale/.FILIPPI M. and M. COOK (2014), “How does public policy support explain agricultural cooperatives’ development? Comparison between

France and the United States”, en L. Hammond Ketilson & M.-P. Robichaud Villettaz (dir.), Cooperatives’ Power to Innovate, Lévis, In-ternational Summit of Cooperatives, pp. 727-749.

FULTON M. and K. GIANNIKAS (2013), “The Future of agricultural cooperatives”, Annual Review of Resource Economics, vol. 5, pp. 61-91.

GAIGNETTE A. et M. NIEDDU (2000), “Coopératives, la fin d’une forme institutionnelle?”, Economie Rurale, vol. 260, pp. 110-125. HERVIEU B. et F. PURSEIGLE (2013), Sociologie des mondes agricoles, Paris, Armand Colin.SEXTON, R.J. (2013), “Market power, misconceptions, and modern agricultural markets“, American Journal of Agricultural Economics,

vol. 95(2), pp. 209–219.TRIBOULET P. et S. PÉRÈS (2015), “La répartition spatiale des industries agro-alimentaires dans le secteur coopératif français”, Econo-

mie Rurale, vol. 346, pp. 49-69.

▼ Notas

1 Las transformaciones del cooperativismo agrario se enmarcan, además, en un cuadro legislativo que refleja los cambios del contexto insti-tucional (Filippi et Cook, 2014).

2 Un estatuto opcional permite a una cooperativa realizar operaciones con terceros no socios hasta el 20% del volumen de la actividad coope-rativizada.

204Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Una de las medidas claves que se hanintroducido en Reino Unido para co-rregir los desequilibrios en la cadena

de alimentación es la figura de un árbitro, el Gro-ceries Code Adjudicator - GCA (equivalente enmayor o menor medida al Observatorio de la Ca-dena Alimentaria introducido en España). Esta fi-gura se creó en cumplimiento de lo previsto en laley de 2013 Groceries Code Adjudicator Act, y supropósito es la de supervisar y exigir el cumpli-miento del preexistente Código de Buenas Prác-ticas para el Abastecimiento de Alimentos (Gro-ceries Supply Code of Practice).

Este código se aplica a los diez grandes co-mercios minoristas de alimentación en ReinoUnido. Rige las relaciones comerciales quemantienen con sus proveedores y abarca ali-mentación, bebidas y algunos productos bási-cos del hogar.

El código impone a los minoristas la obliga-ción de aplicar el principio general de un trato jus-to con proveedores. También incluye unas dis-posiciones específicas que regulan los siguientesámbitos:> Modificaciones en los contratos con provee-

dores y en las condiciones del suministro.> Cambios en las cadenas de suministro y en los

procedimientos.

> Plazos en el pago.> Gastos de comercialización, sustracciones y

mermas, e indemnización en casos de error enlas previsiones.

> El pago como condición para ser proveedor y losacuerdos condicionados, vinculados a bienes yservicios de terceros.

> Financiación de las promociones y procedi-miento para hacer los pedidos en caso de pro-moción.

> Pago en el caso de queja por parte del consu-midor.

> Obligaciones respecto a la exclusión.No rige los temas relativos a los precios, que

son regulados por las leyes británicas de com-petencia.

Las obligaciones de los minoristas son:> Proporcionar información a sus proveedores

sobre las condiciones de los acuerdos de su-ministro.

> Formar a sus equipos de compras para que co-nozcan y apliquen el código.

> Nombrar a un responsable del cumplimientodel código (Code Compliance Officer).Las funciones del árbitro son:

> Tiene la obligación de arbitrar cualquier pleitocon un minorista que le remita un proveedor.

> Tiene competencia para investigar en el ca-

Matthew DesoutterAgregado agrícola

Embajada de ReinoUnido en España

La cadena alimentaria enReino Unido

La cadena alimentaria en Reino Unido

205Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

so de estimar que existan motivos fundadospara sospechar que se ha quebrantado el có-digo.

Cumplimiento

En la actualidad, cuando el árbitro constata queen efecto se ha dado una infracción del código,existen dos opciones:> Hacerle una serie de recomendaciones al co-

mercio en cuestión, que ha de aplicarlas de ca-ra a la observancia futura del código.

> Exigirle al comercio minorista que publique la

información relativa a la investigación (a ma-nera de denuncia pública).En estos momentos, el Parlamento está es-

tudiando la propuesta de que el árbitro tengacompetencia para multar a los supermercadoscon hasta el 1% de sus beneficios en Reino Uni-do si incumplen el código o no aplican sus reco-mendaciones.

Las directrices publicadas por la señora Chris-tine Tacon (la actual GCA) constituyen unas me-didas de regulación informal que son el primerpaso de su “enfoque escalonado”, cuyo objeto essupervisar la aplicación del código y garantizar sucumplimiento. ■

206Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

En el nuevo reglamento europeo de de -sa rrollo rural se apuesta por la reestruc-turación del sistema alimentario, asig-

nándole al modelo de “cadenas cortas” un papelfundamental como instrumento estratégico. Ya enel proyecto de reglamento (COM/2011/0627), ellegislador afirmaba que “el apoyo a la filiére, yasea de manera vertical u horizontal, así como alas actividades de promoción en el ámbito local,debería conducir al desarrollo de las cadenas cor-tas, de los mercados locales y de las cadenas dedistribución de alimentos a escala local”.

Las “cadenas cortas” son mencionadas comoinstrumento para alcanzar uno de los objetivosdel reglamento (art. 5), a saber: “Promover la ver-tebración de la filiére agroalimentaria y la gestiónde riesgos en el sector agrario, con especial aten-ción a los siguientes aspectos: a) una mejor in-tegración de los productos primarios en la filiérea través de sistemas de calidad; b) la promociónde los productos en los mercados locales; c) elapoyo a las cadenas cortas de comercialización,y d) el impulso de las asociaciones de producto-res y de las organizaciones interprofesionales”.

Para lograr esos objetivos, los Estados miem-

bros podrán incluir en el programa operativo dedesarrollo rural subprogramas temáticos que con-tribuyan a la realización de las prioridades de laUE en esta materia. Las “cadenas cortas” pue-den ser uno de estos posibles subprogramas te-máticos, junto con el cooperativismo, las medi-das Leader, las inversiones en equipamientos, latransferencia de conocimiento, los servicios deasesoramiento a los agricultores o los sistemas desustitución y asistencia para la gestión de las ex-plotaciones agrarias.

Aunque el tema de las “cadenas cortas” yaestuvo presente en la anterior programación, locierto es que era tratado en el marco de un mo-delo dual según el cual estaría, de un lado, la agri-cultura “competitiva” (orientada al mercado) y,de otro, la agricultura “multifuncional”. En la nue-va PAC se supera este dualismo, poniendo las ba-ses para una recomposición de las relaciones en-tre competitividad y sostenibilidad.

Es significativa la declaración del anterior co-misario Ciolos, cuando en un importante congre-so dedicado a las “cadenas cortas”, organizadopor la Comisión Europea en 2012, afirmaba lo si-guiente: “Cuando me preguntan por qué hay que

Gianluca Brunori yFabio Bartolini

Universidad de Pisa(Italia)

Las “cadenas cortas” decomercialización en el marco dela nueva PAC1

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

▼El término “cadenacorta” se usa paraidentificar unamplio conjunto desistemas deproducción,distribución yconsumo, que vandesde la ventadirecta en laexplotación adiversas formascolectivas deconcentración dela oferta yadquisición deinsumos

207Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

hablar de las cadenas cortas si son modelos ba-sados en pequeñas explotaciones no competiti-vas que venden sus productos a consumidores ri-cos, les respondo que estos modelos no solo eli-minan la necesidad de transportar los productosa larga distancia, sino que también hacen crecerla economía local y dan al consumidor el poder dedesempeñar un papel activo en el desarrollo eco-nómico de su territorio… Está claro que la cade-na corta es parte de la diversidad agrícola, y unmodelo que no ha recibido hasta ahora la aten-ción necesaria. Es un elemento clave en nuestraestrategia para retener el valor añadido de losagricultores animándoles a no poner todos loshuevos en el mismo cesto, es decir, en el cestode los supermercados…”

El objetivo de este artículo es avanzar en es-te nuevo discurso sobre las “cadenas cortas”,presentando un marco conceptual que defina es-te modelo de articulación de la cadena alimenta-ria y lo presente como un instrumento válido delas políticas públicas en pro del desarrollo ruralsostenible. Con este propósito, el artículo identifi-ca algunas de las áreas que podrían beneficiarsedel apoyo al modelo de “cadena corta”, y subra-ya la necesidad de abordar una adecuación de lalegislación nacional y regional, exponiendo algu-nos de los principios que podrían servir de guíapara tal adaptación.

Razones para apoyar a las “cadenas cortas”

El término “cadena corta” se usa para identificarun amplio conjunto de sistemas de producción,

distribución y consumo, que van desde laventa directa en la explotación a diversasformas colectivas de concentración de laoferta y adquisición de insumos. Si seanalizan tales situaciones nos damoscuenta de que no es fácil dar una defini-ción única de ese término. De hecho, elconcepto de “cadena corta” hace refe-rencia a la idea de proximidad, pero in-corpora, al menos, tres dimensiones de laproximidad: la geográfica, la social y laeconómica (Galli y Brunori, 2013).

La primera dimensión mide la distan-cia física entre productores y consumido-res. La segunda sugiere una relación decomunicación entre el productor y el con-sumidor, que genere una cierta forma decompartir el saber y el valor respecto a undeterminado bien (en este caso, el pro-ducto agrícola). Por último, la proximidad

económica implica que la circulación del valor delproducto tiene lugar en el interior de una comu-nidad o de un territorio.

En los últimos años, la dimensión económicade las “cadenas cortas” ha alcanzado gran relie-ve (Lombardi et al., 2012). No obstante, aunquesea difícil de medir en términos cuantitativos, las“cadenas cortas” desempeñan también un papelfundamental como generadoras de nuevas ideasy catalizadoras de nuevas iniciativas en el sistemaalimentario. De hecho han generado un evidentedesarrollo de la producción hortofrutícola en lasáreas periurbanas, respondiendo a la demandade productos locales no siempre satisfecha por lagran distribución organizada. El creciente interéspor la agricultura urbana está ligado estrecha-mente, y de un modo ideal, a los mensajes queemanan de los modelos de “cadena corta”2.

En su origen, las “cadenas cortas” fueronidentificadas como ejemplo de resistencia de lospequeños agricultores a la modernización y, mástarde, a las dinámicas de globalización del siste-ma alimentario (Van der Ploeg et al., 2000). Gra-cias a su mayor proximidad con el consumidor,se afirmaba que los agricultores podían desarro-llar estrategias autónomas de marketing basadasen la diferenciación del producto, logrando rete-ner una cuota mayor de valor añadido dentro dela explotación y/o dentro de la economía local.Estas estrategias se basarían no solo en la pro-ximidad, sino también en la transmisión de va-lores “alternativos” incorporados al producto, co-mo la sostenibilidad, la biodiversidad, la tradi-ción cultural o la solidaridad. No es casualidadque el análisis de las “cadenas cortas” se haya

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

▼En los últimosaños, lainvestigacióncientífica hamostradoevidencia empíricarespecto a losimpactosambientales,sociales,económicos y desalud, de losmodelos de“cadena corta” y,en general, de los“sistemas localesde producción”

208Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

ido desarrollando sobre todo dentro de la pers-pectiva denominada Alternative Food Networks(Goodman, 2012) y del enfoque de los “sistemasagrícolas locales” (Tregear et al., 2007; Bowen yMutersbaugh, 2013), atribuyéndoles cierta dosisde innovación respecto a los modelos conven-cionales (Marsden et al., 2000).

No sorprende, pues, que en el debate queacompaña al tema de las “cadenas cortas” se ha-ya producido una cierta contraposición entre “lo-cavori” (consumidores que orientan su propioconsumo hacia productos de origen local) y “glo-bavori” (consumidores que, por el contrario, sonindiferentes al origen del producto que consu-men) (Desroches y Schimizu, 2012). El modelode “cadena corta” es percibido, en efecto, comopilar fundamental de un sistema alimentario másético, marcando una clara diferencia entre, de unlado, “cadenas cortas” y “good foods”, y, de otro,“cadenas globales” y “bad foods” (Johnston etal., 2011; Stuckler y Nestle, 2012).

En los últimos años, la investigación científi-ca ha mostrado evidencia empírica respecto a losimpactos ambientales, sociales, económicos y desalud, de los modelos de “cadena corta” y, en ge-neral, de los “sistemas locales de producción”.Los resultados de tales estudios no son aún sufi-cientes para evaluar de manera rigurosa el im-pacto de estos modelos en comparación con losconvencionales. No obstante, resulta cada vezmás evidente que tal impacto depende de la es-pecífica configuración que asumen las corres-

pondientes filiéres alimentarias (sean cortas o glo-bales), en lo que se refiere al modo como sonconstruidas, al contexto en que operan y al mo-do y medida como desarrollan sus relaciones conlos actores implicados (Born y Purcell, 2006).

Es por este motivo que la definición de los mo-delos de “cadena corta” en las correspondien-tes legislaciones nacionales y regionales repre-senta un aspecto central a la hora de medir susimpactos, planteando cuestiones controvertidas.Hay casos, por ejemplo, en los que se considerala proximidad geográfica como criterio definitorio(algunas leyes fijan en 70 km la distancia entre elproductor y el lugar donde se vende la produc-ción) (Losavio, 2011). Pero ello plantea cuestio-nes tales como las siguientes: ¿se calcula la dis-tancia lineal o los kilómetros efectivos del viaje?,¿se cuenta también la distancia entre produccióny consumo de los insumos utilizados (algo quepuede ser muy importante en las produccionesganaderas, que, como sabemos, consumen pien-sos procedentes de lejanos lugares transoceáni-cos)? Otra cuestión tiene que ver, por ejemplo,con el lugar de venta, de tal modo que cabe pre-guntarse si un producto local vendido en las es-tanterías de un supermercado es o no cadenacorta, y si es del mismo tipo que el producto quevende directamente el agricultor en su explota-ción. ¿Qué decir de un producto transgénico ven-dido a través de una “cadena corta”?

Una adecuada valoración de la “performan-ce” (Busch, 2007) (término usado cada vez con

más frecuencia para dar un jui-cio sintético sobre los costes ybeneficios totales de una filié-re) exige tener en cuenta lasmúltiples dimensiones del po-tencial impacto de un sistemaalimentario. El proyecto Glamur(www.glamur.eu), cuyo objetivoha sido comparar los impactosde los modelos de “cadena cor-ta” y los de “cadena larga o glo-bal”, identifica cinco dimensio-nes sobre las que se deberíacentrar el análisis, a saber: am-biental, social y económica(que son las dimensiones quepor lo general han sido objetode mayor atención en la litera-tura especializada) (Sini, 2009;Cicatello y Franco, 2012), pe-ro también las dimensiones re-lacionadas con la salud y losvalores éticos.

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

El impacto económico de las “cadenas cortas”

En lo que respecta a la valoración del impactoeconómico de las “cadenas cortas”, los estudioshasta ahora publicados centran la atención entres niveles: a) en el nivel micro (el de las explo-taciones agrarias), analizando la variación que seproduce en las rentas de explotación (King et al.,2010); b) en el nivel meso (el de la comunidadterritorial), analizando el bienestar añadido ge-nerado por el valor que se queda en el territorio(Lez et al., 2003); c) en el nivel macro (el de losconsumidores), estudiando el incremento delbienestar personal del consumidor al disponerde productos a precios más controlados (en al-gunos casos hasta más baratos) (Sini, 2009;Aguglia, 2009; Belletti et al., 2010), tener mayorlibertad para elegir entre diversos sistemas dedistribución, y disponer de productos frescos, lo-cales y de temporada.

En lo que se refiere al impacto sobre el medioambiente, los intentos de comparación entre losmodelos convencionales y los de “cadena cor-ta” han utilizado metodologías de análisis que to-man en consideración el ciclo de vida del pro-ducto y la producción de los insumos hasta elconsumo final. Tales estudios han mostrado re-sultados diferentes según sea la específica con-figuración técnico-organizativa de la filiére (Royet al., 2009; Belletti y Neri, 2012). Por ejemplo,los transportes en barco de larga o larguísima dis-tancia pueden tener un impacto energético porunidad de producto muy inferior al transporte porcarretera en distancias mucho más reducidas. El

uso del automóvil por parte de los consumidorespara adquirir el producto directamente de la ex-plotación, puede anular el posible ahorro ener-gético derivado de la reducción de la distancia.

Se deduce de ello que, con el uso de indica-dores demasiado simples, como el “food miles”,que calculan la distancia entre el lugar de pro-ducción y el lugar de venta del producto, se co-rre el riesgo de transmitir una información in-completa (aunque fácil de entender y de gran im-pacto mediático), ignorando la complejidad de losfactores que determinan la sostenibilidad de undeterminado sistema alimentario (Smith et al.,2005). No hay que dar por sentado que el mo-delo de “cadena corta” es capaz de invertir la ten-dencia de los modelos convencionales a la re-ducción de la biodiversidad agrícola (Godfray etal., 2010), tendencia que, como sabemos, se de-be al hecho de que las “cadenas largas” incitana cultivar, vender y consumir solo unas pocas es-pecies y variedades de productos. Pero para afir-mar que los modelos de “cadena corta” contri-buyen a invertir esa tendencia, sería necesariodemostrar que estos modelos distribuyen pro-ductos con características genéticas no conven-cionales o favorecen una mayor diversificación delas producciones.

Respecto a los impactos sociales, está claroque el modelo de “cadena corta” puede generaruna mejor distribución del poder negociador a lolargo de la filiére: la menor distancia social me-jora la capacidad del consumidor de informarsereduciendo la asimetría informativa (Lombardiet al., 2012) y poniéndole en situación de ejercerun adecuado control sobre lo que puede llamar-se la “gobernanza de la filiére”, mientras que losmodelos de “cadenas largas o globales” tiendena eludir la corresponsabilidad de los consumi-dores, oscureciendo el coste social de la mer-cancía (Goodman, 2012; Cicatiello y Franco,2008).

Además, la proximidad social entre produc-tores y consumidores favorece la transferencia deconocimiento y de aprendizaje. El productor pue-de conocer directamente las exigencias de losconsumidores y sus cambios de gusto, mientrasque el consumidor puede, a su vez, obtener delproductor información sobre el método producti-vo utilizado y, de un modo más general, sobre va-lores relacionados con el desarrollo rural (comoel mantenimiento del territorio, la preservación delpaisaje, la conservación de las tradiciones o la es-pecificidad de la identidad local). Algunas expe-riencias de “cadena corta” producen, además,“capital social”, gracias a la producción com-

209Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼En los últimosaños, lainvestigacióncientífica hamostradoevidencia empíricarespecto a losimpactosambientales,sociales,económicos y desalud de losmodelos de“cadena corta” y,en general, de los“sistemas localesde producción”

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

partida de bienes y servicios por parte de diver-sos grupos de la población, como es el caso delos llamados “gruppi di acquisto solidali”3. El va-lor y la potencialidad de estos grupos consistenen su capacidad de utilizar las redes sociales co-mo plataformas para el desarrollo de una miría-da de alternativas, desde los huertos urbanos alas manifestaciones culturales o a la intervenciónorganizada sobre la política urbana.

En cuanto al impacto de las “cadenas cortas”en temas de salud, es cada vez más frecuente enlos medios de comunicación identificar estos mo-delos con una dieta saludable, frente a los mo-delos convencionales, identificados con la mal-nutrición. Por ahora no es posible establecer unarelación causal entre salud y adquisición de ali-mentos en el modelo de “cadena corta”, sobre to-do si no se especifica el tipo de producción deque estamos hablando, algo que todavía está ensus inicios en el campo de la investigación. Al-gunos estudios sugieren que la procedencia lo-cal del alimento está relacionada positivamentecon la salubridad en la medida en que dicha pro-cedencia guarda conexión con el carácter fres-co y estacional de los productos (Institute of Gro-cery Distribution, 2008).

Nuevas hipótesis de investigación sobre estosaspectos se refieren a la importancia de los efec-tos indirectos que los modelos de “cadena corta”pueden producir sobre el comportamiento de losconsumidores. Estos modelos pueden contribuir,por ejemplo, a la mejora de la salud de gruposvulnerables, sobre todo si se colocan estratégi-camente para compensar la desaparición de lospuestos de venta de productos frescos (concen-trados cada vez más en los super e hipermerca-

dos de la gran distribución). Además,en tanto que medio de difusión de va-lores no comerciales, la “cadena cor-ta” puede transmitir de modo más co-herente normas adecuadas para unacorrecta nutrición.

Finalmente, el impacto ético estárelacionado con aspectos tales comoel bienestar animal, el respeto por lanaturaleza y la diversidad cultural. Elestímulo a construir relaciones más“justas” a través de las acciones indi-viduales y colectivas traduce valores fi-losóficos de vida en reglas alimentarias(por ejemplo, la sensibilidad por elbienestar animal puede conducir a ac-titudes y comportamientos vegetaria-nos). Se ha sugerido que las “cadenascortas”, al establecer una relación di-

recta entre consumidores y productores, favore-cen una elección más consciente por parte delconsumidor y al mismo tiempo una adecuaciónmás rápida de los productores a los valores de losconsumidores.

Como muestran diversos observatorios, estaslíneas de diferenciación a favor de los modelos de“cadena corta” son difíciles de mantener ante elcomportamiento de determinadas empresas quemodifican continuamente sus estrategias paraadaptarse a los cambios de las tendencias so-ciales y de los hábitos de consumo (Morgan,2010). De este modo, el desarrollo de estrategiastales como la “responsabilidad social corporati-va”, en las empresas que operan en los siste-mas de “cadenas largas o globales”, hace menosnítida a los ojos del consumidor la distinción en-tre “good food” y “bad food”, y hacen, por tanto,menos evidentes los posibles beneficios de losmodelos de “cadena corta”.

Las “cadenas cortas” en las nuevas políticaseuropeas de desarrollo rural

Con la nueva política europea de desarrollo ru-ral, el apoyo a los modelos de “cadena corta” de-ja de ser un simple instrumento de apoyo a unaagricultura marginal y no competitiva, para con-vertirse ahora en un importante instrumento pa-ra la realización de los objetivos generales deldesarrollo de las áreas rurales y para el mante-nimiento de la vitalidad social y económica en es-tas zonas. Desde este punto de vista, se notaun intento de superar el dualismo que había ca-racterizado la interpretación y la filosofía de la

210Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Las “cadenascortas”, alestablecer unarelación directaentreconsumidores yproductores,favorecen unaelección másconsciente porparte delconsumidor y almismo tiempo unaadecuación másrápida de losproductores a losvalores de losconsumidores

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

PAC en los últimos años, basada, como hemoscomentado, en la distinción entre agricultura“competitiva” y agricultura “multifuncional”.

En el nuevo reglamento europeo de desarrollorural se define la “cadena corta” de un modomuy general, a saber: una filiére formada porun número limitado de operadores económicosque se ocupan de promover la cooperación, eldesarrollo económico local y el establecimientode relaciones estrechas entre productores y con-sumidores a escala socioterritorial. Esta definiciónindica los elementos que deberán ser tenidos encuenta en las legislaciones nacionales y regio-nales a la hora de aplicar el citado reglamento eu-ropeo en lo que se refiere a las “cadenas cortas”:por ejemplo, la referencia a un “número limita-do de operadores económicos” tendrá que serprecisada, sobre todo en relación con el númerode fases intermedias; asimismo, el objetivo de“promover la cooperación…” deberá ser verifi-cado mediante acciones concretas, y así conotros aspectos.

Más en general, el reglamento reconoce la ne-cesidad de interpretar los modelos de “cadenacorta” como instrumentos capaces de construirvalor y significado, y de generar transformaciónsocial y económica en los territorios. La “cadenacorta” ha sido, desde sus inicios, y lo sigue sien-do, relevante en tanto que vector de innovación,en particular en lo que respecta a la producciónsostenible (Brunori et al., 2010). No es casuali-dad, por tanto, que las “cadenas cortas” seanconsideradas el canal más apropiado para la dis-tribución de los productos ecológicos, típicos delas pequeñas explotaciones familiares (Van derPloeg et al., 2000; Kneafsey et al., 2013).

Uno de los principales méritos de la nueva le-gislación europea, y de su traslación nacional y

regional, es abrir una vía para la definición jurí-dica de los modelos de “cadena corta” (con to-das las limitaciones antes citadas) y de facilitar suconsolidación, aunque solo sea en términos for-males. Esto representa un aspecto importante dela nueva programación estratégica del desarro-llo rural, en tanto que los nuevos reglamentosconsideran como beneficiarios de las diversasmedidas a los grupos mixtos de operadores dela filiére, dejando intencionadamente abierta ladelimitación de tales sujetos.

Como señala Adornato (2013), aunque en lalegislación nacional italiana, la comercializaciónde los productos por parte de los agricultores esregulada desde mucho antes del nacimiento dela República, con normas que garantizaban unacceso privilegiado de los agricultores al merca-do mayorista y minorista, lo cierto es que el con-cepto de “cadena corta” emerge a partir de 2001con el Decreto-ley 228 y con la Ley de Orienta-ción y Modernización del Sector Agrario (Sirsi,2008; Alabrese, 2008). Desde entonces los mo-delos de “cadena corta” solo han sido objeto deatención por parte del legislador en lo que res-pecta a tres aspectos: la venta directa en la ex-plotación, los mercados de agricultores (farmers’markets) y los citados “gruppi di acquisto soli-dali”.

En lo que respecta a la venta directa, el cita-do Decreto-ley 228/2001 permite a los agricul-tores, de manera individual o asociados, venderdirectamente al detalle, “…en todo el territorio dela República, los productos procedentes de mo-do prevalente de sus respectivas explotaciones”.Con la Ley de Presupuestos 296/2006, el legisla-dor autoriza la creación de mercados agrícolas deventa directa por parte de los agricultores, y de-lega en el Ministerio de Agricultura la facultadde definir los criterios para el desarrollo y regula-ción de los mismos. Es sobre esta base normativaque algunas regiones han desarrollado políticas es-pecíficas en esta materia. Por ejemplo, en Tosca-na la política regional sobre “cadenas cortas” de2007 promueve, entre otras cosas, la creación demercados de agricultores (farmers’ markets) me-diante la concesión de ayudas económicas a losentes públicos locales en tanto que promotoresde esos proyectos. En Liguria, la Ley regional19/2012 regula también estos mercados, ocu-pándose, además, de los mencionados “gruppidi acquisto solidali”.

A nivel nacional, la Ley 244 de Presupuestosde 2007 introduce una definición de estos gru-pos para equipararlos con las actividades no co-merciales y, por tanto, considerarlos exentos de

211Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

las obligaciones fiscales (Cristiani, 2008). De ma-nera sucesiva, algunas regiones han introducidomedidas específicas de apoyo a estos “gruppi diacqisto solidali”. En concreto, en Umbría la Leyregional 1/2011 establece un programa de apo-yo a estos grupos, delimitando su definición, re-gulando su constitución formal como asociacio-nes, creando un registro, dando oportunidad a losayuntamientos para que les cedan espacios físi-cos para sus actividades, o concediéndoles ayu-das económicas. Después de esta ley han proli-ferado otras en diversas regiones, como Cala-bria (Ley regional 23/2011) o Puglia (Ley regional43/2012).

La aplicación de algunas de estas normas re-gionales ha puesto de manifiesto diversos as-pectos críticos. El más importante es la identifi-cación de los beneficiarios: en muchos casos, la“cadena corta” se basa en redes informales,mientras que el sujeto institucional tiene necesi-dad de individualizar una figura jurídica a la queasignar los fondos correspondientes. Si las “ca-denas cortas” se cualifican por su capacidad deproducir “bienes públicos”, es importante ga-rantizar que los beneficiarios tengan caracterís-ticas organizativas bien definidas. Las legislacio-nes regionales deberían plantearse como objeti-vo activar un proceso de consolidación formal deestas experiencias, como paso fundamental pa-ra que la “cadena corta” tenga mayor peso en laeconomía.

Hay que considerar, además, el riesgo de que,ante la dificultad, por parte de las formas organi-zativas existentes, de formalizar estas experien-cias, se beneficien de los programas de ayuda losactores con más experiencia en la gestión admi-nistrativa, pero menos innovadores, o los anima-

dos con más espíritu comercial, como ha ocurri-do en diversos países en relación a los citados“farmers’ markets”. No es casualidad que mu-chos de los pioneros de los modelos de “cadenacorta” se hayan manifestado contrarios a las le-gislaciones que regulan estos modelos y que de-finen con precisión el perfil de los beneficiarios,por miedo a que un exceso de reglamentaciónlimite el espíritu innovador.

Las Administraciones prefieren en general fi-nanciar infraestructuras físicas, cuando el valorde la “cadena corta” radica precisamente en lacapacidad de generar capital social y de difun-dir la cultura del emprendimiento, cosas para cu-yo desarrollo se precisa apoyos de carácter “in-material”, tales como programas de ayudas pa-ra la dinamización de las redes sociales, laredacción de proyectos innovadores, la elabora-ción participativa de reglas de disciplina en mate-ria de producción y distribución, o la predisposi-ción de instrumentos de monitarización y autoe-valuación4. El hecho de que en el subprogramatemático “cadena corta” vayan indicados los ins-trumentos disponibles, clarifica este punto, y sitúael debate en el terreno de la implementación delsubprograma en cada país o región.

Desarrollo rural, “cadenas cortas” y políticaspara la sostenibilidad

Como se ha comentado, en este artículo sugeri-mos considerar la “cadena corta” como instru-mento, más que como finalidad, de las políticaspor la sostenibilidad y el mantenimiento de lavitalidad económica en las áreas rurales. Si se leconsiderara como finalidad, los modelos de “ca-

▼LasAdministracionesprefieren engeneral financiarinfraestructurasfísicas, cuando elvalor de la“cadena corta”radicaprecisamente en lacapacidad degenerar capitalsocial y de difundirla cultura delemprendimiento,cosas para cuyodesarrollo seprecisa apoyos decarácter“inmaterial”

212Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

dena corta” serían identificados per se como ob-jetos de ayuda siempre que cumplan algunos delos requisitos fijados por el legislador (como, porejemplo, la distancia entre el lugar de venta y ellugar de producción, o el número de fases in-termedias), independientemente del contexto enque operan, de los sujetos que participan, y dela especificidad de la configuración organizativay logística de la cadena. Algunas de las normaslegislativas regionales antes examinadas van enla dirección de considerar el modelo de “cadenacorta” como una finalidad en sí mismo, y va tam-bién en esa dirección el debate acerca de la ne-cesidad de crear una “marca” a nivel europeoque tutele y proteja las “cadenas cortas” (Kne-afsey at al., 2013).

Sin embargo, considerar los modelos de “ca-dena corta” no como un fin, sino como un ins-trumento implica, por el contario, analizar el con-texto en el que se insertan, anticipar sus posiblesimpactos y definir las condiciones necesarias pa-ra que estos modelos se desarrollen (en términosde productos, de modelos organizativos, de su-jetos participantes y de tecnología utilizada), detal modo que puedan establecerse los criterios deselección de las mejores iniciativas para el logrode tales objetivos. A continuación identificamoscuatro áreas de política pública en cuyo seno elapoyo a los sistemas de “cadena corta” podríapreverse: las políticas para el fomento de las “eco-nomías verdes”; las políticas de desarrollo local yregional; las políticas sectoriales, y las políticasalimentarias urbanas (ver cuadro 1).

En lo que respecta a la “economía verde”, los

modelos de “cadena corta” pueden ser un ins-trumento válido para generar prácticas sosteni-bles en el ámbito de la producción, el consumo yla distribución. Los planes de desarrollo rural po-drían financiar proyectos innovadores destinadosa distribuir productos sostenibles (por ejemplo,productos ecológicos locales o producciones derazas y variedades locales), optimizar la logística,reducir el packaging y los desperdicios de ali-mentos o introducir tecnologías de bajo consumoenergético. En relación con los aspectos comu-nicativos, las iniciativas de “cadena corta” po-drían enfatizar su reducido impacto ambiental ysubrayar como uno de sus principios guía el con-sumo sostenible.

En relación con el “desarrollo local y regional”,los mecanismos de apoyo deberían seleccionaraquellos proyectos que estén en condiciones dedemostrar la capacidad de retener valor añadi-do dentro del territorio, generar empleo, reforzarla imagen territorial y crear sinergia con otras ac-tividades económicas. El valor comunicativo delas iniciativas de “cadena corta” en este ámbitodebería enfatizar la eficacia de estas iniciativaspara lograr que los consumidores locales y los tu-ristas se identifiquen y adquieran productos lo-cales, y para reforzar la identidad regional y laimagen de los territorios rurales.

En lo que se refiere a las políticas sectoria-les, las “cadenas cortas” pueden crear oportu-nidades de crecimiento, especialmente de las pe-queñas y medianas empresas. Estos modelosson, en efecto, el canal más adecuado para pro-ductos innovadores (por ejemplo, los derivados

213Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CUADRO 1LA “CADENA CORTA” Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Productos Puntos críticos Valores a comunicarEconomía verde Agricultura ecológica Logística, packaging,.. Reducido impacto ambiental

Productos de variedades Gestión de los desperdicios Consumo sostenibley razas locales de alimentos

Desarrollo local Productos agrarios locales Distribución del valor añadido Identidad localOcupación Conexión entre productoCalidad de la gobernanza y territorioNivel de formalización

Políticas sectoriales Productos diferenciados Certificación de la calidad y Calidad del productola procedencia del producto Transparencia

Estrategias urbanas En función de los objetivos Localización de los Calidad de vidaestratégicos puntos de venta Relación ciudad-campo

Creación de capital social Consumo sostenibleIntegración con las políticas Salvaguarda de las áreassociales agrícolas periurbanas

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

de razas y variedades locales o productos trans-formados en la propia explotación, que son ya cla-ves para las estrategias de diferenciación dirigidaa la creación de nichos de mercado con premiumprice) (Brunori et al., 2010). Además, las “cade-nas cortas” dan a los agricultores la oportunidadde mejorar los flujos de caja, gracias al hechode que venden al contado y sufren menos ries-gos financieros. En este caso, las “cadenas cor-tas” pueden verse como el complemento nece-sario de una adecuada estrategia y proyecto deempresa.

El modelo de “cadena corta” adquiere tam-bién una importancia creciente en las estrategiasalimentarias urbanas, siendo un área emergentede la política pública en muchas ciudades euro-peas y americanas. Este interés gira en torno a te-máticas tales como la seguridad alimentaria, lasostenibilidad o la nutrición (Sonnino, 2009). Eneste sentido, se afirma que los modelos de “ca-dena corta” pueden ser un motor importante pa-ra la relocalización de la producción alimentaria,con objeto de apoyar a los productores locales ypromover la diversificación de las producciones.Asimismo, pueden contribuir a una reestructura-ción de los sistemas de distribución alimentaria ya impulsar, sobre bases renovadas, la relacióncampo-ciudad (Viljoen y Wiskerke, 2012). La con-tribución de los sistemas de “cadena corta” alsostenimiento de los agricultores locales, su in-tegración en las políticas de bienes públicos yde educación alimentaria, y su aportación a la de-fensa de las áreas agrícolas periurbanas, podríanser, en estos casos, interesantes y útiles criteriospara seleccionar los proyectos objeto de ayuda yapoyo.

Conclusiones

El creciente peso de las “cadenas cortas” en elsistema alimentario es ya un importante objeti-vo de los agricultores, en la medida en que fa-vorece un reequilibrio de las relaciones de fuer-za entre productores y distribuidores. Es en es-te sentido en el que hay que valorar de modopositivo el espíritu del nuevo reglamento euro-peo de desarrollo rural, que, como hemos se-ñalado a lo largo de este artículo, identifica elapoyo a los modelos de “cadena corta” comouno de los ejes de la nueva programación. Nues-tro trabajo ha subrayado cómo estas iniciativaspueden contribuir a un objetivo más ambiciosoy de interés general, a saber: la transición de lossistemas alimentarios hacia modelos sosteni-bles.

En este artículo hemos puesto de manifiestotambién la existencia de políticas destinadas a ladifusión de las “cadenas cortas” y a la incentiva-ción de los sistemas agrícolas sostenibles. Sin em-bargo, la eficacia real de tales políticas depende-rá de la capacidad de los responsables políticosde desarrollar instrumentos de apoyo que definancriterios adecuados para seleccionar los proyec-tos a financiar. A tal fin parece necesario moder-nizar los instrumentos de análisis e introducir ma-yor flexibilidad en los mecanismos de apoyo y enlos criterios de selección de las medidas. Del mis-mo modo, parece necesario añadir al diseño delos nuevos instrumentos la creación de sistemasde monitarización y evaluación que sean capacesde medir los efectos de las políticas de una ma-nera conjunta y de incluir también los costes so-ciales de las decisiones adoptadas. ■

▼El modelo de“cadena corta”adquiere tambiénuna importanciacreciente en lasestrategiasalimentariasurbanas, siendo unárea emergente dela política públicaen muchasciudades europeasy americanas

214Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Notas

1 Nota del editor del anuario. Este artículo fue publicado en la revista Agriregionieuropa, nº 35, diciembre de 2013. Agradecemos a los autoresy al director de la revista, Franco Sotte, su gentileza por haber autorizado su publicación en el anuario de la Fundación de Estudios Rurales.

2 Sobre la agricultura urbana puede verse el proyecto europeo “Supurbfood”.3 Los “gruppi di acquisto solidali” son redes informales de consumidores que gestionan, en colaboración con los agricultores, algunas fases

del proceso de producción y distribución de los productos locales (sobre todo, productos obtenidos con técnicas de bajo impacto ambien-tal). Con ese objetivo, seleccionan a los productores, organizan el proceso de producción y recolección, controlan la fiabilidad del productoy del productor…, acompañando toda esa actividad con iniciativas de tipo cultural destinadas a difundir la idea de la preservación del medioambiente y de la importancia de la solidaridad (Brunori et al., 2012; Fonte et al., 2011).

4 Agradecemos a Vicenzo Vizioli la información y los comentaros sobre estos aspectos.

Las “cadenas cortas” de comercialización en la nueva PAC

215Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas ADORNATO F. (2013), “Contratti e mercati di prossimita e di territorio dei prodotti agroalimentari”, Rivista di Diritto Alimentare, vol.1, pp.

15-24.AGUGLIAL. (2009), “La Filiera Corta: Una Opportunità Per Agricoltori e Consumatori”, Agriregionieuropa, año 5, nº 17.ALABRESEM. (2008), “La vendita diretta dei prodotti agricoli”, Rivista di Diritto Alimentare, vol. 3, pp. 4-7.BELLETTI G. y T. NERI (2012), “Impatto ambientale di modelli alternativi di produzione-distribuzione-consumo e possibili forme di eti-

chettatura”, Agriregionieuropa, año 8, nº 9.BELLETTIG.; A.MARESCOTTI; S. INNOCENTI, y A.ROSSI(2010), “Prezzo giusto e filiera corta: una lettura dell’esperienza dei mercati dei

produttori agricoli in Toscana”, Agriregionieuropa, año 6, nº 23.BORNB. y M. PURCELL(2006), “Avoiding the Local Trap: Scale and Food Systems in Planning Research!”, Journal of Planning Education

and Research, vol. 26, pp. 195-207.BOWENS. y T. MUTERSBAUGH(2013), “Local or Localized? Exploring the Contributions of Franco-Mediterranean Agrifood Theory to Al-

ternative Food Research”, Agriculture and Human Values, pp. 1-13.BRUNORI G.; A. ROSSI; R. CERRUTIy F. GUIDI (2010), “Nicchie Produttive e Innovazione di Sistema: un’analisi secondo l’approccio de-

lle transizioni tecnologiche attraverso il caso dei farmers’ markets in Toscana”, Economia Agroalimentare, nº 3.BRUNORIG.; A. ROSSIy F. GUIDI (2012), “On the New Social Relations around and beyond Food. Analysing Consumers’ Role and Action

in Gruppi Di Acquisto Solidale (Solidarity Purchasing Groups)”, Sociologia Ruralis, vol. 52 (1), pp. 1-30.BUSCHL. (2007), “Performing the economy, performing science: from neoclassical to supply chain models in the agrifood sector”, Econ-

omy and Society, vol. 36 (3), pp. 437-466.CICATIELLOC. y S. FRANCO(2008), “La Vendita Diretta: Produttori, Consumatori e Collettività, Agriregionieuropa, año 4, nº 14.CICATIELLOC. y S. FRANCO(2012), “Filiere Corte e Sostenibilità: una rassegna degli impatti ambientali, sociali ed economici”, QA-Rivis-

ta dell’Associazione Rossi-Doria, nº 3.COMMISSIONE EUROPEA(2011), Proposta di Regolamento del Parlamento Europeo e del Consiglio sul sostegno allo sviluppo rurale da

parte del Fondo europeo agricolo per lo sviluppo rurale (Feasr), Bruxelles, 12.10.2011 Com(2011) 627 definitivo 2011/0282 (Cod).CRISTIANIE. (2008), “La Filiera Corta in Agricoltura Biologica”, Rivista di Diritto Alimentare, vol. 3, pp.15-20.DESROCHERSP. y H. SHIMIZU(2012), The Locavore’s Dilemma: In Praise of the 10,000-Mile Diet. Public Affairs.FONTEM.; M. EBOLI; O.MAIETTA; B. PINTOy C. SALVIONI (2011), “Il consumo sostenibile nella visione dei gruppi di acquisto solidale di

Roma”, Agriregionieuropa, año 7, nº 27.GALISAI T.; T. OLMEO, y G. USAI (2009),” I Farmers’ Markets: aspetti normativi e caratterizzazione dei consumatori”, Agriregioneuropa,

año 5, nº 18.GALLI F. y G. BRUNORI (eds.) (2013), Short food supply chains as drivers of sustainable development. Evidence Document. Laboratorio

di studi rurali Sismondi.GODFRAYH.; J. CHARLES; I.R. CRUTE; L. HADDAD; D. LAWRENCE; J. F. MUIR; N. NISBETT; J. PRETTY, S. ROBINSON; C. TOULMIN, y

R. WHITELEY(2010), “The future of the global food system. Philosophical Transactions of the Royal Society B”, Biological Sciences, vol.365 (1554), pp. 2769-2777.

GOODMAND. (2002), “Rethinking food production-consumption: integrative perspectives”, Sociologia Ruralis, vol. 42 (4), pp. 271-277.INSTITUTE OF GROCERY DISTRIBUTION(2008), Ethical shopping in Europe, Radlett: Igd.JOHNSTON J.; M. SZABO, y A. RODNEY A. (2011), “Good Food, Good People: Understanding the Cultural Repertoire of Ethical Eating”,

Journal of Consumer Culture, vol. 11 (3) (November 1), pp. 293-318.KING R.P.; M.S. HAND; G. DIGIACOMO; K. CLANCY; M.I. GOMEZ; S.D. HARDESTY; L. LEV, yE.W. MCLAUGHLIN(2010), Comparing the

Structure, Size, and Performance of Local and Mainstream Food Supply Chains, Usda Economic Research Service, Err-99.KNEAFSEY M.; L. VENN; U. SCHMUTZ; B. BALÁZS; L. TRENCHARD; T. EYDEN-WOOD; E. BOS; G. SUTTON, y M. BLACKETT (2013),

Short Food Supply Chains and Local Food Systems in the EU. A State of Play of their Socio-Economic Characteristics. Ipts- Jrc Report nº25911.

LEV L.; L. BREWER, y G. STEPHENSON (2003), How Do Farmers’ Markets Affect Neighboring Businesses? Oregon Small Farms Techni-cal Report No. 16, Small Farms Extension Program, Oregon State University, Corvallis, OR.

LOMBARDI A.; S. PASCUCCI; L. CEMBALO y D. DENTONI (2012), “Elementi organizzativi e governance delle reti alimentari comunitarie(Food Community Networks)”, Agriregionieuropa, giugno.

LOSAVIO C. (2011), I prodotti agricoli ‘a chilometri zero’ nelle leggi regionali. Agricoltura - Istituzioni - Mercati, nº 3.MARSDEN T.; J. BANKS,y G.BRISTOW(2000), “Food supply chain approaches: Exploring their role in rural development”, Sociologia Ru-

ralis, vol. 40(4), pp. 424-438.MORGAN K. (2010), “Local and Green, Global and Fair: the Ethical Foodscape and the Politics of Care”, Environment and Planning, vol.

42 (8), pp. 1852-1867. doi:10.1068/a42364.PLOEG J.D. VAN DER; H. RENTING; G. BRUNORI; K. KNICKEL; J. MANNION; T. MARSDEN; K. DE ROEST; E. SEVILLA-GUZMAN, y F.

VENTURA(2000), “Rural development: from practices and policies towards theory”, Sociologia Ruralis, vol. 40(4), pp. 391-408.ROY P.; D. NEI; T. ORIKASA; Q. XU; H. OKADOME; N. NAKAMURA, yT. SHIINA(2009), “A Review of Life Cycle Assessment (Lca) on Some

Food Products”, Journal of Food Engineering, vol. 90 (1), pp. 1-10.SINI M. (2009), “Aspetti del dibattito sulla filiera corta”, Agriregionieuropa, año 5 nº 16.SIRSI E. (2008), “I mercati contadini fra teoria e prassi”, Rivista di Diritto Alimentare, vol. 3, pp. 2-3.SMITH A.;P. WATKISS; G. TWEDDLE; A. MCKINNON; M. BROWNE; A. HUNT; C. TRELEVEN; C. NASH, y S. CROSS(2005), The Validity of

Food Miles as an Indicator of Sustainable Development-final Report. Report ED50254.SONNINO R. (2009), “Feeding the City: Towards a New Research and Planning Agenda”, International Planning Studies, vol. 14 (4), pp.

425-435.STUCKLER D. yM. NESTLE (2012), “Big Food, Food Systems, and Global Health”, PLoS Medicine, vol. 9 (6).TREGEAR A.; F. ARFINI; G. BELLETTI, y A. MARESCOTTI (2007), “Regional Foods and Rural Development: the Role of Product Qualifi-

cation”, Journal of Rural Studies, vol. 23 (1), pp. 12–22.VILJOEN A.; S. JOHANNES y C. WISKERKE (2012), Sustainable Food Planning: Evolving Theory and Practice. Wageningen Academic

Publishing.

216Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l sector agroalimentario sigue siendo unade las actividades más importantes paragenerar empleo, preservar los bienes pú-

blicos rurales, asegurar el suministro de alimen-tos de calidad y facilitar la integración de laspymes en el sistema productivo. Para ello debemovilizarse toda la capacidad de conocimientodisponible, como reconoce el énfasis que las po-líticas de la UE están poniendo en el potencial deinnovación del sector agroalimentario.

En 2014, un grupo de expertos coordinadopor la Universidad Politécnica de Valencia pre-sentó los resultados de un informe sobre la com-petitividad de los Estados miembros de la UE enlos mercados mundiales de productos agrarios yalimentarios1. El informe siguió un enfoque inte-gral de la competitividad, centrado en todos losfactores que afectan a la capacidad para crearvalor en los mercados internacionales, entre ellosla productividad, la organización de la cadena, laspolíticas agrarias y el conocimiento. En este artí-culo resumimos algunos resultados de dicho es-tudio relativos a la investigación y a la innovación.

A continuación, en primer lugar, se reflexionasobre las razones que justifican que exista unapolítica activa de apoyo al conocimiento, tanto aescala europea como nacional. Seguidamente se

repasan las oportunidades que ofrece la políticaeuropea en este ámbito. Finalmente se revisancríticamente las dificultades que enfrentan los ac-tores agroalimentarios españoles para incorpo-rarse a los sistemas de innovación.

Políticas de innovación necesarias

El estudio citado realizó una encuesta a 158 ex-pertos de 19 países europeos, que combinaba to-dos los sectores de la cadena alimentaria. La en-cuesta desveló un reconocimiento apreciable dela importancia de la política de investigación. Entorno al 70% de los encuestados opinaba que re-sulta probable que en 2020 la I+D+i se consoli-de como una fuente de ventaja competitiva cru-cial para la UE en los mercados mundiales.

Hay ciertas características que distinguen ala investigación agraria de la investigación enotros sectores. En primer lugar está el papel esen-cial del sector público en la financiación de lainvestigación agraria, cuyos beneficios socialesderivados son considerablemente altos. En se-gundo lugar, las inversiones en I+D+i en la agri-cultura tienen un período de gestación muy lar-go y sus beneficios se perciben con un retraso

José María GarcíaÁlvarez-Coque

[email protected]

UniversidadPolitécnica de

Valencia

El sector agroalimentario y elreto de la innovación

El sector agroalimentario y el reto de la innovación

▼Los agricultoresdeberían poderbeneficiarse delprogreso delconocimientogenerado dentro yfuera de nuestropaís. Sin embargo,la adopciónnacional o local delas invencionesoriginadas a nivelinternacional eslimitada, debido ala alta diversidadde los sistemasagroalimentarios

217Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

considerable. En tercer lugar, en la UE, los be-neficios perseguidos de la investigación agrariavan más allá del aumento de la productividad,pues también se manifiestan en las áreas socia-les y ambientales. Por último, y en comparacióncon otros sectores, la velocidad de transferenciatecnológica de la ciencia a las prácticas agrícolasy ganaderas es considerablemente baja, con unafuerte dependencia de las políticas públicas enI+D+i que, además, no suelen orientarse a la in-vestigación aplicada.

Los agricultores deberían poder beneficiarsedel progreso del conocimiento generado dentro yfuera de nuestro país. Sin embargo, la adopciónnacional o local de las invenciones originadas anivel internacional es limitada, debido a la alta di-versidad de los sistemas agroalimentarios. La evi-dencia empírica muestra que los efectos internosde la I+D+i son mucho mayores que los efectosde las externalidades generadas en el extranjero.

La agricultura española tiene una muy limi-tada actividad en innovación (la industria ali-mentaria presenta una intensidad innovadora seisveces más elevada que la agricultura2). Teniendoen cuenta que en la UE las explotaciones pe-queñas y medianas son predominantes, su ca-pacidad real para participar en actividades de in-vestigación e innovación es inferior a la observa-da por las empresas de la industriaagroalimentaria. Este problema se acentúa aúnmás por la débil posición de los agricultores enlas cadenas de suministro, donde los resultadosde la I+D+i se transmiten verticalmente desde lasgrandes empresas (proveedoras de insumos o

plataformas de distribución). Paradójicamente,los agricultores tienen un potencial de mejoraen el valor añadido a medida que innovan com-binando calidad, tradición, conocimiento local yavance tecnológico.

No parece haber una opinión uniforme so-bre el papel de la investigación pública en la agri-cultura. La mayoría de los estudios se muestrana favor de las ayudas públicas para fomentarla.Sin embargo, hay evidencia acerca de la posiblecompetencia entre lo privado y lo público en lageneración de I+D+i. En un caso ideal en el quelos resultados de la investigación pública fueranexitosos, se podrían reducir los costes privadosen I+D+i. Sin embargo, si el sector público se de-dica a la investigación aplicada, podría reducir-se la rentabilidad de la I+D+i privada. La contra-dicción puede resolverse promoviendo una co-laboración activa entre el sector público y el sectorprivado, que debería ser impulsada no solo porlas políticas europeas, sino también desde losámbitos nacional y autonómico.

El gráfico 1 compara los niveles de gasto pú-blico y privado en I+D+i en la UE, en los EEUU(país con el que la UE negocia una asociacióntransatlántica, TTIP3) y en otros países de la OC-DE. Se observa que los sectores públicos tantoen la UE como en los EEUU invierten sumasconsiderables en investigación y desarrollo agrí-colas. Sin embargo, en comparación con losEEUU, el sector privado de la UE contribuye re-lativamente poco. Está claro que el volumen defondos para I+D pública debería mantenerse, pe-ro al mismo tiempo aumentando la contribución

GRÁFICO 1GASTOS EN I+D AGROALIMENTARIA EN ALGUNOS PAÍSES (MILLONES DE EUROS)

I+D pública I+D privada

0500

1.000

1.5002.000

2.5003.000

3.500

UE EEUU Japón Australia Corea

4.000

4.500

Mill

ones

de

euro

s3.865

805

3.590

4.108

2.608

38

570339

542 174 192 10

Argentina

Nota: Los datos correspondientes a la UE son para 2011; los datos de Japón, Corea y Argentina son para 2010 y EEUU para el año 2008.Fuentes: OCDE y Eurostat.

El sector agroalimentario y el reto de la innovación

▼Muchos actoresdel sectoragroalimentarioespañol miran a laUE como una tablade salvación paradesarrollaractividadesinnovadoras. Nocabe duda de quelos programaseuropeos son unaparte importantede la solución,pero no la única.En otras palabras,no puedeconvertirse lapolítica deinnovacióneuropea en la“única salida”debido a laincomparecenciade la políticaespañola

218Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

empresarial, dentro del concepto de “coopera-ción para la innovación”.

Lo que Europa ofrece

Existe un consenso apreciable sobre la necesidadurgente de que la UE y los Estados miembros au-menten las inversiones en I+D con el fin de pro-mover un cambio hacia una producción de ali-mentos con valor agregado. El Horizonte 2020,que es el núcleo fundamental de la financiaciónde la investigación básica y aplicada en la UE, de-dicará un importante apoyo a la investigación y lainnovación agrícolas. Este esfuerzo de apoyo de-be ser bienvenido. Las políticas europeas incor-poran distintas fuentes de financiación dentro deun marco con los siguientes pilares:a) El Horizonte 2020, programa de investigación

que sustituye al precedente FP-7 (programamarco), recibirá unos 4.000 millones de eu-ros. Los temas específicos apoyados por el Ho-rizonte 2020 son la seguridad alimentaria, laagricultura sostenible y la bioeconomía. El pre-supuesto para la investigación agrícola en elHorizonte 2020 es considerablemente mayorque al asignado en el anterior período de pro-gramación. Sin embargo, al comparar estosfondos con el presupuesto de la PAC (400.000millones de euros para 2014-2020) se podríadecir que la investigación no constituye unaprioridad en las ayudas públicas al sectoragropecuario.

b) Los Programas de Desarrollo Rural promue-ven, entre otros objetivos, la innovación y la

transferencia de conocimientos. En términosconcretos, los objetivos para la transferenciade conocimientos y la innovación son: 1) for-talecer la base de conocimiento en las áreasrurales, 2) conectar la agricultura y la investi-gación, 3) fomentar el aprendizaje perma-nente y la formación profesional. Estas ac-ciones se financiarán a cargo del Fondo Eu-ropeo Agrícola de Desarrollo Rural, quededicará 100.000 millones de euros al Pilar IIdurante el período 2014-2020, así como unacuantía adicional de 5.000 millones de eurosdirigida a financiar investigaciones e innova-ción en el marco de la AEI-A.

c) La Asociación Europea de la Innovación parala Agricultura (AEI-A) pretende mejorar la efi-cacia de las acciones relacionadas con la in-novación en apoyo de la política de desarro-llo rural, así como del espacio europeo de in-vestigación. La atención se centra en: 1) crearvalor añadido mediante una mejor vinculaciónentre las prácticas de investigación y la agri-cultura; 2) fomentar una incorporación másrápida y más amplia de soluciones innovado-ras en la práctica, y 3) informar a la comuni-dad científica sobre las necesidades en in-vestigación de las actividades agrícolas. Encuanto a la orientación de los programas, se-rá necesario que estén abiertos a todos los sis-temas tecnológicos incluyendo distintos enfo-ques agroecológicos o bioeconómicos. Se de-berá desarrollar la capacidad de los países yregiones para promover proyectos de investi-gación aplicada a través de un modelo de aba-jo hacia arriba, así como de un enfoque de co-ordinación multiactores. La investigación de-be aportar mejoras en productividad yeficiencia, así como mejorar la sostenibilidad,sobre todo con respecto a la calidad del sue-lo, la estabilidad del ecosistema y la adapta-ción y mitigación climáticas.

Cuellos de botella

La capacidad de los países para utilizar las nue-vas herramientas para I+D+i, se ve limitada porlas diferencias existentes debido a la cultura, lahistoria, el capital humano y social, así como porlas mejorables capacidades institucionales. Elnuevo enfoque de innovación abierta no es fácilde aplicar, ya que en ciertos lugares hay proble-mas en la acción colectiva: de un lado, por ladebilidad de aquellas iniciativas en las que el ca-pital humano carece de capacitación y profesio-

El sector agroalimentario y el reto de la innovación

nalidad, y, de otro lado, porque los investigado-res carecen de incentivos para participar en gru-pos operativos. Los servicios de asesoramiento alas explotaciones deberán tener por finalidad for-talecer los sistemas de apoyo a la innovación delos agricultores, y facilitar la adopción de nuevasy relevantes tecnologías en las explotaciones. Porúltimo, la UE también debería invertir en un me-jor seguimiento de los gastos de la I+D+i de losEstados miembros, para evaluar adecuadamen-te los impactos y beneficios de sus propias polí-ticas de innovación.

Hay algunas quejas acerca de la fragmenta-ción organizativa y de la responsabilidad políticaen la gestión de la innovación en la UE. Otro as-pecto importante es el apoyo de los Estadosmiembros a esta política; con falta de interés porparte de los gobiernos nacionales (y de sus Ad-ministraciones subnacionales), los objetivos delos nuevos programas e iniciativas que la UE ofre-ce, no se cumplirán.

Muchos actores del sector agroalimentario es-pañol miran a la UE como una tabla de salva-ción para desarrollar actividades innovadoras. Nocabe duda de que los programas europeos sonuna parte importante de la solución, pero no laúnica. En otras palabras, no puede convertirse lapolítica de innovación europea en la “única sali-da” debido a la incomparecencia de la política es-pañola, cuando precisamente las políticas de in-novación de los distintos niveles administrativostienen un efecto no solo complementario, sinomutuamente cooperante. Existen debilidades y

riesgos que hay que afrontar con realismo y de-cisión.

Entre las debilidades están las propias del me-dio rural, como destaca el reciente documentoelaborado por el Grupo de Análisis de TerritoriosRurales (GATER), titulado “Hacia una nueva po-lítica rural y territorial en la Comunidad Valen-ciana”, resultante de un taller realizado en Va-lencia el pasado mes de enero4. Como señala eldocumento, en muchos territorios rurales espa-ñoles se ha perdido capital humano, y una bue-na parte de esta pérdida es irreversible. Esta cir-cunstancia está relacionada con las resistenciasal cambio, tanto a nivel individual como social.

Todo ello hace indispensable mejorar la for-mación y la creación de capacidades, en parti-cular en los jóvenes. En las zonas urbanas tam-bién muchos jóvenes podrían ver un futuro pro-metedor en actividades emprendedoras en elmedio agrícola. Pero ello requiere un vínculo máspotente entre el medio educativo (la formaciónprofesional y la universidad) y el sector agroali-mentario. Ese vínculo no surge por generación es-pontánea. Debe activarse desde los poderes pú-blicos, incluidos los Programas de Desarrollo Ru-ral, pero no solo estos, para que las capacidadesexistentes puedan aprovecharse.

Acciones de vinculación

Queda mucho trabajo por hacer en la generaciónde vínculos entre los centros de generación de

219Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sector agroalimentario y el reto de la innovación

conocimiento y los distintos actores del medio ru-ral. Las investigaciones realizadas por el proyec-to Agrinnova, desarrollado por tres universidadespúblicas españolas5, han explorado la propensiónde las pymes agrarias y alimentarias a desarrollarsu innovación en colaboración con centros de in-vestigación. Los resultados del proyecto revelanque la proximidad a la universidad no influye sig-nificativamente en la propensión de las empresasen participar en proyectos de I+D6, y que las em-presas más innovadoras no son las que más es-tán valorando la actuación de los centros públi-cos en el asesoramiento de las empresas. No esfácil responsabilizar a uno solo de los actores dela llamada Triple Hélice, como son las empresas,la Administración o la universidad. Por el con-trario, lo que resulta preciso es, primero, reco-nocer de forma explícita que no está funcionan-do la colaboración como sería deseable y, se-gundo, poner en marcha los remedios adecuadospara incentivar esta cooperación.

La citada Asociación Europea de la Innova-ción para la Agricultura (AEI-A), y dentro de ellalos grupos operativos, los consorcios público-pri-vados, las asociaciones públicas (es decir, ERA-NET), las iniciativas de programación conjunta,la coordinación con los Estados miembros de laUE y las comunidades de conocimiento hanemergido para ofrecer un marco de colaboraciónque no debe ser subestimado. Sin embargo, seengañaría quien piense que los resultados se vana obtener a corto plazo. El hábito de la coopera-ción entre empresas y universidades necesitatiempo para madurar y la ausencia de resultadosa corto plazo puede conducir a death valleys quesuponen un abismo que impide percibir las ven-

tajas a largo plazo de las mejoras, incluso de lasque tienen potencial.

Reflexiones finales

En esta situación son necesarias las políticas pú-blicas, pero no para subvencionar un conoci-miento inútil, sino para resolver fallos sistémicosentre los que ocupan un lugar destacado las dé-biles interacciones entre los componentes del sis-tema agroalimentario de innovación. En definiti-va, se requieren estrategias decididas para su-perar restricciones de tipo económico y social, ysobre todo para evitar el desánimo. Las políticasnacionales y autonómicas de I+D+i deben cubrirese hueco e impulsar las distintas formas de co-laboración. A este respecto no ayuda la escasainversión en I+D+i en el Estado español.

Experiencias como la Plataforma IDi-A (pro-movida por el MAGRAMA), la Agripa ResearchNetwork (promovida por el INIA) y otras plata-formas tecnológicas relacionadas con el agua, laagricultura, el sector forestal y los alimentos pue-den colaborar a fomentar espacios de conoci-miento integradores de los distintos actores enproyectos innovadores en el medio agroalimen-tario y rural. Sin embargo, aparte de la falta decultura de cooperación existente en nuestropaís, los actores del sector, incluso los más acos-tumbrados a presentar proyectos, tienen dificul-tades para acceder a la financiación europea, so-bre todo en el papel de liderazgo de proyectos.

Durante los últimos años está surgiendo unabatalla de lobbies por el control de los fondos deinvestigación e innovación. Los proyectos euro-

220Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El sector agroalimentario y el reto de la innovación

peos corren el riesgo de ser controlados por lospaíses más avanzados de la UE, lo que se expli-ca desde una lógica económica, pero tambiéndesde otra lógica de poder, donde sigue existien-do un centro y una periferia en la UE. La mane-ra de contrarrestar este sesgo no es, por supues-to, la de situarse en el papel de víctimas, sino lade un impulso decidido, en términos de recursosmateriales y de gestión, en relación con los pro-yectos de innovación nacionales y autonómicos(obviamente siempre con criterios de concurren-cia competitiva), combinada con una política ac-

tiva de apoyo a los jóvenes emprendedores, seaen el sector público como en el privado.

Algo debe cambiar también en los criterios deevaluación de la profesión universitaria, donde nose pondera suficientemente ni la investigaciónaplicada ni las actividades de transferencia. Launiversidad pública ha hecho algunos esfuerzosde acercamiento a las necesidades del sectorprivado, incluidos los agricultores, pero han si-do insuficientes en un sistema universitario in-merso en reformas tras reformas, que muchasveces impiden prestar atención a lo importanteque son las necesidades sociales y del entornoproductivo.

Otro problema es la escasa capacidad de im-plicación del sector privado en la colaboracióncon la universidad y en la cofinanciación de ac-tividades innovadoras. Muchas empresas no en-tienden las ventajas de colaboración con la uni-versidad. Por su parte, la inercia y la burocraciainundan la gestión de la transferencia de cono-cimiento en las universidades en lo concernien-te a la formalización de contratos, a su financia-ción, a su justificación y a las posibilidades decontratación de personal y de formación de jó-venes profesionales.

La escasez de un esfuerzo en I+D+i suficien-te por nuestros gobiernos central y autonómicospuede suponer la pérdida de oportunidades en elámbito europeo. Se requiere redoblar la atenciónpara incentivar la colaboración público-privada,facilitar la gestión y fortalecer la capacidad de em-presas y centros públicos para implicarse en losgrupos operativos y en las redes a escalas regio-nal, nacional y europea. ■

221Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Notas

1 EU Member States in Agri-food world markets: current position and perspectives, en:http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2014/514006/IPOL_STU(2014)514006_EN.pdf, presentado a la Comisión deAgricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo.

2 Ver J.M. García Álvarez-Coque; A.M. Federico y López García-Usach (2012), “Innovation and sectoral linkages in the agri-food system in theValencian Community”,Spanish Journal of Agricultural Research, vol.10 (1), pp. 18-28.

3 Transatlantic Trade and Investment Partnership.4 Más información puede encontrarse en https://fundacionivifa.wordpress.com/taller-2015/5 Universidad Pública de Navarra, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Politécnica de Valencia.6 Ver J.M. García Álvarez-Coque; F. Mas-Verdú y M. Sánchez García (2014), “Determinants of Agri food Firms’ Participation in Public Funded

Research and Development”, Agribusiness.

222Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Este artículo se basa en una constataciónempírica que acompaña un deseo de-clarado: la red de mercados municipa-

les tiene que convertirse en el espacio privilegia-do de comercialización de los pequeños produc-tores españoles de alimentación fresca situadosen su área de influencia y en gremios asociadosa lo que hemos convenido en llamar “buen vivir”1.

Desde el año 2005 venimos documentandola transformación de los mercados de abastos endiversas zonas del mundo, escribiendo, filmandoy produciendo audiovisuales sobre algunos de es-tos procesos en mercados de Madrid, Valencia,

Barcelona, Londres, Paris, Bucarest, Quito, Ar-gentina...2 A lo largo de este recorrido hemosaprendido mucho sobre las prácticas de los ac-tores implicados y hemos constatado tres facto-res básicos que conforman el ecosistema socialen el que se desenvuelven nuestros mercados deabastos: 1) la especialización de oferta y servicioscomerciales; 2) la flexibilidad y adaptabilidad, y3) la innovación tecnológica.

Especialización de oferta y servicioscomerciales

Los comerciantes de los mercados se han vistoobligados a buscar una oferta diferente, diferen-ciada de sus dos grandes competidores: las gran-des multinacionales de la distribución (súper ehipermercados) y las pequeñas tiendas de ali-mentación (antiguos ultramarinos) regentadaspor comunidades de origen migrante que basansu éxito en horarios extensos y extrema cercanía.Por ejemplo, en el mercado de Barceló (Madrid),en pleno centro de Madrid, constatamos que unaparte fundamental del vecindario del barrio, deedad avanzada, ha abandonado su mercado tra-dicional y realiza ahora sus compras en las tien-das de los comerciantes de origen chino o en lospequeños supermercados del barrio porque lesofrecen un sencillo y accesible servicio a domi-cilio. Añoran sus antiguos paseos matinales por“su” mercado, pero la incomodidad que les su-pondría ahora a su edad, y la dificultad de cargargrandes pesos, les aleja de ello.

Flexibilidad y adaptabilidad

La velocidad de cambio de los gustos y algunasde las pautas de consumo de los vecinos y clien-tes del mercado han aumentado enormementeen los últimos veinte años, debido, en parte, al in-cremento de la competencia entre distintos ope-radores comerciales. Esta circunstancia obliga aintroducir pequeños cambios y novedades casisemanalmente. La foto del mercado no puede ser

Juan IgnacioRobles

[email protected]

Autónoma de Madrid

Mercados municipales y cadenascortas de comercializaciónEspacios privilegiados para los pequeños productores locales

Mercados municipales y cadenas cortas de comercialización

▼La red demercadosmunicipales tieneque convertirse enel espacioprivilegiado decomercializaciónde los pequeñosproductoresespañoles dealimentaciónfresca situados ensu área deinfluencia y engremios asociados,a lo que hemosconvenido enllamar “buen vivir”

223Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

ya una foto fija, sino que tie-ne que ser un film en movi-miento. Otra anécdota al res-pecto nos sucedió en el mer-cado de Maravillas, barrio deCuatro Caminos, también enMadrid. Todos los días, laresponsable de marketing deuna famosa cadena de dis-tribución aledaña al merca-do recorría sus puestos to-mando nota de los pequeñoscambios introducidos por lospequeños comerciantes res-pecto a precios, ofertas…,con objeto de reproducirlosen el supermercado antes desu apertura al público.

Innovación tecnológica

Nuestra sociedad actual, bautizada como “so-ciedad de la información y el conocimiento”, haimplicado la introducción en las prácticas coti-dianas de todo un abanico de nuevas tecnolo-gías aplicadas al transporte, la movilidad, la pro-ducción, el conocimiento y la información. El con-junto de innovaciones tecnológicas vinculadas ala extensión global de las tecnologías de la infor-mación y la comunicación (TIC) en los camposde la producción (semillas, por ejemplo), trans-porte (abaratamiento de los fletes de barcos yaviación para traer productos de lugares lejanos),distribución (plantas logísticas de grandes distri-buidoras) y comunicación (escaparates online,venta online, motores de publicidad a través dela web…) ha facilitado la construcción de eco-nomías de escala de las grandes distribuidorastransnacionales de la alimentación. Hoy son he-gemónicas, pero estas nuevas tecnologías tam-bién son y pueden ser aprovechadas por acto-res de menor tamaño que buscan un tipo de ca-dena de comercialización más horizontal,sostenible y equitativa desde el punto de vista so-cial y ambiental.

¿Qué pueden hacer los mercados locales deabastos?

En primer lugar tienen que reivindicarse comoinstituciones sociales (y no solamente mercanti-les) fundamentales para tejer y densificar las re-des de sociabilidad que son la base de nuestros

barrios, nuestras ciudades. La alimentación esconsiderada desde la antropología como un fenó-meno humano y social “total” (Poulain, 2002; Con-treras, 1995), porque en su práctica se reúneninteracciones entre lo biológico, lo ecológico y losocial.

Si esto es así, entonces, los mercados deabastos pueden y deben ser reivindicados comoinstituciones sociales y mercantiles nodales don-de se facilitarían las interacciones fundamenta-les entre lo ecológico (los productos locales dela tierra y el mar), lo biológico (la salud del cuer-po gracias a una alimentación fresca, sana y decalidad) y lo social (la vertebración gracias al pa-pel de mediador social y cultural del pequeño co-merciante) (Robles, 2009; Gómez Benito, 2008).

Y en esto radica la importancia y principalargumento para que las asociaciones de comer-ciantes de los mercados de abastos crean en símismas como colectivo que cumple un rol so-cial y mercantil fundamental; para ofrecerse a susclientes y vecinos; para legitimarse ante los res-ponsables de comercio de las distintas adminis-traciones locales, nacionales e internacionales,y para exigir el desarrollo de una normativa de co-mercio que regule y equilibre un espacio comer-cial en el que la sacrosanta libertad comercial esaprovechada casi en exclusividad por las grandesdistribuidoras transnacionales.

Y en segundo lugar tienen que adaptarse des-de la “resiliencia”, un concepto este procedentede la ecología, que define la capacidad de las co-munidades y ecosistemas para absorber pertur-baciones sin alterar significativamente sus ca-racterísticas de estructura y funcionalidad (Brandy Jax, 2007). Es decir, muchos mercados de

Mercados municipales y cadenas cortas de comercialización

▼Los mercados deabastos pueden ydeben serreivindicadoscomo institucionessociales ymercantilesnodales donde sefacilitarían lasinteraccionesfundamentalesentre lo ecológico(los productoslocales de la tierray el mar), lobiológico (la saluddel cuerpo graciasa una alimentaciónfresca, sana y decalidad) y lo social(la vertebracióngracias al papel demediador social ycultural delpequeñocomerciante)

224Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

abastos de todo el mundo resignifican los valoresecológicos, biológicos y sociales que legitiman suexistencia en el contexto de especialización, fle-xibilidad e innovación tecnológica de la socie-dad de la comunicación y la información actual.

Resiliencia en lo agroecológico: los mercadosy los productores cercanos

Muchos mercados de abastos están optando poruna estrategia de relegitimación comercial, socialy simbólica, vinculada con los productores loca-les integrados en sistemas de alimentación y ca-denas de producción agroecológicas asentadosen los preceptos y movimientos sociales de la so-beranía alimentaria y la justicia ambiental y ali-mentaria (Schlosberg, 2011). Hay numerososejemplos a lo ancho y largo del territorio espa-ñol, de los que analizamos sucintamente dos deellos.

El mercado de As Burgas (Ourense, Galicia)3

Es un mercado ubicado en las tierras del interiorde Galicia, por lo que su identidad se construyealrededor de los excelentes productos de la tie-rra, procedentes de la ganadería y la agricultura.

Las carnes que ofrecen los comerciantes enesta segunda planta de entrada a calle, procedenprincipalmente de las terneras y los bueyes delterritorio. Gran parte de ellos tienen el sello de ca-lidad de Galicia. El principal circuito de comer-

cialización es corto y está basado en las relacio-nes que se establecen entre ganaderos y comer-ciantes del mercado sobre el terreno. Los carni-ceros del mercado recorren las comarcas aleda-ñas y eligen sobre el terreno los mejores animales.Todos los comerciantes preparan sus propios em-butidos artesanales. Una parte importante de es-tos productos es vendida a los restaurantes dela ciudad. Poco a poco, los restaurantes que com-pran estos productos de calidad tratados con tan-to esmero, anuncian en sus cartas su proceden-cia, “cocina con productos de mercado”, aña-diendo el valor de la frescura y la cercanía delmercado. Por su parte, los puestos de frutas y ver-duras son el más certero mostrador de los pro-ductos que dan las comarcas y la huerta oren-sana.

En el exterior del mercado de Ourense se abreun espacio característico y único: el “Rianxo”. Esun espacio entre formal e informal de mostrado-res abiertos y bajos de piedra donde los rianxei-ros y rianxeiras de la comarca colocan diaria-mente los productos excedentes de sus propiashuertas. En el Rianxo pueden encontrarse pue-rros, lechugas, tomates, ajos, pimientos de Pa-drón... Este espacio, que hace una década pa-recía condenado a la desaparición, se ha visto,sin embargo, reforzado por la vuelta a la huertade numerosos jóvenes que no logran encontrarempleo en otros sectores en el marco de la crisisde 2008. Estos jóvenes han adquirido el conoci-miento y la cultura agraria de sus abuelos y abue-las y han relanzado la producción local, en parteecológica, en parte vinculada a los métodos pro-

ductivos que ponen en valor lasproducciones locales, los cir-cuitos productivos cortos, la cul-tura agropecuaria tradicional; endefinitiva, las filosofías vincula-das a la justicia, la soberanía ali-mentaria y la diversidad me-dioambiental. De hecho, en elRianxo se comercializan planto-nes y semillas de todas las es-pecies agrarias autóctonas.

Esta vinculación del merca-do de Ourense con los produc-tores de las comarcas le ha va-lido ser integrado en la red eu-ropea Urbact. En este sentido,el mercado potencia la relacióncon distintos colectivos y aso-ciaciones de la ciudad. Porejemplo, se ha integrado en elCentro Comercial Abierto que

Mercados municipales y cadenas cortas de comercialización

forman los pequeños comerciantes de cercaníade los barrios del casco histórico de Ourense,contribuyendo a desarrollar una serie de activi-dades como la shopping night o las jornadas dela ternera gallega.

En conclusión, el mercado de Ourense se re-define respetando el entramado de relacionesconstruido durante décadas por sus propios pro-tagonistas, a saber: los comerciantes, los pro-ductores locales, los vecinos de la ciudad y co-marcas orensanas.

El mercado de San Francisco (Jaén, Andalucía)4

Cada uno de los gremios que componen este mer-cado de San Francisco, en Jaén, ha ido comple-mentando exitosamente su oferta comercial conproductos de producción local. Por ejemplo, en elcaso del gremio de carnes, todos los comercian-tes ofrecen carnes de crianza local y elaboraciónpropia de distintos productos más o menos trans-formados (http://www.carniceriatoledano.es/). Lospropios comerciantes elaboran diariamente estosprecocinados siguiendo recetas tradicionales delas comarcas de Jaén: patatas rellenas de car-ne, berenjenas rellenas caseras, croquetas relle-nas, flamenquines, pimientos rellenos, nuggetsde pollo… Todos estos productos precocinadosson ofrecidos tanto presencialmente en el mos-trador del mercado de San Francisco como a do-micilio a través del servicio que ofrecen a clien-tes que viven en el extrarradio de la ciudad y que

no pueden desplazarse hasta el mer-cado. Es una oferta de excelencia quebusca acercarse a un tipo de clienteque no tiene mucho tiempo para coci-nar por los horarios de trabajo, pero queaprecia los productos de calidad coci-nados de forma artesanal y casera. Esun tipo de cliente que rechaza el mis-mo tipo de productos precocinados deforma industrial por manos anónimasofertados por cadenas de híper y su-permercados.

En el caso del gremio de frutas yverduras, el tránsito en los últimos añosha sido semejante. Por ejemplo, FrutasVictoria se especializa en setas y cham-piñones; Serafín produce embutidosartesanos de producción propia: cho-rizos y morcillas de las zonas de Ca-zorla, Noalejo, los Villares, así como ba-calaos y salazones desde 1931; la Po-llería Gámez ofrece carnes de montería,

procedentes de la caza que se realiza en los co-tos de montería de las sierras del norte de la pro-vincia (Cazorla, Segura y las Villas aledañas); lasdos panaderías del mercado denotan la huella an-dalusí de la provincia de Jaén (por ejemplo, Án-gel ofrece en exclusiva el llamado “pan moruno”,que se caracteriza por ser una torta de cereal conescasísima miga; la tienda de hierbas y especiasAntonia ofrece jabones naturales y de plantas, in-ciensos, miel, polen, jalea…

El Parque Agrario de Fuenlabrada (Comunidadde Madrid)

Los ya analizados mercados de As Burgas y SanFrancisco no son casos aislados. Representan untipo de transformación compartida por muchosotros mercados españoles, europeos y del mun-do, que vuelven su mirada hacia los producto-res cercanos a su zona de influencia. Construyensu imagen de marca vinculada al apoyo a lo localcomo medio de favorecer la sostenibilidad delecosistema social al que pertenecen.

Lo ecológico y lo agroecológico relacionadocon los circuitos cortos de comercialización sonconstrucciones que parten del mito sobre lo na-tural, lo próximo, lo no manipulado. Es tambiénuna forma de diferenciarse, especializando laoferta y las formas de comercio a un perfil de con-sumidor responsable. El mito de lo natural como“no manipulado” es un espejo (como todo mito)que demanda la construcción de una marca éti-

225Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Muchos mercadosde abastos estánoptando por unaestrategia derelegitimacióncomercial, social ysimbólica,vinculada con losproductoreslocales integradosen sistemas dealimentación ycadenas deproducciónagroecológicasasentados en lospreceptos ymovimientossociales de lasoberaníaalimentaria y lajusticia ambientaly alimentaria

Mercados municipales y cadenas cortas de comercialización

ca (Caro, 2008) y el despliegue por parte de losmercados de una rigurosa y coordinada estra-tegia de construcción de cadenas de produc-ción, distribución, comercialización y consumo.En este proceso, algunos actores corren el peli-gro de descolgarse, dada la complejidad de es-ta construcción, donde lo “no manipulado agro-ecológico” exige, paradójicamente, una impor-tante intervención con el fin de sostener social ycomercialmente la metamarca de lo agroecoló-gico, del circuito corto, del producto local o decercanía.

Un bien ejemplo de ello, es el Parque Agra-rio de Fuenlabrada, en la corona metropolitanasuroeste de la región de Madrid. Creado en el año2013, nació con el objetivo de reforzar la agri-cultura periurbana del sur de la región y abrirnuevas oportunidades para los agricultores de lazona. En los últimos diez años, la mayor partede los agricultores del parque han abandonadola actividad a causa de los elevados costes de pro-ducción, especialmente el precio de la electrici-dad necesaria para extraer el agua de los pozos,a una profundidad de entre 100-150 metros, yque riegan las explotaciones. Aguas de elevadacalidad que alimentan unos productos de huer-ta de excelencia, pero que no se rentabilizan, de-bido a la competencia que sufren en una cade-na de valor que no diferencia la calidad en estetipo de productos de huerta (acelgas, repollos,coliflores, apio…) ni entre los mayoristas de Mer-camadrid como actor articulador, ni ante los con-sumidores finales.

En esta tesitura, el Ayuntamiento de Fuenla-brada puso en marcha el proyecto del Parque

Agrario, en el año 2013, con el fin de salvar elsector. Se creó la metamarca “Parque Agrario deFuenlabrada” y se empezó a trabajar para cons-truir una cadena de valor que cambiara las for-mas de producción (menos producción y más di-versificada), la distribución (puntos de venta a tra-vés de cooperativas de mujeres vinculadas alproyecto, fruterías de calidad del municipio antela ausencia de mercado de abastos en Fuenla-brada) y nuevas formas de consumo (vincular acooperativas de consumo del municipio de Fuen-labrada) para llevar estos productos de excelen-cia de la huerta de Fuenlabrada5.

El resultado del proyecto es incierto6 y correel riesgo de segmentar, y en algunos casos ex-cluir, a los pequeños productores y pequeñoscomerciantes locales que no cuentan con sufi-ciente capacidad financiera o tecnológica paraintegrarse en un proceso que exige innovacióntecnológica y conocimiento pormenorizado delecosistema en la producción y la validación detodo el proceso (trazabilidad, etiquetado…). Pa-ralelamente, la desarticulación del sector co-mercial minorista local muestra la debilidad delos circuitos de distribución cortos que requie-re la consolidación de la marca “Parque AgrarioFuenlabrada”. La falta de concienciación y co-nocimiento, por una parte sustancial de la po-blación, de la existencia de este tipo de pro-ductos y marcas añaden un último punto de di-ficultad. Solamente un apoyo decidido de laadministración municipal articulando a todos losactores implicados puede culminar con éxito es-te proyecto de creación de una marca agro-eco-lógica.

226Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Mercados municipales y cadenas cortas de comercialización

Resiliencia en lo social: los e-mercados

Los mercados están resignificando algunas de lasformas en que tradicionalmente han fomentadoel intercambio social, tejiendo redes sociales in-tergeneracionales e interculturales entre clien-tes y comerciantes de diferentes identidades. Du-rante la realización de un trabajo de campo so-bre mercados de abastos de la ciudad de Parísentrevistamos a la responsable de comercio, LyneCohen-Solal. Nos reconocía que, tras haberse ce-rrado en Paris más de dos tercios de los merca-dos cubiertos y estables desde 1945, el ayunta-miento se había dado cuenta de la importanciade los mercados como centros de encuentro ydensificación social en los barrios: “Durante añoshemos invertido en centros para la juventud, cen-

tros para los mayores… Ahora nos damos cuen-ta de que un mercado de abastos desarrolla unafunción de vertebración social insustituible, por-que el intercambio social se produce ligado a unaactividad cotidiana: la alimentación. Pensamosque el modelo a seguir es el español, el que apo-ya al pequeño comercio y a los mercados deabastos en particular”7.

Sin embargo, las formas de vertebración so-cial que producen los mercados están en conti-nua transformación, de tal forma que en todo elmundo están adoptando nuevas estrategias co-merciales estrechamente vinculadas con el usode tecnologías digitales de la comunicación y dela información8. Ejemplos de ello son los esca-parates virtuales, el servicio de venta online o laentrega a domicilio de compras integrales fresco/envasado (Robles, 2008).

Encontraríamos dos tipos principales declientes y vecinos que utilizan este tipo de servi-cios comerciales. Por un lado, los clientes de ma-yor edad, que coinciden en asegurar que, paraellos, es de vital importancia hacer la compra deforma presencial en el mercado. Es una formade relacionarse con los vecinos y un hábito so-cial imprescindible en sus vidas cotidianas. Aun-que son fieles a estas pautas de consumo tradi-cionales de compra matinal, debido a la edad,muchos de ellos tienen, sin embargo, problemaspara cargar con grandes pesos o incluso, en elcaso de los mayores con problemas de movilidadque viven en pisos sin acceso fácil en los cascoshistóricos de estas ciudades (muchos sin as-censor, por ejemplo), les es imposible bajar a lacalle diariamente. Para ellos, el servicio de en-trega a domicilio centralizado por los mercadoses un servicio fundamental para mantener el vín-culo con su comerciante de toda la vida, en es-te caso por teléfono, ya que para muchas per-sonas mayores Internet no está a su alcance (Ro-bles, 2008).

Por otro lado está la población en edad labo-ral que no dispone de tiempo durante la semanapara acercarse al mercado, pero que gusta de lacultura de mercado (calidad e interacción social)en la que se socializó en sus barrios de origen.Para este grupo, las plataformas de venta onlineson una forma de poder mantener estas relacio-nes y hábitos de compra al disponer de un servi-cio de e-comercio integral (alimentación frescay envasada en un mismo espacio) (Robles,2009). Subrayamos que las plataformas de co-mercio electrónico que desarrollan los merca-dos de abastos se diferencian de las plataformasde las grandes distribuidoras en que están ba-sadas en uno de los pilares que definen la cultu-ra de mercado, a saber: la confianza y reciproci-dad mutua entre comerciante y cliente. Es decir,los clientes compran online a aquellos comer-ciantes que conocen presencialmente en el mer-cado. Este hilo invisible de confianza trasciendela barrera online/offline.

Vecinos y vecinas que residen en los barrioshistóricos de las ciudades valoran crecientemen-te “vivir en barrios con identidad propia; pasear-se por calles con historia, sentir que pertenecenal discurrir cotidiano de un barrio auténtico y vi-vo vecinalmente”. En estos recorridos por el ba-rrio, los vecinos buscan reapropiarse del espa-cio comunitario. La compra online en la platafor-ma web de estos mercados es una prolongaciónen el espacio privado de la confianza offline for-jada presencialmente. Este es el hecho sustan-

227Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Mercados municipales y cadenas cortas de comercialización

cial que diferencia la compra online del mercadode la que se efectúa en las grandes cadenas,marcada por el anonimato. Es esta, una nuevaforma de vertebración social que trasciende la es-cisión online/offline, y cuyo análisis merece la pe-na profundizar.

Una última reflexión: el mercado como biencomunal

Los mercados son instituciones orgánicas. Es de-cir, están dotados de una vida propia irreprodu-cible mecánicamente. El tronco de este organis-mo son sus comerciantes: autónomos, concesio-narios, soberanos y presentes diariamente en supuesto, conocedores de sus productos, media-dores ante los vecinos y productores cercanos.Las raíces de este tronco profundizan a lo largode generaciones de relaciones e intercambios en

el suelo social que constituyen los actores de suzona de influencia particular y propia.

Pensamos que los mercados del siglo XXI tie-nen que ser entendidos como bienes comunales,de titularidad pública. Es decir, un bien que per-tenece a una comunidad de actores delimitada,responsable de garantizar su reproducción, así co-mo las normas, derechos y obligaciones de su usoy disfrute (Ostrom, 1999). Pensamos también quees la asociación de comerciantes del mercado elactor con legitimidad para asumir el mercado co-mo bien comunal, siempre con los ayuntamien-tos como garantes de la titularidad pública.

El mercado como bien comunal implica quelas asociaciones de comerciantes asuman su res-ponsabilidad a la hora de definir el proyecto co-lectivo del mercado, así como la redefinición delmismo en relación con las esferas de lo ecológi-co, lo biológico y lo social. Deben ser protagonis-tas principales de la cadena alimentaria. ■

▼Las plataformas decomercioelectrónico quedesarrollan losmercados deabastos sediferencian de lasplataformas de lasgrandesdistribuidoras enque están basadasen uno de lospilares que definenla cultura demercado, a saber:la confianza yreciprocidadmutua entrecomerciante ycliente. Es decir,los clientescompran online aaquelloscomerciantes queconocenpresencialmenteen el mercado.Este hilo invisiblede confianzatrasciende labarreraonline/offline

228Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas BRAND, S. y D. JAX (2007), “Focusing the meaning(s) of resilience: Resilience as a descriptive concept and a boundary object”, Ecology

and Society, vol 12(1), pp. 23.CARO, A. (2008), “La marca como mito”, en Túa Blesa (ed.),Mitos, Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Se-

miótica, tomo I, Zaragoza, Asociación Española de Semiótica y Universidad de Zaragoza.CONTRERAS, J. (1995), Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres, Barcelona, Universidad de Barcelona.GÓMEZ BENITO, C. (2008), “Aproximación a una sociología de la alimentación”,Distribución y Consumo, Madrid, Mercasa. SEPI.OSTROM, E (1999), El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva, Ed. Universidad Nacional

Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Fondo de Cultura Económica, México.POULAIN, J. P. (2002), Sociologies de l’alimentation, París, Presses Universitaires de France.ROBLES, J.I. (2014a). “Mercados municipales y tecnologías digitales: entre el e-comercio y las nuevas formas de convivialidad”, Anthro-

pologica, año XXXII, nº 33, pp. 139-163. Ed. UCP. Lima. Perú.ROBLES, J.I. (2014b). “El mercado de As Burgas, Ourense”, Distribución y Consumo, nº 134, Ed. Mercasa, SEPI, Madrid.ROBLES, J.I. (2015), “El mercado de San Francisco de Jaén”, Distribución y Consumo, nº 137, Ed. Mercasa, SEPI, Madrid.ROBLES, J.I. (2009). “Madrid en sus mercados: Madrid, Valencia y Barcelona”. Audiovisual producido por Antropología en Acción ONGD.

En www.antropologiaenacción.org.SCHLOSBERG, D. (2011), “Justicia ambiental y climática: de la equidad al funcionamiento comunitario”, Ecología Política, nº 41, pp. 25-

35, Barcelona, Icaria.

▼ Notas

1 Término que alude al Sumak Kawsay de origen kitchwa; es decir, aquel tipo de vida que se desarrolla en plenitud satisfaciendo todas las ne-cesidades en armonía y equilibrio con la naturaleza.

2 Ver en www.antropologiaenaccion.org. Este trabajo se complementa con la publicación de la sección sobre mercados de abastos que es-cribimos bimensualmente en la revista Distribución y Consumo, editada por Mercasa.

3 El estudio de este mercado puede verse en J.I. Robles (2014b). 4 El estudio de este mercado puede verse en Robles (2015). “El mercado de San Francisco de Jaén”. En Distribución y Consumo, nº 137. Ed.

Mercasa. SEPI.5 Puede verse un desarrollo más detallado del proyecto en su página web: www.parqueagrariofuenlabrada.es.6 Desde el departamento de Antropología Social de la UAM hemos realizado el documento audiovisual de presentación y difusión del Parque

Agrario y seguimos acompañando la evolución del mismo. Ver http://parqueagrariofuenlabrada.es/video/video-presentacion-parque-agra-rio-de-fuenlabrada/.

7 Entrevista a Lyne Cohen-Solal, responsable de “comercio, artesanía, profesiones independientes y oficios”. Ville de Paris. París. Noviembre2009.

8 El comercio electrónico (e-commerce) es la forma de distribución de bienes de consumo –entre ellos el rubro de la alimentación– que másha crecido en el mundo. Es lógico que las asociaciones de comerciantes de los mercados hayan incidido justamente en esta estrategia co-mercial. En el continente europeo creció en 2012 un 22%. En España, el comercio electrónico de alimentación minorista B2C (Business toConsumer) representa el 1,7% del total del comercio electrónico.

230Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Los comienzos de la agricultura, en losgrandes deltas fluviales y regiones másproductivas del mundo, permitieron el

paso de una generación itinerante de cazado-res-recolectores de pequeños frutos a una so-ciedad sedentaria. Las transacciones comercia-les se realizaban directamente entre agricultoresy comerciantes, en lo que podríamos denominar“canales cortos”.

La mejora de la productividad agraria liberóuna parte de la población hacia otras actividades,como la artesanía, el comercio y la industria. Setrataba de una agricultura local-regional, que ce-lebraba mercados de forma periódica en los nú-cleos urbanos, donde seguía predominando elcontacto directo productor-consumidor.

La etapa siguiente contempla la deslocaliza-ción de las producciones agrarias a otras regio-nes, así como los avances en la logística de trans-porte y almacenamiento. Es el florecimiento delos flujos comerciales internacionales, la liberali-zación del comercio exterior y el crecimiento ur-bano (con las megalópolis). Los urbanitas pier-den las raíces rurales, consumiendo productosde origen lejano, y el campo se convierte en lu-gar turístico, pasajero, con escapadas esporádi-cas.

El nuevo ciclo de nuestros días nos trae un re-greso de los ciudadanos al mundo rural. Las agri-culturas “urbana” y “periurbana” ocupan luga-res de interés en las noticias habituales, y se re-cupera la atención hacia las prácticas agrarias,unas veces como ocio y otras como fuente de ali-mentos para paliar la crisis económica, intensifi-cándose el turismo rural permanente.

En paralelo, los circuitos comerciales han idopasando de circuitos comerciales “cortos” a cir-cuitos comerciales “largos”, y de nuevo regresoa los “cortos”. Una peculiaridad de la nueva agri-cultura urbana es su ubicación en los edificios(azoteas y fachadas), a diferencia de los “tradi-cionales” sistemas agrícolas urbanos, que ocu-paban parcelas y solares inactivos en el entornode las ciudades. Es lo que podríamos denomi-nar circuitos comerciales “ultracortos” por su pro-ximidad a los vecinos consumidores.

El fuerte proceso de urbanización mundial es-tá llevando a cambios significativos en la locali-zación demográfica, solapamiento de hábitos ycostumbres y cruces culturales, configurando unnuevo escenario que viene acuñándose como“rurbano”, donde los límites entre la sociedad ru-ral y la sociedad urbana son cada vez más difu-sos. De la predominancia del mundo rural esta-

Julián Briz eIsabel de Felipe

UniversidadPolitécnica Madrid

La cadena alimentaria en elescenario urbano

La cadena alimentaria en el escenario urbano

▼El fuerte procesode urbanizaciónmundial estállevando a cambiossignificativos en lalocalizacióndemográfica,solapamiento dehábitos ycostumbres ycruces culturales,configurando unnuevo escenarioque vieneacuñándose como"rurbano", dondelos límites entre lasociedad rural y lasociedad urbanason cada vez másdifusos

231Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

mos pasando a un predominio de lo urbano, que,como se sabe, concentra en la actualidad el 70%de la población mundial. Hay, además, una fuer-te globalización cultural, y el mundo rural apare-ce como el refugio de las tradiciones culturalesde los pueblos.

El distanciamiento geográfico en las cadenasde valor, que se refleja entre consumidores y pro-ductores de alimentos, está provocando reajus-tes en los modelos de abastecimiento. A ello ha-bría que añadir el hecho de que la innovaciónen los medios de transporte y las TIC ha permiti-do consolidar los circuitos comerciales “largos”,tanto en lo referente a distancias geográficas co-mo al número de intermediarios. El consumo ha-bitual de productos de temporada se ha visto sus-tituido por un mercado variado de origen multi-nacional. El comercio mundial se ha presentadocomo paradigma de competitividad, donde lasventajas comparativas y las doctrinas del librecambio llevan a la mejora del bienestar global.

Los flujos comerciales se ven dificultados porlas políticas proteccionistas, lo que ha motivadola convocatoria de eventos internacionales paracontrolar y disminuir las barreras comerciales.Ese planteamiento implica que el comercio esuna fuente básica para el desarrollo. Las nuevastecnologías facilitan el comercio electrónico en uncorto circuito que permite poner directamente encontacto a productores y consumidores, a milesde kilómetros de distancia.

No obstante, a todo esto hay que añadir la in-capacidad del mercado para reflejar todas las cir-cunstancias socioeconómicas y medioambienta-les que existen en nuestra sociedad. Los preciosde los alimentos tratan de recoger los costes deproducción, comercialización, transformación ytransacción que se desarrollan en el canal ali-mentario. Sin embargo, no tienen en cuenta lasexternalidades positivas o negativas generadas,ni el impacto medioambiental, ni la utilización delos recursos naturales ni las huellas de carbono,energética o hídrica. La etiqueta alimentaria, ade-más del precio y aspectos nutritivos, puede in-corporar la referencia a las huellas ambientales.

Simultáneamente al proceso de internacio-nalización se viene produciendo un fenómeno delocalización, es decir, el consumo de productosde la zona local con una intensidad cada vez ma-yor. En todo ese contexto hace entrada de un mo-do especial la “agricultura urbana” (o mejor rur-bana), estimulada por unas condiciones adicio-nales que comentamos a continuación.

La agricultura rurbana

La nueva agricultura urbana (rurbana) debe en-marcarse en un contexto diferente respecto a suscondicionantes externos e internos. No debe su-poner una confrontación con la agricultura tra-dicional, que continúa desarrollándose en el me-dio rural y que seguirá manteniendo su estatusde primer abastecedor de alimentos. El hecho deque grupos de la población urbana manifiestensus aficiones agrarias implica un punto de en-cuentro con los agricultores tradicionales y pro-fesionales y, tal vez, una mejor comprensión delos problemas que les afectan.

En relación a los condicionantes internos, unaadecuada organización de la agricultura rurba-na requiere la identificación de los actores que enella intervienen, a saber: los productores localesy la red de consumidores que, en una buena pro-porción, se solapan, pero que pueden dar lugara mercados oportunamente registrados.

El hecho de que sean canales comerciales“ultracortos” no debe excluir medidas de con-trol higiénico-sanitario de sus productos ni laoportuna trazabilidad. Es un hecho que en losgrandes núcleos urbanos (Chicago y Nueva York,entre otros) hay fuertes campañas de promociónde productos locales que disponen de marca co-mercial propia y se someten a estrictas normasde calidad. En otros casos, la proximidad agri-cultor-consumidor permite prescindir de ciertas

La cadena alimentaria en el escenario urbano

▼El hecho de quegrupos de lapoblación urbanamanifiesten susaficiones agrariasimplica un puntode encuentro conlos agricultorestradicionales yprofesionales y, talvez, una mejorcomprensión delos problemas queles afectan

232Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

normativas sobre calidad o envasado, sin me-noscabo de las garantías sanitarias correspon-dientes. En este ámbito cabe señalar que la pro-ximidad de la agricultura rurbana con las perso-nas obliga a un mayor control en el uso de losagroquímicos, tanto en tratamientos edafológicoscomo plagas.

Las instituciones municipales deben ser cons-cientes de estos movimientos sociales y diseñarlas reglamentaciones que permitan la ubicaciónde los “huertos urbanos”, adaptando los planesurbanísticos, regulando los mercados y las rela-ciones contractuales entre propietarios de espa-

cios (solares, edificios…) y los agricultores urba-nos.

Otra característica de los canales comercia-les “ultracortos”, en relación a las relaciones pro-ductor-consumidor, es el mayor grado de con-fianza entre ellos. Los flujos más habituales deautoconsumo, entre el vecindario o restaurantesde proximidad, fomentan el ambiente de inclu-sión y buenas relaciones sociales, que son, comosabemos, bases de la confianza.

Asimismo, con las tecnologías de la informa-ción y la comunicación (TIC), los usuarios y con-sumidores de “huertos urbanos” pueden consti-tuir redes sociales que les permitan analizar lascaracterísticas de los productos, realizar buenasprácticas agrarias y comerciales, y abordar losproblemas y soluciones.

Aspectos funcionales de la agriculturarurbana

La noción rurbana surge de la necesidad de in-tegrar las modalidades rural, urbana y periurba-na, cuyos límites se van modificando y que, co-mo hemos señalado, resultan, a veces, difícil dedefinir. Sus funciones se solapan frecuentemen-te. Hasta ahora, la agricultura rural se contem-plaba esencialmente como abastecedora de ali-mentos, con unas funciones secundarias, comoel medio ambiente, que han sido la base argu-mental para justificar las ayudas agrarias.

La agricultura rurbana tiene una connotaciónesencialmente ornamental y paisajista, con im-plicaciones alimentarias y medioambientales. Porello hay propuestas de agrupar todas estas fun-ciones de manera “integral” (Briz y De Felipe,

GRÁFICO 1ESQUEMA DE LA CADENA DE VALOR

Información

Flujo de productos y servicios

Proveedores Producción Transformación Distribución Consumidor

Flujo financiero

Fuente: Elaboración propia.

GRÁFICO 2DIMENSIONES DE LA AGRICULTURA RURBANA

Seguridad alimentaria

Agricultura rurbana

Desarrollo económico

Medio ambiente y paisajismo

Salud

Planificación urbana y normativa

Ocio y recreo

Relaciones sociales

Educación y formación

Fuente: Basado en J. Briz, J.M. Durán, 2015.

La cadena alimentaria en el escenario urbano

2015), contemplando lo ornamental y lo alimen-tario, así como lo agrícola, ganadero y forestal. In-cluimos en el gráfico 2 algunas de las funcionesmás significativas de la “agricultura rurbana”, yexponemos a continuación algunas de sus di-mensiones.> Seguridad alimentaria integral. Incluye abaste-

cimiento de alimentos y su inocuidad. Habi-tualmente la gestión corresponde a los Ministe-rios de Agricultura y Sanidad y a los departa-mentos correspondientes de la Administraciónlocal.

> Desarrollo económico. Se generan en estratosde población marginada unos ingresos con laactividad agraria que, en ocasiones, son losúnicos existentes y, en otras, complementa-rios. La creación de puestos de trabajo debeencuadrarse dentro de las políticas contra eldesempleo.

> Medio ambiente y paisajismo. La actividad delas plantas a través de la función clorofílicacaptando CO2, devolviendo oxígeno y fijandopartículas de polvo y metales pesados, es deespecial consideración dentro de las accio-nes en la lucha contra la contaminación at-mosférica en las ciudades. La mejora del pai-saje, incrustando el verde en las masas grisesde hormigón y cristal, es otra faceta de interés.

> Salud. La agricultura urbana ayuda a lograr unadieta nutritiva más equilibrada, al incorporarhortalizas frescas. Al mismo tiempo, el ejerci-cio físico realizado es saludable y el paisaje ver-de se considera un factor contra el estrés y me-jora de la salud mental.

> Planificación urbana y normativa. Las normassobre uso de espacio urbano deben recogerexplícitamente su utilización, acotando y re-servando las adecuadas proporciones para ac-tividades agrarias, evitando con ello conflictosde ilegalidad y alegalidad.

> Ocio y recreo. Los espacios verdes y abiertospermiten una relajación y al mismo tiempoocupan parte de nuestra vida ociosa y seden-taria.

> Relaciones sociales. El huerto urbano ofreceun elemento de relaciones intergeneraciona-les donde vecinos y familiares comparten ac-tividades conjuntas.

> Educación y formación. La actividad agrariaes una escuela de formación permanente so-bre la madre naturaleza.

La cadena alimentaria rurbana

La ubicación de las actividades agrarias, en re-lación con los núcleos urbanos, tradicionalmen-te ha sido objeto de estudios, como los conocidoscírculos de Von Thunen, lo que explicaba su dis-tribución, coste y distintos canales comerciales,según tipos de cultivo. Hay canales “ultracor-tos” ubicados en el núcleo urbano, canales “cor-tos” en la zona periurbana y canales “largos” enel área rural, que pueden ser con destino regio-nal, nacional e internacional.

El mundo rurbano muestra un mosaico de si-tuaciones, donde las empresas tendrán que apli-car una experiencia “glocal”, es decir, una vi-

233Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼La agriculturarurbana tiene unaconnotaciónesencialmenteornamental ypaisajista, conimplicacionesalimentarias ymedioambientales

La cadena alimentaria en el escenario urbano

sión global con una actuación local. Los canaleslargos de comercialización de la agricultura ru-ral se solapan con los ultracortos de la agricultu-ra urbana. Los productos exóticos y de importa-ción, especialmente de contra estación, compi-ten con los locales, y los consumidores seencuentran cada vez más fragmentados por ca-racterísticas socioeconómicas y culturales y porun sentido de preocupación y responsabilidadque les lleva a actuar como consumidor-ciuda-dano, donde el acto de compra contempla unaserie de elementos hasta ahora inexistentes. Elnuevo sistema alimentario se enfrenta a contra-dicciones de hambre y obesidad, de interven-cionismo frente a liberalismo, y todo ello en unsector que es esencial para la supervivencia hu-mana.

El mundo rurbano recoge las directrices in-ternacionales recomendables sobre el medio am-biente, la sostenibilidad, la soberanía alimentaria,la conservación de los recursos naturales, los há-bitos de consumo, las dietas nutritivas… Las po-líticas agrarias, como la PAC, se han centrado ex-clusivamente en el mundo rural, y ya hay vocessobre la importancia de la urbe, donde se con-centra la población y el poder político. Tal vez seaoportuno ir pensando en una “Política AgrariaRurbana”, que satisfaga los deseos de los dis-tintos colectivos ciudadanos.

Simultáneamente, el mundo rurbano se en-cuentra sometido a fuertes procesos de rees-tructuración debido al impacto de las TIC, que

provocan innovaciones técnicas y sociales, jun-to a grandes movimientos migratorios. El flujo ma-yoritario es del campo a la ciudad, obligando a losagricultores a acomodarse a los nuevos hábitosurbanos, sufriendo los problemas de hacina-miento y marginación de las grandes urbes. Enlas primeras generaciones, los nuevos ciudada-nos mantienen sus raíces rurales, aunque, en elcaso de Europa, había un intento de ocultarlaspor la depreciación que sufrían, ya que los cam-pesinos ocupaban el último escalón social, de-bajo de los artesanos, los profesionales, la noblezay el clero. Términos como “paleto” recogían eseaspecto de marginación. La situación ha ido cam-biando con el tiempo y los nuevos campesinostratan de mantener sus vínculos, con casas decampo o de veraneo en sus antiguos pueblos, es-timulando la creación de prácticas agrarias.

Al mismo tiempo hay un flujo, en menor pro-porción, de emigración ciudad- campo, por mo-tivos económicos o por simple huida de las con-diciones desfavorables de las zonas marginalesurbanas, ambientales o sociales. Constituye unasavia nueva, tanto de jóvenes urbanitas empren-dedores como de personas jubiladas todavía concapacidad de gestionar el cambio y con una ex-periencia y conocimientos muy válidos. Aunquecuantitativamente no es impactante, sí lo es cua-litativamente, como germen de cambio. Segúnestimaciones para España (García, 2015), entre2012 y 2014 la petición de ayudas de incorpo-ración al campo aumentó un 69%. De ellos, un

40% tiene formación acadé-mica elevada y otros regre-san al mundo rural despuésde la experiencia negativa enla urbe.

Esta actitud innovadorade los nuevos rurbanitas in-cide en la estructura de loscanales comerciales, desdelos circuitos cortos de ventaen el entorno local a la ventaa través de Internet. En am-bos casos es venta directa,aunque el planteamiento dela distancia es diferente,pues no suelen tener un es-píritu empresarial de bús-queda de mercados emer-gentes en el exterior, para loque necesitarían mayores vo-lúmenes de producción. Lascomunidades ecológicassuelen buscar una sostenibi-

234Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena alimentaria en el escenario urbano

lidad tanto en lo económico como en lo social,con nuevos hábitos de consumo centrados en lolocal.

En el otro sentido del flujo campo- ciudad, losinmigrantes rurales actuales mantienen sus raí-ces y el conocimiento de prácticas agrarias, almenos durante las primeras generaciones, y bus-can llevar a cabo una agricultura urbana, de ocioo, en el caso de desplazamientos forzados por

guerras o catástrofes naturales, para la propiasubsistencia. A ellos se unen los urbanitas, conescaso conocimiento agrario, que buscan unanueva actividad, asequible en su entorno, que lesproporcione recreo y capacidad de interacciónsocial. En estos casos, les denominamos canalescomerciales ultracortos, ya que suelen ser paraautoconsumo, intercambio con el vecindario o do-naciones (De Felipe y Briz, 2015).

Conclusiones

El mundo rurbano se caracteriza por la multipli-cidad del mercado alimentario, con segmentosde productores y consumidores, tanto en el cam-po como en la ciudad, heterogéneos tanto en sushábitos como en sus costumbres, así como ensus dimensiones socioeconómicas. Por ello, la ca-dena alimentaria debe ser lo suficientemente sen-sible y dinámica para disponer de canales co-merciales que puedan satisfacer en tiempo y for-ma las nuevas necesidades planteadas. El apoyode las TIC y los correspondientes análisis de mer-cado son instrumentos necesarios en las nuevasestrategias empresariales. ■

235Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas BRIZ, J. e I. DE FELIPE (coords.) (2015),Agricultura Urbana Integral, MAGRAMA, Madrid. BRIZ, J. y J.M. DURÁN (2015), “Hacia una gobernanza eficiente en la agricultura urbana” en J. BRIZ. e I. DE FELIPE (coords.), Agricul-

tura Urbana Integral, MAGRAMA, pp. 43-66,DE FELIPE, I. y J. BRIZ (2015), “Agricultura urbana: un impulso a los canales ultracortos”,Distribución y Consumo, vol. 1, pp. 29-36.GARCÍA, M. (2015), “Savia nueva para el campo”, Chil.org.

236Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La Universidad de Córdoba (UCO) impul-sa, desde hace más de seis años, unaserie de iniciativas coordinadas en torno

al fomento del “consumo responsable”, traba-jando paralelamente y de forma sinérgica en losámbitos y funciones propios de una universidad:formación, investigación y compromiso social.El “consumo responsable” y el “comercio justo”son tratados como elementos transversales a to-das las áreas de conocimiento, dirigiéndose, almismo tiempo, a todos los colectivos universita-rios: personal docente e investigador (PDI), per-sonal de administración y servicios (PAS) y estu-diantes, lo que le otorga un carácter integrador ymultidisciplinar.

El Área de Cooperación y Solidaridad, servi-cio universitario impulsor de las acciones des-critas, introduce, además, el enfoque de la “edu-cación para el desarrollo” incorporando las di-mensiones de la sensibilización y la incidenciapolítica para el logro de una transformación so-cial que haga frente a los problemas del desarro-llo y de la economía global.

Pequeños productores en crisis

La crisis actual del desarrollo es global y afecta alconjunto del planeta. El proceso de globalizaciónde la economía mundial está entre las principalescausas de los problemas del desarrollo, un pro-ceso, como sabemos, basado en una cultura delconsumo y el crecimiento económico ilimitados.Este modelo de producción y consumo generauna continua “lucha” (en un sentido no solo fi-gurado) por los recursos naturales, así como la“dominación” (o control) de los recursos huma-nos y el fomento de “valores” deshumanizadorestales como el individualismo, la competitividad yel pensamiento único (Córdoba Solidaria, 2010).

Es por esto que situamos la actual cultura delconsumismo y el crecimiento económico ilimita-do como el elemento transversal de las causas delo que llamaremos “modelo mal-desarrollador”(Tortosa, 2009). Un cambio de dicho modelo me-diante un consumo responsable generaría im-portantes resultados transformadores de la so-ciedad, hacia un sistema sostenible y equitativo.

M. TeresaHernández Merino,

Tomás de HaroGiménez y

Laura MaesoVelasco

[email protected]

Universidad deCórdoba

Comercio justo y consumoresponsableLa universidad, en apoyo a pequeños grupos de productores

Comercio justo y consumo responsable

▼Las personasproductoras dealimentos yproductos agrariosse ven desplazadasy pierden cada vezmás poder dedecisión en unacadena comercialdominada por eloligopolio de lagran distribución

237Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Más concretamente, nos encontramos conque el actual modelo de producción y comercia-lización está causando grandes desigualdades so-ciales, así como graves impactos ambientales, fo-mentando además un consumo irresponsable, detal modo que tanto la naturaleza como las per-sonas sufren importantes consecuencias. Laspersonas productoras de alimentos y productosagrarios se ven desplazadas y pierden cada vezmás poder de decisión en una cadena comer-cial dominada por el oligopolio de la gran distri-bución.

Las políticas comerciales internacionales sonimpuestas por la Organización Mundial del Co-mercio (OMC), mediatizada por el lobby de lascorporaciones transnacionales, así como por losintereses de las grandes empresas en los paísesy regiones más poderosas a nivel mundial (UE yEEUU, fundamentalmente). La competencia des-leal de los subsidios, que acaban beneficiando alas grandes empresas exportadoras y distribui-doras, así como los tratados comerciales que de-jan sin protección alguna a la producción local yconvencional, son algunas de las principales cau-sas de la difícil situación por la que están pasan-do los productores, tanto de nuestro entorno co-mo de países empobrecidos.

Los costes ambientales y sociales de la pro-ducción agraria no son incorporados en el preciode los productos. A veces, incluso quienes noocasionan daños ni perjuicios al entorno, tienenque pagar más en concepto de certificación y res-ponsabilidad social. Son, de hecho, relegados al

último eslabón de la competitividad en el marcode un modelo de sociedad consumista que po-co mira por la calidad social y ambiental de losbienes y servicios que adquiere, y que, además,desconoce las consecuencias de su consumo entérminos de “huella ecológica” e impacto en losderechos humanos.

Para revertir esta situación hace falta unatransformación radical de las políticas comercia-les, financieras y agrarias. Pero como individuosy ciudadanos, podemos actuar también desdenuestra acción cotidiana, para lo que hace faltauna concienciación profunda de la ciudadanía,que llegue a comprender el conjunto del valor delos bienes que adquieren y consumen.

La función de la universidad

Las universidades, ante este problema, desem-peñan un papel fundamental, pues son agentesimportantes para la transformación social, con-tribuyendo al cambio del modelo de producción,distribución y consumo actualmente imperante,un modelo que afecta de forma particularmentenegativa al eslabón inicial de la cadena de co-mercialización y distribución de alimentos, comoson los pequeños productores agrícolas. Los es-fuerzos para dicha transformación serán más efi-caces cuanto más se dirijan hacia las causas delproblema.

Las universidades tienen, por tanto, una im-portante responsabilidad sobre este campo, en loque respecta a la orientación de sus principalesactividades:> Investigación. Es fundamental la realización de

un análisis crítico de la realidad antes men-cionada, una realidad que afecta directa o in-directamente a toda la sociedad, y en parti-cular a las personas productoras que viven enel ámbito rural, tanto en los países llamados“desarrollados” como en los países empobre-cidos. Para ello es necesario fomentar las in-vestigaciones orientadas a incrementar el co-nocimiento y descubrir las causas de esta si-tuación de desequilibrio.

> Formación. No es suficiente investigar, sino quees necesario difundir los resultados de alterna-tivas y diferentes modelos de producción, co-mercialización y consumo. La docencia en launiversidad debe tener este enfoque transver-sal, presentando soluciones reales y sosteniblesfrente a los problemas de la sociedad (actual yfutura); la transmisión de valores éticos tambiéndebe estar presente en esa formación.

Comercio justo y consumo responsable

238Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

> Sensibilización. En este sentido, citaremos la“Estrategia de Cooperación Universitaria alDesarrollo” (ESCUDE) (CRUE, 2000), que es-tablece como objetivo el “Desarrollo del senti-miento de solidaridad y los hábitos de consu-mo, comercio y producción justos y respon-sables, desde una perspectiva sostenible deldesarrollo”.

> Gestión. Las universidades son entidades con-sumidoras de gran cantidad de insumos y ser-vicios. Como entidades gestoras de recursostécnicos y humanos deben ser ejemplo anteotras entidades públicas y privadas de buenasprácticas de desarrollo sostenible a través delconsumo responsable y contratación ética.Encontramos una estrecha relación entre las

propuestas definidas desde las políticas univer-sitarias, con las dimensiones propias de la “Edu-cación para el desarrollo” (Ortega, 2007), a sa-ber: investigación, formación, sensibilización ymovilización social, pues todas ellas respondenal compromiso social que tiene la universidaden cuanto a generación del conocimiento, for-mación y espacio de pensamiento crítico.

En la Universidad de Córdoba (en adelanteUCO) encontramos que el comercio justo (CJ) yel consumo responsable (CR) permiten trabajaren el ámbito de la “Educación para el desarrollo”(EpD) al mismo tiempo que facilitan orientar lasfunciones propias de la entidad hacia la transfor-mación social de la realidad antes mencionada.Además, ambos enfoques se suman para darrespuesta conjunta a la erradicación de las cau-sas principales de lo que hemos llamado el “maldesarrollo”, sobre todo contribuyendo a la trans-formación de la cultura actual del consumo.

En la búsqueda de creación de sinergias y ar-monización de las acciones de EpD, la UCO, através del Área de Cooperación y Solidaridad, haimpulsado un proceso institucional integrador, enel que tienen cabida los diferentes miembros dela comunidad universitaria (PAS, PDI, estudian-tes), así como todos los centros o titulaciones, lasdiferentes estructuras y servicios universitarios, ycolectivos externos a la universidad. Se trata dela iniciativa en torno al CR y el CJ a través de lacual se trabajan las cuatro dimensiones de laEpD, incorporándolas de manera transversal entodas las áreas de conocimiento y en las dife-rentes competencias universitarias (investigación,docencia y gestión), respondiendo al compromi-so y responsabilidad social de la universidad.

En este contexto, y tomando como orientaciónel programa “Universidades por el comercio jus-to”, impulsado por la organización IDEAS-Co-mercio Justo, se elaboró de forma participativa la“Declaración de Compromiso de la UCO por elComercio Justo y el Consumo Responsable”,aprobada el 19 de diciembre de 2008 por el con-sejo de gobierno de la universidad, convirtién-dose en una política universitaria que respaldainstitucionalmente las acciones impulsadas. Almismo tiempo se conformó un grupo de trabajocon la participación de la comunidad universita-ria cordobesa (PAS, PDI) y diferentes serviciosuniversitarios, con el objetivo de impulsar políti-cas, acciones de fomento y conocimiento del CJy CR en la Universidad de Córdoba.

Fruto de este compromiso y de los esfuerzosrealizados en las diferentes acciones impulsadas,la UCO obtuvo la certificación de “Universidad porel Comercio Justo” el día 8 de noviembre de 2010.

Comercio justo y consumo responsable

Algunas acciones impulsadas en la UCO

A continuación se detallan algunas actividadesmás destacadas en las distintas dimensiones enlas que se ha actuado.

Investigación

Las universidades tienen un enorme potencial enla creación de conocimiento sobre los principa-les mecanismos de empobrecimiento y crisis delmodelo de producción agraria y comercializacióna pequeña escala, así como en el estudio y fun-damentación de propuestas de modelos alter-nativos viables y exitosos. Para ello es necesariala realización de proyectos de investigación y es-tudios sobre el desarrollo. Algunos ejemplos sonlos siguientes:> Soberanía alimentaria como medio de lucha

contra la exclusión social en la provincia deCórdobaActualmente, se está desarrollando en la UCOun análisis sobre el potencial de la “sobera-nía alimentaria” como herramienta de inclu-sión social, por su capacidad para cubrir lasnecesidades alimentarias de los colectivos másvulnerables, pero también como fomento deempleo y del tejido asociativo. Se están reco-pilando distintas iniciativas de producción,consumo y/o distribución agroalimentaria, sos-tenibles y de proximidad, que tengan un im-pacto social y claros beneficios para colectivosen riesgo de exclusión o desfavorecidos. El pro-ceso de estudio es participativo, involucrandoa Administraciones públicas, asociaciones, pe-queñas empresas, particulares y demás agen-tes vinculados al sector productivo y/o al ám-bito de acción social.

> Informes y anuarios sobre “El comercio justoen Andalucía”El Área de Cooperación y Solidaridad de laUCO ha elaborado y publicado, desde 2010,una serie de anuarios e informes sobre el CJen Andalucía (Hernández y Escribano, 2011).Estos informes analizan, a nivel regional, in-formación relativa al volumen de ventas de CJ,distinguiendo entre canales de distribución, ti-pología de productos, variedad de clientes, re-laciones con grupos productores, procedenciade los productos que se consumen, y prefe-rencias y hábitos de la población, entre otrascuestiones. Además, los informes incorporananálisis y reflexiones sobre diferentes temáti-cas relacionadas con las buenas prácticas de

compra y con la contratación pública respon-sable, así como los vínculos entre el CJ y la so-beranía alimentaria, mercados sociales…

> Otros estudios en la UCOSe está fomentando desde el Área de Coope-ración y Solidaridad de la UCO, la realizaciónde estudios y trabajos fin de carrera relacio-nados con el consumo responsable y otrasformas de producción y comercialización al-ternativa de productos agrarios en apoyo apequeños grupos productores, tanto localescomo productores desfavorecidos en otrospaíses. Algunos ejemplos son los trabajos finde carrera, de los que cabe destacar el titula-do “Alianzas campo ciudad para fomentar ma-nejos sustentables de los recursos naturales:el caso del grupo de consumo del campus uni-versitario de Rabanales”, y el titulado “Dise-ño de un huerto ecológico para el futuro com-plejo intergeneracional del campus de Raba-nales”.

Formación

La divulgación de conocimientos a través de ladocencia es una de las funciones más importan-tes de la universidad. Se deben redefinir los con-tenidos en los procesos de educación formal demanera que permitan la comprensión crítica delfenómeno de la globalización y de la interdepen-dencia entre la vida cotidiana y las cuestiones“macro”. En la UCO se trabaja la formación a tra-

239Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Comercio justo y consumo responsable

vés de diferentes formatos, y se dirige tanto a es-tudiantes como a PAS y PDI.

En múltiples jornadas, seminarios, cursos yasignaturas se ha profundizado sobre diferentesaspectos del CJ y CR. Otras acciones se han cen-trado en aspectos tales como los relacionados conla economía alternativa y solidaria, la soberaníaalimentaria, el turismo responsable…

Sensibilización

La sensibilización es el comienzo de un cambioen los hábitos de consumo adquiridos. La funciónde la UCO en este sentido se centra en la divul-gación de propuestas y experiencias exitosas quemuestren que el cambio es posible.

Todos los años se realiza en la UCO una cam-paña de sensibilización a la comunidad univer-sitaria en torno al CJ y CR. Desde 2014, acom-pañando a la campaña de sensibilización, se or-ganiza, en algunas de las cafeterías de la UCO,un menú especial, elaborado con productos deCJ y productos ecológicos locales, en coordina-ción con empresas de economía alternativa y so-lidaria de la ciudad.

Otra de las acciones impulsadas para la con-cienciación y sensibilización de la comunidaduniversitaria cordobesa es la Feria de ConsumoResponsable. En esta actividad participan cercade 20 organizaciones o tiendas del ámbito de laeconomía alternativa y solidaria, fomentándose lacolaboración y el establecimiento de sinergias en-tre organizaciones y entidades, de ámbito públi-co o privado, que trabajan y defienden un con-sumo responsable en la ciudad, estrechándose

vínculos de cooperación entre ellas y con la UCO.Además, la UCO cuenta con un grupo de mu-

jeres productoras en el huerto ecológico de Ra-banales, cuya venta de productos se realiza en elKiosco Gallipatos. En este espacio del kiosco, quecuenta también con actividades de trueque y sen-sibilización, todos los jueves se realizan desayu-nos solidarios, ofrecidos por distintas organiza-ciones y colectivos sociales. De esta forma, y através de este espacio físico, se integran organi-zaciones de productores y de colectivos socialesen la comunidad universitaria.

La web sobre consumo responsable(www.uco.es/consumoresponsable), creada en eldominio de la UCO, ha sido de gran utilidad pa-ra la difusión de todos estos eventos. En ella, ade-más, se han colgado numerosos materiales desensibilización (vídeos, documentos, guías…).

Gestión responsable y compromiso político

Las buenas prácticas en la universidad se con-vierten en ejemplos a seguir por el resto de los es-tamentos y Administraciones públicas, para im-pulsar modelos de gestión centrados en los de-rechos humanos, en relaciones comerciales nodiscriminatorias y el respeto al medio ambiente.Por ello, la universidad debe actuar a través de lapráctica de alternativas de gestión sostenible y ex-periencias de compra y contratación con criterioséticos.

Una de estas prácticas consiste en la intro-ducción de criterios ambientales y sociales en lospliegos de contratación de los servicios de cafe-terías por parte del Servicio de Contratación y Pa-

trimonio de la UCO.Las cafeterías universitarias

han ido introduciendo, de formavoluntaria, algunos productos decomercio justo (café, cacao, té yazúcar) en su oferta. Este hechoha posibilitado, además, la reali-zación de caterings solidarios enlos eventos (jornadas, presenta-ciones, encuentros…) que el Áreade Cooperación y Solidaridad harealizado en la universidad, utili-zando productos de comercio jus-to y productos ecológicos de la lo-calidad.

Para facilitar estas prácticas hasido necesario contar con el com-promiso institucional y político eneste ámbito. En ese sentido, como

240Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Comercio justo y consumo responsable

ya se dijo anteriormente, desde fi-nales del año 2008 la UCO cuen-ta con una “Declaración de com-promiso con el comercio justo yel consumo responsable”, y haimpulsado la llamada “Declara-ción de las universidades espa-ñolas a favor del comercio justo”(2012). Estas declaraciones ins-titucionales desempeñan un pa-pel importante para el éxito en lasnegociaciones e incidencia conlos diferentes actores para la im-plementación de diversas medi-das de gestión y compra respon-sable.

Reflexiones finales

Desde el Área de Cooperación y Solidaridad cree-mos que la Universidad de Córdoba está colabo-rando en favor de una transformación social quehaga frente a los problemas del desarrollo y dela economía global de una forma más solidaria einclusiva.

A través del fomento del consumo responsa-ble y el comercio justo se está apoyando, directae indirectamente, a los pequeños productorestanto locales como de países más empobrecidos,mediante acciones de concienciación y de inci-dencia.

Asimismo, la diversidad de actividades que serealizan inciden particularmente en la poblaciónestudiantil universitaria (de la que saldrán, sin du-

da, muchos de los futuros dirigentes de la socie-dad) y ello nos anima a continuar en esta líneacon el objetivo de que estos jóvenes sean con-sumidores responsables y ciudadanos críticosque provoquen una transformación social másrespetuosa con los derechos humanos, con elmedio ambiente….

Por último, gracias a la disponibilidad de es-pacios como el mencionado Kiosco Gallipatos,que permite la incorporación de productores yagentes sociales dentro del campus universita-rio Rabanales de la UCO, se van acortando lasdistancias entre estos y la comunidad universi-taria, permitiendo una relación más directa y decreación de sinergias entre ambos. Y todo ello,dentro de lo que creemos debe incorporarse enel concepto de responsabilidad social universi-taria. ■

241Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas CÓRDOBA SOLIDARIA (coord.) (2010),Educar-nos. Buenas prácticas en Educación para el Desarrollo, Ed. Atrapasueños, Córdoba.TORTOSA, J. Mª (2009), “El mal desarrollo contemporáneo: un diagnóstico”, en Economía y desarrollo humano: Visiones desde distintas

disciplinas. Ed. Universidad de Granada. Granada.CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) (2000), Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo (ESCU-

DE), Madrid.ORTEGA, Mª L. (2007), Estrategia de Educación para el Desarrollo de la Cooperación Española, Mº de Asuntos Exteriores y Cooperación

(MAEC), Madrid.HERNÁNDEZ, M. T. y ESCRIBANO, B. (coords.) (2011), El Comercio Justo en Andalucía 2010: situación actual y realidad territorial. Área

de Cooperación y Solidaridad de la UCO. Córdoba.http://www.uco.es/rsu/cooperacion/sites/default/files/field/pdf/El%20Comercio%20Justo%20en%20Andaluc%C3%ADa%202010_0.pdf

DE HARO, T. y Mª T. HERNÁNDEZ (coords.) (2012), El Comercio Justo en Andalucía 2011: Estado actual y significación territorial, Área deCooperación y Solidaridad de la UCO. Córdoba. https://www.uco.es/rsu/cooperacion/sites/default/files/field/pdf/El%20Comer-cio%20Justo%20en%20Andaluc%C3%ADa%202011_0.pdf

BRAÑAS, G. y A. LAMARCA (2014), El Comercio Justo en Andalucía 2012. Distribución de productos de comercio justo a través de tien-das y puntos de venta especializados, Área de Cooperación y Solidaridad de la UCO, Córdoba.https://www.uco.es/rsu/cooperacion/sites/default/files/field/pdf/EL%20COMERCIO%20JUSTO%20EN%20ANDALU-CIA%202012.pdf

▼A través delfomento delconsumoresponsable y elcomercio justo seestá apoyando,directa eindirectamente, alos pequeñosproductores tantolocales como depaíses másempobrecidos,mediante accionesde concienciacióny de incidencia

242Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Recuerdas cómo recibíamos la propues-ta de estar en las redes sociales, comopor ejemplo Facebook? Un avance tec-

nológico casi siempre debe afrontar la superaciónde tres fases o estados anímicos. En el primer mo-mento lo acogemos con sonrisa sarcástica dedesprecio…, ¿qué pintamos nosotros en Face-book? Pasado el tiempo entramos en el segundonivel, en el que experimentamos la misma oposi-ción frontal con la que recibiríamos una amena-za…, ¡menos mal que no hicimos algo tan peli-groso como estar en Facebook! La tercera y últi-ma surge nerviosa y acuciante…, ¿cómo esposible que nosotros no estemos en Facebook?Con el comercio electrónico está ocurriendo lomismo.

El abogado, economista y filósofo Peter Druc-ker nos advirtió que las innovaciones de éxitoexplotan cambios tecnológicos que ya han ocu-rrido hace tiempo, entre 20 y 30 años normal-mente. Internet fue concebida como idea porJ.C.R. Licklider en 1960, pero no fue hasta 1980cuando empezaron a desarrollarse las tecnolo-gías necesarias que luego en los noventa popu-larizarían la web (www). Hemos tenido el privile-gio de vivir un progreso histórico sin precedentes,

únicamente comparable al descubrimiento dela rueda, la imprenta o la máquina de vapor. Latransformación digital de las relaciones humanasviene para quedarse.

La llegada de la tecnología ha reducido lavida media de las empresas

En los últimos 50 años, la esperanza de vida delas empresas se ha reducido a la tercera parte,de 60 a 20 años, como consecuencia de los ade-lantos tecnológicos. Es una tendencia que seacentúa: las empresas cada vez duran menos ycada día surgen nuevos negocios con esperan-zas de vida muy cortas. Según el analista RichardN. Foster, “la aparición de nuevos productos ymodelos de negocio destruye otros existentes quese han quedado obsoletos, así como a las em-presas que los fabrican”.

¿Hubiéramos creído a alguien que nos hubie-ra dicho que empresas líderes como Kodak, No-kia, Polaroid, Motorola o Compaq iban a desapa-recer? La mayoría murieron por no anticiparse alo que se les venía encima. De la lista de las 100primeras compañías campeonas del mundo en

Rafael García-Plata@RafaGarciaPlata

Alcandora-Mercachef

¿Aún se puede tener un papelprotagonista en el comercioelectrónico alimentario?

¿Aún se puede tener un papel protagonista en el comercio electrónico?

▼Hemos tenido elprivilegio de vivirun progresohistórico sinprecedentes,únicamentecomparable aldescubrimiento dela rueda, laimprenta o lamáquina de vapor.La transformacióndigital de lasrelacioneshumanas vienepara quedarse

243Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

1966, hoy 66 han desaparecido, 15 dejaron la lis-ta y solo 19 sobreviven en el ranking. Quiere de-cir que 81, de las 100 primeras empresas delmundo, son nuevas. Si nuestras empresas no seadaptan a los nuevos cambios, pueden desapa-recer o…, ¿tienen la seguridad de poder sobre-vivir sin hacer nada nuevo?

Los avances tecnológicos traen consigo elcomercio electrónico

Con Internet, además de las redes sociales, lle-gó un nuevo canal de ventas: el comercio elec-trónico. Ya hemos aprendido que no es un canalsustitutivo al físico o tradicional. Hoy, ningún otrocanal supera al de libre dispensación, en el queuno mismo coge el alimento del palé o lineal (pic-king), lo empaqueta en una bolsa o caja (packing)y lo transporta a su casa o almacén (logística). Es-tos tres conceptos suponen costes cuya ausen-cia de estimación permite la promoción del pre-cio más competitivo.

En comercio electrónico esos procesos debenimputarse a la compra. Por eso, el futuro de es-te nuevo canal pasa por encontrar fórmulas queminimicen los costes de preparación y transpor-te. Mientras tanto, la venta por Internet en Espa-

ña no ha hecho más que crecer en rangos de dosdígitos (gráfico1). ¿Cómo es posible que alguiencrezca en época de profunda y larga crisis?

Si nos fijamos en alimentación (gráfico 2), ob-servamos que ya ocupamos como sector el quin-to lugar en productos y servicios adquiridos por losconsumidores a través de Internet. Nos precedenmercados que ya han madurado aquí, como es elturismo o el textil. Claramente, el abastecimientopor Internet aún se encuentra en una fase em-brionaria, pues supone menos del 1% del merca-do de abastecimiento alimentario en España.

Podemos encontrar las razones de su lentocrecimiento para convertirse en un mercado ma-duro en dos muros que tarde o temprano termi-narán por caer: la conformación de cesta com-pleta con alimentos frescos, y su falta de renta-bilidad por los elevados costes de preparación ytransporte.

Primer muro: ¿cómo conformar cestacompleta de alimentación fresca o perecederade un modo eficiente?

La venta de alimentación seca o congelada es al-go ya muy superado gracias a la logística de dis-tribución. Sin embargo, la logística del fresco es

GRÁFICO 1PRODUCTOS Y SERVICIOS ADQUIRIDOS A TRAVÉS DE INTERNET (PORCENTAJE SOBRE TOTAL DE INTERNAUTAS COMPRADORES)

Billetes de transporteReservas alojamiento y paquete turístico

Entradas a espectáculosRopa y complementosAlimentación y bazarServicios financieros

Libros, revistas y periódicosServicios de Internet y telefonía

Electrónica: imagen, sonido, comunicaciones...Artículos deportivos

Descarga o servicio online de películas...Restaurantes

Alquiler de coches y motorServicios personales, experiencias y sensacionesPelículas, música y videojuegos para recibir en...

Juegos de azar, concursos, apuestas y loteríaAplicaciones y software

Electrodomésticos, hogar y jardínJuguetes, juegos de mesa y juegos

Descarga o suscripción de libros, revistas y...Seguro

Joyería y relojesOtros

0 10 20 30 40 50

49,5

%

39,030,4

22,211,811,8

11,310,59,99,69,59,29,2

8,17,1

6,66,66,06,0

5,55,1

3,311,5

Fuente: ONTSI.

¿Aún se puede tener un papel protagonista en el comercio electrónico?

▼Si nos fijamos en elconsumidor, elalimento seco oprocesado nomarca ladiferencia entrecadenas desupermercados: elbote de cacaosabe igual en unaenseña que enotra. Sin embargo,es el fresco el queproporciona unaexperiencia decalidad y precioque distingue a lastiendas y lasdiferencias unasde otras

244Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

“el Gran Dorado” de la alimentación, pues aún seencuentra en desarrollo. Quien sepa gestionar-la, tendrá un tesoro. Se requieren flujos tensos(que el alimento no pare en almacenes o lo ha-ga el menor tiempo posible) en temperatura con-trolada entre 2 y 7 ºC.

Si bien el alimento fresco representa el 30%de la cesta de la compra, en sectores profesiona-les como el Horeca (hostelería y restauración) su-pone el 50% de sus ventas. Si nos fijamos en elconsumidor, el alimento seco o procesado no mar-ca la diferencia entre cadenas de supermercados:el bote de cacao sabe igual en una enseña que enotra. Sin embargo, es el fresco el que proporcio-na una experiencia de calidad y precio que dis-tingue a las tiendas y las diferencia unas de otras.

Para analizar toda la cadena alimentaria bus-cando eslabones en los que encontremos efi-ciencia en transporte y amplitud de catálogo (car-nes, pescados y frutas y verduras), nos tenemosque detener en la Red de Mercas como lugaresexcepcionales de reexpedición logística. Si losasentadores que aquí operan se juntaran en unacomunidad unida por un mismo vínculo (vender),sus posibilidades serían infinitas. Y esto no es una

quimera, pues en fase de I+D+i del proyecto Mer-cachef, el mercado virtual (Market-Place) de Mer-casa ha arrojado resultados sorprendentes gra-cias a la aplicación de tecnologías inéditas en co-mercio electrónico y a la calidad del surtido dealimentos frescos de los mayoristas.

Destacaremos a continuación algunos de esosresultados. Lo primero a destacar es que ya esposible que un operador abra su tienda en unmercado virtual con una autonomía comparablea la de como una persona abre su perfil en Fa-cebook; es decir, siendo responsable de su mar-ca, de su catálogo, de su política de precios y dela factura directa al comprador.

Cabe destacar también que se ha consegui-do que un comprador, en un solo paso de tarje-ta, emita tantas órdenes de pago como vende-dores conformen la cesta de la compra. Es co-mo si a la salida de un gran almacén pasáramosla tarjeta una única vez y el dinero aterrizara di-rectamente en las cuentas corrientes de los pro-veedores, sin pasar por la cuenta del propietariode la superficie. Estamos acostumbrados a queen todas las transacciones uno pague y otro co-bre (librador y librado), es una operación lineal

GRÁFICO 2EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL

(MILLONES DE EUROS Y PORCENTAJE)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 II-10 III-10 IV-10 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 III-12 IV-12 I-13 II-13 III-13 IV-13 I-14 II-14

Volumen total de negocio

1.239

,2 1.435

,11.5

03,1

1.574

,21.6

69,9 1.835

,31.9

01,4

1.911

,02.0

55,4

2.322

,12.4

21,4

2.401

,42.4

52,6 2.6

40,8

2.705

,12.6

56,6 2.822

,63.1

85,3

3.291

,0 3.432

,1 3.578

,7 3.893

,5

Variación interanual (en porcentaje)

0

20

40

60

80

100

3,9 1,4

26,1

34,8

27,9 26,521,4 23,1

26,5 27,4 25,7

19,3

13,7 11,7 10,615,1

20,621,7

29,2 26,822,2

13,2

Fuente: CNMC.

¿Aún se puede tener un papel protagonista en el comercio electrónico?

entre dos partes, uno a uno. Pues no, en el pro-yecto Mercachef un único cliente paga a muchosvendedores de una sola tacada.

En cuanto al “redondeo”, puede afirmarseque ya no es una barrera infranqueable en co-mercio electrónico. Hasta la fecha, la imposibili-dad de pesar en báscula el pescado, la carne olas frutas y verduras obligaba a subir al catálogode Internet pesos aproximados, con el consi-guiente redondeo en favor o detrimento de unade las partes. Ha sido un logro inédito el cobro delalimento en virtud del peso que arroje en báscu-la, gracias a la preautorización de tarjetas. Ade-más, los operadores cobran al contado y en elmomento de la preparación del pedido.

Respecto al problema de las entregas de losproductos, se logran entregas récord en cuestiónde horas. Por ejemplo, pedidos recogidos en Mer-camadrid a las 6:00 horas comienzan a entre-garse a partir de las 8:30 horas de la mañana enlos domicilios de los clientes.

En cuanto a los pedidos de prueba, si bien seregistran tiques medios de 160 euros, con la re-petición se alcanzan facturas de 400, 600 y dehasta 1.000 euros. Hay clientes que superan am-pliamente los 50 pedidos en el intervalo de un año,lo que demuestra que, lejos de ser Internet un ca-nal de capricho, Mercachef es considerado un ca-nal de carga. El récord se situó en 78 pedidos.

Otro cambio cultural es la sustitución del te-léfono por la web o la tablet en los pedidos. En unmercado entre profesionales, el 90% de los pe-didos se formula por teléfono. Respecto a la fia-

bilidad en las entregas, las incidencias son algoanecdótico y prácticamente inexistente, graciasa la especialización del operador logístico y a lacalidad del producto suministrado.

Por último, cabe señalar cómo es ya posibleseparar el coste del alimento del coste de su lo-gística.

Segundo muro: ¿cómo minimizar costes depreparación y transporte?

La alimentación perecedera de alto peso o volu-men y de bajo precio, con márgenes incapacesde absorber los elevados costes de preparacióny envío en temperatura controlada, supone elquid de la cuestión.

Existe un gran recorrido de mejora en costesde preparación de pedidos, optimizando procesosmanuales o automatizados, pero requiere alta pro-ductividad para que el negocio resulte rentable. Noes casualidad que las grandes cadenas de distri-bución que operan en comercio electrónico se ins-talen en las “traseras” de las grandes unidades ali-mentarias como Mercamadrid o Mercabarna.

Buenos ejemplos son, en Madrid, El Corte In-glés (15 millones de euros para su almacén en2014) o el nuevo operador 100% digital Tu Des-pensa (22 millones de euros para su almacénen 2011). En Barcelona opera Ulabox (pertene-ciente al distribuidor Miquel Alimentació), que tra-baja con los operadores de Mercabarna para tra-tar de estabilizar su oferta de frescos.

245Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

¿Aún se puede tener un papel protagonista en el comercio electrónico?

Para alcanzar alta productividad, muchos co-mercios electrónicos recurren a operar con már-genes operativos negativos, como fue el caso fa-llido de Alice. La optimización de costes de pre-paración y logística está permitiendo que aquelloscomercios electrónicos que alcanzan tiques me-dios superiores a 120 euros por pedido comien-cen a encontrar resquicios de rentabilidad. Se es-tima que el impacto por pedido del transporte seencuentra entre 6 y 12 euros, entre un 5 y un 8%de la facturación.

¿Debemos tener un papel protagonista en estenuevo canal de ventas?

Hace ya más de quince años que las “marcas”perdieron definitivamente la relación comercialdirecta con sus consumidores al tomar las gran-des cadenas de distribución el mando como due-ños y señores de sus canales de ventascash&carry (paga y llévatelo). Hundidos esospuentes, las marcas sucumbieron al tener quecompetir con las marcas de la distribución(MDD), con la creación de la figura del “inter-proveedor” (Mercadona) y, en definitiva, con ladictadura de los lineales que determinan su vidao su muerte.

¿Representaría el comercio electrónico unanueva oportunidad de volver a conectar transac-ciones comerciales directamente con los consu-midores? Como hemos señalado, el canalcash&carry es hoy imbatible. Es verdad que el co-mercio electrónico no lo sustituye, pero repre-senta una nueva puerta de acceso a ventas quecompiten por una misma cuota de mercado. Po-demos atravesarla como protagonistas de nues-tras marcas o quedarnos en el rellano como pro-veedores, pero el coste de no estar de una u otra

forma puede llegar a asemejarse a aquel de lasmarcas en su relación con la distribución tradi-cional.

Pero el comercio electrónico en alimentaciónes duro, realmente duro. Pone a prueba la resis-tencia de inversores ávidos de ganancias rápidasy sustanciales que sí las encuentran en otros sec-tores. Pero esto va de ganar dinero. Según elconsultor y experto en comercio electrónico Na-cho Somalo, el desaparecido supermercado on-line Alice, que él gerenciaba, “quemaba” un mi-llón de euros mensuales. Muchos achacaron sudesaparición al hecho de haberse adelantado asu tiempo. Para él, el modelo funcionaba por-que el consumidor ya estaba preparado paracomprar por Internet, pero requería de fuertes in-versiones capaces de aguantar el tirón.

El nuestro es un territorio apto únicamente pa-ra aquellos que trabajan a largo plazo, con már-genes muy estrechos, incluso con pérdidas des-tinadas a ocupar la posición, pero con la con-fianza que te da el saber que siempre vamos anecesitar alimentarnos. Si nos fiamos de TomasEdison: “El genio es 90% transpiración, 10% ins-piración”.

¿Cómo competir en comercio electrónico?

Nacho Somalo nos dice que las posibilidades desobrevivir en Internet pasan necesariamente pordiferenciarse claramente de los competidores poruna de estas tres estrategias: tener un productoúnico, el mejor o el más barato. Un producto úni-co es la mejor de las cartas posibles, requiereinnovación. Por contra, los que apuestan por pre-cio, tendrán verdaderamente difícil mantener elliderazgo.

Juan Roig, propietario de Mercadona, se pro-

246Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼En alimentacióntambién seconstruye “marca”atendiendo al lugarde procedencia. Enel caso de losalimentos frescos,el apelativo “demercado” o “delmerca” adquierecarta denaturaleza, puesno sonprecisamente lasgrandessuperficies losreferentes deestas categoríasen el imaginario delos consumidores

¿Aún se puede tener un papel protagonista en el comercio electrónico?

diga en decir que no promociona su canal onli-ne porque no cree en él; se conforma con pres-tar el servicio. Mercadona tiene la peor experien-cia de compra en Internet, con el diseño másfeo y horroroso del mercado. Ni siquiera tienefotos de productos, teniendo que recurrir en mu-chos casos a completar la definición de los ali-mentos con expresiones como “tapón rojo o ta-pón verde”. Pues bien, son los que más venden,pues solo ellos venden marca Hacendado por In-ternet, gran ejemplo de estrategia de ventas conproducto único.

El mito de ver el alimento fresco antes decomprarlo

Un operador de pescado es capaz de adquirir ensubasta telefónica un pez que se encuentra enun barco que aún no ha tocado puerto; un co-rredor de fruta o verdura, a golpe de teléfono, sehace con su género en una alhóndiga…, ¿de ver-dad necesitan estos profesionales ver la mercan-cía, o se trata de una cadena de confianza entreoperadores con una relación de calidad precioconocida o esperada?

Pues lo mismo ocurre en Internet. Se necesitanmuchos años operando para lograr que un productoo servicio sea conocido y ofrezca una experienciade compra esperada o deseada. Estamos en el te-rritorio de las “marcas”, que requieren de tiempo ydinero para construirse. En alimentación tambiénse construye “marca” atendiendo al lugar de pro-cedencia. En el caso de los alimentos frescos, elapelativo “de mercado” o “del merca” adquiere car-ta de naturaleza, pues no son precisamente lasgrandes superficies los referentes de estas catego-rías en el imaginario de los consumidores.

Por si fuera poco, la profundidad de conoci-mientos en la confirmación de una compra, sien-do atendidos por el responsable del alimento, estremendamente superior cuanto más avanzamoshacia los primeros eslabones de la cadena.

Con el comercio electrónico…, ¿la cadenaestá rota?

Si una empresa se instala en una unidad ali-mentaria como es una lonja, una alhóndiga o unMerca, cuyo acceso se reserva únicamente acompradores profesionales, decimos que nos en-contramos ante un asentador “mayorista”. Si porel contrario la misma empresa se instala en elpuesto de un mercado municipal o una tienda detrato directo al consumidor, hablaremos entoncesde una empresa “detallista”.

En el mercado físico, las paredes nos ayu-dan a definir y entender la naturaleza de la acti-vidad de las compañías. Pero, ¿qué ocurre si lamisma empresa que dispone de un puesto ma-yorista y otro detallista vende por Internet?; ¿ser-virá su mercancía desde su puesto detallista…, oserá más eficiente que lo envíe directamente des-de la parada mayorista? El comercio electrónicodesintermedia o, como nos gusta decir para noherir sentimientos, “reintermedia”. ¿Acaso no su-cede esto cuando una cooperativa vende su pro-ducto por Internet a los consumidores “directa-mente del productor”?

¿Qué se vislumbra en el futuro del comercioelectrónico alimentario en España?

Los españoles ya gastamos de media en comer-cio electrónico general 934 euros, que es más delo que lo hacemos en nuestras vacaciones (840euros). En alimentación, el gasto se ha triplicadodesde 2008. Aún es pequeño (menos de un 1%),en tanto en Inglaterra ya representa el 5% de lascompras. Aquí las grandes superficies no acabande dar el paso firme y decidido para favorecer elcambio cultural que se requiere. No promocio-nan sus canales online, pero casi todas lo tienen.

Asimismo, solo unas pocas valientes y ague-rridas cooperativas, pymes y distribuidoras espa-ñolas son las que se atreven a dar pasos muyserios en esa dirección. Como sabemos, a los pio-neros se los comen los indios, y luego vienen loscolonos a alimentarse de los huesos de los pio-neros.

Estamos asistiendo a una fase embrionaria,

247Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

¿Aún se puede tener un papel protagonista en el comercio electrónico?

en la que el móvil ya está aumen-tando la facturación de los comer-cios electrónicos. Pero mientras nosenredamos en saber si es cuestiónde galgos o de podencos, ya aso-man las orejas lobos como Amazon,Alibaba, Rakuten…, u otros gigan-tes americanos como Facebook oGoogle y asiáticos como el consor-cio chino formado por Baidu (bus-cador), Tecen (medios de pago) yWanda (consumo y ocio), que re-moverán las cenizas de nuestrasconcepciones analógicas. Los des-arrollos comerciales desplegadospor los grandes operadores de In-ternet alcanzarán a todos los esla-bones de la cadena alimentaria.

Reflexiones finales

Hoy no existe ninguna gran compañía europeaque lidere Internet: ni en buscadores, ni en redessociales, ni en medios de pago, ni en comercioelectrónico. Se hace vigente aquel dicho de “Ayerera pronto, mañana será tarde”. La transforma-ción digital ha destrozado cadenas en sectorescomo el turismo, la música o la venta de billetes.Ahora amenaza a los bancos y sus sucursales.¿Tardará mucho en poner patas arriba nuestra ca-dena alimentaria?

La amenaza tecnológica no viene exclusiva-mente del lado de las grandes multinacionales. Pe-queñas empresas, una pareja o una persona in-dividual, hoy, son capaces de montar un comercioelectrónico en tiempo récord para atacar el mer-cado de un alimento muy específico (nicho) en dis-tintos eslabones de la cadena alimentaria hacién-dose con la relación con el cliente. Se necesitan,pues, directivos que lideren el cambio y personaldispuesto a cambiar. El empresario y escritor JackWelsh nos advirtió: “Las organizaciones que nocambian a la velocidad que lo hace su entorno, es-tán condenadas a desaparecer pronto”. ■

▼El comercioelectrónicodesintermedia o,como nos gustadecir para no herirsentimientos,“reintermedia”.¿Acaso no sucedeesto cuando unacooperativa vendesu producto porInternet a losconsumidores“directamente delproductor”?

248Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas DANS, E. (2010), Todo va a cambiar, Edit. Deusto. LEVINE, R. et al. (2009),El Manifiesto Clue Train, Edit. Deusto.PORTER, M. (2009), Ser competitivo, Ed. Deusto.ROGERS, E. (1983), Diffusion of innovations,The Free Press, A Division of Macmillan Publishing Co., Inc.SOMALO, I. (2011), Todo lo que hay que saber de marketing digital y comunicación digital, Ed. Wolters Kluwer.

Artículos publicados en InternetEstudio sobre comercio electrónico B2C 2013 Edición 2014. http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/estudio_sobre_comer-

cio_electronico_b2c_2013_edicion_2014.pdfInformes comercio electrónico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/fi-

les/estudio_sobre_comercio_electronico_b2c_2013_edicion_2014.pdf¿Están los discounters preparados para el ecommerce? http://www.granconsumo.tv/blogs/paco/estan-los-discounters-preparados-pa-

ra-el-ecommerceRegular Shop, el e-commerce inglés llega a España. http://www.desdemiatalaya.com/2014/10/regular-shop-ya-esta-aqui.htmlEl móvil acumula el 30% del ecommerce en España. http://www.granconsumo.tv/distribucion/distribucion-base-alimentaria-y-gene-

ral/el-movil-acumula-el-30-del-ecommerce-en-espanaEl móvil quiere “comerse” la despensa. http://www.aecoc.es/?id=37007&target=boletin_noticiasGasto medio en comercio electrónico en España. http://msspitman.com/post/115757085110/gasto-medio-en-comercio-electronico-

en-espana

249Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Todos los gurús de la estrategia y el mar-keting empresarial han analizado lascausas comunes que anteceden al éxi-

to de las grandes marcas. Es una lástima quenunca lo hayan hecho con marcas del sector ali-mentario, ya que no deben ser muy conscientesde la importancia, no solo económica, de estesector.

Lo cierto es que esta circunstancia me da laoportunidad, sin considerarme ningún gurú, deanalizar, en el sector alimentario, las razones deléxito de algunas grandes marcas, que son cono-cidas y valoradas por la mayoría de los consumi-dores en las áreas donde se comercializan. Estasgrandes marcas empezaron un día de cero, y hoysu experiencia nos puede aportar grandes ense-ñanzas. En este artículo las denominaré “marcasde consumidor final”, a diferencia de las que sonconocidas solo por las empresas de distribucióncomercial, pero no por los consumidores, y a lasque llamaré “marcas de cliente distribuidor”.

Me refiero, entre otras, a las marcas geográ-ficas Plátano de Canarias, Salmón de Noruega oNueces de California, y a las marcas privadasZespri, Pink Lady o Marlene. Prácticamente to-das ellas son líderes en sus respectivos merca-dos, tanto en ventas como en valor, y sus pre-cios no dependen tanto de la oferta y la deman-da, como sí suele ocurrir en el sector alimentario.¿Quién no desearía esto para su marca?

Para mí, dos de las principales razones deléxito de estas marcas son las siguientes: 1) la ca-lidad continuada del producto asociado a ellas,y 2) el haber creado, mediante una buena co-municación publicitaria y la constancia, una mar-ca conocida y valorada por el consumidor final.Pero lo importante es saber que, detrás de estasgrandes marcas, no hay un “dueño”, sino unaunión o asociación de agricultores, empresas ocooperativas. Todas ellas son, por tanto, “marcascolectivas” según la ley de marcas.

Creo que este hecho (el de la unión) marca elcamino a un sector demasiado desunido y cen-trado, sobre todo, en vender volumen y en com-petir solo en precio, cuando está demostrado quesiempre hay alguien dispuesto a vender “lo mis-mo que tú, pero más barato”, incluso dentro delpropio sector o país. Por tanto, para aumentar elvalor de nuestras producciones de forma conti-nuada no hay que vender más de lo mismo, sinoalgo diferente (si realmente lo tenemos); hay queofrecer algo más que los demás, y ese “algo” quenos diferencie se tiene que transmitir al consu-midor a través de la marca y su comunicación pu-blicitaria; en definitiva, “algo” que puede ser tan-gible o intangible, pero que aumente la percep-ción de valor. Sin embargo, la realidad nos diceque esa comunicación necesitará de mucha in-versión para crear una marca notoria y valorada,lo que difícilmente podrá ser desembolsada de

Mateo Blay Bertómateo@

elcorreodeagr.com

La unión hace la marca

La unión hace la marca

▼Para aumentar elvalor de nuestrasproducciones deforma continuadano hay que vendermás de lo mismo,sino algo diferente(si realmente lotenemos); hay queofrecer algo másque los demás, yese "algo" que nosdiferencie se tieneque transmitir alconsumidor através de la marcay su comunicaciónpublicitaria; endefinitiva, “algo”que puede sertangible ointangible, peroque aumente lapercepción devalor

250Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

forma continuada por un so-lo operador, salvo excepcio-nes.

Publicidad, inversión ygasto

Lo primero a resaltar es que,en materia de comunicación,se debe hablar de inversiónno de gasto; la publicidad esuna inversión que se hacesobre un activo (la marca),que debe de ir aumentandosu valor con el paso del tiem-po a medida que más con-sumidores la conozcan y es-tén dispuestos a elegirla ypagar más por ella. Por tan-to, será un activo estratégicodecisivo para mejorar laecuación de valor y así au-mentar la competitividad de una empresa o sec-tor que ha elegido el camino de la diferenciación,y no de los costes, para aumentar dicha com-petitividad.

Uno de los factores que más limita la com-petitividad de las empresas españolas, en estemercado internacional tan globalizado, es su ta-maño. Las aproximadamente 30.000 empresasde nuestro sector alimentario (la mayoría de ellasempresas familiares) facturan unos 90.000 mi-llones de euros, frente a los 127.000 millonesde euros que facturan las 6.300 empresas delsector alimentario italiano o los 157.000 millonesde euros que facturan las 10.000 empresas delsector francés. Aquí está el origen de que susmarcas sean más fuertes, ya que, gracias al ta-maño o la unión, tienen más presupuesto eco-nómico para darlas a conocer y más recursos pa-ra desarrollar actividades de I+D+i y para lanzarproductos nuevos, únicos o diferentes, que seránla base para competir por diferenciación.

Mientras se produce el tan esperado proce-so de concentración empresarial en el sector ali-mentario, es necesario que sea la marca la queuna a los sectores, creándose asociaciones o con-sorcios de promoción para el mercado interior yexterior alrededor de una sola marca colectivacon su reglamento de uso. Para esto solo se ne-cesita una condición a nivel técnico: cumplir conunos parámetros prefijados de calidad, pues ca-lidad y marca son dos caras de la misma mone-da, algo que se debe poder certificar.

Por ello siempre recomiendo (sobre todo a laspequeñas y medianas empresas de nuestro sec-tor alimentario, como una forma de fomentar lacompetitividad y por tanto sus ventas y valor) quese unan alrededor de una sola marca colectiva yque inviertan hasta que esta sea una “marca deconsumidor final”. Pocos factores son capacesde unir con tan poca complicación a un sectorcomo la marca. Actualmente, las interprofesionesy sus campañas de comunicación son una con-secuencia de los beneficios que produce la uniónde un sector, aunque estas campañas sean en lamayoría de casos solo a nivel genérico, y cuan-do son geográficas, lo son sin marca, como es elcaso de aceites de oliva de España. En cambio,Plátano de Canarias es una campaña geográficacon marca, ya que esta aparece como única mar-ca del producto en el punto de venta.

Lo que propongo aquí es que las empresas ocooperativas utilicen sus marcas individuales so-lo para operar con sus clientes distribuidores (loscuales elegirán al proveedor que quieran), peroque se unan para crear una gran y única “mar-ca de consumidor” con la que aparecer todosen el punto de venta; marca que se empezaría aconocer y diferenciar mediante la publicidad enlos medios de comunicación online y offline. Es-ta unión, además, favorecerá la internacionali-zación, el poder de negociación con la distribu-ción, la relevancia social y política, la I+D+i y elapoyo económico de las Administraciones pú-blicas.

La unión hace la marca

▼Si los productoresy fabricantes queetiquetan elproducto con supropia marca,nunca han hechopublicidad masivay continuada deella en el territoriodonde secomercializa, lamarca no seráconocida y, portanto, valorada enese territorio porlos consumidoresfinales

251Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

En algunos de mis trabajos he analizado va-rios casos de éxito, algunos propios de AGR FoodMarketing y otros que no lo son. En el sector ali-mentario quedan todavía muchos productos quepodrían llegar a tener una “marca de consumidorfinal” como las que acabamos de mencionar. To-davía es un océano azul, que la unión puede irhaciendo realidad.

Pero es justo reconocer que para una em-presa, cooperativa o sector, pasar de comerciali-zar una marca conocida solo a nivel de “clientedistribuidor” a una marca de “consumidor final”,y empezar a invertir en publicidad con las canti-dades adecuadas, es un salto importante, una de-cisión que, para que tenga un final feliz, hay quetomar conociendo sus implicaciones. Es sobre es-ta decisión sobre la que quiero profundizar aquípara ayudar a que se tome bien.

La pregunta al respecto sería la siguiente:¿qué condiciones se deben cumplir para conse-guir una “marca de consumidor final” exitosa? Enmi opinión son dos las condiciones: saber quétipo de campaña de publicidad tengo que reali-zar y con qué tipo de marca, y cumplir con loscinco requisitos que expongo al final de este ar-tículo.

Para ello quiero compartir con los lectoresde este anuario la terminología y la clasificaciónque hemos creado en AGR Food Marketing so-bre los tipos de marcas y sobre las campañas pu-blicitarias que, desde nuestro criterio, se puedendar en el sector alimentario. Como veremos, es-tas clasificaciones son de gran utilidad para las

empresas, asociaciones e instituciones públicas,pues ayudan a clarificar objetivos, definir res-ponsables, fijar contenidos de los mensajes…, delos diferentes tipos de marcas y campañas pu-blicitarias.

Clasificando las marcas

Empezando por las marcas, las dividimos se-gún el nivel al que son conocidas en los dos ti-pos ya citados: “marcas de cliente distribuidor”,cuando son conocidas solo por los distribuido-res, y “marcas de consumidor final”, si ademáslas conocen la mayoría de los consumidores. Se-gún hagan referencia o no a su origen geográfi-co, pueden dividirse en “marcas privadas” y“marcas geográficas” (que son siempre colecti-vas).

Una “marca de consumidor final” podrá ser“geográfica” o “privada”. Ahora bien, una deno-minación de origen (DO) o una indicación geo-gráfica protegida (IGP), que según la legislaciónson marcas colectivas, para que las considere-mos “marcas geográficas de consumidor final”se tienen que utilizar como tales, apareciendo so-las sobre el producto en el punto de venta, algoque ocurre en muy pocos casos, como en la DOP“Peras de Rincón de Soto” o en la IGP “Plátanode Canarias”.

Esta diferenciación entre marcas es impor-tante a la hora de plantear su comunicación, suvalor y progresión. Si los productores y fabrican-

La unión hace la marca

tes que etiquetan el producto con su propia mar-ca, nunca han hecho publicidad masiva y conti-nuada de ella en el territorio donde se comercia-liza, la marca no será conocida y, por tanto, va-lorada en ese territorio por los consumidoresfinales. El consumidor solo verá un adhesivo o eti-queta sobre el producto, pero no les informará denada. Estaremos, pues, ante una “marca decliente distribuidor”, pero no “de consumidor fi-nal”. Los distribuidores, a la hora de elegir unamarca, tendrán unos criterios y valores muy dife-rentes de los del consumidor final, lo cual haránecesario plantearse comunicaciones diferentesa la hora de persuadirlos.

Para saber si una marca ha alcanzado el ni-vel de “consumidor final”, solo habrá que pre-guntar a los consumidores qué marcas conocendel producto en cuestión, y si la mayoría de losconsumidores no nombra de forma espontáneanuestra marca, esta no será de “consumidor fi-nal” en ese área geográfica.

Ahora bien, lograr mediante la comunicacióncomercial una marca conocida por la mayoría delos consumidores en un determinado territorio noquiere decir que esta notoriedad se traduzca enpreferencia de compra hacia dicha marca. Aquíjuega un papel clave el posicionamiento de mar-ca que se haya elegido en la estrategia y que setendrá que transmitir en todas las campañas pu-

blicitarias futuras, así como en todo el mix de mar-keting. Si el posicionamiento de una marca o pro-ducto no está claro o es incorrecto, la comuni-cación no motivará al consumidor a elegir dichamarca o producto, y será ineficaz.

El posicionamiento de una marca es la ima-gen que los consumidores tienen de esa marcacon respecto a la competencia, querámoslo o no.Para que ese posicionamiento nos haga máscompetitivos, tiene que plantearse desde una asi-metría crítica, desde un punto fuerte o atributo,sobre el que descansará la estrategia de compe-tir por diferenciación y no por costes. Tiene queser elegido con mucho cuidado después de ha-ber estudiado nuestro producto, el entorno com-petitivo y el consumidor, pues marcará el caminodurante años a todo tipo de comunicación pu-blicitaria.

Quiero comentar aquí que no hay que con-fundir las “marcas de distribuidor” con las quehe denominado “marcas de cliente distribuidor”,que pueden verse como marcas privadas de con-sumidor final. Y esto es así porque si bien algu-nas no hacen publicidad convencional, sí hacencomunicación publicitaria desde el momento enque aparecen de forma masiva en sus puntosde venta con unos diseños y características úni-cas, transmitiendo unos valores específicos consus políticas de calidad y precio.

Un punto débil que tienen las “marcas de dis-tribuidor”, y que hemos descubierto gracias a es-ta clasificación, es que podrán vender, pero nun-ca utilizar como “marca de distribuidor” una mar-ca “geográfica”. Nunca podrán operar con unamarca propia “geográfica” como Nueces de Ca-lifornia o Plátano de Canarias, ya que estas mar-cas están reservadas para las asociaciones o sec-tores de un determinado producto y región, locual les da a estos sectores unas importantes ven-tajas, como ahora veremos.

Clasificando las campañas publicitarias

En cuanto a los tipos o niveles de campañas pu-blicitarias (online y offline) que se pueden reali-zar en el sector alimentario para dirigirse al con-sumidor final y que hay que saber cuál elegir,pueden ser divididos en cinco: sectoriales, ge-néricos, de origen geográfico, de marca geográ-fica y de marca privada. Estas campañas se pue-den dividir a su vez en dos grupos: las que pro-mocionan un producto (vinculado o no a unorigen geográfico) y las que promocionan unamarca.

252Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼No tiene sentido anivelcomunicacionalque undeterminadoproducto seatribuya los puntosfuertes comunes atodos losproductos de susector, como tanfrecuentementepasa en el sectorde las frutas conlos valores de "losaludable" y "lonatural". Lo lógicoes que cada tipode productobusque susatributosdiferencialesespecíficos

La unión hace la marca

Las campañas de comunicación publicitaria“sectoriales” (frutas), las campañas “genéricas”(manzanas) y las de “origen geográfico” (aceitesde oliva de España) promocionan productos queluego se venden con sus marcas. Las campañasde “marca geográfica” (Peras de Rincón de So-to) y las de “marca privada”, ya sean colectivas(Manzanas Marlene) o propiedad de una empre-sa o persona (Chiquita), promocionan marcasconcretas que aparecen junto a otras de su com-petencia en el punto de venta.

La confusión en esta clasificación podría es-tar entre las campañas de “origen geográfico” ylas de “marca geográfica”. Sin embargo, tal con-fusión se elimina al comprobar que, en las pri-meras, se muestra un sello o marchamo que apa-recerá luego en la etiqueta del producto acom-pañando a la marca de la empresa o cooperativa(aquí se encuadrarían las campañas que suelenhacer las denominaciones de origen, las indica-ciones geográficas y las interprofesiones cuandohacen campañas publicitarias en el exterior ha-ciendo referencia a España). En las campañas de“marca geográfica” aparece la misma marca conla que luego los productos se comercializan en elpunto de venta (ese tipo de campañas las hacen,por ejemplo, asociaciones como Asprocan con laIGP Plátano de Canarias o con la DOP Peras de

Rincón de Soto), siendo esto último la excep-ción por ahora.

Para no perder tiempo y dinero es necesario,antes de empezar una campaña, saber aspec-tos tales como los siguientes: qué se puede es-perar en cada nivel y de cada tipo de campaña;quién las debe costear, qué se debe comunicar…(ver cuadro superior).

En el primer nivel están las “campañas sec-toriales”. Son las más amplias, y tratan de pro-mocionar todos los productos de un sector (porejemplo, el hortofrutícola o el cárnico). Los res-ponsables de realizar estas campañas suelen serasociaciones y fundaciones sectoriales (como laasociación “5 al Día” en el sector hortofrutícola),aunque también las Administraciones públicassuelen participar cuando un sector se encuen-tra en problemas o cuando se pretenda potenciarla salud pública (como ocurre actualmente conla promoción del consumo de fruta en las escue-las que está haciendo la UE para atajar el pro-blema de la obesidad infantil).

El objetivo de estas campañas suele ser in-formar. Son campañas cuyo resultado en ventasse ve a medio-largo plazo y cuyo contenido co-municacional depende de que productos de otrossectores sean considerados como competenciao sustitutivos. Por ejemplo, el sector de las fru-

253Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CLASIFICACIÓN DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Campañapublicitaria

PROMOCIONAproductos/marcas

Fruta

Anunciante Asociación “5 al Día”

Competencia Postres industriales

Eje comunicaciónPostre naturaly saludable

Informar/diferenciarObjetivo

Medición–Nivel conocimiento–Imagen positiva–Intención de compra

SECTORIAL

Bananas(bananas)

(No existe)

Resto de frutas

La fruta energética

Informar/diferenciar

GENÉRICAS

Bananas CE(RUP)

AEPB (Asociación deProductores Europeos

de Banana)

Bananas de otros orígenes

Origen fiable

Informar/diferenciar

DE ORIGENGEOGRÁFICO

“Plátanos de Canarias”

ASPROCAN

Chiquita, Dole, Bananade Martinica, etc.

“El sabor de lo nuestro”

Persuadir/vender

–Ventas–Valor–Participación mercado

DE MARCAGEOGRÁFICA

Plátanos“Gabaceras”

BARGOSA

COPLACA Natur, Chi-quita, Dole, etc.

“El sabor de Canarias”

Persuadir/vender

DE MARCAPRIVADA

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5

La unión hace la marca

tas puede considerar como competidor al sectorde los postres artificiales: tartas, helados, yogu-res…; ello determinará, a su vez, el contenido dela comunicación, que deberá centrarse en lo sa-ludable y natural, ya que es lo que las diferenciade los postres artificiales y las pone en valor.

No tiene sentido a nivel comunicacional queun determinado producto se atribuya los puntosfuertes comunes a todos los productos de su sec-tor, como tan frecuentemente pasa en el sectorde las frutas con los valores de “lo saludable” y“lo natural”. Lo lógico es que cada tipo de pro-ducto busque sus atributos diferenciales especí-ficos.

En el segundo nivel tenemos las “campañasgenéricas”. Son campañas que promocionan undeterminado alimento (por ejemplo, la naranja, lacarne de conejo o los aceites de oliva), y suelenser realizadas por los productores o por los ela-boradores con intereses en el territorio que quie-ran aumentar la demanda. En España son, sobretodo, las interprofesiones las que realizan estetipo de campañas, y el ámbito de actuación pue-de ser nacional o internacional. El ámbito com-petitivo y, por tanto, el posicionamiento, lo deter-minan, en principio, el resto de productos delmismo sector (por ejemplo, carne de corderofrente al resto de carnes) y no tanto los produc-tos sustitutivos de otros sectores, a no ser quese trate de productos líderes en su sector, comonos ocurrió con la campaña europea de promo-ción genérica de cítricos en la que desde AGR Fo-od Marketing “atacamos” los postres artificiales,

lo cual beneficiaba a todo el sector de las frutas,pero más a los cítricos como líder del sector fru-tícola. En AGR Food Marketing hemos desarro-llado muchas de estas campañas en los últimostreinta años. Ejemplos recientes son las estrate-gias y posicionamientos desarrollados para la car-ne de cordero o el pescado de acuicultura.

En estas campañas, donde no se habla de laregión o país de donde proviene el producto, esimportante que los estrategas, con una mezcla decreatividad, conocimiento del producto en cues-tión, de la competencia y del consumidor final,acierten con la especificidad, dando pie al posi-cionamiento ideal para cada producto, que pos-teriormente la estrategia y creatividad tratarán dehacerlo real con el tiempo. Si no es así, se cae enel error bastante común de comunicar todos losmismos atributos (generalmente el sabor y lo sa-ludable), entrando así en la guerra del “yo más”donde todos salen perdiendo. Paradójicamente,a cada producto de una categoría de alimentos leinteresa que el resto se posicione correctamenteen su terreno, sin invadir el de los demás. Porejemplo, a la carne de cordero la hemos posicio-nado con los atributos diferenciales del sabor y lanaturalidad; a la carne de cerdo la posicionanahora con el atributo diferencial de la versatilidady anteriormente como saludable (“la otra carneblanca”); a la carne de conejo, como la carnemás completa y sana, etc.

Estas campañas genéricas también suelen te-ner por objetivo preferencial informar y, si se reali-zan durante el tiempo suficiente, con el presupuestomínimo necesario y la estrategia y la creatividadcorrecta, suelen dar buenos resultados a nivel deventas. Eso es lo que está ocurriendo actualmentecon la campaña genérica de carne de conejo enel territorio español, en la que hemos dado un gi-ro interesante a su posicionamiento anterior fo-calizándonos en el deporte. Estas campañas ge-néricas benefician a todas las marcas geográfi-cas y privadas de su sector, incluso a losproductos sin marca, por lo que todos los de unmismo sector deberían contribuir económica-mente a su realización.

En el tercer nivel tenemos a las campañasde “origen geográfico”, todas con su “de” (porejemplo, naranjas de Valencia, aceites de oliva deEspaña, vino de Ribera del Duero…). Son cam-pañas que promocionan los alimentos y bebidasde una determinada zona geográfica (o país o re-gión), con el supuesto de que esta región pro-porciona unas determinadas características dife-renciales que se tratan de poner en valor. Por tan-to, el objetivo de estas campañas es ayudar a que

254Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La unión hace la marca

aumenten las ventas y valor de las marcas priva-das de las empresas y cooperativas vinculadas aese origen.

Desde mi punto de vista, no tiene sentido in-vertir en este tipo de campañas donde se pone envalor un origen, pero luego las empresas no loresaltan en un lugar destacado de sus etiquetas,como pasa con muchos de nuestros aceites deoliva virgen extra; son campañas que no ayudana que se revalorice la “Marca España”, ahora quecon estos aceites somos líderes en calidad. Estascampañas tienen mucho sentido en sectores don-de existen cientos de marcas, como pasa en el vi-no o el aceite, donde le es imposible al consumi-dor conocer y reconocer a la mayoría de marcas,perdiéndose la funcionalidad básica de la marcaen el mundo del marketing, ya que no sirven pa-ra asegurar la identificación y transmitir confian-za al no ser conocidas, algo que sí pueden hacervinculándose a la marca de una denominación deorigen o una indicación geográfica.

En este tercer nivel se dan las campañas máscontrovertidas, las promovidas por la Adminis-tración pública de un país o región. En demasia-das ocasiones no tienen el impacto comercial es-perado para las empresas de ese sector. Sobreeste tema considero necesario que siempre sepromocione un solo producto, con su “de...” (porejemplo, “Naranja de Valencia”, pero nunca “Ali-

mentos de…”). Considero, además, que campa-ñas paraguas tan amplias como las realizadas enel pasado por el Ministerio de Agricultura (“Ali-mentos de España”) o por el Gobierno de la Co-munidad Valenciana (“Sabor Mediterráneo”) yque aparecían junto a la marca privada como unmarchamo en un lado de la etiqueta o envase,aportan un valor demasiado amplio o difuso pa-ra el consumidor, acostumbrado a lo concreto dela relación producto-marca-calidad.

Campañas como “Tierra de Sabor” son unaexcepción, y no la considero “geográfica”, sinouna campaña que atribuye calidad a todos losproductos de una región (en este caso, Castilla yLeón); ahora que se utiliza como única marca so-bre algunos productos, me pregunto si no estaráhaciendo la competencia a otras marcas de esamisma región y categoría. Para mí, esta campa-ña es ahora también una marca privada de con-sumidor final, y la considero una marca privada“de garantía”, por lo que se debería analizar me-diante estudios serios el posible retorno de la in-versión de estas campañas, algo que pocas ve-ces se hace.

En mi opinión, no creo en estas campañasque abarcan tantos tipos de productos, pues vacontra el sentido común pretender que todos losproductos de una región, por el hecho de su ori-gen, tengan un gran sabor o cualquier otra ca-racterística y de forma uniforme, algo que es ne-cesario para que una marca sea creíble. Además,hay que tener en cuenta que la calidad dependede más parámetros que el origen geográfico, co-mo el modo y cuidado con que cada productorelabora o produce. En este tercer nivel, el con-sumidor nunca puede encontrar una naranja enel punto de venta etiquetada, por ejemplo, conNaranja de Valencia, aunque considero que es-te camino representa el futuro de muchos sec-tores (y es una apuesta personal en la que creo)como lo demuestra el cuarto nivel, que analiza-mos a continuación.

En efecto, en el cuarto nivel las campañas pu-blicitarias son las que denomino de “marca geo-gráfica”, todas con su “de”. Para mí son las másinteresantes y lógicas para crear una marca deconsumidor final mediante la unión de los pro-ductores o comercializadores de una determina-da región o país, ya que se parte de una “marca”conocida (el nombre de la región o país) de la queningún particular se puede adueñar. Esta marcaes capaz de crear vínculos emocionales muy fuer-tes dentro del sector y país, y puede favorecer lainternacionalización. Es precisamente en estegrupo donde encontramos alguna de las pocas

255Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La unión hace la marca

campañas que se han hecho, como Plátano deCanarias y Peras de Rincón de Soto.

En este cuarto nivel aparece por primera vezel concepto de marca (en nuestro caso, “marcade consumidor”) con la función de identificar ydiferenciar. Esto implica, por una parte, tener unproducto en el punto de venta con su marca yatributos diferenciales (un adhesivo, etiqueta opackaging único, el nombre del producto segui-do de la palabra “de” y su origen, como “nue-ces de...”, “bananas de...”) y, por otra parte, im-plica tener una comunicación publicitaria conti-nuada de dicho producto en los mass media delterritorio donde se comercialice.

Pero, sobre todo, tendremos no un produc-to, sino una marca, que competirá, en el puntode venta, con otras “marcas de consumidor” (tan-to geográficas como privadas) y el consumidortendrá que elegir entre ellas, en una lucha de per-cepciones. Es aquí, en el hecho de elegir, dondeentra en juego la eficacia de estas campañas. Es-te tipo de campañas tiene que conseguir poneren valor los atributos diferenciales que otorgan alos productos su origen geográfico o la forma enque son producidos en ese territorio. Si la calidaddel producto responde y la comunicación acier-ta, estas campañas conseguirán que los consu-midores estén dispuestos a elegir estas marcas

y pagar más por ellas. En este punto no hay queolvidar que las marcas, más allá de su función defacilitar la identificación y diferenciación, son unapromesa de calidad, que se ha de cumplir siem-pre, y que son algo que no tienes, sino que sealcanza, como la fama.

Por último, en el quinto nivel tenemos lascampañas publicitarias de “marca privada”. Soncampañas que no hacen mención al origen geo-gráfico, pero funcionan como las campañas de“marca geográfica” en cuanto son campañas deproductos con marca, pero cuyo valor diferencialno lo transmite el origen, sino la propia marca através del posicionamiento creado con la comu-nicación comercial (posicionamiento que se ha-brá creado a su vez en base a la calidad diferen-cial del propio producto). Estas campañas suelenser promovidas por empresas o cooperativas a ni-vel individual como Chiquita, pero también a ni-vel asociativo, como ocurre con las marcas co-lectivas Zespri o Pink Lady. Unirse y utilizar estasmarcas tiene sentido cuando el origen geográfi-co limita o no contribuye al éxito comercial, ycuando se tiene una clara ventaja competitiva di-fícil de imitar frente al resto de productores delmismo origen (como pretende, por ejemplo, te-ner la marca Gabaceras dentro del sector plata-nero canario).

Tener esta visión de los cinco niveles o tiposde campañas promocionales puede permitir a lasempresas y cooperativas (que al final son las quevenden) crear sinergias entre sus campañas demarca y las de producto de los sectores a los quepertenecen, pues las campañas de nivel superiorbenefician a las de nivel inferior por efecto cas-cada. Por ejemplo, una campaña de promocióngenérica del sector de las frutas beneficia a lasnaranjas; una campaña genérica de naranjas a laIGP Cítricos de Valencia; una campaña geográfi-ca de Cítricos de Valencia a Naranjas FontestadSA y, por último, tendríamos las campañas pri-vadas que hace Fontestad SA de sus propias na-ranjas.

Entender bien estos cinco niveles o tipos decampañas es importante, pues en demasiadasocasiones hemos visto cómo se pierde eficacia alcentrar la comunicación en un punto fuerte di-ferencial que corresponde a otro nivel de comu-nicación. Por ejemplo, si estamos ante la pro-moción genérica del consumo de manzanas, es-ta no se basará en destacar que es un productosano y natural, pues lo son todas las frutas, sinoque se tendría que elegir un punto fuerte dife-rencial propio de las manzanas.

Al entender bien los cinco niveles, vemos que

256Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La unión hace la marca

una misma marca puede competir en varios ni-veles competitivos y en diferentes momentos,aunque para ello haga falta más presupuesto:AGR Food Marketing creó para Plátano de Ca-narias una estrategia que le permitía competir entres entornos competitivos: en el primero (secto-rial), frente a los postres artificiales nos posicio-namos como un “postre” sano y natural, fácil detransportar y pelar; en el segundo nivel (genéri-co), en cuanto fruta, nos posicionamos frente alresto de frutas como la más energética. Y en eltercer nivel (marca geográfica) luchamos contralas marcas de banana posicionándonos como elplátano de mejor sabor gracias al origen, y pro-pusimos diferenciarlo por sus “motitas”. El hechode utilizar un punto débil (motitas) y transformarloen un punto fuerte, nos sirvió para diferenciarlode forma positiva en el punto de venta (ya que es-te en su mayoría se vendía sin etiquetar) y fue unaforma inteligente y creativa de utilizar una “asi-metría crítica”.

Conclusiones

Una vez que se sabe el tipo de marca que sequiere conseguir y el tipo de campaña publici-taria que necesitamos, la condición para conse-guir una “marca de consumidor” exitosa es sa-ber y tener en cuentas estas cinco claves:1. El producto es lo más importante y lo que más

comunica. No puede fallar y, como ahora sesupone que vamos a competir por diferen-ciación, esta tiene que ser real e importantepara el consumidor, tanto a nivel racional co-mo emocional y social, como indica el nuevomarketing 3.0.

2. Hará falta dedicar tiempo a comunicarse conel consumidor final para ver resultados en for-ma de aumento de ventas y aumento de va-lor de nuestra producción. Por mi experiencia,

se precisa un mínimo de dos o tres años, locual implica visión empresarial o política.

3. Se necesitará un mínimo de inversión, que de-penderá del área geográfica donde se quieraque la marca sea conocida y valorada (aquíentra en juego la importancia de la unión).Siempre recomiendo empezar poco a poco,concentrando la inversión en un territorio quepermita hacerse notar.

4. Se asumirá que una marca es sinónimo deuna promesa de calidad, y que si se incum-ple, se destruye la marca. Unas normas, con-troles y castigos deben ser autoimpuestos. Al-go obligado en una marca colectiva.

5. Se debe contar a partir de ese momento conprofesionales externos o internos de marketing-comunicación, que son los que deberán pro-poner, entre otras cosas, el posicionamientocompetitivo idóneo para la nueva “marca deconsumidor”, aquel que ayude a aumentar ven-tas y valor. Tal vez la decisión más importante.Los cambios constantes de todo entorno com-

petitivo hacen que nuevas amenazas y oportuni-dades aparezcan de manera continua. Y digo es-to porque, en mi opinión, actualmente muchospaíses “maduros” en el sector alimentario pue-den perder competitividad frente a los emergen-tes si no toman, de manera decidida, el caminode la diferenciación y, por tanto, de la “marca deconsumidor”. Además, quiero destacar que enestos momentos ser el primero o el único enapostar por la innovación y el marketing 3.0 (dosde los factores claves del marketing del futuro)puede ser la base de dicha diferenciación.

En definitiva, los sectores tienen que aumen-tar su competitividad uniéndose y creando unamarca colectiva de consumidor final (geográficao privada), conocida y valorada por los consumi-dores, gracias a disponer de presupuesto y de ha-ber acertado en la elección del posicionamientodiferencial de la misma. ■

257Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

258Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l continuo desplazamiento en las rela-ciones de poder de negociación que tie-ne lugar en el sistema agroalimentario

español desde la década de los ochenta, tiene enel caso del sector del aceite de oliva una especialintensidad. El aceite de oliva se ha venido co-mercializando en España como un bien commo-dity (es decir, como un producto no diferencia-do), al igual que en buena parte de los países pro-ductores de la cuenca mediterránea (a excepciónde algunas regiones italianas y francesas). Estalarga tradición de considerar al aceite de olivaen las preferencias de los consumidores como unproducto indiferenciado ha influido indudable-mente en que aún actualmente el aceite virgenproducido por las almazaras continúe vendién-dose de forma mayoritaria a granel a la industriaenvasadora-refinadora.

Aunque una parte del sector almazarero harealizado en las dos últimas décadas grandes es-fuerzos para producir y comercializar aceite deoliva de calidad diferenciada con marca desde el

origen, este segmento de mercado continúa sien-do minoritario y su lenta expansión ha sido fre-nada por la crisis económica. Es de reseñar queincluso en comarcas olivareras españolas don-de han tenido lugar iniciativas de comercializa-ción de carácter colectivo (como las denomina-ciones de origen y/o el asociacionismo en el ca-so del aceite ecológico), el aceite envasado conmarca local solo llega a suponer el 10% del totaldel aceite comercializado.

El sector de la gran distribución, en su con-dición de fase dominante de la cadena alimen-taria, adopta estrategias que consisten, por un la-do, en optimizar la logística de grandes volúme-nes, suministrados a unos ritmos adecuados, y,por otro, en minimizar los costes de transacciónderivados de la negociación comercial y de la dis-tribución física. Por ese motivo, las grandes em-presas de distribución prefieren establecer la re-lación contractual con un número reducido deproveedores que en el caso del sector oleícolason, sobre todo, los principales grupos de la idus-

Javier Sanz Cañ[email protected]

Consejo Superiorde Investigaciones

CientíficasManuel D. García

[email protected] de

Sevilla

La cadena de valor del aceite deolivaMárgenes estrechos y baja rentabilidad de un producto reclamo1

1 Este artículo está basado en los resultados del proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D “AGL2012-36537” (IP: Javier Sanz Cañada).

La cadena de valor del aceite de oliva

▼Un númeroreducido de gruposde la grandistribución y degrandes empresasenvasadoras-refinadoras deaceites vegetalesconfigura unacompetenciaverticaldesequilibrada enfavor de las fasesmás próximas alconsumidor, frentea un sectorproductor enorigen mucho másatomizado, conmás de 1.700almazarasrepartidas por todala geografíaolivarera española

259Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tria envasadora-refinadora, capaces de suminis-trar productos muy competitivos en precios y deofrecer una gama variada de aceites vegetales.

Así, un número reducido de grupos de la grandistribución y de grandes empresas envasadoras-refinadoras de aceites vegetales configura unacompetencia vertical desequilibrada en favor delas fases más próximas al consumidor, frente aun sector productor en origen mucho más ato-mizado, con más de 1.700 almazaras repartidaspor toda la geografía olivarera española. SegúnAlimarket (2005), las marcas de distribución (lla-madas “marcas blancas”) y los cuatro primerosgrupos envasadores (Deoleo, Ybarra, Acesur yBorges) concentran en 2014 el 91,2% del volu-men de aceite vendido en los establecimientos delibre servicio en España.

Además, el hecho de que una alta y crecien-te proporción del aceite español se dedique a laexportación (61,9% en la campaña 2013/14, MA-GRAMA, 2015 a), también contribuye a impulsarla concentración empresarial del aceite a granelen los principales grupos envasadores, gruposque, como sabemos, suelen tener una actividadde ámbito global.

Al analizar la distribución de la cuota de mer-cado del aceite virgen extra por los diferentes ti-pos de establecimientos de distribución comer-cial en España, podemos observar en el gráfico 1que las cadenas de supermercados/autoserviciosacapararon en 2013 el 55,6% del valor total delas ventas, y que los hipermercados abarcaron el30,7%. Por tanto, la distribución en libre servi-cio concentró el 86,3% de la cuota, mientras queel resto de canales, como las tiendas tradiciona-les (2,3%) o los economatos y cooperativas

(2,2%), tuvo una escasa participación. Esto quie-re decir que, incluso en la gama de aceites demayor calidad, los segmentos de mercado quequedan fuera del dominio del sector de la grandistribución son de pequeña magnitud. En el ca-so de otras categorías, como el “aceite de oliva”(mezcla de refinado y virgen), la situación com-petitiva de las almazaras es peor aún, convirtién-dose los vendedores prácticamente en precio-aceptantes de la transacción comercial.

Producto “reclamo” y “marcas deldistribuidor”

En esta estructura de competencia vertical dese -quilibrada, la hegemonía contractual de la grandistribución es para el sector oleícola bastante no-toria, incluso en comparación con la situaciónmedia de los productos alimentarios. Y esto porlos siguientes motivos: el aceite de oliva es con-siderado por los distribuidores como un produc-to “gancho” o “reclamo”, y el peso de las marcasde distribuidor (“marcas blancas”) es muy ele-vado.

En primer lugar, el aceite de oliva, además deser tratado comercialmente de forma mayoritariacomo un bien indiferenciado, forma parte de ladieta básica de los consumidores españoles, porlo que reúne las condiciones básicas para serconsiderado como un producto reclamo por par-te del sector de la gran distribución. El aceite deoliva sirve, del mismo modo que otros productos,como la leche UHT o la carne de pollo, paraatraer al consumidor al establecimiento comer-cial. Sin embargo, los propios márgenes de la em-

GRÁFICO 1CANALES DE DISTRIBUCIÓN MINORISTA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA EN ESPAÑA (PORCENTAJE DE CUOTA SOBRE EL VALOR TOTAL, 2013)

55,6

30,7

2,39,2

2,2

Super / autoservicios

Hipermercados

Tiendas tradicionales

Resto

Economatos / cooperativas

Fuente: MAGRAMA (2015 b).

La cadena de valor del aceite de oliva

▼La importanciacreciente de las“marcas dedistribuidor”representa para elaceite de oliva unpaso más en elproceso deconcentración enpocas empresascomerciales de lacapacidadcontractual de unagran parte delaceite destinado alconsumo nacional.La posicióndominante de losgrandes gruposcomerciales, nosolo a la hora defijar precios, sinocualquier otro tipode cláusula(suministro, plazosde pago, etc.),alcanza su gradomáximo en el casode las marcas dedistribuidor

260Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

presa distribuidora atribuibles al aceite son muyreducidos o incluso nulos, lo que compensan conlas ventas de otros productos alimentarios cuyosmárgenes comerciales son superiores.

En segundo lugar, las “marcas de distribui-dor” están adquiriendo una importancia extraor-dinaria en los establecimientos de libre servicioen España y, en particular, han alcanzado unaposición hegemónica en la categoría de los acei-tes vegetales. Según la Comisión Nacional de laCompetencia (2011), los precios de los produc-tos con marca de distribuidor (alimentarios y de“gran consumo”) suelen ser entre un 25% y un50% menores que los relativos a las respectivasmarcas líderes de fabricante, lo que, a su vez,sirve para fomentar la fidelidad del consumidora la enseña. En el año 2014, la marca de distri-buidor supuso el 66,2% de las ventas en volu-men de los aceites de oliva, lo que ascendió has-ta el 72,3% para el conjunto de la categoría delos aceites vegetales (oliva más semillas) (Ali-market, 2015).

La importancia creciente de las “marcas dedistribuidor” representa para el aceite de oliva unpaso más en el proceso de concentración en po-cas empresas comerciales de la capacidad con-tractual de una gran parte del aceite destinado alconsumo nacional. La posición dominante de losgrandes grupos comerciales, no solo a la hora defijar precios, sino cualquier otro tipo de cláusula(suministro, plazos de pago, etc.), alcanza su gra-do máximo en el caso de las marcas de distri-buidor.

Rentabilidad de la cadena oleícola

Estas estrategias del sector de la gran distribuciónretransmiten una fuerte presión de los precios ala baja, presión que compromete la rentabilidadde los demás componentes de la cadena de va-lor y, especialmente, de las explotaciones olivíco-las. Incluso los pequeños y medianos envasado-res tienen serias dificultades para competir enunos mercados donde las decisiones de merca-do responden a un oligopolio altamente concen-trado. Asimismo, las empresas de la gran distri-bución también retransmiten hacia atrás otrascondiciones restrictivas de la negociación con-tractual, como los aplazamientos de los pagos alos proveedores. Para estas empresas, el negociofinanciero es tan importante como el derivado delnegocio estrictamente comercial.

Recientemente se ha publicado un cierto nú-mero de estimaciones de los costes de produc-ción o del conjunto de la cadena de valor del acei-te de oliva en España (AEMO, 2010 y 2012; CES,2011; Junta de Andalucía, 2008 y 2010; MARM,2010). Todos ellos coinciden en definir una es-tructura de costes caracterizada por tener unosmárgenes comerciales bastante ajustados en to-das las fases de la cadena de valor, pero de for-ma más crítica en los olivicultores.

Según dichos estudios, una buena proporciónde las explotaciones olivícolas españolas tendríauna rentabilidad negativa si descontáramos lassubvenciones de la PAC e imputásemos comocostes la mano de obra familiar. Hay que tener

La cadena de valor del aceite de oliva

también en cuenta que la explotación media deolivar tiene en España una dimensión muy redu-cida (5,78 ha en 2013; INE, 2014) y que la olivi-cultura es generalmente una actividad a tiempoparcial.

Los resultados de un trabajo reciente que haestimado la cadena de valor del aceite en Jaénpara diferentes tipologías de olivar y distintas zo-nas geográficas de la provincia (Sanz Cañada etal., 2014) reflejan que una gran parte de la su-perficie y una grandísima proporción de las ex-plotaciones jienenses (en porcentajes próximosal 95%) tienen una rentabilidad privada negati-va. Muchas explotaciones de olivar se mantienengracias a las aportaciones del trabajo familiar, alas subvenciones de la PAC y a los ingresos queobtienen en otras actividades ajenas del olivar.

Una comparación de precios en origen y endestino

Si la variable precio era ya el verdadero hilo con-ductor de las estrategias de competitividad verti-cal para las empresas de la gran distribución en lacategoría de aceites vegetales, este hecho se ma-nifiesta más rotundamente desde la irrupción dela crisis económica. En el cuadro 1 se comparanlos precios en origen (a la salida de las almaza-ras) y en destino (PVP) de la categoría de “aceitevirgen extra” en las dos últimas campañas, para elformato de ahorro de 5 litros: se refleja la infor-mación sobre las tres principales marcas de dis-tribuidor de aceite (Carrefour, Auchan y Hacen-dado) y las marcas de dos importantes grupos co-operativos de comercialización de segundo gradoque tienen una alta vinculación al territorio de pro-ducción oleícola (Oleoestepa y Olivar de Segura).

En la campaña 2013/014, el precio medio delaceite comercializado con marca blanca de dis-tribuidor varió entre los 2,53 y los 2,68 euros/litro,mientras que el relativo a las cooperativas de se-gundo grado osciló entre 3,46 y 3,57. Si sumamosal precio medio en origen (2,06 €/l) unos costesmedios del envasado y de la estructura comercial(0,41 €/l), queda muy poco margen para poderincluir aún los costes logísticos y los costes aso-ciados al funcionamiento del lineal. Es decir, pa-rece que la rentabilidad de las marcas de distri-buidor de aceite de oliva fue casi nula para las em-presas comercializadoras en dicha campaña.

En la última campaña 2014/15 ha tenido lu-gar una caída drástica de la producción de acei-te de oliva en España: 807.300 toneladas frentea las 1.781.500 toneladas de la campaña ante-rior (MAGRAMA, 2015a). Este hecho ha provo-cado un aumento significativo del precio medioen origen del aceite de oliva virgen extra, desdelos 2,06 €/l de la campaña anterior a los 2,80 €/lde la actual. No obstante, si la producción ha su-frido una importante reducción del 54,7% res-pecto a la campaña pasada, los precios en origenhan crecido en una proporción inferior (35,9%).

También podemos observar en el cuadro 1(datos hasta febrero de 2015) que, a pesar del in-cremento de los precios en origen, dos marcasde distribución y una marca de fabricante handisminuido el PVP con respecto a la campaña an-terior. Sin embargo, lo que resulta especialmen-te llamativo es que los precios medios de las tresmarcas de distribución se encuentran por deba-jo de los precios en origen (2,8 €/l): 2,27 €/l deCarrefour, 2,53 €/l de Auchan y 2,74 de la mar-ca Hacendado de Mercadona. Aunque se tratade dos fuentes estadísticas con diferentes meto-dologías de elaboración (Poolred y Mercacei), no

261Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CUADRO 1PRECIOS MEDIOS DEL ACEITE VIRGEN EXTRA EN ESPAÑA PARA UN FORMATO DE AHORRO DE 5 LITROS (EUROS/LITRO)

Campaña 2013/14 (octubre 2013-septiembre 2014)Origen Destino (PVP)Poolred Oleoestepa Olivar de Segura Carrefour Auchan Hacendado

2,06 3,46 3,57 2,53 2,68 2,67

Campaña 2014/15 (octubre 2014-febrero 2015)Origen Destino (PVP)Poolred Oleoestepa Olivar de Segura Carrefour Auchan Hacendado

2,80 3,51 3,10 2,27 2,53 2,74

Fuente: Elaboración propia a partir de: Sistema de Precios en Origen, Poolred (factor de conversión O,916 kg/l); para precios en destino, revistaMercacei Semanal (PVP sin IVA).

La cadena de valor del aceite de oliva

resulta extraño sospechar que estemos en una si-tuación de presumibles ventas a pérdidas.

Algunas reflexiones finales

Las políticas de precios anormalmente bajos, em-prendidas por las firmas de la gran distribuciónpara el aceite de oliva, han sido empleadas paraincrementar la capacidad de atracción de los con-sumidores hacia las enseñas comerciales. De for-ma convergente, el gran impulso otorgado a las“marcas del distribuidor” (marcas blancas) su-pone una vuelta de tuerca más a las estrategiasque se basan en el aceite como producto recla-mo.

La posición de hegemonía contractual queejerce la gran distribución en la cadena agroali-mentaria determina que esta política de preciosbajos se extienda hacia atrás a lo largo de todala cadena oleícola. Por tanto, estas políticas co-merciales de las empresas de la gran distribuciónson sufragadas por las demás etapas de la ca-dena. Las explotaciones olivícolas, como eslabónmás débil de la cadena, sufren las peores con-secuencias de este déficit general de rentabili-dad. Un tamaño medio de explotación reducido,el predominio de la actividad a tiempo parcial, elelevadísimo porcentaje de aceite vendido a gra-nel y el insuficiente impulso a las estrategias decomercialización de aceite marquista desde el ori-gen son otros factores que también favorecen laobtención de bajos niveles de rentabilidad.

Como efecto colateral negativo, estas estrate-gias comerciales contribuyen a banalizar la per-

cepción que el consumidor tiene del aceite de oli-va como producto indiferenciado, que perjudicanseriamente los esfuerzos e inversiones que unaparte del sector productor ha llevado a cabo entiempos recientes para impulsar estrategias lo-cales de calidad y diferenciación del aceite.

De cara al futuro, resulta esencial, en primerlugar, que funcionen con mayor eficacia los me-canismos de defensa de la competencia, en re-lación con los límites a la posición contractualdominante del sector de la gran distribución enla cadena agroalimentaria. Es preciso que la Co-misión Nacional de los Mercados y de la Com-petencia tenga el ímpetu y los recursos sufi-cientes para intensificar la vigilancia de los mer-cados donde el desequilibrio contractual seencuentra más acentuado, lo que demanda ca-da vez más el propio sector oleícola y, en gene-ral, la sociedad civil. En realidad, el sector tieneuna sensación generalizada de que, hasta aho-ra, los mecanismos de defensa de la compe-tencia no han funcionado con la eficacia dese-able, no solo por el escaso número de interven-ciones, sino también porque la cuantía de lasmultas no ha tenido generalmente un gran efec-to disuasorio.

En segundo lugar, las políticas agrarias y dedesarrollo rural han de tener presente que unabuena parte de los 2,5 millones de hectáreas delolivar español tiene un déficit estructural de ren-tabilidad, pero que, por otra parte, produce todauna serie de “bienes públicos” en términos de pai-saje, medio ambiente y cultura oleícola local. Asi-mismo, el sector oleícola local participa en muchascomarcas españolas en esquemas de comple-

262Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼El sector tiene unasensacióngeneralizada deque, hasta ahora,los mecanismos dedefensa de lacompetencia nohan funcionadocon la eficaciadeseable, no solopor el escasonúmero deintervenciones,sino tambiénporque la cuantíade las multas no hatenidogeneralmente ungran efectodisuasorio

La cadena de valor del aceite de oliva

mentos de rentas que resultan ser esenciales pa-ra frenar el despoblamiento o para mantener unmínimo tejido social y económico en el territorio.

Quizás todavía estemos a tiempo de aprove-char algunos mecanismos financieros de la PAC2014-20 para impulsar políticas de carácter mul-

tifuncional en las comarcas oleícolas españolas,que agreguen valor a escala local y eviten el aban-dono productivo de olivares, lo que resulta serya una amenaza real, tanto a nivel socioeconó-mico como ambiental, para los paisajes agrariosde las zonas de olivar de montaña. ■

263Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas Alimarket (2015), “Aceite de oliva: Deoleo y Dcoop apuntan a un nuevo estadio internacional”,Alimarket Revista, nº 290, pp. 117-138.Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) (2010 y 2012), Aproximación a los costes de cultivo del olivo, Córdoba, AEMO.

http://www.aemo.es/get.php?pathext=descargas/Costes_AEMO.pdfConsejo Económico y Social de la provincia de Jaén (CES) (2011), Análisis de la rentabilidad económica de las explotaciones de olivar en

la provincia de Jaén, CES, Jaén.http://www.dipujaen.es/export/sites/default/galerias/galeriaDescargas/diputacion/dipujaen/CES/otras-imagenes/DICTAMEN_DEL_CES_2010documento_final1.pdf

Comisión Nacional de la Competencia (2011), Trabajando por la competencia. Informe sobre las relaciones entre fabricantes y distribui-dores en el sector alimentario, Madrid, CNC.http://www.cnmc.es/Portals/0/Ficheros/Promocion/Informes_y_Estudios_Sectoriales/2011/CNC-MDD.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2014), Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrarias 2013, Madrid, INE.http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft01%2Fp044&file=inebase&L=0

Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca (2008),El sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa en Andalucía, Sevilla, Jun-ta de Andalucía.http://ws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/estadisticas/estudios-e-informes/agricultura/olivar/sector-aceite-aceituna-mesa-andalucia.html

Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca (2010), Estudio de la cadena de valor y formación de precios en el aceite de oliva,Sevilla, Junta de Andalucía & European Agricultural Fund for Rural Development.http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/cap/servicio-esta-disticas/Estudios-e-informes/agricultura/olivar/Cadena_de_valor_aceite_de_oliva_Version_Web_21_01_2010.pdf

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (2015a), Agencia de Información y Control Alimentario (páginaweb): http://aplicaciones.magrama.es/pwAgenciaAO/General.aao?idioma=ESP&avisosMostrados=NO&control_acceso=S

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (2015 b), Canales de la distribución comercial del aceite de olivaen España, Madrid, MAGRAMA, mimeo.

Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino (MARM) (2012), Estudio de la cadena de valor y formación de precios del acei-te de oliva, Madrid, MARM.http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/servicios/observatorio-de-precios-de-los-alimentos/ESTUDIOACEITE0910_SIN_CONCLUSIONES_tcm7-221059.pdf

SANZ CAÑADA, J.; M.D. GARCÍA BRENES y M. BARNEO ALCÁNTARA (2014), El aceite de oliva de montaña en Jaén: Calidad y cadenade valor, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.

264Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

En junio de 2015 se han cumplido 30años de la firma del Tratado de Adhesiónde España a la Comunidad Económica

Europea (CEE), fecha de enorme importancia pa-ra nuestro país en todos los órdenes (político, eco-nómico y social) y de especial trascendencia pa-ra el sector agrario por lo que suponía de inte-gración en el espacio europeo. Mediante esaintegración, el sector agrario recibía el impulso delas grandes líneas de soporte y estímulo estable-cidas desde los años 60 por la Política Agraria Co-mún (PAC), al tiempo que se abría a otros mer-cados que iban a poner a prueba su capacidadcompetitiva.

El desafío en competitividad se planteaba demanera muy especial para el sector ganadero ysus productos. Hasta entonces, este sector, encontraste con los productos agrícolas, tenía es-casa o nula representación en los mercados ex-teriores, y eso a pesar de haberse alcanzado enEspaña estimables niveles de desarrollo tanto enla actividad primaria como en la industria detransformación. La deficiente situación sanitariade la cabaña ganadera estaba en el origen de esasituación.

Competitividad, mercados y futuro son facto-res que se abordarán a lo largo de este artículo,cuyo objetivo es aportar una visión actualizada de

las cuestiones más relevantes del sector gana-dero y de las nuevas situaciones a las que tendráque dar respuesta. Entre ellas cabe destacarcuestiones relacionadas con la seguridad ali-mentaria, el bienestar animal y el medio ambien-te, todas ellas cuestiones demandadas por losconsumidores; además, los acuerdos comercia-les que están en fase de discusión avanzada conEstados Unidos (Tratado Transatlántico de Co-mercio e Inversión, TTIP), con Japón o con Mer-cosur, son también cuestiones de gran relevan-cia para el sector ganadero.

Sobre la competitividad del sector ganadero

Como es conocido, se entiende por competitivi-dad la capacidad de un sector para generar pro-cesos de creación de valor añadido y de innova-ción, capaces de mantener y ampliar la partici-pación de sus empresas en los mercados localese internacionales, obteniendo beneficios que lespermitan disfrutar de una posición favorable enel entorno en el que actúan; para ello resulta im-prescindible disponer de recursos, habilidades yconocimientos que hagan posible obtener resul-tados similares o superiores a los de sus compe-tidores.

Miguel Ángel DíazYubero

[email protected]

Doctor en Veterinariay académico de laReal Academia de

Ciencias Veterinarias

Competitividad y mercados delos productos ganaderos

Competitividad y mercados de los productos ganaderos

▼La ganaderíaespañola ha sidocapaz de superarcon éxito el retocompetitivo quesuponía laapertura al restode países de la UEy, posteriormente,la salida a paísesterceros

265Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La ventaja competitiva tiene que apoyarse entres ejes claves: 1) ventajas en materia de costes,lo que supone poder acceder a los insumos ne-cesarios, contar con unos sistemas logísticos efi-cientes, incorporar de forma continua la innova-ción tecnológica y disponer de un elevado nivelsanitario; 2) diferenciación de productos, quees un elemento complicado de conseguir en elmercado de las “commodities”, pero que puedehacerse efectivo a través de precios, presenta-ciones, acciones comerciales…; y 3) capacidadde respuesta, que es una exigencia de los ac-tuales mercados, caracterizados por su dinamis-mo y sujetos a cambios continuos.

Evaluando los diferentes componentes de lostres ejes señalados, se puede concluir que la ga-nadería española ha sido capaz de superar conéxito el reto competitivo que suponía la aperturaal resto de países de la UE y, posteriormente, lasalida a países terceros. Las cifras de abasteci-miento del mercado doméstico y las cifras con-seguidas en la exportación son la prueba más evi-dente de los logros alcanzados por el complejoganadería-industria alimentaria.

En los años 80 partíamos con dos déficits decompetitividad: por un lado, teníamos una fuer-te dependencia exterior de cereales y semillas deoleaginosas como inputs para la elaboración depiensos compuestos destinados a una ganaderíaque avanzaba hacia una mayor intensificación;por otro lado, sufríamos la deficiente situación sa-nitaria de la cabaña.

Con el discurrir de los años, se sigue mante-niendo una situación muy similar a la de partidaen lo que se refiere al déficit de materias primaspara alimentación animal, que se ha resuelto conun intenso comercio de importación, ya que el

sector agrícola ha sido incapaz de dar respuestaa las demandas ganaderas, posiblemente por ra-zones económicas, pero también por la falta deinterés de los productores en cambiar sus “có-modas” posiciones, sostenidas por las ayudas eu-ropeas de la PAC. El ejemplo de Francia y Ale-mania, con un gran desarrollo del cultivo de col-za, que les ha permitido una menor dependenciade la soja, es una clara evidencia de lo que se po-dría hacer y no se ha hecho en España.

La importancia de la sanidad animal

El otro factor clave para conseguir la competitivi-dad era la imprescindible mejora de la situaciónsanitaria, lo cual, afortunadamente, con grandessacrificios por parte del sector y una ejemplar co-laboración de la Administración, dejó de ser unproblema para convertirse actualmente en unade nuestras fortalezas. La sanidad tiene un doblecomponente de influencia competitiva: en primerlugar, hace posible la rentabilidad de las explo-taciones con un buen estado sanitario (benefi-cio individual); en segundo lugar, permite el ac-ceso a los mercados exteriores (beneficio colec-tivo).

Por la importancia de lo conseguido en estecampo y, sobre todo, por resaltar la total necesi-dad individual y colectiva de mantener el capitalsanitario actual, haré una breve descripción deldesarrollo de las actuaciones llevadas a cabo ensanidad animal, que ha sido sin duda un factordecisivo en los logros de nuestro comercio exte-rior y en el desarrollo alcanzado.

La ganadería española había dado, en el pe-ríodo comprendido entre los años 60 y 80 del pa-sado siglo XX, un enorme salto cualitativo y cuan-titativo, tanto por la incorporación de las moder-nas técnicas de producción animal (alimentación,genética, manejo, instalaciones…) como por larenovación de la cabaña, que desde una realidadmuy local, con la explotación de razas autócto-nas, pasó a igualar sus producciones en avicul-tura y porcinocultura con la de otros países eu-ropeos. Frente a este dinamismo en el campode la producción, los aspectos de sanidad animalhabían sido marginados e infravalorados, sin con-siderar la dimensión económica de los mismos y,por tanto, sin dotarlos de los recursos necesa-rios para afrontar la situación.

En 1985, año de la firma del Tratado de Ad-hesión de España a la UE, la Comisión Europeapublicó el Libro Blanco del Mercado Interior; susdatos ponían de manifiesto que casi la mitad de

Competitividad y mercados de los productos ganaderos

266Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

la legislación que se debía eliminar para suprimirlas fronteras internas de la UE, era legislaciónagrícola. Era, por tanto, necesario crear una po-lítica comunitaria armonizada en el sector vete-rinario y fitosanitario, lo que exigía, entre otras co-sas, conseguir un nivel de sanidad animal uni-forme.

Desde 1979, cuando se iniciaron las conver-saciones previas a la adhesión, las autoridadescomunitarias destacaron la exigencia de realizarun importante esfuerzo que elevase el estatus sa-nitario de la ganadería española. En efecto, nues-tra realidad sanitaria era muy deficiente, con lapresencia de enfermedades ya erradicadas o con-troladas en los países miembros: tuberculosis,brucelosis, fiebre aftosa, peste porcina clásica,enfermedad de Newcastle…, sumadas a un pro-blema que, por ser exclusivo y endémico de Es-paña y por las graves consecuencias económicasque ocasionaba, situaba a nuestro sector porci-no en una posición de aislamiento permanente:la peste porcina africana.

El horizonte de 1986, fijado como año de laposible integración de España a la UE, permitiómovilizar, por fin, los recursos económicos ne-cesarios, lo cual, junto con un cambio profundoen la forma en que la Administración y el sectorganadero afrontaron el reto sanitario, permitió unaevidente mejora, reconocida por los Servicios Ve-terinarios de la UE.

Eso hizo posible, desde enero de 1986, la li-bre circulación de animales y productos de todaslas especies, con excepción del porcino. El 14 dediciembre de 1988, el Consejo de Ministros deAgricultura de la UE declaró libre de peste por-cina africana una gran parte de nuestro territorioy autorizó el envío a otros países europeos co-munitarios de animales vivos, así como de suscarnes y productos industriales, a partir del 14 demayo de 1989. En este primer año se alcanzaronunas cifras de exportación de 1.600 toneladas decarne y 4.000 de despojos. En 1994, la UE re-

conoció a nuestro país como libre de peste por-cina en todo el territorio; tan solo diez años mástarde, España se convertía en el cuarto produc-tor mundial de porcino y el segundo de la UE.

La peste porcina africana, una constante pre-ocupación para la Administración y el sector en-tre 1960 y 1988, obligó a tomar medidas de con-trol en las explotaciones y en su ordenación. Conel paso del tiempo, estas medidas actuarían co-mo elementos estructurales y de bioseguridadmuy avanzados con respecto a otros países eu-ropeos, convirtiéndose en factores de competiti-vidad para el sector, sobre todo en el control deproblemas de patología, que son, como se ha in-dicado, causa de elevadas pérdidas económi-cas o de restricciones comerciales.

En la década de los 90, la ganadería y la in-dustria cárnica españolas contaban con todos loselementos de gestión, tecnología, genética, es-tructuras productivas, diferenciación de produc-tos y capacidad de respuesta, necesarios paraafrontar con éxito y en una buena posición com-petitiva su integración en los mercados europeos,en una primera etapa, y en los mercados de paí-ses terceros, posteriormente. La aproximación aestos mercados, inicialmente coyuntural, se con-virtió con el tiempo en una estrategia planificada,basada en el gran potencial productor de la ca-dena de valor ganadería-industria.

La evolución de nuestra ganadería queda re-flejada en el cuadro 1, que muestra las cifras deproducción cárnica en el período 1990-2014. Eneste período se asiste a un espectacular incre-mento de las producciones de porcino y carne deave, a un cierto estancamiento en vacuno de car-ne después de la cifra récord de producción al-canzada en el 2005, y a un descenso paulatinoen ovino y caprino. Estas cifras de producciónhan situado al sector porcino español como cuar-to productor mundial tras China, EEUU y Ale-mania, mientras el sector avícola es el quinto pro-ductor de la UE de carne de pollo y segundo en

CUADRO 1PRODUCCIÓN CÁRNICA EN ESPAÑA (EN TM)

Porcino Vacuno Ovino Caprino Aves1990 1.788.848 513.989 217.396 16.417 836.7002005 3.168.039 715.331 224.126 13.621 1.287.4222010 3.389.772 589.525 125.299 9.189 1.341.2352014 3.571.009 575.544 111.997 8.554 1.486.164Variación +99% +11% -48% -54% +77%

Fuente: MAGRAMA.

Competitividad y mercados de los productos ganaderos

avicultura de puesta. En carne de vacuno, Espa-ña ocupa la quinta posición en la UE, la séptimaen producción de leche y, pese a la caída en lasproducciones, la segunda en ovino y caprino.

En el mismo lapso de tiempo, la industria cár-nica ha pasado a ocupar un puesto de liderazgodentro de la industria alimentaria española, conuna facturación que superó los 22.000 millonesde euros en 2014, convirtiéndose en el cuartosector industrial del país, con una aportación del14% al PIB industrial. En el contexto europeo deelaborados cárnicos está situado en cuarta posi-ción, con 1,3 millones de toneladas, por detrásde Alemania, Francia e Italia.

Todos estos hechos, acompañados de unamadurez del mercado doméstico y un descensodel consumo, han sido determinantes para quelas empresas ganaderas y cárnicas españolasacometieran con mayor decisión el salto a losmercados internacionales, lo que les ha llevadoa alcanzar un protagonismo impensable en losprimeros años de nuestra andadura europea co-munitaria. Los cuadros 2 y 3 recogen lo conse-guido en la exportación de carne y elaboradoscárnicos.

El valor de las exportaciones de carnes su-

peró en 2014 la cifra de 3.800 millones de euros,con unas importaciones de 1.200 millones. Ellosupone un superávit de 2.600 millones, habién-dose pasado en los últimos quince años de unasituación de equilibrio a un saldo muy positivo pa-ra el grupo de carnes y despojos comestibles ennuestra balanza comercial.

El valor de las exportaciones de elaboradoscárnicos sobrepasó los 930 millones de eurosen 2014, con unas cifras en las partidas de ma-yor valor (jamón y embutidos curados) que su-ponen el 53,8% del volumen total. Los productosmencionados son los más diferenciados e iden-tificados en el exterior como producto español, yson donde se ha producido el mayor incrementotanto en volumen como en cifra de facturación.

Evolución de los mercados internacionales

En el período analizado (1985-2015) se han idosucediendo importantes cambios en el ámbito po-lítico, económico y social, al tiempo que han sur-gido nuevas potencias que han experimentadoun rápido desarrollo en la demanda de bienes deconsumo, imposible de satisfacer con las pro-ducciones interiores. Esta circunstancia ha con-solidado fuertes corrientes exportadoras hacia es-te tipo de países, lo que ha dado lugar a un granprotagonismo del sector exterior en la mayoría delos Estados miembros de la UE, en los cuales seha llegado, por otra parte, a una saturación delconsumo, acompañada de un crecimiento conti-nuo de la producción.

En la comunicación de la Comisión al Parla-mento Europeo titulada “La PAC en el horizonte

267Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼El valor de lasexportaciones decarnes superó en2014 la cifra de3.800 millones deeuros, con unasimportaciones de1.200 millones. Ellosupone unsuperávit de 2.600millones,habiéndose pasadoen los últimosquince años de unasituación deequilibrio a unsaldo muy positivo

CUADRO 2EXPORTACIÓN DE CARNES EN ESPAÑA (EN TM)

2006 2010 2014Carne de porcino 603.596 896.020 1.076.365Carne de vacuno 121.502 116.170 124.404Carne de ovino 25.217 27.475 33.531Carne de pollo 75.363 128.000 167.677*Despojos 188.214 218.597 297.955Total carnes 1.013.892 1.386.262 1.699.932

* Dato de 2013Fuente: MAGRAMA

CUADRO 3EXPORTACIÓN DE CARNES EN ESPAÑA (EN TM)

2006 2010 2014Jamón curado 19.903 23.147 36.237Embutidos curados 22.110 29.731 43.463Jamón/paleta cocidos 6.913 5.777 4.924Embutidos cocidos 8.816 9.173 12.066Otros productos 43.822 42.884 51.862Total elaborados 101.564 110.712 148.552

Fuente: MAGRAMA.

Competitividad y mercados de los productos ganaderos

2020” (COM (2010) 672/5) se fijaron las grandeslíneas para dar respuesta a las nuevas situacio-nes del mercado y al cambio de los modelos deconsumo, indicándose además las exigencias delos ciudadanos de la UE en relación con el medioambiente, la seguridad y calidad de los alimen-tos, la nutrición, la salud, el bienestar animal y lapreservación de la biodiversidad. La agriculturacomunitaria se enfrenta a un entorno mucho máscompetitivo, con una economía mundial cada vezmás integrada y con intercambios más liberali-zados. Los acuerdos regionales y bilaterales, co-mo el de libre comercio entre la UE y EEUU(TTIP), y la posible conclusión de las negocia-

ciones de la Ronda de Doha obligan a continuarmejorando la competitividad y la productividadde los sistemas agroalimentarios europeo y es-pañol.

Las proyecciones mundiales de producción ycomercio de carne y productos lácteos hasta elaño 2020 reflejadas en los cuadros 4 y 5 son unclaro exponente de las oportunidades que se pre-sentan en este período para la ganadería de laUE, de acuerdo con lo que el anterior comisariode Agricultura, Dacian Ciolos, afirmó en la pre-sentación de la PAC 2014-2020. En ese acto, de-cía el comisario Ciolos que la nueva política agra-ria europea estaba diseñada para facilitar a losproductores un fuerte incremento de su activi-dad, algo necesario si se quiere hacer frente a lademanda creciente de alimentos desde los paí-ses en vías de desarrollo y dar una respuesta ade-cuada al crecimiento de la población. De este mo-do, el modelo europeo de producción reforzará laposición de la UE como primer bloque importa-dor y exportador mundial.

De las cifras que muestran ambos cuadrosdestacan fuertes incrementos en la producción ycomercio internacional de carne de ave y porci-no, un ascenso más moderado en vacuno, el es-tancamiento en ovino, y un notable crecimientoen productos lácteos (crecimiento de enorme im-portancia para la UE en un período complicadopor la finalización de las cuotas lácteas).

La Comisión Europea, a través de la DirecciónGeneral de Agricultura, ha elaborado sus pro-yecciones basándose, como el resto de organis-

268Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CUADRO 4PROYECCIONES MUNDIALES DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIO DE CARNE (MILLONES DE TM)

2014 2022VacunoProducción 67,955 76,531Comercio internacional 7,934 9,369PorcinoProducción 113,963 126,731Comercio internacional 6,839 7,765AvesProducción 110,519 128,669Comercio internacional 12,029 14,813OvinoProducción 14,331 15,782Comercio internacional 0,867 0,791

Fuente: OCDE-FAO: Perspectivas Agrícolas 2013-2022.

CUADRO 5PROYECCIONES MUNDIALES DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIO DE PRODUCTOS LÁCTEOS (MILLONES DE TM)

2014 2022MantequillaProducción 11,276 13,348Comercio internacional 0,842 1,004QuesoProducción 11,276 13,348Comercio internacional 2,332 2,836Leche en polvo desnatadaProducción 4,011 4,668Comercio internacional 1,704 2,171Leche en polvo enteraProducción 4,998 5,639Comercio internacional 2,164 2,559

Fuente: OCDE-FAO: Perspectivas Agrícolas 2013-2022.

Competitividad y mercados de los productos ganaderos

mos internacionales, en una evolución favorablede la economía y en una sólida demanda mun-dial. Los cuadros 6 y 7 recogen las cifras más des-tacadas para la UE.

Entre los datos más significativos figuran eldescenso en la producción de vacuno (acompa-ñado de un incremento de las importaciones y unpeor balance comercial), la fortaleza de porcinoy aves (con evoluciones muy similares en los au-mentos de producción y comercio exterior) y laconfirmación de la evolución negativa en carnede ovino.

En el sector lácteo se estima una reducciónen el número de cabezas desde los 23 millonesactuales a 19,7 millones en 2023, pero con unincremento en la producción media por animaly una producción total de 157,3 millones de to-neladas, frente a los 150,4 millones de 2014. Haytres protagonistas en el mercado de productos

lácteos: el queso, la leche en polvo desnatada yel suero en polvo. Se estima que el queso verá in-crementada su producción en un millón de to-neladas y que registrará un alza del 11% en sumercado exterior; la leche en polvo tendrá un im-portante repunte, y el suero en polvo se hará conel 60% del mercado mundial, con un considera-ble aumento de producción.

El sector exterior español

Como ha quedado establecido a lo largo de esteartículo, España juega ya un papel destacado enlas corrientes comerciales internacionales de car-ne y productos cárnicos. Ambos sectores han idoabriéndose a mercados terceros y consiguiendoque, en 2014, el 30% de nuestros envíos se ha-ya efectuado hacia países extracomunitarios.

En carne de porcino, Francia (272.000 Tm),Italia (112.264 Tm) y Portugal (119.000 Tm) ocu-pan las primeras posiciones entre los destinata-rios de las exportaciones españolas, pero com-parten protagonismo con China (56.400 Tm), Ja-pón (34.470 Tm) y Hong-Kong (24.300 Tm), quetienen también especial relevancia en las ventasde despojos (China recibe 44.800 Tm y HongKong, 30.300 Tm). Corea del Sur, Filipinas, Tai-landia o Singapur empiezan a ser destino de can-tidades modestas, pero crecientes de productosderivados del cerdo.

En carne de vacuno, los países de la UE sonnuestros principales clientes, con Portugal(52.944 Tm), Francia (21.061 Tm), Italia (19.797Tm) y Holanda (11.586 Tm) como destinos másseñalados, exportándose también pequeñas can-tidades a países del norte de África. Son asimis-mo destacables los envíos de animales vivos a Lí-bano, Libia y Argelia, con un total de 163.950 ca-bezas en 2012.

En leche y productos lácteos (queso, mante-quilla, yogur, nata…), España mantiene un im-portante déficit en la balanza comercial, con 3 mi-llones de toneladas en “equivalente leche” im-portados, por un valor de 1.678 millones de eurosen 2012, mientras que las exportaciones, en unelevado porcentaje a países europeos comunita-rios, superaron los 790 millones de euros. En loque atañe a países terceros, destacan las cifrascrecientes de ventas de queso a EEUU y de sue-ro de queso a países del Sudeste Asiático.

En carne de ovino y caprino, pese a la caídade la producción, los envíos al exterior han ido au-mentando de forma continua hasta los 124,4 mi-llones de toneladas, doblando prácticamente las

269Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CUADRO 6PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE CARNE EN LA UE (X 1.000 TM)

Porcino Vacuno Aves OvinoProducción2014 22.392 7.759 12.854 9552023 23.453 7.619 13.602 891Exportación2014 2.106 128 1.322 292023 2.293 116 1.445 20Importación2014 22 325 841 2222023 20 405 845 208

Fuente: Comisión Europea y elaboración propia.

CUADRO 7PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE PRODUCTOS LÁCTEOS EN LA UE(X 1.000 TM)

Queso Mantequilla Leche en polvo Suero en polvoEntera Desnatada

Producción2014 9.735 2.336 647 1.121 1.9202023 10.716 2.312 604 1.253 2.151Exportación2014 826 111 359 454 5892023 1.016 109 316 637 802Importación2014 75 17 3 4 862023 74 18 3 3 112

Fuente: Comisión Europea y elaboración propia.

Competitividad y mercados de los productos ganaderos

cifras alcanzadas en 2009 (66,5 millones de Tm).Entre los países destinatarios de la UE figuranFrancia (13.165 Tm), Italia (5.865 Tm), Portu-gal (2.539 Tm) y Reino Unido (2.105 Tm), mien-tras que China / Hong Kong (3.455 Tm incluyen-do despojos) y Argelia (1.305 Tm) son los prin-cipales mercados entre los países terceros.

El sector de aves y huevos mantiene notablescifras de exportación, por valor de 450 millonesde euros, que, sin embargo, son superadas porlas importaciones, que en 2012 supusieron 514millones de euros. Destaca el envío al exteriorde huevos para incubar de avicultura de carnecon destino, como sucede con la carne, a unbuen número de países de la UE, a lo que se de-ben añadir cifras elevadas a países terceros co-mo Libia (primer importador de este producto conel 45% del total), Rusia y Túnez.

Una referencia al sector cunícola se hace ne-cesaria, ya que España es el tercer productor dela UE, por detrás de Italia (130.000 Tm) y Francia(88.500 Tm). De las 67.200 Tm producidas enEspaña, 5.850 Tm fueron objeto de envío a paí-ses comunitarios: Portugal (1.700 Tm), Francia(849 Tm), Bélgica (383 Tm) e Italia (158 Tm). Pe-queñas cantidades fueron remitidas a tercerospaíses, con Andorra (122 Tm) como primer mer-cado.

Conclusiones y perspectivas de futuro

El diario El País publicaba el 26 de marzo de2015 un artículo firmado por el periodista XavierVidal-Folch bajo el título “No malgastéis el vien-to de cola de Europa”. El autor sostenía que los

vientos que hinchan las velas de la economía es-pañola son todos europeos o internacionales, yalertaba del riesgo de caer en la tentación, dadoque soplan benéficas brisas, de abandonar el es-fuerzo y evitar las tan necesarias reformas.

Esta reflexión es absolutamente válida para elcomplejo ganadería-industria agroalimentaria eindustrias relacionadas (piensos compuestos,productos zoosanitarios…), un complejo que, conesfuerzo y reformas en el período 1985-2015, haconsolidado un sector competitivo, generador deriqueza, capaz de tener protagonismo en los mer-cados internacionales y que siente un cierto nivelde complacencia por los logros conseguidos.

Para competir en el futuro, el inconformismodebe ser la línea de pensamiento y acción per-manente; se tiene que seguir innovando en con-ceptos empresariales, que tan buenos resultadoshan dado a los sectores porcino y avícola, y su-mar al sector lácteo al cambio y ruptura de para-digmas. En el escenario actual de una Europa sincuotas lácteas, no tenemos más opción que in-corporar nuevos conceptos empresariales en elsector productor e industrial y adoptar una formadiferente de entender las relaciones entre ambos,ya que, si no se hace, se perderá la oportunidadde renovación y crecimiento. Si se profundizade forma coordinada en el desarrollo de nuevosproductos industriales, en la innovación tecno-lógica, en las operaciones conjuntas…, el sectorlácteo español puede vivir una etapa de expan-sión como la que ha experimentado el sector por-cino. La peste porcina africana fue a la produc-ción porcina lo que la cuota láctea ha sido parala producción de leche.

En el caso del porcino, el sector primario fue

▼Para competir enel futuro, elinconformismodebe ser la líneade pensamiento yacciónpermanente; setiene que seguirinnovando enconceptosempresariales, quetan buenosresultados handado a lossectores porcino yavícola, y sumar alsector lácteo alcambio y rupturade paradigmas

270Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Competitividad y mercados de los productos ganaderos

acompañado en su desarrollo por una industriacárnica que abordó fuertes inversiones para lle-gar a ser competitiva, apostando por el desarro-llo de nuevos productos y por tecnología de pro-cesos, con lo cual logró atraer al consumidor e in-crementó la venta de productos cárnicos y abrióel mercado exterior. En el sector lácteo, por elcontrario y posiblemente como consecuencia delas cuotas, la industria continúa aferrada a la le-che líquida, donde, si bien es cierto que ha in-corporado productos funcionales, logrando asínuevos nichos de mercado, no ha tenido la visiónde prepararse para el final de las cuotas, con pro-ductos que son objeto de fuerte comercio inter-nacional o tienen alto valor añadido, dominadosen la actualidad por las grandes multinacionales.

Mientras tanto, nuestra industria láctea haperdido dimensión y ha desaprovechado, poregoísmo o ineptitud, conformar fusiones que ha-brían dado dimensión y capacidad competitivaa la totalidad de la cadena de valor. Por eso, esurgente, aparte de seguir hablando de precios,contratos, Ley de la Cadena Alimentaria…, quelíderes ganaderos e industriales se sienten a di-señar con rigor el marco estratégico del sectorlácteo, en el que deberán establecerse los nue-vos conceptos empresariales que hagan posibleun sector con futuro.

Continuar la expansión del sector ganadero,

ahora que soplan vientos favorables (con una de-manda interior en recuperación y unos mercadosexteriores en crecimiento), exige una apuestatotal por la innovación, la sanidad, la seguridadalimentaria, la sostenibilidad y el medio ambien-te. Todos estos elementos son imprescindibles,aunque costosos, para profundizar en la inter-nacionalización, un factor este que ha dejado deser una oportunidad para convertirse en unacuestión de vida o muerte.

Por todos estos motivos, considero impres-cindible potenciar estructuras de comercializa-ción conjunta, y propongo que, sobre la base dela Oficina de Exportación de la Carne de España(OECE), se cree una potente Organización Em-presarial para el Comercio Internacional, si-guiendo modelos de éxito en otros países comola US Meat Export Federation, dotada de perso-nal cualificado y sostenida por fondos proceden-tes de las organizaciones interprofesionales.

Esta acción debe ir acompañada, con carác-ter inmediato, de una reforma administrativa queposibilite la creación de la Unidad de ComercioExterior Pecuario, de manera que se concentrenen un solo organismo las competencias que so-bre este tema crucial están hoy divididas entre losMinisterios de Agricultura y de Sanidad, situaciónque solo produce desencuentros, mala imagenexterior y perjuicios para el mundo empresarial.

Por último, si el modelo europeo de produc-ción conlleva costes superiores por rigurosas nor-mativas impuestas que ocasionan una pérdida decompetitividad, se hace imprescindible avanzaren una protección real de las rentas de los agri-cultores, dado que la actual política de gestión deriesgos contemplada en la PAC es, a todas luces,insuficiente, además de ser muy estática y seg-mentada. Esta concepción contrasta con políti-cas más dinámicas e integradas, como las se-guidas en EEUU, donde, para dar estabilidad alas rentas de sus productores, los seguros repre-sentan el 60% de los apoyos, las redes de segu-ridad el 40% y no existen ayudas directas. Mien-tras, en la UE, las ayudas directas suponen el60%, las redes de seguridad el 39% y los segu-ros el 1%. Abordar esta nueva fórmula resultaráfundamental para la toma de decisiones de in-versión en la agricultura europea y española. ■

271Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

272Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Apesar de las dificultades que atraviesaen España, el sector de naranjas y gru-po mandarinas sigue manteniendo un

liderazgo importante en el área de la produccióny exportación a nivel mundial. España es el se-gundo país productor del grupo mandarinas des-pués de China, y el sexto país productor de na-ranjas después de Brasil, EEUU, China, India yMéxico. España es el primer país del mundo ex-portador de cítricos para su consumo en fresco.

En este artículo se analiza la situación del sec-tor citrícola español desde la fase de producciónhasta la de comercialización final, con el objeti-vo de determinar sus principales problemas. Elartículo concluye con una propuesta de actua-

ciones específicas que puedan llevar a mejorarla rentabilidad del conjunto del sector. El análi-sis se centra en las naranjas y grupo mandari-nas que representan el 84% de la produccióncitrícola en España. Debido a sus peculiares ca-racterísticas, el limón requiere un análisis espe-cífico, que no será objeto de este artículo. Bas-ta señalar que el limón no es una fruta fresca,sino un condimento que, a su vez, tiene un com-portamiento inelástico en los mercados, es decirel consumo varía muy poco en función del precio.

Algunos datos sobre el sector

En España, la producción de naranjas y grupomandarinas se sitúa en torno a 5,5 millones detoneladas, producidos en una superficie de260.000 hectáreas de arbolado de hoja perenne.A su vez, esta superficie está distribuida en unas120.000 explotaciones citrícolas. Más del 55%de la superficie cultivada de frutales en Españacorresponde a naranjas y grupo mandarinas.

Para la confección de esta fruta, hay en Es-paña 460 almacenes de selección y acondicio-namiento de la fruta, que comercializan más de4 millones de toneladas de naranjas y grupo man-darinas. Del conjunto de esta fruta, en torno al70% se destina al mercado exterior, principal-mente a los países de la UE. En conjunto se ex-portan cítricos a más de 85 países.

La mano de obra directa necesaria para la pro-ducción, recolección y confección de la fruta esde 280.000 personas, de las que 100.000 traba-jan en actividades de las explotaciones citrícolas,120.000 en la recolección de naranjas y grupomandarinas y 60.000 en los almacenes, en la con-fección y en la comercialización de la fruta.

El valor de la fruta producida y confecciona-da anualmente para el mercado en fresco se si-túa en 3.000 millones de euros. En cambio, el va-lor de la importación de naranjas y grupo man-darinas es mínima (una media de 150.000toneladas por valor de 150 millones de eurosanuales), principalmente durante los meses deverano en los que no hay producción citrícola. Setrata, por tanto, de un sector que hace una con-tribución muy importante a la balanza comercial

Anabel SiguánBoehmer

[email protected]

Doctora IngenieroAgrónomo

La cadena del sector citrícolaUn sector que conjuga lo agrio con lo dulce en busca del equilibrio

La cadena del sector citrícola

▼La mano de obradirecta necesariapara laproducción,recolección yconfección de lafruta es de 280.000personas, de lasque 100.000trabajan enactividades de lasexplotacionescitrícolas, 120.000en la recolecciónde naranjas ygrupo mandarinasy 60.000 en losalmacenes, en laconfección y en lacomercializaciónde la fruta

273Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

española. El acondicionamiento y comercializa-ción de los cítricos genera a su vez una impor-tante actividad económica indirecta difícil decuantificar.

En relación con su transporte, durante unacampaña citrícola, se movilizan más de 220.000camiones/contenedores, en su mayoría con des-tino al mercado europeo. El transporte por ca-rretera se efectúa principalmente por trabajado-res autónomos. Para el transporte y la distribu-ción se utilizan más de 600 millones de cajas porcampaña (buena parte de ellas de madera), pro-ducidas por una industria local dispersa en pue-blos rurales; existen, además, más de 60 empre-sas dedicadas a la producción de estos embala-jes de madera, dando trabajo a unas 3.000personas. Al mismo tiempo, la producción de cí-tricos lleva implícita la investigación relativa a nue-vas variedades de cítricos, así como la propaga-ción del material vegetal en los viveros. Los vive-ros de cítricos dan trabajo directo e indirecto amás de 2.000 personas.

En relación con los 1,5 millones de toneladasde naranjas y grupo mandarinas que no se desti-nan al mercado en fresco, se puede indicar queen torno a 1 millón de toneladas se destina a la in-dustria de zumos. En total, en España hay unas30 empresas transformadoras de zumos de cítri-cos, que dan trabajo a más de 700 empleados.

Asimismo, en torno a 50.000 toneladas demandarinas, en su mayoría satsumas, se desti-

nan a la industria de gajos en conser-va. En total, en España hay cuatro in-dustrias de transformación de gajosque dan trabajo directo a más de2.400 empleados. De la producción degajos en conserva, el 95% se destinaa la exportación. Este tipo de indus-tria se caracteriza por dar un elevadonúmero de empleos, así como un altovalor añadido al producto.

Las 500.000 toneladas restantesson, en parte, pérdidas en campo porinclemencias climáticas o destríos enlos almacenes de confección que, des-de hace un tiempo, se destinan o biena la generación de energías alternati-vas (como son las plantas generadorasde bioetanol) o bien a la alimentaciónanimal.

Las zonas de producción citrícolase concentran en el litoral este, sur ysuroeste de la Península Ibérica. El60% de la producción de naranjas ygrupo mandarinas se encuentra en la

Comunidad Valenciana, el 30% en Andalucía, el4% en Murcia y el 4% en Cataluña. El 2% restantecorresponde a otras comunidades autónomas.

En cuanto a las actividades relativas a la con-fección y comercialización de los cítricos parasu comercio en fresco, se concentran mayorita-riamente en la Comunidad Valenciana, dondese congrega el 76% de la comercialización de loscítricos, mientras que en Andalucía es de un 7%,en Murcia se sitúa en un 11% y en Cataluña enun 4%. El 2% restante corresponde a otras CCAA.Estas cifras ponen de manifiesto la importanciadel sector en cada una de las CCAA productorasy comercializadoras de cítricos.

La importancia del cambio varietal

Históricamente, el sector se ha caracterizado porla adaptación de forma rápida a los cambios va-rietales según evolucionaban los mercados. Du-rante muchos años, esta ha sido la gran fortale-za del sector. En el pasado, España borró del mer-cado a países competidores que no habíanacertado en las variedades comercializadas. Conla globalización de los mercados, todavía cobramayor importancia si cabe producir las varieda-des que demanda el mercado, ya que si no se en-cuentran esas variedades en España, se adqui-rirán fácilmente en otros países.

La campaña citrícola que se inicia en sep-

La cadena del sector citrícola

▼Actualmente, conunos volúmenes deproducciónelevados (más decinco millones detoneladas denaranjas y grupomandarinas enEspaña,distribuidas en unasuperficie mayorde territorio y conpreciosrelativamentebajos), se haperdido lareferencia delprecio comoindicador claro delos cambiosvarietales

274Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tiembre con las variedades más precoces del gru-po mandarinas y finaliza en mayo con las varie-dades de naranjas tardías (Valencia Late), es unacampaña que se alarga en el tiempo y que duraen torno a unos nueve meses. En el periodo decontra estación, cuando no hay producción pro-pia, se completa el ciclo con cítricos procedentesdel hemisferio sur en su mayoría.

Cabe recordar que los cítricos son frutas noclimatéricas, es decir carecen de la capacidad deseguir madurando una vez recogidas del árbol.Por ello, es de especial importancia recolectarlosen el momento óptimo de madurez y comerciali-zarlos de manera inmediata asegurando su cali-dad y frescura. El mapa de producción varietalen España asegura el suministro de variedadesque maduran de forma escalonada a lo largo dela campaña (gráfico 1).

En cuanto a la distribución varietal, durante elperiodo de la campaña encontramos diferentesproblemas. En el caso del grupo mandarinas hayuna concentración en la producción de varieda-des que maduran en los meses de noviembre ydiciembre. En cambio, la producción de varieda-

des tardías es menor. Actualmente, con las nue-vas variedades tardías se está iniciando una me-jora en la distribución varietal de la produccióndel grupo mandarinas en el tiempo, pero todavíapesa demasiado el volumen de producción con-centrado en noviembre-diciembre. Este es unproblema que arrastra a la baja a los precios cam-paña tras campaña.

En cuanto a las naranjas hay una mejor dis-tribución en las diferentes variedades cultivadasdurante la campaña, aunque también hay quehacer mención a que naranjas y mandarinascompiten en el tiempo en el mismo mercado. Lamayor presencia del grupo mandarinas influye so-bre la venta de naranjas, que se puede ver dis-minuida. Este es el caso de la variedad de na-ranjas de primera temporada (Navelinas), quecoinciden con volúmenes de producción eleva-dos de mandarinas.

En cuanto a las variedades producidas son va-riedades idóneas para su consumo en fresco, de-bido a su excelente equilibrio ácidos-azúcares,a que no dejan residuo en boca y a su buena re-lación zumo-pulpa. La mayoría de estas varieda-

GRÁFICO 1CALENDARIO DE RECOLECCIÓN DE LA MAYORÍA DE LAS VARIEDADES DEL GRUPO MANDARINAS Y NARANJAS CULTIVADAS

EN ESPAÑA

SASTSUMASOkitsu

Clauselina

CLEMENTINASLoretinaMarisol

OronulesEsbal y Oroval

Beatriz y ArrufatinaClemenpons, Orogrande, Clemenules

Hernandina

HÍBRIDOSPrimasole

ClemenvillaNadarcot “Afourer”

Ortanique

NARANJAS DE MESANavelina

Navel y Navel FoyosNavel Late

Navel Lane LateNavel Powel

Navel Chislett

NARANJAS DE ZUMOSalustianaValencias

Sanguinelli

PERIODOS DE RECOLECCIÓN SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

La cadena del sector citrícola

des no son las más idóneas para sutransformación industrial en zumo,debido, en parte, a su menor rendi-miento en extracción de zumo. Porotra parte hay que indicar que enSudáfrica (segundo país exportadorde cítricos en fresco), el mapa deproducción varietal es muy similar alde España.

Si en el pasado las nuevas varie-dades eran libres (es decir, se culti-vaban sin tener que pagar un canonpor ello), en la actualidad las nuevasvariedades se registran, se crean enalgunos casos clubs de variedadesprotegidas, quedando controlada laautorización de su cultivo, que, a suvez, está gravado con un canon. Es-te es el caso, por ejemplo, del Clubde Variedades Protegidas (CVVP)que gestiona la variedad protegida de mandari-nas tardías Nadorcott y de la naranja m7.

Asimismo, el CVVP tiene la licencia en exclu-siva para el uso y explotación de la marca Cle-mencott e identifica la fruta de la variedad Na-dorcott, que reúne unos estándares de calidad es-pecíficos. Desde el club se gestionan las licenciaspara su cultivo y se controlan los volúmenes pro-ducidos y comercializados. A otras variedades re-gistradas, por ejemplo por viveros, simplementese les asignan unos cánones aplicados en la com-pra de los árboles. La irrupción de variedades re-gistradas en el sector va a tener una influencia im-portante en el futuro, al igual como está ocurrien-do en el ámbito de las otras frutas y hortalizas.

Los aforos de producción

Una de las decisiones más importantes a tomaren el sector es la variedad de cítricos a producir.Y esto no solo porque el árbol no entrará en pro-ducción hasta pasados unos cinco años (periodoen el que puede haber cambiado la demandaen los mercados), sino porque una decisión erró-nea puede generar pérdidas importantes.

Históricamente, el cambio de producción va-rietal se orientaba principalmente por el preciopagado en los mercados. Con estructuras de pro-ducción pequeñas, acometer cambios varietalesno era tan costoso, por lo que había una gran di-námica en la adaptación de los cambios varieta-les. Actualmente, con unos volúmenes de pro-ducción elevados (más de cinco millones de to-neladas de naranjas y grupo mandarinas en

España, distribuidas en una superficie mayor deterritorio y con precios relativamente bajos), se haperdido la referencia del precio como indicadorclaro de los cambios varietales.

Es por ello que en la actualidad toma mayorrelevancia el disponer de aforos fiables de la pro-ducción diferenciando según variedades y segúnsean estas tempranas, de media temporada o tar-días. Paradójicamente, cuando mayor necesidadhay de aforos fiables de producción y más he-rramientas tecnológicas hay para disponer de losmismos, menos fiables son estos.

Ello se debe a diferentes causas, a veces tam-bién de índole político. Enumeraremos algunasde ellas: diferentes criterios de toma de datos yagrupación de los mismos según variedades encada una de las CCAA que presentan producciónde cítricos; disminución de los presupuestos y re-cursos asignados para realizar los aforos.

Para realizar los aforos no se han desarrolla-do nuevas técnicas que suplan las técnicas ba-sadas únicamente en las visitas a campo, que soncostosas por requerir muchas horas de trabajo.En la actualidad, la puesta a punto de técnicasmixtas de análisis de imagen por satélite y visi-tas a campo, al igual como realiza el Departa-mento de Agricultura de los EEUU (el USDA), per-mitiría obtener aforos más fiables.

Una de las muestras más palpables de la fal-ta de fiabilidad de los aforos actuales es que losbalances que se obtienen restando a la produc-ción y a las importaciones las cantidades comer-cializadas en los mercados exteriores y en el mer-cado nacional, así como restando la fruta desti-nada a la industria, dan valores negativos o muy

275Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼Una de lasmuestras máspalpables de lafalta de fiabilidadde los aforosactuales es que losbalances que seobtienen restandoa la producción y alas importacioneslas cantidadescomercializadasen los mercadosexteriores y en elmercado nacional,así como restandola fruta destinadaa la industria, danvalores negativos omuy bajos, y esosin considerar lasmermas o destríos

La cadena del sector citrícola

bajos, y eso sin considerar las mermas o des-tríos. Ello pone en evidencia que las produc-ciones reales son mayores a las aforadas. Asi-mismo, disponer de un aforo fiable a lo largo dela campaña citrícola también permitiría al sec-tor reequilibrar las campañas. Un sector cadavez más profesionalizado e independiente de losvaivenes políticos debiera disponer de un aforofiable de sus producciones (cuadro 1).

Las incidencias climatológicas

La climatología tiene una incidencia directa en lacalidad de la fruta en campo. Climatologías ad-versas determinan un aumento de las mermas y,en su caso, una pérdida de parte o de la totali-dad de la producción. Asimismo, la recolecciónde un campo con fruta dañada parcialmente seencarece enormemente, debido al aumento defruta recolectada que irá directamente al destrío.

De ahí que cobre cada vez mayor importan-cia el aseguramiento de la fruta, que cubra los da-ños ocasionados por riesgos de helada, pedris-co, viento, riesgos excepcionales y demás ad-

versidades climáticas (eventos climáticos no des-critos anteriormente, tales como caídas, pixat, fi-siopatías, podredumbres en frutos…) y que per-mita eliminar esta fruta de baja calidad de los cir-cuitos comerciales.

Problemas fitosanitarios

Históricamente, la plaga del “virus de la triste-za” en cítricos obligó a la replantación de todoslos árboles injertados sobre pie de naranjo amar-go por plantones con tolerantes a este virus. Elimpacto de dicha plaga en el sector ha genera-do costes importantísimos.

En la actualidad, nos encontramos con nuevasplagas en otras partes del mundo que podrían ge-nerar costes similares a los del citado “virus de latristeza”. Por ello, es importante controlar la po-sible introducción de dichas plagas en zonas es-pañolas de producción. Estas plagas son entreotras las siguientes: Candidatus liberibacter (bac-teria que genera la muerte de los árboles); Guig-naria citricarpa (hongo que genera manchas enla piel del fruto) (Citrus Black Spot, CBS); Xan-

276Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CUADRO 1BALANCE DE CAMPAÑAS CITRÍCOLAS (TONELADAS)

Grupo mandarinasCampaña PRODUCCIÓN + IMPORTACIÓN MERCADO EN FRESCO INDUSTRIA

PRODUCCIÓN IMPORT. TOTAL UE P. TERCEROS M. NACIONAL T. FRESCO ZUMOS GAJOS T. INDUSTRIAFuente CCAA SOIVRE SUMA INTRASTAT SOIVRE MAGRAM SUMA AIZCE FNACV SUMA2007/2008 2.076.673 2.940 2.079.613 1.277.058 140.160 283.652 1.700.870 224.020 36.000 260.020 2008/2009 2.229.626 2.458 2.232.084 1.293.279 134.020 298.299 1.725.598 187.000 50.000 237.000 2009/2010 2.021.023 2.676 2.023.699 1.248.291 114.546 317.384 1.680.221 185.000 30.000 215.000 2010/2011 2.198.291 1.959 2.200.250 1.451.566 171.534 274.837 1.897.937 220.000 45.000 265.000 2011/2012 2.115.659 1.350 2.117.009 1.439.613 176.022 320.112 1.935.747 320.000 42.000 362.000 2012/2013 1.876.172 2.425 1.878.597 1.374.949 169.571 297.648 1.842.168 200.612 50.000 250.612 2013/2014 2.198.972 2.700 2.201.672 1.374.128 154.378 385.990 1.914.496 213.536 45.000 258.536 Previsión producción campaña 2014/2015: 2.111.709 t

Grupo naranjasCampaña PRODUCCIÓN + IMPORTACIÓN MERCADO EN FRESCO INDUSTRIA

PRODUCCIÓN IMPORT. TOTAL UE P. TERCEROS M. NACIONAL T. FRESCO ZUMOS GAJOS T. INDUSTRIAFuente CCAA SOIVRE SUMA INTRASTAT SOIVRE MAGRAM SUMA AIZCE FNACV SUMA

2007/2008 2.696.226 154.123 2.850.349 1.201.571 64.943 872.902 2.139.416 508.728 0,00 508.728 2008/2009 3.462.571 85.586 3.548.157 1.344.598 74.794 900.137 2.319.529 880.000 0,00 880.000 2009/2010 2.756.042 72.222 2.828.264 1.219.946 74.685 986.192 2.280.823 320.000 0,00 320.000 2010/2011 3.000.202 71.182 3.071.384 1.403.607 52.362 954.905 2.410.874 690.000 0,00 690.000 2011/2012 2.906.213 79.019 2.985.232 1.453.998 113.115 995.680 2.562.793 780.000 0,00 780.000 2012/2013 2.966.019 87.454 3.053.473 1.616.224 126.612 866.009 2.608.845 741.173 0,00 741.173 2013/2014 3.553.444 85.198 3.638.642 1.444.025 155.915 905.818 2.505.758 1.120.000 0,00 1.120.000 Previsión producción campaña 2014/2015: 3.342.400 t.

La cadena del sector citrícola

thomoma axonopodis (bacteria que genera tam-bién manchas en la piel); Cryptophlebia leuco-treta y Batrocera zonata (larvas que generan po-dredumbre y dan lugar a frutos no comestibles).

Consciente del gran daño que produciría alconjunto del sector la introducción de estas pla-gas en España, son muchas las acciones que sehan hecho ante la Comisión Europea para mejo-rar el control de dichas plagas en los cítricos im-portados en Europa, aunque queda todavía mu-cho por hacer, especialmente en cuanto a con-troles fitosanitarios y su homogeneidad deactuación en la UE.

Las estructuras productivas

La mayoría de las explotaciones citrícolas espa-ñolas tiene una dimensión muy reducida. Segúnlos datos publicados por el Instituto Nacional deEstadística referente a la superficie agrícola utili-zada (SAU), en las explotaciones citrícolas se po-ne de manifiesto que el 58,2% de las parcelas tie-ne una superficie SAU menor de 2 hectáreas. Es-tas parcelas concentran tan solo el 12,8% de lashectáreas de producción citrícola, mientras queel 9,3% del número de parcelas tiene una su-perficie superior a 10 hectáreas y concentran el59,5% de las hectáreas. Nos encontramos, portanto, ante un número elevado de explotacionescon dimensiones muy reducidas, que condicio-nan seriamente su viabilidad en la situación ac-tual (cuadro 2).

Si se analiza la situación en las principales zo-nas productoras, se pone de manifiesto que en laComunidad Valenciana y en Murcia se encuen-tra un mayor porcentaje de explotaciones pe-queñas, mientras que en Andalucía este porcen-taje es más reducido. Asimismo, en Andalucía seencuentra el porcentaje más alto de explotacio-nes con mayor número de hectáreas.

La recolección

La recolección de los cítricos en España requie-re de un número elevado de mano de obra y re-presenta un porcentaje elevado de los costes. Se-gún se indica en diferentes estudios, la utilizaciónde mano de obra asalariada en la fase de reco-lección y acondicionamiento de la fruta suponeentre el 30,4 y el 32,5% de los costes desde larecolección hasta la salida de la fruta de la cen-tral hortofrutícola. Por otra parte, la recoleccióntiene una incidencia directa en la calidad de lafruta que entra en la central hortofrutícola y enel nivel de mermas que se generan de fruta y queno se pueda destinar al mercado en fresco.

Habitualmente, de la recolección de la frutase ha encargado el propio comercio, la propia co-operativa o la organización de productores queplanificaba la recolección según la demanda, sibien hay que indicar que, en las nuevas zonas deproducción, especialmente en Huelva, se encar-gan de la recolección los propios productores, co-mercializando ellos mismos la fruta recolectada.

277Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CUADRO 2EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS SEGÚN SUPERFICIE AGRÍCOLA UTILIZADA (EN PORCENTAJE)

SAU España Valencia Andalucía MurciaNúm. ha Núm. ha Núm. ha Núm. ha

< 1 39,5 6,5 44,5 9,7 22,2 0,9 44,9 5,0 1 a < 2 18,7 6,3 18,4 8,7 19,2 2,4 20,2 5,0 2 a < 5 23,3 15,3 22,7 21,7 24,2 4,5 17,8 10,4 5 a < 10 9,2 12,4 8,5 16,6 13,8 6,1 5,3 4,1 10 a < 20 4,6 12,5 4,0 16,7 4,7 4,9 5,1 6,5 20 a < 30 1,8 8,1 1,0 7,4 5,5 10,5 2,0 7,7 30 a < 50 1,2 7,6 0,6 6,3 2,9 9,2 1,6 7,5 50 a < 100 1,0 9,3 0,2 5,1 4,0 13,5 1,8 19,3 >=100 0,8 22,0 0,1 7,8 3,3 47,9 1,2 34,5

< 2 58,2 12,8 62,9 18,5 41,5 3,3 65,2 10,0 > 10 9,3 59,5 5,9 43,3 20,5 86,1 11,8 75,5 > 20 4,7 47,0 2,0 26,5 15,8 81,1 6,7 69,0

Fuente: INE 2015 y elaboración propia.

La cadena del sector citrícola

Asimismo, los convenios laborales para la reco-lección de cítricos son diferentes según las CCAAy las provincias, lo que genera a su vez distorsio-nes.

En la actualidad, y en un contexto de bajasrentabilidades, se plantean cuestiones relaciona-das con la recolección tales como las siguientes:¿tiene sentido recolectar toda la fruta si en de-terminadas ocasiones cuesta más su recolecciónque el precio que se obtiene por la misma?; ¿tie-ne sentido recolectar la fruta en momentos de ex-ceso de producción?; ¿hay mecanismos de re-colección y eliminación de fruta madura más eco-nómicos que la recolección habitual?

Conscientes de la importante relación que tie-ne la competitividad de la citricultura españolacon el empleo de mano de obra, habrá que plan-tearse modificaciones técnicas en la fase de re-colección con objeto de racionalizarla.

Según un estudio realizado por C. García y J.Bernard (Departamento de Mecanización Agra-ria de la Universidad Politécnica de Valencia), losfactores que mayor influencia tienen en el rendi-miento de recolección, excluidos los debidos alpropio operario, son los siguientes: la cosecha delárbol; el calibre de la fruta; la distancia media delárbol a la zona del árbol y, en menor medida, elmarco de plantación; la altura máxima de la fru-ta (dentro de unos límites) y la dificultad de pasoentre los árboles. Como término medio se con-cluye en dicho estudio que el tiempo empleadoen la recogida de la naranja del árbol es el tripledel correspondiente al proceso de transporte yel doble para la carga y la descarga. Es decir, que

estas tres operaciones, recogida, transporte ycarga, se encuentran en una relación 6:2:1aproximadamente.

Si se facilitara el transporte y la carga, sepodría aumentar en un tercio el rendimientode la recolección. Ello se podría hacer en plan-taciones bien planificadas y con el uso de pla-taformas de recolección. La recolección es untema al que en el futuro el propio sector ten-drá que otorgarle una mayor importancia, pen-sando en la competitividad del mismo.

La calidad

La calidad de las naranjas y el grupo manda-rinas destinadas al mercado en fresco es unode los factores principales de su competitivi-dad en los mercados. De ahí la gran impor-tancia en la elección de las variedades culti-vadas, debido a la calidad intrínseca de la pro-

pia variedad, a la ausencia de semillas en losfrutos, a las técnicas de cultivo, a su recolección,a su selección, manipulación y acondiciona-miento, a su traslado a los puntos de venta y altratamiento en el propio punto de venta. Fallos encualquier punto de la cadena tienen una inci-dencia directa sobre la calidad.

La selección de la calidad tiene una relacióndirecta con la generación de mermas y destríos.Cabe señalar que, según el estudio de la cadenade valor de los cítricos, los costes de las mermasque se generan representan aproximadamentedel 10% al 15% del precio final de venta en losalmacenes de selección, el 3% en los Mercas yaproximadamente el 8% en las tiendas. La cali-dad tiene un coste que muchas veces no se vecompensado. La falta de un incentivo claro en elprecio respecto de la calidad en ningún caso lapotencia, lo que no es positivo para el sector.

Por otra parte cabe afirmar de un modo ge-neral que el sector se ha adaptado a todo tipo denormas de certificación de calidad. En ese sen-tido siempre ha sido un sector muy dinámico, de-bido a su gran especialización en la exportacióny a su relación con las grandes cadenas de dis-tribución europeas.

La comercialización

El sector presenta una gran especialización enla comercialización en fresco en los mercados ex-teriores. El 70% de la producción de naranjas ygrupo mandarinas se destina a la comercializa-

278Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena del sector citrícola

ción en fresco. El 15% restante se destina a la in-dustria de zumos y de gajos en conserva, siendolo demás mermas. En cuanto al mercado en fres-co, el 70% se destina a la exportación y el 30%al mercado interior.

España es el primer país exportador de cítri-cos. En cuanto al grupo mandarinas, este por-centaje se eleva, siendo un grupo con vocacióntodavía más exportadora. En torno al 80% del gru-po mandarinas se comercializa fuera de Espa-ña. De las cantidades exportadas, el 92% se des-tina a los mercados de la UE. Los principales mer-cados de la UE son Alemania y Francia, donde sedestina el 50% de los envíos a la UE, seguidos deHolanda (que presenta reexportaciones a otrospaíses), Reino Unido, Italia y Bélgica. Italia esun mercado al que se han incrementado las ex-portaciones en los últimos años. En cuanto a lasexportaciones a países terceros, se destina en tor-no a un 8%, siendo Suiza, Rusia, Noruega, Ar-gelia, EEUU y Canadá los principales receptoresde los cítricos provenientes de España.

En comparación con otras frutas y hortalizas,los cítricos son los productos que más se expor-tan, seguidos de los tomates, lechugas, sandías,pimientos y pepinos, que se sitúan a niveles sen-siblemente inferiores. Los cítricos representanmás del 35% de las exportaciones de frutas y hor-talizas, los tomates un 8% y las lechugas un 5%.

Los principales países receptores son paísesdel norte de Europa en los que ha habido unagran concentración en el sector de la distribu-ción y comercialización minorista, incluido el sec-tor de la alimentación. La concentración del vo-

lumen manejado por los grandes grupos y em-presas, conjuntamente con la creciente interna-cionalización en su ámbito de acción, les confie-re cada vez más poder, un poder entendido en elsentido de un incremento en su capacidad paracontrolar las variables de decisión de la estrate-gia comercial de otros miembros del sistemaagroalimentario, así como el precio.

En los países del norte de Europa, los cincograndes grupos acaparan más del 60% de la ci-fra de negocios en el sector de la alimentación.Diferente es la situación de España o Italia, quese encuentran por debajo del 60%. La mayoríade las grandes cadenas de distribución alema-nas, francesas y del norte de Europa cuenta concentrales de compra en España: Edeka Frucht-kontor España SL (Edeka), Lidl Stiftung & CO(Lidl), Socomo (Carrefour), Zenalco (Auchan), Va-lencia Trading Office (Grupo Metro) y KippenbergFruta (Grupo Tengelmman), entre otras.

El mercado nacional

Aunque en el mercado nacional la concentraciónde los grandes grupos de distribución no alcan-za niveles tan altos de concentración como en elnorte de Europa, esta se ha ido incrementandocon los años.

El mayor poder de las cadenas de distribuciónha determinado que en el ámbito del mercado in-terior se desarrollara la Ley 12/2013, de Medidaspara Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Ali-mentaria. Como es conocido, el objetivo de dicha

279Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena del sector citrícola

ley es mejorar el funcionamiento y la vertebraciónde la cadena alimentaria y reducir el desequili-brio en las relaciones comerciales. Asimismo, seha desarrollado un Observatorio de Precios paradotar de una mayor transparencia a los merca-dos.

La competencia

Los principales países competidores son los paí-ses productores de cítricos en el mismo periodoque España, es decir los países de la cuenca delMediterráneo. Entre estos países, la mayor com-petencia provendrá en el futuro de Turquía y Egip-to, que son los países que mayor potencial de cre-cimiento de la producción de cítricos presentan,además de competir con bajos costes en cuantoa la mano de obra.

Pero la competencia no se centra únicamen-te en los mismos productos ofertados, sino en los

productos sustitutivos de las naranjas y grupomandarinas, como son los postres lácteos (yogu-res, helados, flanes o zumos). Para estos pro-ductos, los consumos siguen aumentando en lospaíses desarrollados, sustituyendo claramenteel consumo de fruta fresca debido a su mayor co-modidad en cuanto a su consumo.

En cuanto al consumo de naranjas y grupomandarinas en general, se puede indicar que elconsumo de naranjas en los países del norte tien-de a un estancamiento y disminución, y que enel grupo mandarinas se apunta hacia un ligeroincremento del consumo. Es un producto que seadapta bien a los nuevos estilos de vida. A me-dida que se prolonga el periodo de produccióndel grupo mandarinas, se podría incrementar suconsumo paulatinamente. Sin embargo, al au-mentar el número de países productores y ex-portadores del grupo mandarinas, España pier-de a la par porcentaje de participación en las ex-portaciones.

La industrialización (zumos y gajos enconserva)

En lo que se refiere a la transformación, hay queindicar que hay dos tipos de industrias: la espe-cializada en los gajos de conserva del grupo man-darinas (mayoritariamente variedades satsumas)y la de zumos, que absorbe aproximadamente unmillón de toneladas (en torno al 80% son del gru-po naranjas y el 20% son del grupo mandarinas).

Las variedades cultivadas son, en su mayoría,orientadas para el consumo en fresco absorbien-do la industria las naranjas de menor calibre o conmanchas en la piel, que no son las más idóneaspara el mercado en fresco, dándoles una salidaalternativa. Asimismo, a través de la restauración,el zumo exprimido in situ también es un caminode salida para estas naranjas. Aunque no hay ci-fras oficiales, se estima que en torno a unas70.000 toneladas se destinan a dicho mercado.

La industria de gajos del grupo mandarinasen conserva, con un producto de calidad, estáorientada a la exportación. En los mercados ex-teriores se enfrenta con una gran competenciadel producto producido en China, con unos pre-cios muy bajos, motivo por el cual por parte dela UE se establecieron mediadas antidumping pa-ra las mandarinas en conserva procedentes deChina. Durante esta campaña, y mediante la pu-blicación del Reglamento nº 1313/2014, se hanprolongado dichas medidas antidumping hastadiciembre de 2019.

280Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena del sector citrícola

Las relaciones intersectoriales: la cadena devalor

En España hay más de 120.000 explotaciones ci-trícolas, 460 empresas comercializadoras y entorno a 35 industrias transformadoras, a través delas cuales se comercializan e industrializan másde 5 millones de toneladas de naranjas y grupomandarinas durante un amplio periodo de unosnueve meses al año, con un extenso grupo de va-riedades de naranjas y grupo mandarinas. Nosencontramos, por tanto, en España ante un aba-nico muy amplio de transacciones de compra-venta a diferentes niveles.

Sin embargo, cabe mencionar que, en partedebido a la gran concentración de la gran distri-bución y ante la necesidad de racionalizar, plani-ficar y gestionar de forma más eficaz toda la ca-dena, se han impulsado y desarrollado muchasalternativas de integración entre los mismosmiembros de un eslabón de la cadena, así comola fusión de unos eslabones de la cadena conotros.

Así, por una parte, nos encontramos conagrupaciones de agricultores, como las organi-zaciones de productores (OPCs) y cooperativas.Se estima que en torno a un 35% de la produc-ción se agrupa en las OPCs y cooperativas; asi-mismo, grandes exportadores son en la actuali-dad grandes productores, lo que les permite ase-gurar un suministro de producto cuya producciónestá controlada.

Por otra parte, nos encontramos con la firmade acuerdos entre proveedores y con cadenas desupermercados, trabajándose para incluir tam-

bién la transformación en estos acuerdos. Estosson ejemplos de integración de la propia cadenapara integrar en ella los eslabones intermedios ypara mejorar la eficacia de los mismos. La menorintegración y el mayor desequilibrio de fuerzas sedan en la segunda fase, derivada de la fuerte con-centración de las centrales de compra de las ca-denas de supermercados. La integración en es-te nivel es baja.

Asimismo, el propio sector consensuó duran-te la campaña 2009/2010 un modelo de contra-to de compraventa de naranjas y grupo manda-rinas para su comercialización en fresco. Por ello,en la actualidad el sector dispone de un modeloen el que se identifica al comprador y al vende-dor y se establece el producto objeto de com-praventa, el precio y la fecha de recolección pu-blicada en el BOE (para la campaña 2014/15 verOrden AAA/1347/2014). Este tipo de contrato, deuso voluntario, favorece la mediación y arbitraje,evitando acudir a la vía judicial, que es más cos-tosa y más lenta.

Los costes

Del análisis de la cadena de valor citrícola se po-ne de manifiesto que las mermas, los costes derecolección y los materiales utilizados para los en-vases son los costes que mayor impacto tienensobre el precio de la fruta. Los márgenes en laetapa de la producción varían fuertemente enfunción de los rendimientos de la campaña.

Líneas de ayudas específicas del sector

Las diferentes asociaciones y organizaciones delsector indican desde hace años que el apoyo quereciben de los diferentes programas políticos esinsuficiente. Sobre todo, indican la tradicional dis-criminación frente a productos de la agriculturacontinental (herbáceos, lácteos, vacuno…) o deotros productos (como el algodón o el tabaco),derivada de la aplicación de la PAC. En resumen,las diferentes ayudas del sector son las siguien-tes:1. Pago único (PAC), que pasa a “pago básico”

con la reforma de la PAC 2015-2020. La ayu-da actual por hectárea de naranjas y grupomandarinas se sitúan en unos 350 euros/ha,que podrían pasar en el futuro a unos 290 eu-ros/ha anuales para naranjas y grupo man-darinas según se aplique la reforma de la PAC.

2. Fondos y programas operativos (PAC) gestio-

281Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La cadena del sector citrícola

nados por las organizaciones de productorespara mejorar la competitividad de las explo-taciones, incrementar la calidad, aumentar elvalor comercial y fomentar el respeto por elmedio ambiente.

Conclusiones

Del análisis realizado se pone de manifiesto que,en la actualidad, el sector citrícola se encuentraen una situación compleja, con bajas rentabili-dades derivadas principalmente de problemas es-tructurales. A continuación planteamos una se-rie de actuaciones a realizar por el conjunto delsector citrícola para mejorar la rentabilidad de to-dos los eslabones de la cadena. Entre las accio-nes a realizar cabe destacar las siguientes. a) Diversificación la oferta:

– Desarrollo de nuevas variedades orientadasa escalonar y prolongar el periodo de ma-duración de la producción (y, especialmen-te en el caso grupo mandarinas, eliminaciónde la presencia de semillas).

– Desarrollo de nuevos patrones orientadosa escalonar la maduración y producción, yprolongar así el mantenimiento de la frutaen el árbol.

– Desarrollo de variedades registradas concontrol de producción.

– Realización de análisis de costes y salidasal mercado, antes de plantear una nuevaproducción.

– Disposición de aforos fiables, racionalizan-do la metodología de obtención de los mis-mos (utilizar los mismos criterios a nivel na-cional, utilizar de manera combinada las vi-sitas a campo y las técnicas de visión porsatélite…).

b) Aumento de la demanda:– Apertura de nuevos mercados (para lo que

sería necesario el apoyo de la Administra-ción para formar consorcios y para estable-cer mecanismos de cobertura por parte dela Administración en caso de déficit de ven-tas…).

– Incremento del consumo por persona en losmercados (para ello habría que impulsarcampañas informativas sobre las cualida-des saludables de los cítricos).

– Creación de incentivos para la realizaciónde proyectos de investigación sobre las cua-lidades saludables de los cítricos, y la difu-sión de los resultados.

– Búsqueda y fomento de nuevas formas deconsumo (snack, línea de fruta para expri-mir en los hogares).

c) Competencia:– Necesidad de establecer corresponsabili-

dad en cuanto a exigencias sociales, me-dioambientales y protección fitosanitaria delos países competidores.

d) Cadena agroalimentaria:– Disminución de costes (sobre todo en la re-

colección, disminuyendo las mermas o dán-doles mejor salida, racionalizando los enva-ses utilizados).

– Integración de las fases que intervienen enla cadena citrícola.

– Fomento de las relaciones contractuales(contrato homologado).

– Desarrollo y aplicación de la Ley de Medi-das para Mejorar el Funcionamiento de laCadena Alimentaria.

La mayoría de estas actuaciones depende-rá de la profesionalidad del sector y de la capa-cidad de cooperar por parte de todos los esla-bones de la cadena y organismos implicados pa-ra abordarlas de forma conjunta. Como biensabe el sector, por experiencias anteriores, loque no haga el sector por él mismo, no lo ha-rán otros. ■

282Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼ Referencias bibliográficas AZNAR, J.A.; J.C. PÉREZ y E. GALDEANO (2015), Análisis del sector citrícola español, Campus de Excelencia Internacional en Agroali-

mentación. Cajamar.MONJE, M. (2014), “Exportaciones hortofrutícolas: bate récords”, Alimarket, 21 enero 2014.BELLES, E. (2013), “Previsión de cosecha de cítricos en España. Situación actual y oportunidades de mejora”, Máster de Citricultura, Uni-

versidad Politécnica de Valencia.CABALLERO, P.; Mª D. DE MIGUEL y Mª A. FERNÁNDEZ-ZAMUDO (2011), “Análisis de los costes de producción en cítricos y posibles ac-

tuaciones empresariales”, Vida Rural, nº 328. MARM, Observatorio de Precios de los Alimentos (2009), Estudio de la cadena de valor y formación de precios del sector cítricos, Ministe-

rio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.JUSTE, F.; B. MARTÍN, F. FABADO y E. MOLTÓ (2013), “Estudio sobre reducción de los costes de producción de cítricos mediante la me-

canización de las prácticas de cultivo”, Comunidad Valenciana Agraria, nº 12, pp. 23-29.INTERCITRUS (varios años), Memoria de actividades, Multicopiado.

284Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l sector del vino es, probablemente, unode los más complejos en el sector agro-alimentario, desde el punto de vista de

las relaciones entre agricultores, industria agro-alimentaria y empresas comercializadoras.

Se trata de una cadena en la que se parte deun producto fresco (la uva), que se transformauna vez recibido en bodega y que puede tener di-ferentes usos, dos de ellos prácticamente direc-tos: mosto y vino. Posteriormente, a partir del vi-no, por destilación, puede obtenerse alcohol deuso de boca que, en un paso más, se utiliza porotras industrias para la elaboración de brandy olicores, o para el encabezado de determinados vi-nos de mayor graduación. Además, en todo elproceso, se obtienen subproductos (lías y orujos)que pueden tener también como destino la ela-boración de alcohol, ya sea para consumo hu-mano o para usos industriales.

Según datos del MAGRAMA, a 31 de julio de2014 (últimos datos disponibles), había en Es-paña 958.772 hectáreas plantadas de viñedo(aunque si se consideran los derechos de plan-tación de viñedo no plantado, la cifra potencialasciende a 1.040.372 ha). Desde el año 2000 seaprecia una disminución en el potencial vitícola,reduciéndose en algo más de 175.000 ha, lo que

no ha supuesto, sin embargo, una disminucióndel volumen de vino producido, sino más bien to-do lo contrario. A ello ha contribuido el especta-cular proceso de modernización de viñedo des-de el año 2001, que ha permitido reestructuraro reconvertir más de 350.000 hectáreas en todaEspaña, al introducir nuevas variedades, genera-lizar la conducción en espaldera o emparrado, yautorizar el riego de apoyo en la mayor parte delviñedo modernizado.

La consecuencia directa de todo ello ha sidoel aumento del rendimiento medio por hectárea,de tal forma que, como se puede apreciar en elgráfico 1, no solo no disminuye la producción, si-no que aumenta de forma importante. Además,las extraordinarias condiciones climatológicas dela campaña pasada, unidas a la entrada en pro-ducción de un número muy relevante de hectá-reas reestructuradas, elevó la cifra de produccióna la histórica cifra de 53,55 millones de hectoli-tros (de los cuales, 32 millones en Castilla-LaMancha, que es, de largo, la comunidad autó-noma líder en cuanto a producción).

Para esta campaña, 2014-2015, con clima-tología normal, se espera una producción menor,en torno a los 45 millones de hectolitros, pero quesitúa la previsible producción “habitual” en unos

Francisco MartínezArroyo

Ingeniero agrónomorural21.org

Análisis de la cadenaalimentaria en el sector del vino

Análisis de la cadena alimentaria en el sector del vino

▼El elemento máspositivo delconsumo de vinoen los últimos añoses el incrementode lasexportaciones envolumen, situadaspor encima de los20 millones dehectolitros, cifraaún insuficientepara regular elsector y hacerlosostenible

285Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

5 millones por encima de la producción media dela última década. De la producción de cada cam-paña hay una cantidad muy relevante que se des-tina directamente a mosto. En los últimos años,desde 2008, una media de 5,3 millones de hec-tolitros, sin incrementos reseñables, se destina-ron a mosto a pesar del aumento de la media dela producción total en los últimos años, tal comose aprecia en el gráfico 1.

A efectos del balance, al vino disponible (unavez deducido el volumen destinado a mosto) ha-bría que añadir el volumen de existencias dispo-nibles a inicio de campaña, notablemente por en-cima de los 30 millones de hectolitros (ver gráfi-co 2). Siendo necesario disponer de un volumenpara enlace entre campañas, esta cifra de 30 mi-llones de hectolitros es muy superior a las nece-sidades, y contribuye, cuando así ocurre, a “em-pujar” los precios del vino a la baja y, conse-cuentemente, los de la uva.

Por otra parte, un porcentaje del vino dispo-nible se destina a destilación para la producciónde alcohol de uso de boca, aunque, a pesar deldato del año 2013, extrañamente alto para la evo-lución de la destilación en los últimos años (verfgráfico 2), el volumen destilado tiende a dismi-nuir. Esto sucede por una conjunción de facto-res, entre los que cabe destacar los siguientes:

la desaparición de una destilación obligatoria enel marco de la OCM del vino; la caída del consu-mo de los destilados elaborados a partir de vino(principalmente, el brandy); la competencia conotras materias primas más baratas (fundamen-talmente las melazas), y la ausencia de planifi-cación sectorial, que trataremos más adelante.

Quizá el elemento más positivo del consumode vino en los últimos años sea el incremento delas exportaciones en volumen (ver gráficos 2 y 3),situadas por encima de los 20 millones de hec-tolitros, cifra aún insuficiente para regular el sec-tor y hacerlo sostenible. Además, como se apre-cia en el gráfico 3, este aumento del volumen ex-portado no lleva consigo un incremento del preciomedio, que se encuentra en valores del año1995. Esto pone de manifiesto las dificultadesque el sector del vino tiene para exportar pro-ductos de alto valor añadido (preferentementeembotellados y con figuras de calidad), frente ala exportación de graneles, necesaria para regu-lar los mercados, pero que sigue representandoel grueso de las exportaciones del sector.

También, en los últimos años se aprecia unprogresivo descenso del consumo interior, pa-sando de 11,8 millones de hectolitros en 2008(cifra, ya de por sí, muy baja en comparación a lade décadas precedentes) a unos 9,8 millones

GRÁFICO 1EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO Y MOSTO 1995-2013

ESPAÑA

MIL

ES D

E HE

CTOL

ITRO

S

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 20072006 2008 2009 2010 2011 2012 2013

20,7 22,6 32,9 32,2 32,5 45,5 33,9 40,5 49,3 50,0 41,1 42,143,6 41,5 39,2 40,8 38,5 35,7 53,5

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

60.000

Fuente: Datos MAGRAMA. Elaboración propia.

Análisis de la cadena alimentaria en el sector del vino

▼En los últimos añosse aprecia unprogresivodescenso delconsumo interior,pasando de 11,8millones dehectolitros en 2008(cifra, ya de por sí,muy baja encomparación a lade décadasprecedentes) aunos 9,8 millonesde hectolitros en2013

286Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

de hectolitros en 2013 (ver gráfico 2). Se aprecia,sin embargo, un ligero repunte de los vinos aro-matizados, como el vermut, el vinagre y otros, en-globados en el concepto “otros usos”.

Respecto a las importaciones, cabe señalarque son poco significativas, salvo en años de ba-ja producción, como la campaña 2012/2013, enla que se importaron cerca de 2 millones de hec-tolitros.

El sector del vino es, por tanto, un sector conmuchos “flecos”, pero con muchas oportunida-des, teniendo en cuenta las diferentes salidas co-merciales y tipologías de producto que acabamosde ver, a lo que habría que sumar las distintas va-riedades de uva, los tipos de vino, las figuras decalidad, etc.

Esta gran diversidad, unida a la gran produc-ción y a la multitud de agentes que participan en lacadena (viticultores, bodegas cooperativas, bode-gas particulares, destiladores de alcohol de usode boca, destiladores de subproductos, elabora-dores y comercializadores de mosto, entre otros),hace muy compleja su autorregulación.

El sector vitivinícola en la nueva PAC

Es preciso recordar que, en la última década, laPAC ha ido abandonando paulatinamente la in-tervención de las Administraciones en la regu-lación del mercado, no solo del vino, sino de to-dos los sectores agrícolas, apostando por mo-delos de autorregulación a través del impulso alas organizaciones de productores y a las orga-nizaciones interprofesionales.

En el sector del vino, la nueva PAC para 2014-2020 vuelve a apostar por un programa de apo-yo al sector, elimina los derechos de plantacióny establece la posibilidad de adoptar una serie denormas de comercialización. Así, el programa deapoyo al sector para el período 2014-2020 in-corpora algunas medidas ya recogidas en el an-terior programa, entre ellas la ayuda para la eli-minación de subproductos (destilación para usosindustriales), la reestructuración de viñedo y lapromoción en terceros países.

Además, se incorporan al programa de apo-yo las inversiones y la innovación que, en la prác-

GRÁFICO 2BALANCE VITIVINÍCOLA (MILES HL)

Existencias

Pérdidas

Otros usos

Destilaciones

Consumo interior

Exportaciones

Total vino disponible

Importaciones

Producción

34.373

534

1.340

7.316

11.802

14.771

70.136

378

41.583

2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/201435.115

391

1.515

6.880

10.415

15.885

70.201

339

39.259

32.957

444

1.480

4.727

10.359

20.978

70.945

477

40.892

28.480

426

1.360

4.677

9.894

21.953

66.790

436

38.583

29.255

396

1.240

3.850

9.300

18.290

62.331

1.923

35.778

33.280

634

1.730

6.100

9.820

22.252

73.816

607

53.550

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Fuente: Datos MAGRAMA. Elaboración propia.

Análisis de la cadena alimentaria en el sector del vino

tica, pasan a financiarse con este programa y nocon los programas de desarrollo rural, como ocu-rría antes. También se introduce (aunque sin pre-supuesto) la cosecha en verde, para que se acti-ve en situaciones excepcionales en previsión degrandes cosechas. La distribución de fondos pue-de verse en el cuadro 1.

Como se aprecia en el citado cuadro, en elaño 2014 todavía aparecen en el programa deapoyo las cuantías del pago único por alcohol deuso de boca y mosto del período anterior, que pa-san en 2015 al sistema de pago básico. Esto su-pone, en la práctica, una importante reducciónde fondos para el sector del vino en el progra-ma de apoyo, que pasa de más de 353 millonesde euros en 2014 a poco más de 210 millonesen cada uno de los otros años, hasta 2020 (cuan-do se negocie un nuevo programa de apoyo, esaserá la cifra de partida de España, muy inferior alos 280 y 337 millones de euros, respectiva-mente, de Francia e Italia, que han decidido notrasvasar fondos del programa de apoyo al pagobásico).

287Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

GRÁFICO 3EXPORTACIONES DE VINO EN VOLUMEN, EUROS Y EUROS/LITRO

Millones de euros

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 20072006 2008 2009 2010 2011 2012 2013

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

3.000

20140,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

Millones de litros Euros/litro▲

▲ ▲

▲ ▲▲ ▲

▲▲

▲▲ ▲

▲1,13

1,22

1,111,08

1,39 1,391,34 1,34

1,16

1,061,09

1,141,19 1,17

1,27

1,10

1,00

1,38

1,16

675720

973

1.150

972 9021.054 1.037

1.281

1.469 1.450 1.4341.558

1.694

1.528

1.769

2.243

2.063

1.870

2.169

Fuente: Datos MAGRAMA. Elaboración propia.

Análisis de la cadena alimentaria en el sector del vino

Al margen del programa de apoyo, desde elpunto de vista de la regulación de mercados,desaparecen los derechos de plantación de vi-ñedo, que se transforman en un sistema de con-cesiones administrativas. Se podrán autorizar nue-vas plantaciones, aumentando la superficie plan-tada un 1% anualmente. Las autorizaciones deplantación podrán concederse por conversión dederechos de plantación, por arranque de viñedoo mediante la concesión de un cupo de nuevasplantaciones. El sistema estará en vigor hasta2030 y se aplicará a nivel nacional. Se descono-ce el impacto real de este nuevo sistema, pero, entodo caso, supondrá una pérdida de valor patri-monial para los agricultores y, previsiblemente, unaumento efectivo de superficie y producción.

Finalmente, cada Estado miembro podrá fijaralgunas normas de comercialización para regu-lar la oferta. Las normas no podrán afectar atransacciones posteriores a la primera comercia-lización del producto, ni fijar precios, ni bloquearun porcentaje excesivo de la cosecha ni tampo-co impedir la normal circulación y comercializa-ción de los vinos en la UE.

La articulación de la cadena en España

En España ya se ha experimentado en 2014 conla aplicación de las normas de comercialización.El MAGRAMA planteó, en julio de ese año, laobligatoriedad de destilar para aquellas bodegasque tuvieran excedentes a 31 de julio y que hu-bieran tenido rendimientos significativamente al-tos en la campaña pasada (con el objetivo de re-ducir el vino disponible en el mercado), cuestiónque afectaba, particularmente, al sector en Cas-tilla-La Mancha.

En la práctica, se obligaba a las bodegas afec-tadas a vender a la destilación a precio cero el vi-no sobrante, teniendo además que asumir loscostes de transporte a la destilería. Esta decisión(que se dio por hecha, pero que finalmente no lle-gó a aplicarse) cambiaba las reglas de juego conla campaña finalizando y su simple anuncio, co-mo era fácil de prever, hizo que las bodegas in-tentaran deshacerse del vino antes de la fecha lí-mite, para intentar así sacar algún tipo de prove-cho. La consecuencia inmediata fue unavertiginosa caída de los precios, que agravó, aúnmás, la difícil situación por la que atravesó el sec-tor la campaña pasada, y condicionó, “tirando deellos a la baja”, los precios de la uva en la vendi-mia de la campaña actual.

Este tipo de medidas deberían establecerseantes del inicio de cada campaña y requerir un

288Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼El papel de laInterprofesionaldebería ser muyambicioso, sipretende organizary consolidar lasrelaciones entrelos distintoseslabones de lacadena. No debelimitarse aaprobar,periódicamente,extensiones denorma parapromocionar elconsumoresponsable, comohacen lasinterprofesionalesde otros sectores

CUADRO 1PROGRAMA DE APOYO 2014-2020 (MILES DE EUROS)

2014 2015 2016 2017 2018 TotalPago único 142.749 0 0 0 0 142.749Promoción 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 250.000Reestructuración 128.532 72.532 72.532 72.532 72.532 418.660Inversiones 0 56.000 55.000 55.000 55.000 221.000Innovación 0 0 1.000 1.000 1.000 3.000Subproductos 31.800 31.800 31.800 31.800 31.800 159.000Totales 353.081 210.332 210.332 210.332 210.332 1.194.409

Fuente: Elaboración propia.

Análisis de la cadena alimentaria en el sector del vino

amplio consenso en el sector, además de la par-ticipación, en el momento de tomar la decisión,de la recientemente creada Interprofesional delVino. Pero no solo eso. Es preciso también el im-pulso de la Administración pública (más necesa-rio en este sector que en otros, debido a su grancomplejidad y a su histórica falta de planifica-ción). También lo es la participación de las aso-ciaciones de destiladores y de las de elaborado-res y comercializadores de mosto, que, sorpren-dentemente, han sido excluidos de laInterprofesional (de la que forman parte sola-mente los tres sindicatos mayoritarios UPA, ASA-JA, COAG, la federación Cooperativas Agro-ali-mentarias y la Federación Española del Vino).

El papel de la Interprofesional debería ser muyambicioso, si pretende organizar y consolidar lasrelaciones entre los distintos eslabones de la ca-dena. No debe limitarse a aprobar, periódica-mente, extensiones de norma para promocionarel consumo responsable, como hacen las inter-profesionales de otros sectores. La interprofesióndebe utilizarse, además de para la promoción, pa-ra trabajar en la planificación del sector a medioy largo plazo (considerando, además del vino, elmosto, el alcohol y los subproductos) y para ela-borar o impulsar contratos tipo de compra-ventade uva y vino, en los que si bien no puede fijarseel precio (por no ser legalmente posible), sí po-drían establecerse, de forma muy clara, los pa-rámetros a partir de los cuales se debe calcularel mismo.

Encima de la mesa está también la cuestiónde si son necesarias (y, en algunos casos, más úti-les) las interprofesionales regionales o si deberíancrearse solo en el ámbito de las denominacionesde origen. Es evidente que el sector del vino esmuy distinto en Castilla-La Mancha de lo que es

en Castilla y León, con volúmenes, tipologías deproducto e, incluso, interlocutores distintos. Así,en las regiones con mayor volumen, con preciosgeneralmente más bajos y con mayor complejidadsectorial (destiladores, elaboradores de mosto…),como la citada Castilla-La Mancha, pero tambiénExtremadura o Valencia, parece más acuciante lacreación de interprofesionales regionales que in-cluyan todos los eslabones de la cadena y que ten-gan como finalidad la planificación sectorial y laelaboración de los citados contratos-tipo. Para fa-cilitar estos objetivos es también muy urgente latransparencia de datos en el sector (de cosecha,producción, distintas elaboraciones, criterios pa-ra la fijación de los precios de la uva y del vino…),acostumbrado como está a estadísticas provisio-nales e incompletas.

A la difícil cadena del sector del vino contri-buye también la compleja relación de los distin-tos eslabones, principalmente de los viticultorescon las bodegas que les compran la uva (em-presas particulares) o a las que entregan su pro-ducto (bodegas cooperativas). Se trata, en ge-neral, en la mayor parte de las zonas vitícolas, deun gran número de oferentes de uva y, relativa-mente, pocos compradores, lo que, tradicional-mente, hace que la capacidad de negociación decada uno sea muy distinta. En zonas con mayorpresencia de cooperativas, el establecimientode los precios de la uva está, en la mayor partede los casos, más condicionado por los viticulto-res que en territorios donde no existen coopera-tivas. También influye, lógicamente, el tamaño delas empresas, así como sus necesidades y su ca-pacidad de negociación posterior con interme-diarios, comerciales o empresas de distribución,a las que se vaya a destinar el producto final.

A modo de ejemplo de las dificultades en el

289Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▼A la difícil cadenadel sector del vinocontribuye tambiénla complejarelación de losdistintoseslabones,principalmente delos viticultores conlas bodegas queles compran la uva(empresasparticulares) o alas que entregansu producto(bodegascooperativas). Setrata, en general,en la mayor partede las zonasvitícolas, de ungran número deoferentes de uva y,relativamente,pocoscompradores, loque,tradicionalmente,hace que lacapacidad denegociación decada uno sea muydistinta

Análisis de la cadena alimentaria en el sector del vino

sector, se puede citar la, tan de actualidad, dis-crepancia sobre la aplicación de la Ley 15/2010,por la que se establecen medidas de lucha con-tra la morosidad en las operaciones comerciales,que obliga a pagar en 30 días los productos fres-cos. Esto afecta, lógicamente, a la uva (que, evi-dentemente, es un producto fresco a pesar de lainterpretación de algunas bodegas de que, altransformarse de forma inmediata, la uva no de-be ser considerada como producto fresco) entodo lo relacionado con la compra-venta entre vi-ticultores y bodegas particulares (no a las coo-perativas, con las que los viticultores no tienen re-lación contractual, ya que son propietarios de laempresa).

Probablemente el sector del vino sea uno delos más atrasados en el cumplimiento de los pla-zos y en la exigencia de que exista un contrato decompra-venta en cada operación, tal como esta-blece la Ley 12/2013, de Medidas para Mejorarel Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

Conclusiones

De cara a la venta del vino, y para poder compe-tir mejor en los mercados, nacional, pero sobretodo, internacionales (donde se destinan másde dos tercios del vino comercializado anual-

mente), el sector vinícola español necesita con-centrar la oferta, sobre todo a nivel de cooperati-vas y bodegas de tamaño medio, para las que laventa a granel es prioritaria. Esto se debe a la grancompetencia en los mercados internacionales ya la pequeña capacidad de negociación de las co-operativas españolas (y también de las pequeñasy medianas bodegas). También es preciso seg-mentar más claramente los mercados, apostan-do por incrementar la venta de vinos de calidad(con denominaciones de origen) y adaptarse a losdeseos de los consumidores finales (distintas va-riedades o grados alcohólicos, por ejemplo).

Un sector con tantas posibilidades como yase ha comentado, pero con un volumen tan gran-de (teniendo en cuenta los consumos habitua-les), precisa que un porcentaje anual significati-vo del producto salga en forma de mosto y de al-cohol de uso de boca. Y a esto pueden contribuirtambién las organizaciones interprofesionales.

En la medida en que el sector se organice, seacapaz de planificar a medio y largo plazo, y seamás competitivo en los mercados (de vino, mos-to y alcohol de uso de boca), el precio del vino po-drá ser capaz de hacer sostenible la actividad vi-tivinícola para todos los operadores. Para este ob-jetivo común es preciso que todos los eslabonesse impliquen, entre los que se debe incluir a lapropia administración agraria. ■

290Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Finalista en el Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2014Comiendo bajo la nieve

Concepción Coronado BravoAndorra

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES ANUARIO 2015

INFORMESOCIOECONÓMICO

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014

292Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Macromagnitudes

▲ Cae la renta por ocupado

L a renta agraria en tér-minos corrientes des-cendió en 2014 un

7,5% respecto al año ante-rior. Considerando para elmismo periodo un descen-so del 2,1% en el volumende trabajo de la agriculturaexpresado en UTAs (Unida-des de Trabajo Año), deacuerdo con los datos pro-porcionados por la Encues-ta de la Mano de Obra en laAgricultura suministradospor el Instituto Nacional deEstadística (INE), se obtie-

ne una disminución de la renta agraria en términos corrientes porUTA del 5,5%. Finalmente, para un deflactor del PIB del -0,3%, el va-lor del Indicador A (valor de la renta agraria en términos constantespor UTA) registra un descenso del 5,2%.

Estos resultados y las explicaciones complementarias se despren-den de la segunda estimación de los principales indicadores de la ren-ta agraria de 2014, que se realiza, de acuerdo con la reglamentacióncomunitaria, a finales de enero y se difunden, tanto por los Estadosmiembros como por Eurostat, en el mes de febrero.

La rama de actividad agraria a precios básicos experimentó un des-censo del 4,1% en valor. Más en concreto, la producción vegetal se re-dujo un 7,4% en valor, mientras que la producción animal registró unaumento del 0,5%. Respecto a la producción vegetal, el descenso del7,4% en valor se debe fundamentalmente a una caída en los precios(-10,3%), mientras que las cantidades experimentaron un comporta-miento opuesto, aumentando un 3,2%.

En cuanto a los precios, en 2014 se produjeron descensos generali-zados, destacando los de la patata, el vino y mosto, el aceite de olivay las plantas industriales. En volumen destacó el fuerte incremento re-gistrado por el aceite de oliva y la patata, frente a la caída de las pro-ducciones en cereales, vino, plantas forrajeras y frutas.

Dentro de la rama ganadera se produjo un aumento generalizado delos precios (2,5%) frente a una caída de las producciones. Más con-cretamente, se produjeron caídas en los volúmenes de huevos, equi-nos, ovino-caprino y bovino, frente al aumento de las producciones deleche, porcino y carne de aves. Entre los precios destacó el aumento dela leche (6,6%) y el ovino-caprino (3%).

Por su parte, el importe estimado de consumos intermedios en 2014disminuyó con respecto a 2013. Las cantidades consumidas aumen-taron (2,9%), mientras que los precios descendieron (-3,8%). En cuan-to a los volúmenes consumidos, prácticamente se incrementaron entodas las partidas, principalmente en piensos (4,6%) y fertilizantes(4,5%). Respecto a los precios de los consumos intermedios, se ob-servó un fuerte aumento en semillas y plantones (12,4%) y una dis-minución en los precios de los piensos (-7,8%) y los fertilizantes (-5%).

Empleo

▲ Ligera caída de los activos agrarios

S egún los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que ela-bora el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2014 el nú-mero de activos (media de los cuatro trimestres del año) en los

sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se situó en1.000.902 personas, un 1% menos que en el año anterior, de los queel 73,6% eran hombres y el 26,4%, mujeres. Según estos mismos da-tos, los activos agrarios propiamente dichos ascendían a 929.550 per-sonas (8.000 menos que la media del año 2013). En el sector de la agri-cultura, ganadería, silvicultura y pesca hubo de media en 2014 untotal de 735.800 personas ocupadas y el resto (71.300) eran parados.De esta cifra total, inferior en un 1% a la de 2013, 677.600 personaseran ocupados del sector agrario y el resto eran de los sectores pes-quero y silvícola. Los ocupados agrarios también aumentaron un 1%en 2014 y los dedicados a la silvicultura y los bosques lo hicieron enun 5%, hasta las 24.800 personas. Por su lado, en el sector de la ali-mentación y bebidas no alcohólicas, al acabar el año había 555.500activos (un 5,6% más que el año anterior), de los que 494.500 esta-ban ocupados y 61.000 parados. La trayectoria del volumen de ocu-pados en el sector de la alimentación y bebidas fue más positiva queen la economía general y que en la industria manufacturera en parti-cular. Así, en 2014 la creación de empleo en el sector experimentó uncrecimiento de un 7,1%. A nivel general, al acabar el año había 22,95millones de activos, frente a los más de 23,19 millones del año 2013.

En cuanto al paro registrado, según los datos del Ministerio de Em-pleo y Seguridad Social, al acabar 2014 había registrados 218.408 pa-rados en el sector agrario (media de los 12 meses), 16.880 más quela media del año 2013. De esta cifra, 198.938 eran parados del sectoragrario (un 9,1% más que en 2013), 13.605 pertenecían al sector dela silvicultura (2,57% más) y 5.864 eran parados del sector pesquero(2,37% menos).

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), du-rante 2014 los afiliados del Régimen Especial Agrario se situaron li-geramente por encima de 790.000, en cifras muy similares a las delaño anterior.

Salarios

▲ Mínima subida de los salarios

A l contrario de lo sucedido en elaño 2013, los salarios en el sec-tor agrario subieron en 2014. Se-

gún el Ministerio de Agricultura, el Ín-dice General de Salarios Agrarios se si-tuó como media en 374,98, con unasubida del 0,18% respecto al mismoperíodo del año anterior. Al igual queen 2013, los trabajadores fijos regis-traron una pequeña subida en sus sa-larios (0,5%), mientras que los even-

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014

293Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tuales recibieron menos (0,05%), aunque la caída no fue tan grandecomo la de años anteriores. Entre los trabajadores fijos, casi todas lasnóminas crecieron respecto a diciembre de 2013 (desde el 2,8% de losencargados al 0,3% de los pastores). Dentro del grupo de los trabaja-dores discontinuos se dieron tanto pérdidas como ganancias intera-nuales, destacando los descensos de los que se dedican al manejo deganado (3,6%) y la subida de los vendimiadores (2,5%).

Siniestralidad laboral

▲ Continúan aumentando los accidentes

A l igual que en el año anterior, los accidentes registrados en elsector agrario dentro la jornada laboral se incrementaron en2014, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad So-

cial. Así, el número de accidentes totales se elevó a 30.092, un 7,4%más que en el año anterior. Igualmente, los accidentes de trabajo mor-

tales aumentan un 59,2%,mientras que los graves dis-minuyen un -7,3% y los levesaumentaron un 7,5% (se con-tabilizaron 29.581). La po-blación trabajadora con lacontingencia por accidente detrabajo cubierta aumentó un5,4%. Por su lado, el númerototal de accidentes registra-dos durante 2014 supone unaumento de un 5,1% con res-pecto al año anterior, cuan-do el número de accidentesaumentó un 10,5%. Se pro-

dujo en 2014 un aumento de la población trabajadora con la contin-gencia por accidente de trabajo cubierta en los mismos periodos de re-ferencia de un 1,6%. Asimismo aumentó de forma global el número deaccidentes mortales en un 5,1% y disminuyó el número de accidentesgraves un 1,8%.

Precios percibidos

▲ Caen los precios, especialmente los vegetales

E l Índice General de Precios Percibidos por los Agricultores y Ga-naderos se situó en 2014 en 106,50, retrocediendo un 7,10% res-pecto a la media del año anterior. Como ya ocurriera en 2013,

esta bajada se debe principalmente a los productos vegetales, que ca-yeron un 11% interanual. Los precios percibidos por los productos ani-males también mostraron una tendencia negativa, pero con un com-portamiento más moderado al igual que en años anteriores. Así, losprecios percibidos por los productos animales bajaron como media delaño un 1,5%, mientras que el precio del ganado de abasto lo hizo enun 3,6% respecto a la media del año precedente. Solamente los pro-ductos ganaderos (leche, huevos y lana) tuvieron un comportamiento

positivo en 2014, con una subida media delos precios percibidos del 5,10% consecuen-cia de la subida del precio de la leche (6,8%)y también de la lana.

El incremento negativo del índice mensualde productos vegetales fue ocasionado porlas pérdidas en el conjunto de los productosagrícolas (11,5%) y también de los produc-tos forestales, que bajaron un 2,6% cuandoen el año anterior habían subido. Dentro delos productos agrícolas, la bajada más acu-sada se produjo en la patata (49%), perotambién bajaron los precios percibidos por losproductores de vino y mosto (23%), cereal pienso (11,4%), forrajes(9%), frutas frescas (8,7%) y hortalizas (10,9%). Por el contrario, tu-vieron una repercusión positiva en el índice general los precios perci-bidos por los productores de frutas secas (3,79%) y semillas (6,77%).

En cuanto a los productos animales, el índice de precios del gana-do para abasto retrocedió más que en 2013 (3%), debido principal-mente a la caída de precios en el sector del porcino (5,25%) y en el sec-tor avícola (4,8%). El resto de las carnes también tuvo un comporta-miento negativo, excepto el ovino, cuyos precios percibidos subieronun 4,92%. A este respecto hay que tener en cuenta que en el año2013 esta carne fue la que registró mejores resultados.

Precios pagados

▲ Costes a la baja

T ras la subida del año precedente, el Índice General de Precios Pa-gados por los bienes y servicios de uso corriente descendió en2014 un 3,71% respecto al año anterior, según los datos del Mi-

nisterio de Alimentación y Medio Ambiente. Los precios pagados por losalimentos para el ganado fueron de los que más influyeron en la va-riación del índice general, al bajar un 8% respecto al año anterior. Enese mismo ejercicio, también bajaron los precios de la electricidad ylos lubricantes (1,22%) y los de los piensos compuestos (7,9%). Encuanto al grupo de los fertilizantes, en 2014 se produjo una bajadade precios del 4,8%. Finalmente, en el año 2014 subieron los preciosde las semillas y plantones (12%) y también los de los llamados bie-nes de inversión (1,5%).

Precios mundiales

▲ Nuevas bajadas para cereales y aceites

E l índice FAO de los precios de los alimentos se redujo, por terceraño consecutivo, un 3,8% hasta los 201,8 puntos. Para la FAO,el alto volumen de existencias presionoó a la baja los precios in-

ternacionales de los cereales, los aceites y el azúcar. Sin embargo,los precios de las carnes alcanzaron un máximo en 2014, como en elaño anterior, al tiempo que los productos lácteos bajaron, después delas subidas de 2013.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014

294Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Comercio exterior

▲ Aumentan las exportaciones

E n el total del sector agroalimentario y pesquero, las exportacio-nes aumentaron un 3% en 2014, al tiempo que las importacio-nes descendieron un 1%. La balanza comercia registró un sal-

do positivo del 9%. Entre las exportaciones destacaron los aumentosde aceites y grasas (18%), leche y lácteos (11%) y carnes y despojos(9%). También en 2014 se produjo un aumento de las exportacionesde algodón (63%) y el tabaco (18%), al tiempo que descendieron lasexportaciones de cereales (11%) y hortalizas (un 3%). Con respecto alas importaciones, destacaron los incrementos en café y té (23%), ca-cao y chocolate (13%), frutas (11%) y pescado (10%). En sentido con-trario, descendieron las compras de alimentos diversos (21%), azúcary confitería (14%), hortalizas (13%), conservas de pescado (5%) y be-bidas (5%).

El comercio con el resto de los Estados UE siguió en 2014 la ten-dencia de otros años y registró un aumento de las exportaciones (2%),así como también ligeros aumentos de las importaciones (1%). La ba-lanza comercial fue positiva, mejorando un 3,2% respecto al mismoperiodo de 2013.

Las exportaciones a la UE representan el 76% del total de exporta-ciones del sector agroalimentario y las importaciones, el 55%. En 2014destacaron los aumentos en exportación de tabaco (26%), grasas yaceites (25%), preparados y conservas de carne y pescado (6%), ylos descensos de cereales (21%), otros productos de origen animal(20%) y bebidas (5%). Entre las importaciones destacan en 2014 losaumentos en tabaco (242%), café y té (75%) y cereales (14%), juntoa los descensos en grasas y aceites (21%), hortalizas (19%) y frutas(3%).

En el comercio con países terceros siguen aumentando las exporta-ciones (7%) en mayor proporción que las importaciones (2%). El sal-do comercial con países terceros para 2014 mejoró un 9% con respectoal mismo periodo del año anterior. Las exportaciones a países tercerosrepresentaron el 24% del total y las importaciones, el 45%. En 2014destacaron los aumentos de exportaciones en algodón (53%), cerea-les (43%), carnes y despojos (37%), huevos de ave y miel (32%) y le-che y lácteos (26%). Finalmente, en importaciones destaca el incre-mento de plantas vivas y floricultura (39%), leche y lácteos (22%), fru-tas (18%), cacao y chocolate (16%) y grasas y aceites (15%).

Industria alimentaria

▲ Un año positivo

L a industria de la alimentación y bebidas experimentó en 2014 uncrecimiento significativo tanto en producción como en empleo yexportación. Así, en términos reales, la producción del sector

aumentó un 3,8% en 2014, lo que se traduce en 93.238 millones deeuros, según estimaciones de la Federación de Industrias de Alimen-tación y Bebidas (FIAB). En términos nominales, el sector creció un1,94% con respecto a 2013. Por otro lado, en cuanto al valor añadido,la industria de alimentación y bebidas consiguió ganar peso tanto en

la industria como en la economía, pasando de representar el 13,7% dela industria manufacturera en el año 2000 al 22,5% en 2014.

Al igual que otros años, la exportación fue el motor de la industriaagroalimentaria, con un crecimiento del 5,9% y un volumen de 24.018millones de euros facturado. Durante 2014, el 7,3% de las exporta-ciones del sector en el ámbito de la Unión Europea correspondieron aEspaña, situándose nuestro país como la sexta economía exportadoraeuropea. La carne, el vino, el aceite y los dulces continúan siendo losproductos estrella en las exportaciones, que crecieron también por laapertura de nuevos mercados como Estados Unidos, China o Japón. Lademanda interna creció más moderadamente (un 1%).

Por otro lado, la industria alimentaria y de bebidas cerró 2014 conuna afiliación media de 380.000 trabajadores, un 1,8% más que en2013. Al inicio de 2014, la industria de la alimentación y bebidascontaba con 28.343 empresas activas, lo que supone el 16% del totalde las empresas de la industria manufacturera. Por su parte, el nú-mero de empresas en la industria manufacturera cayó un 3% respec-to a 2013. En el sector de alimentación y bebidas esa reducción fuemenor (1,5%).

La industria española de alimentación y bebidas presenta una es-tructura atomizada, puesto que el conjunto de pequeñas empresas re-presenta el 70,4% del total. Asimismo representa el 2,7% del pro-ducto interior bruto (PIB) de España.

Seguros agrarios

▲ Menos pólizas contratadas

Al contrario que en años an-teriores, el número de pó-lizas de seguro contrata-

das en 2014 disminuyó hastasituarse en 447.524, según losdatos publicados por ENESA.Asimismo, en el año 2014 seaseguraron un total de5.653.697 hectáreas (1,4 millo-nes de hectáreas menos), 289millones de animales (práctica-mente la misma cifra del año2013) y una producción vege-tal de casi 29,5 millones de to-neladas, 2,5 millones menos

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014

que un año antes. El capital asegurado ascendió a 11.086 millones deeuros, mientras que el coste neto fue de 585 millones de euros. ENE-SA subvencionó la contratación del seguro con un monto de 178,3 mi-llones de euros. Finalmente, las indemnizaciones pagadas en el año2014 se elevaron a 443,7 millones de euros, también por debajo de lascifras del año anterior. A grandes rasgos, en el año 2014 se declara-ron 1,27 millones de siniestros, de los cuales más de un millón co-rresponde a seguros ganaderos, línea de destrucción de animales.

Alimentación animal

▲ Los efectos del veto ruso

L a producción comunitaria de piensos descendió un 0,6% y se si-tuó en 156,6 millones de toneladas, según la Federación Europeade Fabricantes de Alimentos Compuestos. Este ligero descenso

se debió a la caída de la producción de piensos para vacuno y porci-no, pues la producción de pienso para aves se incrementó. El embar-go ruso a las exportaciones comunitarias de porcino fue el detonanteque hizo caer la producción en este subsector, así como también la fa-bricación de piensos. Por países, Polonia fue el único cuya producciónaumentó y Alemania se mantuvo en niveles similares a los del año 2013.De todas formas, Alemania volvió a ser en 2014 el primer país productorde piensos de la UE, seguido por Francia y España.

Fertilizantes

▲ Sigue creciendo el consumo

A l igual que en 2013, el consumo de fertilizantes en España se in-crementó notablemente en 2014. La producción superó los 4,2millones de toneladas, de las cuales más de 2 millones fueron

nitrogenados simples. Las ventas agrícolas de fertilizantes superaronlos 5 millones de toneladas, el mejor dato desde la campaña 2007, ylas importaciones ascendieron a 3,5 millones de toneladas. Asimismo,las exportaciones en 2014 superaron los 1,8 millones de toneladas

Las ventas de nutrientes superaron los 1,85 millones de toneladas,frente a los 1,7 millones del añoanterior. Los elementos fertili-zantes nitrogenados, los másimportantes en cuanto a volu-men, presentaron unas cifrasacumuladas superiores a lasdel año pasado, con unas ven-tas de algo más de 1,1 millonesde toneladas. Con respecto alos fertilizantes fosfatados, lasventas se redujeron hasta si-tuarse en 398.600 toneladas ylas de potásicos lo hicieronhasta 357.900 toneladas, al-go más que un año antes.

Castilla y León fue la comunidad autónoma con más consumo defertilizantes, especialmente nitrogenados, con más de 452.000 tone-ladas de elementos fertilizantes consumidas en el año 2014. Le si-guiieron Andalucía y Aragón. En lo que respecta a los precios, el MA-GRAMA en sus estimaciones sobre renta agraria recogía una caída del5% en los precios de los fertilizantes. Sin embargo, los datos que fa-cilita el propio Ministerio mes a mes mostraron subidas en ciertos com-puestos.

Hipotecas

▲ Bajan las hipotecas y el capital prestado

E l número de hipotecas sobre fincas rústicas constituidas en elaño 2014 descendió drásticamente. Según los datos del INE, elnúmero total de fincas rústicas hipotecadas ascendió a 17.606,

cuando un año antes se habían constituido 18.446 y dos años atrás26.389. El valor de esas hipotecas ascendió a 2.634 millones de eu-ros frente a los 2.867 millones del año anterior. Andalucía volvió a serun año más la comunidad autónoma en la que se suscribió mayor nú-mero de hipotecas de fincas rústicas, con 4.832, seguida por Castilla-La Mancha con 1.991 y por la Comunidad Valenciana con 1.728. Losbancos fueron un año más las entidades que más hipotecas rústicasconcedieron, seguidos de las cajas de ahorros.

Maquinaria agrícola

▲ Aumenta la inscripción de tractores

E n contra de lo sucedido en años anteriores, en 2014 aumentó lainscripción de maquinaria agrícola gracias al tirón de los trac-tores y de la maquinaria arrastrada o suspendida. En 2014 se

inscribieron en los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola (ROMA)un total de 17.059 máquinas, un 2,6% más que en 2013. Hay que te-ner en cuenta además que en los años 2012 y 2013 las inscripcionesse redujeron un 10% y un 1%, respectivamente, por eso el crecimien-to del año 2014 supone uncambio significativo de ten-dencia en este mercado.

Como ya ocurriera en2013, el balance de 2014fue mejor para los tractoresque para el resto de la ma-quinaria agrícola. Así, en elpasado año se inscribieron10.006 nuevos tractores enlos registros de las comuni-dades autónomas, con unincremento del 13% res-pecto a 2013, año en el quelas inscripciones habíanaumentado un 3%. Los me-jores meses para la venta

de tractores fueron octubre y diciembre. Estos datos indican tambiénque el mercado de los tractores nuevos empieza a recuperarse despuésde que se pusiera en marcha por parte del Ministerio de Agricultura un“Plan Renove” para la renovación del parque de tractores. En este sen-tido, en marzo de 2014 se aprobó el Plan Pima Terra para la renova-ción del parque de tractores, por el que se concedieron ayudas a la com-pra de 796 nuevos tractores y supuso el achatarramiento de otros tan-tos.

Además de los tractores, en el año 2014 también aumentaron lasinscripciones en los registros oficiales de las máquinas automotri-ces (+1,2%) y de las cosechadoras de cereal (+0,6%).Por el con-trario, a pesar de estas recuperaciones, en el pasado año se man-tuvo la tendencia a la baja en la inscripción de maquinaria auto-motriz (excluidos los motocultores y las motomáquinas de equiposde carga, de tractocarros y de remolques). Sin embargo, el año 2015ha comenzado con una disminución de las ventas. En enero se si-tuaron en 570 unidades, frente a las 730 de enero de 2014, lo quesupone una caída del 21,9%. También disminuyeron en enero lasventas de remolques (-26,2%; 245 unidades), mientras que aumen-taron las de máquinas automotrices (+11,1%, 70 unidades).

Productos fitosanitarios

▲ Las ventas siguen creciendo

Al igual que en 2013, las ventas de fitosanitarios en el año 2014continuaron creciendo. En 2014 coincidió también la entrada envigor de la Gestión

Integral de Plagas. Final-mente, destacar que tam-bién se aprobó el real de-creto sobre medios de de-fensa fitosanitaria, queviene a poner orden, esosí después de años de ca-os, en miles de productoscomercializados en elmercado sin aprobaciónprevia. En los últimosaños las ventas de estasempresas han estado li-deradas por los insectici-das, nematicidas y acari-cidas, que suponen un30% del mercado global.La evolución de las ven-tas durante el año 2013pone de manifiesto que el de los fitosanitarios es un mercado relati-vamente estable. AEPLA es la asociación empresarial que representaal sector fabricante de productos fitosanitarios en España. A niveleuropeo, las ventas de la industria superaron los 9.900 millones de eu-ros, casi 200 millones más que en el año anterior. Asimismo, a nivelmundial las ventas de fitosanitarios podrían haber superado los 48.000millones de dólares.

Consumo agroalimentario

▲ El gasto per cápita se reduce

S egún se extrae del informe económico publicado por la Federa-ción de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el 19,7%de la cesta de la compra de los españoles se destina a la ad-

quisición de alimentos y bebidas, lo que representa un aumento del3,7% respecto a 2013.

El consumo en el hogar de alimentos y bebidas realizado por lasfamilias españolas el pasado año alcanzó un valor de 59.592 millonesde euros, que se traduce en aproximadamente 27.168 millones de kg/li-tros/unidades adquiridos. En este sentido, según refleja el informe eco-nómico, el gasto per cápita en alimentación el pasado año alcanzó unvalor de 1.283 euros, un 6% inferior al registrado en el mismo perio-do de 2013.

Precios al consumo

▲ Caen los precios un 0,3%

L os precios de los alimentos y bebidas experimentaron en 2014 undescenso interanual del 0,3%, frente al descenso del IPC gene-ral que se cuantificó en el 1%. Dentro del grupo de alimentos, el

descenso fue mayor entre los productos sin elaboración, que bajaronun 0,4%, frente al 0,2% de los alimentos con elaboración, bebidas ytabaco. Por productos, durante el año 2014 los mayores descensos seregistraron en el azúcar (17,5%), la patata y sus preparados (12,9%),las hortalizas y legumbres frescas (6,5%), los aceites y grasas (4,4%),los huevos (3%) y las carnes de porcino (2,7%) y de ave (2,1%). Igual-mente, en el sector de los lácteos se registraron bajadas de precios,aunque menos significativas que las mencionadas anteriormente. Porel contrario, en el año 2014 hubo subidas de precios al consumo parael pescado fresco y congelado (5,6%), la carne de ovino (3,9%), lasfrutas en conserva (3,6%), las frutas frescas (3%) y el pan (0,1%). Porcomunidades autónomas, en el grupo de alimentación y en el conjun-to del año destacaron las bajadas de precios en Andalucía, Aragón, As-turias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Co-munidad Valenciana, Extremadura, Murcia, País Vasco, Ceuta y Meli-lla. Por el contrario, los precios de los alimentos subieron en Cataluña,Baleares, Galicia y Navarra, al tiempo que se mantuvieron en Madrid.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014

296Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

298Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Cultivos herbáceos

▲ Cae la producción, perolos precios no suben

A pesar del aumento de las siembras, la pro-ducción de cereal en 2014 fue muy inferior ala del año precedente, en el que se alcanzó unacosecha récord. A efectos de calcular la ren-ta agraria, el sector de los cereales registró undescenso en cantidad del 18,4% y una caída

de precios del 2,2%, segúnlos datos del Ministerio deAgricultura. La producciónde cereales de otoño-invier-no (trigo, cebada, centeno,triticale y avena) superó los14.770.100 toneladas, un24% menos que en la cam-paña anterior, a pesar deque las siembras se habíanincrementado ligeramente.Por tipos de grano, la mayorcaída tanto en volumen co-mo a nivel porcentual seprodujo entre las cebadas,

ya que se cosecharon unos 6,9 millones de to-neladas frente a los más de 10 millones dela campaña precedente. También fueron me-nores las cosechas de trigo (15%), avena ycenteno, mientras que la de triticale, que esmuy minoritaria, fue superior. Por su lado, lasproducciones de cereales de siembras de pri-mavera (maíz y sorgo) tuvieron un balance ne-gativo, ya que en ambos casos las cosechasde 2014 fueron inferiores (5% y 6%, respec-tivamente) a las de la campaña precedente.

En la Unión Europea, la cosecha final de ce-reales (trigo, cebada, maíz, sorgo, avena y tri-ticale) superó los 323 millones de toneladas,un volumen superior al del año anterior. El ma-yor productor fue Francia, con 70 millones detoneladas, y después Alemania con 52 millo-nes y Polonia con 31 millones de toneladas.Por tipos de grano, la mayor cosecha fue la detrigo blando (148 millones de toneladas), se-guida de la maíz con 73 millones de tonela-das y la de cebada con 60 millones de tone-ladas. A nivel mundial, la producción de ce-real superó los 2,5 millones de toneladas, un1% más que en la campaña 2013, que fuemuy buena. El aumento de la producción mun-dial de grano se debió principalmente a losbuenos resultados de la cosecha de maíz enla Unión Europea. ■

Arroz

▲ Moderado incremento delos precios

Al igual que en años anteriores, la superficiecultivada se redujo hasta situarse en 110.200hectáreas, un 3% menos que en la campañaanterior, pero la producción nacional de arrozaumentó hasta colocarse en 863.600 tonela-das, un 1% por encima de la campaña pre-cedente. Sin embargo, los precios percibidospor los productores aumentaron. Así, el preciomedio del arroz se situó en 28,33 euros/100kilos frente a 27,51 euros/100 kilos al que ce-rró el año anterior. En la Unión Europea, la pro-ducción aumentó y quedó por encima de 1,5millones de toneladas frente a un consumomedio cercano a los 2,5 millones de tonela-das. A nivel mundial, la producción se situóen 496,6 millones de toneladas, un volumeninferior al del año precedente. ■

Leguminosas grano

▲ Se dispara la producciónde garbanzos

La producción de leguminosas grano, tantopara consumo humano como animal, quedóen 2014 por encima de los niveles del año an-terior, gracias principalmente a que la super-ficie destinada a estos cultivos se incremen-tó de forma considerable. Por cultivos, dondemás se apreció la subida de la producción fueun año más en las leguminosas para consu-mo humano. Más concretamente, la produc-ción de garbanzos se disparó un 27% debidoa que la superficie dedicada a este cultivo au-mentó en porcentajes incluso superiores. Lacosecha de lentejas, que fue la que más cre-ció en el año 2013, fue en 2014 la que más seredujo (casi un 50% respecto al año anterior).También fueron mayores que el año anteriorlas producciones de judías secas (19%), ha-bas (27%) y altramuz (24%), un cultivo quellevaba varios años en declive. Las produc-ciones del resto de leguminosas para consu-mo animal (yeros, veza y guisantes secos)resultaron muy inferiores a las de 2013 a pe-sar de que la superficie destinada a estos cul-tivos se había incrementado. En cuanto a losprecios, en general las cotizaciones se situa-ron por debajo de los niveles del año ante-

rior, por segundo año consecutivo. Todas lasleguminosas destinadas al consumo humanotuvieron peores precios que en el año prece-dente, y solo la veza grano se salvó. ■

Forrajes

▲ Menos forraje,especialmente alfalfa

La producción de forrajes (maíz, alfalfa y ve-za) se redujo en el pasado año debido a lasmalas condiciones meteorológicas. La super-ficie cultivada en general fue mayor que la delaño precedente, pero a pesar de ello tanto laproducción de veza forrajera como la de al-falfa fueron inferiores. En el caso de la alfal-fa, a pesar de la caída de la producción, losprecios también fueron menores y hubo mu-chas dificultades para comercializar las se-gundas calidades. En el mercado exterior,Emiratos Árabes Unidos fue el destino prin-cipal de la alfalfa, aunque China se estáabriendo paso como potencial mercado, ya que

en este país se está incrementando el núme-ro de vacas de leche. De todos los cultivosforrajeros, solamente la cosecha de maíz sesaldó positivamente al registrarse un aumentodel 2%. España se sitúa, tras EEUU, como se-gunda productora mundial de forraje deseca-do. El grueso de la producción se concentra enAragón. ■

Fruta

▲ Buenas cosechas en frutade hueso

Según los datos del Ministerio de Agricultura,a efectos de calcular la renta agraria, el sec-

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

299Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tor de las frutas registró en 2014 un retroce-so en cantidad del 2,2% respecto al año an-terior, mientras que los precios bajaron comomedia un 7,5%, todo lo contrario de lo que su-cedió en 2013. En estos datos del Ministerioestán incluidos tanto las producciones de fru-tas como las de aceitunas y cítricos. Entre lafruta de pepita el balance fue muy malo parala pera y menos malo para la manzana, quesaldó el año con una mayor cosecha, espe-cialmente de manzana para sidra. Asimismo,los resultados para la fruta de hueso fueronmuy buenos, incluso para las ciruelas y las ce-rezas que en 2013 tuvieron malas cosechas.También las producciones de kiwi y aguaca-te sufrieron descensos en el año 2013, pero en2014 obtuvieron cosechas muy superiores, aligual que sucedió en el caso del higo. Final-mente, la producción de uvas de mesa se re-dujo de forma considerable, llegando a228.900 toneladas. En el comercio exterior, elvalor de las exportaciones (incluidos cítricosy plátanos) alcanzó los 6.204 millones de eu-ros, un 2% menos que en 2013, y el volumenascendió a 7,1 millones de toneladas, de lasque 3,8 millones eran cítricos. Por productos,los más destacados en el grupo de las frutaspor su volumen son la sandía, el melón, la nec-tarina y el melocotón. También destacó en2014 el empuje de las ventas de fruto rojo co-mo frambuesa y otras frutas silvestres comola mora o el arándano.

La Comunidad Valenciana, Andalucía yMurcia fueron las principales comunidadesautónomas exportadoras. En cuanto a las im-portaciones, en total compramos algo más de1,15 millones de toneladas, descontadas las

160.000 toneladas de cítricos. Como en añosanteriores, el plátano, la manzana, la piña yel kiwi fueron las frutas que más se importa-ron por volumen. A nivel comunitario, la ex-portación de frutas frescas (incluidas cítricosy plátano) de la UE en 2014 aumentó un 10%en volumen (alcanzó los 4,2 millones de tone-ladas), pero descendió en valor un 1,5% has-ta 3.280 millones de euros. La manzana fuela fruta más vendida fuera con 1,7 millonesde toneladas (15% más que en 2013), se-guida de la pera, cuyas exportaciones crecie-ron un 35% en volumen hasta llegar a471.797 toneladas. Finalmente, la exportaciónde la UE de frutas y hortalizas frescas a paí-ses no comunitarios en 2014 aumentó un 10%en volumen con relación al año anterior, tota-lizando 7,7 millones de toneladas, pero el va-lor se redujo en un 5% en el mismo periodo,totalizando 5.380 millones de euros, según da-tos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eu-rostat, procesados por FEPEX. ■

Plátano

▲ La producción bajaligeramente

La producción de plátanos volvió a aumentaren 2014 tras estabilizarse en 2013. La cose-cha se situó en 365.268 toneladas, un 2%más que en la campaña anterior. Canarias esel principal productor de plátanos de la UE ysu cultivo ocupa 9.130 hectáreas, algo me-nos que en año anteriores. Del cultivo del plá-tano dependen 10.200 agricultores canarios,generando en su conjunto unos 20.000 em-pleos. El precio de plátano pagado al agricul-tor fue inferior al del año precedente, segúnlos datos del Ministerio de Agricultura. Así, elprecio a granel de este fruto sobre almacéncomprador se situó en 48,27 euros/100 kilo-

gramos frente a los 50,95 euros del año ante-rior. En cuanto al comercio exterior, en la cam-paña 2014 se incrementaron tanto las expor-taciones y las importaciones de plátanos. Seexportaron un total de 99.184 toneladas deplátanos y bananas, casi 6.000 toneladas porencima del año pasado, que también fue muybueno para el comercio exterior de esta frutacanaria. En euros, este incremento de las ven-tas fue del 30%, ya que el monto de las ex-portaciones se elevó a 74 millones de euros.Por su parte, las importaciones de bananas yplátanos se elevaron a 260.500 toneladas,10.000 más que en 2013. ■

Cítricos

▲ Ligero incremento delaforo

La producción de cítricos en España registróun ligero incremento en la campaña2014/2015. El aforo de cítricos en España su-peró los 6,5 millones de toneladas, un 2% másque en el año anterior, de los que 3,5 millonescorrespondieron a la cosecha valenciana, 1,9millones a la de Andalucía y el resto a la deMurcia, que aumentó al igual que en el añoanterior. Por su parte, el Ministerio de Agri-cultura estimó una producción cercana a los6,5 millones de toneladas, frente a los 6 mi-llones de la campaña anterior, que tambiénfue buena. En cuanto a los precios, en gene-ral se situaron debajo del promedio de las tresúltimas campañas, especialmente para la na-ranja navelina y para la clementina que tu-vieron dificultades de comercialización. Lasexportaciones evolucionaron bien, principal-mente hacia países terceros, ya que la prohi-bición de exportar fruta a Rusia hizo que elsector buscara nuevos mercados. Las expor-taciones durante el año 2014 (no durante lacampaña) se situaron casi en 3,8 millones detoneladas, de los que 1,63 millones fueron na-ranjas y 1,55 millones mandarinas y 642.000toneladas limones. Por su lado, las importa-ciones durante todo el año 2014 sumaron160.000 toneladas frente a las 173.000 tone-ladas del ejercicio anterior. En este caso, lasprincipales partidas fueron las naranjas y li-mones. Respecto de los precios percibidos porlos agricultores, la naranja tuvo peores coti-zaciones medias que en el año 2013, pero lasdel limón y la mandarina fueron mejores. ■

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

300Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Frutos secos

▲ Buena cosecha dealmendra

La producción de almendras se recuperó en2014, después de que en 2013 sufriera la ma-yor caída de los últimos años. A nivel nacio-nal la cosecha aumentó un 33%, situándoseen 198.600 toneladas cáscara, un volumen in-ferior al de otros años muy buenos pero su-perior a la media. De todas las comunidadesproductoras, solamente Murcia y la Comuni-dad Valenciana tuvieron peor cosecha queen el pasado año. Por el contrario, en avella-na la cosecha final resultó inferior a la del añoanterior (se produjeron 12.700 toneladas encáscara, un 15% menos que en 2013), mien-tras que la cosecha de nueces también fue in-ferior (12.400 toneladas, un 7% menos) y lade castañas fue menos buena (216.800 tone-ladas recogidas). En España hay 631.000 hec-táreas dedicadas al cultivo de frutos de cás-cara, de las que el 91% se cultiva en secano,en zonas donde difícilmente podría estable-cerse otra especie vegetal de interés comer-cial. La producción española de almendra es

la segunda a nivel mundial y supone tambiénel 63% de la producción comunitaria. Encuanto a los precios, la avellana cotizó por en-cima de la media del año 2013, pero la al-mendra quedó por debajo. ■

Hortalizas

▲ Mejores cosechas y caídade la exportación

La exportación de hortalizas en 2014 descen-dió en valor hasta situarse en 4.270 millones

de euros frente a los 4.331 millones de eurosdel año anterior. De este monto, 960 millo-nes correspondieron solamente a las ventasde tomate. Por volumen, el tomate con casi955.000 toneladas, seguido de la lechuga con710.000 y el pimiento con 670.000 fueron lashortalizas más exportadas. Incluida la pata-ta, se exportaron más de 5 millones de tone-ladas en 2014. Por su lado, las importacionesse elevaron a 1,1 millones de toneladas, y eneste caso el mayor volumen correspondió ala patata con 623.000 toneladas, seguida deltomate con 145.000 y la judía verde con125.000. En el pasado año las compras tota-lizaron 1,13 millones de toneladas, práctica-mente el mismo volumen que un año antes.

En cuanto a los cosechas, las principales(tomate y pimiento) resultaron finalmente su-periores a las de 2013, al igual que las deotras hortalizas secundarias como el espá-rrago (42% más), el melón o la sandía. La pro-ducción de cebolla se disparó un 10% des-pués de varios años de equilibrio y otras pro-ducciones como la alcachofa o la judía verdetambién fueron superiores. En cuanto a la fre-sa-fresón, el balance del año fue negativo, yaque la producción descendió un 4% (el mis-mo porcentaje que la superficie cultivada).

A nivel comunitario, la exportación de la UEa países no comunitarios ascendió a 3,4 mi-llones de toneladas, un 9% más que en 2013,siendo patata y cebolla las principales horta-lizas exportadas con 1,4 millones de tonela-das (+27%) y 804.659 toneladas (+5%), res-pectivamente. El valor de los envíos de horta-lizas comunitarias a países de fuera de la UEse redujo un 10%, totalizando 2.100 millonesde euros. ■

Aceite de oliva

▲ Fuerte caída deproducción

La campaña de aceite de oliva 2014/2015 ter-minó con una caída importante de la produc-ción, tras los buenos resultados obtenidos enla campaña precedente. Hasta finales de mar-zo, las cifras provisionales de la Agencia deInformación y Control Alimentario (AICA) apun-taban una producción de 828.510 toneladas.Esta cantidad supone una caída de más del40% respecto a la producción del año ante-rior y también un volumen inferior a la media

de las últimas cinco campañas. Se moltura-ron unos 4 millones de toneladas, con un ren-dimiento medio del 20,5%, 0,5 puntos por en-cima del de la campaña pasada. Las impor-taciones, con datos provisionales para el mesde febrero, se estimaban en marzo en 50.000toneladas y las exportaciones en 373.400 to-neladas, un 12% menos que en la campañaanterior. A nivel mundial, la producción de lacampaña 2014/15 se situó en 2,4 millones detoneladas frente a los 3,2 millones de la cam-paña anterior, y la producción comunitaria en1,53 millones de toneladas frente a los 2,5 mi-llones de la campaña precedente, según losdatos del Comité Oleícola Internacional. ■

Aceituna de mesa

▲ Récord de exportación

La campaña 2014/15 de aceituna de mesa co-menzó con unas existencias a 1 de septiem-bre de 342.390 toneladas, un 10% superiora las de la campaña anterior. La producciónfue de 538.100 toneladas, un 6% menos queen la campaña precedente. Asimismo, la co-mercialización (mercado interior + exporta-ciones) alcanzó las 272.410 toneladas, de lasque 185.760 toneladas se destinaron a la ex-portación y 86.650 toneladas al mercado in-terior. La comercialización en conjunto au-mentó un 17% con respecto a la campaña an-terior, debido al importante crecimiento de lasexportaciones, según datos de la Agencia deInformación y Control Alimentario de marzo de2015. En esa fecha, las existencias se cuan-tificaban en 600.590 toneladas, un 7% me-nos que en las mismas fechas del año ante-rior.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

Por otro lado, desde la Asociación de Ex-portadores e Industriales de Aceituna de Me-sa (Asemesa) se aseguró que el balance de2014 fue muy positivo, ya que tanto las ex-portaciones como las ventas en el mercadonacional crecieron. Así, las ventas al exterioraumentaron un 17,23% con respecto a 2013al exportarse 364,838 millones de kilos por unvalor de 711,465 millones de euros. Por paí-ses, EEUU fue de nuevo el principal compra-dor de aceitunas de España, con el 21% deltotal de las exportaciones. ■

Patata

▲ Más producción y bruscacaída de precios

Después de varios años con el cultivo en re-troceso, el año 2014 trajo para el sector de lapatata un aumento tanto en la producción co-mo en la superficie cultivada, que aumentócasi un 7% hasta situarse en 75.800 hectá-reas, casi la mitad de ellas de variedades demedia estación. Por su lado, la produccióntambién aumentó un 12% hasta alcanzar los2.467.600 toneladas, de los cuales casi un mi-llón fueron de patata de media estación. Delas cuatro campañas de patata anuales, so-lo la de media estación fue inferior a la del añoprecedente (en 2013 la situación fue al revés).En cuanto a los precios, el Ministerio de Agri-cultura a efectos de calcular la renta agrariaestima que se produjo una bajada del 51,5%respecto al año anterior. Más concretamen-te, el precio medio se situó en 17,34 euros/100kilogramos, la mitad de lo que habían perci-bido como media los agricultores españolesen la campaña 2013. ■

Vino

▲ Récord de exportación

A efectos de calcular la renta agraria, el sec-tor del vino registró en 2014 un retroceso envolumen del 22,3%. Asimismo, los preciosde estas producciones bajaron un 26% en elmismo período, según los datos del Ministe-rio de Agricultura.

Después de una campaña excelente en pro-ducción y calidad, las ventas del comercio ex-terior en 2014 alcanzaron cifras récord y Es-paña pasó a ser el primer país del mundo enexportación de vino.

La producción española de vino y mosto dela campaña 2014/15 se situó en 43,43 millo-nes de hectolitros, según datos del Fondo Es-pañol de Garantía Agraria (FEGA) elaboradoscon las declaraciones realizadas por los pro-ductores (el MAGRAMA estima un volumen si-milar en su avance de producciones). Ese vo-lumen supone un descenso del 17,22% res-pecto al récord obtenido en la campañaanterior, que alcanzó los 52,46 millones dehectolitros. Teniendo en cuenta solamente losvinos, se han obtenido 38,2 millones de hec-tolitros, un 14,58% menos que en la anteriorcampaña. Este descenso respecto a la cam-paña 2013/14 se debe casi exclusivamente alfuerte retroceso de la producción de Castilla-La Mancha, de más de 5 millones de hectoli-tros. Por el contrario, en otras grandes regio-nes productoras como son La Rioja, Extrema-dura y Castilla y León, la producción aumentó.De la producción total de vino, correspondie-ron a denominaciones de origen 14,51 millo-nes de hectolitros (frente a 15,13 millones

en la campaña anterior). Asimismo, fueron vi-nos con IGP 3,54 millones; vinos varietales sinDOP ni IGP, 6,27 millones; vinos sin indicacióngeográfica, 13,63 millones, y otros vinos,241.249 hectolitros. En cuanto a los mostos,la producción en la campaña 2014/2015 dis-minuyó el 32,42% respecto a la campaña an-terior debido principalmente a la caída de laproducción de Castilla-La Mancha. Según losdatos del FEGA, la producción de mosto con-centrado fue de 106.351 hectolitros y la demosto concentrado rectificado de 18.878 hec-tolitros. La producción de zumo de uva se si-tuó asimismo en 18.332,20 hectolitros.

En cuanto a la balanza comercial, el saldoresultante fue netamente positivo, tanto envalor (2.437,8 millones de euros) como en vo-lumen (22,3 millones de hectolitros). En con-creto, España importó un 66,8% menos delitros de vino en 2014 tras la histórica cose-cha del año anterior, a diferencia de lo ocu-rrido en 2013, cuando una producción relati-vamente corta obligó a importar mucho másvino, sobre todo a granel.

A nivel mundial, la producción de vino fuede 279 millones de hectolitros (frente a 291millones en 2013) gracias a la cosecha de laUE, especialmente la de Francia (que aumen-tó un 11%) y Alemania. ■

Remolacha

▲ Más superficie yproducción

La recuperación de la superficie cultivada hi-zo que el resultado final de la cosecha de re-molacha fuera muy positivo. Según el Minis-terio de Agricultura, la producción en la zo-

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

302Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

na norte ascendió a 2.886.900 toneladas deraíz, un volumen muy superior al del año an-terior cuando apenas se superaron los 2,1 mi-llones de toneladas. Por su parte, la produc-ción en la zona sur alcanzó las 749.500 tone-ladas, casi el doble que en el año anterior.Asimismo, los precios medios percibidos porlos agricultores resultaron ser ligeramente su-periores a los de la campaña anterior. Segúnlos datos del Ministerio, el precio quedó en 3,44euros/100 kilogramos, frente a los 3,40 eurosde 2013. La producción final de azúcar de lacampaña 2014/2015 ascendió a 522.800 to-neladas (producción efectiva más reporte dela campaña anterior), mientras que la cuotade producción de España se elevó hasta las498.480 toneladas. En la Unión Europea des-tacaron los buenos resultados conseguidos en13 de los 19 Estados miembros productores,con rendimientos récord que se situaron en12,8 toneladas por hectárea, gracias a las bue-nas condiciones climáticas y a los avancesen los sistemas de producción. La produccióneuropea total fue muy elevada (19 millones detoneladas) y el stock con el que empezó la nue-va campaña también fue muy alto. ■

Algodón

▲ Precios muy bajos y mayorcosecha

Tras la caída en la producción de algodón en2013, el sector volvió en 2014 a la senda al-cista por la que había transitado desde elcomienzo de la década. La superficie culti-

vada en esta campaña se situó en 74.600 hec-táreas (un 17% más) y la producción finalen 225.100 toneladas, un 55% más que en laanterior campaña, según las estimaciones delMinisterio de Agricultura. Por otro lado, al con-trario que en el año precedente, los precios delalgodón en bruto fueron muy inferiores a losde 2013. Así, los agricultores percibieron31,03 euros/100 kilogramos sin subvenciónfrente a los 41,84 euros de un año antes (enel año 2011 se llegó a 54 euros/100 kilogra-mos). El importe de la ayuda al algodón co-rrespondiente a la campaña 2014/15 se hafijado en 825,2227 euros por hectárea, segúnlas estimaciones del Fondo Español de Ga-rantía Agraria (FEGA). Al importe establecidoen la normativa (1.267,53 euros/hectárea) sele aplicó un recorte debido al rebasamientode la superficie con derecho a ayudas, que seha situado en 73.727 hectáreas frente a unlímite de 48.000 hectáreas. El grueso de lasuperficie cultivada (más de 73.000 hectá-reas) está en Andalucía. El mercado interna-cional del algodón estuvo muy marcado por laevolución de la campaña y los precios se mo-vieron a la baja. Además, el cultivo se vio afec-tado por varias plagas que hicieron subir loscostes de producción. ■

Tabaco

▲ Más producción

Después de un año en el que la produccióndescendió ligeramente, 2014 volvió de nuevoa registrar un incremento en la producción detabaco. Según los datos del Ministerio de Agri-

cultura, la producción fue superior en un 6,4%a la del año pasado, con 34.000 toneladas.Por otro lado, rompiendo con la tendencia delos años anteriores, el precio percibido por losagricultores fue muy superior al del año pre-cedente. Según los datos del Ministerio deAgricultura, los productores percibieron211,53 euros por 100 kilogramos sin subven-ción por el tabaco seco no fermentado, mien-tras que en la campaña 2013 el precio fue207,13 euros/100 kilogramos. En la campaña2013/2014 han solicitado la ayuda 1.881 agri-cultores, en seis comunidades autónomas,frente a las 2.005 solicitudes presentadas lacampaña anterior. Al igual que en la anteriorcampaña, destacó el número de solicitudespresentadas en Extremadura. La dotación pre-supuestaria del programa fue de 5.374.923euros. ■

Oleaginosas

▲ Aumentan las cosechas desoja y colza

La superficie y la producción de oleaginosasen 2014 fue claramente inferior a la de 2013,especialmente en girasol. En total se culti-varon 827.000 hectáreas, frente a las 892.000de 2013, de las cuales 783.000 eran de gira-sol, un 8% menos. Por su parte, la produccióntotal fue de 1.090.000 toneladas, de las que981.000 eran pipas de girasol (un 5% menosque en 2013). La producción de colza descen-dió ligeramente (2%) hasta 105.600 tonela-das y la de soja se disparó hasta 2.700 tone-ladas (un año antes se habían conseguido so-lo 1.500 toneladas). En los mercados, losprecios percibidos por los productores de gi-rasol descendieron hasta llegar a 33,97eu-ros/100 kilos, frente a los 33,97 a los que co-tizaba la semilla oleaginosa en el año ante-rior o 50,04 euros/100 kilos a los que cotizódos años atrás. Respecto al comercio exterior,en 2014 la balanza comercial del grupo de lasoleaginosas siguió teniendo un resultado ne-gativo. Se exportó mercancía por un valor de230 millones de euros (frente a los 219 mi-llones del año 2013), mientras que las impor-taciones ascendieron a 500,7 millones de eu-ros (75 millones más que un año antes). Latasa de cobertura fue del 45%. Dentro de es-te grupo destacan las importaciones de paí-ses terceros. ■

El agricultor o ganadero interesado en el seguro agrario puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS

C/Gran Vía de San Francisco 4-6, 2ª planta 28005 MADRID con teléfono: 91 347 50 01, fax: 91 347 57 69 y correo electrónico:

[email protected] y a través de la página web www.enesa.es.

Principales novedades en los seguros agrarios del Plan 2015

El 5 de diciembre de 2014 se publicóen el BOE el Plan Anual de SegurosAgrarios para el ejercicio 2015, conuna aportación financiera de 199M¤ para la subvención a la suscrip-ción de los seguros agrarios y con46 líneas de seguro para las pro-ducciones agrícolas y ganaderas.

Las principales novedades son:

■ Desde el 1 de enero de este año,para poder aplicar la subvenciónde ENESA en el mismo momentoque se contrata la póliza, los ase-gurados deben de estar incluidosen la base de datos de subven-cionabilidad (CIAS), si no es así sepuede solicitar la inclusión, siendonecesario estar al día con lasobligaciones de pago con las ad-ministraciones públicas.

■ Se puede fraccionar del pago elseguro, cuando el agricultorcuente con el aval de SAECA y elcoste al tomador sea igual o su-perior a 1.500 euros. ENESAayuda a esta medida con unasubvención adicional de 1 puntopara todos aquellos que optenpor este pago fraccionado.

■ Por primera vez, se alcanza elmáximo nivel de subvencion per-

mitido por la normativa comuni-taria (65% sobre el recibo deprima) en las pólizas agrícolasque cubren daños catastróficos,es decir, el módulo 1 y el módulobase del seguro de uva de vinifi-cación en Península y –Baleares.Al alcanzarse el máximo permi-tido en la subvención base, seelimina posibles diferenciasentre comunidades autónomas,beneficiándose todos los asegu-rados por igual.

■ Se mantienen los porcentajes desubvención de los módulos 2, 3 yP, en las líneas agrícolas que sehabían beneficiado del incre-mento de los dos puntos por-centuales tras la modificacióndel Plan 2014 (BOE 11/10/2014) yse hace extensivo para el restode líneas agrícolas que no habíanpodido beneficiarse y en las quese incrementa, por tanto, en dospuntos su subvención base. Estosupone un aumento entre el 7 yel 33 por ciento de las subven-ciones para las líneas agrícolascontenidas en el plan.

■ Para buena parte de las líneasganaderas tambien ven aumen-tada la subvención base que seráde un punto porcentual, lo que

supone un incremento entre el4,5% y el 7,5%.

■ En 2015, se revisan los rendimien-tos zonales para el seguro de ex-plotación de cultivos herbáceosextensivos y la base de datos delolivar, por lo que los olivarerospueden verificar sus rendimien-tos a efectos del seguro y solici-tar revisión. Igualmente se puedesolicitar asignación de rendi-miento en caso de no estar in-cluido en la base de datos.

■ En las producciones ganaderasdestaca la extensión de la ga-rantía de tuberculosis caprina atodas las explotaciones inmunesdel ámbito nacional y la inclusióncomo producción asegurable delatún rojo, además de la garantíade enfermedades para lenguadoen la acuicultura marina. Se reu-nifican en una sola línea de se-guro, la cobertura para losgastos derivados de la retiraday destrucción de animales muer-tos en la explotación.

El plan recoge igualmente distintaspropuestas de mejoras de las lí-neas, que se acometerán, en fun-ción de los estudios de viabilidad ydisponibilidad presupuestaria.

ENESA INFORMA

■ ENESA destina en 2015, 199 millones de euros parasubvencionar el coste de las pólizas.

■ Se da la posibilidad de fraccionar el pago de las pó-lizas agrícolas, mediante aval de SAECA y con unpunto de subvención adicional de ENESA.

■ En 2015, se revisan los rendimientos zonales parael seguro de cultivos herbáceos extensivos y labase de datos del olivar. Los olivareros pueden ve-rificar sus rendimientos a efectos del seguro y so-

licitar revisión. Igualmente pueden solicitar asigna-ción de rendimiento en caso de no estar incluidosen la base de datos.

■ En las producciones ganaderas destaca la exten-sión de la garantía de tuberculosis caprina a todaslas explotaciones inmunes del ámbito nacional y lainclusión como producción asegurable del atúnrojo, además de la garantía de enfermedades paralenguado, en la acuicultura marina.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

304Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Flor y plantas vivas

▲ Mejora la balanzacomercial

El saldo comercial del sector de la flor corta-da y plantas vivas registró en el año 2014 unsuperávit de 111,7 millones de euros, un 2%más que un año antes. Las exportaciones es-pañolas de flor y planta viva en 2014 aumen-taron en valor un 7%, hasta 281 millones deeuros, mientras que las importaciones lo hi-cieron en un 11%, hasta los 169,4 millones deeuros. Dentro de las exportaciones destacaronlas plantas de exterior, cuyo valor fue de casi88 millones de euros. Por comunidades autó-nomas, la principal exportadora en 2014 fueAndalucía con 72,4 millones de euros, un 5%más que en 2013, seguida de Comunidad Va-lenciana con 67,4 millones de euros y de Ca-taluña con 56,8 millones de euros. Francia fueel principal destino de la exportación de flory planta viva española, con 77 millones de eu-ros, la misma cantidad que en 2013, segui-da de Países Bajos con 39,6 millones de eu-ros. Por su lado, las exportaciones a paísesterceros ascendieron al 22% del total en el año2014 (60,9 millones, un 4% más). Las impor-taciones de flores y plantas alcanzaron los169,4 millones, siendo las partidas más im-portantes la de flor cortada con 70,2 millonesy un aumento del 15%, la planta de interiorcon 23,7 millones y un descenso del 8% y laplanta de exterior con 16 millones y un incre-mento del 6%. ■

Leche

▲ Se acabaron las cuotaslácteas

De acuerdo con los datos del Ministerio deAgricultura, publicados a efectos de calcularla renta agraria, la producción de leche (va-ca, cabra y oveja) registró en 2014 un aumento

en volumen del 5,1%, que se vio acompaña-do por un incremento de los precios del 6,6%.Este sector representó en 2014 el 7,5% de laproducción ganadera, un porcentaje superioral del año anterior.

La producción láctea española está lide-rada por la leche de vacuno, que aporta casiel 80% del valor total. La campaña2014/2015 fue la última con el sistema decuotas lácteas que se implantó en 1985 y queestablecía para cada país un límite para evi-tar que la producción nacional excediera lademanda de los consumidores y la previsiblecaída de precios. La cuota para España es-taba en 6.491.000 toneladas y la producciónquedó en 6.539.480 toneladas (ajustadas amateria grasa). Galicia, con 2,5 millones detoneladas, fue la región con mayor producción.

Por su lado, la cabaña de vacas lecherasquedó por debajo de los 862.000 animales, ci-fra superior en un 0,6% a la de 2013. Asi-mismo, en la UE el censo de vacas lecheras seelevó un 0,4%, hasta 23,6 millones de cabe-zas. El país con mayor censo fue Francia, con3,7 millones de animales, seguida de Alema-nia con 4,2 millones. En estos países el cen-so de vacas aumentó, pero por el contrario seredujo en Polonia y en Italia, que tienen másde 2 millones de cabezas cada uno. Respectoal comercio exterior, el déficit de la balanzacomercial aumentó del 40% al 43%. Las ex-portaciones de leche y productos lácteos seelevaron en total a 759 millones de euros (705millones en el año 2013), mientras que las im-portaciones superaron los 1.742 millones deeuros, frente a los 1.751 millones del año pre-cedente.

La producción de leche de cabra y oveja, que

supone el 15% de la renta láctea total, des-cendió moderadamente en volumen siguien-do la tónica de años anteriores. En el caso dela leche de oveja, la producción nacional fuede 395.181 toneladas, repartidas entre 3.740ganaderos que entregaron su producción a252 compradores. Por comunidades autóno-mas, Castilla y León representa el 65,5% dela producción total, seguida de lejos por Cas-tilla-La Mancha. Respecto a la leche de ca-bra, en 2014 se obtuvieron 339.848,2 tone-ladas a cargo de 4.552 ganaderos que entre-garon su leche a 214 compradores. En estecaso, la región con mayor producción fue An-dalucía, seguida de Castilla-La Mancha yMurcia. Los precios tanto de una como de otrafueron inferiores a los del año anterior, en con-tra de la tendencia de los últimos años. El pre-cio medio de la leche de oveja fue de 1,083 eu-ros por litro en diciembre de 2014. En el casode la leche de cabra, la media de diciembrede 2014 fue de 0,871 euros/litro. A lo largode 2014 los precios se movieron entre los0,712 euros/litro de junio y los 0,885 euros quese alcanzaron en noviembre. ■

Vacuno de carne

▲ Aumenta el censo y bajala producción

Como ya ocurriera en el año anterior, la pro-ducción de carne de bovino se redujo en can-tidad un 2,1% respecto a la de 2013, mien-tras que los precios también cayeron un 2%,según datos del Ministerio publicados a efec-tos de calcular la renta agraria. En vacunose registroó una disminución global de los sa-crificios de casi el 2%, debido a la fuerte re-ducción de los correspondientes a terneras yanimales jóvenes, que anuloó el incrementoen otras categorías. El número de animalessacrificados ascendió a 2,18 millones de ca-bezas, de los que 1,2 millones eran bovino ma-yor y 80.711 terneras. Por su lado, la produc-ción de carne se situó en 575.544 toneladas,un 0,8% menos que en el año 2013 (la caídaen la producción de carne fue menor, ya quese mataron más animales grandes que bovi-no joven). Hay que destacar que cerca del 90%de la carne de vacuno que se produjo se des-tinó al consumo directo.

En cuanto al censo total de vacuno, al aca-bar el año ascendía a algo más de 6 millones

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

305Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

de cabezas (un 6,5% más que en 2013), delos que 2,7 millones de animales eran vacas.Más en concreto, de este censo total de va-cuno, unas 862.000 cabezas eran vacas de le-che. En la UE, el censo al acabar 2014 as-cendía a 88 millones de cabezas, de las que23 millones eran vacas lecheras. Españamantuvo el quinto lugar en el conjunto de laUnión Europea en cuanto a censo y produc-ción. Los primeros puestos en el ranking eu-ropeo los ocuparon Francia con 19,25 millo-nes de cabezas y Alemania con 12,7 millones(en ambos casos con crecimientos moderadosrespecto a 2013). Por su lado, la producciónde carne en la Unión Europea creció en volu-men un 1,5%, mientras que los precios baja-ron un 5,2% según las estimaciones de la Co-misión de cara a calcular la renta agraria.

En cuanto al comercio exterior, en el año2014 las exportaciones de canales de bovinosuperaron las 127.000 toneladas entre carnefresca y congelada, mientras que las impor-taciones rondaron las 108.500 toneladas. Aestos volúmenes habría que sumar las entra-das y salidas de animales vivos, que van a pa-rar principalmente a países terceros. Se ex-portaron animales por un volumen de 48.366toneladas y se importaron por 81.259 tonela-das. ■

Porcino

▲ Crece la producción ybajan los precios

El balance del año 2014 para el sector porci-no tuvo un carácter agridulce, porque el au-mento de los censos y de la producción de car-

ne se vio empañado por una caída de los pre-cios que perciben los ganaderos. Al contrarioque en el año anterior, la producción de car-ne de porcino en 2014 experimentó un au-mento del 3,2% en cantidad, que fue acom-pañado de un descenso del 5,8% de los pre-cios, según los datos del Ministerio deAgricultura publicados a efectos de calcularla renta agraria. Igualmente, el valor de la pro-ducción final de porcino alcanzó los 5.923,5millones de euros, que suponen el 36,8% dela producción final ganadera y el 14% de laproducción final agraria. Por su lado, el cen-so de explotaciones (extensivas, intensivas ymixtas) se elevó a 86.552, unas 900 más queen 2013, según los datos del MAGRAMA. Deesta cifra, el 32% estaba en Galicia y el 14%en Andalucía.

Con relación al censo de animales, en di-ciembre de 2014 se llegó a 26,55 millones decabezas, un 4,1% más que un año antes. Losincrementos más significativos se registraronen los efectivos de menos de 50 kilos y en lascerdas reproductoras. El censo de estas cre-ció el 4,7%, hasta los 2,35 millones de cabe-zas, por el incremento del número de hembrascubiertas. Por el contrario, cayó la cabaña deverracos y de cerdos cebados de más de 50 ki-los. En la Unión Europea, el censo de porcinotambién creció (de 146,1 millones de cabezasa 147,7 millones) y España pasó de represen-tar el 17% del censo al 18%. El mayor censode porcino de la UE estuvo en Alemania, con28 millones de animales. Asimismo, los cer-dos sacrificados en España aumentaron un

4,4% en 2014, pasando de 41,4 millones decabezas a 43,3 millones, mientras que la pro-ducción de carne también aumentó casi un4,1% hasta llegar a 3,59 millones de tonela-das, de las que 1,55 millones correspondierona Cataluña. En la UE, la producción de carnese elevó a 22,5 millones de toneladas, un mi-llón por encima de la de 2013. A nivel mun-dial, la producción fue de 110,3 millones detoneladas, 2 millones por encima.

En comercio exterior, las exportaciones au-mentaron en volumen al pasar de 1,3 a 1,5 mi-llones de toneladas, al tiempo que las impor-taciones pasaban de 223.154 toneladas a225.793 toneladas. Así, la balanza comer-cial tuvo un saldo positivo, pues se consi-guieron nuevos mercados después de que Ru-sia cerrara el suyo.

En cuanto a los precios, en España se apre-ciaron descensos tanto para la carne como pa-ra los animales vivos. Así, el cerdo en canalclase E bajó un 10,7% hasta colocarse en156,6 euros/100 kilogramos, mientras el le-chón lo hizo en un 5,3%, hasta 45,58 eurospor unidad, según datos del MAGRAMA. ■

Porcino ibérico

▲ Recuperación del censo

El número total de cerdos ibéricos comercia-lizados en 2014 se situó en 2.381.080, un19,36% más que en 2013. El número de efec-tivos en las categorías genéticas se repartióentre los 2.222.517 cerdos ibéricos (93,34%)y los 158.563 ibéricos puros (6,66%), con in-crementos en ambos casos por encima del19%. Los cerdos de cebo han sido de nuevo lacategoría de alimentación más numerosa con1.648.686 efectivos (69,2%), seguidos de loscerdos de bellota con 418.300 (17,5%) y losde cebo de campo con 310.449 (13%). El in-cremento más importante respecto a 2013se produjo entre los cerdos de cebo de campo.Por su lado, el año se cerró con un censo to-tal de cerdos ibéricos de 2.380.252 cabezas,entre puros, de recebo, de bellota, etc. De lacifra total de cerdos sacrificados, 1,6 millo-nes eran cerdos de cebo y 418.305 cerdos ali-mentados con bellotas. El sacrificio de ga-nado ibérico ha descendido ya más de un 40%desde 2008. A principios de 2014 se aprobó lanueva norma de calidad para el cerdo ibérico(carne, jamón, paleta y caña). ■

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

306Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Ovino y caprino

▲ Balance negativo

La producción de carne de ovino y de caprinoen 2014 se redujo un 4,4% respecto al año an-terior, al tiempo que los precios subieron un3%, según estimaciones del Ministerio deAgricultura publicadas a efectos de calcularla renta agraria. Hay que tener en cuenta queen 2013 el balance también fue negativo enproducción y en precios. Los sacrificios de ga-nado ovino registraron un nuevo descenso en2014 respecto al año anterior y se situaron en9,7 millones de cabezas, un 5,5% menos queen 2013, según los datos del Ministerio deAgricultura. La producción de carne cayoó el5,3% y rondoó las 112.000 toneladas. Los da-tos del censo de diciembre, publicados por laComisión Europea, muestran que la caída fuede casi el 1% respecto a diciembre del añoanterior, con lo que los efectivos se situaronen 15,9 millones de animales. En diez años seha perdido en nuestro país un 30% de la ca-baña ovina (en 2005 había 22,7 millones decabezas) y cada vez quedan más lejos los 24millones de animales habituales en la déca-da de los 90. La caída ha afectado a las hem-bras cubiertas, tanto de ordeño como al res-to, y solamente han crecido los efectivos deotras categorías de ovino. Por el contrario, enel caso del ganado caprino el censo de di-ciembre muestra una recuperación de la ca-baña española del 3,6%, con lo que se al-canzaron los 2,7 millones de cabezas. Sola-mente los efectivos de cabras cubiertas porprimera vez disminuyeron de nuevo. En cuan-to a los precios percibidos por los ganaderos,el cordero de 3 a 12 meses cotizó a 287,27 eu-ros/100 kg en vivo, frente a 272,8 euros en2013, mientras que el cabrito lechal cotizó demedia a 456,8 euros/100 kg, cuando al aca-bar 2013 estaba a 482,8 euros/100 kilogra-

mos. Respecto al comercio exterior, la balan-za comercial del ovino-caprino es positiva, sibien en 2014 descendieron tanto las expor-taciones como las importaciones. Así, vendi-mos fuera 31.297 toneladas de carne (3.000menos que un año antes) de ovino y 18 de ca-prino, mientras que compramos 6.756 tone-ladas (unas 2.000 menos) y 103 toneladas,respectivamente. ■

Cunicultura

▲ Más producción de carnea precios más bajos

Después de la caída de producción que se re-gistró en 2013, la producción de carne de co-nejo en 2014 experimentó un incremento del1,8% en cantidad respecto al año preceden-te, así como también una caída de los preciosdel 9,2% (en 2013 había subido un 4,5%), se-gún los datos del Ministerio de Agricultura pu-blicados a efectos de calcular la renta agra-ria. Se sacrificaron 52,6 millones de anima-les (52,4 en 2013) con un peso de 64.289toneladas (3.000 toneladas más que un añoantes). El sector lleva muchos años sopor-tando el incremento de los costes de produc-ción y en 2014 vio también cómo el conejo seconvertía en producto reclamo por parte dela distribución. En cuanto a los precios per-cibidos por los cunicultores, en 2014 la mediafue de 177,01 euros (100 kilos en vivo), muypor debajo de los 194,2 euros que fue la me-dia de precios en 2013. En el comercio exte-rior, las exportaciones de carne de conejo seelevaron en 2014 a 8.426 toneladas (muy porencima de la campaña anterior, como ya ocu-rriera también en 2012 y 2013) y las importa-ciones a 1.172 toneladas (un volumen inferioral de 2013). ■

Avicultura de carne

▲ Aumenta el número deexplotaciones

El Ministerio de Agricultura estimó que la pro-ducción de carne de ave en 2014 experimen-tó un incremento del 10,3% en cantidad. Noobstante, según estas estimaciones, los pre-cios de las aves bajaron un 4,5%, siguiendola tendencia de años anteriores. El valor ge-nerado por este subsector ganadero se elevóa 2.475,5 millones de euros (125 millones másque en el año precedente). Asimismo, el nú-mero de explotaciones avícolas también au-mentó y se situó en 15.744, de las cuales el58,7% correspondió a explotaciones de pollos,un porcentaje algo inferior al de 2013. El nú-mero de aves sacrificadas en 2014 se incre-mentó en un 2% (se sacrificaron 725.608aves), al tiempo que la producción de carnede ave aumentó en un 2%, llegando a 1,4 mi-llones de toneladas. De esta producción totalcorrespondió a la carne de pollo 1,23 millonesde toneladas y el resto a otras carnes de aves,

entre las que destaca el pavo. El sector de laavicultura crea en torno a 50.000 empleos di-rectos. En 2014, la carne de pollo se conver-tía, una vez más, en producto reclamo en al-gunos supermercados e hipermercados, quetienen en sus manos el 60% de la cuota demercado de este tipo de carne. El precio me-dio de la carne de pollo (65%) fue de 174,4euros/100 kilos, un 4% menos que en 2013.También según los datos del MAGRAMA, elprecio del pollo de granja en vivo se situó en114,32 euros por 100 kilos, frente a los 120,79euros de 2013.

En cuanto al comercio exterior, en el ámbi-to de los animales vivos las exportaciones(17.600 toneladas) y las importaciones (3.600toneladas) fueron superiores a las del año pre-cedente. Mientras, las exportaciones de car-nes de aves se incrementaron hasta 199.100toneladas, al tiempo que las importaciones sereducían hasta 153.200 toneladas, según es-timaciones del MAGRAMA. ■

Huevos

▲ Fuerte caída de laproducción

Por cuarto año consecutivo, en 2014 la pro-ducción de huevos volvió a caer. Según el Mi-nisterio de Agricultura, a efectos de calcularla renta agraria, en general la producción des-cendió en volumen un 10,9% respecto a 2013,pero los precios subieron un 0,8%. El valor dela producción final de huevos se elevó a 783,2millones de euros. El censo de gallinas pone-doras se mantuvo en 44,2 millones de cabe-zas, que representa el 13% de la produccióneuropea y también un 1% menos que en el añoanterior. En cuanto a la producción, esta que-

dó en 971,9 millones de docenas, un 1% me-nos que en 2013. En la Unión Europea, la pro-ducción de huevos para consumo (no incluyelos huevos para incubar) descendió en el pa-sado año un 2,4% hasta alcanzar los 7.242millones de toneladas, mientras que el censose situó en 321,8 millones de aves (un 1% me-nos). España, Francia y Alemania se repartie-ron cada una en torno al 12% de la cuota demercado comunitario. Respecto al comercioexterior, en 2014 aumentaron las importacio-nes de huevos con y sin cáscara, al tiempo queaumentaron las exportaciones. El balance fuepositivo, ya que las exportaciones duplicarona las importaciones. En cuanto a los precios,la cotización media de los huevos de catego-rías L-M fue 106,25 euros100 kilogramos, un5% más que en el año anterior. ■

Apicultura

▲ Los mejores precios de lasúltimas campañas

En consonancia con la tendencia de años an-teriores, los precios de la miel en la campa-ña 2014/2015 continuaron subiendo. Las co-tizaciones de las mieles a granel aumentaron(miel multifloral a granel, 17% y miel de mie-lada a granel, 10%), al igual que las de lasmieles envasadas (miel multifloral envasada,7% y miel de mielada envasada, 4%). Los pre-cios de las mieles a granel aumentaron enmayor proporción que los anotados en las mie-les envasadas. Las cotizaciones de la cam-paña 2014/2015 muestran niveles superioresa las cotizaciones obtenidas como media delas últimas cinco. En cuanto al polen, al con-trario que en la campaña anterior cuando losprecios subieron, en la 2014/2015 no se pro-dujeron cambios significativos (subieron un1% los precios del polen a granel y un 0,15%los del polen envasado). Desde el año 2008 losprecios del polen han subido de media un28%, a pesar de que en 2014 las variacionesno fueron muy altas. En 2014 había registra-das cerca de 25.000 colmenas apícolas, delas cuales en torno a un 20% eran profesio-nales y el resto tenía la apicultura como se-gunda actividad. La producción quedó por de-bajo de los niveles del año anterior, en tornoa las 32.000 toneladas. En 2014, el sector pro-ductor estuvo trabajando en conseguir quela miel se etiquete con el nombre del país enel que se ha producido. En los últimos años,el aumento de los precios de la miel y la cri-sis económica han propiciado el incrementodel número de apicultores en España. Res-pecto al comercio exterior, la balanza estuvo

muy equilibrada, pues se compraron 26.111toneladas (4.000 toneladas más) y se vendie-ron en el exterior 24.367 toneladas (3.000 másque en 2013). ■

Equino

▲ Caen de nuevo produccióny precios

La producción de carne de equino en 2014 ex-perimentó de nuevo un serio retroceso, al igualque en 2013. Si bien los primeros años de ladécada vieron cómo la producción de estascarnes se disparaba por los efectos de la cri-sis económica, en 2014 la producción regis-tró una caída en volumen del 5,9%, así comotambién un descenso de los precios del 3,9%,según los datos del Ministerio de Agricultu-ra. Se sacrificaron un total de 46.441 cabezas(unas 4.600 menos), pero la producción decarne se elevó a 11.096 frente a las 11.668toneladas del año anterior. La producción fi-nal equina supone en torno a 110 millonesde euros y representa el 0,8% de la produc-ción final ganadera y el 0,3% de la produc-ción final agraria. El 44% de las explotacio-nes equinas de España está en Andalucía. Entotal existen en España unas de 135.000 ex-plotaciones, de las cuales el 40% es de usoparticular. Respecto al comercio, en 2014 seexportaron animales vivos de la especie equi-na por un volumen de 2.553 toneladas, mien-tras que se importaron por un volumen de2.519 toneladas. Asimismo, las exportacionesde carne también aumentaron por tercer añoconsecutivo (pasaron de 5.690 toneladas a8.226 toneladas), al tiempo que las importa-ciones se incrementaron también hasta 329toneladas. ■

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Sectores

307Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Fichas sectoriales

308Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▲ Sup. cultivada en España (ha) 295.700▲ Producción española (t) 789.200▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 20,97

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 77Aragón 20Extremadura 2Castilla y León 1

Fuente: MAGRAMA

◗ TRIGO DURO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 2.415.300▲ Producción española (t) 6.225.110▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 18

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 25Castilla y León 24Aragón 19Cataluña 8

Fuente: MAGRAMA

◗ CEBADA DOS CARRERAS

◗ TRIGO BLANDO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 6.500▲ Producción española (t) 42.400▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 16,45

■ Principales zonas productoras(% s/total nacional)Andalucía 77Aragón 12Cataluña 11Castilla y León 2

Fuente: MAGRAMA

◗ SORGO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 370.400▲ Producción española (t) 708.300▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 16,30

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 41Castilla y León 21Andalucía 14Aragón 11

Fuente: MAGRAMA

◗ CEBADA SEIS CARRERAS

▲ Sup. cultivada en España (ha) 430.200▲ Producción española (t) 670.500▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 15,98

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 27Andalucía 21Castilla y León 17Extremadura 9

Fuente: MAGRAMA

◗ AVENA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 133.900▲ Producción española (t) 228.800▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 15,43

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla y León 73Castilla-La Mancha 10Aragón 9Galicia 4

Fuente: MAGRAMA

◗ CENTENO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 104.800▲ Producción española (t) 69.200▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 21,24

■ Principales zonas productoras(% s/total nacional)Castilla-La Mancha 65Aragón 22Castilla y León 10Andalucía 1

Fuente: MAGRAMA

◗ YEROS

▲ Sup. cultivada en España (ha) 417.500▲ Producción española (t) 4.687.300▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 16,97

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla y León 28Aragón 18Extremadura 16Cataluña 10

Fuente: MAGRAMA

◗ MAÍZ

▲ Sup. cultivada en España (ha) 38.400▲ Producción española (t) 3.608.000▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 3,44

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla y León 69Andalucía 21País Vasco 5La Rioja 4

Fuente: MAGRAMA

◗ REMOLACHA AZUCARERA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 193.000▲ Producción española (t) 449.600▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 20

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 41Andalucía 21Castilla y León 14Aragón 8

Fuente: MAGRAMA

◗ TRITICALE

▲ Sup. cultivada en España (ha) 93.900▲ Producción española (t) 75.600▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 34,54

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla y León 46Castilla-La Mancha 29Aragón 14Andalucía 5

Fuente: MAGRAMA

◗ VEZAS GRANO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 1.871.700▲ Producción española (t) 5.698.600▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 17

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla y León 49Andalucía 11Castilla-La Mancha 10Aragón 8

Fuente: MAGRAMA

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Fichas sectoriales

▲ Sup. cultivada en España (ha) 43.000▲ Producción española (t) 105.600▲ Precio medio en origen (€/tonelada) 307

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla y León 32Cataluña 19Navarra 18Castilla-La Mancha 15

Fuente: MAGRAMA

◗ COLZA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 74.600▲ Producción española (t) 225.100▲ Precio medio en origen (€/100 kg,

sin subvención) 31,03

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 98Murcia 1Comunidad Valenciana 1

Fuente: MAGRAMA

◗ ALGODÓN

▲ Sup. cultivada en España (ha) 110.200▲ Producción española (t) 863.600▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 28,33

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 44Extremadura 21Cataluña 15Comunidad Valenciana 14

Fuente: MAGRAMA

◗ ARROZ

▲ Sup. cultivada en España (ha) 10.300▲ Producción española (t) 34.000▲ Precio medio en origen (€/100 kg,

sin subvención) 211,53

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Extremadura 94Andalucía 6Navarra 1Castilla-La Mancha 1

Fuente: MAGRAMA

◗ TABACO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 783.000▲ Producción española (t) 981.400▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 30,70

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 44Castilla y León 30Castilla-La Mancha 19Extremadura 3

Fuente: MAGRAMA

◗ GIRASOL

▲ Sup. cultivada en España (ha) 163.797▲ Producción española (t) 538.100▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 46,75

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 86Extremadura 13Murcia 1Aragón 1

Fuente: MAGRAMA

◗ ACEITUNA DE MESA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 2.347.239▲ Producción española (t) 828.510▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 220,8

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 79Castilla-La Mancha 6Extremadura 4Cataluña 3

Fuente: MAGRAMA

◗ ACEITE DE OLIVA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 19.700▲ Producción española (t) 168.100▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 93,82

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 52Andalucía 29Castilla y León 9Extremadura 4

Fuente: MAGRAMA

◗ AJO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 931.065▲ Producción española (hl) 43.435.011▲ Precio medio en origen (€/hgdo para tinto) 3,91

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 57Extremadura 10Cataluña 7Casilla y León 5

Fuente: MAGRAMA

◗ VINO Y MOSTO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 18.100▲ Producción española (t) 1.091.200▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 65,12

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 69Murcia 10Galicia 7Castilla-La Mancha 3

Fuente: MAGRAMA

◗ PIMIENTO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 14.176▲ Producción española (t) 241.755▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 80,03

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Murcia 57Comunidad Valenciana 34Andalucía 6Extremadura 1

Fuente: MAGRAMA

◗ UVA DE MESA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 33.868▲ Producción española (t) 902.949▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 33,41

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Murcia 39Andalucía 32Castilla-La Mancha 8Comunidad Valenciana 5

Fuente: MAGRAMA

◗ LECHUGA

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Fichas sectoriales

310Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▲ Sup. cultivada en España (ha) 156.390▲ Producción española (t) 3.322.500▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 15,61

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Comunidad Valenciana 50Andalucía 42Murcia 5Cataluña 1

Fuente: MAGRAMA

◗ NARANJA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 23.640▲ Producción española (t) 409.500▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 44,44

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Cataluña 47Aragón 14 La Rioja 13Murcia 7

Fuente: MAGRAMA

◗ PERA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 113.292▲ Producción española (t) 2.105.300▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 26,57

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Comunidad Valenciana 73Andalucía 15Cataluña 6Murcia 4

Fuente: MAGRAMA

◗ MANDARINA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 17.900▲ Producción española (t) 930.400▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 17,54

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 61Murcia 16Castilla-La Mancha 12Comunidad Valenciana 5

Fuente: MAGRAMA

◗ SANDÍA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 38.743▲ Producción española (t) 969.800▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 34,34

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Murcia 52Comunidad Valenciana 33Andalucía 12Galicia 1

Fuente: MAGRAMA

◗ LIMÓN

▲ Sup. cultivada en España (ha) 30.791▲ Producción española (t) 622.200▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 30,58

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Cataluña 49Galicia 17Aragón 14Castilla y León 6

Fuente: MAGRAMA

◗ MANZANA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 17.429 ▲ Producción española (t) 234.100▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 47,48

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Murcia 49Comunidad Valenciana 27Andalucía 12Navarra 6

Fuente: MAGRAMA

◗ ALCACHOFA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 75.800▲ Producción española (t) 2.467.600▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 17,34

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla y León 39Galicia 19Andalucía 13Murcia 7

Fuente: MAGRAMA

◗ PATATA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 24.941▲ Producción española (t) 1.310.100▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 18,05

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 60Andalucía 9Castilla y León 6Comunidad Valenciana 3

Fuente: MAGRAMA

◗ CEBOLLA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 54.200▲ Producción española (t) 4.880.700▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 28,99

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 42Extremadura 38Murcia 7Canarias 2

Fuente: MAGRAMA

◗ TOMATE

▲ Sup. cultivada en España (ha) 3.579▲ Producción española (t) 211.182▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 52,08

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 85Comunidad Valenciana 4Cataluña 3Extremadura 2

Fuente: MAGRAMA

◗ BERENJENA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 7.458 ▲ Producción española (t) 299.800▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 97,42

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 97Galicia 1Cataluña 1Canarias 1

Fuente: MAGRAMA

◗ FRESA-FRESÓN

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Fichas sectoriales

311Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

39

▲ Sup. cultivada en España (ha) 13.591▲ Producción española (t) 12.700▲ Precio medio en origen (€/100 kg.

Variedad negreta) 230,90

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Cataluña 92Comunidad Valenciana 1Castilla y León 1Baleares 1

Fuente: MAGRAMA

◗ AVELLANA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 39.400▲ Producción española (t) 33.500▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 54,87

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 58Castilla y León 18Extremadura 12Castilla-La Mancha 9

Fuente: MAGRAMA

◗ GARBANZOS

▲ Sup. cultivada en España (ha) 527.058▲ Producción española (t) cáscara 198.600▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 147,59

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Aragón 24Andalucía 20Comunidad Valenciana 13Murcia 9

Fuente: MAGRAMA

◗ ALMENDRA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 22.800▲ Producción española (t) 35.700▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 24,95

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Andalucía 60Navarra 17País Vasco 7Baleares 6

Fuente: MAGRAMA

◗ HABAS SECAS

▲ Sup. cultivada en España (ha) 31.100▲ Producción española (t) 17.500▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 46,23

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 86Castilla y León 3Aragón 2Cataluña 1

Fuente: MAGRAMA

◗ LENTEJAS

▲ Sup. cultivada en España (ha) 430▲ Producción española (t) 2.700▲ Precio medio en origen harina (€/tonelada) 380

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Extremadura 74Castilla y León 18Cataluña 3Castilla-La Mancha 2

Fuente: MAGRAMA

◗ SOJA

▲ Sup. cultivada en España (ha) 23.790▲ Producción española (t) 742.000▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 26,32

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Castilla-La Mancha 44Murcia 30Andalucía 21Extremadura 7

Fuente: MAGRAMA

◗ MELÓN

▲ Sup. cultivada en España (ha) 9.130▲ Producción española (t) 365.268▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 48,27

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Canarias 99Andalucía 1

Fuente: MAGRAMA

◗ PLÁTANO

▲ Sup. cultivada en España (ha) 35.450▲ Producción española (t) 138.200▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 55,59

■ Principales zonas productoras (%s/total nacional)Murcia 64Comunidad Valenciana 7Aragón 7Castilla-La Mancha 5

Fuente: MAGRAMA

◗ ALBARICOQUE

▲ Sup. cultivada en España (ha) 25.594▲ Producción española (t) 108.000▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 133,69

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Extremadura 42Aragón 20Cataluña 7Andalucía 7

Fuente: MAGRAMA

◗ CEREZA Y GUINDA

▲ Sup. cultivada en España (ha),incluye nectarina 50.668

▲ Producción española (t) 930.803▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 46,33

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Murcia 31Aragón 24Cataluña 22Andalucía 8

Fuente: MAGRAMA

◗ MELOCOTÓN

▲ Sup. cultivada en España (ha) 17.003▲ Producción española (t) 231.800▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 47,77

■ Principales zonas productoras (% s/total nacional)Extremadura 55Andalucía 17Murcia 12Comunidad Valenciana 3

Fuente: MAGRAMA

◗ CIRUELA

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Fichas sectoriales

312Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

▲ Censo español (reproductoras) 4.190.000▲ % aproximado respecto a la UE 11▲ Producción española (t canal) 1.234.000▲ % aproximado respecto a la UE 11▲ Precio medio en origen (€/100 kg/vivo) 114,32

■ Distribución de la cabaña ganaderaCataluña 24%Andalucía 23%Comunidad Valenciana 14%Galicia 12%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ CARNE DE POLLO

▲ Censo español (cabezas) 2.704.000▲ % aproximado respecto a la UE 22▲ Producción española (t canal) 8.554▲ % aproximado respecto a la UE 15▲ Precio medio en origen

cabrito lechal (€/100 kg) 456,88

■ Distribución de la cabaña ganaderaAndalucía 34%Castilla-La Mancha 14%Murcia 13%Extremadura 10%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ CARNE DE CAPRINO

▲ Censo español (cabezas) 5.138.000▲ % aproximado respecto a la UE 8▲ Producción española (t canal) 575.544▲ % aproximado respecto a la UE 8▲ Precio medio en origen ternera

(€/100 kg/vivo) 249,37

■ Distribución de la cabaña ganaderaCastilla y León 22%Galicia 15%Extremadura 12%Cataluña 9%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ CARNE DE VACUNO

▲ Censo español (miles de cabezas) 15.981▲ % aproximado respecto a la UE 18▲ Producción española (t canal) 111.997▲ % aproximado respecto a la UE 18▲ Precio medio en origen

cordero recental (€/100 kg) 320,42

■ Distribución de la cabaña ganaderaExtremadura 20%Castilla y León 19%Castilla-La Mancha 14%Andalucía 13%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ CARNE DE OVINO

▲ Censo español (miles de cabezas) 26.551▲ % aproximado respecto a la UE 18▲ Producción española (t canal) 3.571.009▲ % aproximado respecto a la UE 16▲ Precio medio en origen (€/100 kg/vivo) 128,62

■ Distribución de la cabaña ganaderaCataluña 24%Aragón 18%Castilla y León 11%Andalucía 10%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ CARNE DE PORCINO

▲ Censo español (miles de cabezas) 2.381▲ % aproximado respecto a la UE 100▲ Producción española (Mill. kg canal) 374▲ % aproximado respecto a la UE 100▲ Precio medio en origen (€/100 kg/vivo) 233,06

■ Distribución de la cabaña ganaderaCastilla y León 38%Extremadura 32%Andalucía 13%Castilla-La Mancha 9%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ PORCINO IBÉRICO

▲ Censo español (cabezas en alta) 6.400.000▲ % aproximado respecto a la UE 15▲ Producción española (t canal) 64.281▲ % aproximado respecto a la UE 15▲ Precio medio en origen (€/100 kg/vivo) 177

■ Distribución de la cabaña ganaderaCataluña 24%Galicia 20%Castilla y León 17%Comunidad Valenciana 10%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ CARNE DE CONEJO

▲ Censo español (ponedoras) 44.200.000▲ % aproximado respecto a la UE 14▲ Producción española (Mill. de docenas) 971▲ % aproximado respecto a la UE 13▲ Precio medio en origen (€/100 docenas) 89,4

■ Distribución de la cabaña ganaderaCastilla-La Mancha 27%Castilla y León 18%Aragón 11%Cataluña 8%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ HUEVOS

▲ Censo español de ovejas de ordeño (cabezas) 2.350.000

▲ % aproximado respecto a la UE 16▲ Producción española (millones de litros) 396▲ % aproximado respecto a la UE 18▲ Precio medio en origen (€/100 l) 94,09

■ Distribución de la cabaña ganaderaCastilla y León 65%Castilla-La Mancha 25%Madrid 2%Extremadura 2%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ LECHE DE OVEJA

▲ Censo español (colmenas) 2.589.800▲ % aproximado respecto a la UE 15▲ Producción española de miel (t) 32.900▲ % aproximado respecto a la UE 17▲ Precio medio en origen (€/100 kg) 302

■ Distribución de la cabaña ganaderaAndalucía 23%Extremadura 19%Comunidad Valenciana 16%Castilla y León 15%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ MIEL

▲ Censo español (cabezas) 1.140.000▲ % aproximado respecto a la UE 19▲ Producción española (millones de litros) 340▲ % aproximado respecto a la UE 21▲ Precio medio en origen (€/100 l) 75,14

■ Distribución de la cabaña ganaderaAndalucía 42%Castilla-La Mancha 20%Murcia 12%Extremadura 8%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ LECHE DE CABRA

▲ Censo español de vacas (cabezas) 862.000▲ % aproximado respecto a la UE 5▲ Producción española (millones de litros) 6.539▲ % aproximado respecto a la UE 5▲ Precio medio en origen (€/100 l) 36,23

■ Distribución de la cabaña ganaderaGalicia 39%Castilla y León 13%Cataluña 10%Principado de Asturias 8%

Fuente: MAGRAMA/FAO/Eurostat

◗ LECHE DE VACA

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

313Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Andalucía

▲ Importante aumento de la renta

L a renta agraria andaluza alcanzó casi los 8.000 millones de eu-ros en 2014, lo que supone un aumento de un 11% respecto alaño anterior. El valor de la producción agraria también se incre-

mentó un 11,5%, hasta llegar a 10.939 millones de euros, como con-secuencia principalmente de la buena marcha de la producción vege-tal. En este sentido, la subida de la producción agraria se debe al in-cremento de los diversos sectores que la componen, entre los que seencuentra la producción vegetal, cuyo valor aumentó un 14% en 2014gracias en gran medida al aceite de oliva, que en la campaña2013/2014 alcanzó su récord histórico. También crecieron en el año2014 el sector de los cereales y el de las plantas industriales, cuyo va-lor registró un incremento respectivamente del 7% y el 18%. Tambiéntuvieron comportamientos positivos las hortalizas (4,4%), las plantasy las flores.

Respecto a la producción animal andaluza, en 2014 también se pro-dujo un aumento del 0,4% respecto al valor generado en 2013. Tam-bién creció la aportación de los servicios agrarios y de las actividadessecundarias no agrarias. Por último, el valor añadido bruto, resultadoeconómico final de la actividad productiva, aumenta también en 2014respecto al año anterior. Por otro lado, al acabar el año había 735.800ocupados agrarios registrados, de los que 167.300 eran asalariados.Andalucía fue la región española donde más tractores y remolques seregistraron en 2014.

Aragón

▲ Cae la renta por la sequía y los bajos precios

L a renta agraria en Aragón bajó en 2014 un 9,7% respecto al añoanterior, al igual que la producción final agraria, que tambiéndescendió un 6%. La caída generalizada de los precios de venta

de las producciones y la sequía padecida en el campo aragonés son

las causas que explican dicho descenso. En el balance del año 2014destacó la importante reducción de la cosecha de cereales (19%), sibien hay que tener en cuenta que la producción de 2013 fue récord. Lossectores de frutas y hortalizas se vieron afectados por una importan-te caída de los precios de venta, en parte debido al veto ruso. Asimis-mo, la producción de forrajes, alfalfa principalmente, fue negativa. Ce-reales, frutas y forrajes son más del 80% de la producción vegetal deAragón, de ahí la importancia de su evolución año tras año. Por su la-do, el almendro, el viñedo y el olivar tuvieron un buen comportamien-to, con aumento de cosecha generalizado.

Respecto al sector ganadero, en 2014 la producción final ganaderadisminuyó un 1,5%, a pesar del incremento en animales y en kilogra-mos producido en dos de los sectores más importantes: el porcino y lasaves. La significativa caída de los precios (7,5% en el porcino y 3,5%en aves) no se pudo compensar con el incremento de producción, demanera que el sector porcino sufrió una caída en su producción finaldel 3% respecto al año 2013. Hay que tener en cuenta que este sub-sector representa un 60% de la producción final ganadera regional yun 37% de la producción final agraria.

Los precios de la mayoría de los productos cayeron considerable-mente en esta campaña, lo que ha contribuido a la caída de la rentaagraria aragonesa. Por otro lado, la media de ocupados en el sectoragrario aragonés en 2014 era de 27.800 personas, mientras que el nú-mero de asalariados en el sector ascendía a 12.000.

Asturias

▲ Balance positivo en ganadería

C omo ya ocurriera en 2013, el balance del sector agrario en As-turias en 2014 fue positivo debido a la buena marcha del sub-sector bovino, y en particular del vacuno de leche. Aunque el nú-

mero de explotaciones de ganado bovino descendió de 17.021 a 16.966,lo cierto es que la cabaña aumentó sensiblemente: de 387.872 a402.494 cabezas. Asimismo, la UGM bovina pasó de 274.614 a 284.497.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

314Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

El número de vacas de aptitud lechera se situó al acabar el año en119.179 cabezas. Los ganaderos lácteos de Asturias, como en otrascomunidades, han optado por redimensionar sus explotaciones y apos-tar por la calidad ante la desaparición del sistema de cuotas que exis-tía hasta 2014. En Asturias hay 2.209 explotaciones de leche y otras543 mixtas (leche y carne). La producción de leche en la campaña2014/2015 fue de 556.925 toneladas, ajustadas a materia grasa.

Por su parte, la producción de carne de vacuno en Asturias fue ma-yor en 2014, pero los precios fueron más bajos. Asimismo, al margendel bovino, también hay en el Principado una importante presencia delas cabañas ovina, caprina y equina. Al final de 2014 había 50.708 ca-bezas de ganado ovino, 32.302 cabras y 36.358 cabezas de ganadoequino, muy importante para la economía rural del Principado. En es-te último año aumentó sensiblemente la cabaña caprina y equina, fun-damentalmente esta última, al tiempo que se redujo la cabaña ovina,así como también el número de explotaciones (excepto las de equino,que aumentaron sensiblemente hasta 8.403 granjas). En cuanto a laagricultura, el balance fue negativo porque se redujeron las produc-ciones (manzana de sidra, manzana de mesa, pera, kiwi, cereal, etc.)y bajaron los precios. En cuanto al vino, la producción en la campañase situó en 1.911 hectolitros, un volumen muy superior al del año pre-cedente, que también fue bueno. La mayor parte de la producción devino estaba amparada por una figura de calidad.

Por otro lado, la balanza comercial agroalimentaria tuvo un saldonegativo en 2014. Se exportaron productos por un valor de 154.845 eu-ros (especialmente lácteos y huevos, con un crecimiento del 32%) y seimportaron otros por un valor de 287.607 euros (frutas y legumbres,principalmente).

Castilla y León

▲ La menor cosecha de cereales hunde la rentaagraria

L a renta agraria estimada en Castilla y León registró en 2014 unimportante retroceso después de varios años creciendo. Segúnlas estimaciones de la Junta de Castilla y León, la renta agraria

se elevó a 2.223 millones de euros, frente a los 2.734 millones del

año anterior. Este mal resultado se debió a la caída de la producciónvegetal, especialmente a la cosecha de cereales que aportan más del50% del total agrícola. En concreto, el valor de la producción de larama agraria disminuyó en conjunto un 9%, hasta situarse en 5.333millones de euros, de los que 2.269 millones correspondieron a la apor-tación del sector vegetal (un 20% menos que en 2013) y 2.701 millo-nes a la producción animal (un 1% más). Dentro de la producción ve-getal destacó en 2014 la drástica caída del sector cerealista, el másimportante de la agricultura castellanoleonesa. Concretamente, los ce-reales aportaron solo 1.133 millones de euros, cuando en el año ante-rior habían aportado 1.657 millones. El segundo subsector en impor-tancia económica para calcular la renta es el de las plantas forraje-ras, que tuvieron un buen año, y el tercero el de las plantas industriales,entre las que se incluyen el girasol y la remolacha, que cerraron elaño con una caída en valor. La patata también tuvo un año desastro-so y buena parte de la producción se quedó en la tierra por los malosprecios.

En sentido contrario, el sector de las frutas mejoró, aportando 186millones de euros a la producción vegetal, y el del vino se disparódesde los 83 millones del año 2013 a los 190 de 2014. La buena ven-dimia de 2013 hizo que las ventas de este subsector se dispararan.

Dentro de la producción animal destacó el sector lácteo, con incre-mentos de valor del 15% tanto en leche de vaca como en leche de ove-ja y cabra. La producción de leche de vaca ajustada a materia grasaquedó en 828.309 toneladas. La producción de carne fue peor (su va-lor cayó un 3%), pero dentro de ella se salvó el sector de las aves, queaportó 176 millones de euros. En otras producciones y servicios el re-sultado no fue malo y lo mismo ocurrió con los consumos intermedios.

En cuanto a la población ocupada, la media del sector agrario en2014 se situó en 64.600 personas, de las que unas 19.000 eran asa-lariadas. El sector agrario de Castilla y León genera el 11% del PIBregional y da empleo a más de 100.000 personas.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

315Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Castilla-La Mancha

▲ Menos producciones, más exportación

P ara Castilla-La Mancha, el año agrícola 2014 estuvo marcadopor la mala climatología, especialmente la sequía, que provo-có un descenso de las producciones agrícolas, y también por el

aumento de las exportaciones agroalimentarias. La ausencia de aguaprovocó un descenso en la cosecha de cereal (20%), aceituna de al-mazara (40% sobre la media de las últimas campañas) y uva de vini-ficación. La producción regional de vino y mosto, la más importante anivel mundial, sufrió un serio revés después de la histórica cosecha de2013 y se situó en algo más de 20 millones de hectolitros (unos 5 mi-llones menos), a los que hay que sumar otros 4,5 millones de hectoli-tros de mosto. Asimismo fue mala la cosecha de cereal y lo mismosucedió con el aceite de oliva (campaña 2014/2015). Entre las horta-lizas hubo en general peores cosechas que en el año precedente, conla excepción del tomate para conserva, la cebolla y la alcachofa. La

producción de champiñón fue peor (55.000 toneladas) y la de patatatambién fue mucho menor y además arrastró un problema de precios.Por su parte, las legumbres (lentejas, etc.) tuvieron un mal año, todolo contrario de lo que sucedió con los cultivos oleaginosos, especial-mente la soja y la colza.

Las frutas tuvieron un año muy desigual, con descensos de pro-ducción para las de pepita y algunos aumentos para las de hueso(cereza y ciruela). En cuanto a los frutos secos, la cosecha fue en ge-neral buena, especialmente para la almendra (72% más).

Con respecto a la ganadería, la producción de carne no varió muchoy la de leche se incrementó y además los precios fueron más altos. Laproducción de miel no fue buena y quedó muy por debajo de los nive-les alcanzados en 2013, que sí fue un año excepcional.

Cataluña

▲ Menor renta por los bajos precios

L a renta agraria en 2014 se redujo en Cataluña debido a la re-ducción de las cosechas por las inclemencias meteorológicas,la bajada general de los precios y el veto ruso, que afectó princi-

palmente al sector hortofrutícola. El valor de la renta agraria se habríasituado en torno a los 1.750 millones de euros, muy lejos de los másde 1.900 millones del año 2013, que fue excepcional. Prácticamente el62% de la producción final agraria (PFA) catalana corresponde al sec-tor ganadero, y dentro de él la producción es más del 90%, de ahí quela evolución de estas producciones tenga mucho peso en la renta agra-ria regional. En el año 2014 se apreció un incremento en la producciónde porcino desde los 1,5 millones de toneladas a 1,55 millones. Lacaída de las exportaciones y la bajada de los precios lastraron estesubsector y, por extensión, todo el sector ganadero, ya que el porcinosupone más de la mitad de la aportación del subsector ganadero. Tam-bién el balance para la producción de carne de vacuno, ovino y capri-no fue negativo, mientras que en el sector lácteo sucedió todo lo con-trario: aumentó la producción y los precios subieron. En leche de ove-ja se llegó a 1.045 toneladas y en leche de cabra a 16.906 toneladas.La producción de leche de vaca, que quedó en torno a 665.000 tone-ladas (entregas ajustadas a materia grasa), ligeramente por encimade la de la anterior campaña. Asimismo, en ese ejercicio la producciónde huevos registró una importante caída un año más, aunque los pre-cios fueron mejores.

Por su parte, en la producción final agrícola, que representa el36% de la producción final agraria regional, destacan las frutas, lashortalizas, el cereal, los forrajes y el vino. En 2014, el balance fuemalo en general debido a la caída de los precios. Se produjeron 3,27millones de hectolitros de vino y 12.423 hectolitros de mosto.

Los afiliados a la Seguridad Social del sector agrario en Cataluñaaumentaron un 2%, hasta 54.600 personas, entre autónomos y asa-lariados

Canarias

▲ La agricultura salva el año

C anarias tuvo en 2014 un año agrícola relativamente bueno gra-cias a que las principales cosechas se saldaron con resultadospositivos, no tanto en precios como en volumen. De la produc-

ción agraria total, la agricultura aporta el 77% de la producción y, den-tro de ella, los cultivos que más peso tienen son las frutas, las horta-lizas y las flores. En 2014, la producción de plátanos tuvo un saldo po-

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

316Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

sitivo (2% más que en el año anterior), con cerca de 365.270 tonela-das. Canarias es el principal productor de plátanos de la UE y su cul-tivo ocupa 9.130 hectáreas, algo menos que en años anteriores. Delcultivo del plátano dependen 10.200 agricultores canarios, generan-do en su conjunto unos 20.000 empleos. 2014 fue el primer año en elque el plátano estuvo amparado por una indicación geográfica prote-gida. Por su lado, la producción de patata creció un 31%. Los preciosno obstante resultaron inferiores por el exceso de oferta a nivel nacio-nal. Asimismo, las producciones hortícolas resultaron muy superiores,especialmente en cultivos que en 2013 habían mermado como es elcaso de la lechuga, el melón, la sandía, el pimiento, la fresa o la al-

cachofa. No obstante, hubo algunas producciones importantes para laagricultura canaria, como es el caso del tomate o la cebolla, que sal-daron el año de forma negativa. Entre las frutas, además de plátanos,también se recogieron más cerezas y kiwis, pero menos peras, man-zanas y naranjas. Las flores y plantas tuvieron caídas de precios, co-mo ya ocurriera en años precedentes. En cuanto al vino, la producciónen la campaña 2014 se situó en 95.962 hectolitros, muy por debajo delaño anterior. Sin embargo, la alta calidad de la uva hizo posible que lamayor parte de la cosecha (76.911 hectolitros) se destinara a vinos condenominación de origen.

Entre las producciones ganaderas de Canarias en 2014 destacaronlos buenos precios de la leche de vaca, oveja y cabra, así como la ne-gativa evolución de los del porcino, aves, huevos y vacuno.

Cantabria

▲ El sector levanta cabeza

E l balance del sector agrario de Cantabria en 2014 tuvo más lu-ces que sombras, incluido el impulso experimentado por el sec-tor lácteo y los buenos precios de la leche. En 2014, Cantabria

logró incrementar tanto su censo de novillas (de 28.090 cabezas a28.580) como de vacas lecheras: de 70.128 a 71.916. El número de ga-naderos se mantuvo estable durante todo el año (1.492), de lo que sededuce que estos han ampliado el tamaño de sus explotaciones. Tam-bién en 2014 se intensificaron los controles lecheros hasta llegar a

389.468, un 4% más que en el año anterior. Cantabria es una de lasregiones que ha apostado por la calidad de la leche, como lo demues-tra el hecho de que en 2014 el 85% de las explotaciones tuviera cali-dad Súper A. Igualmente, el 92,4% de los ganaderos de la región tie-ne contrato en vigor, frente al 85,3% de media en España, con una du-ración que oscila entre los 3,7 meses de media en los suscritos con laindustria y los 7,25 meses de los firmados con las cooperativas. Es-tas últimas recogen el 56,6% de la leche producida en la comunidad,frente al 33,3% en España. La campaña 2014/2015 terminó con unaproducción de 445.647 toneladas ajustadas a materia grasa. Además,en la región hay pequeñas producciones agrícolas destinadas a laalimentación del ganado (forrajes, cereal, etc.) y a la producción defrutas y hortalizas. Tambié cuenta con una producción de vino (993hectolitros en 2014) que crece de año en año tanto en superficie deviñedo como en número de bodegas.

Baleares

▲ Mínimo crecimiento de la renta

E l sector agrario de Baleares cerró 2014 con una tasa de creci-miento de un 0,2%. El número de afiliados aumentó en agricul-tura y ganadería, mientras que disminuye en el sector pesque-

ro. El valor añadido bruto (VAB) del sector agropesquero de Balearesexperimentó en 2014 un crecimiento del 0,2%, por debajo del creci-miento registrado en el año precedente. Dentro del sector agrario,disminuyó la producción anual de trigo y de cebada, mientras queaumentó la de avena, a pesar de la mayor superficie. El fuerte calor yla falta de lluvia dañaron la producción de vino y de aceite en las Is-las Baleares, pero esa falta de humedad favoreció la calidad de la uva.En 2014, la superficie total de viñedo declarado del conjunto de vinoscon denominación de origen y vinos de la tierra elaborados en las Is-las Baleares alcanzó las 1.439 hectáreas, un 7% más. La cantidadde uva vendimiada en estas viñas y destinada a la elaboración de vi-no de calidad fue 2.146 toneladas de uva blanca y 5.550 toneladas

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

317Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

de tinta. En cuanto al vino elaborado alcanzó un volumen de 48.675,75hectolitros. El vino tinto fue el mayoritario con el 56% del volumen to-tal, seguido del blanco con el 28% y el rosado con un 16%. En 2014,las ventas de vinos de la comunidad autónoma con denominación deorigen o indicación geográfica protegida aumentaron un 11,3%. En2014, las ventas de bebidas espirituosas de las Islas Baleares conindicación geográfica aumentaron un 4,55%. En el mercado exterior,la exportación de la patata aumenta en volumen pero no en valor mo-netario, mientras que retrocede la exportación de goma de garrofín, yel vino y el licor registran una menor demanda a pesar de que se re-cupera de los resultados negativos que presentaba hasta septiembrepasado. En los mataderos de las Islas Baleares, en 2014 se reducenlas toneladas sacrificadas para todos los tipos de ganado y tambiénla carne sacrificada de aves de corral. También destacó la reducciónde la producción de ganado porcino. La producción de leche de vacaquedó en 55.128 toneladas (campaña 2014/2015 ajustadas a MG) ylos precios fueron mejores, aunque por debajo de la media nacional.

Comunidad Valenciana

▲ Mejoran las cosechas

E n 2014, la agricultura valenciana tuvo un balance positivo, porsegundo año consecutivo. La cosecha de cereales fue muy bue-na, incluso la de arroz que el año anterior había sido muy mala.

En hortalizas también se alcanzaron mejores producciones en general,aunque las de tomate y sandía fueron notablemente inferiores. En fru-tas, el año se cerró con un aforo de cítricos inferior al de la campaña2013/2014: 3,5 millones de toneladas, 100.000 menos. De esta can-tidad, 1,6 millones correspondieron a la cosecha de naranja y 1,49 mi-llones a la de mandarinas. Fue muy inferior la producción de aceitede oliva, que no llegó a las 10.000 toneladas. La producción de vino y

mosto superó los 1,8 millones de hectolitros, muy por debajo de los 2,9millones de hectolitros de 2013.

El sector ganadero, que supone el 20% de la producción agraria fi-nal y genera en torno a 600 millones de euros anuales, tuvo un balan-ce negativo por la caída de los precios, a pesar del aumento de laproducción porcina, aves y conejos. Por tercer año consecutivo, lasexportaciones agroalimentarias de la Comunidad Valenciana supera-ron en valor los 5.000 millones de euros.

Extremadura

▲ Año de bajos precios y altos costes

E l año 2014 se caracterizó en Extremadura por una sequía muyirregular, que provocó efectos muy importantes en determinadaszonas y producciones. Por sectores, el regadío extremeño tuvo un

año normal en cuanto a producción, especialmente en tomate cuyosprecios se mantuvieron. También fue normal la cosecha de fruta, sibien en este caso los precios percibidos resultaron mucho más bajos.A este respecto, la producción se vio afectada por el veto ruso a las ex-portaciones europeas, que perjudicó al sector de la ciruela principal-mente. Dentro de los cereales, el arroz sufrió una caída de produccióndel 13% y además los productores se vieron muy afectados por la com-petencia de países terceros que introducen en la UE su arroz hun-diendo el mercado. Otros cereales como el maíz también tuvieron ma-los precios en 2014 y en secano destacó el mal año para el olivar, porla bajada de la producción (un 75% menos en aceituna de mesa y un50% menos en aceite). En el sector vitivinícola se mantuvo la pro-ducción, pero bajaron mucho los precios de la uva. La producción devino fue ligeramente superior y la uva recogida alcanzó una alta gra-duación. En cuanto a la ganadería, la producción de leche de vaca que-dó en 27.637 toneladas (ajustadas a materia grasa); la de oveja en6.795 toneladas y la de cabra en 1.459 toneladas.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

318Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Galicia

▲ De nuevo un mal año

E l año 2014 para el campo gallego volvió a ser negativo, como yalo habían sido los años anteriores. En ganadería, la caída de pre-cios de las carnes de vacuno, pollo y conejo, así como también

de la leche, impidieron la recuperación de este subsector. Asimismo,en las producciones agrícolas, las menores cosechas y también el des-censo de los precios fueron los causantes de que la renta agraria re-gional fuera negativa, junto con el incremento de los costes de pro-ducción de las explotaciones.

La producción regional de leche en la campaña 2014/2015 fue de2.538.401 toneladas ajustadas a materia grasa y superó la cuota asig-nada, en la última campaña con el sistema de cuotas de producción.En todos los sectores ganaderos de Galicia hubo problemas de precios,provocados en algunos casos por las ventas a pérdidas por parte de ladistribución.

En cuanto a la agricultura, descendió la producción de vino al pa-sar de 417.604 hectolitros a 367.098 hectolitros, y también bajaron losprecios. Las cosechas de forrajes y cereales fueron malas (a excepcióndel centeno), mientras que las leguminosas y patatas resultaron me-jores (un 1% más en patata). También fueron buenas las cosechasde hortalizas (aunque los precios no) y las de frutas resultaron infe-riores a las de 2013, con la excepción del albaricoque y el kiwi, que unaño más vio incrementada su cosecha alcanzando la producción ré-cord de 18.000 toneladas. Además del ganadero y el agrícola, es im-portante la aportación a la economía regional del sector forestal. En2014, los precios de los productos forestales resultaron más bajos quelos del año precedente.

La Rioja

▲ Aumenta la renta agraria

E l valor estimado de la renta agraria de La Rioja en 2014 regis-tró, en términos corrientes, un aumento del 8,6% con respecto a2013. Las producciones agrícolas fueron inferiores, excepto en

viñedo y frutales, y el sector ganadero consiguió un aumento de la pro-ducción. En cuanto a los precios percibidos por los productos vegeta-les, casi todos fueron menores que los de 2013, excepto los de la uva,la aceituna, la almendra, la leche y los huevos. El valor a precio de pro-ductor de la producción vegetal registró una subida del 6,4% en com-paración con los datos de 2013.

Por subsectores, los cereales grano redujeron su producción un 21%por la sequía y además bajaron sus precios; en leguminosas cayó laproducción un 35% por la menor superficie; los cultivos industrialesse comportaron de una forma más positiva, ya que su valor económi-co evolucionó al alza en un 2% gracias a la remolacha; la producciónde patata aumentó un 4,6%, aunque no se vio fortalecida por los pre-cios; la horticultura experimentó un leve aumento en su valor al cre-cer la producción y mantenerse los precios; entre las frutas y frutos se-cos los precios bajaron un 7,7%, excepto para la almendra, y la pro-ducción de aceituna de almazara se redujo un 20%, tras la excelentecampaña 2013. Por último, el sector que ha conseguido empujar al al-za el valor a precios de productor fue el del vino por el aumento de laproducción del 14% y de los precios (6%).

En ganadería, el sector registró una disminución del 0,8% en su va-lor económico. Los censos se mantuvieron, al igual que las cotizacio-nes pagadas por los productos, lo que contribuyó finalmente a que elvalor a precios de productor de 2014 del sector ganadero apenas su-friera variaciones sobre el de 2013. La producción de leche de vacaquedó en 15.077 toneladas ajustadas a materia grasa; la de leche decabra en 1.243 toneladas y la de leche de oveja en 584 toneladas. Elsubsector ganadero más perjudicado fue el del conejo, al bajar el cen-so y los precios. Finalmente, el importe de los consumos intermediosdescendió hasta los 200,7 millones de euros, un 1,4% menos.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

Comunidad de Madrid

▲ Menos producciones agrícolas y caída deprecios

A pesar de que el comportamiento del subsector ganadero no fuemalo, el año agrícola 2014 en la Comunidad de Madrid no pue-de calificarse de positivo debido al mal desarrollo de las princi-

pales producciones agrícolas y también a la caída de los precios,tanto de las producciones vegetales como de las carnes.

Dentro de la agricultura, uno de los sectores que peor balance tuvofue el del vino, después de la recuperación que experimentó el sectoren 2013. La producción se situó finalmente en 133.505 hectolitros,43.000 menos que en 2013. De este volumen, prácticamente la mitadfueron vinos con Denominación de Origen “Vinos de Madrid”. Por suparte, los cereales –que son el cultivo que más superficie ocupa en laregión- tuvieron un año malo, con producciones por debajo de las de2013 y unos precios también inferiores. También fueron peores lascosechas de leguminosas grano y girasol, así como las de hortalizas,en general, destacando la caída de la producción de pepino y puerro.La producción de patata se mantuvo en niveles similares a los de 2013,pero con precios muy por debajo. Los cultivos forrajeros, que están muyvinculados a la producción ganadera de la región, tuvieron un balan-ce similar al de 2013. Asimismo, la producción de aceite de oliva re-gistró un importante retroceso de la producción, después de que se dis-

parara en el año precedente. Al final la producción de aceituna quedóen 5.600 toneladas, un 80% menos, y la producción de aceite de olivaen solo 1.000 toneladas, cuando en la campaña anterior se habían su-perado las 6.000 toneladas.

En ganadería, el balance fue menos negativo ya que las produccio-nes se mantuvieron y los precios no bajaron en todos los sectores e in-cluso en algunos, como el ovino y la leche, subieron. La producción deleche de vaca en la campaña 2014/2015 se elevó por encima de las48.395 toneladas ajustadas a materia grasa. A este volumen se su-maron unas 9.162 toneladas de leche de oveja, la tercera producciónmás grande de España, y 5.948 toneladas de leche de cabra, la octavaen el ranking regional. Al acabar 2014, en la Comunidad de Madridhabía registrados 12.300 trabajadores ocupados en el sector agrario.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

320Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Región de Murcia

▲ Fuerte descenso de la renta agraria

E l balance de 2014 para el sector agrario de la Región de Murciafue negativo tanto por la mala evolución de las cosechas comopor los bajos precios percibidos y el aumento de los costes de

producción. La renta agraria a precios básicos alcanzó un valor de1.164,5 millones de euros, un 12% menos que en el año anterior, mien-tras que la producción agraria (vegetal, ganadera y otros) aportó 2.488millones de euros, un 6% menos. La sequía, el incremento de los cos-tes de producción y el veto ruso a las importaciones de frutas y horta-lizas marcaron negativamente el balance final del ejercicio, provocandopérdidas de renta a los agricultores.

La producción vegetal alcanzó un valor de 1.508 millones de euros(un 9% menos) por la caída de la aportación del sector hortícola, fun-damentalmente. Además, la sequía afectó a las explotaciones, espe-cialmente de secano de viñedo, cereal y almendro. La producción de cí-tricos 2014/2015 fue mayor que la de la campaña anterior. La Conse-jería de Agricultura y Agua estimó una producción de 815.850toneladas, un 8,4% más, de las que más de 500.000 toneladas eranlimones. Por su lado, la producción de vino quedó en 581.208 hectoli-tros (300.000 menos que en 2013) y la de mosto en 41.416 hectolitros(casi el doble que en 2013). Del volumen total, 343.000 hectolitros eranvinos con denominación de origen protegida o IGP.

La producción ganadera en la Región de Murcia generó en 2014 untotal de 940 millones de euros, un 0,5% menos que en el año ante-rior. Murcia contaba al comenzar el año con unas 5.000 explotacionesganaderas, de las que cerca de 1.500 pertenecen al sector porcino, tu-vo un año muy malo en precios pero muy bueno en producción. El va-lor generado por este subsector se elevó a 632,7 millones de euros. Mur-

cia cuenta también con cerca de 1.500 explotaciones de ovino y 410 decaprino, así como también 240 de vacuno de carne y otras 470 dedi-cadas a la producción de miel. El balance para todas ellas no fuemuy bueno, al contrario que para el sector productor de leche, tanto devacuno como de ovino y caprino. La aportación del sector lácteo se ele-vó a 53 millones de euros en 2014. La producción de leche de vaca(campaña 2014/2015) quedó en 54.206 toneladas ajustadas a mate-ria grasa, mientras que la de cabra se situó en 41.115 toneladas (lade oveja es muy minoritaria).

Navarra

▲ Crece la agricultura y se estanca la ganadería

E n el balance agrario de 2014 en Navarra destaca aumentos enla mayor parte de las producciones vegetales, aunque los pre-cios en general fueron menores. En cereal, las cosechas fueron

mejores que las de 2013, con algunas excepciones, como trigo duro ycebada. Entre las leguminosas aumentó un año más la producción dejudías secas, pero se redujo la de guisante seco. También fueron su-periores las producciones de maíz y guisante forrajero, pero no la dealfalfa. Asimismo, entre las oleaginosas se produjo un aumento de lacosecha de girasol y colza, y también crecieron la remolacha, el taba-co y la patata.

Por su parte, las producciones hortícolas tuvieron un saldo positivoen general, después de años de caídas. No obstante, algunas produc-ciones como las judías verdes o las coles fueron inferiores. Al igual queen el año 2013, en frutas las cosechas fueron mejores, especialmentela de cereza que creció un 69%. Asimismo la producción de uva de vi-nificación superó en un 10% a la del año precedente y la cosecha fuemejor en la zona amparada por la DOP Rioja o por la DO Navarra. Porel contrario, la producción de aceituna de almazara fue mala.

Informe socioeconómico de la agricultura española Agricultura española 2014 / Comunidades autónomas

En general, el valor económico del sector ganadero registró una le-ve disminución respecto al año anterior, ya que los censos se mantu-vieron y las cotizaciones pagadas a los productores también. Al igualque sucedió en el año precedente, las producciones de leche (vaca, ove-ja y cabra) fueron superiores y además los precios mejoraron. Se pro-dujeron 127 toneladas de leche de cabra; 5.465 de leche de oveja y214.313 toneladas de leche de vaca. Al acabar el año había 1.079 ex-plotaciones porcinas con 714.219 efectivos, así como también grannúmero de explotaciones bovinas y avícolas, incluidas algunas depavos, patos y perdices. Las 56 granjas de conejos tuvieron un mal añopor los bajos precios y en las granjas equinas los efectivos se reduje-ron. Además de estas, en Navarra había también 464 apicultores con13.373 colmenas, la mayoría trashumantes.

País Vasco

▲ Suben las producciones y la renta agraria

L a renta agraria subió en 2014 un 10,5% en términos corrientescon respecto a 2013, en un año marcado por la parcial recupe-ración de producciones agrícolas tras el mal año climático 2013,

además de la subida del precio del vino, la fuerte recuperación del sec-tor forestal, además de la leve recuperación del sector ganadero y labajada de precios de piensos y abonos. La renta agraria en términos

constantes por UTA (Unidad de Trabajo al Año) creció en el mismo pe-ríodo un 11,5%. La evolución de las producciones a precios constan-tes de la producción agraria registró un aumento significativo (+5,5%),debido a una parcial recuperación de la producción agrícola (+3%),ganadera (+2%) y, sobre todo, forestal (+36%). La producción agrí-cola y ganadera aún no ha alcanzado en el País Vasco la dimensión dehace dos años, aunque se va recuperando.

Por su lado, el valor de la producción final agraria (agrícola + gana-dera + forestal + otras) a precios corrientes fue un 5,6% superior a laobtenida en el año 2013, debido en este caso al incremento de produc-ciones ya comentada del 5,5%, ya que los precios se mantuvieron cons-tantes (+0,1%). Más concretamente, descendieron levemente (-1%) losprecios medios de los productos agrícolas y se incrementan algo losprecios de productos ganaderos y en la madera cortada. Dentro de losproductos agrícolas bajaron sus precios especialmente las hortali-zas, el cereal y la patata, al tiempo que subieron (un 17%) los del vi-no de la DOP Rioja.

En ganadería bajaron los precios de huevos, ovino, caprino y porci-no, pero subieron carne de vacuno y leche de vaca, cuya produccióntambién aumentó sensiblemente. En cuanto a la agricultura, aumen-taron las producciones de trigo, centeno, fruta y remolacha, mientrasque se redujo la de txacolí por la mala vendimia de 2013. El sector fo-restal tuvo un balance muy positivo en el año 2014 como consecuen-cia de la subida de precios de la madera, especialmente el pino y el eu-calipto.

NAVES PREFABRICADAS paraNAVES PREFABRICADAS para

La instalación para sus animales con los mejores resultados del mercado con:

• VENTILACIÓN y AISLAMIENTO excepcionales.

• TÚNELES ESTÁNDAR de 10, 12,5 y 14 metros deancho por longitudes moduladas a 2 metros.

SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Polígono Ampliación Comarca I, calle M, 6 - 31160 Orcoyen (Navarra) •Tel. 948 317 477 •Fax 948 318 078 •E-mail: [email protected] •Internet: www.cosma.es

¡¡NOVEDAD!!Cobertizos paraguardar maquinaria,materiales, forrajes,etc.

pollos, ovejas, conejos, cerdos, patos, codornices, avestruces,etc.pollos, ovejas, conejos, cerdos, patos, codornices, avestruces,etc.

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES ANUARIO 2015

ACCIÓNSINDICAL DE UPA

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

324Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l Comité España del Año Internacional de la Agricultura Familiar,

que preside y coordina Lorenzo Ramos, secretario general de UPA,

celebró el 2 de febrero de 2015 una jornada en Madrid, en la sede

del Ministerio de Agricultura, como cierre de todas las actividades reali-

zadas durante 2014. Una jornada en la que se aprobó un decálogo de

propuestas y se adelantaron los resultados de un estudio con informa-

ción al detalle sobre este modelo de producción, que produce el 63% de

los alimentos en nuestro país.

En la jornada, que tuvo una gran asistencia, participaron repre-

sentantes de organizaciones profesionales agrarias, redes de desarrollo

rural, municipios rurales, organizaciones ecologistas, asociaciones de

mujeres, asociaciones de agricultura ecológica, universidades y centros

de investigación, además de la ministra de Agricultura, Isabel García

Tejerina.

Entre las conclusiones de las intervenciones y los debates de la jor-

nada destaca el compromiso de mantener y potenciar actividades desde

el Comité España del Año Internacional de la Agricultura Familiar más allá

de 2014 y la petición generalizada de una ley de la agricultura familiar que

reconozca y defienda este modelo de producción.

El comité pidió también la creación de un Observatorio de la Agricul-

tura Familiar en el seno del Ministerio de Agricultura, y reclamó que la

Política Agraria Común (PAC) se reoriente para apoyar a este modelo.

Asimismo, se han propuesto otras medidas recogidas en un decálogo,

entre las que destaca la demanda de políticas públicas de apoyo a los jó-

venes y a las mujeres rurales.

Durante la jornada, el Ministerio de Agricultura adelantó los resulta-

dos de un estudio que busca mejorar el conocimiento de la estructura de

las explotaciones agrarias en España y determinar qué tipo de explota-

UPA MANTIENE EL LIDERAZGO Y LA REPRESENTACIÓN DE LAAGRICULTURA FAMILIAR EN ESPAÑA

EL AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURAFAMILIAR PROGRAMA ACTIVIDADES YOBJETIVOS MÁS ALLÁ DE 2014

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

325Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

ciones se pueden considerar como familiares. En concreto, en el 94% de

las explotaciones, el titular es una persona física, ocupando el 70% de la

Superficie Agrícola Utilizada (SAU), empleando al 77% de las Unidades

de Trabajo Año (UTA) y produciendo el 63% de la Producción Estándar To-

tal (PET). Los resultados completos del estudio se conocerán próxima-

mente.

Como conclusión de la jornada, quedó claro que la agricultura y la ga-

nadería familiares son claves para el mantenimiento de la población ru-

ral y la sostenibilidad medioambiental, así como el compromiso de todas

las organizaciones comprometidas con el Año Internacional de la Agricul-

tura Familiar 2014 para que sus efectos positivos sirvan de base de la es-

trategia AIAF+10, al menos durante la próxima década.

Un hito en la promoción de la agricultura familiar

E l Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF-2014 se recordará no solo como

uno de los años internacionales oficialmente declarados con mayor y más diversa par-

ticipación social, sino también como un hito en la promoción de la agricultura fami-

liar. Se han logrado resultados significativos en las políticas públicas relacionadas con es-

te modelo agrícola, directamente relacionado con el desarrollo social y económico del medio

rural, así como con la seguridad alimentaria, la nutrición y la lucha contra la pobreza.

Alrededor de 750 instituciones y organizaciones se han involucrado en las actividades

celebradas con motivo del AIAF-2014 en todo el mundo; entre otros, organizaciones de agri-

cultores y de desarrollo rural, ONG, asociaciones de consumidores, centros de investigación,

gobiernos y organismos internacionales. El rol clave que desempeñan los hombres y las mu-

jeres de la agricultura familiar ha sido ampliamente reconocido.

Los comités nacionales del AIAF-2014 –como, por ejemplo, en España– se han convertido durante el AIAF-2014 en importantes activos a favor de

la Agricultura Familiar. Estas plataformas, la mayoría lideradas por organizaciones agrarias, han sido promovidas por el Foro Rural Mundial (FRM) –con

el apoyo y el reconocimiento de FAO, FIDA y Agriterra– como genuinos y plurales espacios de diálogo y negociación sobre políticas públicas que afectan

a los hombres y a las mujeres del campo. La actividad desarrollada por estos comités nacionales ha provocado catorce cambios legales y presupues-

tarios en beneficio de la agricultura familiar en sendos países; más cambios podrían llegar en los próximos meses, ya que en 2014 se ha abierto una

treintena de procesos similares.

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

326Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l Comité España del Año Internacional de la

Agricultura Familiar ha planteado un decá-

logo de propuestas al Gobierno y a las comu-

nidades autónomas, a los partidos políticos y a las

diversas instancias sociales para garantizar el futuro de la agricultura fa-

miliar en España, sobre las que trabajar en común tras el esfuerzo reali-

zado en 2014 con el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Estas

son:

1. Impulsar una política transversal de apoyo a la agricultura familiar,

que se deberá concretar en una “ley de la agricultura familiar”.

2. En el ámbito institucional se solicita una sesión en las Comisiones de

Agricultura del Congreso y el Senado dedicadas a la agricultura fa-

miliar, y una reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura con

un punto dedicado a la agricultura familiar, con el fin de lograr una

declaración institucional de todas las comunidades autónomas.

3. Creación de un Observatorio de la Situación y Evolución de la Agri-

cultura Familiar en el seno del Ministerio de Agricultura, Alimenta-

ción y Medio Ambiente.

4. Establecimiento de medidas esenciales para el futuro de la agricul-

tura familiar: reorientación de la PAC tanto en pagos directos como

en desarrollo rural, fomento de contratos territoriales, incorporacio-

nes, cotitularidad y retribución del trabajo a las ayudas familiares,

retiradas de la actividad, funcionamiento de bancos de tierras, fis-

calidad, inscripción a la Seguridad Social, etc.

5. Es necesario aprobar políticas públicas diferenciadoras a favor de

la juventud rural que promuevan el relevo genera-

cional en la actividad agraria, y el reconocimiento so-

cial, jurídico y económico de la juventud dentro del

sector agrario.

6. Particularmente importante es el desarrollo sostenible del medio ru-

ral, que debe tener en cuenta la agricultura familiar. y en general el

componente familiar de la economía local.

7. Valorización de los bienes públicos ambientales que ejerce la agri-

cultura familiar. Fomento de la aplicación de buenas prácticas agra-

rias que faciliten la integración de aspectos ambientales en la ges-

tión de las explotaciones vinculados al refuerzo de aspectos como el

comercio local o la venta directa.

8. Potenciar y valorizar el papel de la agricultura familiar en la cadena

alimentaria con objeto de lograr una mayor transparencia en todo el

proceso de comercialización, un reequilibrio del poder de negociación

de la producción, una mayor defensa de los intereses de la producción

familiar agraria y una estrecha colaboración con los consumidores.

9. Mejorar el acceso a la formación e innovación de la agricultura fa-

miliar, con metodologías y prácticas participativas que combinen los

conocimientos y prácticas tradicionales de los agricultores familia-

res con nuevas tecnologías.

10. Deben aplicarse medidas y políticas de acción positiva que garanti-

cen la igualdad de derechos y obligaciones, de acceso y oportunida-

des, entre hombres y mujeres que trabajan en las explotaciones fa-

miliares agrarias.

DIEZ PROPUESTAS PARA EL FUTURO DE LAAGRICULTURA FAMILIAR EN ESPAÑA

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

327Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

U PA organizó en marzo de 2015 en Madrid una

gran jornada de debate sobre la Ley de la Cade-

na Alimentaria, para exigir que se cumpla en to-

dos sus aspectos, que se impulse el código de buenas

prácticas en las relaciones comerciales entre los dife-

rentes eslabones y que, en definitiva, no se mueva ni un

solo kilo de producto sin un contrato que lo refleje.

A la jornada asistieron más de 300 personas, re-

presentantes de todas las Uniones Territoriales de UPA,

de las diferentes organizaciones de la cadena alimen-

taria, las diferentes Administraciones públicas, e in-

cluso los agregados sectoriales de varias embajadas

de países europeos en España, que participaron en una mesa redonda pa-

ra exponer las experiencias respectivas en regulación de la cadena ali-

mentaria.

También participaron la ministra de Agricultura, Alimentación y Me-

dio Ambiente, el director general de la Industria Alimentaria, el director de

la nueva Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), José Mi-

guel Herrero, y el catedrático Ignacio Cruz Roche, de la Universidad Autó-

noma de Madrid, que contextualizó el debate en la realidad actual de la

cadena alimentaria.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, se mostró esperanzado

en que la ley se aplique con dureza a todo aquel que la incumpla, porque

“solo así podrán evitarse los abusos que llevamos años soportando, co-

mo el uso de productos como reclamo comercial, las ventas con pérdidas

o a resultas y los intercambios comerciales sin contrato que los respalde,

que son algunas de las prácticas más graves que deben erradicarse”.

Lorenzo Ramos denunció también que “en algunas comunidades au-

tónomas se está multando a empresas por prácticas ilegales y en otras no,

cuando la ley es igual en todo el país, y los abusos tienen que acabar”.

Los responsables del Ministerio de Agricultura y de la Agencia de In-

formación y Control Alimentarios defendieron los instrumentos que arti-

cula la ley para mejorar el funcionamiento de la cadena y restablecer el

equilibrio en el sector. “Un sector competitivo y eficaz que puede crecer y

avanzar en el ámbito internacional”, según declaró en esta jornada la mi-

nistra de Agricultura, Isabel García Tejerina.

JORNADA EN MADRID CON MÁS DE 300 PERSONAS PARA EXIGIR QUENO SE MUEVA NI UN KILO DE PRODUCTO SIN CONTRATO

UPA HACE UN LLAMAMIENTO A TODA LACADENA ALIMENTARIA A SER RESPONSABLE YCUMPLIR LA LEY

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

328Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L a acción sindical de UPA mantuvo hasta el último mi-

nuto, antes de que se aprobasen, en diciembre de 2014,

los decretos de aplicación de la nueva PAC en España,

una presión máxima para conseguir una definición razona-

ble de agricultor activo y expulsar definitivamente a los ca-

zaprimas del nuevo sistema de gestión de las ayudas.

Una presión que aún se mantiene sobre el Ministerio de

Agricultura, porque UPA siempre ha defendido que el sector

agrario español y europeo necesita seguridad y certidumbres.

La realidad es que las sucesivas reformas no hacen sino tras-

ladar dudas, cambios de criterios, complicaciones y en de-

finitiva incertidumbre.

En ningún caso podemos decir que esta es la reforma

que el sector necesitaba ni la que UPA ha estado reclaman-

do. Desde el inicio se trasladó que era necesario simplificar la PAC y aho-

ra nos encontramos que el pago único se ha sustituido por un pago bási-

co, un pago verde, un pago acoplado y un pago a los jóvenes. Y cada uno

de estos pagos, con sus complicaciones y requisitos.

En el mes de enero UPA tuvo que salir a la calle para mostrar el de-

sacuerdo con el modelo cerrado entre Ministerio y comunidades autóno-

mas, convocando una manifestación en Madrid, que fue respaldada por

miles de agricultores y ganaderos de toda España.

Siempre se nos trasladó la idea que con la reforma España no perdía

presupuesto y a las primeras de cambio nos enteramos de que lineal-

mente se tomó la decisión de recortar un 8,64% a todos los agricultores y

ganaderos. Supuestamente esta decisión viene a sustituir a la modula-

ción. Sin embargo, desde UPA nos opusimos a la misma, primero por el

método de cálculo y luego porque este dinero, mientras que antes pasaba

a desarrollo rural, ahora se pierde definitivamente.

En cuanto al modelo de regionalización aprobado, UPA mostró su opo-

sición sobre diferentes aspectos. En primer lugar, entendemos que tiene

una fecha de caducidad muy próxima y antes de 2019 veremos cómo se

reduce el número de regiones y, por tanto, un aumento de las transferen-

cias entre agricultores y regiones. De igual forma planteamos que se re-

visara el modelo de regionalización, estableciendo más orientaciones pro-

ductivas como puedan ser cultivos permanentes de secano o regadío o pas-

tos permanentes de origen PA o PR y pastos permanentes de origen PS.

En relación al año de referencia inicialmente pactado, el año 2011, no

se respetó, permitiendo que personas con información privilegiada

se hubieran podido posicionar de cara a la aplicación de la reforma.

Igualmente, UPA ha criticado duramente las últimas modificacio-

nes relativas a la definición de agricultor activo, actividad agraria y

la obligación de poseer REGA para justificar derechos de pago base.

Otro de los aspectos cuestionados por UPA ha sido no agotar el

15% del total del presupuesto para las ayudas asociadas. Fue el

propio Ministerio el que luchó en Bruselas por elevar esa cantidad

hasta el 15% y luego, cuando lo tiene que aplicar, se queda en el

12,08%. Para UPA, la única ayuda que realmente contribuye a es-

timular la producción, a reducir los agravios que produce el nuevo

sistema y a asegurar que determinadas explotaciones sigan ade-

lante son los pagos acoplados.

UPA EXIGE EN ESPAÑA Y EN EUROPA QUE LANUEVA PAC EXPULSE DEFINITIVAMENTE A LOS CAZAPRIMAS

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

329Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

UPA ha considerado desde el principio que el documento del MA-

GRAMA sobre aplicación de la ayuda asociada en nuestro país debe-

ría haber analizado la situación de más sectores productivos, que pre-

sentan graves problemas de rentabilidad y tienen gran riesgo de aban-

dono. En este sentido hemos defendido que se creara una ayuda

acoplada para el olivar en riesgo de abandono. Frente al argumento

de que el olivar tiene mucha superficie y por tanto absorbería mucho

presupuesto, UPA consideraba que era preciso analizar detenidamen-

te las diferentes realidades del sector y centrar los esfuerzos en aque-

llas superficies que tienen dificultad para la mecanización y limitación de

rendimiento.

Igualmente, proponemos introducir un criterio de tamaño que tuviera

en cuenta la economía de escala de las explotaciones. Por este motivo

hemos defendido en todos los sectores, tanto agrícolas como ganaderos,

la necesidad de estratificar las cuantías por hectárea o cabeza de gana-

do, con la inclusión de límites por explotación.

Sin embargo, este criterio solo se ha introducido en algunos secto-

res, como el vacuno de leche o la superficie de oleaginosas en la ayuda

asociada a los cultivos proteicos.

Desde el comienzo del debate sobre la aplicación de la nueva PAC, tan-

to el sector como las diferentes Administraciones denunciamos la situa-

ción en la que se quedaba la ganadería de nuestro país, y en particular

aquella situada en zonas de montaña, con mayores dificultades para lle-

var a cabo su actividad.

De hecho, en las primeras propuestas del MAGRAMA se introducía una

clara diferenciación para este tipo de ganadería, con una justificación muy

clara y concisa sobre la necesidad de incluirla.

No compartimos que ningún tipo de presión, basada en criterios no

profesionales, haya supuesto la eliminación en una parte de los sectores

ganaderos de ese complemento que recibirían aquellas explotaciones

ganaderas situadas en zonas de montaña.

Además de no aplicar en España la ayuda a zonas con limitaciones

naturales o la ayuda redistributiva a las primeras hectáreas, el modelo de

techo adoptado en España ha sido de los más laxos de la UE. Se nos dijo

que no se podía establecer un techo a las ayudas y finalmente ha habido

cinco Estados miembros que las han limitado en 150.000 euros, otros tres

han subido ese límite, pero han establecido unos recortes muy superiores.

En la aplicación en España se ha tenido grandes problemas con la

aplicación del coeficiente de elegibilidad de pastos, ya que en muchos

territorios se ha reducido tremendamente la superficie admisible de pas-

tos, haciendo que los ganaderos no tengan suficiente base territorial y

cuestionando las ayudas de desarrollo rural que pueden recibir, al estar

ligadas a una carga ganadera mínima.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos está te-

niendo un papel muy activo a la hora de explicar y trasladar a los agricul-

tores y a los ganaderos el modelo de reforma decidido en España. Son in-

numerables las reuniones que se han tenido en los territorios, algunas con

participación y apoyo de la estructura federal y otras reali-

zadas por los compañeros de las oficinas locales.

Para ayudar a planificar mejor la nueva PAC y, en su ca-

so, optimizar mejor los recursos de cada explotación se dise-

ñó una herramienta, el Calcula PAC, que permite hacer si-

mulaciones de las diferentes opciones que puede tener una

explotación concreta. Esto ha permitido a la organización

ser pionera a la hora de ayudar a los afiliados a cumplir con

todos los requisitos nuevos de la reforma, especialmente

con aquellos que tienen que ver con el verdeo, reducir las

posibles pérdidas por convergencia y hacer una simulación

muy precisa de las pérdidas o ganancias que una explotación

va a tener tras la reforma, según sea de cultivos u orienta-

ción productiva.

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

330Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l acto de presentación del Anuario 2014 de UPA y la Fun-

dación de Estudios Rurales se celebró el 3 de julio de 2014

en Madrid, en la sede del Consejo Económico y Social, y se

convirtió en el gran acto organizado en España con motivo del

Año Internacional de la Agricultura Familiar. Ese era el objetivo y

se consiguió, con un fuerte respaldo institucional, social y sindi-

cal, además del eco conseguido en los medios de comunicación,

los convencionales y las cada vez más importantes redes sociales.

El acto fue presentado por el secretario de Organización de UPA,

Marcos Alarcón, que ya dejó claro en su intervención que este no

era ni un anuario ni un acto más en un recorrido que suma ya vein-

tiún años, porque “la convocatoria del Año Internacional de la Agri-

cultura Familiar es un hito histórico, UPA es la organización de la

agricultura familiar en España y el anuario 2014 monográfico de-

dicado a la agricultura familiar es un punto álgido de las iniciativas em-

prendidas por UPA en este año tan especial”.

A continuación, el director general del Foro Rural Mundial, Austin Etxe -

verría, expuso los objetivos y desarrollo del Año Internacional de la Agri-

cultura Familiar, y sobre este mismo tema se centró el debate de la mesa

redonda central del acto, coordinada por Eduardo Moyano, con la partici-

pación del secretario general de UPA, Lorenzo Ramos; la presidenta de FA-

DEMUR, Teresa López; Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLi-

fe, y Aurelio García, Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural.

Tras la mesa redonda, José María García de Francisco, director de ENE-

SA, habló de los seguros agrarios como la mejor garantía para la agricul-

tura familiar, presentando las diferentes líneas y coberturas de seguros

agrícolas y ganaderos.

La agricultura familiar es el futuro de Europa

En la ronda de intervenciones de clausura de este acto en el CES, el se-

cretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró que la expresión más

genuina de la agricultura y la ganadería es la agricultura familiar y que

apostar por ella es apostar por Europa. “Los agricultores y ganaderos de

las estructuras familiares en Europa –dijo Cándido Méndez– no son me-

ros receptores de fondos de la PAC, sino que representan un pilar funda-

LA PRESENTACIÓN DEL ANUARIO 2014 DE UPASE CONVIERTE EN EL GRAN ACTO EN ESPAÑADEL AÑO INTERNACIONAL DE LAAGRICULTURA FAMILIAR

mental de cómo hay que concebir la vida, con un empleo digno, vinculado

a la explotación racional de los recursos naturales y con el respeto al me-

dio ambiente”.

Por su parte, el secretario general de la UPA, Lorenzo Ramos, valoró

la trascendencia del Año Internacional de la Agricultura Familiar, hizo re-

ferencia a la nueva PAC y, aunque reconoció que el modelo final supone un

avance respecto a la propuesta inicial del comisario de Agricultura euro-

peo, Dacian Ciolos, afirmó que no corregirá todos los desequilibrios.

En ese sentido, Lorenzo Ramos dijo que “la nueva PAC debería favo-

recer principalmente a los profesionales de la agricultura y la ganadería,

sean del sector que sea, frente a meros propietarios de fincas”. Y en cuan-

to al funcionamiento del mercado, lamentó que algunas grandes superfi-

cies en España utilicen alimentos como productos reclamo y pidió que se

acabe con esta política de venta a pérdidas.

Finalmente, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambien-

te, Isabel García Tejerina, defendió la agricultura familiar porque “es la

forma predominante de producción agraria; la base de nuestra alimenta-

ción”. En opinión de la ministra, “la agricultura familiar desempeña un

papel fundamental en relación con la seguridad alimentaria y la nutrición,

al igual que en la lucha contra el hambre y la pobreza. Constituye, ade-

más, un factor esencial en la gestión de los recursos naturales, la protec-

ción del medio ambiente, el desarrollo sostenible y en la mejora de las con-

diciones de vida de las familias”.

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

331Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L a Asociación Foro Rural Mundial (FRM), el programa Tu Tiempo, emi-

tido todos los días en Antena 3, las Uniones Territoriales de UGT y

el escritor extremeño Jesús Carrasco fueron galardonados con los

premios 2014 de la Fundación de Estudios Rurales, que se entregaron el

3 de julio en el acto celebrado en el Consejo Económico y Social.

En la categoría de Política, Economía y Ciencias Sociales, la FER ha

querido reconocer el “esfuerzo y la tenacidad” de los miembros del ForoRural Mundial que “han conseguido movilizar a la sociedad en todo el mun-

do hasta conseguir que la Organización de Naciones Unidas para la Agri-

cultura y la Alimentación, FAO, declarase 2014 como el Año Internacional

de la Agricultura Familiar”. Para la FER, “el FRM ha fomentado la impor-

tancia de la agricultura familiar para la producción de alimentos de cali-

dad, la sostenibilidad y protección de los recursos del medio rural”.

La Fundación ha otorgado el premio “Estéban López Plaza” de Perio-

dismo y Comunicación al programa Tu Tiempo, dirigido por Roberto Bra-

sero y emitido en Antena 3, por “la labor de difusión de la actualidad me-

teorológica que integra, con imaginación e interés para la audiencia, re-

portajes diarios sobre espacios naturales, agricultura, ganadería, mundo

rural, turismo rural, elaboración de alimentos y promoción de los mejores

productos de temporada”.

El premio de Cultura, Arte y Literatura ha recaído este año en el es-

critor extremeño Jesús Carrasco, como reconocimiento a su labor profe-

sional como escritor de su primera novela, Intemperie, que se ha conver-

tido en un gran éxito editorial. En Intemperie, Jesús Carrasco relata una

historia “dura y profundamente rural”. Carrasco recupera en su novela mu-

chas palabras en desuso y conceptos que llevan a los lectores a sufrir en

directo la dureza de la sequía, la violencia de la injusticia o el dolor del

abandono.

El premio especial de la Fundación fue este año para el conjunto

de Uniones Territoriales de la Unión General de Trabajadores (UGT), que

agrupan la representación sindical de todas las comunidades autónomas,

provincias y municipios de España. La FER reconoce con este galardón “el

esfuerzo anónimo de los miles de compañeros y compañeras de las Unio-

nes Territoriales de UGT, que con su compromiso sindical permanente con-

tribuyen a la defensa de los intereses de los trabajadores y las trabajado-

ras de todo el territorio”.

EL FORO RURAL MUNDIAL, TU TIEMPO DEANTENA 3, LAS UNIONES TERRITORIALES DE UGTY EL ESCRITOR JESÚS CARRASCO, PREMIOSFUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES 2014

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

332Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

PREMIOS ORGULLO RURAL 2014 PARA LASFAMILIAS HONRUBIA GÓMEZ, GONZÁLEZ DE LAVIEJA, PERERA PÍRIZ Y MÉDEL GUTIÉRREZ

E n el Año Internacional de la Agricultura Familiar, los Premios Or-

gullo Rural que conceden UPA y la Fundación de Estudios Rurales

fueron para cuatro familias de compañeros y compañeras de UPA,

dos de ellas con pérdidas dolorosas en el último año.

Este es el caso del premio a título póstumo a Joaquín Honrubia Loza-

no y a su familia, de Villamalea, en Albacete, fallecido hace unos meses.

Hijo de agricultor –innovador en el cultivo del viñedo en lo que después se-

ría la Denominación de Origen Manchuela, su inquietud por defender los

derechos de los agricultores le convirtió en 1986 en miembro fundador de

UPA Albacete y durante toda su vida en un luchador infatigable.

El otro premio a título póstumo ha sido para Joaquín Perera Píriz y su

familia, de Olivenza (Badajoz), que han dedicado su vida a defender los

derechos de los agricultores y los ganaderos con el sindicalismo agrario

progresista por bandera, acompañando a la familia de UPA desde su

fundación en la región extremeña. Además, se han implicado en la lucha

por la igualdad y el progreso de las mujeres rurales, expandiendo la labor

de FADEMUR Extremadura y participando en sus proyectos dentro y fuera

de la comunidad.

Por su parte, el premio a la familia González de la Vieja, de Fuenla-

brada (Madrid), reconoce la trayectoria de los “Marianos de Fuenlabrada”,

padre e hijo, Mariano González Naranjo, de 67 años, y Mariano González de

la Vieja, de 32, ambos horticultores en esta ciudad madrileña que tam-

bién es campo.

Finalmente, la familia Médel Gutiérrez ha recibido el premio Orgullo

Rural 2014 por ser un ejemplo de vida y trabajo en el mundo rural desde

hace ya cuatro generaciones, en el Valle del Alto Najerilla, en La Rioja, en

la que el más joven, Carlos, con solo 23 años gestiona una explotación mo-

derna y competitiva, con 650 ovejas en régimen extensivo. Una ganade-

ría sostenible, que respeta el medio ambiente y produce alimentos de gran

calidad.

Familia Honrubia Lozano. Familia González de la Vieja.

Familia Médel Gutiérrez. Familia Perera Píriz.

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

333Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L a imagen de una tormenta que se cierne sobre unos

trabajadores en un campo de Navarra, la visión de un

olivo sobre un suelo árido afectado por la sequía y el

retrato de una cabra que lucha por escapar de un paraje hos-

til son las fotografías ganadoras del Concurso de Fotogra-

fía del Mundo Rural 2014.

Un navarro, Kike Balenzategui un andaluz, Alfonso Ji-

ménez, un castellonense, Alberto Martínez Lorenzo, y una va-

lenciana, María Vila, han sido los ganadores de la octava

edición del concurso de fotografía rural que organizan UPA,

a través de la Fundación de Estudios Rurales, y la editorial

Eumedia S.A., con la colaboración de la Entidad Estatal de

Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

LAS IMÁGENES GANADORAS DE#FOTORURAL2014 REFLEJAN LA DUREZA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

PREMIO ESPECIALFADEMUR

María Vila

TERCER PREMIOAlberto Martínez

PRIMER PREMIO

Kike Balenzategui

SEGUNDO PREMIO

Alfonso Jiménez

En esta ocasión, el concurso fijó su mirada en los riesgos meteorológicos y de todo tipo que ace-

chan a las familias de agricultores y ganaderos en España, teniendo como temática central de es-

ta edición los seguros agrarios. El objetivo de este concurso, que comenzó a celebrarse en 2006, es

impulsar el conocimiento del mundo rural, con especial atención hacia aquellas situaciones direc-

tamente vinculadas con el trabajo de los hombres y las mujeres que viven y trabajan en el campo.

En esta ocasión, las fotografías ganadoras reflejan con gran calidad artística la dureza de la acti-

vidad agraria.

Las fotografías ganadoras pueden verse en www.UPA.es

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

334Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E n el último año, UPA ha mejorado su posición en los diferentes so-

portes y medios de comunicación, incrementando y profundizando

la difusión de sus mensajes. Desde el Departamento de Comuni-

cación de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se han articu-

lado nuevas herramientas de comunicación sin abandonar el trabajo

diario con los medios tradicionales. La estrategia seguida por la organi-

zación en materia de comunicación ha logrado sus objetivos de dotar de

la máxima visibilidad y grado de recuerdo de los contenidos y mensajes

definidos por la Comisión Ejecutiva Federal.

El veto ruso marcó el año

El veto de Rusia a las importaciones de alimentos marcó la información agra-

ria en el año 2014. Su anuncio en pleno mes de agosto demostró la alta ca-

pacidad de reacción de la organización, cuya presencia en telediarios, in-

formativos radiofónicos y portadas de los medios online fue constante.

El reparto de alimentos del 5 de septiembre fue el más importante ac-

to reivindicativo y de protesta de esta crisis, en la que el trabajo de la or-

ganización se vio reflejado masivamente por los medios de comunicación.

UPA lideró también la representación de los agricultores y los gana-

deros en temas como la Política Agraria Común, la denuncia de los dese-

quilibrios en la cadena agroalimentaria o el sector lácteo, principales asun-

tos agrarios que ocuparon la agenda mediática en 2014.

Un portal web totalmente renovado

El Gabinete de Comunicación de UPA ha trabajado activamente en la crea -

ción de nuevas herramientas y servicios orientados a los afiliados y afi-

liadas de UPA.

Entre ellas destaca el lanzamiento, a finales de 2014, de una nueva

versión de su portal web (www.upa.es), que ahora incluye nuevas herra-

mientas y servicios, entre las que destaca un nuevo software de gestión del

cuaderno oficial de explotación. Esta es la quinta renovación completa del

portal web de la organización desde que, en 2002, UPA se convirtiera en la

primera organización profesional agraria con presencia en Internet.

En la nueva UPA.es, los afiliados y las afiliadas de UPA pueden, de for-

ma sencilla y a través de cualquier ordenador, teléfono móvil o tableta, re-

gistrar las tareas de su explotación que deben figurar en el cuaderno de

campo, llevar un histórico de las mismas y generar los informes oficiales

que deben presentarse ante la Administración.

El nuevo sitio web oficial de UPA, totalmente integrado con el portal

especializado en seguros agrarios de la organización: camposeguro.es, tie-

ne un diseño más atractivo y accesible, totalmente responsive y facilita la

búsqueda temática de los contenidos. La app para dispositivos móviles “A

Pie de Campo” también incluye estos nuevos servicios, habiendo incre-

mentado su número de usuarios hasta rozar los 10.000 en plataformas An-

droid e iOS.

Unas cifras récord

Las apariciones en medios superaron en 2014 todas las expectativas.

Las apariciones en radio, televisión y prensa online y escrita contribuye-

ron a mantener la relevancia de UPA como la organización con más pre-

sencia en los medios de comunicación de masas. Más de 5.550 aparicio-

nes directas en medios online y escritos desde enero hasta diciembre de

2014 atestiguan esa presencia.

En cuanto a los medios online, la renovación completa de los porta-

les upa.es y camposeguro.es ayudó a mejorar en 2014 todas las estadís-

ticas de los años precedentes. Los usuarios únicos crecieron un 20% en el

último año. Las visitas aumentaron en un 16% respecto a 2013. Las pá-

ginas vistas crecieron un 20,4%, hasta alcanzar las 230.000.

UPA REFUERZA SU LIDERAZGO COMOORGANIZACIÓN AGRARIA CON MÁS IMPACTOEN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

U PA Joven continuó en 2014 persiguiendo sus objetivos de repre-

sentar, defender y ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos

y a todas aquellas personas jóvenes que quieren incorporarse a

la actividad en el campo.

La modernización de las explotaciones, la solicitud de ayudas a la

incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos y el manejo de las ayu-

das al desarrollo rural centrraron la tarea de UPA Joven.

Las provincias de Almería, Granada, A Coruña, Badajoz, Lugo, Ponte-

bedra, Ávila, Palencia, Zaragoza, Valencia y Madrid acogieron diversas ac-

ciones formativas de la organización, en temáticas como la agricultura y

ganadería ecológicas, la transformación artesanal de productos agrarios

o el manejo de la nueva PAC. UPA Joven también trabajó para mejorar el

acceso de los jóvenes al mundo laboral, así como en la búsqueda de nue-

vos yacimientos de empleo.

Asimismo, el presidente de UPA Joven, Ricardo Bayo, representó a los

jóvenes españoles en el Comité Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA)

en diferentes eventos y reuniones.

Más información: www.upajoven.es

Acción Sindical de UPABalance 2014/2015

335Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Liderazgo de UPA en las redes sociales

UPA afianzó en 2014 su posición como la organización con mayor número

de seguidores y mayor grado de apoyo en las principales redes sociales.

Los seguidores de UPA Federal en Twitter crecieron más del 35% a lo lar-

go de todo 2014. La red social Facebook siguió la misma tendencia, con

un 33% más de fans que 12 meses antes. UPA mantuvo también una pre-

sencia activa en las redes Youtube, Flickr y Google+.

La app para dispositivos móviles de UPA “A Pie de Campo” siguió cre-

ciendo en descargas, rozando ya las 10.000 en dispositivos iOS y An-

droid, sufriendo en 2014 varias actualizaciones y mejoras en la línea de

mejorar esta herramienta de comunicación y servicio a los agricultores y

a los ganaderos.

Las cuentas y perfiles de

Uniones Territoriales y de repre-

sentantes sindicales y miembros

de UPA crecieron también de forma importante en 2014, aumentando de

esta forma la viralidad de los contenidos difundidos desde UPA.

Este año se ha trabajado intensamente en las redes con la intención

de diferenciarse mediante un estilo único y directo, convirtiendo estos

canales en plataformas no solo de comunicación, sino también de servi-

cio, atendiendo y respondiendo a numerosas dudas y consultas de forma

rápida y directa.

La Tierra del Agricultor y Ganadero

La revista oficial de UPA, La Tierra del Agricultor y Ganadero, si-

guió publicándose en 2014 y enviándose en versión papel a los afiliados

y afiliadas de la organización, alcanzando su edición número 247 en el

mes de diciembre de 2014. En su versión online, las lecturas de La Tierra

rozaron las 50.000.

UPA JOVEN AYUDA A MEJORAR EL ACCESO DE LOSJÓVENES AL MUNDO LABORAL Y A ENCONTRAR NUEVOSYACIMIENTOS DE EMPLEO

L a principal labor de UPA a lo largo del úl-

timo año ha sido la de coordinar el Comi-

té España del Año Internacional de la Agri-

cultura Familiar 2014 (AIAF 2014). Este comité,

que se constituyó a finales de 2013, ha venido

trabajando y coordinando a 18 organizaciones de

diferente ámbito que lo componen. En este sen-

tido se han celebrado varias reuniones de coor-

dinación y debate, y participado en numerosas

jornadas y encuentros en los que UPA ha defen-

dido el papel de la agricultura familiar en nues-

tro contexto agrario y rural. Entre dichas accio-

nes se pueden citar la participación en la jorna-

da sobre perspectivas de la agricultura familiar

en América Latina, que se celebró en el Ministe-

rio de Agricultura el 2 de octubre, en la feria Eco-

cultura celebrada en Zamora el 10 de octubre, en

varios encuentros internacionales con motivo de la celebración del Año In-

ternacional, etc.

El Comité AIAF 2014 también se reunió el 21 de octubre con la direc-

tora general de Desarrollo Rural, Begoña Nieto, con objeto de analizar la

situación de la agricultura familiar en España y organizar una jornada con-

junta entre el Comité AIAF y el Ministerio. Dicha jornada sobre la agricul-

tura familiar en España se celebró el 2 de febrero de 2015 en el Ministe-

rio, contando con la participación de numerosos expertos en la materia y

en ella se analizaron las diversas funciones de la agricultura familiar (so-

cial, económica y territorial) a través de diferentes mesas redondas. En di-

cha jornada se presentó el documento “Memorándum de la agricultura fa-

miliar en España”, fruto de un amplio debate interno y consenso logrado

entre las diferentes sensibilidades de las organizaciones que componen el

Comité AIAF 2014 (agrarias, rurales, ecologistas, de mujeres rurales, tra-

bajadores del campo, universidades, investigadores, asociaciones de agri-

cultura ecológica, etc.). También se acordó la continuidad del funciona-

miento del comité para intentar lograr los objetivos y planteamientos

que se demandan en el citado memorándum.

UPA ha venido trabajando también en el seguimiento de la ejecución

de la Programación de Desarrollo Rural 2007-2013, a través del Comité

de Seguimiento del Marco Nacional (celebrado el 16 de diciembre de 2014)

y del Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional (celebrado el 18 de

diciembre). En este sentido, UPA denunció la escasa ejecución presu-

puestaria (poco más del 7%) cuando ya se está finalizando el período de

programación y que seguramente pueda dar lugar a una pérdida impor-

tantes de fondos FEADER y de financiación para el medio rural. También

destacó la preocupación por la pérdida de fondos en varias CCAA de la pro-

gramación 2012 al finalizar el periodo N+2 (es decir, 2014).

En cuanto a la Programación de Desarrollo Rural 2014-2020, UPA ha

venido lamentando el gran retraso en la aprobación de los diferentes Pro-

gramas de Desarrollo Rural (programa nacional y PDR autonómicos) que

va a suponer no solamente la pérdida de un año de la programación (2014),

sino también poner en gran dificultad la anualidad 2015. También se ha

venido demandando una prioridad para las OPAs en el desarrollo de la me-

dida de asesoramiento a las explotaciones agrarias. Todo esto se analizó

en la reunión de la Unión Sectorial de Desarrollo Rural celebrada el 5 de

febrero de 2015. El 14 de abril se celebró la asamblea de la Red Rural

Nacional, de la que forma parte UPA, en la cual se realizaron diversas pro-

puestas de cara a las acciones a realizar por parte de la RRN en el nuevo

período de programación.

UPA ha seguido participando de manera activa en el Foro de Acción

Rural, junto con otras 15 organizaciones de diferente ámbito de actuación

(agrarias, rurales, ecologistas, forestales…). Se han celebrado varias reu-

niones a principios de 2015 que dieron como fruto la elaboración de di-

■ Órgano Consultivo de Desarrollo Rural

UPA lidera en España la conmemoración del AñoInternacional de la Agricultura Familiar 2014

Órganos CONSULTIVOSAcción Sindical de UPA

337Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

338Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

versas propuestas de cara a la Programación de Desarrollo Rural que fue-

ron remitidas al Ministerio. También desde el Foro de Acción Rural se ela-

boró un decálogo de medidas de cara a las elecciones autonómicas y mu-

nicipales de mayo, en las que fruto de un alto grado de consenso se de-

mandan diversos tipos de medidas a favor del mundo rural y que fueron

remitidas a los principales partidos políticos de ámbito nacional.

También a lo largo de los últimos meses UPA ha mantenido diversos

encuentros y asistido a reuniones en las que se analizó la nueva medida

de innovación que se contemplará en los diferentes Programas de Desa-

rrollo Rural, y en la cual la organización ha mostrado mucho interés en par-

ticipar.

El pasado 29 de abril, UPA estuvo presente en la reunión del Foro IE-

SA en Córdoba, en la que se analizó la situación del medio rural en el

contexto de la actual Programación de Desarrollo Rural a través del FEA-

DER, y en la cual se apostó por la continuidad de este foro a pesar de que

el coordinador y motor de este foro, Eduardo Moyano (al cual se agradeció

la gran labor realizada), dejase su cargo que ha sido recogido por otras

personas en aras a dar continuidad a la importante labor de este foro.

■ Órgano Consultivo de Desarrollo Rural

E l Órgano Consultivo de Recursos Hídricos de UPA ha trasladado al

Ministerio de Agricultura una iniciativa para reducir los sobrecos-

tes que sufren los regadíos en España, ya que desde 2008 la luz ha

subido para los regantes más del 80%, con un incremento de los costes

fijos superior al 100%. Una situación que afecta gravemente a la renta-

bilidad de las explotaciones, ante la imposibilidad de trasladar ese in-

cremento de costes a los precios que se perciben por los productos.

Asimismo, durante los últimos meses el trabajo de UPA en materia

de aguas se ha centrado especialmente en cuestiones territoriales. En Cas-

tilla-La Mancha, UPA ha realizado diversos actos de protesta, especial-

mente en abril mediante tractoradas, exigiendo la regularización de los

expedientes de pozos de los agricultores profesionales del Alto Guadiana.

Y en Castilla y León, UPA ha denunciado la situación de la posición de la

Confederación Hidrográfica del Duero que pretende cerrar el 30% de los

sondeos de Castilla y León una vez que se apruebe el plan hidrológico de

cuenca.

En marzo, UPA participó en una reunión celebrada en el Ministerio de

Agricultura en la que se presentaron los planes de gestión de riesgo de

inundación, y en la cual se abordaron de manera muy especial los graves

problemas causados este invierno con las inundaciones en la cuenca del

Ebro que afectaron gravemente a numerosas explotaciones agrícolas y ga-

naderas.

El Consejo Nacional del Agua celebró una reunión plenaria el 27 de

mayo a la que asistió UPA, en ella se abordaron los siguientes temas: el

informe preceptivo sobre el Plan Hidrológico

de las Islas Baleares (segundo ciclo), el Plan

de Gestión del Distrito de Cuenca fluvial de

Cataluña, un borrador de decreto por el que

se establecen los criterios de seguimiento y

evaluación del estado de las aguas superfi-

ciales y las normas de calidad ambiental, un

borrador de RD de modificación del Regla-

mento de Dominio Público Hidráulico, un bo-

rrador de RD de declaración de reservas na-

turales fluviales y un borrador de RD para

la aprobación de los planes hidrológicos de

cuenca de las demarcaciones intercomuni-

tarias (segundo ciclo).

■ Órgano Consultivo de Recursos Hídricos

Propuestas de UPA para reducir los sobrecostes en los regadíos

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

339Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Medio Ambiente

UPA se suma a la Coalición Clima con lasorganizaciones más representativas de lasociedad civil

E ntre el trabajo desarrollado por UPA en

relación al medio ambiente y la agri-

cultura a lo largo de los últimos meses

destaca la participación de UPA en un mani-

fiesto por el clima y la adhesión a la Coalición

Clima, plataforma que está compuesta por más

de 30 organizaciones de la sociedad civil. Un

manifiesto presentado en un acto celebrado por

la Alianza por el Clima el 27 de mayo de 2015

en el Jardín Botánico de Madrid.

En relación con los residuos agrarios, UPA,

junto al resto del sector productor, venía de-

mandando la creación de un grupo de trabajo

específico sobre este tema, lo que provocó dos

reuniones con el Ministerio de Agricultura, en

septiembre y noviembre de 2014, en las que se

entregó un documento con diversas propues-

tas que se estudiarán y trabajarán en los pró-

ximos meses.

UPA ha seguido participando en las reuniones del Comité MaB (Re-

servas de la Biosfera), trasladando los intereses de los agricultores y los

ganaderos en estos espacios.

El 14 de octubre de 2014 se celebró, en la sede del Parlamento Euro-

peo en Madrid, una jornada sobre la PAC y el FEADER organizada por las

organizaciones ecologistas WWF y SEO, a la que asistió UPA participando

en los debates. También UPA ha venido participando en el comité asesor

de un proyecto Life que coordina SEO referente a la Red Natura 2000. Por

otro lado, el 4 de noviembre se celebró una reunión del Consejo Estatal del

Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, del cual forma parte UPA, y en

el que se debatió una reforma de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodi-

versidad.

El Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), que se celebra

cada dos años, se desarrolló en la última semana del pasado mes de no-

viembre, y UPA participó en dos grupos de trabajo: utilización racional de

los fertilizantes y el cambio climático. UPA también ha asistido a los ple-

nos del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) celebrados en el último

año y del Consejo Asesor de la Plataforma de Custodia del Territorio, ór-

gano adscrito a la Fundación Biodiversidad.

Otros eventos en los cuales ha participado UPA han sido: una jorna-

da sobre ganadería y medio ambiente celebrada en el Ministerio de Agri-

cultura (27 de noviembre), la presentación del perfil ambiental de 2014

(el 16 de diciembre), una jornada sobre el inventario español de conoci-

mientos tradicionales relativos a la biodiversidad organizado en el Minis-

terio de Agricultura (el 12 de marzo).

Como viene siendo tradicional, UPA celebró una jornada sobre la tras-

humancia en Navarredonda de Gredos (Ávila) el 18 de marzo, en la cual

se abordó especialmente la reforma de la PAC y el futuro de la trashu-

mancia.

Con motivo del análisis que está desarrollando la Comisión Europea

sobre el funcionamiento de las directivas de hábitats y de aves (pilares en

los que se fundamentan los espacios incluidos en la Red Natura 2000),

UPA participó en una reunión con representantes de la Comisión Europea

y de las empresas que están elaborando el estudio y planteó la posición

que tiene nuestra organización en relación a la Red Natura, demandando

mayor participación en el diseño y gestión de los planes de gestión de es-

tos espacios, ayudas compensatorias para los agricultores y ganaderos

afectados por dichos planes y reconocimiento de la labor de la actividad

agraria tradicional en estos espacios.

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

340Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L a cualificación de las perso-

nas dedicadas a las activida-

des agrarias, el empleo de mé-

todos de producción compatibles con

el medio ambiente, la obtención de

productos de calidad, la conserva-

ción y mejora del paisaje, el fomen-

to empresarial de la población de jó-

venes y mujeres para potenciar el

asentamiento de la población y el re-

levo generacional, la mejora de la

gestión de las explotaciones para au-

mentar su competitividad, el respe-

to de las normas de condicionalidad,

así como la diversificación de las ac-

tividades en el medio rural y la igual-

dad entre mujeres y hombres son al-

gunos de los objetivos que persigue

la Unión de Pequeños Agricultores y

Ganaderos a la hora del desarrollo de

las diferentes iniciativas que confor-

man los planes, programas y proyec-

tos en lo que trabaja, cuyo destino es

la formación, información y reciclaje

del sector que representamos prio-

ritariamente.

El Programa Plurirregional de

Formación dirigido a los profesionales del medio rural, cofinanciado por el

Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Plurirregional “Adap-

tabilidad y Empleo” y por el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación

y Medio Ambiente, nos ha permitido llevar satisfactoriamente la formación

a la población de núcleos rurales con baja población acciones formativas

que en condiciones normales no podrían acceder. Con este programa, en

el ejercicio 2014 se han celebrado 118 acciones formativas, con una par-

ticipación de 2.923 profesionales del sector agrario, jóvenes, mujeres ru-

rales, colaboradores en explotaciones agropecuarias y socios de entidades

asociativas agrarias, para ello se han dedicado 3.285 horas lectivas pre-

senciales (teóricas/prácticas).

Con el Plan de Formación Sectorial Estatal, gestionado por la Funda-

ción Tripartita para la Formación en

el Empleo, mediante convenio sus-

crito con el Servicio Público de Em-

pleo Estatal, en el año 2014 finali-

zamos el plan aprobado con fondos

del ejercicio presupuestario 2013,

para el que nos concedieron una

subvención de 836.777,65 euros,

realizando acciones formativas en

modalidad presencial y online, don-

de participaron 1.412 empresarios

y trabajadores del sector agrario.

La formación online se está insta-

lando paulatinamente entre nues-

tro sector al detectar que nos apor-

ta grandes ventajas como trabaja-

dores: la flexibilidad horaria; la

comunicación entre el tutor y el

alumno hace que sea una forma-

ción personalizada; las actividades

prácticas e interactivas motivan el

aprendizaje; la utilización de una

plataforma informática implica la

utilización del uso de las tecnolo-

gías, consecuentemente conlleva

una formación en el alumnado en

las nuevas tecnologías ayudando a

romper así la famosa brecha digital, además de formarse en la temática

especifica de la acción formativa.

De ambos planes debemos destacar el alto nivel de acciones forma-

tivas desarrolladas específicas del sector, tales como usuario profesio-

nal de productos fitosanitarios, básico y avanzado, de 25 y 60 horas lec-

tivas, respectivamente.

Entre los objetivos de UPA destaca prestar una atención especial a los

colectivos presentes en el mundo rural con mayores dificultades a la ho-

ra de conseguir la plena integración y equiparación laboral y profesional,

como la realización de actividades dirigidas a la protección del medio am-

biente rural y al mantenimiento y desarrollo sostenible de la actividad.

En este aspecto seguimos trabajando con el colectivo de inmigrantes en

■ Órgano Consultivo de Formación y Programas

Impulso a la formación que favorece el empleo yfomenta la diversificación de actividades

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

341Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Formación y Programas

situación regular en España a través del programa “Formando empleo. Iti-

nerario integrado de inserción profesional de personas inmigrantes para

el sector agropecuario”, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguri-

dad Social. El programa lleva un doble beneficio: por un lado, la integra-

ción y la formación de los inmigrantes que reciben una formación agraria,

contando los agricultores sobre todo para las temporadas de campañas

agrícolas con mano de obra especializada, y, por otro, se fomenta el asen-

tamiento de población en las zonas rurales.

Si tenemos en cuenta que el poder del sector agroalimentario se con-

centra cada vez en menos manos, por

lo que para conservar la indepen-

dencia económica es importante te-

ner las riendas de la producción, la

elaboración y el consumo local.

La agricultura ecológica y el con-

sumo de alimentos ecológicos cons-

tituyen una buena alternativa para

conseguir ese objetivo, convirtiéndo-

se en los últimos años este sistema

productivo en perfectamente renta-

ble para la agricultura familiar y más

aún con las idóneas condiciones na-

turales y de extensificación de nuestra agricultura y ganadería. Con el pro-

yecto denominado “Fomento de la producción ecológica en la agricultura

familiar a través de la información, asesoramiento y formación. Piensa en

ecológico”, aprobado en la convocatoria AAA/569/2013 del Ministerio de

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante el ejercicio 2014,

hemos realizado actuaciones de información y formación a los profesio-

nales del sector agrario cuyo objetivo fue el de impulsar que estos profe-

sionales tomen las riendas de su producción, elaboración y comercializa-

ción de sus productos. En dicho proyecto participaron 462 personas inte-

resadas en la puesta en marcha de explotaciones ecológicas o en la

reconversión de sus explotaciones tradicionales a este otro tipo de pro-

ducciones.

Extender la cultura de la prevención al tejido productivo del sector

agrario, produciendo cambios de hábitos y conductas que permitan una

reducción efectiva de los porcentajes de siniestrabilidad en el campo de

la salud laboral que se producen en el sector agrario, y dotar de herra-

mientas o elementos destinados a dar a conocer la normativa de preven-

ción y a promocionar actitudes y comportamientos para la comprensión de

los riesgos y cómo enfrentarlos son los objetivos que se han perseguido

con las dos acciones en la línea indirecta sectorial de la Fundación de Pre-

vención de Riesgos Laborales que en el ejercicio 2014, junto con el resto

de organizaciones agrarias y las Federaciones Agroalimentarias de UGT y

CCOO, hemos desarrollado concretamente:

–IS-0108 /2013. Herramienta audiovisual sobre el manejo adecuado de

productos fitosanitarios en el sector agrario.

–IS-0303 /2013. Portal multimedia para la promoción de la ergonomía

en el sector agrario. Dirección URL: agrario.ibv.org

Dentro de las prioridades de desarrollo rural de la Unión Europea se

incluye promover la eficiencia de los recursos y alentar el paso a una eco-

nomía hipocarbónica y capaz de

adaptarse a los cambios climáticos

en el sector agrícola. Ante este reto,

en el intento de crear sinergias y

aprovechando las convocatorias de

ayudas, en el ejercicio 2014 hemos

desarrollado el proyecto “Cambia, no

dejes huellas”, aprobado en la línea

Empleaverde de la Fundación Biodi-

versidad, realizando una campaña de

información/formación en la que han

participado agricultores y ganaderos

de las comunidades autónomas de

Extremadura y Castilla-La Mancha.

En el proyecto se ha tratado de contribuir a mejorar la competitivi-

dad de explotaciones agrarias a partir de la innovación y la adopción de

prácticas respetuosas con el medio ambiente en relación a la reducción

de la huella de carbono en sus explotaciones, contribuyendo a la reducción

de las emisiones de gases de efecto invernadero a través del fomento del

cálculo de la huella de carbono en sus explotaciones, de esta manera im-

pulsamos a los agricultores a seguir cuidando y manteniendo el medio am-

biente, consiguiendo explotaciones más sostenibles.

En definitiva, en este ejercicio 2014 hemos optimizado los pocos re-

cursos económicos conseguidos para, con los planes formativos, seguir

formando y reciclando a los profesionales del sector agrario, centrándo-

nos en acciones formativas específicas del sector, y a nivel de proyectos

hemos aprovechado las líneas de convocatorias que nos han concedido

para, por un lado, cubrir las necesidades que como organización agraria

detectamos para el sector y, por otro, satisfacer las demandas que estos

profesionales nos requieren, siendo conscientes que para conseguir ex-

plotaciones beneficiosas, tanto a nivel de sostenibilidad medioambiental

como a nivel de rentabilidad económica, necesitan estar informados y for-

mados.

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

342Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Acción sindical de UPA para reforzar la culturapreventiva en las explotaciones agrícolas yganaderas

U PA mantiene su preocupación en cuanto a la necesidad de refor-

zar la cultura preventiva en las explotaciones agrícolas y gana-

deras. La principal actividad de UPA en este ámbito ha sido la par-

ticipación en el seno del grupo del sector agrario de la Comisión Nacional

de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y en los subgrupos de trabajo que

han analizado las problemáticas específicas.

La existencia de multitud de trabajos diferentes y el continuo proce-

so de modernización que ha sufrido en las últimas décadas dan lugar a

una enorme lista de riesgos que es necesario conocer en el trabajo diario.

Históricamente, el sector agrario siempre ha aparecido frente a la so-

ciedad como un sector seguro en cuanto a condiciones de trabajo y ries-

gos asociados. De igual modo, la declaración de enfermedades profesio-

nales en nuestro sector no es muy destacada, en algunos casos por des-

conocimiento del agricultor y en otros por falta de experiencia de los

responsables médicos.

UPA considera imprescindible que la labor preventiva se introduzca en la

gestión de las explotaciones agrarias y, en este sentido, ha demandado a la

Administración la elaboración de legislación específica para nuestro sector.

U PA está trabajando intensamente dentro de la Co-

misión General de Enesa (Entidad Estatal de Seguros

Agarios) para intentar recuperar el nivel de apoyo al

seguro agrario que había antes de la crisis y adoptar medi-

das que frenen la reducción de la contratación, para garan-

tizar así el futuro del sistema.

Con este objetivo fundamental, UPA está ralizando tam-

bién una labor muy intensa en relación con la promoción de

los seguros agrarios. Por una parte se ha trabajado interna-

mente para dar cohesión al Órgano Consultivo de Seguros

Agrarios. En los últimos meses se han realizado dos reunio-

nes sectoriales (una en marzo y otra en octubre), una jornada de perita-

ción y un curso de formación. Y en las tareas de difusión de los seguros

agrarios se han realizado 17 charlas (frente a 12 el año anterior).

Además, el retorno en cuanto a contratación y conocimiento de la orga-

nización ha sido muy bueno. Se han seleccionado las charlas y los lugares

para que realmente sirvan como herramienta de apoyo a la contratación.

En este sentido hay que destacar también la contribución de la web

www.camposeguro.es, desarrollada y gestionada por UPA, como un espa-

cio profesional de apoyo al seguro agrario y su contratación.

La web tiene una estrutura práctica y sencilla, unos contenidos muy

didácticos y herramientas muy útiles para que los afiliados y las afiliadas

de UPA puedan realizar de la forma más fácil posible todas las gestiones

relacionadas con los seguros agrarios, el cuaderno de explotación, etc.

En cuanto al Plan de Seguros Agrarios 2015, las principales noveda-

des son:

–A partir del 1 de enero de 2015 y para las líneas agrícolas y forestales,

el concepto sobre el que se aplica la subvención de Enesa será la prima

comercial base neta.

■ Órgano Consultivo de Seguros Agrarios

UPA exige recuperar los apoyos a la contratación de segurosprevios a la crisis

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

343Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

–La normativa europea limita la subvención a los seguros agrarios al 65%

del recibo de prima, siendo aplicado este límite en cada una de las pó-

lizas que se contrate a partir del Plan 2015. El exceso, en caso de pro-

ducirse, se detraerá de la subvención de las comunidades autónomas.

–En las líneas agrícolas, la subvención base del módulo 1 será del 65%

del recibo de prima o su equivalente del 75% sobre la prima comercial

base neta.

–Se han mantenido los porcentajes de subvención en los módulos 2, 3 y P

agrícolas, obtenidos tras la modificación del Plan 2014, y se ha exten-

dido al resto de líneas agrícolas, es decir, el incremento de 2 puntos de

la subvención base.

–En las líneas ganaderas se incrementa un punto la subvención base en

la mayor parte de las mismas.

–Se ajustan los porcentajes de las subvenciones adicionales y se crea una

nueva para aquellos asegurados que fraccionen el pago de la póliza agrí-

cola con aval de SAECA, con un porcentaje del 1%.

–La subvención adicional por prácticas para la reducción de riesgo y por

condiciones productivas es del 2% y se aplica a los módulos 2 y 3. En las

líneas ganaderas, esta subvención es del 5% para las explotaciones en

ADS.

■ Órgano Consultivo de Seguros Agrarios

E n noviembre de 2014 se publicó la HAP/2222/2014, que desarrolla

para el año 2015 el método de estimación objetiva, y se incluyeron

como únicas novedades: la incorporación de un nuevo índice co-

rrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica y

la inclusión de las actividades forestales de extracción de resina en la mo-

dalidad de estimación objetiva.

Respecto al nuevo índice corrector por cultivos en tierras de regadío

que utilicen energía eléctrica, en la disposición adicional quinta se esta-

blece que será de aplicación en el período 2014, por lo que se podrá apli-

car por primera vez en esta campaña de renta.

Los requisitos para su aplicación son que los cultivos se realicen en

todo o en parte en tierras de regadío y que el consumo eléctrico diario

medio, en términos de energía facturada en kWh, de la factura del mes del

período impositivo con mayor consumo sea, al menos, 2,5 veces superior

al correspondiente a la de dos meses del mismo período impositivo, siem-

pre que el contribuyente, o la comunidad de regantes en la que participe,

esté inscrito en el registro territorial correspondiente a la oficina gestora

de impuestos especiales, tal como se recoge en el artículo 102.2 de la Ley

38/1992, de 28 de diciembre.

El índice a aplicar es de 0,8 sobre el rendimiento procedente de los

cultivos realizados en tierras de regadío por energía eléctrica.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am-

biente publicó la Orden HAP/723/2015, de 23 de abril, por la que se re-

ducen para 2014 los índices de rendimiento neto aplicables a estimación

objetiva del IRPF para actividades agrícolas y ganaderas afectadas por

circunstancias excepcionales localizadas en determinadas zonas geo-

gráficas.

UPA considera insuficiente la rebaja fiscal aprobada para las actividades

agrarias y ha reclamado al Ministerio de Agricultura una ampliación de esta

orden para incluir a sectores y a zonas duramente castigados durante 2014.

Hay que destacar especialmente las escasas reducciones fiscales en

el sector de las frutas y hortalizas, tan perjudicado por el veto ruso.

■ Órgano Consultivo de Fiscalidad Agraria y Seguridad Social

UPA pide que se amplíen las rebajas fiscales para incluir asectores y a zonas duramente castigados en 2014

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

344Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Para todas las comunidades autónomas se han reducido los índices

de los productos hortofrutícolas (0,19), frutos no cítricos (0,27), frutos

cítricos (0,19), flores y plantas ornamentales (al 0,16), patata (0,19), bo-

vino de leche (al 0,26), servicios de cría, guarda y engorde de ganado (0,49)

y servicios de cría, guarda y engorde de aves (0,37), en algunos munici-

pios el índice es inferior.

UPA propuso mantener la reducción del índice corrector por piensos

adquiridos a terceros en más del 50%, que para el año pasado se fijó en

0,65 (y para este año vuelve a ser del 0,75, excepto para actividades de

explotación intensiva de ganado porcino de carne y avicultura, que es del

0,95).

UPA recuerda que la Orden HAP/2206/2013 ya establecía una reducción

del 5% del rendimiento neto de módulos para 2014 y que el índice de rendi-

miento neto de la uva de mesa se fijó en el 0,32, el de flores y plantas orna-

mentales en el 0,32 y el de tabaco en el 0,26, a tener en cuenta en la actual

campaña de renta. UPA ha pedido también que se restablezca la disposición

adicional cuarta sobre medidas excepcionales en el IRPF para paliar el efec-

to producido por la subida del precio de los costes de producción.

■ Órgano Consultivo de Fiscalidad Agraria y Seguridad Social

E l trabajo de los hombres y de las mujeres inmigrantes es muy im-

portante para el sector agrario español. En este sentido, resulta im-

prescindible regular y adaptar la contratación a la realidad cli-

mática que condiciona los trabajos en el campo. Desde UPA hacemos un

trabajo de concienciación tanto dirigido a contratadores como a trabaja-

dores con el fin de ayudar a ordenar esa realidad laboral.

Una situación de altos niveles de desempleo como la actual propicia la

práctica de actitudes discriminatorias, especialmente para los colectivos más

vulnerables, como ocurre con la población inmigrante por parte de los con-

tratadores. UPA ha realizado un intenso trabajo para concienciar a los em-

presarios agrarios sobre la necesidad de vencer los prejuicios existentes y po-

sibles actitudes discriminatorias en relación a los trabajadores inmigrantes.

UPA ha exigido tanto a la Administración central como a las distin-

tas delegaciones de Gobierno una mayor agilidad administrativa en la tra-

mitación de los contingentes para la contratación en origen. Esta cir-

cunstancia es fundamental para las campañas de temporada, donde se

requiere un volumen muy grande de trabajadores para un tiempo corto de

trabajo y donde un retraso en las tramitaciones puede suponer un retraso

importante en la recogida del producto.

En estos últimos años se está detectando una mayor demanda de tra-

bajadores con una mayor especialización en oficios tales como podadores,

tractoristas y otros trabajos que requieren una mayor preparación. Por ello,

desde UPA pensamos que es fundamental seguir formando a los trabaja-

dores que carecen de una especialización y avanzar en este sentido.

UPA asiste regularmente a las reuniones de las Comisiones Territo-

riales y la Comisión Nacional de regulación de los flujos migratorios. En la

última celebrada agradecimos el esfuerzo realizado por los empresarios

agrícolas (agricultores) en las campañas de frutales de hueso y pepita,

pues fueron campañas con grandes dificultades de precios donde los agri-

cultores de media han estado por debajo de costes en el conjunto de la

campaña. Se han habilitado medidas de retirada que se han utilizado y

ello ha permitido la contratación de la mano de obra extranjera. De esa for-

ma la contratación de trabajadores inmigrantes no se ha visto afectada.

Desde UPA se pone de manifiesto la importancia de la Comisión Na-

cional de Inmigración en la resolución de problemas relacionados con la

inmigración y la importancia de una adecuada coordinación entre la Co-

misión Nacional y las Comisiones Territoriales, que funcionan como ante-

na de la situación de campo. También insistimos en convocar en la ma-

yor medida posible a todas las Comisiones Territoriales.

■ Órgano Consultivo de Inmigración

UPA exige más agilidad administrativa en la tramitación de loscontingentes para la contratación en origen

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

345Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E ntre las actividades del Órgano Consultivo de Agricultura y Gana-

dería Ecológicas de UPA en 2014 destaca el desarrollo, con apoyo

del Ministerio de Agricultura, de un proyecto de formación de ase-

sores en agricultura ecológica, que a su vez impartieron información y ase-

soramiento in situ a los agricultores y ganaderos. Un proyecto inicial que

se desarrolló en Galicia, Extremadura y Andalucía, y que supone un paso

más en el firme compromiso de UPA con el impulso a la agricultura y ga-

nadería ecológicas.

Especial consideración ha tenido también la propuesta de modifica-

ción de la reglamentación en producción ecológica que propuso la Comi-

sión Europea en marzo de 2014 y que se ha venido (y sigue) negociándo-

se en reuniones en las que participan la propia Comisión Europea y re-

presentantes de los países de la UE. El Ministerio de Agricultura, a través

de la Subdirección de Agricultura Ecológica, convocó diversas reuniones

del sector para informar de los avances en dichas negociaciones, estas

reuniones se celebraron el 29 de septiembre y el 26 de noviembre de 2014

y el 12 de febrero de 2015.

Dado que la propuesta inicialmente planteada por la Comisión ten-

dría graves repercusiones en el sector de producción ecológica en nues-

tro país (prohibición de las explotaciones mixtas, fuertes restricciones en

la alimentación animal y otras muchas más), las diversas organizacio-

nes del sector acordaron elaborar un documento de respuesta en común.

La coordinación para la elaboración de dicho documento a partir de las

aportaciones de las diversas organizaciones (entre ellas el documento ela-

borado por UPA fruto del análisis y debate en nuestra sectorial) fue reali-

zada inicialmente por UPA, posteriormente relevada por la Sociedad Es-

pañola de Agricultura Ecológica (SEAE).

UPA participó en diversas jornadas y congresos, aportando nuestra

posición en agricultura y ganadería ecológicas y en especial ante la pro-

puesta de la reglamentación comunitaria: el 3 de octubre en una mesa re-

donda dentro del congreso de SEAE celebrado en Vitoria, y el 10 de octu-

bre en la Feria de Agricultura Ecológica en Zamora.

UPA se ha integrado como colaborador en la Plataforma Tecnológica

de Agroecología, y participó en la jornada de presentación celebrada el

29 de octubre en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.

El 5 de noviembre UPA celebró las primeras jornadas a nivel nacional

sobre agricultura y ganadería ecológicas en Madrid, a la que asistieron

más de 50 personas de diversos territorios y donde se presentaron diver-

sas ponencias y dos mesas redondas que abordaron tanto la situación en

la producción y comercialización de productos ecológicos como la futura

reglamentación europea en base a las propuestas de la Comisión y las

reacciones del sector y del Ministerio.

El 20 de noviembre UPA asistió en el INIA a unas jornadas de explicación

de diversos proyectos de investigación en agricultura ecológica. También UPA

estuvo presente el 26 de marzo en la presentación de unos estudios en ali-

mentación ecológica que ha elaborado el Ministerio de Agricultura.

■ Órgano Consultivo de Agricultura y Ganadería Ecológicas

UPA refuerza su compromiso con la agriculturaecológica formando asesores para apoyar a losagricultores y los ganaderos

■ Órgano Consultivo de Relaciones Internacionales

UPA insiste ante las nuevas instituciones europeas en lanecesidad de actuar en la cadena alimentaria

L as elecciones europeas de mayo de 2014 marcaron un nuevo hito

histórico en la Unión Europea, con la incorporación de nuevos gru-

pos políticos al Parlamento Europeo y la toma de posesión de la nue-

va Comisión Europea, que ha sustituido a la Comisión Barroso.

Los debates en torno a la puesta en marcha de la nueva PAC y el Año

Internacional de la Agricultura Familiar centraron, de nuevo, la actividad

internacional de UPA durante el año 2014; sin embargo, este año se ha vis-

to marcado por otra serie de asuntos como el veto ruso o la desaparición

de las cuotas lácteas.

Con respecto a la nueva Comisión, que tomó posesión en octubre de

2014, cabe destacar que el nuevo comisario de Agricultura, el irlandés Phil

Hogan, ya ha puesto sobre la mesa su listado de objetivos para el sector;

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

346Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

objetivos que entre otras cosas pretenden una simpli-

ficación de la PAC y un análisis de la cadena agroali-

mentaria en Europa que solucione los enormes dese-

quilibrios entre productores y distribución.

¿En que quedarán estos dos objetivos? La simpli-

ficación de la PAC puede ser un mero retoque o una re-

visión en profundidad, todo esto dependerá fundamen-

talmente de la voluntad política de los Estados miem-

bros. En lo que a la cadena agroalimentaria se refiere,

podemos decir también que es muy pronto para saber

cuál será el alcance del marco normativo a adoptar.

En todo caso, la Secretaría de Relaciones Interna-

cionales de UPA seguirá trabajando para que toda reforma o cambio le-

gislativo tenga en cuenta el modelo que nuestra organización siempre ha

defendido: un modelo de agricultura familiar centrado en la producción de

alimentos y en donde el componente social sea el núcleo de todo modelo.

El año 2014 estuvo marcado de igual forma por las graves consecuen-

cias del embargo ruso, que ha supuesto un verdadero mazazo para el sec-

tor hortofrutícola de nuestro país. Aunque la Comisión ha tomado algunas

medidas, podemos decir que estas han tenido solo en efecto paliativo sin so-

lucionar el problema de fondo y, lo que más preocupante, sin visos de que se

solucione en el corto plazo.

Con respecto a los acontecimientos internacionales, a lo largo de es-

te año debemos de destacar la entrada de UPA dentro de AgriCord, la

mayor red de organizaciones no gubernamentales de cooperación y desa-

rrollo agrario del mundo, que sin duda va a contribuir a dotar de una ma-

yor presencia internacional a UPA y va a permitir el intercambio de expe-

riencias y acciones en pro de una agricultura más justa y sostenible.

Reunión con Phil Hogan, nuevo comisario de Agricultura.

L a fundación ACODEA, impulsada por UPA y Fademur, ha iniciado una

nueva etapa que se basa en el principio de agricultor a agricultor,

considerando que no hay mejor asesor para las cooperativas de países

en vías de desarrollo que sus homólogas en España y otros países. En es-

te contexto, expertos cooperativistas son enviados en misiones de ase-

soría de corta duración a organizaciones de productores agrarios, prin-

cipalmente en América Latina. Se pretende con ello apoyar a las orga-

nizaciones para que se fortalezcan y puedan hacer realidad sus planes

de inversión y crecimiento, que repercutan en una mejora de las condi-

ciones de vida de sus asociados y en el desarrollo económico de sus co-

munidades y por ende de sus países.

En el contexto del relanzamiento de la actividad de la agri-agencia

española, el año 2014 sirvió para sentar las bases del nuevo enfoque de

trabajo y para conformar el equipo de trabajo de la agri-agencia para

posicionar a ACODEA en instituciones nacionales e internacionales de

cara al desarrollo de su nueva actividad.

Además, ACODEA se ha convertido en agri-agencia miembro de Agri-

Cord (alianza internacional de agri-agencias), uniéndose así a otras

doce organizaciones, cuyo objetivo común es el fortalecimiento de las co-

operativas y organizaciones de productores en los países en vías de de-

sarrollo.

Nueva etapa de la fundación ACODEA para impulsar proyectosde cooperación

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

347Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L as cifras ponen de manifiesto la falta de visibilidad de la activi-

dad de las mujeres del medio rural. Por poner un ejemplo, según

datos de la EPA de 2014, en el sector de la agricultura, ganade-

ría, silvicultura y pesca estaban ocupadas un 23,3% de mujeres fren-

te a un 76,7% de hombres. Las condiciones específicas del propio me-

dio rural, tales como masculinización de la actividad agraria y pes-

quera, mayores dificultades para acceder a servicios, también a las

nuevas tecnologías, o la escasa representatividad de las mujeres ru-

rales en puestos de responsabilidad y toma de decisiones, hacen que

las mujeres rurales tengan dificultades añadidas por vivir en el medio

rural.

Debemos recordar que en el medio rural residen el 20,23% de la po-

blación femenina y el 21,57% de la población masculina de nuestro Es-

tado. En definitiva, junto a la emigración, el envejecimiento, nos encon-

tramos con el problema de la masculinización del medio rural. Estos tres

procesos demográficos condicionan el desarrollo de nuestros municipios

y las medidas puestas en marcha para salir de la crisis económica en la

que nos encontramos, lejos de paliarlos los está agravando.

En FADEMUR creemos que las soluciones a estos problemas del me-

dio rural, que condicionan el propio desarrollo de nuestros municipios, pa-

san por dar respuesta a las necesidades de la población que vive en

ellos. Y eso supone que tengan acceso al Estado de bienestar a través de

las diferentes prestaciones, servicios e infraestructuras necesarias. Cuan-

do esto no se produce, la población se marcha, la que queda envejece y los

pueblos van muriendo.

Las mujeres de FADEMUR no podemos quedarnos fuera de ningún de-

bate que nos afecte y más ahora que estamos incorporando nuestras de-

mandas en las agendas políticas de todas las Administraciones y que vi-

vimos tiempos de recortes y desempleo que están afectando especialmente

al medio rural y a las mujeres rurales.

En los últimos años, nuestra organización ha impulsado un movimiento

que está revolucionando nuestros pueblos, visibilizando a las mujeres que

viven y trabajan en el medio rural y canalizando sus demandas, su pro-

blemática y sus necesidades de desarrollo ante todas las Administracio-

nes, nacionales e internacionales. FADEMUR y UPA han liderado la lucha

por el reconocimiento del trabajo de las mujeres en el sector agrario en los

últimos años, convirtiéndonos en referentes cuando se habla de mujeres

rurales e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el medio

rural y en el sector agrario.

FADEMUR es una organización progresista que tiene como finalidad au-

nar y reforzar el esfuerzo de las asociaciones de mujeres rurales que la cons-

tituyen, ya que solo a partir de la unión conseguiremos sumar fuerzas y su-

perar las dificultades. En este sentido, FADEMUR continúa en plena expan-

sión. Por un lado, con la integración de organizaciones de mujeres cuyo ámbito

de actuación se encuentra en el medio rural y, por otro lado, con la agrupa-

ción de dichas organizaciones, de manera que se está fomentando la cons-

titución de federaciones a nivel provincial y a nivel autonómico.

Como cada año, FADEMUR desarrolla su plan de trabajo anual en seis

ejes transversales que han estado presentes en todas nuestras actuacio-

nes, estos son: Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres;

■ Órgano Consultivo de Mujer Rural

FADEMUR pide amparo a las institucioneseuropeas ante los recortes de derechos queafectan a las mujeres y al medio rural

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

348Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Participación y empoderamiento de las mujeres; Fomento del uso de las

tecnologías de la información y la comunicación; Servicios e infraestruc-

turas suficientes en el medio rural; Formación y empleo; Convivencia in-

tercultural y cohesión social; Erradicación de la violencia de género.

FADEMUR también continúa siendo un referente constante en los

medios de comunicación en todo lo relacionado con las mujeres rurales.

Nuestra comunicación exterior ha ido creciendo en estos años, difundien-

do el gabinete de prensa de FADEMUR en 2014 más de 80 comunicados;

por la conmemoración de algún día reivindicativo para las organizaciones

de mujeres; puntualmente posicionándonos por algún hecho concreto de

la actualidad o la aprobación de una ley; ruedas de prensa o presentacio-

nes de programas, jornadas y seminarios de la Federación en alguna co-

munidad autónoma.

A continuación recogemos, brevemente, las actuaciones que se han

llevado a cabo en los temas más importantes.

Actividad nacional

■ Consejo Estatal de Participación de las Mujeres. Desde 2010, FADE-

MUR participa en el Consejo de Participación de la Mujer como vocal y asis-

te a las reuniones convocadas, llevando la voz de las mujeres rurales a es-

te consejo. Durante 2014, FADEMUR ha participado en la reunión convo-

cada el 22 de enero en el salón de actos de la Secretaria de Estado, Servicios

Sociales e Igualdad, así como en los grupos de trabajo constituidos.

■ Coordinadora Española del Lobby Europeo de Mujeres. La Coordina-

dora Española del Lobby Europeo de Mujeres (CELEM) fue creada en 1993

y es la sección española del European Women’s Lobby (EWL), una red cons-

tituida por 27 coordinadoras de asociaciones de mujeres pertenecientes

a los países miembros de la UE y países en vías de integración, así como

asociaciones de mujeres de ámbito europeo. Tanto EWL como CELEM son

interlocutoras en políticas de igualdad con la Comisión Europea y el Go-

bierno español. FADEMUR participa activamente en CELEM defendiendo

los derechos de las mujeres rurales.

■ Plataforma Social para la Defensa del Estado de Bienestar y los Ser-vicios Públicos. En 2012, más de 40 asociaciones y organizaciones socia-

les, entre ellas FADEMUR, se reunieron en la Plataforma en Defensa del Es-

tado de Bienestar y los Servicios Públicos. Esta plataforma tiene como ob-

jetivo trasladar a la sociedad el modelo social basado en la justicia, los valores

democráticos y los derechos sociales y laborales de toda la población.

■ Mesa de Mujeres del Medio Rural - Ministerio de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente. FADEMUR ha participado en las últimas

convocatorias de la Mesa de Mujeres del Medio Rural, del Ministerio de

Agricultura, donde se abordaron la programación FEADER para el periodo

2014-2020, las ayudas estatales para el periodo 20014-2020 o la Red Ru-

ral Nacional.

■ Comité de seguimiento del programa de la Red Rural Nacional. El co-

mité de seguimiento de la Red Rural Nacional es el responsable, junto con

la autoridad de gestión, de controlar la calidad de la aplicación del pro-

grama a través del ejercicio de las funciones que le asigna el artículo 78

del Reglamento 1698/2005. FADEMUR participa activamente en este co-

mité, así como en las reuniones convocadas.

■ Comité de seguimiento del Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. El comité de seguimiento del Marco Nacional de Desarrollo Rural

2014-2020 analiza la ejecución de los actuales programas de desarrollo

rural y las nuevas perspectivas de futuro. La última reunión se celebró en

junio de 2014.

■ Jornadas “Feminización de la pobreza y exclusión social”. En julio

de 2014, la presidenta de FADEMUR Madrid, María del Valle Garrido, par-

ticipó en la mesa redonda organizada por UGT Madrid y la Federación de

Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid (FAMCM), bajo el tí-

tulo “Feminización de la pobreza y exclusión social de las mujeres”.

■ Órgano Consultivo de Mujer Rural

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

349Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Ferias Regionales REDMUR. En julio de 2014 se celebró en Valencia la

1ª Feria Regional REDMUR, que fue visitada por más de 200 personas, y

contó con la participaciñón de emprendedoras de distintos pueblos de la

Comunidad Valenciana. La feria estaba enmarcada dentro de un progra-

ma de FADEMUR dirigido a empresarias y emprendedoras que viven y de-

sarrollan su actividad empresarial en el medio rural. El programa se pu-

so en marcha gracias al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igual-

dad, para la realización de otras 12 ferias regionales a lo largo del último

semestre de 2014.

■ FADEMUR, presente en la reunión de los Reyes de España con enti-dades sociales. El 24 de junio, los Reyes se reunieron con representantes

de asociaciones, entidades y ONG que tienen como misión ayudar a quie-

nes más lo necesitan. Entre las organizaciones presentes en el acto estu-

vo FADEMUR, representada por su presidenta, Teresa López, que tuvo la

oportunidad de trasladarles la importancia del trabajo que desarrolla FA-

DEMUR por todos los pueblos de España.

■ Plan estratégico de Igualdad de Oportunidades. El pasado 8 de abril,

FADEMUR participó en la reunión convocada por el Instituto de la Mujer

para presentar y hacer aportaciones al Plan estratégico de Igualdad de

Oportunidades. Asimismo, también se informó sobre la sesión 58 de la Co-

misión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Naciones Unidas

(CSW58).

■ El Informe Sombra - CEDAW en España. Una plataforma de 50 ONG de

mujeres, de cooperación internacional y de derechos humanos está pre-

parando el Informe Sombra sobre la aplicación en España 2009-2013 de

la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación de la

Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas. La Plataforma CEDAW Sombra Espa-

ña organizó un encuentro estatal el pasado 21 y 22 febrero en Madrid; la

intención es hacer confluir el trabajo realizado a nivel local y autonómico

en el debate y elaboración del Informe Sombra a nivel estatal. FADEMUR

está participando en todas las reuniones, haciendo aportaciones al infor-

me en España.

Comunicación y divulgación

■ FADEMUR.es, la web de referencia de las mujeres rurales. En la pá-

gina web www.fademur.es las mujeres rurales pueden encontrar toda la

información que sea de su interés sobre igualdad de oportunidades e igual-

dad de trato, desarrollo rural, integración de la perspectiva de género…,

así como documentos y estudios destacados sobre la situación de las mu-

jeres, recursos, subvenciones, notas de prensa, formación, etcétera. A tra-

vés de la página se puede acceder a las distintas plataformas que FADE-

MUR ha desarrollado. Durante 2014 y hasta abril de 2015 contabilizamos

un total de 18.007 visitas con 49.437 páginas vistas y 10.145 usuarios

únicos. A través de la página también se puede acceder a las distintas

plataformas que FADEMUR ha desarrollado en los últimos años: www.si-

rural.org, www.redderedes, www.webartemur.org y www.cashrural.org.

■ Sección semanal programa GastroRadio.Com. FADEMUR cuenta des-

de el mes de mayo de 2014 con una sección propia en el programa Gas-

troRadio.com. Todas las semanas se realiza una entrevista en cualquier

lugar de España poniendo en valor a emprendedoras, artesanas, agricul-

toras y ganaderas. El objetivo es llegar al sector de la restauración po-

niendo en valor la riqueza de las producciones en todos los territorios.

Información y formación

■ Día Internacional de las Mujeres Rurales. La celebración de la jornada

conmemorativa del Día Internacional de las Mujeres Rurales se realizó en 2014

el 14 de octubre, en Toledo, bajo el título “Promoción de la iniciativa empre-

sarial: Retos y oportunidades de las mujeres en el sector agrario primario:

Año Internacional AIAF 2014”, en la que participaron más de 600 mujeres

rurales de toda España. La finalidad de esta jornada fue facilitar la partici-

pación y asistencia de las mujeres rurales que desarrollan una actividad agra-

■ Órgano Consultivo de Mujer Rural

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

350Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

ria primaria, o que estén interesadas en poner

en marcha una iniciativa empresarial relacio-

nada con el sector agrario primario en el me-

dio rural, y que viven y trabajan en los dis-

tintos municipios de nuestras comunidades

autónomas, a la jornada informativa y de in-

tercambio de conocimiento.

■ FADEMUR y UPA ofrecen sus sedes a lasmujeres víctimas de violencia de género.Las mujeres y niñas víctimas de violencia

de género podrán acudir a las 350 sedes

de las organizaciones rurales UPA y FADE-

MUR en busca de atención y ayuda. Ambas

entidades han presentado un protocolo co-

mún de actuación para prestar un servicio

a las mujeres que sufren esta lacra en el

medio rural, mediante el que convierten sus

350 sedes de toda España en “Espacios se-

guros contra la violencia de género”.

En el repunte de víctimas de violencia y en la bajada de las denun-

cias por malos tratos influyen “claramente” el recorte en políticas de pre-

vención y educación, especialmente en el medio rural, denuncian, “má-

xime según los últimos datos que muestran un descenso en la edad de

los agresores”. Pretendemos visibilizar la problemática de la violencia de

género en el ámbito rural, donde es mucho más complicado romper con

esta lacra al ser entornos más cerrados donde todo el mundo se conoce,

no existe el anonimato y hay menos recursos de ayuda.

Formación

■ Programa Plurirregional de Formación 2014. En 2014 se han reali-

zado 56 acciones formativas, de las cuales 52 son cursos, 2 seminarios y

2 jornadas, habiendo participado un total de 785 personas, habiendo em-

pleado un total de 1.049 horas para realizar las acciones formativas.

La duración de las 56 acciones formativas realizadas ha supuesto una

media de 19 horas por acción. Sobre las 56 acciones formativas se puede

observar la demanda de los cursos; destacan los cursos de “Diversifica-

ción y dinamización de la economía rural”, seguido de los cursos de “Nue-

vas oportunidades de empleo para la mujer rural” y de los cursos de “In-

formática e Internet en el medio rural”.

■ Programa de Formación en Certificados de Profesionalidad - MSSSI.A través de este programa de continuidad, desde 2007 se ha formado a

más de 4.278 mujeres rurales en los siguientes certificados de profesio-

nalidad: atención sociosanitaria en el domicilio (RD 1379/2008), 480 ho-

ras; atención sociosanitaria en instituciones (RD 1379/2008), 450 horas;

operaciones básicas de cocina (RD 295/2004), 380 horas; operaciones bá-

sicas de catering (RD 17/2007), 250 horas.

■ Plataforma de Teleformación FADEMUR forma. FADEMUR está en pro-

ceso de implantación de una plataforma de formación online moderna y

tecnológicamente adaptada al estado actual en el campo de la telefor-

mación. El objetivo de esta nueva plataforma es acercar la formación a

cualquier tipo de público, y específicamente incorporar cursos de for-

mación incluidos dentro del Catálogo de Certificados de Profesionalidad

regulados por el RD 34/2008, de 18 de enero, en su modalidad de telefor-

mación. Para cumplir este objetivo se ha implantado una plataforma que

cumple los requisitos solicitados por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Actividad internacional

Desde FADEMUR consideramos imprescindible intercambiar experiencias,

problemas, demandas y reivindicaciones con mujeres del medio rural, tan-

■ Órgano Consultivo de Mujer Rural

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

351Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

to de la Unión Europea como del resto del mundo. FADEMUR parti-

cipa a nivel internacional representando a las mujeres rurales es-

pañolas en los principales foros de debate y encuentro.

FADEMUR tiene mucha experiencia que aportar en estos foros

y actúa internacionalmente representando los intereses y reivin-

dicaciones de las mujeres rurales y manteniendo relaciones esta-

bles con organizaciones afines. FADEMUR participa en la Organi-

zación Mundial de Agricultores (OMA) y en la Comisión Femenina

del COPA (Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias

de la Unión Europea).

■ Comisión Femenina del Comité de las Organizaciones Profe-sionales Agrarias de la UE. En 2014, FADEMUR ha participado en

la reunión de la Comisión Femenina, celebrada el 23 de mayo en

Bruselas, para buscar soluciones a la brecha de género que se está agu-

dizando por culpa de la crisis y los recortes presupuestarios. El 10 de di-

ciembre, la presidenta de FADEMUR, Teresa López, participó en la mesa

redonda de la Comisión Femenina del COPA bajo el título “La situación ac-

tual de las mujeres en las zonas rurales: posición en la explotación, con-

diciones laborales, seguridad social y acceso a los servicios”. Desde 2013,

FADEMUR ostenta una de las vicepresidencias.

■ Grupo Consultivo Mujeres y Medio Rural. Representantes del Parla-

mento Europeo y de las asociaciones de mujeres rurales se reunieron en Bru-

selas en mayo de 2014 para hacer frente común y defender el aumento de

fondos destinados a este segmento social. Ante la indiferencia del Conse-

jo Europeo, que no se ha pronunciado al respecto, FADEMUR ha exigido

que los fondos destinados a desarrollo rural “no se olviden de las mujeres”.

■ Fundación Mujeres por África. FADEMUR participa activamente en los

actos que organiza la Fundación Mujeres por África, entidad de referen-

cia en el ámbito nacional e internacional, comprometida con un desarro-

llo económico y social sostenible, los derechos humanos, la paz, la justi-

cia y la dignidad de las personas, y de manera muy especial de las muje-

res y niñas del continente africano. FADEMUR es la única ONG integrada

en el patronato de la fundación.

■ Encuentro mundial de la agricultura familiar en Brasil- Foro RuralMundial. El 11 de noviembre de 2014, la presidenta de FADEMUR, Tere-

sa López, y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, viajaron a

Brasilia invitados por el Foro Rural Mundial con el apoyo del Gobierno

brasileño, para participar en un encuentro internacional de la agricul-

tura familiar en el año AIAF 2014. Teresa López trasladó la necesidad de

“reconocimiento y protección” de las explotaciones familiares en Euro-

pa y en España.

■ FADEMUR pide en Bruselas que Europa no ignore a las mujeres ru-rales. FADEMUR ha reclamado ante la Comisión Europea que la Política

Agraria Común tenga en cuenta a las mujeres rurales europeas. La presi-

denta, Teresa López, ha recordado que las mujeres son uno de los seg-

mentos de población que está sufriendo con mayor crudeza la crisis y los

recortes. Las instituciones europeas deben destinar fondos y recursos a

apoyar a las mujeres que viven y trabajan en los pueblos.

Programas y proyectos

Las diferentes actividades que se proyectan y se realizan desde FADE-

MUR responden a las necesidades y demandas de las mujeres rurales

con las que trabajamos diariamente. A continuación recogemos un resu-

men de los diferentes proyectos que se han presentado a las distintas con-

vocatorias de ayuda de organismos públicos y que han obtenido finan-

ciación.

■ Programa de Igualdad de Género y Conciliación. El Programa de Igual-

dad de Género y Conciliación tiene como objetivo desarrollar proyectos que

promuevan la igualdad entre mujeres y hombres en el mercado laboral, el

emprendimiento femenino, el equilibrio en consejos de administración de

las empresas, la conciliación de la vida laboral y personal, la inclusión so-

ciolaboral de mujeres de grupos vulnerables y la lucha contra la violencia

■ Órgano Consultivo de Mujer Rural

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

352Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

de género. El programa pretende a largo plazo la contribución a la reduc-

ción de las desigualdades económicas y sociales en el Espacio Económi-

co Europeo. El programa cuenta con una contraparte noruega y como so-

cio español UPA-Joven e implanta una web del programa donde se po-

drán realizar 12 cursos online gratuitos.

■ Cooperativas rurales de servicios de proximidad. Durante 2014 hemos

continuado por octavo año consecutivo con un programa estatal para de-

sarrollar en 14 comunidades autónomas, basado en la formación de mu-

jeres en los cursos de atención sociosanitaria en el domicilio de 600 horas

y de ayuda a domicilio de 100 horas, y la creación y tutelaje de “Coopera-

tivas rurales de servicios de proximidad”, respondiendo a las necesidades

derivadas de la Ley de Autonomía de las Personas Dependientes.

Durante este año hemos impartido formación en tres niveles para ca-

pacitar a las mujeres en la atención a personas mayores y dependientes,

como profesionales especializados en “Atención sociosanitaria en el do-

micilio”. Estos tres niveles formativos obedecen al objetivo de dar una for-

mación gradual y más especializada en cada ciclo, específicamente. Du-

rante 2014 se han realizado un total de 10 cursos para la “Capacitación

de profesionales de auxiliares de ayuda a domicilio ” (100) horas), seis

cursos de formación completos y dos parciales referentes a los nueve

módulos formativos que integraban el certificado de profesionalidad de

auxiliar de ayuda a domicilio, RD 1379/2008 (600 horas), y un curso de

formación complementaria .

Cabe destacar el 8º Encuentro de Cooperativas y Emprendedoras Ru-

rales que se celebró en Madrid en febrero de 2015, con 100 mujeres de 14

comunidades autónomas que han creado o están en vías de constituir una

cooperativa, acompañadas de las voluntarias que han participado en es-

te exitoso programa de FADEMUR puesto en marcha en 2007.

■ Plataforma rural de abastecimiento agroalimentario y servicios FA-DEMUR. FADEMUR gestiona el proyecto “Plataforma rural de abasteci-

miento agroalimentario y servicios FADEMUR: www.cashrural.org”, un mo-

delo de central de compras basado en las nuevas tecnologías, gestiona-

do por mujeres del medio rural que facilita la entrega de producciones y

mercancías físicas en el mayor número de localidades posibles desde el

proveedor al consumidor, sin intermediarios tradicionales, mejorando la

demanda de servicios logísticos.

■ Programa REDMUR. Red de empresas de mujeres rurales por el de-sarrollo sostenible. El programa REDMUR, puesto en marcha por FADE-

MUR, está dirigido a empresarias y emprendedoras que viven y desarrolla

su actividad empresarial en el medio rural. El proyecto se ha desarrollado

en las comunidades autónomas de: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla

y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y

■ Órgano Consultivo de Mujer Rural

http://www.redmur.org/emplearural/es/index.php

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

353Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Murcia. Y en el mismo han participado de forma directa emprendedoras y

empresarias. Estas mujeres se han convertido en referentes para otras em-

prendedoras y empresarias, en este caso consideramos que, teniendo en

cuenta las diferentes actividades del programa, la población beneficiaria

asciende a 6.419 personas. El programa cuenta con la plataforma www.red-

mur.org, un vínculo de formación e información entre quienes usan la pla-

taforma ya sea por ser beneficiaria directa del proyecto (empresaria o em-

prendedora seleccionada), alumna o alumno de las diferentes acciones for-

mativas del programa propuesto, personal experto asesor o persona

interesada en estos temas que ha conocido el programa a partir de las no-

tas de prensa enviadas o los diferentes buscadores de Internet.

■ Plataforma de apoyo a personas dependientes y familiares del ám-bito rural. El programa consiste en la creación de una plataforma web y

su aplicación como herramienta para fomentar e informar sobre el acce-

so a los recursos y los servicios de atención a la dependencia en los mu-

nicipios rurales. La plataforma también sirve para realizar labores de in-

serción profesional, bús-

queda de empleo y apoyo a

la creación de empresas y

demás servicios.

■ Comunidad virtual Hor-ta para el emprendimien-to femenino en el mediorural. En este proyecto es-

tán participando mujeres

emprendedoras y empresa-

rias que residen en munici-

pios de menos de 5.000 habitantes, apostando por que sean las propias

usuarias de las tecnologías de la información y comunicación las que pon-

gan a disposición de la población rural, pero también de la población ur-

bana, el conocimiento tácito que han adquirido en el área relacionada con

el emprendimiento. La plataforma también sirve para realizar labores de

inserción profesional, búsqueda de empleo y apoyo a la creación de em-

presas y demás servicios.

■ Portal comercial de las mujeres rurales emprendedoras. Este pro-

grama tiene como objetivo difundir el uso de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación entre las mujeres rurales, y la búsqueda de

nuevos canales de comercialización e internacionalización de productos.

Hasta ahora la participación ha sido de casi 80 artesanas, 16 sectores y

de más de 500 productos artesanales y de calidad comercializados a tra-

vés de ella.

Interlocución

FADEMUR ha participado y realizado aportaciones a los textos y normati-

vas más importantes que se han aprobado en los últimos años, consi-

guiendo que las mujeres rurales estuvieran mejor representadas y sus de-

rechos mejor defendidos. FADEMUR ha logrado consolidarse en estos años

y ser una organización de referencia y consulta cuando hablamos de mu-

jeres rurales. Somos la única voz que quiere cambiar el mundo en el que

vive desde un punto de vista progresista y de igualdad como objetivo de

desarrollo rural sostenible. FADEMUR también ha estado presente en to-

dos los actos en torno a días conmemorativos de las mujeres: 8 de marzo,

Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, Día contra la Violencia a

las Mujeres, Día Internacional de las Mujeres Rurales.

■ Órgano Consultivo de Mujer Rural

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

354Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L a campaña cerealista en 2014 se situó en

un nivel de producción medio con respec-

to a los últimos cinco años. Tras la cam-

paña de 2013, en la que se produjo un récord ab-

soluto de rendimientos, el sector productor vol-

vió a valores más normales. Mientras que en el

caso de la cebada las siembras fueron muy si-

milares a las del año anterior, en el trigo se pro-

dujeron cambios más significativos, con au-

mentos en el trigo blando y disminuciones en el

trigo duro.

Este nivel de producción medio se obtuvo a

pesar de los efectos que la sequía provocó en

amplias zonas del este de Andalucía, Murcia, Co-

munidad Valenciana, este de Castilla-La Man-

cha y algunas zonas de Castilla y León.

Por este motivo, desde UPA se mantuvieron una serie de reuniones con

el Ministerio de Agricultura, en las que se solicitaron medidas destina-

das a compensar sus efectos, y que finalmente se concretaron en medi-

das de acceso a financiación en condiciones más ventajosas, así como re-

ducciones fiscales para los agricultores afectados.

Con el comienzo de la campaña de recolección el precio de los princi-

pales cultivos comenzó un descenso imparable, situándose en niveles

entre un 25 y un 30% inferiores a los registrados en la campaña anterior.

Es por ello que el valor de este sector en 2014, según el estudio de la ren-

ta agraria del MAGRAMA, cayó un 20% con respecto al año 2013, mientras

que todos los inputs asociados, fertilizantes, energía, productos fitosani-

tarios, etc., acumularon subidas entre el 2 y el 4%.

Con el cambio de modelo de aplicación de la PAC, UPA trabajó de

manera intensa para que este sector no sufriera ningún descenso de

apoyo con respecto a la situación anterior. Por ello, UPA defendió su in-

clusión en la lista de sectores que recibirán en el nuevo modelo ayudas

asociadas.

El reparto de estas ayudas asociadas se convirtió en una batalla en-

tre Ministerio y comunidades autónomas, y al final solo se acordó la pues-

ta en marcha de una línea de apoyo a los cultivos proteicos (legumino-

sas, oleaginosas y proteaginosas) en zonas de rendimiento comarcal por

encima de 2 t/ha, donde UPA apostó por la inclusión de todas las especies

que actualmente tienen un hueco en nuestras producciones.

Los cultivos oleaginosos sufrieron un claro retroceso durante la cam-

paña 2014, con reducciones de siembras cercanas al 10 % en el caso del

girasol. El aumento que se obtuvo en los rendimientos finales, ayudó a

compensar esta bajada, pero las liquidaciones recibidas por los agricul-

tores arrastraron descensos de precios muy significativos, entre el 15 y el

20% con respecto a la campaña anterior.

A finales de 2014, la organización interprofesional de cereales pani-

ficables, INCERHPAN, retomó la actividad, con la intención de convertirse

en un foro de debate donde confluyan los intereses de todos los agentes

relacionados con el sector.

Arroz

El sector arrocero español continúa un ciclo tremendamente negativo, que

está dando lugar a reducciones continuadas tanto de la superficie sembra-

da como de la producción. Entre los principales problemas, que empiezan a

convertirse en crónicos, encontramos la entrada masiva de importaciones

de terceros países, como consecuencia de la política liberalizadora de la UE

y los acuerdos preferenciales, y la reducción de materias activas que difi-

culta campaña tras campaña el control de los principales ataques sanita-

rios que padece el cultivo.

UPA ha reclamado de manera continua que en el seno de la UE se es-

■ Órgano Consultivo de Cultivos Herbáceos

Presión sindical de UPA para que la aplicación dela nueva PAC mantenga el nivel de ayudas

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

355Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tablezca una limitación al proceso de entrada de importaciones de terce-

ros países, que está sufriendo un crecimiento imparable.

En los acuerdos alcanzados por la UE, se establecen mecanismos, ta-

les como la cláusula de salvaguardia, cuyo objetivo es evitar la aparición

de efectos negativos en el mercado interior europeo, por ese aumento de

importaciones.

Sin embargo, a pesar de las reiteradas quejas, tanto de UPA como

del resto de productores europeos, la Comisión Europea no ha mostrado

ninguna sensibilidad ante este grave problema, superándose ya las

400.000 toneladas procedentes solamente de dos países, Camboya y Myan-

mar.

Este nivel de importaciones está provocando un hundimiento de las

cotizaciones del arroz, situándose en valores cercanos a los registrados en

el año 2000.

Teniendo en cuenta la debilidad de nuestro sistema productivo, UPA

solicitó al Ministerio que el sector arrocero fuese apoyado mediante las

ayudas asociadas. Esta demanda fue tenida en cuenta tanto por el Mi-

nisterio como por las comunidades autónomas productora, pero la cuan-

tía quedó reducida a unos 100 euros/hectárea, por lo que su eficacia va a

estar muy limitada.

La necesidad de disponer de materias activas para obtener unos ren-

dimientos adecuados supuso que UPA solicitara a las diferentes Adminis-

traciones la aprobación de usos excepcionales. A pesar de ello, UPA entien-

de que es necesario tomar decisiones a medio-largo plazo para eliminar la

enorme incertidumbre a la que se enfrenta cada campaña el arrocero.

Por último, UPA ha defendido en las diferentes comunidades autóno-

mas la publicación inmediata de las normas que regulan las ayudas agro-

ambientales, que son indispensables para este sector.

■ Órgano Consultivo de Cultivos Herbáceos

■ Órgano Consultivo de Forrajes

Los forrajes españoles siguen siendo competitivos en elmercado internacional

E spaña es el principal país productor de forrajes de la UE y el se-

gundo país exportador después de EEUU. Actualmente exportamos

en torno al 65% de la producción de forraje español.

A partir de la campaña 2012/13, la ayuda de 33 euros/tonelada aco-

plada a la producción desapareció, de modo que los productores reciben

solo la ayuda desacoplada con independencia de que cultiven forrajes o

no. Esto ha introducido una incertidumbre en el cultivo de la alfalfa y de-

más forrajes. Pero de momento se mantiene una fuerte demanda del ex-

terior y unos precios de venta competitivos con los de EEUU, que está ha-

ciendo que los agricultores sigan optando por el cultivo de forrajes.

En la nueva PAC, la alfalfa computa como superficie de interés eco-

lógico y la ayuda acoplada solo la puede cobrar el secano y no el regadío.

Insistimos en el importante aumento de la demanda en mercados in-

ternacionales, en particular en países del Golfo Pérsico y del Lejano Orien-

te. Los compradores nos exigen cada vez más calidad. Se espera abrir nue-

vos mercados en la zona del norte de África y que surjan acuerdos con Chi-

na. Hay que destacar nuestra preocupación por que algunos grupos de

capital extranjero están comprando deshidratadoras en España.

El consumo energético de la deshidratación de los forrajes es uno de

los puntos débiles para el sector. Primero, por el elevado coste de la energía

en nuestro país y en segundo lugar por la gran dependencia de los combus-

tibles fósiles, tan denostados desde el punto de vista medioambiental. En

los últimos años el sector ha realizado un importante esfuerzo en la utiliza-

ción de otras formas de energía, como la biomasa, la cáscara de almendra,

el orujo de aceituna, los restos de poda, de reciclado de palés, etc.

En la campaña 2014/2015, finalizada a 31-03-2015, ha tenido lugar

una producción de forrajes de 1.469.761 toneladas, un 11,42% inferior a

la de la campaña anterior. El descenso se ha producido en casi todas las

comunidades autónomas, siendo más acusado en Castilla y León y Cata-

luña.

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

356Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E n frutas y hortalizas, el último año ha venido marcado básica-

mente por el veto ruso y las enormes consecuencias que ha tenido

para la rentabilidad de las explotaciones. Sumado a otras dificul-

tades tanto coyunturales como estructurales que se vienen arrastrando

desde hace tiempo. Entre ellas podemos citar el incumplimiento de los

acuerdos de asociación con determinados países –principalmente Ma-

rruecos– que ha provocado una fuerte presión sobre los precios, el incre-

mento de los costes de producción para responder al modelo de produc-

ción europeo, las dificultades ocasionadas por el veto ruso, la nacionali-

zación creciente de los mercados europeos y la insuficiencia de las medidas

de gestión de crisis.

De manera inmediata se inicia la campaña de frutas de hueso y hor-

talizas de verano, que ya tuvieron serios problemas la pasada campaña y

que irá seguida, según calendario, por el inicio de campaña de otras mu-

chas más frutas y hortalizas, la mayoría de las cuales vienen de campa-

ñas pésimas o regulares.

La entrada de hortalizas procedentes de Marruecos sigue siendo un

asunto pendiente. El cambio en la determinación de los precios de entra-

da para el tomate no ha resuelto el problema, sino que más bien lo ha le-

gitimado. Desde UPA consideramos que es preciso establecer los precios

de entrada teniendo en cuenta las distintas variedades de tomate, exi-

giendo el cumplimiento estricto del acuerdo con Marruecos.

Cuando se inició el veto ruso ya estaba avanzada la campaña de fru-

ta de hueso en España y estaba teniendo algunas dificultades debido a un

ligero aumento de la producción y a que, como consecuencia de la clima-

tología, los principales países productores (España, Francia e Italia) en-

traron en producción prácticamente de manera simultánea.

El 8 de agosto de 2014 Rusia cerró las exportaciones a las frutas y hor-

■ Órgano Consultivo de Frutas y Hortalizas

UPA exige compensaciones justas por las pérdidasprovocadas por el problema político del veto ruso

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

357Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Frutas y Hortalizas

talizas procedentes de la UE. La UE reaccionó mediante una serie de re-

glamentos basados en retiradas de productos con un cupo por país y por

producto. Dichos cupos estaban basados en las exportaciones directas a

Rusia en cada uno de los productos.

Desde UPA se hizo un seguimiento exhaustivo y detallado de la situa-

ción de las diferentes frutas y hortalizas, reaccionando ante el Ministerio

de Agricultura y los ámbitos europeos, haciendo llegar nuestra postura al

respecto.

El planteamiento general ante el veto ruso ha sido explicar a la so-

ciedad y a las autoridades que se trata de un problema político y como

tal debe ser tratado, no debiéndose escatimar recursos para paliar las

dificultades de los agricultores al respecto. El establecimiento de medi-

das y su cuantificación en función de las exportaciones directas a Rusia

de cada país y de cada producto afectado es erróneo, pues en el régimen

de exportaciones a Rusia muchas se hacían a través de otros países y, ade-

más, no se tiene en cuenta la sustitución de unos productos por otros en

los mercados. Además se produjo un efecto especulativo importante con

motivo del veto. Eso se traduce en que de manera inmediata, y antes de

producirse un efecto real en los mercados, los precios de todas las frutas

y hortalizas cayeron en porcentajes significativos.

Es difícil cuantificar los efectos del veto ruso porque no solo se trata

de las pérdidas directas por no exportación a Rusia, sino que habría que

añadir los descensos de precios ocasionados en las producciones afecta-

das consecuencia de la saturación producida en el mercado europeo, así

como la especulación generada y el efecto de sustitución de unos pro-

ductos por otros.

Sin duda, la UE no ha aplicado la premisa en la que insistimos mu-

cho desde UPA, que se trata de un problema político y que en absoluto de-

be afectar a la rentabilidad de agricultores y ganaderos. Las medidas de

retirada de producto que se utilizaron, si bien tuvieron cierta eficacia de

recuperación de precios, no repercutieron en una mayor rentabilidad de

agricultores y ganaderos, pues cuando se comenzaron a ver los efectos la

mercancía ya no estaba en poder de los agricultores, sino de los almace-

nistas. En España se aplicó la medida de retirada con pago en especie y

destino industrialización de producto que permite superar las dificultades

y limitaciones de las retiradas en fresco (llega un momento en que las

entidades benéficas o bancos de alimentos no tienen más capacidad de

almacenamiento).

De esta manera, importantes producciones como melocotón, nectari-

na y ciruela (frutas de hueso), manzana y pera (frutas de pepita) han te-

nido muy mala campaña, estando los precios muy por debajo de los cos-

tes de producción de los agricultores.

Tras una campaña en la que la rentabilidad de las explotaciones se

vio muy deteriorada, nos enfrentamos a una nueva campaña. Y no pode-

mos permitirnos que pase lo mismo. Desde UPA hemos impulsado una ini-

ciativa de contactos con responsables del Ministerio de Agricultura al más

alto nivel y próximamente se mantendrán encuentros encaminados a an-

ticiparse a los problemas en caso de que se detecte que pudieran existir y

tener reservada una partida presupuestaria para este sector en caso de

ser necesario.

En frutas y hortalizas es preciso hacer una mención especial a las ac-

tuaciones que como organización, y en régimen de acción conjunta con el

resto, se ha realizado en materia de enfermedades emergentes.

Llamamos enfermedades emergentes a aquellas que están implan-

tadas en terceros países y pueden llegar a través de importaciones de los

mismos y suponen de esta forma una amenaza para las producciones

europeas.

Son enfermedades emergentes la mancha negra de los cítricos, la

Xilella fastidiosa que puede afectar a los cultivos leñosos, el greening de

los cítricos,

Especial mención tenemos que hacer a todas las gestiones que a ni-

vel nacional y europeo se han realizado en torno a la mancha negra de los

cítricos. Desde UPA consideramos que la importación de cítricos proce-

dentes de Sudáfrica sin las suficientes garantías de sanidad vegetal cons-

tituye una seria amenaza a la citricultura española y europea en general.

Por esta razón, y dado que España es el principal país productor de cítri-

cos de la UE, el sector español ha tomado la iniciativa ante las institu-

ciones solicitando en varias ocasiones el cierre de fronteras para las im-

portaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica. Un informe de la EFSA

avala realmente ese riesgo como cierto.

En ese sentido, y con carácter general, desde UPA hemos reclamado

el cambio del enfoque de la política comunitaria de protección fitosani-

taria en frontera. Esta debería basarse en el principio de precaución, ins-

taurando el sistema de “lista positiva”, de la misma manera que hacen la

mayoría de socios comerciales de la UE. De esa forma se garantizaría

que solo entran en la UE los productos y materiales que den suficientes

garantías y seguridad sanitaria.

La Xylella fastidiosa es otra enfermedad emergente que procedente de

terceros países ha afectado ya a zonas de olivar en Italia y puede afectar

también a cítricos y a otras especies leñosas. Recientemente, la CE ha

tomado medidas en relación con esta enfermedad.

También se ha reabierto el proceso de reforma de la OCM de frutas y

hortalizas. Ya en el año 2011 o 2012, la Comisión Europea emitió un cues-

tionario para dilucidar la forma en que se debían introducir modificacio-

nes en la OCM. Por parte de UPA se considera que, siendo válido el es-

quema general de ayudas ligadas a los fondos y programas operativos, es

necesario establecer ciertas modificaciones ligadas sobre todo a la forma

de gestionar las crisis. La actual OCM se ha mostrado incapaz de dar

una respuesta exitosa a crisis tales como la de la E coli, los efectos pro-

vocados por el veto ruso, etc.

Otros aspectos relacionados con el sector de frutas y hortalizas en el

último año han sido la necesidad de reordenar y restablecer las normas de

comercialización.

Recientes estudios apuntan a que el sector de las frutas y hortalizas

en España se encuentra por debajo del umbral de rentabilidad, lo que su-

pone que la viabilidad económica de las explotaciones empieza a estar

cuestionada. Eso significa que con mucha probabilidad asistiremos a un

proceso de reestructuración importante del sector de las frutas y hortali-

zas en nuestro país en los próximos años, aspecto que debe ser contenido

y revertido mediante actuaciones públicas adecuadas.

En relación con los cítricos, la campaña que ha terminado ha sido ma-

la en términos de precios. No así para el limón que ha gozado de una cam-

paña aceptable, donde las producciones de las diferentes variedades han

estado escalonadas, manteniéndose un precio firme para el agricultor.

Se aprecia además un tirón de aceites esenciales de limón y de bebi-

das refrescantes que utilizan en sus formulaciones zumo de limón. Por tan-

to, las perspectivas para el limón son favorables.

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

358Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Frutas y Hortalizas

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

359Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L a última campaña de comercialización de patata ha sido ruinosa

para los productores, con precios muy por debajo de los costes de

producción. La patata temprana empezó con dificultades al inicio

de la campaña 2014/15, que se transmitieron a la patata de mediana

estación y tardía, finalizando con liquidaciones a los productores que os-

cilaron entre 3 y 10 céntimos de euro, y mucha patata en el campo sin re-

coger.

Para la nueva campaña se prevé un descenso importante de la su-

perficie de siembra, pero muy buena calidad de patata en el campo, al me-

nos es lo que se está detectando en los primeros arranques.

En efecto, se prevé una importante reducción de las hectáreas sem-

bradas para la campaña 2015/16, que puede cifrarse en el entorno del

20% para el conjunto de las regiones productoras de patata, de modo que

pasaríamos de las 75.000 hectáreas sembradas en 2014 a unas 65.000

que se estiman para 2015. Desde UPA mostramos gran preocupación por

la drástica reducción de la superficie de cultivo, que además se arrastra

a lo largo de los años.

Hay también que destacar y analizar el descenso del consumo de pa-

tata, cifrado en un -2,6% en 2014 respecto de la cifra de 2013. Hace años

en España se consumían 37 kilos de patata por habitante y año, y ahora

estamos en unos 24 kilogramos por habitante y año.

En cuanto a comercio exterior, hay que recalcar que la importación

de patata española ascendió en 2014 a 623.506 toneladas, un 6,7% in-

ferior a 2013, con un valor de 152 millones de euros.

Muchos son los problemas a los que se enfrenta el sector de la pata-

ta. Uno de los más graves corresponde al desplazamiento que la patata

francesa ha hecho de la patata española en los lineales de la gran distri-

bución, de modo que durante una gran parte del año solo encontramos en

la gran distribución patata de origen francés. En muchas ocasiones ade-

más ocurre que se vende con un etiquetado falso, pues la comercializan

como patata nueva y/o de origen nacional.

Se presenta como patata nueva, pero realmente es patata francesa

conservada en cámara durante largos periodos de tiempo, que pueden al-

canzar los nueve meses. Se trata de una patata que por sus condiciones

de almacenamiento (a temperaturas de 4 ºC aproximadamente, tempera-

tura próxima a la congelación) produce un excesivo pardeamiento de las

patatas al freír, teniendo el consumidor la sensación de que la patata es-

tá casi quemada y sigue cruda por dentro.

Además, en patata para fresco, de manera generalizada, no se usa

contrato y tampoco se respetan los plazos de pago. Eso va acompañado de

dificultades de vertebración y organización sectorial.

Asimismo, se constata una gran necesidad de informar adecuada-

mente al consumidor sobre aspectos varios tales como las variedades de

patata, su calidad y aptitudes, etc.

Desde UPA se está impulsando una Organización Interprofesional pa-

ra la patata. Se están manteniendo los primeros contactos y UPA apues-

ta por una Interprofesional de ámbito nacional donde la promoción e in-

formación al consumidor, la investigación e innovación sectorial y la ver-

tebración del sector sean objetivos fundamentales.

Asimismo, se han denunciado ante la AICA los incumplimientos de-

tectados en la gran distribución en materia de etiquetado e información

al consumidor.

También hemos propiciado una reunión con asociaciones de la gran

distribución en España para tratar con ellos todos estos temas, impulsar

su resolución y concienciarles de la disponibilidad de patata de origen es-

pañol a lo largo de todo el año gracias a nuestra diversidad de varieda-

des y de amplias y diferentes zonas de cultivo de que España dispone.

■ Órgano Consultivo de Patata

UPA denuncia la reducción continua de siembras ypromueve una Interprofesional para afrontar elfuturo del sector

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

360Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

D urante el año 2014, el sector olivarero ha pasado de enfrentarse

a la comercialización de una cosecha récord a tener que gestionar

una de las peores de la última década. La primera parte del año

estuvo caracterizada por la puesta en el mercado de casi 1.800.000 to-

neladas obtenidas desde el mes de octubre de 2013.

En estos meses, las cotizaciones se desplomaron, situándose clara-

mente por debajo de los costes de producción. El mercado total, suma de

exportaciones más consumo en el mercado interior, acumulaba récords de

salidas, pero que permitieron alcanzar el enlace de campaña con una can-

tidad razonable de 500.000 toneladas. Si el ritmo de salidas se hubiera si-

tuado en la media de los últimos años, estas existencias hubieran estado

por encima de las 800.000.

A partir del mes de junio comenzaron a concretarse los malos augu-

rios sobre la siguiente campaña de recolección, lo que propició un paula-

tino crecimiento de las cotizaciones en origen.

Desgraciadamente, esas malas previsiones se cumplieron, y la cose-

cha se quedó muy corta, limitando la cantidad de producto que podía co-

mercializarse. A pesar de ello, el ritmo de salidas se ha mantenido en un

nivel muy alto, lo que supondrá fuertes correcciones en los últimos meses

de la campaña, para poder disponer de un mínimo stock de enlace hasta

que se obtenga aceite de la nueva cosecha.

En el mes de enero de 2014 se firmó con el Ministerio de Agricultura

y el resto de organizaciones que representan el sector productor, industrial

y de la distribución, un convenio para la valorización y mejora de la cali-

dad del aceite de oliva.

Resulta indignante que, mientras se procedía a la firma de dicho con-

venio, las empresas de la distribución allí representadas estaban reali-

zando ofertas que suponían una clara banalización del producto.

Es por este motivo que desde UPA se han realizado continuas denun-

cias ante la Agencia de Control e Información Alimentarios (AICA), por lo

que entendemos que supone incumplimientos tanto de la Ley de la Cade-

na Alimentaria como de la Ley de Comercio Minorista.

Si bien podemos decir que desde la AICA se ha realizado una amplia

labor de inspección y tramitación de dichas denuncias, siempre dentro

de sus competencias, en cuanto a la labor de las autoridades compe-

tentes de las comunidades autónomas sobre las denuncias de venta a

pérdidas, salvo en contadas excepciones, el sector productor no ha

contado con ningún apoyo. Es por ello que desde UPA se ha reclamado

de manera insistente a las autoridades regionales que hagan uso de sus

competencias, y analicen el comportamiento de las empresas de la dis-

tribución en lo relativo a la utilización del aceite de oliva como producto

reclamo.

La aplicación de la reforma de la PAC ha llevado aparejada una ma-

la noticia para el sector olivarero. La no inclusión de dicho sector entre

los que recibirán ayudas asociadas, supone una transferencia de recursos

muy importante hacia aquellos sectores que sí dispondrán de ellas. UPA

ha reclamado de manera reiterada la necesidad de apoyar el olivar tradi-

cional y de pendiente, derivado de la existencia de mayores costes de

producción.

En el seno de la Interprofesional, UPA sigue trabajando para que el di-

nero recaudado de todos los olivareros se destine de manera eficaz a abrir

nuevos mercados al aceite de oliva y apostar por proyectos de I+D+i, que

redunden en un beneficio para los olivareros.

Nuestros representantes en la Interprofesional trabajan para que el

enorme esfuerzo colectivo que se está realizando, suponga un aumento de

las rentas de los olivareros y para ello se continúa trabajando en las

campañas de promoción, tanto en España como en países de todo el mun-

do, destacando India, Indonesia, China, Australia, México, o países fun-

damentales dentro de la UE.

■ Órgano Consultivo de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa

Máxima presión sindical de UPA para denunciarlas malas prácticas de la distribución ante elGobierno y las comunidades autónomas

Aceituna de mesa

El sector de la aceituna de mesa sigue trabajando de manera muy impor-

tante para salir de una situación de stocks demasiados altos, que lleva

lastrando el mercado los últimos años. A pesar de la reducción de pro-

ducción registrada en alguna campaña, el descenso de la comercializa-

ción no ha permitido reducir esos stocks.

En la campaña actual hemos detectado un mejor comportamiento

tanto en las exportaciones como en el mercado español, de manera que

es muy probable que durante la siguiente campaña se reduzca conside-

rablemente ese nivel de stocks, y que se puedan recuperar las cotizacio-

nes en origen.

UPA, formando parte de la Interprofesional de la Aceituna de Mesa,

continúa con su defensa de un sector que no levanta cabeza y que des-

graciadamente no va a contar con ningún apoyo adicional a través de las

ayudas asociadas.Igualmente, desde UPA hemos solicitado en varias oca-

siones que se dote al sector de mecanismos adicionales para asegurar

un nivel mínimo de renta a los productores, incorporando aspectos como

la negociación colectiva o el establecimiento de una contractualización

bajo determinados requisitos mínimos.

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

361Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Vitivinicultura

UPA se moviliza para exigir actuaciones nacionales ydenunciar los bajos precios de las uvas

E l Órgano Consultivo de Vitivinicultura de UPA co-

menzó la campaña con el grave problema de la

presión de oferta proveniente de 2013/14, por lo

que desde UPA se solicitó al Ministerio en julio de 2014

una serie de actuaciones (destilación de crisis) enca-

minada a aminorar el problema. Dado que el balance pro-

visional elaborado el 15 de diciembre situaba las exis-

tencias de vino al inicio de la presente campaña en 33,2

millones de hectolitros, frente a los 27,9 de la anterior,

lo que supone casi 5,4 millones de hectolitros más, fue-

ron datos poco creíbles para UPA dado que se dispara-

ron extrañamente las cifras de exportación de vino y las

correspondientes a las destilaciones frente a las previ-

siones iniciales, todo ello con objeto de cuadrar el ba-

lance global de campaña y de ocultar la pésima gestión

del acuerdo adoptado en julio de 2014 por el Ministerio

con la mayoría del sector en cuanto a una posible destilación (que luego

no se produjo) y que ocasionó los precios de uva más bajos en más de

25 años.

Un acuerdo que UPA no suscribió ya que había reclamado una desti-

lación de crisis con fondos nacionales tal y como permite la actual nor-

mativa de la PAC (reglamento de la OCM única). Fruto de ello, UPA orga-

nizó varios actos de protesta, destacando una manifestación el 29 de ju-

lio de 2014 en Toledo.

La Comisión Europea publicó el pasado 9 de abril las nuevas reglas

para un nuevo régimen de autorización de plantaciones de viñedo en la UE.

Este nuevo régimen sustituirá a los derechos de plantación. El nuevo sis-

tema de autorizaciones entrará en vigor el 1 de enero de 2016, con una du-

ración hasta el 31 diciembre de 2030. A partir de esa fecha (1-1-2016) so-

lo se podrá plantar viñedo con autorización y estas autorizaciones, a di-

ferencia de los derechos, no serán transferibles. UPA siempre ha estado

en contra de la supresión de los derechos de plantación por ocasionar en-

■ Órgano Consultivo de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

362Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

tre otras cuestiones una pérdida del valor patrimonial de los viticultores.

El nuevo sistema que se aplicará a partir del 1 de enero de 2016 supone

una especie de “seudoliberalización”, ya que por un lado supondrá que ca-

da año se podrán autorizar hasta el 1% de nuevas plantaciones (unas

10.000 hectáreas/año), provocando un peligro de deslocalización del vi-

ñedo, de excedentes en la oferta y de posibles privilegios para determina-

dos intereses industriales. Además, en el reparto de esos nuevos cupos de

hectáreas no se prioriza ni la viticultura familiar ni los viticultores profe-

sionales. UPA propuso al Ministerio que no se autorice, al menos en los pró-

ximos años, ninguna superficie nueva de viñedo (posibilidad que otorga el

reglamento si se justifica debidamente), más aún cuando existen 80.000

derechos aún sin utilizar y que se deberán plantar en los próximos años.

Después de intensas reuniones a principios del verano de 2014, el 30

de julio se constituyó la Interprofesional del vino (OIVE), de la cual forma

parte UPA. Han sido numerosas las reuniones mantenidas en el último año

en este sentido: objetivos, composición, juntas directivas y asambleas y

futuros trabajos relativos a la elaboración de una extensión de norma; con

respecto a este último aspecto, se pretende empezar a definir el esquema

de recaudación y todos los aspectos relativos a esta cuestión. El princi-

pal objetivo de la extensión de norma es realizar una campaña de promo-

ción para frenar e incluso aumentar el consumo de vino en nuestro país,

ya que el balance de mercado en el sector del vino se encuentra desequi-

librado, puesto que más de 2/3 partes de nuestra oferta de vino va con

destino a la exportación y apenas 1/3 parte de la producción va a la de-

manda interna.

Con objeto de realizar dicha extensión de norma en la OIVE, se van a

modificar las declaraciones de existencias con objeto de poder tener da-

tos desagregados por bodegas (se han celebrado numerosas reuniones con

el sector y con el Ministerio en este aspecto), ello también permitirá tener

una mayor información y transparencia de estos da-

tos para el sector.

UPA apuesta por una interprofesión en el sector,

pero con objetivos que favorezcan a los viticultores.

Aunque es necesario desarrollar acciones de pro-

moción del consumo de vino con objeto de incre-

mentar el consumo y frenar el paulatino descenso de

la demanda, UPA ha condicionado en la OIVE que

cualquier medida que se plantee en promoción debe

desarrollarse paralelamente al cumplimiento por par-

te del sector industrial de una relación contractual

acorde con la legislación vigente (contratos por es-

crito a la entrega de la uva, y con indicación de pre-

cios y condiciones claras). Todo esto debido a los numerosos problemas

ocurridos al inicio de la campaña 2014/15 relativos al incumplimiento de

la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de las bodegas particulares: en-

trega de uva sin contratos, firma de contratos al mes de la recepción, apla-

zamiento de pago a más de 30 días, pago de uva no a la entrega de esta

sino en el momento de su calificación, etc. UPA ha mantenido varias reu-

niones con la AICA sobre el problema en el sector vitivinícola, y ha condi-

cionado que desde la OIVE se debe adoptar una serie de recomendacio-

nes con objeto de evitar más incumplimientos de cara a la próxima cam-

paña.

El pleno del Parlamento Europeo votó a finales de abril una resolución

no legislativa sobre la estrategia en materia de alcohol de la UE. En di-

cho texto se incluía una referencia introducida por la Comisión de Medio

Ambiente, por un escaso margen de votos, en la que se sugería que no se

empleasen fondos públicos para promover el consumo de alcohol. De sa-

lir adelante dicha resolución hubiese sido muy negativa para el sector vi-

tivinícola, ya que pondría en cuestión los apoyos a la promoción e infor-

mación sobre el consumo responsable de vino incluidos en las medidas de

apoyo que recoge la OCM única. Desde el sector, con el apoyo de UPA, se

elaboró una carta conjunta que se remitió a los parlamentarios europeos

con el objetivo de parar dicha iniciativa. Finalmente, el Parlamento Euro-

peo aprobó el 29 de abril una resolución que permite mantener las cam-

pañas de promoción de productos agrícolas, incluido el vino, con aporta-

ción de fondos públicos.

El 13 de mayo, en el seno de la feria FENAVIN, en Ciudad Real, UPA or-

ganizó una jornada sobre la implicación de la PAC en el sector vitiviníco-

la en la que se analizaron y debatieron en diversas ponencias y mesas re-

dondas los diversos asuntos y problemas que tiene el sector en relación a

la aplicación de la política comunitaria y nacional.

■ Órgano Consultivo de Vitivinicultura

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

363Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Algodón

UPA denuncia los bajos precios del algodón y lapérdida de renta de los cultivadores

L a superficie algodonera en el año 2014 ascendió a unas 75.000

hectáreas, como consecuencia de un incremento del 17% con res-

pecto al año anterior. Esto ha dado lugar a una cosecha mayor, que

se cifró en torno a las 220.000 toneladas. A pesar de este nivel de pro-

ducción, UPA denunció que los agricultores sufrieron reducciones en sus

ingresos, principalmente por el nivel de precios que caracterizó la cam-

paña.

El mercado internacional de la fibra tiene una influencia determinante

en el precio percibido por los algodoneros españoles; por este motivo, los

agricultores pasaron de precios medios de 0,51 euros por kilo en 2013 a

0,30 euros en 2014.

Por otro lado, UPA también denunció la reducción de la ayuda aco-

plada por superficie, que fue cercana al 35%, quedando el pago por hec-

tárea en unos 825 euros.

Otro de los problemas denunciados por UPA fue la escasa capacidad

de desmotado que tiene el sector industrial en la actualidad, haciendo im-

posible asumir una producción como la de esta campaña en condiciones

óptimas.

Además, el sector sigue padeciendo la escasa disponibilidad de ma-

terias primas para atajar los efectos de las plagas que afectan al cultivo.

Por ello, desde UPA se realizaron diferentes gestiones para la aprobación

de materias como el tidiazurón.

T ras unos niveles de siembra y producción bastante decepcionantes

el año anterior, en la campaña de 2014 los remolacheros españo-

les tuvieron niveles de producción récord. Una vez más se ha com-

probado cómo el nivel de profesionalización de los remolacheros españo-

les está en primera línea dentro de la UE, haciendo por ello muy compli-

cado asumir que el sector se enfrenta a un futuro lleno de incertidumbres,

marcado por la desaparición de las cuotas en el año 2017.

Con el objetivo de asegurar el mantenimiento del sector, UPA partici-

pó durante 2014 en la negociación del acuerdo marco interprofesional, que

estará en vigor hasta el año 2020. Esa negociación estuvo marcada por

un aumento imparable de los costes de producción, un exceso de azúcar

en los mercados internacionales y un descenso del precio de esta materia

prima.

Como fruto de dichas negociaciones a finales de año se alcanzó un

acuerdo basado en los siguientes aspectos fundamentales:

–Estabilidad y futuro del cultivo. Todos los agricultores que cumplan con

su contrato de suministro con Azucarera, mantendrán sus derechos de

contratación, a pesar de que no existan ya las cuotas de producción. Es-

ta condición era indispensable, ya que una parte importante del apoyo

público que recibirá en el futuro el cultivo, vendrá de la mano de los

Programas de Desarrollo Rural (PDR), que supone un compromiso del re-

molachero con la Administración regional.

–Por otro lado, Azucarera ha manifestado su compromiso de ofertar a los

remolacheros un precio estable para las cinco campañas. Este compro-

miso supone un precio base, al cual se sumará un complemento de es-

tabilidad en función del rendimiento del remolachero, otro suplemento

ligado a la cercanía a la fábrica y un último relacionado con el precio

del azúcar en el mercado europeo.

■ Órgano Consultivo de Remolacha

UPA negocia un acuerdo marco interprofesional que aporteestabilidad y futuro al cultivo de remolacha

–Junto con este compromiso de Azucarera, el remolachero podrá acceder

de manera generalizada a dos tipos de ayuda:

> Ayuda asociada dentro del primer pilar de la PAC.

> Ayuda agroambiental en el segundo pilar y que será diferente en

función de la comunidad autónoma.

–Teniendo en cuenta todas estas variables, el precio que ofertará Azuca-

rera a los remolacheros durante estos cinco años se situará entre 40,5 y

42,5 euros por tonelada de remolacha, como promedio en las diferentes

zonas de producción.

–Recepción y análisis de la remolacha. Con motivo del descontento ge-

neral de los remolacheros, en este aspecto se han alcanzado las siguientes

conclusiones:

> Se analizará la posibilidad de crear un laboratorio único de análi-

sis en cada zona productora para homogeneizar los resultados.

> Un grupo técnico se encargará de presentar una propuesta que co-

rrija los defectos del sistema actual en cuanto a los valores ex-

traños de descuentos o polarizaciones, ajustándolos al valor pro-

medio del remolachero.

> La remolacha se entregará en las fábricas con corona o sin ella,

según se acuerde de manera individual con las mismas.

> De la misma manera se estudiará la introducción de algún meca-

nismo que permita valorar de manera positiva las remolachas que

aporten una mayor calidad industrial.

> Investigación, desarrollo e innovación. Todo el sector remolachero

ha acordado promover todos los planes de mejora que permitan

dar respuestas a todos los nuevos retos del futuro y a las necesi-

dades a las que se enfrentan los remolacheros.

Para ello se considera necesario reforzar el trabajo de AIMCRA co-

mo órgano en el que participan de manera activa tanto remola-

cheros como industriales, que en el pasado ha contribuido de ma-

nera excepcional al desarrollo del sector.

> En el nuevo período será primordial avanzar en el análisis de todo el

sistema de producción, para ofrecer al remolachero el apoyo necesa-

rio para avanzar en el aumento de los rendimientos, a la vez que se

disminuyen los costes de producción. Este aspecto es fundamental pa-

ra ganar en competitividad frente al resto de productores europeos.

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

364Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Remolacha

E l sector tabaquero está dando muestras de una enorme profesio-

nalidad, ya que, a pesar de las enormes incertidumbres que lo ace-

chan, campaña tras campaña sigue confiando en el mismo con

gran estabilidad. Con la reforma de la PAC aprobada tanto en los regla-

mentos comunitarios como en la aplicación nacional, el año 2014 ha sido

el último en el que los tabaqueros han tenido un nivel de apoyo similar al

recibido en los últimos años.

UPA ha denunciado en varias ocasiones las enormes dificultades con las

que se va a encontrar el sector en el corto plazo, cuando además los precios

de las contrataciones se siguen cerrando a la baja campaña tras campaña.

Además, en los últimos meses los tabaqueros han vuelto a enfren-

tarse a una nueva incertidumbre, ya que a estas alturas no hay un crite-

rio claro sobre la compatibilidad del pago verde con determinadas ayudas

agroambientales.

Por otro lado, UPA ha realizado diversas gestiones para mejorar la fis-

calidad del taba-

co. Como conse-

cuencia de sen-

tencias en el ám-

bito de la UE, el

sistema fiscal que

se aplica en Espa-

ña para el tabaco está en tela de juicio, de manera que UPA ha solicitado

a los ministerios implicados que, de manera inmediata, hagan una pro-

puesta que solucione dicho problema, y que no suponga un nuevo vara-

palo para el sector.

Por último, UPA ha mostrado su rechazo al envasado genérico del ta-

baco, medida que ya fue rechazada durante el proceso de debate de la

directiva comunitaria, y que ha sido un fracaso en los países en los que se

ha puesto en marcha.

■ Órgano Consultivo de Tabaco

UPA denuncia las consecuencias de menos ayudas en la nuevaPAC y precios del tabaco a la baja

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

365Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

E l prolongado e intenso trabajo desarrollado por UPA y el resto del

sector para impulsar la constitución de la interprofesional del va-

cuno de carne, Provacuno, terminó concretándose el 23 de di-

ciembre de 2014, cuando se reconoció oficialmente esta Organización In-

terprofesional Agroalimentaria por el MAGRAMA, mediante la Orden

AAA/2501/2014, publicada en el BOE del día 31-12-2014.

Un reconocimiento que está exigiendo ya una actividad creciente al

Órgano Consultivo de Vacuno de Carne de UPA, para que la interprofesio-

nal contribuya a equilibrar el funcionamiento de los mercados, vertebrar

las relaciones entre los eslabones de la cadena entre producción, indus-

tria y comercio, y contribuir a promocionar el consumo, que se ha reduci-

do notablemente durante los años de crisis económica.

En lo que se refiere a la producción de carne de vacuno en España,

se mantiene más o menos en los mismos niveles del año anterior, con un

incremento del 0,04% en el número de animales sacrificados. Esta pro-

ducción se ha podido mantener gracias a las exportaciones, ya que el con-

sumo interior se ha ido reduciendo conforme la crisis se ha ido agudizan-

do. En 2014 se exportó el 21,85% de la carne producida. Aunque Rusia re-

presenta poco en nuestras exportaciones (2.642 toneladas), sin embar-

go, el veto ruso sí que ha condicionado el mercado europeo de la carne de

vacuno y, por tanto, indirectamente el nuestro. El sector vacuno de carne

ocupa el tercer lugar en importancia en la producción final ganadera,

con un 15,68% de la PFG, por detrás del porcino y de la leche. Cabe des-

tacar también que se ha producido un ligero aumento del censo de vacas

nodrizas respecto a diciembre de 2013 de un 6,49%

Por otra parte, UPA volvió a organizar la jornada de trashumancia

en el Parador Nacional de Gredos, que se ha convertido en un referente

para el sector. Además de tratar los temas sanitarios que afectan al va-

cuno de carne, con especial atención a la singularidad de la trashu-

mancia, en esta jornada se trató en profundidad la reforma de la PAC en

el sector vacuno de carne, analizando las implicaciones y consecuen-

cias en el sector.

■ Órgano Consultivo de Vacuno de Carne

Primeros pasos de la interprofesional del vacunode carne Provacuno

E l principal acontecimiento que en materia láctea ha marcado el úl-

timo año ha sido el fin de las cuotas lácteas, que ha coincidido con

otros factores varios que han configurado un escenario plagado de

incertidumbres. La supresión de las cuotas lácteas ha originado el desa-

rrollo del RD 319/2015, sobre declaraciones obligatorias de entrega para

vacuno, ovino y caprino de leche en España.

Algunas de tales incertidumbres ya se empiezan a aclarar, pues por

fin se ha conocido que habrá supertasa para la campaña 2014/15, con un

sobrepasamiento de 40.000 toneladas que afecta a 150 ganaderos, según

datos aportados por el FEGA.

La desaparición de las cuotas lácteas, la aprobación de un nuevo

real decreto lácteo por el que se regulan los contratos de compraventa

de leche entre los ganaderos y las industrias, y las consecuencias de la

importante “multa láctea” impuesta por la Comisión Nacional de los

Mercados y la Competencia a once industrias lácteas por prácticas con-

tra la libre competencia y acuerdos ilícitos de reparto de mercado han

generado un escenario preocupante y complejo que ofrece muchas más

preguntas que respuestas ciertas.

En el último año, la tendencia de los precios de la leche ha sido cla-

ramente bajista, afectando al conjunto del país, pero con más intensidad

en las regiones de la Cornisa Cantábrica.

El comienzo de la nueva campaña láctea 2015/2016 ha sido muy com-

plicado, destacando una falta de negociación absoluta de los contratos

lácteos. El desequilibrio en el poder negociador es una evidencia en el sec-

tor lácteo y en un escenario de bajos precios muchas industrias han im-

puesto sin escrúpulos los precios a los ganaderos, así como el resto de

cláusulas de los contratos. Los precios están bajos, de forma que ni si-

quiera se cubren loa costes de producción en muchas regiones.

■ Órgano Consultivo de Vacuno de Leche

La desaparición de las cuotas lácteas genera nuevasincertidumbres entre los ganaderos

La falta de recogida de leche se materializa en forma de “contratos

basura” para los ganaderos con liquidaciones en torno a 18-22 céntimos

de euro por cada litro de leche. Estas prácticas están produciendo un de-

terioro gravísimo del mercado lácteo que afecta duramente a la viabilidad

de las explotaciones y al deterioro continuo de las relaciones entre los ope-

radores del sector lácteo, lo que contribuye a desestabilizar y a mantener

la falta de vertebración sectorial.

La horquilla de 18-22 céntimos de euro es una realidad que afecta a

más de mil ganaderos en áreas de la Cornisa Cantábrica. Recientemen-

te, UPA ha presentado al Ministerio de Agricultura un total de ocho mode-

los de contratos y ofertas con los que operan primeros compradores, vién-

dose afectados por estas prácticas los más de mil ganaderos referidos an-

teriormente.

Esto sucede con un nuevo real decreto lácteo sobre la mesa, fruto de

las denuncias constantes de UPA de las malas prácticas que se estaban

realizando en la contratación y fruto de la necesidad de establecer un ré-

gimen de sanciones eficaz ante los múltiples incumplimientos existentes.

UPA está ejerciendo una importante presión sobre las Administracio-

nes exigiendo medidas a corto plazo para resolver los casos extremos. UPA

exige la vigilancia y sanción de los contratos basura presentados, de mo-

do que se consideren nulos y se logre un compromiso con la industria de

recolocación de esa leche a precios de mercado.

También UPA propone medidas de intervención, como secado de leche

y almacenamiento privado, buscando alternativas como leche escolar o

ayuda alimentaria para eliminar el desfase entre producción y consumo,

y aliviar el escenario general de liquidaciones por debajo de costes. La

dificultad es que en España el precio del excedente marca el precio gene-

ral de la leche y eso debe ser resuelto de inmediato.

Una batería de propuestas a corto, medio y largo plazo ha sido envia-

da al Ministerio de Agricultura y defendida en las reuniones de ámbito na-

cional y autonómico que se están celebrando con motivo de la grave cri-

sis que afecta al sector. Regulación de la figura de los primeros compra-

dores, medidas de recuperación del consumo de leche y mejora de la

imagen de la misma, promoción de la leche producida por ganaderos es-

pañoles, acabar con la banalización de la leche en los lineales de la gran

distribución, medidas para evitar la deslocalización, etc.

La deslocalización de la producción láctea en relación con las zonas de

montaña y desfavorecidas es una de las grandes preocupaciones de UPA, pues

puede afectar a muchos de los pequeños y medianos productores de leche.

La figura del mediador, que permita a los ganaderos individuales y a

las organizaciones de productores realizar una efectiva negociación co-

lectiva de los precios de la leche, es una de nuestras principales reivindi-

caciones para atajar los abusos y desmanes de algunas industrias.

La situación del ovino y caprino de leche no es mejor, especialmente

la del caprino, donde los abusos en los contratos son manifiestos y las li-

quidaciones a los productores de ruina absoluta. La aplicación del paquete

lácteo en ambos sectores está yendo bastante más lenta que en el vacu-

no de leche. Sin embargo, el concepto de obligatoriedad de los contratos

está originando que esto despegue, así como la normativa sobre declara-

ciones obligatorias que deben realizar los recep-

tores de ovino y caprino de leche.

La nueva PAC ofrece cambios a la hora de

percibir los pagos acoplados y en este proceso

UPA ha participado ampliamente.

Asimismo, UPA participa de manera intensa

en la potenciación de la Interprofesional Láctea

mediante múltiples proyectos, tales como la im-

plementación de los índices de referenciación de

precios para ovino y caprino. La difusión de los

mismos y su generalización es aún una tarea

pendiente en este sector.

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

366Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Vacuno de Leche

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

367Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L os trabajos desarrollados por la interprofesional INTEROVIC a lo lar-

go del último año han sido lo más destacado en el sector de ovino y

caprino, incluida la aprobación de una campaña de promoción del

consumo de cordero, con aportación de fondos comunitarios y del Minis-

terio de Agricultura, que complementan a los de la propia INTEROVIC. Es-

ta campaña tendrá un presupuesto total de 4,15 millones de euros, a de-

sarrollar a lo largo de tres años a partir de 2015. El 15 de abril se celebró

en el Ministerio de Agricultura un acto de presentación de dicha campa-

ña, que parte de un punto de partida complicado: la carne de cordero y

lechal nunca falta en la mesa de los españoles cuando hay algo impor-

tante que celebrar, pero esa fuerte vinculación a las festividades limita su

consumo fuera de ellas. Y así, con una presencia en el punto de venta ca-

da vez más limitada y casi siempre en formatos poco adaptados al estilo

de vida actual, el sector acumula un descenso en sus ventas de más del

40% en los últimos diez años.

La empresa de comunicación AGR fue seleccionada a principios de

2014 y ha elaborado la campaña basándose en jornadas temáticas de pro-

moción y talleres formativos dirigidos a los principales actores y pres-

criptores de la cadena de comercialización y bajo el concepto de nuevos

cortes de cordero; la celebración de talleres formativos online, la forma-

ción al punto de venta tradicional (15.000 carnicerías en los 3 años) por

medio de visitas, información en revistas sectoriales y el establecimiento

de un gabinete de prensa, spot de televisión y una página web (www.ca-

nalcordero.com).

UPA ha estado presente en las cinco juntas directivas celebradas por

INTEROVIC (28 de octubre, 10 de diciembre, 4 de febrero, 15 de abril y 29

de abril) en las dos asambleas (una extraordinaria el 10 de febrero y otra

ordinaria el 15 de abril), en las tres reuniones del Grupo de Promoción (el

17 de noviembre, el 17 de diciembre y el 8 de abril), y en la reunión del Gru-

po I+D+i que se celebró el 10 de julio de 2014. Asimismo, UPA estuvo pre-

sente en la jornada sobre nuevos cortes de cordero celebrada el 27 de oc-

tubre y en una reunión con el director general de Mercados Agrarios, Car-

los Cabanas, el 10 de marzo.

La aplicación de la extensión de norma en INTEROVIC se ha seguido

desarrollando en esta campaña con la continuidad de algunos proble-

mas por la falta de aportación en algunos mataderos, para lo cual se han

emprendido las acciones legales y se ha solicitado apoyo al Ministerio de

Agricultura.

Por otro lado, el 11 de diciembre de 2014 se celebró en la Dirección

General de Producciones y Mercados Agrarios una reunión sectorial sobre

el ovino y caprino, en la cual se abordaron los diversos aspectos que

afectan al sector: situación de la nueva PAC en cuanto a los pagos direc-

tos y los pagos acoplados, evolución de censos y de precios, exportaciones

e importaciones, problemas sanitarios (especialmente en relación a la len-

gua azul), normas de etiquetado de la procedencia de la carne, etc. Des-

tacando sobre todo el continuo descenso en los últimos años y que conti-

núa en cuanto al sector ovino, aunque en el caprino se logra mantener

los bajos precios en origen y el incremento de exportaciones, sobre todo en

animales vivos destinados al norte de África.

■ Órgano Consultivo de Ovino y Caprino

La interprofesional INTEROVIC impulsa unacampaña de promoción del consumo de cordero

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

368Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

A lo largo del último año, los precios del por-

cino no han sido precisamente espectacu-

lares, pero se han visto acompasados por

el descenso de los precios de los piensos, lo cual

ha supuesto un respiro para la viabilidad de las

explotaciones.

El veto ruso, que acompaña al sector porcino

desde la primavera de 2013, sin duda supuso un

hachazo para el sector porcino, pues era un des-

tino que recibía en torno al 7% de las exportacio-

nes españolas totales de carne de porcino. Sin em-

bargo, el sector ha sabido reaccionar y buscar nuevos mercados, amplián-

dose el comercio exterior hacia otros países que hasta ahora no eran tan

tradicionales. Hay que tener en cuenta que del despiece del cerdo se ob-

tienen muchos productos diversos y es preciso comercializar todos, sa-

cando de cada uno el máximo valor.

El comercio exterior y la sanidad animal son dos aspectos que van muy

relacionados y juegan un papel fundamental en el mantenimiento del sec-

tor porcino español como un sector avanzado y puntero.

En el aspecto sanitario hay que resaltar los buenos resultados obte-

nidos en materia de Aujezsky, de modo que tan solo existen cinco comar-

cas en España que han dado positivo y con un número reducidísimo de ex-

plotaciones en total, lo que permitirá avanzar hacia la erradicación cuan-

do se considere oportuno.

Los ganaderos de porcino, de manera individual, cada día tienen un

importante reto en relación a las mejoras de su manejo y sus costes para

producir de manera muy competitiva y poder hacer frente a un modelo de

producción como el europeo con enormes exigencias en materia de bie-

nestar animal, seguridad alimentaria, sanidad animal, etc.

La eliminación de los purines porcinos mediante valorización agríco-

la u otros sistemas está siendo resuelto de diferentes formas según cada

comunidad autónoma, en función de su concentración y características,

una vez que se recortaron de manera drástica las retribuciones económi-

cas que recibían las plantas de tratamiento de purines por cogeneración.

Por último, cabe resaltar la importante labor que está realizando la

Interprofesional Porcina, desarrollando un trabajo conjunto de cadena me-

diante el cual están viendo la luz interesantes proyectos relacionados

con la sanidad animal, la promoción y mejora de la imagen de la carne

de porcino, la prevención y gestión de crisis, etc.

Porcino ibérico

El Órgano Consultivo de Porcino Ibérico de UPA ha

venido trabajando en el último año especialmente

en el desarrollo y aplicación de la nueva norma de

calidad del ibérico, que entró en vigor a principios

de 2014, con numerosas discusiones y vaivenes.

Desde UPA se apostó desde el principio por

la necesidad de modificar la norma hasta enton-

ces vigente y ahora el trabajo, una vez que se ha

puesto en marcha, reside en tratar de mejorar los

grandes objetivos que se pretenden, fundamentalmente: valorización de

la raza ibérica, ensalzamiento del papel de la dehesa, mejora de las cali-

dades del ibérico y ofrecer transparencia e información al consumidor.

Con esos objetivos, todo el sector, a través de la organización inter-

profesional ASICI, en la cual participa activamente UPA, ha puesto en mar-

cha un gran proyecto mediante una extensión de norma que tiene como

principal finalidad coadyuvar el cumplimiento de la nueva norma de ca-

lidad. Para ello se ha creado una herramienta o sistema denominado “ITA-

CA”, con el que se pretende realizar un adecuado seguimiento y velar por

los objetivos enunciados anteriormente, vigilando los puntos más estra-

tégicos de la norma, tales como: los nacimientos de los animales, su pu-

reza, los pesos y edades en los mataderos a través de un sistema para

verificar los pesos y, en una etapa posterior, la comercialización y llega-

da del producto al consumidor. Todo ello a través de una inversión que ha-

ce el sector para su propio beneficio.

En 2014 se ha producido un crecimiento en número de animales sa-

crificados, con un total de 2.620.682, asimismo ha habido un número sig-

nificativo de animales tanto de cebo-campo como de bellota. Estos datos

nos hacen pensar en una mejoría del sector. Pero en todo caso debemos

ser prudentes, ya que unos crecimientos no controlados pueden dañar a

los pequeños ganaderos, dada su fragilidad en la cadena alimentaria.

Una de las grandes reivindicaciones que UPA tiene en este momento

es la obligatoriedad que marca la norma de tener los machos “Duroc”

para los cruces inscritos en el libro genealógico. Entendemos que esta si-

tuación no mejora la calidad, no mejora la raza ibérica, crea inseguridad

en el ganadero y una situación especulativa muy importante. Por este mo-

tivo, demandamos que la selección que han hecho los ganaderos de es-

tos machos durante más de 30 años se reconozca y sean válidos.

■ Órgano Consultivo de Porcino

El veto ruso obliga a buscar nuevos mercados ydiversificar la exportación

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

369Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

U PA participó activamente

durante 2104 en las ne-

gociaciones con las em-

presas integradoras para adaptar

el modelo de contrato de integra-

ción a las nuevas condiciones de

la producción avícola de carne,

que supone un acuerdo de míni-

mos que deberá completarse de

manera privada entre ganadero y

empresa integradora.

Como consecuencia de este

acuerdo, el nuevo modelo de con-

tratación introduce aspectos rela-

cionados con el bienestar de los

animales y la influencia de los

costes de producción, así como el

precio de las materias primas, el

precio de la luz o el propano. Igual-

mente se ha avanzado sobre la ne-

cesidad de asegurar a los ganaderos un mínimo de producción anual, me-

diante la realización de al menos cinco crianzas.

Además, tras duras negociaciones, UPA consiguió introducir algunas

reivindicaciones históricas, como la inclusión de los costes de produc-

ción en las liquidaciones de los ganaderos, y algunas modificaciones tam-

bién muy importantes, relacionadas con los medicamentos, las labores de

carga, la garantía del pienso o de los pollitos de un día.

UPA apostó en las negociaciones por introducir mecanismos de con-

trol para que el ganadero pueda sentirse tranquilo en su relación con la

empresa integradora.

Por otro lado, en el año 2014 UPA realizó una denuncia conjunta so-

bre seis empresas de la distribución: Carrefour, Mercadona, Lidl, Alcam-

po, Hipercor y Dia, ya que, tras un seguimiento exhaustivo de los produc-

tos agrícolas desde su precio en origen hasta su venta al usuario final o

consumidor, detectamos una serie de prácticas abusivas en la comercia-

lización de carne de pollo, utilizándolo como producto reclamo.

Igualmente, también denunciamos ofertas concretas en determina-

das comunidades autónomas, alguna de las cuales ha terminado en mul-

tas a las empresas de la distribución denunciadas. Sin embargo, hemos

visto que la mayoría de las comunidades autónomas, que tienen las com-

petencias para acabar con este tipo de ofertas por debajo de costes de pro-

ducción, no muestra el interés necesario.

Avicultura de puesta

Durante 2014, las cotizaciones en el sector avícola de puesta se recupe-

raron en parte del descalabro, aunque esa ligera mejora no evitó que la

renta total del sector se redujera más del 10% con respecto al horrible año

2013.

El sector, en el seno de la Interprofesional INPROVO y con la partici-

pación de UPA, ha comenzado una campaña de promoción por todo el te-

rritorio nacional, con el objetivo de incentivar el consumo de este produc-

to, mostrando los enormes esfuerzos que hace el sector productor para

cumplir con la exigente normativa que establece el modelo de producción

europeo.

■ Órgano Consultivo de Avicultura

UPA negocia un modelo de contrato de integraciónque contempla los costes de producción en lasliquidaciones de los ganaderos

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

370Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

L as continuas denuncias de venta a

pérdidas realizadas desde UPA Fe-

deral o las correspondientes Uniones

Territoriales han sido una constante en el

sector cunícola a lo largo del año.

En efecto, la carne de conejo lleva tiem-

po siendo uno de los productos preferidos

por las grandes cadenas de distribución en

España para realizar agresivas y reiteradas

promociones con el fin de atraer a sus clien-

tes. Hay empresas de distribución que de

manera sistemática ofrecen carne de cone-

jo a sus clientes a un precio que está por de-

bajo de lo que cuesta producirlo a un ga-

nadero. Al tratarse de un producto sin des-

piece posible, los efectos negativos para el

sector son aún más perniciosos.

La utilización de la carne de conejo co-

mo producto gancho o reclamo acarrea una

importante pérdida de valor a lo largo de la

cadena y constriñe a los diferentes eslabones, afectando fundamental-

mente al sector productor que ya no puede

repercutir a nadie sus dificultades. El co-

nocido como efecto sándwich descubre una

configuración del precio de arriba hacia

abajo, lo que plantea grandes dificultades

de rentabilidad a las explotaciones gana-

deras cunícolas.

Desde el punto de vista sanitario, la

nueva variante de la enfermedad vírica he-

morrágica del conejo está planteando im-

portantes dificultades a los ganaderos.

Aunque es una enfermedad que no afecta

a los humanos, y no se trata de un proble-

ma de salud pública, las pérdidas para los

ganaderos son importantes.

Por otra parte, desde la Interprofesio-

nal cunícola se está trabajando para me-

jorar la imagen de la carne de conejo y ha-

cerla más apetecible al consumidor, orien-

tándola a determinados colectivos tales

como los deportistas por sus adecuadas características nutricionales.

■ Órgano Consultivo de Cunicultura

Más denuncias de UPA por las ventas a pérdidas yotras malas prácticas de la gran distribución

E l trabajo realizado por UPA en el sector apícola en 2014 y los pri-

meros meses de 2015 ha estado centrado especialmente en recla-

mar un etiquetado para la miel en el que se refleje el país de ori-

gen, cuestión que permite la actual directiva de miel, pero que no se ha

utilizado en nuestro país, a diferencia de otros, como Francia. Como re-

sultado de esta presión sindical (a través de cartas a altos cargos de la

Administración, petición de reuniones al Ministerio, notas de prensa, etc.),

se celebró una reunión en el Ministerio con el director general de Alimen-

tación el 2 de diciembre de 2014, en la que se avanzó un plan de accio-

nes entre las que figuraba la elaboración de un estudio de la calidad de

las mieles que se comercializan en España y que ha contado con la cola-

boración de UPA a la hora de la recogida de muestras para su análisis.

Como continuación de dicha reunión se celebró otra el 14 de mayo. Desde

UPA se espera que, como resultado de este estudio de las mieles en Es-

paña, se pueda aplicar un etiquetado de origen de las mieles.

La Interprofesional Intermiel celebró algunas reuniones en el otoño de

■ Órgano Consultivo de Apicultura

UPA reclama un etiquetado para la miel en el que se refleje elpaís de origen

2014 con objeto de poder desarrollar una extensión de norma, pero debi-

do al rechazo de Coag y a que en los estatutos se necesitaba una unani-

midad para su aprobación, se provocó no solamente el bloqueo del fun-

cionamiento de Intermiel, sino que además la propia Coag presentó una

denuncia a la Interprofesional que ha supuesto la paralización total de los

trabajos y objetivos de Intermiel por el momento.

El 16 de diciembre se celebró en el Ministerio una reunión con la

Subdirección General de Producción Ganadera, en la que se trataron los

principales temas del sector (resultados del Plan Nacional Apícola, si-

tuación sanitaria, problema causado por los abejarucos, etc.). El 11 de fe-

brero se mantuvo otra reunión en el Ministerio, en la cual el tema central

fue las negociaciones relativas a las propuestas de modificación de los re-

glamentos europeos relativos a los planes nacionales apícolas, aunque en

dicha reunión también se abordaron los programas de investigación apí-

cola que está realizando el INIA.

Otro de los asuntos en los que UPA está trabajando es el referente a los

problemas que están teniendo los apicultores que practican la trashumancia

en varias comunidades autónomas y en numerosos municipios, y ello debido

a la gran heterogeneidad de normas autonómicas y municipales (distancias

entre asentamientos, carreteras, núcleos urbanos, tasas e impuestos diver-

sos, licencias ambientales, etc.) que están provocando enormes dificultades

en la gestión de esta actividad y numerosas pérdidas económicas.

Con objeto de paliar este problema, y fruto de una reunión del sector pro-

ductor celebrada en Mérida el 25 de febrero, se remitieron diversas cartas al

Ministerio y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que

motivaron sendas reuniones en las que se explicaron los problemas. Tam-

bién se han elaborado notas de prensa sobre esta situación y actualmente

estamos a la espera de posibles soluciones en el sentido de homogeneizar y

uniformizar la gran heterogeneidad de normativa existente.

Por su parte, el INIA convocó una reunión el 1 de diciembre de 2014,

en la que se presentó la evolución de diferentes proyectos de investigación

que se están ejecutando en diversas comunidades autónomas.

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

371Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

■ Órgano Consultivo de Apicultura

E n términos generales, el año 2014 y los pri-

meros meses de 2015 han sido bastante

favorables desde la perspectiva de la sa-

nidad animal, un aspecto fundamental para pre-

servar nuestras exportaciones que en el ámbito

ganadero crecen año tras año manteniendo un ni-

vel óptimo. Cabe recordar que las exportaciones

desempeñan una doble función. Por un lado, apor-

tan presencia de nuestros productos en los mercados exteriores y, ade-

más, permiten mantener un nivel más adecuado de precios en el mercado

interno propio al aligerar la oferta en el mismo.

Existen dificultades relacionadas con la tuberculosis y brucelosis bovi-

na, donde las pruebas aplicadas son cada vez más sensibles, los problemas

de manejo y daños ocasionados a los ganaderos son cada vez mayores y, sin

embargo, no se toman medidas en relación con la fauna silvestre, principal

reservorio y fuente de contagio de las enfermedades enunciadas.

Hay algunas comunidades autónomas donde se están teniendo es-

peciales dificultades al respecto. Los ganaderos

están experimentando aumentos en sus costes, di-

ficultades añadidas en el manejo de los animales

y tienen el riesgo de falsos positivos derivados de

los cambios de protocolos en los saneamientos.

En cuanto a los programas de control, vigilan-

cia y erradicación que se desarrollan en España, los

aspectos más relevantes son los siguientes:

> En relación con la salmonela, se observan discrepancias entre los re-

sultados de control oficial y autocontroles, pero mucho menos que en

años anteriores. En 2014 se ha conseguido el objetivo de reducción co-

munitario en todas las poblaciones avícolas. Pero se observa un lige-

ro incremento de la prevalencia en todas las poblaciones avícolas, ex-

cepto en ponedoras y pavos de reproducción.

> En influenza aviar hay que destacar un alto grado de bioseguridad de

las explotaciones. En general debemos hablar de buenos resultados del

programa de vigilancia de influenza aviar desarrollado en toda Espa-

■ Órgano Consultivo de Sanidad Animal

La ausencia de problemas sanitarios favorece las exportaciones

Acción Sindical de UPAÓrganos CONSULTIVOS

ña con garantías sanitarias para el movimiento entre explotaciones,

garantizando la trazabilidad.

> En tuberculosis bovina podemos hablar de un repunte en las preva-

lencias con aumento del número de rebaños y de animales positivos

respecto de las tendencias anteriores. El estudio epidemiológico rea-

lizado por el Ministerio de Agricultura apunta como principales facto-

res de riesgo la infección residual (22%), la fauna silvestre (13%),

los movimientos (12%) y desconocido (41%). El Ministerio está apli-

cando al utilización de técnicas de detección más sensibles (gamma

interferón, que se está usando en zonas donde no se utilizaba), cursos

de formación a los veterinarios de campo, controles oficiales a los equi-

pos de campo… Como prueba piloto se autorizarán, de forma excep-

cional, los movimientos de terneros/as (edad no superior a 8 meses)

negativos desde explotaciones con la calificación T2+, suspendida o

retirada hacia cebaderos cerrados cuyo único destino posterior sea ma-

tadero bajo determinadas condiciones.

> En brucelosis bovina hay una excelente evolución en todas las comuni-

dades autónomas, 14 están sin ningún rebaño infectado y 5 están ofi-

cialmente indemnes. Lo mismo sucede en brucelosis ovina y caprina,

con 10 comunidades en prevalencia cero y 8 oficialmente indemnes.

> En relación con la EEB, se mantiene la tendencia descendente; en 2014

hubo dos focos de EEB (uno clásico y uno atípico), en animales de edad

avanzada y nacidos antes de 2001, año de implantación efectiva de

las medidas. En este sentido, se ha procedido a la modificación del re-

glamento que regula la EEB, procediendo a una cierta disminución en

el número de pruebas. El análisis de la edad media de los casos de-

tectados nos muestra que esta ha ido incrementándose desde el ini-

cio de la vigilancia con 6,4 años de edad media hasta los 18,6 años

actuales.

> En lengua azul, el Ministerio de Agricultura ha apostado por la vacu-

nación como herramienta para el control de la enfermedad y se esta-

blece un área de vacunación obligatoria para alcanzar el objetivo de

erradicación. Es una evidencia que la situación epidemiológica del nor-

te de África supone un riesgo constante para España.

■ Órgano Consultivo de Sanidad Animal

UPA-Uce EXTREMADURA

U PA-Uce Extremadura comenzó

2014 con una serie de protestas

estatales y autonómicas para po-

ner de manifiesto su rechazo a la nueva

PAC. UPA-Uce Extremadura acudió a la

manifestación del 21 de enero en Madrid

con más de 3.000 agricultores y ganade-

ros bajo el lema “La PAC para quien la tra-

baja”. Tras la movilización, UPA-Uce llevó a cabo dos jornadas informati-

vas sobre la situación del cultivo de tabaco y del sector de las frutas y hor-

talizas en la nueva PAC, en Navalmoral de la Mata y Miajadas; para que

los agricultores conozcan cómo quedarán dos de las producciones más

castigadas con la puesta en marcha de la reforma.

Además, UPA-Uce denunció la difícil situación del regadío extremeño

por los altos costes que soporta y por la implementación de los dos “tari-

fazos”. Tras varias reuniones con representantes de las Comunidades de

Regantes, las Confederaciones y el Gobierno autonómico, finalmente los

regantes se movilizan el 26 de febrero, con UPA-Uce al frente de la pro-

testa.

En abril de 2014, UPA-Uce vuelve a reclamar soluciones ante la dra-

mática campaña de arroz, debido al aumento de los costes por la necesi-

dad de acometer distintos tratamientos fitosanitarios y los precios de rui-

na en parte provocados por las importaciones masivas de terceros países.

Es por esto que la organización se reúne el 2 de abril para reclamar la apli-

cación de la Cláusula de Salvaguardia de la UE.

La organización también reclama un presupuesto y plazo suficientes

para la presentación de los expedientes de incorporación (el escaso pre-

supuesto destinado, que únicamente cubría una parte de los expedientes

presentados, se sumó al breve espacio de tiempo dedicado para la pre-

sentación de solicitudes, que en 2014 fue de 20 días, mientras que en con-

vocatorias anteriores el plazo abarcaba nueve meses), por la gran impor-

tancia de esta medida para el relevo generacional en el campo y la fija-

ción de la población rural en la región.

En junio, UPA-Uce organizó unas jornadas técnicas sobre seguros agra-

rios en Mérida, con técnicos de toda España, para profundizar en su for-

mación y así dar un mejor asesoramiento a los agricultores y los ganade-

ros de la región.

Con la publicación de los índices de robos en el campo, Extremadura

se sitúa como la región en la que más crecen este tipo de delitos, supe-

rando las cifras de 2013 solo en un semestre. Por ello, UPA-Uce exige me-

didas urgentes a la Administración para acabar con la inseguridad en

las explotaciones extremeñas.

A finales de junio, una tromba de lluvia y granizo (cayeron 45 litros por

metro cuadrado en apenas 15 minutos) causa importantes daños en ex-

plotaciones de las comarcas de Mérida, Tierra de Barros y Vegas Bajas.

Por sectores, las producciones más perjudicadas son el tomate, los fru-

tales, el maíz, el arroz, el melón y la sandía.

El mes de julio arrancó con la complicada situación del sector del vi-

ñedo. Tras reunirnos con representantes del Ministerio de Agricultura y la

Consejería, y ante la inactividad de las Administraciones, UPA-Uce Extre-

madura se une a la manifestación del 29 de julio en Toledo con viticulto-

res de toda España, en la que reclamamos medidas de apoyo ante el

hundimiento del sector.

No será la única movilización en la que participamos en ese mes, ya

que unos días antes, el 22 de julio, realizamos un reparto gratuito de acei-

te, vino y fruta para protestar por los bajos precios de estos sectores y de-

nunciar que la nueva PAC se olvida de los agricultores y los ganaderos pro-

fesionales de estas producciones.

Durante el verano de 2014, la plaga del pulgón del maíz se extiende

en explotaciones de las Vegas Altas del Guadiana. Esto, sumado a los pro-

blemas de brucelosis y tuberculosis bovina, los retrasos en la aplicación

de los tratamientos contra la pudenta y la ausencia de vacunas para la

lengua azul, pone de manifiesto la deficiente actuación de la Consejería

en materia de sanidad animal y vegetal, debido en gran parte a los recor-

tes en estas partidas que han dejado las líneas con unos presupuestos in-

suficientes para hacer frente a este tipo de amenazas.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

373Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

La publicación del borrador del decreto que establece la regionaliza-

ción del pago básico propuesta para Extremadura en la nueva PAC causa

una grave discriminación entre productores de unas zonas y otras. Espe-

cialmente perjudicados se ven los agricultores de regadío de la zona de

Miajadas, a los que se les expulsa de la comarca agronómica en la que lle-

vaban ubicados más de veinte años (comarca de Don Benito) para ubi-

carlos en un estrato inferior, lo que supone un descenso en sus ayudas.

UPA-Uce lideró distintas protestas para reclamar a la Consejería que

presione al MAGRAMA y modifique la regionalización, entre ellas las lle-

vadas a cabo el 20 de octubre frente a la Asamblea de Extremadura, una

marcha a pie desde Miajadas hasta Mérida de los agricultores afectados

en noviembre y en la que participaron más de mil agricultores, y una trac-

torada con más de 150 tractores en diciembre para reivindicar una ma-

yor implicación de la Consejería en la defensa de los intereses de los agri-

cultores extremeños.

La presentación del anteproyecto de Ley Agraria de Extremadura tam-

bién supone un nuevo revés para los profesionales agrarios, ya que no na-

ce del consenso con el sector.

En agosto comenzó el veto ruso, que castiga especialmente a las pro-

ducciones de la región. Entre los sectores más perjudicados están la fru-

ta (en especial la ciruela, de la que Extremadura es la principal produc-

tora en España), el vacuno de carne y el porcino. Por si los agricultores y

los ganaderos no tuvieran bastante con la crisis, la Unión Europea detectó

irregularidades en la concesión de las ayudas que articuló para compen-

sar las pérdidas a los productores, concretamente en Polonia, lo que pa-

ralizó estos apoyos. El resultado fue una campaña nefasta, en la que los

agricultores y los ganaderos españoles pagaron un problema político que

ellos no habían generado y con una gestión de la crisis por parte de la Unión

Europea muy deficiente.

En octubre comenzaron los congresos comarcales de la organización,

de donde salieron las nuevas ejecutivas comarcales y se llegó al 5º Con-

greso Regional, que se celebró en Mérida los días 27 y 28 de noviembre, y

en el que Ignacio Huertas salió reelegido como secretario general con el

87% de los votos.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

374Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

UNIÓNS AGRARIAS-UPA

U nións Agrarias-UPA celebró su 9º

Congreso, los días 11 y 12 de di-

ciembre de 2014 en Santiago de

Compostela, bajo el lema “A Voz do Campo”,

con el que el sindicato quiso simbolizar su

responsabilidad ante los nuevos retos a los

que se enfrenta el sector ahora y en los pró-

ximos años, que pasan por alcanzar la es-

tabilidad económica, garantías jurídicas y rentabilidad de futuro en un

mercado cada vez más liberalizado.

El congreso reunió a unas 750 personas en el Auditorio Abanca de San-

tiago, de las cuales 250 eran delegados, 200 invitados de las distintas co-

marcas de Galicia y 300 invitados institucionales, entre los que se inclu-

yeron representantes de los Gobiernos autonómicos, provinciales y locales

de Galicia, así como parlamentarios gallegos, españoles y europeos.

Los 250 delegados del congreso reeligieron, con el 93,28% de los vo-

tos, a Roberto García como secretario general, al frente de una nueva Co-

misión Ejecutiva con siete miembros. Tras ser reelegido, Roberto García si

hizo una apuesta sindical por un medio rural vivo desde el punto de vista

social, demográfico y económico.

Entre noviembre de 2013 y noviembre de 2014, unas 961 personas de-

jaron de figurar en Galicia como alta en la Seguridad Social en el sistema

especial agrario. Los trabajadores agrarios por cuenta ajena se incre-

mentaron en el último año en 263 personas; por el contrario, los autóno-

mos agrarios encuadrados en el Sistema Especial para Trabajadores por

Cuenta Propia Agrarios (SETLa) se redujeron en 1.225. Esto supone una

disminución del 2,76% en el número de cotizantes a la Seguridad Social

en el sector agrario gallego.

Comparando con el resto de regímenes de la Seguridad Social, los tra-

bajadores autónomos agrarios descendieron en un -4,01% en el último

año, mientras que los autónomos subieron un 2,37% y los del régimen ge-

neral un 1,38%.

Aunque había sido aprobada en agosto de 2013, la Ley de Medidas

para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria no entró en vi-

gor hasta enero de 2014. La obligatoriedad de formalizar contratos por es-

crito con anterioridad al inicio de las prestaciones no fue cumplida, es-

pecialmente en el sector del vino, patata y en el de la leche, para este úl-

timo los contratos eran obligatorios desde octubre de 2012. Del mismo

modo, las infracciones por carecer de contrato no fueron aplicadas.

A pesar de que el proyecto de real decreto por el que se aprueba la le-

gislación de la Ley de la Cadena Alimentaria está redactado desde enero,

a lo largo de este año no fue aprobado, ni siquiera debatido.

El veto a los productos alimentarios de la Unión Europea decretado por

Rusia en agosto y con una duración inicial de un año ocasionó el hundi-

miento de los precios en huerta, leche y productos lácteos, carne de por-

cino, etc. Esta alteración no se debe a la importancia de las exportaciones

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

375Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

gallegas o españolas a Rusia, sino porque no se encontraron mercados al-

ternativos para esa producción y, en parte, porque la distribución apro-

vechó la ocasión para forzar bajadas a los agricultores y los ganaderos.

Unións Agarias-UPA denunció también en 2014 que la reforma de la

PAC para el período 2014-2020 fue una oportunidad perdida para hacer

un nuevo reparto más justo y que habría sido destinado a los verdaderos

profesionales del sector agrario.

Por otra parte, la convocatoria de los planes de avance de 2014 man-

tuvo las limitaciones de años anteriores en el sentido de no considerar

las reformas de las granjas como inversión subvencionable. La entrada en

vigor de la Ley del Emprendimiento y de la Competitividad Económica de

Galicia incrementó la burocracia de la gestión de las licencias precisas

para los proyectos, cargó la responsabilidad en los promotores y ocasionó

retrasos. Además, para la puesta en práctica de esta ley, la Consejería de

Medio Ambiente creó nuevos requisitos ambientales que no constan en nin-

guna normativa y no están basados en criterios técnicos que obligan a las

explotaciones a sobredimensionar las fosas de purín y a tener que cubrir-

las. Finalmente, el 80% de las solicitudes presentadas fueron denega-

das.

El precio que percibieron los ganaderos gallegos por su leche en el

año 2014 comenzó en valores elevados e iguales a los de la media esta-

tal y fue cayendo sucesivamente hasta llegar a valores inferiores al cos-

te de producción, y con un diferencial acusado respecto de la media es-

tatal y en comparación con otras comunidades autónomas y países de

la Unión Europea.

Además, la distribución alimentaria continuó utilizando la leche co-

mo producto reclamo y la Administración no actuó para impedirlo; de es-

te modo, ambas partes continuaron incumpliendo los compromisos asu-

midos en el acuerdo de diciembre de 2012, en el cual la distribución iba

a replantear la política comercial en relación con la leche para evitar la

banalización del producto y la Administración a intensificar su capaci-

dad inspectora. En todos los establecimientos hay referencias a menos de

60 céntimos de euro el litro de leche entera, y en algunos el precio llega a

53 o 54 céntimos. A esto hay que añadir las promociones, que en el caso

de Dia% supuso la venta del cartón a 45 céntimos.

A principios del año se firmó el acuerdo alcanzado en el seno de la

organización interprofesional Propollo sobre un nuevo modelo de contra-

to de integración de avicultura de carne, en el que se incrementa la trans-

parencia en la formación del precio, al tener en cuenta indicadores del

bienestar animal, la evolución del precio de las materias primas para la

alimentación animal y de los precios de la energía. En el mes de agosto

se publicó la homologación de este contrato-tipo para un período de cua-

tro años. Sin embargo, las cadenas de distribución siguieron utilizando

la carne de pollo como producto reclamo para los consumidores.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

376Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

UPA ARAGÓN

L a Unión de Pequeños Agricultores y Ga-

naderos de Aragón continúa su expansión,

con la apertura de nuevas oficinas en Al-

cañiz, Borja, Andorra, Caspe, Sariñena y Bar-

bastro con un propósito fundamental: atender

las necesidades de los agricultores y los gana-

deros de nuestra comunidad.

UPA Aragón ha participado activamente en

la denuncia por las grandes pérdidas económicas ocasionadas por el ve-

to ruso en el sector de la fruta en Aragón. Agricultores aragoneses se

desplazaron hasta Madrid para participar en el reparto de 10.000 kilos

de fruta con el objetivo de trasladar al Ministerio de Agricultura el des-

contento del sector por la inacción del mismo.

En el mismo contexto, UPA Aragón organizó en 2014, junto con otras

organizaciones agrarias, el reparto de cinco toneladas de frutas y horta-

lizas en la Plaza del Pilar de Zaragoza, mostrando así su malestar por lo

que consideraban el abandono del Gobierno de España y de la Unión Eu-

ropea ante el veto de Rusia a sus productos.

Representantes de cooperativas peruanas recorrieron Aragón para me-

jorar sus conocimientos en cooperativismo. En una visita organizada por

la agencia de cooperación ACODEA –promovida por UPA y FADEMUR–, los

agricultores de Perú visitaron empresas de nuestra comunidad.

El objetivo de la iniciativa era intercambiar experiencias y ejemplos

de éxito. En el proyecto participaron diez represen-

tantes de las cooperativas peruanas Oro Verde, Co-

opecan, Sol y Café, Costach y Acepat, que visitaron

las cooperativas Oviaragón en Zaragoza, Grupo Ar-

coiris en Valderrobles (Teruel) y la cooperativa “San

Licer” en Zuera (Zaragoza).

UPA Aragón lideró un movimiento de agriculto-

res y ganaderos para la defensa de la agricultura y

la ganadería de Teruel con el objetivo de denunciar

la nueva PAC, ya que esta discrimina a toda la pro-

vincia de Teruel, poniendo en jaque la viabilidad y el

futuro de miles de explotaciones de la provincia.

La actividad se centró en dos concentraciones

ante el Gobierno de Aragón y del Departamento de

Agricultura en Zaragoza; varias tractoradas en co-

marcas de Teruel, y en dos manifestaciones en la

ciudad de Teruel con el objetivo de denunciar el

agravio comparativo que sufren los agricultores y los ganaderos de la

provincia.

UPA Aragón presentó el primer número de su nueva revista Ventana al

campo, una publicación que tiene carácter trimestral y en la que se reco-

gen las principales novedades de los sectores agrarios y ganaderos, tan-

to a nivel de Aragón como a nivel nacional.

Secciones como “Nuestra gente”, “FADEMUR Aragón”, “Agronoticias”,

“UPA Joven” o “Actividad de UPA Aragón” son algunas de las que se pue-

den encontrar en esta publicación, que se envía a nuestros afiliados.

Por otro lado, representantes de UPA Aragón, encabezados por su se-

cretario general, José Manuel Roche, se reunieron con el consejero de Agri-

cultura aragonés, Modesto Lobón, para trasladarle las preocupaciones

de la organización para el año 2015.

En dicho encuentro solicitaron un compromiso firme del Gobierno de

Aragón para solucionar los agravios con las zonas más perjudicadas por

la Política Agraria Común, como son la provincia de Teruel, Monegros y Ba-

jo Cinca. Dicho compromiso se basa en compensaciones a través de ayu-

das agroambientales, ICB y ayudas estatales hasta la revisión intermedia

de la PAC en 2017, en la cual se compromete a defender ante el Ministe-

rio una equiparación de estratos en base a las producciones.

En la reunión también se abordó el problema de la recogida de cadá-

veres y UPA Aragón solicitó al consejero un abaratamiento a niveles de

los costes de recogida de Cataluña (0,13 céntimos). Al parecer, este año

una empresa privada en colaboración con SARGA se hará cargo, abara-

tando de este modo los costes de la recogida.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

377Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

En otro orden de cosas, y pendientes de la aprobación del PDR de Ara-

gón para este año, nuestra organización exigió al consejero que traslade

a Bruselas que las ayudas de la ICB y a los jóvenes se tienen que priori-

zar en los ATP, profesionales del campo y no dejarlas abiertas a todo el

mundo.

Por otro lado, en Aragón, una vez más y ya van más de veinte en la

última década, el río Ebro se volvió a desbordar, inundando más de 25.000

hectáreas de cultivo y poniendo en jaque a cientos de explotaciones agrí-

colas y ganaderas en la ribera del Ebro.

Ante esta grave situación y dada la dejadez de las Administraciones

competentes en buscar soluciones para los daños agrícolas, ganaderos y

de las infraestructuras de los pueblos ribereños, mientras estos ven có-

mo año tras año se pone en peligro la integridad física de sus vecinos,

así como las millonarias pérdidas en cultivos y ganado, UPA Aragón pro-

movió la creación de una asociación de afectados, ASAFRE.

El objetivo de esta asociación es trasladar y exigir a nuestros res-

ponsables políticos una solución definitiva al problema que pasa, única

y exclusivamente, por la limpieza del cauce del río, así como exigir in-

demnizaciones para los agricultores y los ganaderos por los daños pro-

ducidos.

Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, se desplazó a Zaragoza pa-

ra visitar las zonas afectadas por estas inundaciones. El objetivo era que

conociera de primera mano los daños ocasionados por las inundaciones y

escuchara a los afectados. Visitó localidades como Villafranca de Ebro,

Fuentes de Ebro, Quinto de Ebro y Pina de Ebro.

En febrero, UPA Aragón organizó en Zaragoza una jornada formativa

sobre “Los cuatro principales pilares del sector agroganadero”, que in-

cluyó la celebración de cuatro talleres. "Los jóvenes en su incorporación al

sector agrario", "Desarrollo rural como motor de los pueblos y sus gentes",

"Las mujeres en las zonas rurales, retos y oportunidades" y "El cooperati-

vismo como herramienta de desarrollo agrario".

UPA CASTILLA Y LEÓN

E n la acción sindical de UPA Casti-

lla y León durante 2014 destacan

las movilizaciones por diferentes

problemas sectoriales, como el retraso de

los pagos en ayudas fundamentales pa-

ra los agricultores y los ganaderos por

parte del Ministerio de Agricultura, que

provocó varios actos de protesta a lo lar-

go del año en Valladolid reclamando lo que correspondía en justicia a los

profesionales del sector. Cabe destacar la movilización del 25 de febrero

en Valladolid, con la presencia de 3.000 agricultores y ganaderos, en la

que entre otros asuntos reclamamos el pago inmediato de las ayudas co-

financiadas por el Ministerio de Agricultura correspondientes al Programa

de Desarrollo Rural (PDR 2007-2013).

Reclamamos la defensa del agricultor verdaderamente profesional co-

mo perceptor prioritario de ayudas y exigimos una garantía de presupuesto

suficiente por parte de la Administración del Estado y de la comunidad au-

tónoma que permitiera el desarrollo, a través de la necesaria cofinancia-

ción, de nuevas ayudas a partir de 2015 en el Programa de Desarrollo

Rural para los agricultores profesionales.

En primavera tuvimos que volver a la calle con los más jóvenes para

protestar ante la paralización del pago de un importante porcentaje de

ayudas claves como modernización, incorporación, mejora, agroambien-

tales, zonas desfavorecidas, etc., debido a que el Gobierno central retra-

só a la comunidad autónoma la parte que como Administración le corres-

pondía poner en el PDR 2007-2013.

El año 2014 ha sido un año especialmente dedicado por parte de UPA

para dar a conocer a los agricultores y los ganaderos la información más

completa y profesional sobre el contenido de los borradores de decreto que

articularán en España la Política Agraria Común en el periodo 2015-2020.

El objetivo durante este año fue sin duda redoblar nuestros esfuerzos pa-

ra visibilizar en todos los foros públicos posibles el papel fundamental

que desarrollamos los profesionales del sector agrario en el medio rural de

nuestra región y país, y para que se tuviera en cuenta en los documentos

definitivos de reforma agraria.

A lo largo de 2014, UPA Castilla y León ha vuelto a denuciar el dife-

rencial de precio entre origen y destino, unido a la especulación con los

productos agrarios por parte de los intermediarios y almacenistas, así co-

mo las prácticas de ventas a pérdidas y los abusos de la industria y la dis-

tribución en las negociaciones comerciales con los agricultores y los ga-

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

378Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

naderos por la falta de equilibrio en la cadena de valor. Esta situación de

desequilibrio en el presente año se ha visto agravada por el veto ruso.

UPA Castilla y León ha denunciado también públicamente situaciones

adversas para los agricultores como la presencia de topillos, más numero-

sa de lo habitual en ciertas zonas de la región, lo que ha supuesto un im-

portante trabajo sindical para informar de los pasos a seguir para conseguir

las correspondientes autorizaciones de tratamiento sin que estos supon-

gan un riesgo de incumplir los requisitos de la condicionalidad de la PAC.

Otro problema adicional en 2014 fue la sequía. UPA reclamó agilidad en

la peritación de los daños, adelanto de las fechas de recolección obligato-

ria y ayudas para paliar la situación, denunciando nuestra organización la

grave discriminación sufrida por nuestra comunidad, al haberse visto ex-

cluida de la mayor parte de las ayudas aprobadas por el Gobierno central.

Entre los logros obtenidos destaca el Acuerdo Marco Interprofesional (AMI)

de la Remolacha, garantizando un precio de al menos 42 euros por tonelada

en el periodo 2015-2020, aparte de otras ventajas para los productores.

Además, hemos defendido los intereses del sector ganadero ante las

políticas fiscales que ponen en peligro la continuidad de las explotacio-

nes porcinas por el cierre de las plantas de cogeneración de energía me-

diante la biodigestión de purines.

Igualmente, durante este último año hemos seguido reclamando so-

luciones firmes ante la proliferación de lobos en nuestra comunidad, lo

que lleva implícito ataques casi a diario en las explotaciones ganaderas

extensivas en muchas zonas de nuestra comunidad autónoma. Los datos

oficiales de la Junta de Castilla y León apuntan que al menos existen 1.600

lobos en nuestra comunidad autónoma.

También, y después de reivindicarlo insistentemente, UPA Castilla y

León ha logrado que los animales sanos de ganaderías positivas puedan

ir a cebadero, y por lo tanto no tendrán que cebarse en las granjas has-

ta el momento de su sacrificio, como hasta ahora. Cuando se detec-

ten casos positivos de brucelosis o tuberculosis, las medidas caute-

lares que impone la Administración regional se tomarán a nivel de ex-

plotación y no por extensión a toda la unidad veterinaria, como ocurría

hasta ahora.

Otro conquista en 2014 fue la consecución de que la ayuda agro-

ambiental para la trashumancia se haya incrementado un 50%, por lo

que a los 35 euros por hectárea que venían percibiendo los ganaderos

hasta ahora, haya que sumar 17,5 euros más por hectárea.

En el año 2014 hemos encabezado la defensa de los ganaderos de

porcino afectados por el incendio de la fábrica de Campofrío en la pro-

vincia de Burgos, consiguiendo garantizar el nivel de sacrificios de ani-

males y las condiciones contractuales entre productores y empresa.

Otro problema sufrido en el 2014 ha sido el de la subida del precio

de los costes de producción, y especialmente el de la energía, habiéndo-

se realizado por parte de UPA una importante labor reivindicativa ante

la Administración para que posibilite a los regantes la reducción de la

potencia contratada en los meses en los que no se riega, además de re-

ducir el coste de la energía, denunciando la falta de contundencia e in-

suficiencia de las medidas adoptadas hasta ahora

UPA Castilla y León ha continuado con su lucha sindical contra el frac-

king o fractura hidráulica y ha encabezado cuantos actos de protesta

han tenido lugar en la región, porque desde nuestro punto de vista esa

práctica supone asumir importantes riesgos medioambientales y para la

salud de quienes viven en los pueblos y trabajan en el medio rural.

UPA volvió a celebrar un año más en la provincia de Ávila el Mercado

Agroalimentario de precios justos para productores y para consumidores,

en una iniciativa que demuestra los desorbitados márgenes económicos

que se llevan otros eslabones de la cadena agroalimentaria.

Hemos reivindicado a lo largo de 2014 en varias ocasiones el manteni-

miento de los servicios postales en el medio rural de Castilla y León, ante

la amenaza real de que desaparezca la figura del cartero en los pueblos.

Además acogimos en Valladolid un foro temático sobre el aceite de oli-

va virgen extra de Jaén y llevamos a varios colegios de Castilla y León la

importancia de los hábitos saludables en el consumo de productos agro-

alimentarios de calidad que existen en nuestro país.

Entre los servicios prestados a todos los afiliados hemos vuelto a ser

diligentes a la hora de formalizar seguros, impartir formación a agricul-

tores y ganaderos, además de tramitar la PAC, devolución del gasóleo agrí-

cola, el céntimo sanitario por el consumo del gasóleo, declaraciones de tri-

mestres, de IVA, de retenciones y pagos fraccionados, entre otros. .

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

379Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

CASTILLA-LA MANCHA

U PA Castilla-La Mancha no va a

permitir que se condene a los

agricultores de la región a cul-

tivos de secano ruinosos. Esta reivindi-

cación marca, en gran medida, el ba-

lance de la acción sindical en 2014, pro-

tagonizando dos grandes protestas por

el agua: en el Alto Guadiana, con una

tractorada histórica en el Vértice de la Mancha, el 9 de abril, y con los re-

gantes albaceteños de la Cabecera Alta del Segura en Murcia, el 14 de

abril.

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha

venido demandando un compromiso de progreso con los agricultores y ga-

naderos de la región, que vienen soportando una injusticia histórica en el

reparto de agua. El colmo fue la declaración de sobreexplotación de nues-

tros acuíferos, condenando a Castilla-La Mancha a cultivos de secano que

impiden generar riqueza en esta región cuyo sector primario es vital.

UPA Castilla-La Mancha también se movilizó en pleno verano de 2014

por los precios ruinosos del vino, tras el anuncio del Gobierno de una des-

tilación obligatoria que provocó el hundimiento del mercado a las puer-

tas de la campaña de vendimia.

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha insistió entonces, una

vez más, en hacer ver a las instituciones y a la sociedad que lo que hay de-

trás del vino “son 100.000 viticultores, 70.000 familias (que dependen,

directa o indirectamente, del viñedo), 38.000 puestos de trabajo fijos y 9

millones de jornales cada año. Estamos hablando de un cultivo que ge-

nera un 60% de la mano de obra del conjunto de la agricultura en esta re-

gión y que es el motor económico

del sector más importante de la

comunidad autónoma. Creemos

que se debería tener más sensibi-

lidad con esta realidad”.

Por otro lado, UPA Castilla-La

Mancha ha seguido reforzando su

presencia en todas las provincias

y comarcas de la región, a pesar

del ahogamiento económico al que

se le ha sometido tras sufrir un

trato discriminatorio desde las

instituciones. En los congresos

provinciales de UPA se han reno-

vado los secretarios generales de:

Albacete, con Ramón Sáez; Ciudad

Real, con Pascual Ortiz, y Cuenca,

con Miguel Esponera.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

380Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

UPA LA RIOJA

L a reforma de la PAC y su in-

fluencia en el sector vitiviní-

cola ha sido un tema relevan-

te en la acción sindical de UPA La

Rioja en 2014, por la influencia del nuevo sistema de concesiones admi-

nistrativas de plantación y la progresiva desaparición de los derechos de

eplantación de viñedo, a la espera de la legislación europea y del real de-

creto de España (previsiblemente aparecerá hacia agosto de 2015). Este

es uno de los temas que más consultas ha planteado, conjuntamente con

la aplicación de la PAC y la influencia en las siembras y declaraciones PAC

de la próxima campaña.

UPA La Rioja ha presentado con sus afiliados un plan agrupado de re-

estructuración y reconversión del viñedo, reuniendo a 87 viticultores y 124

hectáreas de reestructuración y reconversión, con una inversión de 1,12

millones de euros. UPA viene participando con planes agrupados en todas

las convocatorias de esta ayuda, y cuenta con un representante del plan

de carácter técnico que representa a todos los agrupados, en contacto con-

tinuo con los técnicos de la Consejería de Agricultura.

La problemática del vino, en actualidad permanente por la gran di-

námica del sector, lleva a UPA La Rioja a realizar multitud de charlas en

los pueblos para explicar los acuerdos adoptados, y consultar a la orga-

nización en los temas clave. En estas reuniones se cuenta con la expe-

riencia directa del secretario general de UPA La Rioja, Eusebio Fernán-

dez, responsable federal del vino de UPA y representante del sindicato en

el comité consultivo del COPA-COGECA en Bruselas.

Por otra parte, UPA ha acreditado su representatividad en la Inter-

profesional del vino de Rioja, que conlleva asesorar y mantener un equipo

de personas para cubrir las especialidades de las comisiones (adminis-

tración y finanzas, técnica y de control, seguimiento del stock cualitativo,

promoción, reglamento, plan estratégico) y sesiones plenarias.

Con respecto a la tramitación de las ayudas diversas, UPA La Rioja

prevé un incremento muy importante en el ritmo de solicitudes en expe-

dientes de incorporación y de modernización para 2014.

UPA viene colaborando con la Asociación de Ganaderos de las Siete

Villas de La Rioja, o en sectoriales específicas, como la Avícola Aviebro, en

aspectos de interés común, prestando asesoramiento técnico en asuntos

diversos que afectan a los afiliados de los diferentes sectores, o daños pro-

ducidos por la fauna silvestre.

Durante el año 2014, desde UPA La Rioja se viene realizando, y se va

a seguir realizando, la representación de los agricultores y ganaderos

afiliados ante las distintas convocatorias de las Administraciones (Gru-

pos de Acción Local de los Leader, comisiones de seguimiento PDR, mesas

sectoriales, mesas de seguimiento, Comisión Regional de Seguros, ayu-

das diversas, reestructuración de viñedo, etc.).

Y en cuanto a actividades de formación, en 2014 UPA concurrió a las

convocatorias abiertas con cursos de formación en función de las de-

mandas del sindicato (sectoriales, medioambientales y de diversificación).

La mayor demanda en 2014 fue la de cursos de aplicador de productos

fitosanitarios. UPA sigue teniendo presencia formativa en las seis subco-

marcas riojanas, a pesar del descenso de recursos formativos desde las

diferentes Administraciones.

UPA-PV

L a acción sindical de UPA-PV en la Comuni-

dad Valenciana durante 2014 se vío marca-

da por las consecuencias del veto ruso a las

exportaciones de frutas y hortalizas de la Unión Eu-

ropea, que condicionó el desarrollo de las campañas

y los mercados a partir del verano, y que en plenas

vacaciones exigió una respuesta sindical contundente, mientras que los

responsables del Gobierno valenciano se mantenían al margen sin dar res-

puesta alguna, como denunció en su momento el secretario general de

UPA-PV, Rafael Cervera.

Las campañas también se vieron afectadas por la sequía, un proble-

ma muy grave que afectó en 2014 a cultivos como el almendro, el cereal

de la zona de interior y la vid de secano, con caídas importantes de la pro-

ducción.

UPA-PV también ha seguido denunciando que por falta de fondos au-

tonómicos se han parado los programas de desarrollo rural y no han salido

líneas tan importantes como incorporación de jóvenes o planes de mejora.

En cuanto a los servicios que presta UPA-PV a los afiliados y afilia-

das, cabe destacar la gestión relacionada con seguros agrarios, los cur-

sos de formación y el apoyo en las declaraciones de la PAC.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

381Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

UPA MADRID

L a acción sindical de UPA Madrid en 2014

se realizó con el objetivo de seguir cre-

ciendo y mejorar para poder estar al ser-

vicio de los verdaderos agricultores y ganade-

ros de la Comunidad de Madrid, para lo cual

se van ganando poco a poco afiliados y reforzando los servicios técnicos

de la organización.

En 2014 se ejecutaron los primeros expedientes de asesoramiento a

explotaciones agrarias, contemplando un diagnóstico integral. Se contó

con varios expedientes aprobados, a los que se les fue asesorando a lo lar-

go de todo el año. La modernización de las explotaciones, la condicionali-

dad de la reforma de la PAC y las buenas prácticas agrarias fueron los

temas más demandados por las explotaciones asesoradas.

Los seguros agrarios van aumentando cada año, cada vez contamos

con mayor número de pólizas, especialmente de retirada de cadáveres y

de cultivos herbáceos.

UPA Madrid ha presentado proyectos en los Grupos de Acción Local,

ejecutándose una Feria Agroalimentaria de la Sierra del Jarama en Gua-

dalix de la Sierra en septiembre, con más de 30 productores locales. El

siguiente proyecto será la Feria Agroalimentaria de la Alcarria de Alcalá,

en Campo Real.

UPA Madrid ha mantenido numerosas reuniones con los responsables

políticos y técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del

Territorio de la Comunidad de Madrid para tratar temas como la reforma

de la PAC y los ataques de lobos.

UPA Madrid ha organizado más de 30 jornadas realizadas por toda la

Comunidad de Madrid de información y difusión sobre los nuevos requi-

sitos que hay que cumplir para poder percibir la ayuda de la PAC.

El 20 de noviembre tuvieron lugar las elecciones a la Cámara Agraria,

en las que UPA Madrid aumentó su representatividad, consiguiendo un vo-

cal más. UPA Madrid sigue colaborando con la Cámara Agraria en la or-

ganización y coordinación del exitoso mercado “Madrid cultiva y produce”,

que se celebra el primer sábado de cada mes donde los agricultores y ga-

naderos madrileños venden directamente su producto a los consumidores.

Se mantuvieron reuniones con la Dirección General de Protección Ciu-

dadana, con la que se llegó a un acuerdo para hacer viable la recolección

del cereal adaptando el real decreto INFOMA (decreto

por el que se aprobaba el Plan de Protección Civil de

Emergencia de Incendios Forestales en la Comuni-

dad de Madrid), que hacía imposible esta tarea.

Como en años anteriores, se han impartido cur-

sos de formación a lo largo de todo el año para adap-

tarse a las nuevas normativas y hacer un sector más

competitivo. Algunos de los cursos fueron de manipu-

lador de productos fitosanitarios, transporte de ani-

males vivos, informática adaptada a la explotación,

buenas prácticas agrarias…, y se sigue trabajando

para que puedan hacerse a distancia. En total se han

formado alrededor de 200 personas en diversas ma-

terias agrarias.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

382Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

UPA-AIA ILLES BALEARS

L a crisis que está afectando al sec-

tor ganadero se ha visto agrava-

da con la sequía que sufrió Ma-

llorca, es por eso que UPA-AIA solicitó a

la Consellería ayuda a los ganaderos pa-

ra poder alimentar al ganado.

Como cada año, en 2014 se realizaron diversos cursos para los ga-

naderos y agricultores de UPA-AIA, ya que creemos que la formación es

esencial en este sector. Este año se han realizado diversos cursos y cabe

destacar por su gran afluencia de alumnos los de bienestar en el trans-

porte animal y bienestar en explotaciones de porcino.

En abril se realizó, con gran éxito, una jornada sobre la nueva PAC, a

la que asistieron un centenar de ganaderos y agricultores de UPA-AIA.

Esta jornada se realizó en Campos, un pueblo que aglutina, en sus alre-

dedores, la mayor parte de la ganadería de Mallorca. Como ponentes par-

ticiparon Javier Alejandre, Román Santalla Agra y Baltasar Martí, secre-

tario general de UPA-AIA.

El 26 de noviembre se organizó otra jornada sobre la nueva PAC a car-

go de José Manuel Roche, a la que asistieron muchos afiliados interesa-

dos en resolver sus dudas sobre el tema. En esta ocasión también se pre-

sentó la aplicación Calcula PAC.

UPA-AIA participa en todos los Consells Agraris Interinsulars. Es el ór-

gano consultivo más importante en temas de agricultura y ganadería, donde

se debaten todos los temas que afectan a este sector. Está organizado por la

Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, y en él participan to-

dos los consells de las islas, todas las OPA y las uniones de cooperativas.

Cada mes enviamos a nuestros socios un boletín con todas las noti-

cias relacionadas con el sector primario y con las ayudas del Ministerio o

la Conselleria. Ofrecemos a nuestros asociados asesoramiento para pre-

parar la nueva PAC y también semen de toros nacionales probados y en

prueba a un precio muy económico para nuestros socios.

URAPAC-UPA

L a Unió de Ramaders i Pagesos de Cata-

lunya (URAPAC-UPA) representa a los

pequeños y medianos agricultores y ga-

naderos en Cataluña, con una actividad sin-

dical en las diferentes comarcas, tanto con jor-

nadas informativas sobre los diferentes sec-

tores como en relación con la aplicación de la

nueva PAC, la gestión de seguros agrarios, acciones de formación, etc.

UPARAC-UPA volvió a participar en 2014 en los debates y negociacio-

nes sobre agricultura, ganadería y desarrollo rural, y participó en las mo-

vilizaciones que se convocaron desde UPA a lo largo del año para exigir que

las políticas agrarias europeas, estatales y autonómicas en el caso de Ca-

taluña reconozcan la función social y económica que desarrolla la agricul-

tura familiar, además de exigir precios justos y denunciar los malos usos

de la gran distribución comercial, reivindicando un código de buenas prác-

ticas que reconozca y ponga en valor la función de los productores.

UPA CANARIAS

U PA Canarias vivió en 2014

un importante impulso de

su acción sindical y de su

actividad de representación y de-

fensa de los agricultores y los ga-

naderos de las islas. Con un esfuer-

zo especial llevado a cabo en las islas de Gran Canaria y Tenerife.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Las Palmas cele-

bró diversos eventos con asociaciones de vecinos y agentes sociales de

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

383Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Gran Canaria para exponerles un plan de actuación dirigido a desarrollar

un modelo de consumo alternativo.

El objetivo es implicar a los consumidores en el proceso productivo. El

presidente de UPA Las Palmas, Antonio Suárez, asegura en tal sentido que

“no debemos dejarnos engañar por los trucos de los grandes supermer-

cados, que bajan el precio de los productos hasta mínimos que no permi-

ten pagar un precio digno a los agricultores por su trabajo".

"Estos supermercados usan un producto reclamo, como por ejemplo

las papas. Las ponen a un precio bajísimo, pero después cuando vas a

comprar una lechuga, mucha gente no se da cuenta de que nos están co-

brando un euro por algo que ellos han pagado quince céntimos". UPA de-

nuncia que este tipo de prácticas estrangula a los productores y provoca

que se abandonen los terrenos de cultivo en Canarias. Para generar un re-

parto más justo de la riqueza que genera la cadena alimentaria, UPA pro-

pone la creación de economatos vecinales o grupos de consumo. Una fór-

mula que implicaría a la propia UPA, a los productores, a personas en si-

tuación de desempleo y también a los propios consumidores.

SDGM-UPA CANTABRIA

L a acción sindical del Sindicato

Democrático de Ganaderos Mon-

tañeses (SDGM-UPA Cantabria)

durante 2014 se centró de manera es-

pecial en denunciar las malas prácti-

cas de la gran distribución comercial,

que sigue utilizando muchos productos

como reclamo con venta a pérdidas.

Una práctica habitual con la leche y otros productos, an-

te la que el SDGM-UPA Cantabria exige el cumplimiento de la

normativa sobre contratos en el sector lácteo, precios justos

para los ganaderos y los agricultores, y actuaciones legales

contra estas prácticas, que son posibles con la legislación

actual.

El SDGM-UPA Cantabria mantuvo en 2014 su oferta de cur-

sos homologados en relación con varias temáticas, entre las que

se incluyen las siguientes: manipulación de productos fitosa-

nitarios, cursos de inseminación artificial, mejora genética, man-

tenimiento de maquinaria agrícola, podología de vacas y caba-

llos, soldadura, tapicería, arboricultura, etc.

Asimismo, UPA Cantabria apoya a los afiliados y afilia-

das en la realización de expedientes de la PAC y en la prestación de servi-

cios de asesoramiento de explotaciones.

UCA-UPA ASTURIAS

E n el balance de la acción sindical

de la Unión de Campesinos As-

turianos (UCA-UPA) durante 2014

destaca la celebración en abril del 10º

Congreso Regional del sindicato, cele-

brado en Oviedo, que reeligió, con el 100% de los votos, como secretario

general de UPA-UCA a Joaquín López Fernández, que agradeció la confianza

de los delegados asistentes al congreso y se comprometió a seguir traba-

jando con firmeza para defender los intereses de los hombres y mujeres de

las zonas rurales de Asturias, de las explotaciones familiares que traba-

jan con dificultades cada vez mayores en la ganadería y la agricultura.

La aplicación y puesta en marcha de la nueva PAC ha centrado en gran

medida la acción sindical de UCA-UPA y su trabajo de apoyo y asesora-

miento a los ganaderos y a los agricultores, con múltiples jornadas y reu-

niones a lo largo del año, además de defender tanto en Asturias como en

Madrid los intereses de las explotaciones familiares asturianas y su en-

caje en la nueva PAC, en especial en lo que se refiere a la gestión de pas-

tos o especies silvestres, ya que condicionan de forma directa la rentabi-

lidad de las explotaciones y el grado de ayudas a percibir.

Asimismo, en 2014 se repitieron los problemas con los ataques de

lobos al ganado, exigiendo una respuesta sindical contundente para exi-

gir compensaciones y soluciones definitivas.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

384Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

Por otra parte, UCA-UPA participa activamente en todos los debates

sobre el mundo rural, como los convocados por la Red Asturiana de Desa-

rrollo Rural (Reader) en los que participan asociaciones, fundaciones, ins-

tituciones y organizaciones profesionales y sindicales de la región para de-

batir sobre el presente y el futuro del medio rural asturiano.

Otro tema relevante en 2014 y los primeros meses de 2015 han sido las

consecuencias e incertidumbre ante la desaparición de las cuotas lácteas,

sin ninguna compensación para todos aquellos que han invertido dinero en

producir dentro de la ley, con una pérdida de patrimonio que se añade a la

bajada de precios. La situación en el sector está propiciando unas prácticas

por parte de algunas industrias de abuso en las formas y en los precios.

Finalmente, cabe destacar la gestión relacionada con la liquidación

de la Cámara Agraria, proceso en curso y sin finalizar, que exigido múlti-

ples reuniones con la administración autonómica y una defensa del pa-

trimonio de los campesinos asturianos en los juzgados, la prensa y el par-

lamento autonómico, ejerciendo nuestro papel como la organización pro-

fesional más representativa de Asturias en función de los resultados

electorales de UCA-UPA.

UPA NAVARRA

L a acción sindical de UPA Navarra volvió

a centrarse un año más en 2014 en la re-

presentación de los sectores agrícolas y

ganaderos de la comunidad foral. UPA Navarra

realizó también en 2014 un esfuerzo de infor-

mación y divulgación sobre puesta en marcha

de la nueva PAC y participó en las movilizaciones convocadas a lo largo

del año por UPA para exigir una PAC que apoye a los verdaderos profesio-

nales del sector, reclamar precios justos para los productores y denun-

ciar los abusos de la gran distribución con las ventas a pérdidas y los pro-

ductos reclamo.

Además, UPA Navarra sigue trabajando junto con la Administración

foral en los planes puestos en marcha para atajar la crisis del sector, re-

cogiendo las reivindicaciones de los afiliados y analizando las propuestas

para buscar soluciones.

Finalmente, UPA Navarra continuó en 2014 ofreciendo a todos los afi-

liados apoyo y asesoramiento en materia de Seguridad Social, seguros

agrarios, planes de gestión de residuos ganaderos, cuestiones relativas

a las ayudas de la PAC, solicitudes de derechos a la reserva, contratación

de trabajadores, etc.

UPA ANDALUCÍA

E l sector agrario y ganadero

andaluz vivió un escenario

complicado en 2014 y los

primeros meses de 2015. UPA An-

dalucía enfocó su trabajo en va-

rias vías. Se continuaron, una vez

más, las numerosas reuniones con

las Administraciones, tanto con la Junta de Andalucía como con el Minis-

terio de Agricultura, cerrando acuerdos beneficiosos para el sector agrí-

cola y ganadero andaluz. Especialmente satisfactorio fue el hecho de que

UPA Andalucía haya sido la única organización agraria con una mesa de

interlocución permanente con el Ministerio para analizar la reforma de la

PAC. Por otro lado, impulsamos manifestaciones para reivindicar solu-

ciones, alentando a la participación a miles de agricultores y ganaderos

andaluces al objeto de acabar con sus problemas o, cuanto menos, miti-

garlos. Especialmente significativas fueron las protestas contra el tari-

fazo eléctrico que ahoga a los regantes y contra el dragado del río Gua-

dalquivir, que significaría, de aprobarse, la desaparición de dos cultivos

clave en las Marismas, como el arroz y la pesca del cangrejo rojo.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

385Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

En el sector oleícola, con una campaña de aceituna, la 2013/2014,

histórica con 780.000 toneladas de aceite de oliva, la producción tuvo un

valor de 1.560 millones de euros en origen, por cuanto los olivareros co-

bramos 2 euros por kilo producido. Sin embargo, el valor final de dicha pro-

ducción fue de 3.510 millones, puesto que los consumidores pagaron el li-

tro de aceite a unos 4,5 euros de media; de manera que los productores

dejamos de ingresar unos 2.000 millones, margen suficiente para recu-

perar precio ante las prácticas abusivas de la gran distribución.

A estas cifras hay que sumar la reducción en ayudas y el incremento

de los costes de producción, como el 40% en la factura eléctrica en una

comunidad autónoma donde más de la mitad de la superficie es de rega-

dío y en la que depende de él directamente el 70% de la producción agra-

ria final. Como consecuencia de todo ello, el medio rural andaluz es más

pobre a pesar de que las cosechas aumentan significativamente. Con

este panorama, UPA Andalucía considera que la clave del futuro es la ex-

portación, por lo que se hacen necesarios proyectos de envasado firmes

para vender fuera, y la estrategia es seguir en la línea de la unión de la

oferta. De ahí que UPA exigiéramos para 2015 una línea de ayuda de

apoyo a la concentración de la oferta, dentro del Plan de Desarrollo Rural.

Con respecto a la PAC, los efectos de la reforma en Andalucía se co-

menzarán a ver a finales de 2015, cuando empecemos a percibir las ayu-

das en el primer pago; pero, a expensas de datos definitivos, se perderá,

de media, un 16% de ingresos por la aplicación del nuevo modelo de

ayudas. Pero, además, no podemos permitir que la reforma se olvide por

completo de las medidas para regular el mercado, ya que los agricultores

vivimos de la venta de nuestros productos, que representan el 70% de la

renta. El resultado final no puede ser que la decisión pase por la gran

distribución. En España hace una política de banalización del producto y

de tirar al suelo permanentemente los precios en origen que lleva a que

tengamos un 70% de marca blanca en aceite de oliva, más de un 50%

en arroz y en leche, y con márgenes abusivos de hasta el 1.000% en fru-

tas y hortalizas. Por lo tanto, necesitamos flexibilidad en las normas de

la competencia que permitan a España la aplicación de la ley de reequi-

librio de la cadena agroalimentaria.

Y por último, pero no menos importante, la región vivió un día tras-

cendental e histórico con el congreso de agricultura profesional, organi-

zado por UPA y Coag en Sevilla, que reunió a más de 1.000 personas. Inau-

gurado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el con-

greso dejó clara nuestra apuesta por el agricultor profesional y por la

explotación familiar, frente al modelo de agricultura especulativa y caza-

dora de subvenciones que ha quedado más que consolidada en el nuevo

modelo de la PAC aprobado por el Gobierno.

UPA MURCIA

C on la entrada en vigor de la Ley

para la Mejora del Funciona-

miento de la Cadena Alimentaria

a principios de 2014, UPA Murcia inten-

sificó su actividad de vigilancia y denun-

cia de los comportamientos abusivos de

las empresas de distribución, convirtién-

dose este en objetivo sindical prioritario

de la organización en la lucha por conseguir unos precios justos para los

agricultores y los ganaderos.

Así, UPA Murcia detectó un gran número de posibles incumplimien-

tos por parte de las empresas de distribución de la Ley de Mejora del Fun-

cionamiento de la Cadena Alimentaria y la Ley de Comercio Minorista, for-

malizando más de 30 denuncias ante la Dirección General de Consumo,

Comercio y Artesanía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

y dando traslado de ellas también a la AICA (Agencia de Información y Con-

trol Agroalimentario).

De la labor de vigilancia y denuncia de UPA se desprendieron sancio-

nes a empresas de tanta presencia en el comercio agroalimentario como

Lidl, Carrefour y Dia, tanto por prácticas ilegales probadas por ventas con

pérdidas como por obstrucción a la labor inspectora de la Administración.

Del resultado de dichos expedientes y el nulo efecto disuasorio que

las sanciones impuestas tienen, dado que las mismas empresas que ya

han sido sancionadas continúan realizando las mismas prácticas prohi-

bidas, teniendo alguna de ellas más de una sanción, UPA Murcia ha re-

clamado también la modificación del Régimen Sancionador de la Ley Re-

gional sobre el Régimen del Comercio Minorista, en lo que se refiere a la

clasificación y tipificación de las sanciones, la graduación de las mis-

mas y su cuantía.

El objetivo final es que no resulte más rentable pagar las sanciones

que cumplir la ley, por lo que UPA Murcia se ha planteado como objetivo

prioritario para la legislatura regional que comenzará a mediados de 2015,

tras el nuevo proceso de elecciones autonómicas, la asunción de nuestras

reivindicaciones por la nueva Asamblea regional y el nuevo gobierno que

surja de ellas.

Por otra parte, y en el ámbito agrario, 2014 será recordado por mu-

cho tiempo como el año en el que se produjo una gravísima sequía clima-

tológica en la Cuenca del Segura que ocasionó la pérdida de miles de hec-

táreas de producciones y cultivos de secano, afectando especialmente a

la cosecha de cereales, perdida al 100%, los efectos sobre cultivos como

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

386Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015

la viña y el olivar y, por encima de todo, más de 20.000 hectáreas de al-

mendros secos que representaron un extraordinario impacto negativo des-

de las perspectivas económica, social y medioambiental.

Intensa fue la labor de UPA Murcia en la exigencia de la adopción de

medidas extraordinarias para paliar estos daños, con propuestas y rei-

vindicaciones ante los gobiernos regional y estatal que, finalmente, posi-

bilitaron la puesta en marcha de una línea de ayudas específica destina-

da al arranque y replantación de árboles muertos por la sequía.

Cabe destacar igualmente la presencia y participación de UPA Mur-

cia, a través de la presentación de propuestas y el desarrollo de asamble-

as informativas, en el trámite de elaboración por el Gobierno regional de los

planes de gestión de los recursos naturales en zonas Red Natura, que pro-

vocaron gran incertidumbre y temor entre los agricultores y los ganaderos

murcianos ante el riesgo de ver limitado el mantenimiento de su actividad

tradicional y el desempeño de la actividad agraria en estos espacios.

La transmisión de información y el desarrollo de un potente progra-

ma formativo dirigido a las necesidades de los agricultores y ganaderos

ocupó, un año más, buena parte de la actividad desarrollada por UPA Mur-

cia a lo largo de 2014, junto con las labores de asesoría de explotacio-

nes realizado a través de los técnicos de UPA Murcia a los agricultores y

a los ganaderos murcianos.

Un año de intensa actividad que finalizaba con la celebración del 7º

Congreso Regional de UPA Murcia, el 18 de diciembre de 2014, en el que

los afiliados y las afiliadas de la organización respaldaron el trabajo rea-

lizado y elegían una nueva Comisión Ejecutiva, al frente de la cual resul-

tó elegido Marcos Alarcón como secretario general.

Acción Sindical de UPAUniones TERRITORIALES

ACOR 297

AGCO IBERIA, S.A. 134

AGROMUTUA - MAVDA S.M.S.P.F 185

AGROSEGURO 157

BANCO SANTANDER 4

CAJA ESPAÑA DUERO CONTRAPORTADA

CAJA RURAL CASTILLA-LA MANCHA 53

CAJA RURAL DEL SUR 165

CAJAMAR - CAJAS RURALES UNIDAS, S.C.C 59

COMUNIDAD DE MADRID 229

ENESA – ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS 19 Y 303

GLOBALCAJA - CAJA RURAL DE ALBACETE, CIUDAD REAL Y CUENCA, S.C.C. 83

IBERCAJA BANCO 101

IMPEX EUROPA, S.L. 203

INSTALACIONES AGROPECUARIAS COSMA, S.L. 321

JOHN DEERE IBÉRICA, S.A. 173

MÉTODOS CONSULTORES, S.L. 319

NEW HOLLAND – GRUPO CNH INDUSTRIAL MAQUINARIA SPAIN, S.A. 31

SQM IBERIAN, S.A. 110

Fundación de Estudios Rurales ANUARIO 2015Índice de ANUNCIANTES

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES

CON UN NUEVO IMPULSOSumando ilusiones paraimpulsar nuevos tiempos