80
IV. ANUNCIOS Anuncios de contratación Consejería de Presidencia y Justicia Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.- Anuncio de 16 de febrero de 2004, por el que se hace pública la convocatoria por el sistema de concurso, procedimiento abierto y tramitación urgente, para la con- tratación del servicio de vigilancia y seguridad en los diversos Órganos de la Administración de Justicia de la Co- munidad Autónoma de Canarias. Consejería de Sanidad Servicio Canario de la Salud. Secretaría General.- Anuncio de 16 de febrero de 2004, por el que se convoca concur- so público, procedimiento abierto y tramitación urgente, para la contratación de la redacción del Proyecto del Cen- tro de Atención Primaria y Centro Comarcal El Doctoral (Gran Canaria). Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Viceconsejería de Asuntos Sociales e Inmigración.- Anuncio de 17 de febrero de 2004, relativo a la convocatoria de la contratación para el servicio consistente en el desarrollo e implantación de la primera fase del proyecto de Venta- nilla Única de Asuntos Sociales, mediante concurso, procedimiento abierto y tramitación ordinaria. Viceconsejería de Asuntos Sociales e Inmigración.- Anuncio de 17 de febrero de 2004, relativo a la convocatoria de la contratación para el servicio consistente en el mantenimiento y nuevos desarrollos de los sistemas de información del área de Asuntos Sociales, mediante concurso, procedimiento abierto y tramitación ordinaria. Administración Local Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote) Anuncio de 23 de enero de 2004, por el que se convoca concurso público, mediante procedimiento abierto, para la contratación de las obras de 2ª fase de piscinas cubiertas, gimnasios y anexos complementarios. Página 2547 Página 2548 Página 2550 Página 2551 Página 2553 Boletín Oficial de Canarias Depósito Legal TF-37/1983 Edita/Servicio de Publicaciones Secretaría General Técnica Consejería de Presidencia y Justicia Edificio Administrativo de Usos Múltiples II, planta 0 Avda. José Manuel Guimerá, 8, Tfno.: (922) 47.69.40. Fax: (922) 47.65.98 38003 Santa Cruz de Tenerife Edificio Administrativo de Usos Múltiples I, planta 0 C/ Prof. Agustín Millares Carló, 22, Tfno.: (928) 30.67.17. Fax: (928) 30.67.00 35071 Las Palmas de Gran Canaria Precio suscripción: Período anual: 81,19 euros. Semestre: 47,76 euros. Trimestre: 27,85 euros. Precio ejemplar: 0,82 euros. El texto de este B.O.C. puede ser consultado gratuitamente a través de Internet en la siguiente dirección: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/ Año XXII Miércoles, 25 de febrero de 2004 Número 38

Año XXII Miércoles, 25 de febrero de 2004 Número 38 · Página 2553 Boletín Oficial de ... pa-ra la contratación de la redacción del Pro- ... Plaza Dr. Juan Bosch Millares,

  • Upload
    lehanh

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

IV. ANUNCIOSAnuncios de contratación

Consejería de Presidencia y Justicia

Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.- Anuncio de 16 de febrero de 2004, por el quese hace pública la convocatoria por el sistema de concurso, procedimiento abierto y tramitación urgente, para la con-tratación del servicio de vigilancia y seguridad en los diversos Órganos de la Administración de Justicia de la Co-munidad Autónoma de Canarias.

Consejería de Sanidad

Servicio Canario de la Salud. Secretaría General.- Anuncio de 16 de febrero de 2004, por el que se convoca concur-so público, procedimiento abierto y tramitación urgente, para la contratación de la redacción del Proyecto del Cen-tro de Atención Primaria y Centro Comarcal El Doctoral (Gran Canaria).

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales

Viceconsejería de Asuntos Sociales e Inmigración.- Anuncio de 17 de febrero de 2004, relativo a la convocatoria dela contratación para el servicio consistente en el desarrollo e implantación de la primera fase del proyecto de Venta-nilla Única de Asuntos Sociales, mediante concurso, procedimiento abierto y tramitación ordinaria.

Viceconsejería de Asuntos Sociales e Inmigración.- Anuncio de 17 de febrero de 2004, relativo a la convocatoria dela contratación para el servicio consistente en el mantenimiento y nuevos desarrollos de los sistemas de informacióndel área de Asuntos Sociales, mediante concurso, procedimiento abierto y tramitación ordinaria.

Administración Local

Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote)

Anuncio de 23 de enero de 2004, por el que se convoca concurso público, mediante procedimiento abierto, para lacontratación de las obras de 2ª fase de piscinas cubiertas, gimnasios y anexos complementarios.

Página 2547

Página 2548

Página 2550

Página 2551

Página 2553

Boletín Oficial de Canarias

Depósito Legal TF-37/1983Edita/Servicio de PublicacionesSecretaría General TécnicaConsejería de Presidenciay Justicia

Edificio Administrativo de UsosMúltiples II, planta 0Avda. José Manuel Guimerá, 8, Tfno.: (922) 47.69.40. Fax: (922) 47.65.9838003 Santa Cruz de Tenerife

Edificio Administrativo de UsosMúltiples I, planta 0C/ Prof. Agustín Millares Carló, 22, Tfno.: (928) 30.67.17. Fax: (928) 30.67.0035071 Las Palmas de Gran Canaria

Precio suscripción:Período anual: 81,19 euros.Semestre: 47,76 euros.Trimestre: 27,85 euros.Precio ejemplar: 0,82 euros.

El texto de este B.O.C. puede ser consultado gratuitamente a través deInternet en la siguiente dirección: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/

Año XXII Miércoles, 25 de febrero de 2004 Número 38

2546 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Otros anuncios

Consejería de Economía y Hacienda

Dirección General de Tributos. Oficina Liquidadora de San Bartolomé de Tirajana.- Anuncio de 6 de febrero de 2004,por el que se hace pública la relación de contribuyentes titulares de los procedimientos de gestión tributaria por elconcepto del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edicto de 9 de febrero de 2004, relativo a requerimiento de comparecenciapara notificación de actuaciones administrativas.

Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edicto de 12 de febrero de 2004, relativo a requerimiento de comparecen-cia para notificación de actuaciones administrativas.

Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edicto de 12 de febrero de 2004, relativo a requerimiento de comparecen-cia para notificación de actuaciones administrativas de procedimientos recaudatorios de apremio.

Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edicto de 12 de febrero de 2004, relativo a requerimiento de comparecen-cia para notificación de actuaciones administrativas de procedimientos recaudatorios de apremio.

Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edicto de 12 de febrero de 2004, relativo a requerimiento de comparecen-cia para notificación de actuaciones administrativas de procedimientos recaudatorios de apremio.

Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edicto de 12 de febrero de 2004, relativo a requerimiento de comparecen-cia para notificación de actuaciones administrativas de procedimientos recaudatorios de apremio.

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 12 de fe-brero de 2004, sobre notificación a D. Carlos Daniel Díaz Cáceres de la Resolución recaída en el expediente nº 333/95.U.

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales

Dirección General de Trabajo.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 13 de enero de 2004, relativa alregistro, depósito y publicación del Convenio Colectivo de la empresa Fred Olsen, S.A. y su personal de flota.

Dirección General de Protección del Menor y la Familia.- Anuncio de 11 de febrero de 2004, relativo a notificaciónde la Resolución de 26 de noviembre de 2003, por la que se pone fin al procedimiento ante esta Dirección General,poniéndolo en conocimiento de D. Juan M. Guerra Tadeo y Dña. Francisca Tadeo Arencibia.

Administración Local

Cabildo Insular de Fuerteventura

Anuncio de 22 de enero de 2004, relativo al Decreto por el que se resuelve aprobar la calificación territorial para ejecu-ción de almacén agrícola, en Las Cañadas, término municipal de Antigua, solicitada por D. Marcial Sánchez Velázquez.

Cabildo Insular de La Palma

Anuncio de 28 de enero de 2004, por el que se somete a información pública el expediente de Calificación Territo-rial 3368/2003, tramitado a instancias de Juan Anastasio Paz Rodríguez, para la rehabilitación de edificación para alo-jamiento de turismo rural en el Roque, 21, San Andrés y Sauces.

Página 2555

Página 2556

Página 2560

Página 2564

Página 2567

Página 2569

Página 2577

Página 2585

Página 2588

Página 2619

Página 2619

Página 2619

Consejo Insular de Aguas de La Palma.- Anuncio de 16 de enero de 2004, relativo a la solicitud de constitución de laComunidad de Regantes Rabo Gata.- Expte. nº LP-133.CRG (Comunidad de Regantes).

Cabildo Insular de Tenerife

Consejo Insular de Aguas de Tenerife.- Anuncio de 5 de febrero de 2004, por el que se hace pública la Resolucióndictada en el expediente nº 515-C.C.P., relativa a concesión de terrenos de dominio público hidráulico.

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Anuncio de 24 de noviembre de 2003, relativo a la aprobación definitiva del Plan Especial de Ordenación del RecintoFerial de Canarias (APR-05).

Anuncio de 25 de noviembre de 2003, relativo a la aprobación definitiva del Plan Especial El Canódromo (APR-09).

Otras Administraciones

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº Siete de La Laguna

Edicto de 14 de noviembre de 2003, relativo al fallo de la sentencia recaída en los autos de juicio ordinario nº 116/2003.

Juzgado de Primera Instancia nº 2 de San Bartolomé de Tirajana

Edicto de 11 de febrero de 2004, relativo al fallo de la sentencia recaída en los autos de juicio declarativo de MenorCuantía nº 0000174/1998.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2547

Página 2619

Página 2620

Página 2620

Página 2621

Página 2622

Página 2622

IV. ANUNCIOSAnuncios de contratación

Consejería de Presidencia y Justicia

518 Dirección General de Relaciones con la Ad-ministración de Justicia.- Anuncio de 16 de fe-brero de 2004, por el que se hace pública laconvocatoria por el sistema de concurso, pro-cedimiento abierto y tramitación urgente, pa-ra la contratación del servicio de vigilancia yseguridad en los diversos Órganos de la Ad-ministración de Justicia de la ComunidadAutónoma de Canarias.

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Dirección General de Relacionescon la Administración de Justicia de la Consejería dePresidencia y Justicia.

b) Dependencia que tramita el expediente: Servi-cio de Contratación y Equipamiento.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: realización del serviciode vigilancia y seguridad en los diversos Órganos dela Administración de Justicia de la Comunidad Autó-noma de Canarias, que se detallan en el anexo alPliego de Prescripciones Técnicas.

b) Lugar de ejecución: en los diferentes ÓrganosJudiciales de la Comunidad Autónoma de Canarias,que se detallan en el anexo al Pliego de Prescripcio-nes Técnicas.

c) Plazo de ejecución: desde la firma del contra-to hasta el 31 de diciembre de 2005.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: urgente.

b) Procedimiento abierto.

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe: tres millones quinientos treinta y tresmil cuatrocientos siete euros con ochenta y seis cén-timos (3.533.407,86 euros).

5. GARANTÍA.

Provisional: lote I: 42.521,92 euros.- Lote II:28.146,24 euros.- Lotes I y II: 70.668,16 euros.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMA-CIÓN.

a) Entidad: Dirección General de Relacionescon la Administración de Justicia.

b) Domicilio y localidad: Avenida José ManuelGuimerá, 8, Edificio de Usos Múltiples II, 1ª plan-ta, Santa Cruz de Tenerife, y calle Buenos Aires,26, Las Palmas de Gran Canaria.

c) Teléfonos: (922) 473875 y (928) 300730/27.

d) Fax: (922) 473899 y (928) 455725.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

Los establecidos en la cláusula 4 del Pliego deCláusulas Administrativas Particulares.

8. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: 10 de marzo de2004.

b) Documentación a presentar: las establecidasen la cláusula 13 del Pliego de Cláusulas Admi-nistrativas Particulares.

c) Lugar de presentación: en la dirección indi-cada en el punto 6.b) del presente anuncio.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obli-gado a mantener su oferta: tres meses.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: en la sede de la Dirección Generalde Relaciones con la Administración de Justicia.

b) Domicilio: calle Buenos Aires, 26.

c) Localidad: Las Palmas de Gran Canaria.

d) Fecha: 12 de marzo de 2004.

e) Hora: 12,00.

10. GASTOS DE ANUNCIOS.

Según se detalla en la cláusula 21 del Pliego deCláusulas Administrativas Particulares.

Santa Cruz de Tenerife, a 16 de febrero de 2004.-La Directora General de Relaciones con la Admi-nistración de Justicia, p.s., el Viceconsejero de Jus-ticia y Seguridad (Orden nº 16, de 3.2.04), EmilioJesús Julio Moya Valdés.

Consejería de Sanidad

519 Servicio Canario de la Salud. Secretaría Ge-neral.- Anuncio de 16 de febrero de 2004, porel que se convoca concurso público, proce-dimiento abierto y tramitación urgente, pa-ra la contratación de la redacción del Pro-yecto del Centro de Atención Primaria yCentro Comarcal El Doctoral (Gran Cana-ria).

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Servicio Canario de la Salud.

b) Dependencia que tramita el expediente: Se-cretaría General.

c) Número de expediente: 04/04-SAU.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: redacción del Pro-yecto del Centro de Atención Primaria y Centro Co-marcal El Doctoral, Gran Canaria.

b) Plazo de vigencia del contrato: hasta la fechade recepción positiva de las obras correspondien-tes del Centro de Atención Primaria y Centro Co-marcal El Doctoral, Gran Canaria.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: urgente.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: concurso.

2548 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

El presupuesto máximo de licitación es de85.912,61 euros.

5. GARANTÍA PROVISIONAL.

1.718,25 euros.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMA-CIÓN.

a) Entidad: Secretaría General del Servicio Ca-nario de la Salud (Servicio de Contrataciones yGestión Económica).

b) Domicilio: Plaza Dr. Juan Bosch Millares, 1,4ª planta, Las Palmas de Gran Canaria, y calle Pé-rez de Rozas, 5, Santa Cruz de Tenerife.

c) Localidad y código postal: Las Palmas-35071y Santa Cruz de Tenerife-38071.

d) Teléfono: (928) 308155.

e) Telefax: (928) 308160.

f) Fecha límite de obtención de documentos e in-formación: hasta la fecha del cierre del plazo de li-citación.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

a) Para ser licitador del presente contrato no espreciso estar en posesión de clasificación empre-sarial alguna, sin perjuicio de acreditar la corres-pondiente solvencia económica y financiera y téc-nica o profesional, por los medios establecidos enla cláusula 4.2 del Pliego.

8. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS.

a) Fecha límite de presentación: hasta las 14,00horas del octavo día natural, a contar desde el si-guiente a la publicación del presente anuncio, sal-vo que dicho día fuese sábado o día festivo, en cu-yo caso el plazo se prorrogará automáticamentehasta el siguiente día hábil.

b) Documentación a presentar: según Pliego.

c) Lugar de presentación:

1º) Entidad: Registro General del Servicio Ca-nario de la Salud.

2º) Domicilio: Plaza Dr. Juan Bosch Millares,1, planta baja, Las Palmas de Gran Canaria, y ca-lle Pérez de Rozas, 5, Santa Cruz de Tenerife.

3º) Localidad y código postal: Las Palmas-35071y Santa Cruz de Tenerife-38071.

4º) Asimismo, las proposiciones podrán presen-tarse en cualquiera de los registros a que se refie-re el artº. 38.4 de la Ley del Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimien-to Administrativo Común, en cuyo caso, se ruegaa los licitadores que así lo hagan lo comuniquen ex-presamente al Servicio de Contrataciones y GestiónEconómica de la Secretaria General del Servicio Ca-nario de la Salud.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obli-gado a mantener su oferta: 3 meses, a contar des-de la fecha de apertura de las proposiciones.

e) Admisión de variantes: según Pliego.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: Secretaría General del Servicio Ca-nario de Salud.

b) Domicilio: Plaza Dr. Juan Bosch Millares, 1,4ª planta.

c) Localidad: Las Palmas de Gran Canaria.

d) Fecha: tercer día hábil laborable, siguiente alvencimiento del plazo de presentación de proposi-ciones. Si hubiesen proposiciones enviadas por co-rreo, la apertura de ofertas tendrá lugar el undéci-mo día natural siguiente a la fecha de entrega de lacorrespondiente proposición en la oficina de Co-rreos, salvo que dicho día fuese sábado o día fes-tivo, en cuyo caso el plazo se prorrogará automá-ticamente hasta el siguiente día laborable.

e) Hora: 10,00 horas.

10. GASTOS DE ANUNCIOS.

Los anuncios en los Boletines Oficiales y en laprensa, por una sola vez, correrán por cuenta deladjudicatario del contrato.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2549

11) Los Pliegos de Cláusulas Administrativas Par-ticulares y de Prescripciones Técnicas están disponiblesen Internet (Página Central del Gobierno de Cana-rias), a partir de la fecha de publicación del presente.Rogamos que, si acceden al Pliego desde la refe-rida página Web, lo comuniquen a la siguiente di-rección de correo electrónico: [email protected].

Las Palmas de Gran Canaria, a 16 de febrero de2004.- La Secretaria General, María Teresa LarreaDíez.

Consejería de Empleoy Asuntos Sociales

520 Viceconsejería de Asuntos Sociales e Inmi-gración.- Anuncio de 17 de febrero de 2004,relativo a la convocatoria de la contrata-ción para el servicio consistente en el desa-rrollo e implantación de la primera fase delproyecto de Ventanilla Única de Asuntos So-ciales, mediante concurso, procedimientoabierto y tramitación ordinaria.

La Viceconsejería de Empleo y Asuntos Socia-les anuncia la convocatoria del concurso, por pro-cedimiento abierto y tramitación ordinaria, de la con-tratación administrativa del servicio consistente enel desarrollo e implantación de la primera fase delproyecto de Ventanilla Única de Asuntos Sociales.

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Viceconsejería de Asuntos Socialese Inmigración.

b) Dependencia que tramita el expediente: Se-cretaría General Técnica (Servicio de Asuntos Ge-nerales y Contratación).

c) Número de expediente: 04-SE-002.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: será la realizacióndel servicio consistente en el desarrollo e implan-tación de la primera fase del proyecto de Ventani-lla Única de Asuntos Sociales.

b) División por lotes y número: único.

c) Lugar de ejecución: en la sede de la Secreta-ría General Técnica, sita en la calle Leoncio Ro-dríguez, 7, Edificio El Cabo, 5ª planta, Santa Cruzde Tenerife.

d) Plazo de ejecución o fecha límite de entrega(meses): hasta el 31 de diciembre de 2004.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: ordinaria.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe total: 193.000,00 euros.

5. GARANTÍA PROVISIONAL.

Será de 3.860 euros.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMA-CIÓN.

a) Entidad: Secretaría General Técnica.

b) Domicilio: calle Profesor Agustín Millares Car-ló, 18, Edificio de Usos Múltiples II, 3ª planta ycalle Leoncio Rodríguez, 7, Edificio El Cabo, plan-ta 5ª.

c) Localidad y código postal: Las Palmas deGran Canaria-35071/Santa Cruz de Tenerife-38071.

d) Teléfono: (922) 477033.

e) Telefax: (922) 229147.

f) Fecha límite de obtención de documentos e in-formación: el plazo finalizará a las 14 horas del de-cimoquinto día natural siguiente al de la publica-ción del presente anuncio.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

a) Clasificación, en su caso: (grupos, subgruposy categoría): se estará a lo dispuesto en la cláusu-la 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Par-ticulares, que rige esta contratación.

2550 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

b) Solvencia económica y financiera y solven-cia técnica y profesional: conforme a la cláusula 4del Pliego de Cláusulas Administrativas Particula-res, que rige esta contratación.

8. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SO-LICITUDES DE PARTICIPACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: la presentaciónde las proposiciones finalizará a las 14 horas deldecimoquinto día natural siguiente al de la publi-cación del presente anuncio, prorrogándose al si-guiente día hábil, en caso de que dicho plazo fina-lice en domingo o festivo.

b) Documentación a presentar: la prevista en lacláusula 13 del Pliego de Cláusulas Administrati-vas Particulares.

c) Lugar de presentación:

1º) Entidad: Registros de la Secretaría GeneralTécnica en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruzde Tenerife.

2º) Domicilio: calle Profesor Agustín MillaresCarló, 18, Edificio de Usos Múltiples II, 3ª plan-ta, calle Leoncio Rodríguez, 7, Edificio El Cabo,planta 5ª.

3º) Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanaria-35071/Santa Cruz de Tenerife-38071.

4º) Otros lugares de presentación: sólo en casode coincidir el último día de presentación de pro-posiciones en sábado, éstas habrán de presentarseen los Registros Centrales del Gobierno de Cana-rias, sitos en el Edificio de Usos Múltiples II en San-ta Cruz de Tenerife, calle José Manuel Guimerá, 8y en Edificio de Usos Múltiples I, Las Palmas deGran Canaria, calle Agustín Millares Carló, 18.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obli-gado a mantener su oferta (concurso): 3 meses a par-tir de la fecha de apertura de proposiciones.

e) Admisión de variantes (concurso): no se ad-miten.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: en la Sala de Juntas de la SecretaríaGeneral Técnica.

b) Domicilio: calle Leoncio Rodríguez, 7, Edi-ficio El Cabo, planta 5ª.

c) Localidad: Santa Cruz de Tenerife.

d) Fecha: la Mesa de Contratación se reunirá al3er día hábil siguiente de la terminación del plazode presentación de las proposiciones. En caso deque se remitan proposiciones por correo o mensa-jería conforme a las condiciones establecidas en lacláusula 12.2 del Pliego, la apertura de las mismasse prorrogará hasta el undécimo día natural si-guiente al plazo señalado y a la misma hora. Si eldía de la apertura de las proposiciones fuese sába-do o día festivo, el plazo se prorrogará automáti-camente hasta el siguiente hábil. La Mesa de Con-tratación calificará en primer lugar la documentaciónpresentada en el sobre nº 1 y si observasen defec-tos materiales concederá un plazo no superior a 3días hábiles para que el licitador lo subsane una vezcalificada la documentación del sobre nº 1 y en sucaso, transcurrido el plazo para las subsanaciones,se procederá en acto público a la apertura del so-bre nº 2.

e) Hora: 11,00 horas.

10. GASTOS DE ANUNCIOS.

Correrán a cuenta de la empresa adjudicataria.

11. PORTAL INFORMÁTICO O PÁGINA WEB DONDEFIGUREN LAS INFORMACIONES RELATIVAS A LA CON-VOCATORIA O DONDE PUEDEN OBTENERSE LOS PLIE-GOS.

http://www.gobiernodecanarias.org/pliegos.

Santa Cruz de Tenerife, a 17 de febrero de 2004.-El Viceconsejero de Asuntos Sociales e Inmigra-ción, Benito Codina Casals.

521 Viceconsejería de Asuntos Sociales e Inmi-gración.- Anuncio de 17 de febrero de 2004,relativo a la convocatoria de la contrata-ción para el servicio consistente en el man-tenimiento y nuevos desarrollos de los sis-temas de información del área de AsuntosSociales, mediante concurso, procedimien-to abierto y tramitación ordinaria.

La Viceconsejería de Empleo y Asuntos Socia-les anuncia la convocatoria del concurso, por pro-

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2551

cedimiento abierto y tramitación ordinaria, de la con-tratación administrativa del servicio consistente enel mantenimiento y nuevos desarrollos de los sis-temas de información del área de Asuntos Socia-les.

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Viceconsejería de Asuntos Socialese Inmigración.

b) Dependencia que tramita el expediente: Se-cretaría General Técnica (Servicio de Asuntos Ge-nerales y Contratación).

c) Número de expediente: 04-SE-004.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: será la realizacióndel servicio consistente en el mantenimiento y nue-vos desarrollos de los sistemas de información delárea de Asuntos Sociales.

b) División por lotes y número:

Lote I: Mantenimiento del sistema de informa-ción de gestión de la Ficha Social.

Lote II: Desarrollo de la Guía de Recursos So-ciales.

Lote III: Mantenimiento del sistema de informaciónde los Centros de Día de Personas Mayores.

Lote IV: Desarrollo del módulo para la gestióndel seguimiento residencial del sistema de información“Menores” de la Dirección General de Proteccióndel Menor y la Familia.

Lote V: Mantenimiento del sistema de informa-ción de gestión de Medidas Judiciales y desarrollodel módulo de gestión de los centros y recursos.

Lote VI: Mantenimiento del sistema de informaciónde gestión de Prestaciones.

Lote VII: Mantenimiento del sistema de infor-mación de gestión del Centro Base.

Lote VIII: Mantenimiento del sistema de infor-mación de gestión de la Ficha de Exclusión Social.

c) Lugar de ejecución: en la Sede de la Secre-taría General Técnica, sita en la calle Leoncio Ro-dríguez, 7, Edificio El Cabo, 5ª planta, Santa Cruzde Tenerife.

d) Plazo de ejecución o fecha límite de entrega(meses): los establecidos en la cláusula 9 del Plie-go de Cláusulas Administrativas Particulares.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: ordinaria.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe total: 198.000,00 euros.

5. GARANTÍA PROVISIONAL.

Será el 2% del presupuesto de licitación del lo-te o lotes a los que se licite.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMA-CIÓN.

a) Entidad: Secretaría General Técnica.

b) Domicilio: calle Profesor Agustín Millares Car-ló, 18, Edificio de Usos Múltiples II, 3ª planta ycalle Leoncio Rodríguez, 7, Edificio El Cabo, plan-ta 5ª.

c) Localidad y código postal: Las Palmas deGran Canaria-35071/Santa Cruz de Tenerife-38071.

d) Teléfono: (922) 477033.

e) Telefax: (922) 229147.

f) Fecha límite de obtención de documentos e in-formación: el plazo finalizará a las 14 horas del de-cimoquinto día natural siguiente al de la publica-ción del presente anuncio.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

a) Clasificación, en su caso: (grupos, subgruposy categoría): se estará a lo dispuesto en la cláusu-la 5 del Pliego de Cláusulas Administrativas Par-ticulares, que rige esta contratación.

b) Solvencia económica y financiera y solven-cia técnica y profesional: conforme a la cláusula 4

2552 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

del Pliego de Cláusulas Administrativas Particula-res, que rige esta contratación.

8. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SO-LICITUDES DE PARTICIPACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: la presentaciónde las proposiciones finalizará a las 14 horas deldecimoquinto día natural siguiente al de la publi-cación del presente anuncio, prorrogándose al si-guiente día hábil, en caso de que dicho plazo fina-lice en domingo o festivo.

b) Documentación a presentar: la prevista en lacláusula 13 del Pliego de Cláusulas Administrati-vas Particulares.

c) Lugar de presentación:

1º) Entidad: Registros de la Secretaría GeneralTécnica en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruzde Tenerife.

2º) Domicilio: calle Profesor Agustín MillaresCarló, 18, Edificios de Usos Múltiples II, 3ª plan-ta y calle Leoncio Rodríguez, 7, Edificio El Cabo,planta 5ª.

3º) Localidad y código postal: Las Palmas de GranCanarias-35071/Santa Cruz de Tenerife-38071.

4º) Otros lugares de presentación: sólo en casode coincidir el último día de presentación de pro-posiciones en sábado, éstas habrán de presentarseen los Registros Centrales del Gobierno de Cana-rias, sitos en el Edificio de Usos Múltiples II en San-ta Cruz de Tenerife, calle José Manuel Guimerá, 8y en Edificio de Usos Múltiples I, en Las Palmasde Gran Canaria, calle Agustín Millares Carló, 18.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obli-gado a mantener su oferta (concurso): 3 meses a par-tir de la fecha de apertura de proposiciones.

e) Admisión de variantes (concurso): conformea lo dispuesto en la cláusula 13.3.2 del Pliego deCláusulas Administrativas Particulares.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: en la Sala de Juntas de la SecretaríaGeneral Técnica.

b) Domicilio: calle Leoncio Rodríguez, 7, Edi-ficio El Cabo, planta 5ª.

c) Localidad: Santa Cruz de Tenerife.

d) Fecha: la Mesa de Contratación se reunirá al3er día hábil siguiente de la terminación del plazode presentación de las proposiciones. En caso deque se remitan proposiciones por correo o mensa-jería conforme a las condiciones establecidas en lacláusula 12.2 del Pliego, la apertura de las mismasse prorrogará hasta el undécimo día natural si-guiente al plazo señalado y a la misma hora. Si eldía de la apertura de las proposiciones fuese sába-do o día festivo, el plazo se prorrogará automáti-camente hasta el siguiente hábil. La Mesa de Con-tratación calificará en primer lugar la documentaciónpresentada en el sobre nº 1 y si observase defectosmateriales concederá un plazo no superior a 3 díashábiles para que el licitador lo subsane una vez ca-lificada la documentación del sobre nº 1 y en su ca-so, transcurrido el plazo para las subsanaciones, seprocederá en acto público a la apertura del sobrenº 2.

e) Hora: 10,00 horas.

10. GASTOS DE ANUNCIOS.

Correrán a cuenta de la empresa adjudicataria.

11. PORTAL INFORMÁTICO O PÁGINA WEB DONDEFIGUREN LAS INFORMACIONES RELATIVAS A LA CON-VOCATORIA O DONDE PUEDEN OBTENERSE LOS PLIE-GOS.

http://www.gobiernodecanarias.org/pliegos.

Santa Cruz de Tenerife, a 17 de febrero de 2004.-El Viceconsejero de Asuntos Sociales e Inmigra-ción, Benito Codina Casals.

Administración Local

Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote)

522 ANUNCIO de 23 de enero de 2004, por el quese convoca concurso público, mediante pro-cedimiento abierto, para la contratación delas obras de 2ª fase de piscinas cubiertas, gim-nasios y anexos complementarios.

El Ayuntamiento de Arrecife convoca concursopúblico, mediante procedimiento abierto, para la con-

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2553

tratación de las obras de 2ª fase de piscinas cubiertas,gimnasios y anexos complementarios

1. ENTIDAD ADJUDICADORA.

a) Organismo: Ayuntamiento de Arrecife.

b) Dependencia que tramita el expediente: De-partamento de Contratación.

2. OBJETO DEL CONTRATO.

a) Descripción del objeto: obras de 2ª fase de pis-cinas cubiertas, gimnasios y anexos complementarios.

b) Lugar de ejecución: Arrecife.

c) Plazo de ejecución: 20 meses.

3. TRAMITACIÓN, PROCEDIMIENTO Y FORMA DEADJUDICACIÓN.

a) Tramitación: ordinaria.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN.

Importe total: 3.986.434,42 euros.

5. GARANTÍA PROVISIONAL.

2% del presupuesto de licitación.

6. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMA-CIÓN.

a) Entidad: Ayuntamiento de Arrecife.

b) Domicilio: Avenida Vargas, 3.

c) Localidad y código postal: Arrecife-35500.

d) Teléfono: (928) 812750 (ext. 130).

e) Telefax: (928) 813778.

f) Fecha límite de obtención de documentos e in-formación: 26 días naturales a partir de la publicaciónde este anuncio en el Boletín Oficial de Canarias.

7. REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CONTRATISTA.

a) Clasificación: grupo C, subgrupo 02, categoría“e”.

b) Solvencia económica y financiera: conformeal artº. 16 del TRLCAP.

8. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS O DE LAS SO-LICITUDES DE PARTICIPACIÓN.

a) Fecha límite de presentación: vigesimosextodía natural a contar desde la publicación de este anun-cio en el Boletín Oficial de Canarias (desde las8,30 horas hasta las 14,00 horas, de lunes a vier-nes; y desde las 9 horas hasta las 13 horas los sá-bados).

b) Documentación a presentar: la establecida enel Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

c) Lugar de presentación.

1º) Entidad: Ayuntamiento de Arrecife (Regis-tro General).

2º) Domicilio: Avenida Vargas, 3.

3º) Localidad y código postal: Arrecife-35500.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obli-gado a mantener su oferta (concurso): 3 meses a con-tar desde la apertura de las proposiciones.

e) Admisión de variantes (concurso): no.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS.

a) Entidad: Ayuntamiento de Arrecife.

b) Domicilio: Avenida Vargas, 3.

c) Localidad y código postal: Arrecife-35500.

d) Fecha: sexto día hábil siguiente, que no seasábado, a aquel que expire el plazo de presentaciónde proposiciones.

e) Hora: doce horas.

10. GASTOS DE ANUNCIOS.

A cargo del adjudicatario.

Arrecife, a 23 de enero de 2004.- El SecretarioAccidental, Francisco Rodríguez Clavijo.

2554 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Otros anuncios

Consejería de Economía y Hacienda

523 Dirección General de Tributos. Oficina Li-quidadora de San Bartolomé de Tirajana.-Anuncio de 6 de febrero de 2004, por el quese hace pública la relación de contribuyen-tes titulares de los procedimientos de gestióntributaria por el concepto del Impuesto deTransmisiones Patrimoniales.

Habiéndose intentado por dos veces la notifi-cación al interesado o a su representante por loscauces previstos a tal efecto en el artículo 105.6de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre, de Me-didas Fiscales, Administrativas y del Orden So-cial, sin que haya sido posible practicarla por cau-sas no imputables a la Administración, a medio delpresente se viene a hacer pública en el siguienteanuncio la relación de las notificaciones pen-dientes relativas a los procedimientos de gestióntributaria que a continuación se detallan:

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2555

OFICINA LIQUIDADORA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES

COMPROBACIÓN DE VALORES Y LIQUIDACIONES COMPLEMENTARIAS:

Relación de sujetos pasivos, obligados tributarios o representantes a notificar por el procedimiento de gestión ante-riormente citado:

Los sujetos pasivos, obligados tributarios o re-presentantes debidamente acreditados anterior-mente relacionados deberán comparecer en el pla-zo de diez días hábiles contados desde el siguienteal de la publicación del presente anuncio para sernotificados de las actuaciones contenidas en los re-feridos procedimientos administrativos, ante laOficina Liquidadora de San Bartolomé de Tiraja-na, sita en la Avenida de Tejeda, 68, San Bartolo-mé de Tirajana, todo ello de acuerdo con lo esta-

blecido a tal efecto en el citado artículo 105.6 dela Ley General Tributaria.

Asimismo, se comunica que si transcurrido dicho pla-zo no se hubiese comparecido, la notificación se entenderáproducida a todos los efectos legales desde el día siguienteal del vencimiento del plazo señalado para comparecer.

San Bartolomé de Tirajana, a 6 de febrero de 2004.-El Liquidador, Diego Hermoso Mesa.

524 Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edic-to de 9 de febrero de 2004, relativo a reque-rimiento de comparecencia para notificaciónde actuaciones administrativas.

Dña. Clara Díaz Monzón, Tesorera Jefe del Ser-vicio de Recaudación de Las Palmas de la Conseje-ría de Economía y Hacienda del Gobierno de Cana-rias.

HAGO SABER: que, a pesar de haberse intentado dosveces, no se han podido notificar a los interesados quese relacionan en listado anexo o a sus representan-tes las actuaciones administrativas dictadas por esteServicio de Recaudación.

Encontrándose, por tanto, pendientes de notificarlos actos relacionados, de conformidad con lo dispuestoen el artículo 105.6 de la Ley 230/1963, de 28 de di-ciembre, General Tributaria, según la redacción da-da por el artículo 28.1 de la Ley 66/1997, de 30 dediciembre, y en los artículos 59.5 y 61 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, mediante el presente anun-cio se cita a los interesados que se han relacionado,agrupados según el municipio correspondiente a suúltimo domicilio conocido, para que comparezcan porsí o por medio de representante legal debidamente au-torizado en alguna de las dependencias que a conti-nuación se indican en el plazo de diez días contadosdesde el siguiente al de la publicación del presenteanuncio, al efecto de ser notificados del contenido ín-tegro de los mencionados actos.

Asimismo, se advierte a los interesados que, si trans-currido dicho plazo no hubieran comparecido, la no-tificación se entenderá producida a todos los efectoslegales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

Lugar de comparecencia:

- Servicio de Recaudación de Las Palmas: calleFranchy y Roca, 12-14, Las Palmas de Gran Cana-ria.

- Servicio de Recaudación de Santa Cruz de Te-nerife: Plaza de Santo Domingo, s/n, 3ª planta, San-ta Cruz de Tenerife.

- Administración Tributaria Insular de Lanzarote:calle Dr. Ruperto González Negrín, 11, Arrecife.

- Administración Tributaria Insular de Fuerte-ventura: calle 1º de Mayo, 1, Puerto del Rosario.

- Administración Tributaria Insular de La Palma:Carretera a Bajamar, 20, 1ª planta, Edificio de Bol-sa de Aguas, Santa Cruz de La Palma.

- Administración Tributaria Insular de La Gome-ra: Plaza de la Constitución, 14, 1ª planta, San Se-bastián de La Gomera.

- Administración Tributaria Insular de El Hierro:calle Dr. Quintero, 10, Valverde.

Las Palmas de Gran Canaria, a 9 de febrero de 2004.-La Tesorera Jefe del Servicio de Recaudación de LasPalmas, Clara Díaz Monzón.

2556 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2557

2558 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2559

525 Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edic-to de 12 de febrero de 2004, relativo a re-querimiento de comparecencia para notifi-cación de actuaciones administrativas.

Dña. Clara Díaz Monzón, Tesorera Jefe del Ser-vicio de Recaudación de Las Palmas de la Conse-jería de Economía y Hacienda del Gobierno deCanarias.

HAGO SABER: que, a pesar de haberse intenta-do dos veces, no se han podido notificar a los in-teresados que se relacionan en listado anexo o asus representantes las actuaciones administrativasdictadas en procedimientos de liquidación dicta-das por los órganos que se indican.

Encontrándose, por tanto, pendientes de notifi-car los actos relacionados, de conformidad con lodispuesto en el artículo 105.6 de la Ley 230/1963,de 28 de diciembre, General Tributaria, según laredacción dada por el artículo 28.1 de la Ley66/1997, de 30 de diciembre, y en los artículos 59.5y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públi-cas y del Procedimiento Administrativo Común, me-diante el presente anuncio se cita a los interesadosque se han relacionado, agrupados según el muni-cipio correspondiente a su último domicilio conocido,para que comparezcan por sí o por medio de re-presentante legal debidamente autorizado en algunade las dependencias que a continuación se indicanen el plazo de diez días contados desde el siguienteal de la publicación del presente anuncio, al efec-to de ser notificados del contenido íntegro de losmencionados actos.

Asimismo, se advierte a los interesados que, sitranscurrido dicho plazo no hubieran compareci-do, la notificación se entenderá producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al delvencimiento del plazo señalado para comparecer.

Lugar de comparecencia:

- Servicio de Recaudación de Las Palmas: ca-lle Franchy y Roca, 12-14, Las Palmas de Gran Ca-naria.

- Servicio de Recaudación de Santa Cruz deTenerife: Plaza de Santo Domingo, s/n, 3ª planta,Santa Cruz de Tenerife.

- Administración Tributaria Insular de Lanza-rote: calle Dr. Ruperto González Negrín, 11, Arre-cife.

- Administración Tributaria Insular de Fuerte-ventura: calle 1º de Mayo, 1, Puerto del Rosario.

- Administración Tributaria Insular de La Pal-ma: Carretera a Bajamar, 20, 1ª planta, Edificio deBolsa de Aguas, Santa Cruz de La Palma.

- Administración Tributaria Insular de La Go-mera: Plaza de la Constitución, 14, 1ª planta, SanSebastián de La Gomera.

- Administración Tributaria Insular de El Hie-rro: calle Dr. Quintero, 10, Valverde.

Las Palmas de Gran Canaria, a 12 de febrero de2004.- La Tesorera Jefe del Servicio de Recauda-ción de Las Palmas, Clara Díaz Monzón.

2560 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2561

2562 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2563

526 Servicio de Recaudación de Las Palmas.-Edicto de 12 de febrero de 2004, relativo arequerimiento de comparecencia para noti-ficación de actuaciones administrativas deprocedimientos recaudatorios de apremio.

Dña. Clara Díaz Monzón, Tesorera Jefe del Ser-vicio de Recaudación de Las Palmas de la Conse-jería de Economía y Hacienda del Gobierno de Ca-narias.

HAGO SABER: que, a pesar de haberse intentadodos veces, no se han podido notificar a los intere-sados que se relacionan en listado anexo o a sus re-presentantes las actuaciones administrativas dicta-das en procedimientos de apremio que se tramitanpor este Servicio de Recaudación.

Encontrándose, por tanto, pendientes de notifi-car los actos relacionados, de conformidad con lodispuesto en el artículo 105.6 de la Ley 230/1963,de 28 de diciembre, General Tributaria, según la re-dacción dada por el artículo 28.1 de la Ley 66/1997,de 30 de diciembre, y en los artículos 59.5 y 61 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, medianteel presente anuncio se cita a los interesados que sehan relacionado para que comparezcan por sí o pormedio de representante legal debidamente autori-zado en alguna de las dependencias que a continuaciónse indican en el plazo de diez días contados desdeel siguiente al de la publicación del presente anun-cio, al efecto de ser notificados del contenido ín-tegro de los mencionados actos.

Asimismo, se advierte a los interesados que, sitranscurrido dicho plazo no hubieran comparecido,la notificación se entenderá producida a todos losefectos legales desde el día siguiente al del venci-miento del plazo señalado para comparecer.

Lugar de comparecencia:

- Servicio de Recaudación de Las Palmas: calleFranchy y Roca, 12-14, Las Palmas de Gran Ca-naria.

- Servicio de Recaudación de Santa Cruz de Te-nerife: Plaza de Santo Domingo, s/n, 3ª planta,Santa Cruz de Tenerife.

- Administración Tributaria Insular de Lanzaro-te: calle Dr. Ruperto González Negrín, 11, Arreci-fe.

- Administración Tributaria Insular de Fuerteventura:calle 1º de Mayo, 1, Puerto del Rosario.

- Administración Tributaria Insular de La Pal-ma: Carretera a Bajamar, 20, 1ª planta, Edificio deBolsa de Aguas, Santa Cruz de La Palma.

- Administración Tributaria Insular de La Gomera:Plaza de la Constitución, 14, 1ª planta, San Sebastiánde La Gomera.

- Administración Tributaria Insular de El Hie-rro: calle Dr. Quintero, 10, Valverde.

Las Palmas de Gran Canaria, a 12 de febrero de2004.- La Tesorera Jefe del Servicio de Recauda-ción de Las Palmas, Clara Díaz Monzón.

2564 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2565

2566 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

527 Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edic-to de 12 de febrero de 2004, relativo a reque-rimiento de comparecencia para notificaciónde actuaciones administrativas de procedi-mientos recaudatorios de apremio.

Dña. Clara Díaz Monzón, Tesorera Jefe del Ser-vicio de Recaudación de Las Palmas de la Conseje-ría de Economía y Hacienda del Gobierno de Cana-rias.

HAGO SABER: que, a pesar de haberse intentado dosveces, no se han podido notificar a los interesados quese relacionan en listado anexo o a sus representan-tes las actuaciones administrativas dictadas en pro-cedimientos de apremio que se tramitan por este Ser-vicio de Recaudación.

Encontrándose, por tanto, pendientes de notificarlos actos relacionados, de conformidad con lo dispuestoen el artículo 105.6 de la Ley 230/1963, de 28 de di-ciembre, General Tributaria, según la redacción da-da por el artículo 28.1 de la Ley 66/1997, de 30 dediciembre, y en los artículos 59.5 y 61 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, mediante el presente anun-cio se cita a los interesados que se han relacionadopara que comparezcan por sí o por medio de repre-sentante legal debidamente autorizado en alguna delas dependencias que a continuación se indican en elplazo de diez días contados desde el siguiente al dela publicación del presente anuncio, al efecto de sernotificados del contenido íntegro de los menciona-dos actos.

Asimismo, se advierte a los interesados que, si trans-currido dicho plazo no hubieran comparecido, la no-tificación se entenderá producida a todos los efectoslegales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

Lugar de comparecencia:

- Servicio de Recaudación de Las Palmas: calleFranchy y Roca, 12-14, Las Palmas de Gran Cana-ria.

- Servicio de Recaudación de Santa Cruz de Te-nerife: Plaza de Santo Domingo, s/n, 3ª planta, San-ta Cruz de Tenerife.

- Administración Tributaria Insular de Lanzarote:calle Dr. Ruperto González Negrín, 11, Arrecife.

- Administración Tributaria Insular de Fuerte-ventura: calle 1º de Mayo, 1, Puerto del Rosario.

- Administración Tributaria Insular de La Palma:Carretera a Bajamar, 20, 1ª planta, Edificio de Bol-sa de Aguas, Santa Cruz de La Palma.

- Administración Tributaria Insular de La Gome-ra: Plaza de la Constitución, 14, 1ª planta, San Se-bastián de La Gomera.

- Administración Tributaria Insular de El Hierro:calle Dr. Quintero, 10, Valverde.

Las Palmas de Gran Canaria, a 12 de febrero de2004.- La Tesorera Jefe del Servicio de Recaudaciónde Las Palmas, Clara Díaz Monzón.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2567

2568 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

528 Servicio de Recaudación de Las Palmas.- Edic-to de 12 de febrero de 2004, relativo a reque-rimiento de comparecencia para notificaciónde actuaciones administrativas de procedi-mientos recaudatorios de apremio.

Dña. Clara Díaz Monzón, Tesorera Jefe del Ser-vicio de Recaudación de Las Palmas de la Conseje-ría de Economía y Hacienda del Gobierno de Cana-rias.

HAGO SABER: que, a pesar de haberse intentado dosveces, no se han podido notificar a los interesados quese relacionan en listado anexo o a sus representan-tes las actuaciones administrativas dictadas en pro-cedimientos de apremio que se tramitan por este Ser-vicio de Recaudación.

Encontrándose, por tanto, pendientes de notificarlos actos relacionados, de conformidad con lo dispuestoen el artículo 105.6 de la Ley 230/1963, de 28 de di-ciembre, General Tributaria, según la redacción da-da por el artículo 28.1 de la Ley 66/1997, de 30 dediciembre, y en los artículos 59.5 y 61 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, mediante el presente anun-cio se cita a los interesados que se han relacionadopara que comparezcan por sí o por medio de repre-sentante legal debidamente autorizado en alguna delas dependencias que a continuación se indican en elplazo de diez días contados desde el siguiente al dela publicación del presente anuncio, al efecto de sernotificados del contenido íntegro de los menciona-dos actos.

Asimismo, se advierte a los interesados que, si trans-currido dicho plazo no hubieran comparecido, la no-tificación se entenderá producida a todos los efectoslegales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

Lugar de comparecencia:

- Servicio de Recaudación de Las Palmas: calleFranchy y Roca, 12-14, Las Palmas de Gran Cana-ria.

- Servicio de Recaudación de Santa Cruz de Te-nerife: Plaza de Santo Domingo, s/n, 3ª planta, San-ta Cruz de Tenerife.

- Administración Tributaria Insular de Lanzarote:calle Dr. Ruperto González Negrín, 11, Arrecife.

- Administración Tributaria Insular de Fuerte-ventura: calle 1º de Mayo, 1, Puerto del Rosario.

- Administración Tributaria Insular de La Palma:Carretera a Bajamar, 20, 1ª planta, Edificio de Bol-sa de Aguas, Santa Cruz de La Palma.

- Administración Tributaria Insular de La Gome-ra: Plaza de la Constitución, 14, 1ª planta, San Se-bastián de La Gomera.

- Administración Tributaria Insular de El Hierro:calle Dr. Quintero, 10, Valverde.

Las Palmas de Gran Canaria, a 12 de febrero de2004.- La Tesorera Jefe del Servicio de Recaudaciónde Las Palmas, Clara Díaz Monzón.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2569

2570 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2571

2572 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2573

2574 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2575

2576 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

529 Servicio de Recaudación de Las Palmas.-Edicto de 12 de febrero de 2004, relativo arequerimiento de comparecencia para noti-ficación de actuaciones administrativas deprocedimientos recaudatorios de apremio.

Dña. Clara Díaz Monzón, Tesorera Jefe del Ser-vicio de Recaudación de Las Palmas de la Conse-jería de Economía y Hacienda del Gobierno de Ca-narias.

HAGO SABER: que, a pesar de haberse intentadodos veces, no se han podido notificar a los intere-sados que se relacionan en listado anexo o a sus re-presentantes las actuaciones administrativas dicta-das en procedimientos de apremio que se tramitanpor este Servicio de Recaudación.

Encontrándose, por tanto, pendientes de notifi-car los actos relacionados, de conformidad con lodispuesto en el artículo 105.6 de la Ley 230/1963,de 28 de diciembre, General Tributaria, según la re-dacción dada por el artículo 28.1 de la Ley 66/1997,de 30 de diciembre, y en los artículos 59.5 y 61 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, medianteel presente anuncio se cita a los interesados que sehan relacionado para que comparezcan por sí o pormedio de representante legal debidamente autori-zado en alguna de las dependencias que a continuaciónse indican en el plazo de diez días contados desdeel siguiente al de la publicación del presente anun-cio, al efecto de ser notificados del contenido ín-tegro de los mencionados actos.

Asimismo, se advierte a los interesados que, sitranscurrido dicho plazo no hubieran comparecido,la notificación se entenderá producida a todos losefectos legales desde el día siguiente al del venci-miento del plazo señalado para comparecer.

Lugar de comparecencia:

- Servicio de Recaudación de Las Palmas: calleFranchy y Roca, 12-14, Las Palmas de Gran Ca-naria.

- Servicio de Recaudación de Santa Cruz de Te-nerife: Plaza de Santo Domingo, s/n, 3ª planta,Santa Cruz de Tenerife.

- Administración Tributaria Insular de Lanzaro-te: calle Dr. Ruperto González Negrín, 11, Arreci-fe.

- Administración Tributaria Insular de Fuerteventura:calle 1º de Mayo, 1, Puerto del Rosario.

- Administración Tributaria Insular de La Pal-ma: Carretera a Bajamar, 20, 1ª planta, Edificio deBolsa de Aguas, Santa Cruz de La Palma.

- Administración Tributaria Insular de La Gomera:Plaza de la Constitución, 14, 1ª planta, San Sebastiánde La Gomera.

- Administración Tributaria Insular de El Hie-rro: calle Dr. Quintero, 10, Valverde.

Las Palmas de Gran Canaria, a 12 de febrero de2004.- La Tesorera Jefe del Servicio de Recauda-ción de Las Palmas, Clara Díaz Monzón.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2577

2578 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2579

2580 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2581

2582 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2583

2584 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Consejería de Medio Ambientey Ordenación Territorial

530 Agencia de Protección del Medio Urbano yNatural.- Anuncio por el que se hace públi-ca la Resolución de 12 de febrero de 2004,sobre notificación a D. Carlos Daniel DíazCáceres de la Resolución recaída en el ex-pediente nº 333/95.U.

No habiéndose podido notificar a D. Carlos Da-niel Díaz Cáceres en la forma prevista en el artículo59.1 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico delas Administraciones Públicas y del Procedimien-to Administrativo Común, modificada por la Ley4/1999, de 13 de enero, la Resolución dictada enel expediente tramitado por esta Agencia de Pro-tección del Medio Urbano y Natural con referen-cia 1451/00.U de conformidad con el apartadocuarto del antes mencionado artículo,

R E S U E L V O:

Primero.- Notificar a D. Carlos Daniel Díaz Cá-ceres la Resolución dictada por el Ilmo. Sr. DirectorEjecutivo de la Agencia de Protección del MedioUrbano y Natural 1626, de fecha 20 de noviembrede 2003, recaída en el expediente referencia333/95.U, y que dice textualmente:

“Examinado el expediente instruido por la Agen-cia de Protección del Medio Urbano y Natural,para la reposición de la realidad física alteradafrente a D. Carlos Daniel Díaz Cáceres por la eje-cución de diversas obras consistentes en la cons-trucción de una vivienda unifamiliar aislada de 81m2 con revestido exterior de piedra vista y cu-bierta de teja, sin contar con las autorizacionespertinentes (autorización de la Dirección Generalde Urbanismo conforme a la Ley 5/1987, de 7 deabril, hoy Calificación Territorial y licencia mu-nicipal de obras), tal y como establecen los ar-tículos 166 y 170 del Decreto Legislativo 1/2000,de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Re-fundido de las Leyes de Ordenación del Territoriode Canarias y Espacios Naturales de Canarias, enel lugar denominado “Tacande de Abajo-El Paso”en suelo clasificado como Parque Natural de Cum-bre Vieja (P-4), en el término municipal de El Pa-so.

Vistos, informe técnico y demás documentos obran-tes en el expediente, y teniendo en cuenta los si-guientes

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2585

ANTECEDENTES

Primero.- Con fecha 10 de enero de 1995, se dic-tó Resolución del Sr. Director General de Urbanismodenegando la autorización para la legalización delas citadas obras, no constando en el correspondienteexpediente la interposición de recurso alguno de-viniendo por lo tanto firme dicha resolución.

Segundo.- Con fecha 8 de agosto de 1995, se re-quirió por la Dirección General de Urbanismo alAyuntamiento de El Paso para que a la vista de ladenegación de la autorización de la vivienda porlos fundamentos que en su día se hicieron constaren la referida resolución se procediese por dichaCorporación a decretar el carácter de ilegalizablede la obra así como la demolición efectiva de lamisma, tal y como dispone el artículo 249 del RealDecreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, por elque se aprueba el Texto Refundido de la Ley so-bre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, yel artículo 24.2 de la Ley 7/1990, de 14 de mayo,de Disciplina Urbanística y Territorial, con la ad-vertencia de que en caso contrario se subrogarlaesa Dirección General en la adopción del citado acuer-do de conformidad con la ley, solicitando asimis-mo un informe sobre las medidas acordadas por lareferida Corporación en el plazo de diez días si-guientes a su adopción.

El antes citado requerimiento no se atendió porel Ayuntamiento de El Paso.

Tercero.- Con fecha 9 de enero de 2003, se dic-tó la Resolución nº 79 por el Ilmo. Sr. Director Eje-cutivo de la Agencia de Protección del Medio Ur-bano y Natural por la que se inicia el procedimientoadministrativo de reposición de la realidad físicaalterada para la restauración del orden jurídicoperturbado.

Cuarto.- Dentro del plazo de audiencia conce-dido al interesado para que aportara alegaciones,documentos o informaciones que tuviere por con-veniente, el mismo no ha realizado ninguna al res-pecto.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS

I.- Es competente para la incoación, tramitacióny resolución del presente expediente la Agencia de

Protección del Medio Urbano y Natural, de con-formidad con lo dispuesto en los artículos 190 y229 del Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de ma-yo, por el que se aprueba el Texto Refundido delas Leyes de Ordenación del Territorio de Cana-rias y Espacios Naturales de Canarias, en relacióncon el artículo 19.3 del Decreto 189/2001, de 15de octubre, por el que se aprueban los Estatutos dela Agencia de Protección del Medio Urbano y Na-tural.

II.- Las actuaciones en suelo rústico requierencalificación territorial con carácter previo al otor-gamiento de la igualmente preceptiva licencia mu-nicipal de obras, de conformidad con los artículos27, 66, 166, 168 y 170 del Decreto Legislativo 1/2000,de 8 de mayo antes mencionado.

III.- De conformidad con el artículo 177 delDecreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, el res-tablecimiento del orden jurídico perturbado porun acto o un uso objeto de la suspensión o cual-quier otro realizado sin la concurrencia de los pre-supuestos legales legitimantes de conformidad coneste Texto Refundido, aun cuando no esté ya en cur-so de ejecución, tendrá lugar mediante la legali-zación del acto o uso suspendido o, en su caso lareposición a su estado originario de la realidad al-terada, incluso mediante los sistemas de ejecuciónforzosa previstos en la legislación de procedi-miento administrativo, con el fin de restaurar el or-den infringido, y con cargo al infractor.

IV.- El artículo 164.2 del Decreto Legislativo1/2000, de 8 de mayo, dispone que la potestad deprotección de la ordenación es de ejercicio inex-cusable, de forma que en ningún caso la Admi-nistración puede dejar de adoptar las medidas derestablecimiento del orden jurídico infringido, lascuales deberán ordenarse aún cuando no procedeexigir la responsabilidad por infracción al Decre-to Legislativo 1/2000, tal y como refiere el ar-tículo 179.3 del mismo, estableciéndose en el ar-tículo 188.1.a) del Decreto Legislativo 1/2000, de8 de mayo, que toda acción u omisión tipificadacomo infracción dará lugar a la adopción por lasAdministraciones Públicas competentes de las me-didas para el restablecimiento del orden jurídicoperturbado.

V.- De conformidad con el artículo 179 de di-cho Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, se

2586 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

procederá a la demolición de las obras objeto deeste expediente 570/02 a reponer los terrenos al es-tado inmediatamente anterior a la infracción, en lossiguientes supuestos:

a) Cuando se ubiquen o realicen en suelo urba-nizable, cuya ordenación no se haya pormenorizado,o en suelo rústico, cuando siendo necesaria la ca-lificación territorial, carezcan de la misma.

b) Cuando instada la legalización, ésta haya si-do denegada.

c) Cuando no se haya instado la legalización enel plazo concedido el efecto y de la instrucción delprocedimiento resulte la incompatibilidad de lorealizado y proyectado con las determinacionesde la ordenación ambiental, territorial y urbanís-tica aplicables.

VI.- De conformidad con el artículo 180.2.b).1ºen relación con la Disposición Transitoria 5ª, pto.2º del Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo,por el que se aprueba el Texto Refundido de las Le-yes de Ordenación del Territorio de Canarias y deEspacios Naturales de Canarias, la limitación tem-poral de cuatro años no regirá para el ejercicio dela potestad de protección de la legalidad y resta-blecimiento del orden jurídico perturbado respec-to de los de construcción, edificación o uso del sue-lo o subsuelo cuando hayan sido ejecutados orealizados entre otros en suelo rústico de protec-ción natural. Así dispone la antes mencionada Dis-posición Transitoria 5ª.2 “Los parques naturales yreservas naturales se clasifican a los efectos pre-vistos en el Texto Refundido y hasta la entrada envigor del correspondiente instrumento de planea-miento como Suelo Rústico de Protección Natu-ral”.

VII.- Han sido observados y cumplimentados to-dos los requisitos de procedimiento establecidosen la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi-men Jurídico de las Administraciones Públicas ydel Procedimiento Administrativo Común, modi-ficada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

VIII.- De conformidad con el artículo 20.2 delDecreto 189/2001, de 15 de octubre, por el que seaprueban los Estatutos de la Agencia de Proteccióndel Medio Urbano y Natural, al no tratarse de un

procedimiento sancionador, sino de restauración,las resoluciones de la Agencia agotarán la vía ad-ministrativa y, frente a las mismas, podrá interpo-nerse recurso de reposición en los términos previstosen la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

En su virtud,

R E S U E L V O:

Primero.- Acordar la demolición de las obras deconstrucción de una vivienda unifamiliar aisladade una planta de 81 m2 con revestido exterior depiedra vista y cubierta de teja, promovidas por D.Carlos Daniel Díaz Cáceres responsable de con-formidad con el artículo 189 del Decreto Legisla-tivo 1/2000, de 8 de mayo, y a tal efecto requeriral interesado para que en el plazo de un mes pre-sente en esta Agencia el correspondiente proyec-to de demolición, como primer trámite de la eje-cución voluntaria de lo ordenado, advirtiéndoleque de no cumplimentar el mencionado requerimiento,se procederá a la ejecución forzosa de la demoli-ción, conforme al artículo 96 de la Ley 30/1992,de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, modificada por la Ley4/1999, de 13 de enero.

Segundo.- Notificar la presente Resolución alinteresado y al Ayuntamiento de El Paso.

Se hace constar que el presente acto pone fin ala vía administrativa y por lo tanto, contra el mis-mo cabe interponer recurso potestativo de reposi-ción ante este mismo órgano, en el plazo de un mes,contado a partir del día siguiente a la notificacióndel presente acto, o directamente cabe interponerrecurso contencioso-administrativo, en el plazode 2 meses contados a partir del día siguiente alde su notificación, sin perjuicio de cualquier otroque pudiera interponerse”.

Segundo.- Remitir la presente Resolución al Ser-vicio de Publicaciones e Información del Gobiernode Canarias, para su publicación en el Boletín Ofi-cial de Canarias, y al correspondiente Ayuntamien-to para su inserción en el tablón de edictos.

Santa Cruz de Tenerife, a 12 de febrero de 2004.-El Director Ejecutivo, Pedro Gómez Jiménez.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2587

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales

531 Dirección General de Trabajo.- Anuncio porel que se hace pública la Resolución de 13de enero de 2004, relativa al registro, depósitoy publicación del Convenio Colectivo de laempresa Fred Olsen, S.A. y su personal deflota.

Visto el Acuerdo de la Comisión Negociadoradel Convenio Colectivo de la empresa Fred Olsen,S.A. y su personal de flota, y de conformidad conlo dispuesto en el artº. 90 del Real Decreto Legislativo1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba elTexto Refundido de la Ley del Estatuto de los Tra-bajadores y los Reales Decretos 661/1984, de 25de enero y 1.033/1984, de 1 de abril, sobre tras-paso de funciones y servicios del Estado a la Co-munidad Autónoma de Canarias en materia de me-diación, arbitraje y conciliación; el Real Decreto1.040/1981, de 22 de mayo, sobre depósito y re-gistro de Convenios Colectivos y el Decreto329/1995, de 24 de noviembre, del Reglamento Or-gánico de la Consejería de Empleo y Asuntos So-ciales, modificado por el Decreto 138/2000, de 10de julio (B.O.C. nº 108, de 7.8.00), esta DirecciónGeneral de Trabajo

ACUERDA:

Primero.- Ordenar la inscripción en el Registrode Convenios.

Segundo.- Disponer el depósito del texto original.

Tercero.- Disponer su publicación en el Bole-tín Oficial de Canarias.

Contra el presente acto que no agota la vía ad-ministrativa, cabe recurso de alzada ante la Sra. Con-sejera de Empleo y Asuntos Sociales, en el plazode un mes desde la notificación o publicación dela presente Resolución, y sin perjuicio de cualquierotro recurso que pudiera interponerse.

Las Palmas de Gran Canaria, a 13 de enero de2004.- El Director General de Trabajo, AgustínHernández Miranda.

Artículo 1.- Ámbito de aplicación funcional ypersonal.

El presente Convenio tiene ámbito de empresay regula las condiciones económicas, sociales y detrabajo entre la Empresa Fred Olsen, S.A. y el per-sonal de flota.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación temporal.

A) Vigencia: el presente Convenio entrará en vi-gor a todos los efectos el día 1 de enero de 2003,con excepción de aquellos artículos y/o conceptosque estén regulados por una fecha determinada.

B) Duración: este Convenio tendrá la duraciónde cuatro años a partir de la fecha de su entradaen vigor, teniendo por tanto su término final el 31de diciembre de 2006.

Se acuerda para el año 2003, un incremento del4% (cuatro por ciento) en todos los conceptos delas tablas salariales, excepto aquellos conceptos queestán regulados por su cuantía específica.

Para el año 2004, se acuerda un incremento entodos los conceptos de las tablas salariales delI.P.C. real nacional más el 0,5% (cero coma cin-co) del año 2003.

Para el año 2005, se acuerda un incremento entodos los conceptos de las tablas salariales delI.P.C. real nacional más el 0,75% (cero coma se-tenta y cinco) del año 2004.

Para el año 2006, se acuerda un incremento entodos los conceptos de las tablas salariales delI.P.C. real nacional más el 1% (uno) del año 2005.

C) Prórroga: el Convenio se entiende prorrogadopor un año, si al menos treinta días antes de su ven-cimiento no fuera denunciado por alguna de las par-tes, mediante escrito de cualquiera de ellas a la otray al Órgano Laboral competente. En tal supuesto,los devengos del presente Convenio se incremen-tarán en la misma proporción en que lo haya he-cho el I.P.C. nacional, durante el último año de suvigencia. Una vez denunciado el Convenio, semantendrá en vigor en todo su contenido, hasta lafirma de un nuevo Convenio que lo sustituya.

2588 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Artículo 3.- Integración y vinculación a la to-talidad.

El presente Convenio Colectivo constituye unconjunto unitario que vincula en su totalidad a laspartes. En el supuesto que por la Autoridad Labo-ral se estimase la concurrencia del supuesto pre-visto en el apartado 5 del artículo 90 del Estatutode los Trabajadores, ambas partes se comprome-ten a negociar las fórmulas alternativas que sub-sanen las cláusulas modificadas o anuladas por laJurisdicción Laboral.

Artículo 4.- Normas complementarias.

En todo lo que no se regula específicamente enel presente Convenio, las partes firmantes se aten-derán:

A) A lo establecido en el Estatuto de los Tra-bajadores, legislación Laboral General y demásnormativa vigente que sea de aplicación.

B) A los derechos adquiridos, usos y costum-bres locales profesionales. Estos sólo se aplicaránen defecto de disposiciones legales, convenciona-les o contractuales a no ser que cuenten con unarecepción o remisión expresa.

Artículo 5.- Compensación y absorción.

Las mejoras económicas pactadas constituyenun todo orgánico y deberán ser consideradas glo-balmente a efectos de su aplicación, entendiéndo-se que compensan en su conjunto a todas las esta-blecidas en anteriores Convenios o Normas.Asimismo se declara expresamente que las dispo-siciones futuras que impliquen variaciones de cual-quier tipo en todas o algunas de las cláusulas deeste Convenio, únicamente tendrán eficacia si,globalmente consideradas, superaran el nivel al-canzado por el presente Convenio y sólo en lo queexceda del referido nivel.

Artículo 6.- Comisión Paritaria.

1. Definición y estructura: para atender de cuan-tas cuestiones se deriven de la aplicación, conci-liación y vigilancia del presente Convenio, se es-tablece una Comisión Paritaria que estará integradapor cinco Vocales Empresariales y cinco Sociales,debiendo mantener en el nombramiento de los Vo-cales Sociales la misma proporción de represen-

tatividad de la Comisión Negociadora del Conve-nio.

2. Funciones: son funciones de la ComisiónParitaria las siguientes:

A) Interpretar el Convenio.

B) Vigilar el cumplimiento de lo pactado.

C) Cuantas otras actividades tiendan a la eficaciade lo pactado.

3. Procedimiento y convocatoria: tendrán capacidadde convocatoria de la Comisión Paritaria, tanto laDirección de la Empresa, como los Representan-tes Sociales. La Comisión Paritaria deberá resol-ver en el tiempo más breve posible, a partir de larecepción de la cuestión planteada.

Las reuniones se celebrarán siempre previa con-vocatoria de cualquiera de las partes, con especi-ficación concreta de los temas a tratar en cada ca-so, y nunca más tarde de quince días naturales dela fecha propuesta en la convocatoria. A tal efec-to la Empresa procederá al desembarque y/o tras-lado de los miembros de la Comisión.

4. Adopción de acuerdos: los acuerdos alcanzadospor la Comisión Paritaria, serán vinculantes paratodas las partes afectas al Convenio.

Para la adopción de acuerdos, será necesaria lamayoría de cada una de las partes.

5. Domicilio: a todos los efectos el domicilio dela Comisión Paritaria, será el de la Empresa en San-ta Cruz de Tenerife.

Artículo 7.- Clasificación del personal según lafunción.

Todo el personal de la flota queda encuadradoen los siguientes Grupos Profesionales, en los quese indican las categorías a cada grupo correspon-diente y con las funciones específicas reflejadas enel anexo I.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2589

2590 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Cualquier variación o inclusión de las CategoríasProfesionales reseñadas así como las funciones se-rán negociadas con la Representación Social.

Artículo 8.- Clasificación del personal según lapermanencia.

El personal se clasifica en fijo, interino y even-tual. El personal interino y eventual será contratadodesde el inicio de la relación laboral, por escrito, ex-ceptuando aquellos contratos a los que la ley no exi-ge la forma escrita, haciendo constar la naturaleza ycausa de la contratación; el incumplimiento de talesrequisitos determinará la presunción del carácter defijo de plantilla para el trabajador. Tendrá derecho alpercibo de las retribuciones correspondientes al per-sonal fijo y se le reconocerá la preferencia para ocu-par las plazas vacantes que vayan produciéndose enla Empresa, computándosele el tiempo trabajado a efec-tos de antigüedad y para el período de prueba, siem-pre que no cesen definitivamente y reingresen poste-riormente. Para el citado derecho de provisiónpreferente de vacantes será preceptivo que duranteel período de contratación se emita informe negati-vo acerca de las cualidades profesionales del contratadomediante escrito del Capitán, previo informe del Je-fe del Departamento correspondiente, dirigido si-multáneamente a la Empresa y a los RepresentantesSindicales de los Trabajadores, que también emiti-rán su informe de forma preceptiva. El incumpli-miento de la Empresa de tal expectativa de derechode provisión preferente de vacantes determinará lasituación de fijo de plantilla para el afectado.

Artículo 9.- Ingreso y contratación del personal.

A) Admisión.- Las admisiones de personal serealizarán de acuerdo con las disposiciones vigentesen materia de colocación efectuándose siempre porel nivel inferior en cada Grupo y Categoría Profesional.

Caso de que los certificados médicos reglamen-tarios para el personal embarcado caduquen duran-te el período de embarque, la Empresa concederá per-miso por el tiempo estrictamente necesario para talesdiligencias, sin pérdida de haberes.

- Lugar de residencia: será el lugar de residenciahabitual.

B) Período de prueba.

1. Toda admisión de personal se considerará pro-visional durante un período de prueba que no podráser superior al que establece la escala siguiente:

a) Titulados: 3 meses.

b) Maestranza y Subalternos: 40 días.

c) Subalternos no cualificados: 15 días.

A tal efecto, el personal será contratado por escritoy desde el inicio de la relación laboral, percibiendola totalidad de las retribuciones que al personal fijole correspondan. El contrato podrá rescindirse uni-lateralmente, mediante el preaviso escrito de ocho días.

La incapacidad transitoria interrumpe el cómpu-to del período de prueba.

No podrá efectuarse más de una contratación porperíodo de prueba para un mismo tripulante y cargoy en total más de tres para cubrir una misma vacan-te.

2. En el supuesto de que el período de prueba ex-pire en el curso de una travesía, éste se consideraráprorrogado hasta que éste llegue a puerto; no enten-diéndose por tal motivo así prorrogado el plazo depreaviso citado en el párrafo anterior.

3. Concluido a satisfacción el período de prueba,el tripulante figurará en la plantilla del personal,computándose a todos los efectos, el tiempo presta-do en tal situación. Los servicios prestados en situa-ción de interinidad y eventualidad serán computadosa efectos del período de prueba.

4 . La empresa en el supuesto de rescisión del pe-ríodo de prueba, entregará al efectuarse el desenro-le del tripulante, el certificado de Empresa precepti-vo.

5. Finalizado el período de prueba por decisión dela Empresa, todos los gastos de viaje y dietas si segeneran, que correspondan desde el puerto de de-sembarque hasta el domicilio del tripulante serán acargo de la Empresa.

C) Se pacta expresamente que la duración máxi-ma de los contratos temporales para atender cir-cunstancias del mercado, acumulación de tareas o ex-ceso de pedidos [artículo 15.b) del Estatuto de losTrabajadores] será de trece meses y medio dentro deun período de referencia de dieciocho meses.

En los demás supuestos, se estará a lo dispuestoen la legislación laboral vigente.

D) Derecho de información.- Se respetará lo es-tablecido en la Ley sobre derechos de informaciónde los Representantes de los Trabajadores en mate-ria de contratación.

Artículo 10.- Ascensos.

Los ascensos del personal se regirán por la Nor-mativa Laboral vigente.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2591

Artículo 11.- Plantillas y escalafones.

A) Plantillas.

1. Se entenderá por plantilla, la expresión numé-rica del personal fijo adscrito a los buques, corres-pondiente a las necesidades de la totalidad de los bu-ques pertenecientes a la misma, ordenados por GruposProfesionales y dentro de estos por categorías segúnel artículo 7 de este Convenio.

La plantilla estará en todo momento de acuerdocon las necesidades de organización que resulte delos distintos servicios, según lo dispuesto en los Cua-dros Indicadores de Tripulaciones Mínimas del ane-xo III adicionadas con el personal necesario que de-mande cada buque.

2. Cuando el número de Oficiales de Puente oMáquinas sea superior a tres incluidos Capitán y Je-fe de Máquinas, respectivamente, el exceso estará cla-sificado a todos los efectos, en la categoría corres-pondiente a Segundo Oficial. Observándoseexpresamente que el personal que posea la titula-ción de Capitán o Maquinista Naval Jefe ostentaránsiempre la categoría inmediata superior a la de Se-gundo Oficial.

B) Escalafones.

Se entiende por tal, la expresión de la totalidad delpersonal fijo de los buques de la Empresa, ordena-dos por Grupos Profesionales, Categorías y dentro deestas por antigüedad. En el escalafón se harán cons-tar los siguientes datos: nombre y apellidos del tri-pulante, fecha de nacimiento, fecha de ingreso en laEmpresa, categoría profesional y fecha de alta en laEmpresa.

La Empresa enviará a los buques el escalafón ce-rrado a 1 de enero de cada año así como los estadi-llos de movimiento cada tres meses para su exposi-ción en los tablones de anuncios.

Una vez publicado el escalafón, el tripulante ten-drá un plazo de dos meses para reclamar ante la Em-presa, sobre la situación que en el mismo se le hayaasignado. La Empresa contestará en el plazo de 15días, a partir de la fecha de recepción del escrito dereclamación, debiendo recabar informe preceptivo dela representación sindical.

La Empresa dentro del primer mes siguiente de lafirma del presente Convenio, confeccionará el esca-lafón de su personal fijo y se entregará una copia alos representantes de los trabajadores.

Artículo 12.- Cambio de destino o función.

A tal efecto se atenderá a lo pactado en el presenteConvenio y normativa legal que sea de aplicación.

A) Puestos en tierra.- La Empresa dará trato pre-ferente a los tripulantes fijos, sobre el personal aje-no a ella para ocupar plazas en tierra, siempre quereúnan las condiciones exigidas para ocupar talesplazas. Dicha preferencia incluye la espera para aque-llos casos en que el tripulante esté embarcado. Lasvacantes que se produzcan se comunicarán al perso-nal con la suficiente antelación.

B) Asimismo la Empresa dará trato preferente alos tripulantes fijos para cubrir vacantes a bordo enotros departamentos, siempre que sean aptos y jus-tifiquen dicha petición.

C) Personal con capacidad disminuida: la Em-presa en dicho supuesto estudiará con la representa-ción social, la posibilidad de asignarle otro puesto detrabajo adecuado a su nueva situación y capacidad.

D) Trabajos de categoría superior.

1. En caso de necesidad del servicio todos los tra-bajadores podrán ser destinados a trabajos de cate-goría superior, dentro del mismo Grupo Profesional,reintegrándose a su antiguo puesto de trabajo cuan-do cese esta necesidad, y haciendo constar en su ex-pediente como mérito contraído.

2. El desempeño de trabajo de superior categoríapor más de dos meses de tiempo realmente embar-cado en un año o cuatro meses en forma alterna enel plazo de dos años, estando vacante la plaza co-rrespondiente, dará derecho a la consolidación de lacategoría superior.

Caso de que un puesto de trabajo de superior ca-tegoría sea desempeñado por distintos trabajadoresde inferior categoría, durante un período de tres me-ses ininterrumpidos o seis meses de forma alterna enel plazo de un año, la plaza deberá ser cubierta con-forme a la normativa vigente.

3. En todo caso, el trabajador percibirá el salarioy complementos correspondientes a la categoría su-perior, desde el primer día que pase a ocupar ésta, de-biendo figurar en nómina con los conceptos adecua-dos.

4. A los trabajadores que hayan desempeñado car-gos de libre designación como los de Capitán o Jefede Máquinas, caso de ser cesados de su cargo y pa-sen a la categoría de origen, se les respetarán las re-muneraciones que estuvieran percibiendo en la fechade su cese.

E) Trabajos de categoría inferior.- El desempeñode trabajo de categoría inferior, por necesidades pe-rentorias o imprevisibles, no podrá prolongarse pormás del tiempo imprescindible, conservando en to-do momento, la retribución correspondiente a la ca-tegoría de origen, salvo que el cambio se produjera

2592 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

a petición del trabajador, en cuyo caso su salario es-tará condicionando a la nueva categoría. En ningúncaso, la realización de trabajos de categoría inferiorpodrá perjudicar la formación profesional ni se le ha-rá realizar funciones que impliquen vejaciones o me-noscabo de su cometido laboral. Se deberá comuni-car al Comité del buque las causas del cambio decategoría.

Artículo 13.- Obligatoriedad de cubrir vacantes.

La Empresa cubrirá las vacantes que se produz-can por cualquier causa, respecto a los cuadros indi-cadores de tripulación mínima del anexo III.

Artículo 14.- Comisión de Servicio.

Se entiende por Comisión de Servicio a la misiónprofesional a realizar por cualquier tripulante por or-den de la Empresa y en cualquier lugar. El personalen tal situación se entenderá a todos los efectos co-mo embarcado.

En esta situación el tripulante recibirá las mismasretribuciones como si estuviera embarcado y caso deencontrarse fuera de su domicilio percibirá las die-tas y gastos que correspondan.

A efectos de retribución se considerarán asimis-mo en Comisión de Servicio, los representantes le-gales de los trabajadores, durante la negociación delConvenio Colectivo, así como cualquier otra reu-nión de carácter oficial que mantengan con la Em-presa, percibiendo las dietas que se generen. En cuan-to a descansos devengados estarán en situación de 1:1.

Artículo 15.- Expectativa de embarque.

Se considera expectativa de embarque la situacióndel tripulante a disposición de la Empresa y a la es-pera de ser embarcado.

En ningún caso se podrá mantener al trabajadoren la citada situación por un tiempo superior a 15 días,pasando a partir de ese mismo momento a la situa-ción de Comisión de Servicio.

Cuando el tripulante se encuentre en expectativade embarque fuera de su domicilio, por orden de laEmpresa, se entenderá en Comisión de Servicio. Ensu domicilio devengará las vacaciones previstas enel presente Convenio.

Artículo 16.- Licencias.

Normativa General.- Independientemente del pe-ríodo de vacaciones-descansos que se establece eneste Convenio, se reconoce el derecho a la concesiónde licencias por los siguientes motivos.

A) De índole familiar.

B) Para asistir a cursos o exámenes para la obtenciónde títulos o nombramientos, cursillos de carácterobligatorio o de perfeccionamiento, capacitación yespecialización en la Marina Mercante.

C) Por asuntos propios.

D) Para cumplimiento de deberes de carácter pú-blico.

Los gastos de desplazamiento para el disfrute delicencias correrán por cuenta del permisionario, aexcepción de los ocasionados en los supuestos de ín-dole familiar y supuestos B.2, B.3 y B.4 del presen-te artículo que correrán por cuenta de la Empresa.

A.- Licencias de índole familiar:

- Matrimonio, 20 días.

- Nacimiento o adopción de hijos, 4 días.

(Prorrogables hasta 10 días en caso de complica-ción del parto, así como si se tuviese que realizar undesplazamiento fuera de las islas donde el buquepresta servicio para acudir a un centro especializa-do, o realizar la adopción).

- Fallecimiento de los padres, cónyuge, convi-viente habitual o hijos, 8 días.

- Enfermedad grave, de cónyuge, conviviente ha-bitual o hijos, 4 días.

(En el caso de tener que desplazarse fuera de lasislas donde el buque presta servicio para acudir a uncentro especializado, dicha licencia se incrementaráhasta 10 días.

- Fallecimiento de familiares en 1er grado, 4 días.

- Fallecimiento de hermanos (en grado de con-sanguinidad), 4 días.

- Fallecimiento de familiares en 2º grado, 2 días.

- Enfermedad grave de parientes hasta 2º grado,2 días.

- Traslado de domicilio habitual, 2 días.

Todos los demás casos de licencias de índole fa-miliar estarán sujetos a la normativa vigente.

Ninguna de las licencias descritas en este aparta-do serán acumuladas a vacaciones-descansos a ex-cepción de las de matrimonio y nacimiento de hijos,que si se podrán acumular.

Los permisos que se soliciten por dichos motivosserán otorgados en el acto por el representante de la

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2593

Empresa en el buque, sin perjuicio de la justificaciónposterior de la causa alegada al formular tal petición.

El tiempo de ausencia por tales licencias serán re-tribuidas con la totalidad de los devengos excepto lashoras extras y/o flexibilización y serán consideradascomo de presencia efectiva a bordo, por lo que no se-rán recuperables por el trabajador.

B.- Licencias para asistir a cursos, cursillos y exá-menes.

B.1.- Cursos para la obtención de títulos o nom-bramientos certificados de competencias o especia-lización de la Marina Mercante. Los trabajadoresque lo precisen tendrán derecho a que se les conce-dan según las siguientes condiciones:

1. Antigüedad mínima de 1 año ( siendo personalfijo).

2. Duración: la del curso.

3. Salario: salario base, y complemento personal(si lo hubiese).

4. Número de veces: retribuidas una vez. En ca-so de no obtener el título o certificado a que se aspi-re podrán solicitarse para otras dos nuevas licenciassin el derecho a percibir haberes, siendo condiciónindispensable la prestación de servicios a la Empre-sa durante un año entre cada solicitud.

5. Vinculación a la Empresa: 2 años desde la tra-mitación del curso si se trata de personal titulado y1 año para el resto del Personal, salvo el resarci-miento a la Empresa de la parte proporcional de losgastos ocasionados en función del tiempo de servi-cios prestados.

6. Peticiones máximas: 8% de los puestos de tra-bajo anualmente. Cuando sean varios los que porcada profesión o especialidad soliciten al mismotiempo acogerse a los beneficios que se establecen,tendrán preferencia los que lo soliciten por primeravez y, dentro de estos, los de mayor antigüedad enla Empresa.

7. Mensualmente se enviará a la Empresa justifi-cación de asistencia expedida por el Centro docenteque se trate para tener derecho a la retribución.

B.2.- Cursillos de carácter obligatorio, comple-mentarios a los títulos o especialidades profesiona-les. Condiciones:

1. Antigüedad mínima: sin limitación.

2. Duración: la del curso.

3. Salario: salario base, complemento personal(si lo hubiese).

4. Número de veces: remuneradas una sola vez.

B.3.- Cursillos de perfeccionamiento y capaci-tación profesional de los tripulantes y adecuados alos tráficos específicos de la Empresa y caracterís-ticas de los buques. Condiciones:

Antigüedad mínima: 1 año.

Duración: la del curso.

Salario: salario base, complemento personal (si lohubiese).

Vinculación a la Empresa: 1 año.

El criterio de prelación para los cursos estableci-dos en los apartados B.2 y B.3 será el establecido enel subapartado B.1.

Si los tripulantes se integrasen en cualquiera delos cursos establecidos en los apartados B.2 y B.3 du-rante el período vacaciones-descansos, estas queda-rán interrumpidas. Una vez finalizado el curso con-tinuará el disfrute de las mismas.

B.4.- Cursillos por necesidad de la Empresa: cuan-do alguno de los cursos de los apartados anterioresse realice por necesidad de la Empresa, el tripulan-te estará en Comisión de Servicio, todo el tiempo quedure el curso.

C) Licencia no retribuida para asuntos propios.

Los tripulantes podrán solicitar licencias paraatender asuntos propios, por un período de hasta 6meses, que la Empresa concederá, salvo que existanprobadas necesidades del servicio que lo impidan. Di-cha licencia podrá fraccionarse en dos períodos den-tro del año, no pudiendo hacerse uso de este derechohasta pasados dos años de la fecha de concesión dela licencia.

D) Licencias para el cumplimiento de deberes decarácter público.

Por el tiempo indispensable para el cumplimien-to de un deber inexcusable de carácter público, sien-do aplicado el mismo tratamiento que para las Licenciasde índole familiar.

Respecto a la concesión de licencias se concede-rán en el acto aquellas que no permitan dilación y enlos demás casos se concederá previa solicitud por es-crito del interesado.

2594 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Artículo 17.- Suspensión del contrato de trabajo.

El contrato de trabajo quedará en suspenso durante:

A) La privación de libertad del trabajador con ca-rácter preventivo.

B) La prisión derivada de sentencia firme, siem-pre que no exceda de un año computando a tal efec-to el tiempo de prisión provisional.

C) Al cesar las causas legales de suspensión, el tra-bajador tendrá derecho a la reincorporación al pues-to de trabajo reservado.

Artículo 18.- Excedencias.

1. Excedencia voluntaria.- La Empresa concede-rá excedencia voluntaria a todos los trabajadores fi-jos con al menos un año de antigüedad en la misma.Una vez el trabajador reincorporado de la exceden-cia, no podrá solicitar nueva excedencia hasta trans-curridos 3 años. El período de excedencia será mí-nimo de 1 año y máximo de 5 años, y el reingresoserá preceptivo e inmediato y en las mismas condi-ciones, siempre que el trabajador lo solicite antes deagotar 18 meses desde el inicio de la misma, o si, conanterioridad al termino de los 18 meses, el trabaja-dor justifica la necesidad de una prórroga por medioaño, por causas perentorias de índole familiar. Casode solicitarlo con posterioridad, la Empresa habrá deadmitirlo en la primera vacante que se produzca des-de la fecha de su solicitud, en su categoría profesio-nal. Igualmente la Empresa deberá comunicar si haquedado un puesto vacante en otra categoría profe-sional inferior, teniendo derecho a ocuparla con el sa-lario que a ella le corresponda y hasta tanto se pro-duzca vacante en su categoría.

2. Excedencia forzosa.- Dará lugar a la situaciónde excedencia forzosa los nombramientos para car-gos políticos de ámbito local, provincial o superior.

En los casos de cargos políticos o sindicales la ex-cedencia comprenderá todo el tiempo que dure el car-go o los cargos que la determinen, y otorgará dere-cho a ocupar la misma plaza que desempeñabaanteriormente, computándose el tiempo de exce-dencia a efectos de antigüedad. El trabajador habráde solicitar el reingreso en el plazo de un mes desdeque cese en el desempeño de dicho cargo, teniendotreinta días a partir de la comunicación para reincorporarsea su puesto.

3. Excedencia por alumbramiento o adopción.-Los tripulantes tendrán derecho a una excedencia, nosuperior a tres años, los cuales se podrán prorrogaranualmente preavisando a la Empresa con 30 días deantelación, para atender al cuidado de cada hijo. Es-ta excedencia dará comienzo una vez finalizada la ba-

ja por maternidad o adopción y licencia por lactan-cia. Quien se halle disfrutando de esta excedencia,podrá solicitar su reingreso automático, aun cuandono se haya agotado el plazo solicitado. Se deberá avi-sar con un mínimo de treinta días de antelación a laEmpresa, agotado dicho plazo sin existir preaviso depor medio, se entenderá que la persona afectada cau-sa baja voluntaria y definitiva dentro de la Empresa.

Artículo 19.- Percepciones salariales.

Ofrecerán las máximas garantías posibles en cuan-to a precisión y claridad, ajustándose en todo momentoa lo establecido en el presente Convenio. Las per-cepciones salariales del personal incluido en el ám-bito de aplicación del presente Convenio serán las si-guientes:

1. Salario Base.- Se devengará siempre que los tri-pulantes se encuentren en las siguientes situaciones:

A) De embarque.

B) Comisión de servicio.

C) Vacaciones y descanso.

D) Licencia con derecho a salario.

E) Expectativa de embarque.

Sus valores para las distintas categorías figuran enlas tablas salariales del presente Convenio.

2. Complementos salariales.- Son las cantidadesque, en su caso, se adicionarán al salario base por al-guno o algunos de los conceptos citados a continua-ción:

A) Complemento Personal.- Es la cantidad que co-mo garantía “ad personam”, tienen consolidada lostrabajadores que se vieron afectados por la deroga-ción del complemento de antigüedad. En el año 2003este complemento se incrementará en un 4% (cua-tro). En los años siguientes de vigencia del Conve-nio se incrementará según el incremento con carác-ter general pactado.

B) De puesto de trabajo.

b.1.- Plus de navegación.- El equivalente al anti-guo plus de navegación, se adiciona al salario basede cada categoría profesional. No obstante, para to-do el personal adscrito a este convenio, se manten-drán vigentes, los mismos efectos, deberes y res-ponsabilidades que se derivaban del mismo sin quese pueda ejercer ningún tipo de reclamación en el fu-turo.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2595

b.2.- Plus de gestión.- El plus de gestión está in-tegrado en el salario base del personal titulado.- Ofi-ciales.

Por tanto, para el personal titulado a que hacemención el párrafo anterior, se mantendrán vigentescon carácter indefinido, los mismos deberes y res-ponsabilidades que se derivaban del plus de gestión,sin que se pueda ejercer ningún tipo de reclamaciónen el futuro.

b.3.- Plus de Mayordomía.- Se establece este plusa favor de los Mayordomos por el importe que figu-ra en la tabla salarial, por la administración, gestióny responsabilidades inherentes a su puesto de traba-jo.

b.4.- Plus de Nocturnidad- Los trabajadores querealizan su jornada en horario nocturno, no sujetosa guardias de mar, o sea: los guardianes, mozos delimpieza, marineros de máquinas, marinero de puen-te y máquinas, mecánicos y Jefes de Mantenimien-to nocturnos se les abonará un plus de carácter men-sual cuya cuantía queda establecida como sigue:

Año 2003.

- Jefe de Mantenimiento: 136 euros.

- Marineros de Máquinas de mantenimiento, Me-cánicos de mantenimiento y Marineros de Puente yMáquinas de mantenimiento: 119 euros.

- Guardianes y Mozos Nocturnos: 117 euros.

Año 2004.

- Jefes de Mantenimiento: 204 euros.

- Marineros de Máquinas de mantenimiento, Me-cánicos de mantenimiento y Marineros de Puente yMáquinas de mantenimiento: 179 euros.

- Guardianes y Mozos Nocturnos: 176 euros.

C) Por cantidad o calidad de trabajo.

c.1.- Desplazamiento de jornada.- Se abonaránconforme a lo establecido en el presente Convenio.En el horario previsto en el cuadro de servicios, elpersonal ha de ejecutar los trabajos precisos para elbuen fin de los viajes regulares de los buques.

El cómputo global convenido de desplazamientode jornada y a percibir mensualmente es el corres-pondiente al ciclo de embarques y descansos segúnel criterio que se establece para cada buque en los ar-tículos 24 y 25.b) del presente Convenio. La aplica-ción práctica por Departamentos del citado cómpu-to viene regulada en el cuadro de organización deservicios a bordo.

Dadas las especiales características de los buquesconvencionales el desplazamiento de jornada pacta-do será abonado en este tipo de buques como flexi-bilización.

c.2.- Horas extraordinarias.

En lo que a las mismas se refiere se estará a lo dis-puesto en el Estatuto de Los Trabajadores y demáslegislación que sea de aplicación, siendo su retribu-ción la fijada en las tablas salariales y en la garantía“ad personam” contemplada en el artículo 19.2.A) deeste Convenio.

El valor de las horas extras que se realicen entrelas 22,00 y las 6,00 horas se incrementarán en un 50%.

c.3.- Viajes extraordinarios.- Se entienden por ta-les aquellos en los que la Empresa, por circunstan-cias especiales, necesite cubrir en demasía la regu-laridad de los servicios que actualmente vienenprestándose.

La Empresa para general conocimiento, dará cuen-ta de tales viajes a los representantes sindicales, conla debida antelación. Las horas empleadas en talesviajes extraordinarios se abonarán en su totalidad eindependientemente con un incremento del 100%sobre el valor de la hora extra convenida y del 125%si dicho viaje se realiza desde las 22 a las 6 horas.

Este tratamiento económico se aplicará a todos lostripulantes que realicen tales viajes, entendiéndoseno computable ningún viaje por la anulación de otroen fecha anterior o posterior.

No tendrán la consideración de viajes extraordi-narios, aquellos que puedan realizarse por razones hu-manitarias que implique el traslado urgente de enfermosgraves o heridos de cualquier isla del ArchipiélagoCanario. A tal efecto la Empresa y tripulantes secomprometen respectivamente a sufragar y prestar de-sinteresadamente los servicios que fuesen necesariospara la realización de este tipo de viajes.

D) De vencimiento superior al mes.- Gratificacionesde Verano y Navidad. El personal recibirá junto conla nómina de junio y noviembre respectivamente, elimporte correspondiente, a una mensualidad (salariobase, y complemento personal) según la categoría de-sempeñada durante su devengo.

No obstante, si el tripulante estuviera desempeñandofunciones en una categoría inferior a la suya por ra-zones de fuerza mayor, las pagas serán del importede su categoría real y en categoría superior serán delimporte de la categoría que esté desempeñando.

Dichas pagas se harán efectivas en las fechas an-tes indicadas en su correspondiente nómina salarial.

2596 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

No obstante el tripulante que así lo desee, podrásolicitar el prorrateo de las mismas en un máximo de4 medias pagas cada trimestre.

Artículo 20.- Manutención.

La Empresa se compromete a facilitar la necesa-ria alimentación a bordo para los tripulantes.

La alimentación será siempre sana, abundante,nutritiva y variada, de acuerdo con la estación del añoa base de productos de calidad y en perfecto estadode conservación.

Se formará una Comisión compuesta por dos delos representantes de los trabajadores, el Sobrecar-go, el Cocinero y el Mayordomo. Esta Comisión se-rá la encargada del exacto cumplimiento de las nor-mas sobre manutención y entre otras sus funcionesserán las de:

- Controlar propuestas de pedidos, facturas e in-ventario de alimentos.

- Controlar el inventariado periódico de las gam-buzas para poder saber el costo de alimentación portripulante y día.

- Vigilar que los frigoríficos y oficios que estén adisposición de los tripulantes, contengan un surtidode alimentos básicos así como, durante la noche, losfrigoríficos tendrán que tener artículos de primera ne-cesidad como: leche, queso, embutidos, galletas,mantequilla, café, azúcar, pan, etc.

- Vigilar que la comida es la adecuada a las con-diciones climáticas.

- Elaboración de menús.

- Etc.

Todo el personal que acredite encontrarse a régi-men, se le facilitará la comida adecuada a su trata-miento con cargo a la Empresa.

Comidas especiales.- Se entiende por tales, las quese preparan por fechas señaladas como: el día 1 demayo, Nuestra Señora del Carmen, Nochebuena y Finde Año.

La cantidad, calidad y tipo de comidas será a cri-terio del Cocinero y la Comisión de Comidas. La Em-presa correrá con los gastos propios de una comidaajustada a las circunstancias de dichas fiestas espe-ciales.

Por la elaboración de cada una de estas comidas,los trabajadores del Departamento de Cocina, perci-birán la cantidad de 90 euros cada uno. Si las comi-

das se preparasen para más de un buque esta canti-dad se incrementará en un 100%.

Los trabajadores encargados de montar el servi-cio percibirán 45 euros por este concepto.

Independientemente de lo dispuesto en este artículo,los tripulantes podrán efectuar las consumicionessuplementarias que estimen necesarias, siendo estasabonadas, en todo momento, por cuenta propia y aprecio de costo de la mercancía, siempre que se efec-túe en los lugares destinados a la tripulación.

Artículo 21.- Retribuciones según la situaciónque se encuentre el personal.

Las retribuciones del personal comprendido en elámbito de aplicación del presente Convenio serán lassiguientes, atendidas las diferentes situaciones enque pueda encontrarse:

1.- Embarcado.- Las remuneraciones que corres-ponda a cada tripulante, que se encuentre efectiva-mente enrolado, se formarán por los siguientes con-ceptos:

1. Salario base.

2. Complemento personal (si lo hubiese).

3. Cómputo de horas extras y/o flexibilización.

4. Gratificaciones extraordinarias.

5. Plus de Mayordomía.

6. Plus de Nocturnidad.

7. Plus E.A.V.

8. Plus de Transportes.

2.- Comisión de servicio.- Al personal en dicha si-tuación se le considerará, a todos los efectos, comoembarcado.

3.- Desembarcado.- Cuando el personal se en-cuentre en esta situación percibirá las remunera-ciones correspondientes a las causas que definen lamisma: incapacidad transitoria, licencias, expectati-va de embarque, etc.

4.- Vacaciones y descansos.- El personal en estasituación percibirá las remuneraciones correspon-dientes a:

1. Salario base.

2. Complemento personal (si lo hubiese).

3. Cómputo de horas extras y/o flexibilización.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2597

4. Gratificaciones extraordinarias.

5. Plus de Mayordomía.

6. Plus de Nocturnidad.

7. Plus E.A.V.

8. Plus de Transportes.

Artículo 22.- Compensación retributiva.

Cuando no se cubra alguno de los puestos de tra-bajo que forman la plantilla de cualquiera de los bu-ques, de acuerdo con las plantillas de tripulación mí-nima del anexo III, y siempre que el buque esté enactivo, a los tripulantes que se vieran afectados, seles abonará una compensación económica basada enel reparto del importe del salario base, plus de ges-tión y horas extraordinarias y/o flexibilización quecorresponda al personal de los puestos vacantes.

Dicha compensación será aplicable en las ausen-cias de duración superior a 3 días y se devengarándesde el tercer día. Dichas vacantes deberán ser cu-biertas en el plazo máximo de 10 días.

Artículo 23.- Carácter de las percepciones sala-riales.

Las percepciones salariales de este Convenio, tie-nen el carácter de ingresos brutos y se entenderán entodo caso como mensuales.

Debido a las exigencias de mecanización de la nó-mina y a los efectos de facilitar la operatividad de lamisma, se tendrán en cuenta las incidencias habidashasta el día 15 de cada mes para los devengos no re-gulares, recogiéndose las que correspondan a los 15últimos días en la nómina del siguiente mes, todo ello,sin perjuicio de que el tripulante pueda solicitar enconcepto de anticipo, cantidades a cuenta.

La Empresa se compromete a subsanar los erro-res que puedan existir en las nóminas en el menor tiem-po posible.

Si el error detectado superase en un 15% la can-tidad neta mensual a percibir, la Empresa se loreembolsará de forma inmediata.

Artículo 24.- Jornada laboral.

La jornada ordinaria de trabajo en el año 2003, se-rá de 1.780 horas en cómputo anual.

En el año 2004, la jornada ordinaria de trabajo se-rá de 1.760 horas en cómputo anual.

En el año 2005, la jornada ordinaria de trabajo se-rá de 1.740 horas en cómputo anual.

En el año 2006, la jornada ordinaria de trabajo se-rá de 1.720 horas en cómputo anual.

La ordenación práctica y concreta de la jornada yhorarios de trabajo por Departamentos, en relacióncon el cómputo global de horas extras convenidas,se regulará en el cuadro de organización de los ser-vicios a bordo que se fija en este Convenio.

Los cuadros horarios de trabajo serán negociadoscon el Comité Intercentros.

Los cuadros de horarios de trabajo deberán ser ex-puestos en un lugar visible en los buques.

Especialmente se pacta el que, sin perjuicio de loque en la normativa legal se disponga, se puede fle-xibilizar la jornada en cómputo anual, adecuandodentro del binomio presencia con disponibilidad/pres-tación efectiva del trabajo, la realización efectiva ypráctica de esta, a las necesidades del servicio de losbuques.

Tal flexibilización, que en todo caso deberá ser siem-pre aceptada por el tripulante deberá ser cuantifica-da y gratificada en tanto en cuanto suponga despla-zamiento de jornada, habida cuenta de lo que surealización significa como incremento de producti-vidad y será abonada bajo el concepto de “Flexibi-lización”.

La referida cuantificación y a los únicos efectosde simplicidad administrativa, se establece el valordeterminado para cada categoría y situación perso-nal de antigüedad, en las correspondientes tablas sa-lariales del presente Convenio para las horas extras,aunque evidentemente por su origen y significaciónen absoluto tengan el carácter de éstas.

Artículo 25.- Vacaciones-descansos.

Los períodos de vacaciones-descansos del perso-nal comprendido en el ámbito de aplicación de esteConvenio queda establecido de la siguiente manera:

A) Se devengará un (1) día de vacaciones-descansospor un (1) día de embarque, o situación similar a em-barcado. La estructura de vacaciones-descanso estáestablecida en función de la jornada total pactada ya tal efecto se estará a lo a los acuerdos específicosde cada buque.

B) Se aplicarán los períodos de embarque y des-cansos que se acuerden, siendo el tope máximo deembarque continuado de 31 días.

C) Lo pactado en este artículo es de aplicación enlo referente a los períodos de embarque y vacacio-nes-descanso en razón a la jornada pactada y la fre-cuencia y servicios realizados por los buques en ac-tivo. No obstante lo anterior, si por causas organizativas

2598 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

y de servicios fuese necesaria alterar la jornada dia-ria pactada, la Empresa convocará a los representanteslegales de los trabajadores para abrir un período deconsultas, de duración no inferior a 15 días. De noalcanzarse acuerdos, la Empresa ejecutará las modi-ficaciones oportunas, mediando un preaviso de 30 días,sin perjuicio de las acciones legales que procedan,todo ello conforme a lo previsto en el artº. 41 del Es-tatuto de los Trabajadores.

D) En caso de baja por I.T. con hospitalización du-rante los períodos de vacaciones-descanso, se inte-rrumpirán el cómputo de éstos, por el tiempo que eltrabajador permanezca hospitalizado.

E) Los períodos de vacaciones y descanso no se-rán interrumpidos bajo ninguna circunstancia. Encaso de que por incapacidad transitoria o por cir-cunstancias imprevisibles que impidan al trabajadorsu asistencia al buque, la Empresa podrá solicitar elembarque de un tripulante en descanso para hacer lasustitución o relevo, sin perjuicio de que con posterioridady de acuerdo con el trabajador, continúe el disfruteinmediato o en fecha posterior.

En caso de prolongación de período de embarquese incrementará en un 50% su salario base.

Se consideran circunstancias imprevisibles entreotras, el fallecimiento de un familiar y la solicitud depermisos para actividades sindicales con un preavi-so de menos de dos días hábiles de antelación.

Artículo 26.- Seguro colectivo de vida e invali-dez.

Como complemento de las prestaciones de Segu-ridad Social, la Empresa concertará con una Com-pañía de Seguros una póliza que cubra las siguien-tes contingencias a partir de la fecha de la firma delpresente Convenio:

Muerte.- Importe de las percepciones salariales deun año.

- Mínimo: 21.900 euros.

Invalidez permanente absoluta para toda clase detrabajo: el importe de las percepciones salariales dedos años.

- Mínimo 25.000 euros.

Invalidez permanente total para la profesión ha-bitual: importe de las percepciones salariales de unaño.

- Mínimo: 18.750 euros.

Para el personal de nuevo ingreso, la Empresacontará con un plazo de 30 días para tramitar ante laCompañía de Seguros la inclusión del trabajador enla póliza pactada. La Empresa no responderá en ca-so de que la Compañía de Seguros rechace dicha in-clusión en la póliza por razón de enfermedad o edaddel trabajador.

El seguro de vida a que se hace referencia, se vin-cula a la permanencia del asegurado en la Empresa.El cese en la misma por cualquier motivo, dará ori-gen a la baja del trabajador en la póliza del seguro,sin que, por tanto, el mismo conserve derecho algu-no a percibir el importe del capital asegurado.

Artículo 27.- Complemento por Incapacidad Tran-sitoria.

En caso de Incapacidad Transitoria derivada deenfermedad común o accidente, se atenderá en cuan-to a su régimen económico a las siguientes dispo-siciones:

1. Caso de I.T. por enfermedad común o acci-dente no laboral, la Empresa abonará al trabajadordurante las tres primeras bajas en el año natural, ladiferencia entre el importe que perciba de la Seguri-dad Social y el 100% de su salario base y comple-mento personal y hasta un máximo de 6 meses. Lamisma aportación realizará la Empresa en todos lossupuestos en que se produzca hospitalización, y porun tiempo máximo de 12 meses.

2. Caso de I.T. por accidente de trabajo o enfer-medad profesional, la Empresa completará al traba-jador hasta el 100% de su salario real, mas el cómputofijo de horas extraordinarias y/o flexibilización, entodos los casos en que se produzca baja por tales mo-tivos y desde el primer día de cada una de ellas y has-ta un máximo de 18 meses.

3. Con efectos del 1 de enero de 2003, los días ensituación de I.T. por cualquier causa, no serán dedu-cibles de las pagas extras.

Artículo 28.- Incapacidad Transitoria por mater-nidad.

La trabajadora que se encuentre en situación deembarazo y dada la actividad que desarrolla la em-presa, considerará a la misma en situación de “Ries-go durante el embarazo”, conforme a lo establecidoen el Real Decreto 1.251/2001, de 16 de noviembre.

Una vez finalizado el período de descanso pormaternidad, y ante la dificultad de reducir la jorna-da laboral diaria por lactancia, la trabajadora disfru-tará de un total de 14 días de licencia, retribuida, con-forme a lo regulado en el artículo 16.A), de esteConvenio.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2599

Artículo 29.- Préstamos.

1. Constitución: se crea un fondo por parte de laempresa de cien mil (100.000) euros para la conce-sión de préstamos al personal fijo, con antigüedad mí-nima de un año en la Empresa y que se encuentre enalguna necesidad apremiante.

Excepcionalmente podrán solicitarlo los trabaja-dores con menos de un año de antigüedad por un im-porte no superior a la cantidad que les corresponde-rían en concepto de liquidación por baja voluntaria.

2. Prioridades para su concesión:

a) Enfermedad o gastos de enfermedad del tripu-lante o familiares a su cargo.

b) Gastos de entierro de familiares a su cargo.

c) Obras urgentes e indispensables para la normalhabitabilidad de su domicilio.

d) Traslado de vivienda habitual.

e) Pago de letras e hipotecas por compra de vivienda,gastos de notaría y registro.

f) Estudios de familiares a su cargo en lugar dis-tinto al de su residencia.

g) Gastos de Abogado.

h) Gastos de mobiliario para la vivienda habitual.

i) Cualquier otro, debidamente justificado, que ajuicio del autorizante revista el carácter de necesidadapremiante.

3. Requisitos: el receptor de un préstamo se obli-ga, si así le fuese exigido por quien se lo concede,bien en el momento de la presentación de la solici-tud o bien posteriormente a ella, a justificar la nece-sidad alegada y la aplicación a la misma del présta-mo recibido. Su negativa le inhabilita para solicitarnuevos préstamos, salvo circunstancias de evidentey grave situación.

4. Cuantía: esta no podrá exceder de tres mil seis-cientos (3.600) euros por cada préstamo. Cuantíaque la comisión paritaria podrá revisar.

5. Amortización: el reintegro de cada préstamo de-berá hacerse distribuyendo su importe en dieciocho(18) plazos que se descontarán de los sueldos co-rrespondientes. Tal deducción no procederá en aque-llos meses en que el trabajador haya estado en situaciónde baja médica por más de diez días.

Las amortizaciones provenientes de las liquidacionesde los préstamos, pasarán automáticamente a re-constituir el fondo.

6. Nuevas solicitudes por un mismo peticionario:salvo casos de extrema urgencia dentro de las prio-ridades antes expuestas, no se podrá solicitar un nue-vo préstamo hasta transcurrido al menos dos años des-de la concesión del anterior.

7. Autorización de los préstamos: corresponde di-cha autorización a la dirección de la Empresa; laque, en las reuniones periódicas que deberá mante-ner con la representación social informará a ésta delos préstamos concedidos y/o denegados, así comode las razones tenidas en consideración para ello.

8. Los préstamos no devengarán interés.

Artículo 30.- Premio de natalidad.

Todos los tripulantes, percibirán la cantidad de 100euros por nacimiento o adopción de hijos.

Artículo 31.- Ayuda escolar.

En el mes de septiembre, la Empresa abonará a lostrabajadores fijos con una antigüedad mínima de unaño, una ayuda escolar de 72 euros por cada hijo me-nor de 23 años que esté cursando estudios universi-tarios, o de Formación Profesional o Escuela Técni-ca, siempre que en todos los casos no realice ningunaactividad lucrativa por cuenta ajena o siendo minus-válido con formación específica no subvencionada.

La Empresa podrá exigir que se acredite la ma-trícula y la presentación a examen. El límite de estaayuda será de 216 euros por tripulante y año.

Esta cantidad se actualizará durante el período devigencia del Convenio según el incremento generalpactado.

Artículo 32.- Jubilación anticipada.

El personal que tiene una antigüedad de tres añoso más en la Empresa, podrá jubilarse, teniendo de-recho a percibir las siguientes cantidades según su edad:

- A los 55 años, 9.000 euros.

- A los 56 años, 8.425 euros.

- A los 57 años, 8.250 euros.

- A los 58 años, 7.625 euros.

- A los 59 años, 7.450 euros.

- A los 60 o más años, 2.250 euros.

2600 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Al objeto de posibilitar la creación de empleo, seacuerda que la jubilación será forzosa para todos lostripulantes de 58 años o más que tengan el derechoa obtener el 100% de las prestaciones de la Seguri-dad Social, de acuerdo con el Régimen Especial delos Trabajadores del Mar. En todas las circunstancias,la jubilación será forzosa a los 65 años.

Artículo 33.- Auxilio por fallecimiento.

En caso de fallecimiento de un trabajador de la Flo-ta, y para cubrir los primeros gastos, a todo el per-sonal afectado por este Convenio, se le descontaráde sus haberes la cantidad de nueve (9) euros, que seentregarán, a la persona a quien el trabajador hubie-se designado como beneficiario del seguro de vidaregulado en el artículo 26 del Convenio.

La Empresa adelantará la cantidad de 3.005 eu-ros a cuenta de la Póliza de Seguro a modo de anti-cipo, en el momento del fallecimiento.

Artículo 34.- Viajes de familiares y vehículos.

El trabajador, cónyuge o conviviente habitual (cer-tificado de convivencia), e hijos del trabajador, ten-drán derecho a obtener billete gratuito en la Línea enque preste servicio, una vez cada 15 días y en las otrasLíneas una vez al mes. Los padres del trabajador po-drán obtener billete gratuito una vez al mes en la Líneaa que pertenece dicho trabajador, incluido el ve-hículo.

El trabajador y su cónyuge o conviviente habitual(certificado de convivencia), tendrán derecho asímismo al transporte gratuito de su vehículo una vezcada 15 días en la Línea que pertenece, y en las otrasLíneas una vez al mes, siempre que haya cabida enel buque.

El personal jubilado y sus cónyuges, así como losque se encuentren en situación de invalidez en cual-quiera de sus grados, y sus cónyuges, tendrán dere-cho a obtener dos billetes gratuitos al año, incluidoel vehículo.

Los viajes combinados serán considerados comoviajes simples a efectos de recuento del número debilletes gratuitos a los que tienen derecho los tripu-lantes y sus familiares.

En el caso de que un mes por necesidades perso-nales se demande mayor número de viajes de lo pac-tado anteriormente, y no haya habido una utilizacióndesmesurada en los meses precedentes, la Empresaproveerá los billetes oportunos.

En casos de motivos excepcionales (enfermedad,estudios, etc.), en el que los beneficiarios de este ar-tículo necesiten un numero mayor de viajes, la Em-presa estudiará el caso, al objeto de facilitar los bi-

lletes necesarios, previa acreditación del hecho quelo constituya.

El tripulante ha de obtener el correspondiente pa-se, con carácter previo al embarque en las Oficinasde la Empresa o través del Capitán y a la vista delvehículo.

El incumplimiento de tales requisitos será califi-cado como falta muy grave.

Artículo 35.- Artículos para ventas en tiendas.

El personal de la flota sobre los artículos de ven-ta al público en los bazares de los buques, tendrá undescuento del 20% sobre el precio de venta, excep-to sobre el tabaco y las bebidas alcohólicas.

Artículo 36.- Derechos sindicales.

Los Delegados de personal y miembros de losComités de Empresa, podrán acumular el crédito ho-rario a que tienen derecho según el artículo 68 delEstatuto de los Trabajadores, en alguno de sus miem-bros, debiendo en todo caso ostentar la condición deDelegado de personal o miembro del Comité de Em-presa. El cómputo de esta acumulación se hará porperíodos de años naturales; si el mandato de algunode estos representantes tuviese una duración inferioral año natural acumularía sólo la parte proporcionaldel período de su mandato.

COMITÉ INTERCENTROS.

Se constituirá un Comité Intercentros que estaráformado por 7 miembros elegidos de entre todos losmiembros de los Comités de buque y/o Delegados depersonal de acuerdo a un criterio de proporcionali-dad de la representación que cada Sindicato tenga encada momento en el conjunto de la Flota.

Las competencias que se le otorgan a este Comi-té Intercentros son las siguientes:

- Negociación Colectiva en lo referente a los ar-tículos 39 y 40 del Estatuto de los Trabajadores.

- Negociación de los expedientes de regulación deempleo en las materias referidas en el artículo 47 delEstatuto de los Trabajadores.

- Negociación de las modificaciones sustancialesde las condiciones de trabajo a las que se refiere elartículo 41 del E.T., de todos los centros de la Flota.

Para este último apartado los componentes delComité Intercentros serán un total de 5.

El Comité Intercentros se dotará de un Regla-mento de Funcionamiento y designará un Presiden-te y un Secretario.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2601

El Comité Intercentros se reunirá a petición de laspartes, semestralmente con la Dirección de la Em-presa, para tratar todos aquellos asuntos que puedanplantearse.

Artículo 37.- Trincaje y destrincaje.

Las labores de trincaje y destrincaje de ser reali-zadas en el buque “Barlovento”, los Contramaestresy Marineros, percibirán en el año 2003 un Plus es-pecial de 200 euros mensuales.

Las labores de trincaje y destrincaje en las E.A.V.para el año 2003 serán los reflejados en la tabla sa-larial del anexo, siendo percibido por los Contramaestresy Marineros de Puente.

Artículo 38.- Trabajos especiales, averías y tra-bajos sucios, penosos y peligrosos.

Averías.- Las averías de carácter imprevisible quese produzcan en el barco y no puedan ser reparadasdurante la jornada pactada, deberán ser reparadaspor el personal de máquinas, en aquellos puertos quepor causas imprevisibles no haya posibilidad de or-ganizar dicha reparación, siendo de carácter volun-tario en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y Los Cris-tianos.

Trabajos especiales.- Se consideran así los si-guientes siempre que se realicen fuera de la jornadapactada:

- Revisión, reparación total o parcial de trenes al-ternativos de MM.PP. y MM.AA. (Culatas, camisas,pistones, bielas y cojinetes de biela).

- Revisión, reparación de cojinetes de bancada deMM.PP. y MM.AA.

- Revisión, cambio de turbosoplantes de MM.PP.y MM.AA.

- Revisión, cambio de válvulas de escape deMM.PP. y MM.AA.

- Revisión limpieza de enfriadores de aire de so-brealimentación de MM.PP. y MM.AA.

- Revisión, cambio de reguladores de velocidadde MM.PP. y MM.AA.

- Revisión de carteres de MM.PP. y MM.AA.

- Revisión, cambio de inyectores y bombas de in-yección de MM.PP.

También tendrán esta consideración aunque serealicen dentro de la jornada pactada aquellos traba-jos que afecten la operatividad del buque tales como:

- Averías que afecten a la Maquinaria Principal.

- Fallo de funcionamiento o avería del sistema degobierno del buque.

- Fallo o avería en puertas de Proa-Popa o porta-lones laterales.

Estos trabajos se abonarán con el valor doble dehoras extras fuera de jornada y valor sencillo de ho-ras extras dentro de la jornada.

Trabajos sucios y penosos.- Tendrán la conside-ración de tales los siguientes:

- Limpieza de enfriadores de agua y aceite deMM.PP. y MM.AA.

- Revisión, limpieza de tanques de lastre y com-bustible.

- Revisión, limpieza de sentinas.

- Revisión, limpieza de cajas de cadena.

- Revisión, limpieza de guardacalores.

- Revisión, reparación de conductos de escape deMM.PP. y MM.AA.

- Limpiezas internas de chimeneas.

- Limpieza de filtros y tanques V.T.S.

- Inspección entrecascos.

- Trabajos en interiores por debajo de - 5˚ o porencima de + 45˚ (considerando cámara de máquinascomo exterior).

- Pintado a pistola en recintos cerrados.

- Trabajos en cuadros eléctricos de alta tensión.

Estos trabajos se abonarán con el valor doble dehoras extras fuera de jornada y valor sencillo de ho-ras extras dentro de la jornada.

Sin perjuicio de lo anterior cualquier trabajo quese realice fuera de la jornada total pactada, en hora-rio nocturno, tendrá un incremento del 75% sobre elvalor de las horas extras efectuadas.

Artículo 39.- Funciones profesionales.

Se respetarán en toda circunstancia, las funcionesespecíficas y propias de cada categoría o función la-boral, sin que se puedan encomendar tareas diferen-tes de las que legalmente correspondan a cada cate-goría según el anexo I.

2602 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Artículo 40.- Ropa de trabajo-uniformidad.

Para la realización de las diversas tareas que exi-ge el trabajo se entregarán a todos los trabajadoreslas adecuadas prendas de trabajo.

Al personal que deba utilizar calzado de seguri-dad, este le será proporcionado por la Empresa. Alresto del personal la Empresa le abonará la cantidadde 70 euros anuales, pagaderos en el mes de marzo,obligándose estos trabajadores a utilizar el tipo de cal-zado indicado.

Las prendas de trabajo se renovarán con la perio-dicidad necesaria. En caso de que el trabajador porrealizar su cometido, rompa o deteriore sus prendasde trabajo, lo notificará al Jefe de su Departamento,para que la Empresa los sustituya por unas nuevas,entregando el trabajador la deteriorada o rota.

La ropa de trabajo deberá ser la adecuada a cadaestación climatológica y a tal efecto se evacuarán lasconsultas oportunas al Comité Intercentros de segu-ridad y salud.

Artículo 41.- Permanencias nocturnas.

Entre las 22,00 horas de un día y las 7,00 del díasiguiente, la buena marcha y seguridad del buque es-tarán a cargo del Capitán y Jefe de Máquinas. Portal motivo tendrán una compensación en metálico equi-valente a 1,1 horas extras por día que estén enrola-dos. En las E.A.V. los Capitanes y Jefes de Máqui-nas dada las condiciones de habitabilidad de estosbuques, percibirán en el año 2003 el equivalente a1,5 horas, en el año 2004: 1,9 horas y en el año2005: 2,2 horas por cada día que estén enrolados.

Artículo 42.- Dietas.

Dieta es la cantidad que se devenga diariamentepara satisfacer los gastos de manutención y estanciasque se originen en el desplazamiento y permanenciafuera del domicilio o del buque de enrolamiento.

Se percibirán dietas en los siguientes casos:

1. Comisión de servicio fuera del domicilio.

2. Durante el tiempo de viaje necesario para el em-barque o desembarque hasta la llegada a su domici-lio.

3. En la expectativa de embarque fuera de su do-micilio.

Las dietas en territorio nacional estarán integra-das por los siguientes conceptos y valores en el año2003:

- Almuerzo: 16 euros.

- Cena: 16 euros.

- Alojamiento y desayuno: 28 euros.

En los años siguientes de vigencia del Convenioestas cantidades se incrementarán según el incre-mento con carácter general pactado.

En caso de por motivos justificados hayan derealizar gastos superiores, se entregarán a la Empre-sa los recibos oportunos para su consideración aefectos de su reembolso.

En el extranjero, la Empresa estará obligada a fa-cilitar los medios de transporte y alojamiento al tri-pulante, más idóneos y adecuados.

La Empresa abonará los gastos de viaje que estéobligada a pagar por el medio de transporte más idó-neo adecuado y directo, quedando excluido los taxisde alquiler de largo recorrido, los de alquiler y las cla-ses de lujo. Para los taxis de largo recorrido, los re-corridos se considerarán como tal, las distancias su-periores a 25 kms.

En caso de uso de estos medios, su utilización de-berá estar justificada por falta de billetes de otro ti-po para urgente embarque, o porque de su utilizaciónse deriven mayores economías que los propios gas-tos. El tripulante deberá presentar los comprobantes.

En todo caso, el tripulante podrá solicitar una pro-visión de fondos por cuantía aproximada de los gas-tos de locomoción y dietas.

En el caso de que los gastos de desembarco poraccidente o enfermedad se abonen por la Empresa alos tripulantes, estos estarán obligados a enviar a lamisma los correspondientes justificantes.

Artículo 43.- Faltas y sanciones.

Concepto.- Se consideraran faltas a efectos labo-rales las acciones u omisiones señaladas en este ar-tículo, en que puedan incurrir los trabajadores en re-lación con las trabajos que hayan de realizar o losservicios que deban prestar, o con ocasión o conse-cuencia de los mismos.

Clasificación.- Por razón de su gravedad, atendiendoa la importancia y malicia de las faltas, se clasificanen leves, graves y muy graves.

Faltas leves.- Son faltas leves:

a) Las de demora o negligencia en la ejecución decualquier trabajo que no produzca perturbación en elservicio encomendado.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2603

b) Las de puntualidad superior a quince minutos,siempre que del retraso, no se derive, perjuicio parael servicio que haya de prestar.

c) Abandonar sin motivo justificado el trabajo.

d) Embriaguez ocasional dentro del buque, perono encontrándose de servicio.

e) Las discusiones a bordo con los compañeros detrabajo que perturben el servicio.

f) Falta de aseo o limpieza personal.

g) Cualquiera otras de análoga entidad.

Faltas graves.- Son faltas graves:

a) Más de tres faltas de puntualidad en la presen-tación en el puesto de trabajo no justificadas y co-metidas en el período de tres meses.

b) Negligencia o descuido en el trabajo que afec-te a la buena marcha del mismo.

c) La embriaguez habitual o toxicomanía si repercutennegativamente en el trabajo.

d) La desconsideración a las autoridades y pasa-jeros, en las relaciones que con aquéllas y éstos ten-ga que tener el tripulante, siempre que no haya pro-vocación por parte de estos.

e) Las faltas de aseo personal y limpieza de for-ma reiterada.

f) Conducir paquetes o encargos, por pequeños quesean, sin autorización expresa del Capitán.

g) La repetición de tres faltas leves dentro de untrimestre, aunque sean de distinta naturaleza.

h) Las demás de importancia análoga.

i) La disminución voluntaria y continuada en elrendimiento normal de trabajo siempre que esté lo su-ficientemente acreditado.

j) Las discusiones que produjeran escándalo, per-turbando el servicio.

Faltas muy graves.- Son faltas muy graves:

a) El fraude o abuso de confianza en las gestio-nes encomendadas.

b) Hacer desaparecer, inutilizar, destrozar o cau-sar desperfectos en materiales, útiles, herramientas,maquinarias, aparatos, instalaciones, mercancías quese transporten, enseres y documentos de la Empre-sa.

c) La embriaguez reiterada en el puesto de traba-jo.

d) Violar el secreto de la correspondencia o do-cumentos reservados de la Empresa, así como reve-lar a elementos extraños a la Empresa datos de re-serva obligada.

e) La ocultación maliciosa de errores propios quecausen perjuicio a la Empresa, buque o compañeros.

f) La simulación de enfermedad o accidente.

g) Solicitar permisos o licencias alegando causasno existentes o excederse del tiempo concedido pa-ra los mismos sin justificación.

h) La ausencia de a bordo, no estando libre de ser-vicio, sin permiso del Jefe respectivo.

i) No dar cuenta inmediata al Capitán de cualquieravería o accidente que ocurra en el aparato motor oen cualquier otro Departamento del buque.

j) No cumplir la orden de fecha prevista de su em-barque sin causa grave que lo justifique.

k) Quedarse en tierra por su culpa actuando de ma-la fe, al salir el buque para la mar.

l) Originar frecuentes riñas y pendencias con loscompañeros de trabajo.

ll) Causar accidentes graves por negligencia o im-prudencia inexcusable.

m) La repetición de tres faltas graves, aunquesean de distinta naturaleza, siempre que se cometandentro del período de seis meses desde la primera.

n) Malos tratos de palabra u obra y la falta gravede respeto y consideración a los Jefes, así como a loscompañeros y subordinados o cualquier otra perso-na con la que, por razón profesional deba relacionarsela tripulación.

ñ) La reincidencia en el incumplimiento del ser-vicio, considerándose como tal la negativa a efectuarel trabajo ordenado dentro de la jornada laboral, sal-vo causas de fuerza mayor.

o) El abuso de autoridad por parte de los Jefes oSuperiores respecto a los tripulantes que les estén su-bordinados.

p) El abandono del servicio de guardia.

q) La estafa, robo o hurto cometidos dentro del bu-que.

Sanciones.

2604 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

1) Por faltas leves.- Las sanciones que puedenimponerse por faltas leves serán las siguientes:

- Amonestación por escrito.

2) Por faltas graves.- Por faltas graves podrá im-ponerse alguna de las siguientes sanciones:

- Suspensión de empleo y sueldo de 1 a 45 días.

3) Por faltas muy graves.- Las sanciones corres-pondientes a las faltas muy graves son:

- Suspensión de empleo y sueldo de uno a seis meses.

- Despido.

Procedimiento sancionador.

a) Con carácter previo a la imposición de sancio-nes por faltas graves, la Empresa comunicará por es-crito al afectado, mediante un pliego de cargos loshechos considerados como falta, el trabajador dispondráde un plazo de tres días desde la comunicación parapresentar pliego de descargo, con cuya recepción laEmpresa notificará lo que proceda.

b) Con carácter previo a la imposición de sancio-nes por faltas muy graves, la Empresa comunicarápor escrito al afectado, mediante un pliego de cargos,así como informará al Comité Intercentros y a laSección Sindical correspondiente si la hubiese, eltrabajador dispondrá de tres días desde la comunicaciónpara presentar pliego de descargo con cuya recepciónla Empresa notificará lo que proceda. Contra la re-solución cabe interponer las correspondientes ac-ciones legales ante la Jurisdicción Laboral.

Prescripción de las faltas.

Las faltas leves prescribirán a los diez días; las gra-ves a los veinte días; y las muy graves a los sesentadías a partir de la fecha en que la Empresa tuvo co-nocimiento de su comisión, y, en todo caso, a los seismeses de haberse cometido.

Artículo 44.- Embarcaciones de alta velocidad.

A todo el personal que navegue en las embarca-ciones de alta velocidad, le será aplicado el presen-te Convenio, así como los Acuerdos específicos sus-critos entre la Empresa y los representantes de lostrabajadores, en fechas 21 de octubre de 1999 (Tri-pulación) y 13 de diciembre de 1999 (Oficiales), loscuales figuran como anexos III y IV.

Artículo 45.- Enchufes a contenedores.

Se establece este Plus por trabajos en la carga decontenedores (enchufes, control de temperatura, man-tenimiento, etc.) para los trabajadores que desempe-

ñen las funciones de electricista o marinero de puen-te y máquinas y realicen efectivamente estos traba-jos.

Dicho Plus queda establecido como sigue:

Año 2003: 60 euros mes.

Año 2004: 75 euros mes.

Año 2006: 90 euros mes.

Artículo 46.- Plus de transportes.

Todo el personal afectado por el presente Conve-nio Colectivo, recibirá mensualmente por este con-cepto extrasalarial, la cantidad que figura en la tablasalarial.

Aquellos trabajadores que no percibiesen con an-terioridad este concepto, lo percibirán a partir del mesde septiembre de 2003.

A los trabajadores que hasta la fecha se les veníaabonando los gastos de viaje como garantía “ad per-sonam” se les deducirá dichos gastos del Plus deTransportes, siempre y cuando no hagan renuncia ex-presa de dicha garantía “ad personam”.

Con la aplicación de este artículo, queda deroga-do el artículo 5º del anexo III de este Convenio.

Artículo 47.- Alumnos.

Los alumnos de máquinas y/o puente percibirándurante el tiempo que estén embarcados en cual-quier buque de la Empresa, una gratificación, que enningún caso será inferior al salario mínimo inter-profesional por 12 pagas.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera.- El valor de la hora extra para cada ca-tegoría profesional es el que figura en las Tablas Sa-lariales Anexas. No obstante quienes viniesen perci-biendo un valor superior a la firma del presenteConvenio, lo mantendrán como Garantía “ad perso-nam”.

Segunda.- Se acuerda que la Empresa no contra-tará tripulantes ajenos a la Unión Europea.

De producirse perturbaciones del mercado del trá-fico interinsular, en cualquiera de las Líneas que laEmpresa atiende y que dificultase la viabilidad eco-nómica de la misma, éstas serán expuestas a la re-presentación de los trabajadores al objeto de alcan-zar las fórmulas que posibiliten el desarrollo futurode la misma.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2605

Con carácter excepcional la Dirección de la Em-presa, se reserva el derecho de contratación de per-sonas ajenas a la Unión Europea hasta un máximode cinco trabajadores.

A N E X O I

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

Primer Oficial de Cubierta.

Es el Jefe del Departamento de Cubierta, respon-sabilizándose de su supervisión, administración yoperación. Al ser el segundo Jefe del buque sustitui-rá al Capitán, en los casos de ausencia, enfermedado muerte de éste, en los que asumirá todas las facul-tades, obligaciones y responsabilidades con arregloa las disposiciones vigentes.

Es responsable del mantenimiento y buena formade trabajo del equipo completo de contraincendios ysalvamento, excepto del que específicamente perte-nezca al Departamento de Máquinas y quede bajo laresponsabilidad y cuidado de dicho Departamento.

Coordinará todos los trabajos de seguridad, revi-siones, pruebas y mantenimiento de estos equipos encoordinación con los Oficiales.

Responsable de las inspecciones y mantenimien-to llevadas a cabo por todos los Oficiales de Cu-bierta.

Es el responsable de que todos los miembros dela tripulación estén debidamente entrenados en todoslos aspectos de la seguridad.

Dirigirá todos los ejercicios de seguridad sema-nales.

Es responsable de la carga, descarga, lastre, des-lastre, limpieza, etc.

Será el responsable de los pedidos de seguridadque sea preciso renovar, introducir o reponer.

Compete al Primer Oficial la distribución y su-pervisión de los trabajos de Cubierta.

Asistirá en el Puente al Capitán en las maniobrasde entrada, salida, fondeo, enmendadas, etc. No obs-tante, en atención a la seguridad de personas y bu-que podrá ser destinado a otro lugar.

Controlará las horas extraordinarias y trabajosprimados de su Departamento, supervisará todos lostrabajos de su Departamento, el perfecto estado delos servicios de cubierta, informando al Primer Ofi-cial de Máquinas de las deficiencias que puedan exis-tir y colaborando éste para su solución.

Comunicará al Capitán los casos de las supuestasinfracciones de su Departamento.

Es responsable de que se mantenga el buen esta-do de limpieza, aspecto y conservación de la habili-tación del buque, para lo que pasará revisión de cá-mara, camarotes, etc.

Supervisará personalmente aquellas operacionesque puedan encerrar un peligro potencial.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas de seguridad y deberá observar las instruc-ciones y precauciones necesarias para la prevenciónde accidentes.

En aquellas situaciones, que por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro se requiera su concurso enel trabajo de otro Departamento diferente al suyo, acu-dirá en aras a la cooperación que debe existir en be-neficio de personas y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Segundo Oficial de Cubierta.

Estará a cargo del funcionamiento y manejo de losequipos de navegación, servicios de carga y lastre,equipos contra incendios y de seguridad.

A cargo de mostrar el buque a nuevos miembrosde la tripulación para que se familiaricen con el mis-mo, equipos de seguridad en general y ubicacionesde los mismos, salidas de emergencias, botes salva-vidas, balsas, lugares de reunión, etc.

Dirigir a intervalos regulares cursos de seguridadpara la tripulación.

Responsable de todos los botes y mantenimientode los equipos, pescantes, etc.

Seguimiento de los cursos de los tripulantes.

Revisiones de los equipos de seguridad en gene-ral bajo la dirección del Primer Oficial.

Realización de pedidos según necesidades y se-guimiento de los mismos en coordinación con el Pri-mer Oficial.

Bajo la dirección del Primer Oficial, y conjunta-mente, realizará las pruebas de seguridad semanales.

En maniobras estará en el puesto que le asigne elCapitán.

Será el encargado de las tareas administrativasreferentes al personal del buque, documentación por-

2606 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

tuaria y puesta al día del material náutico (cartas, avi-sos a los navegantes, etc.).

Seguirá las instrucciones que le serán entregadaspor el Primer Oficial, relativas a todas las operacio-nes a efectuar, de cuyo cumplimiento será totalmen-te responsable, pudiendo variar estas instruccionescuando por imprevistos o averías sea necesario.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas de seguridad y deberá observar las instruc-ciones y precauciones necesarias para la prevenciónde accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personas y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Contramaestre.

Estará bajo las órdenes del Capitán, Primer Ofi-cial u Oficial de Guardia, aunque depende directa-mente del Primer Oficial. Es el Jefe inmediato del per-sonal Subalterno de Cubierta, disponiendo, con arregloa las instrucciones recibidas, los pormenores para laejecución de las labores y trabajos relacionados conel Departamento de Cubierta.

Vigilará personalmente la realización de los tra-bajos encomendados al personal que de él depende,valorando los conocimientos, aptitud y conducta decada uno de ellos, así como su función específica pa-ra, en cualquier momento, estar en condiciones de apro-vechar óptimamente los servicios de todos.

Tendrá a su cargo el control de pinturas, efectosde limpieza, cabos y cables de amarres, material delaboreo de jarcias, material de Seguridad de cubier-ta y servicios. Se ocupará del mantenimiento de lospañoles de cubierta, controlando las entradas y sali-das del material, pinturas, etc., guardadas en ellos.Retendrá las llaves de los pañoles a él encomen-dadas, comprobando personalmente que están debi-damente cerrados cuando no se hace uso de ellos.

Será el responsable del engrase de pescantes, pas-tecas, puertas estancas, portillos y demás elementosde cubierta.

Informará al Primer Oficial de Cubierta de los re-querimientos de material y herramientas que nece-site o prevea necesitar.

No se retirará de la maniobra de salida de puertosin antes comprobar personalmente que el buque se

halla arranchado a son de mar y se han recogido losútiles de trabajo empleado.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personas y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Marinero de Puente.

Estará a las órdenes inmediatas del Contramaes-tre para la ejecución de los trabajos de su competencia,excepto el que esté de guardia que estará a las órde-nes del Oficial correspondiente.

Realizará las tareas propias de la maniobra del bu-que, en las entradas y salidas de puerto, fondeo, en-mendadas, etc. y efectuará guardias de timón, vigía,retén de puente.

Efectuará las faenas propias de las maniobras delbuque, en las entradas y salidas de puerto, trabajosde conservación en cubierta, costados, superestruc-turas (cuando las condiciones de seguridad lo permitan),tanques y compartimentos en lugares que dependandel Departamento de Cubierta, e igualmente atende-rá el pintado del Departamento de Fonda, cuando searequerido para ello.

Atenderá el mantenimiento y conservación de lospalos, jarcias, chimeneas, etc.

Participará en el embarque y desembarque de pro-visiones, respetos, aceites, etc.

Ayudará en el garaje durante la carga y descargadel buque.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personas y bienes.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2607

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Primer Oficial de Máquinas.

Es el Jefe del Departamento de Máquinas y res-ponsable, de la administración, supervisión y opera-ción de este Departamento.

De acuerdo con la programación de operacionesinformará al 1º de Cubierta del estado de los apara-tos que pudieran ser utilizados.

Atiende a su guardia y los trabajos diarios.

Realiza el entrenamiento y familiarización de nue-vos Maquinistas.

Es responsable de los equipos y servicios de se-guridad del departamento, sistema de contraincendios,cierre automático de válvulas, alumbrado de emer-gencia, motores de botes salvavidas, etc., instruyen-do a todo el personal en su manejo.

Es responsable del apartado técnico de todos losservicios de pasajeros.

Supervisa y controla los suministros de combus-tibles y aceites, siguiendo las normas establecidas ydirigiendo al personal necesario.

Coopera con el Primer Oficial de Cubierta y So-brecargo en la organización y seguimiento de todosaquellos trabajos en cubierta y áreas de pasaje don-de su colaboración técnica sea necesaria, designan-do para ello el personal adecuado.

Deberá conocer las existencias de respetos y pro-visiones de que dispone en todo momento, conser-vándolas en perfectas condiciones para su utilizacióninmediata y poniéndolo en conocimiento del Jefe deMáquinas para que proceda a tramitar el pedido co-rrespondiente, el cual formalizará y tramitará el pe-dido oportuno, confrontando la recepción de pedidosy provisiones solicitadas.

Llevará el control de las horas extraordinarias ypenosas del Departamento.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas de seguridad y deberá observar las instruc-ciones y precauciones necesarias para la prevenciónde accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Segundo Oficial de Máquinas.

Es su función velar por el correcto funciona-miento, atención y mantenimiento del equipo propulsory auxiliar, así como de todo los acaecimientos quepuedan producirse durante su guardia.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas de seguridad y deberá observar las instruc-ciones y precauciones necesarias para la prevenciónde accidentes.

Será el encargado de las tareas administrativasreferentes al personal de su Departamento.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personas y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Calderetero.

Estará bajo las órdenes del Jefe de Máquinas, Pri-mer Oficial u Oficial de Guardia, aunque depende di-rectamente del Primer Oficial de Máquinas. Es el Je-fe inmediato del personal subalterno del Departamentode Máquinas, disponiendo con arreglo a las instruc-ciones recibidas, los pormenores para la ejecución delas labores y trabajos relacionados con el Departa-mento de Máquinas.

Vigilará personalmente la realización de los tra-bajos encomendados al personal que de él depende,valorando los conocimientos aptitud y conducta decada uno de ellos, así como su función específica pa-ra, en cualquier momento, estar en condiciones de apro-vechar óptimamente los servicios de todos.

Realiza el entrenamiento y la familiarización delos Engrasadores de guardia nuevos.

Tendrá a su cargo el control de pinturas, efectosde limpieza, herramientas y demás pertrechos delDepartamento así como el material de seguridad y ser-vicios. Se ocupará del mantenimiento de los paño-les de máquinas, controlando las entradas y salidasdel material guardado en ellos. Retendrá las llavesde los pañoles a el encomendadas, comprobandopersonalmente que están debidamente cerrados cuan-do no se hace uso de ellos.

2608 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Informará al Primer Oficial de Máquinas de losrequerimientos de material y herramientas que necesiteo prevea necesitar.

Tiene la obligación de conocer la situación y son-das de todos los tanques de combustible, aceites,agua y derrames, así como los circuitos principalesy auxiliares.

Periódicamente entregará al Primer Oficial deMáquinas las sondas de agua y las de los tanques defuel, diesel y aceites.

Efectuará la operación de meter combustible yaceite y recepcionará las provisiones, respetos y ma-teriales destinados al Departamento de Máquinas.

Debe estar familiarizado con los trabajos de mon-taje, desmontaje y maniobras precisas a realizar conel funcionamiento de todos y cada uno de los equi-pos existentes en el Departamento, tales como cal-deras, distintas clases de bombas, compresores, de-puradoras de combustible, contraincendios, etc.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Mecánico.

Estará bajo las órdenes del Jefe de Máquinas, Pri-mer Oficial u Oficial de Guardia, aunque depende di-rectamente del Primer Oficial de Máquinas.

Deberá conocer, manejar y mantener las máqui-nas y herramientas de que disponga el buque.

Atenderá todos los trabajos mecánicos, manuales,de soldadura eléctrica o autógena, etc.

Es de su obligación el ordenamiento del tallermecánico y pañol y tendrá en su poder la llave de és-te.

Informará al Primer Oficial de Máquinas de losrequerimientos de material y herramientas que necesiteo considere puede necesitar.

Deberá realizar los trabajos de su especialidadque con carácter diario o periódicos le sean asigna-dos por el Jefe del Departamento.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Electricista.

Estará bajo las órdenes del Jefe de Máquinas, Pri-mer Oficial u Oficial de Guardia, aunque depende di-rectamente del Primer Oficial de Máquinas.

Es responsable ante el Jefe de Máquinas de todoel mantenimiento eléctrico del buque.

Deberá conocer, manejar y mantener el cuadro eléc-trico principal y accesorios, cuadro de emergencia,situación de línea, interruptores y conmutadores delas mismas, panel de distribución y alumbrado, ge-neradores, motores, sistemas y equipos de comuni-caciones interiores y demás aparatos eléctricos de quedisponga el buque.

Conocerá el funcionamiento y manejo de los apa-ratos de medida, voltímetro, amperímetro, Megger,etc., así como el sistema de instalación de voltíme-tros, amperímetros, etc., en el cuadro principal y se-cundarios y bobinado de motores y accesorios.

Deberá conocer el sistema de arranque de los mo-tores eléctricos y mecánica de funcionamiento decontactores del equipo de arranque.

Informará al Primer Oficial de Máquinas de losrequerimientos de material y herramientas que necesiteo considere puede necesitar.

Deberá realizar los trabajos de su especialidadque con carácter diario o periódico le sean asigna-dos por el Jefe del Departamento.

Se encargará de la recepción y control de todos losrespetos, pertrechos y materiales relacionados con sucometido, así como de la adecuada colocación y con-servación en el lugar destinado a su almacenamien-to.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2609

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Marinero de Máquinas.

Estará a las órdenes inmediatas del Calderetero pa-ra la ejecución de los trabajos de su competenciaque se le asigne, excepto el que esté de guardia queestará a las órdenes del Oficial correspondiente.

Efectuará los trabajos de limpieza, conservacióny mantenimiento de todos y cada uno de los ele-mentos y espacios integrantes de la sala de Máqui-nas, y de los que esté adscritos al Departamento.

Deberá conocer los aparatos en funcionamiento ysu régimen normal de trabajo, así como los distintostanques de combustible, aceites, agua y los sistemasde trasiego, achique de sentinas, etc.

Conocerá, atenderá y manejará los equipos deproducción de vapor, caldera, caldereta, tuberías,bombas, válvulas, etc.

Conocerá también de los diferentes aparatos in-dicadores, manómetros, vacuómetros, pirómetros,termómetros, sondas, etc. y sus valores medios en ré-gimen normal de trabajo.

Ayudará a la recepción de provisiones, respetos ymaterial.

Atenderá la guardia que pueda haberle sido asig-nada, cumpliendo las obligaciones generales y específi-cas de su cometido, como son, engrase de balanci-nes, achique de sentinas, relleno de aire de botellas,puesta en servicio y parada de los equipos que a jui-cio del Oficial de Guardia sean o no necesario su fun-cionamiento, etc.

Efectuará las limpiezas propias del derrame de laguardia, que pueden ser causa de accidente, así co-mo la de los filtros, sala de control, mecheros, cañasde soplado, etc., siendo prioritario la atención a la guar-dia y la seguridad.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar las

instrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Personal de Mantenimiento.

Dependerán directamente del Jefe de Manteni-miento, para la ejecución de los trabajos de su com-petencia que se les asigne.

Efectuarán los trabajos de limpieza, conservacióny mantenimiento de los elementos y espacios inte-grantes del espacio de máquinas.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Sobrecargo.

Será responsable ante el Capitán del buen fun-cionamiento de este Departamento.

Controlará cajas registradoras en bares y bazar,realizando inventarios de control cuando lo considerasenecesario, emitiendo registros a la empresa.

Recepción de pedidos y preparación de los nue-vos, haciendo seguimiento continuo de la entrega demercancías, calidades, cantidades y precios y presentaráante el responsable del servicio de entrega de mer-cancías protesta, buscando inmediata solución antecualquier error o defecto.

Control de facturaciones, gastos y movimientode facturas y mercancías. Entregar rendimientos y már-genes de cada punto de venta al encargado de los mis-mos en la Central. Llevará estadísticas para contro-lar y comparar con años anteriores, gastos medio depasajero, etc., e ir analizando las evoluciones.

Contacto directo y frecuente con responsables deeste Departamento en la Empresa, para llevar un se-guimiento cercano de la explotación del mismo.

Inspección constante del estado de limpieza yconservación del Departamento, emitiendo parte deavería o trabajo al Departamento correspondiente.

Seguimiento de todos los trabajos realizados porempresas exteriores en su Departamento.

2610 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Contacto con el Puente de Mando en cualquier si-tuación de emergencia o simple consulta.

Control de venta de billetes abordo e informa-ción al Puente y a las oficinas de tierra para su con-trol general.

Se encargará de controlar todo lo concerniente ala cocina de a bordo.

Se encargará de gestionar el buen mantenimien-to de la enfermería así como de la actualización demedicamentos y equipo y pedir todo aquello para elbuen funcionamiento de la misma.

Coordinará el embarque y desembarque de pasa-jeros y conocerá el número de los mismos en cadaviaje, circunstancias particulares de algunos, etc., afin de poder atender cualquier situación con las má-ximas garantías.

Organizará el Departamento de fonda en cuantoa misiones de los tripulantes y suyas propias en losejercicios periódicos de peligro, CI, y abandono encoordinación y bajo la dirección del Primer Oficial.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas de seguridad y deberá observar las instruc-ciones y precauciones necesarias para la prevenciónde accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Mayordomo.

Depende directamente del Sobrecargo.

Ayudará al Sobrecargo en las tareas diarias del De-partamento de asumirá la responsabilidad en su au-sencia.

Se asegurará de que la tripulación del Departamentode Fonda recibe la formación y entrenamiento sufi-ciente y adecuado.

Ayudará al Encargado a realizar la planificacióndel trabajo en el Bar, Bazar y cocina, a provisionarlos bares, bodegas y almacenes, y a controlar lasexistencias.

Informará al Sobrecargo de cualquier necesidadde entrenamiento o formación del personal que se re-quiera.

Responsable de realizar el programa de limpiezadel interior del barco y controlar su cumplimiento,supervisando la correcta utilización de los equiposde limpieza, así como los niveles y tipos de detergentesempleados.

Informará de inmediato al Sobrecargo de cualquieravería técnica o eléctrica que surgiese.

Se asegurará de que se toman las acciones opor-tunas para atender las reclamaciones de los clientessobre un servicio malo o inadecuado.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas de seguridad y deberá observar las instruc-ciones y precauciones necesarias para la prevenciónde accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Jefe de Cocina.

Depende directamente del Sobrecargo y es res-ponsable de la confección y servicio de comidas,limpieza y saneamiento de los espacios asignados almismo.

Se hace responsable ante el Capitán de la admi-nistración de los víveres y ante el Sobrecargo de laeficiencia de su Departamento.

El Jefe de Cocina es responsable de la custodia delas llaves de la cocina, gambuza, cámaras frigorífi-cas, etc.

Es responsable ante el Sobrecargo del estado delimpieza de la cocina, gambuza, frigorífico. Diaria-mente comprobará la temperatura de los frigoríficosinformando al Primer Oficial de Máquinas de laslecturas e irregularidades que observe.

La lista de pedido de provisiones será confeccio-nada por el Jefe de Cocina y presentada al Sobrecargo.

Supervisará la entrega de provisiones y su colo-cación en los lugares asignados, comprobando cali-dades y cantidades según albarán de entrega del cualconservará una copia.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2611

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Marmitón.

Depende directamente del Jefe de Cocina y/o Co-cinero, preparará los desayunos y elaborará y prepararálas comidas ayudando al Cocinero.

Auxiliará al Cocinero en las tareas inherentes a lamanipulación del genero en frigoríficos, gambuza, etc.

Colaborará en la limpieza de la cocina, gambuza,frigoríficas y enseres de cocina y en la preparaciónde todos los alimentos necesarios para la elaboraciónde la comida.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Camarero de Oficiales.

Dependerá del Sobrecargo, quien distribuirá lostrabajos de forma que se alcance el mayor grado deracionalización del trabajo.

Tendrá a su cargo el cuidado y limpieza de los alo-jamientos y servicios de la oficialidad, comedor y ofi-cios, salones, biblioteca, oficinas, enfermería, aseos,etc. Asimismo atenderá a la limpieza de pasillos y es-caleras de las cubiertas de Oficiales.

Atenderá y servirá los comedores de Oficiales yse encargará de la limpieza de la vajilla correspon-diente.

Dará cuenta al Sobrecargo de cualquier pérdida orotura que sufra la vajilla, cristalería, cubertería, man-telería, etc.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Camarero de tripulación.

Depende del Sobrecargo, entre sus cometidos es-tán: limpieza de pasillos, escaleras, oficios, comedores,salas de estar de Maestranza y Subalterno, etc.

Será el encargado de entregar, recoger y contabi-lizar la ropa de cama y aseo del personal de Maes-tranza y Subalterno.

Atenderá y servirá los comedores de Maestranzay Subalterno y se encargará de la limpieza de la va-jilla correspondiente.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Mozo de limpieza.

Depende del Mayordomo el cual establecerá unprograma de limpieza que debe ser desarrollado sa-tisfactoriamente.

Las zonas de trabajo son: pasillo, salones comu-nes, moquetas, escaleras, ascensores, servicios públicos,mamparas, sillas y sillones.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

2612 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Encargado de bazar y Dependiente de bazar.

Producir máximo rendimiento y ganancias.

Llevar procesos de seguridad, tanto en la correc-ta colocación de la mercancía como en el manejo deldinero a la hora de cobrar.

Mantener el nivel de stock a un mínimo, pidien-do los artículos a tiempo/según necesidades consu-mo.

Asegurarse que los artículos que llegan están enbuenas condiciones y que el albarán y la orden de com-pra es entregada al Sobrecargo.

Devolver mercancía rota al Departamento de Com-pras, haciendo una salida de almacén.

Asegurarse que todos los artículos están marca-dos con el precio de listado.

Mantener un alto nivel de limpieza en el bazar.

Informar al Departamento de Compras de lo quelos clientes piden, y no tenemos a la venta.

Asegurarse de que los artículos están correcta-mente colocados y con seguridad tanto en la tiendacomo en el almacén.

Llevar siempre la lista de productos y precios aldía, según vayan llegando al Departamento de Com-pras.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Azafata.

Depende del Sobrecargo.

Servicio de Bienvenida.

Labor de presentación (presentarse a los clientesy hacerles saber los servicios que se ofrecen).

Responsable de mantener las tareas rutinarias dia-rias y semanales de la Clase Club.

Informar de la escasez de existencias o equipamientoal Sobrecargo.

Responsable de la custodia de llaves y fichas delas cajas de seguridad.

Responsable del control de teléfonos y faxes y cus-todiar el dinero que es generado por estos concep-tos.

Gestionar todas las reclamaciones recibidas y po-nerlas en conocimiento de quien corresponda.

Controlar todos los mensajes y avisos comunica-dos a través de la megafonía.

Atender y conversar con los pasajeros cuando seanecesario y dedicar especial atención a ancianos, ni-ños y minusválidos.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Encargado de bares.

Vigilar el cumplimiento de los horarios de aper-tura.

Comprobar el nivel de existencias.

Informar sobre cualquier avería al Sobrecargo.

Entrega diaria del rendimiento de Caja al Sobre-cargo.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2613

Limpieza y mantenimiento diario, controlando lalimpieza y orden de bares y salones.

Asegurarse que los pedidos se realizan con pron-titud.

Informar al Mayordomo sobre las necesidades deformación o de personal.

Atender las necesidades de existencias/stock de losbares.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Camarero.

Preparar y abastecer los bares.

Hacer bocadillos.

Atender al pasaje.

Recoger mesas y dejar limpio y arranchado el baro self-service encomendado al finalizar el día.

En barcos que tengan servicio de camarotes de pa-sajes se encargarán del cambio de ropa, cama y toa-llas.

Velará por el cumplimiento y vigilancia de lasnormas en materia de seguridad y deberá observar lasinstrucciones y precauciones a tener en cuenta parala prevención de accidentes.

En aquellas situaciones que, por carácter de ne-cesaria urgencia o peligro, se requiera su concursoen el trabajo de otro Departamento diferente del su-yo, acudirá en aras a la cooperación que debe exis-tir en beneficio de personal y bienes.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

Sereno/Guardián.

Es aquel que durante la noche tiene a su cargo lavigilancia y custodia del buque de la empresa que seencuentre en Puerto.

Colaborará con el personal de tierra pertenecien-te a la Empresa, en las tareas de amarre y desamarredel buque, así como las tareas propias que este per-sonal realice en el embarque y desembarque del pa-saje y la carga.

Asumirá todas aquellas funciones análogas que co-rrespondan a los usos y costumbres del sector y car-go que desempeña.

A N E X O I I

Tripulaciones mínimas de los distintos buques

En cuanto a las Tripulaciones Mínimas de los dife-rentes buques que actualmente forman parte de la Flo-ta de Fred Olsen, S.A. (Barlovento, Buganvilla, Ben-chijigua Express, Bentayga Express, Bonanza Expressy Bocayna Express) y la de aquellos que durante la vi-gencia del Convenio puedan incorporarse, se estará alo que la Administración Marítima (Dirección Gene-ral de Marina Mercante), disponga en cada caso.

A N E X O I I I

ACTA FINAL

En Santa Cruz de Tenerife siendo las 17 horas deldía 21 de octubre de mil novecientos noventa y nue-ve, se reúnen las personas que se relacionan al obje-to de concluir la negociación del anexo del Conve-nio Colectivo para el personal de Flota de Fred Olsen,S.A., enrolado en las embarcaciones de alta veloci-dad siempre que se den las circunstancias relativasa número de viajes, frecuencias y horarios que ha-gan pasible el mantenimiento del sistema de vacaciones-descanso a que se refiere el artículo dos del anexo delpresente acuerdo. En caso contrario será precisa lanegociación específica para regular las condicioneslaborales y económicas de E.A.V. en las que no secumplan tales circunstancias.

Por la representación empresarial:

D. Wihelmus Van de Waal (Director General).

D. Juan A. Ramsden Iraurgui (Director de Líneas).

D. Francisco J. Brito Matos (Director de RR.HH.).

D. Juan C. Lemes Castellano (Jefe de RR.HH. Flo-ta).

D. Gonzalo Cáceres Menéndez (Asesor Jurídico).

2614 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Por la representación social:

Dña. Ada Ayats Atar (CC.OO.).

D. Dimas Díaz Afonso (CC.OO.).

D. David Macías Hernández (CC.OO.).

D. Paulino Rodríguez Hernández (CC.OO.).

D. Jacinto Izquierdo Hernández (U.G.T.).

D. Pedro Correa Magdaleno (U.G.T.).

D. Alfonso Bermúdez Santana (U.G.T.).

D. Honorio Arnoldo García Cabrera (I.S.).

D. José Manuel Navarro Rodríguez (I.S.).

Asesores:

D. Juan Valiente Martín (Asesor CC.OO.).

D. Manuel Tomé López (Asesor CC.OO.).

D. Juan Carlos Linares Pérez (Asesor U.G.T.).

D. Jesús Rodríguez González (Asesor U.G.T.).

D. José María Patiño Merelas (Asesor I.S.).

D. Alfonso Gómez Yánez (Asesor I.S.).

Ambas partes se reconocen como interlocutoresválidos y concluyen las negociaciones iniciadas, ba-jo el criterio de la buena fe.

Después de las correspondientes deliberaciones setoman los siguientes:

ACUERDOS

Único.- Dar por concluida la negociación del ane-xo del Convenio Colectivo para el mencionado per-sonal de Flota de Fred Olsen, S.A., cuyo texto arti-culado se procede a firmar en el día de hoy.

Firmando los comparecientes de conformidad lapresente acta que se extiende por quintuplicado ejem-plar y a un solo efecto en lugar y fecha del encabe-zamiento. Por la representación empresarial. Por lostrabajadores.

ANEXO DEL CONVENIO COLECTIVO PARA ELPERSONAL DE LA FLOTA DE FRED OLSEN, S.A.,

ENROLADO EN LAS EMBARCACIONESDE ALTA VELOCIDAD

Artículo 1º.- El presente anexo será aplicable ala Empresa Fred Olsen, S.A. y al personal de flotaenrolado en las embarcaciones de alta velocidad,siempre que se den las circunstancias relativas a nú-mero de viajes, frecuencias y horarios que hagan po-sible el mantenimiento del sistema de vacaciones-des-canso a que se refiere el siguiente artículo. En casocontrario será precisa la negociación específica pa-ra regular las condiciones laborales y económicas deE.A.V. en las que no se cumplan tales circunstancias.

Artículo 2º.- Los trabajos en dichas embarcacio-nes serán realizados por tres tripulaciones.

Los períodos de vacaciones-descansos del perso-nal mencionado queda establecido de la siguientemanera: se devengarán dos días de vacaciones-des-cansos por un día de embarque.

Lo pactado en este artículo es de aplicación en ra-zón a la jornada ordinaria de 1.820 horas en cómpu-to anual y a la frecuencia y servicios realizados porlos mencionados buques. En caso de que se modifi-quen dichos servicios las partes negociarán nuevascondiciones laborales.

Los tripulantes podrán realizar a la Empresa laspropuestas que estimen oportunas en materia de dis-tribución de la jornada diaria de trabajo, así como delos períodos de embarque-descansos que les corres-ponda.

La empresa estudiará las propuestas y las resol-verá de acuerdo con criterios de racionalidad, con-servando la facultad organizativa que legislativa-mente le corresponde.

Artículo 3º.- Atendiendo a las características deestas embarcaciones y de la navegación que realizan,los tripulantes percibirán un Plus de Embarcacionesde Alta Velocidad de cuarenta y ocho mil (48.000)pesetas mensuales, en doce mensualidades al año.

Artículo 4º.- Los Mayordomos que realicen fun-ciones propias de Sobrecargo percibirán un plus detreinta y cinco mil (35.000) pesetas mensuales, en 12mensualidades al año.

Artículo 5º.- Atendiendo al sistema de descansosy a la imposibilidad de que los tripulantes duermana bordo, se establece un plus de transporte de vein-

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2615

te mil (20.000) pesetas mensuales, en doce mensua-lidades al año, a los efectos de compensar el gastogenerado en los desplazamientos. Este Plus se abo-nará, salvo que la empresa ponga a disposición de lostripulantes el medio de transporte adecuado.

Artículo 6º.- En los supuestos de IncapacidadTemporal por contingencias profesionales se abona-rá el Plus de Embarcaciones de Alta Velocidad y elPlus de Mayordomía a quienes les correspondan ta-les pluses.

Artículo 7º.- Cuando por necesidades del servi-cio el tripulante tenga que pernoctar fuera del lugarde residencia, la Empresa facilitará el alojamiento ymanutención o abonará las dietas correspondientes.

Artículo 8º.- Cuando a instancia de la Empresa,un tripulante sea trasladado de un Centro de trabajoa otro y ello exija cambio de residencia, la Empresaabonará los gastos del traslado.

Artículo 9º.- Las cantidades pactadas en el pre-sente anexo no se modificarán hasta el 1 de enero delaño 2001.

Artículo 10º.- Los tripulantes que se encuentrenen estado de gestación, no podrán permanecer em-barcadas una vez que el médico especialista de la Se-guridad Social certifique tal circunstancia y la con-veniencia de su desembarco, en cuyo caso la empresacumplirá con lo previsto en el artículo 26 de la Leyde Prevención de Riesgos Laborales, sobre movili-dad funcional, entendiéndose ésta y de acuerdo al ries-go que supone la navegación para la madre y el fe-to, como traslado provisional a un puesto de trabajoen tierra.

Artículo 11º.- El presente pacto entrará en vigorpaulatinamente, a medida que se vaya incorporandoa cada embarcación la tercera tripulación. A partir deese momento se aplicará la reducción de horas ex-traordinarias para adecuarlas al nuevo sistema de va-caciones-descansos, en relación con la jornada ordi-naria anual y se abonarán los pluses pactados.

La Empresa realizará todos los esfuerzos necesa-rios en orden a la total aplicación de lo pactado, enun plazo no superior a un mes, a partir de la firmadel presente acuerdo.

A N E X O I V

ACTA DE REUNIÓN

En Santa Cruz de Tenerife, reunidos de una par-te y en representación de Fred Olsen, S.A., D. Wihel-mus Van de Waal (Director General), D. Juan A.

Ramsden Iraurgui (Director de Líneas), y D. Juan C.Lemes Castellano (Jefe de Recursos Humanos Flo-ta) y de otra parte, D. Manuel Méndez García (Miem-bro del Comité de Buque-Colegio de Técnicos del Bu-que “Bonanza Express”) y D. José María PatiñoMerelas (Coordinador General de Iniciativa Sindical)y como continuación al acuerdo suscrito el día 21 deoctubre de 1999 por la Comisión Negociadora del Con-venio Colectivo, que regula las condiciones del Per-sonal enrolado en las Embarcaciones de Alta Velo-cidad,

ACUERDAN

Primero.- Este Acuerdo es de aplicación a los Ca-pitanes, Jefes de Máquinas, Primeros Oficiales de Puen-te y Máquinas, enrolados en las Embarcaciones deAlta Velocidad, siempre que sea posible en las mis-mas el establecimiento del sistema de descanso-va-caciones a que se refiere el punto cuarto, en funcióndel número de viajes, frecuencias y jornada de tra-bajo en cómputo anual, siendo esta misma condiciónde aplicación a las retribuciones derivadas de este pac-to recogidas en el anexo 1.

Segundo.- Las retribuciones salariales mensua-les a aplicar son las que figuran en el anexo 1, queforma parte de este Acuerdo.

Tercero.- La Jornada de Trabajo será de ocho ho-ras diarias, a régimen de turnos, estableciéndose losmismos a opción de los trabajadores, adecuándose losmismos a lo contemplado en el Punto “Cuarto”, so-bre “Vacaciones y Descansos”.

Cuarto.- El régimen de vacaciones y descansos,se establece como sigue:

Se devengará 1 (un) día de descanso por cada dos(2) días de embarque, pudiendo los trabajadores dis-tribuir los períodos de embarque y/o descanso a sucriterio, atendiendo en todo caso a un principio de ra-cionalidad y operatividad del buque.

Una vez al año los trabajadores disfrutarán de tressemanas continuadas de descanso-vacaciones, que seharán coincidir con los días correspondientes de des-canso, esto es, se deducirán del descanso-vacacionesque en cómputo anual se deriva del régimen 1 día dedescanso por cada 2 de embarque.

Quinto.- Este Acuerdo entrará en vigor a todos losefectos el día 1 de noviembre de 1999, y formará par-te integrante del Convenio Colectivo del Personal deFlota.

Y en prueba de conformidad se firma el presenteAcuerdo en Santa Cruz de Tenerife, el día 13 de di-ciembre de 1999.- Por Fred Olsen, S.A.- Por los tra-bajadores.

2616 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2617

AN

E X

O 1

2618 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

532 Dirección General de Protección del Menory la Familia.- Anuncio de 11 de febrero de2004, relativo a notificación de la Resoluciónde 26 de noviembre de 2003, por la que se po-ne fin al procedimiento ante esta Dirección Ge-neral, poniéndolo en conocimiento de D. JuanM. Guerra Tadeo y Dña. Francisca TadeoArencibia.

Intentada, sin que se haya podido practicar, la no-tificación de la Resolución de fecha 26 de noviem-bre de 2003, registrada bajo el nº 2066, por la que sepone fin al procedimiento incoado por esta DirecciónGeneral de Protección del Menor y la Familia, en eldomicilio obrante en el mencionado expediente, seprocede, conforme a lo establecido en los artículos59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común, modi-ficada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y median-te la publicación del presente anuncio, a poner en co-nocimiento de D. Juan M. Guerra Tadeo y Dña.Francisca Tadeo Arencibia, que podrán comparecer,en el plazo de diez días siguientes a la publicación,en la sede de esta Dirección General, sita en calle Agus-tín Millares Carló, 18, 3ª planta, Edificio de Servi-cios Múltiples II, 35003-Las Palmas de Gran Cana-ria, para tener conocimiento íntegro del mencionadoacto y dejar constancia en el expediente de tal cono-cimiento.

Las Palmas de Gran Canaria, a 11 de febrero de2004.- La Directora General del Protección del Me-nor y la Familia, María del Mar Arévalo Araya.

Administración Local

Cabildo Insularde Fuerteventura

533 ANUNCIO de 22 de enero de 2004, relativoal Decreto por el que se resuelve aprobar lacalificación territorial para ejecución de al-macén agrícola, en Las Cañadas, término mu-nicipal de Antigua, solicitada por D. MarcialSánchez Velázquez.

Se hace de público conocimiento que, con fecha22 de enero de 2004, el Consejero Delegado de In-fraestructuras y Ordenación del Territorio del Cabil-do Insular de Fuerteventura ha dictado el Decreto porel que se resuelve aprobar la calificación territorialpara ejecución de almacén agrícola, en Las Cañadas,término municipal de Antigua, solicitada por D. Mar-cial Sánchez Velázquez.

Puerto del Rosario, a 22 de enero de 2004.- El Con-sejero Delegado, Domingo Berriel Martínez.

Cabildo Insularde La Palma

534 ANUNCIO de 28 de enero de 2004, por el quese somete a información pública el expedien-te de Calificación Territorial 3368/2003, tra-mitado a instancias de Juan Anastasio PazRodríguez, para la rehabilitación de edifica-ción para alojamiento de turismo rural en elRoque, 21, San Andrés y Sauces.

A los efectos de lo prevenido en el artículo 7.4 dela Ley 6/2002, de 12 de junio, sobre Medidas de Or-denación Territorial de la Actividad Turística en lasislas de El Hierro, La Gomera y La Palma, en rela-ción con el artículo 86 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre (L.R.J.A.P. y P.A.C.), se somete a infor-mación pública el expediente de Calificación Terri-torial 3368/2003, tramitado a instancias de JuanAnastasio Paz Rodríguez, para la rehabilitación deedificación para alojamiento de turismo rural en elRoque, 21, municipio de San Andrés y Sauces.

Los interesados podrán acceder a dicho expe-diente en las dependencias del Servicio de PolíticaTerritorial de este Cabildo Insular (Avenida Maríti-ma, 34), pudiendo formular alegaciones durante elplazo de 20 días hábiles contados a partir del día si-guiente de la inserción del presente anuncio en el Bo-letín Oficial de Canarias.

Santa Cruz de La Palma, a 28 de enero de 2004.-El Secretario General, José Luis Ibáñez Modrego.

535 Consejo Insular de Aguas de La Palma.- Anun-cio de 16 de enero de 2004, relativo a la soli-citud de constitución de la Comunidad de Re-gantes Rabo Gata.- Expte. nº LP-133.CRG(Comunidad de Regantes).

D. Antonio Martín Luis, en nombre y representa-ción de la Comunidad de Regantes Rabo Gata, condomicilió social en el Camino El Time, 17, de Tija-rafe, con fecha de Registro de entrada en dependen-cias de este Organismo de 26 de agosto de 2003, hapresentado escrito solicitando la aprobación de laconstitución de dicha Comunidad y de su convenioregulador. El objeto de la Comunidad será posibili-tar el regadío de los terrenos de los comuneros, sitosen la zona que se extiende desde el pago de La Pun-ta hasta el de Rabo Gata, término municipal de Ti-jarafe, mediante la instalación de una conducciónque conectará al canal Garafía-Tijarafe, contribu-yendo con ello al riego de una zona común y a ra-cionalizar la distribución de las aguas disponibles, apor-tadas por los comuneros, para su aprovechamientoconforme a las normas que se fijen en las Ordenan-zas por las que se rija la Comunidad.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2619

Lo que se hace público, según establece el ar-tículo 131 del Decreto 68/2002, de 2 de julio, por elque se aprueba el Reglamento del Dominio PúblicoHidráulico, el artículo 159, en relación con el 31, delas Normas del Plan Hidrológico Insular de La Pal-ma, aprobado por Decreto l66/2001, de 30 de julio,y el artículo 86.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi-cas y del Procedimiento Administrativo Común, du-rante el plazo de veinte (20) días hábiles, contados apartir de la fecha de publicación de este anuncio, alos efectos de que quienes se hallen interesados enparticipar en la Comunidad lo soliciten.

Santa Cruz de La Palma, a 16 de enero de 2004.-El Presidente, José Luis Perestelo Rodríguez.

Cabildo Insularde Tenerife

536 Consejo Insular de Aguas de Tenerife.- Anun-cio de 5 de febrero de 2004, por el que se ha-ce pública la Resolución dictada en el expe-diente nº 515-C.C.P., relativa a concesión deterrenos de dominio público hidráulico.

La Gerencia del Consejo Insular de Aguas de Te-nerife, con fecha 2 de febrero de 2004, ha dictado Re-solución por la que se conceden a la entidad deno-minada Promotora Hotelera Canaria, S.A. los terrenosde dominio público hidráulico necesarios para la eje-cución de las obras contempladas en el Proyecto de-nominado “Ampliación y mejora del encauzamien-to del Barranco del Lomo, en el núcleo urbano de Playasde Fañabé”, a ejecutar en el Sector Urbanizado de Pla-yas de Fañabé, entre las calles Londres y Bruselas,concretamente entre los puntos de coordenadas U.T.M.de localización, referidas al Sistema de Coordenadasdel Excmo. Cabildo Insular de Tenerife del año 1996,a escala 1:5.000, X = 329.766, Y = 3.107.838, Z =22 y X = 329.646, Y = 3.107.821 y Z = 18, en el tér-mino municipal de Adeje.

Lo que se hace público para general conocimien-to, de acuerdo con lo previsto en el artículo 116 delReal Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que seaprueba el Reglamento del Dominio Público Hi-dráulico (B.O.E. nº 103, de 30.4.86), estando la ci-tada Resolución, junto con el expediente de su razón,de manifiesto en las dependencias de este ConsejoInsular de Aguas, sito en la calle Leoncio Rodríguez,7, Edificio El Cabo, planta 1ª, Santa Cruz de Tene-rife.

Santa Cruz de Tenerife, a 5 de febrero de 2004.-El Secretario Delegado, Filiberto González Hernán-dez.

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

537 ANUNCIO de 24 de noviembre de 2003, re-lativo a la aprobación definitiva del Plan Es-pecial de Ordenación del Recinto Ferial de Ca-narias (APR-05).

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión celebradael día 31 de octubre de 2003, adoptó, entre otros, elsiguiente acuerdo:

Habiendo sido aprobado provisionalmente el PlanEspecial de Ordenación del Recinto Ferial de Cana-rias (APR-05), en virtud de Decreto de Alcaldía de29 de mayo de 2003, y vistos los informes obrantesen el expediente emitidos al efecto por el Servicio dePlaneamiento y el Sr. Letrado Consistorial, de fechas14 y 16 de octubre de 2003 respectivamente, el Ple-no, de conformidad con lo dictaminado por la ComisiónMunicipal de Urbanismo en reunión celebrada el día22 de octubre de 2003, acuerda aprobar definitiva-mente el referido Plan Especial de Ordenación del Re-cinto Ferial de Canarias (APR-05), con la incorpo-ración al documento de las siguientes precisiones:

- El tramo ascendente del vial que accede desdela calle Prolongación Pedro Infinito y da acceso a lasparcelas A, B y C tendrá la consideración de vial pú-blico, estableciéndose, además, en su extremo norteuna miniglorieta de al menos 20 metros.

- Calificar la parcela A como Espacio Libre pú-blico.

Contra el citado acuerdo, que es definitivo en víaadministrativa, podrá interponerse en el plazo de dosmeses, contados desde el día siguiente al de la pre-sente publicación, recurso contencioso-administrativoante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo quecorresponda del Tribunal Superior de Justicia de Ca-narias, a tenor de lo establecido en los artículos 8 y46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora dela Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en concor-dancia con el artº. 109.c) de la Ley 4/1999, de 13 deenero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de las Administra-ciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún.

No obstante, con carácter potestativo y previo alrecurso contencioso-administrativo, señalado en el pá-rrafo anterior, contra la resolución expresa que se pu-blica, podrá interponerse recurso de reposición, an-te el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mesque se contará desde el día siguiente al de la fechade la presente publicación, de conformidad con lo dis-puesto en el artº. 116 de la Ley 4/1999, de modifi-cación de la Ley 30/1992.

2620 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

El plazo máximo para dictar y notificar la reso-lución del recurso potestativo de reposición será deun mes, según el artº. 117.2 de la Ley 4/1999; trans-currido el mismo, producido el silencio administra-tivo negativo, puede interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de seis meses, computadodesde el día siguiente en el que el recurso de reposi-ción potestativo debe entenderse presuntamentedesestimado, de conformidad con lo dispuesto en elartº. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regulado-ra de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Todo ello sin perjuicio de cualquiera otra accióno recurso que se estimare oportuno interponer parala mejor defensa de sus derechos.

La presente publicación se efectúa a reserva de lostérminos exactos que resulten del acta correspon-diente, a tenor de lo previsto en el artículo 206 delReglamento de Organización, Funcionamiento y Ré-gimen Jurídico de las Corporaciones Locales, apro-bado por Real Decreto 2.568/1986, y artículo 145 dela Ley 14/1990, de Régimen Jurídico de las Admi-nistraciones Públicas de Canarias, por remisión delartículo 2 de dicha norma territorial.

Lo que se publica en el Boletín Oficial de la Pro-vincia y Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma,para general conocimiento y en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 44 del Decreto Legislativo1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Tex-to Refundido de las Leyes de Ordenación del Terri-torio de Canarias y de Espacios Naturales de Cana-rias.

Las Palmas de Gran Canaria, a 24 de noviembrede 2003.- La Alcaldesa-Presidenta, p.d., el ConcejalDelegado del Área de Planeamiento y Gestión Ur-banística (Decreto nº 11.553, de 16.6.03), FelipeAfonso El Jaber.

538 ANUNCIO de 25 de noviembre de 2003, re-lativo a la aprobación definitiva del Plan Es-pecial El Canódromo (APR-09).

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión celebradael día 31 de octubre de 2003, adoptó, entre otros, elsiguiente Acuerdo:

Habiendo sido aprobado provisionalmente el PlanEspecial El Canódromo (APR-09) en virtud de De-creto de Alcaldía de fecha 29 de mayo de 2003 y vis-tos los informes obrantes en el expediente emitidospor el Sr. Letrado Consistorial y el Servicio de Pla-neamiento de fechas 22 de septiembre de 2003 y 13de octubre de 2003 respectivamente, el Pleno, deconformidad con lo dictaminado por la ComisiónMunicipal de Urbanismo en reunión celebrada el día

22 de octubre de 2003, acuerda aprobar definitiva-mente el referido Plan Especial de Ordenación El Ca-nódromo (APR-09), con la incorporación al documentode la siguiente precisión:

Desgajar el tramo rectangular de la parcela 5 (150ml x 10 ml) e incluirlo en la parcela 6 de Espacio Li-bre.

Contra el citado acuerdo, que es definitivo en víaadministrativa, podrá interponerse en el plazo de dosmeses, contados desde el día siguiente al de la pre-sente publicación, recurso contencioso-administrativoante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo quecorresponda del Tribunal Superior de Justicia de Ca-narias, a tenor de lo establecido en los artículos 8 y46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora dela Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en concor-dancia con el artº. 109.c) de la Ley 4/1999, de 13 deenero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, de Régimen Jurídico de las Administra-ciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún.

No obstante, con carácter potestativo y previo alrecurso contencioso-administrativo, señalado en el pá-rrafo anterior, contra la resolución expresa que se pu-blica, podrá interponerse recurso de reposición, an-te el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mesque se contará desde el día siguiente al de la fechade la presente publicación, de conformidad con lo dis-puesto en el artº. 116 de la Ley 4/1999, de modifi-cación de la Ley 30/1992.

El plazo máximo para dictar y notificar la reso-lución del recurso potestativo de reposición será deun mes, según el artº. 117.2 de la Ley 4/1999; trans-currido el mismo, producido el silencio administra-tivo negativo, puede interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de seis meses, computa-do desde el día siguiente en el que el recurso de re-posición potestativo debe entenderse presuntamen-te desestimado, de conformidad con lo dispuesto enel artº. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regula-dora de la Jurisdicción Contencioso-Administrati-va.

Todo ello sin perjuicio de cualquiera otra accióno recurso que se estimare oportuno interponer parala mejor defensa de sus derechos.

La presente publicación se efectúa a reserva de lostérminos exactos que resulten del acta correspon-diente, a tenor de lo previsto en el artículo 206 delReglamento de Organización, Funcionamiento y Ré-gimen Jurídico de las Corporaciones Locales, apro-bado por Real Decreto 2.568/1986, y artículo 145 dela Ley 14/1990, de Régimen Jurídico de las Admi-nistraciones Públicas de Canarias, por remisión delartículo 2 de dicha norma territorial.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2621

Lo que se publica en el Boletín Oficial de la Pro-vincia y Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma,para general conocimiento y en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 44 del Decreto Legislativo1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Tex-to Refundido de las Leyes de Ordenación del Terri-torio de Canarias y de Espacios Naturales de Cana-rias.

Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de noviembrede 2003.- La Alcaldesa-Presidenta, p.d., el ConcejalDelegado del Área de Planeamiento y Gestión Ur-banística (Decreto nº 11.553, de 16.6.03), FelipeAfonso El Jaber.

Otras Administraciones

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº Siete de La Laguna

539 EDICTO de 14 de noviembre de 2003, relati-vo al fallo de la sentencia recaída en los au-tos de juicio ordinario nº 116/2003.

Dña. María del Mar Gallego Cerro, Secretaria delJuzgado de Primera Instancia e Instrucción nº Sietede La Laguna.

HAGO SABER: que en este Juzgado se tramitan au-tos de juicio ordinario 116/2003 en los que se hadictado sentencia cuyo encabezamiento y fallo sondel siguiente tenor literal:

SENTENCIA

En La Laguna, a 24 de septiembre de 2003.

Vistos por Dña. María Celia Blanco Redondo,Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia eInstrucción nº Siete de los de La Laguna y su Parti-do, los presentes autos de juicio ordinario 116/2003de este Juzgado, a instancias de Dña. Marina BritoLorenzo, representada por el Procurador D. José Ig-nacio Hernández Berrocal, dirigida por el Letrado D.Antonio Aznar Domingo, frente a ConstruccionesTenerife, S.L. en rebeldía, y

FALLO

Que debo estimar la demanda interpuesta por elProcurador D. José Ignacio Hernández Berrocal, enrepresentación de Dña. Marina Brito Lorenzo, declarandoresuelto el contrato suscrito el 22 de noviembre de1999, condenando a la entidad demandada a abonarlos 18.030,36 euros que restan (3 millones de pese-tas) con los intereses correspondientes. Igualmente

abonará los intereses correspondientes a los 12.000euros teniendo en cuenta la fecha de su entrega (9 dejunio de 2003), todo ello conforme a lo pactado enla cláusula 8 del contrato, esto es, el 50% de los in-tereses.

Condenando igualmente al demandado al abonode las costas procesales.

Esta resolución no es firme, contra ella cabe re-curso de apelación ante la Audiencia Provincial deSanta Cruz de Tenerife (artículo 455 LECn), de-biendo la compañía consignar para admitirse la ape-lación.

Y para que así conste y sirva de notificación a laentidad demandada Construcciones Tenerife, S.L., queactualmente se encuentra en paradero desconocido,libro el presente que firmo en La Laguna, a catorcede noviembre de dos mil tres.- La Secretaria.

Juzgado de Primera Instancianº 2 de San Bartolomé de Tirajana

540 EDICTO de 11 de febrero de 2004, relativo alfallo de la sentencia recaída en los autos dejuicio declarativo de menor cuantía nº0000174/1998.

JUZGADO: de Primera Instancia nº 2 de San Bartolomé de Ti-rajana.JUICIO MENOR CUANTÍA: 0000174/1998.PARTE DEMANDANTE: D. Matías Jiménez Mariano.PARTE DEMANDADA: D./Dña. Endre Johan Engen, ArnhildEngen, Helge Aarseth, Elen Gilje Aarseth y Gunda Ingegerd Jons-son.SOBRE: otras materias.

En el juicio referenciado, se ha dictado la resolu-ción cuyo texto literal es el siguiente:

“SENTENCIA

Vistos por D. Juan Luis Egea Marrero, Juez delJuzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 deSan Bartolomé de Tirajana y de su Partido, los pre-sentes autos de juicio declarativo de menor cuantía,identificados con el número suprascrito, seguidos ainstancia de D. Matías Jiménez Mariano, represen-tado por la Procuradora Sra. Pérez Almeida, bajo ladirección del Letrado Sr. Macías González, contra Dña.Endre Johan Engen, Arnihild Engen, Helge Aarsethy Elen Gilje Aarseth, declarados en rebeldía, así co-mo contra Dña. Gunda Ingereed Jonson, representa-dos por la Procuradora Sra. Rodríguez Romero, ba-jo la dirección del Letrado Sr. Martín Ascanio, contraD. Jan Van Hal, Invonne Van Hal, declarados en re-

2622 Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004

beldía y D. Isaac Jiménez y D. Matías Jiménez Ma-riano, representados y defendidos por la Sra. PérezAlmeida y el Sr. Macías González. En nombre de suMajestad el Rey pronuncia la siguiente Resolución...

FALLO

Que estimando sustancialmente la demanda in-terpuesta por la Procuradora Sra. Pérez Almeida, queactúa en nombre y representación de D. Matías Ji-ménez Mariano, en el procedimiento de menor cuan-tía nº 174/1998 y desestimando totalmente la de-manda interpuesta por la Procuradora Sra. RodríguezRomero, en nombre y representación de Dña. Gun-da Ingeered Jonson en el procedimiento de menor cuan-tía nº 267/1998, acumulado al 174/1998, procedehacer los siguientes pronunciamientos:

1º) Declarar que D. Matías Jiménez Mariano esdueño y legítimo propietario de las fincas descritasen el fundamento primero de esta resolución.

2º) Declarar la nulidad de la venta hecha el 19 demarzo de 1998 entre los Sres. Engen y la Sra. IngeeredJonson por una parte y entre los Sres. Aarseth y laSra. Ingeered Jonson, y referentes a las fincas des-critas en el fundamento primero de esta resolución.

3º) Se acuerda la cancelación de las inscripcionescontradictorias en el dominio que se declara en esta

resolución, en relación a las fincas descritas en el fun-damento primero.

Condeno al pago de las costas a la demandada Dña.Gunda Ingeered Jonson.

Notifíquese esta resolución a las partes, hacién-doles saber que la misma no es firme y que contraella puede interponerse recurso de apelación ante laIlma. Audiencia Provincial de Las Palmas, recursoque deberá prepararse anunciándolo a este Órgano Ju-dicial en el término de cinco días contados a partirde su notificación. Recurso que se tramitará confor-me a la LEC 1/2000, de 7 de enero.

Así por esta mi Sentencia, de la que se expedirátestimonio para su unión a las actuaciones, juzgan-do en Primera Instancia, la pronuncio, mando y fir-mo.”

En atención al desconocimiento del actual domi-cilio o residencia de la parte demandada Dña. Ivon-ne Van Harl, por providencia de 10 de febrero de 2004el señor Juez, de conformidad con lo dispuesto en losartículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, en Enjuicia-miento Civil, ha acordado la publicación del presenteedicto en el tablón de anuncios del Juzgado para lle-var a efecto la diligencia de notificación.

En San Bartolomé de Tirajana, a 11 de febrero de2004.- El/la Secretario Judicial.

Boletín Oficial de Canarias núm. 38, miércoles 25 de febrero de 2004 2623

BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS

Más de 640 normas concordadas y sistematizadas, además de múltiples

notas a pie de página.

Edición cerrada a 31 de diciembre de 2000 (salvomaterias organizativas, cuya fecha de cierre es de30 de junio de 2001).

DE VENTA EN LAS OFICINAS CENTRALESDE INFORMACIÓN Y REGISTRO(SERVICIO DE PUBLICACIONES

E INFORMACIÓN)

Formato: 170 x 240 mmPáginas: 4.300P.V.P.: 48,08 euros (8.000 pesetas).

LEYES Y REGLAMENTOSDE LA

COMUNIDAD AUTÓNOMADE CANARIAS

TOMO I

SÉPTIMA EDICIÓN

GOBIERNO DE CANARIAS

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

LEYES Y REGLAMENTOSDE LA

COMUNIDAD AUTÓNOMADE CANARIAS

TOMO I I

SÉPTIMA EDICIÓN

GOBIERNO DE CANARIAS

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Año XXII Miércoles, 25 de febrero de 2004 Número 38