58
ECONSSA CHILE S.A. LICITACIÓN PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE ANTOFAGASTA” BASES ADMINISTRATIVAS AGOSTO 2019

“CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

ECONSSA CHILE S.A.

LICITACIÓN PÚBLICA

“CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA

DE DISPOSICIÓN FINAL DE ANTOFAGASTA”

BASES ADMINISTRATIVAS

AGOSTO 2019

Page 2: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

CONTENIDO DE LAS BASES DE LA LICITACIÓN

Capítulo I INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES

Capítulo II CONDICIONES PARTICULARES

Capítulo III FORMULARIOS DE LA LICITACIÓN

BASES TÉCNICAS (PROYECTO): en archivos digitales

Page 3: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 2 de 57

LICITACIÓN PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE

TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE ANTOFAGASTA”

CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN

PUBLICACIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES:

El día sábado 10 de agosto de 2019.

VISITA A TERRENO (OPCIONAL):

A coordinar.

Lugar de reunión: Recinto Planta de Aguas Servidas, ubicada en Avenida Pérez Zujovic

N°6444, Antofagasta. Contacto: Rolando Silva ([email protected]).

CONSULTAS:

Se realizarán vía correo electrónico, dirigido a [email protected], con copia a

[email protected], hasta las 24:00 horas del día viernes 16 de agosto de 2019.

Sólo podrán efectuar consultas las empresas que hayan adquirido las Bases.

RESPUESTA A CONSULTAS, ACLARACIONES:

Se enviarán vía correo electrónico, dirigido a las direcciones de correo electrónico que los

oferentes especifiquen al momento de adquirir las Bases, el día miércoles 21 de agosto de

2019.

RECEPCIÓN Y APERTURA DE OFERTAS:

Los sobres se recibirán en oficinas de ECONSSA CHILE S. A. hasta las 15:00 horas, del día

miércoles 28 de agosto de 2019, procediéndose a la apertura de los sobres Oferta Técnica,

a partir de las 16:00 horas del mismo día. La fecha de apertura de los sobres oferta económica,

será comunicada a los oferentes oportunamente.

Las oficinas de ECONSSA CHILE S. A., se ubican en calle Monjitas 392, oficina 1003,

Santiago. Teléfono 2 2733 2700.

Page 4: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 3 de 57

Capítulo I. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES

1. INTRODUCCIÓN

ECONSSA llama a presentar ofertas las que se regirán por las presentes bases de licitación, en adelante "las Bases de Licitación" o "las Bases", indistintamente, para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE ANTOFAGASTA”.

2. OBJETIVO DE LA LICITACIÓN

Actualmente, ECONSSA Chile S. A., cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas servidas

en su recinto ubicado en avenida Pérez Zujovic N°6444, en la zona norte de la ciudad de

Antofagasta. Estas cumplen la función de la recolección y tratamiento de las aguas domiciliares

de la ciudad de Antofagasta. Cuenta con dos líneas de tratamiento de aguas, la principal

conformada una planta de tratamiento preliminar que luego descarga con un emisario al mar y la

segunda es una línea de tratamiento de Lodos Activados, la que genera aguas para poder ser

reutilizadas y comercializadas para consumo industrial.

La planta de tratamiento preliminar cuenta con unidades de cribado y desarenado de las aguas

servidas de Antofagasta, además de plantas elevadoras para conducir las aguas a través del

proceso, hasta el emisario submarino.

Se llama a Licitación PÚBLICA para la construcción de la estructura de encapsulamiento de dos

desarenadores, con su zona de cribado, y del sector de manejo de sólidos de la planta de

tratamiento preliminar de aguas servidas de Antofagasta. Todas las obras se ubicarán al interior

del recinto de la planta de tratamiento preliminar de aguas servidas de Antofagasta.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS

Se considera la construcción de una cubierta para las unidades desarenadoras de la planta de

tratamiento preliminar de aguas servidas de Antofagasta, ubicada en Av. Pérez Zújovic 6444, en

Antofagasta. La función principal de esta estructura es el encapsulamiento de olores y el cierre

estético de los desarenadores, planteando una edificación que concentre las operaciones de

mantenimiento y operación del tratamiento, generando un ordenamiento espacial de las

instalaciones y procesos de la planta, y evitando la emanación de olores molestos al entorno.

Se requiere el encapsulamiento de las unidades desarenadoras y el sector de manejo de sólidos

de la planta de tratamiento preliminar, a través de una estructura de carácter definitivo, que

además sea coherente con la futura imagen corporativa de la empresa.

Para el alcance de esta etapa, el edificio debe encapsular los gases del actual desarenador, la

Page 5: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 4 de 57

ampliación de los nuevos desarenadores y la zona de rejas mecanizadas, además del sector de

manejo de sólidos.

La empresa consultora GHD desarrolló durante el año 2018 el proyecto de arquitectura del

encapsulamiento de los desarenadores, incluyendo las rejas aguas arriba de estas unidades,

denominada área de cribado. Posteriormente, se agregó el área de manejo de sólidos, al poniente

del área de desarenadores.

El proyecto de GHD adjunto considera el encapsulamiento de las unidades desarenadora, más

las de cribado, a lo cual se añadió en una etapa posterior, la continuación del proyecto hacia el

sector de manejo de sólidos.

Para el diseño de arquitectura, se optó por materiales de fácil mantención, resistentes a

ambientes salinos con alta exposición al sol y rediación, con un bajo costo de rotación y recambio

o por una alta duración y fácil limpieza. Para la estructura, el proyecto contempla estructura de

acero en sistema tubest, de fácil montaje, resistente y con un recubrimiento galvanizado en

caliente.

El proyecto además, plantea un muro cortina inclinado, en la fachada norte de cristal impreso con

logo corporativo de Econssa. Este elemento forma parte de la presente licitación, pero se

solicitará cotizar en forma separada, para que Econssa decida si se instala o no.

Por otro lado, también se solicitará a los oferentes cotizar en forma separada la iluminación

interior de la estructura, para que Econssa pueda decidir su instalación de acuerdo a proyecto.

Figura N°1. Planta general de encapsulamiento sector desarenadores y cribado

Page 6: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 5 de 57

Figura N°2. Corte típico de estructura de encapsulamiento

El diseño del proyecto, de acuerdo a proyecto de arquitectura adjunto, contempla el desarrollo de

una edificación de 47 metros de largo por 17.5 metros de ancho y un área de 829 m2 en estructura

metálica con fachada norte en muro cortina inclinada, con un acceso peatonal y una salida de

emergencia. En el interior de la edificación posee dos niveles, uno a nivel de terreno en la zona

del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica.

El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5 metros aprox. de altura, teniendo la fachada norte

una altura de 9 metros con respecto al nivel de terreno, y la fachada sur 5,6 metros.

4. ALCANCE DE LA LICITACIÓN

La presente licitación considera la ejecución de la estructura de encapsulamiento y los elementos

metálicos anexos en el galpón (pasarelas y accesos). Se incluyen además, todas las obras civiles

necesarias para la construcción de la estructura, como fundaciones y estructuras de apoyo que

se requieran.

Se solicitará cotizar en forma separada lo siguiente: a) la estructura de cubierta, b) el panel

vidriado y c) la iluminación interior, con el objeto de adjudicar el punto a) y pudiendo Econssa

decidir si se adjudican los puntos b y c en esta licitación.

El proyecto a entregar por Econssa Chile corresponde sólo al diseño de arquitectura de las

cubiertas, por lo cual, el proyecto de ingeniería de detalles, incluyendo obras civiles y estructuras

metálicas, deberá ser entregado por el contratista que se adjudique las obras en la primera etapa

del contrato.

Los radieres proyectados en la zona de manejo de sólidos y los sistemas de extracción o

tratamiento de olores, quedarán cubiertos por un monto proforma definido en el cuadro de precios,

de otro modo serán suministrados por Econssa. La estructura diseñada permite la instalación en

su interior de estos elementos, de acuerdo al proyecto de arquitectura ejecutado.

Page 7: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 6 de 57

Es de suma importancia considerar que durante la construcción de las obras de encapsulamiento,

de los sistemas de tratamiento de aguas y manejo de sólidos se encontrarán en operación, ya

que ésta no puede interrumpirse.

La ejecución de las obras deberá considerar la geometría y materialidad, de acuerdo al proyecto

de arquitectura desarrollado por la empresa GHD, que se adjunta como antecedentes de la

licitación.

Sin embargo, con respecto a la materialidad, se aceptará que los licitantes presenten soluciones

alternativas con respecto a la materialidad de los elementos que conforman la cubierta, con el fin

de entregar una solución técnico-económica óptima. En caso de presentar oferta alternativa, el

contratista deberá tener las siguientes consideraciones:

Presentar una estructura de fácil mantención.

La estructura a proponer no deberá tener elementos o perfiles que generen intersticios de

difícil mantenimiento y acumulación de suciedad u óxido, tales como estructuras

reticuladas.

Presentar materiales resistentes a ambientes salinos con alta exposición al sol y radiación,

con un bajo costo de rotación y recambio o por una alta duración y fácil limpieza.

Considerar aspectos tales como seguridad anti incendios, facilidad de circulación,

seguridad ocupacional y operativa del personal, entre otros.

Deberá considerar minimizar los tiempos de montaje y construcción in situ, mediante

elementos prearmados o de rápido ensamble, debido a la condición operativa de la planta,

la cual no puede detenerse.

En caso de que la oferta considere una solución distinta a la que forma parte de los documentos

integrantes de la presente licitación (diseño base), el proponente deberá indicar las

características de la estructura ofrecida. Deberá incluir la descripción detallada de la estructura y

de los materiales principales, a nivel de ingeniería básica, incluyendo, como mínimo lo siguiente:

Memoria descriptiva

Especificaciones Técnicas.

Planos de formas

Catálogos del proveedor para materiales principales

5. PLAZOS DEL CONTRATO

El contrato tendrá un plazo de 100 (cien) días corridos para la ejecución de la obra, plazo que

incluye la fabricación e instalación de la estructura de encapsulamiento.

6. PARTICIPANTES

Podrán participar en la presente licitación todas las empresas consultoras invitadas por

ECONSSA CHILE S.A. y que posean experiencia acreditada en trabajos similares a los aquí se

solicitan, y que cumplan con los requisitos expuestos en estas Bases Administrativas.

Page 8: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 7 de 57

Deberá acreditar su situación legal, financiera e idoneidad técnica conforme se dispone en las

presentes Bases Administrativas para suscribir y cumplir las obligaciones derivadas del contrato

objeto de la presente licitación, y que cumplan con las demás formalidades y requisitos que se

establecen en los documentos que forma parte de este proceso de licitación.

Se acepta la participación de consorcios, debidamente formalizados y entregando la información

de todas las empresas que lo conforman. Si no es posible crear el consorcio en forma previa a la

licitación, se deberá entregar una carta compromiso notariada de los representantes legales del

futuro consorcio, indicando su formación y porcentajes de participación. Además, se deberá

señalar que las obligaciones del consorcio incluyen aquellas contraídas por una de las partes en

el proceso de licitación.

7. DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN

Los documentos de la licitación en los cuales los proponentes deben basar su oferta son los

siguientes:

BASES ADMINISTRATIVAS

Capítulo I INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES

Capítulo II CONDICIONES PARTICULARES

Capítulo III FORMULARIOS DE LICITACIÓN

BASES TÉCNICAS

8. CONOCIMIENTO DEL TERRENO

Los proponentes deberán visitar el terreno según se indica en el cronograma de licitación, con el

fin de informarse de las condiciones del lugar de trabajo y de sus limitaciones. La visita no es

obligatoria.

Sin perjuicio de lo anterior, la no asistencia a la visita a terreno, no dará derecho al proponente o

adjudicatario invocar desconocimiento alguno, ni de ningún aspecto relacionado con el terreno,

con el proyecto y sus obras.

Especial relevancia cobra la letra precedente, es el hecho que la PTPAS de Antofagasta se

encuentra en operación continua y permanente, con circulación diaria de operarios y maquinaria

al interior del recinto, motivo por el cual, el oferente adjudicado deberá programar y coordinar,

debida y anticipadamente con el operador de la PTPAS, los trabajos a realizar de modo de no

obstaculizar las maniobras.

Los gastos de pasajes, estadía y otros motivados por esta visita, serán solventadas

exclusivamente por el proponente. Adicionalmente los representantes de las empresas licitantes,

en su visita al lugar de las obras, deberán estar provistos, a su cargo, del equipo de protección

Page 9: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 8 de 57

personal adecuado. ECONSSA CHILE S.A. no tendrá responsabilidad alguna por eventuales

accidentes que los visitantes puedan sufrir dentro de sus recintos.

Para una óptima organización y dimensionamiento de su equipo de profesionales, es necesario

que el Proponente conozca detalladamente el emplazamiento, interferencias y puntos singulares

del proyecto y sus obras anexas.

La visita a terreno tendrá como motivo principal obtener el óptimo conocimiento de las condiciones

y características del entorno donde se construirán las obras.

9. CONSULTAS Y ACLARACIONES DE LA LICITACIÓN

CONSULTAS

Las consultas que el proponente quiera formular se deberán enviar a las direcciones electrónicas

señaladas en el Cronograma de Licitación, hasta el día y la hora allí señalados.

ECONSSA CHILE S.A., remitirá por esta misma vía y a todos los proponentes que hayan

comprado las bases, las respuestas a todas las consultas realizadas. De la misma forma se

procederá respecto de las eventuales ACLARACIONES, RECTIFICACIONES Y

MODIFICACIONES con relación a las Bases o a los documentos de la licitación.

REPUESTA A CONSULTAS

Las respuestas a las consultas de los proponentes, las aclaraciones, rectificaciones y

modificaciones a las Bases o a los documentos de licitación se informarán, a todos los

proponentes, hayan o no efectuado consultas, en los documentos denominados: Respuestas a

Consultas, Aclaraciones, Rectificaciones y Modificaciones, los que formarán parte de las Bases

de Licitación.

En todos los casos en que se utilice correo electrónico, la oportunidad, legibilidad y calidad de la

información transmitida, será de responsabilidad total y exclusiva del proponente, sin que éste

tenga derecho a indemnización alguna por parte de ECONSSA.

MODIFICACIONES A LAS BASES Y PLAZOS DE LA LICITACIÓN

ECONSSA, conforme con los plazos establecidos en el Cronograma de Licitación, podrá

modificar estas Bases y los plazos de la misma, sin que de ello pueda derivar responsabilidad

alguna para esta, ni constituir causal de reclamo o cobro de indemnización alguna por parte de

los proponentes. No se recibirán solicitudes de aclaraciones que se presenten fuera de los plazos

establecidos en el Cronograma vigente.

Las eventuales modificaciones, aclaraciones o rectificaciones a las Bases de Licitación o a los

plazos en ella previstos, se comunicarán a cada proponente por correo electrónico y se deberán

incluir en el sobre “Oferta Técnica”, debidamente firmado por el representante legal del

Page 10: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 9 de 57

proponente. Las modificaciones de plazos o de cualquier tipo, se harán con a lo menos, 48 horas

de anticipación al vencimiento del plazo de que se trata.

SITUACIONES NO PREVISTAS

Cualquier situación no prevista en estas Bases o que resultare dudosa en su alcance o efecto,

será resuelta por ECONSSA, la que estará facultada para interpretar estas Bases y sus alcances,

siendo su decisión obligatoria para los proponentes. En todo caso, la referida interpretación - que

será inapelable y sin derecho a reclamo alguno, cualquiera sea su origen o naturaleza - se hará

conforme con las normas contenidas en las Bases de licitación, sus modificaciones, aclaraciones

y rectificaciones.

DISCREPANCIAS, ERRORES Y CARENCIAS DE LA OFERTA

Los errores o inconsistencias en la oferta se resolverán conforme a las siguientes reglas

generales:

Prevalecerá el original sobre las copias,

Prevalecerá la versión impresa sobre la versión magnética o digital,

Prevalecerá la expresión literal sobre la numeral.

Quedará inmediatamente eliminado del proceso de licitación el proponente que no presente la

oferta técnica o la económica, en el horario y fecha establecida.

La oferta técnica (se excluye la oferta económica), que omita algún documento que forme parte

de la misma, se podrá completar a requerimiento de ECONSSA. Lo anterior, sin perjuicio de los

complementos, precisiones o aclaraciones específicas que ECONSSA podrá requerir a los

proponentes respecto de los documentos de su oferta, incluso después que ésta se haya

presentado.

Todos los antecedentes solicitados en los puntos 10.1 y 10.2, siguientes deberán venir

debidamente identificados y presentados con separadores, en los sobres correspondientes.

SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN

ECONSSA se reserva el derecho para suspender, anular o dejar sin efecto esta licitación en

cualquier tiempo, asimismo, ECONSSA se reserva el derecho de declarar desierta la licitación

y/o de adjudicar cualquier oferta, desestimarlas o rechazarlas todas, todo lo anterior sin expresión

de causa y sin que de ello se siga responsabilidad alguna para ECONSSA ni derecho a los

proponentes para reclamar daños o perjuicios de ninguna especie.

GASTOS

Todos los gastos y desembolsos, de cualquiera naturaleza, en que incurran los proponentes para

la preparación de su oferta, serán de su exclusivo cargo y responsabilidad.

Page 11: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 10 de 57

PLAZOS

Todos los plazos contenidos en estas Bases de Licitación son de días corridos y se contarán a

partir de la fecha de expedición de la respectiva comunicación o de la fecha que corresponda

según estas Bases. En el evento que algún plazo venciera un día sábado o feriado, el plazo se

entenderá prorrogado para el día siguiente hábil.

10. FORMA DE PRESENTAR LA OFERTA

Los formularios deberán ser completados considerando las obras correspondientes.

10.1. SOBRE OFERTA TÉCNICA

La OFERTA TÉCNICA se deberá presentar en un (1) sobre cerrado y firmado, indicando el

nombre y dirección del proponente y la licitación a la cual corresponde su oferta, con el título:

LICITACIÓN PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE

TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE ANTOFAGASTA”. Este

sobre se identificará con la expresión "OFERTA TÉCNICA”. En el interior del sobre se deberá

incluir la Oferta Técnica en original más una copia de toda la documentación en CD oferta técnica

digitalizada en su totalidad. El CD deberá ser en caja debidamente caratulado. (no sobre).

En este sobre los proponentes deberán incluir los siguientes antecedentes:

a) Antecedentes del proponente

a.1. Individualización del proponente: Completar FORMULARIO “A”.

Adjuntar nómina de socios integrantes de la sociedad.

a.2. Obras en actual desarrollo: Completar FORMULARIO “B”.

b) Descripción y Planificación general de la obra: Completar FORMULARIO “C” y

FORMULARIO “D”.

b.1. Descripción de la obra a ejecutar.

b.2. Indicar la metodología constructiva para las principales faenas del contrato.

b.3. Aseguramiento de la calidad de obra.

En relación con el “Aseguramiento de la Calidad de la Obra” deberá describir el plan

orientado al aseguramiento de la calidad bajo la metodología de autocontrol. No se aceptará

documento PAC corporativo, este deberá ser específico para la obra materia de la presente

licitación. Este plan deberá incluir obligatoriamente las siguientes materias, las que deberán

estar claramente identificadas y numeradas de acuerdo al siguiente orden:

Page 12: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 11 de 57

i) Organización

Se deberá indicar y nominar los profesionales asignados al cumplimiento y control del

plan de calidad. Estos profesionales (ingeniero civil o constructor civil) deberán cumplir

con, a lo menos, tres (3) años de experiencia específica en Aseguramiento de Calidad

de obras.

ii) Plan de calidad

Deberá contener, como mínimo, los siguientes aspectos:

Identificar las actividades cubiertas por el Plan de Calidad, las cuales deberán

cubrir, a lo menos, los siguientes: excavaciones, rellenos, moldajes, enfierradura,

hormigones, montaje, instalaciones eléctricas y adquisiciones de materiales.

Procedimientos escritos para todas las actividades cubiertas por el Plan de Calidad,

incluyendo aspectos de prevención de riesgos.

Protocolos de verificación para cada procedimiento, según sea aplicable,

incluyendo los parámetros a controlar, y las normas y disposiciones vigentes.

Capacitación del personal con relación al Plan de Calidad.

Procedimientos relacionados con la no conformidad y acciones correctivas.

Auditorias del Plan de Calidad.

En general, deberán dar especial énfasis a las singularidades que presenta este

proyecto, indicando la metodología constructiva que empleará en cada caso.

Mencionar los frentes de trabajo que se abrirán.

iii) Limpieza y Señalización

El proponente deberá considerar para la ejecución de la obra un procedimiento de

trabajo que le permita mantener, en forma permanente, una adecuada limpieza y

correcta señalización de la obra.

ECONSSA no aceptará el acopio de material proveniente de la excavación a un

costado de esta, para lo cual el Contratista deberá proveer de un lugar de acopio y

selección de material previa aprobación de la ITO.

iv) Prevención de riesgos

Se exigirá un PLAN DE CONTROL DE RIESGOS (P.C.R.) que contenga Directrices

claras a implementar y posteriormente a cumplir por el proponente.

El Plan de Control de Riesgos estará dirigido en forma específica a controlar los riesgos

inherentes a cada actividad de la obra, y deberá incluir responsabilidades asociadas al

Page 13: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 12 de 57

personal del proponente que tenga actividades a realizar y responsabilidades por

cumplir.

El P.C.R. que presente el proponente deberá incluir una matriz que permita verificar el

cumplimiento de obligaciones de los compromisos establecidos con el objetivo de

desarrollar una obra sin accidentes. La evaluación será mensual y deberá considerar,

entre otros, la posibilidad de adicionar las acciones correctivas que correspondan

cuando el Jefe de Proyecto lo estime necesario. El P.C.R. será visado y aprobado por

el Jefe de Proyecto durante la primera semana de iniciado los trabajos.

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS MÍNIMOS DEL P.C.R. DE CADA OBRA

1. Lo primero que se debe realizar antes del inicio de los trabajos es establecer el

INVENTARIO DE ÍTEMS CRÍTICOS.

2. Calculados los ítems de mayor criticidad de la obra se debe iniciar, la preparación

de los Procedimientos de Trabajo Seguro. (P.T.S).

3. Luego se deben determinar los riesgos de cada P.T.S., a través de los Análisis

Seguro del Trabajo. A.S.T.

4. Al analizar los riesgos específicos de cada ítem, se deben estudiar las Medidas de

Control que se deben aplicar para disminuir la criticidad de los riesgos, a niveles

aceptables.

5. Según el análisis detallado anteriormente se debe realizar el P.C.R.

6. El P.C.R. debe contener al menos los siguientes puntos:

Objetivos del programa, Generales y Específicos.

Política de seguridad del proponente firmada por el Representante Legal de

la empresa (en señal de compromiso y liderazgo).

Responsabilidades frente a la seguridad de todos los participantes de la obra

(ingeniero Administrador, Ingeniero Jefe de Terreno, Jefes de obras,

Capataces, maestros, Jornales, administrativos, experto en prevención de

riesgos, etc.).

Actividades por mes que deben realizar todas y cada una de las personas que

trabajan en la obra, tipo de actividad y frecuencia (reuniones integrales,

charlas, AST, observaciones, informes, análisis de condiciones y acciones

sub- estándar, premiaciones, investigación de accidentes, etc.).

Formularios y protocolos; todos los formularios necesarios que permitan

estandarizar las actividades, ejemplo: formulario de A.S.T. de charlas, para

llevar el respaldo escrito y firmado de todas las actividades realizadas, para

Page 14: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 13 de 57

permitir auditorias ordenadas al sistema.

Descripción de las herramientas de seguimiento y control del programa

propuesto, con indicadores de gestión.

v) Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad del Proponente

El proponente deberá entregar copia del Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad

de la empresa.

vi) Mutual de Seguridad y otros certificados

El proponente deberá incluir los siguientes certificados:

Certificado vigente de afiliación a una Mutual de Seguridad o al ISL (Instituto

de Seguridad Laboral).

Certificado Accidentes de Trabajo, emitido por una Mutual de Seguridad o

por el ISL (Instituto de seguridad Laboral).

Certificados de siniestralidad de los años 2014 y 2015.

El Proponente deberá presentar el Certificado de Siniestralidad expedido por una

Mutual de Seguridad o por el ISL, en que consten los índices de accidentabilidad y

siniestralidad para el mismo período.

Los Certificados de siniestralidad para cada período informado deberán indicar, a lo

menos, lo siguiente:

Número de accidentes.

Total de días perdidos.

Promedio de trabajadores.

Número de accidentes fatales.

Número de pensionados.

Número de indemnizados.

Tasa de Siniestralidad (incluidos temporales).

Factor Siniestralidad por invalidez y muertes.

Tasa de lesiones o accidentabilidad.

Horas hombres del periodo.

Certificado de Accidentes del Trabajo con descripción detallada

Índice de frecuencia.

Índice de gravedad.

Tasa de Siniestralidad total.

Page 15: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 14 de 57

c) Cronograma de ejecución de la obra: Completar FORMULARIO “E”

Deberá ser presentado en forma de Carta Gantt, señalando la incidencia porcentual de cada

actividad sobre el total de la obra. Esta carta Gantt deberá contener y respetar los hitos, si

correspondiere, que se indican en las Especificaciones Técnicas Especiales del Proyecto o

en las presentes Bases.

d) Estructura organizacional del personal

El CONTRATISTA deberá considerar y nominar, una estructura organizacional para el

desarrollo de las obras, la que deberá ser acorde con los requerimientos de supervisión,

control de calidad y aspectos ambientales que se requieren conforme a estas Bases y a los

estándares de ECONSSA.

El equipo profesional deberá depender jerárquica y administrativamente del Administrador

de la Obra, quien tendrá la autoridad sobre su personal y la responsabilidad de las obras

en ejecución.

e) Listado de trabajos a subcontratar

El CONTRATISTA deberá declarar los trabajos que subcontratará para la ejecución de las

obras materia de la presente licitación, las que deberán contar con la aprobación previa y

expresa de ECONSSA, antes del comienzo de las obras.

f) Declaración del proponente: Completar FORMULARIO “F”

Esta declaración contiene la conformidad del proponente con relación a los documentos de

la licitación, al terreno y a las gestiones con los organismos públicos o privados

involucrados, entre otros.

g) Garantía de seriedad de la oferta

Para garantizar la seriedad de su oferta, el proponente, a satisfacción de ECONSSA,

deberá adjuntar una garantía que deberá ser boleta bancaria irrevocable, a la VISTA

tomada en un banco nacional a nombre de Econssa Chile S.A. RUT 96.579.410-7, por la

suma equivalente a Trescientas Unidades de Fomento (UF 300), con un plazo de vigencia

igual a noventa (90) días contados desde la fecha de presentación de la oferta.

La glosa de la garantía será:

“Para garantizar en todas sus partes la seriedad de la oferta en el proceso de la

licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE

TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE ANTOFAGASTA.

EN NINGÚN CASO EL COBRO DE ESTA BOLETA DE GARANTÍA QUEDARÁ

SOMETIDA A LA RATIFICACIÓN DE UN BANCO EXTRANJERO MANDANTE O

TOMADOR O BENEFICIARIO”

Page 16: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 15 de 57

Esta garantía será devuelta a los proponentes que no calificaren técnicamente, según

notificación que oportunamente hará ECONSSA.

La garantía de seriedad de la oferta del proponente asignado será devuelta una vez que

éste haya suscrito el respectivo contrato y entregado a conformidad de ECONSSA la

garantía por el fiel, completo y oportuno cumplimiento del contrato.

ECONSSA CHILE S. A. podrá hacer efectiva la citada garantía de seriedad, cuyo valor

quedará a su beneficio como indemnización de perjuicios, cuya evaluación se hace en

forma anticipada, en los siguientes casos:

g.1. Si el proponente no presenta la documentación que ECONSSA requiera, dentro del

plazo estipulado o en el que le fijare ECONSSA.

g.2. Si el proponente modifica o retira su oferta dentro del plazo de vigencia de la misma.

g.3. Si el proponente a quien se adjudica la licitación, no firma el contrato en la fecha

establecida o no presenta la garantía de fiel cumplimiento del contrato en el plazo

estipulado (la que deberá entregarse junto con el contrato debidamente firmado), o

no iniciare las obras dentro de un plazo máximo de 10 días corridos a contar de la

fecha de entrega de terreno, sin perjuicio de las demás sanciones que se establezcan

en el contrato.

El cobro de la garantía de seriedad de la oferta es sin perjuicio de los demás derechos o

acciones que ECONSSA pudiere ejercer.

h) Bases, Respuestas a consultas, aclaraciones, rectificaciones y modificaciones

Las presentes Bases, las respuestas a consultas, aclaraciones, rectificaciones y

modificaciones que hubiere emitido ECONSSA CHILE S. A. deberán ser entregadas con

firma y sello del representante legal del proponente.

i) Antecedentes Económicos y Financieros

El proponente deberá entregar los siguientes antecedentes respecto a su situación

económica y financiera, sea en documentos originales o fotocopias autorizadas ante

Notario:

i.1. Estados financieros

Individuales y Consolidados (de la empresa con filiales) al 31 de diciembre del año 2016,

2017 y 2018, si se encuentra disponible. En caso de que el proponente sea una sociedad

anónima abierta, los estados financieros deberán estar auditados por auditor externo

registrado en la Superintendencia de Valores y Seguros. En caso de otro tipo de

sociedades, los estados financieros deberán estar firmados por su contador y su

representante legal.

Page 17: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 16 de 57

i.2. Certificado(s) bancario(s)

En que conste(n) la(s) línea(s) de crédito total aprobada(s) y la(s) disponible(s) con que

cuenta el proponente, con una fecha de emisión no mayor a treinta (30) días a la fecha de

presentación de la oferta.

i.3. Declaraciones Impuesto al Valor Agregado IVA

Declaraciones del Impuesto al Valor Agregado IVA y de los pagos del Impuesto al Valor

Agregado del Proponente correspondiente a los años 2017 y 2018, autorizadas ante Notario

Público o versión “Original” bajada de Internet.

j) Antecedentes Legales

El proponente deberá entregar los siguientes antecedentes legales:

j.1. Escritura de constitución de la sociedad.

j.2. Copia de inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio con anotaciones

marginales y vigencia.

j.3. Escrituras públicas en las que consten los poderes de sus representantes legales.

j.4. Certificado de vigencia de los poderes, con no más de 30 días a la fecha de

presentación de la oferta.

j.5. Listado de juicios laborales y civiles vigentes a la fecha de presentación de la oferta,

identificando las partes litigantes y montos de reclamación de los mismos.

Las copias de los documentos presentados deberán estar autorizadas ante Notario

Público.

k) Informe DICOM laboral

El proponente deberá adjuntar el certificado “Boletín Laboral y Previsional” original de

DICOM, con una antigüedad no superior a un (1) mes a la fecha de recepción de la oferta.

l) Cumplimiento Ley 20.393. Completar FORMULARIO “G”

m) Declaración de Buenas Prácticas Empresariales. Completar formulario “H”

ECONSSA podrá solicitar al oferente adjudicado una vez iniciada la obra, y a su solo juicio,

el completar, modificar y/o mejorar, la documentación solicitada en los literales b, c y d, a

incluir en el sobre Oferta Técnica.

n) Solución de encapsulamiento ofertada

En esta sección, de formato libre, sólo en caso de que su oferta considere una solución distinta

Page 18: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 17 de 57

a la que forma parte de los documentos integrantes de la presente licitación, el proponente

deberá indicar las características de la estructura ofrecida.

Deberá incluir la descripción detallada de la estructura y de los materiales principales, a nivel

de ingeniería básica, incluyendo, como mínimo lo siguiente:

Memoria descriptiva

Especificaciones Técnicas.

Planos de formas

Catálogos del proveedor para materiales principales

10.2. SOBRE OFERTA ECONÓMICA

La OFERTA ECONÓMICA se deberá presentar en un (1) sobre cerrado y firmado, indicando el

nombre y dirección del proponente y la licitación a la cual corresponde su oferta, con el título:

LICITACIÓN PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE

TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE ANTOFAGASTA”.

Este sobre se identificará con la expresión "OFERTA ECONÓMICA”. En el interior del sobre se

deberá incluir la oferta económica en original más una copia en CD que incluya la oferta

económica firmada por el representante legal del proponente, cuadro de precios y el formulario

de Gastos Generales y Utilidades, digitalizada, además, deberán incluir el cuadro de precios en

archivo Excel. La carpeta y CD deberá ser de las mismas características a las indicadas para el

Sobre Técnico.

10.2.1. Precio de la oferta

El proponente deberá indicar el precio total ofertado en pesos chilenos y el plazo de

ejecución de las obras en días corridos, plazo que no podrá ser mayor al establecido en

las presentes Bases y para ello deberá completar el FORMULARIO “I” denominado

“Resumen de Oferta Económica”. Junto a este Formulario H, se deberá acompañar el

respectivo “Cuadro de Precios”.

En caso de discrepancias en la información contenida en el FORMULARIO “J” y la

contenida en el Cuadro de Precios, prevalecerá la citada en el Original del FORMULARIO

“I”. En caso de discrepancias entre la información expresada en términos literales y la

expresada en términos numéricos, prevalecerá la expresada en términos literales.

10.2.2. Oferta Económica

Completar FORMULARIOS “I”, “J” y “Cuadro de Precios” Oferta Económica.

La Oferta Económica del FORMULARIO “I”, será confeccionada de acuerdo con el Análisis

Page 19: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 18 de 57

de Gastos Generales y Utilidades del FORMULARIO “J” y el “Cuadro de Precios”.

El Cuadro de Precios es referencial y general, se utilizará para efectos de la comparación

económica de las ofertas. El proponente se abstendrá de agregar o eliminar cualquier ítem

del Cuadro de Precios entregado y que no incluirá en su oferta. Las cantidades de los

distintos ítems deberán ser las consideradas por cada proponente dentro de su oferta.

En caso de no incluir un ítem deberá reflejarlo en la columna "CANTIDAD" colocando un

valor 0 (cero).

En caso que la oferta del proponente incluya algún ítem adicional a los entregados, para

efectos de mantener el patrón de comparación, deberá indicarlos al pie del Formulario

“Cuadro de Precios”, ITEM VIII, con su respectivo costo directo.

En el Cuadro de Precios, el proponente deberá indicar el precio total de su oferta

desglosado de la siguiente manera:

a. Costo Directo

En el Cuadro de Precios se debe señalar, en primer lugar, el costo directo neto, en

base al cálculo del precio unitario multiplicado por la cantidad de obra.

b. Gastos Generales y Utilidades

En el cuadro de precios se debe señalar los montos totales por concepto de Gastos

Generales y Utilidades. Por otra parte, se deberá completar y adjuntar el

FORMULARIO “J”, el que deberá indicar separadamente los gastos generales y

utilidades, con las respectivas justificaciones.

c. Precio Neto Total (sin IVA)

Se deberá presentar la suma del costo directo y los gastos generales y utilidades,

obteniéndose el precio neto total de la oferta.

d. Análisis de Precios Unitarios:

El proponente deberá entregar, en archivo digital (planilla Excel), el análisis de precios

unitarios de todas las partidas de su Cuadro de Precios. Corresponderá a la justificación

de la composición del precio unitario de cada Ítem de la oferta, en el cual el precio

unitario está compuesto por materiales, mano de obra y equipos con su respectivo

rendimiento.

10.2.3. Presentación de la Oferta Económica en archivo digital

El itemizado del presupuesto (Cuadro de Precios) correspondiente a esta licitación, deberá

ser completado por el proponente de acuerdo con sus propias cubicaciones y su análisis

Page 20: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 19 de 57

de precios, y entregado obligatoriamente junto con su oferta en formato Excel, de acuerdo

a lo señalado precedentemente.

La información contenida en el archivo digital deberá coincidir, necesariamente, con la

información del presupuesto presentado en forma escrita. En caso de discrepancia

prevalecerá la oferta impresa en original del Formulario “I”.

Modalidades de la Oferta Económica: El contrato a que diere origen la presente licitación se

suscribirá en la modalidad de “SUMA ALZADA”.

Moneda: La oferta deberá ser presentada en pesos chilenos, sin reajuste.

Discrepancias en el precio de la oferta: En caso de existir discrepancias entre el precio unitario

y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades de obra, prevalecerá

el precio total, indicado en el Formulario H.

11. FECHA Y LUGAR DE ENTREGA Y APERTURA DE LAS OFERTAS

Las ofertas se entregarán hasta el día y hora y en el lugar expresado en el Cronograma de la

licitación, procediéndose con la apertura del Sobre Oferta Técnica.

Los antecedentes que se proporcionen constituirán la información básica para la evaluación

técnica de las ofertas. No obstante, durante la evaluación técnica, ECONSSA podrá solicitar a

los proponentes modificaciones a sus ofertas técnicas y antecedentes complementarios o

aclaratorios a los presentados.

Una vez efectuada la evaluación técnica de las ofertas se abrirá el sobre Oferta Económica,

solamente de aquellos proponentes que hayan calificado en la evaluación técnica.

El sobre Oferta Económica de los proponentes que califiquen será abierto en presencia de los

proponentes o sus representantes que deseen asistir, el día y hora y en el lugar que

oportunamente comunicará ECONSSA.

El sobre Oferta Económica de los proponentes que no hayan calificado técnicamente, les será

devuelto cerrado por medio de carta certificada, o personalmente a sus representantes

De verificarse cualquier falta de veracidad o inexactitud de la información proporcionada en la

oferta, ECONSSA podrá eliminar al proponente de esta licitación sin derecho a reclamo o

indemnización alguna.

12. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

La evaluación técnica se efectuará en base a los antecedentes que presenten los proponentes,

en los aspectos señalados a continuación. Tendrá una escala relativa de 1 a 7, con la siguiente

ponderación:

Page 21: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 20 de 57

ITEM A CALIFICAR PONDERACIÓN

Estructura Organizacional (EO) 20 %

Programa Trabajo y Carta Gantt (PCG) 30 %

Metodología de Trabajo (Planificación General de la Obra) (MT) 30 %

Plan Aseguramiento Calidad (PAC) 20 %

El puntaje final de la evaluación técnica se calculará de acuerdo a la siguiente relación:

ET = [ 0,20 x EO ] + [ 0,30 x PCG ] + [ 0,30 x MT ] + [ 0,20 x PAC ]

Una vez efectuada la evaluación técnica de las ofertas de acuerdo a lo indicado precedentemente

se abrirá el sobre OFERTA ECONÓMICA, solamente de aquellos proponentes que hayan

calificado en la evaluación técnica con una nota igual o superior a cinco (5).

ECONSSA se reserva el derecho a no calificar a aquellos proponentes que registren infracciones

al cumplimiento de sus obligaciones laborales y previsionales.

13. VALIDEZ DE LAS OFERTAS

Las ofertas técnicas y económicas de los proponentes, deberán tener una validez mínima de

noventa (90) días corridos a contar de la fecha de presentación de la oferta. Los precios no

sufrirán variación alguna por concepto de reajuste de los costos de la mano de obra, los

materiales o servicios, o por cualquier otro concepto durante dicho plazo.

14. ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN

Para determinar el precio de su oferta el proponente debe considerar que las cantidades de

trabajo ofertadas son inamovibles y el valor asignado a esta suma referencial será el presupuesto

válido para comparar las ofertas.

La licitación se adjudicará al oferente cuya oferta cumpla con todas las condiciones y requisitos

exigidos en las Bases de Licitación. ECONSSA podrá rechazar todas las ofertas, sin expresión

de causa.

15. INICIO DE ACTIVIDADES CONTRATADAS

El proponente asignado, en adelante el CONTRATISTA, no podrá iniciar ningún tipo de actividad,

antes de la entrega de terreno, constituyéndose este acto, como el inicio oficial del plazo de obra.

Page 22: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 21 de 57

Cumplido este requisito el CONTRATISTA deberá presentar en oficinas de ECONSSA, antes de

iniciar las actividades en terreno, los seguros estipulados en las bases de Licitación. No obstante

lo anterior, el inicio de las obras o actividades de terreno, no podrá exceder los 15 (quince) días

corridos a partir de la fecha de entrega de terreno. De no cumplir con esta condición esencial,

ECONSSA procederá con la aplicación de la multa correspondiente.

Page 23: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 22 de 57

Capítulo II. CONDICIONES PARTICULARES

1. ORDEN DE PRELACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

a) Texto del Contrato.

b) Respuestas a Consultas, Aclaraciones, Rectificaciones y Modificaciones de la

Licitación, si las hubiese.

c) Instrucciones a los Proponentes.

d) Condiciones Particulares.

e) Proyecto: (Memoria, Especificaciones Técnicas Generales, Especificaciones

Técnicas Especiales y planos)

f) Oferta Económica del Proponente.

Los diferentes documentos que constituyen e integran el contrato son complementarios entre sí

y prevalecerán en el orden señalado precedentemente. Lo convenido o estipulado en uno se

considerará tan obligatorio como si estuviera estipulado en todos, excepto si específicamente se

establece de otra manera.

En caso de existir discrepancias, diferencias, omisiones o aspectos que pudieran no estar

claramente definidos entre los documentos y antecedentes mencionados, estos serán resueltos

por el Jefe de Proyecto de ECONSSA.

De existir discrepancias entre los documentos señalados en este numeral, primarán unos sobre

otros en el orden precedentemente indicado, y respecto de las Aclaraciones primarán las más

recientes sobre las más antiguas. En todo caso, de existir discrepancias o diferencias entre los

documentos y antecedentes mencionados que no puedan subsanarse por la prelación de los

documentos en el orden indicado, o aspectos que no hayan sido abordados, regulados o

claramente definidos, independientemente de la prelación, ellas serán resueltas por ECONSSA.

1.1. Definiciones

Los términos que siguen tendrán el significado que para cada uno de ellos se indica:

1.1.1. Autorizaciones. Todos aquellos permisos, autorizaciones, informes favorables,

registros y cualquier forma de pronunciamiento de alguna autoridad pública o

empresa que preste servicios públicos, PÚBLICA o pública, que se requiera para

la ejecución de las obras del Proyecto.

1.1.2. Bases de Licitación. Conjunto de documentos individualizados en el numeral 2

de las Instrucciones a los Proponentes y sus Aclaraciones.

1.1.3. Bases de Medición y Pago. Bases de medición de las Obras y pago por las Obras

que debe presentar el Contratista para la aprobación de ECONSSA dentro de los

Page 24: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 23 de 57

primeros treinta días (30), a partir de la entrega de terreno, en los términos

definidos en las bases de licitación.

1.1.4. Comisión de Recepción. Grupo de personas que ECONSSA designa para

proceder a la Recepción Provisional y a la Recepción Definitiva del Proyecto.

1.1.5. Contratista. El proponente a quien se asigna el contrato, una vez suscrito entre

las partes.

1.1.6. Días. Son los que transcurren sin interrupción de domingos o feriados. Cuando se

haga referencia a Días se entenderá que se trata de Días corridos, salvo que

expresamente se señale que se trata de Días Hábiles.

1.1.7. Días Hábiles. Los días, menos los domingos y feriados.

1.1.8. Empresa Principal o ECONSSA Indistintamente.

1.1.9. Fuerza Mayor o Caso Fortuito. La Fuerza Mayor se define como una situación

imprevista, ajena al control de las Partes y que no implique culpa o negligencia

suya. Es un imprevisto al que no es posible resistir, como un naufragio, un

terremoto, guerras o revoluciones, incendios, inundaciones, epidemias,

cuarentenas, etc. y que impide al Contratista el cumplimiento de alguna de sus

obligaciones. En todos los casos se estará a lo dispuesto en el artículo 45 del

Código Civil chileno.

1.1.10. Inspección Técnica de Obra (ITO). Profesional de ECONSSA y/o de Empresa

Consultora contratada por ECONSSA, encargado de controlar y fiscalizar el

cumplimiento del Contrato.

1.1.11. Jefe de Proyecto. Profesional designado por ECONSSA para coordinar el

cumplimiento de las obligaciones del Contrato hasta su liquidación final.

1.1.12. Libro de Obra. Libro de registro de construcción del Proyecto en el cual se

establecerá todos los eventos importantes durante el desarrollo de la Obra.

1.1.13. Mes y año. En los casos que los documentos del Contrato contenga plazos de

meses o años, el primero y último día de dichos plazos deberán tener un mismo

número en los respectivos meses. Si el mes en que ha de principiar un plazo de

meses o años constare de más días que el mes en que ha de terminar el plazo, y

si el plazo corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses

excede el segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo mes.

1.1.14. Oferta o Propuesta. Corresponde a la oferta presentada por el proponente para

que se le adjudique la Construcción de las obras del Proyecto, incluidas sus

modificaciones posteriores.

1.1.15. Plazo de vigencia del contrato: el plazo de vigencia del contrato es el período

Page 25: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 24 de 57

comprendido entre la fecha de emisión del contrato y la fecha de la Recepción

Definitiva del Proyecto.

1.1.16. Plazo de ejecución de la obra: es el plazo máximo para la ejecución de las obras

contado en días corridos. La fecha de inicio del plazo de ejecución de la obra,

corresponderá a la fecha de Entrega de Terreno realizada por la ITO de la que se

dejará la anotación correspondiente en el Libro de Obra. Dentro de este plazo se

encuentra incluida la entrega de los planos de construcción revisados y aprobados

por la ITO y todos los certificados requeridos para la Recepción Provisional de la

obra.

1.1.17. Programa de Ejecución de las Obras. Programa a ser presentado por el

Contratista y que debe ser sometido a la aprobación de ECONSSA.

1.1.18. Proyecto. Suministro, Transporte, Colocación y Pruebas de las obras licitadas.

1.1.19. Recepción Definitiva del Proyecto. Acto por el cual ECONSSA da por recibido

el Proyecto. La Recepción Definitiva se hará después que hayan transcurrido doce

(12) meses contados desde la fecha de la Recepción Provisional del Proyecto.

1.1.20. Recepción Provisional del Proyecto. Acto mediante el cual ECONSSA da por

concluida las obras y las da por recibidas en forma provisional.

1.1.21 Subcontratista. Cualquier persona o firma designada por el Contratista para

ejecutar parte de los trabajos del Proyecto que haya sido previamente aprobada

por ECONSSA.

2. TIPO DE CONTRATO

El contrato será por la modalidad a "SUMA ALZADA", sin reajuste, afecto al Impuesto al Valor

Agregado (I.V.A.). Lo que implica que el CONTRATISTA deberá efectuar y será único

responsable de la construcción de obras civiles, los suministros, de las instalaciones

encomendadas, en conjunto con los sistemas auxiliares y servicios de infraestructura necesarios

y suficientes para una óptima instalación, según lo dispuesto en las Especificaciones Técnicas y

demás documentos aplicables de estas bases. Los servicios del CONTRATISTA, en

consecuencia, terminan con la Recepción Definitiva del Proyecto, sin perjuicio de otras

responsabilidades legales y contractuales que sean aplicables.

3. SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El Proponente asignado, en adelante el CONTRATISTA deberá suscribir el contrato ante notario

público, dentro del plazo de cinco (5) días corridos, contados desde la fecha de notificación de la

suscripción de éste. Si no concurriere dentro de dicho plazo se entenderá que renuncia a la

adjudicación del mismo, en cuyo caso se hará efectiva la garantía de seriedad de la oferta que

Page 26: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 25 de 57

hubiere entregado, quedando su valor a beneficio de ECONSSA a título de indemnización de

perjuicios cuya evaluación se hace en forma anticipada, y se anotará el hecho en el Registro de

Contratistas para la aplicación de la respectiva sanción.

4. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

El CONTRATISTA deberá constituir y entregar a ECONSSA las siguientes garantías:

4.1. Garantía de fiel cumplimiento del contrato

Antes de iniciar las actividades en terreno el CONTRATISTA deberá constituir y entregar

a ECONSSA una garantía que deberá ser Boleta bancaria de Garantía a la Vista,

Irrevocable a favor de Econssa Chile S.A. RUT 96.579.410-7, endosable, por la suma

equivalente al diez por ciento (10%) del precio total del contrato, I.V.A. incluido, expresada

en Unidades de Fomento (UF). Para estos efectos se considera el valor de la Unidad de

Fomento a la fecha de presentación de la oferta, con un período de vigencia, a lo menos,

igual al plazo del contrato, más noventa (90) días.

La glosa de la garantía deberá expresar: Para garantizar el fiel, completo y oportuno

cumplimiento del contrato “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES

PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE

ANTOFAGASTA. EN NINGÚN CASO EL COBRO DE ESTA BOLETA DE GARANTÍA

QUEDARÁ SOMETIDA A LA RATIFICACIÓN DE UN BANCO EXTRANJERO

MANDANTE O TOMADOR O BENEFICIARIO”

En caso de efectuarse modificaciones al contrato que aumenten su precio o el plazo de

ejecución de las obras encargadas, o en caso de atraso por causa imputable al Contratista,

esta garantía deberá ampliarse en el diez por ciento (10%) del aumento y/o por el lapso de

ampliación autorizado, según corresponda, en las mismas condiciones descritas

precedentemente. La obligación de la modificación de la garantía, respecto de su monto,

regirá una vez superado el veinte por ciento (20%) del precio original del contrato y

respecto al plazo de la garantía la obligación de modificación regirá desde el vencimiento

del plazo original de ejecución de las obras; el incumplimiento de estas obligaciones se

penalizará conforme a lo estipulado en el numeral 10.3 por incumplimiento de otras

obligaciones. En todo caso, salvo que se acuerde expresamente de otro modo, la garantía

deberá estar plenamente vigente hasta la recepción provisional de las obras más noventa

(90) días, debiendo renovarse a lo menos con 20 días de anticipación, en caso de

vencimiento del documento en fecha anterior a lo estipulado. Adicionalmente, el

incumplimiento de estas obligaciones causará la detención del proceso administrativo de

pago de aquellas facturas que se encontraren en curso del mismo.

En caso que el CONTRATISTA no haga esta renovación, ECONSSA queda facultada para

hacer efectiva dicha garantía, sin mediar aviso previo alguno.

Para todos los efectos legales, se entenderá que la garantía, además, será imputable a

Page 27: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 26 de 57

aquellos montos de los que podría ser responsable la Empresa Principal, por

remuneraciones, obligaciones laborales, previsionales e indemnizaciones por término de

contratos que el CONTRATISTA o el subcontratista pudieren adeudar a sus trabajadores.

Una vez suscrito el contrato y aprobada la garantía de fiel cumplimiento del mismo,

ECONSSA hará devolución de la “Garantía de Seriedad de la Oferta”.

Se hará devolución al CONTRATISTA de la garantía por “Fiel Cumplimiento del Contrato”

una vez que, autorizada la Recepción Provisional, el CONTRATISTA haya hecho entrega

de la boleta garantía por “Correcto Funcionamiento de las Obras”, de acuerdo a punto 4.2.

4.2. Garantía por correcto funcionamiento de las instalaciones

Una vez efectuada a conformidad de ECONSSA la recepción provisional de las obras,

comenzará a regir la “Garantía por el Correcto Funcionamiento de las instalaciones”.

Para ello, una vez aprobada la recepción provisional de las obras, el CONTRATISTA

deberá constituir y entregar a ECONSSA una garantía que deberá ser Boleta bancaria de

Garantía a la Vista, Irrevocable a favor de Econssa Chile S.A. RUT 96.579.410-7,

endosable, por la suma equivalente al diez por ciento (10%) del precio total del contrato,

I.V.A. incluido, expresada en Unidades de Fomento (UF). Para estos efectos se considera

el valor de la Unidad de Fomento a la fecha de la emisión de la boleta, con un período de

vigencia de, a lo menos, de 12 meses desde la fecha de aprobación de la recepción

provisoria.

La glosa de la garantía deberá expresar: Para garantizar el correcto funcionamiento de

las instalaciones del contrato “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES

PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR, SISTEMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE

ANTOFAGASTA. EN NINGÚN CASO EL COBRO DE ESTA BOLETA DE GARANTÍA

QUEDARÁ SOMETIDA A LA RATIFICACIÓN DE UN BANCO EXTRANJERO

MANDANTE O TOMADOR O BENEFICIARIO”

La boleta de garantía por correcto funcionamiento de las instalaciones será devuelta al

CONTRATISTA una vez aprobada por ECONSSA la Recepción Definitiva y la Liquidación

Final del Contrato.

4.3. Complemento de garantía

Si ECONSSA hace efectiva la garantía vigente o las retenciones sin poner término

anticipado al contrato, el CONTRATISTA deberá complementarla (restituirla), dentro del

plazo que se le fije a su importe original.

4.4. Renuncia acción judicial

Por el sólo acto de suscripción del Contrato el CONTRATISTA renuncia expresamente a

cualquier acción judicial que limite, entrabe o dificulte el procedimiento para hacer efectiva,

cuando procediere, la garantía que hubiere entregado a ECONSSA. Asimismo, el

Page 28: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 27 de 57

CONTRATISTA renuncia expresamente a solicitar como medida prejudicial precautoria,

cualquiera de las medidas contempladas en los artículos 273 y 290 del Código de

Procedimiento Civil.

5. PAGOS

5.1. Programa de pagos

El 100% del valor de la obra se pagará a través de Estados de Pagos mensuales de

acuerdo al avance real de la obra.

5.2. Condiciones Generales del Pago

El CONTRATISTA presentará su Estado de Pago y corresponderá a la ITO o al Jefe de

Proyecto de ECONSSA constatar que dicho Estado de Pago se encuentra conforme con

el desarrollo actual de la obra.

Toda obra que a juicio de ECONSSA merezca dudas sobre su calidad o no cumpla con lo

estipulado en las especificaciones técnicas, planos y/o toda obra que haya sido rechazada

por defectuosa o imperfecta, no podrá ser incluida en ningún Estado de Pago mientras el

CONTRATISTA no hubiere restablecido la calidad, cumplida la exigencia infringida o

reparado el defecto señalado a entera satisfacción de la ITO. Ésta podrá, además, rebajar

del Estado de Pago las cantidades de obra defectuosas o imperfectas incluidas en Estados

de Pago anteriores que no fueron rechazadas en su oportunidad.

Al momento de la presentación del Estado de Pago, se deberá acompañar una nómina de

los trabajadores y profesionales asociados a las faenas correspondientes a este contrato,

con su Nombre y Rut, la cual será firmada por el ITO en señal de verificación. No se cursará

el Estado de Pago hasta cumplir, entre otros, con este requisito.

5.3. Procedimiento de Pago

La ITO o el Jefe de Proyecto de ECONSSA revisarán el Estado de Pago y procederá a su

aprobación o rechazo dentro de cinco (5) días hábiles contados desde la fecha de

presentación del mismo.

En caso de rechazo, el plazo para la nueva revisión comenzará a regir a partir de la fecha

de presentación del Estado de Pago con las observaciones corregidas a satisfacción de la

ITO.

Una vez aprobado el Estado de Pago, la ITO, lo informará al CONTRATISTA para la

emisión de la respectiva factura la que deberá ser presentada directamente en oficinas de

ECONSSA CHILE S. A. adjuntando obligatoriamente una copia de la carátula del Estado

de Pago donde conste la aprobación antes mencionada. Además, deberá adjuntar copia

de los recibos de pago correspondientes a las remuneraciones, previsión y seguridad social

de sus trabajadores, y los trabajadores de sus subcontratistas, y copia del respectivo listado

Page 29: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 28 de 57

de trabajadores, debidamente visado por la ITO, y Certificado de la Inspección del Trabajo,

no cursándose pago alguno si se incumplieren estos requisitos. En caso que el

CONTRATISTA incumpla obligaciones de pagos de remuneraciones o de pagos ante

instituciones laborales y/o previsionales respecto de sus trabajadores, ECONSSA retendrá

los pagos que de cualquiera naturaleza deba hacer al CONTRATISTA y pagará con cargo

a ellos lo adeudado, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 183-C del Código del

Trabajo.

En la glosa de dicha factura se deberá destacar, el nombre del contrato, el número del

Estado de Pago, indicando además el monto correspondiente a la producción del periodo,

retenciones, multas, devolución de anticipos, indemnizaciones y otros conceptos si

correspondiere.

La fecha del Estado de Pago será aquella en que el Jefe de Proyecto del contrato de

ECONSSA autorice dicho pago, autorización y fecha que deberá constar en el mismo

documento.

El pago se hará al CONTRATISTA una vez vencido el plazo de treinta (30) días contado

desde la fecha de presentación de la respectiva factura, los días viernes más próximo

pasado a la fecha de vencimiento.

5.4. Bases de medición y pago

Las Bases de Medición y Pago, se acordarán con el proponente asignado durante los

primeros quince (15) días hábiles contados desde la fecha de inicio de las obras indicada

en el respectivo contrato.

La Base de Medición y Pago es una metodología que deberá desarrollar el CONTRATISTA

como parte de las tareas de proyecto, debiendo pasar por un proceso previo de revisión y

aprobación de ECONSSA. Su objetivo principal será regular el alcance y la forma de pagar

la ejecución de un ítem determinado a través de la presentación de un Estado de Pago.

Las exigencias mínimas requeridas por ECONSSA y que debe tener presente el

proponente para la confección de la Base de Medición y Pago, se indican a continuación,

sin que ello signifique limitación alguna:

Excavaciones: Se deben incluir los distintos tipos de excavación que se realizarán, ya sea

abierta o masiva, para la construcción de obras civiles, túnel o zanja para la colocación de

tuberías, incluyendo en el alcance de estas, la utilización de entibación, sistema de

agotamiento cuando corresponda y el retiro y transporte de excedentes a botadero.

Rellenos: Se debe incluir todos los tipos de rellenos que genera una obra de esta

envergadura, tanto para estructuras como para zanjas, sus materiales en las diferentes

capas y las compactaciones que se especifican.

Hormigones: Se debe considerar incluido el moldaje, preparación de la superficie de

trabajo, suministro de materiales, colocación, vibrado y curado del hormigón.

Page 30: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 29 de 57

Estructuras metálicas: Para el pago se deberá considerar dos etapas, a) suministro, b)

instalación, cuyos porcentajes de pago serán definidos en la Base de Medición y Pago que

se preparen y aprueben por ECONSSA.

Obras de Pavimentación: Cuando procediere, para el pago de este ítem se deberá

considerar que se realizará en dos etapas, divididas en a) colocación y b) recepción de los

pavimentos, cuyos porcentajes de pago serán propuestos en la Base de Medición y Pago

y aprobados por ECONSSA. En la recepción se considerará las exigencias municipales,

del Serviu, Dirección de Vialidad y otros organismos.

5.5. Retenciones

Los estados de pago se pagarán en función del avance real, sin retenciones.

6. REAJUSTES

Los Estados de Pago de Obra y Retenciones no estarán sujetos a ningún tipo de reajuste.

7. ANTICIPOS

No habrá anticipos de ninguna especie.

8. EJECUCIÓN DE TRABAJOS

8.1. Desarrollo de los trabajos

La coordinación entre ECONSSA, el CONTRATISTA y la ITO será desarrollada por el

profesional, denominado Jefe de Proyecto, que ECONSSA designe.

Por su parte, el CONTRATISTA será representado por el Administrador para todos los

aspectos técnicos y administrativos del contrato.

Los trabajos serán desarrollados por el CONTRATISTA de acuerdo a las especificaciones

técnicas, planos, la metodología, programa de actividades y Plan de Calidad aprobado, y

dando cumplimiento a las instrucciones definidas por ECONSSA.

8.2. Interferencias

Se entenderán incluidas en el precio del contrato todas las interferencias no contempladas

en el proyecto, derivadas de otros servicios en el emplazamiento propuesto para las obras

proyectadas, así como cualquier otro tipo de cuerpo o estructura que impida la

materialización de las obras.

En el evento que se produzca un daño a las instalaciones de ECONSSA, atribuible a

Page 31: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 30 de 57

la acción directa o indirecta del CONTRATISTA, el CONTRATISTA deberá ejecutar la

reparación dentro de las 24 hrs. siguientes de producirse el daño. El no cumplimiento

del plazo establecido para la reparación, conllevará a una multa, por día de atraso, de

100 Unidades de fomento (UF 100).

En caso de daños a terceros, será responsabilidad del CONTRATISTA efectuar

directamente el pago correspondiente a la reparación realizada por el tercero o, en su

defecto, efectuar la reparación directamente, si así lo acuerda con el tercero. En ambos

casos deberá presentar en un plazo menor a las 48 hrs. de ocurrido el daño, un

certificado del tercero en que indique claramente por cuál de éstas opciones de

reparación ha optado. Si el tercero opta por pago, deberá otorgar finiquito al

CONTRATISTA en el mismo documento. En caso contrario, se indicará el plazo para

que el CONTRATISTA ejecute la reparación, al final del cual el CONTRATISTA

deberá obtener del tercero reclamante el finiquito o aceptación del trabajo de

reparación, y cuyo incumplimiento se penalizará conforme a las multas que establece

el contrato; de estos documentos deberá dejarse registro en el Libro de Obra.

El proponente debe realizar su estimación de costos para todos y cada uno de los aspectos

que dicen relación con aquellas interferencias que estén o no informadas por ECONSSA o

por terceros, así como para cualquier otro tipo de cuerpo o estructura que impida la

materialización de las obras, incluyendo aquellas interferencias consideradas en el

proyecto, pero que en terreno se encuentren ubicadas en un emplazamiento distinto al

indicado.

Si el CONTRATISTA no hiciere las reparaciones y cambios que se le ordenaren dentro del

plazo que se le fije, ECONSSA podrá por cuenta del CONTRATISTA y con cargo a las

retenciones y garantías del contrato, llevar a cabo la ejecución de estos trabajos, por sí o

por terceros, pudiendo, en este último caso encargar por trato directo dichos trabajos.

9. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

El plazo máximo para la ejecución de las obras será de cien (100) días corridos, contados

desde la fecha de Entrega de Terreno realizada por la ITO de la que se dejará la anotación

correspondiente en el Libro de Obra. Dentro de este plazo se encuentra incluida la entrega de

los planos de construcción de la estructura, a revisar por la ITO, y todos los certificados

requeridos para la Recepción Provisional de la obra.

En el caso que la obra deba ser detenida por indicación o requerimiento de alguna autoridad, el

CONTRATISTA no tendrá derecho, por dicha causa, a cobrar mayores Gastos Generales y/o

Utilidades u otra remuneración, por el plazo de detención de obra. Cítense por ejemplo de

detención, aquellas que ocurren en períodos estivales o feriados de dos o más días de duración

y que afectan a determinados sectores, calles o caminos públicos de la comuna, según

correspondiere.

En el plazo para la ejecución de las obras, el contratista deberá considerar los siguientes HITOS,

a contar de la fecha de entrega de terreno:

Page 32: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 31 de 57

HITO 1: Plazo máximo para entrega de Instalación de Faenas e inicio de obras: quince (15) días

corridos.

HITO 2: Plazo máximo para la entrega de Programa de Trabajo (Gantt): diez (10) días corridos.

HITO 3: Plazo máximo para la entrega de planos de construcción de la estructura: treinta (30)

días corridos.

HITO 4: Plazo máximo para el término de obras: cien (100) días corridos.

El incumplimiento en el plazo de cada uno de los HITOS definidos, será multado con el cero

coma dos por ciento (0,2 %), del monto total del contrato, por cada día de atraso y hasta el día

en que se dé cumplimiento a plena conformidad de la ITO.

9.1. Avance de las tareas

Si en algún momento se registran atrasos importantes, a juicio de la ITO, al programa

propuesto como para completar los trabajos dentro del plazo estipulado y/o el avance se

ha visto demorado (o se demorará), entonces la Inspección Técnica de Obras podrá instruir

al CONTRATISTA a presentar, un programa revisado y un informe de respaldo que

describa los métodos revisados que el CONTRATISTA propone adoptar de manera de

acelerar el avance para dar cumplimiento al plazo de finalización previsto para las tareas

retrasadas. El programa revisado, no constituye de modo alguno, aumento de plazo para

la ejecución de las obras contratadas.

A no ser que la Inspección Técnica de Obras lo notifique en forma contraria, el

CONTRATISTA deberá adoptar estos métodos revisados, lo que podrá significar un

aumento en las horas de trabajo y/o en la cantidad de personal del CONTRATISTA y/o

recursos a su riesgo y costo. Si estos métodos revisados ocasionaran a ECONSSA costos

adicionales, el CONTRATISTA deberá pagar estos costos a ECONSSA. Si la aplicación

de las medidas adoptadas por el CONTRATISTA indujere mayores costos a ECONSSA,

aquél deberá pagar a ésta última los mayores desembolsos incurridos.

9.2. Informes de Avance

El CONTRATISTA elaborará informes semanales y mensuales de avance y los presentará

a la Inspección Técnica de Obras en tres copias. El primer informe abarcará el período

comprendido entre la fecha de inicio del contrato hasta la fecha final del primer mes

calendario en curso, en que se entreguen los planos de construcción de la estructura. El

segundo informe abarcará el periodo comprendido entre la fecha de aprobación de los

planos de detalle de la estructura, hasta el inicio de las faenas de montaje. De ahí en

adelante, los informes se presentarán, semanalmente a primera hora hábil del día martes

y mensualmente, dentro del plazo de 7 días siguientes al último día del período precedente.

Los informes continuarán presentándose hasta que el CONTRATISTA haya completado

todo el trabajo que se conoce está pendiente de finalización hasta la fecha de finalización

estipulada como la de la Recepción provisional de las Obras

Page 33: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 32 de 57

Cada informe incluirá:

Gráficos y descripciones detallados que permitan conocer con exactitud, entre otros,

el avance de las obras, suministro de materiales, producción, construcción y pruebas.

Fotografías mostrando vistas que ilustre el estado de avance de las obras en todos

sus frentes.

Copias de los documentos de aseguramiento de la calidad, resultados de las pruebas

y certificados de los materiales;

Estadísticas de seguridad, incluyendo detalles de cualquier incidente riesgoso y

actividades relacionadas con aspectos ambientales; y

Comparaciones del avance vigente y planificado (Curva “S”), con detalles de cualquier

incidente o circunstancia que pueda poner en riesgo la finalización de acuerdo con el

Contrato, y las medidas adoptadas (o que se adoptarán) para superar los problemas

presentados.

9.3. Reuniones

Durante el periodo de elaboración de planos de construcción y fabricación de la estructura,

se mantendrán reuniones quincenales para revisar el avance y abordar temas generales

relacionados con las obras.

Durante el periodo de obras in situ y de montaje de las estructuras se mantendrán

reuniones semanales para revisar los informes de avance y abordar temas generales

relacionados con las obras a intervalos fijados por la Inspección Técnica de Obra. A las

reuniones concurrirá el Jefe de Proyecto o su Representante, el Administrador del

contratista, el ITO y deberán asistir otras personas citadas por la ITO incluyendo,

eventualmente, representantes de los Subcontratistas, u otros.

El CONTRATISTA será responsable de la elaboración de minutas de cada reunión. Esta

minuta será enviada a la ITO y al Jefe de Proyecto. Estos tendrán un plazo de 5 días para

formular observaciones a la minuta. En el caso de que no se pueda llegar a un acuerdo

sobre las correcciones a las minutas, los desacuerdos pendientes deberán registrarse por

escrito y adjuntarlos a las minutas como parte de las mismas.

9.4. Entrega de Terreno

La entrega de terreno la realizará ECONSSA o la ITO al CONTRATISTA en la fecha en

que ECONSSA le indique.

En el Libro de Obra se dejará constancia, a lo menos, de las condiciones de terreno, puntos

de referencia y otras singularidades.

El CONTRATISTA deberá gestionar el acceso a todas las zonas del terreno, objeto de

las obras encomendadas previa coordinación con ECONSSA.

Page 34: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 33 de 57

El CONTRATISTA a partir de esta fecha asumirá todas las responsabilidades del uso del

terreno (relación con vecinos, daños, etc.).

10. MULTAS

El incumplimiento por parte del CONTRATISTA de sus obligaciones y responsabilidades

contractuales serán multadas de acuerdo con lo que se define en este título, a partir del primer

día de incumplimiento y hasta que la obligación haya sido cumplida a satisfacción de la ITO y/o

de ECONSSA, dejándose constancia de todo ello en el Libro de Obras.

Las multas serán aplicadas, previo informe de la ITO. Serán apelables dentro del plazo de tres

(3) días hábiles, contados desde la notificación de la multa, ante el Jefe de Proyecto de

ECONSSA quien resolverá sin forma alguna de juicio y sin ulterior recurso, dejándose constancia

en el Libro de Obras de lo resuelto por dicho Jefe de Proyecto.

Las multas serán descontadas de los pagos más próximos, o de las retenciones o garantías del

contrato, sin que este procedimiento pueda significar limitación alguna para obtener el pago de

lo adeudado por otras vías legales.

Las infracciones serán notificadas al CONTRATISTA por la ITO a través del Libro de Obras,

indicando el plazo de solución. La falta u omisión de la comunicación por ECONSSA no será

causal para la eximición de las multas que correspondiere aplicar al CONTRATISTA por

incumplimiento de sus obligaciones.

Si el valor acumulado de las multas excede del quince por ciento (15%), respecto del precio neto

del Contrato, ECONSSA podrá proseguir con la aplicación de la multa u optar por el término

anticipado del Contrato haciendo efectiva la respectiva garantía.

10.1. Multa por atraso en el inicio de los trabajos

Si el CONTRATISTA no iniciare las obras contratadas en un plazo máximo de 15 (quince)

días corridos a partir de la fecha de entrega de terreno, se aplicará una multa diaria

equivalente a un cero coma dos por ciento (0,2%) del monto neto del contrato.

10.2. Multa por atraso en el cumplimiento de HITOS.

Si el CONTRATISTA no concluyere la obra o alguno de sus hitos, si los hubieren, dentro

del plazo contractual, se aplicará una multa diaria equivalente a un cero coma dos por ciento

(0,2%) del monto final neto del contrato, hasta la fecha de término de las obras o HITOS

verificada por la ITO.

Si en la recepción provisional de las obras se produjeran observaciones por parte de la

comisión y el CONTRATISTA no cumpliera con los plazos que se le fije para tal efecto, se

le aplicará esta misma multa, desde la fecha de la comunicación de las observaciones hasta

la fecha en que sean corregidas a satisfacción de dicha comisión.

Page 35: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 34 de 57

10.3. Multas por incumplimiento de las directrices de ECONSSA u otras obligaciones

Si el CONTRATISTA no cumpliera con las directrices, instrucciones, requerimientos de

cualquier tipo, de ECONSSA, de la ITO o del Jefe de Proyecto, o no hubiere dado oportuno

cumplimiento a estas y a todas las obligaciones derivadas de las mismas o las del Contrato

que no tengan penalidad expresa, en especial aquellas relativas a infracciones en

prevención de riesgos, ECONSSA aplicará una multa diaria y/o por evento por la suma

equivalente al cero coma dos por ciento (0,2%) del monto neto del contrato desde la fecha

del incumplimiento, por cada infracción, hasta que la instrucción, requerimiento, orden u

obligación sea cumplida a satisfacción de ECONSSA.

10.4. Multa por incumplimiento de cobertura

En caso que se detecte que el CONTRATISTA ha pagado, mediante documentos las

cotizaciones previsionales, y éstos no son cubiertos íntegramente, se aplicará una multa

de diez (10) Unidades de Fomento por cada trabajador afectado por este incumplimiento.

El CONTRATISTA tendrá un plazo máximo de tres (3) días hábiles desde la notificación

de la multa para realizar los descargos correspondientes; vencido este plazo se

entenderá como aceptación de la misma.

Las multas serán acumulativas y se deducirán de la factura que presente el

CONTRATISTA o de cualquier suma que ECONSSA le adeude. En su defecto, ellas

serán cobradas judicialmente. En todo caso el cobro de las multas será independiente

del cobro de la garantía de fiel cumplimiento de contrato.

Las multas señaladas precedentemente se aplicarán, sin perjuicio del ejercicio, por

parte de ECONSSA, de la facultad contenida más adelante en la cláusula 22

TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO.

11. MODIFICACIONES DE LA OBRA

11.1. Modificaciones no autorizadas

En caso que el CONTRATISTA introduzca modificaciones de cualquiera naturaleza a la

Obra contratada, sin la previa autorización escrita de la inspección técnica, deberá ejecutar

a su cargo los trabajos rectificatorios, en su defecto, ECONSSA aplicará la multa pertinente

y, además, descontará el monto que signifique su rectificación, sea que se ejecute por

ECONSSA o por un tercero, sin perjuicio de poner término anticipado al contrato,

considerando la gravedad que tenga la modificación ejecutada por el CONTRATISTA,

hecho que será calificado privativamente por el jefe de Proyecto del contrato de

ECONSSA.

11.2. Modificaciones ordenadas por ECONSSA CHILE S. A.

ECONSSA podrá ordenar modificaciones a la ejecución de la obra encargada alterando

Page 36: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 35 de 57

las Especificaciones Técnicas, las cuales, sólo podrán ejecutarse si existe instrucción

escrita y previa que se comunicará al CONTRATISTA a través de la ITO, quedando

obligado el CONTRATISTA a ejecutarlas tal como sean ordenadas.

Esta modificación podrá implicar una disminución o un aumento del precio de la

obra, de acuerdo con las reglas que se indican a continuación:

11.2.1. Disminución del precio de la obras

a) Hasta un veinte por ciento (20%) del precio neto de los Costos Directos de la obra.

Si con motivo de una modificación se produjera una disminución de los Costos

Directos Netos establecidos originalmente en el contrato, hasta un monto igual o

menor al veinte por ciento (20%) de ese monto, se procederá a rebajar el total de los

Costos Directos incluidos en la disminución de obras, manteniéndose fijo los montos

a pagar por Gastos Generales y Utilidades establecidos inicialmente en el contrato.

b) Sobre un veinte por ciento (20%) del precio neto de los Costos Directos de la obra.

Si con motivo de la modificación se produjera una disminución de los Costos

Directos Netos establecidos originalmente en el Contrato, por un monto superior al

veinte por ciento (20%) de ese monto, se procederá en la forma indicada en la letra

a) precedente respecto de la parte de la disminución que no supere dicho veinte por

ciento (20%). Para la disminución que sobrepase ese porcentaje se aplicará la

siguiente regla:

Costos Directos: Se rebajará la totalidad de los Costos Directos incluidos en la

disminución de obras.

Gastos Generales y Utilidades: Se pagará la cantidad que resulte de multiplicar la

mitad del porcentaje establecido para este ítem en el Contrato por los Costos

Directos que se rebajan y que superan el límite del veinte por ciento (20%).

11.2.2. Aumento del precio de las obras

a) Hasta un veinte por ciento (20%) del precio neto de los Costos Directos de la obra.

Si con motivo de una modificación se produjera un aumento de los Costos Directos

Netos establecidos originalmente en el contrato, hasta un monto igual o menor al

veinte por ciento (20%) de ese monto, se procederá a pagar el total de los Costos

Directos incluidos en el aumento de obras, manteniéndose fijos los montos a pagar

por Gastos Generales y Utilidades establecidos inicialmente en el contrato.

b) Sobre un veinte por ciento (20%) del precio neto de los Costos Directo de la obra.

Si con motivo de una modificación se produjera un aumento de los Costos Directos

Netos establecidos originalmente en el contrato, hasta un monto superior al veinte

Page 37: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 36 de 57

por ciento (20%) de ese monto, se procederá en la forma establecida en la letra a)

precedente respecto del aumento que no supere dicho veinte por ciento (20%). Para

la cantidad que supere ese porcentaje, se aplicará la siguiente regla:

Costos Directos: Se pagará la totalidad de los Costos Directos incluidos en el

aumento de obras.

Gastos Generales y Utilidades: Se pagará la cantidad que resulte de multiplicar la

mitad del porcentaje establecido para este ítem en el contrato por los Costos Directos

que superen el límite del veinte por ciento (20%).

11.2.3. Obras Extraordinarias

Si la modificación incluye nuevas partidas, el Costo Directo de estas nuevas

partidas se fijará de común acuerdo por las partes en base al desglose de los

precios unitarios contenidos en la oferta que presentó el CONTRATISTA en la

licitación; de no llegarse a acuerdo, el precio de esas nuevas partidas

corresponderá al Costo Directo debidamente justificado, el cual deberá ser

comprobado por la ITO y autorizado por ECONSSA. Una vez determinado el

Costo Directo de estas obras extraordinarias, se procederá en la forma indicada

en el punto 11.2.2 anterior.

Reglas Generales a las Disminuciones, Aumentos y Obras Extraordinarias

Si ECONSSA ordena efectuar una modificación, el CONTRATISTA deberá proceder

de inmediato a su ejecución, aun cuando en el caso de obras extraordinarias se

encuentre pendiente la determinación del precio.

Para determinar si una modificación sobrepasa el límite superior o inferior al veinte por

ciento (20%) del monto del contrato original, sólo se considerarán los Costos Directos

de este, prescindiéndose para dicho cálculo de los gastos generales y utilidades.

La determinación de la variación porcentual del monto del contrato, para los efectos

de determinar el pago o descuento por conceptos de gastos generales y utilidades, se

hará en una sola oportunidad y considerando todas las modificaciones contractuales,

luego de efectuada la Recepción Provisional de la obra, ocasión en que se pagará o

descontará al CONTRATISTA las cantidades que corresponda por dicho concepto.

11.3. Modificaciones propuestas por el CONTRATISTA.

Las modificaciones al proyecto que proponga el CONTRATISTA durante el desarrollo de

la obra se sujetarán a las siguientes condiciones mínimas.

Deberán ser sometidas a estudio y aprobación de ECONSSA con la debida

anticipación a su eventual ejecución. No justificará retraso o detención del programa

de construcción, salvo que la ITO lo autorice por escrito previamente.

Page 38: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 37 de 57

Deberá incluir “Memoria de Cálculo”, “Especificaciones Técnicas”, “Planos” etc.

La modificación deberá representar para ECONSSA un menor costo a igual calidad o

una mejor calidad a igual o menor costo conservando el plazo originalmente previsto.

ECONSSA podrá rechazar, sin expresión de causa, la modificación propuesta a pesar de

que haya cumplido las condiciones exigidas. Dicho rechazo no dará derecho a

indemnización ni reclamo al CONTRATISTA.

El CONTRATISTA deberá continuar las obras del proyecto original mientras no haya sido

aceptada la modificación.

12. DETENCIÓN Y PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS

12.1. Detención

ECONSSA, a través de la ITO, o el Jefe de Proyecto estará facultada para detener una

faena o la obra, en cualquier momento, cuando lo requiera la seguridad de la obra y del

personal u otras razones atribuibles a causales de responsabilidad del CONTRATISTA.

Igual medida se aplicará si el CONTRATISTA no está ejecutando las obras de acuerdo

con lo especificado, en relación con los materiales, el personal, los equipos o los métodos

de trabajos.

La detención de faenas o de la obra deberá notificarse por escrito, en el Libro de Obra,

indicando la fecha y hora de inicio de la paralización.

El tiempo que se mantenga la detención de las faenas o de la obra no alterará el plazo

fijado para la ejecución de las mismas, y no obstará a la aplicación de las multas

pertinentes. En todo caso, los costos que deriven de la detención de las obras serán

asumidos enteramente por el CONTRATISTA.

12.2. Paralización

Si por razones distintas a las establecidas en el numeral anterior y que no sean

causales atribuibles al CONTRATISTA, ECONSSA estimare necesario paralizar

temporalmente los trabajos en ejecución, el CONTRATISTA tendrá derecho a una

indemnización por los mayores gastos proporcionales al aumento de plazo en que se

incurra, los que se calcularán sobre la base de un porcentaje de los gastos generales

de la oferta del CONTRATISTA. Para este efecto, se determina que el ítem gastos

generales, corresponde a un doce por ciento (12%) del precio del contrato y que la

indemnización será proporcional al aumento de plazo en relación con el plazo inicial

del contrato respectivo.

El CONTRATISTA podrá solicitar la indemnización indicada, dentro de los diez (10)

días siguientes a la orden de reiniciar los trabajos. Si no lo hiciere, se considerará que

no ha sido afectado por la paralización y, por lo tanto, no tiene derecho a

Page 39: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 38 de 57

indemnización. Dicho aumento de plazo se calculará a partir del vencimiento del

período de diez (10) días que ECONSSA se reserva para estas situaciones.

Si ECONSSA decide no continuar la ejecución de las obras que fueron paralizadas,

pondrá término anticipado al contrato y el CONTRATISTA tendrá derecho a lo

siguiente:

c.1. Una indemnización por los mayores gastos proporcionales al tiempo de

paralización, los que se calculará en base a un porcentaje de los gastos generales

de la oferta del CONTRATISTA en la forma señalada en la letra a) precedente,

considerando para ese cálculo y pago de indemnización, en vez del aumento de

plazo, sólo los días durante los cuales la obra estuvo efectivamente paralizada.

c.2. Una indemnización por el término anticipado del contrato que se calculará

conforme con la fórmula indicada en la letra c) del punto 22 de estas “Condiciones

Particulares”.

c.3. En todo caso la suma total a pagar por concepto de indemnización no podrá

exceder el tres por ciento (3%) del precio neto del contrato, en este caso

ECONSSA podrá optar discrecionalmente entre la terminación anticipada del

contrato o la ampliación de dicho límite.

En caso que se ordene la paralización definitiva de la obra, la inspección técnica elaborará

un informe sobre el estado de las obras paralizadas, entregando copia al CONTRATISTA

y dejará constancia en el Libro de Obra.

13. FUERZA MAYOR

Se entenderá como “Fuerza Mayor” lo estipulado en el artículo 45 del Código Civil.

Para tener derecho al aumento de plazo respectivo, el CONTRATISTA deberá comunicar el

hecho que se invoca como fuerza mayor a ECONSSA, dentro de los dos (2) días hábiles

siguientes de producido, disponiendo de un plazo de quince (15) días corridos, contados desde

la fecha de la comunicación referida, para solicitar el aumento de plazo y comprobar, con

documentos o antecedentes fehacientes, la naturaleza del hecho ocurrido, que ha tomado las

medidas adecuadas y oportunas para evitar o reducir sus consecuencias y que ha dado

cumplimiento a las instrucciones al respecto de la ITO o del Jefe de Proyecto.

En ningún caso dará derecho a aumento de plazo las siguientes causas:

Los paros, huelgas u otros conflictos laborales, sean éstos legales o ilegales, de su

propio personal o de sus subcontratistas o de terceros en general.

Los trabajos realizados con retraso, rechazados o no por la ITO, imputables al

CONTRATISTA.

Las de cualquier índole que no impidan el cumplimiento de las obligaciones del

Page 40: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 39 de 57

CONTRATISTA, aunque le resulten más onerosas.

14. SUMINISTROS

Todos los materiales para la ejecución de esta obra serán suministrados por el CONTRATISTA.

Para el suministro e instalación de cualquier otra partida que el Contratista estime necesario,

deberá contar con la asesoría y supervisión del proveedor respectivo, tanto en la instalación y

conexionado de los mismos, si se requiere.

15. PROGRAMA GENERAL DE CONSTRUCCIÓN

En un plazo máximo de diez (10) días corridos, contados desde la fecha de inicio de la Obra, el

CONTRATISTA entregará a la ITO el Programa de Construcción de la Obra. Este Programa,

una vez aprobado por ECONSSA, se convertirá en el Programa oficial del contrato. El referido

Programa deberá ser elaborado con las siguientes características:

Su plazo final no podrá exceder los plazos establecidos en el contrato.

Deberá contener todas las actividades relevantes que forman parte del contrato.

Las actividades deberán estar agrupadas conforme a una estructura que refleje las

distintas áreas y especialidades contenidas en el contrato.

Cada actividad deberá tener una clara y precisa definición tanto de su alcance como

de su duración y sus relaciones de dependencia temporal con las otras actividades.

Cada actividad deberá tener definidas las cantidades de obra que son necesarias para

su completa ejecución. Las obras serán aquellas contenidas en el “Cuadro de Precio”

de la Oferta.

Cada actividad deberá tener definido un Costo, el cual corresponderá a la suma de los

productos entre las cantidades de obra de la actividad por sus precios unitarios.

El Programa tendrá un grado de detalle tal que ninguna actividad tenga un Costo mayor

al cinco por ciento (5%) del Costo total del contrato.

El Programa de Ejecución del Proyecto deberá identificar y justificar aquellas

actividades que forman parte de la ruta crítica del Proyecto

Sobre la base de los datos del Programa, el CONTRATISTA elaborará un histograma del avance

físico que se prevé en el desarrollo del contrato. Este histograma definirá el avance físico

esperado para cada semana del contrato y será calculado económicamente, sumando los

avances económicos esperados para cada actividad. A su vez, los avances esperados de cada

actividad, se calcularán distribuyendo su Costo proporcionalmente en el período de su duración.

Page 41: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 40 de 57

En caso de atraso en el cumplimiento del Programa de Construcción el CONTRATISTA será

multado de acuerdo con lo indicado en el punto 10 de éstas Condiciones Particulares.

El Programa deberá reactualizarse en caso de atraso en su ejecución, a requerimiento de la ITO,

readecuándose los recursos necesarios para cumplir el plazo contractual.

En caso de un atraso superior al diez por ciento (10%) del Programa de Construcción, en los

plazos parciales o plazo total, ECONSSA podrá poner término anticipado al contrato, de acuerdo

a lo indicado en la letra b) del punto N° 22 de las presentes Condiciones Particulares.

16. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

16.1. Comunicación a terceros

Notificada la adjudicación del contrato y solo si correspondiere, el CONTRATISTA

comunicará en forma inmediata el hecho a todas las entidades estatales y particulares

involucradas directa e indirectamente en la ejecución de las obras, lo que deberá ser

acreditado ante la inspección técnica mediante la entrega de una copia de la presentación

hecha a estos organismos, con la constancia de haber sido recibida, excepto la

comunicación a la respectiva I. Municipalidad que la realizará directamente ECONSSA.

16.2. Ensayes y calidad de los materiales

Serán de total cargo y costo del CONTRATISTA todos los ensayes y análisis de materiales

considerados en las especificaciones técnicas o lo que la ITO solicite, los que deberán

ejecutarse en laboratorios particulares aceptados previamente por ECONSSA. El

CONTRATISTA estará obligado a dar todas las facilidades del caso a la ITO para la

obtención de muestras y testigos.

Cuando corresponda, en todas aquellas obras en que se intervenga Bien Nacional de Uso

Público o privado, o en caso de servidumbres, el CONTRATISTA deberá entregar a la ITO

o al Jefe de Proyecto de ECONSSA, con anterioridad al inicio de los trabajos los siguientes

registros:

a. Registro fotográfico digital e impreso: Que incluya todos los frentes de

propiedades existentes, que puedan ser afectados por los trabajos a ejecutar. En este

caso, la secuencia fotográfica deberá incluir los datos mínimos que permitan

identificar cualquier propiedad, tales como el nombre de la calle y número municipal.

El CONTRATISTA, será responsable de obtener la certificación de los moradores del

inmueble o de la DOM respectiva, en ausencia de éstos, de que las fotos presentadas

corresponden a las situación existente en los frentes de los inmuebles, previo a los

trabajos.

b. Registro de video: En el caso que la ITO considere que es necesario reflejar el

entorno de las obras y detalles que no pueden ser adecuadamente registrados por

medio de la fotografía, complementario al registro fotográfico, el CONTRATISTA

Page 42: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 41 de 57

entregará la correspondiente filmación en un CD formato DVD.

Durante la ejecución de la obra, el CONTRATISTA deberá entregar a la ITO, un registro de

fotografías digitales, indicando le fecha y etapa de la obra, las que serán incluidas en los

Informes periódicos de avance de la misma.

Todas las fotografías, películas y avisos que el CONTRATISTA quiera publicar con

referencia al contrato y a las obras, deberán tener previamente la aprobación de ECONSSA

CHILE S. A.

16.3. Planos

Será obligación del CONTRATISTA elaborar los planos de construcción de la obra

ejecutada (Como Construido), en papel polyester, y en archivo digital en el sistema Autocad

versión 12 o superior emitiendo la versión correspondiente de todos y cada uno de los

planos que conforman el proyecto, hayan o no tenido modificaciones con respecto a lo

originalmente especificado en el proyecto. Previa revisión y aprobación de la ITO de cada

uno de los planos, el CONTRATISTA presentará un original y tres copias, junto con la

solicitud de Recepción Provisional de las obras.

Para lo anterior, ECONSSA entregará a solicitud del CONTRATISTA una copia de los

planos de la licitación en el software Autocad.

16.4. Responsabilidad, cuidado de las obras y prevención de riesgos

El CONTRATISTA deberá adoptar todas las medidas y precauciones que resulten

necesarias y suficientes para evitar daños a las personas, bienes y a la propiedad. Deberá

adoptar y hacer cumplir todas las normas y reglamentos que sean necesarios y apropiados

para salvaguardar al público y a todas las personas que trabajen en las Obras. Deberá

cumplir las leyes, reglamentos y estatutos sobre prevención de riesgos de la legislación

chilena que sean aplicables a la ejecución de las Obras.

El CONTRATISTA será responsable, desde la fecha de entrega de la Propiedad y de los

Terrenos, según sea el caso, y hasta la Recepción Provisional, de la vigilancia de las Obras,

de la protección de los bienes, de la protección y seguridad del público y de las personas

que trabajen en las Obras.

Conforme con lo anterior, el CONTRATISTA será el único responsable por el suministro,

suficiencia, estabilidad, seguridad, protección, construcción, demolición, retiro, transporte,

manutención y seguros contra todos los riesgos de la totalidad de los elementos de la Obra,

en conformidad a lo establecido en estas Condiciones Particulares, tales como planta de

construcción, obras provisionales, materiales y transporte de objetos de cualquiera

naturaleza, y deberá reponerlos, reconstruirlos o re ejecutarlos en caso que se pierdan o

resulten dañados o inadecuados, todo ello a su cargo, hasta la Recepción Provisional.

Desde la fecha de inicio de las Obras y hasta la Recepción Provisional, el CONTRATISTA

tendrá la plena responsabilidad por el cuidado de las Obras (24 x 7), de los bienes, de las

Page 43: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 42 de 57

obras provisionales y de los caminos e instalaciones que el Jefe del Proyecto o ITO le

entreguen para su uso; los daños, pérdidas, hurtos o averías que pudiere producirse en

dichas obras, bienes, caminos o instalaciones deberán ser reparados o suministrados por

el CONTRATISTA a su propia costa, de modo que cumplan con sus funciones y que a la

Recepción Provisional cumplan en todos los aspectos con las exigencias del Contrato, sus

documentos integrantes e instrucciones del Jefe del Proyecto o la ITO.

El CONTRATISTA se obliga a adoptar, cumplir y hacer cumplir todas las medidas de

seguridad que establecen las normas legales, reglamentos y el Contrato sobre la materia,

con el objeto de evitar e impedir cualquier daño físico a personas que trabajen en la Obra,

bajo su directa supervisión o de subcontratistas, según sea el caso, y a terceros.

El CONTRATISTA defenderá, indemnizará y mantendrá indemne a ECONSSA por

cualquier acción o reclamo de accidentes, lesiones o fallecimiento de personas y daños a

bienes de terceros o pérdidas de los mismos, causados, en todo o en parte, por actos u

omisiones del CONTRATISTA mientras ejecuta todo o parte del Proyecto, o como

consecuencia del mismo.

El CONTRATISTA indemnizará a ECONSSA por daños o pérdidas de propiedad de

ECONSSA

El CONTRATISTA deberá proporcionar y mantener a su cargo y costa los cercos, garitas

de control, alumbrado, letreros de señalización, tránsito y prevención, vigilantes,

cuidadores, serenos y porteros donde sea necesario, lo requiera la legislación vigente o las

autoridades, todos en la cantidad suficiente para asegurar la protección de las Obras y la

seguridad del público y de sus propios trabajadores. El sistema de vigilancia que implante

deberá ser previamente informado al Jefe del Proyecto.

Desde el inicio de las obras y hasta la recepción provisional sin observaciones el

CONTRATISTA tendrá la plena responsabilidad por el cuidado de las obras, de las

instalaciones, de los bienes, de los accesos y de la prevención de riesgos derivados de

ellas, tanto con relación a la obra misma como con sus trabajadores y terceros.

El CONTRATISTA deberá velar que su personal esté inducido en materias de seguridad y

salud ocupacional, debiendo confirmar mediante los respectivos registros que ha sido

capacitado.

16.5. Seguros

El CONTRATISTA deberá contratar y entregar a ECONSSA, los Seguros en los que

ECONSSA deberá figurar como asegurado adicional, y que más adelante se indican. Bajo

ningún motivo o circunstancia el CONTRATISTA y/o su personal, sea dependiente o no,

podrá efectuar actividad alguna en terreno sin tener previamente los seguros habilitados

para efectuar dichas actividades. El incumplimiento de esta obligación se penalizará con la

aplicación de las multas pertinentes.

Las pólizas tendrán cobertura hasta la fecha de Recepción Provisional de las Obras

Page 44: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 43 de 57

más noventa (90) días.

En el caso de aumento de precio del contrato, o de su plazo, el CONTRATISTA deberá

ampliar los montos y/o el plazo de los seguros tomados, en la medida que éstos fueren

afectados, su incumplimiento se sancionará con las multas previstas en el numeral 10 que

antecede. Si el CONTRATISTA no contrata o no mantiene la vigencia de los seguros

exigidos, ECONSSA podrá contratarlos y deducir las sumas desembolsadas de cualquier

pago que deba hacer al CONTRATISTA o haciendo efectiva la garantía del Contrato,

aplicando, además, la multa pertinente.

a. Seguro de construcción

SEGUROS CAPITAL ASEGURADO

Daños a la obra 100% del valor de la obra.

Responsabilidad Civil 10% del valor de la obra con un

mínimo de 1000UF.

Responsabilidad Civil patronal. 10% del valor de la obra con un

mínimo de 1000UF, 1.000 UF por

trabajador.

Responsabilidad Civil por daños a

tuberías, cables, terrenos e

instalaciones subterráneas y

contaminación.

10% del valor de la obra con un

mínimo de 1000UF.

Bienes existentes. Límite a primera pérdida

equivalente al 5% del valor del

contrato.

Responsabilidad Civil Cruzada. 10% del valor de la obra con

mínimo de 1000UF.

Los eventuales deducibles serán de exclusiva responsabilidad del

CONTRATISTA. Sin perjuicio de ello, no podrán fijarse deducibles superiores al

10% de la pérdida por cada siniestro.

El CONTRATISTA deberá asegurar la obra a favor de ECONSSA contra toda

pérdida o daño de acuerdo con los documentos de licitación. El seguro deberá cubrir

los daños a sus propias instalaciones, equipos y bienes en uso en las obras.

Ante la ocurrencia de algún siniestro, de cualquiera naturaleza, el CONTRATISTA

deberá dar cuenta inmediata a su Compañía Aseguradora a los efectos de la

activación de los pagos que correspondan.

Igual aviso oportuno deberá darse a ECONSSA, en plazo no superior a un (1) día de

la ocurrencia del siniestro, cuyo incumplimiento se penalizará con una multa diaria

por una suma equivalente a diez Unidades de Fomento (UF 10), sin perjuicio de la

Page 45: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 44 de 57

aplicación de otras sanciones, al sólo juicio de ECONSSA, en conformidad a la

gravedad del incumplimiento de tal comunicación.

b. Mutual de la Seguridad y Seguros por Accidentes del Trabajo

Por los trabajadores dependientes el CONTRATISTA deberá estar afiliado a una

Mutual de Seguridad o al Instituto de Salud Laboral (ISL) y dar cumplimiento a lo

estipulado en la Ley N° 16.744 en lo que se refiere a accidentes de Trabajo y

enfermedades profesionales.

Si la naturaleza del servicio u obra requiere por parte del CONTRATISTA la

contratación ocasional o excepcional de servicios profesionales o técnicos en la

modalidad de honorarios, éstos deberán ser autorizados previamente por

ECONSSA, y en caso que deban realizar actividades en terreno, el CONTRATISTA

deberá acreditar la contratación de seguros de accidentes personales, en cuyo caso

ECONSSA deberá figurar como beneficiario, sólo a los efectos de intermediar los

pagos de las indemnizaciones al accidentado o a sus derechohabientes.

El seguro de accidentes personales contratado, para cada persona, debe cubrir los

siguientes conceptos y montos:

Muerte UF 1.000

Invalidez y desmembramiento UF 1.000

Gastos Médicos UF 100

16.6. Atención de reclamos de clientes

Una vez notificado un reclamo por ECONSSA a través del libro de obra, el CONTRATISTA

tendrá un plazo de cuarenta y ocho (48) horas para efectuar el diagnóstico y proponer la

solución para el reclamo.

La respuesta deberá ser informada por escrito a ECONSSA a través del libro de Obra y

deberá contener todos los antecedentes que a juicio del CONTRATISTA resuelven el

reclamo, así como deberá indicar la fecha a firme en que el reclamo estará resuelto.

En caso de no cumplir con lo anterior, se aplicará la multa contenida en el numeral 10 del

presente capítulo, hasta que el reclamo sea resuelto a satisfacción de ECONSSA.

16.7. Pago de proveedores y subcontratistas

El CONTRATISTA deberá pagar oportuna y cabalmente los compromisos con los

proveedores y/o Subcontratistas autorizados de la obra. El incumplimiento de estas

obligaciones faculta a ECONSSA para pagar directamente dichos compromisos con cargo

a los Estados de Pago pendientes, o en caso de ser necesario, con cargo a las retenciones

y/o garantías del contrato, cuando la falta de tales pagos por el CONTRATISTA causare

perjuicios a ECONSSA o impida la recepción de dichos trabajos por organismos o

Page 46: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 45 de 57

entidades correspondientes.

ECONSSA se reserva la facultad de exigir al CONTRATISTA, cuando lo estime

conveniente, que acredite el pago a sus proveedores y/o Subcontratistas, debiendo

presentar copias de los documentos pagados.

16.8. Cumplimiento de disposiciones municipales, de Serviu, Vialidad, Ferrocarriles y

otras

Cuando corresponda, el CONTRATISTA deberá respetar las disposiciones relativas a

las obras en ejecución emanadas de las Municipalidades, Serviu, Vialidad, Ferrocarriles y

de cualesquiera otros servicios, que sea menester. El incumplimiento será sancionado con

las multas establecidas en el contrato, sin perjuicio de la terminación anticipada del mismo,

si se estimare procedente.

Todas las sumas que ECONSSA deba pagar a las Municipalidades o a los Juzgados de

Policía Local o a otras entidades por atrasos, multas por infracciones o incumplimientos de

las Ordenanzas, reglamentos y normativas vigentes causadas por el CONTRATISTA,

serán de cuenta y cargo del CONTRATISTA y serán descontadas en el Estado de Pago

siguiente.

Será de cargo del CONTRATISTA el costo y la entrega de garantías que exijan los organismos señalados, salvo el caso particular de Vialidad, en que las garantías exigidas serán de cargo de ECONSSA.

16.9. Uso de patentes, marcas u otros

El CONTRATISTA deberá resguardar a ECONSSA de cualquiera acción judicial o

demanda que se pueda interponer en su contra, derivada del uso o supuesto uso en

relación con las obras, de cualquier patente, modelo industrial, marca registrada u otros

derechos de propiedad industrial. El CONTRATISTA indemnizará a ECONSSA de

cualquier pago que derive de dicha acción.

16.10. Utilización de los documentos e información

El CONTRATISTA no podrá utilizar, salvo previo consentimiento dado por escrito de

ECONSSA, ninguno de los documentos o información de ECONSSA para una finalidad

distinta del cumplimiento del Contrato.

16.11. Protección del medio ambiente

El CONTRATISTA deberá tomar todas las providencias razonables para proteger el medio

ambiente en la zona de las Obras y sus alrededores, para lo cual deberá atenerse a las

siguientes normas generales, y a aquellas especiales que imparta en su oportunidad la

ITO:

a. Evitar la destrucción de la vegetación. Si esto no fuere posible, deberá reponer, de

su cargo, los árboles y vegetación destruida, por otros de similares o iguales

Page 47: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 46 de 57

características, según las instrucciones y especificaciones de la autoridad

competente o de ECONSSA según corresponda.

b. Las zonas en que haya sido removido el terreno natural y las escombreras, de

cualquier tipo, se dejarán en las mismas condiciones existentes al inicio de la obra.

Asimismo, el CONTRATISTA deberá cumplir con toda la normativa ambiental que resulte

aplicable, en función de la localización del Proyecto, del uso o afectación de recursos

naturales, de la generación de emisiones, efluentes, residuos, ruidos, vibraciones o

cualquier otro vector ambiental, del uso de materiales, insumos, sustancias peligrosas o

riesgosas, y cualquier otra norma ambiental que resulte aplicable.

Cualquier daño que se pudiese producir como consecuencia de un incumplimiento del

CONTRATISTA en lo relativo a las obligaciones que asume relacionadas con las

actuaciones relativas a la protección del medio ambiente, constituirá una responsabilidad

del CONTRATISTA de la que deberá responder, manteniendo del todo indemne a

ECONSSA

Todos los fósiles, artículos de valor o antigüedades y otros restos de objetos de interés o

valor geológico o arqueológico descubiertos en los Terrenos por el Contratista o por

ECONSSA, serán considerados como descubiertos por ECONSSA y de su propiedad,

salvo que se disponga otra cosa en la legislación nacional.

El CONTRATISTA tomará todas las precauciones para impedir que su personal u otras

personas saquen o dañen dichas especies. Inmediatamente que se descubran y antes de

sacarlas, se avisará a la ITO y se dispondrá de ellas en la forma que la ITO determine.

16.12. Permisos ante Vialidad, Serviu, Municipalidades y otros

Cuando corresponda, el CONTRATISTA será responsable de solicitar los permisos ante

las autoridades competentes para el desarrollo del proyecto y de la obra, según

corresponda. Estas solicitudes de permisos podrán requerir la presentación de

antecedentes sobre el proyecto u obra ante la autoridad, lo cual será realizado por el

CONTRATISTA a su costo. Tales requerimientos pueden incluir la presentación de planes

apropiados de desvíos de tránsito y señalización cuando sea aplicable, y las medidas de

seguridad asociadas al trabajo en la vía pública. Todas las presentaciones a las

municipalidades afectadas deberán ser aprobadas previamente por el Jefe de Proyecto de

ECONSSA o la ITO.

ECONSSA no está afecto al pago de derechos de Bien Nacional de Uso Público (BNUP).

Los permisos Municipales serán gestionados por el CONTRATISTA a nombre de

ECONSSA, que actuará como peticionaria, debiendo abstenerse de efectuar pagos de

derechos municipales por conceptos, tales como, ocupación temporal de bien nacional de

uso público, mantención de materiales provenientes de la excavación. El CONTRATISTA

deberá solicitar estos permisos a la Municipalidad respectiva dentro de los cinco (5) días

siguientes a la entrega de terreno, debiendo informar inmediatamente a ECONSSA en

caso de existir dificultades de otorgamiento. Las situaciones que pudieren originarse por el

Page 48: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 47 de 57

cobro de estos derechos serán resueltos directamente por ECONSSA

Los pagos de derechos de inspección y garantías exigidas por Serviu, para la ejecución de

las obras, serán de cargo del CONTRATISTA así como las garantías de correcta ejecución,

exigidas por la municipalidad, si fuere aplicable.

Complementario a lo anterior, se aclara que todos los permisos necesarios y suficientes

para la ejecución de las obras deben ser solicitados, tramitados, aprobados y cancelados

por el CONTRATISTA, incluidos, en caso de ser necesarios, los AFR de la compañía

eléctrica correspondiente.

16.13. Instalaciones de faenas

El CONTRATISTA deberá incluir en sus costos las instalaciones de faenas que se

requieran para la correcta ejecución de las obras. El diseño de las instalaciones del

CONTRATISTA, deberá ser sometido a la aprobación previa de la ITO.

Deberá asimismo, considerar todo el equipamiento y servicios necesarios para una

adecuada instalación de faenas, cumpliendo con las disposiciones legales y normativas

vigentes aplicables al respecto. En ningún caso el CONTRATISTA podrá utilizar, para

Instalaciones de Faenas, aquellos espacios correspondientes a Bienes Nacionales de Uso

Público, aun cuando se otorgare permiso para ellas.

Al término de las obras, el CONTRATISTA deberá desarmar y retirar todas sus

instalaciones dejando, en caso de estar ubicadas en lugares públicos o privados,

totalmente restituidas las condiciones originales del lugar. En aquellas faenas temporales

en que por su naturaleza no sea materialmente posible instalar servicios higiénicos

conectados a una red de alcantarillado, el CONTRATISTA deberá proveer como mínimo

lo indicado en el artículo 23 del Decreto DS 594/00. El transporte, habilitación y limpieza

de éstos será responsabilidad del CONTRATISTA. Una vez finalizada la faena temporal,

el CONTRATISTA será responsable de reacondicionar sanitariamente el lugar que

ocupaba la letrina o baño químico, evitando la proliferación de vectores, los malos olores,

la contaminación ambiental y la ocurrencia de accidentes causados por la instalación.

El CONTRATISTA deberá proveer las oficinas de la ITO adecuadas, según lo indicado en

las Especificaciones Técnicas Especiales del proyecto.

No obstante lo anterior, la ITO podrá requerir unidades adicionales menores.

Previo a la materialización de las oficinas para la ITO, el CONTRATISTA deberá contar

con la aprobación previa de éstas mismas por ECONSSA.

16.14. Responsabilidad por defectos

Si en cualquier momento antes de que las obras se entreguen o dentro de un período de

un (1) año contado desde la fecha de la Recepción Provisional de la Obras, la Inspección

Técnica o ECONSSA verificara que cualquier trabajo realizado o material entregado por el

Page 49: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 48 de 57

CONTRATISTA es deficiente o defectuoso o no están de acuerdo con lo contratado,

entonces el CONTRATISTA deberá proceder a la reparación, cambio, demolición y

reconstrucción de la obra o remplazo del suministro defectuoso según corresponda.

La ITO establecerá un plazo para la ejecución de los trabajos correspondientes. Si este

plazo no se cumpliere se dispondrá lo establecido en el punto 10 de estas Condiciones

Particulares.

El CONTRATISTA deberá dar cumplimiento a los requerimientos de la ITO si la recepción

parcial de una reparación, reconstrucción o remplazo requiere de ensayos o pruebas para

su recepción conforme.

Si un defecto se corrigiese luego de la emisión de la Recepción Provisional de Obra, la

Inspección Técnica de Obra podrá requerir al CONTRATISTA repetir cualquier ensaye de

recepción adecuado luego de la corrección de tal defecto para los fines de establecer que

el Defecto ha sido efectivamente corregido.

Si en el transcurso de la corrección de cualquier Defecto, el CONTRATISTA realizara una

reparación o renovación de cualquier parte de la obra u obras anexas, lo establecido en

esta cláusula se aplicará a la reparación o a la parte de la obra remplazada o renovada

hasta la finalización de un período de un (1) año a partir de la fecha de dicha reparación,

remplazo o renovación.

16.15. Confidencialidad

El CONTRATISTA se obliga a tratar en forma confidencial toda información impresa o

magnética, sea técnica y/o comercial y/o financiera y/o económica, cualquiera sea su

origen y naturaleza, a la cual tenga acceso en función de las obligaciones asumidas en

virtud del contrato, incluyendo, sin que ello implique una limitación, la referida a los

sistemas, ingeniería o datos técnicos, registros comerciales, técnicos u otros de cualquiera

naturaleza, correspondencia, datos sobre costos, listas de clientes, estimaciones, estudios

de mercado, secretos comerciales, y toda otra información que por su naturaleza deba, al

sólo juicio de ECONSSA, ser considerada como tal, debiendo mantenerse y guardarse de

manera apropiada atento su carácter reservado, aún después de agotada la vigencia del

contrato.

16.16. Traspaso del contrato

Bajo ninguna circunstancia el CONTRATISTA podrá ceder, transferir o efectuar el traspaso

total ni parcial del contrato, ni de las responsabilidades correspondientes a un tercero.

16.17. Contrato del personal del contratista

El personal del CONTRATISTA deberá mantener un contrato de trabajo escrito, suscrito y

vigente, con jornada parcial o total (según el caso), el que deberá contener todas y cada

una de las menciones que señala el artículo 10 del Código del Trabajo, desde el inicio de

la prestación del servicio. En caso de contratar trabajadores extranjeros, éstos deberán

Page 50: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 49 de 57

tener al día la visa o permiso de trabajo respectivo legalmente autorizados.

16.18. Cumplimiento de la normativa

El CONTRATISTA deberá cumplir con todas las exigencias de la normativa laboral vigente,

respecto de los trabajadores que emplee para la prestación de los servicios contratados

para estos efectos. El CONTRATISTA es una persona jurídica y única responsable de su

personal, por tanto, no existirá vínculo alguno de subordinación o dependencia entre dicho

personal y la Empresa Principal. En todo caso, la relación contractual entre el

CONTRATISTA y la Empresa Principal es de naturaleza civil y en ningún caso laboral. El

CONTRATISTA deberá tener a todo su personal afiliado a una Mutual de Seguridad y

cumplir con lo estipulado en la Ley N° 16.744 sobre seguro contra de Accidentes del

Trabajo y Enfermedades Profesionales y Decreto Supremo N° 594 del Ministerio de Salud.

16.19. Derecho a la información

La Empresa Principal, cuando así lo solicite, tendrá derecho a ser informado por el

CONTRATISTA sobre el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y

previsionales que le correspondan respecto a sus trabajadores, como asimismo de igual

tipo de obligaciones que tengan los subcontratistas del CONTRATISTA (si

correspondiere), con sus trabajadores, de acuerdo al Artículo 183-C del Código del

Trabajo. Para ello el CONTRATISTA se obliga por el solo acto de suscripción del contrato,

a la entrega de esta información en forma mensual mientras dure el servicio, cuando así lo

requiera la Empresa Principal, en forma inmediata o dentro del plazo que ella establezca.

16.20. Daños y perjuicios

Todos los daños a terceros que se produzcan por acciones u omisiones del CONTRATISTA

o su personal serán de cargo del CONTRATISTA

16.21. Incumplimientos de información

Si el CONTRATISTA no proporciona los antecedentes requeridos dentro del plazo que le

fijare ECONSSA, o no acatare dentro del plazo fijado las observaciones efectuadas, o en

general, registrare incumplimientos graves a las obligaciones laborales y previsionales

podrá ser objeto de las siguientes sanciones:

Retención de las garantías o del pago de la factura de cualquier contrato con

ECONSSA, por las sumas que estimen necesarias para precaver su

responsabilidad subsidiaria.

Pago por subrogación de lo adeudado, con cargo a los estados de pago, y/o a la

garantía, en su caso.

Poner término al contrato.

Page 51: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 50 de 57

17. RECEPCIÓN PROVISIONAL DE LAS OBRAS

Terminada totalmente la obra, junto con presentar los planos de construcción, Certificados de

recepción de los servicios y organismos que corresponda, certificados de calidad (mecánica de

suelos y otros) y cualquier otro requisito exigido por las especificaciones técnicas u otros

documentos del contrato, y realizadas las pruebas exigidas, el CONTRATISTA solicitará por

escrito a la ITO, la recepción de las obras. La ITO deberá verificar el cumplimiento de los planos

y especificaciones de la obra y lo comunicará a ECONSSA indicando la fecha de término de la

obra.

ECONSSA procederá a efectuar el nombramiento de la Comisión que hará la recepción en un

plazo de quince (15) días corridos, contado desde la fecha de comunicación de la ITO.

La Comisión de recepción deberá constituirse en las obras dentro de un plazo no superior de diez

(10) días corridos, contados desde su nombramiento y deberá verificar que la obra esté

totalmente terminada de acuerdo con el Proyecto. De ser así, en un plazo no superior a cinco (5)

días hábiles, contado desde la correspondiente verificación, se levantará una Acta que consigne

tal circunstancia. En caso contrario, la ITO emitirá un informe y fijará un plazo al CONTRATISTA

para corregir observaciones o dar cumplimiento a obligaciones pendientes.

Si el CONTRATISTA no da cumplimiento a lo ordenado por la ITO, dentro del plazo fijado,

ECONSSA podrá ejecutar los trabajos, actos u obligaciones por cuenta del CONTRATISTA,

contratando con terceros su ejecución, con cargo a retenciones o garantías habidas en el

Contrato, sin perjuicio de aplicar las multas pertinentes.

Si las obras, son recibidas sin observaciones, la fecha de término de la obra será la informada

por la ITO en la solicitud de recepción.

Se deja establecido que, si el CONTRATISTA se negare a firmar el acta de Recepción

Provisional, ECONSSA quedará facultada para hacerla por sí sola y dicha acta tendrá, para

cualquier efecto, la misma validez como si hubiere sido firmada por ambas partes.

Una vez efectuada a conformidad de ECONSSA la Recepción Provisoria, regirá la Garantía de

Correcta Ejecución constituida con las retenciones efectuadas a los Estados de Pago, la que a

su vez, podrá ser canjeada por Boleta de Garantía a la vista por un monto equivalente al 10% del

monto total neto del contrato por un plazo de 14 meses a contar de la fecha de la recepción

provisional de las obras.

18. RECEPCIÓN DEFINITIVA DE LAS OBRAS

La Recepción Definitiva de las obras se hará en la misma forma y con las mismas formalidades

que la Recepción Provisional, después que haya transcurrido doce (12) meses desde la fecha de

Recepción Provisional sin observaciones de la obra.

Page 52: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 51 de 57

19. LIQUIDACIÓN FINAL DEL CONTRATO

Una vez aprobada la Recepción Definitiva de las obras, ECONSSA procederá a efectuar la

Liquidación Final del contrato, acto del cual quedará constancia en el ACTA DE RECEPCION

DEFINITIVA y si no existen saldos pendientes a favor de ECONSSA, se ordenará la devolución

al CONTRATISTA de las garantías y/o retenciones, acto por el cual se tendrán por cumplidas las

obligaciones contractuales de ECONSSA y del CONTRATISTA.

20. PERÍODO DE GARANTÍA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS OBRAS

Se entiende por período de garantía de funcionamiento de las obras al período de doce (12)

meses, contado desde la fecha de Recepción Provisional conforme, período durante el cual

ECONSSA las usará o explotará, sin que ello libere al CONTRATISTA de su responsabilidad

contractual por todos los defectos de fabricación y construcción o de calidad de los materiales

que haya suministrado, los que el CONTRATISTA deberá reparar a su cargo y costa.

En caso de pérdidas, daños o averías de las que sea responsable el CONTRATISTA, éste deberá

proceder de inmediato a la reparación o al reacondicionamiento que corresponda, a su cargo y

costa, a fin de asegurar la continuidad de funcionamiento.

Si el CONTRATISTA no da cumplimiento a las reparaciones o cambios ordenados por

ECONSSA, se llevará a cabo la ejecución de estos trabajos, con cargo a saldos de retenciones,

si las hubiere o con cargo a las garantías.

En ningún caso podrá el CONTRATISTA excusar su responsabilidad por los defectos antes

citados, bajo pretexto de haber sido aceptadas las obras por la ITO o por la Comisión de

Recepción.

No se considerará responsabilidad de parte del CONTRATISTA, el deterioro originado por

desgaste de la explotación normal de las obras.

21. GARANTÍA LEGAL POR EJECUCIÓN DE LA OBRA

Si la obra se deteriora, derriba o sufre perjuicio producto de algún defecto de construcción de la

misma o de materiales empleados que haya suministrado el CONTRATISTA, éste será siempre

responsable por el término de cinco (5) años, a contar de la fecha de recepción definitiva de la

obra.

22. TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO

El Contrato podrá terminar anticipadamente en los siguientes casos:

Por incumplimiento del CONTRATISTA

Page 53: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 52 de 57

ECONSSA podrá poner término administrativa y anticipadamente al contrato, sin forma de

juicio, sin derecho a reclamo alguno por parte del CONTRATISTA y sin indemnización en

los siguientes casos:

a.1. Atraso, injustificado, en la ejecución de la obra sobre un diez por ciento (10%) del

plazo total del programa vigente de la obra.

a.2. Incumplimiento a la ejecución de modificaciones de obras referidas en el punto 11 de

estas “Condiciones Particulares”.

a.3. Incumplimiento a las solicitudes de la ITO, no habiendo apelado de ellas al Jefe de

Proyecto del contrato de ECONSSA o, habiéndose denegado su apelación, no da

cumplimiento a estas solicitudes dentro del plazo fijado.

a.4. Si en la ejecución de la obra se constatare defectos graves en los trabajos realizados

que no pudieren ser reparados y ellos comprometieran su seguridad u originen

modificaciones sustanciales del proyecto. Se incluyen dentro de este caso, las

modificaciones no autorizadas que produzcan las mismas consecuencias.

a.5. Si el CONTRATISTA no destina el personal en la cantidad o de la calidad indicada

en su oferta o recursos suficientes que, a juicio del Jefe de Proyecto del contrato de

ECONSSA, ponga en peligro el desarrollo de los trabajos en la forma y plazos

convenidos.

a.6. Si el CONTRATISTA, sin causa justificada, no concurre a la entrega del terreno o no

iniciare la obra dentro del plazo establecido o abandonare la misma durante el plazo

de cuatro (4) días corridos.

a.7. Incumplimiento reiterado a cualquiera de las normas y obligaciones establecidas en

el contrato.

a.8. Incumplimiento en los pagos o retrasos en los pagos de remuneraciones o los

relacionados con la seguridad y previsión social de sus trabajadores.

a.9. Si por concepto de indemnización total al CONTRATISTA, se excediere el tres por

ciento (3%) del precio neto del contrato.

a.10. El CONTRATISTA no deberá emitir opiniones o declaraciones ante los medios de

difusión o comunicación cualquiera sea su forma, naturaleza o circunstancia. Ante la

contravención a lo estipulado en el presente párrafo ECONSSA podrá dar término

anticipado al contrato.

Producida cualquiera de estas situaciones ECONSSA notificará por escrito al

CONTRATISTA, señalando la causal y fijando el plazo de solución.

Si transcurrido el plazo fijado el CONTRATISTA no ha solucionado la causa del

incumplimiento, ECONSSA pondrá término anticipado al contrato, procediéndose a su

Page 54: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 53 de 57

liquidación, sin derecho a indemnización alguna a favor del CONTRATISTA y haciendo

efectivas las retenciones y/o garantía, cuyos montos quedarán a beneficio de ECONSSA a

título de multa por los perjuicios producidos, los que se evalúan anticipadamente en dicho

valor.

Por decisión de ECONSSA CHILE S. A.

ECONSSA podrá poner término anticipado al contrato, dando aviso al CONTRATISTA con

una anticipación de, por lo menos, quince (15) días corridos a la fecha fijada para dicho

término. Caso en el cual el CONTRATISTA tendrá derecho a una indemnización cuyo

monto será determinado por la siguiente fórmula:

P = 15 – 12 (V.L.D./ V.C. ) %

P= Porcentaje que se aplicará al valor líquido de la disminución del contrato para determinar

la indemnización a pagar.

V.L.D = Valor líquido de la disminución del valor primitivo del contrato.

V.C.= Valor primitivo del contrato.

En todo caso la suma total a pagar por concepto de indemnización no podrá exceder el

tres por ciento (3%) del precio neto del contrato.

Por la no obtención de los permisos para la ejecución de la obra

Por el sólo acto de suscripción del contrato, ECONSSA y el CONTRATISTA aceptan poner

término anticipado del Contrato cuando no sea posible obtener los permisos necesarios

para la ejecución de la obra. En este caso no se pagará indemnización alguna.

Si el contrato termina anticipadamente por alguna de las causas señaladas

precedentemente, ECONSSA CHILE S. A. será la propietaria de las obras que el

CONTRATISTA hubiera construido.

23. CALIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

ECONSSA, a través del Jefe de Proyecto y del Gerente de Administración de Concesiones de

ECONSSA calificará la gestión del CONTRATISTA con relación a la obra ejecutada en los

términos establecidos en el numeral 25 siguiente.

24. INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRA

El CONTRATISTA ejecutará y mantendrá las obras de acuerdo con los términos del contrato, a

satisfacción de la Inspección Técnica de Obra o ITO, indistintamente, y deberá atenerse a las

directrices de ésta sobre cualquier materia que, aunque no sea mencionada en el contrato, esté

Page 55: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 54 de 57

relacionada con las obras.

La Inspección Técnica de la Obra será efectuada por el profesional o la firma consultora que

designe ECONSSA, designación que se comunicará al CONTRATISTA. Esta designación podrá

ser modificada por ECONSSA en cualquier tiempo y sin expresión de causa.

Sólo la Inspección estará facultada para impartir directrices al CONTRATISTA. En todo caso,

ECONSSA podrá asumir en cualquier momento y por cualquier causa y por el tiempo que estime

necesario, directamente esta Inspección, notificando de este hecho al Contratista.

La Inspección vigilará y supervisará la buena ejecución de las obras, y recibir los equipos que

serán usados en la obra.

La Inspección Técnica podrá solicitar información sobre cualquier aspecto de la construcción de

la obra que sea necesaria para verificar la correcta ejecución de las mismas, que precise para

fines estadísticos, de conocimiento, de tecnología, costos u otros.

24.1. Libro de obra

El Libro de Obra es el documento mediante el cual se realizarán todas las comunicaciones

entre la Inspección Técnica y el CONTRATISTA quienes serán los únicos autorizados para

efectuar anotaciones en dicho Libro. En casos particulares se podrá hacer por carta si así

se estima más apropiado, sin perjuicio de la constancia que se deberá dejar en el Libro de

Obra.

El libro de obras será suministrado por el CONTRATISTA y deberá ser foliado en triplicado,

autocopiativo. El original será para ECONSSA la primera copia para el CONTRATISTA y

una copia permanecerá en el Libro de Obra en poder de la Inspección. La Inspección deberá

entregar el original indicado semanalmente a ECONSSA

Todos los aspectos del contrato, administrativos o técnicos, que merezcan dudas o

aclaración al CONTRATISTA y toda petición, reclamo u observación de éste, deberán ser

dirigida por escrito a la Inspección, en la forma señalada precedentemente.

Al término de la obra la Inspección deberá entregar a ECONSSA el Libro de Obras, junto

con su Informe Final y los demás antecedentes que corresponda.

24.2. Atribuciones de la Inspección Técnica de la Obra

Sin perjuicio de las atribuciones y deberes del Jefe de Proyecto de ECONSSA encargado

de la obra, la Inspección será la encargada de los aspectos administrativos y técnicos de

las Obras, velando por el fiel cumplimiento de especificaciones, planos y demás

documentos integrantes de la contratación. En especial, la Inspección deberá visar el

listado de trabajadores del CONTRATISTA, sean o no empleados dependientes, y verificar

que los mismos tengan suscritos sus respectivos contratos laborales. Igual responsabilidad

tendrá la Inspección respecto de los trabajadores de los subcontratistas.

Page 56: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 55 de 57

Cualquier diferencia que se constate entre lo proyectado y la realidad deberá ser

inmediatamente consultado por el CONTRATISTA a la Inspección Técnica para su

resolución.

El CONTRATISTA deberá atenerse a las directrices de la Inspección Técnica, las que se

impartirán siempre por escrito y conforme con los términos y condiciones del contrato y sus

documentos y normas integrantes.

La Inspección ejecutará su trabajo con la debida diligencia, teniendo en cuenta el desarrollo

y prosecución de las obras.

24.3. Incumplimiento de las directrices de la Inspección Técnica

El incumplimiento sin causa justificada por el Contratista de directrices de la Inspección

Técnica será sancionado con la multa señalada en el numeral 10 de estas Condiciones

Particulares.

Sin perjuicio de la aplicación de la multa, si durante el desarrollo del contrato el

CONTRATISTA no diere cumplimiento a alguna obligación que ECONSSA o la Inspección

Técnica estime esencial y que emane del contrato o sus documentos integrantes, ésta

podrá no dar curso al Estado de Pago o comunicar a ECONSSA para retener el pago de

los Estados de Pago aprobados, hasta que el CONTRATISTA haya corregido la situación

de incumplimiento.

24.4. Control de cumplimiento del Programa General de Construcción

La Inspección Técnica será responsable de hacer cumplir el Programa General de

Construcción de acuerdo con lo indicado en la Sección 15 de estas Condiciones

Particulares. La Inspección estará facultada para exigir al CONTRATISTA incrementar los

recursos humanos y materiales, si considera que estos son insuficientes y/o inadecuados,

conforme con su oferta, para cumplir con la ejecución de la obra dentro del Programa

General de Construcción de la Obra.

24.5. Supervisión de las obras

El CONTRATISTA deberá incluir en sus programas los tiempos técnicamente necesarios

para permitir a la Inspección desarrollar las diferentes recepciones e inspecciones a las

obras en ejecución. Lo anterior no podrá significar retrasos en la ejecución de la obra.

24.6. Exigencia de autocontrol de las obras

La Inspección no aceptará inspeccionar trabajos ejecutados sin la supervisión propia del

CONTRATISTA debidamente protocolizada, por lo que éste deberá disponer

permanentemente en el terreno de personal de supervisión adecuado en cantidad y calidad

a las necesidades de las faenas. En caso de incumplimiento del CONTRATISTA, se

aplicará la multa correspondiente por cada trabajo parcial o día que las faenas

permanezcan sin supervisión, pudiendo la Inspección detener la continuación de los

Page 57: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 56 de 57

trabajos hasta que esto se corrija. Todo trabajo o parte de obra sin la debida supervisión

del autocontrol debidamente registrado mediante protocolo diseñado para el efecto, el

CONTRATISTA, a su cargo, las deberá rehacer.

24.7. Del personal y/o subcontratistas

El CONTRATISTA será siempre responsable de los fraudes, vicios de construcción o

abusos que cometieren su personal o los de los subcontratistas, si los hubiere.

24.8. Rechazo de obras, materiales y equipos

El CONTRATISTA estará obligado a reconstruir a su costa las obras o reemplazar los

materiales o equipos que no sean aceptados por la Inspección Técnica por no cumplir con

las especificaciones técnicas del contrato.

La Inspección podrá ordenar el retiro, fuera de la zona de las faenas, de los materiales que

hayan sido rechazados por su mala calidad, cuando exista el peligro de que esos materiales

sean empleados en la obra sin su consentimiento.

24.9. Detención de faenas

La Inspección Técnica estará facultada para detener las faenas conforme con lo indicado

en la Sección 12 de estas Condiciones Particulares.

24.10. Acceso a las obras

La Inspección Técnica, el personal de la Inspección y el jefe de proyecto del contrato de

ECONSSA y las demás personas debidamente autorizadas por ECONSSA tendrán

permanentemente acceso a las obras, al terreno y a todos los talleres, fábricas y otros

lugares en que se estén preparando parte de las obras o de los que se obtengan materiales,

artículos manufacturados, maquinarias o equipos para las obras.

24.11. Apelación del CONTRATISTA

En caso que el CONTRATISTA no esté de acuerdo con las solicitudes o multas impuestas,

podrá apelar por escrito ante el Jefe de Proyecto de ECONSSA dentro del plazo de 3 días

hábiles, contado desde la comunicación o notificación correspondiente, quien resolverá la

apelación del CONTRATISTA en forma privativa y sin ulterior recurso.

25. EVALUACIÓN DEL CONTRATISTA

Una vez efectuada la Recepción Provisional de las obras, y dentro del plazo de treinta días

contados desde la fecha de aquélla, el CONTRATISTA será evaluado según los conceptos

siguientes:

Cumplimiento de Plazos Cumplimiento de Especificaciones Técnicas

Page 58: “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES ......del acceso y otro a nivel del desarenador, conformado por una pasarela metálica. El edificio tiene una altura variable entre 9 y 5

Bases Administrativas Licitación PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN CUBIERTA DE DESARENADORES PLANTA DE TRATAMIENTO PRELIMINAR DE ANTOFAGASTA” Página 57 de 57

Desempeño Gestión de la Calidad Desempeño Gestión Ambiental Seguridad y Salud Ocupacional

El Jefe de Proyecto o la persona en quién este delegue deberá informar al CONTRATISTA su

evaluación y retroalimentarle para incentivar la mejora continua del mismo.

26. NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES

Toda comunicación referente a la ejecución del contrato y durante el transcurso del mismo,

deberá ser con la persona que El Mandante nomine como Jefe de Proyecto o Jefe de la ITO,

según corresponda.

ECONSSA Chile, tendrá como medio de comunicación en terreno el LIBRO DE OBRA para

cualquier tipo de notas, instrucciones u órdenes que la inspección o Jefe de proyecto estime

necesario impartir. Toda comunicación a través de este instrumento deberá ser respondida (si así

lo amerita) y firmada por el Administrador de Contrato del contratista.

Sin perjuicio de la anterior, las comunicaciones deberán ser respaldada íntegramente en la

aplicación PROCORE que posee ECONSSA Chile, quien será responsable de entregar los

procedimientos de uso y gobernabilidad de ella. Dicho sistema deberá ser utilizado en todos

aquellos módulos que determine el Mandante, incluyendo Submittals, Transmittal, difusión de

documentos del proyecto, entre otros.

En casos particulares y no considerados en los párrafos precedentes, se podrá efectuar por

correo electrónico si así se estima más apropiado, debiendo ser con posterioridad respaldado en

PROCORE.

Toda información gestionada en PROCORE y/o correo electrónico, se deberá hacer la referencia

correspondiente en el Libro de Obra. De todas formas, todos los antecedentes, acuerdos,

instructivos y otros, se deberán registrar en el Libro de Obra, haciendo referencia al medio, fecha

y N° de documento en el que quedó establecido.

Las notificaciones y comunicaciones entre las partes se harán por escrito, por carta, fax, o correo

electrónico enviadas a las direcciones acordadas oportunamente o indicadas en el respectivo

contrato.

27. DOMICILIO

Las partes fijarán su domicilio en la ciudad de Santiago para todos los efectos legales derivados

de la licitación y del contrato que se suscriba.

ANÍBAL TORREJÓN TOBOSQUE

Gerente de ingeniería y administración de concesiones