1
i_ travesía del Slira Que fn considerado co- mo algo ificilísimo para 1o coches, y cjue exigió dispositivos especialcs corno I prooulsjón del tipo Oruga y los vehículos de seis ruedas, ha sido efee tuada por trea rnoocicIeta F. r normales. Oportunamente dimos la aoticis de la triunfal travesa de los motoristas Bruneeau, Weerens y (1-inuf, pero cresmos intssesance ampliar las no- tea publicadas con nuevo detalles del formidable raid. El itinerario escogido por 1 intrépidos moto- risis atraviesa el sahara en tocLi co longitud y fmi realizado en cuatro etapas Frime2a etpa—Farís-MarselliOráu 1.lOO kms.) Segunda etapa—Orán-Colomb-Bórharct (600 kilo- cuatros). ‘otov El Oran Premio delAuto- móvil Clubde élgca Ayer eoninz La prub de las Z4 heras cj pre;TIta un ‘ote intere. . stnt ce El Gran Premio de Automóvil Club de Bél giga, que, çomo de costumbre, se corre este ddO dui’ante 24 horas .consecutivas, ha Intere sado a ‘varios constructores, a pesar de cue tal dénerd de pruebas han perdido algo la po- uularidad que gozaron al implantarse. Sin em bgo el Gran Premio del A. C. de Belgtca, por ser una de las primeras pruebas de 2tJo- - ras que se corrieron, Continúa figurando entre las piuebas que son esperadas por el gran pu- bliço y ls ccsnsrucores,*tronietiendo cronsti tuir una interesaiite y disputada carrera. Como de costumbre el Gran Prenjio de Bel- gica se disputa en Spa sobre el circuito de Fancorchamps que ha sido cuidadosajjient . reparado y puesto en çondiciones para la ca- irera. La participación es interesante ; figurando cntre las casas inscritas marcas famosas como ‘. G. Irat “. Excelsior “. Aries “, Fasto “. “Amilcar”. “Th. Schneider”.,. , Ha sido ldmentab.le l “forfait” de los .‘ Peugeot” que thn brillante carrera realiza- ron el aíío pasado. Dicha marca, inte la proximidad de L Copa Florio, en la que tiefl su equipo inscrito, no ha tenido tiempo d preparar sus coches para la prueba del R. A. C. de Bgica, no siendo or lo tanto posible su participación en dicha arrera. Ayer tarde, a las cuatro, se dió la salida a los coches paic1pantes que deberán cQrrer hasta hoy domingo a la misma hor. J•MS cQches que tornaron la salida son los si- guientcs G. Irat 1 (Rost.) G. Irat JI (Rossi), G. Irat III (X... Excelsior 1. Excelsior II. Excelsios- III. Aries 1 Aries IT. Fasto 1. Fasto II; Fasto ITT. Amilcar 1. Arnilcar II. Th. Schneider .1. Ansaldo 1. Para poe sea posible establecer compai-acio i1e. con los resultados que se logren este año en t1 Gt-iii Premjo de Bélgica, publicamoa a ContInuación el historial y palmarés de dicha carrera. IO24.—I, Biguan, x88o kilómetros, promedio 7S kms. :bl. . I)25.—,t, Chenard, 2.592 kilómetros, prome dto os leias, 92. . 1926.—I, P,eiyeot, 2.294 kilómetros, .rome (tío 95 knss 71. o oc Los RECORDS DE MONTLHERy La Sra Stewarthabafjd una sere de reccrds 1ntrnadoria1es sobra coche «Miller» La iiltréj)ida nkotociciista inglesa señora Stewart, cambiandó el manillar por el volan tç, ha Lealizado algunas afortunadas tentativas Contra los records internacionales de la catego ria l)llO.tando un Miller 2 litros. Los resultados de dichas tentativas de re- corcl fueron los siguientes: loo millas : ,6 m. 33 s 36-100 a 170 kilóme tros 734 por hora (record internacional bati do); antiouo record a 563 kms. 83 por hora. Çoí) kilometros : 2 lx 7 in. i8 s. 24-500 a •ióp kras. oi por hora. Una hora : 170 kms. 66 (reçord internado- nal batido ; antiguo ecord 163 knis. 649). Tres horas : 507 84 a i6p kms. 281 por llora (record internacional batido ; antiguo record 496 lcins. .094). AÑO XXH,—NÚnL 1.703 Domingo, 10 de Jujo 19Z7, c U5CRIpCto 2ANUAL mARCELON4 PkOVNClAS XTRjRo. 2. rIJ11Epj) 4Dç SUIj,.To 1 ¿El francés Drohuin volverá el “Colnmbja” a Nueva York? EL JUNIOR 1-1. C. ORGANIZA su SECCION FEMENINA Hace tilgún tiempo un equipo de señoritas jugó contra el equipo femenino del Polo defendiendo loa colores del .Junior. Pero en realidad, no perts mecían al mencionado club, en cuyo seno han sids admitidas con tocha del 17 del presente. No po- demos menos de felicita ral Junior por este os- table acierto. Que qøÍtvt i+4 dftiv Rayo ocUpa el vacío entre Cola y , - Antonio o Teeiro No es que quiera menospreciar al boxeador sud- americaiao Rayo, pero que he de decir que tan- poco “es tan fiero el león conan le pintan”. l)es pués de los tres combates efectuados y, de la en- hibición con el popular Pecet, el sudamericano no ha demostrado en ningún momento la alta clase e,, que han querido ponerle. A cale del combate con Antonio, la prensa ha querido ver descifrado el enigma sobre el valar do Rayo, poniéndolo como tina gran campeón, pece mm guneo ha dicho el por qué del abandonos: Antonio en el transcurso del combate jamás demostrí, a pesar de los golpes de su adversario, que éstos’ hicieran efecto, y a nos ser por -la lesión en la reja hubiese nno sólo aguantado a Rayo sino tille tampoco creo que éste hubiese vencido tan hslgo dameiite como se ha querido suponer, Peineta de ello que éste, al ver la lesión de su coniraris, se abonó pegando en la Iterida, paro deshacerse dan to anotes de él- A más, no todos los rounds fneronn tana completos de Rayo como -se Ita querido sapo- mes, por el contrario, creo qtte de los seo hoto por lo menos dos del otro. ¿ Que sus gsipns no hacían efectop ¿Acaso los de Rayo si hacianf ¿Qul hubiese pasado si la lesión la sufre Rapo? ¿Acaso los papeles habrían cambiado? Creemos qooe si. Pero se me va a decir, “es cine Rayo ha ven,. dde a Vinez”. Sí, Rayo venció a Vimoez, pees los que estamos al corriente de las iuotcias de hoxe en tierras extranjeras sabemos muy bien, cinto se recibió el fallo por público y prensa, a [esa, de ser Vinaez forastero. - Delante Cola laico, ¿ qué -hizo ? Pues, l, po- gar uma golpe de ios favoritos en el último “round”, y el público que se fía en la propatranda, puso en,tonoces en duda el valor de Rayo, pensasnds en, que acaso no oc empleó a fondo. Iíi opinión aunque modesta, es de que Rapo es de los boxeadores cinte faltan para cubrir cal,’ su- cío qtoe media entre Cola y los restantes púgiles esisañoles, del peso ligero. Y si nao, ya veremob ntuy pronto en el combate con Vinez, si es verdad (me - nao es inferor a éste y a nuestro científico Cola; a ver quisuit será e obcecado. . uiid ROTATIVO ILUSTRADO D ToDos o. cpov P i , LOS DEPO!TE . tiuø w a. ‘k’ . ‘- í*. d 1 Tras de las tentativas de los coches, las motocicletas F. N. demostraron las posibilidades de las máquinas de dos ruedas sobre el desierto;1] ..--5- -__i i-tç,-;t ‘1 1 q ú ,p j ;0] Ja LJIw’ Li equipo de «F. N.» que ita realizado la travesía del Sahara Los Grandes Premios moto- ciclistas de Europa Las marcas venciedóras eñ las dllfO 1 rejites ciases fteron «D. K. W.»; «A. J. S.»; «&*nbeam»; B. J Por creerlo interesante ampliamos los resultados de y <Jap» 1 aos Grandes Premios motociclistas de Europa con al- El informe de Íos técnicos a perder tien.po y velocidad Teniendo en caen. ta estos datos, los técnicos sefialan al avión una gunas notas complementarias, . Los Grandes Premios motociclistas de Europa, cue brasileños des t r u y e las velocidad máxima de use kilómctros forzando los este aSo se disputaron en Alemania sobre e1 circuito lcotores, de ‘Nur burg Ring” conprendían dos jornadaz. 000 servadas a las motos 575 cc; zo C y 350 cc; re- imputaciones del aviador El Comandante Franco, refiriéndose a la reeep. La primera jornada se corrieron las pruebas re_ ción del referido informe: El tiempo rjudicó grandemente el desarrollo de vió por medio de su Legación Parece que en Is servándose la segunda a las carreras de las so ce; Cunha x tenia ya olvidado esto; pero el Aero Club las 750 CC y las i.ooo Cc. pidió rectificación al Acm del Brasil y éste la en- las carreras pues la lluvia se encargó de dejar el hace unos tres meses la prensa española Se hizo que se apoya ci oeiior Cunha para atacai-me es qse eco de unas apreciaciones 4l aviador brasifieño dice (lite en el vitelo tardamos 45 minutos más ofue circuito en condiciones dfavorables y retraj a al Cunha, en las que se dudaba de que la travesía lo pensado, y pregunta : ¿ Qué loiceron eCos cuz- público que fu menos numeroso de lo que era de del Atlántico hubiera sido hecha. por el comandan- renta minutos? Como usted verá, la acusación es esperar. - i te Franco, en el Plus Ultra” de un vuelo di_ una tontería, y ni Siquiera merecía la pena de ha- Las mareas alemanas triunfaron en las pruebas recto de Porto-Praia a San Fernando de Noronha. , berse contestado.” reservadas a las 575 cc, a las 755 cc y a las x.ooo CC mientras que las inglesas vencieron en las Caere- El Aero Club de España, indignado loor las ma- suifcstaiones, carentes . de fundamento del aviador 1 0 0 0 ras reservadas a las cilindradas clásicas de zo cc; brasileño se dirigid al Aero Club del Brasil, pi- 350 CC y 5oo cc. i diendo una rectificación. En la clase cc. D. K. W. alcanzó los tres pri- Esta rectificación llegó ya al dar cumplida sa_ meros puestos, clasificándose segunda en la prueba tisfacciósi al Itero Club de España y al coman- de las 250 CC. 1 dante Franco, dice ante todo, que el aviador Cmi- La carrera de las 250 CC. fué ganada por Ashley ha no pertenece a dicho organismo. sobre O. K. Supreme con motor J, H. p. Pero atendiendo a que la satisfacción que todos El aviador Levine, gue, como- se sabe, realiol En la clase 350 CC el triunfo fué para Simpson loo elementos de la aviación brasileña desean dar 1 que pilotaba tina A. J. S. y logró un promedio de 88 kilómetros por hora. Para disputar dicha caere- a Espafía - nl comandante Franco satisfacción la travesía del Atiéntico a bordo del «Columbia,, en compañía de Chamberlain, ha expresado sus Tercera etapa.—ColombBéchardRegg (700 ki- La moto en general, y la motocicleta F. fC en u-a tomaron la salida 65 corredores. cLimplida, si pudieron estimaroe ofendidos por las intencibues de regresar a Nueva York en si nais referidas manifestaciones de Cunha, se ha dirigí- mo «Columbia,,, que tripularol un aviador francés. lómetros). particular, han demostrado que lo económicos En la prueba reservada a las so cc. tomaron do a los técnicos de su país lara (lite emit’era,o Dicho aviador designado es el francés Desuhin Cuarfa etapa.—Reggan-Bourve (1.100 kms.) vehículos de dos ruedas pueden prestar excelen- -la salida z máquinas, abandonando 20 antes de informe y este informe es el que ha sido tratos- quien ya ha efeeluado anteayer un vuelo do Lan- Recorrido total e 3.500 bilómetros. tea servicios sobre todos los terrenos y en las más terminar la carrera. La mayoría de los obandonos El vinje fué penoso y duro, aobre -todo en la desfavorables condiciones constituyendo un me- fueron provocados por caidas que, afortunadamente, mitido al Aero Club de Espada. i dres s Le Bourgel en el t,Coiumbia)), acompañado travesía del Tanezvouft (cuarta etapa), o sea la dio de locomoción rápido, seguro y económico. no revistieron gravedad, En dicho informe se dice que el teniente Cunha de Chamberlain y el mecánico Mahis. región de la sed que abarca una extensión de Como que las motocicletas -debían cubrir largas Stnley Woods que pilotaba una “Nortotu”, fué niega que dijera a un l)eriodista de Lisboa (lite po- D’oaluirs ha confirmudo que tisne la intencióa 1_leo kilómetros sin vegetación ni agua, que obli- distancias sin aprovisionamiento, fiad necesario el corredor que realizó mejor carrera usantenién- día probar con escándalo la razón de las eludas da efer -ti- .ar el viaje París-Nueva York a bordo ga a marchar constantemente sobro arena y bajo montar en las mismas una cerio -de tanques su- doso enprimera posición desde la segunda vuelta que tiene sobre el vitelo le Franco desde Porto del t Colunobize, de cuyo funcionamiento se ha una temperatura de 40 grados. plementarios etue las recargaban notablemente. hasta la octava. Antes de terminar dicha vuelta Praia a Noronha. Por otia harte, confiesa tener manifeiado completamente salisecho. Los treo pilotos dieron pruebas en este raid A pesar de ello y del peso importante de tos re- sufrió una seria caída, -hiriéndose un pié; a pesar dudas sobre la realización de esa tras-cola, y ex_ Ha dicho que tan sólo se cambiai-á el compás de un valor y resis,eoeia extraordinaria y las má- cambios, las F. N. marcharon admirablemente y de ello reemprendió la carrera logrando clasifiear_ pone los ltlotivss qtte licite Para slitdac, a la vista que octuamente lleva el aparato, y que aún igno quinas, tres F. N. 350 e. e. tipo M.-70 completa- sin un deafalleeinoiento, demostrando la alta clase mente comerciales, demostraron sus altas cualida- de las t)rodcsceiones de la famosa manufactura S eco segundo lugar. del libro “De Paiss al Plata”. No cree el eñor ro la fecha en cue emprenderá el vuelo. des de resistencia y seguridad de marcha. belga. Lós resultados de las carreras que figuraban en Cunha que Franco ludiera ‘osPegat- en Porto Parece que Drouhin ha firmado un contrato cas Levine, para el referido vuelo de regreso I’ttrie, , . el ieglarnenta de los grandes Premios motociclistas Praia con un leso de 1.625 kilogtamos, o sea con Nueva York en el avión de Chamberlain, que _________ de Europa, fueron los siguientes; un exceso de 1.625 husa sobre la carga máxima ________ renuncio a pilotar. 17; cc. (396 1cm. 200). ._ u. Henkelmanto (D. que toleraba el avión, y que reduce de a o’ el La noticia, que ha producido senoación en Io K. W.) s h. a6”, a 70 k. 8ceo; 2. Geiss (rl’. coeficiente de seguridad del aparato. centros aeronáuticos, ha sido acogida por parte de 1El nuevo impuesto único Hoy, bendición de Automó K. W.), It. so”; 3. Múller (Ji k. W.), A esto contesta el informe técnico lo siguiente: dichos centros con comentarios muy diversos y 5 h. 48’ 7”. . El teniente Cuioloa admite itria caiga de 3.400 apasionados. sobre los vehículos a motor viles en la clásica capilla Suprénie), h. os” a 76 k. o. W. Winkler ° únicamente Cii 225 kilogramos a la regunda tete- ser acometido antes de algunas esmanas a esa- _zóo cc. (424 km. sos). e. Ashiey (O. K. kilogramos para el Dsrnier. Franco excedió ese ge. Sin embargo, se duda de que el vuelo pueda —.- 1 del Ragomir (D. K. W.) s h. 42’ yz” ; 3. H. Hobel, h, tativa d despegai-, y puds hacerlo por tres cazo -, necuesicia de la necesidad en que se hallan los 4” (Pudo). . toes : primera, por haber mejorado las corodicisroes aviadores, antes de intentar una travesía de trnls y5o cc. (452 km. 8oo). i. J. II. Simpsots (A. del mar conforme se acercaba a la orilla; segun- importancia y peligro, de revisa rcuidadossmente 1 /chíciilos qte coniprende - -..-— (Veloeette)’ 5 h, 8’ 13” ; 3. Sieder (Velocette) cuenta el rendimiento ele las hélices, y tercera, por spensables hay que adaptarle un nuevo matee, y. S.), 5 h. 8’ ni” a 88 k.; a. F. A. Longmann da, pot(liie a mayor detisidad del aire ambente, au. 1 el aparato al cual entre otras modificaciones io la virtuosidad y excepcionales condiciones del pi el oue lleva y con el cual se ha realtzads la El reglamento para la administración y cabran- - La Capilla del Hegomir ha recibido muchas y horas, 42’ 48” ; 4. A. Suhneider (A. J. S.), h. loto. travesía Nueva York-París no ofrece ya las de- za de ia paaente naciona’ de corcutacion de ve- muy valiosas sdhesiones. Entre ellas merecen eec 3’ 25 ; 5. H. Ernst (A. J. S.), h. y6”. hiculoa movjctoa a motor comprende oo todos, con citadas, la del Excmo. señor Capitán General, 500 CC. (559 kin). n. W,lker (Sunbeam), Sigue dicittdo el inforitie que si el teideonte Con- , bidss garantías para el nuevo vuelo. i_o sola excepcoon do •lo automovLes d ce vicios Pue debiendo ausentarse de Barce’ona hoy, no horas 32’ 46”, a pu km. 505; 2. Woods (Norton), loa se muestra escéptico respecto al tiempo de doce El motor que ha de colocarse al aparato, mrd -ud Estado, Diputaciones y Municipios y repre- querido dejar de testimoniar su afecto a Jo 5 h. . Ashley y h. 36’ 29». . lloras y Cuarenta minutos invertido por Franco en enviado mañana desde Nueva York y por mocho «entantes dipioma,ieos del exrsn]ero. - tradicional Capilla. La del Excmo. señor Milano - ‘ 750 Cc. (509 km.). r. Steltzer (B. 1,1. W.), , la ttavesía del Atlántico es Poi(ltie os tiente en que se aceleren los demás preparativos, habrá, Con este smpoiesso, uedan los vehículoz cuje- del Bosch, que ha ofrecido asimismo enviar -en 5 h. 46” a 86 k. 6os; 2. Koppcn (B. M. W.), cuenta las especiales Circunstancias del vuelo. como es natural, necesidad de esperar la llegada de ese motor. tos a él compsetameno libres de toda otra carga auto :. la bendición. La del Excmo. se6or Rector 6 h. no’. Cunlta -dice qve la travesía debó le Itacerse en -cíe cualçtuier índole Que sea, exceato el indpneato la Universidad -don E. Díaz que ha 4elegad.o i i.0o0 cc. (509 km.). -_ i, Giggenbeeh (Bayer- i doce l’ras jisstas, y pregunta dónde estaría el o o o exigibio - por Canon oel transporto de viajeioa y a tal objeto al catedrático de la Facultad de Filo- land-Jap), h. s’ 6”, a 8 km. ; - 2. Ifuth (Har- -“Pltis Ultra durante los 40 minutos restantes. onercancías y el ctíoaon eotab’ecido cas -el Id. D. sofia .s- Letras, don Pedró Bosch G-uimpera. El ley’-Davidson), 6 h. 14’ 37”; 3 Kurteo (Anodrees), Asocia a esta duela el hecho de no haber sido visto de 4 ole julio de 1921, para dos mismos- serutcioa. Presidente de la Diputación Provincial, Exeeien- 6 h. 54’ 57”. el “Alcedo”, que se encontra en la nsisma ruta, tísimo esflor don José Miid y Campe, que ha de- 1 ° jiasintía la poaibili’dttd de que esa- tiempo lo hu Las palentes serio reducibles por seme. tres , oegado a iostre señor don José María Liobet y . - - hiera pasado s su lada abasteciéndoe. I,os téc el Excmo. señor Presidente de la Audiencia, nicos dicen «qe ea de todo puntta inaceptable esa CLoas que imponn - te, so ha apresurado u oficiar adhiriéndoe al so- quien en la imposibiidted de asistir .personalnnen- J . Jospeehia, ,pon’que ci avón hubiera invertida en AUTOMOVILES PARTICULARES . 1 ° « : 1 esa operación iaáucho más tempo. Añatten que lemnio acto. - .- . , . Cunha- alo tiene en cuenta la -- pérdida ele velocidad Ltis patentes para automóviles -de lujo o turia- La solemne bendición de oiutoonóvilee que den- El PpOI JEAROGER J originada por el eniceoo de peso. Esto y la deriva mos ce graduacan por la eacsla siguiente : drá efecto esta mañana en la antiluísima Capilla . hacen que fu.L imposible snanteiser tttna velocidad fijt de ipa kilómetros por hora, base de los rilen- Por los cinco primeros caballos, en conjunto, del Regomir, ha despertado extn-aordinario entu- los de Cunha. En el camino hallaron, además, tsr- oc pagarán 100 pesetas, como cuota mínima, . siaemo cas el vecindario de la histórica calle, el Por cada caballo que exceda de cinco hasta cccl so propone recibi,- dignamente a los auto- - El ÚflLCOde fabricación nacional mentas chubascos ene les obligaron ci dar rodeos diez, se pagarán 20 pezetas anuaies, mas iistaa, a cual fin se rivalizará en el adorno Por cada caballo que exceda de diez hasta diez de ó-acl,adso y balcones. So hará como cada año y seis, se pagarán 25 pesetas anuales, derrrtohe de serpéntinac y coofetti : «su suma, que Por cada caballo que exceda de diez y tasis Itas vecinos d la calle del Regomir echarán el res- _____ E-’ Por cada caballo gue exceda -de veintidós, se moviliatas que -desde hace veinte años acuden a , -hasta- veintidós se ptgarán 33 pesetas anisales. to, para densostrn sil reconóociuninto a los auto- _- 1 pagará 40 pesetas anuales. la Capolla del Regomir a recibir la solemne ben- _______ En ningúis caco a tendrán en cuenta las frac- -dición para sus autos. 1 caouieo de caballo. 5 5 * Como hemos dicho en ediciones anteriores, y Los atatomóvilsa doatinados a Ja industria de esperar largo rato en la ralle Ancha, la bendición AUTOMOVILES DE ALQUILER al objeto de que los autoinovilietas no tengan que alquiler, estén o ano provistos de taxímetro, tribu- emreeeoroí puntualmente a las nueve de la maña- tarán a raudo ele 36 pesetas por caballo y año, a. De,,de luego y como cada año a las fi de la por un mínimo de cinco caballos mañana empezarán las misas en lv expresada Ca- Los autobuses u ómnibus de viajeros destina- pillo, rontinuándose cada media lacro hasta las dos al transporte da éstos por calle o carretera, doce, A las 10 habrá asimismo solemne Oficio, tributación a razón de 36 pesetas por caballo y célebrando el Vicario de la Parroquit: de los ñaaa afio, con un mínimo de quince caballos pero los tos Justo y Pastor, el Rdo. doctor don Manuel que puedan transportar más de treinta viajeros, .1 Torué y Ameller. La bendición de coches, motos sufrirán un recargo de un 10 por 100 de su por- y autobuses durará hasta la una y cuarto de la tente. Igual recargo -satisfarán los ómnibus mix- tarde. - tos de viajeros y mercancías. Este año, por las impresiones que teneaaaos, pa- CAMIONES 1 rece ocr que la mayoría de nuestras entiddes mo- Los camiones destinados al transporte de mar- toriste han re,onaendado a sus asociados auuaan siguiente escala - tocieletas y .sidecai-s. imitando el ejemplo de buen 000cías, en general, tributarán roo arreglo a la a la Real Capilla del Regoanir a bendecir sus ano- Hasta media tonelada, 350 pesetas al año, número de motociclistas que ya individualmente Más de media hasta una, 15 peestas al año. han acudido en los años anteriores. Advierten los Más -de una a dos, 1.0130 pesetas al año. Obreros de la Capilla del Regomir que la bndi Más de dos hasta tres, 1.’545 pesetas, ción es absolutamente gratuita, admitiéndose úni Más -de tres hasta cuatro, 2.060 pesetas al año. camente las limosnas que para el sostemiento de Más de cuatro hasta cinco, 2.575 pesetas al año, , la Capslía Quieran entregar los propietarios de los Por cada tonelada que exceda de cinco pagarán vehículos que acudan. - 500 pesetas los coches nuevos, y los que venían ° circulando hasta la fecha pagarán 150 pesetas, , Una prueba del fervor con que ce tiene la anti Cuando se trate de camiones que puedan arras- gua Capilla del Regomir por parte del vecinda trar remolques sa.tisfarjmn la cuota íntegra Que Co- rio, lo demuestran los continuos donativos do - rresponde al camión tractor, y cada remolqiae de prendas que pura Ol culto de la mioma ofrecen de- los que arrastre sotisfaed el 50 por 100 de la votos vecinos. La última donación ha sido la de cuota que le correspondería pagar en virtud do , la señora Teresa Torres y señorita Pepita Torree, - su capacidzd, 1 que han confeccionado y regalado san urecioso ves- Cuando «e empleen tractores aislados que tmnci- bido de usó de pinta co ndestino al niñitcí que ramente puedan remolcar van solo vehículo mien- lleva en brazos Ban Cristóbal, mereciendo tal Tas- tras otros estén cargando o descargando, pagarán go los Inés calorosos elogios por parte del vecin la cuota entera correspondiente a san camión or- darlo dinario de la capacidad que tenga uno ‘de los re- * O inolque, y los restantes satisfarán el 25 por 100 Recordanasos a los automovilistas que la entrada de dióha cuota, entendiéndose que se deberá rom- de loe coches tended logar precisamente por la puatar una cuota entera por cada tractor. calle Ancha, y en nombre de los Obreros de la - Los camiones destinados exclusivamente al Capilla -del Bogomir rogamos a todos ce atengan transporte de trigos y demda cereales harinas, . a las indicaciones que les sean heohas por parte ganados, patatas, garbanzos y legumbres secas; - de la Autoridad, para el mejor éxito de la solem carbones minerales y vegetales ; ieñae y abonos, niñad. así como los Que sien-do propiedad de industria- 5 5 5 les y fabricantes, transporten exclusivament.o a Una, comisión de vecinos de la calle del Rego los puntos de consumo productos propios, según mir ha elaborado un atractivo programa de fes se define en el artículo 6.’, aportado bí, isómeros tejos para ayer noche y hoy domingo, teniendo ca, 8 y 9 del texto refundido de 5 de julio de 190. - vontratadas dos importsntes orquestas para los pagarán la patente con arreglo a la siguiente bailes y que serán espléndidos, a juzgar por los escala 1 ureparativos que se ben hecho. Hoy y mañana Hasta media tonelada, 250 pesetas al año. la calle estará iluminada profusamente por nunue Más de media a una tonelada, 400 pesetas al . lámparas eléctricas, y edornada con la típi año. , se-a sinata c-avalls y naultitud de banderas y ea- Más de do a tres toneladas, 700 pesetas al año. . llse-detes. Más de tres a cuatro toneladas, 800 pesetas al j o o o año. Más de cuatro a cinco toneladas, 1.100 pesotas Un libro notable al año. Por cada tonelada o franción que excedan da - cinco, pagarán 200 pesetas. - v’ir MOTOCICLEPkS - GUlA AUTOMOVILISTA Las motocicletas que no lleven asiento adicio- - - DE CATALUÑA nal, denominado «sidecar», tributarán a razón de 113,50 pesetas por caballo y año, y si van provis- j Editada con la pulcritud que la casa Seix & bailo, siendo el mínimo imponible en ambos ca- nara 1927 de esta G-uía es de supremo interés para tas de osidecaro pagarán veinte pesetas por ca- Barral H. pone en todos sus trabajos, la edición 1 otøLttfl%a sos el de tres caballos. los 40.000 automovilistas con que cuenta nuestra denortiva región. ____ R ecargos - $ Para nuestro excursionismo regional, tan poco El importe de todas las patentes se recargará detallado desgraciadamente, en Cts guías que abar- EXTINTOR PARA .MUTOMÓVILES con un 5 por 100 con destino a gastos de matrícu- can toda España, puedo calificae-se de indispen la y cobranza. - 1 sable y única. Melilla; para los dedicados al transporte de pro- Varias secciones a cual más interesantes se loan- 5I’OPIIPI.f Contiene datod precisos y claros ‘toe permiten __________ Red.cío.nes - orientar perfectumente -sin necesidad de compli _$ Del C. E. BarceItns raciones ni previos estudios que convierten a me- Se establecen varias reducciones para los co- nudo en incoporatbíe molestia la necesidad de ches matriculados en Canarias Baleares, Ceuta y manejar una Guía. La Sección de Deportes de Montaña del Centre —. Excursionista Barcelonés, está preparando diferen duetos agrícolas ; para los ómnibus de viajeros este alío, entre las que merecen citarse una tes excursiones de largo recorrido por los alias PL utilizados exclusivamente por los diseñoa de ho- formada por una serie de atinados dibujos a teles ; para los que se dediquen a transportar los modo de comentario gráfico al Reglamento de EL MAS PEQUENO EL MAS EFICAZ riscos aragoneses, cuya inauguración se ha filads alumnos de los Centros de enseñanza y para los Circulación de una utilidad y de una novedad in- itaca los días 57 al 24 de los corrientes y cíen- utilizados por los médicos. discutible. toando “Campiugg” en el Valle de Llosás. Se pro- La inscripción simos comentarios sobre el tan debatido Impnet- A1’ excIllsiTo : E. y J. PUJOL XICOY C1ari1 1Q3 BAHGELÜNA yectar la travesía de la Malac.leta con el único La Guía Hotelera de Cataluña y unos justí- i objeto de poder escalar los principales picachos dci i El plazo para proveeree de la patente por la . to TJnico justifican, entre muchas razones, el ma- __________________________________________________________________________________________________ - culminante de los Piiineos. primera vez al implantaras este impuesto ser . YOi’ interés con que cada año es esperada la apa- do doe meses, a contar de 1.’ de agosto prdximo. rición de esta Guía. 1 __________ , Las cantidades abonadas por adelantado a cuen- Un maenífico exacto plano de las carreteras - - ta de cualquiera de loe impuestos y arbitrios re- de Cataluña litografisdo en cinco colores sobre 1 fundidos en la patente nacional de circulación tela Y otro en cartulina con los Itinerarios mi- que fueren exigibles durante el semestre julio a merados ‘de Turismo completan esta obra que 1 diciembre -de 1927, se computarán íntegramente representa un esfuerzo editorial digno de ser mencionado período, siempre -que se acredite el al hacer efectiva la patente correspondiente al apoyado. pago con los onortunos recibos. 1 CASA SIBECAS 500 c.c. 1 Ciliñdro A partir -de 1.’ ele octubre, tndos los vehículos —“—“ 1 sujetos al régimen común deberán exhibir la pa- tente correspondiente al semestre en curso, que- dando obligados a adquirirla los dueños, usuro- risa, segón los casos, de los que circulen desde 1.’ de junio 1927. rJbQu, 35 llnrtelolln marchas TrasiiEsón cdea - G U A N T E S 15 1 Apropiai!a para exportar a todos os países 1 Fácilmente adaptahe a !os sidecars u BOXEO, PTAS. So desean representantes serios y solventes en el extranjero ARTICULOS pørSPORTS NSU Vereinigte Fahrzeugwerke A - 6. Neckarsulm - Württbg1 (Alemania1) ----- 1 1 LA BICICLETA 1en.te ofcÁ!e eçr toOM C y aii’4ioíS j’vcÁeo ¿e Evxt.a, - 1 PaU,a Posta. Vi,lniol, . (Barcelona). 4MO R11GUAI ORES (t cABRIEL LOS MAS EFICACES LOS MAS !IARATOS DE COMPRA No nos iimjtam*s a venderlos sino que gratuitamente son 5jeIsre ajustados ea rnjes. tras Estacicmns de Servicio, AUTO ELECTR1CIDAt COMA LLORENS Y BUFILL, L1)., BARCELONA : MADRIl>I DipuLición, 234 San Agnastija. rif :1’-’ -6 1

‘otovhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1927/07/10… · recibió el fallo por público y prensa, a [esa, de ser Vinaez forastero. -Delante Cola laico, ¿ qué -hizo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ‘otovhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1927/07/10… · recibió el fallo por público y prensa, a [esa, de ser Vinaez forastero. -Delante Cola laico, ¿ qué -hizo

i_ travesía del Slira Que fn considerado co-mo algo ificilísimo para 1o coches, y cjue exigiódispositivos especialcs corno I prooulsjón del tipoOruga y los vehículos de seis ruedas, ha sido efeetuada por trea rnoocicIeta F. r • normales.

Oportunamente dimos la aoticis de la triunfaltravesa de los motoristas Bruneeau, Weerens y(1-inuf, pero cresmos intssesance ampliar las no-tea publicadas con nuevo detalles del formidableraid.

El itinerario escogido por 1 intrépidos moto-risis atraviesa el sahara en tocLi co longitud yfmi realizado en cuatro etapas

Frime2a etpa—Farís-MarselliOráu 1.lOO kms.)Segunda etapa—Orán-Colomb-Bórharct (600 kilo-

cuatros).

‘otovEl Oran Premio del Auto-

móvil Clubde élgcaAyer eoninz La prub de las Z4heras cj pre;TIta un ‘ote intere.

. stnt ceEl Gran Premio de Automóvil Club de Bél

giga, que, çomo de costumbre, se corre esteddO dui’ante 24 horas . consecutivas, ha Interesado a ‘varios constructores, a pesar de cuetal dénerd de pruebas han perdido algo la po-uularidad que gozaron al implantarse. Sin embgo el Gran Premio del A. C. de Belgtca,por ser una de las primeras pruebas de 2tJo-

- ras que se corrieron, Continúa figurando entrelas piuebas que son esperadas por el gran pu-bliço y ls ccsnsrucores,*tronietiendo cronstituir una interesaiite y disputada carrera.

Como de costumbre el Gran Prenjio de Bel-gica se disputa en Spa sobre el circuito deFancorchamps que ha sido cuidadosajjient

. reparado y puesto en çondiciones para la ca-irera.

La participación es interesante ; figurandocntre las casas inscritas marcas famosas como‘. G. Irat “. “ Excelsior “. “ Aries “, “ Fasto “.

“Amilcar”. “Th. Schneider”.,. ,

Ha sido ldmentab.le l “forfait” de los.‘ Peugeot” que thn brillante carrera realiza-

ron el aíío pasado.Dicha marca, inte la proximidad de L Copa

Florio, en la que tiefl su equipo inscrito, noha tenido tiempo d preparar sus coches parala prueba del R. A. C. de Bgica, no siendoor lo tanto posible su participación en dichaarrera.

Ayer tarde, a las cuatro, se dió la salida alos coches paic1pantes que deberán cQrrerhasta hoy domingo a la misma hor.

J•MS cQches que tornaron la salida son los si-guientcs

G. Irat 1 (Rost.)G. Irat JI (Rossi),G. Irat III (X...Excelsior 1.Excelsior II.Excelsios- III.Aries 1Aries IT.Fasto 1.Fasto II;Fasto ITT.Amilcar 1.Arnilcar II.Th. Schneider .1.Ansaldo 1.Para poe sea posible establecer compai-acio

i1e. con los resultados que se logren este añoen t1 Gt-iii Premjo de Bélgica, publicamoa aContInuación el historial y palmarés de dichacarrera.

IO24.—I, Biguan, x88o kilómetros, promedio7S kms. :bl.

. I)25.—,t, Chenard, 2.592 kilómetros, promedto os leias, 92.

. 1926.—I, P,eiyeot, 2.294 kilómetros, .rome(tío 95 knss 71.

o oc

Los RECORDSDE MONTLHERy

La Sra Stewarthabafjd una serede reccrds 1ntrnadoria1es sobra

coche «Miller»La iiltréj)ida nkotociciista inglesa señora

Stewart, cambiandó el manillar por el volantç, ha Lealizado algunas afortunadas tentativasContra los records internacionales de la categoria l)llO.tando un “ Miller “ 2 litros.

Los resultados de dichas tentativas de re-corcl fueron los siguientes:

loo millas : ,6 m. 33 s 36-100 a 170 kilómetros 734 por hora (record internacional batido); antiouo record a 563 kms. 83 por hora.

Çoí) kilometros : 2 lx 7 in. i8 s. 24-500 a•ióp kras. oi por hora.

Una hora : 170 kms. 66 (reçord internado-nal batido ; antiguo ecord 163 knis. 649).

Tres horas : 507 84 a i6p kms. 281por llora (record internacional batido ; antiguorecord 496 lcins. . 094).

AÑO XXH,—NÚnL 1.703Domingo, 10 de Jujo 19Z7,

c U5CRIpCto2ANUAL

mARCELON4 PkOVNClAS XTRjRo. 2.rIJ11Epj) 4Dç SUIj,.To 1

¿El francés Drohuin volveráel “Colnmbja” a Nueva York?

EL JUNIOR 1-1. C. ORGANIZAsu SECCION FEMENINA

Hace tilgún tiempo un equipo de señoritas jugócontra el equipo femenino del Polo defendiendoloa colores del .Junior. Pero en realidad, no pertsmecían al mencionado club, en cuyo seno han sidsadmitidas con tocha del 17 del presente. No po-demos menos de felicita ral Junior por este os-table acierto.

Que qøÍtvti+4 dftiv

Rayo ocUpa el vacío entre Cola y, - Antonio o Teeiro

No es que quiera menospreciar al boxeador sud-americaiao Rayo, pero sí que he de decir que tan-poco “es tan fiero el león conan le pintan”. l)espués de los tres combates efectuados y, de la en-hibición con el popular Pecet, el sudamericano noha demostrado en ningún momento la alta clase e,,que han querido ponerle.

A cale del combate con Antonio, la prensa haquerido ver descifrado el enigma sobre el valar doRayo, poniéndolo como tina gran campeón, pece mmguneo ha dicho el por qué del abandonos: Antonioen el transcurso del combate jamás demostrí, apesar de los golpes de su adversario, que éstos’hicieran efecto, y a nos ser por -la lesión en lareja hubiese nno sólo aguantado a Rayo sino tilletampoco creo que éste hubiese vencido tan hslgodameiite como se ha querido suponer, Peineta deello que éste, al ver la lesión de su coniraris, seabonó pegando en la Iterida, paro deshacerse danto anotes de él- A más, no todos los rounds fneronntana completos de Rayo como -se Ita querido sapo-mes, por el contrario, creo qtte de los seo hotopor lo menos dos del otro. ¿ Que sus gsipns nohacían efectop ¿Acaso los de Rayo si hacianf ¿Qulhubiese pasado si la lesión la sufre Rapo? ¿Acasolos papeles habrían cambiado? Creemos qooe si.

Pero se me va a decir, “es cine Rayo ha ven,.dde a Vinez”. Sí, Rayo venció a Vimoez, pees losque estamos al corriente de las iuotcias de hoxeen tierras extranjeras sabemos muy bien, cinto serecibió el fallo por público y prensa, a [esa, deser Vinaez forastero. -

Delante Cola laico, ¿ qué -hizo ? Pues, l, po-gar uma golpe de ios favoritos en el último “round”,y el público que se fía en la propatranda, pusoen,tonoces en duda el valor de Rayo, pensasnds en,que acaso no oc empleó a fondo.

Iíi opinión aunque modesta, es de que Rapo esde los boxeadores cinte faltan para cubrir cal,’ su-

cío qtoe media entre Cola y los restantes púgilesesisañoles, del peso ligero.

Y si nao, ya veremob ntuy pronto en el combatecon Vinez, si es verdad (me - nao es inferor a éstey a nuestro científico Cola; a ver quisuit será eobcecado.

.Lí uiidROTATIVO ILUSTRADO

D ToDos

o. cpov P i ,

LOS DEPO!TE .

tiuø

w a. ‘k’ . ‘- í*. d 1

Tras de las tentativas de los coches, las motocicletas F. N. demostraronlas posibilidades de las máquinas de dos ruedas sobre el desierto;1]

..--5- -__i i-tç,-;t ‘1 1 q ú ,p j ;0]

Ja LJIw’

Li equipo de «F. N.» que ita realizado la travesía del Sahara

Los Grandes Premios moto-ciclistas de Europa

Las marcas venciedóras eñ las dllfO

1 rejites ciases fteron «D. K. W.»; «A. J. S.»; «&*nbeam»; B.

J Por creerlo interesante ampliamos los resultados de •y <Jap»1 aos Grandes Premios motociclistas de Europa con al- El informe de Íos técnicos ‘ a perder tien.po y velocidad Teniendo en caen.ta estos datos, los técnicos sefialan al avión unagunas notas complementarias,

. Los Grandes Premios motociclistas de Europa, cue brasileños d e s t r u y e las velocidad máxima de use kilómctros forzando loseste aSo se disputaron en Alemania sobre e1 circuito

lcotores,de ‘Nur burg Ring” conprendían dos jornadaz. •

000servadas a las motos 575 cc; zo C y 350 cc; re- imputaciones del aviador El Comandante Franco, refiriéndose a la reeep.La primera jornada se corrieron las pruebas re_ ción del referido informe:

El tiempo rjudicó grandemente el desarrollo de vió por medio de su Legación Parece que en Isservándose la segunda a las carreras de las so ce; Cunha x tenia ya olvidado esto; pero el Aero Clublas 750 CC y las i.ooo Cc. pidió rectificación al Acm del Brasil y éste la en-las carreras pues la lluvia se encargó de dejar el hace unos tres meses la prensa española Se hizo que se apoya ci oeiior Cunha para atacai-me es qseeco de unas apreciaciones 4l aviador brasifieño dice (lite en el vitelo tardamos 45 minutos más ofue

circuito en condiciones dfavorables y retraj a al Cunha, en las que se dudaba de que la travesía lo pensado, y pregunta : ¿ Qué loiceron eCos cuz-

público que fu menos numeroso de lo que era de del Atlántico hubiera sido hecha. por el comandan- renta minutos? Como usted verá, la acusación esesperar. -

i te Franco, en el “ Plus Ultra” de un vuelo di_ una tontería, y ni Siquiera merecía la pena de ha-Las mareas alemanas triunfaron en las pruebas recto de Porto-Praia a San Fernando de Noronha. , berse contestado.”reservadas a las 575 cc, a las 755 cc y a las x.oooCC mientras que las inglesas vencieron en las Caere- El Aero Club de España, indignado loor las ma-suifcstaiones, carentes . de fundamento del aviador 1 0 0 0ras reservadas a las cilindradas clásicas de zo cc; brasileño se dirigid al Aero Club del Brasil, pi-

350 CC y 5oo cc. i diendo una rectificación.En la clase cc. D. K. W. alcanzó los tres pri- Esta rectificación llegó ya al dar cumplida sa_

meros puestos, clasificándose segunda en la prueba tisfacciósi al Itero Club de España y al coman-

de las 250 CC. 1 dante Franco, dice ante todo, que el aviador Cmi-La carrera de las 250 CC. fué ganada por Ashley ha no pertenece a dicho organismo.

sobre O. K. Supreme con motor J, H. p. Pero atendiendo a que la satisfacción que todos El aviador Levine, gue, como- se sabe, realiolEn la clase 350 CC el triunfo fué para Simpson loo elementos de la aviación brasileña desean dar

1 que pilotaba tina A. J. S. y logró un promedio de88 kilómetros por hora. Para disputar dicha caere- a Espafía - nl comandante Franco satisfacción la travesía del Atiéntico a bordo del «Columbia,,en compañía de Chamberlain, ha expresado susTercera etapa.—ColombBéchardRegg (700 ki- La moto en general, y la motocicleta F. fC en u-a tomaron la salida 65 corredores. cLimplida, si pudieron estimaroe ofendidos por las intencibues de regresar a Nueva York en si naisreferidas manifestaciones de Cunha, se ha dirigí- mo «Columbia,,, que tripularol un aviador francés.

lómetros). particular, han demostrado que lo económicos En la prueba reservada a las so cc. tomaron do a los técnicos de su país lara (lite emit’era,o Dicho aviador designado es el francés DesuhinCuarfa etapa.—Reggan-Bourve (1.100 kms.) vehículos de dos ruedas pueden prestar excelen- -la salida z máquinas, abandonando 20 antes de informe y este informe es el que ha sido tratos- quien ya ha efeeluado anteayer un vuelo do Lan-Recorrido total e 3.500 bilómetros. tea servicios sobre todos los terrenos y en las más terminar la carrera. La mayoría de los obandonosEl vinje fué penoso y duro, aobre -todo en la desfavorables condiciones constituyendo un me- fueron provocados por caidas que, afortunadamente, mitido al Aero Club de Espada. i dres s Le Bourgel en el t,Coiumbia)), acompañado

travesía del Tanezvouft (cuarta etapa), o sea la dio de locomoción rápido, seguro y económico. no revistieron gravedad, En dicho informe se dice que el teniente Cunha de Chamberlain y el mecánico Mahis.región de la sed que abarca una extensión de Como que las motocicletas -debían cubrir largas Stnley Woods que pilotaba una “Nortotu”, fué niega que dijera a un l)eriodista de Lisboa (lite po- D’oaluirs ha confirmudo que tisne la intencióa1_leo kilómetros sin vegetación ni agua, que obli- distancias sin aprovisionamiento, fiad necesario el corredor que realizó mejor carrera usantenién- día probar con escándalo la razón de las eludas da efer -ti- .ar el viaje París-Nueva York a bordoga a marchar constantemente sobro arena y bajo montar en las mismas una cerio -de tanques su- doso enprimera posición desde la segunda vuelta que tiene sobre el vitelo le Franco desde Porto del t Colunobize, de cuyo funcionamiento se hauna temperatura de 40 grados. plementarios etue las recargaban notablemente. hasta la octava. Antes de terminar dicha vuelta Praia a Noronha. Por otia harte, confiesa tener manifeiado completamente salisecho.

Los treo pilotos dieron pruebas en este raid A pesar de ello y del peso importante de tos re- sufrió una seria caída, -hiriéndose un pié; a pesar dudas sobre la realización de esa tras-cola, y ex_ Ha dicho que tan sólo se cambiai-á el compásde un valor y resis,eoeia extraordinaria y las má- cambios, las F. N. marcharon admirablemente y de ello reemprendió la carrera logrando clasifiear_ pone los ltlotivss qtte licite Para slitdac, a la vista que octuamente lleva el aparato, y que aún ignoquinas, tres F. N. 350 e. e. tipo M.-70 completa- sin un deafalleeinoiento, demostrando la alta clasemente comerciales, demostraron sus altas cualida- de las t)rodcsceiones de la famosa manufactura S eco segundo lugar. del libro “De Paiss al Plata”. No cree el eñor ro la fecha en cue emprenderá el vuelo.des de resistencia y seguridad de marcha. belga. Lós resultados de las carreras que figuraban en Cunha que Franco ludiera ‘osPegat- en Porto Parece que Drouhin ha firmado un contrato casLevine, para el referido vuelo de regreso I’ttrie,

, . el ieglarnenta de los grandes Premios motociclistas Praia con un leso de 1.625 kilogtamos, o sea con Nueva York en el avión de Chamberlain, que_________ de Europa, fueron los siguientes; un exceso de 1.625 husa sobre la carga máxima

________ ésie renuncio a pilotar. 17; cc. (396 1cm. 200). ._ u. Henkelmanto (D. que toleraba el avión, y que reduce de a o’ el La noticia, que ha producido senoación en Io

K. W.) s h. a6”, a 70 k. 8ceo; 2. Geiss (rl’. coeficiente de seguridad del aparato. centros aeronáuticos, ha sido acogida por parte de1 El nuevo impuesto único Hoy, bendición de AutomóK. W.), It. so”; 3. Múller (Ji k. W.), A esto contesta el informe técnico lo siguiente: dichos centros con comentarios muy diversos y5 h. 48’ 7”. . El teniente Cuioloa admite itria caiga de 3.400 apasionados.

sobre los vehículos a motor viles en la clásica capilla Suprénie), h. os” a 76 k. o. W. Winkler ° únicamente Cii 225 kilogramos a la regunda tete- ser acometido antes de algunas esmanas a esa-_zóo cc. (424 km. sos). — e. Ashiey (O. K. kilogramos para el Dsrnier. Franco excedió ese ge. Sin embargo, se duda de que el vuelo pueda

—.- 1 del Ragomir (D. K. W.) s h. 42’ yz” ; 3. H. Hobel, h, tativa d despegai-, y puds hacerlo por tres cazo -, ‘ necuesicia de la necesidad en que se hallan los4” (Pudo). . toes : primera, por haber mejorado las corodicisroes aviadores, antes de intentar una travesía de trnlsy5o cc. (452 km. 8oo). — i. J. II. Simpsots (A. del mar conforme se acercaba a la orilla; segun- importancia y peligro, de revisa rcuidadossmente1 /chíciilos qte coniprende - -..-— (Veloeette)’ 5 h, 8’ 13” ; 3. Sieder (Velocette) cuenta el rendimiento ele las hélices, y tercera, por spensables hay que adaptarle un nuevo matee,y. S.), 5 h. 8’ ni” a 88 k.; a. F. A. Longmann da, pot(liie a mayor detisidad del aire ambente, au. 1 el aparato al cual entre otras modificaciones io

la virtuosidad y excepcionales condiciones del pi el oue lleva y con el cual se ha realtzads laEl reglamento para la administración y cabran- - La Capilla del Hegomir ha recibido muchas y horas, 42’ 48” ; 4. A. Suhneider (A. J. S.), h. loto. travesía Nueva York-París no ofrece ya las de-

za de ia paaente naciona’ de corcutacion de ve- muy valiosas sdhesiones. Entre ellas merecen eec 3’ 25 ; 5. H. Ernst (A. J. S.), h. y6”.hiculoa movjctoa a motor comprende oo todos, con citadas, la del Excmo. señor Capitán General, 500 CC. (559 kin). n. W,lker (Sunbeam), Sigue dicittdo el inforitie que si el teideonte Con- , bidss garantías para el nuevo vuelo.i_o sola excepcoon do •lo automovLes d ce vicios Pue debiendo ausentarse de Barce’ona hoy, no horas 32’ 46”, a pu km. 505; 2. Woods (Norton), loa se muestra escéptico respecto al tiempo de doce El motor que ha de colocarse al aparato, mrd -ud Estado, Diputaciones y Municipios y repre- querido dejar de testimoniar su afecto a Jo 5 h. . Ashley y h. 36’ 29». . lloras y Cuarenta minutos invertido por Franco en enviado mañana desde Nueva York y por mocho «entantes dipioma,ieos del exrsn]ero. - tradicional Capilla. La del Excmo. señor Milano - ‘ 750 Cc. (509 km.). — r. Steltzer (B. 1,1. W.), , la ttavesía del Atlántico es Poi(ltie os tiente en que se aceleren los demás preparativos, habrá,

Con este smpoiesso, uedan los vehículoz cuje- del Bosch, que ha ofrecido asimismo enviar -en 5 h. 46” a 86 k. 6os; 2. Koppcn (B. M. W.), cuenta las especiales Circunstancias del vuelo. como es natural, necesidad de esperar la llegadade ese motor. tos a él compsetameno libres de toda otra carga auto :. la bendición. La del Excmo. se6or Rector 6 h. no’. Cunlta -dice qve la travesía debó le Itacerse en-cíe cualçtuier índole Que sea, exceato el indpneato la Universidad -don E. Díaz que ha 4elegad.o i i.0o0 cc. (509 km.). -_ i, Giggenbeeh (Bayer- i doce l’ras jisstas, y pregunta dónde estaría el o o oexigibio - por Canon oel transporto de viajeioa y a tal objeto al catedrático de la Facultad de Filo- land-Jap), h. s’ 6”, a 8 km. ; - 2. Ifuth (Har- - “Pltis Ultra durante los 40 minutos restantes.onercancías y el ctíoaon eotab’ecido cas -el Id. D. sofia .s- Letras, don Pedró Bosch G-uimpera. El ley’-Davidson), 6 h. 14’ 37”; 3 Kurteo (Anodrees), Asocia a esta duela el hecho de no haber sido vistode 4 ole julio de 1921, para dos mismos- serutcioa. Presidente de la Diputación Provincial, Exeeien- 6 h. 54’ 57”. el “Alcedo”, que se encontra en la nsisma ruta,

tísimo esflor don José Miid y Campe, que ha de- 1 ° jiasintía la poaibili’dttd de que esa- tiempo lo huLas palentes serio reducibles por seme. tres , oegado a iostre señor don José María Liobet y . - - hiera pasado s su lada abasteciéndoe. I,os téc

el Excmo. señor Presidente de la Audiencia, nicos dicen «qe ea de todo puntta inaceptable esa

CLoas que imponn - te, so ha apresurado u oficiar adhiriéndoe al so-quien en la imposibiidted de asistir .personalnnen- J . J ospeehia, ,pon’que ci avón hubiera invertida en

AUTOMOVILES PARTICULARES . 1 ° « : 1esa operación iaáucho más tempo. Añatten quelemnio acto. - .- . , . Cunha- alo tiene en cuenta la - - pérdida ele velocidadLtis patentes para automóviles -de lujo o turia- La solemne bendición de oiutoonóvilee que den- El PpOI JEAROGER J originada por el eniceoo de peso. Esto y la deriva

mos ce graduacan por la eacsla siguiente : drá efecto esta mañana en la antiluísima Capilla . hacen que fu.L imposible snanteiser tttna velocidad fijt de ipa kilómetros por hora, base de los rilen-Por los cinco primeros caballos, en conjunto, del Regomir, ha despertado extn-aordinario entu- los de Cunha. En el camino hallaron, además, tsr-

oc pagarán 100 pesetas, como cuota mínima, . siaemo cas el vecindario de la histórica calle, elPor cada caballo que exceda de cinco hasta cccl so propone recibi,- dignamente a los auto- - El ÚflLCO de fabricación nacional mentas chubascos ene les obligaron ci dar rodeos

diez, se pagarán 20 pezetas anuaies, mas iistaa, a cual fin se rivalizará en el adornoPor cada caballo que exceda de diez hasta diez de ó-acl,adso y balcones. So hará como cada año

y seis, se pagarán 25 pesetas anuales, derrrtohe de serpéntinac y coofetti : «su suma, quePor cada caballo que exceda de diez y tasis Itas vecinos d la calle del Regomir echarán el res-

_____ E-’ • Por cada caballo gue exceda -de veintidós, se moviliatas que -desde hace veinte años acuden a, -hasta- veintidós se ptgarán 33 pesetas anisales. to, para densostrn sil reconóociuninto a los auto- _- 1 pagará 40 pesetas anuales. la Capolla del Regomir a recibir la solemne ben- _______En ningúis caco a tendrán en cuenta las frac- -dición para sus autos.

1 caouieo de caballo. 5 5 *Como hemos dicho en ediciones anteriores, y

Los atatomóvilsa doatinados a Ja industria de esperar largo rato en la ralle Ancha, la bendición AUTOMOVILES DE ALQUILER al objeto de que los autoinovilietas no tengan que alquiler, estén o ano provistos de taxímetro, tribu- emreeeoroí puntualmente a las nueve de la maña-tarán a raudo ele 36 pesetas por caballo y año, a. De,,de luego y como cada año a las fi de lapor un mínimo de cinco caballos mañana empezarán las misas en lv expresada Ca-

Los autobuses u ómnibus de viajeros destina- pillo, rontinuándose cada media lacro hasta las dos al transporte da éstos por calle o carretera, doce, A las 10 habrá asimismo solemne Oficio,tributación a razón de 36 pesetas por caballo y célebrando el Vicario de la Parroquit: de los ñaaaafio, con un mínimo de quince caballos pero los tos Justo y Pastor, el Rdo. doctor don Manuelque puedan transportar más de treinta viajeros, .1 Torué y Ameller. La bendición de coches, motossufrirán un recargo de un 10 por 100 de su por- ‘ y autobuses durará hasta la una y cuarto de latente. Igual recargo -satisfarán los ómnibus mix- tarde. -tos de viajeros y mercancías.

Este año, por las impresiones que teneaaaos, pa-CAMIONES 1 rece ocr que la mayoría de nuestras entiddes mo-

Los camiones destinados al transporte de mar- toriste han re,onaendado a sus asociados auuaan

siguiente escala - tocieletas y .sidecai-s. imitando el ejemplo de buen000cías, en general, tributarán roo arreglo a la a la Real Capilla del Regoanir a bendecir sus ano-Hasta media tonelada, 350 pesetas al año, número de motociclistas que ya individualmenteMás de media hasta una, 15 peestas al año. han acudido en los años anteriores. Advierten losMás -de una a dos, 1.0130 pesetas al año. Obreros de la Capilla del Regomir que la bndiMás de dos hasta tres, 1.’545 pesetas, ción es absolutamente gratuita, admitiéndose úniMás -de tres hasta cuatro, 2.060 pesetas al año. camente las limosnas que para el sostemiento deMás de cuatro hasta cinco, 2.575 pesetas al año, , la Capslía Quieran entregar los propietarios de losPor cada tonelada que exceda de cinco pagarán ‘ vehículos que acudan. -

500 pesetas los coches nuevos, y los que venían °

circulando hasta la fecha pagarán 150 pesetas, , Una prueba del fervor con que ce tiene la antiCuando se trate de camiones que puedan arras- gua Capilla del Regomir por parte del vecindatrar remolques sa.tisfarjmn la cuota íntegra Que Co- rio, lo demuestran los continuos donativos do -rresponde al camión tractor, y cada remolqiae de prendas que pura Ol culto de la mioma ofrecen de-los que arrastre sotisfaed el 50 por 100 de la votos vecinos. La última donación ha sido la decuota que le correspondería pagar en virtud do , la señora Teresa Torres y señorita Pepita Torree, -su capacidzd, 1 que han confeccionado y regalado san urecioso ves-

Cuando «e empleen tractores aislados que tmnci- bido de usó de pinta co ndestino al niñitcí queramente puedan remolcar van solo vehículo mien- ‘ lleva en brazos Ban Cristóbal, mereciendo tal Tas-tras otros estén cargando o descargando, pagarán go los Inés calorosos elogios por parte del vecinla cuota entera correspondiente a san camión or- darlodinario de la capacidad que tenga uno ‘de los re- ‘ * O

inolque, y los restantes satisfarán el 25 por 100 Recordanasos a los automovilistas que la entradade dióha cuota, entendiéndose que se deberá rom- de loe coches tended logar precisamente por lapuatar una cuota entera por cada tractor. ‘ calle Ancha, y en nombre de los Obreros de la -

Los camiones destinados exclusivamente al Capilla -del Bogomir rogamos a todos ce atengantransporte de trigos y demda cereales harinas, . a las indicaciones que les sean heohas por parteganados, patatas, garbanzos y legumbres secas; - de la Autoridad, para el mejor éxito de la solemcarbones minerales y vegetales ; ieñae y abonos, niñad.así como los Que sien-do propiedad de industria- ‘ 5 5 5

les y fabricantes, transporten exclusivament.o a Una, comisión de vecinos de la calle del Regolos puntos de consumo productos propios, según mir ha elaborado un atractivo programa de fesse define en el artículo 6.’, aportado bí, isómeros tejos para ayer noche y hoy domingo, teniendoca, 8 y 9 del texto refundido de 5 de julio de 190. - vontratadas dos importsntes orquestas para lospagarán la patente con arreglo a la siguiente bailes y que serán espléndidos, a juzgar por losescala 1 ureparativos que se ben hecho. Hoy y mañana

Hasta media tonelada, 250 pesetas al año. la calle estará iluminada profusamente por nunueMás de media a una tonelada, 400 pesetas al . lámparas eléctricas, y edornada con la típi

año. , se-a sinata c-avalls y naultitud de banderas y ea-Más de do a tres toneladas, 700 pesetas al año. . llse-detes.Más de tres a cuatro toneladas, 800 pesetas al j o o o

año.Más de cuatro a cinco toneladas, 1.100 pesotas Un libro notable

al año.Por cada tonelada o franción que excedan da -

cinco, pagarán 200 pesetas. - v’irMOTOCICLEPkS - GUlA AUTOMOVILISTA

Las motocicletas que no lleven asiento adicio- - - DE CATALUÑAnal, denominado «sidecar», tributarán a razón de113,50 pesetas por caballo y año, y si van provis- j Editada con la pulcritud que la casa Seix &

bailo, siendo el mínimo imponible en ambos ca- nara 1927 de esta G-uía es de supremo interés para tas de osidecaro pagarán veinte pesetas por ca- Barral H. pone en todos sus trabajos, la edición

1 otøLttfl%asos el de tres caballos. los 40.000 automovilistas con que cuenta nuestradenortiva región. ____R ecargos - $ Para nuestro excursionismo regional, tan pocoEl importe de todas las patentes se recargará detallado desgraciadamente, en Cts guías que abar- EXTINTOR PARA .MUTOMÓVILEScon un 5 por 100 con destino a gastos de matrícu- can toda España, puedo calificae-se de indispenla y cobranza. - 1 sable y única.

Melilla; para los dedicados al transporte de pro- Varias secciones a cual más interesantes se loan- 5I’OPIIPI.f Contiene datod precisos y claros ‘toe permiten __________Red.cío.nes - orientar perfectumente -sin necesidad de compli _$ Del C. E. BarceItnsraciones ni previos estudios que convierten a me-Se establecen varias reducciones para los co- nudo en incoporatbíe molestia la necesidad deches matriculados en Canarias Baleares, Ceuta y manejar una Guía. — La Sección de Deportes de Montaña del Centre—. Excursionista Barcelonés, está preparando diferenduetos agrícolas ; para los ómnibus de viajeros este alío, entre las que merecen citarse una tes excursiones de largo recorrido por los alias PL

utilizados exclusivamente por los diseñoa de ho- formada por una serie de atinados dibujos ateles ; para los que se dediquen a transportar los modo de comentario gráfico al Reglamento de EL MAS PEQUENO EL MAS EFICAZ riscos aragoneses, cuya inauguración se ha filadsalumnos de los Centros de enseñanza y para los Circulación de una utilidad y de una novedad in- itaca los días 57 al 24 de los corrientes y cíen-utilizados por los médicos. discutible. toando “Campiugg” en el Valle de Llosás. Se pro-

La inscripción simos comentarios sobre el tan debatido Impnet- A1’ excIllsiTo : E. y J. PUJOL XICOY — C1ari1 1Q3 — BAHGELÜNA yectar la travesía de la Malac.leta con el únicoLa Guía Hotelera de Cataluña y unos justí- i objeto de poder escalar los principales picachos dciiEl plazo para proveeree de la patente por la . to TJnico justifican, entre muchas razones, el ma- __________________________________________________________________________________________________ - culminante de los Piiineos.

primera vez al implantaras este impuesto ser . YOi’ interés con que cada año es esperada la apa- do doe meses, a contar de 1.’ de agosto prdximo. rición de esta Guía. 1 __________ ,

Las cantidades abonadas por adelantado a cuen- Un maenífico exacto plano de las carreteras - — -

ta de cualquiera de loe impuestos y arbitrios re- de Cataluña litografisdo en cinco colores sobre

1 fundidos en la patente nacional de circulación tela Y otro en cartulina con los Itinerarios mi- que fueren exigibles durante el semestre julio a merados ‘de Turismo completan esta obra que1 diciembre -de 1927, se computarán íntegramente representa un esfuerzo editorial digno de ser

mencionado período, siempre -que se acredite el‘ al hacer efectiva la patente correspondiente al ‘ apoyado.pago con los onortunos recibos.

1 CASA SIBECAS 500 c.c. 1 CiliñdroA partir -de 1.’ ele octubre, tndos los vehículos ——“—“ 1sujetos al régimen común deberán exhibir la pa-tente correspondiente al semestre en curso, que- ________dando obligados a adquirirla los dueños, usuro-risa, segón los casos, de los que circulen desde1.’ de junio 1927. rJbQu, 35 — llnrtelolln marchas TrasiiEsón cdea

- G U A N T E S 15 1 Apropiai!a para exportar a todos os países1 Fácilmente adaptahe a !os sidecars u

BOXEO, PTAS. So desean representantes serios y solventes en el extranjero

ARTICULOS pørSPORTS NSU Vereinigte Fahrzeugwerke A - 6. Neckarsulm - Württbg1 (Alemania1)

----- 1

1

LA BICICLETA1en.te ofcÁ!e eçr toOM C

y aii’4ioíS j’vcÁeo ¿e Evxt.a, -

1

PaU,a Posta. — Vi,lniol, . (Barcelona).

4MO R11GUAI ORES(t cABRIEL

LOS MAS EFICACESLOS MAS !IARATOS DE COMPRA

No nos iimjtam*s a venderlossino que gratuitamente son5jeIsre ajustados ea rnjes.

tras Estacicmns de Servicio,

AUTO ELECTR1CIDAtCOMA LLORENS Y BUFILL, L1).,

BARCELONA : MADRIl>IDipuLición, 234 San Agnastija.

rif :1’-’-6

1