57

APARATOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LIBRO ILUSTRADO INFANTIL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE DIVERSOS APARATOS DE NUESTRA TECNOLOGIA COMO LA TV, RADIO, CELULAR, ETC

Citation preview

Sistema de clasificación Melvil Dewey DGME

607 L67 2006 López Lozano, Marcela

Así funcionan: tecnología del mundo moderno I Marcela López Lozano y Sonia López Lozano; ilus. de Marco Polo Chávez... et al. — México : SEP : Ediciones EUROMÉXICO, 2006, 64 p . : i l . — (Libros del Rincón)

ISBN: 968-01-1001-X SEP

1. Tecnología-Literatura juvenil. I. López Lozano, Sonia, coaut. I I . Chávez, Marco Polo, i l . I I I . t. IV. Ser.

Textos: Marcela López Lozano y Sonia López Lozano

© Ediciones EUROMÉXICO, 2006

Primera edición SEP / Ediciones EUROMÉXICO, 2006

D. R. © Ediciones EUROMÉXICO, S. A. de C. V., 2006 Cerrada de Morelos núm. 42, Col. Xocoyahualco, 54080, Tlalnepantla, Estado de México.

D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2006 Argentina 28, Centro, 06020, México, D. F.

ISBN: 970-9852-20-5 Ediciones EUROMÉXICO ISBN: 968-01-1001-X SEP

Prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico sin la autorización escrita de los coeditores.

Impreso en México

DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA

Presentación

La obra "Así funcionan" acerca a las niñas y a los niños al

conoc imiento y comprens ión del mundo de la tecnología

mediante información e ilustraciones claras y atractivas de

aparatos y máquinas que les son comunes en su entorno.

A lo largo del l ibro se da a conocer de manera clara y

amena los benef ic ios que nos apo r tan las máqu inas , su

funcionamiento, las principales partes que las conforman con

sus respectivos nombres, además de los combustibles o el tipo

de energía que requiere cada una para su funcionamiento.

Las máquinas y aparatos que se ofrecen en esta obra

corresponden a las más importantes de diferentes ámbitos: el

hogar, la ciudad, la industria y el campo.

En la o b r a "Así funcionan" se fomentan los va lores

mediante mensajes breves que invitan a la reflexión del uso

responsable de la tecnología.

A través del conoc im ien to que las n iñas y los niños

adquieran con esta obra, desarrollarán habilidades mentales y

actitudes que los conducirán a las competencias para el mundo

moderno de la tecnología.

Esta obra invita a las y los pequeños lectores a continuar

invest igando todo lo que se re lac ione con la tecno log ía .

Sabemos que será de utilidad y que los mantendrá ocupados

en asuntos realmente interesantes.

Índice

¿Cómo era la vida de las personas hace mucho tiempo? 8

¿Cómo es el hogar moderno? 9

¿Qué sabemos de los aparatos? .10

¿Cómo llega el agua a las casas?. .11

¿Por dónde entra el agua a las casas? 12

¿Cómo llega el agua al fregadero.? 13

¿Cómo llega el agua a la regadera del baño? 14

¿Cómo llega el agua al sanitario? 15

¿Qué pasa con el agua sucia?. 16

¿Has imaginado cómo llega la luz a los hogares? 17

Así llega la electricidad a los hogares 18

¿Sabes cómo funcionan algunos aparatos eléctricos en el hogar? 19

La batidora y la licuadora 20

Un sabroso pan tostado. El tostador 21

¡Huele a café, mmm! La cafetera 22

¡Cuánta frescura! El refrigerador 23

¡Qué bien luce tu ropa! La plancha 24

¡Qué interesante! El radio 25

¡Qué gran ayuda! La computadora 26

¡Cuánta diversión con la televisión! ¿Cómo funciona? 27

Esta casa luce muy limpia. La aspiradora 28

¡Qué gran peinado! La secadora de pelo 29

Cuidado en las calles. El semáforo 30

Un transporte para muchos. El metro 31

Evitemos el cansancio. La escalera eléctrica 32

¿Qué son las pilas?. 33

¿Cómo son las pilas? 34

¿Qué es una batería?. 35

^Qué significa control remoto? 36

¿Sabes cómo funcionan los trenecitos eléctricas?. 37

¿Cómo funciona la linterna? 38

¡Tan lejos y tan cerca! El teléfono 39

¿En qué nos ayuda el teléfono? 40

¿Con qué funciona? ¿Como es un motor de automóvil? 41

Una ciudad limpia. El camión de la basura 42

¿Cómo funciona la motocicleta?... 43

¿Cómo funcionan los aviones? 44

¿Cómo funciona el helicóptero? 45

¡Qué importantes son los bomberas! 46

¿Qué ropa y herramientas de trabajo usan los bomberos? 47

¿Cómo funcionan las lanchas? 48

¿Para qué sirve la segadora de maíz? 49

¿Conoces las cortadoras de papas? 50

¿Para qué sirve y cómo funciona el tractor? 51

¿Qué es la espigadora? 52

¡Qué rica leche! i 53

¿Sabes qué es la energía solar.? 54

¿Cómo se mueven? 55

¡Cuidado con los malhechores! La cerradura 56

Trabajo escolar. La engrapadora y el sacapuntas. 57

¿Qué hora es? El reloj 58

¡Demos un paseo! La bicicleta , 59

¡A jugar se ha dicho! Los juguetes de cuerda 60

¿Cómo era la vida de las personas

hace mucho tiempo?

¿Imaginas cómo sería la vida de las personas hace mucho tiempo cuando no había luz eléctrica, ni llegaba el agua a los hogares, ni había en casa máquinas que ayudaran a cocinar, lavar, coser, mucho menos había medios de comunicación como el teléfono o la computadora?

¿Cómo es el hogar moderno?

No todos los aparatos los puedo usar yo, por lo que fe pido ayuda a mis papas.

El hogar moderno cuenta con aparatos que permiten realizar el trabajo

doméstico en poco tiempo y con menor esfuerzo, como la licuadora, aspiradora,

lavadora, cafetera, refrigerador, horno de microondas, entre otras.

Algunos aparatos del hogar nos sirven para entretenimiento, tal es el caso de la

televisión y el radio.

¿Qué sabemos de los aparatos?

La mayoría de las personas saben para qué sirven los aparatos del hogar y cómo

usarlos, pero desconocen cómo funcionan.

Muchos de esos aparatos funcionan con electricidad, otros con pilas o con

combustible como el petróleo y el gas, con energía solar, algunos otros movidos

mecánicamente por el ser humano y otros más con cuerda.

¿Cómo llega el agua a las casas?

Las casas reciben agua de una red de tubos subterránea. El líquido entra a cada casa a través de una llave de paso.

El agua que surte a las ciudades proviene generalmente de presas o de lagos

artificiales. De allí el líquido se bombea a una planta de purificación de aguas residuales,

en la que se le retiene en tanques donde se les da tratamiento químico.

Al agua se le agrega cloro para matar los microbios.

¿Por dónde entra el agua a las casas?

En las casas el agua que entra por los tubos llega a los tinacos y a las cisternas, luego se usa en los calentadores, la regadera, el sanitario, el fregadero, el lavadero, etc

¿Cómo llega el agua al fregadero?

EI agua del tinaco llega al fregadero por una tubería a través de la llave de paso y

sale al drenaje por el tubo de desagüe.

¿Qué pasa con el agua sucia?

EI agua sucia de las casas sale por una red de tubos. El agua del sanitario

baja por un tubo grueso contactado al albañal que está por debajo del piso.

Otras aguas residuales también van al desagüe subterráneo.

Los tubos del desagüe son vidriados o tienen un recubrimiento vitrio que los

impermeabiliza.

La tubería del desagüe que está oculta en el piso tiene registros, o sea, conductos con

tapa por donde se desasolvan las cañerías.

Las aguas residuales de todas las casas se concentran en un drenaje general

conectado a una planta de tratamientos para volverlas utilizables.

¿Has imaginado cómo llega la luz

a los hogares?

La luz se produce en lugares muy alejados de las ciudades y es conducida por cables de cobre. Se genera en plantas que emplean turbo generadores es decir que son impulsados por agua, vapor o por algunos otros motores. La electricidad es la forma más práctica de energía con que contamos.

Así llega la electricidad a los hogares

La electricidad llega hasta los hogares a través de cientos de metros de alambre de cobre formando una red oculta en las paredes, los pisos y los techos. Así, los alambres conducen en forma práctica la energía que el hombre produce. Hay dos tipos de circuitos eléctricos, los de alambrado donde se colocan los focos y los de corriente en donde se conectan los aparatos eléctricos.

¿Sabes cómo funcionan algunos

aparatos eléctricos en el hogar?

EI foco

Dos alambres van del filamento a unos contactos en la base de la bombilla o foco, los que a su vez presionan a los del portalámparas donde llega la electricidad. En cada habitación de la casa hay focos para que puedas realizar actividades cuando ya no hay luz del día.

La batidora y la licuadora

En la batidora, los agitadores son movidos por engranes fijados en ángulo recto.

Sabrás que muchos alimentos y postres se preparan con este aparato.

En la licuadora las cuchillas giran sobre una flecha ajustada al motor. Imagínate

todos los alimentos que se pueden preparar con ella.

Un sabroso pan tostado. El tostador

Un rico pan tostado con mermelada, acompañado de una taza de café lo

podemos preparar en el tostador y en la cafetera respectivamente.

El tostador eléctrico tiene elementos caloríficos visibles. Se encienden cuando se

baja el elevador. El calor de esos elementos tuesta el pan. Cuando el pan tostado

está listo, la temperatura en el tostador baja rápidamente. Esto hace que una

especie de termostato corte la corriente eléctrica, entonces una muellecita destraba

el elevador que, a su vez hace saltar el pan tostado.

¡Huele a café, mmm! La cafetera

La manera más rápida de preparar café es una cafetera eléctrica, donde el

agua hierve en un pequeño depósito y sube por un tubo hasta la tapa y de ahí a un

colador que contiene café recién molido. El agua se filtra por los granos molidos y

pasa por el colador llevando consigo el delicioso sabor del café.

¡Cuánta frescura! El refrigerador

Para evitar que los alimentos se descompongan por el calor es necesario

guardarlos en el refrigerador. En este aparato, un líquido refrigerante pasa al estado

gaseoso y recoge el calor de los alimentos.

El refrigerante se gasifica en el serpentín del refrigerador, situado alrededor del

compartimiento de congelación, luego va a una compresora para ser comprimido

lo cual lo calienta, pero pierde después el calor cuando pasa por el serpentín del

condensador y vuelve a licuarse otra vez. Ya en estado líquido, el refrigerante

regresa por una válvula al serpentín y se repite constantemente el mismo

procedimiento mientras el refrigerador esté conectado a la corriente eléctrica.

¡Qué bien luce tu ropa! La plancha

ara que nuestra ropa luzca mejor es necesario plancharla. Las planchas actuales son eléctricas y tienen un elemento calorífico o de resistencia, que los calienta. La temperatura de la plancha se puede regular por medio de un indicador controlado por un termostato.

Las planchas eléctricas de vapor, tienen un pequeño depósito de agua. El agua se calienta y una válvula en el fondo del depósito se abre para que el agua gotee sobre el elemento calorífico, que inmediatamente la evapora, el vapor llena la cámara de vapor de donde sale por orificios de la plancha y llega a la ropa que se está planchando.

¡Qué interesante! El radio

El radio nos da compañía, a través de él escuchamos canciones,comentarios,

consejos, noticieros, etc.

En una estación radiodifusora se hace posible la transformación de las señales

eléctricas del micrófono en ondas de radio; a estas ondas se les llama portadoras,

porque llevan impresas las señales del micrófono.

El aparato de radio tiene circuitos electrónicos, algunos de éstos tienen transistores

y otros microchips, que son capaces de extraer las impresiones de las ondas

portadoras y convertirlas en impulsos eléctricos que se comunican a una bocina que

reproduce los sonidos llegados al micrófono.

El radio selecciona por medio del sintonizador la onda que se elige. De este modo el

aparato puede recibir diferentes programas.

¡Qué gran ayuda; La computadora

La computadora es una máquina que transforma, almacena, transmite información y comunica. Ayuda a las personas a realizar fácilmente su trabajo. El equipo de computación se compone básicamente de: microprocesador, monitor, teclado y ratón.

¡Cuánta diversión con la Televisión! ¿Cómo funciona?

La televisión tiene una cámara en la que se forma la imagen eléctrica de la escena que se va a transmitir. Dicha imagen es recorrida por un haz de electrones que se desplaza de un lado a otro hacia arriba y hacia abajo. La antena de la estación televisora capta las ondas del satélite y las comunica a la antena del televisor.

Esta casa luce muy limpia La aspiradora

Las alfombras y tapetes dan calor a la casa, pero acumulan mucho polvo y mugre

Limpiarlos a mano resulta muy difícil, por ello es conveniente contar con una aspirada»

La aspiradora succiona el polvo, la succión es producida por un ventilador activad

por un motor eléctrico. El aire succionado entra en la aspiradora por una manguea

flexible y descarga el polvo en una bolsa, sigue hacia el ventilador y es expulsado por el escape.

¡Qué gran peinado!

La secadora de pelo

Después del baño el pelo tarda mucho en secarse, por ello la secadora es de

gran utilidad para el arreglo ya que acelera el secado, gracias a ella

se puede llegar a tiempo al trabajo a la escuela o a otros actividades.

Una resistencia eléctrica calienta el aire que impulsa un ventilador, por lo que de la

pistola sale aire caliente.

¡Cuidado en las calles! El semáforo

Fuera del hogar están las calles de la ciudad, en donde el tránsito es muy intenso. Es

importante tener cuidado al cruzar las calles, preferentemente en las esquinas donde hay semáforos. El mecanismo de la caja del semáforo es regulado por un árbol de levas giratorio que conecta o d esconecta los interruptores que encienden o apagan las luces. El movimiento de un árbol de levas está controlado por un dispositivo sincronizador: un cilindro que gira a una velocidad constante. En el cilindro hay varias clavijas que mantienen cerrados los contactos y con ellos hace funcionar un motor eléctrico que impulsa al árbol de levas.

Un transporte para muchos. El metro

Debido a que las calles de las ciudades cada vez están más saturadas de automóviles y camiones que causan tránsito excesivo, se ha hecho necesario un transporte subterráneo con algunas líneas al aire libre llamado metro en casi todas las ciudades. Actualmente los metros de algunas ciudades son verdaderas obras maestras de ingeniería. El metro toma la electricidad de un tercer riel de alta tensión colocado casi al centro de la vía ordinaria. Una zapata del contacto del tren se desliza sobre dicho riel y la corriente fluye a motores eléctricos. El metro no es arrastrado sólo por una locomotora, ya que tiene unidades matrices distribuidas a intervalos del convoy. Los operadores conducen el metro dependiendo de señales automáticas, deteniéndose o avanzando. Los metros más modernos ya no necesitan un operador, una computadora regula todo un sistema por medio de impulsos eléctricos en los rieles. El metro de México casi no hace ruido porque rueda sobre neumáticos y sólo avanzan las ruedas de acero cuando cambian de vía.

Evitemos el cansancio.

La escalera eléctrica

Con estaciones subterráneas del metro tan profundas, los pasajeros suben y bajan grandes escaleras, esto resulta muy cansado y por ello se han instalado escaleras eléctricas. Los peldaños o escalones de las escaleras están conectados por ambos lados a una cadena impulsada por ruedas dentadas accionadas por un motor eléctrico. El pasamanos móvil es impulsado por el mismo eje impulsor. Los peldaños tienen dos pares de ruedas que corren sobre rieles.

Estos están dispuestos de tal manera que los peldaños forman la escalera al subir y luego al aplanar en el remate se mantienen así hasta que regresan a la base.

¿Qué son las pilas?

Las pilas nos proporcionan una fuente portátil de energía eléctrica. ¿Cuántos

aparatos conoces que funcionen con pilas?

¿Cómo son las pilas? Cuando las pilas se acaban

no las tiro a la basura por que los químicos que contienen

contaminan, por eso las llevo c un centro de acopio.

La mayoría de las pilas que se usan son de célula seca, se llaman secas por que

no contienen materiales líquidos. En el interior de las pilas se efectúan reacciones químicas que producen electricidad. Es posible construir una pila colocando dos varillas o placas de metales diferentes en una solución química. Cuando se ponen en contacto los elementos metálicos la corriente eléctrica fluye de uno a otro. Las placas metálicas reciben el nombre de electrodos uno es positivo (+) y el otro negativo (-). Cuando se usan dos o más pilas en un aparato siempre debe verificarse que el polo positivo (+) de una pila esté en contacto con el negativo (-) de la otra, por que de tocarse los dos electrodos positivos o negativos no fluye la corriente eléctrica.

¿Qué es una batería?

Al conjunto de dos o más pilas se les llama batería. La batería de un automóvil pertenece a las llamadas de tipo húmedo. Consta de placas de plomo sumergidas en una solución de ácido y produce electricidad. La batería es muy importante porque suministra electricidad a algunas partes del automóvil como al encendido, a los faros, al radio, a los elevadores eléctricos, etc.

¿Qué significa control remoto?

uchos juguetes (cochecitos, aviones, etc.) se manejan a control remoto por mi

de un aparato de control remoto.

El operador utiliza el control remoto para enviar ondas de radio al objeto. Dichas ondas

mueven los controles de los motores. Estos autos funcionan con pilas.

¿Sabes cómo funcionan los

trenecitos eléctricos?

a electricidad proviene de un transformador que reduce la potencia de la corriente principal a un voltaje inofensivo. La disposición de la vía se torna muy interesante con la incorporación de cruceros, señales, túneles y desviaciones. Las agujas que cambian el tren de una vía a otra funcionan mediante un electroimán simple, al igual que las señales. Al pasar la corriente eléctrica por la bobina, ésta se convierte en imán y atrae un núcleo de hierro que hace funcionar a las agujas.

¿Cómo funciona la linterna?

a linterna es muy útil cuando no hay luz y para los lugares donde no hay

corriente eléctrica; como en una excursión, en el patio de un lugar, en una cueva, etc. Ésta funciona con pilas y tiene un botón de encendido.

¡Tan lejos y tan cerca! El teléfono

n la actualidad no sólo es posible telefonear a personas de nuestro país, sino también a las de muchas partes del mundo. Muchos telefonemas se realizan por medio de los satélites de comunicación. Para lograr la comunicación por satélite se necesita también un buen sistema de estaciones terrestres. Si se desea hacer una llamada internacional, solamente con marcar una clave o número se hace la conexión, por medio de microondas (ondas de radio especiales que se envían por aire y no por cable) las señales llegan a la estación del satélite.

¿En qué nos ayuda el teléfono?

telefónicos hacia la persona con quien se habla. El receptor del teléfono convierte nuevamente en sonidos los impulsos eléctricos. Los teléfonos inalámbricos necesitan energía eléctrica y pilas para funcionar. Los teléfonos celulares reciben la transmisión a través de señales microondas y funcionan con pilas.

I teléfono convierte la voz en impulsos electrónicos que viajan por los cables

¿Con qué funciona? ¿Cómo es un motor de automóvil?

lo más lejos posible del motor para evitar que se caliente demasiado y estalle, porque la gasolina es sumamente inflamable. La gasolina es enviada al motor mediante una bomba y entra a él por medio del carburador. El motor es la parte del automóvil que da fuerza para que giren las ruedas. Algunos otros tipos de motores funcionan con otros combustibles como gas y diesel.

odos los autos tienen un depósito especial para la gasolina, siempre se coloca

Una ciudad limpia. El camión de la basura

papel, cartón, bolsas de plástico, botellas o latas. Esto produce basura la cual

posteriormente será recogida por un camión especial para esta tarea. j

Los trabajadores que realizan estos servicios, llamados barrenderos vacían los desechos

de los botes en una tolva, luego un gato hidráulico levanta una placa prensadora y

alza la tolva. Posteriormente la placa desciende y comprime la basura. En seguida la

tolva se baja.

Cuando el camión vacía su contenido, se levanta una compuerta posterior y un aire

hidráulico arroja la basura.

En algunos lugares la basura se entierro, en otros se separa en orgánica e inorganicos

y ésta a su vez en papel, vidrio o latas para industrializarse, es decir para reutilizan

elaboración de otros productos que posteriormente serán vendidos y la basura que

es reutilizable, se quema en hornos, produciendo calor el cual será empleado en la

calefacción de edificios o para producir electricidad.

a mayoría de los productos que compramos están empaquetados en

¿Cómo funciona la motocicleta?

Para poner en marcha una motocicleta se pisa con fuerza la palanca de arranque de patada. Muchas motocicletas son impulsadas por una cadena conectada a la caja de velocidades. Otras en cambio, tienen eje de transmisión muy parecido al de un automóvil.

En los manubrios de la motocicleta se accionan la aceleración, la velocidad y el freno de la llanta delantera. Con un pedal se hace el cambio de velocidades y se acciona el freno de la llanta trasera.

Por la velocidad que desarrolla la motocicleta necesita de amortiguadores, es decir, de resortes montados en las horquillas que sostienen las ruedas.

as motocicletas desarrollan casi la misma velocidad que los automóviles.

¿Cómo funcionan los aviones?

Se habrás preguntado cómo es que un avión puede volar, si es más pesado que a aire. La respuesta es que las alas de los aviones tienen una forma tal que, al chocar con el aire tienden a levantarse. Lo que de verdad importa en las alas es la forma de la sección transversal. Esa parte es redondeada en el frente, curvada en el ladc superior, plana por debajo y rematada en punta en la banda trasera. Cuando el avión se desplaza en el aire, el ala experimenta un empuje hacia arriba Para mantener un vuelo estabilizado el avión necesita tener cola. La cola es el equivalente de las plumas de una flecha que la mantiene en un plano recto. El piloto conduce el avión moviendo una palanca de control y presionando los pedales.

¿Cómo funciona el helicóptero?

I helicóptero, a diferencia de los aviones puede elevarse y aterrizar en espacios

muy reducidos y virar con facil idad; también puede volar de lado o hacia atrás y

hasta quedarse quieto en alturas.

El helicóptero no tiene alas, pero tiene una o varias hélices de eje vertical llamadas

rotores.

Cada rotor se compone de varias hojas que al girar producen una fuerza de empuje

que permite soportar el peso del helicóptero.

¡Qué importantes son los Bomberos!

os bomberos siempre están preparados, nunca saben cuándo se les va a llama

para apagar un incendio. Al llegar al sitio del siniestro o accidente conectan las mangueras a las llaves mas cercanas destinadas para estos casos. La bomba impulsa el agua por las mangueras, con las que los bomberos apuntan hacia las llamas; de ella sale el agua con mucha fuerza. Para llegar a los pisos superiores de los edificios, los bomberos emplean escaleras telescópicas y canastillas, levantadas con rieles hidráulicos. Una base giratoria permite mover la canastilla hasta que el bombero quede en la mejor posición posterior Una manguera sujeta a los brazos elevadores de la escalera lleva el agua a un boqueral móvil montado en la canastilla.

¿Qué ropa y herramientas de trabajo

usan los Bomberos?

hí donde hay un siniestro con fuego o humo, estarán los bomberos. Cuando hay humo los bomberos usan un aparato respirador de oxígeno antes de entrar al lugar del conflicto, también llevan un extintor portátil de incendios. El aparato respirador de oxígeno consta de una mascarilla a la que llega el oxígeno o aire comprimido desde un cilindro sujeto a la espalda del bombero. El extintor seco, llamado así porque no arroja agua, arroja polvo y gas. Para usarse, a este extinguidor se le retira el seguro y se abre la válvula, el dióxido de carbono comprimido impulsa el polvo por un tubo inmerso y continúa por la manguera, con el que extingue el fuego. Estos son algunos ejemplos de extintores, pero existen otros diferentes. Los bomberos llevan trajes de asbesto con los que se protegen contra quemaduras, el asbesto es una tela hecha de fibras de un mineral que aisla el calor.

¿Cómo funcionan las lanchas?

e las experiencias más agradables de navegación están los paseos en lanche

La lancha se usa para paseos o recorridos a distancias cortas. Algunas lanchas

cuentan con motor fuera de borda, el cual se coloca en la popa, apoyado en un

pivote que permite sacar del agua la hélice propulsora cuando no se necesita

utilizar.

También existen lanchas con motor integrado, es decir, que no va fuera de la lancha

como en el caso anterior. En cualquiera de los dos casos estos motores funcionan a

gasolina, la diferencia está en que el motor integrado desarrolla mayor velocidad

por ser más potente.

¿Para qué sirve la segadora de maíz?

anto el maíz como el trigo son los principales cultivos del mundo. Con estos

cereales se preparan una gran variedad de alimentos.

Son diversas las máquinas que se emplean para cosechar el maíz. Algunas

sólo cortan las mazorcas, otras cortan las plantas completas, unas más sirven

para segar las cañas, deshojar y desgranar las mazorcas y arrojar los elotes a un

¿Conoces las cortadoras de papas?

I cultivo de ciertas raíces es vital. Rábanos, nabos, cebollas, remolachas, papas, zanahorias y otras raíces comestibles son alimentos excelentes lo mismo para el hombre que para los animales.

Seguramente la papa es de las raíces más importantes, pues su cultivo está difundio por todo el mundo.

La cosecha de raíces se lleva a cabo con maquinaria especial. La arrancadora

automática de papas es una máquina que no sólo saca los tubérculos del suelo, si no que los levanta, los limpia y los descarga en un remolque.

Esta máquina es tirada por un tractor. Al frente tiene un arado que destierra las papas y las arroja hacia un elevador, consistente en una banda sinfín provista de cajones integrados. La tierra cae por el enrejado de la banda y las papas pasan a un tambor situado en la parte trasera de la máquina. Los tubérculos ya dentro del tambor pasan a una banda donde se limpian con una especie de cepillo de hule, luego caen en un remolque enganchado en la parte trasera de la arrancadera.

¿Para qué sirve y cómo funciona el tractor?

I tractor es la máquina de mayor importancia para la agricultura. Con él se

prepara la tierra, se siembra y se cosecha.

Para preparar la tierra, el agricultor se sirve de arados y rastras, los cuales se le

pueden adaptar a los tractores, al igual que palas, rastrillos, sembradores y muchos

aditamentos más.

El tractor tiene llantas traseras anchas con grandes surcos que permiten adherirse a la

tierra con firmeza.

Las llantas delanteras son de menor tamaño que las traseras y le sirven para virar. El

motor del tractor requiere de gasolina o de algún otro combustible.

Los tractores modernos tienen pesadas cuchillas curvas que sacan rebanadas de

tierra. En los surcos se van dejando semillas distribuidas en todo el terreno, las cuales

después serán cubiertas nuevamente con la tierra, trabajo que se realizará con la rastra

del tractor. Pronto crecerán plantas, después de abonar y regar el terreno cultivado.

¿Qué es la espigadora?

tra de las máquinas más importantes para la agricultura es la trilladora o espigadora. Esta sirve para levantar cosechas de cereales. La trilladora corta o siega las espigas para separar el grano de la paja. En el frente de la trilladora va sujeto un molinete de barras que, al girar, cambia o tuerce las espigas de trigo y las empuja hacia la cuchilla. Un elevador conduce el trigo segado hacia el tambor trillador o trillo. Conforme va girando, el trillo separa el grano de la espiga. La paja pasa a una banda, al tiempo que el trigo y el tamo son llevados hasta cernidores de granos. Un chorro de aire de un ventilador arrastra el tamo. El grano cae después a otros cernidores y va a dar finalmente a un elevador que lo deposita en una tolva situada en lo alto de la máquina.

¡Qué rica leche!

a leche de vaca es uno de los alimentos más nutritivos, nos sólo en su estado

natural, sino también en forma de mantequilla, queso, requesón, yogurt...

Las empresas lecheras modernas emplean salas de ordeña rotatorias. En ellas

cada vaca entra en un casillero se desplaza dentro de él, conforme la máquina va

girando; para dar lugar a otros animales que entran uno a uno .

En seguida una ordeñadora se le prende automáticamente a las ubres y comienza a

ordeñarla. Mientras son ordeñadas comen el alimento que está colocado al centro de

la sala ordeñadora.

Al completar una vaca un giro en la máquina, ha terminado de ser ordeñada y sale

por una rampa.

¿Sabes qué es la energía solar?

a luz solar se aprovecha como fuente de enerqía, a la cual le damos diversos

usos. Ejemplo de ello es el calentamiento del agua.

Para atrapar la energía solar se utilizan unos paneles metálicos cubiertos de vidrio, a

los que se les instala una tubería por la que circula el agua.

Los paneles se calientan con el calor solar, éstos a su vez callentan el agua que corre

por la tubería.

El vidrio retiene el calor solar de la misma manera que lo convierte en un invernadero

de cristal.

Posteriormente, el agua calentada en los paneles pasa a un permutador térmico, el

cual distribuye el calor.

¿Cómo funcionan?

Igunos aparatos o máquinas no necesitan de energía eléctrica ni de

combustibles, tal es el caso de la bicicleta, la mayoría de las cerraduras de las

puertas, la engrapadora, el sacapuntas, los relojes y algunos juguetes de cuerda

como los carritos. Aunque es necesario aclarar que también existen algunos de estos

aparatos de corriente eléctrica.

¡Cuidado con los malhechores!

La cerradura

ara proteger las casas de los intrusos y de los ladrones se colocan cerraduras en las puertas. Los tipos de cerraduras más comunes actualmente son la de picaporte o de mortaja y la de cilindro con pernos. En la cerradura de mortaja hay uno o más balancines, es decir seguros. Cuando se mete la llave debida en la cerradura y se le da vuelta, la tija levanta los balancines y los retira de las trabas o muescas internas. Al seguir girando la llave, el cerrojo se desplaza hacia delante o hacia atrás, para abrir o cerrar. Al retirar la llave, las muescas vuelven a engancharse con los balancines e impiden así que el cerrojo se mueva. La cerradura cilindrica es una versión moderna. Esta cerradura tiene por dentro cinco perforaciones que corresponden a otras tantas en el fuste. Cada pareja de agujeros contienen dos diminutos pernos con resortes de diferentes tamaños. Sin la llave, los pernos pasan del cilindro al fuste y evitan que éste gire. Cuando se inserta la llave correspondiente, las ranuras y picos de ésta acomodan los pernos de modo que se nivelen exactamente con la superficie externa del fuste, el cual, entonces puede hacer girar y desplazar el pestillo.

Trabajo escolar La engrapadora y el sacapuntas

n la escuela empleamos algunos instrumentos que son manejados por las personas, tal es el caso de la engrapadora y el sacapuntas que no son eléctricos, ya que también los hay eléctricos. Para unir hojas de papel se emplea la engrapadora. Al presionar el mango o la cabeza, una hoja metálica clava una grapa de acero, la que atraviesa el papel y llega a una placa de dos muescas, en las cuales se doblan las puntas para sujetar el papel. El sacapuntas, de gran utilidad para que los lápices y colores estén listos para la realización de las tareas, tiene cuchillas giratorias impulsadas por ruedas dentadas sujetas a una manivela.

¿Qué hora es? El reloj

I reloj es el instrumento que sirve para medir el tiempo en el transcurso de cada día.

Existen relojes de muchos tipos: de agua, arena, pilas y cuerda.

Los de cuerda, para regularse, tienen una rueda pequeña volante a la que se le

conoce como cabeza. Pieza delicada que gira hacia un lado y otro a una velocidad

constante; al girar, permite que la rueda de escape se mueva diente por diente.

El movimiento de la rueda de escape se transmite por medio de ruedas dentadas a

las manecillas del reloj. A estos relojes se les da cuerda con la mano.

¡Demos un paseo! La bicicleta

a bicicleta es un transporte que se inventó hace muchos años y que con el

tiempo se ha ¡do perfeccionando. Desde muy chicos la mayoría aprendimos a

manejarla y disfrutamos de agradables paseos en ella.

Muchas veces nos hemos preguntado cómo pueden guardar el equilibrio. El secreto

está en el movimiento de las ruedas. Al girar las ruedas tienden a mantenerse

apuntando en una misma dirección.

La bicicleta se mantiene en equilibrio siempre que las ruedas estén girando.

Las ruedas de la bicicleta están hechas de un material resistente; una recia lona

cubierta de caucho o plástico reforzado. Están sujetas a dos horquillas, sobre un

eje que atraviesa al cilindro. A cada lado del cilindro hay un cojinete de bolos que

permiten los giros del cilindro.

La horquilla delantera está sostenida por cojinetes alojados dentro del armazón

principal.

Una cadena conecta a la rueda dentada de los pedales con un engrane del eje

trasero.

¡A jugar se ha dicho! Los juguetes de cuerda

ntiguamente muchos juguetes funcionaban con maquinaria de cuerda, todavía existen algunos, aunque actualmente la mayoría de ellos ya lo hacen con pilas. Los juguetes de cuerda son impulsados por una delgada y angosta cinta de acero enrollada en espiral. Cuando damos cuerda la cinta se enrolla hasta quedar muy apretada; si se suelta, empieza a desenrollarse y hace girar una rueda dentada. Los dientes de esta rueda se engrana con los de otras que giran sobre un eje.