9
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SYLLABUS O PLAN DE CLASES ASIGNATURA Syllabus: Aplicaciones en Terapia Sistémica Unidad Académica Responsable: Departamento de Psicología Carrera a las que se imparte: Psicología Módulo: Especialidad/Electivos/Opcionales I.- IDENTIFICACION Nombre: Aplicaciones en Terapia Sistémica Código: 960.638 Créditos: 3 Créditos SCT: 6 Prerrequisitos: Electivo de Intervenciones en Terapia Sistémica Modalidad: Presencial Calidad: Electiva Duración: Semestral Semestre en el plan de estudios: Psicología – 3200 2007 02 – IX Trabajo Académico Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 1 Horas de otras actividades: 4 Docente Responsable Felipe García Martínez Docente Colaborador Comisión Evaluación Felipe García, Maruzzella Valdivia, Nieves Schade. Duración (semanas) 17 Fecha: Marzo de 2015 Aprobado por: Paulina Paz Rincón González II.- DESCRIPCION Asignatura teórico–práctica destinada a desarrollar competencias básicas y manejar herramientas técnicas para planificar e implementar intervenciones psicoterapéuticas desde el enfoque sistémico de terapia breve, para una serie de problemas de salud mental o relacional como son: trastornos del ánimo, trastornos de ansiedad, duelo, problemas de pareja y problemas de la infancia. III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS Objetivos generales: Por el desarrollo libre del espíritu Jefatura de Carrera (41) 2204323 – Casilla 160 C – Correo 3, Concepción Chile - http://www.udec.cl

Aplicaciones Terapia Sistemica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de clases

Citation preview

SYLLABUS O PLAN DE CLASES ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA

SYLLABUS O PLAN DE CLASES ASIGNATURA

Syllabus: Aplicaciones en Terapia SistmicaUnidad Acadmica Responsable: Departamento de PsicologaCarrera a las que se imparte: PsicologaMdulo: Especialidad/Electivos/OpcionalesI.- IDENTIFICACION

Nombre: Aplicaciones en Terapia Sistmica

Cdigo: 960.638Crditos: 3Crditos SCT: 6

Prerrequisitos: Electivo de Intervenciones en Terapia Sistmica

Modalidad: PresencialCalidad: ElectivaDuracin: Semestral

Semestre en el plan de estudios:Psicologa 3200 2007 02 IX

Trabajo Acadmico

Horas Tericas: 2 Horas Prcticas: 1 Horas de otras actividades: 4

Docente ResponsableFelipe Garca Martnez

Docente Colaborador

Comisin EvaluacinFelipe Garca, Maruzzella Valdivia, Nieves Schade.

Duracin (semanas)17

Fecha: Marzo de 2015Aprobado por: Paulina Paz Rincn Gonzlez

II.- DESCRIPCION

Asignatura tericoprctica destinada a desarrollar competencias bsicas y manejar herramientas tcnicas para planificar e implementar intervenciones psicoteraputicas desde el enfoque sistmico de terapia breve, para una serie de problemas de salud mental o relacional como son: trastornos del nimo, trastornos de ansiedad, duelo, problemas de pareja y problemas de la infancia.III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS

Objetivos generales:

El alumno ser capaz de:1. Profundizar diversos modelos teraputicos del Enfoque Sistmico.2. Desarrollar estrategias de evaluacin y tratamiento desde el Enfoque Sistmico.

Objetivos especficos:

Al final del semestre se espera que la asignatura haya contribuido a que los y las estudiantes avancen en el desarrollo de las siguientes competencias especficas:

En competencias relacionadas con el Emprendimiento se espera que el/la alumno/a sea capaz de:

1. Proponer y desarrollar ideas innovadoras de intervencin en el contexto de la Terapia Sistmica.2. Capacidad de organizacin y planificacin de sus tareas profesionales asociadas a la asignatura

En competencias relacionadas con el Profesionalismo se espera que el/la alumno/a sea capaz de:

3. Cumplir plazos y compromisos en las tareas profesionales asociadas a la asignatura4. Mantenerse actualizado en la disciplina y desarrollar nuevas competencias

En competencias relacionadas a la Gestin del Rol Profesional se espera que el/la alumno/a sea capaz de:5. Capacidad para resolver problemas en relacin a casos clnicos6. Saber pedir supervisin y ayuda en el contexto de la planificacin e implementacin de planes de tratamiento.En competencias de Aplicacin se espera que el alumno sea capaz de:

7. Disear planes de tratamiento basados en los principios de la Terapia Sistmica.8. Aplicar mtodos de intervencin pertinentes de acuerdo con el plan propuesto.9. Preparar exposicin oral relacionada con la Terapia SistmicaIV.- CONTENIDOS

1. Terapia Sistmica Breve.2. Trabajo con metforas.3. Trabajo con Hipnosis.

4. Experiencia de duelo.5. Problemas afectivos.6. Problemas de ansiedad y estrs.7. Problemas de pareja.V.- METODOLOGIA

*Actividades Tericas- Practicas: revisin de bibliografa pertinente, anlisis de casos escritos y en video, role playing.

VI.- EVALUACION

Un certamen: con un valor de un 50% Actividades prcticas: 30% evaluacin de trabajos individuales y grupales, anlisis de casos y test de lecuras, etc. Exposicin de un tema clnico 20%: los alumnos expondrn en grupo o individualmente un trabajo relacionado a intervenciones sistmicas en un tema clnico especfico Requisitos de Aprobacin: asistencia 80% a clases.

Rendir todas las evaluaciones que la asignatura exige.

Nivel de Exigencia: 60% para la nota 4,0.La inasistencia sin justificacin mdica al certamen o su exposicin de un tema clnico, dejar al alumno como NCR en la asignatura.

Las licencias mdicas y justificaciones equivalentes no afectan el porcentaje de asistencia exigido.

La asistencia a clases ser valorada al inicio de cada mdulo. Dos atrasos se consideran una inasistencia. La no presentacin a una evaluacin, sin la debida justificacin mdica o de ndole equivalente autorizada va email por Jefatura de Carrera, implica condicin de NCR (no cumple requisito).

La no entrega de un trabajo grupal o individual o su retraso de acuerdo a la fecha estipulada, ser evaluada con la nota mnima.

El empleo de fuentes textuales no citadas en informes ser evaluado con la nota mnima.

VII.- BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO

Bsica:

Cade, B. & OHanlon (1995). Gua Breve de Terapia Breve. Barcelona: Paids.

Garca. F. (2013). Terapia Sistmica Breve: Fundamentos y Aplicaciones. Santiago de Chile: RIL.

Complementaria:

Duncan, B. et al. (1994). Psicoterapia con casos imposibles. Tratamientos efectivos para pacientes veteranos de la terapia. Barcelona: Paids.

Garca, F., Briceo, M. & Elso, T. (2008). Historias de Psicoterapia. Concepcin: San SebastinGarca, F. & Schaefer, H. (2015). Manual de tcnicas de psicoterapia breve. Santiago: Mediterrneo.Freeman, J., Epston, D. y Lobovits, D. (2001). Terapia narrativa para nios. Barcelona: Paids.

Watzlawick, P., Nardone, G. (2000). Terapia Breve Estratgica. Buenos Aires: Paids.

White, M. (1994). Guas para una Terapia Familiar Sistmica. Barcelona: Gedisa

VIII.- PLANIFICACIN

SemanaActividadResponsableTrabajo acadmico

112-03Presentacin asignatura

Terapia Sistmica Breve: Fundamentos Tericosdocente3h

Duncan, B. (1994). Psicoterapia con casos imposibles. Cap. 1 y 2.Beyebach, M. (2005). Terapia Breve Centrada en Soluciones Integrativa: Un mapa provisorio.alumno4h

2

18-03Trabajo con Metforas

Anlisis de casodocente3h

Pacheco, M. (1999). Incorporacin de la Terapia Hipntica en el Manejo del Dolor.

Hinojosa, M. (2003). El uso de la hipnosis en el tratamiento teraputico de niosalumno4h

3

26-03Trabajo con Hipnosis

Ejercicios prcticosdocente3h

Garca, F. (2004) Estudio de caso: hipnosis.alumno4h

4

02-04Trabajo con hipnosisdocente3h

Pacheco, M. Mtodos de induccin de trancealumno4h

5

09-04Trabajo con hipnosis

Ejercicios prcticosdocente3h

Garca, F. (2011). La muerte y el duelo: El final del vnculo? Una perspectiva construccionista narrativaRamos, R. (2002). Reflexiones, puede que irreverentes, acerca del duelo.alumno4h

6

16-04Intervenciones en Duelo

Role-playingdocente3h

Garca, F. (2013). Algunas ideas e intervenciones en torno al duelo complicado.alumno4h

7

23-04Intervenciones en duelo IIdocente3h

Schaefer, H. (2013). La psicoterapia cognitiva-estratgica-hipntica de la depresin.

Yapko, M. (1997). Depresin. Ms que tomar una pldora.alumno4h

8

30-04Intervencin en problemas afectivos

Estudio de casosdocente3h

Muriana, E. (2007). Las caras de la depresin. Ap.alumno4h

9

07-05Intervencin en trauma Ialumno4h

Garca, F. & Rincn, P. (2011). Prevencin de sintomatologa postraumtica en mujeres diagnosticada con cncer de mama: Evaluacin preliminar de un modelo de intervencin narrativo.alumno4h

10

14-05Intervencin en trauma

Estudio de casosdocente3h

White, M. (2006). Respondiendo a nios que han tenido experiencias significativas de trauma: una perspectiva narrativa.alumno4h

11

28-05Primera ronda de exposiciones

Iskra e Ivana - Trauma

Mariela, Paulina y Alejandra Crecimiento postraumtico

Paola y Constanza Abuso sexual

docente3h

Mairena, M. (2005). Paradoja y ansiedad.

Mardones, R. & Garca, F. (2013). Terapia estratgica breve del trastorno de angustia. Anlisis epistemolgico y evaluacin de casos.alumno4h

12

04-06Intervencin en problemas de ansiedad

Estudio de casodocente3h

Ayala, J. (2013). De los das raros a los das seguros: la terapia del miedo infantilalumno4h

13

11-06

Segunda ronda exposiciones

Camilo y Ricardo. Identidad adolescentes

Andrea y Jacqueline violencia en la relacin parental

Jav, Jav y Camila separacin e hijos

Csar y Vernica - Dificultad de relacin en entorno laboraldocente3h

Campillo, M. (2013). Terapia narrativa con parejas.

Ayala, J. (2013). La solucin llega antes que el problema: terapia breve de pareja centrada en solucionesalumno4h

14

18-06

Intervencin en problemas de pareja

docente3h

Pinto, B. (2013). Terapia de la ruptura amorosa.

Garca, F., Fuentes. V. & Aburto, M. (2013). Un camino hacia la liberacin: la violencia de gnero desde un modelo narrativoalumno4h

15

25-06Tercera ronda exposiciones

Constanza y Camila violencia de gnero

Beln, Helly y Claudia Problemas de pareja

Carlos, Patricio y Alvaro: satisfaccin en la pareja

docente3h

Preparacin certamenalumno4h

16

02-07Certamen2h

IX. OTROS

Email profesor: [email protected]; [email protected]

Horario atencin: Jueves de 11,00 a 11,30 hrs.

Por el desarrollo libre del espritu

Jefatura de Carrera (41) 2204323 Casilla 160 C Correo 3, Concepcin Chile - http://www.udec.cl