7
ALUMNA: JENNYFFER ADRIANA SOSA CALDERON SC-101013 APORTE AL CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS. INTRODUCCION Actualmente el turismo ha crecido como un rubro conocido que genera desarrollo económico y social, en los destinos que han sido preparados para actividades turísticas, por lo tanto se originó la necesidad de especializar los conocimientos de Administración en esta área, pues necesita de muchos conocimientos técnicos más que teorícos, la Administración de Empresas Turísticas, permite que se pueda generar de manera sistematizada el desarrollo de las empresas que se encuentran funcionando en el ámbito turístico; pero la profesión necesita de un perfil profesional e integral para desempeñar las funciones de administración, entre ellas la aplicación del conjunto de valores morales y humanos a lo que común mente llamamos Ética, la presente propuesta trata de visualizar algunos puntos de refuerzo al código de Ética existente para esta profesión, aclarando que en El Salvador no se cuenta con un ente que regule la carrera o vele por los derechos del profesional, y garantice el buen ejercicio de la profesión. JUSTIFICACION La propuesta surge de la necesidad de contar con un código de Ética que regule el ejercicio de la profesión en El Salvador, y reforzar el código que se analizó, para mejorar las relaciones laborales, y enfocar hacia el bien común los beneficios de la profesión. OBJETIVOS Enfatizar la necesidad de crear un Código de Ética que regule la profesión en El Salvador

Aporte Al Codigo DE TURISMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROPUESTA DE VALOR AL CODIGO DE TURISMO

Citation preview

ALUMNA: JENNYFFER ADRIANA SOSA CALDERON SC-101013APORTE AL CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS.

INTRODUCCION Actualmente el turismo ha crecido como un rubro conocido que genera desarrollo econmico y social, en los destinos que han sido preparados para actividades tursticas, por lo tanto se origin la necesidad de especializar los conocimientos de Administracin en esta rea, pues necesita de muchos conocimientos tcnicos ms que teorcos, la Administracin de Empresas Tursticas, permite que se pueda generar de manera sistematizada el desarrollo de las empresas que se encuentran funcionando en el mbito turstico; pero la profesin necesita de un perfil profesional e integral para desempear las funciones de administracin, entre ellas la aplicacin del conjunto de valores morales y humanos a lo que comn mente llamamos tica, la presente propuesta trata de visualizar algunos puntos de refuerzo al cdigo de tica existente para esta profesin, aclarando que en El Salvador no se cuenta con un ente que regule la carrera o vele por los derechos del profesional, y garantice el buen ejercicio de la profesin.

JUSTIFICACIONLa propuesta surge de la necesidad de contar con un cdigo de tica que regule el ejercicio de la profesin en El Salvador, y reforzar el cdigo que se analiz, para mejorar las relaciones laborales, y enfocar hacia el bien comn los beneficios de la profesin. OBJETIVOS Enfatizar la necesidad de crear un Cdigo de tica que regule la profesin en El Salvador Retomar como base otros cdigos analizados, para la elaboracin del Cdigo de tica para la profesin de Administracin de Empresas Tursticas para El salvador.

ALCANCES La descripcin de las actividades que se deben de ejercer en la profesin. La descripcin de las actividades que no se deben de ejecutar en el ejercicio de la profesin. El ente o institucin encargada de regular y supervisar el ejercicio de la profesin y el cumplimiento del cdigo. El perfil profesional del Administrador de Empresas Tursticas Las sanciones por la violacin al cdigo de tica de la profesin.

NORMATIVAFuncin de un Licenciado en Administracin de Empresas TursticasSer capaz de generar su propio conocimiento en las diferentes actividades administrativas y de operacin en el ramo turstico, dotados de destrezas, herramientas y tcnicas que le permitan alcanzar la excelencia en su mbito profesional, siendo un lder influyente capaz de motivar a su personal guiando al xito a la organizacin donde labora.

Objetivos de la Lic. En Administracin De Empresas TursticasEl objetivo de un Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas es formar profesionales mediante el conocimiento terico, metodolgico de su campo de estudio, as como las habilidades de interaccin, reflexin y comunicacin que le permitan al egresado desarrollar de manera eficiente las habilidades y conocimientos adquiridos en el aula de clases, lo que les permitir ser altamente competitivos en el mbito turstico, mostrando capacidades de superacin y manteniendo una tica y calidad humana acorde a su profesin.

reas laborales para un Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas

Empresas prestadoras de servicios: hoteles, bares y centros nocturnos, restaurantes, agencias de congresos y convenciones, agencias de viajes, operadoras tursticas, empresas de transporte (areo, martimo, terrestre), centros recreativos y vacacionales.

Organismos promotores y coordinadores de servicios tursticos: oficinas de convenciones y visitantes, dependencias de gobierno, despachos de consultora, instituciones de educacin.

Prestacin de servicios tursticos independientes: como consultor, asesor, gua de turistas.

Cdigo de tica de un Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas

Art. 1.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene el deber de hacer su trabajo al mximo de su capacidad.Art. 2.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas debe anteponer su formacin y valores morales a sus acciones en la empresa.Art. 3.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser reveladas, perjudicaran a la empresa.Art. 4.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa.Art. 5.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral.Art. 6.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores, as como dentro y fuera de la empresa.Art. 7.-El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas debe anteponer el bienestar social al de la empresa en todo momento.Art. 8.-El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas debe evitar cualquier tipo de discusiones personales en el ambiente laboral.Art. 9.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene el derecho y el deber de protestar en caso de que considere que sus superiores han tomado una decisin errnea.Art. 10.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene derecho a denunciar cualquier accin incorrecta que se produzca en su sitio de trabajo.Art. 11.- EL Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene derecho dar un servicio u ofrecer un producto debe garantizar la satisfaccin del cliente.Art. 12.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores.Art. 13.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas no puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas.Art. 14.-El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene la capacidad de respetar su contexto y generar buenas relaciones con el personal a su mando.Art. 15.- El Licenciado en Administracin de Empresas Tursticas tiene la habilidad para orientar y guiar a su personal para que practiquen la tica en su trabajo.Art. 16.- El Licenciado en Administracin de Empresas Turstica tiene la obligacin de realizar todas sus actividades profesionales, bajo la responsabilidad ambiental de proteger y garantizar la subsistencia de los lugares de destino y los recursos no renovables.Art. 17.- El Licenciado en Administracin de Empresas Turstica, debe fomentar el compromiso y responsabilidad de sus empleados ante el cuido del medio ambiente y los recursos no renovables.Art. 18.- El Licenciado en Administracin de Empresas Turstica, debe de dirigir sus actividades profesionales y las de sus empleados al bien comn de la sociedad, especialmente aquellas comunidades de donde ms se utilice sus recursos.Art. 19.- El Licenciado en Administracin de Empresas Turstica, tienen la obligacin de registrar su ttulo profesional ante el ente encargado de regular la profesin, el cual extender una licencia registrada para el libre ejercicio de las actividades.

SANCIONES.

La violacin al cdigo de tica, ser informada ante la entidad responsable, con pruebas verdicas de las acciones cometidas, las cuales debern ser estudiadas por una junta que verifique la gravedad de la accin.Las sanciones irn de acuerdo a las acciones cometidas de Leves a Graves; pueden resultar desde multas monetarias, hasta la suspecion del ejercicio de la profesin.