6
Aportes de Kepler a la física: Famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler. Partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico. Nicolás Copérnico: El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después. Isaac Newton: Primera ley o ley de inercía Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él. Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica La fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración. Tercera ley o Principio de acción-reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto. Albert Einstein: Einstein firmó la Teoría de la Relatividad General, que supuso una auténtica revolución en el entendimiento de la gravedad. Años antes, el científico había formulado la Teoría de la Relatividad Especial, inspirada en aportaciones previas de los investigadores Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Otras deducciones muy famosas de Einstein fueron las relacionadas con el movimiento Browniano, el efecto fotoeléctrico o la equivalencia masa – energía. Además, fue pionero con su Teoría del Quántum en la Radiación, esencial para el funcionamiento de la tecnología láser, y los tan de moda Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). Broglie: Su aporte fundamental a la física fue la hipótesis que lleva su nombre (Hipótesis de De Broglie), en la que descubrió la naturaleza ondulatoria del electrón, o dualidad onda- corpúsculo. En pocas palabras, decía que toda materia tiene

Aportes de Kepler a La Física

  • Upload
    pipe042

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aportes

Citation preview

Page 1: Aportes de Kepler a La Física

Aportes de Kepler a la física:Famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler. Partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.

Nicolás Copérnico:El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después.

Isaac Newton:Primera ley o ley de inercía Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él. Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica La fuerza que actua sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.  Tercera ley o Principio de acción-reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.

Albert Einstein:

Einstein firmó la Teoría de la Relatividad General, que supuso una auténtica revolución en el entendimiento de la gravedad. Años antes, el científico había formulado la Teoría de la Relatividad Especial, inspirada en aportaciones previas de los investigadores Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Otras deducciones muy famosas de Einstein fueron las relacionadas con el movimiento Browniano, el efecto fotoeléctrico o la equivalencia masa – energía. Además, fue pionero con su Teoría del Quántum en la Radiación, esencial para el funcionamiento de la tecnología láser, y los tan de moda Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).

Broglie:Su aporte fundamental a la física fue la hipótesis que lleva su nombre (Hipótesis de De Broglie), en la que descubrió la naturaleza ondulatoria del electrón, o dualidad onda-corpúsculo. En pocas palabras, decía que toda materia tiene asociada una onda. Actualmente se considera que la dualidad onda - corpúsculo es un “concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa.

Heidelberg:Heisenberg, uno de los primeros físicos teóricos del mundo, realizó sus aportaciones más importantes en la teoría de la estructura atómica. En 1925 comenzó a desarrollar un sistema de mecánica cuántica, denominado mecánica matricial, en el que la formulación matemática se basaba en las frecuencias y amplitudes de las radiaciones absorbidas y emitidas por el átomo y en los niveles de energía del sistema atómico. El principio de incertidumbre desempeñó un importante papel en el desarrollo de la mecánica cuántica y en el progreso del pensamiento filosófico moderno.

Page 2: Aportes de Kepler a La Física

Para que sirven los siguientes instrumentos:

Barómetro: Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. La presión atmosférica es el peso por unidad de superficie ejercida por la atmósfera.

Campana de Buceo: Una campana de buceo es una cámara rígida utilizada para el transporte de los buceadores hasta una cierta profundidad en el océano. Los tipos más comunes son la campana húmeda y la campana cerrada .

Motor de Vapor: Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.

Lente bifocal: son lentes correctivas que contienen dos potencias diferentes. Son utilizadas mayormente para personas con presbicia y que también requieren corrección para miopía o hipermetropía. Si también se necesita corrección para distancias intermedias, se pueden utilizar lentes trifocales o progresivas.

Globo aerostático: Un globo aerostático1 es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.

Hidrómetro: es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido.

Giroscopio: El giróscopo o giroscopio (Del griego "skopeein = ver" y "gyros = giro") es un dispositivo mecánico que sirve para medir, mantener o cambiar la orientación en el espacio de algún aparato o vehículo.

Micrófono: es un aparato que se usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste esencialmente en un diafragma atraído intermitentemente por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito.

Telescopio: instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz. Es una herramienta fundamental en astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha permitido avances en nuestra comprensión del Universo.

Turbina de vapor: es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético.

Page 3: Aportes de Kepler a La Física

Que aparatos electrónicos ayudan a cocinar:1. La estufa eléctrica o de gas.2. El Microonda3. La Arrocera eléctrica4. La freidera eléctrica5. Horno

Que inventos nos ayudan a comunicarnos con el mundo que nos rodea:1. El celular2. El teléfono fijo3. El internet4. La radio5. La computadora6. La televisión7. El periódico8. Las redes sociales9. El Correo electrónico

Concepto de medir:La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

Instrumentos de medición:Para medir masa:

balanza báscula espectrómetro de masa catarómetro

Para medir tiempo: calendario cronómetro Reloj de arena reloj reloj atómico datación radiométrica

Para medir longitud: Cinta métrica Regla graduada Calibre vernier micrómetro reloj comparador interferómetro odómetro

Para medir ángulos: goniómetro sextante transportador

Para medir temperatura: termómetro termopar pirómetro

Para medir presión: barómetro manómetro tubo de Pitot

Para medir velocidad: velocímetro anemómetro (Para medir la

velocidad del viento) tacómetro (Para medir velocidad

de giro de un eje)

Page 4: Aportes de Kepler a La Física

Para medir volúmenes Pipeta Probeta Bureta Matraz aforado

Para medir peso dinamometro bascula barometro pluviometro catarometro

Instrumentos de medición utilizados a través de la historia: Codo: El hombre utilizó inicialmente alguna parte de su cuerpo, por ejemplo el codo, que una unidad muy mencionada en la biblia.

Dedo: El dedo equivalía al ancho real, aproximadamente: 18 mm.

Mano: La mano equivalía al ancho de la mano, aun se usa en algunos países para medir la alzada de un caballo.

Pie: Esta medida vale: 30,5cm. y se usa para medir por ejemplo las chapas de los techos.

Cuarta: Se extiende o abre la mano y la medida entre la punta del pulgar y el meñique equivale a un palmo o cuarta.

Braza: Equivale a 1.67 m. y es el resultado de extender ambos brazos.

Cable: Es una unidad utilizada para estimar la distancia entre dos objetos poco alejados, equivale a 120 brazas, es decir, unos 200 m.

Vara: En España valía 0,84 m. y en Argentina 0.866.

Pulgada: Medida inglesa y vale, luego de un acuerdo internacional: 2.54 cm. Muy usada actualmente.

Pértiga: Vale entre 16 y 22 pies, según la zona donde se utilice.

Línea: Corresponde a la 1/12 parte de la pulgada.

Paso: Equivale a la medida entre un pie y el próximo, al efectuar un paso.

Milla: Deriva de mille passuum y significa unos 1000 pasos.

Medidas arbitrarias:1. El Jeme:2. El Palmo3. La brazada4. El pie5. La vara6. La cuarta7. El paso8. El codo

Page 5: Aportes de Kepler a La Física