23
Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad Pág. 1 de 23 APOYO CON INFOPITÁGORAS Y AUMENTATIVA Autor/es: Mª Dolores Cavas Martínez y Antonia Alcaraz García Centros: CEIP “ Luis Vives” El Albujón INTRODUCCIÓN La experiencia consiste en la preparación y puesta en práctica de un programa de refuerzo educativo que constará de una paquete de actividades, entre las que se incluirán fichas seleccionadas del Infopitágoras y del Aumentativa. MARCO PEDAGÓGICO Se va desarrollar con un grupo flexible de alumnos/as ( 6-8 ) de Primer y Segundo Ciclo de Primaria ( 2º,3º y 4º ), Nivel A1 de EL2. Son niños y niñas que pertenecen al Programa de E. Compensatoria, de origen magrebí, escolarizados en este Centro dos y tres cursos, que reciben apoyo compensador dentro y fuera del aula. Aunque son alumnos/as que no llevan más de dos cursos de desfase curricular, presentan dificultades importantes derivadas del desconocimiento del idioma , de la ausencia de recursos y métodos de trabajo y de la escasez de conceptos y aprendizajes en las competencias básicas curriculares de Matemáticas, Lengua y Conoc. Del Medio. Forman un grupo que recibe apoyo fuera del aula 4 sesiones semanales, 2 en Lengua y 1 en Matemáticas y 1 en Conoc. Del Medio., en las que se refuerzan los aprendizajes en los aspectos puntuales y concretos de estas áreas que necesitan adquirir y perfeccionar para poder seguir el nivel de su curso. Paralelamente y dentro de su aula siguen el ritmo de su clase (con una adaptación de las actividades según los casos) con un apoyo individualizado realizado por el profesorado de apoyo que entra en su aula. DESARROLLO En la Programación de la experiencia, determinado el grupo desde principios del curso según los resultados de la Evaluación Inicial y, conociendo la evolución de sus miembros durante el primer Trimestre, se tiene en cuenta lo siguiente: 1. EXPLORACIÓN INICIAL Y ACTUACIÓN EN LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE Reunidos los tutores de 2º,3º y 4º, el profesorado de apoyo y de Compensatoria, se ha expuesto la experiencia, considerándola una actividad de

APOYO CON INFOPITÁGORAS Y AUMENTATIVAdiversidad.murciaeduca.es/compensamur/seminarios/Infopitagoras/... · programa de refuerzo educativo que constará de una paquete de actividades,

  • Upload
    vankhue

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 1 de 23

APOYO CON INFOPITÁGORAS Y AUMENTATIVA

Autor/es: Mª Dolores Cavas Martínez y Antonia Alcaraz García

Centros: CEIP “ Luis Vives” El Albujón

INTRODUCCIÓN La experiencia consiste en la preparación y puesta en práctica de un programa de refuerzo educativo que constará de una paquete de actividades, entre las que se incluirán fichas seleccionadas del Infopitágoras y del Aumentativa.

MARCO PEDAGÓGICO Se va desarrollar con un grupo flexible de alumnos/as ( 6-8 ) de Primer y Segundo Ciclo de Primaria ( 2º,3º y 4º ), Nivel A1 de EL2. Son niños y niñas que pertenecen al Programa de E. Compensatoria, de origen magrebí, escolarizados en este Centro dos y tres cursos, que reciben apoyo compensador dentro y fuera del aula. Aunque son alumnos/as que no llevan más de dos cursos de desfase curricular, presentan dificultades importantes derivadas del desconocimiento del idioma , de la ausencia de recursos y métodos de trabajo y de la escasez de conceptos y aprendizajes en las competencias básicas curriculares de Matemáticas, Lengua y Conoc. Del Medio. Forman un grupo que recibe apoyo fuera del aula 4 sesiones semanales, 2 en Lengua y 1 en Matemáticas y 1 en Conoc. Del Medio., en las que se refuerzan los aprendizajes en los aspectos puntuales y concretos de estas áreas que necesitan adquirir y perfeccionar para poder seguir el nivel de su curso. Paralelamente y dentro de su aula siguen el ritmo de su clase (con una adaptación de las actividades según los casos) con un apoyo individualizado realizado por el profesorado de apoyo que entra en su aula.

DESARROLLO En la Programación de la experiencia, determinado el grupo desde principios del curso según los resultados de la Evaluación Inicial y, conociendo la evolución de sus miembros durante el primer Trimestre, se tiene en cuenta lo siguiente:

1. EXPLORACIÓN INICIAL Y ACTUACIÓN EN LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE

Reunidos los tutores de 2º,3º y 4º, el profesorado de apoyo y de Compensatoria, se ha expuesto la experiencia, considerándola una actividad de

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 2 de 23

equipo, en la que colaborarán todos el profesorado implicado. Hemos concretizado los aspectos del aprendizaje a reforzar dentro de esta experiencia, objetivos que queremos lograr, los contenidos a trabajar y las áreas en las que actuar. Como profesoras de Compensatoria, hemos elaborado el informe personal de cada alumno (modelo del Infopitágoras).

2. OBJETIVOS • Trabajar en pequeño grupo, de forma individualizada, los aspectos

concretos del aprendizaje de las competencias básicas que el alumno/a necesita reforzar para engancharse al nivel de su curso.

• Personalizar las actividades a realizar, elaborando un LIBRO para cada Alumno que contendrá actividades para trabajar todas sus dificultades.

• Conseguir una presentación activa y motivadora del paquete de actividades

• Trabajar de forma interactiva algunas de las fichas del paquete. • Supervisar el trabajo de cada alumno/a y realizar el seguimiento diario

de la tarea tanto dentro de su aula como en el apoyo de compensatoria.

Dificultades Áreas Velocidad, ritmo y entonación lectora. Comprensión lectora ( significado y resumen de textos) Confusión oral/escrita de fonemas con sonido parecido y trabadas. Separación de palabras en la escritura de frases. Estructuración de textos escritos. Escasez de vocabulario.

ÁREA DE LENGUAJE

Numeración: Escritura de cardinales hasta 1000 y ordinales. Orden de unidades. Descomposición, comparación y seriación con las centenas. Cálculo: Resta de llevada Tablas de x Resolución de problemas Conceptos matemáticos.

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Comprensión de definiciones. Comprensión de enunciados de los ejercicios. Estudio de resúmenes y esquemas.

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 3 de 23

3. SELECCÓN DE FICHAS (Infopitágoras) 3.1 APRENDIZAJES PREVIOS (Realizadas de forma interactiva) Operaciones Lógicas : FICHAS

• Establece correspondencias………………………………………. 8 ( 6 interactivas, 2 evaluación)

• Realiza series según distintos criterios……………………………. 6 ( 4 interactivas, 2 evaluación) Percepción visual:

• Localiza posiciones en el espacio…………………………………. 3 (2 interactiva, 1evaluación)

• Mantiene una buena memoria visual……………………………… 4 (3 interactivas, 1 evaluación) Conceptos básicos:

• Reconoce y usa los conceptos temporales………………………… 5 ( 4 interactivas, 1 evaluación)

• Coloca y señala objetos en posiciones espaciales (arriba-abajo, Delante- detrás)………………………………………………......... 8 (6 interactivas, 1 evaluación)

3.2 LENGUAJE

Dificultades con fonemas similares:

• Escribe y lee correctamente palabras con fonemas de cierto parecido( ñ,ll,y ) Fichas nº 91,92,(z,f)Fichas nº 83,84,175,176,177,178.

• Escribe y lee correctamente palabras con sílabas trabadas. (cl,cr) Fichas nº 131,132,133,134,146,147,148,149 (gl,gr)Fichas nº 128,129,130,556,142,143,144,145 (fl,fr) Fichas nº 125,126,127,555,543,544,545,546

Dificultades en la separación y unión de palabras: • Escribe separando correctamente determinantes, preposiciones

y pronombres de acuerdo con las norma. Fichas nº 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 ANEXO IV ( Ficha 1 .Escritura correcta de frases ) Dificultades en la composición de textos:

• Produce textos sencillos con estructuración adecuada, atendiendo a distintas intenciones comunicativas Fichas: nº 205 a 218. Dificultades en la comprensión lectora:

• Comprende el significado global de textos cortos explicando al menos sus partes esenciales. 258,259,260,261.261.263/Los Delfines. 242,243,244,245,246,247/Los monstruos. ANEXO III Los Piratas .Textos cortos(6 fichas) ANEXO IV Los tres Cerditos (Pict. Seminario Compensa. 2007/08) ANEXO V La Cenicienta siglo XXI ( Power point)

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 4 de 23

3.3 MATEMÁTICAS Numeración:

• Numeración hasta el 1000… Fichas: 373, 374, 375, 376, 576, 363, 364, 574, 350, 377, 378, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 564, 357, 358, 359, 360, 361, 362, 382, 383, 379, 380, 381, 365, 366, 367, 368, 369, 370.

Cálculo • Realiza las operaciones de restas llevando.

RAFA. Fichas de cálculo de resta llevando con nº menores que 100 nº 2 y 15.Con números menores que 1000 nº 1, 4 14 elaboradas por el Secretario del Centro.

Problemas:

• De suma y resta con la incógnita al final del enunciado. Fichas: 517, 518, 510, 511, 505, 506, 507, 508, 509, 519, 520, 521, 522, 512, 513,514, 515, 516, 503, 504.

• De suma y resta con la incógnita entre los datos. Fichas: 537, 523, 530, 524, 525, 526, 531, 532, 533, 538, 539, 540, 527, 528, 529, 541, 542, 534, 535, 536.

3.4 INTERCULTURALIDAD

La Calle, los medios de transporte, de comunicación • Reconoce y nombra elementos • Conoce los medios de transporte y de comunicación y su utilidad • Usa correctamente el vocabulario relacionado con este bloque

Fichas nº 1,2,3,4,5,6,7,17,18,19,20,25.26.27.30 Nociones temporales, el tiempo atmosférico:

• Utiliza términos básicos de tiempo (día-noche, ayer-hoy-mañana, los días de la semana y las horas) Fichas: 918,676,878,879,917,890

3.5 MEMORIA VISUAL

Memoria asociativa: • Asocia objetos usuales con actividades profesionales. Fichas nº 943,944

Memoria secuencial:

• Secuencia imágenes para componer el argumento de la narración .Fichas nº 979,980.

• Forma frases a partir de un conjunto desordenado de palabras Fichas nº 971,972.

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 5 de 23

Memoria espacial:

• Contesta correctamente a preguntas referidas a una lámina • Fichas nº:951,952. • Recuerda el lugar donde se han colocado diversos objetos Fichas nº 953,954 • Recuerda los objetos visualizados a lo largo de un itinerario

y el orden en que aparecieron Fichas nº 949,950

3.6 ORTOGRAFÍA Paquete de dificultades ortográficas

37 (fichas de refuerzo y repaso como tarea en su aula y deberes de casa).

CONCLUSIONES – OBSERVACIONES Una vez realizada la selección, el siguiente paso ha sido personalizar el paquete de fichas e imprimirlas. Cada alumno tiene su libro encuadernado y personalizado en el que trabaja en el aula de Compensatoria. En su libro no llevan todas las fichas arriba señaladas, sino una selección. Algunas de ellas (alrededor de un 30%) se han realizado de forma interactiva, comentándolas y corrigiéndolas en grupo. Cada alumno, maneja el ordenador, una vez que todos han opinado y están de acuerdo en la solución. Si han fallado, se comenta y corrige con la intervención de la profesora. Esta actividad interactiva les resulta muy atractiva y es la que más demandan cuando están en la clase de compensatoria. El paquete de fichas de comprensión de textos, se ha realizado con una actividad previa de lectura compartida del texto y búsqueda de palabras en el vocabulario del Aumentativa. Hay que tener en cuenta que el nivel de las fichas correspondería al 2º Curso de primaria y que estos alumnos, pertenecen al 2º,3º y 4º Cursos con una edad cronológica por encima de su nivel, por lo que su realización no les supone un gran esfuerzo. Para ellos es una forma divertida de trabajar sus “fallos”. En una sesión pueden llegar a “resolver” 5 – 6 fichas, más las interactivas (a las que dedicamos 15-20 minutos al inicio de la clase, o al final si son para evalúar. Una forma de hacer una autoevaluación, es que ellos comenten en la siguiente sesión si han realizado en clase o en casa alguna actividad en la que hayan aplicado lo trabajado en la sesión anterior. Es curioso observar cómo se acuerdan y comentan sobre aquello que más trabajo les ha costado hacer o en lo que cometieron más fallos en la primera sesión. Cuando en casa han realizado la tarea encomendada sin fallos, les escribimos una nota en la agenda para su tutor/a, que supone un positivo en la asignatura de

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 6 de 23

Lengua o Mates. A todos les gusta mucho llevar este tipo de tareas para casa, ya que se ven capaces de realizarlas sin ayuda y les anima tener los positivos. En el área de Conocimiento del Medio, la sesión semanal se centra en hacer una lectura comprensiva del tema, aclarando los conceptos y el vocabulario con apoyo gráfico e informático (hemos utilizado en varia ocasiones el diccionario de pictogramas del aumentativa y del infopitágoras), el subrayado y realización de resúmenes para copiar y estudiar, dedicando un tiempo para el estudio y memorización “como si estuviesen en casa” y luego contestar preguntas simulando un control anotando la puntuación que sacarían. En casa tiene poco o ningún apoyo para hacer esto de una forma sistemática. Es una manera de enseñarles a estudiar y motivarlos cuando una vez entendido y memorizado el tema su puntuación es positiva. Les anima mucho comprobar que en los controles de clase, la nota del tema que han preparado en el apoyo de Compensatoria, siempre es mejor que cuando “ lo estudian en casa”. Además, al estudiar el tema en grupo, se ayudan unos a otros en la elaboración de los esquemas y resúmenes, en la comprensión de conceptos (el que lo sabe lo explica a los demás “con sus palabras”) y en la realización de actividades de ensayo. El Albujón, 27 de Abril de 2010.

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 7 de 23

ANEXOS Lecturas compartidas

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 8 de 23

Búsqueda de información y realización de trabajo en equipo de los medios de transporte. Infopitágoras - Interculturalidad

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 9 de 23

ANEXO II Comprensión Lectora. Textos cortos Ficha 1

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 10 de 23

Ficha 2

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 11 de 23

Ficha 3

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 12 de 23

Ficha 4

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 13 de 23

Ficha 5

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 14 de 23

Ficha 6

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 1 de 23

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 2 de 23

ANEXO III Ficha 2 : Resumen del cuento. Cada alumno escribirá su frase, después de realizar la lectura compartida.

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 3 de 23

ANEXO IV Ficha 3 .Escritura correcta de frases (Separación de artículos, preposiciones y pronombres) Lectura de las frases (Construidas por los alumnos en Aumentativa)

Dictado (Cada palabra en un cuadro)

Más opciones Dictado de frases semejantes con el mismo número de palabras en cuadrícula y sin el apoyo visual .

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 1 de 23

ANEXO V. Comprensión de Textos CENICIENTA XXI Pag 1

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 2 de 23

Pag.2

Muy cerca había un rey que tenía un hijo y ambos vivían en un castillo que se caía a pedazos.

Como no tenían dinero para arreglar el castillo, decidieron organizar un baile para que el príncipe escogiera a una pareja rica, y así arreglar su castillo. El rey y el príncipe se enteraron de que Cenicienta iba a heredar una gran fortuna y pensaron que ella sería la elegida para casarse con el príncipe. Para ello, organizaron un baile.

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 3 de 23

Pag.3

La respuesta de Cenicienta les dejó de piedra, ya que nada se ajustaba a la historia que todos conocían; también les aclaró que no era heredera de nada de nada, solo tenia de su propiedad una vieja libreta de recetas de cocina.

Cenicienta una vez pasado el fin de semana, pidiócita al director de un banco próximo a su casa, le

contó sus proyectos e ilusiones para montar un restaurante, el banquero quedó tan impresionado

de las ganas de trabajar de Cenicienta, que le concedió un préstamo a bajo interés para iniciar

su sueño.

La noche del baile, todas las jóvenes del reino llegaron a palacio vestidas con sus mejores galas y luciendo bellas joyas. Todos bailaron y bebieron champán y desearon ser las elegidas.

Mientras tanto, en el despacho del rey, se reunieron en secreto el rey, el príncipe y Cenicienta y allí le propusieron matrimonio a nuestra Cenicienta. Ésta dijo que ella no tenía ninguna intención de casarse y menos con un príncipe inútil y arruinado; que ella estaba pensando abrir su propio restaurante, ¡ eso sí que era su sueño!. También les dijo que si tenían problemas de dinero lo que el rey y el príncipe debían de hacer era pedir dinero al banco, restaurar su palacio para después enseñarlo a los turistas cobrando entrada.

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 4 de 23

Pag.4

Ya en la calle iba loca de alegría, pensando en la decoración de su propio local, pintura, luces, mesas, sillas y ¡su espléndida cocina!. Inmediatamente comenzó

solo con dos platos, uno de ellos, zarangollo murciano y el otro habitas con jamón. Muy rápidamente gracias lo bien condimentados y al cariño que ponía al cocinar,

se le llenaba el bar todos los días para para saborear sus aperitivos.

Pasado un tiempo incorporó otro plato que se hizo famoso en todo el Reino de Murcia, este lo llamó rabo de toro con salsa de almendras. Después vinieron otros, con mucho éxito, hasta tal punto que figuró en la Guía Michelín. Compró un local en el centro de la ciudad, y hoy es uno de los mejores restaurantes de Murcia.

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 5 de 23

Pag.5

Tiene como clientes a muchos empresarios,y gente importante, algunos de ellos ya le han pedido en matrimonio,su respuesta siempre es la misma, ¡yo ya estoy casada! mi verdadero amor

está entre pucheros.

Como su negocio va fenomenal, este último año se ha ido de crucero, y ha invitado a sus hermanastras. .Y así fue como la nueva Cenicienta con su trabajo y esfuerzo, resolvió su futuro.

SSeemmiinnaarriioo ddee CCoommppeennssaacciióónn EEdduuccaattiivvaa ee IInntteerrccuullttuurraalliiddaadd eenn EEdduuccaacciióónn PPrriimmaarriiaa.. RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa.. CCuurrssoo 22000099--22001100

RReeggiióónn ddee MMuurrcciiaa

CCoonnsseejjeerrííaa ddee EEdduuccaacciióónn,, FFoorrmmaacciióónn yy EEmmpplleeoo DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee PPrroommoocciióónn,, OOrrddeennaacciióónn ee IInnnnoovvaacciióónn EEdduuccaattiivvaa SSeerrvviicciioo ddee AAtteenncciióónn aa llaa DDiivveerrssiiddaadd

Pág. 6 de 23

Pag.6

• Lectura silenciosa del cuento, marcando las palabras que no se entiendan. Estas palabras se buscarán en los diccionarios del Aumentativa e Infopitágoras.

• Lectura compartida en voz alta. Uno lee y el compañero explica lo que ha leído por turnos.

• Resumen del cuento 8 frases.

• Construcción de un cuento resumido en 8 dibujos, uno por frase, dónde cada alumno realizará una viñeta con su dibujo y su frase.