53
APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE ACUEDUCTO EN LA COMUNIDAD KALIAWIRINAE, PERTENECIENTE A LA ETNIA SIKUANI UBICADA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN, META QUE LLEVARÁ A CABO LA EMPRESA KASTORO S.A.S. JOSE DAVID PEREZ CASTELLANOS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERIA SANITARIA BOGOTA 2018

APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

1

APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE ACUEDUCTO EN LA

COMUNIDAD KALIAWIRINAE, PERTENECIENTE A LA ETNIA SIKUANI UBICADA

EN EL MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN, META QUE LLEVARÁ A CABO LA

EMPRESA KASTORO S.A.S.

JOSE DAVID PEREZ CASTELLANOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERIA SANITARIA

BOGOTA

2018

Page 2: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

2

APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE ACUEDUCTO EN LA

COMUNIDAD KALIAWIRINAE, PERTENECIENTE A LA ETNIA SIKUANI UBICADA EN

EL MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN, META QUE LLEVARÁ A CABO LA EMPRESA

KASTORO S.A.S.

JOSE DAVID PEREZ CASTELLANOS

Código estudiantil: 20132181019

INFORME DE PASANTÍA CON LA EMPRESA KASTORO S.A.S.

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO SANITARIO

Ing. CAUDEX VITELIO PEÑARANDA OSORIO

Director Interno

Ing. SERGIO ALEJANDRO MARTINEZ

Director Externo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERIA SANITARIA

BOGOTA

2018

Page 3: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

3

“Las ideas emitidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no

expresan necesariamente opiniones de la universidad”. (Artículo 117, Acuerdo 029

de 1998).”

Page 4: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

4

TABLA DE CONTENIDO

TITULO:........................................................................................................................... 7

RESUMEN: ..................................................................................................................... 7

TITLE: ............................................................................................................................. 7

ABSTRACT: .................................................................................................................... 7

PALABRAS CLAVE: ........................................................................................................ 8

KEY WORDS: ................................................................................................................. 8

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 9

1. OBJETIVOS .......................................................................................................... 10

1.1 General .............................................................................................................. 10

1.2 Específicos ......................................................................................................... 10

2. MARCO CONTEXTUAL ........................................................................................ 11

2.1. Etnia Sikuani .......................................................................................................... 11

2.2. Demografía ............................................................................................................. 11

2.3. Localización Puerto Gaitán ..................................................................................... 13

2.4. Extensión y altura sobre el nivel del mar ................................................................ 13

2.5. Clima ...................................................................................................................... 14

3. MARCO TEORICO ................................................................................................ 15

3.1. Periodo de diseño .................................................................................................. 15

3.2. Proyección de población ........................................................................................ 15

3.3. Caudales de Diseño: .......................................................................................... 16

3.3.1. Dotación neta: ..................................................................................................... 16

3.3.2 Dotación bruta: ..................................................................................................... 16

3.3.3 Caudal medio diario (Qmd) .................................................................................. 16

3.3.4 Caudal máximo diario (Qmd) ................................................................................ 17

3.3.5 Caudal máximo horario (QMH) ............................................................................. 17

3.4 Tanque de Almacenamiento. ................................................................................... 18

3.4.1 Volumen del tanque. ............................................................................................ 19

3.5 Método de Hardy-Cross .......................................................................................... 19

Page 5: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

5

3.6 Coeficiente de pérdidas menores ............................................................................ 21

3.7 Bombeo ................................................................................................................... 22

3.7.1 Cálculo de la carga dinámica total ........................................................................ 22

4. PROCESO DE DISEÑO DE LA RED DE ACUEDUCTO DE LA COMUNIDAD KALIAWIRINAE ............................................................................................................. 25

4.1 Visita técnica a la comunidad. ................................................................................. 25

4.1.1 Georreferenciación ............................................................................................... 26

4.1.2. Topografía ........................................................................................................... 27

4.2 Cálculo de proyección de población ........................................................................ 28

4.3 Cálculo de los caudales de diseño .......................................................................... 28

4.3.1 Dotación bruta ...................................................................................................... 29

4.3.2 Caudal medio diario ............................................................................................. 29

4.3.3 Caudal máximo diario ........................................................................................... 29

4.3.4 Caudal máximo horario ........................................................................................ 29

4.4 Trazado de la red de distribución ............................................................................ 30

4.5 Dimensionamiento del Tanque de Almacenamiento ............................................... 34

4.5.1 Dimensiones del tanque. ...................................................................................... 35

4.6 Cálculos hidráulicos ................................................................................................ 36

4.7 Modelación en EPANET 2.0 .................................................................................... 42

4.8 Cálculo de la motobomba. ....................................................................................... 44

4.8.1 Cálculo de la carga dinámica total ........................................................................ 44

5. ESTUDIO PRESUPUESTAL ..................................................................................... 50

6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 51

7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 52

8. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 53

Page 6: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

6

LISTA DE FIGURAS Figura 2.1. Estudio sociodemográfico de la población en resguardos indígenas Puerto

Gaitán, Meta 2009 ........................................................................................................... 12

Figura 2.2 Ubicación del municipio de Puerto Gaitán y de la comunidad Kaliawirinae…13

Figura 2.3 Climograma Puerto Gaitán, Meta. .................................................................. 14

Figura 4.1 Coordenadas ubicadas en Google Earth Pro. ................................................ 27

Figura 4.2 Curvas obtenidas con Global Mapper 16 y exportadas a AutoCAD 2016 ...... 28

Figura 4.3 Trazado de la red en AutoCAD 2016 ............................................................. 30

Figura 4.4 Trazado de la malla 1 en AutoCAD 2016........................................................31 Figura 4.5 Trazado de la malla 2 en AutoCAD 2016………………………………………..31 Figura 4.6 Modelo del tanque de almacenamiento creado en SketchUp 2016 ............... 35

Figura 4.7 Red modelada en EPANET 2.0...................................................................... 43

Figura 4.8 Bomba Yamaha MZ360. ................................................................................ 47

Figura 4.9 Curva característica de la motobomba.. ......................................................... 49

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Tabla climática, datos históricos del tiempo. Puerto Gaitán, Meta. ................. 14

Tabla 3.1 Métodos a emplear para el cálculo de la proyección de población. ................ 15

Tabla 3.2 Dotaciones netas dependiendo de la altura sobre el nivel del mar. ................ 16

Tabla 3.3 Caudales de diseño empleados para distintos componentes del sistema de

acueducto. ....................................................................................................................... 18

Tabla 3.4 Coeficientes Km de algunos accesorios………………………………………….22 Tabla 4.1 Censo Comunidad Kaliawirinae ...................................................................... 25

Tabla 4.2 Coordenadas de puntos georreferenciados. ................................................... 26

Tabla 4.3 Cotas de cada nodo obtenidas por interpolación. ........................................... 32

Tabla 4.4 Longitudes en cada tramo………………………………………………………….33 Tabla 4.5 Caudales en cada tramo…………………………………………………………...34 Tabla 4.6 Cálculo de mallas por el método de Hardy-Cross. .......................................... 36

Tabla 4.7 Información inicial para realizar las iteraciones en el Método de Hardy-Cross39

Tabla 4.8 Primera iteración en el Método de Hardy-Cross……………………………………… 40

Tabla 4.9 Segunda iteración en el Método de Hardy-Cross. ........................................... 41

Tabla 4.10 Presiones calculadas en cada tramo mediante el Método de Hardy-Cross. . 42

Tabla 4.11 Comparación de presiones en cada nodo obtenidas en el Método de Hardy-

Cross y EPANET 2.0. ...................................................................................................... 44

Tabla 4.12 Longitudes equivalentes a pérdidas por accesorios….……………………….46

Tabla 4.13 Longitudes en la tubería de succión .............................................................. 46

Tabla 4.14 Longitudes en la tubería de impulsión…………………………………………..46 Tabla 4.15 Especificaciones técnicas de la Bomba Yamaha MZ360……………………..48 Tabla 4.16 Alturas dinámicas totales del sistema ........................................................... 49

Tabla 5.1 Presupuesto preliminar red de distribución del acueducto……………………..50

Page 7: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

7

TITULO:

Apoyo en la formulación del diseño de la red de acueducto en la comunidad

Kaliawirinae, perteneciente a la etnia Sikuani ubicada en el municipio de Puerto Gaitán,

Meta que llevará a cabo la empresa Kastoro S.A.S.

RESUMEN:

El trabajo de pasantía plasmado a continuación, es desarrollado por el estudiante de

Ingeniería Sanitaria José David Pérez Castellanos, éste se realiza con el objetivo de

apoyar la formulación del diseño de la red de acueducto en la comunidad Kaliawirinae,

perteneciente a la etnia Sikuani, contando con una duración en la pasantía de 512

horas. En éste, se describen los objetivos establecidos, memorias de cálculos, diseño y

resultados, conclusiones y recomendaciones.

El proyecto será realizado en el área rural del municipio de Puerto Gaitán, Meta, y allí se

recolectarán todos los datos necesarios para el desarrollo técnico del proyecto. En la

ciudad de Bogotá se llevará a cabo la elaboración del diseño y posterior modelación del

acueducto. En la ejecución del presente trabajo, se reforzarán conocimientos en las

áreas de diseño de acueductos, manejo de información topográfica y manejo del

programa EPANET como herramienta de modelación matemática en sistemas a presión.

TITLE:

Support in the formulation of the design of the aqueduct network in the Kaliawirinae

community, belonging to the Sikuani ethnic group, in the municipality of Puerto Gaitán,

Meta, carried out by the company Kastoro S.A.S.

ABSTRACT:

The work of internship shown below, is developed by the student of Sanitary Engineering

José David Pérez Castellanos, this is done with the aim of supporting the formulation of

the design of the aqueduct network in the community Kaliawirinae, belonging to the

Sikuani ethnic group, counting with a duration in the internship of 512 hours. In it, the

Page 8: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

8

established objectives, characterizations, calculation memories, design and results are

described.

This project will be carried out in the rural area of the municipality of Puerto Gaitán, Meta,

and there all the necessary data for the technical development of the project will be

collected. In the city of Bogotá, the design and subsequent modeling of the aqueduct will

be carried out. In the execution of this work, knowledge will be reinforced in the areas of

Aqueduct design, topographic information management, EPANET program management

as a mathematical modeling tool in pressure systems.

PALABRAS CLAVE:

Comunidad, Acueducto, Red, Agua, Saneamiento, Diseño.

KEY WORDS:

Community, Aqueduct, Network, Water, Sanitation, Design.

Page 9: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

9

INTRODUCCIÓN

En Colombia progresivamente se ha venido dando un reconocimiento a los territorios

indígenas, lo cual los convierte en propietarios colectivos de terrenos que durante años

han logrado conservar. El país tiene una superficie continental de 114.174.800 ha de las

cuales el 31,5 % (36 millones de hectáreas) se encuentran tituladas como territorios

indígenas (Gobernanza, 2018), pero a pesar de esto carecen de servicios públicos

básicos. El territorio es un concepto que no necesariamente es sólo biofísico y

geográfico, pues depende para su entramado y para su construcción del componente

cultural de las comunidades presentes en él. El territorio, como lo ha definido Wilches

Chaux (Chaux, 2009) es el resultado de la interacción permanente, en un espacio y en

un tiempo determinado, entre la dinámica de los ecosistemas y la dinámica de las

comunidades. Este mismo autor aborda a partir de la definición de territorio, el concepto

de seguridad territorial, que se refiere a las condiciones de “estabilidad” que les ofrece el

territorio tanto a las comunidades humanas, como a los ecosistemas que lo conforman.

La contaminación en los cuerpos de agua, por fumigación y vertimiento de aguas

extraídas de las fuentes hídricas, ha generado grandes impactos ambientales en la

calidad del agua. Por lo tanto, es preocupante la situación en que se encuentran muchas

familias de diferentes etnias indígenas, siendo el agua el elemento fundamental dador

de vida a la comunidad y que requiere desarrollo de proyectos para que las familias

cuenten con las condiciones óptimas de este recurso.

El propósito de este trabajo de grado es ofrecerle una mejor calidad de vida a los

miembros de una comunidad indígena mediante el diseño de una red de acueducto,

disminuyendo el riesgo de transmisión de enfermedades relacionadas con el acceso al

agua potable, cumpliendo con todos los requerimientos técnicos y normativos a nivel

nacional en esta materia, y generando el menor impacto ambiental. Todo esto con la

ayuda e intervención de la Sociedad Colombiana de Ingenieros a través de su comisión

de Jóvenes Ingenieros y la empresa Kastoro S.A.S. Ecoingeniería Lógica.

El presente informe se ha dividido en 8 capítulos:

1. Objetivos. Se establecen los objetivos generales y específicos de la pasantía.

2. Marco Contextual.

3. Marco Teórico.

4. Proceso de diseño para el acueducto de la comunidad Kaliawirinae

5. Estudio presupuestal

6. Conclusiones del trabajo de pasantía

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

Page 10: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

10

1. OBJETIVOS

1.1 General

• Apoyar la formulación del diseño de la red de acueducto en la comunidad

Kaliawirinae, perteneciente a la etnia Sikuani ubicada en el municipio de Puerto

Gaitán, Meta que llevará a cabo la empresa Kastoro S.A.S.

1.2 Específicos

• Recopilar la información existente sobre los elementos requeridos para elaborar

una propuesta de acueducto para la comunidad Kaliawirinae.

• Evaluar la información recopilada y realizar una propuesta inicial válida para la

comunidad.

• Apoyar el diseño, cálculos y presupuesto requeridos para la construcción del

acueducto de la comunidad Kaliawirinae.

Page 11: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

11

2. MARCO CONTEXTUAL

2.1. Etnia Sikuani

El pueblo Sikuani es el grupo indígena con mayor presencia territorial en la Orinoquía

Colombiana, presente en los departamentos de Vichada, Arauca, Casanare y Meta,

ubicados en territorios de reservas natural e hídrica. Su territorio ancestral abarca áreas

de estos departamentos y del país hermano de Venezuela, donde aún habita una

población aproximada de 15.000 Sikuanis. En Venezuela son conocidos como el pueblo

Hiwi.

Antiguamente la forma de asentamiento del pueblo Sikuani consistía en formar

pequeños núcleos poblacionales intermitentes consecuentes con su permanente

movilidad. Sin embargo, hoy los Sikuani se establecen de forma sedentaria en lugares

de fácil acceso a las fuentes hídricas donde desarrollan parte de la cotidianidad interna.

Su actual forma de asentamiento se caracteriza por un conjunto de casas no superior a

una veintena, en cuyo centro se ubica una casa amplia que se utiliza para llevar a cabo

actividades de tipo tradicional y reuniones comunitarias. La familia nucleada tiene un

complejo sistema de distribución habitacional que está mediada por la decisión de los

mayores de la familia.

El pueblo Sikuani se caracteriza por una historia de nomadismo que determinó su

amplio patrón de asentamiento.

Las tierras de sus resguardos se caracterizan por ser sabanas y bosques tropicales

formados en las llanuras de los ríos. Esta característica hace que las tierras sean de tipo

aluvial aptas para la agricultura de productos de pan coger básicamente. Los bosques

generalmente son reservas forestales y son considerados sitios sagrados.

La mayoría de Sikuani hoy en día practican la agricultura de subsistencia en las

denominadas topocheras y conucos. La primera es el área destinada exclusivamente al

cultivo de topocho (variedad de plátano típicamente llanero), plátano y banano, ubicado

cerca de la casa; la segunda se constituye por una variedad de productos sembrados de

manera dispersa, entre los cuales se destacan el plátano, la yuca, el maíz, los frutales y

donde el cultivo de la yuca brava es el principal (Forero, 2008).

2.2. Demografía

Durante muchos años, la región fue poblada sólo por las familias Indígenas originarias

en proceso de resistencia. No hubo habitantes “blancos” por la falta de vías de

comunicación, por la falsa creencia que la pobreza de los suelos era un impedimento

Page 12: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

12

para implementar la producción agropecuaria, y sumado a lo anterior, por el abandono

estatal.

En cuanto a la ubicación de los resguardos indígenas en el municipio de Puerto Gaitán,

hay que decir que la mayoría de la población indígena se encuentra en el suroriente en

la zona donde termina la sabana y empieza la selva, por la presión que distintos actores

han ejercido sobre el grupo. Sin embargo, para efectos administrativos, la organización

UNUMA divide el territorio indígena del municipio en tres zonas: zona selva, los del sur

que se ubican en las cabeceras del rio Uva y entre el rio Tillabá y el Teviare que

comprende los resguardos del Tigre y Alto Unuma. Zona Planas que comprende los

resguardos de Iwiwi, Walianae, Abaribá y Domo Planas y la zona del rio Meta que

comprende los resguardos de WACOYO y Corozal Tapaojo, este último de las etnias

sáliba y piapoco.

Según datos del DANE la tasa de crecimiento anual para el departamento del Meta es

1.84%.

Figura 2.1. Estudio sociodemográfico de la población en resguardos indígenas Puerto Gaitán, Meta 2009. Fuente:

DANE

Page 13: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

13

2.3. Localización Puerto Gaitán

Límites del municipio: Puerto Gaitán está ubicado en las siguientes coordenadas:

3° -05 y 4° 08’ Latitud Norte

71° -05 y 72° -30’ Latitud Oeste

Limita al norte con el departamento del Casanare; por el sur con los municipios de

Mapiripan y San Martín; por el oriente con el departamento del Vichada y por el

occidente con los municipios de Puerto López y San Martín.

Topográficamente comprende una extensa zona de estructura plana conocida como

las sabanas de la altillanura, cuyo eje articulador principal es el Rio Meta.

El municipio es un rectángulo irregular circunscrito por el Rio Meta al norte, el Rio

Manacacias y el Rio Yucao al occidente, el Río Iteviare al sur y al oriente una línea

recta. Conforma el extremo Nor-oriente del departamento del Meta siendo el

municipio más distante de la ciudad capital departamental Villavicencio.

Figura 2.2. Ubicación del municipio de Puerto Gaitán y de la comunidad Kaliawirinae. Tomado de: Google Earth Pro

2.4. Extensión y altura sobre el nivel del mar

Extensión total: 17.499 Km2

Extensión área urbana: 11.6 Km2

Extensión área rural: 17.487,4 Km2

Altitud de la cabecera municipal: 149 m.s.n.m.

Page 14: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

14

2.5. Clima

El clima es tropical en Puerto Gaitán. Cuenta con un clima considerado Aw según la

clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual en Puerto

Gaitán se encuentra a 26.9 °C.

Figura 2.3. Climograma Puerto Gaitán, Meta. Tomado de: https://es.climate-data.org/location/49962/

El mes más seco es enero con una precipitación aproximada de 12 mm. La mayor

cantidad de precipitación ocurre en junio, con un promedio de 333 mm.

Con un promedio de 28.5 ° C, febrero es el mes más cálido. Las temperaturas medias

más bajas del año se producen en julio, cuando está alrededor de 25.4 ° C.

Tabla 2.1. Tabla climática, datos históricos del tiempo. Puerto Gaitán, Meta.

Tomado de: https://es.climate-data.org/location/49962/

Page 15: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

15

3. MARCO TEORICO

La normatividad colombiana exige cumplir con ciertos parámetros de diseño que se citan

a continuación.

3.1. Periodo de diseño

Para todos los componentes de los sistemas de acueducto y alcantarillado se adopta

como periodo de diseño 25 años (Artículo 40, Resolución 0330 de 2017)

3.2. Proyección de población

La determinación del número de habitantes para los cuales ha de diseñarse el

acueducto es un parámetro básico en el cálculo del caudal de diseño para la comunidad.

Con el fin de poder estimar la población futura es necesario estudiar las características

sociales, culturales y económicas de sus habitantes en el pasado y en el presente, y

hacer predicciones sobre su futuro desarrollo, especialmente en lo conveniente a

turismo y desarrollo industrial y comercial. (Cualla, 2003).

El RAS 2000 en el titulo B página 30, expone los métodos de proyección de población

para cada uno de los niveles de complejidad del sistema. En la siguiente tabla se

muestra la relación de los métodos con el nivel de complejidad.

Tabla 3.1. Métodos a emplear para el cálculo de la proyección de población.

Nivel de Complejidad

Método por emplear Bajo Medio Medio alto Alto

Aritmético, geométrico y exponencial X X

Aritmético, geométrico y exponencial y otros X X X

Por componentes (demográfico) X X

Detallar por zonas y detallar densidades X X Fuente: RAS 2000 en el titulo B página 30

Sin embargo, cuando no se cuentan con datos estadísticos ni información oficial se

permite usar el método propuesto en la Guía 008 del RAS (Guía metodológica para para

la formulación y diseño de sistema de acueductos rurales) donde se expone la siguiente

ecuación.

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙(1 + 𝑟)𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 (3.1) Donde:

r= es la tasa de crecimiento anual de la población

Periodo de diseño= Es la diferencia entre el año en el cual se quiere proyectar la

Page 16: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

16

información.

3.3. Caudales de Diseño: Con el fin de diseñar las diferentes estructuras hidráulicas del sistema de acueducto, es

necesario calcular el caudal apropiado, el cual debe combinar las necesidades de la

población de diseño y los costos de la construcción de un acueducto para un caudal

excesivo. Normalmente se trabaja con tres tipos de caudales. Caudal medio diario,

Caudal máximo diario y caudal máximo horario. (Cualla, 2003).

3.3.1. Dotación neta:

La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer

las necesidades básicas de un suscriptor o de un habitante, dependiendo de la forma de

proyección de la demanda de agua, sin considerar las pérdidas que ocurren en el

sistema de acueducto.

Tabla 3.2. Dotaciones netas dependiendo de la altura sobre el nivel del mar.

Altura promedio sobre el nivel del mar de la zona

atendida

Dotación Neta máxima

(L/Hab*dia)

> 2.000 m.s.n.m. 120

1.000 – 2.000 m.s.n.m. 130

< 1.000 m.s.n.m. 140 Fuente: Resolución 0330 de 2017

3.3.2 Dotación bruta:

La dotación bruta para el diseño de cada uno de los componentes que conforman un

sistema de acueducto se debe calcular conforme a la siguiente ecuación:

𝐷𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =𝑑𝑛𝑒𝑡𝑎

(1−%𝑝) (3.2)

Donde, Dbruta: Dotación bruta. (L/hab*dia) Dneta: Dotación neta. (L/hab*dia) %p: Porcentaje de pérdidas técnicas máximas para diseño El porcentaje de pérdidas no deberá superar el 25% (Resolución 0330 de 2017) 3.3.3 Caudal medio diario (Qmd)

Corresponde al promedio de los consumos diarios en un período de un año.

Page 17: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

17

𝑄𝑚𝑑 =𝑝∗𝑑𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎

86400 (3.3)

Donde, Qmd: Caudal medio diario (L/s) p: Número de habitantes proyectado. dbruta: Dotación bruta (L/hab*día) 3.3.4 Caudal máximo diario (Qmd)

El caudal máximo diario corresponde al consumo máximo registrado durante 24 horas a

lo largo de un período de un año. Se calcula multiplicando el caudal medio diario por el

coeficiente de consumo máximo diario, k1:

𝑄𝑀𝐷 = 𝑄𝑚𝑑 ∗ 𝑘1 (3.4)

Donde, QMD: Caudal máximo diario. (L/s) Qmd: Caudal medio diario. (L/s) k1: Coeficiente de consumo máximo diario. Para poblaciones menores o iguales a 12.500 habitantes al periodo de diseño en ningún

caso el factor k1 será mayor a 1.3 (Resolución 0330 de 2017).

3.3.5 Caudal máximo horario (QMH)

El caudal máximo horario corresponde al consumo máximo registrado durante una hora

en un período de un año sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el

caudal máximo diario multiplicado por el coeficiente de consumó máximo horario, k2:

𝑄𝑀𝐻 = 𝑄𝑀𝐷 ∗ 𝑘2 (3.5)

Donde, QMH: Caudal máximo horario. (L/s) QMD: Caudal máximo diario. (L/s) k2: Coeficiente de consumo máximo horario. Para poblaciones menores o iguales a 12.500 habitantes al periodo de diseño en ningún

caso el factor k2 será mayor a 1.6 (Resolución 0330 de 2017).

Para el diseño de los componentes del sistema de acueducto se utilizan los valores

Page 18: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

18

relacionados a continuación:

Tabla 3.3. Caudales de diseño empleados para distintos componentes del sistema de acueducto.

Componente Caudal de Diseño

Captación fuente superficial Hasta 2 veces QMD

Captación fuente subterránea QMD

Desarenador QMD

Aducción QMD

Conducción QMD

Tanque QMD

Red de Distribución QMH Fuente: Resolución 0330 de 2017

3.4 Tanque de Almacenamiento. La resolución 0330 de 2017 establece los siguientes requisitos para el diseño del tanque

de almacenamiento:

✓ Los tanques deben funcionar hidráulicamente con esquema de mezcla tipo FIFO.

Si es necesario, se deben instalar paredes deflectoras u otro tipo de elementos

que garanticen la circulación del agua en su interior y eviten zonas muertas.

✓ Las esquinas de los tanques deben proyectarse achaflanadas.

✓ Todos los esquemas deben contar con sistemas de renovación de aire. El cálculo

del borde libre se debe realizar de acuerdo a las condiciones sísmicas del terreno

y el oleaje interno que se puede producir en un evento sísmico. En todo caso,

cómo mínimo se debe tener un borde libre de 0.3 m.

✓ Se permite la recloración a la entrada de los tanques de almacenamiento en

aquellos casos que se requiera, para garantizar que los niveles de cloro residual

en toda la red permanezcan dentro de los rangos establecidos por la norma.

✓ La tubería de salida debe ubicarse de tal manera, que, para niveles mínimos de

operación, no se generen vórtices, ni entrada de aire en la red, ni se permita la

resuspensión de sedimentos.

✓ Todos los tanques de almacenamiento deben contar con una pendiente en el

fondo que facilite la evacuación de los lodos y las labores de limpieza.

✓ El terreno sobre el cual estén construidos los tanques de almacenamiento, debe

contar con un sistema de drenaje.

✓ Todos los tanques deben contar con un sistema de alivio que tenga capacidad de

evacuar excesos. Este sistema debe dimensionarse con el fin de evacuar el QMD

para el horizonte de diseño.

Page 19: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

19

3.4.1 Volumen del tanque. La resolución 0330 de 2017 establece que el volumen del tanque debe ser el mayor

obtenido entre la capacidad de regulación y la capacidad de almacenamiento.

La capacidad de almacenamiento se halla mediante la siguiente ecuación:

𝐶𝐴 =𝑄𝑀𝐷

3 (3.6)

Donde, CA: Capacidad del tanque (L) QMD: Caudal máximo diario (L/día)

Luego de hallar este volumen se debe incrementar para provisión de control de

incendios estructurales de acuerdo con el nivel de riesgo en los siguientes porcentajes:

Riesgo Alto: 25% Riesgo Medio: 20% Riesgo Bajo: 15% El volumen total del tanque de almacenamiento será:

𝑉𝑇 = 𝐶𝐴 ∗ 𝑁𝑅 (3.7) Donde, VT: Volumen del tanque (L) CA: Capacidad de Almacenamiento (L) NR: Factor de incremento para el nivel de riesgo. Según el Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres del municipio de Puerto

Gaitán, se priorizan 5 escenarios de riesgo, dentro de los cuales se califican los

incendios estructurales como riesgo medio.

3.5 Método de Hardy-Cross

Para una red de distribución cerrada, el equilibrio hidráulico puede hacerse por cualquier

método que permita el cierre o diferencia de presiones entre la entrada y la salida de la

malla menor a 0.1 m.c.a. (Lopez Cualla, 2003). El método de Hardy Cross fue

desarrollado en 1936 por el Ingeniero Norteamericano Hardy Cross, quien era profesor

de ingeniería estructural de la Universidad de Illinois, Estados Unidos. El método en su

forma original fue desarrollado para el cálculo de estructuras aporticadas de concreto y

acero, mediante un método matemático para llevar acabo análisis de distribución de

momentos para estructuras estáticamente determinadas. Sin embargo, Cross lo

Page 20: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

20

extendió rápidamente al caso de redes cerradas de distribución de agua potable. El

método original se basa en suponer los caudales en cada uno de los tubos de la red e ir

corrigiendo esta suposición. Dado que se conocen todas las características de la

tubería, el método es un proceso de comprobación de diseño. (Saldarriaga, 2016).

A continuación, se muestra la deducción de las ecuaciones utilizadas en este método.

(Lopez Cualla, 2003). La ecuación básica de este método es la ecuación de Hazen –

Williams:

𝑄 = 0.2785 ∗ 𝐶 ∗ 𝑑2.63𝐽0.54 (3.8) Donde. Q: Caudal del tramo. (m3/s) C: Coeficiente de rugosidad del material de la tubería. d: Diámetro de la tubería. (m) J: Pérdida de carga unitaria en el tramo (m/m) = (H/L) H: Pérdida de carga total en el tramo. (m) L: Longitud del tramo La pérdida de carga unitaria J, será:

𝐽 = (𝑄

0.2785∗𝐶∗𝑑2.63)

1

0.54 (3.9)

Donde los siguientes términos son constantes:

𝑛 = 1

0.54= 1.85 (3.10)

𝑘 = (1

0.2785∗𝐶∗𝑑2.63)

1

0.54 (3.11)

Por tanto, la ecuación 3.9 queda así:

𝐽 = 𝑘 ∗ 𝑄𝑛 = 𝐻

𝐿 (3.12)

Y la pérdida de carga total será:

𝐻 = 𝑘 ∗ 𝐿 ∗ 𝑄𝑛 (3.13) Llamando r=k*L y reemplazando en la ecuación 3.13 se obtiene:

𝐻 = 𝑟 ∗ 𝑄𝑛 (3.14) La ecuación 3.14 indica la pérdida de carga total en un tramo cualquiera para unas

Page 21: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

21

condiciones dadas. Adoptando la convención de que las pérdidas de carga en el sentido

horario son positivas y las antihorario son negativas, se debe cumplir que:

∑𝐻 = 0 (3.15)

Como la hipótesis inicial de distribución de caudales no es correcta, no se cumplirá la

ecuación 3.15, y reemplazando la carga total en el tramo H, expresada en la ecuación

3.14 se tiene:

∑(𝑟 ∗ 𝑄𝑛) ≠ 0 (3.16)

Para que se cumpla esta condición deberán corregirse los caudales, manteniendo

constantes los términos D, L y C. Entonces la ecuación 3.16 queda así:

∑[𝑟(𝑄 + ∆𝑄)𝑛] = 0 (3.17)

Desarrollando el binomio de Newton y tomando solamente los dos términos del

desarrollo, ya que las potencias mayores de la corrección del caudal (sí este es

pequeño) son despreciables, se obtiene:

(𝑄 + ∆𝑄)𝑛 ≈ 𝑄𝑛 + 𝑛 ∗ 𝑄𝑛−1 ∗ ∆𝑄 (3.18)

Reemplazando este término en la condición de cierre de la malla, expresado en la

ecuación 3.17, se obtiene la corrección de caudal. Finalmente despejando el término el

de corrección de caudal la ecuación quedará así:

∆𝑄 = − ∑ 𝐻

1.85∗∑𝐻

𝑄

(3.19)

Cuando la condición de cierre se cumpla, la malla estará equilibrada hidráulicamente y

los caudales obtenidos serán los reales.

3.6 Coeficiente de pérdidas menores

Por lo general, el valor del coeficiente de pérdidas menores (𝑘𝑚) es un valor empírico

deducido de pruebas en laboratorio. Sin embargo, algunos de los accesorios típicos de

tuberías pueden ser analizados utilizando las ecuaciones de conservación de energía y

momentum (Saldarriaga, 2016). En la siguiente tabla se muestran algunos coeficientes

de pérdidas para accesorios.

Page 22: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

22

Tabla 3.4 Coeficientes Km de algunos accesorios

Accesorio Km

Válvula de compuerta completamente abierta

0.2

Válvula de compuerta, con ¾ de apertura

1.0

Válvula de compuerta, con ½ de apertura

5.6

Válvula de compuerta, con ¼ de apertura

24.0

Codo 90° de radio medio 0.8

Codo 45° 0.4

Tee de paso de lado 1.8 Fuente: Saldarriaga, 2016

3.7 Bombeo

Una bomba es una máquina hidráulica capaz de transformar energía, absorbiendo un

tipo de energía y restituyéndola en otra. En general se considera, el fluido que

intercambia energía como de peso específico constante y, por tanto, incompresible.

3.7.1 Cálculo de la carga dinámica total

Los criterios necesarios para calcular la capacidad de la bomba se determinan de la

siguiente forma:

En primer lugar, se deben hacer las conversiones necesarias para poder aplicar las

ecuaciones correspondientes, los factores de conversión se muestran a continuación:

• Caudal (Q) en m3/s

𝑄 = 𝑄𝑙

𝑠∗ (

0,001 𝑚3

1 𝑙) = 𝑄 𝑚3

𝑠⁄ (3.20)

• Diámetro (d) en metros

𝑑 = 𝑑" ∗ (0,0254 𝑚

1") = 0,0762 𝑚 (3.21)

• Velocidad

𝑉 =Q

(π∗𝑑2) 4⁄ (3.22)

Dónde:

V: Velocidad (m/s)

Page 23: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

23

Q: Caudal (m3/s)

d: Diámetro de la tubería (m)

• Carga de velocidad

ℎ𝑣 =𝑉2

2𝑔 (3.23)

Dónde:

hv: Carga de velocidad (m)

V: Velocidad (m/s)

g: Gravedad, igual a 9,806 m/s2

• Las pérdidas unitarias debido a la fricción, calculados por Hazen Williams son:

ℎ𝑓

𝐿= 𝑗 = (

𝑄

0.2785∗𝐶∗𝑑2,63)

1

0.54 (3.24)

Dónde:

j: Pérdidas por fricción (m/m)

Q: Caudal (m3/s)

C: Coeficiente igual a 150

D: Diámetro de tubería (m)

• Las pérdidas por fricción y accesorios en la succión serán:

ℎ𝑓 = 𝑗 ∗ 𝐿𝑇 (3.25)

De igual forma, las pérdidas por impulsión están constituidas por las pérdidas por

fricción a lo largo del tramo vertical, el horizontal y las pérdidas por la longitud

equivalente.

• Las pérdidas por impulsión se calculan de la misma forma que en la ecuación

3.23.

Para establecer las pérdidas totales, se deberán sumar las pérdidas obtenidas por

succión con las pérdidas obtenidas por impulsión.

ℎ𝑇 = ℎ𝑓𝑆𝑢𝑐 + ℎ𝑓𝐼𝑚𝑝 (3.26)

• Altura dinámica total:

𝐻𝐷 = ℎ𝑇 + ℎ𝑣 + 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 (3.27)

Page 24: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

24

Finalmente, para calcular la potencia de la bomba requerida se emplea la siguiente

ecuación:

𝑃𝐻𝑃 =𝛾∗𝐻𝐷∗𝑄

76∗𝜂 (3.28)

Dónde:

𝛾: Peso específico del agua

HD: Altura dinámica total (m)

Q: Caudal (l/s)

76: constante de conversión

η: Eficiencia bomba motor, igual a 0,65

Page 25: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

25

4. PROCESO DE DISEÑO DE LA RED DE ACUEDUCTO DE LA COMUNIDAD KALIAWIRINAE

Para iniciar con el diseño de la red de acueducto comunitario, fue necesario recolectar

información que permitiera hacer los cálculos requeridos para llevar a cabo el proyecto,

dicha información fue recogida de manera virtual a través de múltiples sitios web, y otra

parte fue producto de una visita técnica al lugar donde se realizará el proyecto.

4.1 Visita técnica a la comunidad.

La visita a la comunidad Kaliawirinae, asentada a 12 Km del municipio de Puerto Gaitán,

se realizó el día 07 de mayo de 2018.

En primer lugar, se tuvo una conversación con el Mayor de la comunidad, Clemente

Gaitán, donde se le explicó el alcance del proyecto y lo que se deseaba hacer por parte

de la empresa Kastoro y la Comisión de Jóvenes Ingenieros de la Sociedad Colombiana

de Ingenieros. Posteriormente se inició el recorrido por cada una de las casas

beneficiarias del acueducto georreferenciando cada punto con un GPS manual

(Garmin), adicionalmente se realizó un censo arrojando los resultados que se presentan

en la tabla 4.1:

Tabla 4.1. Censo Comunidad Kaliawirinae

Descripción Adultos Niños

Salón de recepción para eventos 10 0

Casa de Maribel Velásquez 2 2

Casa de Antonio Velásquez 4 2

Casa de Elber Gaitán 2 6

Casa de Clemente Gaitán (hijo) 2 0

Casa de Libia Gaitán 2 3

Escuela tradicional 0 9

Zona de Campamento 12 0

Casa de Merardo Gaitán 2 0

Casa de Marta Gaitán 2 1

Casa de Luis Heber Velásquez 2 2

Casa de Mayor Clemente Gaitán 5 0

45 25

Total 70 Fuente: Elaboración propia

Page 26: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

26

4.1.1 Georreferenciación

Utilizando el equipo Garmin modelo GPSMAP 62s, se obtuvieron 17 puntos de

coordenadas y cotas, que junto con algunos softwares tales como Google Earth Pro,

Global Mapper, AutoCAD y Epanet servirán como recurso para realizar el trazado de la

red. Los puntos georreferenciados fueron los siguientes:

Tabla 4.2. Coordenadas de puntos georreferenciados.

Fuente: Elaboración propia

Con los puntos plasmados en la tabla anterior se procedió a ubicarlos en el software Google Earth Pro obteniendo el siguiente resultado:

Punto Latitud Longitud Cota (m) Descripción

1 4.35164 -71.99323 203 Tanque de Almacenamiento

2 4.35142 -71.99325 203 Salón de recepción para eventos

3 4.35222 -71.99350 203 Casa de Maribel Velásquez

4 4.35197 -71.99289 204 Casa de Antonio Velásquez

5 4.35171 -71.99220 203 Casa de Elber Gaitán

6 4.35157 -71.99156 202 Casa de Clemente Gaitán (hijo)

7 4.35098 -71.99181 202 Casa de Libia Gaitán

8 4.35089 -71.99214 202 Escuela tradicional

9 4.35073 -71.99249 202 Zona de Campamento

10 4.34440 -71.98838 200 Casa de Merardo Gaitán

11 4.34304 -71.98733 198 Casa de Marta Gaitán

12 4.34181 -71.98965 196 Casa de Luis Heber Velásquez

13 4.35114 -71.99252 204 Casa de Mayor Clemente Gaitán

14 4.35121 -71.99256 204 Cocina central

15 4.35436 -71.99081 171 Fuente Motobomba

16 4.35444 -71.99079 170 Fuente Agua para aseo

17 4.35334 -71.98978 177 Fuente Agua para consumo

Page 27: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

27

Figura 4.1 Coordenadas ubicadas en Google Earth Pro.

4.1.2. Topografía

Actualmente no se cuenta con información cartográfica actualizada, ni con los recursos

necesarios para costear un levantamiento topográfico, por ende, se utilizaron las

coordenadas obtenidas durante la visita y con ayuda del software Google Earth Pro,

Global Mapper y AutoCAD 2016 se obtuvieron las curvas de nivel, información necesaria

para realizar el trazado de la red y los cálculos hidráulicos pertinentes. Se obtuvieron los

resultados que se observan en la Figura 4.2.

Page 28: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

28

Figura 4.2. Curvas obtenidas con Global Mapper 16 y exportadas a AutoCAD 2016

4.2 Cálculo de proyección de población

De acuerdo a los datos obtenidos en el censo durante la visita técnica y con base a la

tasa de crecimiento anual para el departamento del Meta (1.84%), utilizando los datos

de la tabla 4.1 y aplicando la ecuación 3.1 se obtiene:

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 70 ℎ𝑎𝑏 (1 + 1.84%)25 𝑎ñ𝑜𝑠

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = 111 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 4.3 Cálculo de los caudales de diseño

Se procede a calcular cada uno de los caudales de diseño siguiendo las metodologías

de la Resolución 0330 de 2017 y el RAS.

Page 29: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

29

4.3.1 Dotación bruta Tomando de la tabla 3.2 una dotación neta de 140 (L/Hab*dia), asumiendo un

porcentaje de pérdidas del 25% y utilizando la ecuación (3.2) se obtiene:

𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 =140

𝐿ℎ𝑎𝑏

∗ 𝑑𝑖𝑎

1 − 25%

𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 186.7𝐿

ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑í𝑎

4.3.2 Caudal medio diario

Tomando los valores obtenidos de dotación bruta y proyección de población, se calcula

el Qmd utilizando la ecuación (3.3).

𝑄𝑚𝑑 =111 ℎ𝑎𝑏 ∗ 186.7

𝐿ℎ𝑎𝑏

∗ 𝑑𝑖𝑎

86400 𝑠

𝑄𝑚𝑑 = 0.24 𝐿/𝑠

4.3.3 Caudal máximo diario

Con el valor de caudal medio diario, tomando el valor de k1=1.2 y utilizando la ecuación

(3.4), se obtiene:

𝑄𝑀𝐷 = 0.24 𝐿/𝑠 ∗ 1.2

𝑄𝑀𝐷 = 0.29 𝐿/𝑠

4.3.4 Caudal máximo horario

Con el valor de caudal máximo horario, tomando el valor de k2=1.5 y utilizando la

ecuación (3.5), se obtiene:

𝑄𝑀𝐻 = 0.29 𝐿/𝑠 ∗ 1.5

𝑄𝑀𝐻 = 0.43 𝐿/𝑠

Page 30: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

30

4.4 Trazado de la red de distribución Utilizando las curvas de nivel obtenidas en Google Earth y las coordenadas que se

recogieron con el GPS Garmin durante la visita, se procede a ubicarlas en AutoCAD

para hacer el trazado de la red, obteniendo nodos, cotas, ángulos de los accesorios y

longitudes de las tuberías.

Figura 4.3 Trazado de la red en AutoCAD 2016

Page 31: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

31

Como se observa claramente en la figura 4.3 se obtienen 2 mallas, para poderlo ver de

una forma más clara, a continuación, se muestra malla por malla.

Figura 4.4 Trazado de la Malla 1 en AutoCAD 2016

Figura 4.5 Trazado de la Malla 2 en AutoCAD 2016

Page 32: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

32

Luego de esto se procede a realizar las interpolaciones para obtener las cotas de cada

nodo, información indispensable para realizar los cálculos hidráulicos. En la Tabla 4.3 se

muestran las cotas obtenidas.

Tabla 4.3. Cotas de cada nodo obtenidas por interpolación.

Nodo Cota

1 202.58

2 198.82

3 203.47

4 199.03

5 198.00

6 193.18

7 194.32

8 202.00

9 194.58

10 194.42

11 194.21

12 191.43

13 193.27

14 194.00

15 194.23

16 191.58

Fuente: Elaboración propia

Luego de esto y con la ayuda de AutoCAD se mide la longitud en cada tramo, los

resultados se muestran en la tabla 4.4.

Page 33: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

33

Tabla 4.4. Longitudes en cada tramo.

Tramo Longitud Propia

(m)

1 - 2 96.98

2 - 3 86.26

3 - 4 111.39

4 - 5 94.49

5 - 6 75.62

6 - 7 33.05

7 - 15 26.08

1 - 8 17.55

8 - 9 95.63

9 - 10 4.47

10 - 15 44.46

15 - 11 23.63

11 - 12 828.37

12 - 16 6.40

16 - 13 212.86

13 - 14 349.83

16 - 14 401.95

Fuente: Elaboración propia

Finalmente se realiza la hipótesis de distribución de caudales para cada tramo. En la

siguiente tabla se muestran los resultados.

Page 34: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

34

Tabla 4.5. Caudales en cada tramo.

Tramo Caudal (l/s)

1 - 2 0.22

2 - 3 0.20

3 - 4 0.18

4 - 5 0.17

5 - 6 0.15

6 - 7 0.14

7 - 15 0.13

1 - 8 0.22

8 - 9 0.21

9 - 10 0.20

10 - 15 0.20

15 - 11 0.31

11 - 12 0.31

12 - 16 0.17

16 - 13 0.10

13 - 14 0.06

16 - 14 0.07

Fuente: Elaboración propia

4.5 Dimensionamiento del Tanque de Almacenamiento

Para realizar el dimensionamiento se debería construir una curva de variación de la

demanda para calcular el volumen necesario del tanque, pero actualmente no se cuenta

con dato alguno para generar dicha curva, por tal razón, el volumen del tanque se

encontrará calculando la capacidad de almacenamiento, utilizando para ello la ecuación

3.6, primero se debe convertir el QMD obtenido en L/s a L/día.

𝑄𝑀𝐷 = 0.29𝐿

𝑠∗ 86.400 𝑠

𝑄𝑀𝐷 = 25,056 L/día

Utilizando la ecuación 3.6

𝐶𝐴 =25,056

3

𝐶𝐴 = 8,332

Page 35: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

35

Puerto Gaitán cuenta con un riesgo medio de incendios, por tanto, se incrementa el

valor de capacidad de almacenamiento en un 20%. Utilizando la ecuación (3.7) se

obtiene:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 8,332 ∗ 1.20

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 9,988 𝐿

4.5.1 Dimensiones del tanque.

El tanque deberá almacenar un volumen de agua de 9.98 𝑚3, pero por razones

constructivas se adoptará un volumen de 10 𝑚3.

Se toma una altura de muro de 1 metro, más un borde libre de 0.5, y se dimensiona un

tanque de 4.0 m de largo y 2.5 de ancho. Obteniendo:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 4.0 𝑚 ∗ 2.5 𝑚 ∗ 1 𝑚

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 10 𝑚3

En la siguiente figura se muestran las dimensiones que tiene el tanque de

almacenamiento.

Figura 4.6. Modelo del tanque de almacenamiento creado en SketchUp 2016

Page 36: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

36

4.6 Cálculos hidráulicos Se utilizó la metodología de Hardy-Cross para hacer la comprobación de diseño con los

caudales supuestos en toda la red. A continuación, se muestran las tablas donde se

relacionan los resultados obtenidos y en el documento anexo 1 se pueden revisar las

memorias de cálculo. En primer lugar, se deben organizar los datos y calcular pendiente,

diámetro, área y velocidad en cada tramo, es necesario aclarar que el caudal debe

manejarse en 𝑚3/𝑠 y el diámetro calculado debe ser convertido al diámetro comercial,

en la tabla 4.6 se muestran los datos obtenidos.

Tabla 4.6. Cálculo de mallas por el método de Hardy-Cross.

Fuente: Elaboración propia

Tramo H L J Caudal "Q" Diámetro Diámetro Comercial Área Velocidad

m m m/m L/s 𝑚3/𝑠 m " " mm m 𝑚2 m/s

1 - 2 3.76 96.98 0.039 0.22 0.0002 0.019 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.089

2 - 3 4.65 86.26 0.054 0.20 0.0002 0.017 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.082

3 - 4 4.44 111.39 0.040 0.18 0.0002 0.018 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.076

4 - 5 1.03 94.49 0.011 0.17 0.0002 0.022 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.068

5 - 6 4.82 75.62 0.064 0.15 0.0001 0.015 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.061

6 - 7 1.15 33.05 0.035 0.14 0.0001 0.016 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.056

7 - 15 0.09 26.08 0.003 0.13 0.0001 0.026 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.053

1 - 8 0.58 17.55 0.033 0.22 0.0002 0.020 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.089

8 - 9 7.42 95.63 0.078 0.21 0.0002 0.016 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.087

9 - 10 0.16 4.47 0.036 0.20 0.0002 0.019 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.081

10 - 15 0.18 44.46 0.004 0.20 0.0002 0.029 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.080

15 - 11 0.02 23.63 0.001 0.31 0.0003 0.047 2.00 2 55.7 0.056 0.002 0.129

11 - 12 2.78 828.37 0.003 0.31 0.0003 0.036 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.127

12 - 16 0.14 6.40 0.022 0.17 0.0002 0.019 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.069

16 - 13 1.70 212.86 0.008 0.10 0.0001 0.020 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.041

13 - 14 0.73 349.83 0.002 0.06 0.0001 0.022 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.026

16 - 14 2.42 401.95 0.006 0.07 0.0001 0.018 1.00 2 55.7 0.056 0.002 0.027

Page 37: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

37

A continuación, se muestra la secuencia de cálculo para el tramo 1-2 de la tabla 4.6. La

columna “H” es la diferencia de cotas en cada nodo, información plasmada en la tabla

4.3.

𝐻 = 202.58 − 198.82

𝐻 = 3.76 𝑚 Para la columna “L” se toma el valor de la longitud en dicho tramo (tabla 4.4). La columna “J” es el producto de la división entre H y L.

𝐽 =3.76

96.98

𝐽 = 3.76 𝑚/𝑚

Para la columna de Caudal se toma el valor de la tabla 4.5 y se realiza la conversión a

𝑚3/𝑠 así:

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 0.22 ∗ 0.001

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 0.00022 𝑚3/𝑠

La columna de diámetro se calcula utilizando la ecuación 3.9 y despejando la variable

“d” así:

𝑑 = (𝑄

0.2785∗𝐶∗𝐽0.54)

1

2.63 (4.1)

𝑑 = (0.0002

0.2785 ∗ 150 ∗ 0.0390.54)

12.63

𝑑 = 0.019 𝑚 Luego de obtener este valor se debe aproximar al valor de diámetro comercial más

cercano, que en este caso es 1””, sin embargo, la resolución 0330 de 2017 en su

artículo 63 establece que el diámetro de la tubería para sectores rurales no debe ser

inferior a 2”. Sin embargo, para los cálculos hidráulicos se debe tomar el valor de

diámetro interno de la tubería, que para una tubería de 2” y un RDE 26 es de 0.056 m,

dicho valor fue tomado del Manual de tuberías en PVC de PAVCO.

Page 38: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

38

Para la columna de “Área” se utiliza la ecuación del área de un círculo así:

Á𝑟𝑒𝑎 = 𝜋 ∗ (𝑑

2)

2 (4.2)

Á𝑟𝑒𝑎 = 𝜋 ∗ (0.056

2)

2

Á𝑟𝑒𝑎 = 0.002 𝑚2

En la columna de “Velocidad” se hace uso de la ecuación de continuidad dividiendo la

columna de Caudal sobre la columna de Área así:

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

Á𝑟𝑒𝑎 (4.3)

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.00022

0.0024

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.089 𝑚/𝑠

Con esta misma secuencia se calculan los demás tramos.

El diseño de la red cuenta con dos mallas, a continuación, se ilustrarán las iteraciones

en la malla número 1, ya que de esta misma forma se realizó el cálculo en la malla 2.

Las iteraciones se realizaron en el programa Excel

Con los datos obtenidos en la tabla 4.6, se procede a calcular las pérdidas unitarias,

pérdidas en el tramo, ∆Q y Q-∆Q. Tal y como se muestra en la tabla 4.7

Page 39: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

39

Tabla 4.7. Información inicial para realizar las iteraciones en el Método de Hardy-Cross.

Malla 1

Tramo L Diámetro Comercial

Caudal "Q"

J H H/Q Δ Q Q - Δ Q

m " " m m3/s m/m m

1 - 2 96.98 1.00 2 0.056 0.00022 0.00021 0.02016 93.39527 -0.000213 0.0000024

2 - 3 86.26 1.00 2 0.056 0.00020 0.00018 0.01545 77.57347 -0.00001

3 - 4 111.39 1.00 2 0.056 0.00018 0.00016 0.01728 93.77544 -0.00003

4 - 5 94.49 1.00 2 0.056 0.00017 0.00013 0.01196 72.44352 -0.00005

5 - 6 75.62 1.00 2 0.056 0.00015 0.00010 0.00790 53.08303 -0.00006

6 - 7 33.05 1.00 2 0.056 0.00014 0.00009 0.00292 21.45991 -0.00008

7 - 15 26.08 1.00 2 0.056 0.00013 0.00008 0.00213 16.32663 -0.00008

1 - 8 17.55 1.00 2 0.056 -0.00022 0.00021 0.00365 -16.89983 -0.00043

8 - 9 95.63 1.00 2 0.056 -0.00021 0.00020 0.01937 -91.00250 -0.00043

9 - 10 4.47 1.00 2 0.056 -0.00020 0.00017 0.00078 -3.97603 -0.00041

10 - 15 44.46 1.00 2 0.056 -0.00020 0.00017 0.00770 -39.37247 -0.00041

∑ 0.109 276.806

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se explica la secuencia en el tramo 1-2. Para el cálculo de la columna

“J” (pérdidas unitarias) se utiliza la ecuación 3.9 así:

𝐽 = (0.00022

0.2785 ∗ 150 ∗ 0.0562.63)

10.54

𝐽 = 0.00021 𝑚/𝑚

La columna “H” (pérdidas por tramo) se obtiene multiplicando la columna “L” por la

columna “J” así:

𝐻 = 𝐿 ∗ 𝐽 (4.4)

𝐻 = 96.98 ∗ 0.00021

𝐻 = 0.020 𝑚

En la Columna “H/Q” simplemente se dividen las pérdidas en el tramo sobre el caudal

así:

𝐻

𝑄=

0.020

0.00022

𝐻

𝑄= 93.39

Page 40: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

40

Para hallar ∆Q se utiliza la ecuación 3.19 y sólo se calcula una vez.

∆𝑄 = −0.109

1.85 ∗ 276.80

∆𝑄 = −0.000213

Finalmente, para calcular la última columna se realiza la resta entre el caudal en cada

tramo y ∆Q así:

𝑄 − ∆𝑄 = 0.00022 − 0.000213

𝑄 − ∆𝑄 = 0.0000024 Los demás tramos se calculan de la misma manera.

Para la primera iteración se copiaron los datos de longitud, diámetro y en la columna de

Caudal (Q) se reemplazan los valores por los obtenidos en la columna Q-∆Q, para

posteriormente proceder a hallar de nuevo pérdidas unitarias, pérdidas en el tramo, ∆Q y

Q-∆Q. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 4.8

Tabla 4.8 Primera iteración en el Método de Hardy-Cross.

Tramo L Diámetro Comercial

Caudal "Q"

J H H/Q Δ Q Q - Δ Q

m " " m m3/s m/m m

1 - 2 96.98 1.00 2 0.056 0.00000 0.00000 0.00000 2.02667 -0.000173 -0.00017

2 - 3 86.26 1.00 2 0.056 0.00001 0.00000 0.00012 8.21808 -0.00016

3 - 4 111.39 1.00 2 0.056 0.00003 0.00001 0.00057 19.47357 -0.00014

4 - 5 94.49 1.00 2 0.056 0.00005 0.00001 0.00123 25.41287 -0.00012

5 - 6 75.62 1.00 2 0.056 0.00006 0.00002 0.00168 26.04368 -0.00011

6 - 7 33.05 1.00 2 0.056 0.00008 0.00003 0.00103 13.30904 -0.00010

7 - 15 26.08 1.00 2 0.056 0.00008 0.00004 0.00093 11.15339 -0.00009

1 - 8 17.55 1.00 2 0.056 0.00043 0.00074 0.01303 30.35622 0.00026

8 - 9 95.63 1.00 2 0.056 0.00043 0.00073 0.07009 164.44432 0.00025

9 - 10 4.47 1.00 2 0.056 0.00041 0.00068 0.00305 7.44080 0.00024

10 - 15 44.46 1.00 2 0.056 0.00041 0.00068 0.03019 73.81091 0.00024

Fuente: Elaboración propia

Este procedimiento se repetirá el número de veces necesarias hasta que la columna Q-

∆Q arrojen valores inferiores a 1 ∗ 10−7 tal cual como se observa en la tabla 4.9. En este

Page 41: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

41

caso fueron necesarias 14 iteraciones para cumplir dicha condición. De la misma

manera se calculó la malla número 2.

Tabla 4.9 Última iteración en el Método de Hardy-Cross.

Fuente: Elaboración propia

Luego de terminar el Método de Hardy Cross y realizar la comprobación de diseño se

procede a calcular las presiones en metros de columna de agua en cada nodo, ese

cálculo se realiza con el fin de verificar si se cumplen con las presiones de servicio

establecidas en la Resolución 0330 de 2017. La tabla se construye con los datos

obtenidos anteriormente, los valores de elevación en cada nodo se toman de la tabla

4.3. Para el cálculo de la altura piezométrica se resta la elevación del nodo inicial menos

las pérdidas totales en cada tramo así:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 210.99 − 0.007

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 210.988

Finalmente se obtiene la presión de servicio en cada nodo restando la altura

piezométrica con la elevación en cada nodo tal y como se muestra en la tabla 4.10.

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 210.988 − 202.58

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 8.41 𝑚. 𝑐. 𝑎.

Tramo L Diámetro Comercial

Caudal "Q"

J H H/Q Δ Q Q - Δ Q

m " " m m3/s m/m m

1 - 2 96.98 1.00 2 0.056 133.2E-9 0.00000 0.00000 0.17225 0.000000 0.00000

2 - 3 86.26 1.00 2 0.056 433.7E-9 0.00000 0.00000 0.41889 0.00000

3 - 4 111.39 1.00 2 0.056 412.9E-9 0.00000 0.00000 0.51869 0.00000

4 - 5 94.49 1.00 2 0.056 400.8E-9 0.00000 0.00000 0.42900 0.00000

5 - 6 75.62 1.00 2 0.056 419.0E-9 0.00000 0.00000 0.35661 0.00000

6 - 7 33.05 1.00 2 0.056 495.4E-9 0.00000 0.00000 0.17976 0.00000

7 - 15 26.08 1.00 2 0.056 465.4E-9 0.00000 0.00000 0.13448 0.00000

1 - 8 17.55 1.00 2 0.056 3.6E-6 0.00000 0.00000 0.51844 0.00000

8 - 9 95.63 1.00 2 0.056 593.2E-9 0.00000 0.00000 0.60641 0.00000

9 - 10 4.47 1.00 2 0.056 117.2E-9 0.00000 0.00000 0.00713 0.00000

10 - 15 44.46 1.00 2 0.056 326.0E-9 0.00000 0.00000 0.16931 0.00000

Page 42: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

42

Tabla 4.10. Presiones calculadas en cada tramo.

Fuente: Elaboración propia

4.7 Modelación en EPANET 2.0

Con el fin de verificar los resultados, se realizó la modelación en EPANET 2.0, teniendo

en cuenta, longitudes, cotas, diámetros, pérdidas por accesorios, altura del tanque, y

rugosidades (tanto para Hazen Williams como para Darcy Weisbach).

Tramo L Diámetro

Caudal "Q"

Área Velocidad h Total Elevación (Nudo Final)

Piezométrica (Nudo Final)

Presión

m m " m3/s m2 m/s m m

Inicial - 1 13.68 0.0557 2.00 0.00 0.0024 0.1772 0.007 202.58 210.99 8.41

1 - 2 96.98 0.0557 2.00 1.33E-07 0.0024 0.0001 2.37E-08 198.82 210.99 12.2

2 - 3 86.26 0.0557 2.00 4.34E-07 0.0024 0.0002 1.86E-07 203.47 210.99 7.5

3 - 4 111.39 0.0557 2.00 4.13E-07 0.0024 0.0002 2.20E-07 199.03 210.99 12.0

4 - 5 94.49 0.0557 2.00 4.01E-07 0.0024 0.0002 1.76E-07 198.00 210.99 13.0

5 - 6 75.62 0.0557 2.00 4.19E-07 0.0024 0.0002 1.53E-07 193.18 210.99 17.8

6 - 7 33.05 0.0557 2.00 4.95E-07 0.0024 0.0002 9.29E-08 194.32 210.99 16.7

7 - 15 26.08 0.0557 2.00 4.65E-07 0.0024 0.0002 6.74E-08 194.23 210.99 16.8

1 - 8 17.55 0.0557 2.00 3.61E-06 0.0024 0.0015 2.15E-06 202.00 210.99 9.0

8 - 9 95.63 0.0557 2.00 5.93E-07 0.0024 0.0002 3.70E-07 194.58 210.99 16.4

9 - 10 4.47 0.0557 2.00 1.17E-07 0.0024 0.0000 1.05E-09 194.42 210.99 16.6

10 - 15 44.46 0.0557 2.00 3.26E-07 0.0024 0.0001 5.68E-08 194.23 210.99 16.8

15 - 11 23.63 0.0557 2.00 1.74E-07 0.0024 0.0001 9.83E-09 194.21 210.99 16.8

11 - 12 828.37 0.0557 2.00 9.74E-08 0.0024 0.0000 1.10E-07 191.43 210.99 19.6

12 - 16 6.40 0.0557 2.00 1.99E-07 0.0024 0.0001 3.78E-09 191.58 210.99 19.4

16 - 13 212.86 0.0557 2.00 2.37E-07 0.0024 0.0001 1.50E-07 193.27 210.99 17.7

13 - 14 349.83 0.0557 2.00 4.75E-08 0.0024 0.00002 1.24E-08 194.00 210.99 17.0

16 - 14 401.95 0.0557 2.00 1.09E-06 0.0024 0.0004 4.75E-06 194.00 210.99 17.0

Page 43: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

43

Figura 4.7. Red modelada en EPANET 2.0

La modelación en EPANET 2.0 fue satisfactoria. Se realizaron simulaciones utilizando

dos ecuaciones de pérdida de energía (Hazen Williams y Darcy Weisbach)

Adicionalmente se comparan los valores obtenidos en los cálculos por el Método de

Hardy Cross donde se observa que las diferencias son mínimas. Los resultados se

muestran en la Tabla 4.11.

Page 44: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

44

Tabla 4.11. Comparación de presiones en cada nodo obtenidas en el Método de Hardy-Cross y EPANET

Fuente: Elaboración propia

4.8 Cálculo de la motobomba.

Debido a la diferencia de altura entre la captación y el tanque de almacenamiento se

hace indispensable el uso de una máquina de bombeo que conduzca el agua hasta el

tanque, por esta razón se procedió a calcular la potencia necesaria que debe tener dicha

motobomba.

4.8.1 Cálculo de la carga dinámica total

Se procede convirtiendo el caudal y el diámetro utilizando las ecuaciones 3.20 y 3.21:

• Caudal (Q) en m3/s

𝑄 = 0.58𝑙

𝑠∗ (

0,001 𝑚3

1 𝑙) = 5.8 𝑥10−4 𝑚

3

𝑠⁄

Tramo

Presión Hardy Cross

Presión EPANET (H - W)

Presión EPANET

(D-W)

m.c.a m.c.a m.c.a

Inicial - 1

8.41 8.42 8.42

1 - 2 12.17 12.17 12.17

2 - 3 7.52 7.51 7.50

3 - 4 11.96 11.94 11.93

4 - 5 12.99 12.96 12.95

5 - 6 17.81 17.77 17.76

6 - 7 16.67 16.63 16.62

7 - 15 16.75 16.72 16.71

1 - 8 8.99 8.99 8.99

8 - 9 16.41 15.98 15.98

9 - 10 16.57 16.54 16.53

10 - 15 16.75 16.72 16.71

15 - 11 16.78 16.73 16.72

11 - 12 19.56 19.17 19.07

12 - 16 19.41 19.02 18.92

16 - 13 17.71 17.33 17.23

13 - 14 16.99 16.57 16.47

16 - 14 16.99 16.57 16.47

Page 45: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

45

• Diámetro (d) en metros

𝑑 = 3" ∗ (0,0254 𝑚

1") = 0,0762 𝑚

Con estos valores se calcula la velocidad utilizando la ecuación 3.22.

𝑉 =5.8 𝑥10−4 𝑚3/s

(π ∗ (0,0762𝑚)2) 4⁄=

5.8 𝑥10−4 𝑚3/s

4.56 𝑥10−3 𝑚2= 0,127 𝑚/𝑠

Dónde:

V: Velocidad (m/s)

Q: Caudal (m3/s)

d: Diámetro de la tubería (m)

Posteriormente se calcula la carga de velocidad con ayuda de la ecuación 3.23.

ℎ𝑣 =(0,127 𝑚/𝑠)2

2 ∗ (9,806 𝑚 𝑠2)⁄= 8,25𝑥10−4 𝑚

Dónde:

hv: Carga de velocidad (m)

V: Velocidad (m/s)

g: Gravedad, igual a 9,806 m/s2

Las pérdidas unitarias debido a la fricción, se calculan con la ecuación de Hazen-

Williams, ecuación 3.24:

𝑗 = (5.8 𝑥10−4 𝑚3/s

0.2785 ∗ 150 ∗ (0,0762𝑚)2,63)

10.54

= 2,82 𝑥10−4 𝑚/𝑚

Dónde:

j: Pérdidas por fricción en m/m

Q: Caudal en m3/s

C: Coeficiente igual a 150

D: Diámetro de tubería en m

Con el valor de las pérdidas unitarias debido a la fricción se puede hallar las pérdidas

por succión, teniendo la longitud del tramo en vertical, en horizontal, y la longitud

equivalente por accesorios. Las longitudes equivalentes de los accesorios utilizados se

Page 46: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

46

encuentran en la taba 4.12.

Tabla 4.12. Longitudes equivalentes a pérdidas por accesorios.

Diámetro

(“)

Codo 90°

(m)

Válvula de compuerta

Abierta (m)

Válvula de pie con

coladera (m)

3 1.6 0.7 23.0 Fuente: Peñaranda, V. (2018). Mecánica de Fluidos. En V. Peñaranda, Mecánica de Fluidos (pág. 264). Bogotá:

ECOEDICIONES.

Con los valores de las longitudes mencionadas anteriormente obtenemos la longitud

total en la succión. Los datos se muestran en la tabla 4.11

Tabla 4.13. Longitudes en la tubería de succión.

Longitud Longitud

Vertical en el plano 1,50 m

Horizontal en el plano 6,00 m

Equivalente por accesorios 25.3 m

Total 32.8 m Fuente: Elaboración propia

De esta manera, las pérdidas por fricción y accesorios en la succión se calculan con la

ecuación 3.25.

ℎ𝑓𝑆𝑢𝑐 = 2,82 𝑥10−4 ∗ 32,8 = 0.0092 𝑚

Así mismo, se calculan las pérdidas por impulsión, en la tabla 4.11 se muestran las

longitudes en este tramo.

Tabla 4.14. Longitudes en la tubería de impulsión

Longitud Longitud

Vertical en el plano 404,92 m

Horizontal en el plano 40,61 m

Longitud equivalente 3,80 m

Total 449,33 m Fuente: Elaboración propia

Las pérdidas por impulsión se calculan con la ecuación 3.25.

ℎ𝑓𝐼𝑚𝑝 = 2,82 𝑥10−4 ∗ 449,33 = 0,126 𝑚

Page 47: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

47

Para poder establecer las pérdidas totales se suman las pérdidas por succión con las

pérdidas por impulsión utilizando la ecuación 3.26.

ℎ𝑇 = 0.0092 𝑚 + 0,126 𝑚 = 0,13 𝑚

La altura dinámica total se halla utilizando la ecuación 3.27:

𝐻𝐷 = 0.13 𝑚 + 8,25𝑥10−4 𝑚 + 40.61 𝑚 = 40,74 𝑚

Finalmente, para calcular la potencia de la bomba requerida se emplea la ecuación 3.28.

𝑃𝐻𝑃 =1 ∗ 40.74 ∗ 0.58

76 ∗ 0,65= 0,48 𝐻𝑃

Dónde:

𝛾: Peso específico del agua

HD: Altura dinámica total (m)

Q: Caudal (l/s)

76: constante de conversión

η: Eficiencia bomba motor, igual a 0,65

La comunidad Kaliawirinae ya cuenta con una motobomba con capacidad superior a la

calculada, por ende, no es necesario cambiar la que actualmente se posee. A

continuación, se muestran las especificaciones técnicas de la bomba.

Figura 4.8. Bomba Yamaha MZ360. Tomado de: http://www.eduardono.com/agricola/productos/detalles/motobomba-edo-hierro-3x3-102-h

Page 48: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

48

Tabla 4.15. Especificaciones técnicas de la Bomba Yamaha MZ360

Fuente: http://www.eduardono.com/agricola/productos/detalles/motobomba-edo-hierro-3x3-102-h

Para la construcción de la curva del sistema, es necesario construir una tabla donde se

calculen las alturas dinámicas totales para diferentes caudales, estos cálculos se

realizaron de la misma manera que se calculó la altura dinámica total en el numeral

4.8.1 de este documento. Los resultados se muestran en la tabla 4.16.

Page 49: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

49

Tabla 4.16. Alturas dinámicas totales del sistema

Q(l/s) HD(m)

0.5 40.714

0.58 40.747

1.0 40.985

1.5 41.405

2.0 41.965

2.5 42.658

3.0 43.482

3.5 44.431

4.0 45.504

4.5 46.697

5.0 48.010

5.5 49.439

6.0 50.984

6.5 52.642

7.0 54.414

7.5 56.296

8.0 58.289

8.5 60.391

9.0 62.602

9.5 64.919

10.0 67.344

10.5 69.874 Fuente: Elaboración propia

Posteriormente se grafican estos datos y se superponen en la curva característica de la

bomba con la que ya cuenta la comunidad.

Figura 4.9. Curva característica de la motobomba. Fuente: Elaboración propia.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

0 2 4 6 8 10 12 14

Alt

ura

Din

ámic

a To

tal (

m)

Caudal (l/s)

Curva del Sistema

Page 50: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

50

5. ESTUDIO PRESUPUESTAL

Con base en las cantidades de obra obtenidas en el diseño de la red de distribución del

acueducto, se realizó un estudio presupuestal utilizando precios de proveedores y

algunos presupuestos de obra con carácter similar y se da un estimado financiero

requerido para la implementación del proyecto. Cabe resaltar que es un presupuesto

preliminar y éste puede variar durante el proceso de construcción.

Tabla 5.1 Presupuesto preliminar red de distribución del acueducto

Ítem Descripción Unidad Cantidad Valor Unidad

Valor Total

1 Suministro e instalación tubería

1.1 PVC 2'' - RDE 26 m 2,523 16,000.00 $ 40,368,000

2 Accesorios de red

2.1 Codo 90 x 2" Und 2 9,000.00 $ 18,000

2.2 Codo 45 x 2" Und 42 9,850.00 $ 413,700

2.3 Codo 11.25 x 2" Und 1 17,000.00 $ 17,000

2.4 TEE 2'' x 2'' Und 16 11,500.00 $ 184,000

2.5 Tapón roscado 2'' Und 13 6,100.00 $ 79,300

2.6 Válvulas Cierre Rápido en PVC 2" Und 5 123,000.00 $ 615,000

2.7 Caja para Válvulas Und 5 185,000.00 $ 925,000

3 Obras civiles

3.1 Excavación Manual 𝑚3 1,262 10,951.50 $ 13,820,793

3.2 Relleno material granular 𝑚3 379 57,750.00 $ 21,864,150

3.3 Relleno material seleccionado 𝑚3 883 20,475.00 $ 18,087,615

3.4 Retiro de sobrantes 𝑚3 1,262 16,296.00 $ 20,565,552

Valor costos directos $ 116,958,110

Administración 15% $ 17,543,717

Imprevistos 4% $ 4,678,324

Utilidad 3% $ 3,508,743

Valor IVA sobre utilidad 19% $ 666,661

Valor total indirectos $ 26,397,445

Costo total obra 143,355,555

Fuente: Elaboración propia

Page 51: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

51

6. CONCLUSIONES

Con base en los cálculos realizados para las condiciones del terreno se pudo establecer

que la motobomba con la que cuenta la comunidad Kaliawirinae en estos momentos,

puede ser utilizada para el bombeo desde la captación hasta el tanque de

almacenamiento.

La simulación con el software de modelación EPANET y los cálculos matemáticos

arrojaron presiones de servicio que cumplen con la normatividad colombiana, haciendo

viable el diseño de la red que se propone.

Al comparar el método de Hardy Cross con el método de gradiente que utiliza EPANET

2.0 se pudo demostrar que las presiones obtenidas en dichos métodos difieren muy

poco, de esta manera se comprueba la efectividad del diseño y la seguridad que el

mismo brinda.

La capacidad financiera es un factor influyente en el desarrollo de estos proyectos, ya

que la información necesaria para el desarrollo de los mismos requiere de una gran

cantidad de inversión económica con la que muchas veces las comunidades no cuentan,

haciendo aún más complejo la realización y llevada a feliz término.

Page 52: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

52

7. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un estudio de suelos y análisis estructural tanto para la

construcción del tanque de almacenamiento, como para la instalación de la red de

distribución del acueducto. Así mismo se sugiere la toma de topografía en detalle, ya

que todos los cálculos hidráulicos realizados en este trabajo fueron hechos con

información de software de georreferenciación, y éstos presentan niveles de

incertidumbre. Para facilitar estos estudios, se le entregan a la comunidad algunas

cotizaciones para que se haga la gestión pertinente.

Es indispensable realizar un análisis fisicoquímico y microbiológico del agua en las

fuentes de captación para conocer el índice de riesgo de la calidad del agua (IRCA) y en

un futuro poder determinar los tratamientos a realizar.

Se sugiere realizar un estudio de regímenes de caudal en la fuente de captación en

diferentes temporadas del año, ya que no se cuenta con dicha información y los

métodos de predicción hidrológica pueden variar un poco de la realidad. Así mismo es

necesario realizar un análisis de riesgo y vulnerabilidad de desastres naturales en la

zona de ubicación.

Page 53: APOYO EN LA FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA RED DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15523/... · 2 apoyo en la formulaciÓn del diseÑo de la red de acueducto en la

53

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Chaux, G. W. (2009). NUEVAS MIRADAS AL TERRITORIO, LA SEGURIDAD, LA

POBREZA Y LA. Bogotá.

2. Gobernanza, P. T. (27 de 03 de 2018). Portal Territorio Indígena y Gobernanza. Obtenido de Portal Territorio Indígena y Gobernanza: www.territorioindigenaygobernanza.com. 3. Pueblo, D. d. (2013). DIAGNÓSTICO SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO EN COLOMBIA, EN EL MARCO DEL DERECHO HUMANO AL AGUA. Bogotá.

4. Sikuani, entrañables defensores de su territorio. DOCUMENTO PLAN SALVAGUARDA DEL PUEBLO INDIGENA SIKUANI DE LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA.

5. Forero Rozo, Ana María (2008). “Indígenas Hiwi (Sikuani) del municipio de Arauca.

Tercer Informe”. Ministerio de Cultura. Bogotá.

6. Resolución 0330 de 2017

7. Cualla, R. A. (2003). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillado.

8. Consejo Municipal para la Prevención del Riesgo de Desastres. Puerto Gaitán, Meta (2012). Plan Municipal para la Gestión del Riesgo. Obtenido de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/440.

9. Saldarriaga, J. (2016). Hidráulica de Tuberías. Abastecimiento de agua, redes,

riego. Bogotá D.C.: Alfaomega.

10. Gaitán, C. P. (s.f.). Climate Data.org. Obtenido de: https://es.climate-data.org/location/49962/.

11. Londoño, E. (s.f.). Eduardoño, manda en servicio. Obtenido de 11. http://www.eduardono.com/agricola/productos/detalles/motobomba-edo-hierro-3x3-102-h.

12. Peñaranda, V. (2018). Mecánica de Fluidos. En V. Peñaranda, Mecánica de Fluidos. Bogotá: ECOEDICIONES.

13. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO ECONÓMICO. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS-2000.