8
 BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA  Para pensar……………. ¿Por qué se estudia el cerebro y el sistema nervioso? ¿Cuáles son los elementos del sistema nervioso? ¿Cómo se produce la comunicación en el sistema nervioso?

App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

7/21/2019 App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológi…

http://slidepdf.com/reader/full/apputeedueccontent300041-20184-1-1unidad-ii-bases-biologicas-de-la 1/8

 

BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA 

Para pensar……………. 

¿Por qué se estudia el cerebro y el sistema nervioso?

¿Cuáles son los elementos del sistema nervioso?

¿Cómo se produce la comunicación en el sistema nervioso?

Page 2: App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

7/21/2019 App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológi…

http://slidepdf.com/reader/full/apputeedueccontent300041-20184-1-1unidad-ii-bases-biologicas-de-la 2/8

 

Introducción

El cerebro humano es un sistema biológico muy complejo, el sistema nervioso es

el centro de comando para toda actividad que ocurre dentro del cuerpo y toda

conducta que emite el hombre en respuesta, bajo la interacción del cerebro, el

ambiente y el comportamiento; sus respuestas emocionales, sus procesos

cognoscitivos, todo acto voluntario (como caminar) e involuntario (como respirar)

están dirigidos por el sistema nervioso, para responder con efectividad a los

complejos cambios y las demandas de su entorno físico y social.

Sabemos que el uso de drogas y fármacos alteran el funcionamiento de las

neuronas haciendo que la persona tenga percepciones distorsionadas y

experimenten emociones y motivos alterados. Conocemos de condiciones como

la arteriosclerosis, el mal de Alzheimer que responden a deterioro orgánico en el

Sistema Nervioso Central, Inclusive se reconoce una base biológicamente

determinada para la esquizofrenia, la depresión y otras condiciones mentales.

Es por todo ello que considero necesario incluir el estudio de conceptos básicos

en neuropsicología en este nivel.

Page 3: App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

7/21/2019 App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológi…

http://slidepdf.com/reader/full/apputeedueccontent300041-20184-1-1unidad-ii-bases-biologicas-de-la 3/8

 

El sistema nervioso es una red de

tejidos altamente especializada,

que tiene como componente

principal a las neuronas,

Neuronas (Charles G. Morris, Albert A.

Maisto, 2001).

La neurona es la unidad y

estructural del sistema nervioso

que produce y trasmite el impulso

nervioso. El cerebro humanonormal está estructurado por 100,

000 millones de células nerviosas o neuronas y otros millones de células que se

encuentran en otros lugares del sistema nervioso en el cuerpo. La neurona está

formada por tres partes;

1. Cuerpo neuronal o soma,

2. Prolongación larga y poco ramificada llamada axón,

3. Otras prolongaciones muy ramificadas llamadas dendritas.

Tipos de neuronas

Neuronas sensoriales o aferentes.- son las que reciben información de los

órganos sensoriales y los transmiten a la médula espinal o al cerebro.

Neurones motoras o eferentes.- Son las que reciben la información de la médula

espinal o el cerebro y llevan la información hasta los músculos y glándulas.

Interneuronas o neuronas de asociación.- Son las neuronas que llevan la

información de una neurona a otra.

Células gliales.- en el sistema nerviosos existen una serie de células, llamadas

gliales, éstas cumpllen con varias funciones como evitar que productos o

sustancias nocivas hagan daño a las funciones nerviosas ( que lleguen a la sangre

Page 4: App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

7/21/2019 App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológi…

http://slidepdf.com/reader/full/apputeedueccontent300041-20184-1-1unidad-ii-bases-biologicas-de-la 4/8

y de ahí al cerebro), mantienen la unión entre las neuronas, forman la vaina de

mielina que aisla las neuronas y las protege.

Impulso nervioso.- La neurona se encuentra en estado de reposo, cuando la

membrana que la rodea a la neurona, forma una barrera parcial entre los líquidos

internos y los líquidos externos, éstos tiene carga electrica llamada iones. Hay

exceso de iones negativos y exceso de iones positivos, por lo que hay carga

electrica, llamada potencial de reposo, una neurona en reposo, se llama en el

estado de polarización. Cuando se da un mensaje del exterior suficientemente

fuerte se abre la membrana celular penetran iones de carga positiva, se

reproduce este proceso a lo largo de la mebrana celular dando lugar al impulso

nervioso o potencial de acción

desplazandose hacia abajo del

axón, lo que podemos llamar

descarga de la célula nerviosa.

Sinapsis (Maisto, 2001) 

Es conocida como la comunicación

entre neuronas, cuando un impulso

nervioso llega al final del axón, en

los axones existen unas vesículas

sinápticas, éstas liberan sustancias

químicas llamadas neurotrasmisores, estas sustancias químicas se desplazan por

el canal sináptico e influyen en la siguiente neurona (dendrita o cuerpo celular).

Sistema nervioso (A., 1997) 

 Anatómicamente, el sistema nervioso humano se agrupa en distintos órganos, los

cuales conforman en realidad estaciones por donde pasan las vías neurales. Así,

con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en

dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

El Sistema Nervioso Central (Charles G. Morris, Albert A. Maisto, 2001).

Page 5: App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

7/21/2019 App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológi…

http://slidepdf.com/reader/full/apputeedueccontent300041-20184-1-1unidad-ii-bases-biologicas-de-la 5/8

Está formado por el Encéfalo y la Médula espinal, se encuentra protegido por

tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades

conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.

a) .- El encéfalo  es la parte del sistema nervioso central que está protegida

por el cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del

encéfalo.

  Cerebro: es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno

derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y

comunicados mediante el Cuerpo Calloso. La superficie se denomina

corteza cerebral y está formada por replegamientos denominados

circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se

encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de

sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el

hipotálamo.

  Cerebelo: Está en la parte inferior y posterior del encéfalo, alojado en la

fosa cerebral posterior junto al tronco del encéfalo.

  Tronco del encéfalo: Compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia

anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.

b) La médula espinal  es una prolongación del encéfalo, como si fuese un

cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la

substancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.

El Sistema Nervioso Periférico: (A., 1997)

Está formado por los nervios craneales y espinales, que emergen del sistema

nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías

neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran

en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera

del sistema nervioso central.

Los nervios craneales, son 12 pares que envían información sensorial procedente

del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras

para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.

Page 6: App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

7/21/2019 App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológi…

http://slidepdf.com/reader/full/apputeedueccontent300041-20184-1-1unidad-ii-bases-biologicas-de-la 6/8

Los nervios espinales son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial

(tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades y de la posición y el

estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia

el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el

control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.

Una división menos anatómica, pero mucho más funcional, es la que divide al

sistema nervioso de acuerdo al rol que cumplen las diferentes vías neurales, sin

importar si éstas recorren parte del sistema nervioso periférico:

El Sistema Nervioso Somático: También llamado sistema nervioso de la vida de

relación, está formado por el conjunto de neuronas sensoriales (aferentes) y

también por neuronas motoras (eferentes) que regulan las funciones voluntarias o

conscientes en el organismo, por ejemplo movimiento muscular, tacto.

El Sistema Nervioso Autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo

lleva mensajes entre el sistema nerviosos central y los órganos internos, estáformado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o

inconscientes en el organismo, por ejemplo movimiento intestinal, sensibilidad

visceral. Cabe mencionar que neuronas de ambos sistemas pueden llegar o salir

de los mismos órganos si es que éstos tienen funciones voluntarias e involuntarias

(y, de hecho, estos órganos son la mayoría). En algunos textos se considera que

el sistema nervioso autónomo es una subdivisión del sistema nervioso periférico,

pero esto es incorrecto ya que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema

nervioso autónomo pueden pasar tanto por el sistema nervioso central como por el

periférico, lo cual ocurre también en el sistema nervioso somático. La división

entre sistema nervioso central y periférico tiene solamente fines anatómicos.

 A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas

que tienen funciones en su mayoría antagónicas. Tenemos en nuestro cuerpo

aproximadamente unos 150.000 kilómetros de nervios que recorren todo nuestro

organismo. Este sistema recibe datos internos y externos, los cuales procesa,

analiza e integra para dar respuestas adecuada, según el estimulo recibido. Las

principales funciones son la conducción del impulso nervioso y la integración de

las diversas partes del organismo involucradas en el mecanismo de estimulo-

respuesta.

Page 7: App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

7/21/2019 App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológi…

http://slidepdf.com/reader/full/apputeedueccontent300041-20184-1-1unidad-ii-bases-biologicas-de-la 7/8

Sistema endocrino: (S., 1997)

Es otro sistema de comunicación del

organismo, está constituido por glándulas

endocrinas que producen hormonas,

sustancias químicas liberadas hacia lacorriente sanguínea que regula procesos

como el metabolismo, crecimiento y desarrollo

sexual; y las glándulas exocrinas que son las

que vierten sus sustancias a la superficie

externa del cuerpo. Ellas son: glándulas

sudoríparas, salivales y lagrimales, entre

otras.

Ubicación de las glándulas endócrinas.-

Están ubicadas en diferentes partes del

cuerpo, por lo tanto sus funciones son muy

importantes en los procesos corporales, como

podemos ver en el siguiente gráfico: (Maisto,

2001)

Glándula Función que regula

Tiroides Secreta la tiroxina, regula la tasa del metabolismo y controla el crecimiento

Paratiroides Secreta la parathormona, regula los niveles de calcio y fósforo dentro del cuerpo

esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso.

Pineal Secreta la melotonina, regula los niveles de actividad durante el día

Páncreas Secreta insulina y glucagón, regula el nivel de azúcar en la sangre

Hipófisisanterior

HipófisisPosterior

Secreta la hormona oxitocina, controla la actividad de las gónadas, estimula la

producción de leche en las mujeres y controlan las contracciones del útero

durante el parto

Secreta la vasopresina que regula el volumen de agua en las células yaumenta la presión arterial

Gónadas

Glándulas

reproductivas

Testículo (varón)

ovarios (mujer) y en menor medida las glándulas suprarrenales, segregan

andrógenos y estrógenos.

Page 8: App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológicas de La Conducta

7/21/2019 App.ute.Edu.ec_content_300041-20!18!4-1-1_unidad II Bases Biológicas de La Conducta.pdf_unidad II Bases Biológi…

http://slidepdf.com/reader/full/apputeedueccontent300041-20184-1-1unidad-ii-bases-biologicas-de-la 8/8

 

Las hormonas secretadas por las glándulas endócrinas producen consecuenciassobre los procesos corporales tienen trascendencia a igual que en la conducta

humana.

Suprarrenales  Producen la epinefrina y la norepinefrina influyen en las respuestas ante el

estrés