3
APRENDIZAJE Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA PERSPECTIVA DE EPISTEMOLOGÍA GÉNETICA Por epistemología entiendo que es la disciplina que se encarga de estudiar el conocimiento, se puede decir que es una rama de la filosofía. Episteme es una palabra que deriva del griego y significa conocimiento, logía también del griego tiene como significado estudio. Ha sido de gran importancia la enseñanza, especialmente en la educación escolar. Teniendo como misión poder mejorar, se han realizado nuevas metodologías y técnicas para formar a los nuevos docentes. En la didáctica de las matemáticas se han presentado falencias en cuanto a la transmisión del conocimiento matemático, teniendo como solución darle importancia al profesor en sus métodos de enseñanza en el aula de clase. La epistemología genética es una teoría expuesta por el psicólogo y epistemólogo francés Jean William Fritz Piaget en el cual se fundamenta en explicar que el conocimiento junto con la inteligencia, es una manifestación del organismo humano al medio, revelándose como una sucesión de estructuras del conocimiento, son llamadas fases de inteligencia, y se desarrolla de forma diferente en cada ser humano. A esta teoría piagetiana se ha planteado enfocarla a la educación escolar como proceso de construcción de conocimiento y aprendizaje permanente. Centrándose principalmente en centrar las actividades al aprendizaje que a la enseñanza. LA PROPUESTA DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA RESPECTO DEL CONOCIMIENTO Se ha pretendido optar por la epistemología como una ciencia, donde se bebe realizar preguntas de manera metafísica - rama filosófica que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad-, partiendo del interrogante ¿Cómo se pasa de un estado menor de conocimiento a un estado mayor de conocimiento? Y no de ¿Qué es el conocimiento en sí? Esto ha permitido para Piaget elaborar la epistemología como una ciencia abierta sin ningún dogmatismo.

Aprendizaje y Didáctica de Las Matemáticas en La Perspectiva de Epistemología Génetica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matematicas

Citation preview

Page 1: Aprendizaje y Didáctica de Las Matemáticas en La Perspectiva de Epistemología Génetica

APRENDIZAJE Y DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA PERSPECTIVA DE EPISTEMOLOGÍA GÉNETICA

Por epistemología entiendo que es la disciplina que se encarga de estudiar el conocimiento, se puede decir que es una rama de la filosofía. Episteme es una palabra que deriva del griego y significa conocimiento, logía también del griego tiene como significado estudio.

Ha sido de gran importancia la enseñanza, especialmente en la educación escolar. Teniendo como misión poder mejorar, se han realizado nuevas metodologías y técnicas para formar a los nuevos docentes. En la didáctica de las matemáticas se han presentado falencias en cuanto a la transmisión del conocimiento matemático, teniendo como solución darle importancia al profesor en sus métodos de enseñanza en el aula de clase.

La epistemología genética es una teoría expuesta por el psicólogo y epistemólogo francés Jean William Fritz Piaget en el cual se fundamenta en explicar que el conocimiento junto con la inteligencia, es una manifestación del organismo humano al medio, revelándose como una sucesión de estructuras del conocimiento, son llamadas fases de inteligencia, y se desarrolla de forma diferente en cada ser humano. A esta teoría piagetiana se ha planteado enfocarla a la educación escolar como proceso de construcción de conocimiento y aprendizaje permanente. Centrándose principalmente en centrar las actividades al aprendizaje que a la enseñanza.

LA PROPUESTA DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA RESPECTO DEL CONOCIMIENTO

Se ha pretendido optar por la epistemología como una ciencia, donde se bebe realizar preguntas de manera metafísica -rama filosófica que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad-, partiendo del interrogante ¿Cómo se pasa de un estado menor de conocimiento a un estado mayor de conocimiento? Y no de ¿Qué es el conocimiento en sí? Esto ha permitido para Piaget elaborar la epistemología como una ciencia abierta sin ningún dogmatismo.

Jean Piaget se opone al pensamiento del filósofo alemán Immanuel Kant que habla que el ser humano tiene sus estructuras cognitivas desde la concepción. Para Piaget estas estructuras son construidas, la inteligencia no se adquiere por el conocimiento del yo, ni por el conocimiento de las cosas, sino por el conocimiento de la interacción de las dos.

EL APRENDIZAJE ESCOLAR EN LA PERSPECTIVA DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA

La epistemología genética ha aportado en posibilitar que se asuma el conocimiento matemático escolar como objeto de construcción y el aprendizaje como el resultado en permanente elaboración, en los procesos de construcción. Esto debe viabilizar a la institución escolar en la necesidad de transformar las funciones de la escuela centrándose en la necesidad por el mayor funcionamiento de la enseñanza para obtener una buena orientación del aprendizaje.

El conocimiento matemático que se construye empieza a ser acumulable y en momentos diferentes del proceso tiene distintos niveles en la elaboración, abstracción y generalidad, así como las diferentes formas en representarse. Este conocimiento tiene como objetivo el aprendizaje y desarrollo del pensamiento.

Page 2: Aprendizaje y Didáctica de Las Matemáticas en La Perspectiva de Epistemología Génetica

La necesidad es un gran aporte para el desarrollo del conocimiento, tener una necesidad da sentido a realizar una actividad permitiendo alcanzar resultados significativos. “El aprendizaje se da de lo concreto a lo abstracto y de lo simple a lo complejo”.

Interrogantes:

¿Cuáles serían los aportes de la epistemología en la educación matemática actual? ¿Cómo desarrollaría la epistemología genética en los procesos de aprendizaje en el aula? ¿La epistemología ayuda a la enseñanza y/o al aprendizaje?