36
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÁTEDRA: CONSTRUCCIONES RURALES “PROYECTO: APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY EN SEMI-ESTABULACIÓN” NOMBRE: DÁVALOS ESTEFANÍA QUINTO SEMESTRE “B” PROFESOR: ARQ. FREDY RUIZ RIOBAMBA – ECUADOR MARZO – AGOSTO 2013

APrisco

  • Upload
    tefa85

  • View
    232

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ñknjhvjgfdhjtrdujtfkyughñ´-pokjpokç`pk´pouilugljkn´km

Citation preview

Page 1: APrisco

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

CÁTEDRA: CONSTRUCCIONES RURALES

“PROYECTO: APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY EN SEMI-ESTABULACIÓN”

NOMBRE:

DÁVALOS ESTEFANÍA

QUINTO SEMESTRE “B”

PROFESOR: ARQ. FREDY RUIZ

RIOBAMBA – ECUADOR

MARZO – AGOSTO 2013

Page 2: APrisco

TEMA: PROYECTO DE APRISCO PARA OVINOIS PELIBUEY EN SEMI-ESTABULACIÓN

I INTRODUCCIÓN:

El ovino es una especie que a acompañado al pequeño y mediano productor agropecuario durante muchos años, siendo una fuente importante de alimento y sustento en nuestro país.

Derivado de la cría de ovinos se obtiene múltiples productos: carne de gran valor nutritivo y muy aceptada en el mercado, piles de buena calidad, leche con alto valor nutritivo, lana importante a nivel artesanal y otros subproductos potencialmente utilizables en industria y alimentos.

Por lo que es necesario implementar y adecuar sistemas de producción que permitan mejorar la actividad, ofreciendo mejores condiciones a los animales en aspectos de nutrición, manejo, reproducción, mejoramiento y sanidad.

La nueva tendencia de esta actividad indica que el producto principal obtenido de la cría de ovinos es la carne, tal como lo han venido haciendo los países más desarrollados del mundo, los cuales tienen ovinos y ven en esta especie un renglón de marcada importancia.

La ovino cultura es una buena alternativa de producción agropecuaria debido a la suma de cualidades que tiene la especie y las posibilidades geográficas ecuatorianas que la hacen viable, y las condiciones favorables que presenta el mercado debido a su creciente demanda; esta situación convierte a los ovinos en una de las especies con más perspectiva de desarrollo en el área pecuaria.

II OBJETIVOS:

1.- Diseñar las instalaciones mínimas, para la cría de ovinos de engorda en semi-estabulación

2.- Proyectar alojamientos e instalaciones funcionales, que se puedan adaptar a las necesidades del rebaño en cada momento

III JUSTIFICACIÓN:

Para el manejo y crianza de ovinos, no se requieren de instalaciones costosas y equipos sofisticados e infraestructuras adecuadas que nos faciliten realizar un manejo de los ovinos con eficiencia y ahorro de tiempo.

REVISION DE LITERATURA:

Datos Generales del Proyecto

Cría y engorda de ovinos raza pelibuey,

En el Ecuador la producción ovina constituye una alternativa adecuada de producción por ser animales rumiantes, pequeños, prolíficos, que se adaptan fácilmente a diversos ambientes y aprovechan de manera adecuada los recursos disponibles de cada región del país. El mercado y precio constante en

Page 3: APrisco

comparación con otras especies es atractivo para los productores por lo que en los últimos años ha incrementado su explotación.

La raza Pelibuey representa una alternativa de cría ovina para las zonas con altas temperaturas, ya que sus principales características como estar desprovistos de lana y su alta rusticidad han hecho más fácil su adaptación a esta zona. La cría de borrego Pelibuey es una actividad complementaria a otras de mayor economía y contribuye para generar ingresos adicionales a los agricultores a nivel familiar.

La cría de ovinos en un sistema semi intensivo, puede ser una alternativa adecuada y rentable, si está se efectúa de manera adecuada, mediante la planeación y la ejecución adecuada de las actividades que se requieren en la cría de ovinos.

Metas

Sacar 22 borregos en el primer año, de 45 a 50 kg de peso, para su venta.

Construcción de un corral para manejo de 730 m2 con 2 apriscos de 21m2 con sus respectivos comederos y bebederos c/u para separar los pié de cría y los borregos de engorda por módulos y alimentarlos en la etapa de finalización.

Ovino Pelibuey

Por su origen (África), es una raza bien adaptada tanto a condiciones de clima tropical húmedo, como desértico e incluso templado.

Presenta una buena respuesta en manejo extensivo y un comportamiento excepcional en explotaciones semi intensivas o intensivas.

Es una raza no estacional con fertilidad de 85 a 95% a lo largo del año y prolificidad que en condiciones de buen manejo alcanza 1.85.

Al nacimiento el peso promedio es de 2.8 kg. Y las ganancias de peso durante la engorda en condiciones de confinamiento van de los 250 a los 270 gr. por día, con una conversión alimenticia de cuatro kilos de alimento por uno de carne.

El borrego Pelibuey, también llamado Tabasco forma parte del grupo de ovinos de pelo, productora de carne, son rústicos con gran capacidad de adaptación a diversos ambientes y de amplia distribución en México. Se reproducen todo el año, son prolíficos y obtienen buena ganancia de peso en engordas intensivas.

Importancia del borrego Pelibuey.

Sus principales características como estar desprovisto de lana y ser rústico han hecho más fácil su adaptación en nuestro medio ambiente.

Asimismo la raza pelibuey es una alternativa más que puede contribuir a satisfacer las demandas de carne en nuestra población. Actualmente la cría del borrego pelibuey es una actividad complementaria a otras de mayor economía y contribuye para generar ingresos a los empleados del campo a nivel familiar.

Page 4: APrisco

Ingeniería del proyecto:

Las instalaciones básicas en una explotación de ovino de carne son

:-Apriscos y corrales

-Cercados y cerramientos-Utillaje y material ganadero

-Silos y almacenes para alimentos

-Estercoleros-Cebaderos de corderos.

El diseño de estas instalaciones estará condicionado por los sistemas de producción y objetivos productivos. De cualquier forma, en la actualidad se tiende al diseño de naves diáfanas, en cuyo interior se realizarán después las separaciones necesarias (cancillas, comederos móviles, etc.) en función de las necesidades de cada momento. El incremento del grado de intensificación conlleva un aumento de las necesidades de alojamiento y manejo de los animales. Tradicionalmente el ovino de carne se explotaba sin construcción alguna, bastaba con los rediles para recoger al ganado por la noche (Pastores, rediles y mastines), pero hoy, con los sistemas semi-extensivos, las ganaderías necesitan de alojamientos, al ser mucho más limitado el papel de los pastores, manejares diferentes lotes reproductivos, utilizar bastante alimentación externa, etc. Para el diseño y realización de unas buenas instalaciones ganaderas son determinantes las condiciones del entorno, entre las que destacan:

-Factores topográficos: El relieve de la zona puede ser limitante para las construcciones, determinando movimientos de tierras para explanaciones, tipos de cimentaciones y muros, etc. Es muy importante en topografías con pendiente la disposición de los albergues, dependencias y corrales, de tal

Page 5: APrisco

forma que facilite siempre el flujo de agua y residuos (albergues siempre en zonas más altas)

-Factores climáticos: Es importante considerar la pluviometría de la zona, dirección de los vientos dominantes, temperaturas, insolación, etc., para diseñar una buena orientación, superficies de ventilación, cubiertas y nivel de cerramiento de las naves

-Factores hidrológicos: Fundamentalmente para evitar futuros problemas de humedad y la posibilidad de poder abastecer de agua a la explotación (manantial, río, pozo, sondeo, etc.)

-Accesos y vías de comunicación: es conveniente un acceso fácil a las explotaciones (transporte de materias primas y productos finales), pero por otro lado se exige una distancia mínima de las instalaciones a las vías públicas

-Suministros: Toda explotación ganadera debe tener asegurados unos abastecimientos básicos, como el eléctrico (línea eléctrica, grupo electrógeno o placas solares), el abastecimiento de agua, esencial para las necesidades de los animales y la limpieza e higiene, y por último el abastecimiento de las materias primas necesarias (posibilidad de suministro de piensos, forrajes, etc.)

-Impacto visual, muy importante en espacios protegidos, donde se ubica gran parte de la ganadería andaluza (elección de materiales, ubicación, cubiertas, etc.)

Una buena instalación empieza por un buen dimensionamiento, por ello hay que tener muy claro el tamaño del rebaño y sus estructura, ya que habrá de tener en cuenta los diferentes tipos de animales a albergar y los tiempos necesarios, para poder realizar un buen diseño del aprisco, corrales anexos, etc.. Así, será variable el nº de machos en función del sistema reproductivo (desde 1/10 ovejas hasta 1/50), el nº de corderas de reposición (sobre el 20% de media), el nº de ovejas vacías y paridas que puede haber en cada momento, y que dependerá del ritmo reproductivo y la programación de parideras, pudiéndose encontrar situaciones muy diversas como paridera continua sin lotes, un parto al año con o sin lotes, o tres partos cada dos años

Ubicación, orientación y condiciones climáticas de las instalaciones

La ubicación y la orientación van a determinar, junto que las características constructivas de las naves, el ambiente de las instalaciones, punto esencial para el bienestar de los animales, su salud y producciones. Por tanto son muy importantes puntos como:

-Orientación de las naves

-Protección de los vientos dominantes, especialmente el del norte

-Correcta ventilación

-Aislamiento térmico

Page 6: APrisco

Ubicación:

La construcción se realizara en el Cantón Cumandá de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador, se encuentra ubicado al sur oeste de la provincia de Chimborazo, a unas 2,45 horas de Riobamba.

El Cantón se sitúa en una altitud que varía de 300 hasta 1900 msnm aproximadamente. Está ubicada en el subtrópico, por lo que su clima tiene una temperatura promedio de 20º C. Clima

El terreno en el que se construirá el aprisco va a estar libre de corrientes de aire, bien soleado, con declive el agua y fácil acceso a mano de obra mercados y caminos, extensión del terreno 50 hectáreas , altura nivel del mar: 900 mts,

Carretera Asfaltada de Cumandá a la Propiedad (35 minutos)

Apta para: Ganadería, caña de azúcar, naranjilla, maíz, tomate, etc.

Orientación

En lugares con vientos fuertes, las instalaciones deben estar orientadas de manera que los animales queden protegidos de masas de aire frio. En climas cálidos, la orientación debe seguir la dirección del sol para conseguir una mayor área de sombra durante el día. De forma general en la mayor parte de nuestra región para conseguir una nave confortable y bien ventilada se recomienda una orientación Este- Oeste, disponer de una altura de al alero de 3,5 metros, cerrar la fachada norte, dejando un vano corrido en la parte superior, pudiendo ser la fachada sur completamente abierta.

Ventilación

Las instalaciones deben proporcionar abrigo e igualmente aire fresco, con el fin de eliminar calor y provocar el secamiento rápido de los pisos y la paredes para evitar problemas sanitarios. Debe haber una buena entrada y salida de aire pero sin que se formen corrientes. El techo ayuda a la ventilación y se recomienda una altura entre 2.5 m a 3.5

Iluminación

La luz natural es importante para la salud del animal

Los apriscos de los ovinos deben ser una construcción sencilla que sirva como refugio en época de lluvias protección contra perros y para atender partos, esquilar, vacunar y, en general, realizar todas las labores de manejo del rebaño

Corrales

Pueden ser construidos de acuerdo a la disponibilidad de los materiales con que se cuente en la región y de los recursos económicos del productor, es importante considerar las condiciones climáticas para determinar la necesidad de espacio adecuada

En nuestro caso los corrales van a ser construidos de caña y cada uno de los aprisco van a constar con 6 columnas de cemento para mayor estabilidad de la

Page 7: APrisco

construcción, el techo será erigido con hojas de cadie, las dimensiones de los corrales son 3.0 metros de ancho por 7 metros de largo con una separación de 5,0 metros.

El aprisco es de media agua por lo que la pared posterior será de 2,40 metros y la anterior de 2,20 metros con una caída de 0,40 metros, la altura del cerramiento debe ser de 1,20 metros.

Generalmente los requerimientos de espacio en corral es de 1.5 m2 por animal y de 0.5 m2 por animal en el caso de sombreadero.

Es recomendable construir corrales con puertas pequeñas para que solo tengan acceso las crías en lactancia con la finalidad de ofrecer alimento concentrado rico en proteína.

El aislamiento térmico también puede ser muy útil, sobre todo en zonas con temperaturas mínimas o máximas muy extremas. Esta medida va a ayudar a suavizar el microclima del alojamiento, medida especialmente importante para las parideras de pleno verano o invierno, ya que los corderos recién nacidos son los más sensibles tanto al frío como al calor excesivo. El aislamiento se puede conseguir con diferentes soluciones como las chapas sándwich, falsos techos, etc., pero la solución más fácil y económica es el proyectado de poliuretano en la cara interna de la cubierta.

Comederos

Sirven para disponer de un lugar específico donde aportar a los animales suplementos alimenticios. Se requieren de 14-20 cm de longitud por animal, se puede construir de diversos materiales. Es importante cuidar la altura de los comederos para evitar que los animales se metan a los comederos provocando desperdicio de alimento. Longitud de comedero de 20 a 30 cm por oveja en comederos tipo bandeja o forrajera. Para corderos en cebo 6 cm/cordero en comederos tipo tolva

Bebederos.

Sirve como tanque receptor de agua para que los animales en cualquier momento puedan disponer de vital líquido, debe estar fresca y limpia, siempre bajo sombra; Longitud de bebedero de 5 cm por oveja y 2cm/cordero, y al menos dos bebederos por lote.

Sombreaderos.

Como su nombre lo indica, aporta sombra a los animales en los días soleados y evitan que se mojen durante la temporada de lluvias. El sombreadero debe presentar la forma de dos aguas, de oriente a poniente y con un cierto grado de inclinación; pueden ser construidas con diversos materiales.

Equipo

Es recomendable contar con carretillas, palas, rastrillo, bieldo, báscula, entre otras herramientas que permitan realizar actividades de manejo básico como: limpieza de corrales, acarreo de insumos para alimentación y trasquiladoras (manuales o eléctricas).

Page 8: APrisco

Construcciones Auxiliares

Se contara con una casa para la persona que se encargara del cuidado del rebaño esta consta de una bodega, oficina, dormitorio baño y comedor, haciendo un área total de 120 metros cuadrados.

Componentes requeridos para la ejecución del proyecto (infraestructura, superficie de terreno, mano de obra, materiales, descripción de equipos, variedades, razas y otros).

Bodega: Es un local necesario para almacenar o albergar alimentos como forrajes, concentrados, suplementos, etc. Así como herramientas y equipo, esta instalación debe ser construida con materiales resistentes y duraderos.

Borregos: se tiene la intención de adquirir 20 hembra y 1 semental de la Raza Pelibuey

Infraestructura

La propiedad cuenta con una superficie de 50 hectáreas.

Corrales. Se destinara una área para los corrales los cuales medirán entre 21 mts estos delimitados con caña guadua y contarán con comederos y bebederos, con un área techada de hojas de cadie para que el ganado se proteja de las condiciones adversas como lluvias o sol etc.

Cercados y cerramientos

Las cercas son muy importantes para el manejo de este tipo de ganado, actualmente las fincas se encuentran cercadas en su perímetro y disponen también de cercas internas que posibilitan el pastoreo de los animales sin una presencia continua del pastor, así como una racionalización del sistema de pastoreo continuo, permitiendo un mejor ajuste de la carga ganadera y la posibilidad de diferir el pastoreo de algunas áreas en la época de mayores producciones de pasto

Los distintos tipos de cercas ya se describieron cuando se estudió el vacuno extensivo, por lo que no se van a repetir. Para este ganado se está imponiendo la utilización de cercas con malla ganadera, que puede estar reforzada en su parte superior e inferior con alambre de espino, o también con hilos electrificados a la altura de los animales. Los cerramientos para estas especies no tienen que ser tan sólidos como en vacuno, utilizándose frecuentemente la misma malla ganadera reforzada, y sobre todo cancillas metálicas móviles, muy ligeras y funcionales, que permiten adaptar los parques de ejercicio a los diferentes lotes que puede haber en la explotación en diferentes épocas y situaciones. También son muy frecuentes los cerramientos en base a gavillas metálicas electrosoldadas de las que se utilizan en la construcción para los forjados (de 4-6 mm de diámetro)

Antiguamente los cerramientos para estas especies eran de material vegetal como ramas entrelazadas, o bien más sólidas como las escaleras de madera (eran muy típicas las fabricadas con varetas de castaño), aunque estos materiales ya no se utilizan por su laboriosidad y carestía

Page 9: APrisco

Es muy importante que los diferentes corrales de ejercicio puedan conectarse de forma fácil con las diferentes cercas donde se puedan encontrar pastoreando los distintos lotes de animales (ovejas horras o vacías, ovejas en preparto, ovejas paridas, corderas de reposición, machos, etc.)

Cercos. Los cercos se construirán obteniendo los postes de materiales de la región y alambres de púas con 4 hilos para tener un control de los animales.

Materiales

Los materiales que serán empleados para el proyecto caña guadua que se pueden conseguir en la región a muy bajo costo, así también los necesarios de adquirir para los corrales y cercos como son los materiales de construcción

Equipos

Estos serán los necesarios que servirán tanto para la construcción de alguna parte de la infraestructura, para desarrollar el proyecto como en la alimentación y cuidados del ganado (equipo de limpieza, herramientas de trabajo como pinzas de corte, martillos, clavos, guantes, etc.)

Page 10: APrisco

CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJOSCONSTRUCCION DE UN APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY  DIRECCION: CUMANDÁFECHA DE ELABORACION: MARZO - AGOSTO 2013ELABORO ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY CRONOGRAMA VALORADO  

TIEMPO EN QUINCENAS

RUBRO UND. CANTIDAD PRECIO TOTAL CANTIDAD P. UNITARIO TOTAL 1 2 3LIMPIEZA DE TERRENO M2 200,00 2,90   837,00 0,82 686,34 686,34                         REPLANTEO Y NIVELACION     109,00 2,12 231,08 231,08                         EXCAVACION     1,36 0,67 0,91 0,46 0,46                       ENCOFRADO     26,40 17,42 459,89 229,94 229,94                       MAMPOSTERIA     187,01 6,95 1.299,72 1500,00 1500 1500                     HORMIGON SIMPLE     5,64 24,65 139,03     139,03                     

CONSTRUCCION DE UN APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY 0,00     2.816,96           

INVERSION MENSUAL 2.647,82 1.730,40 1.639,03AVANCE PARCIAL EN % 94,00 61,43 58,18INVERSION ACUMULADA 2.647,82 4.378,22 6.017,25

Page 11: APrisco

AVANCE ACUMULADA EN % 94,00 155,42 213,61

Page 12: APrisco

NOMENCLATURA DEL CROQUIS PARA OVINOS PELIBUEY:

Número Estructura Largo Ancho1.- Apriscos 7,0 m 3,0m

2.- Comederos 2,0m3.- Bebederos 0,80 diámetro

4.- Dormitorio 4,0 m 3,0m

5.- Baño 2,0m 2,0m

6.- Comedor 2,0m 2,0m

7.- Bodega 4,0m 3,0m

8.- Oficina 4,0m 3,0m9.- Entrada

principal5,0m

10.- Entrada a los apriscos

3,0m

11.- Cercado 270m 310m

12.- Entrada a cada aprisco

1,0m 1,0m

Page 13: APrisco

CROQUIS DEL APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY

10

1

1

2

2

3

3

4

5

6

7

8

9

11

12

Distancia entre columnas 2,0m

Page 14: APrisco

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCIO DE UN ARISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 01

CUMANDÁ  RUBRO : LIMPIEZA DE TERRENO UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,80 0,08

          0,00          0,00

SUBTOTAL M         0,08

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

MAESTRO MAYOR 1,00 1,93 1,93 0,10 0,19

PEON 1,00   0,48 0,80 0,38

          0,00

SUBTOTAL N         0,58

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

          0,00      0,00

SUBTOTAL O         0,00

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO

          0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0,66INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   0,16

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   0,82

VALOR OFERTADO   0,82

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 15: APrisco

PROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCIO DE UN ARISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 02

CUMANDÁ  RUBRO : replanteo y nivelación UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05          0,00

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

MAESTRO MAYOR 1,00 0,48 0,48 0,20 0,10

ALBAÑIL 1,00 1,93 1,93 0,60 1,16

PEON 1,00 0,97 0,97 0,40 0,39          0,00

SUBTOTAL N         1,64

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO          0,00

SUBTOTAL O         0,00

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO          0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1,69INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   0,42

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   2,12

VALOR OFERTADO   2,12

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY

Page 16: APrisco

OBRA: CONSTRUCCIO DE UN ARISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 03

CUMANDÁ  RUBRO : EXCAVACIÓN UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

MAESTRO MAYOR 1,00 0,48 0,48 0,20 0,10

PEON 1,00 0,97 0,97 0,40 0,39

SUBTOTAL N         0,48

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

          0,00      0,00

SUBTOTAL O         0,00

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO          0,00          0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0,53INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   0,13

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   0,67

VALOR OFERTADO   0,67

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY

Page 17: APrisco

OBRA: CONSTRUCCIO DE UN ARISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 04

CUMANDÁ  RUBRO : CONTRAPISO UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05          0,00

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

MAESTRO MAYOR 1,00 0,10 0,10 0,20 0,02

ALBAÑIL 1,00 1,10 1,10 0,40 0,44

PEON  1,00 1,10 1,10   0,00          0,00

SUBTOTAL N         0,46

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

LADRILLO   m3 0,14 9 1,26

CEMENTO Kg 21 0,18 3,78

ARENA  m3 0,03 6 0,18

AGUA m3 0,06 6 0,36

  Litros 16,8 0,008 0,13

SUBTOTAL O         5,71

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO

          0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 6,22INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   1,56

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   7,78

VALOR OFERTADO   7,78

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCIO DE UN ARISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 05

Page 18: APrisco

CUMANDÁ  RUBRO : PINTURA UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05          0,00

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

PINTOR 1,00 0,30 0,30 0,20 0,06

AYUDANTE 1,00 0,30 0,30 0,40 0,12          0,00

SUBTOTAL N         0,18

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

Lija Pliego 0,07 0,4 9 3,60

Yeso Libra 0,2 0,2 0,18 0,04

Pintura Galón 0,05 4,56 6 27,36

Brocha U 0,01 1,6 6 9,60

Rodillo U 0,01 2,6 0,008 0,02

SUBTOTAL O         40,62

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO

          0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 40,85INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   10,21

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   51,06

Page 19: APrisco

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCION DE UN APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 06

CUMANDÁ  RUBRO : ENLUCIDO UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05

          0,00

          0,00

          0,00

          0,00

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

MAESTRO MAYOR 1,00 0,10 0,10 0,48 0,05

ALBAÑIL 1,00 1,15 1,15 1,93 2,22

PEON   1,15 1,15 0,97 1,12

          0,00

          0,00

          0,00

          0,00

SUBTOTAL N         3,38

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

Cemento Kg. 8 0,18 9 1,62

Arena m3 0,016 6 0,18 1,08

Agua Litros. 4 0,008 6 0,05

SUBTOTAL O         2,75

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO

          0,00      0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 6,18INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   1,55

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   7,73

Page 20: APrisco

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCION DE UN APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 07

CUMANDÁ  RUBRO :HORMIGON SIMPLE UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

MAESTRO MAYOR 1,00 1,00 1,00 0,48 0,48

ALBAÑIL 1,00 5,00 5,00 1,93 9,65

PEON 1,00 7,00 7,00 0,97 6,79

SUBTOTAL N         16,92

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

Ripio m3 1,06 0,18 9 1,62

Macadán m3 0,53 6 0,18 1,08

Cemento Kg. 350 0,008 6 0,05

Agua Litros 280 0,00

0,00

SUBTOTAL O         2,75

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO

          0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 19,72INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   4,93

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   24,65

Page 21: APrisco

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCION DE UN APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 08

CUMANDÁ  RUBRO : CORTE DE CAÑA Y CADIE UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05          0,00

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

MAESTRO MAYOR 1,00 0,10 1,00 0,48 0,48

PEON 1,00 2,50 2,50 0,97 2,43          0,00

SUBTOTAL N         2,91

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

0,00

SUBTOTAL O         0,00

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO

          0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 2,96INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   0,74

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   3,69

Page 22: APrisco

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCION DE UN APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 09

CUMANDÁ  RUBRO : MAMPOSTERÍA UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

MAESTRO MAYOR 1,00 0,10 0,10 0,48 0,05

ALBAÑIL 1,00 1,15 1,15 1,93 2,22

PEON   1,15 1,15 0,97 1,12

SUBTOTAL N         3,38

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

Ladrillo U 36 0,17 6,12 1,04

Cemento Kg. 9,45 0,18 1,7 0,31

Arena m3 0,022 6 0,13 0,78

Agua Litros. 5,4 0,008 0,04 0,00          0,00

SUBTOTAL O         2,13

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO

          0,00      0,00

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 5,56INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   1,39

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   6,95

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 23: APrisco

PROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCIO DE UN ARISCO PARA OVINOS PELIBUEY HOJA 10

CUMANDÁ  RUBRO : ENCOFRADO UNIDAD: M2DETALLE:          

EQUIPOS  

DESCRIPCION CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

HERRAMIENTA MENOR 1,00 0,00 0,10 0,50 0,05           

SUBTOTAL M         0,05

MANO DE OBRA        

DESCRIPCION (CATEG) CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO

Carpintero III 0,2 1,93 1,93 3,72

Ayudante II 0,2 1,93 0,97 1,87

Maestro Mayor IV 0,1 1,93 0,48 0,93           

SUBTOTAL N         6,52

MATERIALES          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO

Tabla encofrado U 1,73 1,68 2,91

Tiras U 2,21 0,22 0,49

Pingos U 3,79 0,94 3,56

Clavos Kg. 0,23 1,76 0,40

SUBTOTAL O         7,36

TRANSPORTE          

DESCRIPCION   UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO

SUBTOTAL P         0,00

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 13,93INDIRECTOS Y UTILIDADES   % 25   3,48

OTROS INDIRECTOS          %   0,00

COSTO TOTAL DEL RUBRO   17,42

VALOR OFERTADO   17,42

PRESUPUESTO:

Page 24: APrisco

PRESUPUESTO PROPONENTE : ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY OBRA: CONSTRUCCION DE UN APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY  DIRECCIÓN: CUMANDÁ

ITEM RUBRO UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO/U

PRECIO TOTAL

1. Limpieza y desbroce m2 837 $ 0,82 $ 686,34 2. Replanteo y

nivelaciónm2 109 $ 2,12 $ 231,08

3. Excavación m3 109 $ 0,67 $ 73,03 4. Desalojo m3 77 $ 4,11 $ 316,47 5. Encofrado m2 26,4 $ 17,42 $ 459,89 6. Hormigón ciclópeo m3 9,46 $ 88,38 $ 836,07 7. Hormigón simple m3 5,64 $ 24,65 $ 139,03 8. Contra piso m2 144,8 $ 7,78 $ 1.126,54 9. Piso m2 119 $ 7,78 $ 925,82 10. Mampostería m2 187,01 $ 6,95 $ 1.299,72 11. Enlucido m2 32 $ 7,73 $ 247,36 12. Corte de caña y

cadie.m2 77 $ 3,69 284,13

13. Cubierta m2 109 $ 7,19 $ 783,71 14. Puertas U 7 $ 26,70 $ 186,90 15. Ventanas m2 2,15 $ 31,74 $ 68,24 16. Iluminación Punto 10 $ 21,71 $ 217,10 17. Tomacorriente Punto 4 $ 21,04 $ 84,16 18. Agua Potable Punto 3 $ 30,20 $ 90,60 19. Agua Servida Punto 2 $ 307,43 $ 614,86 20. Pintura m2 64 $ 51,06 $ 3.267,84 TOTAL

: $ 11.866,77

Page 25: APrisco

ANEXOS

PROYECTO: APRISCO PARA OVINOS PELIBUEY                

UBICACIÓN: PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CANTÓN CUMANDÁ    

REALIZO :ESTEFANÍA DÁVALOS - BONNY MAÑAY                

ITEMRUBROS DE

OBRA Unidad UBICACION DIMENSIONES (m) NUMERO PESO TOTAL

        a b c d e   (kg)  

                       

                       

1 LIMPIEZA DE TERRENO M2

 3,1 270       0,82   686

                       

                       

  TOTAL RUBRO 1 686

2 REPLANTEO Y NIVELACIÓN M2

 88 21       2,12   3.917,76

                      0,00

  TOTAL RUBRO 2 3.917,76

3 EXCAVACIÓN M2   7 3       0,67   14,07

                       

  TOTAL RUBRO 3 14,07

4 CONTRAPISO M2   7 3       7,78   21,00

                      0,00

                      0,00

                      0,00

                      0,00

                       

  TOTAL RUBRO 4 21,00

Page 26: APrisco

5 PINTURA M2   64         51,06   3.267,84

                      0,00

                      0,00

                      0,00

  TOTAL RUBRO 5 3.267,84

6 ENLUCIDO M2   32         7,73   0,00

                      0,00

                      0,00

                      0,00

  TOTAL RUBRO 6 0,00

8 MATERIAL DE LA ZONA M2

 7 3     3,69     77,49

                      0,00

                      0,00

                       

  TOTAL RUBRO 8 77,49

Page 27: APrisco

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES:

La cría y explotación de borregos representa una opción adicional para el ser humano al satisfacer necesidades básicas como alimentación, vestido aparte de ser un animal de carga.

La cría de ovinos en un sistema semi intensivo, puede ser una alternativa adecuada y rentable, si está se efectúa de manera adecuada, mediante la planeación y la ejecución adecuada de las actividades que se requieren en la cría de ovinos.

RECOMENDACIONES:

Por su gran adaptación, los ovinos pelibuey pueden ser criados en todos los climas, teniendo en cuenta algunas características de su raza, con la precaución en cualquier caso de no proporcionar ambientes con exceso de humedad.

Para diseñar las instalaciones para ovinos, es fundamental considerar la funcionalidad de las mismas ya que influyen en forma directa o indirecta sobre las etapas y parámetros productivos de los ovinos y, por lo tanto, también sobre la rentabilidad de las empresas ovinas, , el bienestar animal y los costos de producción.

LITERATURA CITADA:

http://4w.cajaduero.es/agro/public/indiceli.htm

www.monografias.com/trabajos16/proyecto-ovinos/proyecto-ovinos.shtml

www.fao.org/docrep/004/T0566S/T0566S03.htm

www.cuencarural.com/feeds-rss/rss.php?rss=ovinos

www.actiweb.es/ovinos/cria_de_ovinos.html

www.zoetecnocampo.com/forog/Forum6/HTML/000518.html

www.fao.org/docrep/V5290S/v5290s49.htm#TopOfPage

Page 28: APrisco

GRÁFICOS:

OVINOS PELIBUEY

APRISCO

CORRALES Y COMEDEROS

Page 29: APrisco

INFLUENCIA DE LA ORIENTACIÓN DEL APRISCO

PROPIEDAD DE UBICACIÓN DEL APRISCO: