64
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación 1-1-2006 Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela colombiana Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela colombiana La novia oscura escrita por Laura Restrepo La novia oscura escrita por Laura Restrepo Luz Angélica Millán Zabaleta Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas Citación recomendada Citación recomendada Millán Zabaleta, L. A. (2006). Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela colombiana La novia oscura escrita por Laura Restrepo. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1378 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación

1-1-2006

Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela colombiana Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela colombiana

La novia oscura escrita por Laura Restrepo La novia oscura escrita por Laura Restrepo

Luz Angélica Millán Zabaleta Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas

Citación recomendada Citación recomendada Millán Zabaleta, L. A. (2006). Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela colombiana La novia oscura escrita por Laura Restrepo. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1378

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

APROXIMACIONES AL ANÁLISIS SOCIOCRÍTICO DE LA NOVELA

COLOMBIANA LA NOVIA OSCURA ESCRITA POR LAURA RESTREPO

LUZ ANGELICA MILLAN ZABALETA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN BOGOTÁ DC, MARZO 2006

Page 3: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

APROXIMACIONES AL ANÁLISIS SOCIOCRÍTICO DE LA NOVELA

COLOMBIANA LA NOVIA OSCURA ESCRITA POR LAURA RESTREPO

LUZ ANGELICA MILLAN ZABALETA

MONOGRAFIA DE GRADO

ASESOR:

PROFESORA DULCE MARIA BAUTISTA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN BOGOTÁ DC, MARZO 2006

Page 4: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

AGRADECIMIENTOS

Deseo comenzar agradeciendo a Dios por la bendición de tener un lugar

aquí en la tierra, por darme la oportunidad de acceder a la educación

superior y contar con unos padres maravillosos quienes con esmero,

dedicación y amor hicieron posible la finalización de mi carrera profesional

y de mi crecimiento personal.

También agradecerle a una persona muy especial con quién he

compartido 6 años de mi vida y que directa e indirectamente me ha

ayudado a cumplir esta meta.

Quiero dar gracias a la Universidad de La Salle por la sabia orientación

brindada, a los docentes que hicieron parte de mi formación profesional y

en especial a la persona que dirigió este proyecto la profesora Dulce Maria

Bautista, quién sin haber compartido conmigo en la aulas, me brindo todo

su conocimiento y entusiasmo para hacer de este un excelente proyecto.

Page 5: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

CONTENIDO

PAGINA

INTRODUCCIÓN ..................................................................... 5

1. TEMA................................................................................ 7

2. TITULO............................................................................. 7

3. PROBLEMA........................................................................ 8

4. ANTECEDENTES

4.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS................................. 9

4.1.1 ANTECEDENTES EMPIRICOS……………………………………….. 15

5. JUSTIFICACIÓN ................................................................16

6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL......................................................... 18

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................. 18

7. MARCO TEORICO

7.1 LAURA RESTREPO............................................................19

7.2 VISION SOCIAL QUE PLASMA LA ESCRITORA LAURA RETREPO EN SU LIBRO LA NOVIA OSCURA…………………….19

7.2.1 LA HISTORIA……………………………………………………………….19

7.2.2 CONFLICTOS SOCIALES AL INTERIOR DE LA NOVIA OSCURA…………………………………………………………………….. 23

7.3 CONCEPTOS BASICOS……………………………………………………. 27

8. DISEÑO METODOLOGICO.................................................. 41

9. ANEXOS………………………………………………………………………… 42

BIBLIOGRAFÍA...................................................................... 47

Page 6: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

5

INTRODUCCIÓN

Los estudios que se agrupan bajo el nombre de sociocrítica, parten del

presupuesto de que la vida del hombre es fundamental para la

comprensión y explicación de la obra literaria. En el capítulo final de su

libro Una Introducción a la Teoría Literaria, Ferry Eagleton concluye que

todas las esferas del pensar y actuar humanos, incluyendo la literatura, la

teoría y la crítica literarias, están determinadas por “la forma en que

organizamos nuestra vida social en común” y por “las relaciones de poder

que ello presupone”1. Está enunciación no es más que otra definición de

cultura, una cultura basada en el comportamiento del ser humano dentro

de un círculo social el cual depende originalmente de sus raíces y de

cómo éstas se han modificado a través del tiempo ya sea por leyes

políticas, morales o religiosas.

Este trabajo intentará abordar el estudio crítico de la obra literaria de

Laura Restrepo quien a través de su libro “La novia oscura” intenta

plasmar las costumbres y situaciones propias de una cultura como la

nuestra y quién además con un toque de crónica y ficción logra minimizar

la cruda realidad que nos rodea.

Colombia es un caso especial y muy interesante de tratar ya que nuestra

sociedad se caracteriza por tener una profunda exclusión social (Clases

sociales). Y este es precisamente el escenario que toma Laura para crear

una historia de amor rodeada de personajes imaginarios envueltos en

situaciones reales que viven su aventura en una ciudad Colombiana

petrolera y ardiente que lleva por nombre Tora y con ella “La Catunga”, el

1 Georg Lukács. El Alma y las Formas. México, Grijalbo, 1985.

Page 7: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

6

barrio del amor comerciable, de los romances de paso, de la vida dura y

callejera. Siendo su personaje principal Sayonara- una famosa prostituta

mitad india y mitad antioqueña – a quien todos los personajes amaron,

cuidaron, soportaron y al final vieron abandonar.

El análisis que se presenta en este proyecto pretende por una lado acercar

al lector a la literatura contemporánea, teniendo en cuenta las tradiciones

de la cultura, el humanismo y la crítica y por otro se intentará, a partir de

la socio- crítica de las líneas arguméntales básicas de la obra, del análisis

de vocabulario, del universo de referencia bibliográfica que la sociedad

reflexione y transforme el espíritu de cada colombiano.

Page 8: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

7

1. TEMA:

LA SOCIOCRÍTICA EN LA LITERATURA DE LAURA RESTREPO

2. TITULO:

APROXIMACIONES AL ANÁLISIS SOCIOCRÍTICO DE LA NOVELA

COLOMBIANA LA NOVIA OSCURA ESCRITA POR LAURA RESTREPO.

3. PROBLEMA:

El mundo nace y se hace de acuerdo al comportamiento del ser humano

actúa según el contexto en donde se encuentre. Los grandes autores de la

literatura han plasmado sus sentimientos y pensamientos por medio de

historias llamadas novelas; algunas de estas novelas surgen de acuerdo a

la forma como el escritor divise el mundo.

En el siglo XX la literatura contemporánea se caracteriza por la

descripción psicológica de los personajes, su mundo interior, ideas y

pensamientos, emociones y sentimientos a diferencia de las del siglo XIX;

los protagonistas no son seres extraordinarios, sino personas comunes

que reflejan la sociedad en donde se desenvuelven.

La mayoría de los colombianos vivimos independientes del mundo que nos

rodea, nos hacemos ajenos a los conflictos que vive nuestro país y nos

negamos la posibilidad de aportar un grano de arena para mejorar. Por

esto es importante conocer la visión de la escritura Laura Restrepo en su

Page 9: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

8

novela contemporánea LA NOVIA OSCURA, la cual por medio de este

proyecto quiero dar a conocer.

¿CUÁL ES LA VISIÒN SOCIAL QUE PLASMA LA ESCRITORA LAURA

RESTREPO EN SU LIBRO LA NOVIA OSCURA?

Page 10: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

9

4. ANTECEDENTES:

4.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS:

Los tres autores básicos de la Sociología de la Literatura, Georg Lukács

(1885-1971), Lucien Goldmann (1913-1970) y Mijail Bajtín (1895-

1975), están de acuerdo en que en la literatura se produce una

evaluación crítica y sistemática sobre las concepciones del mundo de

la cultura. Esta es la esencia de la literatura. Los estudios con un

enfoque sociológico buscan ubicar en las obras su axiología, su ética

particular, en relación con una cultura dada.

Una clase social que no tenga el poder o que lo haya perdido,

desarrollará una visión trágica del mundo, plasmándolo en forma de

tragedias. La visión trágica es una posición frente al mundo en la cual

el hombre se niega categóricamente a vivir en la sociedad que le ha

tocado, puesto que ésta no lo comprende. Los valores del héroe

trágico han dejado de ser válidos para el sistema de vida en que se

encuentra; entonces niega toda posibilidad de conciliación entre él y la

cultura en la que vive. Al final, el mundo sigue su curso y el héroe

trágico no encuentra cabida en él. Acontecimientos históricos llevaron

a que esta situación se presentara en la Grecia Antigua, en el siglo

XVII francés y en el Renacimiento en Inglaterra, por lo que se

escribieron obras como las de Esquilo, Sófocles, Racine y Shakespeare.

Para Lukács(1985), “el escritor debe estructurar literariamente la realidad

y los destinos del pueblo, desde el punto de vista del mismo pueblo, es

decir, debe haber una actitud militante, partidista, al servicio de este

pueblo, para lo cual se requiere inevitablemente una clara visión y dominio

Page 11: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

10

de la ciencia literaria.” 2Para este autor, la auténtica literatura debe tener

como objetivo, conferir a cada hombre la conciencia de sí mismo.

Para que la literatura pueda cumplir esa misión ha de ser popular, pero

esta popularidad no tiene nada que ver con la simplificación de los

problemas, ni con una simplificación de la literatura meramente agitadora.

Esa popularidad se basa precisamente en el hecho que la gran literatura

crea auténticos problemas en el nivel más alto, que ahonda hasta las

auténticas y profundas raíces de la acción y sufrimiento humanos, de los

pensamientos y sufrimientos del hombre. Desde esta visión, se desprende

que la obra literaria se transforma en un mecanismo educativo

importante. Hegel dice que “el aspecto novelístico es la vuelta de lo serio

hacia las novelas de la caballería convertidas en verdadero contenido”3. La

casualidad de la existencia externa se ha convertido en una ordenación

fuerte y segura de la sociedad burguesa y del Estado, de manera que

ahora la policía, los tribunales, el ejército y el gobierno ocupan el lugar de

los fines quiméricos que antes se proponía el caballero de los héroes que

actúan en las últimas novelas se oponen como individuos con sus fines

subjetivos del amor, del honor, el anhelo de honor o con sus ideales por

un mejoramiento de mando, al orden establecido y la prosa de la realidad,

que desde todas partes dificulta el camino. Hegel llega a la conclusión de

que en “el mundo moderno estas luchas no son otra cosa que los años de

enseñanza, la formación del individuo en la realidad existente, con lo cual

obtiene su verdadero sentido”4. La finalidad de estos años de enseñanza

consiste en que el sujeto se identifique con las condiciones existentes

mediante su deseo y su opinión, en que se inserte en el encadenamiento

del mundo y obtenga en él un lugar adecuado.

2 Georg Lukács. El Alma y las Formas. México, Grijalbo, 1985. p. 21. 3 Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Vol XIV, pp.171, 1987 4 Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Vol XIV, pp.149, 1987

Page 12: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

11

Lukács sostiene que “tanto la esencia como la existencia, la formación y el

efecto de la literatura sólo se puede comprender y explicar como relación

histórica del conjunto de todo el sistema.5” La formación y el desarrollo de

la literatura son una parte del proceso histórico de la sociedad. El valor

estético de las obras literarias constituye una parte del proceso social por

el cual el hombre se apropia del mundo mediante su conciencia. Lukács

dice, (refiriéndose al arte y a la literatura) que “toda actividad espiritual

del hombre tiene una determinada independencia relativa en cada uno de

sus campos de actividad.”6 Con esto quiere subrayar que Marx y Engels no

negaron nunca la evolución relativamente independiente de los distintos

campos de actividad de la vida humana y que no negaron que otro

pensamiento filosófico se uniría a otro anterior, lo desarrollaría, lo

atacaría, lo corregiría, etc. No es posible concebir que las artes o las

ciencias tengan una historia particular, exclusivamente alimentada por la

dialéctica interior del autor.

Por su parte, Lucien Goldmann denomina también a la Sociología de la

Literatura "estructuralismo genético". Dice que “el método de análisis de

la obra literaria que tanto él como Lukács usan, parte de la hipótesis de

que todo comportamiento humano es un intento de dar una respuesta

significativa a una situación particular, y tiende, por ello mismo, a crear un

equilibrio entre el sujeto de la acción y el objeto sobre el que recae el

mundo circundante.”.7

Por su parte Lukács recibe la influencia de dos vertientes distintas dentro

del pensamiento estético o literario. Por un lado el de Dilthey quien habla

sobre una epistemología cultural autónoma, y por otro lado el marxismo,

quien toma la estética derivada del pensamiento de Dilthey.

5 Georg Lukács. Teoría de la Novela. Barcelona, EDHASA, 1971. 6 Georg Lukács. Teoría de la Novela. Barcelona, EDHASA, 1971 7 El método formal en los estudios literarios, Alianza, Madrid, 1994

Page 13: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

12

La epistemología cultural autónoma la inicia el filósofo alemán Johann

Gottlieb Fichte. A quien se le reconoce como uno de los que trataron de

superar las contradicciones del pensamiento kantiano, una de las cuales

consistía en que Kant niega la posibilidad de conocer los objetos en sí (el

numen) y a la vez admite que el objeto del conocimiento es determinado

por la conciencia. Sin embargo Fichte cree que debe conocerse un

principio único para ambos, en el que no sea posible la contradicción.

En conclusión toda filosofía que aspire a la libertad se inicia en el sujeto

que cuenta con esta libertad. En cambio, en el objeto no es necesario

partir de la oposición entre sujeto y objeto; pues la existencia del objeto

del conocimiento es la creación del sujeto cognoscente. En el mundo real,

no hay diferencia, pues todo pertenece al ser. Este planteamiento de

Fichte, dará inicio a la Escuela Idealista Alemana y tendrá especial

importancia en la historia, ya que la mimesis (o sea, la imitación de las

frases o gestos) además será sustituida por el arte como creación

artística. Es decir, que el artista no copia la realidad, sino que crea una

nueva realidad. No hay representación de un mundo real, sino creación de

un mundo ficcional.

Una vez que las tesis idealistas fueron acogidas en el plano de la creación

literaria, se dio lugar a la mayor revolución en la historia del arte, en la

teoría de las artes y en el arte moderno. Cuando se habla de teoría, se

refiere a la renovación de los métodos de análisis que repercutirán en la

valoración de las obras literarias y artísticas en general.

Siguiendo esta perspectiva, Wilhelm Dilthey afirmaba que “todo saber

debe analizarse a la luz de la historia. De no cumplirse dicha premisa, el

conocimiento sería incompleto”8 situando a las ciencias humanas en

oposición a las ciencias de la naturaleza, aportando con ello bases para un

pensamiento cultural autónomo, pues superó así la reducción kantiana de 8 Diccionario Soviético de Filosofía , Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965

Page 14: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

13

que sólo podía haber conocimiento científico acerca de la naturaleza, y

defendió la posibilidad de " experiencia" en el mundo histórico. A Dilthey

se le debe, por tanto, el desarrollo del historicismo a partir de las últimas

décadas del siglo XIX, el cual proclama una nueva concepción de literatura

mediante el historicismo:”la literatura como producto cultural”. El

historicismo surge como una posibilidad de encontrar leyes generales en

el cambio que los objetos creados por el hombre sufren en el tiempo.

Dilthey hace una crítica de la razón histórica y a la vez una crítica histórica

del comportamiento humano. La razón no es capaz de darse cuenta de los

diferentes hechos y de la diversidad de perspectivas que el hombre se

propone a lo largo de su vida, pero puede encontrar leyes generales. De

aquí se derivará el historicismo, que queda definido como el conocimiento

científico de la dimensión histórica del mundo del hombre, y que tan

desarrollado ha sido hasta la mitad del siglo XX. Es necesario, aunque no

suficiente, una visión histórica del objeto, para poder adentrarse en el

mundo de su cultura e intentar explicarlo.

La otra vertiente de pensamiento que influye en Lucien Goldmann cuando

dice “Las estructuras constitutivas del comportamiento humano no son en

realidad datos universales sino hechos específicos, nacidos de una génesis

anterior y que están sufriendo transformaciones que esbozan una

evolución futura”9 es la estética derivada del marxismo. Para quienes toda

estética es posible sólo si es social. La literatura es una forma de

reproducir la realidad, y es una forma de conciencia social. Goldmann

sostiene que la idea principal de su método aparece por primera vez en la

filosofía de Hegel y Marx a pesar de que ninguno de los dos utilizó

explícitamente el término estructuralismo genético.

9 Lucien Goldmann. Sociología de la Creación Literaria. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1971.

Page 15: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

14

Posteriormente es Mijaìl Bajtin quièn trabaja el concepto del dialogo en la

obra literaria. En sus escritos, él delimita muy bien su objeto de estudio.

El método planteado por Bajtin es exclusivo para el análisis de lo estético

en un texto literario, una de las partes que integran el conjunto de la

cultura humana. Para Bajtín quien no hace una clara diferencia al aplicar

su método a la literatura o a la filosofía, la estética se debe orientar

primeramente al estudio del arte.

Bajtín considera absolutamente necesario diferenciar de manera

sistemática el concepto de lo estético, de lo cognoscitivo y lo ético, para

construir una ciencia válida sobre un arte, una verdadera estética. La

poética debe ser vista como un tipo especial de estética, como la “estética

de la creación verbal.”10

Las obras literarias encierran a veces descripciones de la realidad social

que les son contemporáneas. Por ejemplo, se han podido estudiar los

"tipos sociales" a través de Honorato de Balzac y Emilio Zola. En

Inglaterra, las novelas de Charles Dickens, también "los Buddenbrooks" de

Thomas Mann en Alemania, "Los Hombres de Buena Voluntad" de Jules

Romainns, y muchas otras obras como la novela La novia oscura de

Laura Restrepo, constituyen materiales muy útiles para el trabajo de los

sociólogos. Más aún, cuando la literatura no solamente es un documento

para la sociología, sino que se convierte en sociología propiamente, en la

medida en que es la reflexión sobre la sociedad, sobre la situación que le

rodea al hombre en sociedad, o sobre su propia condición dentro de esta.

10 Mijaíl Bajtín. Problemas Literarios y Estéticos. La Habana, Arte y Literatura, 1986

Page 16: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

15

4.2 ANTECEDENTES EMPÍRICOS:

Hace apenas algunos años era prácticamente inconcebible, en Colombia,

realizar una investigación en la que la mujer, en tanto sujeto social, fuera

considerada como elemento fundamental en el análisis de la sociedad. Su

grado de escolaridad, su participación política, su condición de jefa de

hogar y su desempeño de una doble jornada de trabajo, se pasaban

prácticamente por alto, en aras de concebirla y valorarla únicamente como

madre y, como reproductora de la especie.

Hoy en día, se han presentando, especialmente en los estratos marginales

nuevas actitudes que revelan el desacuerdo de estas ocupaciones y oficios

antiguamente típicos; como por ejemplo, las adolescentes y mujeres

jóvenes de los sectores pobres, campesinos y marginales ya no

consideran, como antes, el trabajo domestico como la mejor fuente de

ingresos por que lo califican de esclavizante, prefieren el trabajo en

fabricas y almacenes de comercio; pero cuando fallan estas alternativas,

optan por oficios como la prostitución que aunque no se ejerza de

manera permanente, produce mas dinero y ofrece más “libertad”.

El comercio sexual ha sido definido desde el acervo colectivo como "el

oficio más antiguo del mundo". Prostitución viene del latín prostituire

(comerciar, traficar), prostituirse quiere decir ofrecer el cuerpo para fines

sexuales, a cambio de dinero u otros bienes o servicios11.

11 Enciclopedia virtual ICARITO medios digitales COPESA, Terra Networks Chile.

Page 17: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

16

5. JUSTIFICACIÓN

“El conocimiento nunca tapa la falta de Educación, pero la buena educación

si cubre la falta de conocimiento”.12

Jorge Duque Linares.

La educación es la base fundamental para el desarrollo del ser humano en

sociedad y nosotros los educadores, las personas encargadas de orientar y

formar, tenemos la obligación de encontrar los medios para ayudar a

construir esa base. Existen dos tipos de funciones de la educación según

el libro “EDUCACIÓN: Agenda del siglo XXI”, el primero es en términos

sociales la circulación del conocimiento y el segundo en términos

individuales es la preparación para asumir determinados roles (adulto,

ciudadano, etc.). En la actualidad la problemática social colombiana está

basada en la carencia de estas funciones, especialmente las sociales,

como son: la integración nacional, el crecimiento económico y la

superación de la pobreza.

Si tenemos en cuenta la afirmación de Paulo Freire13 “cuando sostiene que

es necesario alfabetizar y a la vez promover entre los educandos la

capacidad de crear juicios críticos sobre la realidad sociopolítica en que se

vive”, podríamos utilizar la pedagogía como método de cultura popular

cuya finalidad sea la educación como práctica de la libertad y crecimiento

personal.

El libro la Novia Oscura es una obra literaria llena de conflictos sociales

camuflados en una historia de amor rodeada de riqueza cultural

Colombiana, el cual será utilizado en este proyecto como medio de

12 Linares Duque Jorge, “La Misión de Educar” Pág. 31 13 Paulo Freire, Pedagogía del oprimido. 1971, Pág. 273 .

Page 18: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

17

enseñanza social a fin de que cualquier persona adulta que pertenezca a

un circulo social (no necesariamente Colombiano) pueda reconocer

aprender y opinar sobre el entorno de su diario vivir.

Page 19: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

18

6. OBJETIVOS:

6.1. OBJETIVO GENERAL:

Identificar la visión social que plasma Laura Restrepo en su libro “La novia

oscura”, tomando la novela como manifestación cultural.

6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Realizar un análisis socicrítico de la novela la Novia Oscura de Laura

Restrepo.

• Conocer las diferentes teorías que giran al rededor del análisis de

texto para poder identificarlas y aplicarlas.

• Despertar el interés por la situación social Colombiana; creando al

mismo tiempo conciencia ciudadana mediante la lectura.

• Llamar la atención sobre la necesidad de enseñar la historia y la

situación del país para que los ciudadanos conozcan su pasado, su

presente y su futuro social.

• Crear elementos de reflexión cultural que le permitan a los

ciudadanos Colombianos contar con una mejor sociedad y así

mismo proyectar un mejor país.

Page 20: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

19

7. MARCO TEORICO

7.1 LAURA RESTREPO

La escritora colombiana Laura Restrepo, bogotana, nacida en 1950 ha

alcanzado reconocimiento internacional. . Es autora de los libros "Historia

de un entusiasmo" (1986), "El leopardo al sol", (1993). Su novela “Dulce

compañía” fue galardonada con los premios Sor Juana Inés de la Cruz y el

Premio de la Crítica Francesa Prix France Cultura. Su más reciente novela

se titula "La multitud errante". Ahora, su novela “La Novia Oscura” ha

sido seleccionada para el programa “Discover Great New Writers”

(Descubriendo Nuevos Grandes Autores), de las librerías Barnes & Noble

en los Estados Unidos, en donde en mas de sus 600 tiendas alrededor del

país podrán encontrarse simultáneamente las ediciones en ingles y

español de “La Novia Oscura” siendo el primer título escrito originalmente

en español, por un autor latino, seleccionado para este prestigioso

programa.

7.2 VISION SOCIAL QUE PLASMA LA ESCRITORA LAURA RETREPO

EN SU LIBRO LA NOVIA OSCURA.

7.2.1 LA HISTORIA:

Para contextualizar el análisis sociocrítico, se reconstruirá brevemente la

historia del libro, se realizará un proceso de deconsturcciòn textual y con

ello se logrará observar que la novela dice mucho más de lo que el

escritor supuso concientemente plasmar. La novela tiene con 465 páginas,

como portada aparece la fotografía del personaje principal, el contenido es

narrativo, sin capítulos ni subdivisiones y los agradecimientos en los cuales

nos hace constatar su estilo narrativo confirma que no es una historia

netamente real sino que su profesión como reportera le permitió crear una

Page 21: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

20

historia marcada con la fascinación por un mundo y por unos seres y sus

circunstancias.

Un narrador omnisciente abre la historia y relata la vida de la protagonista

Sayonara: una niña de aproximadamente 12 años que llegó a Tora

queriendo ser prostituta y gracias a Sacramento llega a la “La Catunga”, el

barrio de las luces que se encendían en las noches y caracterizaban la

belleza de cada mujer que se encontraba en ese lugar. Allí conoce a Todos

Los Santos, matrona de un prostíbulo y quien se convierte en su madrina

y guía, ella le enseña el arte (como Laura lo escribe en el libro) de ser

prostituta y nos muestra a través de su experiencia una cara diferente de

este oficio.

Junto a la niña o a Sayonara como la llamaban cuando pasó a ser la

fascinación del Magdalena aparecen personajes como la Olguita, la

Machuca, Claire, la Fideo, la Tana y Delia Ramos, prostitutas envueltas en

historias diferentes (niñas violadas, huérfanas, abandonadas, etc.) que

ayudaron a Sayonara a realizar su oficio a satisfacción.

No solo Sacramento, un muchacho huérfano, hijo de una prostituta y

mandadero de pueblo, criado por la iglesia y proclamado públicamente

bastardo, quién entró a trabajar a Tropical Oil Company cuando se hizo

adulto hizo parte del amor de Sayonara. El payanés, amigo y compañero

de Sacramento en “La Emilia” como le decían a la excavadora de petróleo

del duro engranaje del Campo 26 de Tropical Oil Company (compañía que

llegó a Colombia en busca del oro negro), llego al corazón de Sayonara

como único amor verdadero y quien también fue su desgracia como mujer

y como prostituta.

Sayonara es hija de una india y un paisa, segunda de 5 hermanos y

marcada por el suicidio de su hermano mayor y su madre. Su vida

encierra muchos misterios para la escritora ya que cuando llega a Tora

Page 22: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

21

nadie sabe de su procedencia, de su pasado; así que Laura decide hacer

más extensa su estadía en el Magdalena e involucrarse un poco más en su

reportaje para complementar su historia.

La novela se caracteriza por el estilo de investigación periodística y

creación literaria que Laura Restrepo tiene para narrar la historias de sus

personajes, aunque toda la novela gira entorno a la vida de Sayonara, la

escritora no lleva en la novela un orden de acontecimientos cronológicos,

sino que puede tomar la vida de un personaje en las primeras páginas del

libro y continuar con él posteriormente.

La historia en sí, comienza con la narración que Todos los Santos le hace

a la escritora acerca de Sayonara, desde el momento mismo en que llegó

a Tora, el Barrio de fascinación de los hombres petroleros que noche a

noche llegaban allí con ánimo de conocer el placer de una mujer después

de un largo día de labores en la Tropical Oil Company, único medio

aceptable de subsistencia en el Magdalena. La crianza de Sayonara y su

encanto como mujer de oficio dependió en su totalidad de Todos los

Santos, ella no solo le enseñó a ser prostituta, sino le enseñó las reglas

básicas de vida, el aseo personal, el orden, la honestidad, etc. Sacramento

el niño casi adulto que la llevó a la Catunga se enamoró de Sayonara

desde la primera vez que la vio y compartió con ella su pubertad, creando

lazos de amistad y hermandad. Sacramento sabía que necesitaba ser

alguien para ganarse el amor de aquella niña que se convertía en mujer y

que muy pronto iba a entrar en el mundo de la prostitución, así que salió

de Tora en busca de mejores ingresos económicos y en su aventura por

entrar al gran mundo petrolero conoció a El Payanés, su amigo y

compañero de lucha, con quién compartió alegrías, tristezas y secretos.

Logrando Sacramento y el Payanés entrar a la Tropical Oil Company, se

relacionan con La Emilia, la famosa torre petrolera de quién el Payanés

quedó enamorado hasta el punto de tatuar su imagen en su pecho,

Page 23: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

22

imagen que tiempo más tarde enamoraría a Sayonara.

En una de las aventuras en los túneles petroleros, Sacramento adquiere el

dengue que lo lleva a cama por un largo tiempo, tiempo en el que el

Payanés y Sayonara consolidan su amor, un amor de sufrimiento para

Sayonara, ya que el Payanés cuenta con esposa e hijos en su ciudad de

procedencia.

Después cuando la Tropical Oil Company pasaba por un punto crítico

gracias a la huelga organizada por trabajadores inconformes por la

alimentación y el trato, Sacramento se entera de la traición del Payanés y

decide dar por terminada aquella amistad y regresar a Tora en busca de

su niña, niña que ya ejercía su profesión con mucho éxito y que logró con

su actitud rebelde mejorar las condiciones de las mujeres prostitutas del

pueblo.

Sacramento tomó a Sayonara como esposa, jurándole una vida diferente a

la vivida y la que le podía ofrecer alguien que no estaba en contra de la

Tropical Oil Company como lo era el Payanés. Sin embargo el amor de

Sacramento no era tan grande como para perdonarle a Sayonara su

pasado, los reproches y celos excesivos acabaron con el amor fraternal

que le tenía. Sayonara por su parte no olvidaba el pecho tatuado del

Payanés que le hizo sentir el verdadero amor, ni él el encanto de

Sayonara, así que una vez terminada la relación entre Sacramento y

Sayonara; ella volvía a Tora con la esperanza de ver cumplida la promesa

que una vez le hizo el Payanés de llevarla consigo para siempre. El tiempo

fue largo, días enteros de espera llevaron a que un día Sayonara recogiera

su pertenecías y en compañía de sus hermanas menores llegara a la orilla

del río Magdalena en donde se encontraría con el Payanés para ser feliz.

Cuando el momento llegó, Sayonara vio a un hombre alto, de blanco

acercarse a ella, su corazón empezó a latir como aquella primera vez, ella

Page 24: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

23

se lanzó en sus brazos esperando recibir los suyos pero el Payanés al ver

a Sayonara en compañía de 3 mujercitas colgando de su brazo decidió no

continuar con lo acordado, advirtió a Sayonora que él no iba a compartir

una vida familiar con nadie más sino con su verdadera familia, así que se

dio vuelta y no volvió.

Este fue el fin de la famosa mujer del Magdalena por la que todos los

hombres morían. Sayonara permaneció muchos días tratando de olvidar lo

que pasó y creyendo que el Payanés volvería alguna vez para darle fin a

su sueño, pero tal fue su obsesión, que un día solitaria pero ilusionada se

alejó por la orilla del río Magdalena siguiendo la imagen de un hombre

alto vestido de blanco. No solo fue el final de Sayonara, sino de la leyenda

del barrio La Catunga y con ella todos sus protagonistas.

7.2.2 CONFLICTOS SOCIALES AL INTERIOR DE LA NOVIA OSCURA:

La novia oscura es un trabajo que encierra temas tan distintivos en la

sociedad diferentes a la prostitución o mejor toma la prostitución como

hilo conector para plasmar los conflictos sociales que parten de las

estructuras constitutivas del comportamiento humano, que no son en

realidad datos universales sino hechos específicos nacidos de una génesis

anterior y que han y están sufriendo transformaciones a través del tiempo.

Uno de estos hechos específicos es el papel de la mujer marginal en la

sociedad:

“-Voy a buscar trabajo-

Intrigado, por fin despierto, Sacramento quiso inspeccionar a ese ser

huesudo y enmarañado que se había encaramado a su zorra sin aviso ni

permiso.

-¡Sabes quiénes trabajan allá?- le preguntó-. Las mujeres de la vida. De la

vida mala.

Page 25: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

24

-Ya lo sé.

-Quiero decir de la vida muy, muy mala. De la peor. ¿estas segura que

quieres ir?

-Segura- dijo ella con una certeza sin atenuantes-. Voy a se puta.”(PG 16)

Por qué Sayonara querría ser puta? A caso por una necesidad primaria e

instintiva de ser mujer o porque la vida no le mostró a tan corta edad un

camino más seguro que pudiera elegir. Estas y otras preguntas similares

esconden siempre el rechazo social y, al mismo tiempo, pretenden

desconocer las complejas razones que conducen a una mujer a la

prostitución. Ni es cierto que para todas las mujeres existen las mismas

oportunidades, ni tampoco que todas las que trabajan en el mundo de la

prostitución lo hacen por decisión libre y personal. Se ha investigado poco

y ellas mismas prefieren callar. Porque, detrás de esa supuesta vida

alegre, existen historias de violencia, abuso sexual, incesto, violación,

engaño, presión, chantaje.

“Pese a su belleza y a la blancura europea de una piel heredada del padre,

se hizo prostituta siguiendo el camino trazado des el instante de su

concepción”.

-No teníamos cabida ni en la casa paterna ni en la sociedad de Medellín. A

los hijos bastardos los metían de peones de la hacienda y se acabó el

dilema- me cuenta-. Pero con las mujeres era más enredoso. Había hijas

ilegitimas del patrón como yo, y también otras que llamaban hijas del

desliz, que eran producto del pecado de una muchacha de alcurnia. Las

hijas del desliz lo pasaban peor, escondidas en la alacena de la casa

grande o detrás de los cortinajes, mientras nosotras las ilegitimas

crecíamos sueltas por el campo, como animalitos.”(Pág. 22), esta es una

clara visión de lo que es la cultura colombiana, la discriminación de un ser

humano por el simple hecho de no pertenecer a una misma clase social,

por tener el infortunio de nacer en el lugar equivocado.

Page 26: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

25

No solo este tipo de discriminación conlleva el camino de vender placer

por dinero, el abuso sexual, la violencia familiar y la falta de orientación

paternal influyen en que la mujer no encuentre más salida.

“Por ese entonces a la ciudad de Tora se le distinguía en las vastedades

del mundo de afuera como la ciudad de las tres pes, Prostitutas, Plata y

Petróleo... Cuatro pes, en realidad, si acordamos que también era Paraíso

en medio de tierras asoladas por el hambre. ¿Los amos y las señoras de

este imperio? Los petroleros y las prostitutas."

En la Catunga las mujeres de la vida alegre, no eran propiamente alegres,

trataban de disfrazar su destino con música, licor y oro negro, como es

llamado el Petróleo en el Magdalena.

Precisamente, por eso la historia no es una de esas que intenta despertar

lástima presentando a una triste mujer que es empujada por las

circunstancias de la vida a prostituirse y vive toda la vida sintiéndose vil y

despreciable. Por el contrario, las mujeres de "La Catunga" son dignas de

admiración por la astucia e inteligencia que muestran al enfrentar las

situaciones que se les presentan, su participación activa en los conflictos

obreros, y su disposición a ofrecer albergue y comida al desamparado,

entre muchas otras virtudes.

La obra literaria cuenta que la fama de Sayonara, el personaje principal,

se dispersó por todo el imperio petrolero, pero sólo un selecto grupo de

clientes tenían "acceso" a ella. Aunque muchos hombres poseían su

cuerpo, ninguno lograba entrar en su corazón. Al igual que sus

"compañeras de combate", ella soñaba con encontrar un hombre que le

profesara amor verdadero, a quien juraría fidelidad de corazón.

“una mujer pública debe desempeñarse como costurera, vivandera,

adivina y enfermera y no hacerle asco a ningún oficio que le imponga la

Page 27: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

26

vida, por humilde o difícil que resulte”(Pág 48), en nuestra sociedad no

solo la mujer pública debe realizar este tipo de oficios, aunque en la

actualidad en el mundo se resalte la liberación femenina, aún existe un

gran porcentaje de mujeres que por una u otra razón solo se dedica a

servir marginalmente.

Page 28: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

27

7.3 DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS:

ACCIÓN SOCIAL:

Una acción social es toda acción siempre y cuando tenga un sentido

mentado para los miembros o el miembro de la acción sea la conducta de

otros, orientándose por esta la acción.

Se entiende por "acción" como una conducta humana en la que el

individuo o individuos de la acción la enlacen con un sentido subjetivo. La

acción social estaría referida a la conducta de otros.

La definición de Max Weber, en el comienzo de Economía y sociedad

(1921), es la siguiente: “Se comprende por acción aquella conducta

humana que su propio agente o agentes entienden como subjetivamente

significativa, y en la medida en que lo es. Tal conducta puede ser interna

o externa y puede consistir en que el agente haga algo, se abstenga de

hacerlo o permita que se lo hagan. Por acción social se entiende aquella

conducta en la que el significado que a ella atribuye el agente o agentes

entraña una relación con respecto a la conducta de otra u otras personas

y en las que tal relación determina el modo en que procede dicha

relación.”15

Weber identifica 4 formas de acción social, como modelos ideales:

• Tradicional (costumbre);

• Afectiva (emocional);

• racional con arreglo a valores; y

• racional con arreglo a fines

15 Max Weber. Economía y sociedad, Argentina (1921)

Page 29: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

28

CRITICA LITERARIA:

Ante la eclosión de sus objetos, la investigación literaria se halla en una

redefinición de sus alcances. Los estudios sobre la cultura y los estudios

culturales desde la literatura, los avances en la conformación de los

campos disciplinares de los estudios del discurso o las semióticas, generan

en este momento una red de interrelaciones entre diferentes teorías o

perspectivas. Asimismo, los métodos transitan entre ellas, luego de la

paulatina aceptación de los valores de lo heteróclito en los corpus y de la

heterogeneidad de los instrumentos de observación y validación. Las

implicancias del pensamiento sobre la posmodernidad, así como la

conformación de estudios transdisciplinares en campos como la lingüística

o la semiótica o la aceptación de las rupturas del paradigma de la

complejidad, muestran una situación epistemológica difícil de evaluar en el

campo literario, más si se cae en el reduccionismo de pensar los "estudios

literarios" como un bloque monolítico. A esta situación le sumaríamos la

coexistencia de formas hermenéuticas en la crítica, en la cual la valoración

estética parece ser el criterio principal para el estudio de las obras.

Pero los objetos que hoy son "preocupación" del investigador literario

requieren miradas múltiples, con valores múltiples. El trabajo con

problemas resultantes de la eclosión del objeto implica aceptar que

también se han fragmentado los métodos (Robin, Op. cit) y que las reglas

de observación motivan la puesta en crisis de la "lectura homogénea" de

las teorías en acuerdo a las cuales se elabora un proyecto de

investigación.

Falsabilidad, inadecuación del instrumental, confusión en los procesos

analíticos, la exégesis o el biografismo siguen marcando los límites entre

el estudio literario y lo que no lo es, y que resultan en parte, de los

intentos modernos de "formar una ciencia literaria, una ciencia de las

obras" (Shklovski, 1970) y de los esfuerzos formalistas del estructuralismo

Page 30: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

29

francés (la narratología estructuralista es considerada hoy un error

necesario). Asimismo, el "terror vacui" que provocan muchas teorías

postestructurales en los tesistas de grado complican aún el panorama,

trasladando preconceptos al imaginario académico, cosa que impide la

elección de la investigación literaria como un camino profesional2. Allí hay

más líneas demarcatorias que se han difuminado: las que permiten el

paso de la didáctica de la investigación (si la hay) a la enseñanza de la

práctica investigativa autónoma. ¿Qué es investigar en literatura?, es la

preocupación actual en la formación de las carreras de letras.

Observadores, al mismo tiempo que observados, los investigadores de la

literatura en un enfoque sociocrítico avizoran tras el objeto otros

fenómenos históricos, culturales, semióticos; por lo tanto la producción de

conocimientos "acerca de" es al mismo tiempo un nuevo punto de vista.

Pero no determinante de los objetos ni determinista en las conclusiones,

sino provocador de la producción de cambios valorativos en la adecuación

entre los hechos y los lenguajes con que se manifiestan los

conocimientos. El metalenguaje forma parte de estos puntos de vista, los

constituye al mismo tiempo que elabora los métodos de demostración

(por el lenguaje, claro está, a veces, altamente formalizado): los procesos

inductivos, abductivos y las inferencias se aplican en enunciados y

configuraciones cognoscitivas cada vez más amplias y más volátiles

cuanto más lo son los fragmentos del discurso social en los que se opera.

Visto esto, cabe preguntarse por la factiblidad de la comprobación de los

hechos, una de las condiciones propias de la cientificidad de las ciencias

exactas y hasta las sociales (pueden hacerse estudios en términos de

público de obras literarias, pero nunca podrá verse la lectura, por ejemplo,

si no es en un anclaje en la materialidad de los textos, superficie

texturada en la que pretendemos intervenir con nuestro instrumental de

análisis.). Podríamos plantear un interrogante más: ¿qué de los saberes

Page 31: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

30

ofrecidos como resultado de estudios están dados por el objeto y qué

están producidos por la mirada del investigador de los discursos?

El marco regulador que es la comunidad académica, tal como la definimos

arriba, actúa como salvaguarda del verosímil de los saberes: lo que se

dice acerca de la literatura, o de lo literario, o de los fenómenos literarios

(un hacer crítico), a partir de un aparato conceptual imaginariamente

compartido (una/s teoría/s), parecieran superar los extremos entre

verdades/hechos o verosímiles/discursos, ya que la formaciones

epsitémicas epocales orientan lo pensable y sus modos de explicitación.

ESTRUCTURALISMO GENÉTICO:

El estructuralismo genético, en su búsqueda de las "estructuras

significativas" de todo comportamiento humano que el investigador desea

esclarecer, pretende hacer accesible su significación mediante el

esclarecimiento de los rasgos generales de una estructura parcial, que

sólo podría ser entendida en la medida en que ella misma se encuentra

involucrada en el estudio genético de una estructura más vasta, cuya

génesis es la única que puede elucidar la mayoría de los problemas que el

investigador se había visto llevado a plantearse al comienzo de su trabajo.

Como bien ha sustentado Goldmann, sobre la base de esta formulación

descansa una "lógica dialéctica de las totalidades" que, en palabras del

propio Piaget, es agudamente crítica respecto de la main stream

sociológica, no sólo de su tiempo, también de la actual. Afirma Piaget:

“La sociología necesita considerar a la sociedad como un todo aunque este

todo, muy distinto a la suma de individuos, sólo sea el conjunto de las

relaciones o las interacciones de estos individuos […] la totalidad formada

Page 32: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

31

por el conjunto de la sociedad no es tanto una cosa, un ser o una causa

como un sistema de relaciones”.16

Para Goldmann, “a diferencia de ambos enfoques que ejemplifican una

polaridad entre explicación y comprensión, el estructuralismo genético

"piensa que comprensión y explicación no son sólo procesos intelectuales

conexos, sino uno sólo y el mismo proceso referido a dos planos

diferentes del deslinde del objeto"17. Esta proposición tiene su importancia

a la hora de emprender la crítica a reduccionismos del tipo "factor

económico en última instancia", "modelo base-superestructura",

"comportamiento racional de los actores", etcétera. Así, por ejemplo,

nuestro autor, sostuvo con razón que la obra de Marx, El capital, [...]

podría parecer una análisis estático en la medida en que se dedica a

descubrir el funcionamiento interno de una sociedad capitalista constituida

sólo por asalariados y patronos [sin embargo] El capital no es un trabajo

de economía política sino, como lo dice su título, una Critica de la

economía política. Se dedica a mostrar que los fenómenos económicos,

como tal es, constituyen realidades históricas limitadas, aparecidas en

cierto momento de la evolución, y llamadas a desaparecer en las

transformaciones posteriores [...] Marx se muestra en todo sentido

coherente cuando hace ver que el sistema capitalista en el cual la

economía funciona como una realidad relativamente autónoma, sólo pudo

ser engendrado por la violencia, y sólo podrá ser superado por procesos

no económicos.

Lucien Goldmann sostuvo, en su momento, que “existe una gran

compatibilidad en la forma de encarar algunos problemas (en este caso,

los correspondientes a las "estructuras significativas", la totalidad y su

16 Piaget Jean, Introducción a la epistemología genética, OIKOS-TAU-1950 17 Lucien Goldmann. “Introducción a los primeros escritos de Georg Lukács”. En: Teoría de la Novela. Barcelona, EDHASA, 1971

Page 33: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

32

articulación) por parte de Piaget y de Marx.”18 Y es que, en efecto, resulta

legítimo destacar dichas semejanzas de la epistemología genética con el

proceder metodológico de Marx, sobre todo si ponemos atención a la

forma en que este último plantea el desarrollo del capitalismo, en una de

sus obras de mayor significación. Cuando Marx plantea el despliegue de la

relación-capital, lo hace desde una posición histórico-genética que, sin

embargo, y ahí reside algo importante, no termina afirmando una

totalidad vacía, o un universalismo abstracto, sino una totalidad histórica

en cuya base se sitúa el antagonismo conflictivo entre trabajo y capital.

El desarrollo del pensamiento crítico no se agota o restringe en la

capacidad de superar límites disciplinarios, ni siquiera en el

reconocimiento de la complejidad de lo real (en descubrir esas

complejidades), tiende a realizarse, de manera más plena, cuando puede

actuar sobre tales realidades complejas. La utopía se convierte en política

que transforma imposibilidades (en el contexto del orden establecido) en

posibilidades de potenciación del sujeto (al incorporar lo inacabado de la

realidad).

SEMANTICA:

La semántica es un subcampo de la gramática y, por extensión, de la

lingüística. Proviene del griego 19"semantikos", que quería decir

"significado relevante", derivada de "sema", lo que significaba "signo". Se

dedica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus

combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico.

18 Lucien Goldmann. “Introducción a los primeros escritos de Georg Lukács”. En: Teoría de la Novela. Barcelona, EDHASA, 1971.

19 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.

Page 34: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

33

La semántica se empezó a estudiar a finales del siglo XIX en el marco de

estudio de la Lingüística histórica. En un principio, se planteó como un

soporte adicional para poder reconstruir tanto el origen etimológico como

la relación entre las lenguas europeas.

La visión diacrónica de la primera corriente de estudio de la semántica

contrasta con la visión sincrónica del Estructuralismo que surgió en los

años 30 del siglo XX. Esta otra corriente no estaba tan interesada en el

uso del lenguaje como en el sistema estructurado, la sintaxis.

La irrupción del generativismo en los años 60, corriente heredera del

estructuralismo, supuso un mayor desinterés por el estudio de la

semántica y un mayor acercamiento a la sintaxis.

La semántica se estudia desde diversos prismas. A grandes rasgos se

puede decir que existen dos grandes corrientes, una visión estructural y

por otro lado una visión cognoscitiva de la semántica.

SEMIÓTICA:

Conocida como semiología o ciencia de los signos. Sus principales

fundadores fueron el filósofo estadounidense C. S. Peirce y el lingüista

suizo Ferdinand de Saussure. Ambos basan sus teorías en la distinción

fundamental dentro del signo entre significante y significado, es decir,

entre la forma escrita del signo y lo que representa. Peirce empleaba los

términos signans y signatum, mientras que Saussure prefirió signifiant

(significante) y signifié (significado). Peirce consideraba que la semiología

era la base de la propia lógica, y describe la lógica como “la ciencia de las

leyes necesarias generales de los signos”. Gran parte de su obra supone

un intento por clasificar los signos en función de la naturaleza que existe

entre significante, significado y objeto. La obra de Saussure estudia

principalmente el signo lingüístico y establece una clasificación que

permite distinguir entre diversos aspectos del lenguaje. Saussure está

Page 35: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

34

considerado el fundador de la lingüística estructural y del estructuralismo.

Sus análisis semióticos tienden a desarrollarse en términos de pares

opuestos: en primer lugar, los estudios lingüísticos pueden ser diacrónicos

(históricos) o sincrónicos (sobre un momento concreto). En segundo lugar,

el lenguaje puede considerarse como lengua o como habla, es decir, como

el conjunto global de reglas sintácticas y semánticas de una lengua

determinada o atendiendo a sus manifestaciones individuales. En tercer

lugar, el signo consta de un significante y un significado; la relación que

existe entre ambos es arbitraria y los dos dependen de una amplia red de

diferencias. Estas teorías del significado influyeron no sólo en la

lingüística, sino también en la teoría literaria (Roland Barthes), en la

antropología (Claude Lévi-Strauss) y en el psicoanálisis (Jacques Lacan).

ETICA

Ética (griego ήθος = latín mos ['costumbre']) Rama de la filosofía que

estudia los fundamentos de lo que se considera bueno, debido o

moralmente correcto. También puede definirse como el saber acerca de

una adecuada gestión de la libertad.

Es menester diferenciar entre los términos 'ética' y 'moral'. Aunque

frecuentemente son tomados como sinónimos, se prefiere el empleo del

vocablo 'moral' para designar el conjunto de valores, normas y costumbres

de un individuo o grupo humano determinado. Se reserva la palabra

'ética', en cambio, para aludir al intento racional (vale decir, filosófico) de

fundamentar la moral entendida en cuanto fenómeno de la moralidad o

ethos. En otras palabras: la ética es una tematización del ethos.

Por su parte, una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es

una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno',

'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc. Cuando se emplean

Page 36: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

35

sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones,

cosas o acciones. De este modo, se está estableciendo juicios morales

cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es

impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones

aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican

valoraciones de tipo moral.

CRITICA TEXTUAL:

La finalidad de la crítica textual es la de restituir el texto a su forma genuina,

eliminando todas las alteraciones que pueda haber sufrido en su transmisión

del autor a nosotros. [...] Está claro que la finalidad así enunciada

representa una meta ideal, que no se consigue alcanzar con seguridad, y

que, en cambio, deberá en todo caso ser declarada inalcanzable; pero a la

que, en todo caso, es nuestro deber tender con cada uno de nuestros

esfuerzos e intentar acercarnos lo más posible. Para acercarnos a esta

finalidad, la crítica textual deberá utilizar todos los datos de que disponga,

junto a todos los conocimientos históricos y todos los instrumentos lógicos

que le permitan valorarlos. Del mismo modo la edición crítica debe

suministrar al usuario los medios indispensables para controlar la validez de

los resultados a los que se ha llegado; es decir, los datos caso por caso

suministrados de la documentación utilizada, así como la justificación de las

elecciones entre ellas realizadas y los criterios seguidos para llevarlas a cabo,

mostrando sin reticencias las eventuales dudas. Sólo una edición que

responda a estos requisitos podrá adornarse de un modo legítimo de la

calificación de edición crítica. Tal edición conlleva, de este modo, que la

presentación del texto se vea acompañado e integrada de un aparato en el

que encuentren su sitio las variantes no recogidas en el texto, la

indicaciones sobre las dudas sobre la lección elegida, eventualmente la

alusión a conjeturas formuladas o a soluciones diversas adoptadas por

Page 37: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

36

editores precedentes, e cualquier otra indicación similar que se crea

necesaria.

PARATEXTO:

El paratexto conforma una nueva mirada explorativa que permite la

inclusión de un sistema de lecturas de coordenadas espaciales para la

búsqueda de datos. Con cierta frecuencia es utilizado como base para

analizar en un contexto la aplicación cotextual interpretativa, es decir, una

exploración en cuanto a formas externas en correspondencia directa con

el contenido de la información. Dicha estructura se constituye en un

método eficaz al momento de organizar una lectura no lineal de textos,

gráficos, esquemas, organigramas, etcétera. Se puede considerar

'paratexto' a la composición de diferentes elementos que se presentan

visualmente al lector, y que, a partir de una interrelación específica entre

sí y con el texto base, complementan la significación informativa del

discurso.

INTERTEXTO:

La intertextualidad, como es sabido, fue desarrollada durante los años

sesenta y setenta en el ámbito de los estudios literarios y en Francia sobre

todo (Kristeva, Barthes, Derrida, Genette, Riffaterre), a partir de las

intuiciones de Mijail Bajtín. Que la publicidad es un género textual proclive

a recurrir a otros muchos discursos heterogéneos (desde la pintura al

cómic manga, desde el gregoriano al punk, desde las citas cultas a las

jergas, desde la literatura al último chiste o latiguillo de moda, desde el

cine de autor a la crónica rosa televisiva) es algo que ya sabíamos. Pero

esa vocación exógena, digamos, ha de complementarse con otra, quizá

menos visible pero en el fondo absolutamente coherente, de inspirarse,

imitar, parodiar, negar violentamente incluso, a sus propios congéneres,

Page 38: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

37

otros textos publicitarios, es decir, una vocación en este caso de

apropiación endógena. Al límite, aunque saliéndonos ya del discurso

publicitario en sentido estricto, habrá que considerar ese otro discurso

social, difundido por vías un tanto periféricas, de la contrapublicidad como

subversión, como puesta en cuestión, a menudo radical y utópica, de la

sociedad de consumo de masas.

En sentido amplio, la intertextualidad ha de entenderse como el conjunto

de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia

procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma

época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o

alusiva) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una

fórmula imprecisa o anónima. Sin duda dicha noción tiene mucho que ver

con lo que la historia literaria y la literatura comparada conocían desde

antiguo como estudio de “fuentes” o de “influencias”, pero sin duda

también su formulación moderna desborda y, diríamos, relativiza incluso

los resultados de aquellas disciplinas positivistas, para proponer un nuevo

concepto de texto preñado de intuiciones exegéticas.

HIPOTEXTO:

El concepto de hipotexto ideada por G. Genette, ese elemento intertextual

que opera desde el fondo del discurso como componente dinámico que

procede de un texto anterior y permite su aparición alterada en el

hipertexto que lo acoge.

La relación del hipertexto y el hipotexto nos permite apreciar el

mecanismo de la intertextualidad. La huella de los textos precedentes se

convierte en hipotextos de un texto posterior que los reelabora, modifica,

recrea, transforma o proyecta en otro ámbito, ese texto resultante es el

hipertexto contenedor de los ecos de los textos anteriores.

Page 39: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

38

La gota de rocío es el elemento intertextual que adorna la hoja y agranda

sus ramificaciones creando un microcosmos de vida sobre la vida vegetal

que la soporta. El hipotexto es esa cita mágica que magnifica la obra a

través de la evocación de aquella otra que la avala.

AXIOLOGÍA:

Término empleado por primera vez por Urban en 1906 para designar la

rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios

valorativos.

La axiología se divide, a su vez, en dos grandes ramas:

• Ética: en cuanto teoría de los valores morales o de lo bueno.

• Estética: en cuanto teoría de los valores artísticos o de lo

bello.

Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos ramas

principales de la Ética normativa junto con la deontología.

El estudio axiológico culmina con el desarrollo de un sistema de valores.

Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores

objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos

mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando éstos

representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos

caracterizados por un deseo personal). Además, los valores pueden ser

fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes). Los valores también

pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser

conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos

poseerán una posición más alta que otros.

Page 40: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

39

CULTURA:

El concepto de cultura se refiere a las estructuras mentales comunes que

se generan al interior de un grupo de individuos que se encuentra en una

situación análoga, realizando una actividad conjunta. Estas estructuras

están conformadas por conocimientos, tanto comunes como científicos, y

por valoraciones del mundo, éticas y estéticas, que se encuentran

categorizados de forma particular en cada grupo.

La cultura está integrada por lo cognoscitivo, lo ético y lo estético, es

decir, por el mundo cognoscible, los juicios de valor sobre este mundo y

el arte. Cada uno de ellos es autónomo, pero se interrelacionan entre sí

de manera estrecha.

La historia y el uso de este termino “cultura” excepcionalmente complejo

puede estudiarse en Kroeber y kluckhon (1952) y Williams (1958 y 1976).

Este termino empieza por designar un proceso –la cultura (cultivo de

granos o (cría y alimentación) de animales, y por extensión la cultura

(cultivo activo) de la mente humana-20 y, a finales del siglo XVIII,

especialmente en alemán y en ingles, acaba por designar una

configuración o generalización del “espíritu” que conformaba “todo el

modo de vida” de un pueblo en particular.

La cultura cambia en la historia y en su conjunto no es asequible a la

razón, que también cambia. Por tanto, el mundo cultural, además de ser

explicado, puede ser comprendido. Tales posturas desembocan en una

concepción de la literatura como producto objetivado donde es posible la

experiencia, como producto humano porque tiene dimensión psicológica y

como producto histórico pues está sometido a leyes de la evolución. Las

posibilidades del hombre respecto de sus creaciones son diferentes de las

que puede tener con el mundo natural que le es ajeno. De manera que

20 Margaret, Archer “Cultura y Teoría Social (1997)Pág. 11.

Page 41: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

40

debe desplegar en cada una distintas intenciones y proponerse distintos

fines: la explicación en el caso de las ciencias de la naturaleza, y la

comprensión en el caso de las ciencias de la cultura. A través de la

comprensión es posible captar el valor que la libertad imprime al mundo

de la cultura. Los hechos naturales, por responder a una necesaria

relación de causales y cuánticas, pueden explicarse, pero no pueden

comprenderse. Los hechos culturales, por su parte, se explican y,

además, se comprenden.

Page 42: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

41

8. DISEÑO METODOLOGICO:

Comentar un texto no es ni debe convertirse en un simple juego

académico, aunque muchas veces pueda parecerlo. Es un ejercicio de

profundización en el que se "retoma" un texto para desmenuzarlo,

diseccionarlo y, de este modo, poder entenderlo mejor.

Esta monografía se empezará con la lectura del libro en su totalidad

teniendo en cuenta que el texto raramente se presenta desnudo como lo

referencia Gerard Genette en su libro umbrales utilizaremos el análisis del

intertexto, paratexto, pretexto, hipotexto, técnica narrativa y tipo de estilo

novelístico para identificar la visión social que plasma Laura Restrepo en

su libro La Novia Oscura.

Posteriormente se iniciará la investigación partiendo de lo particular(la

mujer) a lo general(su vida social) utilizando el rastreo de fuentes

secundarías y la consulta bibliogràfica como estrategia; adicionalmente se

contará con una fuente primaría como lo es el profesor tutor.

Es importante resaltar que este método de investigación es el más

adecuado para cumplir con los objetivos de este proyecto ya que su

estudio es muy complejo, y requiere de una serie de conocimientos como:

métrica, historia de la lengua, fonología, morfología, sintaxis, semiótica,

lexicología, figuras del lenguaje...y, también, tener en cuenta que todo

texto es un signo lingüístico y que, como tal, se compone, y así hay que

analizarlo, de un significante, un significado y un referente.

Page 43: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

42

ANEXOS

Page 44: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

43

CONCEPTOS DE PENSADORES SOCIALES

KARL MARX

Construyó la teoría y la táctica del socialismo proletario revolucionario o

comunismo (marxismo), se afilió a una sociedad secreta de propaganda,

la "Liga de los Comunistas" y tomó parte destacada en el II Congreso de

esta organización (celebrado en Londres, en noviembre de 1847), donde

se le confió la redacción del famoso Manifiesto del Partido Comunista, que

vio la luz en febrero de 1848. Esta obra expone, con una claridad y una

brillantez geniales, la nueva concepción del mundo, el materialismo

consecuente aplicado también al campo de la vida social, la dialéctica

como la más completa y profunda doctrina del desarrollo, la teoría de la

lucha de clases y del papel revolucionario histórico mundial del

proletariado como creador de una sociedad nueva, de la sociedad

comunista.

Entre los fundadores de la sociología, Marx es quien más atención dedicó

al análisis del agro y de la relación de éste con el resto de la sociedad. Le

otorgó a su presentación del agro un carácter sistemático tanto en cuanto

al análisis de la estructura agraria como en cuanto a la dilucidación de las

relaciones de ésta con el resto de la sociedad.

FRIEDRICH ENGELS:

A juicio de Engels, sólo el enfrentamiento entre las clases y la creación de

un estado comunista acabarían con estos problemas. La línea ideológica

de su pensamiento se resume en "La situación de la clase obrera en

Inglaterra", que publica en 1844. La puesta en común de sus ideas, muy

cercanas entre él y Marx, les lleva a colaborar estrechamente.

Page 45: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

44

GEORG LUKÁCS:

Lukács sostiene que “la poesía representa las conexiones últimas entre

el hombre, el destino y el mundo, y sin duda ha nacido de la

correspondiente profunda toma de posición, aunque a menudo no se

sabe nada de su origen” 20

En su célebre Teoría de la novela, Georg Lukács afirma que el autor de

una gran obra debe erigirse como el visionario intuitivo de un instante

histórico-filosófico único, y que no ha de volver jamás. Para articular una

historia de las formas artísticas, Lukács propone una dicotomía centrada

en la imagen de un mundo conformado por “civilizaciones cerradas” y

por “civilizaciones problemáticas”. Durante el tiempo de las civilizaciones

cerradas, la humanidad carece de enigmas, pues cualquier perplejidad

tiene respuesta y solución; todo es acabado; los dioses deparan

consuelo, certeza, felicidad. En las civilizaciones problemáticas, por el

contrario, las instancias divinas e intercesoras han desaparecido, y ya no

es posible acudir a ellas para que resuelvan nuestras dudas y

vacilaciones; el horizonte inmediato se abre al infinito y la humanidad se

descubre súbita y angustiosamente sola, pero también capaz de

transformar la naturaleza a través del conocimiento y de la avasalladora

fuerza de la imaginación.

LUCIEN GOLDMANN.

Goldmann plantea un método, el estructuralismo genético. En él, la

visión de mundo constituye la estructura significativa de la obra

artística. Al describir esta estructura, se realiza el proceso de

comprensión del texto. Este autor estudia de manera rigurosa los 20 Lucien Goldmann. El Hombre y lo Absoluto. Barcelona, Ediciones 62, 1985..

Page 46: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

45

Pensamientos, de Pascal, y las tragedias de Racine, llegando a la

conclusión de que ambos plasman una visión del mundo trágica.

Pero el análisis de una obra no puede quedar en su comprensión,

porque “una idea, una obra, sólo obtienen su verdadera significación

cuando se han integrado en el conjunto de una vida y de un

comportamiento. Además, frecuentemente el comportamiento que

permite entender la obra no es el del autor, sino el de un grupo

social”21. Por esta razón, se debe relacionar la visión de mundo

presentada en la obra con una estructura englobante, que constituye

su explicación.

En la explicación de la obra, el estructuralismo genético busca determinar

quién es su autor, no desde el punto de vista personal, sino del grupo

social. Según Goldmann, el autor de la obra literaria es un sujeto

transindividual, colectivo.

MIJAIL BAJTÍN

La concepción bajtiniana de los géneros literarios y la retórica es dialógica,

se funda en el diálogo y más genéricamente en los procesos de

comunicación. Bajtin analiza el diálogo y la retórica creando un nuevo

marco teórico en el que los valores de interacción de los dialogantes

enriquecen o modelan la retórica. Plantea una retórica dialógica y, al

tiempo, dialéctica, determinada por la posición cultural, psicológica, etc.

de los actores que se comunican. Esto supone una innovación frente al

carácter discursivo unidireccional, impositivo y dominador de la retórica

clásica y alumbra una construcción participativa, integradora, social, en la

que cabe la diversidad, la multiplicidad de voces, el escenario ‘polifónico’,

21 Georg Lukacs”. En: Teoría de la Novela. Barcelona, EDHASA, 1971. p. 183.

Page 47: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

46

en la que muchos autores ven rasgos que anticipan las futuras derivas de

los estudios culturales.

Establece una similitud entre el acto, o hecho concreto de comunicación, y

la palabra. Frente a la lingüística tradicional, propone estudiar la lengua

como fenómeno de comunicación relacionado con un contexto y unos

valores de interlocución definidos por los protagonistas del diálogo.

Distingue además el alcance de la comunicación según los ‘géneros’

expresivos, el "volumen" semántico, la naturaleza dialogante de sus

actores, la situación en la que se produce y sus alcances extralingüísticos

y metalingüísticos. La interpretación de los textos clásicos no se puede,

pues, hacer desde la abstracción temporal, social y cultural del momento

en el que el autor empleó los recursos del diálogo con sus lectores, esto

es, precisa conocer lo que describe como su cronotopo, una doble

vertiente espaciotemporal.

Page 48: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

47

BIBLIOGRAFÍA

Bajtín Mijaíl. Problemas Literarios y Estéticos. La Habana, Arte y Literatura, 1986. p. 31.

Eagleton Terry. Una Introducción a la Teoría Literaria. Bogotá, FCE, 1994.

Enciclopedia virtual ICARITO medios digitales COPESA, Terra Networks Chile.

Ensayo: Pluralismos: Problemas y oportunidades para la sociocrítica en los estudios literarios Magíster Susana Ma. Gómez (Profesora Adjunta en Teoría Literaria Facultad de Filosofía y Humanidades)- Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Gennette Gerard, Umbrales, México siglo XXI, editores, 2001

Goldmann Lucien. “Introducción a los primeros escritos de Georg Lukács”. En: Teoría de la Novela. Barcelona, EDHASA, 1971.

Goldmann Lucien. Sociología de la Creación Literaria. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1971.

Hernández, Carlos Augusto.”Arte, Comunicación y Cultura” editores 2000.

Lukács Georg. El Alma y las Formas. México, Grijalbo, 1985.

Lukács Georg. Teoría de la Novela. Barcelona, EDHASA, 1971.

Ortiz García Fabio, Pensemos 11, Bogotá, Editorial Voluntad, 1981, PG 93. Revista de debate y critica marxista, José Guadalupe Gandarilla Salgado

Page 49: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

APROXIMACIONES AL ANÁLISIS SOCIOCRÍTICO DE LA NOVELA COLOMBIANA LA NOVIA OSCURA ESCRITA

POR LAURA RESTREPO

LUZ ANGELICA MILLAN ZABALETA

Page 50: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

INTRODUCCIÓN

Este trabajo abordará el estudio socio crítico de la obra literaria de Laura Restrepo quien a través de su libro “La novia oscura” intenta plasmar las costumbres y situaciones propias de una cultura como la nuestra y quién además con un toque de crónica y ficción logra minimizar la cruda realidad que nos rodea.

Page 51: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS:Los tres autores básicos de la Sociología de la Literatura:

Georg Lukács (1885-1971): la auténtica literatura debe tener como objetivo, conferir a cada hombre la conciencia de sí mismo.

Lucien Goldmann (1913-1970):"estructuralismo genético"

Mijail Bajtín (1895-1975): El concepto del dialogo en la obra literaria.

ANTECEDENTES:

ANTECEDENTES EMPÍRICOS:

MUJER / PROSTITUCION

Page 52: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

JUSTIFICACION

“Es necesario alfabetizar y a la vez promover entre los educandos la capacidad de crear juicios críticos sobre la realidad sociopolítica en que se vive”, (Paulo Freire) podríamosutilizar la pedagogía como método de cultura popular cuya finalidad sea la

educación como práctica de la libertad y crecimiento personal.

“El conocimiento nunca tapa la falta deEducación, pero la buena educación si cubre la falta de conocimiento”.

Linares Duque Jorge, “La Misión de Educar”

Page 53: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Identificar la visión social que plasma Laura Restrepo en su libro “La novia oscura”, tomando la novela como manifestación cultural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Realizar un análisis socicrítico de la novela la Novia Oscura de Laura Restrepo.Conocer las diferentes teorías que giran al rededor del análisis de textopara poder identificarlas y aplicarlas. Despertar el interés por la situación social Colombiana; creando al mismotiempo conciencia ciudadana mediante la lectura.Llamar la atención sobre la necesidad de enseñar la historia y la situación del país para que los ciudadanos conozcan su pasado, su presente y su futuro social.

Page 54: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

MARCO TEORICO

LAURA RESTREPO:

La escritora colombiana Laura Restrepo, bogotana, nacida en 1950 ha alcanzado reconocimiento internacional.

VISION SOCIAL QUE PLASMA LA ESCRITORA LAURA RETREPO EN SU LIBRO LA NOVIA OSCURA:

EL LIBRO: CARACTERISTICAS

ESTILO

NARRADOR

Page 55: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

LA HISTORIA:

PERSONAJES CONTEXTO

SAYONARA TORA SACRAMENTO LA CATUNGATODOS LOS SANTOS CAMPO 26EL PAYANES LA EMILIAJUANA EL MAGDALENALA CHUZA TROPICAL OIL COMPANYSUSANAMACHUCAOLGITACLAIRELA FIDEODELIA RAMOS

Page 56: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

CONFLICTOS SOCIALESAL INTERIOR DE LA NOVIAOSCURA

TROPICAL OIL COMPANY

MUJER

MERCADO DEL AMOR

EDUCACIÒN

POBREZA

PODER

Page 57: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

HISTORIA

HUELGAEn el año 1927, hartos de los abusos de la Tropical Oil Company.

SUS TRABAJADORES

CAMPOS PETROLEROS

Page 58: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

MUJER

-¡Sabes quiénes trabajan allá?- le preguntó-. Las mujeres de la vida. De la vida mala.

ROL EN LA SOCIEDAD

MADRECOMPAÑERAHIJATRABAJADORA

SER HUMANO

Page 59: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

MERCADO DEL AMOR“PROSTITUCION”

CAUSAS

CONVIVENCIAS

COSTUMBRES

CARACTERÍSTICAS

Page 60: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

EDUCACION POBREZA

VIOLENCIA

ENFERMEDAD

CARACTERISTICAS

NEÑEZ

Page 61: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

PODER

IGLESIA

POLITICO

Page 62: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

CRITICA TEXTUAL PARATEXTO:La finalidad de la crítica Permite la inclusión de textual es la de restituir un sistema de lecturas el texto a su forma genuina. de coordenadas espaciales

para la búsqueda de datos.

DISEÑOMETODOLÒGICO

INTERTEXTO: HIPOTEXTO:La intertextualidad ha de Es el elemento intertextualentenderse como el conjunto que opera desde el fondode relaciones que acercan un del discurso como componentetexto determinado a otros textos dinámico que procede de unde varia procedencia. texto anterior y permite su

aparición alterada en el hipertexto que lo acoge.

Page 63: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

CONCLUSIONES

LA EDUCACIÒN ES LA BASE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL SER HUMANO EN SOCIEDAD.

LAURA RESTREPO RESALTA CON CADA PERSONAJE LA CULTURA COLOMBIANA.

LA CULTURA COLOMBIANA ES IDENTIFICABLE.

Page 64: Aproximaciones al análisis sociocrítico de la novela

GRACIAS POR SUATENCIÒN