6
CONSIDERANDO: 1. ANTECEDENTES Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N' 1002, que incentiva eJdesarrollo de energias renovables en ta generaci6n electrica. at Generador que unuce dicnas energias y resuite ecjuoce terc de un proceso de subasla para el suministro de eleclricidad, se Je remunera su energia electnca considerando , entre otros, un Cargo por Prima que ceceran los usuaries eectrlccs a traves del Peaje por Ccnexicn , incluido en e! Precio en Barra; Que, el 27 de julio de 2011, fue publicada en el Diario Oficial EI Peruano ta Resclucon OSINERGMIN N° 138- 2011-0SICD (en adetante "Resotucion 138"), mediante ta cual, entre enos . se aprob6 el factor "p" para determinar los cargos vmtarios por CVOA-CMg, por CVOA-RSC, per Prima y por oenerecon Adicional; Que, con fecha 21 de setiembre de 2011, la empresa Maja Energia SAC, (en adelante "Maja") present6 su recurso de reconsideracon contra la Resotuci6n 138, cuya procedencia es materia de analisis de la presenle resotucic n: 2. EL RECURSO DE RECONSIDERACION 2,1 Sustento del Petitorio Que, de acuerdo al contenido del recursc de reconskleraci6n interpuesto, Maja eeeeta que si bien se ha actuauzaoo el factor ' p" para la C.H, Roncador de 1.0000 a 2.0000, dchc reajuste resuna mscnciente para cubrir los ingresos que ceoert a percibir ra empresa, ccaaooan oose el incremento de la brecha negativa existente en la misma. En tal senuco. ra empresa scrota se corrija er rerenco factor de forma tal que se Ie permita reouperar lOS montos diferidos en su paqo: 2,2 Analisis de OSINERGMIN Que, de conformidad con 10 dispuesto en el Articulo 74' del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones eecmcee. y etArticulo 2072 de ra Ley N° 27444, le y del Proceountentc Acrmmstranvc General (LPAG), el plazo maximo para interponer tos recursos de reconsideraci6n contra los actos aormnrsnaw os que se considere que vutneran un oerecnc 0 interes de algun interesado es de quince (15) eras Mbiles conlado s a partir de Ia publicaci6n en el diane oficial EI Peruano de la resoluci6n materia de impugnaci6n: Que, habida cuenla que la Resoluci6n 138 fue publicada en el diario oficial con fecha 27 de julio de 2011, esta s6to eeoc ser impugnada mediante reccrsos de reconsoe raclon hasta el 19 de aposto de 2011; Que, de conformidad con 10 establecido en el Articulo 212° de ta LPAG, una vez venccos los piazos para interponer recursos de reconsioeraccn contra un acto administrativo, se pierde el derechc a recumnos. quedando firme dicho acto. En otras palabras, et plazo para recurrir la Resclucicn 138 ya vencic y ta misma no puede ser modificada al haber quedado firme: Que, en ese sentoo. cualquier recurso de reconsiceraccn que se presente contra esta resolucicn o que indirectamenle pretenda modificarla, devendria en improcedente por extemponi neo, habida cuenta que la facultad de contradicci6n prevista en el Articulo 206° de la l PAG debi6 haberse ejercido dentro del plazo establecido para ello; Que, per tanto, el recurso de reconsideraci6n presentado por Maja contra la Resoluci6n 138 deviene en improcedente por extemporaneo; Que, elln forme LegaJ N' 363-2011-GART. emitido por la Asesorla Legal de la Gerencia Adjunta de Regulaci6n Tarifaria, complemenla la molivaci6n de la presenle resoluci6n, formando parte integrante de la misma, cumpliendose de esta manera con el requisito de validez de los actos administrativos a que se refiere el numeral 4 del Articulo 3'de la Ley N"27444, ley del Procedimiento Administrativo General; De conformidad con 10 establecido en la Ley N"27332, ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversi6n Privada en los Servicios Pli biicos: en la ley N"27838, Ley de Transparencia y Simpliflcaci6n de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas; en el Reglamenlo General de 31 OSINERGMIN, aprobado por Dec-etc Supremo N" en el Decreto Ley N" 25844, ley de Concesiones arecmcas y en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en ta le yN'27444, ley del Procedimiento Administrativo General: asi como, en sus respeclivas normas modificatorias, complementarias y conexas. SE RESUELVE: Articulo 1°,· Declarer improcedente el recursc de reconsideraci6n interpueslo por la empresa Maja Energia S AC , contra la Resoluci6n QSINERGMIN N° 138-2011- OS/CD. por los fundamentos expuestcs en er nomerat z .z de la parte consideraliva de la presente resoluci6n. Articulo 2".- La presente resoluci6n debera ser publicada en et dfario cnctar EI Peruano y conslqnada. junto con elrnrorme N° 363-2011-GART. que forma parte integrante de la presente resoluci6n, en ta peqina Web de OSINERGMIN. www.osinergmin.gob.pe CARLOS BARREDA TAMAYO Vicepresidente (e) de! Consejo Directivo Encargado de la Presicenca OSINERGMIN 708901-1 Ap rue ban Pro c edtmt ent o Te cru co COES PR -16 "Rac tona mt e nto por Deft ctt de Of ert a" RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGiA Y MINERIA OSINERGMIN N Q1 96-2011-0 S/CD lima , 25 de oclubre de 2011 CONSIDERANDO: Que, la Ley N' 28832, "l ey paraAsegurar erDesarrollo ancente de la Generaci6n Electnca", establecio en su Articulo12'1a finalidad del Corrate de Operaci6n Econ6mica del Sistema (COES) con relaci6n a la programacf6n de la cpe racicn del Sistema mterconectado Nacicnat (SEIN), mientras que en el item b) de su Articulo 13' estableciO como funci6n del COES el elaborar los procedimientos para ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercado de Corto Plazo, esnnemc . en los items c) y f) de su Articulo t a'se senate. entre otros aspectos, que el COES debe coorornar ta operaccn en te-r ce real del SEIN y calcular ta potencia y energia firme de cada una de tas unidades generadoras; Que, mediante Decreto Supremo 027-2008- EM, oubncado er 03 de mayo de 2008. se aprob6 er Reglamento del Corrate de Operaci6n Econ6mica del Sistema (Reglamento COES), cuyo Articulo 27" detalla, entre otros aspectos, las funciones senaladas en el considerando anterior: Que, mediante Resoluci6n OSINERGMIN N° 476· 2008-0SICD se aprob6 la "Gu{a de Elaboraci6n de Procedimienlos Tecnicos" (en adelante la "Gula), elaborada de conformidad con los Articulos 5' Y 6' del Reglamento COES, estableciimdose en aquelia el proceso y los plazos que deben seguirse para la aprobaciOnde los Procedimienl os Tecnicos del COES; Que, mediante Resoluci6n Ministerial N° 143-2001- EMNME, se aprob6 el Procedimiento Tecnico COES PR-16 "Racionamiento por Deficit de Oferta" (en adelante "Procedimiento 16"): Que, el COES a traVElS de la carta COESl0-181- 2011 remiti6 como propuesta una nueva versi6n del Procedimienlo 16, dando inicio al proceso para la aprobaci6n de dicho procedimiento per part e OSINERGMIN, Que, de conformidad con el ahora derogado numeral 8.1 de fa Guia, OSINERGMIN public6 en el diario oficial EI Peruano, con fecha 06 de abril de 2011, un comunicado con el inicio del procedimiento de aprobaci6n del nuevo

Aprueban Procedtmtento Tecruco PR-16 Rac tonamtento por ...faolex.fao.org/docs/pdf/per107177.pdf · para ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercado de Corto Plazo, esnnemc

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprueban Procedtmtento Tecruco PR-16 Rac tonamtento por ...faolex.fao.org/docs/pdf/per107177.pdf · para ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercado de Corto Plazo, esnnemc

CONSIDERANDO:

1. ANTECEDENTES

Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N'1002, que incentiva eJdesarrollo de energias renovablesen ta generaci6n electrica. atGenerador que unuce dicnasenergias y resuite ecjuoceterc de un proceso de subaslapara el suministro de eleclricidad, se Je remunera suenergia electnca considerando, entre otros, un Cargo porPrima que ceceran los usuaries eectrlccs a traves delPeaje por Ccnexicn , incluido en e! Precio en Barra;

Que, el 27 de julio de 2011, fue publicada en el DiarioOficial EI Peruano ta Resclucon OSINERGMIN N° 138­2011-0SICD (en adetante "Resotucion 138"), mediante tacual, entre enos . se aprob6 el factor "p" para determinarlos cargos vmtarios por CVOA-CMg, por CVOA-RSC, perPrima y por oenerecon Adicional;

Que, con fecha 21 de setiembre de 2011, la empresaMaja Energia SAC, (en adelante "Maja") present6 surecurso de reconsideracon contra la Resotuci6n 138,cuya procedencia es materia de analisis de la presenleresotucic n:

2. EL RECURSO DE RECONSIDERACION

2,1 Sustento del PetitorioQue, de acuerdo al contenido del recursc de

reconskleraci6n interpuesto, Maja eeeetaque si bien se haactuauzaoo el factor ' p" para la C.H, Roncador de 1.0000a 2.0000, dchc reajuste resuna mscnciente para cubrir losingresos que ceoert a percibir ra empresa, ccaaooan ooseel incremento de la brecha negativa existente en la misma.En tal senuco. ra empresa scrota se corrija er rerencofactor de forma tal que se Ie permita reouperar lOS montosdiferidos en su paqo:

2,2 Analisis de OSINERGMINQue, de conformidad con 10 dispuesto en el Articulo

74' del Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesioneseecmcee. y et Articulo 2072 de ra Ley N° 27444, ley delProceountentc Acrmmstranvc General (LPAG), el plazomaximo para interponer tos recursos de reconsideraci6ncontra los actos aormnrsnaw os que se considere quevutneran un oerecnc 0 interes de algun interesado es dequince (15) eras Mbiles conlado s a partir de Ia publicaci6nen el diane oficial EI Peruano de la resoluci6n materia deimpugnaci6n:

Que, habida cuenla que la Resoluci6n 138 fuepublicada en el diario oficial con fecha 27 de julio de 2011,esta s6to eeoc ser impugnada mediante reccrsos dereconsoe raclon hasta el 19 de aposto de 2011;

Que, de conformidad con 10 establecido en elArticulo 212° de ta LPAG, una vez venccos los piazospara interponer recursos de reconsioeraccn contra unacto administrativo, se pierde el derechc a recumnos.quedando firme dicho acto. En otras palabras, et plazopara recurrir la Resclucicn 138 ya vencic y ta misma nopuede ser modificada al haber quedado firme:

Que, en ese sentoo. cualquier recurso dereconsiceraccn que se presente contra esta resolucicno que indirectamenle pretenda modificarla, devendria enimprocedente por extemponi neo, habida cuenta que lafacultad de contradicci6n prevista en el Articulo 206° de lal PAG debi6 haberse ejercido dentro del plazo establecidopara ello;

Que, per tanto, el recurso de reconsideraci6npresentado por Maja contra la Resoluci6n 138 deviene enimprocedente por extemporaneo;

Que, ellnforme LegaJ N' 363-2011-GART. emitido porla Asesorla Legal de la Gerencia Adjunta de Regulaci6nTarifaria, complemenla la molivaci6n de la presenleresoluci6n, formando parte integrante de la misma,cumpliendose de esta manera con el requisito de validezde los actos administrativos a que se refiere el numeral 4del Articulo 3'de la Ley N"27444, ley del ProcedimientoAdministrativo General;

De conformidad con 10 establecido en la Ley N"27332,ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversi6nPrivada en los Servicios Plibiicos: en la ley N"27838, Leyde Transparencia y Simpliflcaci6n de los ProcedimientosRegulatorios de Tarifas; en el Reglamenlo General de

31

OSINERGMIN, aprobado por Dec-etc Supremo N"054~2001 ~PCM : en el Decreto Ley N" 25844, ley deConcesiones arecmcas y en su Reglamento aprobado porDecreto Supremo N° 009-93-EM; en ta ley N'27444, leydel Procedimiento Administrativo General: asi como, ensus respeclivas normas modificatorias, complementariasy conexas.

SE RESUELVE:

Articu lo 1°,· Declarer improcedente el recursc dereconsideraci6n interpueslo por la empresa Maja EnergiaSAC, contra la Resoluci6n QSINERGMIN N° 138-2011­OS/CD. por los fundamentos expuestcs en er nomerat z .zde la parte consideraliva de la presente resoluci6n.

Art icu lo 2".- La presente resoluci6n debera serpublicada en et dfario cnctar EI Peruano y conslqnada.junto con elrnrorme N° 363-2011-GART. que forma parteintegrante de la presente resoluci6n, en ta peqina Web deOSINERGMIN. www.osinergmin.gob.pe

CARLOS BARREDA TAMAYOVicepresidente (e) de! Consejo DirectivoEncargado de la PresicencaOSINERGMIN

708901-1

Aprueban Procedtmtent o Tecruco COESPR -16 "Rac tona mt ento por Deft ctt deOferta"

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVOORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION

EN ENERGiA Y MINERIAOSINERGMIN NQ1 96-2011-0 S/CD

lima, 25 de oclubre de 2011

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N' 28832, "l ey paraAsegurar erDesarrolloancente de la Generaci6n Electnca", establecio en suArticulo 12'1a finalidad del Corrate de Operaci6n Econ6micadel Sistema (COES) con relaci6n a la programacf6n de lacpe racicn del Sistema mterconectado Nacicnat (SEIN),mientras que en el item b) de su Articulo 13' estableciOcomo funci6n del COES el elaborar los procedimientospara ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercadode Corto Plazo, esnnemc. en los items c) y f) de suArticulo t a'se senate. entre otros aspectos, que el COESdebe coorornar ta operaccn en te-rce real del SEIN ycalcular ta potencia y energia firme de cada una de tasunidades generadoras;

Que, mediante Decreto Supremo N° 027-2008­EM, oubncado er 03 de mayo de 2008. se aprob6 erReglamento del Corrate de Operaci6n Econ6mica delSistema (Reglamento COES), cuyo Articulo 27" detalla,entre otros aspectos, las funciones senaladas en elconsiderando anterior:

Que, mediante Resoluci6n OSINERGMIN N° 476·2008-0SICD se aprob6 la "Gu{a de Elaboraci6n deProcedimienlos Tecnicos" (en adelante la "Gula),elaborada de conformidad con los Articulos 5' Y 6' delReglamento COES, estableciimdose en aquelia el procesoy los plazos que deben seguirse para la aprobaciOnde losProcedimienlos Tecnicos del COES;

Que, mediante Resoluci6n Ministerial N° 143-2001­EMNME, se aprob6 el Procedimiento Tecnico COESPR-16 "Racionamiento por Deficit de Oferta" (en adelante"Procedimiento 16"):

Que, el COES a traVElS de la carta COESl0-181­2011 remiti6 como propuesta una nueva versi6ndel Procedimienlo 16, dando inicio al proceso parala aprobaci6n de dicho procedimiento per parteOSINERGMIN,

Que, de conformidad con el ahora derogado numeral8.1 de fa Guia, OSINERGMIN public6 en el diario oficial EIPeruano, con fecha 06 de abril de 2011, un comunicadocon el inicio del procedimiento de aprobaci6n del nuevo

REAL TIME EIRL
REAL TIME EIRL
Page 2: Aprueban Procedtmtento Tecruco PR-16 Rac tonamtento por ...faolex.fao.org/docs/pdf/per107177.pdf · para ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercado de Corto Plazo, esnnemc

32

1.0BJETI VO

RACIONAM IENTO POR DEFICtT DE OFERTA

EXPOSICION DE MOTIVOS

2. BA SE LE GAL

PR· 15PROCEDIMIENTO TECNICO

DEL COM ITE DE OPERACIO NECONOMICA DEL SEIN

COESSINAC

Establecer los cntenos y metodo logia para determi nary evaluar er raoonamentc del summistro electrico pordefici t de orerta as; como estabrecer las responsabilidadesdel COES y de lcs Aqentes de! SEIN y las coo rdinacionesoperativas necesarias para su adecuado cumplimiento.

EI aicance de ta ecuceccn de este procedimientocomprende a toccs los Agentes del SEIN,

Aprobado mediante Resoluci6n OSINERGMIN N" 196·2011-0S/CD del 25 de cctubre de 2011.

2.1 Decreto Ley N" 25844 .-Ley de Concesio nesElectricas

2.2, Ley N' 28832,- Ley para Asegurar el DesarrolloEficiente de la Generaci6n Electnca

2.3, Decreto Supremo N"009-93-EM,- Reglamento dela Ley de Concesiones Electncas

2.4. Decre to Supremo N' 027-2008-EM ,- Reqlamentodel ccmee de Operaci6n Econ6mica del Sistema

2.5 Decreto Supremo N° 020-97-EM-Norma Tecnlcade ceucec de los Services eiecmcce

2.6, Decreto Supremo N" 022·2009·EM ,· Reglamentode Usuarios Libres de Electricidad

2.7, Resoluci6n Directora l N° 014-2005-EMIOGE.­Norma Tecnica para la Coordin aci6n de la Operaci6n enTiempo Rea l de los Sistemas Interconectados

2.8 Estatuto del COES

EIProcedimiento Tecntcc COES PR-16 "Racionamientoocr Defici t de Oferta " tiene como principal marco legal, taLey N"28832, "Ley para Aseg urar el Desarrollo Eficientede la Generaci6n Electnca ", la cual establece la finalid addel cceste de Operacion aconomca de! Sistemas (COES )con retaccn a la Naturaleza del COES y sus Fur-clonesOperativas (A rticulo 12° y literales f) y g) del Articulo 14°).

La orocuesta de mcctncaccn Incluye, entre ctrosaspectos, ra acecuacon del procerrimiento a lasmodificaciones realiz adas en la Norma Tecmca deCoordin aci6n de Tiempo Real y establece c1a ramentelas secoencras 0 pasos que debe seguir et COES,el cocromador y los agentes de! SEIN cuanoc setenga situaciones de racionamiento detectad as en laprogramaci6n u ooeracion del SEIN.

EI prcyecto materia de ra presents exposicicn demotivos, cumple con el objet iva indicado.

Proceounre ntc 16, en el que tambien se estecieco unplazo de cinco (5) d ias naoues para que los interesadosrermtan sus opiniones sco re la propuesta del COES.Vencido dicho plaza no se presentaron opinicnes scoreel part icular ;

Que, posteriormente. mediante Oficio N° 0400-2011­GART se ccmunicc at COES las observaciones de reneea ra propuesta. secccerneote. el COES subsanc orcoesobservaciones y present6 una propue sta modificadamed iante ra carta COESIO-328-20 11 :

Que , con Resoluci6n OS INERGMIN N" 088-2011­OStCD se mcotncc la Guta . es tableciendcee en laDisposici6n Transitor ia Unlca de dicha rescroccn quelos proc esos de aprobacic n de procedimientos tecnicosdel COES que se encootraran en curse. entre enos etdel Procedimiento 16, debian adecuarse a !o dispuestoocr et Decreto Supremo N° 021-2011-EM Y a la Gulamod ificada :

Que, habiendose eva luado la subsanaci6n de lasobservaciones de fondo , se publico . mediante Resoluci6nOSINERGMIN N" 158-2011-0SICD erproyectc del nuevoProcedimiento 16, de conform idad con 10 establecido en elnumeral 8.3 de la Guia y en e!Articulo 25°del ReglamentoGeneral de OSINERGMIN. aprobado mediante DecretcSupremo N"054-2001-PCM,

Que , en el piazo de quince (15) dias calendariosotorgado per ta Resclucion OSINERG MIN N° 158-2011­OS/CD, se recib ieron opinicnes y euqereoctes de lasempresas Edegel SAA" Kallpa Generaci6n SA, Ede lnorSAA., Enersur SA, COES-SINAC YVotorant im Metals­Cajamarquilla SA;

Que , de acuerdo a 10 estaoeciec en el nume ral 8.4 dela Guia , OSINERGMIN remiti6 al COES-SINAC aquellosccrnentarios en los que se consceraba pertmente suopinion. los memes que fueron anafizadcsy respondidospor el COES , a naves del dccumento COESfD-427-2011 :

Que, se elabcrc er Informe 'recoicc GFE-UGS EIN- 180 -2011, donde se ananzan tanto las cpimones ysugerencias recedes al proyecto de nuevo Proced imiento16, asi como la respuesta del COES-SINAC sobre losmemos. acoqiendose aqueucs que contribuyen con etobjetivo de ta norma:

Que, habie ndcs e cumplido todas las etapas seli aladasen ra Guta, corresponds aprobar er Procedirniento 16:

Que , se oe emitido el Memorando GFE-2011-1058 dela Gerencia de Fiscalizaci6n Electnca y el Informe LegalN"369-2011-GART de la Asescrta Le9al de la GerenciaAdjunta de Regulaci6n Tar itaria. los cuales complementanla motivaci6n que sustenta la decisi6n de OSINERGMIN.cumpl iendo de esta manera con el requisito de valdez delos actos acmrrnstrauvcs a que se renere er numer al 4 de lArticulo 3·, de la Ley N"27444, Ley del Proced imientoAdministrativo General:

De conformidad con 10 estabrecoo en et ReglamentoGeneral de OSINERGMIN,aprobado por Decreto SupremoN"054-2001·P CM ; en la Ley N"28832, Ley para Asegura ret Desa rrollo Eficiente de la Generaci6n Electrica ; en elReglamento del Com ite de Operaci6n Econ6m ica delSistema (COES), aprobado mediante Decreto SupremoN" 027-2008-EM; y en 10 dispuesto en la Ley N"27444 .Ley del Procedimiento Administrativo Genera l

SE RESUELVE: 3. PRODUCTO

Articulo 1·,- Aprob ar el Procedimiento Tecnico COESPR·15 "Racionamiento par Deficit de Oferta ", que comoAnexo forma parte integrante de la presente Resoluci6n,

A rticulo 2~· La presente resoluci6n deber~ serpublicada en el diario oficial EI Peruano y cons ignada ,conjuntamente con el Memoranda GFE-2011-1058 y elInforme Legal N' 369-2011-GART, en la p~g ina Web deOSINERGMIN: www.osine rgmin .gob .pe.

Articul o 3 ~· EI Proced imiento Tecnico COES PR­15 "Racionamiento por Deficit de Oferta ", aprobado pore\ Articulo , ', iniciara su vigencia en un plazo de 50dias Mbiles, contad os a part ir del d ia siguiente de lapublicaci6n de la presente resoluci6n,

3.1. Programa de Racionamiento Manua l de Carga,con la siguien te informaci6n:

al Empresas afectadasb) Suministradores afectadosc) Magnitud de potencia a racionardl Periodo de racionamien to

4. ABREVIATURAS Y DEFINI CIONES

4.1. Para fa aplicaci6n de! pre sente procedimiento,las siguiente s abrev iaturas tendrtln el significado que acontinuaci6n se indica :

CARLOS BARREDA TAMAYOVicepreside nte (e) del Consejo DirectivoEncargado de la PresidenciaOSINERGM IN

a) SEIN : Sistema Eleclrico InterconecladoNacional

b) PRMC : Programa de Racionamiento Manual deCarga

Page 3: Aprueban Procedtmtento Tecruco PR-16 Rac tonamtento por ...faolex.fao.org/docs/pdf/per107177.pdf · para ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercado de Corto Plazo, esnnemc

c) PD~ : Programa Diario de Operaciend) PSO : Programa Semanal de Operaci6ne) PMM : Programa de Mantenimienlo Mensualf) HP : Hera Punlag) HFP : Hora Fuera Puntah) ERACMF : ESQuema de Rechazo Aulomalico de

Carga por Minima Frecuenciai) ERACMT : ESQuema de Rachazo Automatico de

Carga per Minima 'reesion

4.2. Las definiciones utilizadas en el presenteproced imienlo estan precisadas en er "Glosariode Abreviaturas 'J Definiciones Ulilizadas en losProced imientos t ecoces del COE$-SINAC· Y en IaI'IOrmalividad setla lada en Ia base legal.

5. REPONSABILlOADES

5.1. Del COES

5.' .1. Determinar Ia carga a ser racionada en er SEIN,esla bleciendo el PRMC, el Que sera comuniCado a losAgentes del SEIN conjuntamenle con er PMM , PSO, PDQ'J Reprograma06n; 0 sera cornunicada directamente pot"med iO eleclr OnicO,

5,1,2. Mantener actualLzada una base de datos con Iacemarca toter hiSl6rica de los Usuaries Libres 'J de losOiStrbuidores,

5,1.3. Coordinar 'J SlJperviSar el cumpliTIientode los PRMC eslablecidos en el PDQ 0 en lasReprog ramaoones

5,1.4, Evaluar el cumplLmiento del PRMC ,

5.2. De los Agenl es de l SEIN

5.2.1. Cumplir er PRMC en forma obligatona5.2.2. Los Usuanos Libl'es 'I O,slribuidores verificar an

Que los CirCUitos a ser interrumpidos en la ejecucion delPRMC no contengan Cargas Esenciales

5.2.3.LosGeneradoresylos Oistribuidorescomunicarana scs dientes caoa PRMC, inmedialamenle oescces deconocerse los programas 0 las reprogramaCiones de IaoperaCi6n. Si no ruera posible la comunicaciOn inmedialade los Distribuictores a sus c1ientes regulados, eslacomunicaCiOn se efeduara en el menor tiempo que seafadible,

5.2,4 , Los distribuictores no podran cortar el suminis troeled ricO a Usuarios Libres de otros Suministradores Queeslen conecl adas a sus redes. sin autorizacion de surespectivo Suministr ador, 'I previa solicitud del COES.

5 2 5 Los DiStribuidores 'I los Usuaries Libres no debenincluir en la aplicaCi6n del PRMC a aQuellos circuitos queeslen consk:lerados dentro del ERACMF 'I el ERACMT,salvo indicacion dislinta del COES,Asi mismos. en caso unDislribuidof no pueda cumplir con la cuota de racionamienlo.el COES, bajo fa evafuacion respectiva. podra autorizar aeste racionar a aquellos Circurtos conlemplados en losesquemas de rechazo aulomli lico de carga".

5,2,6. Los Usuarios Libres y los Distribuidores enviarlinal COES 10 siguiente:

a) Informacion de su demanda tolal regislr adaen medk:lores y en periodos de 15 minulos , del diade Maxima Demanda del SEIN del mes pasado LosDislribuidores enviaran la demanda totalizada de susUsuaries Regulados,

b) InformaciOn de Ia magnrtud de su Carg a Esenciat(adjuntando la calificaci6n emiticta por OSINERGMIN).

c) InformaciOn de su carga total asignada en elERACMF 'I ERACMT, para periodos de HFP y HP, Y elsegundo esquema de rechazo aulomalicO de carga encaso 10 tllVieran los uSlJarios Iibres.

d ) Los Usuaries Llbres y los Distnbuidores afectadospor el racionamiento, informaran al COES Ia magnitud dela carga racionada . en periodos de 15 minutos a partirde medictores eledfOnicos. y la hora del iniCiO y fin delracionamiento ejeCUtado(por Circuitos de preferential .

6. CRITERIOS GENERALES

61 . EI serviCiO eled.rico se raaona cuando en unmomenlO delelminado, ta oferta eled.rica es inferiOr

33

a la demanda en er SEIN. como consecuen cta dedesccnexiones programadas 0 forzadas de equipcs,caucaies bajos de eros. escasez de combus tibles, entrectros. Que ocasicne algun deficit de tal crena .

6 .2. La interrupci6n de sunumstros sera canncacacomo raccnemeruc en los sigu;enles casos :

a) Cuando se enccentra programada comoracronamrentc en el PMM. PSO . PDO 0 en laRe programaci6n, sin importar su periodo de curacon .

b) Si la interrupciOn de suministros fue originada pereve- see 0 reneeocurridasduranle Iaoperaci6n del sistema'J su duraCiOn se mantiene por un periodo consecutivomayor a cuatro horas , Para este UltImo case. si la cureconde Ia inle rrupci6n de SlJministro es menor 0 igual a cualronoras. sera cahficada como Rechaze de Carga (tratada ener marco de Ia Norma Tecoica de C41hdad de los serveesEIecIricos ).

6.3. En situa06n de raccoamento. er COES y losAgenles del SEIN, privilegiaran et abaSlecimienlo delsuministro eeceee, de acuerdo al siguienle orden depriOridad:

a) Las Cargas EsenClales eeeeeeeee pot"OSINERGMIN

b) EI 5ervicio PUblicOde Eleclricidad.c) Los usuares Libres .

6 4 Un usuarc Libre podra dIsponer de ecsesquemas de recnazc autonatcc de carga, el primeropara una situaci6n nOlmal de operacen y et segundo parauna situaci6n de racceameotc prevlO a la actuaCiOn delesquema de recnazc aulomaticO de carga Para amboscases. se debe reseete r Ia magnitud de carga total y tamagnitud de carga por elapas aSignado en el estudio derechazo actcmatcc de carga y generaci6 n aprobado porer COES. La implementaClon de estes dos esquemasoeberan ser cooamcecos previamenta al COES y ceceracenter con su aprobaciOn.

6.5. Para los casos en Queerdeficit as mayor a la cargadisponible a raoonar de los usoanos Librea, el COES bajosustento respecnv o. podrtl incrementar ra carga disponiblea racionar de los Usuarios Libres, consiclerando las cargasasignadas a las etapas de los esquemas auloma licos derechazo de carga:

6 ,6. EI COES el 30 de septiembre de cada alloe laborarli un es tudio para evaluar los bloQues dereducci6n de carga de los usu arios libres. asimismo ,delerminarli el t iempo maximo de ejecuci6n de losracionamientos dispuestos por el COES sobre losusu arios libres que uti licen las cargas del primer esquemade rechazo aul omlilico de carga Y Que previamenledebe ran tener aprobad o su segundo esquema derechazo de carga conform e se indica en el numeral6 ,4 de l presen le procedimiento. Cons iderando Que elesquema de recha zo automatico de carga desconectaen mil isegundos , los circu itos que eslu viero n asignadospa ra este fin y Que las empresas 10 utilicen pa raimplemenlar el PRM C debersn desconeclarlo en untiempo menor a los 15 minutos indicados en el numeral7 .4.6 del pres enl e procedimiento.

7. DESCRIPCION DE LAS ETAPAS OEL PROCESO

7.1. Proceso para es lablece r la magn itud del defi citlotal

7.1.1. Con Ia informaCiOn dlsponlble y medianle etbalance de oferta de generaci6n y demanda , el COESdelelminarli Ia magnitud del deficit total del SEIN 0 de unasubestaci6n y su tiempo de duraci6n.

7.1.2. Con la finalidad de minimiZar Ia magnrtud delracionamienlo manual de carga, el COES realizarapreviamenl e las Siguienles acciones en el ordeneslab!ecido'

a) Postergar 0 suspender las act ,vldades demanl enimienlo Que puedan afeclar la seguridaddel SEIN 0 disminuyan la capa cidad de oferta degeneracion ,

Page 4: Aprueban Procedtmtento Tecruco PR-16 Rac tonamtento por ...faolex.fao.org/docs/pdf/per107177.pdf · para ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercado de Corto Plazo, esnnemc

34

b) Coordin ar e! aruste de descarg as de los emceeesde requlacicn.

e) Disminuir la magnitud de la Reserve Secun dariade Frecueneia La magnitud de Reserv a pnmana deFrecuenca se mantendra en el valor asiq nado.

K = [)dr

t CDRJ,1= I. 2, 3..... /1

Ri Magnitud de racionamiento de carga de Isempresa i (MIJ\I)

Ri= K-ClJRt

i =I. Z, 3.....n

7.3.3. carcuie de la magn ilud de rac ionamiento decarga

Score Ia base delfad or de pan lCipaci6n "K" V con lamagnrtud del c1efiCllt olal del SEIN 0 cuando sea el caso deuna subestaei6n. se ecteoe Is magnllud de potencia quecada una de elias debe raccoar. mediante Is siguien teretaccn:

7.3.4. Para una mejer comprensi6n de Ia metodologiapara estemecer la magnitucl de raCiOnamiento de carga delos usuarios erectecoe . se induye un eJemplo en et AnexoA del presente procedllniento.

7.4. Proc eso de ejec uc l6n del PRMC

7,4,1. En case sea neceearo. el COES adualizanier PRMC estae jeccc en el PDO, conscerancc lasactualizaciones de las variables de demanda . generaCi6nV otros. Este PRMC ectuaueaeo sera comunicado a losAgentes del SEIN

7,4,2. EI COES ccmencara a los Suministradores V'oOistribuidores , V estos a su vez a sus cnentes (UsuariosLibres) el iniCiode aplicaei6n del PRMC, Cuando el COES10 considere necesario, podra comunicarlo direcl amenteal Usuario Libre,

7.4,3, Los Usuari os Libres y los Distnbuid oresprocederan a racionar su carga de acuerdo a to solicitadopor su Suministrad or Vlo el COES. Posleriormenteconfirmar~n a su Suministrador, Vestos a su vez al COES ,la hora Vmagnitud del racionamiento de carga ejecutado,

7.4.4. Los Usuarios Libres V los Oistribuidores, bajoautorizaci6n del COES , poclriln reemplaz ar parl e 0 eltota l de su carga a ser raCionada, mediante el ingreso deunidades de generaci6n propias,

7.4.5, Los Usuarios Libres que por innexibilidadespropias de su carga no puedan cumplir con la magnitud deraCionamiento asignada en el PRMC, deberan interrumpiruna magnitud superior de carga que Ie sea fadibleracionar,

7.46. EI COES, mediante las senales en tiempo rea l,supervisara el cumphmiento del PRMC Y dispond ra lasmodificaciones necesarias ante desv iaciones del mismo.Si luego de quince (15) minutos de que se emita la ordende ejacutar el PRMC, un UsuariO Libre 0 Oistribuidorno cumpliera con implementa r el PRMC 0 raeiene unamagnitud de carga menor de la programada, el COEScomun icara al Usuarie Llbre 0 Olstribuidor para que en unplazo maximo de quince (15) minulos se sUJeteal PRMC.De pers istir el incumplimiento, el COES podra d isponercon el respectiVo SuministradOf Ia desconex i6n de cargasdel UsuariOLibre 0 Oistnbuidor.•

Conforme se estableoe en el numeral 6.6 del presenteprocedimiento, los usuarios libres que ut~lCen las cargasdel primer eSQuema de reenazo automatiCO de carga V

Factor de partiCipaci6nDeficit tota l del SEIN 0 de la subestaCi6n(MW)Carga disponible a raCionar de la empresa i(MW)Numero tota l de empresas

Ko.fT

CDRi

n

Conde :

Conde

EI fador de partJCipaci6n OK" que aledara a la cargadel UsuariO Libre 0 o.stribuidor . se calcula media nte lasiguiente relaci6n:

7.3.1. Catculo de la carga di spon ib le a raeionar

Sobre la ba se de la demanda de cada UsuarioLibre 0 Distr ibuidor, se ob tiene la magnitud de la eargadisponible para racionar de cada uno de ellos, para losperiodos de HFP V HP, mediante la siguiente relaci6n :

CDR_DT _Cfr _G'

7.3. Proceso para estab leeer la magnitud deraelonamienlo de los usuarl os afectados

CDR Carga dlsponible a racionar (MIJ\I)DT Demanda Total (MW)Cft Carga tota l asignada para el ERACMF V

ERACMT (MIJ\I)Ce Carga EsenCial (MW).

7.3.2. Calculo del faclor de pa rtic ipaclO n K

7.1,3 , Con ta magnitud y ubicaci6n de ta carga lotal aser reccneoa. et COES, ceicutera ta magnitud de ta cargaQue sera racionada por cada empress de eceeroc a 10estaoe ccc en los numerales 7 2 y 7.3.

7.2. Proceso para estabjecer el umversc deusuaries pilra el PRMC

7.2.1. Las demandas a eceseerer para los UsuariosLibres y Oistribuidores seran las regislradas a ta mismanora de ta mayor demanda de los pefiodos de HP Y HFPdel dia de maxima eemeoea del SEIN del mes anterior.EI dia de maxima demanda de l SEIN es determinado poreICOES.

7.2.2. Los Usuarios Libres y o.stnouidores ceceranremmr at COES su demanda hist6riCa en Ia formaestablecida en eI Proced imiento 'receec del COES' Pron6slico de Ia Demanda a Corto Plazo del SIStemaElectrico mterccrecteec Nadonar . A falta de informaci6no datos Que no rellejen la verdadera demanda. er COESsabre Ia base de Ia rT'l8JOf informaci6n d lsponible , podraad ualizar estos vae res.

7.2.3. Si un usuarc litHe bene dos 0 mas cargasceceeee en dtferentes subestaciones. estas seransumadas para obtener un coee valor de demanda parusuarc t.ere. En case que et reccnamentc afecte auna subestaci6n escecrca . se considerara s6Io Ia cargaubicada en la subestaci6n afeclada

7.2,4, Para el POO, PSO V para eI PMM. er universede usuaries para establecer el PRMC del SEIN sedetermmara seeeeeoeeec sOloa los Usuaries Libres conuna demanda tota l supeoor 0 igual a 2.5 MN,

7.2.5 Para la ReprogramaCi6n y duran te ta operaci6 nen Tiempo Real, er universo de usuarios para esteeeceret PRMC del SEIH se determlnara seleccionando sOlo alos Usuaries Libres con demanda total superior 0 igual a5 MW, 0 la cotence Quesustente Vdetermine ta neeccenEjecetrva.

7.2,6, Para los casos Queer raCionamiento se apliquea una sucest eccn, tanto para el POO, PSO, PMM 0 taReprogramaei6n, el universo de usuarios para et PRMCsera dete rminado pnmere considerando a los Usuariosubres con carga mayor a 2,5 MW conectaoos a talsubestacic n. Si con esto no se cubre la carga a racio nar,se cons iderara a todos los Usuarios Libres Vlos Usuar iosRegulados con carga mayor a 0,2 MW Si aun asi nose lIegase a eubrir la carga a racionar, se procedera aracionar a los Usuar ios Regulad os

Page 5: Aprueban Procedtmtento Tecruco PR-16 Rac tonamtento por ...faolex.fao.org/docs/pdf/per107177.pdf · para ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercado de Corto Plazo, esnnemc

35

que tambien tengao ecrc eecc su segundo esquema de ANEXO Arecnazc de carga por el COES, deoeran eJecular los

EJEMPLO DE APLICACION DE LA METODOLOGIAraccnamentos en menos a 15 minutos de recibido Iadisposici6n del COES, PARA DETERMINAR LA MAGN ITUD DE

7.4.7. EI COES podra disponer el racionamiento de RACIONAM IENTO DE lOS USUAR IOS AFECTADOScaf93 de los Usuarios Regulados de los Distt ibuidores en

1. CONS IOERAC IONESlos siguienles cases .al Cuandoetdeficit de certe lIeve atSEIN a un Estado t.t .De aQJeIOo a las evaluaOOnes energeticasrea~.

de Emergencia y se requiera con urge neia Ia desconexi6n se ha cletemW"IaOO en el PDQ que se requere racionar 50 WM/de carga luego. de restablecido et SEJN a su Estado par delicil: de er'Iefgia en todoeI SEIN para pefiodos de HoraNormal se prccecera a raconar a los Usuarios uores Fuera Punta (HFP) entre las 11:00Y18:00 horaspara perm lbr recuperar el suminiStro de los Usua lios ' .2. Para este ejemplo. se va a lomar como muestraRegulados, sOlo a un gl'lJPO de Usuarios Libres del SEIN

b) c caoee Ia carga a reduct sea un val or que no2. PROCESO PARA ESTABLECER EL UNIVERSOpueda ser cobe rte por er toter de la carga disponlble

a racionar de los Usuarios t.eres. La magn ilud de OE USUARIOS DEL PRMCcarga a reducir de los usuaries Regulados sera sOlo

2 1 En el cuadra Siguiente se muestra Ia magnrbJdla necesana para completer ta magOllud lotal delraccn armentc requerido . informada cIeI ERACMF YERACMT de bs u suaros lbres

7,4.8. EI COES podra permil ir acuerdos entre doso mils usuarios , de tal forma que puedan redisfribuir el

1 j Ifraconamentc total que les corresponoe, de acuerdo a I I j u J - ~ I~ Iisus neceseaces.

8. EVALUACI6N DEL RACIONAMIENTOEAACMF •• •• 17,5 e., ,.. " ,.. 1. ,0 ,.. •• ..

81 La evaluaci6n del racooamentc se etectuara '''''scbre ta base de la informaci6n requerida en e! numeral'""'" .. s.• ••• ••• .. .. ••• ,.. .. " ..5.2.6 Y la remilida por los Agentes en cumplimiento del '''''s rocedrnrentc 'recmcc N° 3 del COES, 0 norma que 10

sUsliluya EI COES pcdra requenr informacion aciconar. 2 ,2. A partir del diagrama de carga del ere de M,bimareferenle a la magnitud y el periodo de racionamienlo Demanda del SEIN, se determina Ia hora que se produjoeJeculado tamayor demanda del SEIN en HFP. Para este etemplo. La

82. Sobre ta "'" oe ta informaCIOn reeeee. mayor demanda se regislro a las 11:45 horasdenlro del plaza eeteeecoc en el numeral 9, el COES 2,3. Luego , eeececoerrcs los valores de demandasreeneara ta eva luaci6n del cumplml8nlo del programa de Las empresas para ta hora indicad a en el numeralde racionamienlo, comunic<indolo al OSINERGMIN Y antenor y se obliene 10 siguientepubl icanclolo en su portal de internet.

83. 5e considera que una erooresa cumpliO con er~ ~

Iirec cnementc cuando la polencia y energ ia raccnaca

~ ~ ~

~~ -InIIes mayor 0 igual al 95% de l va lor indlcado per er _...

I 1i j J jCOES . ~.

• •9. HORlZONTE, PERIODlCIDAD Y PlAZOS

9.1. EI plazo para ta recepci6n de informa ci6n de mJ·IO n. ., u .," " ar .. >., rs '" ".lI 't5oo

la dema nda tola l de med idores del dis de Max imaDemanda de l mes anl erior, sera el d ia d iez de cada

2 4 Sobre la base del cuadro anlerior, seleccionamos~,

s610 a los Usuarios Libres con una demanda mayor a 2.592. EI plazo de recepci6n de la informaci6n de lamagnilud y ubicaci6n de la Carga Esencial sera el 10 de MW (para el caso del POO), con 10 cual se obllen e 10

enero de cada allo , Usuarios Libres para el PRMC.

93. EI plazo de recepci6n de la informaci6n de la[magnilud de carga tOlal asignada para el ERACMF y

~ [ . [ ~ .-I~ II j[ .!EAACMT para periodos de HFP y HP sera el l 0 de enero jde cada alia , "'""'. I 1I a ~ J-j ) 19.4. EI plazo de recepcion de la info rmaci6n de "" u5

la magnitud de carg a racionada y la hora de inicio yfin del racionamiento ejecul ado sera com o max imo

n<l1·lll

" 60 horas desde " inicio de"

situaci6n " •• ., co " " .. "., " '" 1911 ..11"5;00

racionamienlo .95 , El COES diari amen te efectuara la evaluaci6n 3.PROCESO PARA ESTABLECERLAMAGNlTUO DE

prel imina r inici al de l cumplimiento de los racionamienlos RACIO NAMIENTO DE LOS USUARIOS AFECTADOSY 10 incluira como part e del lnforme de ejecuClon de

3.1. Aplicando la fOrmula mostrada en el numeral 7.3.1la operaciOn d iaria Asimismo. den lro de las 72 hde iniciad o el racionamienlo, el COES ele ctua ra la del presenle Proced lmlento, se obttene la magnitud de Iaevaluacion pre lim inar con la informaci6n repo rtada por carga disponible a raciona r por cada Usuario Libre . que selas empresas conforme se ind ica en e l nume ral 5 .2.6. muestra en el Siguiente cuadro:

96. EI plazo para que el COES reallCe Ia evaluaoonfinal de l cumplimienlo del racionamiento sen~ de Ireinla

1 j n(30) dias hablles de erecutado el racionamiento. j lu J-I I~ Ii10.ANEXOS

......_- .. ., u .' " " •• "., ,.. 0 .' ...AnekO Desc ripcl6n OWl

""""''''' ., •• '" " " " " " "' "A Ejemplo de aplicaci6n de la melodologia para""""OWl " .. •• " .. " " " .. ..

delerminar la magnitud de racionamlE!nlo delos usuarios afectados -_. •• ." .,

" "U 11.1 " ", 11.1'_ I"WI

Page 6: Aprueban Procedtmtento Tecruco PR-16 Rac tonamtento por ...faolex.fao.org/docs/pdf/per107177.pdf · para ra operacon del SEIN y administraci6n del Mercado de Corto Plazo, esnnemc

36

3,2.Aplicando las f6rmulas moslradas en los numerates7.3,2 y 7.3.3 del presents Procedimiento se obtiene elfactor de particlpa ci6n ' K' y la magnilud del racionamientode carga para cada Usuario Libre.

j t I u f al I!Ii I ' f !! L

"'"- •• ., a, u " .. '" .. "' '" m,.-""• --... -.~ _. -..."",.- '" '" " .. " " .. u " .. •..,3.3. Finatmente el PRMC, queda establecido de ta

siguiente manera

RACIOfoIAlEIIlt DE CA/l(i.I, til IOU. R£U PI.WIi,._" .-..- ._. - - --"'" -...-- """" "'" '" ".. "..- """" "'" ". ".. "..-- """" ..... " ".. ".......... asca ..... " ".. ".,-- """" ."" " ".. "..""- eeee, ..... " TlOO "..""-~ ~""""~ ..... .. ".. "..""--

..... ..... u ".. ,~

""""""'"- TElWolOSaVA. ..... " ".. 18:111

""- EGEM)A,~ ..... ,.. 1100 "..- ro.... ••708901,2

Aprueban Bases lntegradas para laCc nv ocato rta a Ltctt ac tonde Sum in ist rode Ene rgia r-:lt;ctrl ca pa ra las Em presasConce~l ()narla s de DIslribucl6n Luz delSur S.A.A. . Ede lno r S, /I.. A. y Edecaile te5,/1., de la Liclt acl 6n LDS-Q1 -201 1-LP

RESOLU CION DE CONSEJO DIRECTIVOORGANI SMO SUPERVIS OR DE LA INVERSION EN

ENERGIA Y MINERIAOSlNERGMIN N6 197·2011·0SfCO

Lima, 25 de odubre de 2011

CONSIDERANOQ:

Que, el numeral S,1 del Articulo 5° de la Ley N6

28832 , Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de laGeneraci6n El8d rica (en adela nle la ' Ley"), eSlableceque es obligaci6n del OiStribuidor iniciar un proceso deLiCllaci6fl con una anlici paci6n minima de Ires (3) al'los, afin de evitar que la demanda de sus Usuaries Reguladosquede sin cobert\Jra de conlralos:

Que, complemenlariamenle, el 14 de odubre de 2007se public6 el Decrelo Supremo W OS2·2OQ7·EM queaprooo el Reglamento de Licitaciones de Suministro deEledricidad (en adelante el "Reglamento'). EI R.egtamenloestableci6 en '" Oispos iciOn Transitoria Unica '''''OSINERGMIN aprobara los procedimienlos necessriospara el cumplimienlo de su funci6n :

Que . e l numeral 6 ,2 del Articu lo 6° de la Leyeslablece I. responsabilidad d. OS INERGMI Nde aprobar las Bases de Llcitacl6n. modelos de

contrato . termin os y condiciones del proceso delicitaci6 n, f6 rmu las de actuali zaci6n de precicsfirme s y supervisar su ejecucicn . En este sentido.y con la finalid ad de olorgar mayo r I ranspa renciay pred ictibil idad et proceso de aprobaci6n de basespa ra l ic itaciones de eommenc . mediante Reso luci6nOSINERGMIN N° 6BB-2008-0SleD, publicada en etOiario onere! EI Peruano el 26 de crcembre de 2008,se aprob6 la norma ' Prcceoementcs para Licitacicnesde La rgo Plazo de Sumi nistros en el Ma rco de ra LeyN° 28832" (en eoeraote el "Proced imiento"j ;

Que. et Proced imiento, conforme 10 eslablece sunumeral 2.1. es de aplicaci6n obligalOlia a todas lasLicitaCiOnes que se eteceeo en er marco del numeral S,1del Articulo S'de Ia Ley:

Que, asimismo, el Articulo 5° del procecsnentceslablece los pasos . las responsabilidades. acnv oeoesy plazos para el proceso de aprobaei6n de las BasesAjustadas de ta Ld aci6n;

Que . et 30 de marzo de 2011 Luz del Sur SAA.manifest6 su inlenci6n de iniciar un prcceso de lid:ac::i6nLDs.o1·2011-lP al amparo de ta Ley, efeduando lacorrespcodente publicaci6n en un dl8rio de Circulaci6nnaeional y publicando en SlJ pagina lfoJeb su propuesta deBases:

Que. con fecna 31 de marzo de 2011. Luz del SurSAA remitJO a OSINERGMIN copia de so publicaei6n deexpreSi6n de interes , as! como su respediva propuestade Bases:

Que. dentro de los plazos esteeecoos en elReglamenlo y en et Proced imienlo, las empresas EdelnorSAA y Edecal"lete SA. manrfestaron su inlenci6nde inlegrarse al proceso . remittendo Is informaciOn delos Pentos de Suministro y demandas de palencia,correspandienles :

Que. medianle Resoluci6n OSINERGMIN N° 139­2011-QSJCO se aprobaron las Bases Ajustadas para ercrccesc ta Licitaci6n de Suminis lro de Energia Eledricapara las Empresas ccncescneoee de Distrb uci6n Luzdel Sur SAA.• Edelnor SAA. y Edecafiele SA de IaLicitaci6n LOs.o1-20" -LP;

Que , et 03 de agoslo de 2011, las empresas licitanlespublicaron la convocaloria a Licllaci6n Publica a fin de quelos interesados cresenten sus olertas para suministrarpale ncia y energia escce ea destinadas al mercadoregulado, sequn la demanda maxima que se publicaen dicha convccatcna De acuerdo con er c aieneancdel Procesc publicado en la convoca toria, se pusieronen venta las Bases Ajustadas, eeooc el plazo maximopara la remisi6n de consult as sobre las mismas el 02 desetiembre de 2011,

Que, con fecha 30 de sel iembre de 2011, Luz del SurSAA, presenl6 la carta GC·ll ·213 con la Propueslade Bases Inleg radas donde, enlre otros aspedos, seabsuelven las sugerencias y consultas realizadas porlos inleresados, Habiendose observado esta propueslamediante Oflcio N" 0696-2011·GART del 13 de octubrede 2011, esta lue absuelta mediante la carta GC·ll ·231recibida el1 8 de odubre de 2011:

Que, finalmenle, se han emilido el Inlorme N" 0374­2011-GART de la Divisi6n de Generaci6n y Transmisi6nEled rica y el Informe N° 37Q-2011 -GART de la Aseso riaLegal de la Gerencia Adjunla de Regutaci6n Tarifaria,los cuales complemenlan la motivaci6n que susle nla ladecisi6n de OSINERGMIN en cuanto a la propuest a deBases lntegradas, cumpliendo de esta manera con elrequisito de validez de los adOS administrativos a que serelie re elArticulo 3~ numeral 4,de la Ley del Proced imienloAdminis lr alivo General:

De conformid ad con 10 esl ablecido en la Ley N°27332.Ley Marco de los Organismos Reguladores de Is InversionPrivada en los 5ervicios Publicos: en el Reg lamentoGener al de OSINERGMIN,aprobado pol" DecreIOSupremoN"0S4-2001-PCM; en la Ley N°28832, Ley paraAsegurarel DeSSfTOrrO Eficienle de Is Generaci6n EIedrica: en elReg lsmento de Licitaciof'les de Suministro de Eledricidadaprobado par Decreto Supremo N" 052·2OQ7-EM: enIa Ley N° 27444, Ley del Procedimien to AdministrativoGeneral: y en Ia norma "ProcedlfTltentos para Licilacionesde Largo Plazo de Suministros en el Marco de ta Ley N"28832". apr-obadamedianle Resoluci6n OSINERGMIN N"688-2008-QSJCD

REAL TIME EIRL
REAL TIME EIRL
REAL TIME EIRL