4
Apunte Nº1 Definiciones Básicas de la Estructura del Suelo Propiedades de Índice: El suelo tiene propiedades llamadas de “Índice”. Esto es porque son características particulares de cada suelo, y no deberían depender de nada más. Dentro de ellas se encuentran algunas propiedades físicas (peso específico, humedad, etc.) y otras que también dependen de su estructura química (Plasticidad, etc.) Recordar: Suelo Trifásico -Sólido -Agua -Aire Como todas las fases se encuentran mezcladas, podemos simular que se condensan y se separan, así como lo representa el siguiente diagrama: -Aire -Agua -Sólidos Cada uno de los segmentos que conforman al bloque idealizado de suelo tiene su correspondiente peso y volumen. A los pesos se les denomina Wi (peso de i), y a los volúmenes, Vi (volumen de i). ESCUELA DE ASISTENTES TÉCNICOS TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN GEOLOGÍA Y MECÁNICA DE SUELOS PROF. SEBASTIAN MIRANDA C Vt Ww Agua Sólido s Air e Ws Wt Va Vw Vv Vs Volúmenes: Va: Volumen de Aire Vw: Volumen de Agua Vs: Volumen de Sólidos Vv: Volumen de Vacíos (Va+Vw) Vt: Volumen Total Pesos: Ww: Peso de Agua Ws: Peso de Sólidos Wt: Peso Total

Apunte 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apunte Mecanica Suelos

Citation preview

Page 1: Apunte 1

Apunte Nº1“ Definiciones Básicas de la Estructura del Suelo ”

Propiedades de Índice: El suelo tiene propiedades llamadas de “Índice”. Esto es porque son características particulares de cada suelo, y no deberían depender de nada más. Dentro de ellas se encuentran algunas propiedades físicas (peso específico, humedad, etc.) y otras que también dependen de su estructura química (Plasticidad, etc.)

Recordar: Suelo Trifásico -Sólido-Agua-Aire

Como todas las fases se encuentran mezcladas, podemos simular que se condensan y se separan, así como lo representa el siguiente diagrama:

-Aire

-Agua

-Sólidos

Cada uno de los segmentos que conforman al bloque idealizado de suelo tiene su correspondiente peso y volumen. A los pesos se les denomina Wi (peso de i), y a los volúmenes, Vi (volumen de i).

-Es importante notar que no hay masa asignada al aire, porque para efectos prácticos no tiene.

ESCUELA DE ASISTENTES TÉCNICOSTÉCNICO EN CONSTRUCCIÓNGEOLOGÍA Y MECÁNICA DE SUELOS PROF. SEBASTIAN MIRANDA C

VtWw Agua

Sólidos

Aire

Ws

Wt

Va

Vw

Vv

Vs

Volúmenes:Va: Volumen de AireVw: Volumen de AguaVs: Volumen de SólidosVv: Volumen de Vacíos (Va+Vw)Vt: Volumen Total

Pesos:Ww: Peso de AguaWs: Peso de SólidosWt: Peso Total

Page 2: Apunte 1

Se definen así:

Propiedad Definición Notas Rango Teórico

Rango Práctico

PesoEspecífico (tonf/m3)

Relaciona el peso total con el espacio que ocupa un suelo. Se utiliza para calcular

fuerzas o presiones resultantes en el suelo. >0 1< <2.6

PesoEspecífico

Seco(tonf/m3)

Útil para definir la compacidad del suelo. Relaciona el peso del sólido con el

volumen total.d > 0 1<d<2.5

Peso Unitario deSólidos (tonf/m3)

Equivalente a expresar el peso de la roca original. Es como si se fusionaran los granos de un suelo en un bloque y se

calcula su peso específico.

>0 1.5< <2.85

Peso Unitario Relativo de

Sólidos

Índice equivalente al Peso Unitario de Sólidos, diferenciándose solo en su

adimensionalidad.>0 1.5< <2.85

Humedad (%) Relación entre las masas de agua y de sólido en el suelo. >0 >0

Índice de huecos Es cuánto volumen de vacíos hay en un suelo por unidad de volumen de sólidos. e>0 e>0

Porosidad (%) Relación entre el volumen de vacíos y elvolumen total de cierto suelo 0<<100 0<<100

Grado de saturación (%)

Muestra cuán llenos de agua están los vacíos. Determina, entonces, la cantidad

de agua que el suelo contiene comparable a su máxima capacidad.

0<Sr.<100 0<Sr.<100

-Estas propiedades nos ayudan a describir ingenerilmente los suelos, y a evaluar sus diferentes utilidades en obras civiles.

-La determinación de cada una de las propiedades anteriores puede realizarse directa o indirectamente con métodos mecánicos u eléctricos, ya sea en laboratorio o en terreno. Más adelante se verán algunos de estos procedimientos.