50
Selección de apuntes (N°2) Introducción al Derecho II Universidad de La Serena II UNIDAD: Teoría de la Ley. Generalidades. Efectos de la Ley e Interpretación . Se ha sostenido que el Derecho es un orden de convivencia humana que se inspira en criterios de justicia y que presupone la solución de conflictos que surgen con la convivencia. También supone una organización estable de ciertos medios de solución de los conflictos. Esta organización está constituida por un sistema de principios y de normas a las cuales debe sujetarse la convivencia y conforme a ello deben solucionarse los conflictos. El Derecho es un conjunto normativo, pero es más que eso , porque el Derecho se vive y se entiende conforme a muchos juicios de valor, creencias, convicciones, que se inspiran en la comunidad, y esta axiológica (valores) es lo que le da sentido a las normas, estableciendo su propia jerarquía, significado y finalidad que la misma norma trata de lograr. Al lado de las normas surgen instituciones jurídicas que tratan de realizar un orden justo de convivencia humana o social, porque el derecho tiene el comportamiento del hombre en sociedad, como materia fundamental. En principio el Derecho regula, y regula comportamientos de tipos variados y de diversa significación, algunos de ellos son básicos para que esta convivencia se desenvuelva por unos determinados patrones de vida. Cuando ellos son reiterados (comportamientos) se les reputa básicos para el desarrollo de la convivencia, la ciencia del derecho los llama instituciones jurídicas, como el matrimonio, propiedad, contratos. El sistema jurídico tomado como un conjunto de instituciones es armónico, pero también es heterogéneo, aunque muchas veces dentro del sistema jurídico no hay absoluta racionalidad (lógica precisa), dado que las normas proceden de

Apunte N_2 Teoría de La Ley

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para introducción al derecho.

Citation preview

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    II UNIDAD:

    Teora de la Ley.

    Generalidades. Efectos de la Ley e Interpretacin.

    Se ha sostenido que el Derecho es un orden de convivencia humana que se

    inspira en criterios de justicia y que presupone la solucin de conflictos que

    surgen con la convivencia. Tambin supone una organizacin estable de ciertos

    medios de solucin de los conflictos.

    Esta organizacin est constituida por un sistema de principios y de normas a

    las cuales debe sujetarse la convivencia y conforme a ello deben solucionarse los

    conflictos.

    El Derecho es un conjunto normativo, pero es ms que eso, porque el Derecho se

    vive y se entiende conforme a muchos juicios de valor, creencias, convicciones,

    que se inspiran en la comunidad, y esta axiolgica (valores) es lo que le da

    sentido a las normas, estableciendo su propia jerarqua, significado y finalidad

    que la misma norma trata de lograr.

    Al lado de las normas surgen instituciones jurdicas que tratan de realizar un

    orden justo de convivencia humana o social, porque el derecho tiene el

    comportamiento del hombre en sociedad, como materia fundamental.

    En principio el Derecho regula, y regula comportamientos de tipos variados y

    de diversa significacin, algunos de ellos son bsicos para que esta convivencia

    se desenvuelva por unos determinados patrones de vida. Cuando ellos son

    reiterados (comportamientos) se les reputa bsicos para el desarrollo de la

    convivencia, la ciencia del derecho los llama instituciones jurdicas, como el

    matrimonio, propiedad, contratos.

    El sistema jurdico tomado como un conjunto de instituciones es armnico, pero

    tambin es heterogneo, aunque muchas veces dentro del sistema jurdico no

    hay absoluta racionalidad (lgica precisa), dado que las normas proceden de

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    momentos histricos distintos y han tenido como origen situaciones diferentes.

    El conjunto normativo debe integrarse a un sistema para entenderlo en debida

    forma y aplicarlo adecuadamente.

    El Ordenamiento Jurdico

    Definicin: conjunto de normas jurdicas que integran un sistema y que tienen

    vigencia en cierta poca, en un determinado grupo social homogneo y

    autnomo.

    El ms importante es el ordenamiento jurdico estatal: conjunto de imperativos

    jurdicos vigentes en una comunidad, creados por los rganos pblicos y que

    constituyen una pirmide jerrquica.

    Estado: Sociedad polticamente organizada en un territorio propio, dotados de

    un poder soberano y que persigue el bien comn.

    Persona jurdica soberana, constituido por un pueblo organizado

    sobre un territorio propio, bajo la autoridad de un poder supremo, para fines de

    defensa, orden, bienestar y progreso social.

    El Ordenamiento Jurdico est integrado de normas jurdicas. Teoras para

    explicar a las normas jurdicas:

    Norma jurdica es una orden, directa o indirecta, implcita o explcita, para que los

    miembros de la sociedad hagan o no algo (ms aceptada). Ej.: Art. 1826 inciso

    primero: vendedor est obligado a entregar la cosa vendida.

    Como ya vimos, y segn Kelsen, se trata de un Juicio hipottico: donde la norma

    afirma o niega algo, sobre la base de una condicin. Dos elementos: hiptesis o

    supuesto y una conclusin. Ej.: Art. 79 CC.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Caractersticas de las normas jurdicas

    Imperativa: que ordena, impone.

    Bilateralidad: o alteridad o socializad o nter subjetividad; regula las

    conductas de dos o ms sujetos de derecho; Existe un sujeto obligado

    y otro facultado para exigir la conducta.

    Heternoma: emana de un ente distinto al que se le aplica.

    Coercibilidad y coactividad: La coercibilidad es la posibilidad de

    exigir la conducta por medio de la fuerza, incluso contra la voluntad

    de la persona; y la coactividad es el uso efectivo de la fuerza.

    Abstracta: no regula conductas especficas, sino que regula

    situaciones hipotticas, que pueden generarse.

    General: rige en todos los casos donde se presente la situacin que

    ella regula.

    Clasificacin de las normas jurdicas

    De derecho pblico o privado:

    Pblico, regula la organizacin u actividades del Estado o la relacin

    entre los rganos del Estado y los particulares, cuando los primeros

    actan con imperio.

    Privado, regula las relaciones entre particulares o de estos con los

    rganos del Estado cuando actan como entes particulares (llamado

    fisco).

    Orden Pblico u Orden Privado: orden pblico: cuando hay un

    inters social comprometido, los particulares no pueden modificar

    estas normas. Pueden ser de Derecho Pblico o Privado.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Portalis da el siguiente concepto de Orden Pblico: Es todo lo

    que interesa ms a la sociedad que a los particulares.

    El profesor Ramn Rivas Guzmn dice que es un conjunto de

    valores que la ley eleva a la categora de esenciales

    Normas jurdicas interpretativas: fijan el sentido, extensin o

    contenido de las palabras o conceptos legales. Pueden ser:

    Integradoras o supletorias (suplen el vacio que puede tener una

    norma).

    Normas jurdicas de derecho comn: regulan la generalidad de los

    casos. De derecho especial: regulan situaciones especficas.

    Jerarqua

    1. Constitucin: conjunto de principios, normas y reglas fundamentales de

    un Estado, que fija las atribuciones del los rganos ejecutivo, legislativo y

    judicial.

    2. Leyes interpretativas de la constitucin y orgnicas constitucionales: leyes

    interpretativas: fijan el contenido y alcance de un precepto jurdico.

    Orgnicas constitucionales: fijan organizacin y funcionamiento de los

    poderes pblicos. La propia constitucin fija cuando se debe dictar una

    ley orgnica constitucional. Leyes de qurum calificado: qurum especiales

    para su aprobacin, en los casos que la constitucin seale.

    3. Leyes ordinarias y tratados internacionales, decretos con fuerza de ley.

    4. normas que emanan del poder ejecutivo, reglamentario.

    o Conflicto entre normas de igual jerarqua:

    Criterio cronolgico: posterior modifica a la anterior.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Especialidad: especial prevalece a lo general.

    Derecho Pblico y Derecho Privado

    Tendencia moderna: acercar los tipos de normas, sealando que constituyen

    un solo todo, donde el derecho pblico es el gnero y el derecho privado es lo

    especial. A partir de la normatividad de las normas constitucionales, se busca

    difuminar la brecha entre estas clases de normas.

    Jaime Monds: para determinar si una norma jurdica es de derecho pblico o

    privado, hay que analizarlo de tres perspectivas:

    Criterio objetivo: atendiendo al concepto de derecho pblico y

    privado. Si la norma jurdica esta objetivamente relacionada con la

    organizacin y atribuciones de los rganos del Estado y las relaciones

    de estos con los particulares en grado de subordinacin: derecho

    pblico.

    Criterio subjetivo: dirigido a los ciudadanos como sbditos del

    Estado, derecho pblico. Dirigido a regular las relaciones de

    igualdad, sern de derecho privado.

    Criterio finalstico: principal finalidad es el bien comn, derecho

    pblico. Principal fin bien individual de los particulares, derecho

    privado.

    Diferencias entre el Derecho Pblico y el Derecho Privado

    1. Derecho pblico: relacin de subordinacin a los rganos del estado.

    Derecho privado: relacin de igualdad.

    2. Finalidad: derecho pblico, bien comn. Derecho privado bien individual.

    3. Derecho pblico: irrenunciables, normas se imponen a la voluntad de

    las personas. Derecho privado, pueden renunciarse y modificarse, para

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    renunciar dos principios, Art. 12 CC: que solo mire el inters

    particular del renunciante y que la renuncia no est prohibida por ley.

    4. Derecho pblico: solo se puede hacer lo que expresamente se permite.

    Derecho privado: mayor libertad, se puede hacer todo lo no

    expresamente prohibido.

    Teora de la ley

    ETIMOLOGA DE LA PALABRA LEY: Los autores no estn de acuerdo acerca

    de la etimologa de la palabra ley. Cicern, la hace derivar del verbo latino

    "legere", que significa leer, expresin que viene de la costumbre romana de

    grabar las leyes en tablas y exponer stas al pueblo para su lectura y

    conocimiento. Para San Agustn la, ella deriva del verbo "deligere", que

    significa elegir, por cuanto la ley indica el camino que hay que seguir en nuestra

    vida. Santo Toms de Aquino, sin rechazar las anteriores etimologas, recaba la

    del verbo latino "ligare" que significa ligar, obligar, porque es propio de la ley

    el ligar la voluntad a algo, obligndolo a seguir determinada direccin.

    CONCEPTO. Se han dado diferentes definiciones de ley.

    Segn Aristteles, "la ley es el comn consentimiento de la ciudad

    Para San Agustn "la ley es el derecho que se contiene en aquel escrito

    que ha sido expuesto al pueblo para que lo observe".

    Santo Toms de Aquino la define como "una prescripcin de la razn, en

    orden al bien comn, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la

    comunidad

    Para Francisco Surez la ley es "el precepto comn, justo, estable,

    suficientemente promulgado.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    El Cdigo Civil de Chile expresa que "la ley es una declaracin de la

    voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la

    Constitucin, manda, prohbe o permite" (artculo 1 C.C.).

    El jurista francs Marcel Planiol la define como "una regla social

    obligatoria, establecida con carcter permanente por la autoridad

    pblica y sancionada por la fuerza".

    Giorgio del Vecchio considera que "la ley es el pensamiento jurdico

    deliberado y consciente, expresado por rganos adecuados, que

    representan la voluntad preponderante en una multitud asociada.

    De las diversas definiciones que se han dado de la ley, la de Santo Toms de

    Aquino es la que nos parece ms exacta. Como manifestamos anteriormente,

    para Santo Toms de Aquino la ley es "una prescripcin de la razn, en orden al

    bien comn, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad. Esta

    definicin recoge magistralmente los elementos esenciales de la ley que son los

    siguientes:

    a) Una ordenacin racional, es decir, una prescripcin de la razn prctica del

    que la dicta con autntica autoridad;

    b) En orden al bien comn, es decir, al bien de la sociedad y de las personas

    que la integran, el cual puede ser de naturaleza espiritual o material. Esto no

    quiere decir que los actos particulares no puedan ser objeto de la ley siempre

    que sean referidos al bien comn; ellos en s mismos son particulares, pero

    participan del bien comn en cuanto estn ordenados a l;

    c) Sancionada por el que tiene autoridad, ya sea la misma comunidad O aquel

    que legtimamente haga sus veces;

    d) Promulgada debidamente. Segn Santo Toms de Aquino, "para que la ley

    adquiera fuerza obligatoria, que es lo propio de la ley, es necesaria su aplicacin

    a los hombres que han de ser regulados conforme a ella. Tal aplicacin se

    realiza cuando, mediante la promulgacin, se pone en conocimiento de aquellos

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    hombres. Por eso la promulgacin es necesaria para que la ley adquiera su

    vigor".

    Entre nosotros, el concepto dado por el Art. 1 Cdigo Civil, representa la

    manifestacin del principio de culto a la ley u omnipotencia de la ley: La ley es

    una declaracin de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita

    por la Constitucin, manda, prohbe o permite..

    En esta definicin, el Cdigo Civil sigue el criterio voluntarista de JeanEtienne-

    Marie Portalis (concibe a la ley como una declaracin solemne de la voluntad

    del soberano sobre un objeto de inters comn). En nuestro derecho, la

    voluntad soberana (o soberana) del pueblo se manifiesta por el ejercicio de las

    potestades pblicas, en este caso, la potestad legislativa.

    Esta definicin se ha criticado:

    No corresponde que en el CC se defina la ley, porque la ley se

    define a ella misma, debera aparecer en la constitucin.

    No contiene las caractersticas de la ley.

    Se critica la redaccin, porque da a entender que la ley es tal por

    que la voluntad soberana se ha manifestado en la forma prescrita

    por la constitucin; su esencia es la declaracin de la voluntad

    soberana (independiente a como se manifiesta).

    El concepto de Marcel Planiol, como ya vimos, y que define ley como Es una

    regla social obligatoria, establecida con carcter permanente por la autoridad

    pblica y sancionada con la fuerza, la consideramos ms tcnica y descriptiva,

    nos permite aclarar en qu realmente consiste una ley, pues se refiere a sus

    principales caractersticas.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Caractersticas de la ley

    o Regla social: norma jurdica, regula las conductas de los individuos en

    sociedad, no sanciona su fuera interno.

    o Emana de la autoridad pblica, de quien tiene la autoridad para

    dictarla.

    o General: se dicta para regular a todos los habitantes de la repblica, sin

    distinguir entre chilenos y extranjeros, tambin para todo el territorio.

    Principio de generalidad, regulado en el Art. 14 CC. Excepcionalmente,

    pueden haber casos de leyes especiales que se aplique a cierto grupo de

    personas, tambin para una determinada parte del territorio (Ej.:

    emergencia).

    o Obligatoria: nadie puede sustraerse de su cumplimiento (Art. 14). La

    regla general, es que sea obligatoria desde que ha sido promulgada y

    publicada en el diario oficial. Puede ocurrir que una ley se haya

    promulgado y publicado, y no sea obligatoria, no entre en vigencia,

    porque en la misma ley se seala cuando entra en vigencia. Este periodo

    se llama periodo de vacancia. Ley es obligatoria desde su entrada en

    vigencia.

    o Es de carcter permanente, en general, tiene una vigencia prolongada

    en el tiempo, no significa que sea perpetua, se puede derogar.

    Excepcionalmente, pueden haber leyes temporales (ley de presupuesto).

    Es frecuente que la ley tenga disposiciones transitorias, estas no

    necesitan ser derogadas. Cuando se cumple el plazo regulado en las

    disposiciones transitorias, dejan de estar vigentes.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    o Es abstracta: regula situaciones hipotticas, establece una situacin a

    travs de una frmula genrica aplicable a todas las situaciones que se

    encuadren en ella.

    o Es una norma cierta: La ley no necesita ser probada, porque se supone

    que debe ser conocida por todos desde su entrada en vigencia (art. 8).

    Tiene dos excepciones (que se tiene que probar): cuando se trata de una

    ley extranjera (si en un conflicto se alega una ley extranjera, quien lo hace

    debe probarla, medio de prueba: perito); cuando la ley se remite a la

    costumbre, se denomina costumbre segn ley. Esta tiene que probarse

    siempre en materia civil. No siempre en comercial.

    ELEMENTOS. En la ley pueden distinguirse dos elementos:

    Uno formal y otro material.

    El elemento formal de la ley dice relacin con la gestacin de ella y se refiere a

    que la iniciativa, discusin, aprobacin, promulgacin y publicacin de la ley se

    hayan realizado en la forma establecida por el ordenamiento jurdico vigente en

    el Estado. La ley carece de elemento formal cuando en la gestacin de ella se ha

    omitido alguno de los trmites prescriptos o se ha incurrido en algn vicio de

    procedimiento.

    El elemento material de la ley dice relacin con su contenido jurdico y se

    refiere a que ella contenga normas jurdicas que sean permanentes, generales y

    abstractas. La ley carece de elemento material cuando las normas no tienen

    naturaleza jurdica, como por ejemplo, cuando expresan mximas morales, o

    declaraciones de principios puramente doctrinales, o exposiciones de motivos, o

    promesas de leyes futuras; o cuando el contenido es irracional, injusto o

    atentatorio contra el bien comn. La ley carece tambin de elemento material

    cuando no es permanente, como, por ejemplo, las leyes transitorias; o cuando

    no es general, como las que regulan una relacin individual o se refieren a una

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    persona determinada; o cuando no es abstracta, como las que dicen relacin con

    una situacin de excepcin.

    ACEPCIONES. La palabra ley tiene diversas acepciones en relacin con su

    origen y con su contenido:

    A. En relacin con su origen--

    a) Ley en sentido amplio o legislacin: es el conjunto de normas jurdicas de

    observancia general emanadas de las autoridades de Estado de acuerdo con un

    determinado procedimiento preestablecido. En esta acepcin se comprenden,

    en consecuencia, la Constitucin Poltica emanada del Poder Constituyente, las

    leyes en sentido estricto, elaboradas por el Poder Legislativo; los Decretos con

    fuerza de ley, los Decretos leyes, los Reglamentos y los simples Decretos,

    dictados por el Poder Ejecutivo; los Autos Acordados del Poder Judicial; y las

    resoluciones y ordenanzas emanadas de las autoridades administrativas. Se

    excluyen nicamente las sentencias de los Tribunales de Justicia.

    b) Ley en sentido estricto es la elaborada, bsicamente, por el Poder Legislativo

    del Estado en la forma establecida por el ordenamiento jurdico.

    B. En relacin con su contenido:

    a) Ley en sentido material es aquella que contiene normas jurdicas

    permanentes, generales y abstractas;

    b) Ley en sentido formal es aquella en cuya iniciativa, discusin, aprobacin,

    promulgacin y publicacin se ha dado cumplimiento a todas las normas

    establecidas por el ordenamiento jurdico vigente en el Estado.

    CLASIFICACIN DE LAS LEYES.

    Las leyes, en su acepcin amplia de legislacin, admiten la siguiente

    clasificacin:

    a) Constitucin Poltica;

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    b) Leyes en sentido estricto;

    c) Recopilacin y codificacin;

    d) Tratados internacionales;

    e) Decretos con jerarqua de ley; y

    f) Reglamentos, Decretos e Instrucciones.

    A) Constitucin Poltica

    a) Concepto. La Constitucin Poltica es la ley fundamental del Estado que

    establece las bases de su organizacin y la forma de su gobierno.

    b) Contenido. La Constitucin Poltica contiene normas jurdicas que

    determinan la forma del Estado, el rgimen del gobierno, las garantas de los

    derechos de las personas, la organizacin y atribuciones de los Poderes Pblicos

    que ejercen las diversas funciones del Estado, el rgimen administrativo, el

    procedimiento de reforma de la Constitucin Poltica, etc.

    c) Poder o Potestad Constituyente. Se denomina Poder Constituyente la

    facultad que tiene un cuerpo poltico para establecer su propia Constitucin. La

    soberana es la facultad que tiene la comunidad de darse la organizacin interna

    que ms le convenga con prescindencia de los dems Estados. Ella reside

    esencialmente en la nacin.

    El Poder Constituyente es aquel que dicta la Constitucin del Estado. Al

    respecto se puede distinguir entre el rgano llamado a imponer la norma

    fundamental inicial y aquel que, una vez determinada la estructura

    fundamental del Estado, queda habilitado para introducirle las modificaciones

    que aconsejen las necesidades sociales.

    Al primero se le denomina Poder Constituyente Originario y al segundo Poder

    Constituyente Derivado.

    El Poder Constituyente Originario reside en la nacin y se manifiesta,

    generalmente, en un acto de independencia respecto a otro Estado al cual ha

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    estado subordinado, o en una revolucin, golpe de Estado o pronunciamiento

    que pone trmino a un sistema jurdico anterior.

    El Poder Constituyente Originario es libre para imponer, formalmente, el

    estatuto poltico bsico que mejor satisfaga la idea de Derecho dominante en la

    nacin; pero, en cuanto a su contenido, debe garantizar los imperativos de justa

    ordenacin exigidos por el bien comn en relacin con las circunstancias

    histricas prevalecientes.

    Cuando as acta, establece la ley fundamental y bsica de un ordenamiento

    legtimo, vlido y eficaz. Por el contrario, cuando el Poder Constituyente

    Originario prescribe exigencias esenciales arbitrarias, su decisin es injusta O

    ineficaz, en razn de no respetar el bien comn, los derechos humanos o las

    exigencias de la realidad social que pretende estructurar y, en consecuencia, la

    ley fundamental que dicta no es legtima, ni vlida, ni eficaz.

    El Poder Constituyente Derivado es aquel rgano que, una vez establecida la

    estructura fundamental del Estado, queda habilitado para introducir en la

    Constitucin las modificaciones que considere convenientes. Este Poder no

    elimina ni sustituye para siempre al Poder Constituyente Originario.

    En cuanto a los procedimientos que se contemplan para el ejercicio del Poder

    Constituyente Derivado, ellos dependen de la doctrina que prevalezca respecto

    del depositario efectivo del poder poltico.

    En relacin a los mtodos de reforma de las Constituciones Polticas, stas se

    clasifican en rgidas, semirrgidas y flexibles.

    - Constituciones rgidas son aquellas que no facultan a los Poderes del

    Estado para modificarlas y, en consecuencia, no establecen

    procedimientos para tal efecto.

    - Constituciones semirrgidas son aquellas que permiten reformar sus

    disposiciones de conformidad a un procedimiento especial.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    - Constituciones flexibles son aquellas que pueden ser modificadas de

    acuerdo con las normas establecidas para dictar las leyes en sentido

    estricto.

    d) Supremaca constitucional. "Para que la supremaca de la 'Constitucin no

    sea un principio puramente doctrinario, y alcance efectiva vigencia, el sistema

    jurdico que pretende sostenerla debe proporcionar conjuntamente los medios

    de imponer su respeto, es decir, de lograr que el movimiento de toda actividad

    que se desarrolle el Estado, ya se realice por los rganos de ste o por los de la

    sociedad poltica, se produzca dentro de las bases sentadas en la ley

    fundamental".

    "La vulneracin de la supremaca constitucional puede, en efecto, provenir de

    un cuerpo o personas revestidas de autoridad pblica o de cualquiera de los

    integrantes de la sociedad poltica, y, desde otro aspecto, ya atropellar el cuadro

    organizativo trazado en la ley fundamental que determina la composicin de

    los rganos, su respectiva esfera de competencia y los trmites que ha de

    cumplir en su gestin, y a infringir la sustancia del ideal de derecho que la

    Constitucin pretende traducir y afirmar, y las garantas de libertad e igualdad

    y dems derechos que asegura a los asociados".

    Los medios para asegurar la supremaca constitucional son polticos y jurdicos.

    Tanto las autoridades y rganos del Estado como los gobernados estn

    obligados a servir en todo momento el ideal constitucional.

    El control jurisdiccional de la constitucionalidad puede estar consagrado de

    modo explcito en la Constitucin o bien presentarse como resultado de las

    prcticas polticas y de la interpretacin de las bases del sistema jurdico.

    B) Ley en sentido estricto

    a) Concepto. Las leyes, en sentido estricto, son las normas elaboradas,

    bsicamente, por el Poder legislativo del Estado en la forma establecida por la

    Constitucin Poltica, y en ejercicio del la Potestad Legislativa.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    b) Formacin. El proceso legislativo moderno distingue cinco etapas

    fundamentales en la formacin de las leyes: iniciativa, discusin, aprobacin,

    promulgacin y publicacin.

    La iniciativa consiste en la facultad que tiene la autoridad establecida por el

    ordenamiento jurdico para proponer un proyecto de ley al Congreso.

    La facultad de iniciar la ley corresponde a los Poderes Legislativo o Ejecutivo.

    Los parlamentarios la ejercitan por medio de mociones y el Ejecutivo por

    mensajes. Algunas leyes son slo de iniciativa presidencial, como es el caso, en

    Chile, de la Ley General de Presupuesto de la Nacin, de todas aquellas que

    signifiquen aumento de los gastos, etc. (Constitucin Poltica de Chile, artculo

    65).

    El Ejecutivo habitualmente enva los proyectos de ley con un Mensaje en el que

    explica las razones por las cuales solicita su aprobacin.

    Los parlamentarios, por su parte, suelen acompaarlos de una exposicin de

    motivos.

    La regla general es que los proyectos de ley puedan presentarse a cualquiera de

    las ramas del Congreso. La excepcin son algunas leyes que pueden tener su

    origen nicamente en la Cmara de Diputados, Como es en Chile el caso de las

    leyes sobre Presupuesto, contribuciones, reclutamiento, etc. (Constitucin

    Poltica de Chile, artculo 65); o en el Senado, como en Chile, las leyes sobre

    indultos y amnista (Constitucin Poltica de Chile, artculo 65).

    La discusin es el conjunto de actuaciones por medio de las cuales el Poder

    Legislativo delibera sobre el proyecto de ley. Cuando el sistema es bicameral, la

    Cmara que comienza a conocer del proyecto se denomina Cmara de Origen.

    Tan pronto lo recibe, debe enviarlo a una de sus Comisiones internas para que

    lo conozca e informe al respecto. Luego debe pasar a la Cmara para su

    discusin y pronunciamiento en la Sala. A continuacin, el proyecto pasa a la

    Cmara Revisora donde sigue un procedimiento semejante. En ciertas

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    circunstancias el proyecto puede ser visto nuevamente por la Cmara de Origen

    y por la Cmara Revisora.

    La aprobacin es el acto por el cual se acepta el proyecto de ley. La aprobacin

    debe ser dada por el Congreso y, si el sistema es bicameral, por ambas Cmaras,

    las que deben enviarlo al Ejecutivo para su conocimiento y aprobacin.

    El Ejecutivo por su parte, debe tambin aprobarlo o rechazarlo.

    La aprobacin puede ser expresa, cuando dispone su promulgacin; O tcita,

    cuando deja transcurrir el plazo que tiene para rechazarlo, sin hacerlo. El

    rechazo de un proyecto de ley por parte del Ejecutivo se denomina veto y se

    hace efectivo devolvindolo al Parlamento con las observaciones que estime

    convenientes. El Congreso puede aprobar el veto o rechazarlo insistiendo en el

    proyecto original.

    La promulgacin es el acto por el cual el Ejecutivo reconoce la existencia de una

    ley y ordena su cumplimiento. En Chile, ello se hace efectivo a travs de un

    Decreto supremo, del cual debe tomar razn la Contralora General de la

    Repblica. (Constitucin Poltica de Chile, artculo 75).

    La publicacin es el acto por el cual el proyecto de ley aprobado y promulgado

    es dado a conocer a los ciudadanos para su informacin y cumplimiento.

    Los mtodos de publicacin han variado a travs de los tiempos.

    Primitivamente ella se realizaba por medio de su inscripcin en planchas de

    mrmol o bronce que se exponan en lugares pblicos; luego, por bandos y,

    ltimamente, por medio de la prensa. En Chile se realiza mediante su insercin

    en el Diario Oficial, que se publica desde 1577. "Para todos los efectos legales, la

    fecha de la ley ser la de su publicacin en el Diario Oficial. Sin embargo, en

    cualquiera ley podrn establecerse reglas diferentes sobre su publicacin y

    sobre la fecha o fechas en que haya de entrar en vigencia". (Cdigo Civil de

    Chile, artculo 7).

    La vigencia es el perodo durante el cual la ley es obligatoria. La ley adquiere

    fuerza obligatoria una vez que transcurre el perodo de tiempo establecido para

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    que as suceda, el cual puede ser general o especial. Una vez que la ley entra en

    vigencia se presume conocida, no puede alegarse ignorancia de ella por

    ninguna persona y su cumplimiento es obligatorio para todos (Cdigo Civil de

    Chile, artculos 7 y 8).

    Frente a la presuncin absoluta de conocimiento de la ley, que no admite

    prueba en contrario, se presenta el problema de determinar si tal principio est

    intrnsecamente justificado, en circunstancias que !os hechos nos demuestran

    que l no corresponde a una realidad.

    Clasificacin de la ley del Cdigo Civil:

    Leyes imperativas, prohibitivas y permisivas.

    Segn el profesor Luis Claro Solar:

    Imperativa: obedece al propsito de que el hombre es libre para actuar

    en la forma que desee, pero en ciertos casos la ley le ordena actuar de

    una determinada manera. Definicin: aquella que ordena celebrar un

    determinado acto a travs del cumplimiento de una serie de requisitos.

    Ej.: compra / venta de los bienes races tiene que hacerse por escritura

    pblica, Art. 1801. hay oportunidades que al legislador no le interesa el

    acto en si, sino la persona que lo celebra. Aqu la ley le impone a la

    persona que cumpla ciertos requisitos; cuando la ley exige requisitos a la

    persona, se denomina formalidad habilitante, destinado a completar la

    voluntad de la persona que acta. Ej.: enajenacin de los bienes de un

    absolutamente incapaz, debe hacerla su representante legal.

    Ley imperativa puede establecer requisitos atendiendo a dos causas:

    a) Cuando exija un requisito por la naturaleza del acto o contrato que se

    ejecuta o celebra. En estos casos, si no se cumple el requisito la sancin

    es la nulidad absoluta.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    b) Cuando exija un requisito en atencin a la persona, al estado o

    calidad de las partes, sancin en general, nulidad relativa (puede ser

    relativa o absoluta).

    Leyes prohibitivas: es aquella que impide en trminos absolutos y de

    manera definitiva, le ejecucin de un determinado acto.

    OJO: Si la ley prohbe el acto, pero lo permite si cumple con ciertos

    requisitos lo permite, es una ley imperativa de requisitos.

    Art. 1464 CC. Ej.: hay objeto ilcito en la enajenacin de: 1) en la

    enajenacin de las cosas que no estn en el comercio (prohibitiva). 2) De

    los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona

    (prohibitiva). 3) De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos

    que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello (imperativa). 4) De

    las especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en

    el litigio (imperativa).

    Art. 1796: no permite la compra venta entre cnyuges no separados

    judicialmente (prohibitiva).

    Para que la ley se entienda prohibitiva, no es necesario que se diga

    expresamente, importa que emplee alguna expresin que d a entender

    que algo se encuentra prohibido (que hay objeto ilcito, conducta nula, no

    vlido, no produzca efecto alguno, etc.), es necesario que la conducta se

    prohba en trminos absolutos. Sancin cuando se infringe una ley

    prohibitiva: nulidad absoluta, aplicacin de tres artculos: Art. 10 (actos

    nulos sonprohibidos), 1466 (hay objeto ilcito entodo contrato

    prohibido por ley), 1682 (el objeto ilcito tiene como sancin la nulidad

    absoluta), regla general.

    Excepcin: (Art. 10) en la propia ley puede haber una sancin distinta. Si

    la ley no dice nada, nulidad absoluta. Ej.: cuando en una obligacin de

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    dinero se pacta un inters por sobre el mximo convencional, la sancin

    es que el inters se va a reducir al corriente (ley 18.010).

    Leyes permisivas: son aquellas que permiten al individuo hacer uso de

    un derecho si as lo desea. Ests leyes constituyen la regla general,

    basada en el principio de la autonoma de la voluntad, protegen el

    ejercicio de los derechos (Ej.: leyes de compra / venta) sancin si se

    infringe: pueden ser infringidas por terceros, cuando se impide a una

    persona ejercer sus derechos concedidos por la ley. La sancin es la

    indemnizacin de perjuicios.

    i. Leyes normativas, modificatorias, interpretativas:

    Leyes normativas: son aquellas que regulan una materia que no estaba

    regulada anteriormente. Ej.: ley 7.603, primera ley de adopcin (antes

    nunca regulado); ley 19.628, protege los datos personales (Derecho

    Informtico).

    Leyes modificatorias: aquella que vara la regulacin legal de una

    materia que se encontraba ya normada. Ej.: ley de filiacin, modifica

    materias reguladas en el Cdigo Civil.

    Leyes interpretativas: estn reguladas en el Art. 9 inciso segundo CC:

    son aquellas que se limitan a aclarar el sentido de otras leyes. Se dictan

    cuando hay una ley vigente que tiene disposiciones poco claras,

    confusas o ambiguas. En esos casos es necesario que se dicte una ley

    especfica que aclare los pasajes oscuros que est interpretando. Para que

    sea interpretativa es necesario que se limite nica y exclusivamente a

    fijar el sentido o alcance de otra ley, no puede introducir modificaciones

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    o variaciones de ningn tipo. Tiene que emanar del poder legislativo.

    Tiene una particularidad: tiene efecto retroactivo, es decir, se entiende

    incorporado en la ley interpretada, por lo tanto se entiende, por una

    ficcin, que ha entrado en vigencia, cuando entro la ley interpretada. Ley

    tiene un lmite, no puede afectar las sentencias dictadas con anterioridad

    (ejecutoriadas); principio de seguridad jurdica. Efecto retroactivo: rige

    para atrs, antes de su entrada en vigencia, se entiende incorporada a ley

    interpretada.

    ii Otras fuentes con jerarqua de Ley.

    Hemos sealado que existen otras manifestaciones jurdicas que, sin ser

    ley, la Doctrina nacional y comparada las asimilan a ella. As, los

    Tratados Internacionales y la denominada Legislacin Irregular,

    pertenecen a los que genricamente se denomina como legislacin.

    Los Tratados Internacionales: son acuerdos entre sujetos de Derecho

    Internacional, en particular los Estados, acerca de diversas materias que

    requieren ser reguladas (fronteras, comercio, etc). Si el tratado involucra

    a ms de 2 Estados se habla de Convencin Internacional (como las

    distintas Convenciones de Viena). Su rango legal deriva de los trmites

    para su incorporacin al Ordenamiento Jurdico, pues, se siguen (ms o

    menos) los mismos pasos necesarios para aprobar una ley.

    Decretos con fuerza de ley: Decretos que por expresa autorizacin de la

    ley, dicta el prescndete de la repblica, sobre materias propias de ley

    (reglamento del conservador de bienes races).

    Decretos leyes: decretos que se refieren a materias propias de ley,

    dictadas por el presidente, sin la autorizacin del poder legislativo,

    propios de los gobiernos de facto.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Texto refundido: es una recopilacin de disposiciones contenidas en

    diferentes leyes. Nace del presidente de la repblica, en virtud de su

    potestad reglamentaria. No legisla solo recopila.

    Presuncin de conocimiento de la ley (Art. 7 y 8 CC)

    Se entiende que un ley, una vez que ha entrado en vigencia, es conocida por

    todos los habitantes de la repblica, nadie puede alegar su ignorancia.

    Este principio se ha criticado por la doctrina, porque no se ajusta la realidad:

    Se dice que hay leyes sumamente complejas y dice que no pueden

    ser entendidas por la gente comn.

    Las leyes estn en permanente modificacin, adems se dictan

    nuevas leyes. Es humanamente imposible conocerlas.

    La derogacin tcita (principio) impide que se puedan conocer

    todas las leyes vigentes (principio: una ley se ve automticamente

    derogada por la solo circunstancia de haberse dictado una nueva

    ley que regule las mismas materias en forma incompatible).

    Este principio se ve agravado por lo dispuesto en los incisos 3 y 4 del Art. 706.

    El inciso 3 establece que si se invoca un error de hecho eso no se opone a la

    buena fe, pero si se invoca un error de derecho (inciso 4), esa sola

    circunstancia constituye una presuncin de mala fe, que no admite prueba en

    contra (presuncin de derecho). Para entender su implicancia, baste decir que

    para la ley, la ignorancia de la ley es igual al error.

    Excepcin: para que nadie pueda alegar ignorancia, la doctrina ha elaborado

    una teora: la norma del inciso 3 del Art. 706 es de aplicacin general. Inciso 4

    es de aplicacin restringida, se aplica en dos campos: 1) dentro de la posesin y

    2) cuando se est alegando un error de derecho, para excusarse del

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    incumplimiento de una obligacin. Fuera de la posesin es posible alegar un

    error de derecho, sin que se presuma la mala fe: cuando se alegue sin que sea

    para excusarse de una obligacin: Ej.: pago de lo no debido, si se paga lo que no

    se debe por error de derecho, ley permite alegar error de derecho.

    La promulgacin y publicacin de la ley

    La Promulgacin es el acto en virtud del cual el jefe de Estado atestigua o

    certifica la existencia de una ley y ordena su cumplimiento; y la publicacin

    es el acto por el cual se da a conocer a todos los habitantes de la repblica la

    existencia de una nueva ley.

    Promulgacin: Decreto

    Publicacin: Insercin del texto legal en el Diario Oficial

    La promulgacin la hace el Presidente de la Repblica en el plazo de diez das

    contados desde que ha sido aprobada por el congreso.

    La publicacin debe hacerse en el plazo de cinco das despus de la

    promulgacin, publicndola en el Diario Oficial. La fecha de la ley es la de la

    publicacin.

    Casos excepcionales: forma distinta de publicacin, Ej.: Cdigo Civil no se

    pblico en el diario oficial. El Diario Oficial fue creado por decreto el 15 de

    noviembre 1876 y el primer ejemplar comenz a circular el 1 de marzo de 1877.

    Principio de la obligatoriedad de la ley (Art. 14, tambin 7 y 8)

    Consiste en que una vez que la ley ha entrado en vigencia es obligatoria para

    todos los habitantes de la repblica, chilenos o extranjeros.

    Requisitos para que la ley sea obligatoria:

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Que haya entrado en vigencia,

    Que se hayan cumplido las formalidades.

    La derogacin de la ley (Art. 52 y 53 Cdigo Civil)

    Es la cesacin de la fuerza obligatoria de la ley, la supresin de la

    obligatoriedad de la ley (deja de regir).

    Una ley slo puede ser derogada por otra ley, slo le corresponde al legislador.

    Para que se produzca la derogacin es necesario que se derogada por otra, de

    igual o superior jerarqua.

    Algunos autores sugieren que para que haya derogacin es necesario que opere

    por una ley exactamente de igual jerarqua, porque si lo hace una superior, no

    habra derogacin, sino aplicacin de las reglas generales en virtud de las cuales

    la norma superior prevalece a la inferior en el conflicto particular.

    Ley que deroga: ley derogatoria.

    Hay casos que no hay necesidad de una norma especial:

    1. Cuando la propia ley tiene carcter de temporal (ley de

    presupuesto).

    2. Otras leyes, en s mismas, sujetas a una condicin, cuando se

    cumple esta, queda derogada (Ej.: ley expropiatoria, cuando se

    produce la expropiacin queda sin efectos).

    3. Hay leyes que dejan de producir efectos cuando persiguen una

    determinado finalidad y esta se cumple (leyes de estado de

    emergencia).

    4. La ley deja de producir efectos cuando es derogada o eliminada la

    institucin que esa ley regula.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Clases de derogacin Art. 52 y 53

    Dos grandes categoras:

    Derogacin expresa o tcita

    Total o parcial

    Expresa: aquella que se hace en trminos formales y explcitos.

    Tcita: se dicta una nueva ley que tiene disposiciones absolutamente

    irreconciliables con la antigua legislacin.

    Total: cuando se deja sin efecto una ley en todas sus partes. Puede ser a

    su vez expresa o tcita.

    Parcial: nueva ley slo deroga ciertas disposiciones de la ley anterior,

    quedando otras vigentes. Puede ser expresa o tcita.

    Otro tipo de derogacin (doctrina): no regulado en el cdigo civil, la derogacin

    orgnica: forma de derogacin tcita que se produce cuando una nueva ley

    entra a regular todas las materias que regula la ley anterior, sin que sea

    necesario que exista incompatibilidad, debe regularse todas las materias de la

    ley anterior.

    La derogacin de la ley derogatoria no revive la ley derogada, para que ella

    recupere vigencia, tiene que dictarse una nueva ley que as lo diga. Estas leyes

    se llaman leyes restauradoras o restablecedoras.

    El desuso (no uso) no deroga a la ley.

    Constitucionalidad de la ley

    Una ley es constitucional cuando se ajusta a la Constitucin, tanto en el fondo

    como en la forma. (Principio de Supremaca Constitucional)

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Fondo: su contenido debe respetar el contenido de la Constitucin.

    Forma: la ley debe haber seguido todos los procedimientos y trmites que se

    exigen en la Constitucin para la existencia de la ley.

    Mecanismos para velar por la constitucionalidad de la ley

    Tribunal Constitucional

    Contralora

    Recursos

    Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad (Art. 93 N6 de la

    Constitucin): estaba en la constitucin del 25. Consiste en que el

    Tribunal Constitucional de oficio o a peticin de parte, puede declarar

    para un caso particular, inconstitucional un precepto legal contrario a la

    constitucin. Caractersticas:

    o Tiene efectos particulares. Si la corte considera que el precepto es

    inconstitucional se aplica para el caso, no para el resto. Es una

    sentencia.

    o Para que opere es necesario que exista una contradiccin entre el

    precepto legal y la constitucin.

    o Para que opere este recurso tiene que haber un conflicto, un

    asunto controvertido.

    o Por precepto legal se ha entendido las leyes propiamente tales,

    tambin los decretos con fuerza de ley, incluso los decretos leyes.

    o Es un control a posteriori, cuando entra en vigencia.

    Control preventivo del Tribunal Constitucional (Art. 93 N3

    Constitucin): es a priori, antes de que la ley entre en vigencia. Tribunal

    constitucional, entre otras funciones, ejerce el control de las leyes

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    orgnicas constitucionales, leyes interpretativas de la constitucin, de las

    leyes ordinarias, de los decretos con fuerza de ley, de los tratados

    internacionales, tambin los decretos supremos, decretos o resoluciones

    del presidente, cuando la contralora los ha representado por

    considerarlos inconstitucionales. Caractersticas del control:

    o A priori

    o Produce efectos absolutos.

    Contralora General de la Repblica: ejerce el control de la legalidad de

    los actos de la administracin mediante la toma de razn. Tambin vela

    por la legalidad de los Decretos con Fuerza de Ley. Caractersticas:

    o A priori

    o Es casustico, no es general, se pronuncia de cada decreto

    o Si la contralora representa un decreto por fuerza de ley, el

    presidente puede remitir los antecedentes al tribunal

    constitucional.

    Sentencias judiciales

    Es una norma jurdica. Cdigo de procedimiento civil define como: Aquella

    que pone fin a la instancia resolviendo la cuestin o asunto que ha sido objeto

    de juicio o pleito (Art. 158 CPC).

    Comn con la ley:

    o Emana de una autoridad pblica

    o Son obligatorias (sentencias, desde que estn ejecutoriadas)

    o Estn amparadas por la fuerza (coercible).

    Diferencias:

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Ley es general, es obligatoria para todos los habitantes de la

    repblica; sentencia, efectos relativos, slo afecta a las partes en

    juicio (Art. 3 inciso 2).

    Poder del cual emana.

    Sentencia no puede ser derogada (una vez ejecutoriada); ley

    puede ser derogada.

    Ley es la fuente de derechos y obligaciones (contrato, cuasi

    contrato, delito, cuasi delito, ley); sentencia declara existencia de

    un derecho, no los crea. Es declarativa.

    La sentencia puede ser impugnada mediante recursos procesales;

    ley, recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

    Interpretacin de la ley

    Consiste en fijar o determinar el verdadero sentido y alcance de una ley.

    Tambin se denomina hermenutica legal (del griego jermeneueien, que significa

    que una cosa se vuelve comprensible, o llevar a la comprensin) .

    Puede ocurrir que una ley sea confusa, que conduzca a diferentes conclusiones:

    en estos casos es necesario fijar el verdadero sentido de la ley, interpretarla.

    Sin embargo, para poder concluir que una ley es clara o confusa hay siempre

    que interpretarla. En un principio slo la ley confusa se interpreta. Actualmente

    todos los autores estn de acuerdo que toda ley debe interpretarse, clara o

    confusa, porque para concluir esto, ha sido necesario interpretarla. Si es

    confusa, necesita ley interpretativa. Juez siempre interpreta.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    o Escuelas de interpretacin

    o La escuela de la exgesis:

    Representantes juristas que analizaron Cdigo Civil Francs, importante

    hasta fines del siglo XIX (Aubry et Rau). Dice la escuela: cuando se

    interpreta la ley hay que buscar la intencin del legislador, la letra no

    tiene importancia, importa la voluntad verdadera del legislador. No

    permiten que la interpretacin se adecue a la realidad actual. Puede

    ocurrir que con la interpretacin la ley resulte anacrnica, por que los

    usos y costumbres sean diferentes a las del momento en que se dicto.

    Para ellos, esto no tiene importancia, sostienen que la ley solo se puede

    cambiar mediante una ley modificatoria, cuenta el pensamiento, la

    intencin del legislador. Si las palabras no son claras, habr que recurrir

    a otros medios que los escritos.

    No dicen qu debe entenderse por intencin, surgen distintas posiciones:

    unos dicen que para establecer la intencin hay que recurrir a las

    precedentes histricos; otros, para encontrar la intencin del legislador

    sirve la comparacin de la ley de que se trata, con otras leyes que regulen

    materias semejantes; para conocer la intencin del legislador, hay que

    conocer los motivos que tuvo para regular una determinada materia (Ej.:

    matrimonio indisoluble, Principio de la constitucin cristiana de la

    familia, este rige para todas las leyes).

    o Escuela cientfica de la evolucin histrica: antagnica a la anterior, ley

    se interpreta adaptndola a la realidad. El intrprete no puede abstraerse

    de la realidad actual, de los cambios de la sociedad. Cuando interprete la

    ley debe adaptarla a la realidad actual.

    Una derivacin de esta escuela es la Escuela de la libre interpretacin

    cientfica, quienes dicen que la ley est en permanentemente

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    modificndose por medio de su adaptacin a la realidad social

    (extremista). Si ley no se adapta carece de utilidad.

    o Escuela teleolgica: interpretar la ley consiste en buscar la finalidad que

    tuvo el legislador, la ratio legis (motivo, fundamento de la ley). Al

    interpretar la ley hay que estar averiguando los intereses que el

    legislador quiso proteger.

    o Sistemas de interpretacin

    Dos grandes sistemas:

    Sistema de interpretacin reglada: ley establece las reglas de

    interpretacin. Evita arbitrariedades, pero limita al intrprete (Chile).

    Sistema no reglado: ley no da reglas, libertad al intrprete, pero facilita

    la ocurrencia de arbitrariedades.

    o Clases de interpretacin

    Depende de quien la hace:

    Doctrinaria o privada: aquella que hacen los particulares, tericos. No tiene

    fuerza vinculante, su valor va a depender exclusivamente del prestigio que

    tenga el intrprete, ms libre de todas, va generando la doctrina. No est

    obligado por las reglas del Cdigo Civil.

    La interpretacin doctrinal puede ser declarativa extensiva o restrictiva.

    Declarativa, es aquella por la cual se reconoce el sentido de la ley pura y

    simplemente.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Extensiva, es aquella por la cual la ley se aplica a los casos que no estn

    especialmente previstos y s amplia a otros casos similares o

    conexos para cuya solucin debe obedecer a los mismos

    principios.

    Restrictiva, es aquella por la cual se aplica slo al caso determinado ni

    admite interpretacin extensiva ni por analoga.

    Pblica o de autoridad: Se subclasifica:

    Judicial: es la que hace el juez, cuando resuelve una cuestin

    controvertida, en la sentencia definitiva. Es obligatoria, pero tiene efecto

    relativo, solo obliga a los litigantes, a nadie ms, ni siquiera al juez, por

    que el en casos similares puede interpretar de una manera distinta. La

    jurisprudencia no es vinculante, pero es un importante precedente. El

    juez si est obligado por las reglas que da el cdigo civil, pero no est

    obligado a interpretar siempre de una misma manera.

    Legislativa o autentica: Es la que se hace a travs de la ley interpretativa,

    es la que hace el legislador. El mismo considera que ha dictado una ley

    confusa y dicta otra para aclararla, para fijar su verdadero sentido y

    alcance. Esta interpretacin est regulada en el artculo 7 inciso 1. nica

    con fuerza obligatoria general (obliga a todos los habitantes).

    La corte suprema a sealado que para que exista una ley interpretativa es

    indispensable que le legislador slo interprete, no puede hacer

    modificaciones (modificatoria no tienen efecto retroactivo).

    Interpretacin administrativa: La realiza los rganos de la

    administracin. Es vinculante, pero puede ser impugnada en los

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    tribunales. (por ejemplo, la que realiza la Direccin del Trabajo en sus

    Dictmenes o el SII)

    o Elementos de interpretacin (reglas de interpretacin del Cdigo Civil).

    En esta materia, nuestro legislador sigui al renombrado jurista alemn

    Frederich Karl von Savigny (1779-1861).

    Savigny en sus escritos distingue 4 elementos que deben aplicarse siempre

    que se interprete, en forma conjunta. Estos elementos estn recogidos en el

    cdigo:

    Elemento gramatical (el que tiene por objeto la palabra, el tenor de la

    ley);

    Lgico, el que busca la intencin o el espritu (ratio legis), el propsito o

    finalidad del legislador. Adems la occatio legis, las circunstancias

    particulares en que fue dictada;

    Elemento histrico, es la indagacin de los antecedentes histricos

    presentes al dictarse la ley;

    Sistemtico, interaccin o relacin de la ley que se est interpretando

    con las dems leyes.

    Artculos del 19 al 24, tambin 3, 4, 11 y 13 (ttulo preliminar).

    Caractersticas:

    1. Las reglas de interpretacin deben aplicarse todas juntas (Art. 24 se a

    criticado en su redaccin, porque tiene dos reglas, que son el espritu

    general de la legislacin y la equidad natural, nunca pueden faltar, la

    redaccin dice que si).

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    2. Slo son obligatorias para el juez, no obligan a los particulares, ni al

    legislador (CC. Ley, legislador se rige por superior jerarqua).

    3. Deben aplicarse a todo tipo de leyes, oscuras o claras.

    4. Las reglas de interpretacin que consagra son los 4 elementos

    definidos por Savigny (gramatical, lgico, histrico y sistemtico).

    Anlisis en particular de los elementos de interpretacin:

    o Elemento gramatical: consagrado en los artculos 19 inciso1, artculos 20 y

    21.

    Art. 19 inciso 1, consagra la primera regla de interpretacin, viene del

    derecho romano. Consiste en que si la ley esta conferida en palabras claras,

    no se puede eludir su tenor literal, con el pretexto de consultar el espritu

    del legislador: Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatender su

    tenor literal, a pretexto de consultar su espritu. Se presume que si las

    palabras son claras hay que atenerse a ellas, por que el legislador conoce las

    palabras y por lo tanto, si las ideas se expresan en forma clara, no es

    necesario indagar en el espritu del legislador.

    Puede ocurrir que el tenor literal no sea claro, pero si el sentido; igual hay

    que estarse el sentido de la ley. Ej.: Art. 1721: establece que el menor hbil

    para contraer matrimonio no puede renunciar a los gananciales, salvo que

    cuente con la autorizacin del juez. No se distingue sexo, pero (obviamente)

    slo la mujer puede renunciar a los gananciales. El tenor literal no es claro,

    pero si el sentido, porque se seala en otras leyes.

    El sentido de la ley es claro cuando el alcance de su disposicin se entiende

    por su sola lectura, sea que considerada aisladamente de las dems

    disposiciones no origine duda, o sea porque relacionado con los dems

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    disposiciones no genera duda. En el ltimo caso entra a aplicarse otro

    elemento de interpretacin.

    RAE., sentido: razn de ser o finalidad de algo. Ley, sentido: inteligencia

    de la ley, su significado o alcance. Ej.: en contratos siempre se puede

    buscar el espritu.

    Art. 20 y 21 se refieren al sentido en que deben usarse las palabras de la ley.

    Art. 20: primera parte, da la 2 regla: Las palabras de la ley se entendern en

    su sentido natural y obvio. Se entiende que el sentido natural y obvio es

    aquel que se le da a la palabra en su uso cotidiano. Tambin se ha

    considerado por la jurisprudencia que el sentido natural y obvio es el

    significado que da el Diccionario de la RAE (regla general). Sin embargo,

    esto no es siempre as, hay excepciones, casos en que las palabras hay que

    entenderlas con un sentido distinto al que da el diccionario. Esto ocurrir

    cuando la RAE de un concepto diferente al que se le atribuye a la palabra en

    forma habitual. Ej.: demente: absolutamente incapaz. RAE: demencia,

    enfermedad especifica, no incluye a las dems deficiencias mentales. Hay

    que recurrir al sentido habitual.

    Excepcin: Salvo cuando el legislador las haya definido expresamente para

    ciertas materias, porque en esos casos se le va a dar su significado legal. En

    el ttulo preliminar se dan definiciones, hay que estar al sentido legal,

    definicin legal.

    3 regla: Art. 21, se refiere a las palabras tcnicas y seala que las palabras

    tcnicas de toda ciencia o arte se deban tomar en el sentido que la den

    quienes profesan la misma ciencia o arte. Ej.: Art. 591, habla de las

    sustancias fsiles, hay que interpretarla segn definicin tcnica de los

    antroplogos.

    Excepcin: Art. 21: a menos que aparezca claramente tomada en sentido

    diverso (palabra demente).

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    o Elemento histrico: Consagrado en al Art. 19 inciso segundo, segunda

    parte: una expresin oscura se puede interpretar recurriendo a la historia

    fidedigna del establecimiento de la ley. Se puede interpretar la ley

    recurriendo a la historia fidedigna: discusiones del congreso, momento

    histrico, etc.

    o Elemento lgico: Est consagrado en el Art. 19 inciso 2, primera parte y

    tambin Art. 22 inciso primero. Art. 19 inciso 2: las disposiciones oscuras

    pueden interpretarse recurriendo a la intencin o espritu de la ley

    Expresin oscura: puede tener dos o ms interpretaciones. Para

    interpretarla, ley permite que se pueda recurrir a la intencin del legislador

    o a la historia fidedigna del establecimiento de la ley.

    Art. 22 inciso 1: el contexto de la ley servir para ilustrar el sentido de

    cada una de sus partes, de manera que haya entre todas ellas, le debida

    correspondencia y armona

    o Elemento sistemtico: consagrado en artculo 22 inciso 2 y tambin Art. 24.

    Art. 22 inciso 2: Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados

    por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo

    asunto. Fundamento: se entiende que todas las leyes obedecen a un

    mismo momento histrico determinado, a un mismo principio superior

    y, por lo tanto, al interpretar la ley puede recurrir a otras inspiradas en el

    mismo principio.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    o Elementos complementarios:

    Art. 24: regula dos principios generales que deben estar siempre

    presentes: espritu general de la legislacin y la equidad natural.

    Redaccin se ha criticado, da a entender que pueden faltar, siempre se

    aplican.

    Equidad natural: sentido de lo justo.

    Espritu general de la legislacin: principio supremo al que obedecen las

    normas en un momento histrico determinado.

    Los cuatro elementos de interpretacin deben aplicarse siempre, se

    denomina interpretacin funcional de la ley.

    o El Cdigo Civil da REGLAS DE INTERPRETACIN (aparte de los

    elementos):

    1. Principio o regla de la especialidad, Art. 4: normas de derecho especial

    prevalecen a las materias generales. Tambin est en el Art. 13, enfocado

    de otra manera; se refiere a que las disposiciones particulares de una ley

    prevalecen sobre las generales. CC da reglas generales de compra/venta,

    pero tambin da reglas especiales, que puede ser contradictorias,

    prevalecen las especiales.

    2. Art.11, Establece que si legislador consagra como sancin la nulidad de

    un acto para evitar un fraude, el acto sigue siendo nulo aun cuando se

    pruebe que el acto no es fraudulento o contrario a la ley. Ej: compraventa

    es nula entre cnyuges no separados judicialmente, para evitar fraudes.

    Para no perjudicar a los acreedores. Es nulo aunque no perjudique a

    nadie.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    3. Art. 23: Lo favorable u odioso de una disposicin no se tomara en cuenta

    para ampliar o restringir su interpretacin. Antiguamente, lo odioso de

    una disposicin se interpretaba en forma restrictiva, lo favorable en

    forma amplia, permita abusos.

    REGLAS PRCTICAS DE INTERPRETACIN:

    Junto a los elementos y las reglas de interpretacin vistas, existe una serie de

    aforismos jurdicos. No estn regulados en forma expresa, en ningn artculo

    especial, se desprenden del conjunto de las disposiciones legales. Su fuente est

    en la ley, pero se desarrollan en la doctrina y colaboran con el proceso de

    interpretacin:

    i. Argumento de la analoga, A PARI: donde existe la misma razn,

    debe existir la misma disposicin. Doctrina y jurisprudencia, analoga:

    resolver conforme a las leyes que rigen casos semejantes, uno no resuelto

    por la ley, ni en su letra ni en su espritu. Ej.: antes del cdigo de

    aeronutica, conflictos se resolvan con regulacin martima. Se dice que

    en la analoga no hay una interpretacin propiamente tal, sino una

    integracin, porque la interpretacin supone la existencia de una norma

    especfica, en cambio en estos casos, hay un conflicto no resuelto por una

    norma jurdica, hay que resolver aplicando normas que rigen casos

    semejantes. Doctrina distingue clases de analoga: analoga legal, cuando

    se busca la solucin en otras disposiciones legales; y jurdica o de

    derecho, cuando se busca la solucin en todo el conjunto de la legislacin

    vigente, en el espritu general de la legislacin y en los principios

    generales del ordenamiento jurdico. Es uno de los mecanismos de

    integracin del Derecho.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    ii. Argumento de la contradiccin o A CONTRARIO SENSU: se reduce

    a dos frases: incluida una cosa, quedan excluidas las dems, quien

    dice de la uno, niega de lo otro. Si el legislador expuso su voluntad en

    un sentido determinado para una situacin especfica prohibindola,

    quiere decir que en los dems casos la conducta est permitida. Este

    argumento no es exacto, por que el silencio del legislador no prueba

    nada. Si no dice expresamente que una conducta est prohibida o

    permitida, no es del todo cierto que por la sola circunstancia de que para

    un caso particular se permita o prohba la conducta, en los otros se de la

    regla contraria.

    iii. Argumento A FORTIORI: se sintetiza en dos frases: quien puede lo

    ms, puede lo menos, a quien le est prohibido lo menos, con mayor

    motivo le est prohibido lo ms. Ej.: si ley prohbe hipotecar un bien,

    con mayor razn venderlo.

    iv. Argumento de la no distincin: donde no distingue el legislador, no le

    es lcito al intrprete distinguir. Ej.: Art. 16: los bienes se rigen por la ley

    de su ubicacin (no distingue entre muebles e inmuebles).

    v. Argumento del absurdo: se debe rechazar toda interpretacin que

    conduzca a un absurdo, de manera que la ley siempre debe interpretarse

    en una forma lgica.

    vi. Argumento de las excepciones: las excepciones son de derecho estricto y

    por lo tanto no pueden interpretarse por analoga. Siempre debe

    interpretarse en el sentido restringido.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    o Integracin del Derecho:

    Las Lagunas: Son diferentes de las lagunas de derecho o del ordenamiento

    jurdico.

    Laguna legal: cuando no hay una ley que d solucin a un caso especifico.

    Laguna de derecho: cuando un caso especfico no encuentra solucin en

    ninguna norma del ordenamiento jurdico. En nuestro ordenamiento jurdico no

    existen, siempre debe encontrase solucin para los casos concretos. Si no hay

    una ley especfica, hay que recurrir a la equidad natural y al espritu de la

    legislacin.

    Principio de inexcusabilidad: (Art. 76 inc. 2 C y 10 COT) consiste en que el

    juez est obligado a resolver el asunto que se le ha sometido a su conocimiento

    y no puede excusarse, ni aun argumentando que no hay ley que lo resuelva.

    En los casos que el juez tiene que actuar, ley no dice como el juez debe actuar.

    La Doctrina dice que deber recurrir a la analoga (Art. 24), recurrir a la

    equidad natural y a los principios generales de la legislacin.

    Art.170, N 5 CPC: establece las menciones que debe tener una sentencia

    definitiva: deber contener la enunciacin de las leyes y en su defecto los

    principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo. Se reconoce

    obligacin del juez.

    Cuando hay lagunas el juez debe integrar la ley. Los autores sostienen que la

    laguna legal se produce en dos situaciones:

    1. Cuando no hay una ley especifica que resuelva el caso concreto

    2. Cuando existan 2 leyes que regulen una misma materia en trminos

    contradictorios y no puede aplicarse ninguno de los principios para

    solucionarlo.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Estas son lagunas legales en materia civil. En materia comercial prcticamente

    no se da, en comercial tiene valor la costumbre mercantil en silencio de ley. Art.

    4 del cdigo de comercio: las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley.

    En cambio, en materia civil no es as. La costumbre tiene menor valor en

    materia civil (slo segn ley).

    En cambio, NO hay lagunas en materia penal, el principio de inexcusabilidad

    no opera en materia penal, debido al principio de LEGALIDAD Y TIPICIDAD,

    si no hay ley que sancione el delito, no hay delito (Nullum crime, nulla poena

    sine lege).

    o EFECTOS DE LA LEY:

    Cuando hablamos de efectos, nos referimos a los derechos y obligaciones que

    nacen de la ley. Se estudian desde tres puntos de vista:

    En el tiempo: desde cuando hasta cuando rige la ley

    En el espacio: donde rige la ley

    En cuanto a su incumplimiento (o sancin)

    1. Efectos de la ley en el tiempo: regla general, irretroactividad de la ley

    (Art. 9 inciso 1 CC). Ley rige desde la fecha en que entra en vigencia, hasta la

    fecha en que es derogada. La ley puede regir hasta la fecha en que cese su

    vigencia, en aquellos casos excepcionales en que no se necesite una derogacin,

    porque propia ley lleva en s misma su derogacin.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Excepciones:

    Retroactividad de la ley: cuando regula situaciones producidas con

    anterioridad a su entrada en vigencia, por una ficcin del legislador se entiende

    que ley exista con anterioridad a su entrada en vigencia.

    Atenta contra el principio de la seguridad jurdica; es excepcional y

    debe sealarse en forma expresa por el legislador, no se presume (Corte

    Suprema lo ha dicho). Art. 9 inciso 1 obliga el juez, el legislador se rige

    por la Constitucin, la legislacin no dice nada.

    Hay un caso en que la ley es retroactiva sin necesidad de que diga

    expresamente: la ley interpretativa (Art. 9 inciso 2) siempre produce

    efectos retroactivos, se entiende incorporada a ley interpretada. Slo

    debe interpretar, no puede introducir modificaciones. El efecto

    retroactivo de ley interpretativa no puede afectar sentencias

    ejecutoriadas durante el plazo de la ley y la ley interpretada.

    Constitucin Art. 19 N 3: seala que ningn delito se castigara con otra

    pena que la que seale una ley promulgada con anterioridad a si

    perpetracin a menos que nueva ley favorezca al afectado. (Principio

    Indubio Pro Reo)

    Hay situaciones en que es difcil determinar cundo una ley es

    retroactiva. Diversas teoras:

    o Teora clsica o de los derechos adquiridos y de las meras expectativas:

    Durante el siglo XX fue la ms aceptada, prcticamente unnime.

    Representantes: Portalis, Gabba.

    Enfoca la retroactividad de la ley a travs de las meras expectativas y de los

    derechos adquiridos, la recoge nuestro ordenamiento jurdico.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Los derechos adquiridos son aquellos que se han incorporado al patrimonio

    del sujeto de derecho (contenido pecuniario), el nombre, el domicilio, el

    estado civil, no estn incorporados al patrimonio por no tener contenido

    pecuniario.

    Las meras expectativas existen en aquellos casos en que no han concurrido, o

    bien no se han producido todos los presupuestos jurdicos que la ley

    establece para que una situacin nazca a la vida de derecho. Si se trata de un

    derecho, el no ejercicio constituye una mera expectativa. En la mera

    expectativa hay un germen de un derecho sin que llegue a serlo, es un

    derecho en vas de consolidarse, la mera expectativa queda regida por

    disposicin de la ley posterior.

    Una ley es retroactiva cuando lesiona intereses que para sus titulares

    constituyan derechos adquiridos, en virtud de una ley antigua. Pero no lo es

    si solo vulnera meras expectativas. Derechos adquiridos: aquellos derechos

    que son consecuencia de la ley vigente el momento de su nacimiento y que

    han entrado al patrimonio de la persona. Meras expectativas: esperanza de

    adquirir un derecho futuro cuando aun no se han cumplido todos los

    requisitos legales.

    La ley es retroactiva cuando lesiona derechos adquiridos y no meras

    expectativas. Si ley lesiona meras expectativas se aplica regla general de la

    irretroactividad. Si se vulneran derechos adquiridos, aquellos derechos que

    entran al patrimonio de la persona, la ley se entender que es retroactiva.

    Crticas: se dice que no estn bien los conceptos que se dan es difcil decir

    cuando hay un derecho adquirido y una mera expectativa. Condiciona

    existencia de derecho adquirido, al ingreso al patrimonio del titular. Hay

    derechos extramatrimoniales, por la tanto con esta teora, ellos nunca se

    afectaran con leyes retroactivas.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    o Teora Moderna de Paul Raubier.

    Distingue entre situaciones jurdicas constituidas o extinguidas conforme a

    la ley nueva, los efectos jurdicos derivados de dichas situaciones jurdicas,

    efecto retroactivo, aplicacin de la ley en el pasado, en forma inmediata y en

    el presente

    La situacin jurdica es la posicin que ocupa un individuo frente a una

    norma de derecho y a una institucin jurdica determinada y la relacin

    jurdica es la posicin de un individuo frente a otros individuos unidos

    ambos por l vinculo obligacional.

    Raubier estima que la nocin de situacin jurdica es superior que la nocin

    de derecho adquirido, porque para l, el derecho adquirido tiene un

    contenido de carcter subjetivo y para l la idea de situacin jurdica es

    comprensiva y puede aplicarse a situaciones como la del menor y la del

    prdigo interdicto, situaciones en las que no puede hablarse de derecho

    adquirido, jams hay un derecho adquirido pero si hay una situacin jurdica

    que es la posicin del individuo frente a la norma.

    La existencia de leyes retroactivas se justifica por una situacin de progreso y

    a ello obliga el desenvolvimiento de la sociedad.

    Seala que el hombre se enfrenta a diversas situaciones durante su vida, y la

    ley ser retroactiva si (la ley) regula situaciones jurdicas a las que el hombre

    ya se haba enfrentado en el pasado.

    Ultractividad de la ley, supervivencia de la ley: se presenta cuando una ley

    gobierna situaciones que acontecen despus de su derogacin.

    Ley procesal: leyes procesales son de derecho pblico y en general rigen in

    actum, o sea, desde su entrada en vigencia. Sin embargo, ley sobre efectos

    retroactivo de las leyes (de 1861) consagra ciertas excepciones a la

    irretroactividad de la ley procesal. Consagra casos de ultractividad de la ley

    y de retroactividad.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Nuestra Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes (en adelante L.E.R.L.) se

    funda en la teora clsica o de los derechos adquiridos y las meras

    expectativas:

    Reglas.

    1 regla Art. 22 inciso primero: Establece un caso de ultractividad al decir

    que en todo contrato se entienden incorporadas las leyes vigentes al tiempo

    de su celebracin. Por esto es muy importante determinar cundo se celebr

    un contrato, porque una vez celebrado se van a entender incorporados a l

    todos las leyes vigentes del momento, aunque sean derogadas. Esto tiene dos

    excepciones (se vuelve a la regla general):

    1. Relativo a las leyes que regulan el modo de reclamar en juicio los

    derechos resultantes de los contratos.

    2. Y las leyes que establezcan penas para el caso de que no se cumpla lo

    regulado en el contrato.

    2 regla L.E.R.L.: Art. 23 Los actos o contratos celebrados bajo el imperio de

    una ley podrn probarse bajo el imperio de otra por los medio que esta

    regule, pero la forma de rendir la prueba se somete a la ley vigente al tiempo

    que se rindiere.

    3 regla Art. 24 L.E.R.L.: Se refiere a las leyes procesales que regulan la

    substanciacin y ritualidad en los juicios. Estas leyes van a regir in actum,

    desde que entran en vigencia (irretroactividad). Pero los trminos, plazos que

    ya hubieren empezado a correr y las actuaciones o diligencias que ya

    hubiesen iniciado, se van a regir por la ley vigente al tiempo de su iniciacin

    (ultractividad).

    Regula otras materias tambin:

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Estado civil Art. 2 y 3 L.E.R.L.: atributo de la personalidad: calidad

    permanente que ocupa un individuo en la sociedad en orden a sus relaciones

    de familia. Ley sobre efecto retroactivo de la ley distingue: estado civil

    adquirido, conforme a determinada ley, va a subsistir aunque la ley pierda

    su vigencia. El estado civil aun no adquirido el momento de cambiarse la

    legislacin, este se regula por la nueva ley (irretroactividad)

    Tambin se refiere a la capacidad: aptitud legal de una persona para adquirir

    derechos y contraer obligaciones. Art. 7 L.E.R.L.: capacidad se rige por ley

    vigente al momento que ella se ejerza, pudiendo ser modificada en caso que

    cambie la legislacin (irretroactividad).

    Los contratos:

    Materia de prescripcin: modo de adquirir los derechos y es un modo de

    extinguir las acciones. Art. 25 L.E.R.L.: si la prescripcin ha corrido

    ntegramente bajo el imperio de una ley y luego esa ley se modifica, opera la ley

    primera. El problema se presenta cuando el plazo de prescripcin est

    corriendo y es modificado. Sigue criterio de Savigny: se da al prescribiente

    (persona que esta poseyendo para ganar por prescripcin) la opcin para elegir

    por qu ley quiere regirse. Si este opta por ley primitiva hay ultractividad; si

    por el contrario, opta regirse por la nueva ley, irretroactividad.

    Retroactividad de la ley penal: por regla general no pueden haber leyes penales

    con efecto retroactivo. De acuerdo con la constitucin, Art. 19 N 3, no hay

    delito si no hay pena. Excepcin: si se dicta nueva ley que favorece al afectado,

    se aplicara la nueva ley (retroactividad).

    2. Efectos de la ley en el espacio:

    Consiste en determinar cul es el espacio o territorio donde la ley se puede

    imponer en forma obligatoria. Existen dos principios que rigen en esta materia:

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Principio de territorialidad de la ley, segn el cual las leyes rigen dentro

    del territorio de la repblica.

    Principio de extraterritorialidad de la ley, segn el cual las leyes se

    dictan para las personas y las siguen donde quiera que vayan.

    Hay una serie de factores que hacen que estos dos principios se interrelacionen

    y que exista cierta dependencia entre las legislaciones de los diferentes pases.

    Son: nacionalidad, capacidad, derecho de familia, situacin de los bienes,

    domicilio.

    Para determinar qu principio debe regir se han desarrollado distintas teoras,

    la ms aceptada (por el cdigo) es la teora de los estatutos. Nace en el siglo

    XVI y distingue tres tipos de leyes:

    Leyes personales: son aquellas que se refieren a las personas. Operan

    con efecto extraterritorial.

    Leyes reales: se refiere a los bienes (operan con efectos territoriales).

    Leyes mixtas: despus de que ya se establece, se agrega esta tercera

    categora. Son aquellas que se refieren a los actos jurdicos

    (extraterritoriales y territoriales).

    Territorialidad de la ley:

    Esta consagrada en el Art. 14: ley es obligatoria para todos los habitantes de

    la republica. Ley se aplica dentro del territorio de la repblica. Por territorio se

    entiende: la superficie geogrfica, mar territorial y el espacio areo supra

    adyacente. Ventajas del principio:

    o Favorece soberana de los Estados

    o Evita tener que conocer las leyes de otros pases

    o Permite homogeneidad de tratamiento

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Excepciones al principio, est contenidos en el Derecho Internacional:

    o Los soberanos de los Estados (presidentes, etc.)

    o Agentes diplomticos

    o Los buques de guerra

    o Las moradas de los diplomticos se consideran parte integrante del

    territorio que representan

    Principio de extraterritorialidad:

    La ley sigue a las personas donde quiera que ellas vayan. Fundamento: las

    leyes que producen efectos extraterritoriales se dictan en consideracin a las

    costumbres y a los hbitos que imperan en el pas en el que el individuo se

    desarrolla, es lgico que siempre quede regido por estas leyes, independiente

    del lugar donde se encuentre (excepcional)

    En la teora de los estatutos, las leyes personales son extraterritoriales.

    Este principio es excepcional y solo se aplica con las leyes personales. Est

    consagrado en el artculo 15 CC:

    A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles,

    permanecern sujeto los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en pas

    extranjero.

    o En lo relativo al estado de las personas y en su capacidad para ejecutar

    ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile.

    o En los derechos y obligaciones que nacen de las relaciones de familia;

    pero solo respecto de su cnyuge y parientes chilenos.

    Slo se aplica a los chilenos en las materias que este artculo regula, este en

    extranjero, sin importar si este domiciliado o no, no importa si esta

    temporalmente o no.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    El chileno debe regirse por la ley chilena, an en el extranjero, respecto de los

    derechos y obligaciones civiles en ciertas materias:

    En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar

    ciertos actos que han de tener efectos en Chile. Un acto produce efectos

    en Chile, cuando los derechos y obligaciones que nacen, se hacen valer

    o se deben cumplir en Chile. Por lo tanto, si un chileno en el extranjero

    desea ejecutar un acto que va a producir efectos en Chile, va a quedar

    obligado a respetar la ley chilena en dos materias: en lo relativo al estado

    y en lo relativo a la capacidad. Por el contrario, si es ejecutado por un

    extranjero no se aplica. Si lo ejecuta un chileno, pero no produce efectos

    en Chile, no se aplica ley chilena. Si lo ejecuta un chileno, produce efectos

    en todo lo que no es la capacidad y estado, no se aplica ley chilena.

    Los chilenos tambin quedan sometidos a la ley chilena en los derechos y

    obligaciones que nacen de las relaciones de familia, pero solo respectos

    de su cnyuge y parientes chilenos. Objeto: proteger a la familia chilena.

    Una manifestacin de esta disposicin la encontramos en el Art. 998: se

    resuelve un conflicto que podra producir cuando dos leyes que rigieran

    sucesin por causa de muerte, establecindose si un chileno muere en el

    extranjero, se aplicara ley extranjera; sin embargo, si ese chileno tena

    bienes en chile, su cnyuge y parientes chilenos van a tener derecho a

    que respecto de esos bienes que estn en Chile, se les reconozcan los

    derechos que la ley chilena les concede. Otra manifestacin es el Art. 15

    de la ley de matrimonio civil: establece que el matrimonio celebrado en el

    extranjero va a producir en Chile los mismos efectos que si se hubiere

    celebrado en Chile, pero si es celebrado por un chileno o chilena, deben

    respetarse las reglas de capacidad que establece la ley chilena.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    Teora de los estatutos:

    Leyes personales: son aquellas que siguen al nacional donde quiera que vayan

    (Art.15). Principio de extraterritorialidad.

    Leyes reales: (Art.14): principio de territorialidad, regla general. Son aquellas

    que rigen a los bienes y son territoriales, reconocidas de manera especfica en al

    artculo 16. Establece que los situados en Chile estn sujetos a las leyes chilenas,

    aunque sus dueos sean extranjeros y no residan en el pas. Tiene dos

    excepciones:

    Art. 16 inciso 2: La ley permite que un contrato vlidamente otorgado

    en el extranjero se den reglas especiales en virtud de las cuales un bien

    que est situado en Chile puede regirse por una ley extrajera. Art. 16

    inciso 3, contra excepcin: si el contrato celebrado en el extranjero debe

    cumplirse en Chile, deber respetar la ley chilena.

    Art. 955, ubicado en la sucesin por causa de muerte: regla general es

    que la sucesin por causa de muerte se rija por la ley del ltimo

    domicilio del causante, pero si el causante tena cnyuge o parientes

    chilenos, se aplica el Art. 998 y, por lo tanto, ellos van a tener derecho a

    que respecto de los bienes situados en Chile se les aplique ley chilena.

    Leyes mixtas: son las que se refieren a los actos jurdicos. Para determinar la ley

    por la que se rige un acto, hay que distinguir dos tipos de requisitos:

    a) Requisitos internos o de fondo: son los que se relacionan con la

    capacidad, el consentimiento, el objeto y la causa del acto. Estos

    requisitos se rigen por la ley del pas en que se celebra el acto.

    Principio de territorialidad, excepcin Art. 15, estado civil y

    capacidad.

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    b) Requisitos externos o de forma: son aquellos que se relacionan

    con la forma de hacer constar fehacientemente la existencia de un

    acto. Rige principio de territorialidad, es decir la forma de los

    actos se rige por la ley del lugar. Principio consagrado en el Art.

    17, se denomina Lex locus regit actum (ley del lugar rige el

    acto). Art. 17, con las formas se refiere a las solemnidades externas

    y la autenticidad se refiere al hecho de haber sido realmente

    otorgado y autorizado por la personas y de la manera que el acto

    indica. La forma se rige por la ley del lugar, pero su autenticidad

    se debe probar por las reglas de la ley chilena (CPC). Por lo tanto,

    si un acto se otorga en el extranjero, su forma debe sujetarse a la

    ley extranjera, en Chile tendr el valor una vez probado su

    autenticidad de acuerdo a las reglas del CPC. La corte suprema

    seala que lo dicho en el Art. 17, sobre los instrumentos pblicos,

    tambin es aplicable a los instrumentos privados. Excepcin: Art.

    18, si ley chilena exige un instrumento pblico para un prueba que

    debe rendirse y producir efectos en Chile, no valdrn las

    escrituras privadas, cualquiera sea la fuerza de ellos en el pas en

    que se hubieren otorgado.

    o Efectos respecto su sancin o incumplimiento:

    Segn tipo de ley es la sancin:

    Imperativas: respecto a la naturaleza del acto o contrato, nulidad absoluta.

    Respecto a las personas, regla general, nulidad relativa.

    Prohibitivas: nulidad absoluta

    Permisivas: indemnizacin de perjuicios

  • Seleccin de apuntes (N2)

    Introduccin al Derecho II

    Universidad de La Serena

    IMPORTANTE:

    Fuentes: La seleccin de apuntes precedente tiene por finalidad servir de gua

    a los alumnos en el estudio de esas materias, y se obtuvo la informacin de:

    o M. Pacheco, Teora del Derecho, Editorial Jurdica de Chile, 1993.

    o C. Ducci, Derecho Civil, Parte General, Editorial Jurdica de Chile, 2008.

    o A. Alessandri, Tratado de Derecho Civil, Parte Preliminar y General,

    Editorial Jurdica de Chile, 1998.

    o Apuntes y opiniones personales del profesor.