Apunte- Teorias de Adquisicion Del Lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/22/2018 Apunte- Teorias de Adquisicion Del Lenguaje

    1/6

    Teoras de Adquisicin del Lenguaje

    QU ES UNA TEORA?Es una interpretacin sistemtica de un rea del conocimiento.

    Sistemas que describen y explican ciertos descubrimientos empricos y que danlugar a una fructfera investigacin. (Herriot, 1970).

    Teoras Conductistas. Teoras Innatistas. Teoras Cognitivistas. Teoras interaccionistas.

    TEORIAS CONDUCTISTASPrincipal exponente: SKINNER.

    Teoras estmulo- respuesta o del condicionamiento.- Se basan solo en aquellos aspectos de la conducta verbal que pueden ser

    directamente observables.- Evitan especulaciones acerca de procesos internos cognitivos implicados

    en la conducta verbal.- Modelo: EMPIRISTA.- LENGUAJE COMO CONDUCTA.

    Teora del condicionamiento operante.Se plantean diferentes tipos de conductas operantes verbales, eje. MAND; que

    funciona como consecuencia de algn estado de necesidad del organismo.Posterior al conductismo aparece el Neoconductismo, que incorpora unelemento mediador entre el estmulo y la respuesta. Aparece el concepto designificado asociado al proceso de aprendizaje.

    Crticas a la teora conductistaVerbal Behavior es una hiptesis no comprobada.

    El lenguaje no se rige por reglas del comportamiento general.El lenguaje como sistema complejo requiere la comprensin y explicacin de unacompleja teora mediadora neurolgico-gentica.

    Los nios adquieren el lenguaje por medio de un proceso de adaptacin aestmulos externos de correccin y repeticin por parte del adulto, en diferentessituaciones de comunicacin.

    ESTMULO RESPUESTA RECOMPENSA

  • 5/22/2018 Apunte- Teorias de Adquisicion Del Lenguaje

    2/6

    El nio se apropia de respuestas aprendidas, dadas por el adulto, parasatisfacer una necesidad particular (hambre, sueo, etc.)

    TEORAS INNATISTASPrincipal exponente:Noam Chomsky (Mentalista).

    Teora de la gramtica generativa.Nacemos con un constructo interno, un esquema innato especficamente

    humano y genticamente hereditario que es lo que l llama LAD (Dispositivo deAdquisicin del Lenguaje). Este mecanismo tiene como contenido a un conjuntode principios gramaticales universales que son la Gramtica Universal.

    Cuando uno nace, con este dispositivo, empieza a recibir unos estmuloslingsticos o datos lingsticos primarios. Una vez que estos datos son procesados

    en el LAD hay un output o resultado que es la Gramtica de la lengua encuestinEl nio es capaz de producir infinitas oraciones, nunca antes escuchadas.

    MODELO CHOMSKYANOEl aprendizaje del lenguaje es especfico del ser humano. La imitacin tiene pocoso ningunos efectos para aprender el lenguaje de otros.Los intentos del adulto, dirigidos a corregir los errores de las producciones de losnios, no ayudan a la produccin del lenguaje.La mayora de las producciones infantiles son creaciones personales y norespuestas aprendidas de otras personas.El lenguaje no se puede propiamente ensear, sino solo despertar en la mente.

    Crticas a la teora de Chomsky

    Ignora los factores cognitivos y sociales.El lenguaje para l se asemeja a una especie de rgano biolgico

    especializado.Es un modelo instantneo que no da cuenta del proceso del desarrollo. Desde

    el momento en el que el nio lo usa parece que ya lo haya aprendido.No da cuenta de un orden de adquisicin.

    IMITACIN

    ADULTO

    RECOMPENSA CASTIGO

  • 5/22/2018 Apunte- Teorias de Adquisicion Del Lenguaje

    3/6

    No explica porque hay rasgos que no son universales, hay partes de laslenguas que son particulares de las mismas.

    Es cierto que en general los nios aprenden el lenguaje independientementede los estmulos; pero tambin es verdad que hay diferencias individuales.

    TEORA COGNITIVAPrincipal exponente Jean Piaget. (Mentalista y constructivista)

    El lenguaje est condicionado por el desarrollo de la inteligencia.Pensamiento y lenguaje se desarrollan por separado.

    El nio debe dominar la estructura conceptual del mundo fsico y socialpara adquirir el lenguaje.

    El pensamiento posibilita el lenguaje (como parte del desarrollo cognitivo).Habla egocntrica, precede al habla socializada.

    ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO- Etapa Sensoriomotora (0-2 aos), cercana a etapa prelingstica.- Etapa Preoperacional (2- 7 aos), desarrollo lingstico.- Etapa Operacional concreta (711 aos), desarrollo metalingstico.- Etapa Operacional formal (11 aos en adelante).

    Impl ican cias de l a teo ra de Piaget

    Otorga un papel activo al nioLa funcin simblica y en general toda la inteligencia, tiene sus races en

    esquemas de accin sobre el mundo fsico y no en la interaccin.Se intent investigar hasta qu punto los logros cognitivos influan en la

    adquisicin de los logros lingsticos. Provoc una discusin acerca de las relaciones entre el pensamiento y el

    lenguaje. Su postura se conoce como la hiptesis cognitiva fuerteen la que ellenguaje depende del pensamiento totalmente. Luego a partir del 70, Cromerformul la llamada hiptesis cognitiva dbil: "somos capaces de manejardeterminadas estructuras lingsticas slo cuando las habilidades cognitivas lopermiten".

    Etapa Sensorio-motora: Sub etapas

    EXPERIENCIASSENSORIOMOTORAS

    CONTRUCCIN DEESTRUCTURAS

    MENTALES

  • 5/22/2018 Apunte- Teorias de Adquisicion Del Lenguaje

    4/6

    1. Ejercicio reflejo (0- 1 mes).- Exploran y adquieren control sobre reflejos.

    2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses).- Repeticin de conductas placenteras que ocurren al azar.- Radica en el propio cuerpo del nio.

    3. Reacciones circulares secundarias (4- 8 meses).- Repeticin de conducta placentera para obtener el mismo resultado.- Radica fuera del cuerpo del nio.

    4. Coordinacin propositiva de los esquemas secundarios. (8 a 12 meses).-El nio coordina la actividad motora con la informacin sensorial.-Conducta: propositiva y deliberada.-Anticipan sucesos, utilizan esquemas previos.

    5. Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses).-Experimentan acciones nuevas.-Ensayo y error, para alcanzar objetivo.-Propsito: exploracin.

    6. Soluciones mentales (18-24 meses).-Internalizan las acciones y sus consecuencias.-Adquieren permanencia del objeto.Etapa preoperacional

    Caractersticas principales:- Adquieren Juego simblico.- Razonamiento transductivo (a partir de diferentes piezas llegan a una

    conclusin).- Sincretismo: generalizan ideas que no estn relacionadas.- Egocentrismo.- Animismo.- Centracin (solo un detalle a la vez).- Irreversibilidad.

    Etapa Operacional ConcretaMayor capacidad para el pensamiento lgico.Solo razonan de las cosas que han tenido experiencia directa.No pueden crear ni probar hiptesis.

    Muss resume cuatro operaciones que el nio en la etapa de operacionesconcretas es capaz de realizar: Combinatoria: Habilidad para combinar dos o ms clases en una clase

    mayor.

  • 5/22/2018 Apunte- Teorias de Adquisicion Del Lenguaje

    5/6

    Reversibilidad: La nocin de que cada operacin tiene una operacinopuesta que la revierte.

    Asociatividad: La comprensin de que las operaciones pueden alcanzaruna meta de varias maneras.

    Identidad y Negacin: La comprensin de que una operacin que secombina con su opuesto se anula, y no cambia. Un ejemplo es que dar 3 yquitar 3 resulta en cero.

    Etapa Operacional FormalUtilizan la lgica para resolver problemas hipotticos y dar conclusiones.Pueden utilizar lenguaje metafrico.

    Son capaces de pasar de lo que es real a lo que es posible, pueden pensaren lo que podra ser, proyectndose en el futuro y haciendo planes.

    Crticas A La Teora Piagetana

    La infravaloracin que hace del lenguaje y de los aspectos sociales ycomunicativos.

    Su idea del egocentrismo radical y de que las personas del entorno del niotienen poca importancia.

    El lenguaje se limita a una funcin representativa.

    TEORIA INTERACCIONISTAPrincipal exponentes: Vigotsky y Bruner.Vigotsky:

    El desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio ytransmisin del conocimiento en un medio comunicativo y social (la cultura).Lenguaje y pensamiento son dos cosas distintascon orgenes distintos y que

    a lo largo del desarrollo se produce una interconexin funcional en el que elpensamiento se va verbalizando y el habla se va haciendo racional.

    Vigostky: Enfoque socioculturalEl lenguaje infantil es inicialmente social (modo de comunicacin con los adultos)y es exterior en forma y funcin. Paulatinamente el lenguaje se interioriza y pasapor un periodo egocntrico con una forma externa pero con una funcin interna.Finalmente se convierte en pensamiento verbal que tiene una forma interna.

    HABLA

    COMUNICACIN EXTERNA MANIPULACIN INTERNA

  • 5/22/2018 Apunte- Teorias de Adquisicion Del Lenguaje

    6/6

    Enf oque Pragmtico : Bruner.

    - Enfoque constructivista e interaccionista.Bruner enfatiza el uso y la funcin a la hora de explicar la adquisicin del

    lenguaje. Como es tan importante que el nio aprenda a comunicarse, la

    sociedad considera esos como lo ms importante.El nio disfruta de un acceso privilegiado al lenguaje pues estsistemticamente arreglado por la comunidad lingstica los llamadosamplificadores externos del desarrollo, de los cuales el ms importante es lafamilia o entorno inmediato.

    Es fundamental, ya desde el nacimiento, la relacin con los agentes externos,

    la comunicacin pre-lingstica.Los primeros precursores del lenguaje seran los llamados formatos que Bruner

    define como estructuras predecibles de accin recproca. Estos formatos son

    situaciones que el adulto prepara muy repetidas veces en las que interaccionacon el nio. Los adultos pueden desarrollar las estrategias de ayuda desde lascuales el nio desarrollar poco a poco el lenguaje.

    Facto res lingsti co s que inf luy en en el Desarro llo Intelectu al (Miretti, 2003)

    Las palabras sirven como invitaciones para formar conceptos, estimulando alnio a descubrir sus significados

    El dilogo que se da entre el adulto y el nio(a), es importante ya que orienta,motiva y estimula la participacin, procurando una valiosa fuente deconocimientos y experiencias.

    La escuela como centro generador de nuevas necesidades lingsticas.Los conceptos cientficos se elaboran en el seno de una cultura y se

    trasmiten verbalmente.