130
DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD I E-mail del profesor: [email protected] Este curso consiste en el estudio de la teoría del negocio jurídico. Sin embargo, se encuentra estructurado así: Unidad 1: Concepto de obligación - Concepto de relación jurídica. La relación jurídica obligacional. Elementos, partes, características y funcionamiento. - Regulación jurídica de la relación obligacional en Colombia. Los civilistas dicen que la obligación tiene dos elementos: débito y responsabilidad. El débito está compuesto por lo que espera el acreedor de su deudor. Y la responsabilidad (que otros llaman sanción) está compuesto por todo lo que ocurre o puede ocurrir entre acreedor y deudor, porque el deudor no satisfizo o cumplió al acreedor. Responsabilidad civil – Javier Tamayo. Unidad 2: Fuentes de las obligaciones - Teorías de las fuentes de las obligaciones. Contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y ley. La norma jurídica negocial (aquella que se crea en el marco de un negocio jurídico). Unidad 3: El negocio jurídico y la norma negocial Negocio jurídico es el contrato, la convención, el testamento. Sin embargo, el la teoría del negocio jurídico hay una tendencia marcada hacia el estudio del contrato.

Apuntes Derecho Civil - Obligaciones I

Embed Size (px)

Citation preview

DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD IE-mail del profesor: [email protected] curso consiste en el estudio de la teora del negocio jurdico. Sin embargo, se encuentra estructurado as:Unidad 1: Concepto de obligacin Concepto de relacin jurdica. La relacin jurdica obligacional. Elementos, partes, caractersticas y funcionamiento. Regulacin jurdica de la relacin obligacional en Colombia.Los civilistas dicen que la obligacin tiene dos elementos: dbito y responsabilidad. El dbito est compuesto por lo que espera el acreedor de su deudor. Y la responsabilidad (que otros llaman sancin) est compuesto por todo lo que ocurre o puede ocurrir entre acreedor y deudor, porque el deudor no satisfizo o cumpli al acreedor.Responsabilidad civil Javier Tamayo.Unidad 2: Fuentes de las obligaciones Teoras de las fuentes de las obligaciones. Contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y ley. La norma jurdica negocial (aquella que se crea en el marco de un negocio jurdico).Unidad 3: El negocio jurdico y la norma negocialNegocio jurdico es el contrato, la convencin, el testamento. Sin embargo, el la teora del negocio jurdico hay una tendencia marcada hacia el estudio del contrato.Unidad 4: Las consecuencias que puede sufrir un negocio jurdico Vicios de nulidad. Saneabilidad de los vicios. Saneamiento de la nulidad.

Evaluacin del curso Examen Parcial 1 (15%)Viernes, 27 de Febrero de 2:00 a 4:00 p.m. Examen Parcial 2 (25%)Viernes, 20 de Marzo de 2:00 a 4:00 p.m. Control de lectura (20%)Viernes, 8 de Mayo de 2:00 a 4:00 p.m. Examen Final (40%)UNIDAD 1: RELACIN JURDICA OBLIGACIONAL Y CONCEPTO DE OBLIGACINSiempre en cualquier parte las personas se encuentran separadas por una determinada distancia, y es usual que en esa distancia haya intereses contrapuestos, es decir, conflicto de intereses. Carnelutti ha concluido que la relacin jurdica es un conflicto de intereses calificado por el derecho. Tcnicamente, un inters es la posicin favorable a la satisfaccin de una necesidad. Sin embargo, a veces mi posicin favorable excluye la de otra persona, impidiendo que ella satisfaga su necesidad. Hay mecanismos para trasladar intereses a los dems, como los contratos. Esos conflictos de intereses el derecho los puede calificar de muchas maneras: Puede decirse que en un extremo se encuentre una persona con un derecho subjetivo y en otro extremo se encuentre otra persona con un deber jurdico. O algo similar a lo anterior, puede decirse que una persona tenga un derecho subjetivo y otra sea titular de una obligacin jurdica. Privilegio No derecho Potestad Sujecin Inmunidad incompetenciaConclusin: siempre que hay una relacin jurdica hay como mnimo dos personas vinculadas entre s y cada una ocupando posiciones jurdicas que entre s son correlativas. La relacin jurdica es el vnculo existente mnimamente entre dos personas que ocupan situaciones jurdicas distintas pero correlativas entre s. Y la relacin jurdica obligacional, entonces, consiste en el vnculo que como mnimo existe entre una persona que ocupa la posicin jurdica de derecho personal (denominado derecho subjetivo en la Teora General del Derecho) y otra que correlativamente ocupa la posicin jurdica de obligacin jurdica (llamada deber jurdico en la Teora General del Derecho)En el curso de obligaciones, nos interesa mayoritariamente la relacin jurdica existente entre derecho subjetivo y obligacin jurdica.Y en el tema del negocio jurdico se estudiar la relacin jurdica existente entre potestad y sujecin, porque en el negocio jurdico se ejerce una potestad: la autonoma privada de la voluntad. Muchas veces cuando se ejerce la potestad de autonoma privada a travs de un negocio jurdico, se crea una norma cuyo contenido natural est dado en clave de derecho subjetivo obligacin jurdica.Entonces, Qu es una obligacin jurdica?Con la expresin obligacin, en el derecho, se puede aludir a 3 cosas:1. La doctrina usa la palabra obligacin para referirse a la relacin obligacional, es decir, a esa relacin en la cual una persona tiene un derecho subjetivo y la otra tiene una obligacin.2. Otras veces, la expresin obligacin se utiliza para hacer referencia a la situacin jurdica de la persona del deudor.3. Y otras veces, con la palabra obligacin se suele hacer referencia al documento que a veces describe o da a conocer una relacin obligacional existente. Es una acepcin absurda.La denominacin ms exacta de obligacin en la segunda, pues la primera no es obligacin sino relacin obligacional.Hay una definicin famosa entre los civilistas: una obligacin es un vnculo jurdico en virtud del cual una persona denominada acreedor puede exigir de otra denominada deudor una determinada conducta que puede consistir en dar, hacer o no hacer. Cuando se comprende la ambigedad del lenguaje se entiende que esa definicin alude a la totalidad de la relacin. El Cdigo Civil hizo un intento por definir las obligaciones, pero como casi toda definicin legal, es superflua. En el Libro IV, el Cdigo Civil se ocupa tanto de los contratos como de las obligaciones en general, a veces haciendo referencia a lo que es una relacin obligacional y otras veces para aludir al extremo del deudor.El Cdigo define las obligaciones en el art. 1527, 1494El art. 1494 adopta un criterio legal sobre las fuentes de las obligaciones.La relacin obligacional, segn la doctrina, tiene una estructura en la cual aparecen los siguientes componentes. Faltando alguno de ellos, no hay relacin obligacional. No basta que se den los componentes; se necesita adems del cumplimiento de unos requisitos para cada uno:1. Los sujetos2. El objeto3. El contenido o las circunstanciasLos sujetos de la relacin obligacionalEn toda relacin obligacional debe hacer, por lo menos, una persona acreedora y una persona deudora. Es posible que en cada extremo o en uno solo de ellos haya ms de una persona: cuando hay ms de un acreedor, la relacin obligacional puede ser conjunta o solidaria por activa. Cuando hay ms de un deudor, la obligacin puede ser conjunta o solidaria por pasiva. El art. 1568 define las obligaciones conjuntas y las solidarias.La solidaridad debe ser expresamente declarada en los casos en que no la establece el ordenamiento jurdico, es decir, la regla general es que las partes de la relacin obligacional tengan que pactar la solidaridad.Cuando la relacin obligacional es de carcter comercial se entiende que habiendo varios deudores estn obligados solidariamente, a menos de que expresamente lo excluya.Otra solidaridad pasiva muy importante se desarrolla en Responsabilidad civil extracontractual: cuando dos o ms personas han intervenido en la comisin de un delito o cuasidelito estn obligadas solidariamente a la indemnizacin respecto de las vctimas. Esto no se puede cambiar porque precisamente no hay contrato en el que se pueda convenir lo contrario (art. 2344).El principal efecto de una obligacin solidaria es que el acreedor puede cobrarle a cualquier deudor la totalidad de la obligacin, si la solidaridad es pasiva. Si es activa (es decir, del lado de los acreedores) cualquier acreedor puede cobrar la totalidad. Cuando hay pluralidad de sujetos en un extremo de la relacin jurdica y por ninguna razn se puede concluir que hay solidaridad, se dice que la relacin jurdica es conjunta, y el principal efecto de las relaciones jurdicas conjuntas consiste: Si hay deudores conjuntos, el acreedor a cada uno puede exigirle su cuota, y si hay creedores conjuntos cada uno de ellos tiene legitimacin nicamente para exigir su proporcin.En la Teora General del Derecho se dice que persona es centro de imputacin de consecuencias jurdicas, es decir, todo aquello que sea susceptible de atribucin de un derecho u obligacin: privilegio, potestad, carga, etc. Las normas jurdicas estn cargadas de unos efectos que deben ser descargados sobre un punto determinado: la persona. Tradicionalmente se ha dicho que las personas son naturales y jurdicas o morales. Las personas naturales son los centros de imputacin que coinciden con un humano. El Cdigo Civil, en su art. 74, define a las personas como los individuos de la especie humano, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condicin. Las personas jurdicas son cualquier otro ente, distinto al ser humano, al que se le concede la calidad de centro de imputacin de consecuencias jurdicas; las define el Cdigo Civil en el art. 633 como la persona ficticia capaz de ser titular de derechos y obligaciones. Segn el Cdigo hay dos clases de personas jurdicas: las corporaciones y las fundaciones. Hay otras personas jurdicas tradas por la ley comercial: sociedades comerciales y civiles.Su capacidad legal, su actitud para actuar en el mundo jurdico est determinado por el objeto social. En el objeto social estn contenidas las actividades lcitas que la sociedad puede realizar. La Doctrina afirmar que cualquier actividad que se realice por fuera del objeto est enferma, segn algunos, de nulidad absoluta, segn otros, de nulidad relativa y, segn otros, de inexistencia.El art. 1502 contiene los requisitos para obligarse. 1. Para que la relacin jurdica obligacional no nazca enferma, una de las cosas que se necesita, adems de que en sus extremos haya personas, es que ellas sean capaces de obligarse por s mismas o que, sin serio, se obliguen a travs de un representante. Muchas consecuencias se desprenden de que una persona incapaz se obligue por s misma: Lo primero es que la fuente de donde nace la obligacin tiene un vicio de nulidad. Sin embargo, no es el nico efecto: si quien se obliga por s mismo es incapaz relativo, solo l cuando salga de la incapacidad o su representante puede alegarla. Adems, la obligacin de ese incapaz relativo es civil y no natural. La obligacin natural es la que no se puede exigir, pero si la paga, quien recibe el pago lo puede retener. Los legitimados para reclamar la nulidad se amplan a quienes tengan inters econmico o pecuniario en ella: Esas obligaciones no son naturales porque el rgimen de estas es taxativo. El art. 1504 dice que los actos de los incapaces absolutos no producen ni siquiera obligaciones naturales. Y no admiten caucin (es decir, no se pueden garantizar).

Consorcios, uniones temporales y patrimonios autnomosLa ley en ninguna parte dice que sean personas.Los consorcios y uniones temporales son contratos de colaboracin de agrupacin. Se llevan a cabo para contratar con el Estado. Sin embargo, aunque no se les reconoce como personas, si se observa la regulacin de contratacin administrativa, los consorcios y uniones temporales pueden contratar con el Estado.Segn el Consejo de Estados, los consorcios y las uniones temporales pueden actuar como partes procesales de un proceso contencioso administrativo.Los dogmticos colombianos razonan en forma bastante extraa, pues dicen que es persona lo que la ley dice, y por ello llegan a la conclusin de que los consorcios y las uniones temporales no son personas.Sin embargo, a partir del concepto terico general de persona (centro de imputacin de consecuencias jurdicas) puede decirse que para algunos efectos son personas y para muchos otros efectos son simples contratos, y si hay algn contrato se demanda a quien haga parte de dicho contrato.El patrimonio es una universalidad jurdica de bienes, activos y pasivos que normalmente est radicada en cabeza de una persona. Pero en Colombia existe una de esas universalidades que expresamente se dice que est desligado de cualquier persona, que se constituye con una o ms finalidades determinadas y cuyo administrador es una entidad fiduciaria. Ese patrimonio se constituye en el marco de un contrato de fiducia mercantil (arts. 1226, 1227 y 1233 Cdigo de Comercio). El patrimonio autnomo puede ser demandado con finalidad del cumplimiento de obligaciones relacionadas con la finalidad con que se constituy.La Doctrina establece un requisito adicional para los sujetos de la relacin jurdica obligacional:Los sujetos de la relacin obligacional deben estar identificados o ser identificables a ms tardar el momento en que la obligacin deba cumplirse. Para dicha identificacin deben existir parmetros legales o convencionales.Los sujetos de la relacin obligaciones pueden variar. Cuando hay una variacin de sujetos por alguno de los extremos, debe mnimamente avisarse a quienes estn del otro lado para sabes cmo se cumple la obligacin. A veces no basta el simple aviso y se requiere pedir permiso, como en el cambio de deudor. El cambio de deudor convencionalmente producido debe contar con el consentimiento del acreedor

El objeto o prestacin de la relacin obligacionalEs una conducta o una conducta atada a una cosa que est a cargo del deudor y a favor del acreedor. Por supuesto, puede haber relaciones obligacionales que tienen ms de una prestacin.Se dice que la clasificacin ms general de una prestacin es dar, hacer o no hacer.Dar es traditar (transferir) el dominio o constituir cualquier otro derecho real, salvo el derecho real de herencia, como constituir un usufructo a favor de otra persona, o una hipoteca, etc. Salvo el derecho real de herencia, ya que este no se obtiene por tradicin, no se da o no se transfiere sino que se transmite, se obtiene por delacin, por la muerte del causante. Ahora bien, una vez radicado el derecho real de herencia en los sucesores, este si se puede traditar.Cosa distinta ocurre con el derecho real de herencia, el cual se radica en cabeza del heredero una vez muere el causante.Una prestacin de hacer consiste en una conducta positiva distinta de dar, como las obligaciones que emergen de la promesa de compraventa, de la cual surge la obligacin de celebrar el contrato prometido. Cuando el objeto de la obligacin es una prestacin intelectual, esa obligacin es de hacer.Una prestacin de no hacer consiste en abstenerse de realizar una conducta por un tiempo de terminado. Estas prestaciones nunca son infinitas o de por vida. Los efectos prcticos de determinar si una obligacin es de dar, hacer o no hacer es las acciones o regmenes que se deben acoger ante el incumplimiento o insatisfaccin de la obligacin.El objeto de la relacin obligacional debe reunir unos requisitos, a falta de los cuales hay unas consecuencias jurdicas importantes: El objeto de la obligacin debe existir. Que algo exista significa que est en la realidad y el derecho civil colombiano permite que haya relaciones obligacionales donde su objeto todava no existe pero se espera que exista. (art. 1518, 1519). Respecto de esos arts hay que precisar: en estricto sentido la existencia se predica de la cosa que existe o existir. Cuando la cosa no existe pero se espera que exista, la relacin obligacional no ha nacido en el mundo jurdico, solo nacer cuando se verifique la condicin (que para este caso es de tipo suspensivo). La condicin es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de la obligacin.Cuando yo me obligo a dar o a hacer, y hay una cosa que no existe, quiere decir que solo quedo obligado en el momento en que la cosa exista.

El objeto o la prestacin debe ser posible. A este requisito la Doctrina le ha dado una definicin bastante precisa: que una prestacin sea posible significa que es susceptible de ser cumplida o incumplida. Cuando el objeto de una relacin obligacional es imposible, algunos dicen que esa obligacin es inexistente. Otros, adheridos a la letra del Cdigo Civil, dicen que es nula. Normalmente, la posibilidad o la imposibilidad vienen dadas por razones fsicas. Y hay algunos casos en los que podra decirse que la imposibilidad viene de una razn jurdica.Aqu se est hablando de posibilidad fsica, la cual se verifica a partir de las leyes naturales.La posibilidad que se est mirando aqu es la que existe al inicio de la relacin obligacional.La inexistencia de una cosa que ya dej de existir o que nunca existir termina siendo un fenmeno de pura imposibilidad. Muchas veces la imposibilidad depende de la evolucin humana y tecnolgica.La imposibilidad de objeto tiene unos matices importantes a tener en cuenta:Puede ser inicial o sobrevenida. Inicial es aquella imposibilidad que se presenta o que est cuando se da la apariencia de la relacin obligacional. Sobrevenida es aquella imposibilidad que se da luego de que ya existe relacin obligacional; y en este caso no se puede afirmar tajantemente que la relacin jurdica se extingui. A diferencia de la inicial, lo normal es que cuando la sobrevenida se da el deudor no quede exonerado.

Cundo nace una relacin obligacional? Las que estn fijadas en las leyes, nacen desde que la ley es vigente El anlisis importante es cuando la fuente la relacin obligacional es de tipo convencional, sea un contrato, un testamento, o cualquier otro negocio jurdico. Cuando hay de por medio un negocio jurdico como fuente, lo normal es que la obligacin nazca desde el mismo momento en que se celebra el negocio jurdico. La excepcin es: puede ocurrir, que al celebrarse un negocio jurdico aunque se celebre, la obligacin no nace inmediatamente porque su nacimiento se supedita a la verificacin de una condicin de tipo suspensivo. Cuando hay un plazo, la obligacin existe ms no es exigible. Cuando hay una condicin suspensiva la obligacin solo nace una vez verificada.Cuando la obligacin es condicional, la posibilidad o imposibilidad se analiza al momento en que la condicin se verifica, porque el momento en que ella se verifica es el inicio de la relacin obligatoria.Cuando la obligacin no es condicional sino pura, simple o con plazo su inicio es al momento en que se celebra el negocio jurdico.La Doctrina ha dicho que la imposibilidad de objeto puede ser total o parcial. La total se define en sus propios trminos y conlleva la consecuencia ya vista: no hay obligacin. La parcial puede llevar a dos cosas: si a pesar de la imposibilidad parcial, lo que es posible todava satisface el inters del acreedor respecto de la parte posible, si hay obligacin; o que con solo haber una imposibilidad parcial, esa imposibilidad haga que la parte posible se torne til, en tanto no satisface el inters del acreedor.El inters del acreedor hay que preguntrselo a l o consultarlo en el contrato.

La Doctrina distingue la dificultad y la imposibilidad. La imposibilidad que impide que la obligacin nazca debe ser objetiva, es decir, una imposibilidad para todo el mundo y no una imposibilidad subjetiva (que se llama dificultad). El objeto debe ser imposible para todo el mundo. Cuando es imposible o difcil para el deudor, la obligacin si nace. Cuando lo que hay es una simple dificultad del deudor, la obligacin nace, la relacin obligacional se traba y lo que ocurre es que posiblemente el deudor no cumpla; pero si no cumple frente al cobro de perjuicios y el subrogado pecuniario.

La imposibilidad debe reunir dos requisitos. Sin embargo, en el Cdigo Civil hay unos principios que rigen la autonoma privada: los negocios jurdicos deben celebrarse con buena fe, en el sentido de ser leales y honestos.Si el acreedor sabe que el objeto de la relacin obligacional es imposible, reclamar cualquier indemnizacin es de mala fe. Solo el acreedor ignorante frente a la imposibilidad de objeto conocida por el deudor que la call est verdaderamente legitimado para reclamar algo. Si sabe que el objeto de la relacin es imposible, no puede alegar algo, pues sera alegar su propia ilicitud. En cualquier escenario en que el acreedor sepa de la imposibilidad, pierde la posibilidad de reclamar indemnizacin.

Hay casos en los cuales, por la calidad particular del acreedor, en que se le exige a l que debe saber si el objeto es imposible o defectuoso. Esto ocurre con respecto al acreedor cualificado o profesional en alguna materia.

La posibilidad moral recibe un mejor nombre, la licitud.

El objeto o la prestacin debe ser lcito. Tanto la relacin jurdica obligacional con objeto lcito como ilcito nacen a la vida jurdica. La ilicitud en el objeto de la prestacin no impide que nazca la relacin obligacional, pero ella nace enferma. Para que la relacin obligacional no nazca enferma, uno de los requisitos es que su prestacin debe ser lcita. El Cdigo Civil denomina posibilidad moral a la licitud de la prestacin. Y por ende, a la ilicitud la denomina imposibilidad moral (inc. 3, art. 1518 y 1519). Es ilcito el objeto contrario a las leyes, a las buenas costumbres o al orden pblico.Tanto la licitud como la ilicitud son juicios que recaen sobre las conductas. La licitud es un concepto propio de la Teora General del Derecho, es un juicio de conformidad de las conductas humanas respecto de las normas jurdicas de orden pblico. Una norma es de orden pblico cuando no puede ser desconocida por pacto o voluntad de los particulares. La ilicitud se presenta cuando la conducta es contraria a esas normas. Una conducta es lcita cuando est conforme a todas las normas de orden pblico, y es ilcita cuando es disconforme con al menos una de ellas. Cuando la prestacin o el objeto de la relacin obligacional resultan ser ilcitos, esa relacin obligacional tiene un vicio de nulidad absoluta. Por el contrario, cuando la prestacin o el objeto son lcitos no hay problemas de nulidad (art. 1521)

En principio las cosas embargadas no se pueden enajenar. Se puede hacer en el momento en que el juez lo autorice o que los acreedores acepten que esa cosa embargada se enajene. Sin embargo, las cosas embargadas se pueden arrendar, prestar, etc., pero no se pueden transferir.

Una conducta es lcita, en materia civil, cuando no va contra el orden pblico (norma imperativa) o las buenas costumbres. Las buenas costumbres son un conjunto de tipologas conductuales que si e convierten en la prestacin de una obligacin, tienen objeto ilcito. Las buenas costumbres son un criterio para determinar la ilicitud o no de una conducta en materia civil, simplemente porque en el derecho civil hay una norma imperativa (de orden pblico) cuyo contenido prescribe que los objetos de las obligaciones no deben ir contra las buenas costumbres. Si esa norma no existiera no podra decirse que el objeto de una obligacin es ilcita porque contrara las buenas costumbres.El juicio de ilicitud se hace a partir de tres referentes: orden pblico, buenas costumbres y las leyes.El Cdigo Civil no ha definido el orden pblico, ha sido la Doctrina quien lo ha explicado. Unos dicen que el orden pblico se compone del conjunto de principios generales que hay en el derecho, como el de la buena fe, no enriquecerse sin justa causa. Otros dicen que se compone del conjunto de normas imperativas o de orden pblico, es decir, aquellas normas que no pueden ser desconocidas por la voluntad de los particulares, lo que si ocurre con las normas supletivas. En todo ordenamiento existen unas normas jurdicas, una de cuyas funciones consiste en limitar el posible contenido de otras normas. El contenido de la norma jurdica negocial suele ser la expresin de la relacin obligacional. Nos dice el derecho colombiano que lo que sea contenido de una norma negocial debe ser lcito.

El objeto o la prestacin debe ser determinado o determinable. Cuando no se cumple este requisito la consecuencia es que la relacin obligacional es inexistente por falta de objeto. Un objeto est determinado cuando est identificado bajo ciertos parmetros, y es determinable cuando las partes o el juez pueden llegar a identificarlo valindose de guas establecidas en la ley o en el negocio jurdico.Hay unas obligaciones llamadas de cuerpo cierto donde en la prestacin hay una cosa identificada hasta su individualidad. Los gneros se identifican valindose de herramientas numricas de medicin.Cuando la obligacin es de hacer, se debe determinar lo que se debe hacer, porque de lo contrario es una obligacin que impide al deudor empezar a cumplirla.En las obligaciones de no hacer tambin debe estar claro qu es lo que se debe no hacer. En las obligaciones de no hacer debe quedar claro el lugar donde debe no hacerse, o al menos que de la negociacin se desprenda dnde debe hacerse. Las obligaciones de no hacer no pueden ser indefinidas en el tiempo.

Todo objeto o prestacin debe ser avaluable en dinero Hay una regla general ante el incumplimiento de las obligaciones, segn la cual cuando una obligacin se incumple el acreedor puede escoger entre ejecutar in natura al deudor, es decir forzarlo a que pague lo que no ha pagado; o el perjuicio compensatorio, que consiste en la suma de dinero que cuesta la prestacin insatisfecha. Sin embargo, no se puede acumular ambas porque habra un enriquecimiento sin causa. Y en cualquier caso, si como consecuencia del incumplimiento se causaran perjuicios se puede cobrar.La prestacin debe ser apreciable en dinero para garantizarle al acreedor ese privilegio de poder escoger entre la ejecucin in natura y el perjuicio compensatorio. En Colombia, el acreedor no tiene que explicar por qu escoge lo uno o lo otro, como si ocurre en otros pases.

Algunos creen que la prestacin no tenga que ser avaluable en dinero para ser objeto de una relacin obligacional. Kelsen dice que el acto antijurdico (incumplimiento de la obligacin) es el acto condicionante de una sancin. El incumplimiento obligacional genera una serie de sanciones civiles. Unas sancin es un acto coactivo por va del cual una persona competente priva a otra de un determinado bien jurdico por haber cometido un acto antijurdico Kelsen afirma que el deber jurdico es el acto contrario al acto que activa la sancin, es decir, al acto antijurdico. En la obligacin se materializa el acto contrario a aquel que activa las sanciones civiles. Si una obligacin tiene un objeto que no puede ser apreciable en dinero, ello no impide que ante su incumplimiento haya sanciones; podr intentarse la ejecucin in natura y en cualquier caso el incumplimiento da lugar a la indemnizacin de perjuicios que se causen. Si bien no se puede escoger entre la ejecucin in natura y entre el perjuicio compensatorio, ante el incumplimiento de la obligacin queda una sancin: la indemnizacin de perjuicios. Para que una conducta sea obligatoria o debida, ello supone que ante su incumplimiento haya una o ms sanciones.

Hay otra postura que dice que aquellos eventos que sean de una prestacin que no se pueda avaluar en dinero (como la de confidencialidad), el juez est autorizado para ponerle un valor artificial.

Contenido o circunstancias de la relacin obligacionalEste elemento hace referencia a las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que una obligacin debe cumplirse Circunstancias de tiempo: si la obligacin es pura y simple, es decir, si no est sujeta a modo, plazo, condicin debe cumplirse en el mismo momento en que nace. Si la obligacin es a plazo, debe cumplirse vencido el plazo. Si es una obligacin sometida a condicin suspensiva debe cumplirse una vez verificada la condicin. Y puede ocurrir que haya una obligacin sujeta tanto a plazo como a condicin. Cuando ello ocurre la obligacin nace una vez verificada la condicin y se debe cumplir vencido el plazo.

Circunstancia de modo: cmo debe cumplirse una obligacin:1. La obligacin debe cumplirse de buena fe 2. La obligacin debe cumplirse en forma oportuna3. La obligacin debe cumplirse en forma completa.4. La obligacin debe cumplirse sin defectos.Si cualquiera de esos requisitos falla, la obligacin se tiene por incumplida y puede haber lugar a la ejecucin in natura y a la responsabilidad civil. Se habla de tres incumplimientos: Total (ejemplo, debo pagar 1 milln y no pago nada); moroso (debo pagar el milln en un mes y lo pago a los dos meses); defectuoso, que consiste en que, si bien se da, se hace o no se hace aquello a lo que se est obligado, se cumple con vicios. Tambin se puede hablar de un cuarto incumplimiento, el parcial (debo un milln y solo pago cuatrocientos mil) Circunstancias de lugar: La obligacin debe cumplirse en el lugar que la norma jurdica que contiene la obligacin indique. En el lenguaje del cdigo se dice que las obligaciones se deben cumplir, en principio, donde la convencin indique (art. 1645). El cdigo habla en trminos de pago, porque entiende por tal el cumplimiento de lo debido. Puede ocurrir que la convencin no haya dicho dnde debe hacerse el pago, es decir, donde debe cumplirse la obligacin. Al respecto hay unas reglas supletivas en el cdigo civil (arts. 1646 y 1647): Si la obligacin tiene por objeto un cuerpo cierto, debe darse o entregarse donde exista al momento del nacimiento de la obligacin. Ello a falta de estipulacin de las partes. Cualquier otra cosa, se paga en el domicilio del deudor.

Esa norma supletiva no es completamente satisfactoria, porque por ejemplo hay muchos haceres que son conductas sin objeto, sin cosa, como construir una casa, rendir un concepto. Para estos casos, las partes si deben prever el lugar de cumplimiento o de su acuerdo debe desprenderse dnde es lgico cumplir a efectos evitar una indeterminacin que genere la inexistencia de la obligacin.En las obligaciones de no hacer es importante que quede claro donde debe realizarse la abstencin.Si la obligacin es de dar un objeto, y las partes no especifican donde se da, hay norma supletiva que evita la indeterminacin. Si la obligacin es de hacer es posible que haya indeterminacin a falta de pacto entre las partes, porque puede que la norma supletiva no funcione. Si la obligacin de no hacer, si parece imprescindible que las partes pacten dnde hay que abstenerse.

CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONES EN COLOMBIAObligaciones consagradas expresamente en el Cdigo Civil1. Obligaciones civiles y naturales (art. 1527)Una obligacin civil es aquella cuyo cumplimiento puede exigirse incluso en forma coercible.Una obligacin natural es aquella cuyo cumplimiento no puede ser exigible de ninguna manera, pero que cumplidas voluntariamente dan lugar a tener lcitamente lo pagado.Lo estudiosos de las obligaciones afirman que el contenido de las obligaciones naturales es puramente moral. Las obligaciones naturales son un fenmeno puro de privilegio, pues al frente no hay nadie que pueda exigir el pago o no. Es un contrasentido hablar de una obligacin cuyo incumplimiento no genere sancin.2. Obligaciones con modalidadLas modalidades en el cdigo civil son tres: la condicional, la sujeta a plazo y la sujeta a modo.La obligacin condicional es aquella cuyo nacimiento depende de una condicin.La condicin es todo hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extincin de un derecho u obligacin.Mientras la condicin no se verifique no existe, no hay obligacin.La obligacin sujeta a plazo se define como aquella cuya exigibilidad se encuentra sometida a la ocurrencia de un hecho futuro y cierto. Futuro significa que ocurrir despus de que nace la obligacin; y cierto significa que se tiene un conocimiento en grado de certeza de que ocurrir, puede que no se sepa cuando, pero si se sabe que ocurrir, hay un plazo.El art. 1551 define el plazo y dice que puede haber un plazo tcito y expreso. El expreso es el estipulado por las partes, por el juez o por la ley. El tcito es el plazo indispensable para cumplir una obligacin. Los plazos judiciales son excepcionales, la regla general es que el juez no tenga competencia para fijarlos.El plazo no impide que la obligacin nazca, lo que impide es que se pueda exigir antes de su ocurrencia.La obligacin sujeta a modo no se encuentra regulada en el libro de las obligaciones del cdigo civil. El modo est regulado en el libro que se ocupa de la sucesin por causa de muerte.El art. 1550 trae todo ese tema de las obligaciones modales.En el Derecho Civil colombiano, el modo se puede entender de dos maneras:1. Como una destinacin que se le da al objeto de una obligacin 2. Como una obligacin que no tiene como causa la obligacin principal.

Obligaciones con modo de destinacin. Ejemplo: Ana te doy X dinero para que pagues la matrcula. Ana solo puede utilizar el dinero para pagar la universidad.Los civilistas afirman que a esa destinacin, para que adquiera fuerza vinculante, hay que sumarle una condicin resolutoria. As, podra decirse si Ana no cumple con la destinacin del dinero, la donacin se resuelve y tendr que devolver el dinero.Se dice que en todo contrato bilateral est implcita una condicin resolutoria ante su incumplimiento.En la donacin si es necesario pactar la condicin resolutoria, porque no es un contrato bilateral; de lo contrario, se dice que no hay incumplimiento.En los contratos bilaterales no es necesario pactarla, pues ante su incumplimiento se dice que existe ella implcitamente (art. 1546) Obligacin modoEs una obligacin que no tiene como causa la obligacin principal.Los civilistas dicen que tambin en este tipo de modo es necesario incluir o pactar la condicin resolutoria.

3. Obligaciones de objeto pluralPueden ser alternativas o facultativas.El art. 1556 define la obligacin alternativa como aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecucin de una de ellas exonera de la ejecucin de las otras.Por ejemplo: tengo un empleado y le digo que voy a comprar una moto para l. l tendr dos modos de pagrmela: trabajo extra o abonos mensuales de 200,000 pesos. l escoge como desea pagarla.Las obligaciones facultativas estn definidas por el art. 62, como la que tiene por objeto una cosa determinada pero en la que se le concede al deudor la facultad de pagar con esa cosa o con otra que se designa.Por ejemplo: a cambio de un milln te quedo debiendo una vaca, pero me reservo la posibilidad de pagarte con dos cras de la misma.En la facultativa hay una posibilidad de cambiar el objeto de lo que se debe, en la alternativa existen varias formas de pagar la obligacin y se escoge como pagarla.La obligacin alternativa es aquella en la que se deben varias cosas pero que cuando se paga con una de ellas, la obligacin se extingue. Hay una norma supletiva que estipula que si nada se establece, el privilegio de escoger recae sobre el deudor.La obligacin facultativa es aquella en la que se debe una cosa pero se establece que el deudor puede pagar con otra que no debe. Se le da el privilegio al deudor de cambiar cuando quiera el objeto de la obligacin. Si el objeto de la obligacin se pierde sin culpa, la obligacin del deudor se extingue, porque no est obligado a pagar con otra.

4. Obligaciones de gneroSon aquellas en las que se debe indeterminadamente un individuo de un gnero determinado. Cuando la definicin hace referencia a que lo que se debe es en forma indeterminada lo que se quiere significar es que el objeto debido no es un cuerpo cierto, es decir, un objeto determinado hasta su individualidad y especialidad; pero hay que valerse al menos de factores de medicin para obtener el objeto del gnero (arts. 1565).Mientras haya gnero disponible, no hay causa que extinga la obligacin (art. 1567).

5. Obligaciones conjuntas y solidarias (art. 1568)Salvo estipulacin legal o convencional, cuando hay pluralidad de sujetos en la relacin obligacional, ellos, por activa o por pasiva, participan de la relacin en forma conjunta.Que una obligacin sea conjunta significa, por pasiva, que a cada deudor solo se le puede exigir el cumplimiento de su cuota. Que una obligacin sea conjunta por activa significa que cada acreedor solo puede exigir su cuota, aquella cuota que se haya estipulado, y ante el silencio, por partes iguales.Que una obligacin sea solidaria por pasiva significa que el acreedor puede exigirle la totalidad de la deuda a cualquiera de los deudores. Si la solidaridad se presenta por activa significa que cualquier acreedor puede exigir la totalidad de la deuda. En responsabilidad civil extracontractual, quienes participan en la causacin de un delito o cuasidelito quedan obligados solidariamente respecto de la vctima. Sin embargo, hay dos excepciones consagradas en los arts. 2350 y 2355.

6. Obligaciones divisibles e indivisibles (art. 1581)Obligacin indivisible es aquella que, sin ser solidaria, no puede ser cumplida por partes porque su objeto es indivisible en virtud de la ley, del negocio jurdico o de su naturaleza misma.La obligacin divisible es aquella que es susceptible de cumplirse por partes en la medida en que su objeto se puede fraccionar sin problema alguno.La obligacin de entregar un cuerpo cierto es indivisible por naturaleza, porque dividir el objeto es tanto como destruirlo.Entregar un gnero, por el contrario, por naturaleza es divisible.La Doctrina ha dicho que, por naturaleza, las obligaciones de dar son divisibles intelectualmente. Si bien el acreedor no est obligado a recibir pagos parciales, en la medida en que l lo acepte el deudor puede irle transfiriendo el dominio por cuotas.Una obligacin de no hacer es indivisible por naturaleza, porque no se puede no hacer por partes, pues si se no hace partes se incumple la obligacin.Por naturaleza, la obligacin de entregar cuerpos ciertos es indivisible.Cuando la indivisibilidad del objeto se impone por la naturaleza de las cosas escapa a la posibilidad de las partes pactar su divisibilidad.La ley, por cualquier motivo, puede volver indivisible una obligacin que por naturaleza es divisible, como la obligacin de hacer una casa por partes.Tambin las partes, en virtud del negocio jurdico, pueden volver indivisible lo que es divisible por naturaleza.En sus efectos, las obligaciones divisibles se parecen a las conjuntas y las indivisibles se parecen a las solidarias. Dicen los civilistas que la importancia de una obligacin indivisible solo se ve patente cuando en la relacin obligacional hay pluralidad de sujetos en alguno de los extremos, porque esa indivisibilidad impone que toda la obligacin tenga que ser cumplida por cualquiera de los deudores, si son varios, e impone que cualquiera de los acreedores pueda exigir la totalidad de la obligacin.

Obligaciones no consagradas expresamente en el Cdigo CivilEn el Derecho positivo colombiano no se habla de la siguiente clasificacin, pues es trada del Derecho francs y es aceptada plenamente por la jurisprudencia de la Corte Suprema: se trata de las obligaciones de medios y de resultados. Es importante diferenciarlas para saber cmo defenderse respecto de un acreedor insatisfecho. La manera como se exonera de responsabilidad en una obligacin de medio no es la misma manera como se exonera de responsabilidad de una obligacin de resultado.Algunos dicen que esa clasificacin es improcedente en Colombia, pero los jueces fallan con ese rasero clasificador, porque en materia contractual que la obligacin sea de medios o de resultados es lo que hoy en da determina de qu manera el deudor se exonera de responsabilidad.1. Obligaciones de medios y de resultadosEsta clasificacin afirma que una obligacin es de medios cuando el deudor se obliga a poner todos los esfuerzos razonables, segn las circunstancias, para obtener un resultado a favor del acreedor, pero ese resultado no se asegura. A este tipo de obligaciones tambin se les llama obligaciones de diligencia y cuidado.En nuestro ordenamiento jurdico, por ejemplo, las obligaciones de servicio que los abogados adquieren son de medio, es ms, es ilcito para un abogado asegurar el resultado. Si en un determinado contrato, el abogado, entonces, asegura el resultado, est comprometiendo su responsabilidad disciplinaria, y asegurar ese resultado est prohibido por el ordenamiento jurdico, teniendo en consecuencia, objeto ilcito. La Doctrina dice que una obligacin debe calificarse como de medios cuando el estado que se persigue est expuesto a un azar evidente.Otra obligacin tpica de medios es la de los mdicos, quienes se esfuerzan en obtener un resultado pero este no es seguro.Cuando la obligacin es de medios, normalmente, el acreedor insatisfecho no le basta probar que no se alcanz el resultado, y debe probarle al deudor una culpa de la que era exigible en el caso concreto. La diligencia y el cuidado, los esfuerzos que se deben poner estn atadas, por supuesto, a las circunstancias. All hay un mbito muy amplio de evaluacin del juezCmo se defiende un obligado a una obligacin de medios? Si el acreedor debe probarle la culpa, el deudor puede tomar dos posiciones en el proceso: quedarse quieto, caso en el cual si no le prueban la culpa queda absuelto; o defenderse probando diligencia y cuidado.En sede de las obligaciones de medios, el Consejo de Estado ha dicho que, a veces, y en especial en la responsabilidad mdica de los mdicos del Estado, si bien la obligacin sigue siendo de medios, como para probar la culpa mdica se necesita de conocimiento muy complejos, es proporcional que a los mdicos de Estado se les presuma la culpa. Cuando la obligacin es de medios y se presume la culpa, el demandado se defiende desvirtuando dicha presuncin.En las obligaciones de resultado el deudor se compromete a alcanzar el resultado. Cuando a una obligacin de resultado se le acredita su insatisfaccin, y sumada a ella se le conecta la produccin de un dao, siempre se activa una presuncin en contra del deudor. Unos dicen que esa presuncin es de culpa, otros que es de causalidad, y otros que es de responsabilidad. Esa presuncin se desvirta probando una causa extraa.La causa extraa sirve para exonerarse de responsabilidad en las obligaciones de resultado. Y en las obligaciones de medio, aunque basta la diligencia y el cuidado, tambin sirve la causa extraa. En la obligacin de resultado no sirve probar diligencia y cuidado. En nuestro Derecho, son obligaciones de resultado la de entregar la cosa vendida en materia comercial, la obligacin del transportador de llevar a su destino las cosas que transporta.Alrededor de la causa extraa se establece todo un mbito de aplicacin muy grande para los jueces. Se ha definido como el hecho imprevisible, irresistible y exterior que provoca el dao causado. Hay tres tipos de causa extraa:1. La fuerza mayor o el caso fortuito. Se define como un hecho de la naturaleza o de autoridad competente que no es imputable al deudor, es decir, que le es imprevisible, irresistible y exterior.2. El hecho exclusivo de la vctima. Es la conducta realizada por la vctima que constituye la causa nica y explicable del dao. Cuando el hecho de la vctima no es exclusivo, sino apenas una participacin en el incumplimiento, se disminuye la indemnizacin.3. El hecho exclusivo de un tercero. Que la causa extraa deba ser irresistible significa que, a pesar de que se tomaron todas las medidas tendientes a evitarla, ocurri, acaeci. En el fondo, la evitacin de la causa extraa exige diligencia y cuidado.

Que la causa extraa deba ser imprevisible significa que el hecho en condiciones normales no fue susceptible de ser anticipado, en condiciones normales no habra por qu pensar que eso iba a ocurrir. En el fondo, es un asunto de diligencia y cuidado.

El requisito de la exterioridad significa que el hecho debe darse por fuerza de la rbita jurdica del deudor. Es un requisito difcil de comprender porque es complicado establecer cul es la rbita jurdica de cada uno. Calificar algo como exterior o interior a veces depende de la evaluacin poltica de la jurisprudencia.Se dice que las obligaciones de dar y las de no hacer son de resultado; entonces la discusin frente a la obligacin de resultado es la de la obligacin de hacer. Un hacer que sin duda es de resultado, porque lo dice la ley, es el de transportar a las cosas y las personas a un lugar determinado.

2. Obligaciones de seguridad y de garantaLa Doctrina habla tambin de las obligaciones de seguridad y las de garanta.Hay obligaciones que se entienden inmersas en algunos contratos, aun cuando las partes no las pacten. Se habla de obligacin de seguridad, por ejemplo, respecto de los almacenes de cadena, de los hospitales, de los empresarios que hacen espectculos pblicos. En el Estatuto del Consumidor de habla de obligacin de seguridad. Cada da ms la jurisprudencia incluye como una obligacin principal del deudor la de seguridadUna obligacin de seguridad consiste en que el deudor se obliga a velar por la integridad de ciertos bienes jurdicos del acreedor. Cuando el deudor debe velar por los bienes jurdicos del acreedor, eso es una obligacin de seguridad.No es pacfica la doctrina en calificar la obligacin de seguridad como de medio o de resultado. A veces se dice los uno y a veces lo otro.Algunos dicen que la obligacin de seguridad es una especie de obligacin de resultado. Sin embargo, no se sabe con exactitud si ella es de medio o de resultado.En la Teora General de las Obligaciones, una obligacin es de garanta cuando el deudor asume uno o ms eventos de causa extraa que si no los asumiera le servira para exonerarse de responsabilidad.La obligacin de garanta, segn el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), es la que tiene por prestacin garantizar la utilidad, idoneidad y seguridad del bien o servicio que se provee.

3. Obligaciones puras y simplesTambin se habla, en general de la obligacin pura y simple para significar una obligacin que no est sujeta a modalidad o modo.

UNIDAD 2: FUENTES DE LAS OBLIGACIONESEl trmino fuentes se utiliza para referirse a varias cosas:1. Al creador de las normas jurdicas 2. A los motivos que provocan la creacin del derecho3. A la manera como las normas se expresan4. A los procesos por va de los cuales se crean las normasCuando se traslada el trmino fuentes a la teora de las obligaciones se emplea para referirse al origen de las obligaciones. De dnde surgen las obligaciones, o mejor, la relacin obligacional? La relacin obligacional surge de algn lugar y cuando surge pone al acreedor en una situacin de derecho subjetivo (al cual se le dan dos nombres: derecho personal o derecho crediticio); y al deudor se le pone en una situacin de deuda, a la cual generalmente se le llama obligacin.La pregunta radica en de dnde nace esa relacin obligacional entre acreedor y deudor? El Cdigo Civil nos dice con mucha claridad que las fuentes de las obligaciones son el contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y la ley (art. 1494). Sin embargo, esa clasificacin viene del Derecho Francs y ha sido criticada por muchos doctrinantes.Marcel Planiol afirma que solo hay dos fuentes de las obligaciones: la voluntad de las partes inmersa en un contrato y la voluntad soberana de la ley. Hay otra clasificacin famosa proveniente del profesor Luis, quien afirma que las fuentes de las obligaciones son: los actos jurdicos (que se clasifican en contratos y actos unilaterales), los actos ilcitos (que consisten en el delito y el cuasidelito), el enriquecimiento sin causa, y la ley.El profesor sostiene que, a partir de la Teora General del Derecho, la nica fuente de la relacin obligacional es la norma jurdica. La norma jurdica produce unos efectos respecto de sus destinatarios., entre los cuales se encuentra trazar una relacin entre acreedor y deudorLos civilistas no son coherentes, pues a veces afirman que las obligaciones surgen de una norma y otras veces dicen que surgen de unos actos o hechos. Sin embargo, a veces hay unos actos jurdicos que crean normas, las cuales estn cargadas de efectos jurdicos que se activan en la realidad cuando se realiza un supuesto de hecho.Cuando se dice que hay delito, cuasidelito, enriquecimiento sin causa, quiere decirse que son supuestos de hechos que verifican, entre los efectos o consecuencias que producen, el trazamiento de la relacin obligacional. El delito, por ejemplo, es un supuesto de hecho que al activarse, verifica como consecuencia jurdica la constitucin de una relacin jurdica obligacional. No obstante, el negocio jurdico a veces es supuesto de hecho de unas normas que lo preexisten, pero adems, a travs de l, se crea una norma jurdica que produce derechos y obligaciones. As, puede concluirse que la relacin jurdica se traza como consecuencia jurdica de la realizacin de un supuesto de hecho de una norma jurdica, casi siempre de carcter legal. Aqu hay que decir que activado el supuesto de hecho de una norma legal surge la consecuencia de trazarse la relacin obligacional.

EL DELITO Y EL CUASIDELITO EN MATERIA CIVILEl delito lo define el Cdigo Civil como el hecho ilcito cometido con la intencin de daar. Lo que ocurre es que nuestra responsabilidad civil es hasta ahora una responsabilidad civil con dao; y entonces, solo hay delito civil, si injustificadamente se daa algo con intencin de daarlo. El dolo en materia civil es la intencin de causar dao.El cuasidelito es el hecho ilcito injustificado que causa un dao que est acompaado por culpa, es decir, sin intencin de causarlo.Cuando se presenta un delito o un cuasidelito se activa en panorama de la responsabilidad civil extracontractual. La culpa puede tomar varias formas: puede ser una negligencia, una imprudencia, una impericia, o una violacin de reglamentos. Dentro de esos reglamentos cabe incluso el ordenamiento jurdico.La negligencia consiste en dejar de hacer lo que se debera hacer. La imprudencia consiste en hacer lo que no se deba hacer. La impericia consiste en realizar una actividad para la que no se est capacitado. La violacin de reglamentos consiste en incumplir alguna directriz que se deba acatar. En sntesis, todas esas formas se relacionan desde distintas perspectivas.Cuando una persona comete un delito o un cuasidelito queda en la obligacin de indemnizar el dao causado y nada ms el dao causado. Puede concluirse entonces que los daos causados son la medida de la obligacin del responsable del delito o cuasidelito. Ese aforismo (indemnizar el dao causado y nada ms el dao causado), que es aplicable a cualquier clase de responsabilidad civil, hay que matizarlo porque aunque se diga lo que se dice, el dao que se repara es un dao cualificado.Es un dao cualificado porque debe reunir las siguientes caractersticas: Debe ser un dao directo Debe ser un dao lcito Debe ser un dao cierto En responsabilidad civil extracontractual (la que se activa por delitos y cuasidelitos), el dao, adems de reunir las anteriores caractersticas, debe indemnizar tanto el que es previsible como el que es imprevisible.Si no estamos en el escenario de la responsabilidad civil extracontractual, sino en la contractual, que, como dicen los civilistas, es la que se presenta cuando se incumple un contrato vlidamente celebrado por parte del deudor; el deudor incumplido siempre paga los daos previsibles y solo pagar los imprevisibles en dos casos: cuando su incumplimiento fue doloso o gravemente culposo.Dao directo como consecuencia del delito o cuasidelito: los daos indirectos ni el ms malo los pagaDao lcito como consecuencia del delito o cuasidelito: es una contradiccin porque lo lcito es conforme a derecho. Sin embargo, cuando se dice que el dao debe ser lcito lo que quiere decir es que ese dao o lesin debe recaer sobre un bien que en tanto lcito el derecho lo protege.Dao cierto: en principio, debe haber certeza de su ocurrencia o que ocurrir. Los daos eventuales no se pagan. Tambin se habla del dao probable, y algunos dicen que se debe indemnizar.El dao previsible es aquel dao susceptible de ser anticipado al momento de la celebracin del contrato, si estamos en responsabilidad contractual; o al momento de la comisin del delito o cuasidelito, si estamos en responsabilidad extracontractual.El dao imprevisible es aquel que es difcil de anticipar al momento del contrato, delito o cuasidelito.La pregunta es, Qu es la responsabilidad civil? Hay al menos tres posiciones que la definen:1. La responsabilidad civil es una obligacin ms que consiste en tener que reparar el dao causado.2. El profesor Javier Tamayo la define como una consecuencia jurdica en virtud de la cual quien con un actuar ilcito ha cometido un dao, debe repararlo. Esa definicin rene los tres requisitos de la responsabilidad civil: hecho ilcito, un dao, y que entre ambos exista una relacin de causalidad. La extracontractual es la que se activa cuando se comete un delito o un cuasidelito. El cuasidelito es todo hecho ilcito realizado con culpa que causa un dao.3. Hay tambin una tercera definicin de responsabilidad civil. Hart dice que la responsabilidad jurdica es un estado jurdico de sancionabilidad, de aptitud para ser sancionado; entendiendo por sancin el acto coactivo por va del cual se priva a alguien de un bien jurdico. La responsabilidad jurdica es entonces un estado de sometimiento a las normas sancionatorias. Ahora bien, la responsabilidad civil extracontractual es la responsabilidad civil que se activa por los delitos y los cuasidelitos.

EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSAEn la sociedad a veces ocurre que un patrimonio se enriquece. Que, como consecuencia de lo anterior, otro patrimonio se empobrece. Y que lo anterior, es decir, el enriquecimiento de un patrimonio y el empobrecimiento de otro, no tiene causa que lo explique jurdicamente.Un patrimonio se dice se enriquece por cualquiera de estas tres hiptesis:1. Porque sus activos aumenten2. Porque sus pasivos disminuyan3. Porque se evit una disminucin patrimonial que iba a ocurrirResulta, entonces, que a veces un patrimonio puede enriquecerse a costa de otro, y que esa variacin patrimonial entre uno y otro no tenga causa jurdica que lo explique, es decir, que se presenta una ausencia de fuente obligacional. Esa variacin no encuentra su explicacin en una fuente jurdica obligacional, es decir, no encuentra explicacin alguna en un contrato, en un cuasicontrato, en un delito, en un cuasidelito, o en la ley. El profesor cree que no hay norma jurdica que se pueda aplicar al caso concreto como explicacin de las variaciones entre patrimonios.El pago de lo no debido es un fenmeno de enriquecimiento sin causa. El derecho prev unos mecanismos para evitar situaciones de enriquecimiento sin causa, o para corregirlo cuando se ha producido.Por regla general, la nica obligacin que surge cuando se ha presentado un enriquecimiento sin causa es que quien se enriqueci recomponga los patrimonios, es decir, la obligacin de sacar el exceso que tiene en su patrimonio en forma injustificada y de trasladarlo a la persona cuyo patrimonio disminuy en forma injustificada.La prescripcin de obligaciones es una causa suficiente para explicar un enriquecimiento sin causa. Sin embargo, hay una excepcin: todos los ttulos valores prescriben pero solo algunos caducan; pero cuando un ttulo valor prescribe, el beneficiario del ttulo valor que ha prescrito, cuenta con un ao para reclamar el dinero a travs de un proceso ordinario. Prescrito el ttulo valor y vencido el ao, es causa suficiente.Los tres eventos ms importantes donde el derecho civil evita el enriquecimiento sin causa son:1. Las restituciones mutuas cuando se ha ejercido una accin de nulidad respecto de un contrato en forma exitosa. Cuando un contrato se anula en una accin de nulidad, ese contrato como norma desaparece del ordenamiento jurdico. Pero si se dice que desapareci eso significa que por un tiempo existi e incluso pudo existir cumplido. En sede de las restituciones mutuas hay dos excepciones en el sentido de que hay cosas que, aunque prospera la nulidad, no se van a restituir.2. Las restituciones mutuas, cuando una accin reivindicatoria prospera.3. Las restituciones en el marco de un contrato resuelto por un juez. A veces los jueces pueden resolver (destruir) un contrato, y cuando lo hacen, en el modo de solucin, como el contrato desaparece, hay lugar a devolverse las prestaciones que se hayan cumplido.Hay casos donde, una vez se presenta el enriquecimiento sin causa, el derecho entra con mecanismos especficos a corregirlo. Puede que el enriquecimiento sin causa se presente solo, o acompaado de la causacin de unos perjuicios. Cuando la responsabilidad civil procede, en el fondo, adems de pagarse perjuicios, el derecho ataca un enriquecimiento sin causa. En el pago de lo no debido, que tiene una regulacin exhaustiva, esa regulacin prev mecanismos para corregir el enriquecimiento sin causa que se ha presentado.Otro mecanismo es el de la regulacin de la agencia oficiosa. El pago de lo no debido y la agencia oficiosa tienen una regulacin especial que corrigen el enriquecimiento sin causa. Es imposible prever todas las hiptesis donde hay un enriquecimiento sin causa; y por ello, el derecho, consciente de eso, mediante la doctrina y la jurisprudencia hace una accin subsidiaria que est encaminada a corregir un enriquecimiento sin causa que se ha presentado y para l el derecho no ha previsto una forma o mecanismo especial para corregirlo.Esa accin subsidiaria se llama la accin de devolver la cosa, otros la han denominado la accin de enriquecimiento sin causa (pero ello no significa que sirva para atacar a cualquier enriquecimiento sin causa. Esta accin solo sirve para atacar enriquecimientos sin causa para los cuales el ordenamiento no ha previsto un mecanismo especfico). En la doctrina se le denomina actio in rem verso.

Actio in rem versoLa actio in rem verso es una accin que se caracteriza por ser subsidiaria o residual y se utiliza para atacar un enriquecimiento sin causa que carece de cualquier otro mecanismo idneo para impugnarlo.Los requisitos de utilizacin de esta accin son:1. Que un patrimonio se enriquezca.2. Que un patrimonio se empobrezca.3. Que no haya causa jurdica que explique esa variacin de los patrimonios4. Que no haya ninguna otra accin que se pueda utilizar para atacar el enriquecimiento sin causa.La Corte Suprema agrega un 5 requisito5. Que con el ejercicio de esa accin no se viole o pase por alto una norma imperativa que justifica el enriquecimiento.No podr repetirse lo que se haya pagado por objeto o causa ilcita a sabiendas (art 1525)Al respecto, el Consejo de Estado tiene 2 posiciones.1 posicin: para que la accin proceda se necesitan los 3 requisitos del enriquecimiento sin causa y que no haya otra accin por va del cual se pueda atacar.2 posicin: para que la accin proceda se exige los 3 requisitos del enriquecimiento sin causa, que no haya ningn otro mecanismo para solucionar el problema y que con el ejercicio de la accin no se est desconociendo una norma imperativa.El Consejo de Estado dice que hay unos casos excepcionales en los que si procede: Cuando se acredite evidentemente en el proceso y en forma fehaciente que fue exclusivamente la entidad pblica sin participacin y sin culpa del particular afectado la que en virtud de su supremaca, de su autoridad o de su imperio constri o impuso al respectivo particular la ejecucin de prestaciones por fuera de un contrato estatal o con omisin del mismo. En aquellos casos en los que resulta o result urgente y necesaria adquirir bienes, solicitar servicios, suministros u ordenar obras con el fin de prestar un servicio para evitar una amenaza o lesin inminente e irreversible al derecho a la salud, que es fundamental con la vida por conexidad. En los casos en que debindose legalmente declarada una situacin de urgencia manifiesta, la administracin omite tal declaratoria y procede a solicitar la ejecucin de prestaciones.Independientemente de los requisitos, hay una posicin pacfica y es que la accin es compensatoria, en su ejercicio solo se puede pedir el restablecimiento del patrimonio empobrecido y nada ms.

CUASICONTRATOS: EL PAGO DE LO NO DEBIDO Y LA AGENCIA OFICIOSAEl pago de lo no debidoComienza su regulacin en el art 2313 Cdigo Civil.El pago de no lo debido es un cuasicontrato en el que alguien por error paga a otro lo que no le debe. Por regla general, solo surge la obligacin de devolver lo pagado a quien se equivoc, es decir, el pago es el cumplimiento de la obligacin que por error yo creo deber.Cuando se paga una obligacin natural hay un enriquecimiento con causa y no se puede pedir la repeticin (art. 2314)El que se equivoca en el pago, as cometa un error de hecho o de derecho, puede recuperar lo pagado (art. 2315).El art. 2316 seala cmo debe comportarse en un proceso por pago de lo no debido.El art. 2317 declara una especie de castigo para el que a sabiendas paga lo que no debe. Si una persona paga lo que no debe, y se le logra probar que saba que no lo deba, la ley toma ese hecho como una donacin.El art. 2318 regula el pago que se hace indebidamente con gneros y hace un marcado nfasis cuando el pago de lo indebido se hace con el dinero. El pago de lo indebido genera por su puesto un fenmeno de enriquecimiento sin causa. Cuando se pretende atacar el enriquecimiento sin causa por el pago de lo no debido, en principio, como en la actio in rem verso, la nica obligacin que surge es la de devolver lo indebido. Sin embargo, este artculo trae una hiptesis en la que adems de devolverse lo no debido, es posible que se tenga que pagar perjuicios adicionales (siempre en el mbito de obligaciones de gnero, y en especial de dinero; o ms exactamente no obligaciones sino prestaciones de gnero, y en especial prestaciones de dinero). Si yo consumo el gnero, no pasa nada porque se me obliga a restituir otro tanto del mismo gnero. Pero cuando recibo un gnero que no me deben de mala fe, es decir, a sabiendas de que no me lo deben, quedo obligado al pago de intereses corrientes. Los intereses son una forma de perjuicio para las prestaciones de dinero. Los intereses son los frutos del dinero. Lo interesante es que a pesar de que haya un enriquecimiento sin causa, es posible que en el escenario del pago de lo no debido, adems de destruir ese enriquecimiento sin causa puede haber lugar al pago de perjuicios por parte de quien recibi de mala fe.El art. 2319 nos ubica en un escenario consistente en que se haya pagado lo indebido con un cuerpo cierto o una especie, es decir, lo que se ha dado indebidamente ya no es un gnero sino un cuerpo cierto. Cuando esto ocurre la obligacin mnima que surge es la de devolverla. Pero es posible que adems quien recibe lo indebido tenga que pagar perjuicios adicionales. Mientras se est de buena fe no se responde por las prdidas o deterioros de la especie, salvo en un caso: que como consecuencia de esos deterioros yo me hubiera enriquecido.Cuando se est de mala fe desde el principio o desde que esa mala fe sobreviene queda obligado a todo lo que se obliga en el libro de los bienes a un poseedor de mala fe. Para saber a qu est obligado un poseedor de mala fe hay que tener en cuenta los arts. 961 a 971, los ms importantes son el 963 y 964: responder por lo deterioros que por su hecho o culpa ha sufrido la cosa; y restituir los frutos naturales y civiles de la cosa, no solamente los percibidos, sino tambin los que el dueo hubiere podido percibir con mediana inteligencia y actividad teniendo la cosa en su poder.El art. 2320 trae dos escenarios: el primero: que quien recibe lo indebido y est de buena fe venda la especie (donde se entiende venta es ms coherente entenderse enajenacin), caso en el cual se est obligado a restituir por equivalente. El segundo: que quien recibe lo indebido y est de buena fe venda la especie, pero el comprador todava le debe algo, caso en el cual quien recibi lo indebido cede las acciones a quien lo pag para que le reclame al comprador. El art. dice que el precio de la venta, pero ello no es razonables, pues debera ser el justo precio.El art. 2321 afirma que si quien recibi lo indebido de buena fe lo tradita a ttulo oneroso, el que pag lo indebido debe solucionar el problema con quien recibi el pago indebido y no con el tercero que recibi lo vendido por l en virtud del contrato oneroso.Cualquier cosa es reivindicable, menos las cosas muebles comparadas en ferias, almacenes o lugares donde se vendan cosas de la misma clase (art. 947).

La agencia oficiosaPara la doctrina, la agencia oficiosa es un supuesto de hecho en el que la persona gestiona o administra bienes o negocios ajenos sin tener mandato para ello.Hay dos cosas importantes en la agencia oficiosa:1. El agente oficioso, tambin llamado gerente por la ley, en virtud de su actividad siempre contrae obligaciones frente al que la ley llama interesado, es decir, frente al dueo del negocio o bienes administrados.2. El interesado, solo a veces, se obliga a favor del gerente El art. 2304 trae un error al firmar que la agencia oficiosa es un contrato, pues ella no es un contrato sino un cuasicontrato.A qu se obliga el gerente? Aunque no hay mandato de por medio, la ley dice que el gerente contrae todas las obligaciones que tendra un mandatario (art. 2305). Para saber cmo se obliga el mandatario hay que consultar toda la regulacin al respecto contenidos entre los arts. 2158 y 2183.Adems de decir cules son las obligaciones de un agente oficioso tambin regula todo el rgimen de su responsabilidad (art. 2306): Si he empezado la gestin de un negocio o bien que se encuentra en un peligro inminente, y por mi gestin se causa un dao, solo soy responsable en la medida en que l se haya causado por un dolo o culpa grave. Si he tomado voluntariamente la gestin y no hay peligro inminente, mi responsabilidad abarca incluso los daos causados con culpa leve. Y si he tomado la gestin voluntaria de un negocio que no est en peligro inminente, y le imped a otros que la tomaran, solo puedo exonerarme de responsabilidad por causa extraa, es decir que respondo incluso por los daos causados con culpa levsima.El art. 63 enuncia y define las distintas clases de culpa en materia civil. Dolo y culpa grave son equiparables en cuanto a sus efectos.El art. 2307 impone una obligacin en el tiempo al agente que empieza a realizar una agencia oficiosa. Esa obligacin tiene la siguiente prestacin: encargarse de todas las dependencias del negocio o del bien hasta que el interesado (es decir, su dueo) pueda tomarla o encargrsela a otro. Y tambin prev que si el interesado muere, esa obligacin del agente se extiende hasta que los herederos del interesado determinen qu se hace con el bien o negocio. Casos y maneras como el interesado se obliga respecto de la agencia oficiosa El interesado jams estar obligado a pagarle al agente el costo de su actividad como agente, pero si otras cosas si el negocio fue bien administrado: las obligaciones que el agente asumi en la gestin, y el reembolso de las expensas necesarias y tiles, a efectos de evitar un enriquecimiento sin causa. Expensas necesarias son gastos necesarios para la conservacin del bien o negocio.. Expensas tiles son aquellos gastos en virtud de los cuales se aumenta el valor del bien o negocio. Si el agente hizo una mejora voluptuaria, no est facultado para exigir esa expensa.Si el agente administr mal el negocio, debe pagar los perjuicios (art. 2308).Cuando hay claridad en que el interesado no quiere que nadie entre a administrarle sus cosas, en principio el que sin embargo entra a hacerlo no puede demandar, salvo que esa gestin sea til (art. 2309).Agencia oficiosa involuntaria: es aquella que se realiza por error. Ella se regula de la misma manera, con advertencia de que las utilidades existan al tiempo de la demanda.El art. 2311 indica que en materia de agencia oficiosa, el error con respecto al negocio que se hace no importa; a pesar de l, hay lugar a aplicar toda la regulacin vista.Por ltimo, en la agencia oficiosa hay que presente que es requisito necesario, para que el agente pueda reclamarle algo al interesado, que en forma previa el agente le haya hecho una debida rendicin de cuentas, as como los mandatarios tienen que rendir cuentas a su mandante. La rendicin de cuentas, adems de ser debidamente rendida, debe estar documentalmente justificada.

EL ABUSO DEL DERECHOEs considerado una fuente de las obligaciones.Sobre el abuso del derecho ha habido dos grandes posiciones o posturas que lo definen:1. Georges Ripert: el abuso del derecho consiste en ejercer un derecho que se tiene de manera impecable en apariencia pero con la intencin o finalidad de causar dao a otro. Consiste, pues, en ejercer un derecho que se tiene con la intencin de causar un dao a otro. Se trata de un dao que ya se conoce y que el derecho no tolera. En esta teora es en la que se basa Javier Tamayo para afirmar que todo abuso del derecho es doloso.2. Louise Jousserand: ampla la posicin de Georges Ripert. Para Jousserand hay abuso del derecho cuando se ejerce un determinado derecho que se tiene para cumplir una finalidad desviada, es decir, una finalidad distinta a aquella o aquellas que, segn el ordenamiento jurdico, se puede alcanzar con dicho derecho.Cuando una persona titular de un derecho acta con una finalidad desviada se dice que est actuando sin un inters legtimo.Louise Jousserand que es necesario verificar una finalidad desviada, pero para que haya responsabilidad, debe verificarse adems un dao.Hay un complemento a la teora del abuso del derecho que proponen unos juristas de apellido Colin y Capitant, los cuales dicen que se puede abusar de un derecho con dolo o con culpa. Qu posicin adopta la Corte Suprema de Justicia? La Corte Suprema cree en la posicin de Jousserand, y adems de acoger esta posicin, la complementa afirmando que el abuso del derecho puede ser doloso o culposo.La Doctrina se hace la pregunta consistente en qu derechos son susceptibles de ser abusados? Hasta ahora se ha admitido que se puede abusar de derechos personales, derechos reales y de aquello que la doctrina denomina libertades jurdicas (llamadas privilegios por Hohfeld). En Colombia se ha dicho que el abuso del derecho es una forma de activar la responsabilidad civil extracontractual, y el que abusa del derecho queda obligado a reparar todos los daos que cause, siempre y cuando sean ciertos y lcitos.

UNIDAD 3: EL NEGOCIO JURDICO Y LA NORMA NEGOCIALLo que aqu se explicar como negocio jurdico algunos civilistas lo denominan acto jurdico.El negocio jurdico es apenas una especie de acto jurdico y se caracteriza por ser, entre los actos jurdicos, un acto jurdico de contenido normativo, es decir, es un acto con cuyo ejercicio se crean normas jurdicas. Esto se conoce en la doctrina como postulado de la normatividad, y haciendo una interpretacin correctora del art. 1602 del Cdigo Civil se ha dicho que el negocio jurdico, en Colombia, en efecto ha sido reconocido como un acto a travs del cual se crean normas jurdicas. El negocio jurdico es quiz la fuente de normas que ms obligaciones crea.A travs del negocio jurdico los particulares ejercen una potestad rodeada de muchas competencias y lmites, consistente en la autonoma privada, tambin conocida como la autonoma de la voluntad. Los particulares pueden crear ciertas normas jurdicas mediante unas formas que se estudiarn.Cuando se ejerce la autonoma privada se hace a travs del negocio jurdico. Una potestad es la capacidad, o mejor, el poder jurdico de crear normas jurdicas o de aplicar sus consecuencias. Los negocios jurdicos ms conocidos son los contratos, sobre los cuales se har un marcado nfasis.Hay negocios jurdicos de carcter unilateral, como el reconocimiento de un hijo y el testamento.Qu es un negocio jurdico? Es una manifestacin de voluntad encaminada reflexivamente a producir uno o varios efectos jurdicos. El problema de esta definicin, es que si no se limita, entonces cabra el homicidio doloso. Hay que darle lmites a esa definicin, sobre todo en lo que respecta a la expresin efectos jurdicos. Qu es la manifestacin de la voluntad? En filosofa, manifestar la voluntad es lo mismo que llevar a cabo una conducta, porque conducta es una voluntad exteriorizada, y la voluntad es el ejercicio efectivo de la libertad. El negocio jurdico es una manifestacin de la voluntad en la que participan una o ms personas encaminada reflexivamente a producir efectos jurdicos.Qu significa que est encaminada reflexivamente? La voluntad humana se vale de un cauce psicolgico llamado intencin. La intencin en el hombre es la gua de la voluntad. En el caos del negocio jurdico, la intencin est dirigida a producir efectos jurdicos.Qu clase de efectos jurdicos? Los civilistas dogmticos dirn que los efectos jurdicos consisten en la creacin de derechos y obligaciones. Sin embargo, el profesor cree que efectos jurdicos se entienden simplemente como la creacin de una norma jurdica negocial, la cual puede trabar muchas relaciones jurdicas.

PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LOS NEGOCIOS JURDICOSToda clasificacin que se establezca sobre los negocios jurdicos es aplicable a los contratos. Esto se advierte porque luego de esta clasificacin se har una exclusiva de los contratos, pues los contratos se pueden clasificar en tanto negocios jurdicos o en tanto meros contratos.1. Negocios jurdicos unilaterales y negocios jurdicos convencinEsta clasificacin atiende a quines son las personas creadoras de un negocio, a las que se les suele llamar partes del negocio.Un negocio jurdico unilateral es aquel que es creado por una sola persona, como el testamento (creado por el testador), el reconocimiento de un hijo, el pagar (ttulo valor, creado por el promitente), la oferta (la propuesta de un negocio jurdico a otra persona ya es un negocio jurdico unilateral), la aceptacin de la oferta.Un negocio jurdico convencin es el que es creado por dos o ms partes. Se dice que una convencin es un acuerdo de voluntades para crear, modificar o extinguir relaciones jurdicas, y que la especie ms comn de convencin es el contrato, que es el acuerdo de voluntades para producir obligaciones. Son convenciones, por ejemplo, la tradicin, el pago, el otros (modificacin que las partes le hacen a un acuerdo), los acuerdos resiliatorios o mutuo disenso (aquel en el que las partes de un contrato, de mutuo acuerdo, lo deshacen). Una parte puede estar conformada por varias personas, como lo que pasa en los litisconsorcios necesarios.Hay que tener claro si est en frente de una convencin o un negocio unilateral para darle aplicacin al principio de la relatividad de los negocios jurdicos y el principio de la oponibilidad de los negocios jurdicos.

2. Negocios jurdicos formales y negocios jurdicos informalesEsta clasificacin atiende a la existencia o inexistencia una forma especial y preestablecida para que la voluntad de la parte o las partes se manifieste eficazmente.Un negocio jurdico formal es aquel para el cual se ha preestablecido una forma especial para la manifestacin eficaz de la voluntad. Es aquel en el cual para que la manifestacin de la voluntad sea eficaz, debe ser expresada en cumplimiento de una forma preestablecida y especfica. Se ha dicho que los puede traer la ley, y cuando ella los trae, los negocios jurdicos pueden ser solemnes y reales. Solemnes aquellos que requieren la forma escrita, no necesariamente escritura pblica sino que tambin puede ser un escrito privado, como el contrato de promesa de contrato. Por escritura pblica se encuentra, por ejemplo, la compraventa de inmuebles, la donacin de inmuebles.Solo son negocios jurdicos reales los contratos. Real es el contrato que se perfecciona con la entrega de la cosa u objeto. Que un contrato sea real no tiene explicacin jurdica alguna. Son reales por ejemplo el mutuo, el depsito y el comodato y la prenda con tenencia.Qu pasa cuando la forma preestablecida no se observa en la manera ms mnima? Hay dos posiciones al respecto:1. Los civilistas acrrimos al Cdigo Civil afirman que ante la ausencia de forma, el contrato es nulo2. Otros, acudiendo al Cdigo de Comercio, afirman que cuando la ausencia de forma es total, el negocio jurdico es inexistente.La posicin ms correcta es la segunda, porque cuando un negocio es nulo es porque tiene un problema de invalidez, y la invalidez es la disconformidad entre una norma y otras se superior jerarqua. La invalidez de una norma implica, entonces, que la norma existe. Solo puede ser vlido o invlido aquello que existe, porque si no existe entonces no hay disconformidad.Otra cosa es que en un negocio jurdico formal la forma se haya cumplido a medias. Si logr nacer, el negocio es existente pero nulo- si no logro nacer ser inexistente, es decir, no ser ni siquiera existente.Se ha dicho tambin que por voluntad de las partes se pueden establecer formas para manifestar la voluntad de un negocio jurdico posterior que van a celebrar. Esas formas, se dice, tienen que ser de mayor complejidad que aquellas que la ley establece, simplemente porque las que la ley establece vienen dadas por normas imperativas; y se sabe que un lmite a la autonoma privada es la norma imperativa.Finalmente se habla de una formalidad ad probatione, es decir, una formalidad para la prueba. Se presenta cuando un negocio jurdico que no lo necesita se documenta para fines probatorios en un eventual proceso.Un negocio jurdico informal es lo contrario al formal. Tambin se le llama negocio jurdico consensual. Es aquel para el cual se no ha preestablecido una forma ms que verbal para la manifestacin eficaz de la voluntad. Por ejemplo, la compraventa de bienes muebles, la donacin de muebles, el contrato de seguro, el contrato de mandato, el contrato de transporte, el suministro de servicios o de cosas muebles, el contrato de arrendamiento, el contrato de confeccin de obra, la repudia de la herencia (contrato unilateral y consensual), etc.Cuando el negocio jurdico es informal, y la voluntad manifestada tiene los elementos esenciales, los civilistas dicen que en ese momento el negocio jurdico es existente, y otros dice que adems de existente es eficaz. La eficacia quiere decir que una vez celebrado el negocio se traza la relacin jurdica obligacional. Sin embargo, la eficacia puede estar supeditada a una condicin.

3. Negocios jurdicos tpicos y negocios jurdicos atpicosA los negocios jurdicos tpicos tambin se les conoce como negocios jurdicos nominados. A los atpicos tambin se les llama innominados.Un negocio jurdico tpico es aquel que goza de una regulacin legal exhaustiva, detallada. Y un negocio jurdico atpico es lo contrario, aquel negocio jurdico que no goza de una regulacin legal exhaustiva.Cuando se dice regulacin legal exhaustiva de alude a una norma de rango superior a la que puedan crear las partes.Los negocios jurdicos tpicos pueden ser formales o informales, segn esa regulacin que les es propia lo determine. Y frente a los negocios atpicos es usual que sean informales. Respecto de un negocio jurdico atpico es usual que lo mximo que exija la ley es que sea escrito.Lo cierto es que cuando es tpico, la autonoma privada tiene menos libertad de accin. Pero cuando es atpico, la autonoma privada tiene ms libertad de accin.Ejemplos de negocios tpicos son el testamento, la compraventa, la donacin, el transporte, el mutuo, comodato, transporte, etc.Ejemplos de negocios atpicos son el denominado contrato de consignacin, el contrato de hotelera, el contrato de franquicia.

4. Negocios jurdicos gratuitos y negocios jurdicos onerososEsta clasificacin de negocios jurdicos gratuitos u oneroso se estructura a partir de un criterio de utilidad. Si el negocio jurdico reporta o reportar una utilidad de carcter econmico para todos los agentes que intervienen en l, el negocio jurdico es oneroso.Por el contrario, si en el negocio jurdico hay un agente que obra desinteresadamente y no recibe utilidad alguna, se dice que el negocio jurdico es gratuito.El testamento, por ejemplo, es un negocio gratuito, porque al testador no le reporta ningn inters o utilidad econmica, pues es un acto para disponer de su patrimonio o de alguno de sus bienes con efectos despus de la muerte. Los agentes que se pueden beneficiar de un testamento pueden ser herederos o legatarios.Un tpico ejemplo de negocio jurdico oneroso es el contrato de compraventa.Un contrato de mutuo sin intereses es tambin gratuito porque el nico que recibe inters es el mutuario. Pero si se pacta intereses en el contrato de mutuo, las utilidades son para ambas partes: uno se beneficia de los inters y otro del dinero que le prestaron.Qu enseanza deja esta clasificacin?1. Lo normal es que los negocios jurdicos gratuitos se celebren en consideracin a una de las partes o agentes, es decir, los negocios jurdicos gratuitos suelen ser negocios intuito personae. Ello implica que cuando un negocio jurdico es intuito personae el error en la persona vicia el consentimiento, vicia la voluntad. Por el contrario, lo usual es que los negocios jurdicos onerosos no son intuito personae. Ello implica que si no son intuito personae, el error en la parte o agente es intrascendente. No es que un negocio jurdico gratuito, por serlo ya sea intuito personae2. Lo usual es que los negocios jurdicos gratuitos estn acompaados de liberalidad. La liberalidad es el simple nimo de beneficiar a una persona en forma desinteresada.3. En los negocios jurdicos gratuitos no cabe la lesin enorme.4. Cuando en un negocio jurdico gratuito es posible apreciar la culpa de los agentes ante un incumplimiento la culpa que se les exige es menor a la culpa que se exige en aquellos casos onerosos.5. La accin pauliana es aquella accin por va de la cual el acreedor, en ciertos casos, puede atacar negocios jurdicos que celebr el deudor con el nimo de defraudarlo. Cuando la accin pauliana se endereza a atacar un negocio gratuito que celebr el deudor, el acreedor soporta una carga probatoria menor a la que soporta cuando se enfrenta un negocio jurdico oneroso.

5. Negocios jurdicos aleatorios y negocios jurdicos no aleatoriosOspina Fernndez dice que el negocio jurdico aleatorio es aquel en el que no es posible determinar, al momento de su nacimiento, los resultados econmicos que de l se van a derivar. Por ejemplo, se ha dicho que comprar el derecho real de herencia en un negocio jurdico aleatorio. Pero tambin pueden comprarse derechos herenciales sobre un bien determinado, y ah ya no es aleatorio.El negocio jurdico es no aleatorio cuando, al momento de su celebracin, los resultados econmicos que habr de producir se pueden anticipar con una precisin considerable. Para qu interesa esta clasificacin? En los negocios jurdicos aleatorios donde el azar est de por medio no cabe la lesin enorme. En los no aleatorios si cabe.

CLASIFICACIONES DE LOS CONTRATOS1. Contratos unilaterales y bilaterales.Un contrato es unilateral cuando solo una de las partes contrae obligaciones. Por ejemplo: el contrato de mutuo, la donacin.El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recprocamente. El profesor cree que estos contratos nicamente se restringen a los negocios donde solo hay dos partes, porque cuando son plurilaterales, es decir, cuando hay ms de dos partes, lo que se observa es que cuando todas contraen obligaciones, entre esas obligaciones no hay reciprocidad, no se traban entre s. Esas obligaciones, generalmente, estn encaminadas a que se alcance un fin comn con su cumplimiento. Un ejemplo claro de contrato plurilateral es la sociedad.

Esta clasificacin es muy importante por lo siguiente:Cuando el contrato es bilateral, el acreedor insatisfecho al que se le ha incumplido gravemente y en el que no se ha renunciado a la condicin resolutoria tcita, goza del siguiente privilegio: puede escoger entre el cumplimiento forzoso del contrato, que puede ser in natura o por equivalente, y la resolucin judicial por incumplimiento del contrato. En la resolucin judicial el juez acoge la pretensin del acreedor a quien le incumplieron y aniquila el contrato, lo saca del ordenamiento jurdico. Ese acreedor insatisfecho, bien que escoja una u otra opcin, puede, en cualquiera de los dos casos, agregar una pretensin de indemnizacin de perjuicios causados por el incumplimiento. En los contratos bilaterales, la condicin que activa la posibilidad de la resolucin judicial est tcita, la ley la incluye, no hay que decir nada de ella (art. 1546).

2. Clasificacin atendiendo al beneficio que se obtiene del contrato: Esta es una clasificacin que no mira las obligaciones que el contrato genera, sino el beneficio de las partes. De acuerdo con este rasero clasificador, los contratos pueden ser onerosos y gratuitos. Un contrato es oneroso cuando mira al beneficio de ambas partes y gratuito cuando slo mira al beneficio de una parte. Todos los contratos bilaterales son onerosos. Por su parte, los unilaterales pueden ser gratuitos o pueden ser onerosos; por ejemplo, el mutuo sin intereses es gratuito, pero el mutuo con intereses es oneroso. El contrato oneroso, a su vez, se clasifica en conmutativo y aleatorio. Un contrato es conmutativo cuando las prestaciones se miran, aun cuando no lo sean, como equivalentes; y es aleatorio cuando lleva envuelto un evento incierto de ganancia o prdida dependiente del azar. La compraventa, normalmente, es un contrato conmutativo. Un contrato por excelencia aleatorio es, por su parte, el contrato de seguro. Una compraventa aleatoria es, por ejemplo, que yo le diga a alguien que te compro la cosecha de este ao de la finca. En el contrato conmutativo, a veces, hay una institucin propia de ellos que es la lesin y que ms adelante veremos.

3. Clasificacin por la manera de su perfeccionamiento: consensuales, reales y solemnes. Cuando en un contrato basta el acuerdo verbal de voluntades para su perfeccionamiento es consensual. Sin acuerdo, no hay contrato.Es real aquel contrato para cuyo perfeccionamiento se requiere de una entrega o tradicin de una cosa. Sin entrega o tradicin, no hay contratoEs solemne aquel contrato donde el consentimiento se debe expresar en forma escrita. Sin forma, no hay contrato; si hay forma, pero con problemas podr dar lugar a una nulidad absoluta.

4. Clasificacin de los contratos en instantneos o de tracto sucesivo Un contrato es instantneo cuando en las prestaciones que surgen en el contrato como obligaciones el tiempo no es elemento esencial (no es que no intervenga el tiempo). Es de tracto sucesivo cuando el tiempo es elemento esencial en las prestaciones que del contrato surgen como obligaciones. El contrato de suministro, de arrendamiento y de seguro son de tracto sucesivo, por ejemplo. Es instantneo, por ejemplo, la compraventa.Que el contrato sea de tracto sucesivo hace que le sea aplicable la terminacin, institucin que no le es aplicable a los contratos que no son de tracto sucesivo y que luego estudiaremos a profundad. En los contratos de tracto sucesivo se aplica la teora de la imprevisin, que luego se estudiar. En los instantneos esta institucin no cabe.

5. Clasificacin de los contratos en principales y accesorios Un contrato es principal cuando subsiste por s mismo. Un contrato es accesorio cuando no subsiste si no hay otro contrato u otra obligacin del cual o de la cual dependa. El contrato de fianza es esencialmente accesorio a una obligacin que se va garantizar, por ejemplo. Esta clasificacin es importante en cuanto a la subsistencia o existencia del contrato: un contrato accesorio no puede existir sin obligacin o contrato principal al que se subordina. Generalmente, la suerte del contrato accesorio depende de la suerte del contrato principal (validez y existencia); excepcionalmente ocurre lo contrario y lo veremos en las obligaciones naturales.6. Clasificacin de los contratos desde su formacin: bilaterales y plurilaterales. Es bilateral el contrato cuando slo tiene dos partes. Es plurilateral cuando tiene ms de dos partes. Que un contrato sea plurilateral es importante, porque, por regla general, el incumplimiento de una de las partes no se considera como una condicin resolutoria tcita; solo se genera el cumplimiento forzoso de la obligacin, bien in natura, bien por equivalente.

7. Contratos que se hacen en consideracin a las partes y los que no.Los que s son en consideracin a las partes, se denominan intuito personae; los que no, se llaman no intuito no personae. Es causa de nulidad en los contratos intuito personae el que se celebren con la persona que no es. En los no intuito personae.

8. Contratos de adhesin y de libre discusin de las clusulas. Hay casos en los cuales una de las partes plantea a la otra los trminos del contrato y la otra se limita a ver si acepta o no; estos son contratos de adhesin. Hay casos en los cuales trminos del contrato se negocian o discuten y se denominan contratos de libre discusin de las clusulas en cuanto a su celebracin. Esta clasificacin tiene una trascendencia: en caso de duda en el alcance de un contrato de adhesin y sin que sea posible establecer cul fue la verdadera intencin de las partes, las clusulas de ste se interpretan en contra de quien lo redact. Asimismo, los contratos de adhesin normalmente tienen la vigilancia del estado, para proteger a su parte dbil. Un ejemplo tpico de contrato de adhesin es el transporte areo, como lo son tambin, por ejemplo el de leasing bancario y el de seguro.

EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS NEGOCIOS JURDICOS Existencia de los negocios jurdicosPara que un negocio jurdico exista en el ordenamiento jurdico se requiere de lo siguiente:1. De una manifestacin de la voluntad de una persona, o de ms personas si estamos en el escenario de una convencin, caso en el cual se habla de una expresin del consentimiento. Cuando un negocio jurdico no es una convencin no se debe hablar de consentimiento; si es una convencin, si se habla de consentimiento. En un testamento, por ejemplo, no hay consentimiento, tan solo hay voluntad del testador.En trminos generales se puede decir que el consentimiento es la traba, mezcla o combinacin de dos voluntades manifestadas.2. Todo negocio jurdico debe tener un objeto.3. Todo negocio jurdico debe tener, por lo menos, una causa real.4. Cuando el negocio jurdico es formal, para que este exista, se requiere del cumplimiento parcial de la forma, salvo si hablamos de un contrato real, pues en un contrato real no se puede entregar a madias, sino que se entrega o no se entrega.En cada caso hay que mirar si la forma cumplida es lgicamente suficiente para que el negocio exista. Es imposible trazar un rgimen general sobre la forma mnima requerida para que el negocio exista; lo nico claro es que si el contrato es real, sin entrega no hay contrato, el contrato no existe.El tema de la forma es muy casustico y difcil de determinar.

Validez de los negocios jurdicosPara que un negocio jurdico sea formal y materialmente vlido se necesita:1. Que las partes que intervienen en su creacin sean capaces.2. Que la manifestacin de voluntad o el consentimiento, segn el caso, est libre de algunos vicios. No puede presentarse algunos errores, ni cierto tipo de fuerza, y la voluntad o consentimiento no puede estar v