2
MEMORIA DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Objetivos específicos: Analizar la gestión técnica y económica del centro. Analizar los resultados. Identificar áreas de mejora. Planificar acciones de mejora. Metodología: Revisión documentada de la actividad del centro mediante la utilización de los registros existentes, en soporte informático o papel. Elaboración de un documento de 30 a 50 páginas con un índice de capítulos numerados. Contenido: 1. Definición del centro. Principios y valores de la organización 2. Objetivos estratégicos 3. Actividad y resultados 4. Memoria económica 5. Proyectos de mejora del servicio (A modo de ejemplo se desglosan a continuación los epígrafes de la memoria de los centros residenciales) 1. DEFINICIÓN DEL CENTRO Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Qué es, qué hace, con qué medios materiales y recursos humanos, principios de la organización. 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: La actividad asistencial como principal objetivo: Ocupación Rentabilidad. Calidad percibida (por la institución concertante, en el caso del IASS y concertadas) Satisfacción laboral (fidelización, encuesta de satisfacción, participación e los trabajadores en actos formativos) Adaptación/creación de unidades específicas (demencia, rehabilitación/recuperación funcional) Integración en el medio comunitario (participación y actividades en la comunidad) Desarrollo del conocimiento (formación dentro y fuera) 3. ACTIVIDAD Y RESULTADOS Número de estancias (número de días que han estado ocupadas las plazas de la residencia, tomando como referencia las noches ocupadas. Así un usuario que todos los días d el mes ha pernoctado en el centro, ha causado 30 estancias si el mes tiene 30 días y 28 si ha sido el mes de febrero de un año no bisiesto) Nº de ingresos. Se refiere al número de altas de usuarios o numero de personas que han ingresado en el centro en el periodo. Nº de bajas número de personas que se han ido del centro definitivamente y la causa. Evaluación de la dependencia anualmente se evaluará el nivel de dependencia con el baremo que se determine (BVD o Barthel o delta)

APUNTES MODELO MEMORIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APUNTES MODELO MEMORIA

MEMORIA DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES

Objetivos específicos:

Analizar la gestión técnica y económica del centro. Analizar los resultados. Identificar áreas de mejora.Planificar acciones de mejora.

Metodología:

Revisión documentada de la actividad del centro mediante la utilización de los registros existentes, en soporte informático o papel.

Elaboración de un documento de 30 a 50 páginas con un índice de capítulos numerados.

Contenido:

1. Definición del centro. Principios y valores de la organización2. Objetivos estratégicos 3. Actividad y resultados4. Memoria económica5. Proyectos de mejora del servicio

(A modo de ejemplo se desglosan a continuación los epígrafes de la memoria de los centros residenciales)

1. DEFINICIÓN DEL CENTRO Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Qué es, qué hace, con qué medios materiales y recursos humanos, principios de la

organización.

2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: La actividad asistencial como principal objetivo:

Ocupación Rentabilidad.Calidad percibida (por la institución concertante, en el caso del IASS y concertadas)

Satisfacción laboral (fidelización, encuesta de satisfacción, participación e los trabajadores en actos formativos)

Adaptación/creación de unidades específicas (demencia, rehabilitación/recuperación funcional) Integración en el medio comunitario (participación y actividades en la comunidad) Desarrollo del conocimiento (formación dentro y fuera)

3. ACTIVIDAD Y RESULTADOS Número de estancias (número de días que han estado ocupadas las plazas de la residencia,

tomando como referencia las noches ocupadas. Así un usuario que todos los días d el mes ha pernoctado en el centro, ha causado 30 estancias si el mes tiene 30 días y 28 si ha sido el mes de febrero de un año no bisiesto)

Nº de ingresos. Se refiere al número de altas de usuarios o numero de personas que han ingresado en el centro en el periodo.

Nº de bajas número de personas que se han ido del centro definitivamente y la causa. Evaluación de la dependencia anualmente se evaluará el nivel de dependencia con el

baremo que se determine (BVD o Barthel o delta)

Indicadores de atención y cuidados básicos % de usuarios ayuda total para la higiene Nº de usuarios que requieren ayuda total alimentación Nº de usuarios con que requieren ayuda para la movilización y el desplazamiento Usuarios silla de ruedas Usuarios con incontinencia Usuarios con deterioro cognitivo diagnosticado ( o Pfeiffer>3) Nº de usuarios con agitación psicomotriz frecuente Nº de usuarios con dependencia para la medicación Nº de residentes con medidas de contención Nº de caídas en el periodo Índice de ulceras por presión

Indicadores de Atención de enfermería (si procede)

Page 2: APUNTES MODELO MEMORIA

Nº de residentes diabéticos Nº residentes con sonda vesical Nº de residentes con sonda gástrica Nº de residentes con colostomía Nº de residentes con oxigenoterapia Nº de residentes encamados (menos de 2 horas diarias levantados) Nº de residentes con control anticoagulante (Sintrom)

Rehabilitación y promoción de la autonomía Nº de tratamientos de rehabilitación fisioterápica Nº de programas/ nº de participantes terapia ocupacional programas y usuarios

Tratamientos especiales Logopedia Otros

Indicadores de calidad percibida. Satisfacción de usuarios. Encuesta de satisfacción resultados Nº de quejas emitidas Nº de quejas resueltas satisfactoriamente

4. MEMORIA ECONÓMICA

Resultados económicos del año y presupuesto año entrante. Grado de cumplimiento del presupuesto o desviación presupuestaria Coste medio de la plaza en el ejercicio anual /evolución año anterior Cuenta de resultados: ingresos y gastos Balance de situación: total activo/ total pasivo

5. PROYECTOS DE MEJORA DEL SERVICIO

Proyectos y personas del centro implicados Desarrollo e implantación de la gestión por procesos (elaboración del mapa de procesos,

procesos clave, indicadores de evaluación de los mismos)

2