35
PREMISAS "Comprender la comunicación", Preámbulo político-metodológico: Debe estudiarse la comunicación, y no los medios de comunicación. La comunicación debe ser vista desde una dimensión humana, y no desde un enfoque funcionalista ni positivista. No reducir el fenómeno de la comunicación humana al fenómeno de los medios de comunicación. Eso es "un caso de perversión intencional de la razón, de tosco artificio ideológico" (p.11). El pensamiento crítico debe dirigir la mirada a la relación comunicante, sin sucumbir a los medios Dirigir la mirada al en-sí de la relación comunicante. Más que los medios, el pensamiento debe comprender ahora la Comunicación (p.15). Pasquali recuerda la prevalencia del axioma marx-engelsiano -basado en la dominación de las ideas de cada época de acuerdo a las ideas de la clase dominante- y que ha pautado de forma definitiva la importancia de las relaciones comunicaciones-poder. De esta tensión, es donde el discurso del poder y la identificación con la dimensión

Apuntes para analizar textos de Antonio Pasquali

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una ayuda memoria de apuntes trabajada para analizar los aportes teóricos de Antonio Pasquali en el campo de la Comunicación. Reune fragmentos de apuntes de otros textos.

Citation preview

PREMISAS

"Comprender la comunicacin",Prembulo poltico-metodolgico:

Debe estudiarse la comunicacin, y no los medios de comunicacin. La comunicacin debe ser vista desde una dimensin humana, y no desde un enfoque funcionalista ni positivista.No reducir el fenmeno de la comunicacin humana al fenmeno de los medios de comunicacin. Eso es "un caso de perversin intencional de la razn, de tosco artificio ideolgico" (p.11).El pensamiento crtico debe dirigir la mirada a la relacin comunicante, sin sucumbir a los mediosDirigir la mirada al en-s de la relacin comunicante. Ms que los medios, el pensamiento debe comprender ahora la Comunicacin (p.15).Pasquali recuerda la prevalencia del axioma marx-engelsiano -basado en la dominacin de las ideas de cada poca de acuerdo a las ideas de la clase dominante- y que ha pautado de forma definitiva la importancia de las relaciones comunicaciones-poder. De esta tensin, es donde el discurso del poder y la identificacin con la dimensin comunicacional ha motivado que la comunicacin sea "la nueva encarnacin de la autoridad, del poder poltico, cientfico y tecnolgico; algo demasiado serio para entregarlo a manos de los comerciantes, de los tecncratas y de sus panegiristas" (p.24).Captulo II. La Comunicacin: un modelo simplificado de definicin.

erradica del pensamiento comn la conceptualizacin histrica de la comunicaciones humanas como una mera tcnica, Para Pasquali, la novedad de la situacin radica en el hecho de que la autoridad est siendo representada por el poder comunicacional frente a instancias tradicionales que antes estaban representadas en la familia o en la iglesia

La comunicacin no puede representarse a travs del modelo simplificado existente basado en: Emisor-Medio de Comunicacin-Perceptor.

El avance tecnolgico de los medios de comunicacin no ha sido el motor impulsor causante de problemas comunicacionales que existan previamente,

Los medios han venido a ampliar la capacidad inherente del ser humano de comunicarse, pero no a "engrendarla" (p.36). El medio es la herramienta que tiene como fin ltimo el facilitar la comunicacin, pero no es el proceso de comunicacin en s mismo, diferenciando el concepto de aparato e instrumento.Pasquali ubica los medios de comunicacin, tanto modernos como los antiguos, en la categora de aparatos, que define como "artefacto que ampla, facilita, perfecciona, aumenta, afina y en suma extiende una preexistente capacidad natural del hombre" (p.37).

Los medios son "canales artificiales transportadores de mensajes en cdigo pero que, de igual manera, en todo proceso de comunicacin humana hay siempre un canal natural de codificacin y descodificacin del mensaje" (p.39). Todo proceso comunicacional requiere la intervencin humana, tanto en la emisin del mensaje como ente que ejerce la funcin de codificador as como el papel de descodificador para que se produzca el trnsito de la informacin.Pasquali lo resume con estas palabras:Lo esencial a comprender sigue siendo la comunicacin misma y su contenido o mensaje y no el medio por el que ella circula (p.42).

El dilogo es "la relacin de comunicacin soberana y por excelencia" (p.48).

Informacin vs. comunicacin:

INFORMACINInformacin es todo proceso de envo unidireccional o bidireccional de informacin-orden a receptores predispuestos para una descodificacin- interpretacin excluyente, y para desencadenar respuestas preprogramadas. Un doble flujo de informaciones no es an comunicacin (p.50).

COMUNICACINComunicacin es la relacin comunitaria humana consistente en la emisin-recepcin de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre (pp.51-52).Replanteo del pensamiento relacional como fundamento de una teora de la comunicacin.Pasquali muestra un desencanto ante el escenario comunicacional dominante que le lleva a proclamar que Comunidad y Comunicacin son en ese momento relaciones utpicas, puesto que la Sociedad Informativa es la tpica, en cuyo contexto los medios de comunicacin, forzados por la realidad econmica-poltica, se han eregido como informadores institucionalizados, siendo meros intrumentos de epitaxis. Esta situacin, hace que se reduzcan las posibles vas de salidas comunicacionales en el mbito de la sociedad quedando dos opciones: la que aspira "activamente al advenimiento de una Comunicacin Comunitaria o se declara a la Sociedad Informativa el mejor de los mundos posibles" (p.114).tica y comunicacionesLa tica es: la instancia renovadora y si necesario-utpica-subversiva, capaz de garantizar un eudemonismo laico y una convivencia pacificada

El Eudemonismo es una corriente tica y un concepto filosfico que justifica todo aquello que una persona realice si el objetivo es alcanzar la felicidad y por tanto si aquello que hace le sirve para lograrlo.

La tica de las Comunicaciones sera la espina dorsal del proyecto supremo que es la creacin de una Teora General de las Comunicaciones.Se debe gestar una tica de las Comunicaciones por varias razones, una de las ms importantes es la necesidad de ordenar y jerarquizar los problemas, en beneficio de todos, reservando al momento de la reflexin filosfica slo los aspectos susceptibles de convertirse en principios prcticos universales de la praxis comunicativa

Una tica de las comunicaciones debe convertirse en el objetivo final de una Teora general de la Comunicacin... (p.130).

Se opone al discurso tico vigente establecido sobre el uso de los aparatos comunicantes: El verdadero discurso de la praxis comunicacional debe promover y canalizar una convivencia ms justa.

La tica no es moral ni deontologa. Estas concepciones son "el ms exquisito invento de un sistema hedonstico-utilitarista, de una moral liberal-burguesa de comerciantes" (p.134).

la tica debe abandonar el rol moralista-deontolgico que ha mantenido, y a travs del cul ha prolongado el status quo

La tica debe ser el elemento a travs de cual se trabaje con el jurista y el poltico en la formulacin de un derecho de las comunicaciones y de polticas de comunicacin.

Una comunicacin justa es aquella en que hay participacin del perceptor en las siguientes funciones o atributos (pp.139-140): a) Ha elegido libremente ser perceptor, sin verse obligado a serlo por imposibilidad de emitir ... b) Decide libremente sintonizar el mensaje, el canal de su eleccin ... c) Descodifica o descifra el mensaje que recibe por los canales aferentes de la sensibilidad, el odo y tacto ... d) Se produce en l la comprensin del mensaje como verdadero acto de recepcin; ... e) Puede determinarse por asumir el rol de emisor cada vez que lo considere conveniente

En contraposicin, en una relacin de comunicacin degradada

a) El mudo perceptor maximiza el canal aferente y minimiza el eferente, por impedimentos exgenos de acceder a la emisin (bajo coeficiente de participacin) b) Slo sintoniza el mensaje que le es impuesto por el emisor, sin alternativas (bajo coeficiente de acceso) c) Atrofia su capacidad de comprensin abierta del mensaje, por tendencia del emisor a mecanizar y condicionar la respuesta (idiotizacin e instrumentalizacin del perceptor). (p.140) Por lo que la tica de las comunicaciones deber registrar dos aspectos para no caer en la degradacin: el acceso a la relacin de la comunicacin de los perceptores y a la participacin en la relacin de comunicacin.

Una tica de las comunicaciones debe constatar como mnimo:la situacin real del sector: grandes e injustas distorsiones en el acceso y la participacin universales a los procesos de comunicacin, generados por factores tcnico-industriales y econmicos-polticos; concentracin de la capacidad de comunicar alienada por oligarquas pblicas y privadas; imposibilidad creciente de incrementar una participacin popular en los procesos de produccin de mensajes; estado de indefensin jurdica y poltica de los ciudadanos, comunidades y naciones ante los abusos del poder comunicacional institucionalizado (p.144).Un aspecto que mantiene y en el que se reitera es que el discurso de la tica de las comunicacionales debe apostar por los sectores pblicos nacionales al tener la capacidad de representacin de la sociedad mejor que el sector privado y apuesta como va para la participacin la instauracin de "regmenes mixtos autnticos" (p.148) siendo aquellos compartidos equitativamente entre el sector pblico y el privado, y en los que el sector pblico indujera procesos masivos de participacin capaces de arrastrar al sector privado.

Comunicaciones y cultura nacional: El Tercer Mundo representa la mayora silenciada a pesar de ser el primer mundo en el orden de la poblacin, de las necesidades globales y de la privacin de recursos comunicacionales. Dada esta condicin de desequilibro en las relaciones comunicacionales "es el que siente con ms fuerza la necesidad de instaurar una nueva y ms justa repblica de las comunicaciones" (p.159).Desde su foco tercermundista, Pasquali llama a la responsabilidad de los investigadores de la comunicacin a estar despiertos, pensar y actuar con inteligencia ante el escenario dirigido por las oligarquas acrecentado por el podero tecnolgico y pronostica un abandono paulatino al Tercer Mundo del sector secundario de la economa para concentrar todo su poder en los sectores terciarios y cuartenario de la economa, constituido por el campo de la comunciacin e informacin.La investigacin est retrasada respecto a las exigencias polticos- culturales que se estn dando y necesita cuestionar la relacin de Comunicacin y Cultura. Considera que ambas son el anverso y el reverso de un mismo proceso en el discurrir politizado del hombre. Ello implica que un cambio en el sistema comunicacional supone consecuentemente un cambio en la estructura socio-cultural. Esto se produce al partir de la premisa asumida por la cual "la dimensin social es el agregado cultural ms importante al concepto de naturaleza humana, y que 'se est-con- el-otro (o sea, se forma estructura social), segn el modo de 'saber-del-otro' (es decir, de estar comunicados)" (p.163).Con la unin de ambas dimensiones, Cultura y Comunicacinse da lugar a una segunda macroestructura de problemas, inexplorados en su mayora, y que requiere del restablecimiento de un equilibrio comunicacional y una anexoramiento entre Cultura y Comunicacin.Necesidad de que el comuniclogo redefina la cultura nacional, que determina como "la sntesis del patrimonio espiritual de una comunidad nacional" (p.166), alejndolo de la idea preconcebida del conjunto turstico que configura el estereotipo nacional de folklore, moda o hroes.

Con esta intencin de profundizar en el estudio de las relaciones Cultura/Medios de Comunicacin, aporta las variables en las que se debe hacer hincapi: - Anlisis cuantitativo del input-output en Comunicaciones, para detectar el grado de dependencia cultural - Rgimen nacional de tenencia y uso de los Medios de Comunicacin - Rgimen econmico y relaciones de produccin en Medios de Comunicacin a escala nacional - Ley de aceleracin centrfuga de la contaminacin cultural - Niveles racionales de Acceso y Participacin - Usos privilegiados de los Medios de Comunicacin: Comunicar o Informar - Fuentes y formas de la transculturizacin - El colaboracionista local de la dependencia cultural (figura a la que le da los calificativos de "un proconsul ms inflexible y obtuso que su mandante; ms cosmopolita, antinacionalista y vido de dinero") (p.174) En la relacin entre Comunicacin y Cultura, Pasquali arroja dos conclusiones definitorias que materializan su estado de reflexin: 1. La comunicologa no maneja conocimientos suficientes para el especfico anlisis de la relacin entre Medios de Comunicacin y culturas nacionales, a pesar de la existencia de numerosos estudios sobre diversos tpicos sociales. 2. De los comunicadores dependern de que tengan xito o fracasen los intentos de liberacin cultural; el que las nuevas polticas se inclinen hacia la autarqua o el cosmopolitismo; el que sepan evitar los extremismos y logren ser racionales, ponderadas y democrticas. Para cambiar este estadio, insina que quizs el investigador tenga que asumir el valor de la reciprocidad como valor indispensable para propiciar con su obra "a la universal conversin del mensaje autoritario y compulsivo entre culturas, en un dilogo de culturas, donde el trmino 'dilogo' es adoptado en su pleno sentido dialctico, comunitario, simtrico y recproco" (p.175)Captulo VI. Medios de Comunicacin, Marginalidad y Tiempo libreconceptualizacin del espacio y la accin en el Tiempo Libre al que viste de neocolonialismo y al que describe con estas palabras:alguien viene infundiendo en el nimo del contemporneo que ha "liberado" su tiempo, un sutil y barroco horror vacui que lo obliga compulsivamente a llenar ese vaco segn cnones programados, para que el individuo no se sienta realmente solo, libre, soberano y a sus anchas en su piel de su propia temporalidad. Un tiempo realmente liberado sin perros guardianes del sistema persiguiendo al ciudadano a travs de los medios durante el ocio sera un tiempo recuperable para el pensar y la reflexin sin tutoras; pero ese lujo no lo concede ningn sistema de la tierra, por considerarlo sospechoso o subversivo (p.179).La marginalidad se produce cuando los medios de comunicacin discriminan, cualitativa y cuantitatativamente, el acceso de la ciudadana y con una renuncia forzada a una participacin plena.Pasquali concluye que con el sistema vigente de los medios de comunicacin saturando el Tiempo Libre, se prolonga el hombre y las sociedades unidimensionales.

Captulo VII. Investigacin, toma de decisiones en comunicacin social: Difusin, Divulgacin, Diseminacin. El comuniclogo, que ha sufrido en su propia vivencia lo que denuncia, apunta la existencia de un "ruido" permanente entre la investigacin y la toma de decisiones en Comunicaciones a escala nacional y regional y el problema de la persistente inadecuacin entre teora y toma de decisiones en Comunicacin social" (p.189).Determina la triada Financiamiento-Investigacin-Decisin como las variables inescrutables en una investigacin, a la que tambin podra admitirse un cuarto elemento, el patrocinador y sintetiza el estado y las necesidades investigativas en los siguientes puntos: - Las relaciones entre Investigacin y Decisin para Polticas y planificacin de la comunicacin tiende a la vez al incremento y a la confusin; insistiendo en la necesidad de que promover tcnicas que mejoren las relaciones entre el investigador y el "policy maker"; - La historia reciente, tanto nacional y regional, constate que existen importantes decisiones gubernamentales para la formacin de Polticas de Comunicacin y a la vez grandes mrgenes de contingencia y azar en las relaciones Investigacin- Decisin, bsicamente interferidas por ruidos de fuente endgena y exgena; - Para el diagnstico de las fuentes endgenas de ruido se sugiere centrar el anlisis en al triada Financiamiento-Investigacin-Decisin y en la doble relacin que ello crea. Para las fuentes exgenas se ha indicado la necesidad de identificar con precisin aquellos sectores interesados en producir la interferencia para obstaculizar decisiones contrarias a sus intereses de grupo;

Pasquali apunta un listado de las "filones" del pensamiento aportados por la Escuela de Frankfurt, que deben ser aprovechados (pp.226-227): - La filosofa no ha muerto, le espera especialmente una misin de filosofa crtica de la sociedad - Distincin entre razn crtica, negativa y dialctica y razn instrumental, positiva, "irracional", degenerada en lgica de dominio - La filosofa crtica niega lo que es en favor de lo que las cosas deben ser. Recuperacin plena de la dimensin tica y poltica del pensar crtico - Recuperacin plena de la dimensin utpica del pensamiento transformador y posibilista como utopa relativa o negativa, antimtica y anti-ideolgica - La industria cultural como mximo exponente e instrumento del pensamiento positivo y del "eclipse de la razn" - La intolerancia, el autoritarismo, el instrumentalismo emanados del uso actual de los medios de comunicacin de masas. La necesidad de negarlos y convertirlos en propiciadores de una convivencia pacificada. Marcadas estas lneas cruciales de la aportaciones de la Escuela frankfurtiana elogia la obra "El hombre unidimensional" de uno de los pensadores clave de la Escuela como es Herbert Marcuse, que es defendida por Pasquali, como un intento "riguroso y maduro por revivir la utopa poltica y sin duda alguna uno de los textos de filosofa social ms importantes del siglo" (p.228). El comuniclogo responsabiliza al desequilibro comunicacional como una de las bazas fundamentales del desajuste de la regin inducido por las industrias culturales, especialmente, la radioelctrica. Este desequilibrio viene determinado e influido por condicionantes de tipo geogrfico y tecnolgico, pero especialmente, segn apunta Pasquali, en aspectos econmicos, polticos y de dependencia global.Con el fin de verificar esta segunda tesis, el autor plantea tres hiptesis y una ejemplificacin final.Hiptesis:1. en Amrica Latina la cultura de masas sufre distorsiones "por obra de una autoridad comunicacional pervertida e institucionalizada" (p.248) 2. E l trabajo cualificado en el sector de la comunicacin/informacin est superando al resto de sectores como el primario, secundario y terciario, basndose en la "information society" alentada por E.B. Parker de la Universidad de Stanford en su libro Social implications of computer/telecomunication systems (1975). Ello origina las siguientes consecuencias: - El traslado de los centro de poder, de autoridad y de capacidad decisional de los frentes tradicionales (polticos, religiosos, industriales) para posicionarse en los sillones de mando de las nuevas oligarqas de la comunicacin y de la informacin. - Generacin de una plusvala y un valor aadido jams pensado por el sector primario o secundario inducido por el nuevo "sector cuaternario" [comunicacin/informacin] - Determinismo geo-poltico que ocasionar concentraciones de poder en ciertas sociedades, que a la vez sometern an ms a aquellas vinculadas al sector primario y secundario. - La expansin cuantitativa de la comunicacin/informacin generar un beneficioso avance cualitativo en el orden de la comunidad, pero ello ser custodiado por las formas del autoritarismo. - Estudio de los procesos de informacin (telecomunicaciones, computarizacin, almacenamiento de datos, etc) y los procesos de comunicacin (medios de comunicacin social) deben ser estudiados por separado, considerando que "la participacin regional en la generacin y almacenamiento de informaciones es mnima, mientras que el acceso al emisor heterodirigido es mxima y altamente redundante" (p.251). 3. La Ley de Aceleracin centrfuga de la contaminacin cultural. Esta Ley es la que propugna Pasquali, ante la realidad latinoamericana, para medir las situaciones de dependencia dentro del subdesarrollo. Conforme a esta Ley, cualquier regin subdesarrollada queda anulada culturalmente por la parte desarrollada que genera mayor densidad cultural y por lo tanto mensajes, originando "entre ambos polos una aceleracin centrfuga que tiende a dejar en la parte menos desarrollada la escoria y los elementos ms contaminantes de la produccin cultural metropolitana" (252). Ejemplifica esta situacin con la vivencia latinoamericana:

gran parte de Latinoamrica luce peligrosamente desequipada de sistemas nacionales y regionales de informacin (...) preparando as los elementos de una dependencia an menos reversible que todas las anteriores, el modernismo, el desarrollismo y el difusionismo, de inspiracin norteamericana han instalado en nuestra regin perifrica un poderoso, intil y redundante "hardware" de comunicaciones masivas, casi equiparables en valores brutos al de pases mucho ms desarrollados, pero de muy escasa utilidad para especficos fines sociales e independentistas (p.253)Indicadas las hiptesis, pasa a proporcionar casos concretos que muestran esta disritmia cultural:Inicia sus apuntes con un caso regional atendiendo a la radiodifusin latinoamericana. Pasquali radiografa el escenario, que presenta aspectos singulares y nicos como que Amrica Latina es la nica regin que tiene casi en su totalidad su radiodifusin en manos de la industria cultural privada, acusndola de ser una radiodifusin "subdesarrollada, contaminante y antinacionalista" (p.264).

Pasquali tambin retoma y afronta otra de sus preocupaciones, el discurso del desarrollo y del subdesarrollo indicando que son las dos caras de una misma moneda y que su vinculacin radica en la interdependencia. Para su exposicin establece como punto de partida que la mayora de los pases americanos ocupan la primera posicin en el ranking de contaminacin cultural y poltica en el mbito de las comunicaciones de masas. Como medidas para atacar esta situacin, Pasquali apuesta por: a) indagar en el anlisis de las dosis de sus principales elementos, ms que en el anlisis de contenido, para determinar ante que tipo de pases nos encontramos (hiperdosificados, subinformados, etc.) b) de ser consciente de una alienacin de la comunicacin, especialmente en la periferia c) la acumulacin de "elementos contaminantes en la periferia de la gran industria cultural" (p.284) como resultado del efecto centrfugo de los efectos de la produccin y dosificacin de mensajes. Como ejemplo de este efecto centrfugo, que est relacionado con el colonialismo cultural, apunta a la invasin de pelculas americanas que suponen una carga ideolgica, y desvela que el espectador venezolano "menos informado y educado que el estadounidense (con el europeo no hay alguna posibilidad de comparacin) absorbe ms violencia, ms evasin y ms estmulos ideolgicos heternomos que aquel que vive en la ciudadela de la industria cultural hegemnica" (p.286).En los procesos de contaminacin, la metrpoli posee, segn Pasquali, tcnicas descontaminantes a modo de antdoto mientras que la periferia est sometida a una colonialismo mental, que absorbe "lo negativo, la escoria, el veneno y no el antdoto" (p.289).

Adems de la deseada humanizacin de la comunicacin, Pasquali realiza una ferviente apuesta por darle el valor de servicio pblico a los medios, enarbola una fiera denuncia de las manipulaciones escandalosas de las oligarquas que controlan el sector de la comunicacin y contribuye con propuestas concretas para iniciar los nuevos caminos necesarios para liberar la comunicacin de un espacio reducido, para hacerla libertaria y democratizadora.

1989), Amrica Latina qued entre las regiones ms vapuleadas: gobiernos ms temerosos de emprender reformas y ms coaccionados por el empresariado privado de las comunicaciones, comienzo de la dcada econmica perdida e inicio de la fase desreguladora y privatizadora, agostamiento progresivo de la ayuda internacional a la investigacin, desnimo de los propios investigadores e inters por otras perspectivas: la estructuralista, la formalista, la semiolgica.

ANTONIO PASQUALI: EL MAESTRO Y SU UTOPA.Entrevista a Antonio PasqualiPor Migdalia Pineda de Alczar

pandemia latino- americana: nuestros Estados o se desinteresan o manipulan la comunicacin degradndola, pero no se asumen como responsables de la existencia de grandes y costosos Servicios Pblicos. En Inglaterra, Francia e Italia la radiotelevisin pblica maneja presupuestos (entre 3.500 y 5.000 millones de dlares anuales) equivalentes al 36% del gasto anual del estado en educacin superior pblica; eso noms genera una fuerte necesidad de investigacin action oriented que ninguno de nuestros estados genera.

Somos un continente relativamente pobre, en que el Sector Comunicaciones nunca conquist ni de lejos las estrepitosas prioridades presupuestarias logradas en casi todas partes, a partir de comienzo de los 50, por su primo hermano el Sector Educacin, y los recursos para investigacin en Ciencias Sociales son generalmente bajsimos. Adems, casi toda nuestra comunicacin real, la meditica, es de tipo mercantil y no de servicio pblico, lo que no favorece el establecimiento de vasos comunicantes con la academia y la investigacin

no pensara en trabajos excesivamente tericos, que requieran numerosas y costosas reuniones preparatorias, sino en algo relativamente menos complicado

que pudiese comenzar a publicarse por simple ensamblaje de datos ya recopila- dos por otros en sus respectivos Anuarios (por ejemplo, densidades, telegeografa y tarifas telefnicas, estaciones de radio y TV, aparatos receptores, los flujos noticiosos, conexiones a la red y sus tipos, cableado submarino y sistemas satelitales, produccin y mercado del libro y el impreso en general, largometrajes producidos, salas de cine, inversiones publicitarias anuales por pas...), para ir incorporando paulatinamente, de ao en ao, datos comparativos ms refinados y de menos fcil obtencin. Te imaginas la comunidad cientfica latinoamericana, sus batallones de profesores y sus ejrcitos de estudiantes de comunicacin, disponiendo cada ao de un instrumento de trabajo as?, por no hablar de las miles y miles de copias que se pudieran vender a sectores vitalmente interesados, telecom., industria y comercio del hardware y programas, decision makers, publicidad, industrias culturales, del entretenimiento y de sus insumos, comercio internacional, centros de documentacin del mundo entero, y paro de contar.

muro de Berln que an separa la docencia de la investigacin

las Polticas de Comunicacin, por ejemplo, han perdido hoy gran parte de su viejo glamour y que quizs convenga reactivar el inters hacia ellas, incluso para recordar a la sociedad que el pensador es un ser til y no parasitario

Utopa no es quimera ni previsin descabellada, sino evidencia de un mejor estrato alcanzable que algn establishment no quisiera se alcanzase. Ella va contra el mtodo hoy preponderante del saber, por cuanto a un razonar mecanicista, que slo se pregunta por las causas eficientes de las cosas, opone un rehabilitado razonar finalista, que da razn de lo que es en funcin de su aproximacin o alejamiento a un deber-ser superior. Utopa es pues un mtodo gnoseolgicamente legtimo y estratgicamente privilegiado del pensar prctico y transformador

El desarrollo de la comunicacin est condicionado por nuevas formas del humano convivir y el humanismo.

En 1978 no existan computadoras, fax, scanner, internet: Todo esto merece meditacin: hay una prueba de cmo la cantidad produce cualidad.

El gnero humano consume en comunicacin: 10% de la electricidad.13% del PIB del mundoEn el 2029 se consolidarn las inteligencias artificiales.En un da se generan 300 mil millones de e-mails.5000 millones de gigas de informacin en 48 horas: este es el equivalente de toda la informacin que se haba acumulado hasta el 7000 A.C.Gastamos el equivalente a todo el gasto militar de la tierra en comunicacin

Las cifras anteriores expresan cuatro seales a tomar en cuenta:

1. Los mensajes llegan ms rpido a las personas a las personas pero en contrapunto no se han superado los problemas de: igualdad, equidad, neutralidad.2. La investigacin en comunicacin se debe orientar a tres elementos:a. El sector de la economa de las comunicaciones.b. La funcin de control social ejercida por los polticos.c. El coexistir menos presencial y ms mediatizado del hombre (por tanto coexistir intervenido).3. La comunicacin interpersonal, los medios y los sistemas educativos tendrn poco que ver con lo que actualmente conocemos.4. El reinado tecnolgico actual est aniquilando la privacidad: Se debe pensar el estado actual en funcin de la tecnologa y el control:Cmo influyen en el desarrollo de sociedades abiertas y democrticas o sociedades cerradas y autoritarias.

No hay garantas de inviolabilidad.La red tiene sus propios mecanismos de control.La tutela on line y tutela off line debe ser garantizada.Vivir sin secretos es muy peligroso

Las nuevas formas de comunicar nos harn ms libres o ms controlados?

Cmo podemos pensar el estado actual desde Latinoamrica?

Encarando una investigacin que no sea del tipo Torre de Marfil.Enfatizando una vez ms que los centros de Comunicacin deben relacionarse con los Centros de Investigacin.Encarar el tema de la carencia de sistemas Pblicos de Radio y Televisin.Combatiendo la hegemona: esta es una palabra sucia en comunicacin: Debe surgir una libertad con pluralismo.

Reiterar retos pendientes en investigacin, como el de que ALAIC, en asociacin con ONGs, realice un anuario Latinoamericano de la comunicacib:Cunto se gasta en publicidad.Sistemas satelitalesComputacinRedes socialesCostos socialesInsumos de la comunicacin.

Esto nos acostumbrara a pensar la regin.

Queda pendiente como investigadores preguntarnos Qu esta aportando Latinoamrica al motor de la investigacin internacional?

Qu hacemos a favor del pluralismo, la libertad de comunicar?Qu hacemos contra las intromisiones del espionaje y a favor del conocimiento compartido?Que hacemos para compartir la investigacin de los ltimos decenios.

Reiteracin de encuentro entre ALAIC y FELAFACS: hay ms de 2000 facultades de comunicacin en la regin.No podemos estudiar la comunicacin con los paradigmas del pasado:Se debe estudiar la macro y microeconoma de la comunicacin.No se debe olvidad el cdigo: La historia de los cdigos es la historia de la civilizacin humana; hemos pasado del analgico-dialgico y alfabtico al cdigo binario, que resume todas las posibilidades de comunicacin:Esto nos obliga a pensar cmo se har la literatura, la poesa en el futuro.

El cdigo binario es una de las aventuras ms emocionantes de nuestra poca