Apuntes pensée et religion ACT 05-10-2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Apuntes pense et religion ACT 05-10-2012

    1/8

    Pense et religion

    28/09/2012

    Prembulo

    Los historigrafos diferencian entre pueblos con historia (historia caliente, viven con

    conciencia de la historia, una historia acumulativa) y pueblos sin historia (historia fra, como el

    caso de los pueblos amerindios, sin conciencia de una historia).

    Otra distincin que hacen es entre sociedad con escritura y sociedad sin escritura.

    Sociedad sin escritura

    En las sociedades sin escrituras, memorizar tiene una importancia enorme y hoy en da se

    utiliza las encuestas para poder transcribir las tradiciones orales ya que las genealogas semueven. Los documentos histricos se pueden manipular, manipulando as la historia. Las

    epopeyas cumplan el rol de historia y los mitos se crean como una verdad universal pesar de

    tener contextos religiosos y personajes fuera de la humanidad.

    Sociedad con escritura

    Las sociedades con escritura guardan vestigios del pasado, pudiendo as olvidarlo.

    Herdoto es considerado el padre de la historia como tal (definido por la raz griega como

    relato del pasado) a pesar de que sus obras salen de su propio testimonio y se centran en la

    sociedad del momento.

    Tucdides crea la primera historia como nosotros la conocemos al escribir La guerra delPeloponeso, en la que explica de su propio testimonio los hechos vividos por l mismo,

    tratndose por tanto del pasado reciente. Las caractersticas de su obra la sitan entre una

    obra histrica y literaria, ya que mete en la boca de los personajes el discurso.

    En Roma, nace un inters por la historia, a pesar de que curiosamente la historia romana fue

    escrita por griegos.

    Tito Lvio, historiador romano, crea Ab Urbe Conditas, lo que se convertira en el modelo de la

    historia occidental.

    Con el fin del imperio romano, hay un parn de la tradicin histrica hasta que los monasterios

    (centro cultural del momento) comienzan a escribir en los calendarios los hechos que sucedan

    cada da para guardarlo para el futuro y crear as un bagaje histrico.

    Con la monarqua, aparece un funcionario con la funcin de historigrafo. Con la repblica y laaparicin de los estado-nacin y el nacionalismo, la historia nacional se convierte en un punto

    clave para crear una unin entre la poblacin del estado. Esta importancia se mantiene hasta

    nuestros das.

    Historiografia japonesa

    Llegada de la escritura a Japn

    Para entender la historiografa japonesa, hay que entender la ruptura que supuso la aparicin

    de la escritura.

    La escritura llega de china. Pero desde la aparicin del primer texto en Japn hasta la

    expansin de la escritura pasa mucho tiempo.

  • 7/22/2019 Apuntes pense et religion ACT 05-10-2012

    2/8

    El budismo llega a Japn en la primera mitad del siglo VI y a principios del siglo VII alrededor de

    la corte saban leer y escribir.

    Japn tena una tradicin oral muy fuerte, de ah la tarda en la expansin de la escritura.

    Los textos que llegan a Japn llegan con la escritura china y por ello los primeros textos

    estaban escritos en chino y eran de tipo religioso y histrico.

    Tradicin historiogrfica en China

    En china tenan una tradicin historiogrfica enorme. Los primeros textos histricos escritos en

    china son (, les printemps et les automnes) (, lesdocuments anciens).

    Los funcionarios guardaban documentos para en el futuro escribir una historia:(, les

    memoires historiques, premire apparition du carachter pour lhistoire), escrito por Sima Qian,

    se convirti en el prototipo de la historia china oficial: explica el desarrollo de la historia

    (sistema cercano al de los anales) inclua biografas, dosieres de aspectos de la sociedad de los

    pases extranjeros (como los brbaros del este Japn-) y rboles genealgicos..Se crea una distincin entre (, historia oficial) y (, historia no oficial).

    (), primera parte del shiki, Explica la historia de china desde el primer soberanohasta el fin de la dinastia. Cada dinasta haca la historia de la anterior dinasta.

    Llegada de los documentos histricos a Japn y inicio de la historiajaponesa

    Los japoneses del siglo VII conocieron los escritos de la dinasta Han.

    A partir de la poca de la emperatriz Suiko (principios del siglo VII) se redactaron libros de

    historia sobre Japn. Probablemente escritos en chinos, eran conservados por la famlia Soga

    hasta que se quemaron en un incendio a mitad del siglo VII.

    Los escritos seguan el estilo de los escritos de historia chinos (Escuela china).

    A finales del siglo VII se produce una guerra civil que durar un ao (Guerra de jinshin). Esta

    guerra civil se desencadena a raz de la muerte del emperador Tenji, quien dej a su hijo

    Otomo el trono. Sin embargo, el hermano de Otomo, Tenmu, queriendo el poder, se retira

    para volver e iniciar una guerra civil de la que sale victorioso Tenmu, proclamndose as

    emperador. Para legitimizar su poder, Tenmu sigue el modelo chino y redacta codigos civles,

    un proyecto de capital a la china y un proyecto de redaccin de la historia.

    Aparicin de los textos histricos japoneses

    Los funcionarios del emperador Tenmu recopilaron los documentos histricos y crearon dos

    textos sobre la historia de Japn:

    712Primer textokojikiChronique des faits anciens

    720Segundo textonihonshokiAnnales du Japon

    A lo largo de la historia, el kojiki se olvida, aunque las referencias no son claras, ya que el

    nombre kojiki es utilizado para muchas obras y por lo tanto no se sabe a ciencia cierta si las

    referencias a lo largo de la historia hacen referencia a ese kojiki en concreto o a otro.

  • 7/22/2019 Apuntes pense et religion ACT 05-10-2012

    3/8

    A finales del siglo XVIII, el kojiki vuelve a recordarse y se utiliza como representante de la

    japonesidad.

    Los poemas del kojiki estn escritos con caracteres chinos retranscritos fonticamente para

    representar la lengua japonesa, mientras que la prosa est escrita en chino y japons mezclado.

    Est escrito con estructura china pero las palabras que se lean fonticamente pararepresentar el japons estaban marcadas con notas para leerlas fonticamente. Es difcil saber

    las modalidades verbales utilizadas, debido a la limitacin que supone los kanjis.

    NihonshokiEl nihonshoki (Los anales de la historia de Japn), tambin conocido como nihongi (annales du

    Japon), coge su nombre imitando el modelo chino (nihonsho Historia de Japn).

    La principal novedad es el hecho de llamar a Japn nihon y no Yamato, como se le conocera

    hasta el sigo XIV.

    El nihonshoki contiene 30 libros, con fechas indicadas como los chinos:

    2 primero libros: tiempo de dioses (--) El tercer libro habla del primer emperador humano (Jinmu) Un libro por soberano, menos uno con dos libros porque hizo muchas cosas Las dataciones comienzan con Jinmu

    A los emperadores se les atribua un nombre con dos caracteres chinos, sin embargo en el

    nihonshoki se les apela por sus nombres japoneses.

    Los emperadores solan tener nombre de nacimiento, nombre de adulto y nombre pstumo.

    05/10/2012

    Los dos primeros libros del nihonshoki, a pesar de ser del tiempo de los dioses, tratan a sus

    protagonistas como si fueran humanos, a diferencia de los chinos que presentan a los dioses

    como dioses. El motivo de comenzar explicando el timpo de los dioses es relacionar a la famlia

    imperial con la divinidad.

    El discurso principal del nihonshoki (-) est dividido en dans (episodios). Cada

    dan tiene una versin principal y despues diferentes variantes (arufumi).

    A finales del siglo VIII existan muchas versiones de los mitos y los funcionarios creanimportante mantener las diferentes versiones a parte de discurso principal honbun- Tenan

    un afn por coleccionar, era ms un inters de conservar versiones que de creer en el mito en

    s.

    Llegamos al tiempo de los hombres:

    Comienza con Jinmu, pero en el nihonshoki lo llaman por su nombre pstumo japons

    kamuyamatoiwarebikosumeranomikoto. Jinmu se instala en Himuka y se casa con una mujer.

    A los 45, despus de 1 milln de aos los dioses bajan a la tierra. Ese ao es el

    (kinoenotora), primer ao el nihonshiki.

  • 7/22/2019 Apuntes pense et religion ACT 05-10-2012

    4/8

    Segn el ciclo de 60, ciclo utilizado en China, Corea, Japn y Vietnam, cada 12 aos se produce

    un gran ao, ese gran ao se produce con la concordancia entre metal y pollo (kanototori). 7

    aos despus del kinoenotora se produce un ao kanotonotori, y es el primer da del primer

    mes de ese ao al que se le atribuye la fundacin del primer palacio en Kashiwara. Ese ao

    comienza la historia de Japn (660aC)

    La fundacin del palacio se considera la fundacin del pas, se celebra el da 11 de febrero(kenkokukinenbi), da festivo hasta el 1945 en que se volvi laborable hasta el 1960 en que se

    recuper la fecha festiva.

    Los chinos crean que haban dos aos de revolucin/cambio ( kinoenone y kanotonotori).

    A partir de la poca de Meiji las eras cambiaban cada emperador, antes de Meiji el cambio de

    era se produca a raz de un evento, desastre, cambio de reinado o ao de revolucin.

    1861Ao revolucionariocambio de era

    Jinmu no existi y si lo hubiera hecho no hubiera podido conocer el calendario chino. Bajo el

    reinado de Suiko (finales de siglo VI y principios de siglo VII) se produjo un ao kanototori

    (601dC). As se decide fijar el inicio de Japn en un ao kanototori (660 aC) y relacionarlo ascon el pasado.

    A partir del kanototori se especifican las fechas e manera ms precisa. La fecha de fundacin

    estaba por tanto fabricada, y el resto de fechas probablemente tambin lo fuero. Desde el

    siglo V conocan el sistema de 60. Pusieron fechas inventadas para poder fechar la historia, ya

    que fechar la historia ayuda a creerlo como algo verdadero.

    Pasa como en Ab urbe conditas, que tambin comienza con mitos fechados y los convierte as

    en historia.

    Desde Jinmu al dcimo soberano no hay demasiada informacin, despus de la conquista de

    Yamato y su matrimonio con la emperatriz hay 9 fragmentos en que simplemente se nombra

    el rbol genealgico y las diferentes generaciones pero sin explicar ningun hecho importante.

    Llegamos al dcimo soberano, cuya vida s es explicada. Dos epidemias tuvieron lugar en Japn

    durante el reinado de Sujin, el dcimo soberano. En el siguiente prrafo, se explica como Sujin

    decide dejar de vivir con los dioses y hace que Amaterasu, que viva con l, deje de dormir en

    el palacio. Amaterasu marcha a un sitio provisional de donde en el siguiente reinado marchara

    al cielo. Hasta Sujin, los dioses cohabitaban con los hombres. La ruptura del mundo celestial y

    terrenal se produce en dos fases (Jinmu y Sujin). De hecho el epiteto, primer soberano que

    reina en la tierra, se le atribuye tanto a Jinmu como a Sujin. De ah la hiptesis que algunas

    versiones consideraban al primer emperador a Sujin y no a Jinmu. Pero los sucesos de Sujin no

    son historia. El Nihonshoki explica una historia pero no como nosotros la conocemos.

    Hay un anacronismo entre la datacin y el titulo de Tenno utilizado para referirse a losemperadores, trmino que no sera atribudo a los emperadores hasta finales del siglo VII

    (durante el reino de Tenji/Tenmu). Tampoco exista el trmino kodaiji. Y por ltimo el trmino

    kougou para referrse a la mujer del emperador tampoco existi hasta que el ttulo de Tennou

    apareci.

    La primera mitad del Nihonshoki est basada en mitos. A partir de ah, se citan libros coreanos,

    cuyas fuentes fueron quemadas. Los redactores del Nihonshoki tenan el problema de tener

    que probar lo que decan, por ello comenzaron a citar los libros coreanos. Es ms fiable la

    segunda mitad del Nihonshoki porque la ltima fecha de la que se habla es la abdicacin de la

    emperatriz Jito en 1696 y el libro fue presentado el 1720, por lo que haba gente

    contempornea a los hechos. Lo que no es del todo fiable es si lo que se dice es la verdadpuesto que se trata de la versin oficial, posiblemente manipulada.

  • 7/22/2019 Apuntes pense et religion ACT 05-10-2012

    5/8

    19/10/2012

    Kojiki ( )El kojiki se escribe en la corrte el ao 712. Por lo tanto, este libro es anterior al Nihonshoki. El

    nihonshoki es ms cercano a una historia que el kojiki. Kiki (nihonshoki y kojiki)

    La obra esta compuesta por tres libros, tratndose pues de un () adiferencia de los de dos libros,()-. Tiene un prefacio en que se explica como se

    cre el libro. El nihonshoki perdi su prefacio.

    El nihonshoki estaba escrito en chino, a excepcin de los poemas, mientras que el kojiki est

    escrito en una lengua que se acerca al japons. Est escrito con el orden chino pero a travs de

    notas se hace leer a la japonesa.

    El prefacio explica que la obra fue pedida por Tenmu y que se utilizaron dos obres o dos tipos

    de obras (Teyki, relatos de los soberanos, y Kyuuji, relatos de los hechos antiguos).

    Por lo tanto, se trataba de una sntesis de todo lo que exista para crear algo presentable y

    para crear una imagen positiva del soberan. El prceso se explica en el prefacio: La emperatriz

    genmei pidi a Hieda no Are que aprendiera de memoria los textos y a Oo no Matsumaro que

    tomara notas de lo que recitaba Hieda no Are. De ah se entiende que ieda no Are saba leer

    pero no escribir. Oo no Yasumaro firma la obra. Por este proceso curioso de creacin la obra

    tiene un estilo entre la oralidad y el escrito. De ah la necesidad de Oo no Yasumaro de

    transcribir en japons, ya que transcriba lo que explicaba a travs del oral Hieda no Are.

    Por lo tanto, se trataba de oralizar los textos chinos para crear una obra en japons. Debido a

    que todo estaba escrito en kanjis, hay diferentes posibilidades de lectura, por ello en

    diferentes versiones actuales se ofrecen diferentes lecturas.

    Los 3 libros del kojiki presentan 3 etapas temporales:

    1. El primer libro habla del tiempo de los dioses (), comienza desde elprincipio, con la aparicin del cielo y la tierra asta el nacimiento de Jinmu.

    2. El segundo libro se trata de un libro pico. Comienza con la conquista de Jinmu hastael reino de Oojin. Est lleno de historias picas cortas: Como la de Yamatotakeru no

    mikoto, prototipo de guerrero, turbulento que intent someter a los hombres y los

    dioses al reino por todo Japn. O la historia de Jingu y su partida a Corea del sur.

    3. El tercer libro se trata de un libro lleno de historias dinsticas (complots, asesinatos).Est lleno de poemas dedicados a los soberanos. Uno de los poemas dedicados a

    Nintou explica como pasaba el tiempo jugando con los celos de su mujer, a quien no le

    gustaba que Nintoku se acostara con el resto de esposas y concubinas. Los poemas del

    tercer libro se parecen a un estilo romanesco de la epoca Heian (

    - novelas poticas), un conjunto de historias en base a un poema.

    Comienza con el emperador Nintoku y acaba de explicar en el emperador Kensou

    (soberano nmero 23), a partir de Kensou hasta la emperatriz Suiko, simplemente se

    da informacin genealgica sobre el ao de nacimiento, los descendientes, los

    cnyuges y el ao de la muerte. No habla pues de la llegada del budismo a Japn.

  • 7/22/2019 Apuntes pense et religion ACT 05-10-2012

    6/8

    El nihonshoki llegaba hasta el emperador Jito, acabando pues el relato en una poca prxima a

    la redaccin. En cambio, el Kojiki acaba con Suiko (100 aos antes de su redaccin). El kojiki no

    relaciona el principio de los tiempos con el tiempo actual, si no que se centra en el pasado, por

    ello su nombre crnicas de los hechos antiguos. Consideraban al

    redactarlo que los tiempos antiguos daban la esencia sobre la condicin humana.

    El ltimo acontecimiento explicado en el Kojiki es sobre el emperador que no haba tenido ni

    mujeres ni hijos y se buscaba descendiente.

    Se invita a un banquete a diferentes personas de la clase alta, y los dos sirvientes que se

    encargan de alimentar el fuego (versin masculina de la Cenicienta) comienzan a bailar y a

    cantar presentandose. Los invitados comprenden que se trat de los descendientes del

    emperador, que haban sido escondidos para evitar que los asesinaran. Al descubrir a los dos

    chicos, el ms joven coge el poder y el mayor lo coge despus. El emperador Yuuryaku haba

    asesinado a su padre, por ello piensan en destrozar la tumba, pero finalmente no lo hacen, ya

    que fuera como fuese, era un emperador. (muestra del perdn)

    Para entender el porqu de acabar el Kojiki aqu hay que entender el kojiki en s:

    El kojiki no tiene una lectura cmoda: largas listas genealgicas de dioses, largas listasde emperadores, de sus mujeres y de sus hijos.

    El kojiki tiene unos motivos que se van repitiendo, nunca son exactamente los mismos,se coge un esquema inicial y se modifica en la progresin del texto. Hay dos motivos

    principales: El nacimiento en el fuego y el nacimiento al lado del agua. Una mayor

    presencia del motivo del nacimiento en el fuego.

    Motivo en el Kojiki nacimiento en el fuego y al lado del agua

    PRIMER LIBRO

    Izanami infanta el fuego y su marido Izanaki, despus de visitar a su mujer Izanami, se purifica

    en el agua. En el agua se frota el ojo izquierdo y nace Amaterasu, la diosa del sol; se frota el ojo

    derecho y nace Tsukiyomi, el dios de la luna; se frota la nariz y nace Susanowo, el dios del mar.

    Amaterasu y Susanowo intercambian objetos produciendo nuevos hijos. Susanowo coge de

    Amaterasu joyas y al chocarlas salen 5 hijos. Amaterasu coge de Susanowo su espada y crea 3

    hijas. Susanowo hace mil maldades y Amaterasu asustada se esconde en una cueva.

    Cubrindose todo el mundo de oscuridad y llegando con la oscuridad calamidades. Todos los

    dioses intentan que Amaterasu salga de la cueva, pero no lo consiguen. Hasta que uno decide

    bailar cubierto en flores e ir desnudndose hasta que todos los dioses comienzan a reir yAmaterasu curiosa se asoma y al reirse un dios la empuja hacia afuera y se produce una

    aparicin luminosa.

    Un hijo celeste llega a la tierra y conoce a una chica (konohanasakuyabimela presencia de la

    floreciente de los rboles) y le pide casarse con ella. Al pedirle la mano a su padre, este la

    ofrece a cambio de que se case tambin con su hija Iwanagahime (fea). El hijo celeste se casa

    con la guapa y enva a casa a la fea. Por no haber escogido a la fea, los humanos tenemos una

    vida breve, ya que la fea le hubiera dado la longevidad. Al da siguiente de su boda, queda

    embarazada y da a luz cerca del fuego. Tiene tres hijos: el que nace al principio de las llamas, el

    que nace a mitad de las llamas y el que nace al acabar el fuego. A partir de ah solo se habla de

    dos de sus hijos: El primero en nacer, cazador,; y el segundo en nacer, pescador,. El pescador se enamora de una divinidad marina y ella pare entre el mar y la tierra, en

  • 7/22/2019 Apuntes pense et religion ACT 05-10-2012

    7/8

    una cabaa que le manda construir. La cabaa no est acabada cuando llega el momento y ella

    pare en su forma natural, un monstruo marino, y el pescador huye asustado.

    SEGUNDO LIBRO

    Llegamos a los tiempos de los hombres (emperador Suinin, undcimo emperador). Del primeral 11 emperador solo hay una lista. El emperador Suinin estaba casado con Sahobime, cuyo

    hermano era Sahobiko. Sahobiko estaba celoso y le pidi a Sahobime a quin amaba ms de

    los dos, ella le responde que a l y su hermano le pide que mate a Suinin. Ella lo intenta y huye

    con su hermano y se encierran en Inaki. El emperador la busca, no por venganza, si no porque

    realmente estaba enamorado de ella. Sahobime estaba embarazada, no se sabe si del

    hermano o del emperador. El emperador sabe que va a dar a luz y intenta sacarla. Ella se

    niega y le entrega al beb. Los dos hermanos mueren en un incendio, el nio nace envuelto en

    llamas (). Relacin con Amaterasu, al tirar de Sahobime ella muere, al tirar de

    Amaterasu ella sale.

    Su hijo desconsolado, vive atormentando en Izumo con una barba hasta la cintura. Recupera el

    habla al casarse, pero poco despus descubre que su mujer es una serpiente y huye asustadoen barca.

    La mujer de Jingu fue poseda por los dioses y el emperador no la crea cuando le

    recomendaba cosas, finalmente Jingu muere. Ella da a luz cerca del agua, un nio que se llama

    .

    TERCER LIBRO

    En el tercer libro encontramos tres historias de aparicin en el fuego:

    1. Durante el reinado de Richuu, celebrando un rito para convertirse en el soberano, seencontraba ebrio y su hermano aprovecha para incendiar el palacio

    2. En esa poca, en Japn se permita el matrimonio entre medio hermano pero nuncaentre hermanos de sangre. Un principe que debera haber reinado se acost con su

    hermana (- cuyo corazn luminoso radiaba sus ropajes).

    Estos son perseguidos y l decide exiliarse. Ella le sigue y se suicidan los dos.

    Relacionando as a un principe con una mujer luminosa.

    3. La historia de los dos sirvientes que alimentan el fuego.

  • 7/22/2019 Apuntes pense et religion ACT 05-10-2012

    8/8