12
Universidad Nacional Andrés Bello Cursos de Educación General Expresión oral y escrita Apuntes de la primera unidad, La naturaleza de las palabras (La preposición) Por Jeannette Carmona y Osvaldo Carvajal Profesores de expresión oral y escrita Universidad Nacional Andrés Bello

Apuntes Preposicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes  Preposicion

Universidad Nacional Andrés Bello

Cursos de Educación General

Expresión oral y escrita

Apuntes de la primera unidad,

La naturaleza de las palabras

(La preposición)

Por Jeannette Carmona y Osvaldo Carvajal

Profesores de expresión oral y escrita

Universidad Nacional Andrés Bello

Page 2: Apuntes  Preposicion

Tabla de contenido

1. La preposición ........................................................................................................... 3

1.1 Las preposiciones en español ................................................................................... 3

1.2 El prefijo “ex” ........................................................................................................... 4

2. Locuciones preposicionales...................................................................................... 4

3. Preposiciones agrupadas ........................................................................................... 4

4. Uso de las preposiciones ........................................................................................... 5

a) “a” ................................................................................................................................. 5

b) “ante” ............................................................................................................................ 6

c) “con” ............................................................................................................................. 6

d) “sin” .............................................................................................................................. 6

e) “contra”......................................................................................................................... 6

f) “de” ............................................................................................................................... 6

g) “desde” ......................................................................................................................... 7

h) “en”............................................................................................................................... 7

i) “entre” ........................................................................................................................... 8

j) “hacia” ........................................................................................................................... 8

k) “hasta” .......................................................................................................................... 9

l) “para” ............................................................................................................................ 9

m) “por” ............................................................................................................................ 9

n) “sobre” ........................................................................................................................ 10

o) “según” ....................................................................................................................... 10

p) “tras”........................................................................................................................... 11

q) “bajo” ......................................................................................................................... 11

r) “cabe” .......................................................................................................................... 12

Page 3: Apuntes  Preposicion

1. La preposición

Varios autores coinciden en definir la preposición como ““uunn ttéérrmmiinnoo

iinnaalltteerraabbllee””11 que denota la conexión existente entre dos ideas.

¿Por qué inalterable?, la razón es sencilla: no cambia de género ni de número. La

palabra como tal significa “que se coloca delante de”, pues se antepone siempre a la

segunda de las ideas que se relaciona.

Su función es enlazar, unir una palabra (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o

adverbio) con su complemento, que no es más que otra “palabra, sintagma o

proposición que, en una oración, determina el significado de uno o de varios

componentes de ella, sobre todo del verbo, e, incluso, de la oración entera”2.

La preposición –hay que aclarar-no une preposiciones. Es un error insistir en

ello.

Ej.: de de desde

Ej.: Hasta a según

Cuando se ven dos o más preposiciones juntas forman lo que se denomina

locuciones prepositivas o agrupación de preposiciones. En estos casos, las

preposiciones unen sus significados con el propósito de relacionar una palabra con su

complemento.

1.1 Las preposiciones en español

Son las siguientes:

a de hasta so (en desuso)

ante desde para sobre

bajo en por tras

con entre según cabe (empleo escaso)

1 Gramática de la lengua castellana (2005). El autor de este libro, Juan Luis Fuentes, es uno de los

autores que define así el concepto de preposición. 2 Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). http://buscon.rae.es/draeI/

Nota: Las preposiciones a y de, cuando preceden al artículo “el”, dan origen a los artículos contractos

“al”, “del”, según la gramática tradicional.

Nota: Los términos “durante” y “mediante” son también considerados preposiciones, ya que introducen

complementos.

Ej.: El perro ladró durante toda la noche.

Ej.: El motor del auto se enfría mediante un sistema de ventilación muy sofisticado.

Page 4: Apuntes  Preposicion

contra hacia sin

A todas las preposiciones señaladas anteriormente se les llama separables,

porque constituyen per se palabras castellanas. Pero también están las denominadas

inseparables, clasificación en la que se encuentran aquellas que en castellano se usan

como prefijos para formar nuevas palabras. Ej.: ab, extra, in inter, etc.

1.2 El prefijo “ex”

Hasta el 2010, la partícula “ex”3 se escribía separada de la palabra a la que se

refería (“ex suegra”). A partir de agosto de dicho año, según las modificaciones

introducidas por la Real Academia Española (RAE), este prefijo se escribe junto a la

palabra a la que se alude (“expololo”, “expolola”), a menos que sea un concepto

compuesto como “ex primer ministro”. En tal caso, va separada.

Ejs.: Mi exmarido vino a verme ayer. // El ex primer ministro de salud de

Francia viajó a Chile el año pasado.

2. Locuciones preposicionales

Estos conjuntos de dos o más vocablos, también llamados modos prepositivos,

desempeñan la labor de una preposición simple, pues muchas veces son sustituidas por

preposiciones conocidas (ver términos entre paréntesis).

Las locuciones más frecuentes son:

a causa de (por), acerca de (sobre), por encima de (sobre), delante de (ante),

en medio de (entre), detrás de (tras), debajo de (bajo), a fin de (para), en presencia

de (ante), dentro de (en o sobre), entre otras.

Ej.: Dentro de ese cajón está la carta.

3. Preposiciones agrupadas

En el caso de las preposiciones agrupadas, las más usuales son las que se

refieren a continuación:

3 Nota: ex. 1. Dos significados: En primer lugar, esta partícula está considerada como un prefijo de valor

adjetivo, proveniente de una preposición latina. Su ubicación es delante de sustantivos y adjetivos para

significar que una persona ha dejado de ser lo que dicho adjetivo o sustantivo pueden denotar. Ej.: El ex

gerente general vino a la empresa ayer.

ex. 2. (`fuera, más allá´) También es prefijo que forma parte de muchas palabras: examen,

excomunión, exceder, etc.

Page 5: Apuntes  Preposicion

de a, de entre, de hacia, desde por, hasta de, hasta en, hasta con, hasta para,

hasta por, hasta sin, para de, para por, por debajo, por entre, por sobre.

Ej.: No para de hablar.

Ej.: Se pegaban por debajo de la mesa.

Ej.: Habla hasta por los codos.

4. Uso de las preposiciones4

a) a

(Del latín ad). Varios son sus usos. Veamos algunos:

Precede a algunos complementos verbales, como el complemento directo y el

complemento indirecto

o Leyó el testamento a su familia.

o Ama a los animales.

Indica dirección o situación de algo o alguien

o Ignacio irá a Quilpué.

Denota el modo de una acción

o A golpes no se enseña.

Precisa lugar o tiempo en que sucede algo

o A la izquierda del roble. (Mario Benedetti, escritor uruguayo)

Precede a verbos de percepción y sensación

o Esa excusa huele a mentira.

Se utiliza con verbos de movimiento

o Todos salieron a ver el choque. ( el verbo en infinitivo tiene valor de

finalidad)

4 Nota: Para conocer otros empleos se sugiere consultar los siguientes enlaces: http://buscon.rae.es/draeI/.

http://www.institutodechile.cl/lengua/notas.

Page 6: Apuntes  Preposicion

b) ante

(Del latín ante). Significa enfrente de. Aunque también puede denotar

comparación.

o Ante él, flaqueó todo el tiempo.

o Ante la otra modelo, Melisa no tenía oportunidad de ganar.

c) con

(Del lat. cum). Como preposición, puede expresar compañía, acompañamiento, o

bien el medio, modo o instrumento que se utiliza para hacer algo.

o Trabajó todo el tiempo con el serrucho nuevo.

o Pedro había ido con su mujer al cine.

o Tomé un rico café con leche.

d) sin

(Del lat. sine). Posee un valor semejante al de “con”, pero con sentido negativo.

Significa carencia, privación de algo.

o Puedo leer sin lentes.

o Quiero café sin leche.

o En el restaurante de la esquina se vende cerveza sin alcohol.

e) contra

(Del lat. contra). Tal como lo refiere el Diccionario de la Real Academia

Española (DRAE): además de denotar “oposición y contrariedad de una cosa con otra”,

podemos ver esta partícula como prefijo en voces compuestas.

o Estoy contra el aborto.

o El contrabando de especies exóticas está penalizado.

f) de

(Del lat. de). Esta es una de las preposiciones con mayor cantidad de usos. Puede

indicar:

Indica de dónde es, viene o sale alguien o algo.

o Luis viene de Pelluhue.

o Ella es de La Habana.

Page 7: Apuntes  Preposicion

Posesión o pertenencia

o La parcela es de mi hermano.

o La sabiduría de Mahatma Gandhi me inspira.

Causa u origen de algo

o Murió de un ataque de risa.

o Fiebre del heno.

Forma parte de locuciones adverbiales de modo

o Salió de prisa.

o Conozco de memoria aquella canción de Serrat.

Tiene valor partitivo

o Con un poco de amor, muchas cosas cambiarían.

g) desde

(Contracción de las preposiciones lats. de, ex, de). Fundamentalmente se emplea

para:

Expresar una opinión, un enfoque o perspectiva.

o Desde mi punto de vista. (es un error frecuente utilizar “bajo”)

“Señala el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar

a contarse una cosa, un hecho o una distancia”. (RAE)

o Pintaremos desde el portón hasta la terraza.

o Desde ayer, él se siente mal del estómago.

o Desde ahora, yo mando. ¿Estamos de acuerdo?

h) en

(Del lat. in).

Expresa en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo dicho por el verbo a que se

refiere

Page 8: Apuntes  Preposicion

o Mi hermano se encuentra en Málaga.

o Pedro tiene tres millones en ahorro.

o William Shakespeare, el dramaturgo inglés, nació en 1616.

Significa “dentro de” o “sobre”

o En el refrigerador hay una jarra de jugo bien helado.

“Denota aquello en que se ocupa o sobresale alguien”. (RAE)

o Estudia en la Universidad de Harvard.

i) entre

(Del lat. inter).

Sugiere cooperación, estado intermedio

o Estoy entre la espada y la pared.

o Entre dos realizaron aquel extenso y agotador trabajo.

Indica idea de reciprocidad

o Hablaron entre ellos cuando llegué a la sala.

Tiene valor de prefijo.

o Ella dejó entrever muchas dudas durante la investigación.

j) hacia

(Del lat. de).

Expresa circunstancia de tiempo o localización aproximados.

o Hacia finales de marzo sabremos la respuesta.

o Esa comuna está hacia la costa.

Page 9: Apuntes  Preposicion

k) hasta

(Hattá, infl. por el lat. ad ista, hasta esto)

Este vocablo puede ser usado como sinónimo de incluso

o Hasta el más inteligente puede errar.

Señala el término de tiempo, lugar, acción o cantidad.

o No te preocupes, yo manejaré hasta Cauquenes.

o Hasta diez mil pesos te puedo prestar.

o Trabajaré hasta al mediodía.

Sustituye la preposición “para”

o Tienes que estudiar hasta que seas un aporte a la sociedad.

l) para

(Del ant. pora).

Indica que algo conviene o puede darse

o Este ascenso es bueno para tu currículum.

Finalidad

o Traje un presente para ti.

Hace evidente la aptitud y capacidad de una persona

o Su capacidad de liderazgo es para el mejor empleo.

Destino

o Voy para el supermercado.

m) por

(Del lat. pro, influenciado por per).

Lugar y tiempo imprecisos.

o Iré al campo por unos días.

o Está por ahí.

Page 10: Apuntes  Preposicion

Delante de un topónimo nombre propio de lugar), significa tránsito por un

determinado lugar.

o Puede llegar a Viña por la Ruta 5 Sur.

Puede denotar: modo de ejecutar algo, precio, causa, proporción.

o “Por la razón o la fuerza”. (lema del Escudo Nacional)

o Solo por tres mil pesos compré esa chaqueta.

o Cerrado por inventario.

o Ochenta por ciento.

n) sobre

(Del lat. super).

Significa “encima de”, “acerca de”

o Mamá, no quiero hablar sobre el tema.

o Dejó el pan sobre la mesa.

Expresa acumulación o reiteración

o Pedro fue reuniendo billete sobre billete.

Puede indicar aproximación

o Esa joven está sobre los treinta años.

o) según

(Del lat. secundum).

Expresa eventualidad o condicionalidad

o Iré contigo a la fiesta según quienes vayan.

Con arreglo o en conformidad a, a lo que, a como, o conforme a lo que

manifiestan las personas

o Según él, usted debería…

Page 11: Apuntes  Preposicion

o Según cómo se encuentre mañana, podrá salir a trabajar.

o Pues sí, hay que esperar según Carolina.

o Según la ley 28. 234 del Código Penal, ella es culpable.

p) tras

(Del lat. trans, al otro lado de, más allá de). Varios usos. Puede significar:

“Después” o “luego de”

o Tras el asado, viene el café.

“Detrás de”

o El terremoto dejó tras de sí una estela de destrucción y miseria.

“En busca de”

o Al ver su retrato, se fue tras ella.

“Además”

o Tras los insultos, una fuerte golpiza.

q) bajo

(Del lat. bassus). Como preposición, bajo se puede sustituir por el modo

prepositivo debajo de.

o Su salario está por debajo del sueldo mínimo.

Otros valores preposicionales:

Puede expresar subordinación, dependencia o sometimiento.

o El niño quedó bajo su tutela, señora María.

Indica el período correspondiente a un mandato concreto o forma de gobernar.

o Bajo un régimen de democracia, todos deberían tener los mismos

derechos.

Page 12: Apuntes  Preposicion

r) cabe

(De cabo, orilla, borde). Como preposición, su uso puede verse más en el

lenguaje poético que en la prosa. Significa “junto a o cerca de”.

o “Cabe la turbia poza/ gime la rana humilde”.

(Diego Dublé Urrutia, poeta chileno).

Bibliografía

1. http://www.rae.es/rae.html.

2. Fuentes de la Corte, Juan Luis. Gramática moderna de la lengua española. Ed.

(2005). Industrias Gráficas Mármol S.L., Barcelona, España.

2. Lorenzini, María Eugenia y José Miguel Ruiz. Gramática de nuestra lengua. 1era.

Ed. Editorial Forja. Santiago de Chile, 1999.