13
1. INTRODUCCIÓN A INTERNET Internet constituye una vía de comunicación y una fuente de recursos de información a escala mundial. Internet es una red mundial de redes de ordenadores, que permite a éstos comunicarse de forma directa y transparente, compartiendo información y servicios. Las redes de ordenadores: Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos. Los ordenadores suelen estar conectados entre sí por cables. Pero si la red es espacialmente extensa, las conexiones pueden realizarse por otros sistemas: línea telefónica, de fibra óptica, microondas, satélites. Dos tipos de redes: de área local (LAN: local area network), que ocupan un edificio, un campus, etc., y de área amplia (WAN: wide area network). Un conjunto de redes puede conectarse entre sí y dar asi lugar a una red mayor. Conviene recalcar que Internet no es una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes, en la que cada una de ellas es independiente y autónoma. Los protocolos: Para que la comunicación entre los ordenadores sea posible, es necesario un protocolo. Un protocolo es un conjunto de convenciones que determinan cómo se realiza el intercambio de datos entre dos ordenadores o programas. Los protocolos usados por todas las redes de Internet se llaman TCP/IP.

Aram Tarea de Infornatica Final

Embed Size (px)

Citation preview

1. INTRODUCCIN A INTERNETInternet constituye una va de comunicacin y una fuente de recursos de informacin a escala mundial.Internet es una red mundial de redes de ordenadores, que permite a stos comunicarse de forma directa y transparente, compartiendo informacin y servicios.Las redes de ordenadores:Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre s, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos.Los ordenadores suelen estar conectados entre s por cables. Pero si la red es espacialmente extensa, las conexiones pueden realizarse por otros sistemas: lnea telefnica, de fibra ptica, microondas, satlites.Dos tipos de redes: de rea local (LAN: local area network), que ocupan un edificio, un campus, etc., y de rea amplia (WAN: wide area network).Un conjunto de redes puede conectarse entre s y dar asi lugar a una red mayor.Conviene recalcar que Internet no es una red de ordenadores en el sentido usual, sino una red de redes, en la que cada una de ellas es independiente y autnoma.Los protocolos:Para que la comunicacin entre los ordenadores sea posible, es necesario un protocolo.Un protocolo es un conjunto de convenciones que determinan cmo se realiza el intercambio de datos entre dos ordenadores o programas.Los protocolos usados por todas las redes de Internet se llaman TCP/IP.TCP: protocolo de control de transmision (Transmission Control Protocol).IP: protocolo de Internet (Internet Protocol).2. CONCEPTO DE INTERNET

Internet es una red de redes que permite la interconexin descentralizada de computadoras a travs de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orgenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenz a buscar alternativas ante una eventual guerra atmica que pudiera incomunicar a las personas. Tres aos ms tarde se realiz la primera demostracin pblica del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah lograron establecer una conexin conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).3 HISTORIA DEL INTERNETLa historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicacin. La idea de una red de ordenadores diseada para permitir la comunicacin general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnolgicos como la fusin de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripcin documentada acerca de las interacciones sociales que podran ser propiciadas a travs del networking (trabajo en red) est contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galctica).Las ms antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los aos cincuenta. Implementaciones prcticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la dcada de 1980, tecnologas que reconoceramos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo comn.La infraestructura de Internet se esparci por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atraves los pases occidentales e intent una penetracin en los pases en desarrollo, creando un acceso mundial a informacin y comunicacin sin precedentes, pero tambin una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet tambin alter la economa del mundo entero, incluyendo las implicaciones econmicas de la burbuja de las .com.Un mtodo de conectar computadoras, prevalente sobre los dems, se basaba en el mtodo de la computadora central o unidad principal, que simplemente consista en permitir a sus terminales conectarse a travs de largas lneas alquiladas. Este mtodo se usaba en los aos cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a travs de todo el continente con otros investigadores de Santa Mnica (California) trabajando en demostracin automtica de teoremas e inteligencia artificial.Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendi la necesidad de una red mundial, segn consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora)."una red de muchos [ordenadores], conectados mediante lneas de comunicacin de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones que existen hoy en da de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisicin de informacin y [otras] funciones simbiticas"J.C.R Licklider2En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de informacin DARPA, y empez a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores ms avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de informacin, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Mnica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se hara evidente por los problemas que esto caus."Para cada una de estas tres terminales, tena tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quera hablar con alguien que conoca en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tena que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con l.Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debera haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet."Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicacin), en una entrevista con el New York Times3Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones est el conectar diferentes redes fsicas para formar una sola red lgica. Durante los aos 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutacin de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultneamente.La conmutacin es una tcnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces fsicos en una red de computadoras.Un Paquete es un grupo de informacin que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la informacin de control, en la que est especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el lmite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.4. SERVICIOS QUE OFRECE INTERNETPrincipales servicios de InternetCorreo electrnico: permite intercambiar mensajes entre los hosts.Transmisin de ficheros:Permite obtener ficheros (de cualquier tipo) residentes en otro ordenador.Si se utiliza el protocolo FTP, slo puede accederse a los ficheros con el permiso de los responsables del sistema en que se encuentren.Los modernos navegadores permiten acceder a servidores FTP desde la ventana de aplicacin.Telnet:Sesiones remotas con otro ordenador, que convierte un ordenador en un terminal de otro.Para acceder a otros ordenadores puede utilizarse cualquier programa cliente telnet, pero el ms cmodo viene incluido en Windows.Los navegadores modernos admiten el protocolo telnet, por lo que puede accederse a otros ordenadores desde su ventana de aplicacin.Grupos de noticias:Existen miles de grupos de noticias (o de debate), que comparte informacin sobre los ms variados temas.Cualquier host puede suscribirse a cualquiera de esos grupos, por medio de un navegador convencional.Charlas on line: puede utilizarse el ordenador para mantener conversaciones con otros usuarios conectados (on line), participando todos en lo que se conoce como chat.Telefona: mantener conferecnias telefnicas (es necesario en equipo adecuado, una tarjeta de sonido, un micrfono y unos altavoces).World Wide Web (Web):El sistema ms popular para acceder a la informacin en Internet.Consiste en una serie de ordenadores (la teleraa mundial) que contienen documentos de fcil acceso, escritos en un lenguaje especial (HTLM).Los documentos de la Web se denominan documentos de hipertexto, o tambin pginas web, y contienen unos nuevos elementos, denominados hiperenlaces.Para acceder a estos documentos son necesarios unos programas especiales: los navegadores o browsers.5.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INTERNETLa evolucin y el acceso hacen que existan las venjas y desventajas del internet, en estos ltimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones ya nacieron con esto, por lo que dentro de un tiempo ya el internet ser algo intrnseco en nuestras vidas, y su crecimiento no lo podremos detener.

Ahora bien, similar a la dependencia del telfono celular, el internet ha hecho que muchas cosas se mejoren, haciendo procesos ms eficientes, bsquedas de informacin mucho ms sencilla, comunicacin a distancia a tiempo real, y especialmente que ha economizado mucho los costos de los envos de mensajes que anteriormente solo se daba por correspondencia.Pero tambin hay ventajas y desventajas del internet, ste ha trado muchas cosas malas, como toda tecnologa lo hace, y es hacer que las personas sean mucho ms cmodas, trabajen menos, y accesibles a otro tipo de informacin desagradable.Por lo que vale la pena listar algunas ventajas y desventajas del internet en estos ltimos tiempos:Ventajas:Hace la comunicacin mucho ms sencilla. Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. La bsqueda de informacin se vuelve mucho ms sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales. Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. Es posible la creacin y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. La computadora se actualiza peridicamente ms fcil que si no tuviramos internet. Es posible encontrar soporte tcnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. El seguimiento de la informacin a tiempo real es posible a travs del Internet. Es posible comprar fcilmente a otras tiendas de otros p Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. DesventajasAs como es de fcil encontrar informacin buena, es posible encontrar de la misma forma informacin mala, desagradable (pornografa, violencia explcita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidndote de muchas cosas personales o laborales. Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala prctica del copy/paste. El principal puente de la piratera es el internet Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia. Dependencia de energa elctrica. Si hay un corte de energa en la casa, adis internet (no es el caso de la telefona convencional). Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferacin de los virus, el phising, etc.

6.VENTANA DEL EXPLORARDOR DE INTERNET Men principal. Ofrece las opciones para realizar todas las operaciones que da el programa. Se basa en persianas desplegables que aparecen al pinchar con el ratn encima de los nombres del men. Barra de botones. Muestra las operaciones que se utilizan de forma ms frecuente, acelerando el trabajo al no tener que buscarlas en los mens. Barra de direcciones. Muestra la direccin URL del recurso que estamos utilizando. rea de trabajo. Presenta el recurso al cual se esta accediendo. Cambia en funcin del tipo de recurso, mostrando las pginas Web si utilizamos WWW o presentando la lista de archivos si realizamos un FTP. Barra de estado. Muestra informacin complementaria sobre el estado de las comunicaciones y del servicio. Las funciones de los botones de la barra de iconos de la parte superior de la pantalla son:ATRAS: Regresa a la pginas visualizadas anteriormente.ADELANTE: Despus de retroceder con el botn Atrs, se dirige a la siguiente pgina visualizada.DETENER: Detiene el proceso de transferencia de una pgina Web.ACTUALIZAR: Vuelve a cargar los elementos que aparecen en pantalla o una pgina que no se ha cargado con xito en su totalidad.INICIO: Muestra y se dirige a la pgina principal establecida.BUSQUEDA: Da acceso a la pantalla del motor de bsqueda que haya establecido.FAVORITOS: Mostrar las pginas favoritas para verlas rpidamente.HISTORIAL: Permite elegir entre las pginas visitadas recientemente.CORREO: Lanza el programa de correo electrnico que hayamos establecido.IMPRIMIR: Imprime el documento activo en pantalla.7.LA BARRA DE DIRECIONESLa barra de direcciones contiene la direccin URL de la pgina actual barra de direcciones y tambin hace la funcin de buscador. Chrome la llama tambin omnibox.Se trata de una barra editable, es decir, podemos escribir en ella. Para cambiar de una pgina a la otra, basta con borrar la direccin actual y escribir otra. Para ir a la pgina que hayas escrito debers pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botn con forma de flecha hacia la derecha, que aparecer al escribir.Las pginas visitadas se almacenan en un historial, de modo que si pretendes acceder a una pgina que ya habas visitado anteriormente no es necesario que escribas toda la direccin porque la barra de direcciones tiene estas dos caractersticas que vamos a ver a continuacin, por un lado autocompletar y sugerencias, y por otro lista desplegable:1.- En primer lugar, la caracterstica ms interesante es la de autocompletar y sugerencias que consiste en que al teclear las primeras letras de una palabra te presenta automticamente una lista con las direcciones que el navegador tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa basta con hacer clic para seleccionarla.autocompletar chromeEn Chrome al teclear las letras elp. Podemos seleccionar en la lista, por ejemplo, elpais.com y slo habremos necesitado teclear las letras elp para encontrar la direccin del peridico El Pais.Fjate que las sugerencias estn precedidas por tres iconos distintos, el icono busqueda indica que se producir una bsqueda en Google con las letras en negrita, en este ejemplo, si aceptamos la primera opcin buscaremos elp en Google (que es lo que hemos tecleado). Si elegimos uno de los otros dos iconos, iremos directamente a esa pgina web, sin pasar por el buscador Google, el icono de marcadores indica que proviene de la lista de marcadores o favoritos, y el icono del historial significa que proviene del historial de las pginas vistadas previamente.Todava hay otro pequeo matz que vamos a explicar. Con el icono busqueda tambin se presentan sugerencias de Google, es decir, palabras que se parecen a la que estamos escribiendo, en este caso el plural.Observa que en ningn caso ha sido necesario teclear http://.Adems, en Chrome, podemos activar la opcin Google Instant que hace que vayan apareciendo los resultados instantneamente mientras vamos tecleando, antes de pulsar la tecla INTRO. En la unidad siguiente veremos cmo activar esta opcin.

2. - En segundo lugar tenemos una lista desplegable. Al hacer clic sobre el botn en forma de tringulo, (que hay en la parte derecha de Firefox e Internet Explorer), aparece una lista desplegable con las ltimas direcciones tecleadas, puedes hacer clic en una de ellas para seleccionarla. Chrome no dispone de este botn, debemos pulsar CTRL + H para acceder al Historial.Esta caracterstica puede ser til para ahorrarnos tiempo a la hora de escribir direcciones, especialmente si solemos trabajar siempre con las mismas.En el navegador Internet Explorer funciona de forma muy similar a Chrome, pero en lugar de aparecer unos iconos a la izquierda de la lnea, aparecen los bloques Historial, Favoritos y Sugerencias de Bing. Aunque estas ltmas hay que activarla explcitamente. Tambin podremos pulsar Agregar e incluir as ms motores de bsqueda. Esto nos permitir escoger qu buscador utilizar para filtrar la informacin.autocompletar_ieFirefox tambin tiene un comportamiento parecido pero el icono de Marcadores aparece a la derecha como una estrella amarilla, y si se va a producir una bsqueda, aparece el logo del buscador, en este caso la g azul de Google o la Y morada de Yahoo,autoAdems, Firefox tiene un desplegable, a la derecha de la barra de direcciones, en el que podemos elegir qu buscador utilizar, como se ve en la siguiente imagen, podemos elegir buscar entre los buscadores ms usados o en pginas especficas, como el diccionario de la RAE, eBAy, Twitter y la Wikipedia. Adems podemos cambiar estas opciones si hacemos clic en Administrar motores de bsqueda.elegir buscador en Firefox

COLEGIO DISTRITAL INOCENCIO CHINCABARRANQUILLA,ATLANTICO

TALLER FINAL DE INFORMATICA

ARAM JESUS GONZALEZ THOMAS

6 BJORNADA TARDE

5 DE NOIEMBRE DEL 2014BRRANQUILLA