aranda diaz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 aranda diaz

    1/15

    IV. LIBERTAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL

    En atencin al principio de supremaca constitucional, debe-mos partir de los principios rectores del proceso penal acusato-rio incorporados en el art. 20 de la CPEUM en los trminos si-guientes:

    ARTCULO20. El proceso penal ser acusatorio y oral. Se regirpor los principios de publicidad, contradiccin, concentracin,continuidad e inmediacin.

    A. De los principios generales:El proceso penal tendr por objeto el esclarecimiento de los

    hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quedeimpune y que los daos causados por el delito se reparen;

    La proteccin del inocente parte de la presuncin de que to-das las personas son inocentes hasta que no se les demuestrelo contrario, por lo cual una persona inocente siempre debeser tratada como tal y debe gozar permanentemente de su li-bertad. En consecuencia, en un Estado social y democrtico dederecho la restriccin de la libertad slo puede proceder enaquellos casos en que existen pruebas de que el sujeto ha co-metido un delito. Por el contrario, si el Estado detiene a unapersona por simples sospechas o presunciones, entonces no laestar tratando como a un inocente sino con la presuncin deque es un delincuente.

    As, para determinar la importancia de la proteccin de la li-

    bertad como criterio predominante en las actuaciones procesa-33

    http://www.juridicas.unam.mx/
  • 7/25/2019 aranda diaz

    2/15

    les es necesario realizar un estudio sobre dicho derecho funda-mental tanto en el entorno nacional como en el internacional,

    y para ello se debe acudir a la doctrina de los mismos pasesque tom en cuenta el legislador local y federal y de algunosotros que llevan muchas dcadas aplicando el proceso penalacusatorio. En este sentido, sustentaremos nuestra investiga-cin en las leyes, doctrina y jurisprudencia de Alemania, Argen-

    tina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Espaa y Per.

    1. Como garanta constitucional

    Las garantas constitucionales, entendidas como derechosfundamentales del individuo reconocidos en la norma suprema,implican el reconocimiento legal de aquellos principios bsicos

    para el ser humano, los cuales, por tanto, no podrn ser con-travenidos por otras normas ni por actos de autoridad.31

    En general, la libertad es la cualidad inseparable de la per-sona humana consistente en la potestad que tiene de concebirlos fines y escogitar los medios respectivos que ms le acomo-den para el logro de su felicidad particular.32 La libertad, portanto, tiene un espectro muy amplio tanto personal (por ejem-

    plo, libertad ideolgica) como social (por ejemplo, libertad deasociacin). A su vez, la libertad en su aspecto personal puedeabarcar tanto el mbito subjetivo (por ejemplo, libertad de cul-to y libertad de expresin) como objetivo (libertad de trabajo);33

    y es precisamente la garanta personal objetiva de libertad de

    LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL34

    31 Sobre los diferentes conceptos de garantas tanto en su aspecto de de-

    rechos fundamentales como de medios procesales para hacerlos valercfr.LARA

    ESPINOZA, Sal, op. cit., nota 14, esp. pp. 9-13.32 BURGOA, Ignacio, Las garantas constitucionales, 22a. ed., Mxico, Po-

    rra, 1989, p. 304.33 Ibidem, pp. 19-23 y 303-311.

  • 7/25/2019 aranda diaz

    3/15

    trnsito la que se interrumpe con la detencin, la orden deaprehensin, la prisin provisional o la condena.La libertad de trnsito se encuentra prevista como garanta

    constitucional en el art. 11 de la CPEUM sobre la base de unafacultad del ciudadano para poder desplazarse o movilizarsesin ningn tipo de cortapisas por el territorio nacional.34 En pa-labras de BURGOA,

    ...la libertad fsica del hombre, denominada comnmente liber-tad personal o ambulatoriay que se traduce en la situacin ne-gativa de no estar impedido heterneamente para movilizarse odesplazarse segn sus deseos, o sea, de no estar en cautiverio,nuestra Constitucin la asegura a travs de diferentes disposi-ciones que consignan distintas garantas de seguridad jurdica,para evitar tanto su afectacin arbitraria por parte de los rga-nos del Estado como su prolongada o indefinida restriccin. Deah que la ley fundamental del pas seale los casos en que la li-bertad personal pueda afectarse, las autoridades que nicamen-te pueden realizar los actos de afectacin y los plazos en que elsujeto puede permanecer detenido o aprehendido en las diver-sas etapas en que se desarrolla el procedimiento originado porla causa o motivo que provoca la detencin o la aprehensin.35

    De lo anterior se sigue una mxima: toda persona debe go-zar de la libertad objetiva de trnsito y slo se podr restringiren los casos excepcionales que prevea la misma Constitucin.

    2. Como principio rector del proceso penal oral en Chihuahua

    El legislador de Chihuahua dej muy claro que el fin que sebusca con el nuevo proceso penal del estado es garantizar el

    justo y debido proceso penal, pues:

    LIBERTAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL 35

    34 Cfr. ibidem, esp. pp. 399-402.35 Ibidem, pp. 612 y 613.

  • 7/25/2019 aranda diaz

    4/15

    Desgraciadamente, en nuestros das la gran mayora pretendeasignar, y de hecho le asigna al proceso penal, la funcin de ga-rantizar la seguridad pblica o el combate a la delincuencia. Portanto, buscan transformar el proceso penal en una mquina decondenar o mtodo para ingresar a prisin a personas imputa-das, sin importar la justicia y legitimidad de dichas condenas openas de prisin anticipadas.36

    En funcin de lo anterior, para garantizar procesos justos yequitativos se deben cumplir ciertos parmetros:

    Esos parmetros, estndares o requisitos mnimos (llamados pornuestra Constitucin en su artculo 14 formalidades esencia-les) que permiten calificar a un proceso como debido o justo,son precisamente los que se contemplan en los artculos 17 y

    20, apartado A, de nuestra Constitucin federal, 8o. de la Con-vencin Americana de Derechos Humanos, 14 del Pacto Interna-cional de Derechos Civiles y Polticos (PIDCP), as como aquellosque la jurisprudencia internacional de los organismos internacio-nales de derechos humanos (primordialmente el Comit de Dere-chos Humanos de la ONU y la Corte Interamericana de DerechosHumanos) ha considerado tambin como requisitos o garantasdel debido proceso penal.

    Luego entonces, de acuerdo con los citados artculos denuestra carta magna, los mencionados tratados internacionalesy la jurisprudencia aplicable del Comit de Derechos Humanosde la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, losrequisitos o garantas mnimas del justo o debido proceso penalson las siguientes:

    A. Imparcialidad, independencia, competencia y estableci-miento legal previo del juzgador.

    B. Presuncin de inocencia.

    LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL36

    36 Consideraciones del dictamen, op. cit., nota 1, p. 7.

  • 7/25/2019 aranda diaz

    5/15

    C. Igualdad entre las partes.D. Derecho a ser asistido gratuitamente por un traductor o in-trprete, cuando no comprenda o hable el idioma del juzgado otribunal.

    E. Derecho a estar presente en el proceso.F. Derechos de defensa:a. Derecho a defenderse por s mismo (defensa material).b. Derecho a contar con la asistencia de un defensor y a co-

    municarse con l de manera privada y libre.c. Derecho a que se le comunique detalladamente y en forma

    oportuna la imputacin y la acusacin.d. Congruencia entre acusacin y sentencia condenatoria.e. Derecho a disponer tiempo adecuado para preparar su de-

    fensa.f. Derecho a contar con los medios adecuados para preparar

    su defensa.g. Derecho a ofrecer pruebas y expresar alegatos.h. Derecho a contradecir las pruebas y alegatos de la contra-

    parte.i. Derecho a ser auxiliado para que sus testigos comparezcan

    a juicio.j. Derecho a interrogar a sus testigos y contrainterrogar a los

    testigos de cargo.

    k. Derecho a que los testigos de cargo declaren en su pre-sencia en juicio (derecho a ser careado, tambin conocido comoderecho a la confrontacin).

    l. Derecho a impugnar la sentencia de primera instancia.G. Derecho a guardar silencio.H. Inadmisibilidad o exclusin de pruebas ilcitas.I. Derecho a ser juzgado en plazo razonable.J. Juicio pblico, contradictorio, concentrado, continuo y cele-

    brado ante juez o jurado (juicio en audiencia pblica).K. Prohibicin de doble enjuiciamiento penal por los mismos

    hechos o non bis in dem.

    LIBERTAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL 37

  • 7/25/2019 aranda diaz

    6/15

    L. Tutela jurisdiccional de las garantas del debido procesopenal.37

    Como podemos observar, a partir del reconocimiento de lalibertad como garanta fundamental y de la instauracin de unproceso penal justo basado en principios reconocidos en lamisma carta magna y en los tratados internacionales firmados

    y ratificados por nuestro pas, se puede deducir que la presun-

    cin de inocencia implica que toda persona debe gozar de sulibertad hasta que no haya un acto de autoridad debidamentefundado y motivado que la pueda restringir. Si esto es as, en-tonces debemos ahora delimitar el principio de presuncin deinocencia.

    3. Presuncin de inocencia

    Muchas veces se confunde la presuncin de inocencia con elprincipio in dubio pro reo; en realidad la primera se refiere a lagaranta constitucional que tiene aparejada la proteccin dela libertad del ciudadano que se protege a travs del amparoen todos sus aspectos,38 mientras que la segunda se refiere aun aspecto puramente procesal que opera especficamente aldictar la sentencia.

    LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL38

    37 Ibidem, pp. 7 y 8.38 La importancia de este principio se puede constatar al quedar plasmado

    desde el primer artculo del Cdigo de Procedimientos Penales argentino: AR-

    TCULO 1o. Nadie podr ser juzgado por otros jueces que los designados de

    acuerdo con la Constitucin y competentes segn sus leyes reglamentarias, ni

    penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso y sustan-

    ciado conforme a las disposiciones de esta ley, ni considerado culpable mien-

    tras una sentencia firme no desvirte la presuncin de inocencia de que todo

    imputado goza, ni perseguido penalmente ms de una vez por el mismo hecho.

    DLBORA, Francisco J.,Cdigo Procesal Penal de la Nacin (anotado, comenta-

    do, concordado), 5a. ed., Buenos Aires, LexisNexis, Abeledo-Perrot, p. 19.

  • 7/25/2019 aranda diaz

    7/15

    De esta guisa, la presuncin de inocencia se formula de lasiguiente manera: ninguna persona ser considerada culpableni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sen-tencia firme.39 Dicha mxima opera ante la falta de pruebas ocuando las obtenidas no cumplen con las garantas procesales;es decir, opera hasta antes de dictar la sentencia.

    La presuncin de inocencia es antes que nada una posicin deventaja que la Constitucin atribuye al ciudadano que se en-cuentra en posicin de parte acusada o, en general, es objetode persecucin penal. La ventaja consiste en atribuirle de entra-da la calidad de persona inocente y, adems, no obligarle a ha-cer nada para demostrarlo. La persona favorecida no tiene quepreocuparse en absoluto de probar su inocencia, le basta y lesobra la pasividad ms absoluta. Como consecuencia de este

    reconocimiento se establecen, adems, especiales exigenciaspara conseguir que pueda ser despojada de esa condicin, demanera que se desplaza la exigencia de la prueba de la acusa-cin a las partes que la ejercen, y que en definitiva pretenden lacondena del acusado.40

    As, mientras que la libertad se erige como una garanta del

    procesado, el in dubio pro reose erige como un principio dirigi-do al juez al valorar las pruebas al momento de dictar la sen-tencia.41

    Lo anterior explica ampliamente porqu uno de los principa-les avances de la nueva legislacin procesal de Chihuahua ra-

    LIBERTAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL 39

    39 CASTROJOFR, Javier, op. cit., nota 7, esp. p. 70. Tambin cfr. CAROCCA,

    A. et al.,Nuevo proceso penal (incluye texto completo del nuevo Cdigo Proce-

    sal Penal), Santiago de Chile, Editorial Jurdica Conosur, 2000, pp. 44-46.40 Cfr. CAROCCA, A. et al., op. cit., nota anterior, p. 84.41 Cfr.CULLARCRUZ, Rigobertoet al.,Derecho procesal penal de Honduras

    (manual terico-prctico), Tegucigalpa, 2004, esp. p. 296.

  • 7/25/2019 aranda diaz

    8/15

    dica en la incorporacin del principio de presuncin de inocen-cia, y en ese sentido, el legislador local seal los tres aspectosque lo conforman: a) la manera en que se determina la res-ponsabilidad penal a partir del onus probandi; b) la imputacinde responsabilidad penal o participacin en hechos delictivos aun individuo que no ha sido juzgado, y c) el trato a personasbajo investigacin de un delito y a presos sin condena.

    Con respecto a los dos primeros:

    El Comit de Derechos Humanos se refiere a los dos primerosaspectos en su Observacin General nmero 13, en un prrafoque seala lo siguiente:

    En virtud de la presuncin de inocencia, la carga de la prue-ba recae sobre la acusacin y el acusado tiene el beneficio de laduda. No puede suponerse a nadie culpable a menos que se

    haya demostrado la acusacin fuera de toda duda razonable.Adems, la presuncin de inocencia implica el derecho a ser tra-tado de conformidad con este principio. Por lo tanto, todas lasautoridades pblicas tienen la obligacin de no prejuzgar el re-sultado del proceso.42

    A diferencia de los juicios inquisitoriales, en el juicio oral:

    Slo se ha de estimar actividad probatoria idnea para desvir-

    tuar la presuncin de inocencia, la que tiene lugar en el acto del

    juicio.Por tanto, carecen de valor probatorio, para esos efectos,los actos de la investigacin o averiguacin previa practicada porel Ministerio Pblico. Estos actos, por su propia naturaleza, slopueden servir para fundar la acusacin, pero jams para conde-

    LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL40

    42 Consideraciones del dictamen, op. cit., nota 1, p. 12. Sobre este

    criterio y las tesis jurisprudenciales en Espaacfr.GIMENOSENDRA, Vicente,op.

    cit., nota 6, esp. pp. 109 y 110. En Chile cfr.CASTROJOFR, Javier,op. cit., no-

    ta 7, esp. pp. 70 y 71.

  • 7/25/2019 aranda diaz

    9/15

    nar, por impedirlo precisamente la presuncin de inocencia. Larazn, como se tiene dicho, es que los actos de prueba debenproducirse en juicio y estar rodeados de una serie de garantas,tales como las de contradiccin y publicidad, que los actos dela investigacin no tienen (ni deben tener, pues se provocara laineficiencia absoluta de la investigacin).43

    De lo anterior se desprende que la carga de la prueba recaeen el Ministerio Pblico (art. 108 del CPPCH), que nadie puedeser condenado sin pruebas plenas que acrediten que el sujetocometi el delito,44 y que, por tanto, mientras no se dicte unasentencia condenatoria el sujeto debe gozar de su libertad por-que se le presume inocente.

    En el pas ya haba esas tendencias garantistas, tal como sepuede apreciar en la siguiente tesis aislada:

    PRESUNCIN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO SE CONTIENE DE MA-NERA IMPLCITA EN LA CONSTITUCIN FEDERAL. De la interpretacinarmnica y sistemtica de los artculos 14, prrafo segundo, 16,prrafo primero, 19, prrafo primero, 21, prrafo primero, y 102,apartado A, prrafo segundo, de la Constitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos, se desprenden, por una parte, el

    principio del debido proceso legal que implica que al inculpadose le reconozca el derecho a su libertad, y que el Estado slopodr privarlo del mismo cuando, existiendo suficientes elemen-tos incriminatorios, y seguido un proceso penal en su contra enel que se respeten las formalidades esenciales del procedimien-to, las garantas de audiencia y la de ofrecer pruebas para desvir-tuar la imputacin correspondiente, el juez pronuncie sentenciadefinitiva declarndolo culpable; y por otra, el principio acusato-

    LIBERTAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL 41

    43 Consideraciones del dictamen, op. cit., nota 1, pp. 12 y 13.44 En este sentido cfr. PEA CABRERA FREYRE, Alonso Ral, Exgesis del

    nuevo Cdigo Procesal Penal, Lima, Rodhas, 2006, esp. pp. 72 y 73.

  • 7/25/2019 aranda diaz

    10/15

    rio, mediante el cual corresponde al Ministerio Pblico la funcinpersecutoria de los delitos y la obligacin (carga) de buscar ypresentar las pruebas que acrediten la existencia de stos, taly como se desprende de lo dispuesto en el artculo 19, prrafoprimero, particularmente cuando previene que el auto de formalprisin deber expresar los datos que arroje la averiguacinprevia, los que deben ser bastantes para comprobar el cuerpodel delito y hacer probable la responsabilidad del acusado; en

    el artculo 21, al disponer que la investigacin y persecucin delos delitos incumbe al Ministerio Pblico; as como en el artcu-lo 102, al disponer que corresponde al Ministerio Pblico de laFederacin la persecucin de todos los delitos del orden federal,correspondindole buscar y presentar las pruebas que acredi-ten la responsabilidad de stos. En ese tenor, debe estimarseque los principios constitucionales del debido proceso legal y elacusatorio resguardan en forma implcita el diverso principio depresuncin de inocencia, dando lugar a que el gobernado no es-t obligado a probar la licitud de su conducta cuando se leimputa la comisin de un delito, en tanto que el acusado no tie-ne la carga de probar su inocencia, puesto que el sistema pre-visto por la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexica-nos le reconoce, a priori, tal estado, al disponer expresamenteque es al Ministerio Pblico a quien incumbe probar los elemen-

    tos constitutivos del delito y de la culpabilidad del imputado.Amparo en revisin 1293/2000. 15 de agosto de 2002. On-ce votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secreta-rios: Eduardo Ferrer Mac Gregor Poisot y Arnulfo Moreno Flores.

    Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena po-ca, t. XVI, agosto de 2002, p. 14, Pleno, tesis P. XXXV/ 2002.45

    LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL42

    45 Aunque se pueden encontrar criterios contrarios, por los cuales se ha

    considerado que basta con que se demuestre la posesin de droga para presu-

    mir que el sujeto saba que la traa y, por tanto, que estaba realizando la con-

    ducta dolosamente, como requieren los delitos contra la salud, dejando al indi-

    ciado la carga probatoria en contrario. As, por ejemplo:

  • 7/25/2019 aranda diaz

    11/15

    Novena poca, Pleno, Apndice (actualizacin 2002), t. II, p.133, tesis 34.

    LIBERTAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL 43

    PRESUNCIN DE INOCENCIA DESVIRTUADA, LA CARGA PROBATORIA EN CONTRARIO

    LE CORRESPONDE AL INCULPADO (SALUD, DELITO CONTRA LA. TRANSPORTACIN DE MARI-

    GUANA). Es cierto que corresponde al agente del Ministerio Pblico la carga de

    probar los elementos y hechos que integran el delito imputado de transporta-

    cin de mariguana y la probable responsabilidad del quejoso en su comisin,

    atento a la vigencia del principio universal de derecho de que toda persona se

    presume inocente mientras no se pruebe lo contrario. Sin embargo, al quedar

    probado fehacientemente en la especie que al inculpado se le detuvo mane-

    jando un vehculo de motor que tena un compartimiento especial para la

    transportacin de cosas en forma oculta, lugar donde se encontr determinada

    cantidad del estupefaciente y, por ende, su participacin en dicha transporta-

    cin; as las cosas, dable es afirmar que entonces, la carga probatoria en con-

    trario, corresponde al inculpado respecto de los hechos demostrados en su

    contra, debiendo as acreditar que no estuvo en la posibilidad de enterarse dela existencia de la mariguana que transportaba, como tambin la falta de vo-

    luntariedad en la realizacin del ilcito atribuido, debiendo demostrar todos y

    cada uno de los hechos que se dieron desde el momento en que sali de su

    domicilio hasta el diverso momento en que fue detenido con el enervante cuya

    existencia dijo desconocer. Y al no hacerlo, el acto que se reclama resulta ape-

    gado a la legalidad, al constatarse que el rgano acusador cumpli su obliga-

    cin probatoria, desvirtuando el referido principio de inocencia.

    PRIMER TRIBUNALCOLEGIADO DELOCTAVO CIRCUITO.Amparo en revisin 553/98. Justiniano Rivas Rojas. 10 de junio de

    1999. Unanimidad de votos. Ponente: Ren Silva de los Santos. Secretario:

    Roberto Rodrguez Soto.

    Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena poca, t. X,

    noviembre de 1999, p. 1009, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis

    VIII.1o.27 P.

    Nota: Esta tesis contendi en la contradiccin 68/2005-PS resuelta por

    la Primera Sala, de la que derivaron las tesis 1a./J. 116/2005 y 1a./J. 117/

    2005, que aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federacin y su

    Gaceta, Novena poca, t. XXII, octubre de 2005, pp. 181 y 253, con los ru-

    bros: DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE TRANSPORTACIN. EL DESCO-

    NOCIMIENTO, POR PARTE DEL INCULPADO, RESPECTO DEL NARCTICO TRANSPORTADO, NO

  • 7/25/2019 aranda diaz

    12/15

    4. In dubio pro reo

    Como hemos venido sosteniendo, el principio in dubio proreo cobra relevancia hasta el momento en que se dicta sen-tencia, ya que implica que el acusado tendr que ser absueltocuando no se haya probado plenamente que cometi el deli-to.46 Es decir, el principio in dubio pro reo se utiliza cuando, al

    valorar las pruebas lcitamente obtenidas, el juzgador llega a laconclusin de que no se puede afirmar con seguridad que elsujeto cometi el delito, o su autora o participacin en el mis-mo, dando lugar al aforismo en caso de duda se debe absol-

    ver.Este criterio se puede corroborar con la siguiente tesis juris-

    prudencial:

    DUDA ABSOLUTORIA. ALCANCE DEL PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO.El afo-rismo in dubio pro reo no tiene ms alcance que el consisten-te en que en ausencia de prueba plena debe absolverse al acu-sado.

    LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL44

    CONSTITUYE UNA CAUSA DE EXCLUSIN DEL DELITO, SINO LA AUSENCIA DEL ELEMENTO

    COGNITIVO DEL DOLO y DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE TRANSPOR-TACIN. LA SOLA MANIFESTACIN DEL INCULPADO RESPECTO A QUE DESCONOCA LA EXIS-

    TENCIA DEL NARCTICO TRANSPORTADO, NO DESVIRTA LA EXISTENCIA DEL DOLO, res-

    pectivamente.

    Novena poca, Tribunales Colegiados de Circuito, Apndice 2000, t. II,

    p. 2758, tesis: 5361.46 En este sentido se puede consultar la sentencia del Tribunal Constitucio-

    nal espaol 16/2000 transcrita en los anexos. Sobre su aplicacin en Chile cfr.

    CAROCCA, A. et al., op. cit., nota 39, esp. p. 91. En Argentina, con relacin es-

    pecfica al delito de enriquecimiento ilcito y a los delitos tributarios cfr.DLBO-

    RA, Francisco J.,op. cit., nota 38, esp. pp. 25-28. Sobre su inclusin en el de-

    recho procesal peruano cfr. PEA CABRERAFREYRE, Alonso Ral, op. cit., nota

    44, esp. pp. 72, 73 y 691-694.

  • 7/25/2019 aranda diaz

    13/15

    TRIBUNALCOLEGIADO ENMATERIA PENAL DELSPTIMOCIRCUITO.Amparo en revisin 135/93. Abel de Jess Flores Machado.10 de agosto de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Al-fonso Prez y Prez. Secretario: Lucio Marn Rodrguez.

    Amparo directo 340/93. Jos Jimnez Islas. 19 de agosto de1993. Unanimidad de votos. Ponente: Gilberto Gonzlez Bozzie-re. Secretaria: Juana Martha Lpez Quiroz.

    Amparo directo 331/93. Gilberto Snchez Mendoza y otro. 7

    de octubre de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: GilbertoGonzlez Bozziere. Secretaria: Mercedes Cabrera Pinzn.

    Amparo directo 531/93. Alfredo Czares Caldern. 8 de di-ciembre de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Luis AlfonsoPrez y Prez. Secretaria: Leticia Amelia Lpez Vives.

    Amparo en revisin 415/93. Csar Ortega Ramrez. 13 deenero de 1994. Unanimidad de votos. Ponente: Gilberto Gonz-lez Bozziere. Secretaria: Ada Garca Franco.

    Apndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, pgina 323,Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 534; vase la ejecutoriaen el Semanario Judicial de la Federacin, Octava poca, TomoXIII, marzo de 1994, pgina 202.

    Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, Novena po-ca, Tomo XVI, agosto de 2002, pgina 14, Pleno, tesis P. XXXV/2002.

    Octava poca, Tribunales Colegiados de Circuito, Apndice2000, tomo II, pgina 422, tesis 541.

    As, queda muy claro que la proteccin de la libertad y losprincipios de presuncin de inocencia e in dubio pro reoson labase de todo proceso penal propio de un Estado social y de-mocrtico de derecho y que ellos fueron recogidos y plasma-

    dos en la legislacin de Chihuahua, cumpliendo, desde antes,con los nuevos designios de la carta magna y los tratados in-ternacionales.

    LIBERTAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL 45

  • 7/25/2019 aranda diaz

    14/15

    5. Problemtica

    Es cierto que en el desarrollo del juicio oral la parte acusa-dora debe probar con plenitud (onus probandi) que el sujetocometi el delito por el que se le acusa y que dichos elemen-tos de prueba deben permitir al juzgador alcanzar la mismaconclusin para dictar la sentencia condenatoria por la cual se

    privar al acusado de la libertad, con lo que se cumple con lagaranta de libertad y el principio in dubio pro reo. Pero desdenuestro punto de vista el problema ms importante para cons-truir un verdadero proceso penal justo es el grado de pruebapara detenerlo, librar orden de aprehensin y dictar prisin pre-

    ventiva, pues todos esos supuestos suponen una privacin dela libertad.

    Sobre el particular, el legislador de Chihuahua seal clara-mente que:

    Finalmente, es claro cmo nuestra propia Constitucin federalviolenta el tercer aspecto de la presuncin de inocencia al esta-blecer que la prisin preventiva debe aplicarse en automtico apersonas imputadas de ciertos delitos que el legislador califiquecomo graves, convirtindola as en una pena anticipada. Esto es,

    la prisin preventiva en nuestro pas no se utiliza para garantizarlos fines del proceso o la seguridad de las vctimas u ofendidos,sino, por disposicin constitucional, se utiliza para meter presasa personas antes de declararlas culpables. De hecho, resultamuy emblemtico que el Constituyente llame a la libertad delimputado durante el proceso un beneficio y la califique comoprovisional (mientras llega la segura condena?), cuando, deacuerdo con el principio de presuncin de inocencia, la libertaddurante el proceso del imputado debe ser su estado natural, yslo excepcionalmente, y ah s de manera provisional, podr serprivado de su libertad antes de ser declarado culpable en juicio.

    LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL46

  • 7/25/2019 aranda diaz

    15/15

    La situacin descrita es corregida por completo en el nuevoCdigo de Procedimientos Penales de la manera en que se harreferencia al analizar el captulo relativo a las medidas cautela-res personales. Basta por el momento decir que, conforme loexigen las normas y estndares internacionales, la aplicacin dela prisin preventiva se establece como una medida de ltimaratio, cuya aplicacin no depende del delito imputado, sino de lanecesidad de la medida por existir riesgo grave de fuga, de obs-

    taculizacin de la investigacin o peligro para la vctima u ofendi-do. Extremos que, en concordancia con el principio de presun-cin de inocencia, la nueva ley no presume, sino que deben seracreditados por el Ministerio Pblico.47

    Tal como se puede apreciar, la mirada del legislador se con-centr en situaciones excepcionales por las cuales se puede

    privar de la libertad al individuo por el temor de que se evada,entorpezca el proceso o haya peligro para la vctima u ofendi-do, pero si, como dice el legislador, el estado natural del suje-to es la libertad y slo excepcionalmente debe ser privado dela misma, entonces dicho razonamiento slo puede ser mate-rializado cuando se prive de la libertad en tanto se verifique al-guna de las tres circunstancias sealadas, pues de lo contrario

    se podrn dictar medidas cautelares para someter al imputadoa proceso, pero gozando de su libertad.

    LIBERTAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL 47

    47 Consideraciones del dictamen, op. cit., nota 1, pp. 15 y 16.