14
i CONCURSOS MERCANTILES C.P. MARIANA FERNÁNDEZ GARCILAZO 13/05/2011

Archivo de Concurso Mercantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aspectos generales del Concurso Mercantil

Citation preview

Page 1: Archivo de Concurso Mercantil

i

CONCURSOS MERCANTILES

C.P. MARIANA FERNÁNDEZ GARCILAZO13/05/2011

Page 2: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

ASPECTOS GENERALES DEL CONCURSO MERCANTIL

CONCEPTO

El concurso mercantil es un proceso jurisdiccional al que se somete o es sometido un comerciante cuando incumple generalizadamente con el pago de sus obligaciones, que tiene por objeto lograr la conservación de la empresa del comerciante, mediante el convenio que éste suscriba con sus acreedores reconocidos, o en su defecto, vender la empresa, sus unidades productivas o los bienes que la integran para pagar a los acreedores

De acuerdo con lo que establece el artículo 4º de la Ley de Concursos Mercantiles se entenderá por:

a. Acreedores reconocidos.- Son aquellas que adquieren tal carácter a través de la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos.

b. Comerciante.- Es la persona física o moral que tenga ese carácter conforme al Código de Comercio.

c. Domicilio.- Será domicilio fiscal y encaso de irrealidad de éste, el lugar donde tenga la administración principal la empresa. En caso de sucursales de empresas extranjeras, el domicilio será el lugar donde se encuentre su establecimiento principal en la República Mexicana. Tratándose de comerciante, persona física, el establecimiento principal de su empresa y, en su defecto, en donde tenga el domicilio.

d. Instituto.- Al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

e. Masa.- Es la porción del patrimonio del comerciante, declarado en concurso mercantil, integrado por sus bienes y derechos, con

Page 3: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTILexcepción de los expresamente excluidos en términos de la Ley de Concursos Mercantiles, sobre la cual los acreedores reconocidos y los demás tengan derecho, pueden hacer efectivos sus créditos.

f. UDIS.- Son las unidades de inversión a las que se refiere el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 1º de abril de 1995.

PEQUEÑOS COMERCIANTES

Sólo podrán ser declarados en Concurso Mercantil, de acuerdo con el artículo 5º de la Ley de Concursos Mercantiles, cuando acepten someterse voluntariamente y por escrito a la aplicación de la citada ley y serán aquellos cuyas obligaciones vigentes y vencidas, en conjunto, no excedan el equivalente de cuatrocientos mil UDIS al momento de solicitud o demanda. El motivo por el que el monto de las obligaciones no se señala en pesos sino en UDIS, es con la idea de tener una protección contra la inflación.

EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL.

Este tipo de empresas que se hayan constituido como sociedades mercantiles, podrán ser declaradas en Concurso Mercantil.

CÓMPUTO DE PLAZOS

De conformidad con el artículo 6º de la Ley de Concursos Mercantiles, cuando esta ley señale un número de días para la declaración de una audiencia, la práctica de alguna diligencia o acto, o el ejercicio de algún derecho, sin hacer referencia al tipo de días, se entenderá que se trata únicamente de días hábiles.

Respecto del señalamiento en forma expresa de un plazo, si éste vence un día inhábil, se entenderá que se vence el primer día hábil siguiente.

Page 4: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTILEL JUEZ

Es el rector del procedimiento del Concurso Mercantil y tiene las facultades necesarias para dar cumplimiento a lo que la Ley de Concursos Mercantiles establezca.

Es responsabilidad imputable al juez o al Instituto, la falta de cumplimiento de sus respectivas obligaciones en los plazos previstos en la ley, salvo por causas de fuerza mayor o caso fortuito.

LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN SUPLETORIA.

Serán de aplicación supletoria a la Ley de Concursos Mercantiles, en el orden siguiente:

I. El Código de Comercio

II. La Legislación Mercantil

III. Los usos mercantiles especiales y generales

IV. El Código Federal de Procedimientos Civiles

V. El Código Civil en material federal

ELEMENTOS DEL CONCEPTO

Procedimiento Jurisdiccional ante tribunales federales Un comerciante – conforme al código de comercio (sociedades

mercantiles y personas físicas con actividades empresariales) Incumplimiento generalizado en el pago de las obligaciones

Page 5: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL Finalidad del procedimiento- Conservar la empresa o liquidarla

ordenadamente.

INTRODUCCION A LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES

El problema de insolvencia de las empresas no solo es un problema entre deudor y acreedores; es un problema que lastima toda la vida económica

del país.

La crisis económica de 1995 trajo al medio empresarial, financiero, laboral y económico la necesidad de hacer una reflexión a fondo respecto a muchos de los entornos en los que se desarrollaba la vida productiva del país.

La ley de quiebras y suspensión de pagos que había sido una buena ley cuando fue concebida a principios de los años cuarenta, cuando las condiciones sociales, económicas y empresariales eran muy distintas, había dejado de ser una buena solución, por el contrario, se convertía en una herramienta de la “cultura del no pago”.

Una nueva legislación se construye, con el criterio de:

Maximizar el valor social de la empresa

Conservar el equilibrio entre deudor y acreedor

Inducir el flujo de información que permita a los interesados participar constructivamente

Respetar las relaciones contractuales preexistentes

Adecuar los incentivos para facilitar un arreglo voluntario entre deudores y acreedores

Page 6: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL Propiciar las soluciones extrajudiciales

Apoyar a los jueces en aspectos técnicos y administrativos del procedimiento para que puedan enfocar sus esfuerzos a las tareas jurisdiccionales y

Simplificar los trámites judiciales y procedimientos administrativos para hacerlos más transparentes y expeditos, reduciendo oportunidades e incentivos para litigios frívolos.

El día 12 de mayo de 2000, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Concursos Mercantiles (“LCM”) y entró en vigor el día siguiente de su publicación. La LCM abrogó la Ley de quiebras y Suspensión de Pagos de 1943, y derogó o modificó, según corresponda, todas las demás disposiciones legales que se opusieren a lo señalado en la LCM.

Según lo manifestado en la exposición de motivos, la LCM tiene como objeto principal crear un marco regulatorio moderno que permita conservar a las empresas que atraviesan por crisis financiera y económicas. Para este propósito, se creó la figura de la “conciliación”, que tiene como finalidad procurar que el comerciante y sus acreedores logren un convenio para el pago de los pasivos del Comerciante durante un plazo razonable. En caso de que sea factible lograr el convenio conciliatorio, la LCM establece un procedimiento para liquidar ordenadamente los bienes y derechos del Comerciante, intentando maximizar el producto de la enajenación, con el objeto de aplicar los recursos que se obtengan de dicha liquidación para el pago de los pasivos del Comerciante, siguiendo

i Fuente de la información: Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles Y Ley de Concursos Mercantiles, Athié Gutiérrez Amado, Derecho Mercantil, McGraw-Hill Interamericana, segunda edición, México, D.F. 2002, Calvo Marroquin Octavio, Derecho Mercantil, Wditorial Banca y Comercio, México D.F. 2001

Page 7: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTILun orden y prelación equitativos, reconociendo las diferencias entre los distintos acreedores.

La LCM mantiene al juez como el órgano central y rector del procedimiento del concurso mercantil; sin embargo, reconoce que para el desempeño de sus funciones es necesario que sea auxiliado por especialistas en aspectos administrativos, industriales, comerciales, económicos y financieros, con el objeto de que el Juez pueda enfocar sus esfuerzos a las tareas estrictamente legales. En virtud de lo anterior, conforme a la LCM se crea el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (“IFECOM”), como un órgano dependiente del Consejo de la Judicatura Federal, y cuya función será autorizar y designar a los especialistas (Visitadores, Conciliadores y Síndicos) que auxiliaran al Juez en las tareas referidas anteriormente, así como supervisar las funciones que estos especialistas desempeñen, según se indica en la LCM y en las Reglas de Carácter General que al efecto ha emitido el IFECOM, la designación de estos especialistas es a través de un procedimiento aleatorio.

OBJETO GENERAL DE LA LEY DE CONCURSOS MERCANTILES (ART. 1o.)(Publicada en el DOF el 12 de mayo de 2000)

Es de interés Público conservar las Empresas

Evitar que el incumplimiento generalizado de pagos ponga en riesgo

la viabilidad de las empresas y de las demás con las que mantenga

una relación de negocios

El Concurso Mercantil consta de:

Page 8: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL Etapa previa

Etapa de Conciliación

Etapa de Quiebra

El proceso concursal puede iniciar como concurso voluntario; esto es, con una solicitud del propio comerciante, o como concurso necesario, por la demanda presentada por un acreedor o por un ministerio público.

SUPUESTOS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

Para que proceda el juicio de concurso mercantil, deberán darse los supuestos del incumplimiento generalizado de obligaciones

Incumplimiento generalizado en el pago de obligaciones (artículos 9 y 10)

Que el comerciante solicite su declaración en concurso mercantil o que cualquier acreedor o el Ministerio Público hubiesen demandado la declaración de concurso mercantil del comerciante siempre y cuando se den las condiciones siguientes:

Incumplimiento a dos o más acreedores distintos

Que las obligaciones que tengan por lo menos 30 días de haber vencido, representen 35% o más de todas las obligaciones a cargo del comerciante

Que no tenga activos concursales líquidos para hacer frente a por lo menos 80% del total de obligaciones vencidas.

Activos a considerar

Page 9: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTILLos activos que se deberán considerar para los efectos de lo establecido en la fracción II de este artículo serán:

El efectivo en caja y los depósitos a la vista

Los depósitos e inversiones a plazo cuyo vencimiento no sea superior a noventa días naturales posteriores a la fecha de admisión de la demanda;

Clientes y cuentas por cobrar cuyo plazo de vencimiento no sea superior a noventa días naturales posteriores a la fecha de admisión de la demanda, y

Los títulos valores para los cuales se registren regularmente operaciones de compra y venta en los mercados relevantes, que pudieran ser vendidos en un plazo máximo de treinta días hábiles bancarios, cuya valuación a la fecha de la presentación de la demanda sea conocida

Se presumirá que un comerciante incumplió generalizadamente en el pago de sus obligaciones, cuando se presente alguna de las siguientes hipótesis. (Art. 11):

Inexistencia o insuficiencia de bienes en que trabar ejecución al practicarse un embargo por el incumplimiento de una obligación o al pretender ejecutar una sentencia en su contra con autoridad de cosa juzgada.

Incumplimiento en el pago de las obligaciones de dos o más acreedores distintos

Ocultación o ausencia, sin dejar al frente de la administración u operación de su empresa a alguien que pueda cumplir con sus obligaciones

En iguales circunstancias que en el caso anterior, el cierre de los locales de su empresa

Acudir a prácticas ruinosas, fraudulentas o ficticias para atender o dejar de cumplir sus obligaciones

Page 10: Archivo de Concurso Mercantil

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL Incumplimiento de obligaciones pecuniarias contenidas en el

convenio pactado en el periodo de conciliación

En cualesquiera otros casos de naturaleza análoga

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS EN EL CONCURSO DE LA SOCIEDAD

La declaración de concurso mercantil de una sociedad determina que los socios ilimitadamente responsables sean considerados para todos los efectos en concurso mercantil a menos que demuestren individualmente que pueden hacer frente al pago de las obligaciones de las sociedades, y con medios propios paguen las obligaciones vencidas de la sociedad (art. 14).El procedimiento se podrá iniciar conjuntamente en contra de la sociedad y en contra de los socios. Los procedimientos relativos a los socios se acumularán al de la sociedad, pero se llevarán por cuerda separada.La declaración de concurso mercantil de uno o más socios ilimitadamente responsables, en lo individual, no producirá por sí sola la de toda la sociedad.El concurso mercantil de una sociedad irregular provocará el de los socios ilimitadamente responsables y el de aquellos contra los que se pruebe que sin fundamente objetivo se tenían por limitadamente responsables.