23
ÁREAS DE EVALUACIÓN Mg. César Tasayco Saravia

Áreas de Evaluación. Parte 02 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Áreas de evaluación psicológica. Área psicosocial, orientación vocacional y rendimiento académico

Citation preview

REAS DE EVALUACIN

REAS DE EVALUACIN

Mg. Csar Tasayco Saravia

EVALUACIN DEL REA PSICOSOCIAL

PRINCIPALES TEORASTEORAS DETERMINISTASPsicodinmicas: comportamiento como fruto de factores intrnsecos (intrapsquicos) de carcter inconsciente.

Del Rasgo: Comportamiento determinado por un conjunto de rasgos de personalidad inalterables a los largo de la vida del sujeto.

TEORAS INTERACTIVASCognitiva de base Piagetiana: Conducta social es la interiorizacin a lo largo del tiempo de los usos, reglas y normas sociales. Es el resultado de una equilibracin operada por el sujeto como resultado de su experiencia directa con el ambiente

Cognitiva Social: Comportamiento como un modelo de reciprocidad entre la conducta, los factores personales y los acontecimientos actuales, como determinantes interactivos. Relevancia del aprendizaje vicario y de aspectos cognitivos (atencin, memoria, etc)

FACTORES DE SOCIALIZACINLA FAMILIAEL GRUPO DE IGUALESLOS ADULTOS

CONSIDERACIONES DE UNA CONDUCTA SOCIAL ADECUADASe debe tomar en cuenta dos aspectos esenciales a la hora de identificar una conducta social como adecuada o inadecuada:

La referencia de lo que en el entorno social y cultural es considerado normal.

Los comportamientos que deberan idealmente formar parte de los repertorios bsicos de conducta a una determinada edadCOMPETENCIA SOCIAL Y HABILIDADES SOCIALESLa competencia social es un conjunto de habilidades para la interaccin social y para el manejo de los propios conflictos.

El trmino habilidad se utiliza para indicar que la competencia social no es un rasgo de personalidad, sino ms bien un conjunto de comportamientos aprendidos y adquiridos.

Hoy en da se considera que la conducta social es producto de la competencia social adquirida por el individuo en interaccin con el medio y que esa competencia puede medirse en trminos de habilidades.

Michelson, considera que las habilidades sociales se adquieren, incluyen comportamientos verbales y no verbales, suponen respuestas efectivas y apropiadas, aumentan el reforzamiento y estn influidas por las caractersticas del medio.ADAPTACIN ESCOLARAl ingresar al colegio a los nios se les exige hacer dos adaptaciones socio-comportamentales extremadamente crticas, denominadas con el adulto o profesor y con los compaeros.

Ambas adaptaciones son de gran importancia para el logro satisfactorio de las dos consecuencias importantes del proceso de escolarizacin (logro acadmico y desarrollo social).

Con el profesor el alumno debe aprender a: Discriminar y adaptarse a las expectativas, normas y rendimiento conductuales exigidos por el profesor

Con los compaeros el alumno debe aprender a: entablar amistades, unirse a grupos, realizar invitaciones, iniciar y mantener comunicaciones, hacer frente a las provocaciones de los compaeros, etc.

MTODOS DE EVALUACIN DE LAS COMPETENCIA Y HABILIDADES SOCIALESActualmente se utilizan dos tipos de medidas:Valoraciones que otros hacen de las conductas del nio: Por compaeros, profesores o padres del nio, y observaciones directas del nio.Medidas de autoinforme, juego de roles conductual y las entrevistas conductuales.

Elliot (1988) recomienda aplicar una batera de evaluacin multimtodo y multiagente, que comprenda:Observaciones directas en mltiples marcosEntrevistas conductualesDatos de escalas de estimacin proporcionado por otros agentesDatos sociomtricos

ORIENTACINVOCACIONAL

CONCEPTOS PRELIMINARESINTERS:Abarca aquellos factores internos de un individuo que provoca su atraccin o rechazo por distintas cosas, personas o actividades de su ambiente.

APTITUDES:Disposiciones innatas que permiten desarrollar la capacidad de cumplir convenientemente una tarea

ORIENTACIN:Proceso que consiste en guiar o conducir al individuo hacia una meta o fin determinado.

VOCACIN:Impulso personal, conjunto de procesos psicolgicos que una persona concreta moviliza en relacin al mundo profesional en el que pretende instalarse.

ORIENTACIN PROFESIONAL Y VOCACIONALLa orientacin profesional se centra en el objetivo y sobre la base de una carrera.

La orientacin vocacional es el producto de un proceso generado por condiciones ambientales, al cul las diferencias individuales innatas, le imprimen cierta direccin.

Busca encaminar al estudiante en forma sistemtica y metdica planificando su vida y promoviendo su adaptacin hacia la realizacin de sus intereses y capacidades en relacin a las condiciones socioeconmicas que el medio ambiente le proporcioneLa orientacin vocacional es un proceso que incide en aspectos esenciales como:INTERESESVOCACINAPTITUDESCAPACIDADESPERSONALIDADPROFESIOGRAFAMERCADO DE TRABAJOELECCIN VOCACIONAL

ESTRATEGIA VOCACIONALMOTIVACIN: estrategias que generen el descubrimiento de motivaciones hacia una profesin u ocupacin. Ejm.: motivacin de logro, afiliacin, orden, ayuda, etc.

VALORES: Descubrimiento y reconocimiento de valores predominantes de la persona que sean afines a las profesiones u ocupaciones. Ejm.: lo terico, tico, esttico, social, religioso, poltico, econmico, etc.

INTERESES: Descubrimiento y fijacin de los verdaderos intereses. Ejm.: actividades al aire libre, clculo, cientfico, persuasivo, artstico, plstico, literario, musical, social, etc.

CAPACIDADES: Descubrimiento de aptitudes, habilidades y destrezas que le permitan desempearse en una profesin u ocupacin.ESTRATEGIA VOCACIONALPERSONALIDAD: Descubrimiento de los rasgos de su personalidad que le permitan una eleccin para un desempeo eficiente.

PROFESIOGRAFA: Conocimiento de las caractersticas, requisitos en aptitudes e intereses, descripcin de la carrera, funciones, atribuciones, aspiraciones, estudios, centros de estudios, que contempla cada profesin u ocupacin.

MERCADO DE TRABAJO: Conocimiento de la oferta y demanda de las carreras en el momento actual.

TOMA DE DECISIONES: fase en la que el mismo alumno llega elegir la opcin que ms se adecue a su realidadEn este proceso se debe tener en cuenta:Las necesidades del alumno

Las facilidades y posibilidades del centro

Los recursos humanos y materiales con que se cuentan.

La metodologa:Charla motivadora: Con la finalidad de que el alumno conozca que es elegir una vocacin y todo el proceso que comprende.

Evaluacin Psicolgica: Para la elaboracin del perfil vocacional que debe comprender: Inteligencia, aptitudes, intereses, personalidad y una encuesta vocacional.RENDIMIENTO ESCOLAR

INTRODUCCINRendimiento: desempeo, performance

Rendimiento Intelectual: Resultado o producto de las capacidades que de manera global y conjunta ha desarrollado una persona en funcin a la estimulacin recibida, que se manifiesta en la conducta diaria y frente a situaciones determinadas de resolucin de problemas.

Rendimiento Escolar: Se refiere al producto, es decir, a la manifestacin del conjunto de habilidades y conocimientos adquiridos a travs del proceso de enseanza aprendizaje demostrados de manera eficaz y con eficiencia, que se traduce en un quantum (nota) que la representa.

PEA

SRQUANTUMDESEMPEOPROCESOENSEANZAAPRENDIZAJECAPACIDADESPOTENCIALEFICIENCIAEFICACIARR+R-BAJO RENDIMIENTO ESCOLARCuando el rendimiento est por debajo de las expectativas que se esperaRENDIMIENTO ESCOLAR

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLARFACTORES INTERNOS:

A. Condiciones biofisiolgicas:

Nutricin: Alimentacin, talla, pesoSistema sensorial: Visin, audicin, psicomotricidad

B. Condiciones fsicas:Salud: alteraciones de salud, enfermedadesFortaleza: fsica (mental y corporal) y resistencia

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLARb) Afectivo emocionalesActitudMotivacinAutoestimaAsertividadHabilidades Sociales

FACTORES INTERNOS:

C. Condiciones psicolgicasa) CognitivasPercepcinAtencinCodificacin y decodificacinMemoriaPensamientointeligencia

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLARFACTORES INTERNOS:

C. Condiciones psicolgicasd) Crisis del DesarrolloCurso normal del desarrollo que vara las conductas del sujetoPaso del nido a la primaria, y luego a la secundariaPaso de la unidocencia a la polidocenciaPaso a la pubertad y adolescencia

e) Formacin personalValores: Orden, cumplimiento, puntualidad, responsabilidad, etc.

f) Formacin Acadmica:Hbitos de estudioActitudes hacia el estudioTcnicas de estudioEstilos de aprendizaje

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLARFACTORES EXTERNOS:

HogarCondiciones FsicasCondiciones del clima familiarResponsabilidad familiar

B. ColegioProceso Enseanza AprendizajeMetodologasPersonalidad del docenteClima emocional del aulaMedios y materiales

Muchas gracias