4
Dominantes secundarias Armonía II (1er trimestre) Curso 2009-2010 CIEM Federico Moreno Torroba Profesor: Santiago Rodiño

ARMONÍA 4. Dominantes secundarias

  • Upload
    muuzz

  • View
    3.876

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARMONÍA 4. Dominantes secundarias

Dominantes secundarias Armonía II (1er trimestre)

Curso 2009-2010

CIEM Federico Moreno Torroba

Profesor: Santiago Rodiño

Page 2: ARMONÍA 4. Dominantes secundarias

Dominantes secundarias

Dominantes secundarias Página 2

ARMONÍA 4. DOMINANTES SECUNDARIAS. Una dominante secundaria es un acorde que hace función de dominante pero no respecto a la

tónica principal, sino respecto a algún otro grado de la tonalidad.

Recordemos que un acorde de tónica sólo puede ser un acorde mayor o menor, nunca

aumentado ni disminuido. Pues bien, cualquier otro grado de la tonalidad que sea mayor o

menor puede actuar, en un determinado momento, como tónica "secundaria" . Y la manera de

actuar como tónica secundaria es ir precedido de su propia dominante "secundaria".

Pongamos por ejemplo la tonalidad de Do mayor. Su VI grado es un acorde menor formado

por las notas la-do-mi. Si eventualmente considerásemos a este VI grado como una tónica

diríamos que es la tónica de La menor.

¿Y qué acordes pueden actuar como dominantes de la tónica de la menor? Pues su V grado

bien sin séptima (mi -sol#-si) o con séptima (mi-sol#-si-re), y su VII grado (sol#-si-re).

Pues bien, si en un contexto no modulante de Do mayor, nos aparece alguno de estos tres

acordes antes del VI grado, será porque estará actuando como dominante secundaria del VI

grado.

Nos llamará la atención el sol# puesto que no es una nota diatónica de Do Mayor. Las dominantes secundarias siempre llevan notas que no pertenecen a la tonalidad en la que están "incrustadas". Eso ocurre porque no son dominantes de la tonalidad principal, sino

dominantes de tónicas secundarias. Y eso no debilita la tonalidad principal, sino que la

enriquece.

Page 3: ARMONÍA 4. Dominantes secundarias

Dominantes secundarias

Dominantes secundarias Página 3

La dominante de la dominante (v del v) La propia dominante principal, el V grado, puede ser también una tónica secundaria e ir

precedida de su propia dominante secundaria. Este es el caso más típico entre las dominantes

secundarias.

Su presencia es fácilmente detectable porque la nota que la delata es la cuarta nota de la

tonalidad principal alterada ascendentemente.

El V del V siempre irá antes del V grado en cualquiera de sus formas. (O antes de la sexta y

cuarta cadencial – que como sabemos no es más que una apoyatura del V). Al igual que el

resto de las dominantes secundarias, o de las dominantes principales, puede presentarse

también en cualquiera de las formas típicas de acorde de dominante (triada o con séptima).

Page 4: ARMONÍA 4. Dominantes secundarias

Dominantes secundarias

Dominantes secundarias Página 4

Recordemos también que no sólo el V grado tienen función de dominante. También el VII lo es.

La triada disminuida sobre el séptima grado (VII) hace también las veces de dominante

secundaria.