8
CNM HEROINAS TOLEDO ESPECIFICACIONES TECNICAS ACABADOS ARQ-005 Rev. 0 Pisos CORDELICA Ministerio de la Presidencia ARQ-005 – PISOS INDICE 1.0 ALCANCES..............................................................1 2.0 CONTRAPISO DE MORTERO.................................................1 2.1 MATERIALES.............................................................1 2.1.1 Cemento.........................................................1 2.1.2 Piedra triturada................................................1 2.1.3 Arena...........................................................1 2.1.4 Agua............................................................1 2.1.5 Acero de refuerzo...............................................1 2.2 TRABAJO INCLUIDO........................................................2 2.2.1 Preparación del sitio...........................................2 2.2.2 Espesor.........................................................2 2.2.3 Mezcla..........................................................2 2.2.4 Procedimiento...................................................2 2.2.5 Juntas..........................................................2 2.2.6 Curado..........................................................2 3.0 PISOS DE CEMENTO......................................................3 3.1 PROCEDIMIENTO..........................................................3 3.2 MEZCLA:...............................................................3 4.0 PISO DE LOSETA VENECIANA..............................................3 4.1 MATERIALES.............................................................3 4.1.1 Losetas.........................................................3 4.1.2 Mortero.........................................................4 4.1.3 Material para la fragua.........................................4 4.2 TRABAJO INCLUIDO........................................................4 4.2.1 Preparación del sitio...........................................4 4.2.2 Procedimiento de asentado.......................................4 4.2.3 Fragua..........................................................4 4.2.4 Revisión del correcto asentado..................................5 4.2.5 Limpieza y protección...........................................5 5.0 VEREDAS...............................................................5 6.0 METODOS DE MEDICION...................................................5 7.0 CONDICIONES DE PAGO...................................................5 2 1 0 04/9 APROBADO PARA CONSTRUCCION V.H.H.B. A.G.E. J.Z.B. Pag. 0

Arq 005 Pisos Toledo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria descriptiva para la modelamiento de pisos

Citation preview

ARQ-001 - PISOS

CNM HEROINAS TOLEDO

ESPECIFICACIONES TECNICAS ACABADOS

ARQ-005 Rev. 0 Pisos

CORDELICA

Ministerio de la Presidencia

arq-005 PISOS

INDICE

11.0 ALCANCES

2.0 contraPISO DE mortero1

2.1 materiales1

2.1.1Cemento1

2.1.2Piedra triturada1

2.1.3Arena1

2.1.4Agua1

2.1.5Acero de refuerzo1

2.2 trabajo incluido2

2.2.1Preparacin del sitio2

2.2.2Espesor2

2.2.3Mezcla2

2.2.4Procedimiento2

2.2.5Juntas2

2.2.6Curado2

3.0 Pisos de Cemento3

3.1 procedimiento3

3.2 Mezcla:3

4.0 PISO DE LOSETA VENECIANA3

4.1 materiales3

4.1.1Losetas3

4.1.2Mortero4

4.1.3Material para la fragua4

4.2 trabajo incluido4

4.2.1Preparacin del sitio4

4.2.2Procedimiento de asentado4

4.2.3Fragua4

4.2.4Revisin del correcto asentado5

4.2.5Limpieza y proteccin5

5.0 veredas5

6.0 metodos de medicion5

7.0 condiciones de pago5

2

1

0

04/99

APROBADO PARA CONSTRUCCION

V.H.H.B.

A.G.E.

J.Z.B.

REVISION

ELAB.

REV.

APROB.

PISOS

1.0 ALCANCES

Esta Especificacin contiene los requerimientos que en lo que corresponde a esta Obra se aplicar a los trabajos de acabados de pisos que se ejecutarn segn lo indicado en Planos y en el Cuadro de Acabados.

Como norma general, todos los pisos se entregarn en perfectas condiciones, sin ningn defecto y limpios.

Antes de iniciar la colocacin de los pisos se limpiar cuidadosamente los falsos pisos para facilitar la buena adherencia de los acabados.

De ninguna manera se permitir el asentamiento del piso sobre superficie con grasa o suciedad.

2.0 contraPISO DE mortero

Se colocar un contrapiso de mortero en aquellos ambientes en que se especifique pisos pegados, maylica, enchapes cermicos, o cualquier otro acabado de piso que lo requiera

2.1 MATERIALES

2.1.1Cemento

ASTM C150 Tipo I.

2.1.2Piedra triturada

Ser la proveniente de la trituracin artificial de cantos rodados formados por slice, cuarzo, andesita y basaltos, que no contengan piritas de fierro ni micas . El tamao mximo ser de . Deber conformar con ASTM C33.

2.1.3Arena

La arena fina ser lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina a gruesa. Estar libre de materias orgnicas y salitrosas. El contenido mximo de arcilla o impurezas ser de 5%. Deber cumplir con ASTM C33.

2.1.4Agua

Limpia y libre de sustancias perjudiciales.

2.1.5acero de refuerzo

Malla soldada de alambre liso que cumpla con ASTM A185.

2.2 TRABAJO INCLUIDO

2.2.1Preparacin del sitio

El concreto que sirve de base ser preparado limpindolo, removiendo todo material extrao y dejndolo con un acabado barrido a escoba. Ser lavado luego con agua de cemento.

2.2.2Espesor

Ser el indicado en los planos y el mnimo necesario para alcanzar los niveles de piso terminado. No deber ser inferior de 30mm.

En caso que el espesor sea mayor de 50mm, deber usarse refuerzo de malla soldada de alambre liso.

2.2.3Mezcla

Se emplear una mezcla de cemento, arena y piedra triturada de que proporcione una resistencia a la compresin de fc=140Kg/cm2, aprobada previamente por el Supervisor.

2.2.4Procedimiento

Se colocarn cuartones de madera con su cara superior perfectamente nivelada, que servirn de reglas para obtener una superficie plana y perfectamente horizontal.

El vaciado se har por paos alternados. Despus que hayan fraguado los primeros paos se quitarn las reglas y se vaciarn los paos intermedios tomando como referencia los paos ya vaciados.

Despus de vaciado se apisonar con fuerza el concreto para garantizar que no queden vacos entre el piso y el concreto estructural. Luego se correr una regla pesada de madera bien perfilada, haciendo aflorar el exceso de agua con cemento hasta obtener una superficie compacta, plana y nivelada.

Al cabo de un tiempo de 30 minutos se asentar la superficie con llana de madera. El acabado deber ser spero en caso que el piso sea pegado, o rayado con peine metlico en el caso de enchapes cermicos.

Queda prohibido espolvorear cemento o mortero encima del piso acabado.

2.2.5Juntas

Entre pao y pao quedarn las juntas de vaciado. Las reglas se colocarn distanciadas 3 m. como mximo en ambos sentidos. Las juntas se terminarn con brua de canto de 3mm. de radio.

2.2.6Curado

Despus de que la superficie haya comenzado a fraguar se iniciar un curado con agua pulverizada durante 5 das por lo menos. Tambin se puede utilizar membrana curadora de concreto, siguiendo las instrucciones del fabricante.

3.0 Pisos de Cemento

3.1 procedimiento

El piso de cemento aplicado comprende dos capas:

La primera capa a base de concreto, tendr un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la segunda capa, y se ejecutar directamente sobre el falso piso.

La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendr un espesor mnimo de 2 cm. Esta capa de acabado se aplicar 1 hora despus de terminada an estando fresca la base, y se asentar con paleta de madera; antes de planchar su superficie se dejar reposar la mezcla aplicada, por un tiempo no mayor de 30 minutos.

Los pisos de cemento segn los cuadros de acabados irn bruados en ambos sentidos, y deben ser curados convenientemente con riegos constantes, aplicndole abundante agua durante los cinco das despus de su vaciado.

3.2 Mezcla:

Se utilizar una mezcla de cemento arena en proporcin para :

a) La primera capa o base, ser mortero 1:4

b) La segunda capa o base, ser mortero 1:2

Para un acabado pulido bruado se efectuar el acabado con paleta metlica libre de huellas y otras marcas, espolvorendose polvo de cemento hasta obtener un acabado pulido y liso.

En caso de piso de cemento coloreado se emplear ocre rojo del tipo Bayer importado en la proporcin de 10% del peso del cemento.

4.0 PISO DE LOSETA VENECIANA

4.1MATERIALES

4.1.1Losetas

Composicin y fabricacin: Son de baldosas sometidas a procesos mecanizados de moldeo y prensado. Presentan dos capas, una formada por una mezcla bsica de cemento gris y arena gruesa, en proporcin de una parte de cemento por cuatro de arena, y otra cara de desgaste o cara vista constituida por una mezcla en proporcin de una parte de cemento gris por dos de granalla de mrmol. La superficie debe mostrar un mnimo de 80% de granalla y el acabado ser pulido.

Color : Color uniforme a ser definido por el Supervisor. Los pigmentos a emplearse deben ser comercialmente puros, de xidos minerales sintticos, fabricados para ser utilizados en mezclas de cemento portland satisfactoriamente.

Dimensiones: Las dimensiones de las piezas sern de 30 cm x 30 cm y su espesor ser de 20mm.

Caractersticas: Las piezas presentarn una superficie lisa y perfectamente plana. Se devolvern las piezas que no cumplan con estos requisitos. No se admitirn fallas de escuadra ni defectos de cuarteado, grietas, rajaduras, manchas, burbujas ni protuberancias. Las piezas que se enven a la Obra debern tener un tiempo mnimo de fraguado de 28 das antes de su transporte y colocacin.

Muestras: Las muestras finales que cumplan con las Especificaciones establecidas debern ser sometidas a la aprobacin del Supervisor. No se aceptarn en la Obra piezas diferentes a las de las muestras aprobadas.

4.1.2Mortero

Las losetas se asentarn con mortero de cemento y arena gruesa en proporcin 1 en 4. El mortero deber cumplir con las caractersticas de materiales indicados en la especificacin de materiales de Revoques y Enlucidos.

4.1.3Material para la fragua

Cemento blanco con o sin agregado de pigmentos de color similar al que predomina en las losetas. El color ser definido por el Supervisor.

4.2TRABAJO INCLUIDO

4.2.1Preparacin del sitio

La superficie sobre la cual se colocar el piso se preparar limpiando y removiendo todo material extrao y dejndola barrida a escoba. Se lavar luego con agua de cemento.

4.2.2Procedimiento de asentado

Se colocarn reglas en las posiciones de niveles y escuadras que hayan sido determinados. Se colocarn losetas asentadas con mortero que servirn como niveles de referencia. Se humedecer la superficie sin empaparla y se espolvorear cemento seco sobre ella.

Se extender la capa de mortero de asentamiento sobre la base, con un espesor de 20 a 30 mm. Las losetas debern ser saturadas antes de asentarse. Se asentarn asegurndose que no queden vacos entre estas y el mortero. Sern colocadas paralelas a los muros.

El procedimiento se seguir para cada una de las piezas tratando de que el espacio entre loseta y loseta sea el mnimo posible.

4.2.3Fragua

Antes de las 72 horas se har el fraguado del piso con lechada de cemento y colorante similar al que predomine en la loseta, echndolo entre las juntas e introducindolo con el badilejo por lo menos 20 mm. Inmediatamente se limpiar el exceso del material del fraguado.

4.2.4Revisin del correcto asentado

Se har una minuciosa revisin mediante el procedimiento de sonido, esto es golpeando cada una de las piezas con un bastn, taco o elemento de determinada rigidez, no metlico que no produzca dao a la loseta, para detectar posibles vacos entre el mortero y la loseta. Si los hubiera, las losetas sern retiradas y asentadas nuevamente.

4.2.5Limpieza y proteccin

Con posterioridad a la colocacin y fragua se limpiar la integridad del piso haciendo una inspeccin del terminado y tomando las medidas necesarias para dejarlo en ptimas condiciones. En cada ambiente, el piso terminado debe ser protegido empapelndolo o cubrindolo con un material inerte hasta el trmino de la Obra.

5.0 veredas

Se emplear concreto simple de 140 kg/cm2 de resistencia caracterstica, colocndose previamente una base de afirmado de 10 cm. de espesor.

6.0 metodos de medicion

Se efectuar la medicin en m2 de piso frotachado, pulido y loseta veneciana. Para ambientes cerrados se medir el rea comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se aadirn las reas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para ambientes libres se medir el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista del piso respectivo. En todos los casos no se descontarn las reas de columnas, huecos, rejillas, etc. , inferiores a 0.25 m2.

7.0 condiciones de pago

Se pagar por metro cuadrado de piso vaciado y de loseta veneciana colocada. El precio unitario incluye el pago por material, mano de Obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena colocacin.

PGINA

Pag. 0