86
EDICiÓN 56 ESPECI L I

Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

  • Upload
    maki65

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 1/86

EDICiÓN 56

ESPECI L

I

Page 2: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 2/86

CONSEJONACIONAL

PARA

lA

CU

LTURAV

lAS

ARTES EDITORIALRAicES .

SA.

O

CY

Presidenle Pre

sidente

Rar I!!.

TO\ Jr y

deTer@'Sa

Sergio Auu-eyMaza

DirectoraGeneral

INSTITUTONACIONAL

  E

ANTROPOLOGíA HISTOR

IA

f\1¡naNo\ot" NorrégadeAIlIr-!'y

DirectoraGeneral

MJrla ereu FrMCV

a r q l ) ~ . 9 l g g í a

Oirectora

Aitria NiC'ves

N O f l ~ de Au

tre y

Editor Enrlq;,¡e Vela

Ceatividad

y

estrategias M guel AUlfey

one

ga

JefedeRedacci ón

Rogalto er éll

d

Editor

Gráfico

Fernando Mont

es

de 0<'3

Investigac ión iconográfica

Daniel Diaz

Archivo

de imagen

Jos e

bezas

Herrera

CoeditorGráhco

Oav ,d

V,lfega.

AsistenciadeRedacción

  ose

Lu if,;

Al

on

so Anohi

De

Lean

Asstenciade

diseño CilrlC}\

Alfonso

Le

ón

Asiste

nedela

dirección

A

na.Ce

CIliaEs

rnora

Fotógrafos Oliver Santana, Cario!. Blanco. Boris de Swan, arco Antonl

Pachaco. Jo,qe peccz. de lara. Aguslrn UZ'Jrragit

ComitéC

e

ntífico·Editorial Selgio A M

alO.

Ann Cyphers, Bernardo Garel. Martlnez.

R

obert

e Garda MolI. L

enaldo lopez

LUJa

n.

Eduardo M.,o>

octezuma, ana leves ' Ieg. XaVI{) f oguez

.lry

M

Rob les

GarCJ3,

Marta

Tere50 Uua

rte

a ~ w n e

G

rield

Uruñuela la drón de- G e\lt1ra

Consejo

Cienlí1ico

fundador JOdGUln Ga rela

Ba

reana. A If.!Jantlro Maninez Murlel.

Alba G" ódalupe M•• tache FJores, Enrique

Naldo

RA l

e

ES

Adrninistración Mil . Emllia lQmbana

Venias

Gerardo ElmlreZ

Asistente

de lad

recció

n

general

Ana

lllla

IbaH

Circulación Mana Eug I'lia Jlméne: Jesús: M ovela

Repre sentantelegal A '1gellrld

Información

.

ventas Tel.

5557-5004. "s. 5120 Y206 1. 01800-4724237

ysuscripciones

s u \ , . r l p c l o n ~ @ i l f q

o m e x

Correspondencia Edltliflal Ralees, RodoUo Gaor'la 86,

Col Lo

ma,

de olelo. Del. Miguel Hidolgo.

e

l'. 11200.

Mo\xlco .

D.F. Te l 5557-5004

Fax 5557·5078

y

5557 ·5004. Ex!. 5163

-ltrqueo ex@arqueomex com

• Ar¡

v....orc ,·

.. M

....GlJ

I!

un.;

p 1:11""':1,," btmC1oIr",I.-6t .

v

1 1 : 1 f ¡ a d a

pot E;1.tor'<11'K"lIcn

J

1..  . le ....

.J

J A11I!01p.... Ir":Igla

el-fflilor !;-=!·f. m'.!p-Q" ble- ·'.'I!SN.:lfIl'g-i81'1!IC"\' J'( l " f t ' c l t d ~ ~ l K l t u d d e T o l u l O , l u l T I ' 5 9 ' 3 C"'lf , dt)oeUc,tr.;

t..

n,d."num

5' l3. i I

¡ ; . ' > I l d t d c s " ' l I w C c m l \ O Ó n e c . r r u < : l ~ . d f l f ' ~ l n : n ( l " ' t i y ~ . . . . , :

.. -

  ~ ~ ' ' ' ' . 1 r { < I I ct.eGotM'PII\;IC"

, C r , l r I I 26,lt.·.,...

m I t

"".,

~ 1 . t n d ¡ j J , . ( d l ¡ , l t ~ t M ~ ' r , l " , ROH"•• • ,kI "s.., de tll )nl

9}b.93 I!:oSN

O l ~ . a : z I R

r :dW ~ r n 4 C :

~ ~ c k ~ ; ~ ~ l A ~ C : J ~ ~ ~ ~ ~ / ~ ~ ; ~ ~ ~ N A : ~ : : A : ~ r : , t ; O l ~ %

~ ~ ~ ~ t ~ . ~

Queda pr

ohibid a

la reproduccion

p arci

;¡!

o

total. directa

o i ndir e

cta, por

cualquiltr

médio

o

proc

edimiento, del contenido

d

. la pres

e

nt<!

ob ra, sin con lar con la

au

toriución p revia, 8JCpresa y por escri to del editor. en t e,minos de la leg islación b

ut

oral y,

en 5U

C"

50 ,

de los

tr.tados inhtrn

adonales

aplicablcn. 1.

persona

infrinja e na di sposi ción, s. ha ra

acreedora

a las s<lndones

correspondientes.

la rep

rod ucción. uso y

ap

rov

echamie

n

to por cualquier med

io de las

imágenos pertenecient es

al pa trimo nio

cultura

l d

I\

la nación

mexicana. conteni d as e n

es ta obra

, esta limi tddn co nfo rme a la ley Fe d orill

Sobre

Mon umentos y Z

onds Arqueológicos

, An

ls

t icos

e Históricos, y la l ey F .d e ral del Derecho d e Au

tor

; su r ep

rodu

cción d

ebo

le r aprobi!da previame

nt

e

por

NEl INAH" y

"La

editoria l

".

No

se

devuelve n

originales.

No

se

r

esp onde por mate

riales no solicit

ado

s.

El con tenido de 105

ol

rticul05

es

re s

po

ns

abilidad

de

los

aut or

es .

El

Templo

M

ayor

se

terminó

imp

rimir e n mayo

de

2014

. He

cho en

M

éx

ico.

EDICiÓNESPECIAL

Número

56

Juniode

0\4

POR1.DA. Esconer H:d

,mensional

terreSfre de loTlaltecuh!!i

le

vurllamlcnto: Gwdo G;:=I'Janr,

la,,"

Sa

ncho' Wga y Leonardo

LopelLujan, 2007 I Cortesi, PTM 7

8

AUNSIGLODEL

DESCUBRIMIENTO

DELTEMPLOMAYOR

UNAVISITAALTEMPLO

MAYORDETENOCHTITLAN

14

Etapas

del

Templo

Mayor

16

Zonaarqueo

l

ógicadelTemploMayor

18

Cuauhxicalco

20

Úllimas

elapas

constructivas

22

Etapaconstrucliva

 

24

EtapaconstructivaII

26

Etapaconstructiva

VI

Page 3: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 3/86

CONSEJONACIONAL

PARA

lA

CU

LTURAV

lAS

ARTES EDITORIALRAicES .

SA.

O

CY

Presidenle Pre

sidente

Rar I!!.

TO\ Jr y

deTer@'Sa

Sergio Auu-eyMaza

DirectoraGeneral

INSTITUTONACIONAL

  E

ANTROPOLOGíA HISTOR

IA

f\1¡naNo\ot" NorrégadeAIlIr-!'y

DirectoraGeneral

MJrla ereu FrMCV

a r q l ) ~ . 9 l g g í a

Oirectora

Aitria NiC'ves

N O f l ~ de Au

tre y

Editor Enrlq;,¡e Vela

Ceatividad

y

estrategias M guel AUlfey

one

ga

JefedeRedacci ón

Rogalto er éll

d

Editor

Gráfico

Fernando Mont

es

de 0<'3

Investigac ión iconográfica

Daniel Diaz

Archivo

de imagen

Jos e

bezas

Herrera

CoeditorGráhco

Oav ,d

V,lfega.

AsistenciadeRedacción

  ose

Lu if,;

Al

on

so Anohi

De

Lean

Asstenciade

diseño CilrlC}\

Alfonso

Le

ón

Asiste

nedela

dirección

A

na.Ce

CIliaEs

rnora

Fotógrafos Oliver Santana, Cario!. Blanco. Boris de Swan, arco Antonl

Pachaco. Jo,qe peccz. de lara. Aguslrn UZ'Jrragit

ComitéC

e

ntífico·Editorial Selgio A M

alO.

Ann Cyphers, Bernardo Garel. Martlnez.

R

obert

e Garda MolI. L

enaldo lopez

LUJa

n.

Eduardo M.,o>

octezuma, ana leves ' Ieg. XaVI{) f oguez

.lry

M

Rob les

GarCJ3,

Marta

Tere50 Uua

rte

a ~ w n e

G

rield

Uruñuela la drón de- G e\lt1ra

Consejo

Cienlí1ico

fundador JOdGUln Ga rela

Ba

reana. A If.!Jantlro Maninez Murlel.

Alba G" ódalupe M•• tache FJores, Enrique

Naldo

RA l

e

ES

Adrninistración Mil . Emllia lQmbana

Venias

Gerardo ElmlreZ

Asistente

de lad

recció

n

general

Ana

lllla

IbaH

Circulación Mana Eug I'lia Jlméne: Jesús: M ovela

Repre sentantelegal A '1gellrld

Información

.

ventas Tel.

5557-5004. "s. 5120 Y206 1. 01800-4724237

ysuscripciones

s u \ , . r l p c l o n ~ @ i l f q

o m e x

Correspondencia Edltliflal Ralees, RodoUo Gaor'la 86,

Col Lo

ma,

de olelo. Del. Miguel Hidolgo.

e

l'. 11200.

Mo\xlco .

D.F. Te l 5557-5004

Fax 5557·5078

y

5557 ·5004. Ex!. 5163

-ltrqueo ex@arqueomex com

• Ar¡

v....orc ,·

.. M

....GlJ

I!

un.;

p 1:11""':1,," btmC1oIr",I.-6t .

v

1 1 : 1 f ¡ a d a

pot E;1.tor'<11'K"lIcn

J

1..  . le ....

.J

J A11I!01p.... Ir":Igla

el-fflilor !;-=!·f. m'.!p-Q" ble- ·'.'I!SN.:lfIl'g-i81'1!IC"\' J'( l " f t ' c l t d ~ ~ l K l t u d d e T o l u l O , l u l T I ' 5 9 ' 3 C"'lf , dt)oeUc,tr.;

t..

n,d."num

5' l3. i I

¡ ; . ' > I l d t d c s " ' l I w C c m l \ O Ó n e c . r r u < : l ~ . d f l f ' ~ l n : n ( l " ' t i y ~ . . . . , :

.. -

  ~ ~ ' ' ' ' . 1 r { < I I ct.eGotM'PII\;IC"

, C r , l r I I 26,lt.·.,...

m I t

"".,

~ 1 . t n d ¡ j J , . ( d l ¡ , l t ~ t M ~ ' r , l " , ROH"•• • ,kI "s.., de tll )nl

9}b.93 I!:oSN

O l ~ . a : z I R

r :dW ~ r n 4 C :

~ ~ c k ~ ; ~ ~ l A ~ C : J ~ ~ ~ ~ ~ / ~ ~ ; ~ ~ ~ N A : ~ : : A : ~ r : , t ; O l ~ %

~ ~ ~ ~ t ~ . ~

Queda pr

ohibid a

la reproduccion

p arci

;¡!

o

total. directa

o i ndir e

cta, por

cualquiltr

médio

o

proc

edimiento, del contenido

d

. la pres

e

nt<!

ob ra, sin con lar con la

au

toriución p revia, 8JCpresa y por escri to del editor. en t e,minos de la leg islación b

ut

oral y,

en 5U

C"

50 ,

de los

tr.tados inhtrn

adonales

aplicablcn. 1.

persona

infrinja e na di sposi ción, s. ha ra

acreedora

a las s<lndones

correspondientes.

la rep

rod ucción. uso y

ap

rov

echamie

n

to por cualquier med

io de las

imágenos pertenecient es

al pa trimo nio

cultura

l d

I\

la nación

mexicana. conteni d as e n

es ta obra

, esta limi tddn co nfo rme a la ley Fe d orill

Sobre

Mon umentos y Z

onds Arqueológicos

, An

ls

t icos

e Históricos, y la l ey F .d e ral del Derecho d e Au

tor

; su r ep

rodu

cción d

ebo

le r aprobi!da previame

nt

e

por

NEl INAH" y

"La

editoria l

".

No

se

devuelve n

originales.

No

se

r

esp onde por mate

riales no solicit

ado

s.

El con tenido de 105

ol

rticul05

es

re s

po

ns

abilidad

de

los

aut or

es .

El

Templo

M

ayor

se

terminó

imp

rimir e n mayo

de

2014

. He

cho en

M

éx

ico.

EDICiÓNESPECIAL

Número

56

Juniode

0\4

POR1.DA. Esconer H:d

,mensional

terreSfre de loTlaltecuh!!i

le

vurllamlcnto: Gwdo G;:=I'Janr,

la,,"

Sa

ncho' Wga y Leonardo

LopelLujan, 2007 I Cortesi, PTM 7

8

AUNSIGLODEL

DESCUBRIMIENTO

DELTEMPLOMAYOR

UNAVISITAALTEMPLO

MAYORDETENOCHTITLAN

14

Etapas

del

Templo

Mayor

16

Zonaarqueo

l

ógicadelTemploMayor

18

Cuauhxicalco

20

Úllimas

elapas

constructivas

22

Etapaconstrucliva

 

24

EtapaconstructivaII

26

Etapaconstructiva

VI

Page 4: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 4/86

www.arqueomex.com 

E

28

Recinto de

las Águilas

oCasa de

las Águilas

30

Etapa

constructiva VI

32

Destrucción del Templo Mayor

33

ELMUSEO [JEL

TEMPLO

MAYOR

35

Vestíbulo

39

Sala

1Los

hallazgos

44

Sala 2.

Sacrificios

yritual

47

Sala

3. Tributo y

comercio

50

Sala

4.Los dioses

54

Sala 5.Tláloc

57

Sala 6.Flora

y

fauna

60

Sala 7Agricultura

e

o

yor

TE

XTOS: Eduard o Matos Moctezuma

63

Sala

8.

Arqueologí

ahistórica

66

Un

museo

aescala humana

...

,

8

¿QUE HACEN LOS

INVESTIGAOORES

O L TEMPLO

MAYOR?

68

l vidrio artificial

69

l Programa

de

Arqueología

Urbana (2013-2014)

RiJul Barrer¿'

Rodrígue

z

70

Bioquímica molecu

lar yanálisis

de

isóto

poses

ables

l l J Alberto Romar Berrelleza

7

Bioarqueología

de l

os

rituales

funerarios yde

sac

rifi

cio

Xítnen. h ~ v e z B"lderas

73

Eduardo Matosy l

Proyecto

Temp lo Mayor

L0l1rd ..¡ - j Avalt"l!:

73

Lamportancia

del dio

sXipe

Tótec ent

re

los

me

x

ca

s

eadc.; JdV;S , Gcr.z6lez J o n z d

NIVERSIDAD CO¡ rlUTENSE DE MADRID

, "

LlI\l UI.: GrUliR,\

I' IA E HI

TORi

l'

H IBL

I ( )rl

: A

75

Proyecto "Desarrollo

de

aplicaciones

de

computación

en

arqueología

"

-

gt

'

I ler

e: 8 ;, 1.>.

- 'd i UC'I Re

e .

a

76

l Pr

oyecto

Templo Mayor

(2007-2014)

78

Algunos

libro

s ..

80

Los obje to

slapidario s

en

Tenochtitlan

ylas

tradi

ci

ones

del

México

antiguo

81

La

arqueobotánica

del Templo Mayor

A'J(ora

f

v

1ontúf';r

L

Ct=z

82

La

arqueozoolo

gia

Núrma al¡;m n M ,.j , • j

83

Lo

sobjetos de concha

84

Lo

s

moluscos

en

l

as ofrenda

s

86

Exploracione

s

ypublicaciones

Page 5: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 5/86

 

UN

SIGLO EL DESCUBRIMIENTO

EL

TEMPLO

M YOR

Excavaciones

de

M a

nu

I

Gamio en

la

s uina

de

las

calles de Santa

Teresa

y Se

mi 1913 1914

r 'J,U.QA.  AM Q .

r;

Eduardo Matos

Moctezuma

E

n este añode 2014secumple

un

siglo deque don

Manuel

Gamio descubriera

la

es

quina

s

uroeste

de lo que hoy sa bemos co rres

pond

e a la

etapa

f

1430-1440d.C.) del Templo Mayorde Tenochtitlan.

Por

aquel

entonces

h

ab

ía

dudas

acerca del

lugar

preciso en

quese

construyóese importan te edificio,

pues Hernán

Cortés y sus

hueste

s arrasaron con los

vestigios de templos y adoratorios de la antigua ciu

dad tenochca.

Su proceder

se basaba, fundamental

mente, en razones religiosas,pues al triunfo militar

alca

nzado

aquel 13 de agosto de 1521 seguiría la

imposición

que

correspondió efectuar

al

aparato

ideológico del conquistador: la Iglesia católica. Así,

la

espada

y

la

c

ruz tratarían por

todos los medios

de borrar cualquier asomo de rebelión

armada y

de

llevar a cabo la eva ngelización ha s ta sus últimas

consecuencias. La obra del demonio, al decir de los

frailes, sería arrancada

hasta

sus cimiento

s. Yeso

fue lo que

ocurrió

con

el

principal templo mexica:

la

séptima y última etapa constructiva fue derruida

a grado tal, que de ella apenas quedó una huella en

el piso

y acaso

un

fragmento de su plataforma. Pero

lejos estaban

lo

s peninsulares de imaginarse que las

etapas anteriores del Templo Mayor se conserva

rían

en relativo

buen estado

pues

ha s

ta

ellas no

llegó la piqueta del conquistador.

Lo

anterior

provocó que se p

er

diera

noción

del

lugar que había ocupado el huey teocalli o Templo

fue

transformando primero

la

ciudad

colonial y

Mayor. Pasaron los

años

y el

centro

de

la

ciudad se

después

la

ciudad del México independiente,

si

bien

algunos

importantes

edificios novohispanos per

duran

hasta hoy día. Del principal edificio mexica

apenas

se

encontraba

algún vestigio que recordara

su presencia. Entre 1913 y 1914 se derruyó

el

edifi

cio que ocupaba

la

esquina de las calles deSanta Te-

que don Manuel Gamio la interviniera y encontra

resa hoy Guatemala) y Seminario, lo que permitió

ra

parte

del Templo Mayor. Esto venía a remover

el

velo del lugar exacto en que se erigió

el

edificio. Las

dado fueron desechadas

pero

faltaba llevar a cabo

especulaciones que hasta ese momento se habían

la constatación plena de que ese era el lugar sagra

do

por

excelencia de los mexicas.

Varios datos ayudarían a confirmar tal asevera

ción.

El

relato de diversos cronistas acerca del huey

teocalli -las pictografías que mostraban algunas de

sus características-

el

cual se encontraba en inte

r-

sección de las calzadas de Iztapalapa, Tacuba y

Te-

peyac, como lo previera don Alfredo Chavero, en

fin

todo ello

quedó plenamente

demostrado a

partir

del

20 de

mar

zo de 1978. fecha en que dio comienzo

el

Proyecto Templo Mayor a mi cargo.

El

hallazgo ca

sual de la monumental escultura de Coyolxauhqui,

el21 de febrero de aquel año, por obreros de la Com

pañía de Luz y Fuerza del Centro, nos dio la opor

tunidad

de penetrar en ese lugar. Los trabajos que

se han desa rrollado durante 36 años han permitido

constatar

que, en efecto, Gamio ten ía razón.

Quisiera destacar algunos de los aportes del pro

yecto,

empezando por

la

manera

en

que

se comple

mentan

la arqueología y las fuentes

hi

stórica

s

pues

8 RQ

U

EOLOGí MEXIC N

Page 6: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 6/86

la descripción de los cronistas y las pictografías

en varios códices se pudo ver que la pri

ratificaba lo

expresado

en las

segundas.

Las

xcavaciones corroboraron la orientación del edifi

io hacia el poniente, la existencia de los

do

s ado

en la

parte

alta

y

la doble escalinata que

a ellos y de las dos deidades a

quienes

es

Un caso

fue

el

de una de las

láminas

del ódice

en

donde

se ve el

templo

doble y al pie de él.

rpientes que convergen sobre la

plataforma.

Du

las excavaciones se encontró que las dos ser

ientes

de cuerpos ondulantes aún

conservaban

su policrom í

a.

Nuestras investigaciones han ido más allá. Se ha

udiado el simbolismo del

TemploMayory

los ele

que

lo

componen,

así

como el de

los edifi

ios

aledaño

s. Un

principio

fundamental

fue respe

edificios tal y como

aparecían,

cumpliendo

esta manera

con

lo

establecido

en la Ca

rta de

Se han hecho

análisis

de

las ofrendas

ysus

El

estudio

de la fauna y la flora

por

cierto-

ha llevado a los biólogos a

una gran

ca

ntidad

de especies voladoras,

y marinas. Los materiales malacológicos

han podido clasificar y más aún, por

de talleres

experimentale

s se

ha

establecido

tiempo

que

llevaba elaborar

piezas

con ellos. Se

otros

mat

er iales, como la turquesa, los

de cobre

ye

l

materiallítico,

así

como

los res

y

las

urnas

funerarias. Se h

an

efec

tuado

bioquímica

molecular

y nutrición, me

el análisis de isótopos, y se

ha implementa

el

uso de la computación

en

la arqueología. Los

utilizado

s

en

varios lugares

han

s

idomo

de análisis por parte de químicos en diferentes

s. Gracias al trabajo de los restaurado

s se ha logra

do

preservar

una enorme cantidad

de

todo tipo: esculturas en piedra, cerámi

pintura mural, estucos, arq

uitectura,

telas, ma

Hay

que resaltar

una

determinación que

:

que

las excavaciones se realizaran

conjunta

y arqueólogos, para así

preservar

los objetos que

lo

ameritaban. En

a lo largo de estos

años

se

ha podido profundi

manera significativa en el conocimiento de

mexicas. Se

han

elaborado

más de

400 publica

que incluyen p

eq ueñas

reseñas, guías, ca tá

artículos, libros científicos y de divulgación,

entre ellas más de 30 tesis

tanto

de licenciatu

como

de

maestría

y doctorado.

En es

te número

especial dedicado al Templo Ma

Te

nochitlan

quiero

hacer un reconocimien

todos aquellos que

han

colaborado a lo largo de

años, tanto en el

campo de

la inves

tigación

como

en los de restauración yadministración,ymuy

en especial a los

trabajadores

manuales. Ellos so n

quienes

van

buscando

, bajo la

dirección

de los ar

queólogos, los vestigios del pasado y han adquirido

una experiencia

tal

que

son fundamentale s en el

proceso

de

excavación y

mantenimiento

de los mo

numento

s. No puedo dejar de agradecer a don Gas

tón

García Cantú, por entonces

director

deIINAH

el apoyo constante y decidido

que

siempre prestó al

proyecto.

A

él

de

dicamos

el

presente

número.

@

Eduardo Matos Moctezuma

Coord

inador

general del Proyecto Templo Mayor

rriba: El Templo Mayor de

Tenochtltlan - ded Icado a

náloc y H itzilopochtli- y el

tzo

mpant

li .

Fray

Diego

Du

r<in Historia de las Ind lils de

Nueva España e islas

de

Tie-

rra

Firme  

. , e

p

LXXX

Abajo Eduardo Matos Moc-

tem ma  ca. 1980  con la es

cultura de Huehuetéotl Xluh

tecuhtl   T

emp

lo Mayor.

..

 C

h ,

; P Á ~ · ¡

~ J i ' ; '

¡. :...;

.-tE.r ,.

...

-

h

J

: : I j A c : t O t . l A { ~ M D ; T

D E S C U 8Rl:\1J '..

>J

TO l · 1

M YOI\

9

Page 7: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 7/86

Eduardo Matos Moc tezum a

N VISIT l

TEMPLO M YOR

DETENOCHT

IT

L N

Hoy vamos a

emprend

er

un

viaje al pasado.

Tendremos

qu e re

do

para id entificar el lugar

prometido

En realidad

nada

de esto

montar

varios sig

lo

s para situ

arnos

en el

momento

en

que

los a

z-

ocurrió. Bien sabemos que el águila re

presenta

al Sol y

por

ende

tecas o mexicas

después

de

muchas

peripecias

fundan

su ciu

al dios mencionado. Sin embargo

algunas fuentes exponen

que

dad de Tenochtitlan

en

medio del lago de Texcoco. Esto ocurrió

eran pájaros los

que

tenía en sus

garras el

ave

como apunta fr

ay

según lo sei1alan varias fue

nt

es históricas

hacia]

325 d

 e

Tanto

Diego

Durán

. También

tenemos

la

versión

de qu

e

el

águila está

el mito como los

dato

s históricos se e

nt r

etejen para

hablarno

s de

so la sin

nada

en el pico 

como

se observa

en

la lám ina 1 del ó

d

i-

diversos

aspectos

relativos a la

fundac

i

ón

de la ciudad. El prime

ce Mendocino yen

un mo

num

ento de piedra: elTeocalli de la Gue

ro de ellos es aquel

que

se refiere al

encuentro

del águ ila

parada

rra Sagrada.

Lo

s estudiosos de religiones

están

de acuerdo

en el

sobre el nopal   símbolo

que

el dios

Huit

zilopochtli había sefiala-

hecho de que en la antigüedad 

toda fundación

de ciudad iba

Funda ión

de

México-Tenochti tlan. Teoca

l

i

de la

Guerra

Sag

rada. MNA

Fundac

n de México-Tenochtitlan. Manuscrito Tov r   f

9

.

1 AI\Q\

 

EClLOGíA

t\

 lF

 X l

; A N A

Page 8: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 8/86

acompafiada de presencias importantes ya fuera un animal, una

planta, un objeto, etc, Los me)(icas, como vemos,

no

fueron aje-

nos

a esto,

Se

trata de

la

manera de

legitimar

por medio

del

mito

c1lu

ga

r

que

ocuparán , pues la ciudad es una

representación

del

cos

mos,

1\ esto

hay

que agregar cómo

en ese

HIlO de

1325

ocurrió

un

eclipse solar,

fenómeno

natural

de gran

relevancia en Mesoa-

rnérica. de ahí la necesidad de adoptar esta fecha para la funda -

ción ,ya que el eclipse representaba la lucha entre el Sol y la Lun a

de la

cual el primero salía

triunfante.

Este

combate

se narra en

el

conocido mito del enfrentamiento entre Hllitzilopochtli, dios so-

lar

y de

la

guerra

y Coyolxauhqui,

deidad

lunar,

que

cobra vida

en el Templo Mayor

de

Tenochtitlan.

¿Qué nos dice el

dato históric

o so bre esto ? Sabemos

que

lo s

islotes en

medio

del lago pertenecían

al señor

de Azcapotzalco,

y

que éste permitió

a los m ex icas asentarse

siempre

y

cuando

fueran sus tributarios y

lo

ayudaran en sus

guerras

de conquista.

Así

ocuparon

éstos los terrenos en donde asentarán su ciudad

yen

cuya construcción emplearon sus conocimientos

la

custres.

ión de M éxico-

Te

noch

ti

tlan.

ódice Mendocino r 2r

Fu

ndación de México-

Te

nocht tI¡m. Fra y Die  oDurán   Historia de las Indias

de N eva Espaiíd

e

isl s de Tierr irme 

prólo  o.

UNA V IS IT  \ Al. TP :\f I.O MAYOH DE

T) :: ;,\OCH

Tn I .

t\.-..: / J I

Page 9: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 9/86

Temp lo Mayor de México Te-

noc

ht

it lan y el

re

ci

nto

sagrado

de

Ten

oc

hli

t lan. Primeros

e-

moriales 

f

269r

Te

m

plo

Mayor

de

México Tenoc

htitla

n.

ó e

Telleriano Remensi

s

f

39r

.

Acto seguido establecen el espacio sagrado en donde se construi-

rá el templo a sus dioses y lo separan del espacio profano que será

la

habitación de los hombres. Las grandes cal zadas unirán a Te-

nochtitlan con tierra firme: la de Iztapalapa corre hacia el sur; la

del Tepcyac hacia e l norte;

la

de Tacuba hac

ia el

poniente 

y

se ha-

bla de una cuarta

c ll d

que se dirigía hacia el oriente. Con ello

el

Templo Mayor

y

el recinto ceremonial quedan como ce ntro fun-

damental cn tanto que la ciudad misma está orientada hacia los

rumbos del universo.

2

RQ tJE OLO G í ME X C A:- :A

Con

estos

ntecedentes podemos inici r nues tro recorrido

por

los vestigios del Te

mplo

Mayor

no

sin

ntes observ r

que

el

e

norme

monumen to tuvo siete et p s

constructiv s dur nte

las

cuales el edificio fu e

gr nd do por sus

c

u tro

lados 

demás

de

otr s mpli cione

s parciales. ¡ a

últim

etapa

constructiv

tuvo

h

s

t

82 m

por

lado y

lc nzó un ltur proxim d de

45 m.

l edificio

está orient do

hacia

el poniente

y

sobre un enorme

pl t form se

sient

el

edificio con

sus

cu tro

cuerpos

super-

pue

stos y los

dos dor torios

en la p rte alta. Uno de ellos estú

Page 10: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 10/86

mplo Mayor e Tenochtol

an

. Fray Diego Durán  Historia e

las

Indias . cap. X

LI

II

q ~ J t A J . · A ~ C A t ' . í T ~ ¡ O Hi, k . E ~

HuitzilopochtJi   dios so lar y de la guerra 

y

el

otro

a

del agua de la ferti lidad. Esta

dualidad

representa

dos aspectos en que se sllslentaha la economía mexica: por

lado la guerra

como

medio de hacerse de diversos produc-

tributados

por las áreas conquistadas y

por

el

otro

la pro-

n agrícola  indispensab les

ambos

para el sosten imi

ento

Tenoch ti tlan

Veamos

cómo

describe fray Bernardino de Sahagún al Templo

en su Historia general e

la s

cosas e la Nueva España:

La principal

torre

de

todas estaba

en el medio y era más alta que to-

das

era dedicada

al dios Huitzilopochtli o

Tlacauépan

Cuexcótzin

Esta torre es t

aba

dividida en lo alto

de manera que

parecía

ser

dos

y

así tenía dos capillas o altares en lo alto

cubierta

cada una con un

chapitel yen la

cumbre

tenía

cada

una de ellas sus insignias o divi-

sas distintas. En la una de ellas y más principal

estaba la estatua

de

Huitzilo pochtli  

que también

la

llamaban

IhuÍcatl xoxouhqui; en la

otra

estaba

la imagen del dios Tláloc

r

 

1

Estas torres tenían la ca ra

hacia el occide

nt

e y

subían

por

gradas

bien estrechas y derechas.

Page 11: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 11/86

los t

t

 anis

1396-1417

.. ...... Reinado de

Huitzilihuitl

141

7-1426

Reinado de

Chimalpopoca

1427-1440

.....

Form

ación de la

Triple Alianza

14 /

ARQ

UEOLOGíA ; 1:1EX1CANA

tapas

del

Templo Mayor

tapas

1I

 lIe

Están asociadas a los pet:iodos de los tres primeros

l/a loque

de Tenochtitlan. La pri

mera noti cia

que

se tuvo de que

uno

de ellos

ordenara

un a ampliación significat.iva

del edific io original

corresponde

a Chimalpopoca . a

unqu

e es posible que

no

la

viera

finaliy.ada ante su abrupto final.

En

tr

e lo s ha

ll

azgos de esta e

tapa

se encuentra el edifi cio con dos a

dora

torios. dedicados a Huitzilopochtli y Tláloc. en buen estado de conser-

vación y con restos de pintura mural. además de un Chac Mool. Aso

ciadas a ca

da uno

de esos templos se loca li zaron varias ofrendas con

objetos de oro. obsidiana y cerámica. e

nt r

e e llas la llamada ofrenda

39. Signifi cativa mente. e

nt r

e esos objetos no hay

restos marinos. pues en ese entonces

Tenochtitlan aún se e nc

ontraba

su

bordinada a Azcapotzalco y no te

nía acceso a bienes procedentes de

la s lejanas costas .

Chae

Mool

lae apa

11

.

¡:rno

I,tMKO ,\1

T(' t.¡

f : :: r tK( 1 l A I ~ f S

tapa

Esta etapa con

st

ructiva

se

asocia al gobierno de ltzcóat l. En la parte posterior del ba

sa mento de ésta se encontró un glifo con la fecha 4 ca l'ia . co

rrespondiente

a 1431 d. e.

Res

pe

cto a la e

tap

a previa. en ésta se observa un

cons

id erable aumento en

la

s dimen

siones del ed ifi cio . lo que indi ca qu e lo s mexicas contaban entonces con un a mayor

ma no de ob ra.

part

e de e

ll

a como tributo de los pueblos ahora bajo su control. Co n

tar con un

templo

cent ral de

grandes

dimensiones result aba obligado para un pue

blo

que de

s

eaba

reafirmar su

grandeza

y pod erío. Entre

lo

s ele

mento

s de

esta etapa

se encuentran oc ho esc ulturas que estaban recar

gadas

sobre la escalera de

la

par te del temp lo de

dicada a Huitzilopochtli

yque

tal vez represe ntan

a los huitzná  ac Relacionadascon esta etapa se

encontraron 13 ofrendas. a

lgunas

con restos de

fauna marina, qu e reflejan la extensión del dom i

nio de la ciud ad y la pos ibilidad decontar con bie

nes procedentes de regiones lejana

s.

E"Oultoras

de los

hvrtznahuac

~ O l O C ~ O S RUU

AI

tapas IV

-

IVa

Se relacionan con el reinado de iVloctezuma Ilhuicam ina. De acuerdo con el poderío

que gozaba el imperio mexica. el edificio ya es de grandes proporciones y bien deco

rad o. Además. las ofrendas no sólo son m

ás

abundantes y ricas

que

en

la

s épocas pre-

vias. sino que contienen objetos qu e señalan la amplitlld del domin.io mexica. En ellas

se encuen

tr

an lo mismo restos de faulla marina que objetos procedentes de las regio

nes co

nqui

stadas. como pi ezas de Mez

cala.

de

Guerrero y de la Mixteca.

una excepcional esc

ultura

de

Mayahuel y otras piezas de cerá

mica

de

magnífica e labor

ac

ión .

Piedra del An Iguo Arzo

bis

pado

o

Cuauhxicall

de MoctelUl a I MN i,.

rore Alal

qrNI-IZARPA.  

1I

: IO.lcll

Page 12: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 12/86

Etapa VII

Corresponde al reinado de

Moctewma .

Fue la que

observaron los españoles a su llegada a Tenochtitl an

y

la

que

destruyeron prácticamente

en

su totalidad.

Sólo

queda

la gran plaLaforma sobre la

que

se asen

taba el

enorme

edificio que para ese

entonces

debió

ten er 82 m

por

lado y

una

altura de 45. A esla

etapa

se relacionan ofrendas

como

la 102, nolable por su

bien conservado contenido de texliles) papel.

Altar con la

echa

10 conejo 1502d

e

. MN

f

_lf¡

f1

fl'f j Q[S

.'.

A.o.,i,

pAlr.:f '

Moctezwna

Ilhui

camina

.

Reinado de ....

Ahuítzotl

Xocoyotzin

1520

Reinado

de Cuitláhuac

1519

Llegada

de H

ernán

Cortés

1521

Reinado de .. .

Caída de

México

- Cuauhtémoc ......, .

Teno

chti t an  

.

1500

51G

ET P S U L T r.

:-

flJLO M YOR

l

apalVb

l periodo de Axayácatl. El

ificio es

am p

liado

en su

fac h

ada

ly se coloca

uno

de l

os monu

más

emblemáticos

de la cultu-

me xica: el

monolito

de Coyol

xauh-

A

este periodo corresponde

la

cantidad

de

ofrendas

lo

ca

liza-

en

el

Templo Mayor; la riqueza y la

de

los

objetos contenidos

ellas son muestra del

constante

aumen-

en los

tributarios

de la ciudad.

Piedra de Tizoc ,j ·lA.

fOTO 80RIS DE   RAlu:. ..

V

lacionada al reinado de AhuitwtJ. En ese ento n

el edificio fue

amp

liado considerablemente por

cuatro lados y se levantaron varios adoratorios

ede

dor

del templo principal. Entre ellos destacan

llamados Templos Rojos, decorados con pintu

murales,

y

el Adoratorio B con tres de sus mu

decorados con 240 representaciones de cráneos

P

iedra del

S I

'NA.

FOTO

9<>'

CE

~ p · u RAi:E:.

Etapa V

Corresponde

al breve

reinado

de Tízoc.

De

e

ll

a sólo se

conserva

parte

de la pla

taforma

sobre la

que

se localizaba el

tem-

plo. A

esta misma época parece corres-

ponder la construcción de la llamada

Casa de

l

as

Águi las,

localizada

al

nort

e

del

templo

, en la

que se

realizaban activi

dades

rituales

llevadas a ca bo

por

los

lla-

loqueo

En

este

ed ificio

se

localizaron

gran-

des escu

lturas

de barro

que representan

guerreros

águila y a Mict lan

tecubt li

.

hile

ra

, a la

manera

del

lzompantli

Esta

amp

li

a-

del Templo Mayor

y la

importancia concedida

la iconografía guerrera

dan cuenta

del renovado

mexica y la importancia de la esfera militar.

Monol.to conel gll fo 8caña

¡l48

7

d

 C

l

nzoe

y

AhuilZotl MNA

01

9Of:'t, ;¡ .

VA'JlRAICV_

1440-1469

Reinado de

1469-1481

Reinado de

Axayacat l

1481-1

486

Reinado

de Tízoc

1486-1502

1502-1520

Reinado de

Moctezum a

Page 13: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 13/86

Vestíbu lo

con forma

de L

_ -

Y

resto

s de pilares

ET P

CONSTRUCT IVA -

  -

VI

Escaleras del temp lo

de Huitzil

opochtli

ETAPA

CONSTRUCT IVA - -   -

VI

l

VB

o

pia de

la di

osa

oyolxauhq

ui _. .. -

ET APA

CONSTRUCT IVA

vn I r - T - - = : i p

G

ETAPA

CO STRU VA

Page 14: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 14/86

  na arqueológica

del

Templo

Mayor

Horno

de

la

ép o

ca

colonial

Esc

ult

u ra de

ChacMool

ETAPA

----- - Piedra de l

os

sacrificios

t

Recorrido

D Cuauhxicalco

D Serpientes con el

cuerpo

ondulante

Altar de las Ranas

19 Dren

aje cons truido en 1900

Copias de los cent  ui tznahua

n Templo

de Tláloc

Templo de Huitzilopochtli

El Adoratorio A

mAdoratorio B

fI ]

Adoratorio C

mAlfardas con cabeza de ág uilas

mPiso

de

lajas de la etapa con

st r

uctiva VI

m

Límites del recinto ceremonial

Page 15: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 15/86

  uauhxicalco

Visitemos los vestigios del Templo Mayor. Partimos de la plaza

que está al norte del Zócalo para llegar a su entrada el nuevo ac

ceso

estará

listo a finales de 20140 principios de 2015), en

donde

podemos apreciar pisos de losas y un edificio circular que no es

otro que el Cuauhxicalco

mencionado

en las

fuentes

históri

cas como lugar de enterramientos de varios tl to nis mexicas,

paso del tiempo.También vemos un piso de

Jo

sas y en algunas de

ellas figuras relacionadas con el mito del nacimiento de Huitzi

lopochtli y

muerte

de Coyolxauhqui. Muy cerca está

el

lugar en

que se encontró la monumental escultura de la diosa de la tierra

Tlalt

ecuhtli, frente a la

escalinata

de la

plataforma

del Templo

Mayor correspondiente a la etapa

constructiva

VI erigida po

como Axayácatl. TÍzoc y Ahuítzotl. Cerca

de

él está un arriate

de piedra y

estuco

en el

que

se

encontró

un árbol

que soportó el

m o

lo de día o fiesta . Patio del Cuauhxicalco  Templo Mayor.

Caut ivo hincado y con los

brazos atados en la espa l-

da. Patio del Cuauhxicalco

Templo May

or

fOn: O l N H < ¡ . · ~ r I l

i

R A ~ e . s

-  

_..

 

1

.

 

18 / A n Ql7 eOLOG í

MEXIC¡\I\

 A

AhuÍtzot l 1486-1502). Se local izaron muchas ofrendas asocia

das a

la

diosa de la tierra.

Rosetón de pape de las deidades de l inf

ra

mundo. Pa tio del Cuauhxica lco

Templo Mayor.

Page 16: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 16/86

Page 17: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 17/86

Últimas etapas

constructivas

Del

vestíbulo caminamos a una

pasarela

que nos llevará por

el

templo y sus diversas

etapas constructivas.

Lo priruero

que

te-

nemos a la vista es

el

empedrado de la gran

plaza

o espacio sa-

grado, que

tenía alrededor

de 450 m por lado y en el que, según

Sahagún, había hasta

8

edificios en su interior. Este empedra

do al sur del Templo Mayor corresponde a la

penúltima

etapa

constructiva (alrededor 1500 d.C.). Caminamos

por

la pasarela

y llegamos a un descanso en donde una lápida colonial empo

trada

en

el muro

muestra es ta inscripción: Estas

casas eran

de

Alo

de Avila Alvarado, vezino

desta

ciudad de Mexico,

el

qual

fue condenado a muerte por

traidor;

fue

secutada

en su

perso

na la sentencia en la plaza

pública

desta ciudad; le mandaron

deribar estas casas

, que fueron las

principales

de su

morada.

Año de 15 ... "

Se

refiere a

la

conspiración que protagonizaron

al-

gunos hijos

de

conquistadores para liberarse

de

Espaí1a y en-

tronizar como gobernante a Martín Cortés, hijo del conquista

dor. Fueron descubiertos y después

de

un

juicio

sumario se les

condenó por traidores a la corona.

El

hijo

de

Cortés se salvó,

Serp iente con el cuerpo on -

dulante  Templo ayo r

fOTO

... ' ' ' I ' r F S

pero no los demás

conjurados.

Los hermanos Ávila -cuyas ca-

sas

se

encontraban

sobre el Templo

Mayor-

fueron

decapita

dos en lo

que hoyes el

Zócalo. Quienes

habían destruido el

tem-

plo

indígena que se levantaba

en

aquel lugar, ahora eran

decapitados y sus casas destruidas. Debajo de ella se encontra

ría, en 1978, a la diosa Coyolxauhqui,

también

decapitada y des-

membrada. ¡Cosas del destino ... 

Frente a nosotros vemos la plataforma que sostenía

el

tem

plo ,

correspondiente

a la

etapa constructiva

IVb, hacia 1470

d.C., es decir, bajo el

gobierno

de Axayácatl,

quien

rigió

Los

des-

tinos

de

Tenochtitlan entre 1469 y 1481 d.C. Del

empedrado

dela plaza se subía a la

plataforma

por cuatro escalones en

cuyos extremos hay serpientes con

el

cuerpo

ondulanteD.La

escalera

es

interrllmpida por

un

pequeño

altar

llamado

de

las

Ranas 11  por tener dos

de

estos animales, que por cierto se

asocian al dios de la lluvia. Sobre la

plataforma vemos

restos

de

las

dos

escalinatas

que

conducían a la parte alla del templo,

en donde se encontraban los adoratorios

de

TJúloc y

Huit

Page 18: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 18/86

zilopocbtli. Cada una está separada por alfardas que rematan

en cabezas de serpientes que aún conservan

parte

de su color

original. Se

obse

rva

una

copia de la diosa Coyolxauhqui ya

qu e la original fue removida y se

puede apreciar

en

el

museo

de sitio.

Debajo del piso de la plataforma se

ha

encontrado un

buen

número de

ofrendas. Éstas consisten en un solo objeto o varios

de ellos (algunas tuvieron más de 300) dedicados en

honor

del

templo y de los dioses en

él

presentes. Pueden encontrarse di-

rec tamente colocados en el relleno de piedra y lodo que cubría

el

edificio para hacer una nueva etapa

constructiva

, o en cajas

de piedra con su tapa o inclusive

dentro

de cámaras. Los obje-

tos se colocaban de determinada

manera

tanto en

posición

horizontal como vertical , pues tenían un significado y simbo-

lismo específicos. Estas ofrendas fueron colocadas en ejes im-

portantes, como en la unión de los edificios de Tláloc y Huitzilo-

pochtli , a la mitad de las escaleras, en las esquinas del templo y

en las partes medias de éste.

A

lt

ar

e

l

as

anas   Te

mplo

Mayor

Page 19: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 19/86

  tapaconstructiva

Ingresamos

por una

pasarela a un drenaje hecho de tabiques en

el

año 1900 0 . El drenaje destruyó en un diámetro de dos met ros

todas las

etapas

constructivas del templo y se encontraba deba

jo de la calle de Santa Teresa, hoy Guatemala. Nos conduce a lo

largo del tiempo y nos descubre diversas etapas del edjficio. Una

de ellas es

particularmente

in teresante, pues vemos algunas co

pias de esculturas reclinadas sobre la escalinata dellado de Huit

zilopochtli. Los originales también se encuentran en el interior

del museo. Creo qu e represen tan a los

centzohuitznahuas

o cua

trocientos sureños, contra los que lucha Huitzilopochtli. Aclare

mos esto. Nos relatan viejos mitos cómo la diosa de la tierra,

Coatlicue, hacía penitencia en su a

doratorio

cerca de Tula, cuan-

do vio un

plumón

de algodón que tomó y guardó en su seno.

Al

instante quedó embarazada. Cuando sus otros hijos, los surianos

y Coyolxauhqui, se enteraron del suceso, acordaron ir al cerro de

Coatépec Cerro de la Serpiente) para matar a su madre por aquel

embarazo misterioso. Se arman para la guerra y se ponen en mar

cha.

Cuando

ya

subían

por la

ladera

del cerro, nace Huitzilo

pochtli, dios de la guerra, quien

ataca

a sus hermanos, los disper-

Dren

 

e

onstruido

en 1900

Templo Mayor

f=ffiO OUVERWItANA'AAlC .S

- -.

 

.

2 1 i\

IHJU EOLO r:

í \

M

EXI C : ¡

sa y a Coyolxauhqui la captura, la decapita y arroja el cuerpo des

de lo alto del cerro, el que al caer se va desmembrando. Así se le

representa a la diosa: muerta y mutilada después del combate.

Este mito permite a los aztecas justificar

sus

guerras de conquis

ta, pues debe seguir el camino que el dios siguió desde su naci

miento: combatir al enemigo. Por otra parte,

el

mito se ha inter

pretado como la lucha entre lo s poderes diurnos , presentes en

el

dios solar Huitzilopochtli , y los poderes nocturnos, propios de la

Luna, representada como Coyolxauhqui. Los sureños serán las

estrellas que día con día son dispersadas por

el

rayo solar, de ahí

que el mito hable de la poderosa arma de Huitzilopochtli, la

xiu-

hcó tlo serpiente de fuego, que no es otra cosa que el rayo ma

tutino que dispersa las tinieblas de la noche ..

Esta etapa constructiva corresponde al año 1430 aproxima

damente, cuando Tenochtitlan era gobernada

por

ltzcóatl J 427

1440 d.e.

Este tlatoani

junto

con las ciudades de Texcoco y

Tacuba, alcanzará la inde

pendencia

tenochca de los tepanecas

de Azcapotzalco, a quienes estaban sujetos los mexicas por aquel

entonces.

Page 20: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 20/86

Page 21: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 21/86

  tapaconstructiva

11

Nuestro recorrido

conduce

a

una etapa

anterior, de la que se

conservó

la

parte alta del templo con los dos adoratorios. Esta-

rnos frente a ellos y podernos

apreciar

a nuestra derecha el

tem-

plo de Huitzilopochtli, y a

la

entrada del adoratorio la piedra de

sacrificios . Algunas urnas funerarias,encontradas debajo del

piso,

constituyen

las

piezas más

antiguas

halladas

en el Tem-

plo Ivlayor A nuestra izquierda está el adoratorio de Tláloc

frente a cuyo acceso se localiza la figura

de

un Chac Moo . Los

pilares que conforman la entrada se encuentran en buenas con-

diciones y se aprecian los colores originales. Esta etapa la ubi-

camos en 1390

d e

por el g lifo 2 conejo

que

se ve en el ú.ltimo

escalón del lado de Huitzilopochtli , en eje con la piedra de sa-

crificios ya mencionad

a

Detalle

e

un mural del

mplo

de l áloc Templo Mayor

Page 22: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 22/86

Templo de Huitzi lopochtl i  Templo May

or

Escu ltu ra de Chac Mool

Templo Mayor 

f 1 MARCOmtON10rAC¡ fWtftAlCE.S,

Page 23: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 23/86

Etapa constructiva VI

Como se puede

vel;

hemos ido

penetrando

en

el

tiempo. Ahora

nuestro recorrido vuelve a

trasladarnos

a las

etapas

posteriores.

Así

llegamos a la parte norte del templo en donde

encontramos

el piso de lajas del recinto ce remonial

que también pertenece

a

la penúltima etapa constructiva Atraen

nuestra

atención tres

adoratorios alineados a lo largo de la

plataforma El

m

ás

cerca-

no a nosotros está

orientado

hacia

el poniente ti 

en

tanto que

el de en medio está deco rado con más de 240 cráneos de piedra

m

El que se encuentra al

oriente está ricamente pintado

en va-

rios tonos

predominando

el rojo

lI ]

.

Al norte

de ellos hay un con-

junto del que se

destacan

dos escaleras.

En

una de ellas vemos

cabezas de águilas en las alfardas

m

Sin embargo en esta pla-

taforma había

otra etapa an

terior

qu

e

pudo

se r excavada. Vemos

su

int

er ior si

avanzamos hasta

el

sitio

donde

se

encuentra

el

enorme techo qu e

prot

ege

lo que

se ha

denominado

Recinto de

la

s Águ ilas o Casa de las Águilas.

Adoratorio C. Temp lo Mayor 

OfO

O ~ ( ¡ r PERI;1Uf l ARA i 10

doratorio

B  Templo Mayor

Page 24: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 24/86

Page 25: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 25/86

Recinto de las gu

ilas

Casa de las Águilas

El edificio fue construido hacia la etapa V del Templo Mayor

(1480 d.C.) y

sobre

él

se

colocó

una

nueva

etapa

constructiva,

de la que vemos el basamento

ydos

escaleras que

permitían

ll

e

gar a su interioI: La

etapa

anter ior

pudo

excavarse y

consist

e en

un vestíbulo en forma

de

L con

restos

de pilares. Uno

de

los

do

s

accesos

muestra banquetas

policromadas con

representacio

nes de guerreros en procesión. Sobre las

banquetas y

a

ambos

lados de la

puerta

se

encontraron

las

dos formidables

figuras

de barro de guerre ros águila casi

de

tamaño natural. El acceso

da a un

aposento alargado que también tiene

l

as banquetas

mencionadas. Un

es t

r

echo

pasillo n

os conduce

a otro

patio

,

en

donde

vemos los

arranques de cuatro pilares que

sosten í

an

el

lecho y

un pequeño patio

interior. En los

ex t

r

emos norte

y

sur

hay

dos aposentos. Llama

la

atención

el d

ecorado que

se en

cu

entra en el muro externo del cuarto del norte , consistente en

una flor

de

cuatro pétalos labrados en piedra.

Ya

en el in ter ior

de este aposento

observamos

las banquetas de guerreros que

rematan en un a ltar saliente que muestra un za c

ata payolio

bola

de heno, en

donde

se encajaban las espinas para el autosacrifi

cio. Se han conse rvado colores como rojo, amarillo. blanco, etc .

Frente al a ltar se encontraron dos braseros de cerámica , a l igual

que en

otras

part.es de los aposentos. La habitación del lado sur

fue afectada

por

la

cons

t.rucc ión de un horno co lonial

que

se

co

nstruy

ó en l lugar.

El vestíbulo de acceso al que antes nos referimos tiene otra

puerta

hacia

el

norte,

que conduce

igualme

nte

a

otras habitacio-

  etalle deuna

banqueta

con relieves

de

guerreros.

Templo Mayor.

fL

o

J(III'GE.·FRE'il:fW  1'.A1... ei

nes. Sobre la ba n

queta

y flanqueando la

entrada

se encontraron

dos

figuras.

también hechas

en

barro

, del dios

Mictlantecuhtli

,

señor

del inframurtdo.

Representan

al dios semi d

escarnado

y

con

los brazos levantados. La cabeza tiene

pequeños

orificios ,

seguramente para

co loc

ar

en e llos pelo n

at ur

al, tal como se ve a

este

dios en algunos códices. Entre las costillas se

encontró

una

pieza

pintada de

rosado que representa el hígado, víscera que se

relaciona

con

el

mundo

de los muertos. Las

figmas

so n realmen

te impresionant.es 

y pueden

apreciarse, al igual

que

los g

ll

erre

ros águi la, en el

museo

de sit i

o.

Los

es t

udios sobre la Casa de las Águilas

parecen

indicar que

se

t.rata de

un

co

njunt

o

destinado

a cierLas

ceremonias, pues

en

su

interior se

han

detectado

, mediante

técnicas

de al'queo

metría

y

otras, acumulación en deLerminadas áreas de

r

estos

de componentesde la sa ngre como en las gra

nd

es escult

ma

s

de

barro. y la presencia de productos que contenían grasas vegeLa

les y anünales , así como carbohidratos de una

susta

ncia rica en

az úca res y

almidones,

posiblemente pulque.

Al parecer, el tlatoani o gobernante llevaba a cabo un ritual en

el cua l sa lía

por

la puerta (Iue da al poniente -don de se enco n

traron los guerreros águila- , para seg uir el cam ino e1el So l hacia

el poniente. El vestíbulo lo llevaría hacia la puerta que da al nor

te ,

donde están

las figuras de Mictlantecuhtli, hacia el lugar de

los

muertos

o Mictlan. Hay que recordar que al norte se le consi

deraba el

rumbo

de los muert.os, el mictlampa Así, el recorri do

se hacía

desde

el n

ac

imi

ento

del Sol

hasta

su ocaso.

lO

..v ..

-

28 AHQ

lJ 1WLOc íA 1\- EX CANA

Page 26: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 26/86

cl

o

r s

de cuatro pétalos y banqueta con relieves e guerreros Templo Mayor

Page 27: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 27/86

  tapa

constructiva VI

ontinuamos hacia la parte posterior del Templo Mayor y vol

vemos a

encontrar

el mism  ) piso de lajas

m

Está limitado ha

cia el oriente por restos de escalinatas y muros que conforma-

ban

la

plataforma que circundaba todo el recinto ceremonial o

espacio sagrado Aquí vale la pena recordar la enorme canti

dad de mano de obra y materiales

que

se emplearon para la cons

trucción de esta plaza y los diversos edificios

en

su interior. Las

crónicas nos dicen cómo

el

tl to ni en turno

i

nvitaba a sus ve-

cinos para que ayudaran en la construcción del Templo Mayor.

El sistema tributario exigía a los pueblos

somet

idos no sólo

el

pago en productos varios como cargas de maíz. frijol, mantas de

algodón, vestidos de guerreros, cal, etc., según la región en qu e

habitaran , sino también trabajo. Moctezuma 1(1440-1469 d.C.)

impuso a sus vecinos

el

transporte

de madera, piedra

y

otros

ma

teriales

para

el

agrandamiento

del Templo Mayor.

Con lo anterior

termina

vu es tra visita a los vestigios que la ar

queología ha podido encontrar del Templo Mayor. Ahora esta-

mos frente al museo de sitio, en donde podremos apreciar mu

chos de los materiales recuperados en nuestras excavaciones.

I

L. _

\H Q UEOL   ) ;ÍA M n XI CA i /\

Page 28: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 28/86

Page 29: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 29/86

Destrucción del

Templ

.oMayor

En

1519 llega Cortés a las costas de Mesoamérica.

Encuentra

la

hostilidad de los mayas, pero al llegar a costas veracruzanas

la

actitud cambia. Se

le

recibe bien y se quejan ante

él

de que es

tos pueblos (totonacos )

están

sujetos al seí íor de México, Moc

tezuma

11

y tienen

que

pagar un fuerte tributo.

El capitán

espa

ñol aprovecha esta circunstancia y establece un acuerdo con

los totonacos: ya no

pagarán ni

estarán

sometidos

al señor

de

Tenochtitlan. Cortés decide entonces encallar sus naves (que no

quemarlas), ya

que encuentra una

situación que le es propicia.

Moctezuma,

sabedor de

que han llegado a las costas gentes ex

trañas,les envía ricos presentes sin saber que con es to aviva más

el

interés español

por el

oro. A

partir

de aquel

momento

empie

za

el

avance hacia la

conquista de

Tenochtitlan,

para lo

cual Cor

tés va a

contar

con

el

apoyo de fuertes

contingentes

indígenas,

que ven ahora

la

oportunidad de liberarse del yugo mexica. Lo

que sigue ya lo sabemos:

tras una

resistencia memorable,cae Tla

telolco, último

reducto

mexica, en

poder

de J-lernán Cortés. Era

el13 de agosto

de

1521...

El Templo Mayor fue

destruido hasta

sus cimientos,

aunque

se conservan

partes

de las etapas anteriores. Esto era inevitable ,

pues simbólicamente el Templo Mayor equivalía al centro de

la

cosmovisión mexica: a través de

él

se podia subir a los niveles ce

lestes o bajar al inframundo. De allí

partían

los

cuatro rumbos

del universo. Su

destrucción era

inaplazabl e,

pues después

del

enfrentamiento militar venía la imposición ideológica que pre

tendía

cambiar

la

manera

de pensar, vivir

y

actuar

de

un

pueblo.

sedio yc aida de Méx

ic

o-Teno

ch

titlan . Códice

de

Moctezuma

I OTDSIVi,J'

Com

ba

te

en M éxico

·T

en

oc

ht

itla n y muerte

de Mo

ctezuma . Có

di

ce Azcati

tlan  lám .

4

.

~ P P O O t t t . F l . l . 1.IAI\COAATOI¡IO-F"A::;t-lECOf

P

AtC 3

. _ . ? J : :

La misma

suerte

tuvo la ciudad de Tenocht itlan. Fray Toribio de

Benavente (Motolinía)

compara

esta destrucción con las plagas

de Egipto. Dice el franciscano:

Tambi

én concuerda la séptima plaga [ ..] del

Apocalipsis con

ésta

cuando derramó

el

séptimo ángel

su

vaso, y fueron he

chos

truenos

y

·relámpagos , y fue hecha gran

tempe

stad , y la gran ciudad fu e he

cha en tres partes; y las ciudades de los

gentiles

cayeron. Hacerse

la gran ciudad de Tenochtitlan-México

tr

es partes qué

ot r

a cosa

s

ino reinar

en ella

aquellas tres cosa

s

que

San Juan dice en su

Ca

nónica La

una parte

es codicia de la carne; la segunda codicia de

los ojos: la

tercera.

soberbia de la vida; que no faltó

soberbia

levan

tar tales edific ios que para los hacer

hubiesen

de derribar las

casa

s

y pu

eblos de los indios gentiles

como

a la letra acaeció deshacer

muchos edificios

y

algunos llegar de

bien

lejos los ma teriales a Mé

xicopara

otros.

Page 30: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 30/86

Page 31: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 31/86

E

 Museo del Templo Mayor surgió de un proyecto

de investigación cuyo objetivo fundamental era

el

de excavar

el

principal edificio de los mexica

s. El

interés por esta investigación provino del hallazgo

fortuito de la

monumental

escultura de una diosa

mexica. Coyolxauhqui enc

ontrada

el

21

de febrero

de 1978 en la esquina de las calles de Guatemala y

Argentina en pleno corazón de la ciudad de México.

Con anterioridad se habían detectado vestigios

arqueológicos en

el

lugar;en 1914el arqueólogo Ma-

nuel Gamio intervino esa esquina y

encontró

algu-

nos restos de edificios que de inmediato relacionó

con

el

Templo Mayor vest igios que quedaron abier-

tos al público. Con

el

hallazgo de la escultura men-

cionada

pudo poner

se en marcha lo que se conoce

como Proyecto Templo Mayor para

lo

cual se for-

mularon tres fases: la primera consistió en reunir

tod a la información disponible de dos

ramas

del co-

nocimiento: la arqueología y las fuentes históricas;

con base en estos conocimientos se procedió a es-

tablecer las hipótesis correspondientes. La segun-

da fase fue la del proceso técnico de excavación para

lo

cual se cuadriculó toda

el

área

por

excavar y se

conjuntó un equipo interdisciplinario  formado

tanto por especialistas como por personal de apo-

yo. La tercera fa se fue la de la

interpr

etación en la

cual aún nos encontramos.

ntre lo s alcances del proyecto se incluía que

una

vez obtenida la información necesaria se es-

tablecería un museo de sitio en el lugar con

el

fin

de

dar

a conocer al público en general los hallazgos

obtenidos y su significado. Para ello se escogió el

predio que se

encontraba

en la parte

posterior

de

los restos arqui tectónicos del Templo Mayor don-

de se había efectuado un rescate arqueológico. De

esta manera la zona arqueológica yel museo for-

marían

una unidad relacionada con el principal

edificio mexica.

As

í

el museo de sitio del Templo Mayor se pla-

neó a partir de

lo

s datos proporcionados por la ex-

a El Templo Mayor

de Te-

nocntitlan Fray Diego Du-

rá n. His to r

ia

de las Indias de

Nueva spaña

e

i

sl

as

de

ie ·

r

a Firm

cap .

XUV

b

Zon

arq e o lógic a y Museo del

Templo Mayor

 M

TM

,

ci

ud

d

de México 

a

b

3 \ A RQUEOLOG [ M e x I c N

Page 32: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 32/86

cavación de los vestigios arqueológicos. Según el

proyecto,

el

nuevo edificio estaría orientado con su

fachada principal hacia el poniente como lo estu

vo el

edificio prehispánico, y contaría con dos alas

(cada una con cuatro salas de exhibición). Cada ala

estaría asociada a la división en dos

partes

que te

nía

el

antiguo monumento: una dedicada a Huitzi

lopochtli, dios solar y de la guerra, y otra a Tláloc,

dios del agua y la fertilidad.

El

templo contaba con

dos escaleras para subir a cada uno de los dos ado

ratorios dedicados a

estas

deidades, ubicados en la

parte alta.

e

esta manera se respetó

tanto

la orien

tación como las características del antiguo templo.

Además, las salas 2 y 3

muestran

aspectos econó

micos, sociales y políticos relacionados con Huitzi

lopochtli,

mientras

que las salas 6 y7

abordan

lo que

a la producción agrícola se refiere

en

relación con

T1áloc. Reservé las salas de la

parte

alta del

museo

para los dioses,

atendiendo

así al patrón

estructu-

ra (economía) y superestructura (deidades).

ecorrido

Vestíbulo

El

corredor

perimetral

de la zona arqueológica nos lleva

hasta el museo de sitio, donde se entra a

un

gran vestíbulo

y lo primero que llama nuestra atención es la monumental

escultura

de la diosa de la tierra, Tlaltecuhtli, que se locali

zó frente al Templo Mayor el2 de octubre de 2006. Se com

plementa

con varias vitrinas en las que se pueden apreciar

diversos objetos de

Jos

miles que se han encontrado en aso

ciación

con

la diosa. En la pared

posterior

se leen dos tex

tos,

uno originalmente

escrito

en

lengua náhuatl

en

los

Cantares j v1exicanos que dice así:

Orgullosa de sí misma

se levanta la ciudad de México-Tenochtitlan.

Aquí nadie teme la muerte en la guerra.

Esta es nuestra gloria ,

este es

tu

mandato,

ioh dador de la vida!

Tenedlo presente, oh príncipes,

no lo olvidéis.

¿Quién podrá sitiar a Tenochtitlan?

¿Quién podrá conmover los

cimientos

del cielo ...

)

Con nuestras flecha s,

con nuestros escudos.

está existiendo la ciudad.

iMéxico-Tenoc

htitlan

subsiste!

Debajo de este texto leemos otro, de Bernal Díaz del Castillo

en su Historia verdadera de la conquista de Nueva España,

que habla de la impresión que causó a los españoles la ciu

dad:

De

que

vimos cosas

tan

admirables

no

sabíamos

qué

decir.

o si era verdad lo

que

por delante parecía.

que por una parte en tierra había grandes ciudades.

yen la laguna otras muchas. yveíamoslo

todo

lleno de canoas.

yen

la calzada much os puentes de trecho a trecho,

y

por

delante

estaba

la gran

ciudad

de México.

E

L MU SEO DEL T E P 0 M YOR

5

Page 33: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 33/86

Cuchillos atav iados

como

E

 

catl Quetzalcóatl.

MTM

.

6 ~ Q U O

O G í MEX I

C N

Page 34: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 34/86

Page 35: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 35/8638 ARQUEO

O í MeX I

CANA

zompantli o altar e crá neos ant ropomorfos MTM  

OTO tOPGi

P tH2o[ J t A J ~ A . < E 3

Nuestra visita continú por l lado derecho, donde

se

encuentr un

panel

compuesto por cráneos que

nos indican que vamos a

empez r

por el lado dedi-

cado a Huitzilopochtli, dios de la

guerr

y

lo

que

esto implica:

muerte

.

Page 36: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 36/86

ala

1

os

hallazgos

bimos

por

la escalera

para encontrar

esta sala,

que

aborda

los ba llazgos

hechos

a lo largo de

de dos siglos en el Templo Mayor y sus cerca-

Hay una maqueta de lo

que

ahora es el centro

e

la

ciudad en la

que

se

indican

los sitios en los

que

encontraron algunos objetos. Esto ayuda a com-

visitante cómo la actual ciudad de Mé-

o cubre lo que fue la antigua Tenochtitlan . Des-

n las dos

piezas

localizadas en 1790 en la

plaza

de la ciudad de México: la Coatlicue y la

Solo Calendario Azteca,

que

se localiza-

en la

esquina sureste

de

esta

plaza.

Otros ha-

que

se ven en la maqueta son: la Piedra de

el

océlotl cuauhxicalli

recipiente para colo-

ar

corazones), encontrado en 1901, junto con la

de serpien te en la Casa del Marqués del Apar-

En este mismo lugar se localizó años después

l á¡z u il

i

c/louhxica   i que se aprecia en esta misma

ven también los restos del Templo Mayor y

auhxical i águila  MTM  

f EPlZ

E LAPA 1

la escultura de Coyolxauhqui. En las vitrinas se en-

cuentra el facsimilar del libro de don ntonio León

y Gama en el

que

refiere lo relativo a los hallazgos

de la Coatlicue y la Piedra del Sol,

publicado

en 1792:

Descripción histórica y cronológica de las dospie-

dras halladasen la

pl z

Mayor de México en 1790.

Se exhibe un

retrato

del barón lejandro de

Humboldt, importante personaje que llegó a Méxi-

co en 1803, estudió diversos objetos prehispánicos,

como esculturas y códices, y dejó sus impresiones

en su libro Sitios de las cordilleras y monumentos de

los pueblos antiguosde América.

Muy cerca de él se

encuentra un

sahumador de barro localizado en la

antigua calle de las Escalerillas por don Leopoldo

Batres, en 1900. Más adelante está un retrato de don

Manuel Gamio, quien en 1914 excavó en la

esquina

de las calles de Seminar io y Santa Teresa hoy Gua-

temala) y encontró una esquina del Templo Mayor

mexica. Yasíllegamosal21 de febrero de 1978, cuan-

do se

encuentra

la

monumental

escultura de la dio-

sa

Coyolxauhqui, lo

que

dio pie al

comienzo

de las

excavaciones del Proyecto Templo Mayor y

su

deri-

vado, el Programa de Arqueología Urbana

PAU),

bajo mi coordinación. e§,

L l 39

Page 37: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 37/8640 nQ u

O

LOGí Mr:: XICAN A

Hueh uetéotl i uhtecuh t l

d ios viejo yde l fuego. M M

FOTO Wlt.I;COA,NTQtjIOP ,.HF.Cr

Botellón

policromo

. MTM 

FVTu

M.6R( )

l f O ~

PACttECO/ItAO'-é)

Page 38: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 38/86

Page 39: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 39/86

H LL ZGOS EN EL CENTRO HISTÓRICO

MORELOS

Ventanas arqueológicas

Prehispánico

Prehispánico colonial

Colonial

de Cu o

l .

Lo ca lización de las piezas arqueológicas

5 de

y

o

I

'. e Urug uay

Casa del

a r q u é ~ d

" ~ o , " ~ Apartado

4

 

...

  .c'

.

..

 

. .\

  - Mu seo

de

la Caricatura

Calle Rep. de Argentin

Edificio de la Autoridad del Centro Hi

stó

rico·

G U I 1 1 ~ I ' ~ ~ •.•• •••••

 

Casa de

... Ajaraca

..  .. .. C TEDRAL

M ETROPOLITANA

Atrio de la

Catedral

M etr

opo

litana

• • >

iiil

Zóca1

PLAZA DE L

CONSTITUCIÓl

Sagrario

SUPRENtA

CO

OEj

VST

 

Page 40: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 40/86

R rp

.

h

Cvl ol1lúin

ANTIGUO

COLEGIO

DE

SAN

ILDEFONSO

111/ 1 ' j - 1 1 ~

TEMPLO

M YOR

Palacio

de

la

Autonomía

Universitaria

-

,

..... ..

;

Ex Convento

de

Santa Teresa la Antigua

Casa de la

Primera

Impr

enta

tiguo Palacio del

Arzobispado

io

Nacional

M Q ~ á a

Mayora

zgo

de

Guerrero

¡os 1

naq¡¡(n

¡ft

  .1

I<ep. de ruguay

a)

Cuauhxic

al/i jaguar

b) Cuauhxicallj

águila

e)

Tlaltecuhtli

d) Piedra de Tízoc

e) Piedra

del

Sol

f Cabeza de serpiente co n el glifo

4

caña

g) Coyolxauhqui

h Piedra de Moctezuma l

i Coatlicue

\

Page 41: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 41/86

Sala

Sacrificios

y

ritual

E

n esta sa l

ase

aprecian algunas de la s piezas más

an t

iguas

encontradas

en el Temp

lo

Mayor

ca.

1390 d.C.). Es el

caso

de

una pequeña

cabecita de

plata

encontrada

en

el

interior de

una urna

funera-

ria,así como

otra

urna: una está hecha de obsidiana

negra y la

otra

de travertino. con una peculiar tapa

de obsidiana. Más adelante vemos algunas piezas

excepcionales, como un vaso en p dra verde que

representa

al

señor

del i

nf

r

amundo.

as í

como

crá-

neos y cuchillos de sacrificio. Al final de la sa la se

encuentran dos urnas fllnerarias que

conten

ían

huesos

quema

do

s

alparecer los restos de guerreros

muertos en combate, que fueron localizadas a

un

costado de la escultura de Coyolxau hqui, por lo qu e

corresponden a la etapa IVb 1470 aprox imadamen-

te), construida durante el gobierno de Axayácatl.

@ . ~

Xiuh ecu htl

i

dios viejo

y

del fuego 

M

TM

' 1 ' ' ' lotlf¡ IIl lI

O d t t Q

QVEO LO

\ i\tII:X1 CA NA

Urna funeraria MTM 

Page 42: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 42/86

Page 43: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 43/86

Urna funeraria con re lieve

del dios

ez

c t llpoca  

OTO r . ~ A I f C C A f > . , l O N

¡:.CHECO RAk íS.

46

Ap:Q

ueo \ OG

A

M

ex c N

A

Page 44: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 44/86

3

comercio

tá dedicada a la expansión mili tar mexica. En

ella

podemos

ver materiales

procedentes

de las

tributarias

controladas militarmente

por los

xicas. Se encuentra obsidiana (vidrio volcánico),

se obtenía al

nor

te de Tenochtitlan, en los ac-

estados

de

México e Hidalgo, y travertino

se traía de Puebla. Del actual estado de Oaxaca

pequeñas

esculturas de piedra cono-

penales

 ,

procedentes

de la Mixteca, y

de oro. También hay piezas de piedra

procedente

de esas regiones. De

la costa

del

olfo

y del Pacífico venían buen

número

de caraco-

yconchas,además de peces y otras especies ani-

costeñas. También pueden

verse

una gran

de

máscaras y figuras de

piedra

de estilo

del actual estado de Guerrero. Algo sor-

ás

c

  r e

estilo

hu

cano  M 

prendente son

las

piezas traídas

desde Teotihuacan

al

Templo Mayor,

pues

recordemos que esa

cultura

precede en cerca

de ocho siglos a la azte-

ca . Los mexicas exca-

varon en Teotihuacan

y encontraron esas

piezas,

que trajeron

a

la

ciudad

de Tenochti-

tlan. Cabe señalar

que

según

investigaciones

recientes algunos de

los

materiales aparentemente

fo-

ráneos

fueron imitaciones

he-

chas en Tenochtitlan. ' $ ¡ . ~

Dios murciélago 

TM.

rOTe: M II

:'

/.f.¡fOt.¡tO

PA

HECO ¡

RAleEs.

Page 45: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 45/86

  igurilla

es

til o

e

zca

la

. MTM.

T   ,

t p {

HiCO

i c . s

48 A RQueOLOGi M

EX

I

C

NA

Másca ra de alabastro.MTM.

FOTO

l

tAIi CO

A

NT NtO

PA

CHECO

~ i C E S

Page 46: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 46/86

Xipe Tótec  1M 

M RCO r

A;:Hf<:O (PAJcE5

Cabeza de ven do  

MTM

FOT  (.Anos

e.t,;..\K:C

AAICES

5ALA

3 9

Page 47: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 47/86

  ala

os

dioses

A

quí, en el último piso, se muestrasalgunos dio-

ses del panteón mexica y símbolos relaciona-

dos con ellos.Se ven dos impresionantes figuras en

barro, una que representa al dios de la muerte ,Mic-

tlanlecuhlIi. y la

otra

a un guerrero águila. orden

de guerreros del culto a Huitzi lopochtli, pues este

dios solar y de la guerra guardaba relación con

el

águila, que era una

representación

del Sol. Se ven

también esculturas reclinadas que corresponden a

los centzohuitzn hu s o cuatrocientos surianos  ,

contra los que combate Huitzilopochtli, según re-

lata un viejo mito. tro dios presente es el dios

viejo y del fuego. un personaje

sedente

y con

un

brasero sobre la cabeza . También se observa una

estatua de Mayahuel, en piedra verde, diosa del

pulque encontrada en

el

inter ior de la etapa IV del

Templo Mayor.

Así llegamos ante la escultura de Coynl-

xauhqui.

El

cuerpo de la diosa lunar

est

á de-

capitado y desmembrado. Según el mito an-

tes mencionado, en su lucha

contr

a Huitzi-

lopochtli es

capturada

en lo alto del cerro

Co

atépec ( cerro de la serpiente ). Desde

aquí se nos

presenta

una visual impre-

sionante:en primera instancia la deidad

lunar

Co

yolxauhqui )' abajo, al fondo,

la no menos monumental imagen de

Tlaltecuhtli , la tierra ..

*

uehuetéotl  dios viejo

y

del uego.M1M.

R;JiO f . ' - r r O N I I J - c : n / I i l A l C i : .

5 0 A BQUEOLOG ÍA MEX I N

Page 48: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 48/86

Page 49: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 49/86

Guerrero águila 

TM

F lD \ 4 t C O A l

OI'AOieCO IRAICB

Page 50: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 50/86

Page 51: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 51/86

  ala5

Tláloc

N

os recibe en esta sala una olla de barro

pintu a

de azul con el rostro del dios del agua. Tláloc.

l hecho de representarlo con forma de olla obede-

ce a que ésta es considerada una matriz en cuyo

interior hay agua de la misma manera que en la

matriz

está el líquido amniótico). que será arrojada

a la tierra en forma

de

lluvia. En la sala hay otras

representaciones de este dios. algunaspertenecien-

tes a la cultura Mixteca Oaxaca) y a la cultura Mez-

cala Guerrero). \ i i ~

Tláloc Tlaltecuhtli

.

foro t\Af; COAN10N P/lCHECOIp:,ICf )

5

4 RQUEOLOGí

A MEXIC N

Page 52: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 52/86

Page 53: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 53/86

Olla Tlá loc.

T

Olla Tláloc T

roTO CAIo'lOS 8J.AM:O IV-O"S

  Ol ~ t S t . ftAICU

Almena con forma e olla Tláloc. ¡ITM .

f i

t

' I"ACHE<O

PA'C. "

56 A

RQU EOLOG

fA M eX ICANA

Page 54: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 54/86

lora

y

f un

ontiene

lgun s

de las

especies nim les

en-

contr d s en las ofrendas demás

de

algunos

os de la flora utilizada por los mexicas. Según

de los biólogos se encontr ron más de 250

de

f un t nto del ltipl no como

de

las

. Hay que

record r

que c d

nim l

tení un

li

smo específico: el águila represent al Sol

el

ave que vuela

más

alto;

según

viejos mito

s

cocodrilo es la Tierra. Caracoles

conch s

y peces

en un medio acuático de aUí su relación con

el dios del agua. Los

j gu res

se

rel cion n

con la

noche

y las serpien tes tienen connot ciones diver-

sas. Esta sala se constituye en un muestr excep-

cional de la utilización

por

p rte de los mexicas de

fa

un a y flora variada con fines rituales y simbólicos.

Destaca laofrenda 02 encontr d frente al Templo

Mayor en la que se halló todo

un

ju r  segur men-

te

de un sacerdote de Tláloc con

másc r s

de ma-

dera tel

  s

bien conservadas figuras

de

papely

otros

materia les.

r

pi nt

enroscada  MI

M.

r tA ACO PACHf:CO IWW

Page 55: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 55/86

Cocodr ilo o cipact i Piedra   MTM

r . v . t t : : O ~ ; T O h 1 ~ . . . ¡ E C O , R A . : C f .

8

ARQUE OLOG

íA

MEXICANA

Máscara e Tláloc  Maqueta

de

l

ofrenda 1

02

MTM 

Page 56: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 56/86

Page 57: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 57/86

Sala

gricultura

E

stá dedicada a la agricultura y en ella vemos las

materias primas que había en

el

lago de Texco-

ca y en sus alrededores. El propio calendario estaba

relacionado con lo agrícola; const b de 18 meses

de

20

días dividido en la tempor d de lluvias y en

la de secas. Técnicas como la de las

chin mp s

fue-

ron utilizadas p r conseguir un alta producción

agrícola de diversas

pl nt s

como maíz frijol to-

mate  calabaza y otras. Finalm ente después de le-

vantar la cosecha los productos iban al

merc do

 

especialmente

el

de Tlatelolco lugar de in tercambio

que causó la admiración de los conquist dores es-

pañoles.

hicomecóat

l

MTM

60 ARQueO LocíA

MeXI

CANA

Page 58: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 58/86

Page 59: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 59/86

Tianguis

¡:010 OINEP 'I'/TAtlA RAlt6

Page 60: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 60/86

Sala

rqueología

histórica

E

sta última sala incluye lo relativo al mo-

mento

del

contacto.

Vemos

cómo

se con-

tinúa con la

producción

alfarera local gra-

cias a nuevas

técnicas

como el vidriado y

la

mayó

li

ca.

También

se

encuentra cerámica

procedente de China encontrada en el Tem-

plo Mayor que venía con otros

productos

en

la Nao

de

China

que arribaba

al puerto

de

Acapulco procedente de Manila 

por

enton-

ces posesión española.

Durante

las excava-

ciones se localizaron algunos escudos nobi-

liarios

entre

ellos uno que debió de estar en

el palacio virreinal pues se

encontró al

nor-

te del

mismo

y muestra los emblemas de

Castilla y León con

una

corona superpuesta.

Un

hallazgo interesante localizado en la par-

te

po

s

terior de

la

Catedral

  fue

una

caja

de

piedra fechada en 1721 qu e contenía monedas

meda

ll

as y otros objetos que fueron depositados

debajo del altar de la Capilla de Ánima

s

a manera

de primera piedra. En tres

vitrinas

se muestran

objetos del siglo

xx como

soldados de plomo y de

plástico botellas

cucharas

etc.

testimonio

de

la

continuidad de la ocupación

en el

área

. La sa la

concluye con

enormes

fragmentos

de

lo que fue

una escultura de

Coyolxauhqui posiblemente

de

la

última etapa constructi

va del Templo

Mayor que seguramente fue vista y destruida

por los

conquistadores

.

Escudo nobili a

ri

o con l

os

embl emas d e Ca st i l la

y

León 

~ O T O OlrvE:R S A N l \ I A A I C f S

Monogr ama

de

la orden jesui ta   v TM

foro

MARCO :

I.NTONIQ PA(. ),éCOI R A l C

S L

8 I 6

Page 61: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 61/86

Fragmentode plato

de

cerámica mayólica JvlTM

FOro MARCO

. JTONIOP

 ;CHECO

Taza

de

porcelana ch ina.

MTM

fOro

M I o ~ \ O A N T ~ P I I C H A A I c 1 : S

Medalla

con la

imagen de

San Francisco

de

Asís.

MfM 

fOlO M RC

O ,flQt,;ICl {IY ldS

Page 62: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 62/86

  oned

a

con

la ima

ge

n

de

Felip e V

de

España 

FUf ) ,,,,./

 

O I oN NIQ

/ \ ~ l t r C O

R tuCXi

Caja

de

ofrenda

y

tapa con

monograma

 

TM

O Ii /1   TO '¡ICl PA

:.Hl;

o

kA

1;'5

SALA 8 I 6

Page 63: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 63/86

Un museo

a

escala humana

 ..

o

primero que sacamos

como conclusión

de

nuestra

visita

es

que

se

trata

de

un

museo

a

escala

humana. Aclaremos

este dicho. Siempre que

he

visitado grandes

museos, como

el

Metropolita-

no de Nueva York, El

Prado

en

Madrid,

el Louvre en

París o el Nacional de

Antropología

de la

ciudad

de

México,

tengo

la

sensación de que no he podido

verlo

todo. Por

su

carácter

y

contenido son

de

tal

amplitud que

resulta imposible

abarcar todo

lo

que

uno

quisiera. Es

por

ello

que he acuñado este

tér-

mino de

escala

humana aplicado

al

Museo

del

Templo Mayor ya que,

por

sus

dimensiones, permi-

te un

recorrido integral en donde puede uno

apre-

ciar

una

colección

procedente

del

lugar

mismo, así

como

los

vestigios

arquitectónicos

en

donde

se

encontró.

Terminado

el recorrido,

que

no

lleva

más

de dos horas, se

puede

visita r la

Catedral

o

el

Pala-

cio Nacional

(antiguo

Palacio

de

los Virreyes, ubi-

cado

en

el

lugar

que

ocupó el

Palacio

deMoctezuma

1I ,

en

el

que

se

pueden apreciar murales

de Diego

Rivera. Aún así,

habrá tiempo de tomarse

en las

cercanías un

buen tequila

Cabe señalar que en 1982, la UNESCO declaró el

Centro Histórico de la ciudad de México (incluido

el Templo Mayor) como Patrimonio de la Humani-

dad. Fue gracias a los trabajos emprendidos en

ellu-

gar

ya

la protección brindada por decreto presiden-

cial a los monumentos coloniales del área que se dio

el interés en presentar ante ese organismo cultural la

petición correspondiente que fue atendida satisfac-

toriamente.

ervicios

Pese a

no contar con estacionamiento propio,

el

Museo

del Templo

Mayor ha

recibido

un

gran

nú-

mero de

visitantes.

A

partir

de su

inauguración, el

12 de octubre de 1987, hasta

febrero de

201410 han

visitado

15

564694 pers

onas,

entre

turistas

nacio-

nales

y

extranjeros,

grupos

escolares, etc., lo

que

da

un

promedio

de

me io

millón

de

personas

al año.

Esto lo

convierte en

el

tercer

museo más visitado

de

la

ciudad, después

del

Museo

Nacional de

An-

tropología y

el Museo

Nacional

de Historia

en

el

Castillo

de

Chapultepec.

El museo cuenta con visitas guiadas por personal

capacitado y con guías del Departamento de Servicios

Educativos especializados en atender a los grupos

escolares que visitan

cotidianamente

el lugar. Sin

embargo, hace algunos años pensamos que no tenía-

mos que esperar a que .llegara el visitante interesado,

sino que era necesario trasponer las fronteras de nues-

  / ARQUE OLOGí A MI X I CANA

tros muros y acudir a lugares en donde hubiera gente

que por

la

situación en que se encontraba no pudiera

asistir al museo. Se trataba, pues, de llevar el museo

a recintos y pueblos para que sus moradores conocie-

ran el contenido histórico del Templo Mayor. Fue así

como surgieron tres programas importantes: el de re-

clusorios, tanto para adultos como para pequeños in-

fractores; la visita a poblados donde se presentaban

diapositivas y una explicación de lo que era la socie-

dad mexica y

su

Templo Mayor, y

el

de invidentes.

El

éxito alcanzado fue enorme. En los presidios

se llevaron

acabo

valios programas con talleres como

el

de

la

elaboración de material cerámico. Caso úni -

co fue la visita que los reclusos realizaron al museo

mismo, que incluyó talleres en que elaboraban pie-

zas bajo la dirección de ceramistas especializados del

INAH

No faltaron las obras de teatro y otras represen-

taciones efectuadas por

el

mismo personal

elel

museo

y al que se integraban los reclusos. Recuerdo una oca-

sión en que jóvenes infractores fueron

al

Templo Ma-

yor a recibir su diploma por su participación en estas

acti vidades. Las psicólogas que los acompañaban me

dijeron: Mire profesor: estos muchachos carecen de

cariño y de cualquier tipo de incentivo. Lo que uste-

des han hecho es impresionante . Imagínese que, qui-

zá por primera vez en su vida, ellos son el centro de

La diosa Tlaltec uhtli

y

sus

ofre

nd

as desde el ba ran dal

de

la

Sa

la

4.

M fM  

Page 64: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 64/86

atención reciben

un

reconocimiento delante de sus

familiares Esto

ayuda

má s que varios meses de tera-

pia efl la cárcel

Otro programa fue el de

la

atención a

di

scapacita-

dos Dentro de este apartado se atendió a personas

con distintos tipos de discapacidad, entre ellos a in-

videntes Se imprimieron guías en el sistema braille

para

que

pudieran leer

la

información res

pectiva

y

eran guiados por las salas en donde podían tocar pie-

zas que eran copias de objetos originales De esta

ma

-

nera se ntían las formas a la vez que

podían

constatar

el

ti

po

de

relieves de los objetos Lo más so rprenden-

te era que   posteriOlmente a su visita podíafl repro-

ducir bajo

la supervi sión de personal

especializado

alguna de las piezas que habían llamado su atención

Con todo lo anterior el museo cumplía una de sus

principales tareas: dar a conocer

al

público asistente

su cOfltenidQ y cuando éste no pod ía acud ir a visitar-

lo el museo se trasladaba a los lugares

donde

había

interés por conocerlo  

Otra tarea fue la capacitación de mae stros norma-

li stas para lo cual se preparó un programa que con-

tó con el aval de la Secretaría

de

Educación Pública

Se tomaron en cuenta los planes

de

estudio del ma-

gisterio y se les asignó valor curricular. Los inves-

tigadore

s

del museo

y

otros especialistas fueron

convocados para

dar

conferencias

y

actualizar el co-

nac imiento de los profeso res De esta manera se pre-

paraba a quienes tienen por mi sión enseñar a los ni -

ños

la hi

storia de México,

alabras

fin les

Un

museo que es producto de una investigación inter-

disciplinaria muestra a su vez los avances que pro-

porciona la investigación mi

sm a

  Es por eso que el

Museo del Templo Mayor no ha permanecido está ti-

co sino que a lo largo

de los 27 años que lleva abierto

al

público han

s

ido remodeladas

algunas

de sus

sa

la s

total

o parcialmente   Se

han incorporado

nuevos objetos, producto de intervenciones arqueo-

lógicas

má s recientes En ocasiones se muestran al pú-

blico como la pieza del mes en el

ve

stíbulo del mu-

seo

o en exposiciones

temporale

s Un

aspecto

impo11ante es la difusión que a nivel nacional e inter-

nacional se ha

efectuado

gracias a exposiciones que

han recorrido diversas partes de México y

el

extran-

jero Piezas del Mu seo del Templo Mayor se han ex-

hibido en España Francia   Italia Alemania Bélgica

e Inglaterra. en diversas ciudades de Estados Unidos

y de Latinoamérica   así como en algunos países asiá-

ticos

Es así

como

los mexicas han cOflquistado el mun-

do:

dando

a

conocer

su

cultura por medio

de sus

obras,.,

@

Eduardo Matos Moctezuma Maestro

en

ciencias

antro

pológi-

cas especia li zado

en

arqueología   Fue

director

del Museo del

Te

mplo Mayor

IN'AH

 

Miembro de El Colegio Nacional. Profesor

ctlank

cu

htli en una ma-

q ueta d e Casa de las

Ág uila s.

p o s i c i ó

te

mpo-

ral. MTM

En

prime

r p lano  la Sa la 4; al

ío nd o 

la

Sa

la

5.

MTM

~ I U S 1 1 o

s

H II \J M  \ N   \ . . . 67

Page 65: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 65/86

 

¿QUE

HACEN

LOS INVESTIGADORES

EL

TEMPLO

MAYOR

Muchos

son

los investigadores que a lo largo

de

36

años

han

participado

en el Proyecto Templo Mayor. Ante la imposib ilidad de nom

brarlos a todos, se ha invitado a algunos de los que

actualmente

colaboran en diferentes aspectos

para

que

comenten

a los lectores

los trabajos que llevan a cabo. De

esta

manera tenemos comentarios de arqueólogos, biólogos y antropólogos físicos que están in

mersos en tareas diversas, lo que

da

buena idea del carácter inter y multidisciplinario que

desde

sus inicios

ha

tenido el Proyecto Tem

plo Mayor. La

cantidad

de temas tratados nos habla, además, de la estrecha colaboración que existe entre las disciplinas antropoló

gicas y otras ciencias que

vi

enen a enriquecer el conocimiento del pasado mexica y de otros pueblos mesoamericanos.

E

v

d O

 

rt

i

f

i al

María

e

Jesús Alvízar Rodríguez

El

proyecto de investigación que

desde hace

algu

nos años he venido realizando se

centra

en el ma

terial vítreo recuperado en las excavaciones que rea

liza el Programa de Arqueología Urbana

PAU),

que

forma parte del Proyecto Templo Mayor.

trarlo

sino

en contextos posteriores,

principalmen-

te en los del siglo xx, en los que aparece con mayor

abundancia.

Debe mencionarse que la labor ha sido compli

cada en tanto que en nuestro país existen pocas re

ferencias para hacer un análisis

comparativo

sobre

materia les de este tipo. Hasta ahora he encontrado

dos líneas de

estudio

a seguir, aunque ambas tienen

que ver

principalmente

con la técnica de manufac

tura: una sobre

el proceso de

fabricación a soplo y

otra sobre el proceso de fabricación total

Eduardo Matos Moctezuma

Izquierda

Tintero

de

color

azul

co balto

, con

grabad

o.

Derecha

Fras co

para

ex

tra c

to de hígado

d e baca

lao .

Con

grabado e incolo

ro.

1930-1950.

Gracias a ese programa se han realizado

exploraciones arqueológicas en varios in

muebles que han tenido ocupación conti

nua y por tanto casi siempre hemos encon

trado

restos de vidrio.

El interés primordial para

traba-

jar

con

vidrio es ubicarlo como ma

terial arqueológico, debido a

que

ha sido poco estudiado en México.

Mi trabajo ha

consistido

en

enten-

der sus

cualidades

inherentes que

permiten

, mediante un adecuado

análisis, extraer información sobre

aspectos históricosysociales yque

en conjunto con otros materiales

nos

conduzcan

a

una

me jor com-

prensión del

contexto

arqueológico

en estudio.

La técnica para fabricar vidrio

artificial era desconocida en Amé

rica; como tantos otros oficios, fue

introducida

por

los españoles

en

el

siglo A VI, así que

no

es posible

encon-

  8 I RQU EOLOGí jVl e X¡C N

mente automatizado.

Ambas

líneas de investigación en rea

lidad conforman sólo una, aunque los es

tudiosos en la materia coinciden en separar-

las

de este

modo para facilitar en

gran

parte el quehacer de la investiga

ción en vidrio americano, y es el

método que he seguido.

La primera se enfoca en un

sistema

individual

para

la crea

ción de objetos

y

se mantuvo

sin

notables

cambios durante el

tiempo

que

estuvo

en amplio

uso;

uno

de los objetivos

ha

sido

la posibilidad de identificar los

artículos que fueron de fabrica

ción

interna ylos de procedencia

extranjera, tarea nada fácil.

La

segunda se

refiere a un sis

tema de producción en

serieque

se utilizó prácticamente a par-

tir

del siglo xx.

Aquí

el

reto

con-

siste en distinguir las caracterís-

Page 66: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 66/86

en la ca lle

de

i

n

M U

Oi

  f : AA

ticas evolutivas

enla

fabricación masiva de objetos,

tarea muy compleja, ya que el hecho de hablar de

objetos en serie no implica que

siempre han

sido

iguales.

Los materiales hasta

ahora estudiados

me

han

llevado a

distinguir una

fase

de

interacción de

am

bos métodos en los que las características que tie

nen las piezas de uno y

otro

se confunden. En este

aspecto ha sido muy útil seguir la evolución de las

formas

, pues

rastrear

su

origen permite ubicar

las piezas cronológicamente y a

su

vez explicar los

procesos de producción y

consumo

de la sociedad

que usó y desechó tales objetos en un momento de

terminado.

El Centro Histórico de la ciudad de México ha

sido desde siempre un punto de confluencia de di

versas mercaderías -algunas se

han

quedadoyotras

siguieron

otro

camino-

un

lugar en el que conver

gen y han convergido

todo

tipo de clases sociales,

con diversos intereses económicos, políticos, socia

les y religiosos, y casi

todos

en algún momento uti

lizaron un objeto de vidrio.

María de Jesús Alvízar Rodríguez.Arqueóloga. I nvestigadora del

Museo del Templo Mayor.

l

Programa

de

Arqueología Urbana

2013-2014)

Raúl Barrera

Rodríguez

El enorme esfuerzo de preserva r los edificios histó

ricos, rehabilitar las calles y jardines, además de do

tar

de servicios básicos de

infraestructura

al

primer

cuadro de la ciudad de México, han sido el detona

dor para que

el

Programa de Arqueología Urbana

PAU) continúe ininterrumpidamente

con sus labo

res

de

investigación y preservación del

patrimonio

arqueológico del área que en la época prehispánica

comprendióel recin to sagrado de Tenoch ti tlan. Con

más de

medio

centenar de intervenciones del PAU

en

distintos

predios y edificios, en los dos últimos

años han ocurrido sorprendentes hallazgos de ves

tigios mexicas como los que

me

dispongo a reseñar.

Plaza l Seminario calle de Argentina

Del

25

de noviembre de 2013

al15

de abril de 2014 la Au

toridad del Espacio Público del Gobierno del Distri

to Federal realizó el proyecto Rehabili tación del co

rredor peatonal Seminario-República de Argentina,

segunda etapa . El

PAU

intervino en las obras, con

Berenice Jiménez como jefa de campo, y se realiza

ron

pozos

de

sondeo en

la Plaza

El

Seminario, los

cuales,

debido

a

su

poca

profundidad solamente

arrojaron información de la época moderna y colo

nial. Sin embargo, fue en la calle de Argentina, en el

tramo entre Justo Sierra y San Ildefonso, donde al

excavar en dos pozos de sondeo hallamos vestigios

arquitectónicos mexicas

sumamente

interesantes ,

por lo que

extendimos

la exploración y encontra

mos, muy cerca de la esquina con San Ildefonso

(prolongación con Luis González Obregón), y a es

casos 80 cm de profundidad el límite norte de un

basamento con una altura no mayor a los 4 m. Se

trataba de un m uro en talud cubierto de estuco,po

siblemente correspondiente

a la

etapa

constructi

va V del Templo Mayor (1486-1502), el cual corre

en

dirección

oriente-poniente atraviesa

la calle

de Argentina y continúa parcialmente

por

debajo de

los edificios aledaños, por lo cual sólo pudimos ex

cavar aproximadamente 6 m lineales. El límite sur

de este mismo basamento localizado casi en me

lNV

P..STl

GAOOR

ES DEL

T E MrLO MAYOR

/ 9

Page 67: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 67/86

dio de la calle,

muy

cerca de la

esquina conJusto

Sie

rra continuación de Donceles), consiste igualmen

te en un

muro

estucado en forma

de

talud;

las

dimensiones a la

vista son

de 35 m

de ancho

de

norte

a sur, pero las

dim

ensiones en el sentido este

oeste las desco

nocemos

debido a

qu

e el resto de la

estructura

se

encuentra

debajo de los edificios de

la calle de Argentina. Al

ampliar esta

excavación lo

calizamos

la

esquina de otro basamento que posi

blemente sea una

subestructura

de la etapa

IV

1440- 1481), en buenas condiciones de conserva

ción. Los muros en talud son de pi edras de tezon

tle y bloques de andesita y están decorados con la

jas

incrustadas

horizont almente . A la fecha hemos

liberado una longitud

aproximada

de 3.50 m en di

rección oeste a

este

y 12 m en sentido sur a norte.

En su lado

oeste dicho

muro tiene una escalinata

fr

ontal

limitada

por

una

alfarda en el ex

tremo

sur.

La

altura máxima

de este

segundo

bas

am en

to es de

2.20 m con

unaprofundid

ad máximade excavación

de 2.80 m de sde la superficie de la calle.

Guatemalanú

m

16. En 2010 reali z

amos una

pri

me

ra

tempor

ada

de

excavación en los

trabajos

de

ampliación del Hotel Catedral, haci a el predio con

tiguo ubicado en Guatemala núm. 16. En aquel en

tonce s de sc

ub

rimos

un

a amplia parte del

templo

dedicado

a

Ehécatl-Quetzalcóatl.

En

una nuev

a

temporada, iniciada en febrero de 2014 con Lorena

Vázquez como jefa de campo descubrimos los res

tos de

una

casa colonial que, según las fuentes , per

teneció a

Juan

Engel,

uno

de los

primeros

fundido

res de la Nueva Esp

añ a.

Asimismo

de tec ta mos

restos de una pl

ata

forma mexica orientada de este

a oeste, cuya longitud aún desconocemos debido a

que

continú

a po r debajo del edificio del

CentroCul

tural de

Es

paña

en México y

de

la Farmacia Ho

me

opática

Nacional. Dicha estructura presenta tres

e

tapa

s constructivas posiblemente

contemporá

neas a la V 1481-1486), VI 1486-1502) YVII 1502

1521) del Templo Mayor

de

Tenochtitlan. La penúl

tima etapa es la

mejor

conservada; tiene

un ancho

aproximado de 9 m y se enc

uentra

a 6.45 m d e dis

tancia

al

sur

del

templo

de

Ehéc

at

l-Quetzalcóatl.

También identificamos la superposición de dos es

calinatas de cuatro peldaños con

sus

respectivas

banquetaspor ellado norte y que comunicaban con

el templo de Ehécatl-Quetzalcóatl. Dichas escalina

tas están

remetidas

en la

plataforma

y en su límite

este presentan alfardas en forma de dados, aunque

muy destruidas. Las plataformas con

sus

cuatro es

calones

no

so

brepasan

el

metro

de

altura

cada una.

El otro ex

tremo

de la

plataforma

está conformado

por la superposición de tres

muros

es tucadosen for

ma de

talud

y al igual que el

anterior

, el de la penúl

tima etapa constructiva

es el

mejor

conservado.

70

/

RQUE OL

OG

íA M ex

 c N

 

Mide aproximadamente 1.95 m

de

altura aunque

desafortunadamente se encuentra parcialmente

destruid

o por excavaciones anteriores no autoriza

das. En la parte superior de dicha

plataforma

co

rrespondiente a la

última etapa

constructiva en

contramos restos

de banquetas pertenecientes a

posibles

aposentos

y

un

piso de estuco con orificios

donde

probablemente hubo postes

de madera. Por

su ubicación, es

posible que

e

sta plataforma

sea

parte de

uno

de los

dos

juegos

de pelota

señalados

por fray

Bernardino

de

Sahagún

en su Historia ge-

neral de las cosas de Nueva España

sin embargo,

será el avance de las excavaciones las

que permitan

confirmar

o

refutar

esta hipótesis.

Raúl Barrera Rodríguez. Arqueólogo. Investiga

dor

en la Direc

ción de Salvamento Arqu

eológico,

N AH

Supervi sor del Progra

ma de Arqueología Urbana, Mu seo del Templo Mayor.

o

qu ím

ic m

ol

e

cu l

r

yanáli

sis

de s

ótopos

est  bles

Ju  nAlbe rto Román Berre

ll

eza

La antropología física, como rama de la

antrop

olo

gía

que

se oc

upa

del es

tudio

del ser biológico den

tro

de su contexto sociocultural, se

ha nutrid

o de

un

a amplia gama de método s y técnicas provenien

tes de otras disciplinas y especialidades. La incor

poración de los avances logrados en el campo de las

tecnologías moleculares ayuda a obtener informa

ción que p ermite resolver p rob

lemas de

in ves ti

gac ión para los cuales aún no se ha encontrado una

solución

adecu

ada. En este caso se

trata

de

incur

sionar en el ámbito de la osteología apoyados en los

pla

nt

ea mien

to

s metodológicos

y

técnicos ge

ner

a-

Plataformil c n

es

c  natas ,

calle de Guatemala

núm

. 16.

Page 68: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 68/86

de

muestra

dental

análisis de

isótopos

.

JU N LBERTO fo:Or.tN

 , 9EF fftLlEZA

dos por la bioquímica molecular. Estas estrategias

han

abierto nuevos horizontes en la investigación

bioantropológica y

han

aportado nuevos

datos

e in

terpretaciones sobre temas clave de la antropología

física.

Nuestra

investigación

busca

obtener

material

genético de los restos óseos prehispánicos

pertene-

cientes a individuos recuperados

en

diversas exca

vaciones de México-Tenochtitlan , Tlatelolco y Co

lima, para identificar

sus

marcadores genéticos a

nivel poblaciona l. Esto

permitirá corroborar

o refu

tar

varios

aspectos

relacionados con la hipótesis de

la existencia de

contactos que por

vía

marítima

tu

vieron las poblaciones colimenses con las de Suda

mérica

en

la

época

prehispánica. Las característi

cas

de los

marcadores

genéticos de los pobladores

de

Tenochtitlan permitirá compararlos

con los de

la

población

colimen se, y

estudiar

así los posibles

flujos migrator ios ocurridos desde

fechas

tempra-

nas en

el desarrollo mesoamericano.

Con base en la información arqueológica recu

perada en

diversos sitios de Colima, se ha sugerido

que la

cerámica

muestra rasgos sumamente pare

cidos con los de

algunas

culturas de Sudamérica,

por lo que se

ha

propuesto la existencia de contac

tos

o

intercambios

entre

dichas

culturas y las del

Occidente de México, concretamente de las de Co

lima. De

haber

existido tales

contactos

, se

presume

que algún vestigio del sustrato genético de los indi

viduos extranjeros debió

quedar en

tierras colimen

ses. Por otra parte, se presume que los marcadores

genéticos

de

los pobladores

de Tenochtitlan

debe

rán ser

cualitativa y

cuantitativamente

diferentes

de los individuos colimenses. Estos

estudios

se lle

van a cabo

conjuntamente

con especialistas de la

Facultad de Ciencias de la

UNAMy

de la Universidad

de Washington, Estados Unidos.

En fechas recientes se ha iniciado un

importan-

te proyecto

que

tiene como

propósito

investigar so

bre las

dietas

de los individuos sacrificados en Mé-

xico-Tenochtitlan yTlatelolco, en una primera fase.

El objetivo general del proyecto es

obtener

informa

ción que permita reconstruir las dietas y las prácti

cas nutricional es de los individuos provenientes de

contextos sacriflciales. La propuesta incluye efec

tuar

la medición de isótopos estables de los restos

de los sacrificados que se recuperaron en ofrendas

de dichos sitios arqueológicos. Para ello se han se

leccionado individuos infant iles de la ofrenda 48 del

Templo Mayor, sacrificados en

honor

a Tláloc y los

tlaloques

dioses de la lluvia, e individuos infan ti les,

adolescentes

y

adultos provenientes

de

una

gran

ofrenda

que se rescató en la fachada principal del

Templo R de Tlatelolco, edificio dedicado al culto

del dios Ehécatl-Quetza lcóatl, deidad de los vientos

y considerado uno de los

ayudantes

de Tláloc.

El

estudio

de

isótopos estables consiste

en el

análisis químico de tejidos como

dientes, cabello,

uñas

y, de

manera más

frecuente, huesos. En este

caso se analizarán muestras de dien tes y huesos,

que son los

que

mejor se han conservado en estos

con textos arqueológicos. El proyecto se enfocará en

analizarcuatro

isótopos: carbono 13CI12C) ,nitró

geno

15N/l4N), azufre

34S/32N) y oxígeno

180/160). A partir de

los resultados que arrojen

los valores isotópicos de cada individuo será posi

ble

reconstruir sus dietas

y,

posteriormente,

al

confrontar dichos valores, conocer si existieron di

ferencias o

patrones

entre las dietas de los sacrifica

dos, sólo por

mencionar

dos aspectos relacionados

con las víctimas,

dentro

de las

muchas

interrogan

tes que el proyecto responderá. Estos estudios se lle

van a cabo en colaboración con investigadores de

la

Western University de Ontario, Canadá.

Juan

Alberto R

omán

Berrelleza. Antropólo go físico

y

maestro

en arqueología. Investigador del Museo Templo Mayor.

ioarqueología

de

los rituales

fu

nerarios

y

de

sacrificio

Ximena Chávez alderas

Entre los hallazgos del Proyecto Templo Mayor des

tacan

los

incontables

restos óseos recuperados en

las ofrendas y

en

los rellenos constructivos, que co

rresponden a dos tipos de rituales: funerarios y sa-

  VeSTIG DOReS

DE

L TEMPLO l\t .Ü OR 71

Page 69: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 69/86

crificiales. Los primeros se realizaban para sociali-

zar

la

pérdida de los individuos, disponer de sus

cuerpos y

garantizar la

llegada del alma a la geo-

grafía funeraria correspondiente. En cambio,

en

los

rituales sacriflciales los individuos y la fauna

eran

una ofrenda más.

Los ritualesfunerariosen

el

Templo Mayor de

-

no

chtitlan.

Gracias al de sa rrollo de novedosas téc-

nicas de análisis

en la

osteología y la antropología

forense, se analizaron siete

sepulturas

. A

partir

del estudio de los restos

cremados

y los ob-

jetos asociados se

documentaron

tre s ti-

posdecremaciones.

El primero

correspon-

de a dos urnas, una de ellas decorada con la

ima

ge

n de Mixcóatl y la otra de Tezcatlipoca;

en cada urna se depositó un individuo adulto del

sexo masc ulino. Las características biológicas de

estos personajes la iconografía de las urnas y su

cercanía al monolito de

la

diosa Coyolxauhqui apo-

yan

la

hipótesis propuesta

por

Eduardo Matos Moc-

tezuma: se trataría de guerreros

fall

ecidos

durante

la guerra. Éstos fueron cremados en piras separa-

das ,

acompañados

de

mod

estas ofrendas. lJn caso

diferente son las sepulturas encontradas

en ellu-

gar más sagrado de

Tenochtitlan

: el a

doratorio

de

Huitzilopochtli.

En

este espacio se excavaron cua-

tro

urnas

funerarias:

correspondían únicamente

a

dos individuos, cada

uno

en dos recipien te

s.

Las ur-

nas en las

que

se

depositaron

son tan pequeñas que

sólo contenían una pequeña

parte

del esqueleto:

una s

uerte

de reliquia . Los demás huesos de

estos

importantes personajes habrían

si

do d e

po

sitados

en otros lugares. Finalmente ,

la

ofrenda 3 corres-

ponde

a

un

área de actividad

muy

peculiar, sepul-

tada

en

la

plataforma: es

el

lugar

donde

se deposi-

taron

lo

s residuos del fondo de la pira, tal y como

lo

sugieren

lo

restos de carbón y de tejidos blandos

carbon izados.

Sacrificio

human

o y tratamientos m ortuorios en

el Templo ayor de Tenochtitlan.

Los res

tos

recu-

perados

en el marco

del Proyec to Templo Mayor

vinculados con esta práctica corresponden a poco

s de 150 individuos. No obstante, es necesario

precisar que

este

espacio sagrado no fue

el

lugar

destinado para sepultar a todas las víc

tima

s sacri-

flciales. En

el

Templo Mayor únicamente se inhu-

maron infantes dedicados a los dio

ses

de

la

lluvia y

de

la

guerra, así

como

cabezas

hum

anas. Esta s úl-

timas fueron colocadas con dos propósitos princi-

pales: consag ra r las ampliaciones del edific

io

y re-

presentar

efigies de deidades

en

las ofrendas. Las

primeras eran i

nhumadas

poco desp ués de la muer-

te de

lo

s individuos. En cambio, la mayoría de las

efigies no fueron prepara

das para ser

depos

itadas

inmedi

ata

men

teen

las ofrendas. Estos cráneos fue-

7 2 An.QUEOLoarA MEXIC 

NA

ron

d

escarnados

y

alg

uno

s de ellos

se

exhibieroneneltzom-

pantli en tanto que

otros

pudieron

ser

utilizados

en

diferentes rituales

antes

de

ser

enterrados.

El

perfil biológico de los indivi-

duos decapitados contradice

la

idea de que se tra-

taría de guerreros enemigos:hombres, mujeres y ni-

ños fueron

inhumados

en los depósitos rituales.

Esto sugiere di fere ntes formas de obtención de ví

c-

timas sac rificiales: la guerra,

el

tributo y la compra

de esclavos.

La ofrenda de vida: sacrificio

humano

y de fau-

na en la

plaza

oeste al pie del Templo Mayor.

Ac-

tualmente trabajo en una investigación para obte-

ner el

grado de doctor en antropología física

por

la

Tulane lJniversity, bajo la supervisión de John

Ve-

rano

. Ésta se centra en

el

sacrificio de seres huma-

nos y de animales, a partir del análisis biológico y

tafonómico

de

lo

s restos encontrados

durante

la

séptima

t

empo

rada del Proyecto Templo Mayor,

en

la

plaza ubicada

al

pie del edificio. Estos co

nt

extos

reflejan

una

variabilidad en los

tratamiento

s post-

sac

rificiales

no documentada previamente en el

Tem plo Mayorde Tenochti tlan. Este proyecto ha

re

-

cibido apoyo del

Departamen

to de Antropología,

el

Stone Center for Latin American Studies y el Mi -

ddle America Re search Institute MARI), de la Tu-

lane lJniversity.

Ximena ChávezBaldera s.Arqueóloga. Maestra en antropología

sica y candidata al doctorado por la Tulane University. Inves-

tigadora del Proyecto Templo Mayor.

Las

llamadas máscaras-crá·

neo er

an de

po

sitada

s en

las

ofrendas

com o efig ies

de

de

idades . La mayorí de

el las r e

presentaba

al dios

del i

nframundo

  M ict lante·

cu

htli.

Ofrenda

elem

en

·

to 88. ndiv iduo d e

se

xo

masculino.

F<JT C

,FW lórr

Z

Page 70: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 70/86

Eduardo Matos

y

el

Proyecto

Templo Mayor

Lourdes ué Ávalos

Se

trata

sin duda de

uno

de los proyectos arqueo-

lógicos más significativos de Eduardo Matos Moc

tezuma un

trabajo

de 36 años que en lo individual

yen

lo

colectivo lo ha llevado a

ser

miembro de ins

tituciones de gran

renombre como

El Colegio Na

cional

la

Academia Mexicana de

la

Historia

el

Seminario de

Cultura Mexicana, la Society of An

tiquaries of London y el Instituto Arqueológico

Alemán. Asimismo, lo

ha

hecho

merecedor

de re

conocimientos como

la Medalla Henry Nicholson,

de la Universidad de Harvard,

por

la excelencia en

estudios mesoamericanos; el Doctorado Honoris

Causa en Ciencias

por

la Universidad de Colorado,

Boulder; la Ordre National du Mérite y la Officier

del L'ordre

des Arts et

des Lettres de

Francia

; la

MedallaAndrés

Bello, de la República de Venezue

la; el Premio Malinalli,

de

la Universidad Benito

]uárez de Tabasco; el Premio Nacional de Ciencias

2007 en el

área

de historia,

ciencias

sociales y filo

sofía; y la Medalla al

Mérito

del Festival del Centro

Histórico de la Ciudad de México. Estos premios

como él mismo lo ha expresado en sus discursos

de aceptación implican un reconocimiento a to

dos los miembros del Proyecto Templo Mayor. Las

publicaciones de

Eduardo Matos abarcarían gran

parte

de las

páginas

de

este número

especial de

-

queologíaMexicana y me abstengo de enumerar-

las; además Matos

imparte

cientos de conferen-

cias tanto

en

México

como en

el extranjero.

Entre

artículos

y libros,

su

obra

suma

550 títulos a la fe

cha, varios

de

los cuales circulan

en

diversos idio

mas o han sido reeditados en varias ocas iones. Des

tacan entre

ellos Muerte a filo de obsidiana, Vida

y muerte en el Templo Mayor, Los aztecas, l Tem-

plo Mayor de Tenochtitlan, Los dioses que se nega-

ron a morir y La muerte entre los mexicas.

A lo largo de más de 30 años, el Proyecto Templo

Mayor ha conjuntado una enorme cantidad de in

formación

con

la cual se

han producido

cerca de

100 libros y tesis de diferentes grados académicos y

especialidades,de autores nacionales y extranjeros,

así como cientos de artículos en revistas y en publi

caciones científicas y de divulgación.

Las exploraciones del Proyecto Templo Mayor

continúan

dando frutos. Muchas de esas investiga-

ciones serán pronto publicaciones que

tendrán

como

base proyectos específicos o tesis de licencia

tura, maestríaydoctorado las cuales ayudo a trans

formar en libros de

divulgación

científica. Esta

labor

se la

agradezco

a

Eduardo

Matos,

pues

he

podido aprender

y valorar el

enorme

tesoro de in

formación que el Proyecto Templo Mayor y el Pro

grama

de Arqueología Urbana ofrecen,

al

ir desen

trañando la gran

paradoja

que significa

el

antiguo

recinto sagrado de

una

ciudad que, pese a ser lamás

rica en testimonios documentales duerme casi en

su totalidad debajo de

otros

pasados, siempre espe

rando la oportunidad de que un fragmento más de

su rica historia salga a la luz.

Lourdes Cué Ávalos. Hi s toriadora del a rte por la Univers id ad

Iberoam ericana.

Coordinadora

de publicaciones del Museo del

Templo Mayor.

a importancia

del dios Xipe

Tótec

entre

los

mexicas

arlos Javier González González

Egresé de la Escuela Naciona l de An tropología eHis

toria en 1979 y en ese mismo

año me

incorporé

al

equipo del Proyecto Templo Mayor, coordinado

por

Eduardo

Matos,

lo

que me

permitió

excavar varias

ofrendas, entre ellas una de las más representativas

porsu

fuerte carga simbólica: la ofrenda 41

una

caja

de piedra con

tapa

tepetlacalli) en cuyo interior se

encontraba gran cantidad

de objetos en

miniatura

dedicados a Tláloc, como animales estilo Mezcala,

peces elaborados en concha nácar, canoas y remos.

Tres

años más

tarde, en 1982, gané la

plaza

como

profesor investigador delINAH y en 1986 obtuve la

licenciatura en arqueología con la tesis El estilo

Mezcala en el Templo Mayor: una clasificación de

piezas antropomorfas , realizada en colaboración

con Bertina Olmedo Vera. El Mezcala constituye

una de los estilos escultóricos más

importantes

de

Mesoamérica y las piezas se producían en la región

del

Río

Mezcala, en el

actual estado

de Guerrero. Su

numerosa

presencia

en

el Templo Mayor, represen

tada

por máscaras

y figuras

antropomorfas

elabo-

INV EST G  DORESD EL T

MP O M YOR

/ 7 3

Page 71: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 71/86

radas

en piedra

pulida,

nos

permitió clasificarlas y

estudiarlas

en

el contexto de

las

ricas

ofrendas

me

xicas.

En 1999 inicié

un proyecto de

investigación

que

tenía como objetivo

conjuntar

la información ar-

queológica y la de fuentes do c

umentale

s

sobre

el

antiguo recinto sagrado de Tenochtitlan,

con

el

fin

de lograr

una reconstrucción

lo más

aproximada

posible de ese espacio religioso. Durante el

proce

so

de

recopilación

de

datos, fue resaltando

por

sí mis-

mala

importancia que tenía

para

los mexicasla fies-

ta

dedicada

al

dios

Xipe Tótec, tlacaxipehualiztli

así como los escenarios arqu itectónico y escultóri-

co vinculados

con

su celebración,

caracterizada por

el

de

so

llamiento de

las víctimas

sacrificadas

en su

honor.

Mi atención

se

fue

centrando

hacia la figura del

dios y su relación con la

guerra

y con la figura

del

huey tlatoani 

gobernan

te

supremo de

los mexi-

caso Saltaba a la vista que Xipe Tótec era una

de

las

contadas de

idades

cuyos

atavío

s eran portados por

el gobernante y además, c

uando

coma ndaba al ejér-

cito de

la llamada Triple Alianza. En su fi

esta,

por

otro lado, se ce lebraban las victorias militares re-

cientes y se

sacrificaban, so

bre todo, guerreros cau-

tivos; se

hacían distinciones

entre ellos y se exalta-

ba a los guerreros loca les que los habían capturado.

Todo lo anterior, indep

endien temente

de

que,

reto-

mando y dando

por

válida una interpretación cen-

tenaria de

Eduard

Seler, se le co nsideraba

un

dios

de

la

primavera

(debido,

so

bre todo, a

qu

e

tlacaxi-

pehualiztli coincidía con el equinoccio vernal). El

de sollami

ento

de víctimas realizado en su

honorera

visto como una representación simbólica

de

la re-

novación vegetal.

De esta manera, e

laboré

inicialmente

un

proyec-

to de investigación cuyo principa l

objetivo

sería

abor

dar

la relación del dios con la guerra y el poder,

considerando que

su aspecto agrícola ya

había

si

do

suficien temente

tra tado.

Si

n embargo, conforme fui

profundizando

en la recopilación de

datos

de las

fuentes

primarias , especialmente

la

s

obras de

Ber-

nardino de Sahagún

y Diego

Durán,

se

hizo paten-

te que en realidad Seler

sólo

había

visto

la

punta

del iceberg , y que la mayorparte del fenómeno

per-

manecía oculto. El vínculo del dios con el maíz y la

siembra resultó ser

mucho

más

estrecho y signifi-

cativo

que

lo

esperado,

de manera que la interpre-

tación del erudito alemán, a la luz de las conclusio-

nesde

nuestro trabajode investigación,terminó por

ser demasiado general y poco

apropiada para

el

pe nsami

ento religioso m esoamericano. Por

un

lado, como

lo

habían

hec

ho ver H.B.

Nicholson

y

Johanna Broda, la

propuesta

del desollamiento de

víctimas como expresión simbólica de

la

renova-

  ·1 A RQUEOLOGíA

MEXI

CANA

ción vegetal carecía

de

sustento en las fuentes

do-

cumentales

y

por el otro, la actividad

ritual

en tla-

caxipehualiztli manifiesta una preo

c

upación por

algo mucho más

tangible

e

inmediato:

la regenera-

ción del maíz, acontecimiento capital en la

menta-

lidad indígena, del cual dependía la

renovación de

la vida en general.

Basta un

ejemplo, entre varios que

no

habían

sido

cons iderados, pa ra hacer

ver

la importancia del

maíz

en la fies ta de Xipe Tótec:

durante

su

desarro-

llo y ha

sta

la

realización

de los sacrificios hechos en

su honor, los cuales

incluían

el

desollamiento de

los

cuerpos,

no

podían consu mirse alimentos elabora-

dos

con

maíz

cocido

en agua con

ca l.

Este hecho

co-

bra

una gran importancia si se toma en cuenta

que

el cocimiento del maíz en agua con cal, o nixtama-

lización, se

efectúa

para desprender la piel del gra-

no, es

de

cir, para desollarlo.

El

trabajo, que fue publicado en 2011 con el títu-

lo de Xipe Tótec. Guerray regeneración del m íz en

la religión mexica co nside ró las relacio nes del dios

con

la

guerra ycon

el poder,

encontrandoentre otras

Xipe Tótec

Códi ce Borbó-

nico p 14 

l

[ ffiOO ltAf A CAftlOSJAVDl:GONz. .kr2G

Page 72: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 72/86

digi tal de una

ara arq

ue ológ

ica. Se

desde

la

nube de

hasta

la

malla es-

urada y el modelo con

ra y color.

O/EGO ) M t r { f l . ~ l L O

cosas que en

tl c xipehu liztli

se conmemoraba un

acontecimiento mítico fundamental: la creación

del

Quinto

Sol,

enel

cual XipeTótec,junto

con

Quet-

zalcóatl, tuvo un

papel importante. Ello explica,

en

buena medida, porqué el hueytl to ni utilizaba sus

atavíos al

encabezar al

ejército

y

asimismo,

por

qué

su celebración llegó a ser tan relevante

para

el pue-

blo mexica. Por otra parte, la guerra en la fiesta se

entremezclaba con la figura del maíz, acorde con la

mentalidad mesoamericana ,

para

la cual la activi-

dad bélica, lejos de

ser

un fenómeno destructivo,

contribuía

significativamente

para

la regeneración

de la vida.

Cados

Javier González González. Argueólogo. Doctor en estu-

dios mesoamericanos. Director del Mu seo del Templo Mayor.

Proyecto

Desarrollo

de aplicaciones de

computación

n arqueología

Diego Jiménez Badillo, Salvador uiz Correa

El

Proyecto Templo Mayor se ha distinguido

porque

se aplicaron técnicas avanzadas en la excavación,

la conservación y el análisis de los materiales pro-

cedentes del recinto sagrado de Tenochtitlan. Algu-

nas

técnicas

son

parte de metodologías

comunes

en la arqueología, pero muchas otras han sido de-

sarrolladas ex profeso por un equipo de investiga-

dores asociados al Museo del Templo Mayor, con el

propósito de difundirlas y compartirlas con espe-

cialistas de

todo

el

mundo.

Esto constituye

una

de

las

aportaciones

más valiosas y

duraderas

del Pro-

yecto Templo Mayor.

Los directores de dicho equipo, el Dr. Diego Jimé-

nez Badillo, del INAH, y el Dr. Salvador Ruiz Correa,

del Centro

de Investigaciones

en Matemáticas

CIMAT), comprendierondesde hace varios años que

algunas de las fuentes

más

fructíferas

para

la crea-

ción de

nuevas metodologías arqueológicas se en-

contraban en la minería de datos, el reconocimien-

to

automático

de patrones, la visión

computarizada

y

otros campos

derivados de las ciencias de la com-

putación. Aprovechando su formación académica

en computación, matemáticas yarqueología, pusie-

ron en marcha el proyecto Desarrollo de aplicacio-

nes de computación en arqueología , el cual tiene

entre sus objetivos principale s la creación de nue-

vos métodos y técnicas en cinco áreas principales:

1 Modelado tridimensional de sitios y artefactos

arqueológicos.

2 Reconocimiento y análisis automático de la

forma

de

artefactos arqueológicos en tres dimen-

siones.

3 Desarrollo de programas de realidad

aumen-

tada aplicables a la arqueología.

4 Métodos

cuantitativospara

la clasificación au-

tomática de objetos arqueológicos

5 Análisis espacial

basado

en Sistemas de Infor-

mación Geográfica.

Como

ejemplo de los resultados de mayor im-

pacto de

este

proyecto se

cuentan la creación de

una metodología

para

estudiar las características

formales

de

objetos arqueológicos en tres dimen-

siones y el diseño e implementación del softw re

que permite su aplicación.

Una parte

importante

de ese esfuerzo consiste

en la digitalización en tres dimensiones de cada

objeto recuperado en

el

Templo Mayor. Para ello se

utiliza un escáner láser habilitado para calcular

las coordenadas tridimensionales

de

millones

de puntos sobre la superficie del objeto. La nube

de puntos obtenida es posteriormente procesa-

da para generar una malla geométrica que apro-

xima la forma, textura y color del objeto real.

Los modelos 3Dobtenidos

mediante

dicho pro-

ceso son almacenados en

una

base de datos para

su posterior consulta y análisis.

Para comprender el valor de innovación del

proyecto Desarrollo de aplicaciones de compu-

tación

en

arqueología es conveniente aclarar que

en

otros

proyectos arqueológicos el

método

con-

[ N VE STlG D ORES D L P L O M YOR

7

Page 73: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 73/86

vencional para acceder a los modelos de la base de

datos

es formular una

consulta

usando textos

que

describen lo s objetos buscados;

por

ejemplo: "recu

pera todos

lo

s modelos 3D

correspondientes

a caje

tes trípodes".Sin embargo, los

términos

de

búsque

da

ne

cesariame

nte

están

supeditados al

reducido

número

de palabras reconocidas

como

válidas

por

la base de

datos,

la s cuales a su vez

dependen

del

dominio de

una

aplicación específica. Las consul

tas textuales también están limitadas por el idioma

en que las descripciones

han

sido escritas. Por lo

tanto, este

método

tradicional de consulta resulta

inadecuado para

búsquedas

de propósito general.

A fin de superar esas limitaciones y liberar

el

po

tencial que tienen los datos

3D para

la investigación

arqueológica, los miembros del proyecto decidieron

inventar un sistema computarizado de reconoci

miento de formas que en lugar de usar texto busca

ra, identif icara y analizara los modelos

3D

median

te

la

comparación de sus características geométricas,

es decir, que no

dependiera

de ninguna referencia

textual. lgo así como la construcciónde

un

Google

para modelos digitales

en

3D. Ello dio lugar a la crea

ción de un

software

que recibe como elemento de

entrada una malla de superficie

en

3D

-llamada el

"modelo de consulta - y que a continuación com

para sus características geométricas con las de los

cientos o miles de modelos

3D

existentes en la base

de

datos, para finalmente identificar y

extraer

sólo

aquellos parecidos

al

modelo de consulta. Las ope

raciones clave en dicho proceso

son

la

búsqueda

de

coincidencias formales (en inglés matching y la re

cuperación automática en inglés retrieval . Éstas se

llevan a cabo gracias a complejos algoritmos mate

máticos

de

reconocimiento de

patrones,

visión

por

computadora

y aprendizaje

automatizado.

Su adop

ción y

adaptación

a las necesidades del análisis ar

queológico

const

ituye

una de

las mayores

inno

vaciones de es te proyecto. A ello se

suman

los algo

ritmos

para

clasificar automáticamente los objetos,

lo cual

representan un

avance

en

los métodos

de

creación de tipologías arqueológicas. Tales herra

mientas serán útiles

para

los arqueólogos que nece

siten comparar características formales entre arte

factos como parte de algún análisis cuantitativo.

Las aportaciones de este proyecto

han

sido reco

nocidas a nivel internacional, especialmente en Es

paña, China, Alemania, Canadá, Francia y

el

Reino

Unido.

Diego

jiménez

Badillo. Arqueólogo. Doctor en ciencias de la

información geográfica. Investigador del Proyecto Templo

Mayor.

Salvador Ruiz Correa. Matemático.

Maestro

y doctor en inge

niería eLctrica. Investigador en el Centro de Inves tigacione s

en

Matemáticas.

76 RQUEOLOGí

MEXIC N

l

Proyecto Templo

Mayor (2007-2014)

eonardo ópez uj

á

El

inesperado descubrimiento del monolito

de

la

diosa

lunar

Coyolxauhqui en febrero de 1978 des

encadenó una

serie

de acontecimientos que trans

formaron el rostro de la ciudad de México y que

revolucionaron nuestros conocimientos sobre la

antigua civilización mexica. En esa coyuntura irre

petible , el Instituto Nacional de Antropología e His

toria logró cristalizar, con el apoyo conjunto del

gobierno federal y la iniciativa privada, una de las

empresas

arqueológicas

más

ambiciosas y durade

ras de los últimos tiempos:

el

Proyecto Templo Ma

yor

PTM).

Fundado por Eduardo Matos Moctezu

ma

, este proyecto de investigación científica ha

tenido como misión

desde

ese entonces exhumar

buena parte del recinto sagrado de

Tenochtitlan,

con el objetivo expreso de reconstruir la vida

en

la

capital del imperio. Hasta

el

día de hoy, se han lle

vado a cabo siete largas temporadas de excavacio

nes , las tres primeras de ellas dirigidas por el pro

pio Matos y lascuatrorestantes por Leonardo López

Luján.

La

superficie excavada

de

manera

extensiva en

tre 1978 y 2014 asciende a l4 512 m

2

. Entre los des

cubrimientos

más significativos del Proyecto Tem

plo

Mayor

destacan

las

7 ampliaciones totales y

6 parciales del huey teocalli, la Casa de las Águilas

(Edificio E), el Cuauhxicalco y

un

total de 13 adora

tor ios menores (edificios A-O y F-N). A estos esce

narios

rituales

debemos sumar la

exploración de

169

ofrendas

y la recuperación

de innumerables

esculturas

y pinturas

murales

.

Uno de los

más

brillantes episodios

de esta

em

presa científica se escribió hace

apenas unos

años,

cuando

el gobierno de la

ciudad

de México ordenó

la demolición de dos edificios que habían sido irre

mediablemente

dañados

por

el

terremoto

de 1985.

Tal decisión levantó grandes expectativas entre los

arqueólogos debido a que ambos inmuebles se en

contraban frente a las

ruinas

del Templo Mayor, en

terrenos del antiguo Mayorazgo de Nava Chávez,

en la esquina de las calles de Argentina y Guatema

la. Según las fuentes históricas del siglo XVI, el área

situada al pie del

huey teocalli

de Tenochtitlan era

un escenario ritual de primer orden. Ahí eran cre

mados los cadáveres de los soberanos y. muy cerca.

eran sepultadas

las

cenizas

resultantes

junto

con

Page 74: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 74/86

topográfico

imensional

de l

zona

r-

Templo

Ma-

o

rdinado

por el Dr.

yama. él seso-

l rec onstrucci ón

la pirámide

elaborada por el ar-

to

Tenoch Medina .

con SlA

1

ricas ofrendas funerarias.

l menos

así sucedió en

el caso de tres

hermanos que

se sucediero n en el tro-

no: Axayácatl Tízoc y Ahuítzotl.

En 2006 durante el

último

de los cuatro salva-

mentos realizados por el Programa de Arqueología

Urbana en dicha esquina se corroboró la enorme

importancia

del área al descubrirse el monolito

mexica más

grande hasta ahora

conocido. En ese

lugar se

estaban

construyendo los cimientos del

nuevo Centro Cultural

para

las Artes de los Pueblos

Indígenas. Pero el 2 de octubre cuando uno de los

trabajadores introdujo su pico más allá de los lími-

tesseñalados

por el

ingeniero de la obra sú bi

tamen-

te

quedó

expuesta parte

de

una

escultura

que

me-

día 4.17 x 3.62 x 0.38 m y pesaba unas 12 toneladas.

Este

monumento

representa la advocación femeni-

na

de la venerada y a la vez temida divlnidad de la

tierra Tlaltecuhtli. Los relieves de

esta

obra

maes-

tra del

arte

universal

representan

a

una

divlnidad

que en

la cosmovlsión indígena se ubica en el alfa y

el

omega

de

un

tiempo circular: Tlaltecuhtli da ori-

gen a las

plantas

los animales  los seres humanos

y los

astros

que pueblan el universo pero

también

es ella quien devora

sus cuerpos

al

momento

de

morir.

Como

era

de esperarse un hallazgo de tal mag-

nitud significó lacancelación de la construccióndel

centro cultural. Entonces de manera generosa el

gobierno local cedió

el

predio

al INAH.

Esta decisión

tuvo entre

sus

consecuencia s el que las futuras

ex-

ploraciones arqueológicas se realizaran de la mane-

ra más cuidadosa y dentro del marco de un progra-

ma

de investigación científica a largo plazo. Fue así

como las activldades arqueológicas

quedaron

en-

globadas

en

la

séptima temporada

del Proyecto

Templo Mayor y

en

marzo de 2007 se organizó un

pequeño grupo

de trabajo multidisciplinario con-

formado por especia listas mexicanos de alto nivel.

Durante la séptima temporada del PTM la cual ha

cumplido ya siete

años

de labores se llevan a cabo

cuatro

líneas de acción.

Elaboraciónde unm p computarizado

Gracias

al

uso de la

última

generación de estaciones totales

yde

sistemas satelitales se realiza

un

levantamien-

to topográfico de todos los edificios mexicas actua l-

mente

vlsibles en la zona arqueológica del Templo

INVESTI

GADOR ES

DEL

TE, IPLO

M

R

Page 75: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 75/86

nolito de la diosa Tlaltecuhtli.

Por

medio

de la ex- Al referirme a estos últimos señalo sus

aportes

en

Mayor, el Palacio Nac ional, la

Catedra

l el antiguo

Arzobis

pado

, el

Centro

Cul

tura

l de

España

,

el

pre

dio

de

Moneda 16, la Casa del Marqués del

Aparta-

do, el Colegio de Cristo, la estación Pino Suárez del

metro

y la Plaza Gamio. Con la información obteni

da se

está elaborando un plano tridimensional

de

alta precisión. El Dr.Saburo Sugiyama coordina este

equipo.

Estudio geofísico de la zo

n

arqueológica. Con

siste en el empleo

sistemát

ico del georradar, el mag

netómetro y el resistivÍmetro para conocer las ca

racterís tica s del subsuelo antes de la excavación.

Por medio de ellos es posible detectar la presencia

de edificios más antiguos, sistemas de drenaje y de

pósitos rituales. El Dr. Luis Alberto Barba está a car

go

de estas labores.

Registro gráfico de las pinturas murales.

Duran

te

la

séptima temporada se continúan las labores de

regi

st

ro gráfico de

la

pintura mural que decora nu-

merosos edificios de la

zona

arqueológica. El obje

tivo central es incluir este excepcional corpus pic

tórico en la serie La pintura muralprehispánica en

México publicada

por

la UNAM

Fernando

Carrizo

sa, Luz María

Muñoz

y Mi chel De Anda realizan los

dibujos comp

utarizado

s.

Excavación del área donde se encontraba

el

mo-

ploración arqueológica se

pretende comprender

la

función y

el

significado del área

ritual que

se en

cuentra justo

al pie del Templo Mayor. Ha sta la fe-

cha se

han

desc ubierto 37 depósitos rituales en tor

no al monolito de la Tlaltecuhtli. De estos depósitos

ritu

ales se

han

extraído

más

de 50 000 objetos, lo

que demuestra no só lo la enorme

importancia

re li

giosa del área que se está explorando, sino también

el indiscutible poderío político yeconómico del im

perio mexica.

Leonardo López Luján. Doctor en arqueología. Actualmente es

res

id ente delln

s

titut

d'

Ét

udes Avancées de Paris.

Algunos libros  

duardo

atos octezuma

Del

año

2010 a la fecha tres libros y un proyecto han

captado mi atención. El primero de ellos es

una

his

toria de la arqueología

titulado

Arqueología delMé-

xi  oantiguo (2010), en el que dedico alg

una

s pala

bra

s alProyecto Templo Mayory sus investigadores.

El monolito

de

la diosa Tl

al

tec

uhth f

ue descub

ie rto por

los

mi

embr os del PAU e l2 de

oc tubre d e 2006. Ac ua l-

mente. los mi

em

bros del PTM

coordinados p or la Dra. Ju

lia

Pérez, an alizan l

os

miles

de obj

e

tos

ha

llados en

tor

no a

la es

cultura.

OT

p ~ U J J l .

:

II

_ORTISIAOEl Tt,l l

Page 76: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 76/86

Funeral

de

un señor.

Códice

Ma gliabechian

o lám . 62r.

IItEI 'fiC(¡AAf':'

L.

U''':,uOJ

Máscara de oro con obsidia-

na

  turquesa vidrio lapislá-

zul i

cuarzoycornalina .Tum-

ba

de

Tutankhamon.

Vanguardia conformadapor

treshileras de arqueros y ba-

llesteros sin coraza . Tumba

del emperador

chino Qin-

Shi Huangdi.

,.-t:>P:OQAAf-1

A

lDlI

 

QB::lJE

el terreno de la inve s tigac ión y los

reconoci-

mientos de que

han

sido objeto.

Otra

publicación, también de

2010 fue

La muerte entre los mexi-

ca s  en el

que

el Templo

Mayor

como

centro

del

universo tiene

un

papel importante. Ahí reitero

mi

opinión de

considerar a

Tlalte-

cuhtli

como

devoradora

de los

muertos

yparidora

de

la s

esen-

cias

que habr

á n

de

ir

al lu

ga

r

de-

s

ignado conforme

a la manera

en que se moría.

Se

trata tam-

bién de

la

relación

del viaje al

Mictlan

con la

menstruación

y

el

tiempo

destinado para llegar

a él.

Otro

tema

importante

es

el

considerar

que el

Templo

Mayor 

como centro

del universo

y punto de

unión

entre los distinto s niveles se constituía

en

la s

do

s montañas

que

chocan

entre

para que quie-

nes

van

al

in

f

ramundo puedan

a

travesarla

s y

con-

tinu ar

su viaje al

mundo

de

los

muertos.

En 2010 el Fondo

de Cultura Económica

reedi-

el

título

Escultura

monument l

mexica.

En

él

junto con Leonardo

López Luján

hacemos

un re-

corrido

por seis esculturas

mexicas que

nos

lleva-

ron

a

penetrar en

el pensamiento

de este pueblo.

Así lo planteamos

en

la

Introducción :

Tres propósitos nos llevan a escribir este libro.

El

pri-

mero de e

llo

s es dejar constancia escrita y gráfica de

seis de los más grandes monumentos creados por

la

civili zación mexica obra de artistas anónimos que

plasmaron

su

impronta indeleble en

el

basalto yla an-

desit

a.

Nos referimos a la Coatlicue la Piedra del Sol

o Calendario Azteca la Piedra de Tízoc   la Piedra del

Antiguo Arzobispado

la Coyolx

auhqui y

la

Tlaltecuh-

tli.

El

segundo reside en la búsqueda de la s esencias

que cada uno de estos monumentos contiene  pues

la

piedra transformada porel hombre encierra ensu ta-

ll

a arcanos que es preciso descifrar. En efecto 

lo

s mi-

tos la cosmovisión y

el

deseo de los poderosos por se-

ñalar su lugar en el universo y trascender  llevan a los

hombres a captu rar

el

tiempo

en

las materia y a per-

petuar sus propias acciones en monolitos que se con-

vierten en portadores de mensajes que mucho nos di-

cen de su pensamiento.

El

tercero y último propósito

consiste en demostrar cómo

la

arqueología y la histo-

ria han hecho posible este acercamiento y las circuns-

tancias en que esto ocurre

lo

que permite penetrar en

el tiempo de los dioses ... y de los hombres que fueron.

Mi

último

libro

publicado,

en

2013

es

Grandes ha-

llazgos de la arqueo logía. Trata del hallazgo de se is

tumbas: Tuthankamon,

el emperador

chino

Qin Shi Huand i la tumba 7 de

Monte AI-

bá n

 

la tumba de

Palenque

y

la

tum-

ba de

AhuÍtzotl

fren te

al Templo

Mayor. Es un encuentro entre el

personaje enterrado

hace cientos

o miles

de

años y el a rqueólogo

que

lo

encuentra

 

creándose

así

un diálogo

a través del

tiempo.

Aquellos

personajes  preocu-

pados por ser inmortales,

y

que

a pesar

de tanto

poder

que

tu-

vieron

en vida

lo pierden

todo

 

sólo

alcanzan la

de

seada in -

mortalidad cuando el arqueó-

logo los encuentra

y los

trans-

forma en historia.

I

NVE.S   GADORES DE

L T

I MPLO M YOR 79

Page 77: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 77/86

Finalmente,

el

proyecto a que me refiero es

el

de

un próximo libro que tendrá como título Arte y ar-

queología

Hace tiempo que venía dándole vueltas

al

tema motivado por una crítica que tengo a los histo-

riadores del arte.

Octavio Paz señaló, refiriéndose a Salvador Tos-

cano, que este fue el

primero

en

adentrarse en

la es-

tética de las

culturas

del

pasado

y

no solamente

en

su carácter arqueológico. Ahora resulta

al

revés: los

estudiososdelarteantiguohablandemitos,decom

ponentes

químicos

de las pinturas, de historia y

otros importantes aspectos pero han olvidado la es-

tética del arte prehispánico. Recientes trabajos

dan

fe de esto .

Otro

quehacer muy grato es

mi

colaboración

para

la revista ArqueologíaMexicana en la que, cada

dos meses , escribo mi columna Mentiras y verda-

des , en la que se presentan

al

lector temas polémi-

cos y

no carentes

de interés.

Todo

lo

anterior no es óbice para que sea sinodal

de algunas tesis y supervise las labores

que

desem-

peña el Programa de Arqu.eología Urbana PAU) a

cargo

de

Raúl Barrera. Creado en 1991,

gracias

al

PAU

se han detectado buen

número de

edificios,

ofrendas y otros contextos que han ampliado de

manera considerable el

conocimiento

de la

antigua

Tenochtitlan y en particular de su plaza principal o

espacio sagrado.

Eduardo Matos Moctezuma. Maestro en ciencias antropológi-

cas, especializado

en

arqueología. Fue

director

del Museo del

Templo Mayor,

JNAH.

Miembro de

El

ol

egio Nacional . Profesor

emérito del

IN AH .

os

objetos

lapidarios

en

Tenochtitlan

las

tradiciones

del éxico

antiguo

miliano Ricardo Melgar Tísoc

Uno

de

los objetivos

de

la arqueología ha

sido

de-

terminar la filiación y temporalidad

de

los

restos

materiales de sociedades p retéritas a partir de ras-

gosdiagnósticos,

con

el fin de rastrear su origen geo-

gráfico,

cultural

o cronológico.

Esta

idea

se

apoya

tiene formas particulares y características de ela-

borar sus objetos. Así,

el

estilo

puede

considerarse

como la elección y repetición sis temática y

norma

da de una manera determinada de

hacer

las

cosas

-por

ejemplo, la producción de figurillas en lapida-

ria-,

a

expensas

de otras, en un espacio y tiempo es-

pecíficos. La

comparación

entre distintas tradicio-

nes de manufacturapermite identificar y distinguir

objetos de

determinados

estilos a

partir

de la

estan

darización o heterogeneidad tecnológica,ya que los

distintos grupos de artesanos emplearon ciertas

herramientas

de acuerdo a cada región, cultura y

temporalidad.

Con esta perspectiva de

estudio,

en marzo de

2004

iniciamos

el proyecto La lapidaria del Tem-

plo Mayor: estilo y tradiciones tecnológicas . Sin

embargo,

debido a

que

los análisis tecnológicos

compa

rativos

con

colecciones

dedistintas

culturas,

si tios y regiones eran indispensables

para

poder

identificar

cuáles

pieza

s

lapidarias halladas

en el

Templo Mayor sí

eran

reliquias, cuáles venían de si-

tios o regiones foráneos y cuáles podían ser manu

facturas

locales

hechas

por los artesanos

tenoch

-

cas, el proyecto se amplió a todo México desde 2010,

y

cambió de

nombre por el de Estilo y tecnología

de los objetos lapidarios en el México antiguo . Éste

surgió a raíz del desconocimiento sobre las carac-

terísticas tecnológicas que presentan los distintos

estilos

mesoamericanos

en objetos lapidarios del

Análisis

de una máscara 01

meca.

, l EM

;\

0 HC .o ROO GN

en el

supuesto

de

que cada

cultura

o

grupo

social México antiguo, ya

que generalmente

las piezas la-

Page 78: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 78/86

Page 79: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 79/86

  aarqueozoologia

o

rma Valent ín l\

al

donado

En 19

78,

con el

descubrimiento de

la

diosa lunar

Coyolxauhqui, inició

una

nueva etapa en lo

s

estu

-

dios sistemático s

de

la fauna

en contextos

arqueo-

lógicos en

uno

de los proyectos que,

desde sus

ini-

cios, ha ido de

la mano

con

la arqueozoologÍa: el

Proyecto Te mplo Mayor. Desde el

primer plantea-

miento

para

el análisis de los ma teriales

arqueoló-

gicos, Ed uardo Matos

Moctezuma

incluyó el

estu-

dio de los restos

faunÍsticos para comprend

er su

relación

con

los

antiguos

pobladores

de México-

Tenochtitlan.

Inicié mi

partIcipación

con las

primeras

muestras

que

lle-

ga

ron

al laboratorio,

apoyando

al

ma

es -

tro

Ticul

Álvarez

en

la

sepa

ra-

ción y limpie-

za del

mate-

rial. En 1990

AuroraMontú-

far me invitó a

estudiar un basu-

rero colonial

loca-

  izado

en

el

área

del recinto

sa -

grado de 'l'enoch-

titlan,

lo

cual no se

limitó al análisis del

material

biológico

sino

que por primera vez

nos

involucramos

en

el

conoci-

miento general de los contextos arqueológi-

cos. En aquel

entonces,

Edu

ardo

Matos Moctezu-

ma asignó

a

Francisco Hinojosa

los

trab

ajo

s, con

quien

aprendimos

las técnic

as

básicas de excava-

ción y

su

importanc

ia.

En 1991 Matos

me

invitó

a

colaborar en

el Pro -

grama de Arqueología Urbana

PAU), con

el que se

iniciaron las excavaciones

en

la Catedral Metropo-

litana, el Palacio Nacional,

Justo

Sierra núm. 33, la

Casa del

Márques

del Apartado,

entre otros

sitios,

ha

sta

llegar a la Casa de Las Ajaracas. Esas excava-

ciones, coordinadas por

Matos

y

sup

ervisa

das por

Francisco

Hinojosa

y

posteriormente por

Álvaro

Barrera, fueron exp

eriencias in t

e

nsas

en

cuanto

a

trabajo, ap rendizaje y

obtención

de un

sinnúmero

de

datos.

En 2006 fui testigo del descubrimie

nto

de

la diosa Tlaltecuhtli y

pude analizar

los restos fau-

8

AR Q

VEO

L OGíA

MEXICANA

nÍsticos de las

primeras

ofrendas asociadas. Por la

experiencia

adquirida

de

sde

199

1,

la identificación

preliminar de esos restos de fauna me ayudó a com-

prender, desde

un

principio, qué elementos

esta

ba

trabaja

ndo

y

cóm

o

estaban dispuestos

en la ofren-

da, de tal forma que se reducía el tiempo para obte-

ner

los resultados.

Al trabajar con

los arqueólogos

logré

registrar

los e

lementos

biológicos en el

mo-

mento

en

qu

e se locali

za

ban . Esto fue necesario por-

que

en

primera instan

cia

mu

chos de ellos se desin-

tegra n

rápidamente, además

de

que

no se

detectan

fácilmente por ojos no

entrena

do s.

A

partir

de 1994 colaboré con

Leonardo

López

Lujan y su equipo en el análisis del material faunÍs-

tico de diferentes ofrendas localizadas en el recin-

to

sa

grado. De

sde

el

año

2000 y

hast

a la fecha soy

in tegrante del proyecto Técnicas de

manufactura

de

los objetos de

concha

del México

prehispánico",

que dirige

Adrián Velázquez Castro,

en

el

que participo ana-

Ii

zando

varias colec-

ciones proceden-

tes de

diversos

sitios arqueo-

lógicos del país

y

colaboro en

su taller de ar-

queología expe-

rimental. En2004

colaboré

enlacura-

duría

de la

exposi-

ción Ofrenda

s

de

concha.

Te

soro

s de

fertilidad , y

en

2012

participé, junto con

Adrián Velázquez y Auro-

ra Montúfar,

en

la nueva c

uradu-

ría de la Sala 6,   Flora y Fauna , invitados por Car-

los Javier González,

director

del Museo del Templo

Mayor.

A lo largo de

estos

años he

tenido

la oportuni-

dad

de

identificar

y

estudiar mucho

ma t

er ial zoo-

lógico

del

Templo Mayor

y e

dificio

s

aledaños,

como: restos óseos de aves

asociados

a un

entierro

de niños, el

material

biológico de las

ofrendas

78,

102 Y103, los moluscos de la ofrenda 107, las

ser

-

pientes de la

ofrenda R,

la

fauna

del

basurero

I y de

la excavación

en

la

ca

lle de

Justo

Sierra 33, los co-

librÍes

ofrendados

a

Huitzilopochtli.

Asimismo,

iden tifiqué los

elementos

biológicos represe

nt

ados

en

el

monolito

de

Coyolxauhqui y

recientemente

he

podido

ampliar mis

conocimientos

y aplicar mi

experiencia

en

la malacología del Templo Mayor de

Tenochtitlan.

or te por pe rcusión en la

región occ ipita l del cráneo

arqueológ ico de un ág

  ila

quif 

hrysaetos),

para ex·

traer la masa encefeilica y

evi

ta

r

la

de scomp

osición

del crflne y de la piel con

plumas.

Es

una

de

las

eV I -

de

la

pr

e

par

ación

de las pieles

de

águ

ila.

}lO ~ I O j d A V A W J I

 

N

Page 80: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 80/86

r

ibutos

de

concha de

l

Quetzalcóatl encontra-

en las ofren

das

del Tem

Mayor de Teno chti tl an:

ejeras epco/olli, pector

a l

y

pendien

tes

caracole

s

Olivella

Durante estos 36 años de investigación interdis

ciplinaria hemos identificado especímenes de

ocho

grupos zoológicos, aproximadamente 300 especies.

Predomina

la

fauna marina molusco

s,

corales,

equinodermos y peces), procedente de ambos lito

rales

de

México. También se

han

localizado restos

de

animales

tropicales de

gran

importancia

econó

mica y

ritual

(quetzales, cocodrilos,

tortugas,jagua-

res, entre otros),

algunos

de los cuales se obtení

an

por medio del tributo o del intercambio desde tie

rras

lejanas. Los mexicas obtenían

una

gran diver

sidad

de rec

ursos

biológicos procedentes de un

am-

plio t

err

itorio, que en

alguno

s casos

rebasaba

las

fronteras

de

su

imperio, y es a través de la identifi

cación de las especies como podemos conocer los

distintos

ambientes

a los que

tuvieron

acceso, ya

sea por expan

sió n territorial o

por

comercio.

Tam

bién se

pudo

ver la importancia

ritual que cada una

de

esas especies

tenían dentro

de su cosmovisión al

se r ofrendadas a sus dioses .

Norma Valentin Maldonado. Bióloga. Investigadora del Labora

torio de Arqueozoología M en C. Ticul Álvarez So l

órza

no ,

Subdirección de

Laboratorios

y Apoyo Académico,

INAH.

os

objetos

de

concha

Adrián Ve

lázquez

Castro

La

investigación

sobre los

objetos de concha

en

con trados en

las

ofrendas

del Templo Mayor de

Te

nochtitlan

dio inicio en 1993, con mi ingreso como

investigador de

tiempo

completo al INAH, adscri

to

al Museo

del Templo Mayor.

El primer

proyecto

que planteé se

tituló Análisis y

catalogación

de

objetos de concha del Templo Mayor , cuyo obje

tivo era comprender por qué se colocaron las pie

zas de concha s de

moluscos en

las ofrendas te

nochcas. Se

realizó

la

clasificación

tipológica de

los material es, co n la

cual

fue

po

sible co

nocer

el

repertorio

de

formas

que integraban

el universo

de estudio. Resultado de ello fue el libro Tipología

de los objetos de concha del Templo Nlayor de -

nochtitl n 1999).

Posteriorment

e se estudió

el

simbolismo

de las

piezas, tomando

como

base sus formas, su ubica-

JNV r.:S l lC ADOl l r:.S D L t \l

PLO M

YOR /

83

Page 81: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 81/86

ticipan

arqueólogos, biólogos,

conservadores,

físi-

Co rte de un eh ecacózcatl.

cos,

químicos y estudiantes

de arqueología de

diferentes

niveles.

ción en las diferentes

ofrendas

en el

recinto sagra

do de

Tenochtitlan,

su

emplazamiento dentro de

ellas y su asociación

con

otros elementos. Esta

in-

formación se

complementó

con datos de las fuen-

tes históricas, de los

documentos pictográficos,

de

otros

materiales

arqueológicos y por

supuesto,

con trabajos de

otros

investi

gadores sobre

la reli-

gión mexica. Los

resultados

se

publicaron en elli

bro

l simbolismo de los objetos de concha encon-

tr dos

en las ofrend s del Templo Nlayor

de

Tenochtitlan.

En 1997

iniciamos una

nueva etapa en

la inves-

tigación de los

objetos de concha

tenochcas

con

el

proyecto

"Arqueología

experimental

en mate

riales conquiológicos". En esta

ocasión

el

objeti

vo era

conocer

las

técnicas

e

instrumentos

que

se

emplearon para

la

elaboración de

las

piezas.

El

reto era grande

ya

que

por lo

general esta temáti

ca

se

estudia

por

medio

de

las

llamadas

eviden

cias de

producción

(las

piezas falladas

y

descar

tadas junto con sus

instrumentos

de trabajo),

las cuales estaban ausentes en

las

ofrendas de

Tenochtitlan, ya que en ellas

se depositaron casi

únicamente

objetos

terminados.

Para

subsanar

estas deficiencias

de

información optamos por

la

"arqueología experimental". Así, se reprodujeron

-en conchas modernas de

las

mismas especies

con las

que se elaboraron

las

piezas

arqueológi

cas- las

diferentes modificaciones que se hacían

para transformarlas en objetos (desgastes, cortes,

perforaciones, incisiones,

etc.).

Para decidir

los

procesos

de

trabajo

y los instrumentos

con que se

llevarían

a

cabo

los

experimentos

se

realizó una

investigación

tanto

en las

fuentes

históricas

del

siglo

XVI como en

los

estudios

de

otros especialis

tas

en

el

tema,

ya fuera

en México

o

en

otras

par

tes del mundo.

Para

establecer

con mayor precisión las técni

cas

usadas

en la

antigüedad,

se

analizaron

las

hue

llas

de manufactura hechas experimentalmente

y

se

compararon con las que

p

resentaban

las

piezas

arqueológicas. Ello se

hizo

a

simple

vista, con mi-

croscopía estereoscópica

de

bajas amplificaciones

y con

microscopía electrónica de barrido.

Esta úl-

tima

técnica

permitió plantear en

el

año

2000 el

proyecto

"

Técnicas de manufactura de

los

objetos

de

concha

del México

prehispánico",

en

el

que se

estudiaron

no

sólo las

piezas de

la

gran Tenochti

tlan

sino

de

otros

sitios, regiones y

épocas de

Mé-

xico. Uno

de

los

principales

logros

en

esta

línea

de

investigación fue la

obra

"La

producción especia

lizada

de los objetos de

concha

del Templo Mayor

de Tenochtitlan". Dicho

proyecto

continúa hasta

la

fecha

como un programa permanente, integra

do

por

un

equipo multidisciplinario en

el

que par-

Adrián Velázquez Castro. Doctor en arqueología.

Coordinador

del Taller de Malacología e investigador del Museo del Templo

Mayor.

os

mo uscos

en as

ofrendas

Belem Zúñiga rellano

En las

excavaciones

de la séptima

temporada

del

Proyecto Templo Mayor,

coordinadas

por

Leonar-

do López Luján

en

el

predio

del Mayorazgo de Nava

Chávez (conocido

como

Casa de las Ajaracas), se ha

recuperado

un

número importante

de moluscos

procedentes

de 14

ofrendas

(120, 122, 124, 125, 126,

132,133,135,136,137,138,141,143

Y

163).

La

totalidad

de

la muestra

revisada incluyó 24

130 elementos, de los cuales 23 328

corresponden

a

material orgánico sin modificaciones culturales

y

799 a

artefactos

man ufacturadosen

concha. La

ma

lacofauna de las

ofrendas está

constituida por 200

taxa

, cuya

presencia

en el

sitio implica necesaria

mente

que

fueron

importados

a la

Cuenca de

Mé-

xico. La

determinación taxonómica de

esos

taxa

es

la siguiente: 186 se identificaron a nivel específico,

11

a género y tres a familia.

De las 186 especies identificadas, 144

son

molus-

cos

que

viven

en ambientes

marinos;

38

especies

Page 82: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 82/86

ivel 3 de la ofren da 13

7

SFlEt: 2UÑtC A

:o. ;¡ll1.ANO

son marinas pero

pueden

invadir las aguas salobres

de esteros, lagunas costeras, manglares ymarismas;

1 es

completamente

estuarina y 3

son habitantes

de cuerpos de agua dulce

como

ríos y lagos. Estas

especies habitan en fondos rocosos, arrecifes cora

linos , esponjas arenosos fangosos, sobre vegeta

ción como algas, macroalgas, pastos marinos y raí

ces

de mangle en

aguas

someras por

lo que

su

obtención fue relativamente fácil.

Con respecto a la procedencia 60 proviene del

océano Atlántico, 120 de las costas del Pacífico, tres

de ambos litorales y tres de aguas continentales.

Además se

cuenta

con 90

nuevos

registros, que in

cluyen por primera vez la pre

senc

ia

en

las ofrendas

del Templo Mayor de tres bivalvos de agua dulce

Anodonta chalcoensis, Psoronaias granosus

y

Ne-

phronaias aztecorum)

y dos almejas marinas

Noe-

tia m gn

y

Corbula chittyana),

cuya distribución

actual comprende

las costas de Nicaragua y Yuca

tán, respectivamente.

Esta

preponderancia

de es

pecies panámicas

Provincia Panámica: California a Perú) sugiere, por

un lado,

una expansión

del

imperio

mexica duran-

te

el

reinado de Ahuítzotl  1486-1502) hacia lascos-

tas del Pacífico y por otro, la existencia de relacio

nes de comercio o intercambio con poblaciones

hacia

el sur

y tierras caribeñas.

La identificación de los restos desde

el

punto de

vista biológico permitió conocer

el

hábitat, la pro

cedencia, la abundancia los cambios en la distribu

ción y las variaciones en las tallas de los moluscos.

como

consecuencia

de la sobrexplotación, así

como

el registro de grupos raros o que,

sin ser fó

sile

s

se

encuentran actualmente extintos. Desde

el

punto

de vista cultural fue posible conocer los patrones de

selección e

importación

de especies las áreas, las

épocas, las formas de

obtenci

ón y recolección de los

organismos así

como

su incorporación

en

prácti

cas rituales y en la religión.

Finalmente considero que el estudio de este tipo

de organismos

puede

ser una

herramienta

útil

en

el conocimiento de la expansión de la influencia de

un

imperio como el mexica hacia otras regiones

como Colima, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Yucatán y

Nicaragua .

Belem Zúñiga Arellano. Bióloga. In ves tigadora del Proyec to

Templo Mayor.

INv sTlG

oo n

es EL T M PLO M YOR

8

Page 83: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 83/86

  l

Templo

Mayor

(1978-2014)

Exploraciones y

publicaciones

E uardo MalOS. Ga,tón Gafe;. e am';

y Angel Garei. Cook Templ Mayor.

1978.

1978

Febrero:

Hallazgo fortui-

to del monolito

de

la dio-

sa Coyolxauhqui. Mar

zo:

Eduardo Matos Moctezu-

ma funda

el Proyecto

Templo Mayor (PTiVI).

· 1980

Primera

gran

exposición nacional: Pa-

1978-1982

lacio

de

Bellas Artes, ciudad

de

México.

Primera tem

p

orada

del

PT M : exploración

del

Templo Mayor y 14 edificios aledaños.

1986

IIlVIIllll',

lal ,

\1,\1' 111m I

ul,1

y

mut:rI

C 1I el rmlIplu ,\Jal'or.

C

OL ECC iÓ

N

[) I

VU

 

¡   C

IÓN

ida y

muerte

en

el

Templo Mayor

Eduardo Matos Moctezuma

Ihllm/o

,s {/I,{{l/co/ó¡;icos en d 111m

d, Ú1

el/u/tui '/<'/1/(: ,'''.

19

82

Primera

gran

exposición internacional: PetitPaJais, París.

La

zona

arqueológica del Templo Mayor es abierta al público.

1,.\HlJ.\I\

n,,1

,Igrell .

'mlll. 1',:1 / Ro,

h

Lo, r d ~ , SUüru

D I ' ~ \

1 '[

la 'alle d, 1\, 1'11< It

C ra

.ílJ

de (

tÍ/Ji/.

[f l l .. l ino \-¡ tos

\¡',ct,'lllmu« lHml ).EI Icltl¡ .lla;

m;n 1H1I1'/1JJW\

.l'1'<ludirJ.,

86 / A BQL l;OL OG í A ME x rc N

Page 84: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 84/86

ill

t/w

A;;(cc llar/d.

Fuz ...P,lól 11 I t. Room: (",d, 1 The -1<1.,.

'/bnpICl

1 c 1 ~ o r A

::'ympnsiu 111111 f)lIl11bll)"/()// I ) . ¡ k . ~ ,

SlInifklQ lIílio.1

1 ..1

r

..mplo '\-

'')'

(lr

·1990

JI .,1,

\1!JNlo

f\lImúlI 11"11

'IIP/

••

~ u ( n J i l l ( J

dI lWlIIY C:/1 el l CIlI-

/,1" '\['IfCJ"1'lI'rrü"

111 (111 f -

m,l

"" ' Im

~ , ¡ ;

dl'

lrl'el1l

la

lu r t du1

topología

  ¡cl,

CARI tlS I

,.úel (;olll1ll. I

l'

Bu

1

1]11 ll lmi>cln \ er a , 1, ( ul l l lnu

.lIc'zcala l ' el

/"II/[iIIJ

,1 lel.111I

1\1 \HI 0\

Lujsa Fr 10 l l l O""",I'(t·

(/01' l id /,./l/plo ,\lUJvr d,'

"/i'I/I)'

I t l i l l rw

Segunda

temporada del PTM: exca

vación bajo el monolito de Coyol

xa uhqui. Octubre: inauguración del

Museo del Templo Mayor, proyectado

por Pedro Ramírez Vázquez.

JOIIAN".\

Brooa. Dil\íd

( i 1 r r a ~ l \'

LdullIJo

;'\ lalo,.\ IOl

tezunw

(l'ds,),

/'he Grua!

Te'/II '

p / e c ~ r If!/1()"hlitllJ/I. ('Plllel"C/lltl Pl'ri i/¡.:rJ'

1993

1.

...

0 \ 110

Lúpcz LU I.in

1.li' oji"Pl/dll

Eu I, , , . 

t:Cf

llu

M

..

1 Tl:mplo '\ / lI)'O'

COfl$uWldrJff

d"¡

T("tflplo

;\ftl)""

J

r. T..

nochtitl."

rIel

Templo ,1 I"Xor de

/cnochtl

Jun'

M"ncioll

til' P

mili Alf..

o,, , l '""

h'l\drn

U l l r n J I I J l i ~ 5 \w.JJd ( ni

~ . > r

11) IIf

(olt'r.ldll;

Out

'andlO ,

",Ult'llIi .

r\o"k. Clw/lc

.

!lIE!;O Jlméne., Bndillo

fllrr'w/oltl,

"JlI;.

I¡¡ "ri..

d., 1/11

, , 1/u¡d,,¡'u,,'dl'

dal/.Js ¡iGro

ccmlro/lIr

UI/U l

,,/n.

ti,

anJIIl"'n/Ol!1 n.

' iAI\Al) UlGulllicrn,\rrny" ( ~ f n ' I , n > t 1

1

hécarl

(111elzalcúllll,.1I  ,\/, úco

J

1,,1· ICJl•.o,

el Templo Ma

junto con el Cen°

Histórico de la

de México, es

la Humanidad

la UNESCO,

1989

Tercera temporada del PTM:

descubrimiento

de la

etapa

1

del TemploMayor. Iniciode las

exploraciones en Tlatelolco y

Xochimilco

por miembros del

proyecto,

LUI.·

1\1)( \ 

Lt'lpt'l,l.lIjlÍ n.f.tJ 

(¡ ' {"I IPI •

ración

II/I xictl riel /mOlido fCCili·

''''I1callo, lleca 1 ovo,.E1 colegio

de ' ~ x i c o ,

' lo , 11

" , " , ' r ' .. .

.

La recuperación

mexica del pasado

leotihuacano

I.tollan!.., L6pcr

tu

jA"

1991-1992

Leonardo

López Lu

ján asume la dirección

de las subsecuentes

temporadas

del PTM,

Cuarta temporada del

PTM: excavaciones en

la Casa de las Águilas,

el Ed ificio D)' el Tem

plo Mayor.

,

 

91

Eduardo

Matos organiza

el Programa de Arqueolo

gía Urbana (PAU), Iniciode

las excavaciones del PAU

en las Casas de Moctezu'

ma, el Templo del Sol y el

Juego de Pelota.

(").;( ~ I l l. 1'010("0 (&:lIl1rú

l.

Ll/

jrll/llll PJI' /Je/llplo

\ t l ly"'

:

La

fallllu

ell el Templo I

HaJor

EXlJ LORA Cr Oi'\ E S y t"UOL1C AC

lONE

S / 87

Page 85: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 85/86

 

99

8  

Enl),\ItDo

M,tl

os r v l { ) ~ l , , -

ZIlIllH.

Pr(Jj'L'clo rem-

_--

__ t I :

2000 ·  · 

AI1IH \ VE'Iá

7.lluel.

(¿bUII . b'/ .wlIbolis/f/(J dI'

lo,

o/Jjf'

Casu de las Aguolas. Templo Mayo'.

199 1997

Quinta tempo ra

da

del

PT M

: excavacio-

nes

en la

Casa de

las

Águilas.

EIJU ,ullllll\lalos

l l o c l ~ / . l l

ma

(coord.). Museo tlel

Templo Mayo¡; lUmios.

2001

ANA

FablO la

Guzmán)'

ls

'lipolog ía de los

obj<4os

de cOflcha del

elll Pol,lco. ( ) . ~

" , r ~ . '

TemploMayo

 .de

Te,ux:

 l

t/ m

(lTQU.·l¡/á.'!ic(}s de

la

O/,rl'llda

:33 del Templo

May()r di'

'J'l'mJChtill/JlI.

13¡¡IlTINt\

Olmedo. Los

(CIII-

1,los mjo' cleln'/"illtll

grado

de

TCIlOClttiti/Jll.

M\lH \ [ \ I ~ e l i a Marín

( ~ I J O l l 1 . ) , CII'I de rOI/ -

sen'aclól/)'restauración

N ' HII. tw dpl lÍ 'fII[I/O

MaY(JI

·

, \ [ 1 r l l . ~ . 1

VelJalllcl lasl

ro ,

Tipo/r¡gl.¡ de 1(>5 "lijetu<

de

{,(JIlclla del Templu

\ fayl lr tlf'

'/1'1101

ht¡tl!I1L

99· 

1

 

- • I - - -

c.o _ 1 111

_ •

_

111 \

¡I(, CIII/clw del

Tcmll/v

Mayor di'

Tel/oc!l l i t lwl:

p/o MuJ'U/; IIlc/t/(lrifl

Premio

,\IIÚIlSU Caso (1999), l . e ~ l S de

m a e ~ I T l a .

grá iCtl

.

LA 11,1 del

011110 rr¡,se ·ll/(ílisi.' di'

In

nJn'ndtl 98111'/

ALlJM ,rw

l ¡¡sl

ran

1 11

1

  :/llJl/O

l!LyoY

df'

I rnodl l

jllrt".

explotaciólI a;;lecarle

ElJlt \I\no Malos ,\

1

·t.t zuma (¡;,)oru.),

ExcClI'lIdO/},,,

/(/ (1115/(/rllllll "1I11l Si,,-

1'1)

/1/ (

'u/edml

i'

1 1

')agrario /11l'1rupolililllll.\.

rra de las

Navajas.

2003   ·  ··

GABINO López ,\renas, H w-

le arqllPológim PrI /a (nte-

¡/ml y

.\agr,lril/

metropoli-

tUIlOS.

E:.,srudiorleofrel/(lll5.

F.nll.\FIIlO l a l ( ) ~

kuoI'J.).

Ex-

cIH'aÓOIll!' del Prograll/a

di' tlrquev/ogín Ur/IIIT/(/

Page 86: Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

8/20/2019 Arquelogía Mexicana E56 Templo Mayor

http://slidepdf.com/reader/full/arquelogia-mexicana-e56-templo-mayor 86/86

2007

AI1I\OKA

j\[ontúfar. Lo, ropa/es

meX/LaI/OS y la

re.

1/1O sa-

grario

dl'/

Tt'lIIpll) .\/flyor   l

fel/oclllit/Iln .

XI\I f N¡\ (ha,"e:r. B lderas

, [{¡ .

lllu/t'< fiU/r.rt/r;os

"'1 tll

"J'pmplo

Alu vor

de Tel/o-

dllillan :

P'l: mio

r ( ) n ~ C 1

Caso (: 002). IJrcrnio 1\llglll'1

CU\alrubi¡ts (2005).

.\muAN

Vel;¡;ujuez (

ast

ro. (.tI

prndllcc:ióll eSl'cciali

zada

d,

lo

ollje/o., de COI/ ha ti,'{

Tl mplo

JlU.I'IJI'

d(' Truoc/¡ ·

rillun: Premio Altun,oCaso

UOO·I). t

esis doctoral.

2009

A I

. I

Ol

EDO Lúpez ¡\

usl in \

LI (1I1Mdll Lópe l 1.

1l

j,\n,

MOJj fp StJgrarlo/¡pmp/u

Mayor:

el cvrmy la p lrá-

mide en /tI rrt/{/u; iólI re-

ligiosa

mcsoamer

i

culla

.

2010

1

PQNARDO I.

úpez

I.u-

iún . l'Ialll l'uhl/i.

2  11

C A H t . < ) ~

J

avier GonzáJ

z,

.\'Ip(, rótec, guerra

y

r¡'gl'nrracitíll 11< /

maíz

,'/1

lu religión

(('.rica;

tesis

de doctorado

en estudios

mesndmencanos por 1" I ':A\l

(: ()06),

con

el

tulu

"RdaLÍ(Jnes lit'

unll

ueidad

I 1 l c ~ n a m e r i c a l l a con

la g u

erra vel

maíz.

rkullodE'

i p t T 6 l c c e n ~ r e

mt'xicas· .

2014

E

xp

lora

cionese

nelcalmécac.

2007 2014

Séptima temporada del PTM: ex-

ploraciones alpie del Tem ploMa-

2013

.

\ lMP/ ¡ \ c t;ÍV('Z llalde

·

ras

.

Sacri flc lo hu

-

mano

y

t r'll amien -

lOS

mortuorios

'n

el

~ I ¡ l y ( ) r

ue