21
Generalidades Generalidades de la arquitectura china Las peculiares características de la arquitectura china son parte de la brillante cultura del país. Junto con la occidental y la islámica son los tres sistemas arquitectónicos del mundo. El chino es el único sistema arquitectónico cuyas estructuras son principalmente de madera, lo que es un reflejo de la ética del país, su criterio estético y el valor que da a la naturaleza. Son construcciones que se basan en profundas tradiciones culturales y así, la arquitectura china se caracteriza porque en ella destaca la ideología de la superioridad del poder imperial y el compacto sistema de clases. La planificación de los palacios y las capitales logró el mayor de los éxitos y en ellos se distingue perfectamente la atención que se presta a la belleza de los conjuntos arquitectónicos. Generalmente se utiliza una distribución a base de patios situados de manera simétrica respecto a un eje central respetando la armonía con la naturaleza para lograr una bellaza neutral, modesta, implícita y profunda. No sólo las construcciones de la etnia Han sino también las de las minorías étnicas se reparten por todo el país e integran la arquitectura china.

Arquitectura China

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura China

Generalidades

Generalidades de la arquitectura china

Las peculiares características de la arquitectura china son parte de la brillante

cultura del país. Junto con la occidental y la islámica son los tres sistemas

arquitectónicos del mundo.

El chino es el único sistema arquitectónico cuyas estructuras son

principalmente de madera, lo que es un reflejo de la ética del país, su criterio

estético y el valor que da a la naturaleza. Son construcciones que se basan en

profundas tradiciones culturales y así, la arquitectura china se caracteriza

porque en ella destaca la ideología de la superioridad del poder imperial y el

compacto sistema de clases.

La planificación de los palacios y las capitales logró el mayor de los éxitos y

en ellos se distingue perfectamente la atención que se presta a la belleza de

los conjuntos arquitectónicos. Generalmente se utiliza una distribución a base

de patios situados de manera simétrica respecto a un eje central respetando

la armonía con la naturaleza para lograr una bellaza neutral, modesta,

implícita y profunda.

No sólo las construcciones de la etnia Han sino también las de las minorías

étnicas se reparten por todo el país e integran la arquitectura china.

Según los modelos arquitectónicos, la arquitectura china incluye

construcciones de estilo palaciego, templos, jardines, mausoleos y tumbas y

viviendas civiles.

A lo largo de la Historia, la arquitectura china se vio influida por las técnicas y

el carácter artístico de las arquitecturas de diferentes naciones como Japón,

Corea del Norte, Vietnam o Mongolia. Hoy, no sólo mantiene su estilo

tradicional, sino que también absorbe y desarrolla las características artísticas

occidentales.

Page 2: Arquitectura China

Los tipos arquitectónicos nacionales

Las construcciones palaciegas

Las construcciones de estilo palaciego son una arquitectura grandiosa que

establecieron los emperadores para fortalecer su gobernación, mostrar la

majestuosidad del poder imperial y satisfacer el goce de la vida espiritual y

material. Estas obras suelen ser lujosas e imponentes.

A partir de la dinastía Qin ( 221 a.C – 206 a.C ), el palacio se convirtió en el

lugar donde vivían el emperador, desde donde administraba los asuntos

políticos, y las personas de linaje imperial. Su magnitud fue aumentando con

los años y se caracterizan por tener un enorme sistema de soportes entre la

parte superior de las columnas y las vigas transversales. Los techos están

cubiertos por tejas barnizadas de oro. Pinturas policromas, techos

artesonados de finas esculturas, cimientos de mármol blanco, balaustradas,

columnas y otras pequeñas construcciones abyacentes son otras de sus

características peculiares. El Palacio Taihe, en el Palacio Imperial de Beijing

es una típica construcción de estilo palaciego.

Para escenificar la superioridad del poder imperial, núcleo del sistema de

clases, las antiguas construcciones palaciegas chinas adoptaron una estricta

distribución desde la simetría del eje central: las construcciones situadas en él

son grandiosas, mientras que las que están a sus lados son relativamente

pequeñas y sencillas. Como los ritos chinos rinden culto a los antepasados,

promueven la piedad filial y adoran a los dioses del cereal y la tierra,

generalmente en la parte delantera izquierda del palacio hay un templo Zu

( llamado el templo Tai ) donde los emperadores ofrecían sacrificios a los

antepasados. En la parte delantera derecha se construía un Altar Sheji donde

se ofrecen sacrificios a los dioses de la tierra y los cereales (She significa

tierra y Ji cereales). Esta distribución se conoce como “la izquierda Zu y la

derecha She”.

Page 3: Arquitectura China

 Los palacios de la antigüdad también se dividen en dos partes: la delantera

es Chao, donde el emperador administraba asuntos políticos y militares y

celebraba las grandes ceremonias, y el de detrás es Qin, donde vivían el

emperador y sus concubinas.

El Palacio Imperial de Beijing, también conocido como La Ciudad Prohibida,

es la principal construcción palaciega del país. Lo habitaron 24 emperadores

de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1616-1911). Tiene una superficie

de 720 mil metros cuadrados y más de 9 mil habitaciones. Lo rodea un muro

rojo cuya circunferencia supera los 3.400 metros y que a su vez está rodeado

por un foso lleno de agua. Sus enormes dimensiones, peculiar estilo, lujosas

decoraciones y brillantes construcciones son raros en las construcciones

palaciegas del mundo.

El Palacio Imperial se divide en dos partes. En la delantera, donde el

emperador celebraba ceremonias importantes y promulgaba decretos,

destacan los Palacios de Taihe, Zhonghe y Baohe. Son construcciones

erigidas sobre cimientos de ocho metros de mármol blanco para realzar su

majestuosidad. En la trasera, donde el emperador administraba los asuntos

políticos y donde vivían las concubinas, las construcciones destacadas son

los palacios de Qianqing y Kunning y el Parque Imperial, todos con un

profundo sabor a vida cotidiana. Las construcciones también incluyen

jardines, estudios, pabellones o montículos artificiales de rocas que forman

particulares paisajes.

Como las dinastías se sucedieron rápidamente, al igual que las guerras, no

quedaron muchas construcciones palaciegas de la antigüedad de China.

Ahora, además del Palacio Imperial de Beijing, resiste el Palacio Imperial de

Shenyang y algunas ruinas de los palacios de la dinastía Han (206 a.C - 220)

y la dinastía Tang ( 618 – 907 ) en la ciudad de Xi´an.

Page 4: Arquitectura China

Las construcciones de templos

Los templos son construcciones budistas. Su origen es indio pero prosperó en

China a partir de la dinastía Wei del Norte (220-265). Estas construcciones

registraron el desarrollo cultural de la sociedad feudal y la prosperidad y

decadencia religosa de nuestro país, de ahí su importante valor histórico y

artístico.

Como los chinos de la antigüedad concebían el mundo según el Yin y el Yang

y su criterio estético abogaba por la simetría, el orden y la estabilidad, los

templos budistas tenían la función especial de ofrecer sacrificios a los

antepasados y a los dioses de la tierra y el cielo, y eran de planta cuadrada

cortada de norte a sur por un eje central. Todos los templos forman un grupo

arquitectónico simétrico, estable y bien estructurado. Los templos con jardín

eran muy populares en China ya que no sólo tenían una atmósfera refinada y

solemne, sino también paisajes naturales. Estaban magníficamente

concebidos.

Los templos antiguos están distribuidos de la siguiente manera: el camino

central dirige a la puerta del templo. Al entrar, a izquierda y derecha están el

pabellón de la campana y el pabellón del tambor, respectivamente. En la parte

delantera está el Salón de los dioses del cielo donde hay cuatro esculturas de

buda guardianes. Detrás están el Salón de Mahavira y el Pabellón de sutras.

Las habitaciones de los monjes y el comedor se hallan a ambos lados del

camino principal. El Salón de Mahavira es la construcción más importante y

grandiosa del templo. Los construidos antes de las dinastías Sui (581-618) y

Tang (618-907), poseen torres delante del templo o en el centro del patio. En

las dinastías posteriores, los salones budistas reemplazaron a las torres.

Page 5: Arquitectura China

El Templo del Caballo Blanco de Luoyang

El Templo del Caballo Blanco de la ciudad de Luoyang en la provincia de

Henan se estableció en la dinastía Han (206 a.C - 220) y es el más antiguo

construido por el gobierno chino. Tiene forma rectangular y una superficie de

unos 40 mil metros cuadrados. La construcción de este templo impulsó el

desarrollo del budismo en China y en el este y nordeste de Asia. Hoy, el

Templo del Caballo Blanco todavía es Tierra Santa adonde peregrinan

budistas de muchos países.

Las construcciones budistas de la Montaña Wutai

La montaña Wutai en la provincia de Shanxi es una famosa Tierra Santa

budista en China. En ella se conservan 58 antiguas construcciones. Entre

ellas, los templos más famosos son el Nanchan y el Foguang, ambos de la

dinastía Tang. El Nanchan es el templo más antiguo, con estructura de

madera, que se conserva en la nación; el Fuoguang absorbió las formas

arquitectónicas de las diferentes dinastías de China, y sus construcciones,

esculturas, frescos y escrituras se conocen como las “4 pericias

extraordinarias”.

El Templo Xuankong de la Montaña Hengshan

Vale la pena mencionar el Templo Xuankong de la Montaña Hengshan, en la

provincia de Shanxi ya que está en un precipicio y es una construcción con

una forma muy peculiar. Se trata de un templo colgante situado en mitad

mismo del precipicio oeste cercano a la Garganta del Dragon de Oro, a 3,5

kilómetros del distrito de Hunyuan. Es la única construcción de madera

construida en un precipicio y es ahora patrimonio cultural del país. Se

construyó en la dinastía Wei del Norte (220-265) y se reconstruyó en las

Tang, Jin (1115-1234), Ming y Qing. El templo es responsable de formar, con

su presencia, el paisaje más peculiar de la Montaña Hengshan.

Page 6: Arquitectura China

El Palacio Potala

El lamaísmo es una parte del budismo chino. Las lamaserías tienen grandes

palacios, altos salones de sutras y se recuestan al pie de la montaña. El

Palacio Potala, situado en Lhasa, en el Tíbet, es una típica lamasería. Se

estableció en la dinastía Tang y se reconstruyó en las dinastías posteriores

hasta, poco a poco, formar un enorme complejo arquitectónico. El majestuoso

Palacio Potala está al pie de la montaña Hongshan. Tiene una superficie

edificada de 20.000 metros cuadrados y lo componen más de 20 salones. En

el salón principal los lamaístas veneran piadosamente una preciosa escultura

de cobre bañada en oro de Sakyamuni, cuya verdadera altura es la de un

cuerpo de 12 años de edad. El Palacio Potala tiene las peculiaridades de las

arquitectura de la dinastía Tang, aunque también absorbió características

artísticas de las arquitecturas de Nepal y la India.

Los ocho templos exteriores de Chengde y el Palacio Yonghe (de la Eterna

Armonía) de Beijing también son famosas arquitecturas lamaístas.

El desarrollo de las arquitecturas antiguas de China experimentó tres

momentos de apogeo durante las dinastías Qin y Han, Sui y Tang, y Ming y

Qing, respectivamente. En estos tres períodos surgieron numerosas

construcciones representativas, como palacios, mausoleos y tumbas, obras

de defensa e hidráulicas. Sus formas y la elección de materiales trascendieron

a épocas posteriores.

Pero el paso del tiempo y las guerras se cobraron muchas contrucciones

antiguas. Hoy, la mayoría de las que se conservan son posteriores a la

dinastía Tang (siglo VII).

Page 7: Arquitectura China

Dinastía Tang (618-907)

El apogeo socioeconómico y cultural de la sociedad feudal en China tuvo

lugar durante la Dinastía Tang (618-907). La arquitectura de esta época es

majestuosa, bien distribuida y de colores simples y claros.

La planificación integral de las construcciones se madura en la Dinastía Tang.

En la capital Chang´an (actual Xi´an) y la capital oriental Luoyang se

edificaron palacios, jardines e instituciones gubernamentales de gran tamaño

y distribución racional. Chang´an era la ciudad más grande del mundo en

aquella época y estaba muy bien distribuida. El palacio imperial Daming era

tan grandioso que la superficie de sus ruinas es tres veces la de la Ciudad

Prohibida de las dinastías Ming y Qing.

La arquitectura de madera de la dinastía Tang unificó estructuras y formas.

Soportes, columnas, arcos y otros elementos arquitectónicos combinan

perfectamente fuerza y belleza. El Templo Fuoguang de la montaña Wutai,

provincia de Shanxi, es una típica construcción de la Dinastía Tang.

Además están las construcciones de ladrillo y piedra de la época. Las torres

budistas se construyeron generalmente de estos materiales. Las Dayan y

Xiaoyan de Xi´an y la Qianxun de Dali son buenos ejemplos.

La Dinastía Song (960-1279)

Es una época de decadencia política y militar. Pero, la economía, la

artesanía, el comercio y las técnicas científicas experimentaron un

enorme desarrollo. La arquitectura de esta época se caracteriza por

su belleza y sus finas decoraciones.

La distribución de las ciudades de la Dinastía Song proponía hileras

de tiendas a ambos lados de las calles. Las construcciones como los

parques de bomberos, además de las carreteras y los transportes,

las tiendas y los puentes mostraron un nuevo aspecto. La capital

Bianliang (actual ciudad Kaifeng de la provincia de Henan) de la

Page 8: Arquitectura China

Dinastía Song del Norte se mostraba como una ciudad comercial. En

este período, la arquitectura china fijó su atención en los espacios,

las decoraciones y los colores. El salón principal y la viga

Yuzhaofeiliang del Templo Jinci en la ciudadde Taiyuan, provincia de

Shanxi, son típicas construcciones de esta época.

El nivel de las construcciones de ladrillo y piedra en la Dinastía Song

mejoró paulatinamente. Las obras principales son torres budistas y

puentes. La torre del Templo Lingyin, ciudad de Hangzhou, provincia

de Zhejiang; la torre Fanta de la ciudad Kaifeng, provincia de Henan,

y el Puente Yongtong del distrito Zhao, provincia de Hebei, son

buenos ejemplos.

Con el desarrollo de la sociedad económica de China se popularizó la

construcción de jardines en la Dinastía Song. Los jardínes clásicos

combinan belleza natural y artificial. Con técnicas arquitectónicas

muestran cierto sentido artístico a través de colinas artificiales,

agua, rocas y plantas. Los jardines representativos son el Pabellón

Canglang de Su Shunqin y el Jardían Dule de Sima Guang.

En esta época se editó un libro titulado “Métodos y Formas de

Construcción (Yingzaofashi)”, señal de que la arquitectura china

había alcanzado un nuevo nivel técnico de construcción.

Yuan (1206-1368)

China era un imperio militar de vasto territorio dominado por los mongoles

durante la dinastía Yuan (1206-1368). La economía y la cultura se

desarrollaron lentamente en esta época y la arquitectura también frenó su

desarrollo. Las construcciones eran simples y ásperas.

La capital Dadu (actual norte de Beijing) era muy grande y continuó creciendo

en épocas posteriores. La magnitud de Beijing, capital imperial de las

dinastías Ming y Qing, se basó en el tamaño de Dadu. La reservada Colina

Wansui del Lago Taiye de la Dinastía Yuan (actual islote Qiong del lago Beihai

Page 9: Arquitectura China

de Beijing) era un paisaje en aquel período.

Como quienes dominaron durante la Dinastía Yuan eran religiosos,

especialmente lamaístas, prosperó la arquitectura religiosa. La Torre Blanca

del Templo Miaoying de Beijing es una torre lamaísta, diseñada y construida

por nepaleses.

Dinastía Ming (1368-1644)

China entró en su último período de sociedad feudal. Heredera del

estilo de la Dinastía Song no generó cambios notables. Diseño y

planificación se caracterizan por su grandiosa magnitud.

La planificación urbana y las construcciones palaciegas de la Ming

fueron la base de arquitecturas posteriores. Beijing, la capital, y

Nanjing, la mayor ciudad antigua conservada, se beneficiaron de la

planificación y administración de la Dinastía Ming. Los palacios de

los emperadores de la Dinastía Qing se desarrollaron y

perfeccionaron según los de la Ming. Beijing se reconstruyó así y se

dividía en tres partes: la ciudad exterior, la interior y la imperial.

En la Dinastía Ming continuaba la construcción de la Gran Murralla,

una grandiosa empalizada para la defensa militar. Numerosos muros

y cuerpos de la murralla se construyeron de ladrillo, y el nivel

técnico de construcción alcanzó su punto más alto. La Gran Murralla

de la Dinastía Ming se inició a orillas del Río Yalü del este y llegó al

paso estratégico Jiayu, provincia de Gansu del oeste, con una

longitud de 5.660 kilómetros. Los famosos pasos estratégicos de

Shanhai y Jiayu son obras excelentes de peculiar estilo

arquitectónico chino; la Gran Murralla en Badaling y Sima Tai,

Beijing, tienen un alto valor artístico.

En esta época, la decoración y coloración de las construcciones

oficiales crearon algunas normas. Se utilizaba ladrillo, esmalte o

barniz para cerámica y madera en muchas obras. Se usaba el ladrillo

Page 10: Arquitectura China

generalmente para construir el muro de las viviendas civiles.

La distribución de las construcciones era más avanzada en la

Dinastía Ming. El Mausoleo de Mingxiao de Nanjing y las Trece

Tumbas de Beijing son buenos ejemplos de formación de atmósferas

solemnes con tumbas aprovechando la topografía y el medio

ambiente.

Vale la pena mencionar que la técnica Fengshui (geomancia) alcanzó

su apogeo en la Dinastía Ming. La influencia de este peculiar

fenómeno de la cultura antigua en la historia arquitectónica china

continuó hasta hoy. Además, los muebles del estilo Ming gozan de

gran fama mundial.

La Dinastía Qing (1616-1911)

Fue la última dinastía feudal de China. La arquitectura de esta época

heredó la tradición de la Dinastía Ming y las obras son más finas y

lujosas.

La capital de esta dinastía, Beijing, mantenía la forma que había

tenido en la Dinastía Ming. Existían 20 enormes puertas en la ciudad.

La más grandiosa era la Puerta Zhengyang de la ciudad interior.

Como seguían usando los palacios imperiales de la Dinastía Ming, los

emperadores Qing establecieron grandes jardines imperiales como

el Jardín Yuanmingyuan y el Palacio de Verano. Introdujeron el vidrio

en la arquitectura china. Además, se popularizaron las viviendas

civiles de distintos estilos.

Las peculiares construcciones de estilo lamaísta prosperaron en esta

época. Los templos lamaístas rompieron las formas tradicionales de

los templos antiguos y crearon ricas formas arquitectónicas. El

Palacio Yonghe de Beijing y los templos lamaístas de Chengde son

buenos ejemplos. En el último período de la Dinastía Qing

Page 11: Arquitectura China

aparecieron algunas construcciones que combinaban características

chinas y extranjeras.

Arquitectura moderna

La generalización de la arquitectura moderna china

La arquitectura moderna china se refiere a las construcciones posteriores a

1850. Desde el inicio de la Guerra del Opio en 1840 hasta el establecimiento

de la Nueva China en 1949, la arquitectura china se caracterizó por combinar

características chinas y extranjeras que formaron diversos estilos. En este

periodo todavía predominaba el viejo sistema arquitectónico, pero teatros,

tabernas, posadas, almacenes y otras construcciones comerciales rompieron

el sistema tradicional y ampliaron su espacio para actividades que permitían la

comunicación de la gente. En ciudades como Shanghai y Tianjin aparecieron

consulados extranjeros, tiendas de mercancías foráneas, bancos,

restaurantes, clubs y otras construcciones occidentales.

Con el establecimiento de la República Popular China en 1949, la arquitectura

entró en una nueva etapa. El número, magnitud, variedad, distribución

regional y modernidad de las construcciones mostraron nuevos aspectos. A

partir de la década de 1980 del siglo pasado, la arquitectura china se abrió al

exterior y empezó a diversificarse.

La arquitectura moderna peculiar de China

El Hotel de la Paz de Shanghai

Page 12: Arquitectura China

El Hotel de la Paz de Shanghai se estableció en 1929, su nombre antiguo era

Hotel Huamao. Es una construcción de estilo gótico de la escuela de Chicago.

Mide 77 metros y tiene 12 pisos. El muro exterior del hotel es de granito.

Tiene una torre piramidal con hileras de tejas verdes, una puerta giratoria y

grandes salones y pasillos. El suelo y las columnas son de mármol italiano y

también cuenta con antiguas lámparas de cobre y apartamentos especiales al

estilo de 9 países diferentes. Esta suntuosa construcción tiene fama de ser “el

Primer Edificio de Shanghai”.

El Mausoleo del Doctor Sun Yat-sen de Nanjing

El Mausoleo del Doctor Sun Yat-sen es la tumba del gran precursor

revolucionario de China. Está en el monte Zijin, que significa púrpura. Fue

construido en 1929 con donativos de los chinos de ultramar. Es una

construcción que combina el estilo chino y el occidental. La edificación se

adapta a la topografía de la montaña. Todo él tiene forma de campana.

Delante del mausoleo hay una gran plaza en forma de media luna. Al sur se

levanta la estatua de bronce de Sun Yat-sen. La entrada principal tiene una

escalera de 392 peldaños. Subiendo por ella se llega a la antecámara donde

está la estatua de mármol de Sun, rodeada de esculturas que reproducen sus

hazañas en la lucha revolucionaria. En la cámara mortuoria se halla la estatua

yacente de Sun Yat-sen. Debajo, a cinco metros de profundidad, están

sepultados sus restos. Esta magnífica costrucción fue nombrada “el Primer

Mausoleo en la Historia de Arquitectura Moderna de China”.

El Palacio del Pueblo

El Palacio del Pueblo está al oeste de la Plaza de Tian´anmen de Beijing. Es

el lugar donde los dirigentes y la población celebran actividades políticas,

diplomáticas y culturales; también es una de las construcciones

representativas de China. El Palacio del Pueblo se estableció en 1959, con

una superficie edificada de 170.000 metros cuadrados y más de 100 salones y

salas de reuniones con peculiaridades individuales. Esta construcción no sólo

conserva los diseños tradicionales de China, sino que también absorbió parte

de la arquitectura extranjera.

Page 13: Arquitectura China

El Hotel de la Colina Perfumada

El Parque de la Colina Perfumada, en el suburbio occidental de Beijing, se

estableció en 1982 y fue diseñado por Bei Yuming, un famoso arquitecto

estadounidense de origen chino. Este hotel asimiló las características de la

jardinería china. El eje simétrico, la ordenación de los espacios y los patios,

con sus propias peculiaridades. La construcción es de color blanco y cuenta

con almenas y ventanas ordenadas. La distribución del Hotel de la Colina

Perfumada no sólo manifiesta la delicadeza de los jardines del sur de China,

sino que también es espacioso como los jardines del norte. Toda la

construcción es al estilo tradicional de la jardinería china, también satisface la

demanda del turismo moderno. En 1984 el hotel ganó el Premio de Honor de

la Academia de Arquitectura de EEUU.

La nueva biblioteca de la Universidad Qinghua

Se estableció en 1991. La nueva biblioteca se unió a la antigua, construida

entre 1919 y 1931, formando un nuevo y armonioso conjunto. La nueva

biblioteca es la mayor construcción de la universidad. Cómo coexistir en

armonía con las antiguas construcciones es un problema común que afrontan

todas las nuevas construcciones. La nueva biblioteca de la Universidad de

Qinghua tuvo éxito en este aspecto y fue incluida en la lista de las diez

mejores construcciones de Beijing en la década de 1990.

El Edificio Jinmao de Shanghai

El Edificio Jinmao de Shanghai es el más alto de China y el tercer rascacielos

del mundo; mide más de 420 metros y su cuerpo principal tiene 88 pisos. Este

edificio cuenta con una superficie edificada de 290.000 metros cuadrados. Su

diseño y construcción combinan perfectamente el estilo arquitectónico chino y

la moderna técnología. Se trata de una excelente obra arquitectónica

moderna, con la tecnología más avanzada del mundo, principalmente china.

Page 14: Arquitectura China

Famosos arquitectos

 Liang Sicheng

Liang Sicheng (1901-1972), se dedicó a enseñar arquitectura e hizo grandes

contribuciones académicas. A partir de la década de 1930, empezó a

investigar y estudiar sistemáticamente las arquitecturas antiguas de China y

redactó numerosos libros y tesis de gran valor.

Liang Sicheng planteó numerosas e importantes teorías de planificación

urbana y diseño arquitectónico para Beijing y participó en la planificación

urbana de la capital china. También participó en los diseños del escudo

nacional, el Monumento a los Héroes del Pueblo y el Salón Conmemorativo

del monje Jianzhen en la ciudad de Yangzhou. Estudió la forma nacional del

diseño arquitectónico.

Liang Sicheng fue uno de los primeros eruditos en investigar y estudiar la

arquitectura antigua y en administrar metodológicamente los documentos

arquitectónicos. Sus libros son un patrimonio precioso en el círculo

arquitectónico de nuestro país.

Wu Liangyong

Wu Liangyong, nació en 1922, fue vicepresidente de la Asociación de

Arquitectura Internacional, presidente de la Academia de Hábitat Humano

Mundial. También es un pionero de la arquitectura y la planificación urbana de

la Nueva China. Planteó la idea de impartir estudios de arquitectura y de

planificación urbana y contribuyó a su establecimiento: un sistema de estudios

de arquitectura y planificación urbana con características chinas. Su obra más

Page 15: Arquitectura China

representativa es la vivienda del nuevo patio cuadrado del callejón Jüer de

Beijing que ganó el Premio Mundial de Hábitat Humano, el Premio de Oro del

Excelente Diseño Arquitectónico y el Premio de Excelente Creación,

otorgados respectivamente por la ONU en 1992, la Asociación de Arquitectura

de Asia y la Academia de Arquitectura de China. Su estudio “la protección y el

desarrollo del ambiente arquitectónico en el proceso de urbanización de las

zonas desarrolladas”, proyecto clave del Fondo Estatal de Ciencia Natural de

China, dirigido por Wu Liangyong, fue considerado un éxito importante y uno

de los de más avanzado nivel del mundo.

Zhang Kaiji

Zhang Kaiji pertenece a la primera generación de arquitectos de la Nueva

China. Nació en Shanghai en 1912. Se graduó em la facultad de la

Universidad Central de Nanjing en 1935. Fue diseñador general del Instituto

de Diseño Arquitectónico de Beijing, asesor arquitectónico del ayuntamiento

de Beijing y vicedirector de la Academia de Arquitectura de China. En 1990

logró el título de gran maestro arquitecto, otorgado por el Ministerio de

Construcción de China. Participó en el diseño de construcciones como la

tribuna de la plaza de Tian´anmen, el Museo de la Revolución China, el

Museo de Historia, la Residencia de Huéspedes del Estado de Diaoyutai o el

Planetario de Beijing, entre otras.

Yang Tingbao

Yang Tingbao (1901-1982) fue en 1921 a EEUU y estudió en la facultad de

arquitectura de la Universidad de Pensilvania. Ganó el Premio Emerson y el

de la Sociedad de Arte Municipal de EEUU en 1924.