6
Ensayo: Objetivos y funciones de los SO 2012 ESCUELA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y COMPUTACIÓN ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Nombre: Michael Alexander González Camacho Docente: Ing. Luis Patricio Puchaicela Huaca Fecha: Domingo, 24 de noviembre del 2012 Tema: Ensayo semanal Desarrollo: Tema: Objetivos y funciones de los SO Introducción: 1

Arquitectura CISC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Arquitectura CISC

Citation preview

Page 1: Arquitectura CISC

Ensayo: Objetivos y funciones de los SO 2012

ESCUELA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y COMPUTACIÓN

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Nombre: Michael Alexander González Camacho

Docente: Ing. Luis Patricio Puchaicela Huaca

Fecha: Domingo, 24 de noviembre del 2012

Tema: Ensayo semanal

Desarrollo:

Tema:

Objetivos y funciones de los SO

Introducción:

En el siguiente ensayo procederemos a detallar de una forma rápida lo que es un sistema operativo, su importancia además de explicar algunos de los diferentes objetivos y funcionalidades de los diferentes sistemas operativos existentes.

1

Page 2: Arquitectura CISC

Ensayo: Objetivos y funciones de los SO 2012

Desarrollo:

Sistema operativo se denomina al software encargado de controlar y coordinar el uso del hardware entre los diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. El sistema operativo podría considerarse un enlace de conexión entre el usuario y el computador, donde el usuario recibe los datos que envía el computador pero traducidos por el sistema operativo, al igual que los datos que el usuario trata de ingresar al computador son procesador primeramente por el sistema operativo para en una siguiente etapa ser traducido

Un sistema operativo además puede ser considerado un sistema que controla y organiza las diferentes tareas de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.

La definición de sistema operativo depende de la persona que lo use y del punto de vista que tenga, los sistemas operativos de forma rápida suelen efectuar dos procesos importantes entre los cuales están:

Proveer una máquina virtual(Puente entre usuario y computador)

Administrar los diferentes recursos del computador

Entre las principales funcionalidades que podemos encontrar en un sistema operativo están:

Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.

Dentro de este tipo de administración podemos encontrar a los diferentes tipos de planeación entre las cuales podemos encontrar:

2

Page 3: Arquitectura CISC

Ensayo: Objetivos y funciones de los SO 2012

FIRST IN FIRST OUT (FIFO).- Esta planeación tiene como principal característica o propiedad dice primero en entrar, primero en salir o ser atendido por el procesador

ROUN ROBIN (RR).- En este tipo de planificación se agrega un valor llamado quantum el cual es revisado antes que los valores de los demás procesos, en fin este proceso después de comprobar el valor del quantum utiliza las misma metodología FIFO para las comprobaciones

SHORTEST JOB FIRST (SJF).- En este tipo de planificación el proceso en espera con el menor tiempo estimado es el que se ejecuta en primer lugar.

SHORTEST REMAINING TIME (STR).- En esta planificación se elige siempre al proceso que le queda menos tiempo de ejecución estimado para completar su ejecución.

Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.

Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).

Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto

3

Page 4: Arquitectura CISC

Ensayo: Objetivos y funciones de los SO 2012

significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".

Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.

Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.

Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

Conclusiones:

Bibliografía:

4