5
arquitectura Machu Picchu, considerada actualmente la construcción más representativa del imperio inca, está enclavada en las faldas de dos montañas: el Machu Picchu y el Huayna Picchu. Es una de las pocas construcciones que resistieron intactas el paso de la conquista española por la región santuario de Saqsaywaman, también llamado fortaleza ubicada en las afueras del Cusco y edificada por motivos religiosos,y no bélicos fue usada como centro de adoración al sol, resistencia militar durante la conquista de los españoles. ceramica El aríbalo incaico o urpu es la forma más representativa de la cerámica incaica , de finalidad utilitaria. Es un cántaro de boca abocinada, cuello largo, cuerpo voluminoso y base cónica. Lo había en diversos tamaños, desde pequeños hasta los que tenían la altura de una persona. Los antiguos peruanos lo llamaban maka o puyñun ; el nombre de aríbalo lo impusieron los españoles, por su ligero parecido con las antiguas ánforas griegas elaboradas desde el siglo VIII a. C. ( arybal

arquitectura.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

arquitectura

Machu Picchu, considerada actualmente la construccin ms representativa delimperio inca, est enclavada en las faldas de dos montaas: elMachu Picchuy elHuayna Picchu. Es una de las pocas construcciones que resistieron intactas el paso de la conquista espaola por la regin

santuario deSaqsaywaman, tambin llamado fortaleza ubicada en las afueras delCuscoy edificada por motivos religiosos,y no blicos fue usada como centro de adoracin al sol, resistencia militar durante la conquista de los espaoles. ceramicaElarbalo incaicoourpues la forma ms representativa de lacermica incaica, de finalidad utilitaria. Es uncntarode boca abocinada, cuello largo, cuerpo voluminoso y base cnica. Lo haba en diversos tamaos, desde pequeos hasta los que tenan la altura de una persona. Los antiguos peruanos lo llamabanmakaopuyun; el nombre dearbalolo impusieron los espaoles, por su ligero parecido con las antiguasnforasgriegas elaboradas desde el siglo VIII a. C. (arybal

Para otros usos de este trmino, vaseQuero (desambiguacin).

Queros en elMuseumszentrum Berlin-Dahlem.1. Unquero(delquechua:qiru, modernoq'iru,madera, frecuentemente escrito comokero),1es un vaso ceremonial, habitualmente de madera, de formatroncocnica, ms ancho por la boca que por la base, tpico de variasculturas surandinas. En documentos de los siglos XVIII y XIX se denominaban tambin comobebedor de palo,vaso de paloycliz de madera.metalurgia

La Metalurgia IncaLos Incas conocieron mejor que otro pueblo el oro y la plata.El primer metal lo obtuvieron de los ros de Sandia y Carabaya, tambin del Apurmac y ya en la costa del Santa, del Macar y del Tumbes.Los Incas llegaron al perfeccionamiento del trabajo aurfero gracias a los orfebres chimus.Los trozos de madera se extraan de la tierra con barretas de cobre.

La Metalurgia INCALa metalurgia inca estuvo influenciada por la orfebrera de los Chim y la metalurgia del altiplano. Los artesanos incas utilizaron intensivamente el bronce (aleacin de cobre y estao) como principal material en la manufactura de los objetos utilitarios y militares (porras estrelladas). El oro y la plata, por otra parte, fueron utilizados para la confeccin de objetos rituales (figurinas zoomorfas).

La Educacin Familiar:La educacin del pueblo incaico se caracteriz, porque ms que recibir una educacin llena de conocimientos cientficos y tericos,recibi una educacin eminentemente prctica, la cual tena como punto de partida el hogar y en su misma comunidad o Ayllu.

Este tipo de educacin estaba a cargo de los padres y los miembros ms antiguos, quienes trasmitan de esta manera a los ms jvenes, sus conocimientos, sus experiencias, y habilidades, sobre aspectos relacionados con la agricultura, las artes y la moral, la religin, la caza y la pesca, as como toda manifestacin cultural propia de su nivel social.

Los Yachayhuasis

El yachayhuasi significa casa del saber, fue el centro de enseanza para los jvenes integrantes de la realeza y de la nobleza que all acudan para ser preparados como clase dirigente a cargo de los maestros o amutas .El funcionamiento del Yachayhuasi empieza con inca roca ,Quien fundo escuelas de este tipo en el cuzco.Con el correr del tiempo y a medida de la expansin, la educacin en este centro de estudios y preparacin se oriento ,bsicamente , a cuatro aspectos Lengua(quechua) El estudio de la lengua abarcaba no slo la grmatica sino tambin la retorica, extendindose a la poesa y al teatro y llegando posiblemente a la msica. El de la religin giraba entorno a la teologa, una filosofa cosmgonica y cierta astrologa que deba presuponer astronoma y derivar un dominio calendrico .Religion (Dios inti "Sol"

Cultura inca. Cronologa:Se desarrollo se inici hacia el ao 1200 d.C. Su apogeo se inici el ao 1438 d.C. Su destruccin se inici el ao 1532 d.C.

2. Ubicacin:Su capital fue Cusco, en Per. Se expandi por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, en la parte centro-occidental de Amrica del Sur.