Art Eter Apia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arteterapia para la emocion

Citation preview

Arteterapia AntroposoficaShare on facebookShare on twitterShare on linkedinShare on emailShare on print

En el principio de los tiemposel Espritu de la Tierrase dirigi al Espritu del Cieloe implorando le dijo:Yo se como hablaral Espritu de los Hombrespero te pido que me otorgues ese lenguajepor el cual el corazn del mundopuede hablar al corazn del Hombre.Entonces, lleno de bondadel Espritu del Cieloal Espritu de la Tierra suplicante,le concedi el Arte.

Cuando el Arte se entiende como una forma de revelacin oculta de ciertas leyes del mundo, en la realizacin de la actividad artstica se ponen de manifiesto las leyes que crean nuestra propia condicin humana. Practicando la arte-terapia antroposfica, se quiere encontrar los vnculos con esas leyes del mundo, con esas leyes naturales, que son valores universales, como: la respiracin, la polaridad, el ritmo y la belleza; las que provocan en nuestro organismo procesos de salud fsica y emocional para ayudarnos a encontrar el equilibrio que necesitamos para vivir y ser capaces de realizar nuestros deseos y satisfacer nuestras inquietudes. Al vincular la prctica artstica a los procesos vitales y anmicos del organismo humano y de la propia Naturaleza se despertarn en nosotros fuerzas creativas que estaban adormecidas debido: al ritmo insano y mecanizado de la vida actual y a la falta de ritmos saludables, o bien a un estado anmico decado o a la prdida de conexin con nuestro ser interior, con nuestro YO (la confianza en lo qu hacemos, porque lo hacemos, quienes somos o qu hacemos aqu). A travs de ejercicios artsticos nos vinculamos a formas arquetpicas que trabajamos tambin durante el sueo y que nos ayudan a movilizar nuestro YO, nuestro ser interior, nuestra consciencia, nuestra voluntad para que dirija nuestro nimo y nuestra energa hacia la consecucin de un estado de salud fsico, energtico y emocional ptimo, que nos permita planificar y vivir nuestra propia vida y no la que desde los poderes fcticos nos imponen o tratan de imponernos. Lo mgico del arte-terapia antroposfica es que se hace a travs del color, del dibujo y del modelado con barro. Se concibe el color, basndose en la teora del color de Goethe, como impresiones de nuestro nimo o alma. As, los colores como el rojo o naranja son colores activos, clidos; el azul o el violeta son colores fros y tranquilos.Nos identificamos con el color, con sus fuerzas teraputicas a travs de la observacin goetheana de los colores en la naturaleza. Entregndose a su contemplacin, provocando en nuestro nimo un movimiento de salida (simpata), para despus mirar hacia dentro de nosotros mismos, recogindonos (antipata) en nuestras impresiones.Tomando consciencia de nuestras sensaciones las llevamos al papel, a travs del color y de la pincelada teraputica. Activando as nuestro pensar imaginativo, nuestro sentir consciente y nuestra voluntad decidida.Tambin mediante estos ejercicios, al vivenciar la polaridad simpata-antipata en consonancia con la naturaleza, impregnamos nuestro sentir y nos facilita el camino para poder asumirla en la vida cotidiana. En resumen, el arte-terapia antroposfica se inicia de vivencias anmicas provocadas por el ejercicio artstico del observar y el actuar. Para luego revalorizar el pensar, el sentir y el querer comn, dndoles una dimensin consciente, para as, fortalecer el pensamiento imaginativo, vivenciar lo esencial del acontecer humano en nuestras vidas y en la de los dems. Vivir y actuar ejercitando nuestra voluntad de una forma armoniosa y no a travs de un esfuerzo, que a menudo no somos capaces de realizar y acaba sumindonos en una desvitalizacin fsica y en un desnimo emocional, germen de estados anmicos y vitales alterados como depresiones, patologas y enfermedad Marisa Maicas