Art. Tec

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    1/16

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

    FACULTAD DE INGENIERÍADIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

    MARACAIBO EDO. ZULIA

    Articulo Técico

    !DISE"O DE UN CENTRO DE COMPRESIÓN # TRATAMIENTO PARA RECUPERAR GAS DE

    BA$A PRESIÓN%

      Realizado por: Livia K. Rondón Cepeda

      Tutor Académico: Prof. Jorge Barriento

    !aracai"o# $e"rero de %&&'

    0

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    2/16

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    3/16

    !DISE"O DE UN CENTRO DE COMPRESIÓN # TRATAMIENTO PARA RECUPERAR GAS DEDISE"O DE UN CENTRO DE COMPRESIÓN # TRATAMIENTO PARA RECUPERAR GAS DEBA$A PRESIÓNBA$A PRESIÓN%

    Li'i( Ro)*+ Ro,( Mot(+ $or- B(rrito,Potgrado de +ngenier-a de ;a. La 7niveridad del ulia. 2iviión de Potgrado de la $acultad de

    +ngenier-a. >enezuela. 4tado ulia

    RESUMEN

    P2>3A 6riente# tiene en operación etacione de fluo donde e manea una producción de gaaociado de uno '' !!PC42# lo cuale actualmente e ventean a la atmófera# por nodiponere de facilidade para u recolección# tratamiento tranmiión. Por otra parte# e tieneun conumo de ( !!PC42 de ga como com"uti"le en / generadore portDtile de vapor#uado para producir crudo por etimulación térmica.4l preente tra"ao conitió en el dimenionamiento evaluación )idrDulica de la l-nea derecolección traferencia# ademD de la determinación de la capacidade dimenione de loe*uipo de lo itema de $acilidade de 4ntrada# Compreión# Tratamiento Eendulzamiento de)idrataciónF neceario para la recuperación adecuado uo del ga aociado. 4l anDlii fuerealizado en alguna etacione ecogida de acuerdo a criterio de volumetr-a# u"icacióngeogrDfica preione de eparación.

    4l tra"ao contemplado en el proecto *ue el ga recolectado endulzado *ue no ea utilizadocomo com"uti"le en proceo interno e tranportarD como ga dulce comprimido )ata laegunda etapa de compreión de un Centro de Compreión Tratamiento. 4n alguna Drea# elga una vez tratado e ditri"uido en el mercado interno a travé de gaoducto.P(l(/r(, Cl('0  ;a de Baa Preión# 4ndulzamiento# 2e)idratación# 3itema de Compreión#3itema de Recolección Tranferencia# 4valuación GidrDulica.

    1DESING OF A COMPRESSOR AND TREATMENT CENTER TO RECOVER LO2 PRESSUREGAS%

    ABSTRACT

    P2>3A eatern diviion# )a floH tation )andling aociated ga rate a"out '' !!3C$2# H)ic)are actuallvented to t)e atmop)ere "ecaue t)ere are not gate)ering# treatment and tranportfacilitie availa"le. B t)e ot)er )and ( !!3C$2 are re*uired a fuel for / porta"le 3teamgenerator utilized to produce )eav oil " Cclic 3team timulation.T)e preent Hor@ conited on t)e izing and )draulic evaluation of t)e gat)ering and tranportlineInetHor@ a Hell a t)e re*uirement and izing of t)e compreion and treatment facilitieEHetener and de)dratorF needed to collect ga for proper ue. T)e anali Ha carried out inome eparator c)oen according Hit) criteria uc) a production *uote# location and eparationpreure.T)i Hor@ alo include in t)e proect t)at t)e ga gat)ered and Heetened not ued a fuel ininternal procee Hill "e tranported a a precompreed ga directl to t)e econd compreiontage in a compreion and treatment plant. +n ome area# once t)e ga i treated Hill "editri"uted in t)e internal mar@et t)roug) ga duct.

    34 2or),0  LoH Preure ;a# 3Heeten# 2e)drator# Compreion 3tem# ;at)ering andtranport 3tem# Gdraulic 4valuation.

    INTRODUCCION.

     Actualmente# la cai totalidad de lo )idrocar"uro gaeoo en >enezuela provienen de la

    producción de petróleo ga aociado# lo cual eta"lece *ue u utilización tanto en proceo

    interno Etarea de e=plotaciónF como en proceo e=terno Euminitro al mercadoF# dependan

    enteramente de lo plane programa de producción de crudo. A eto e une el )ec)o# de *ue

    2

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    4/16

    por er en la actualidad cuando e )a comenzado a pretar atención al negocio del ga como

    fuente com"uti"le# gran parte de ete recuro no etD iendo aprovec)ado por no diponere de

    facilidade para u incorporación a dic)o itema.

    4l preente etudio e )a llevado a ca"o con la finalidad de recuperar# tratar e incorporar a lo

    proceo interno de uminitro de ga com"uti"le a lo e=terno del mercado de

    a"atecimiento indutrial# parte del ga *ue actualmente e o"tiene de la producción de crudo de

    alguna etacione de lo campo de Bare Arecuna en el 2itrito 3an Tomé de P2>3A. La

    etacione a recolectar e )an eleccionado de acuerdo a cierto criterio de conveniencia. Toda

    la etimacione tomada como "ae para el dearrollo del proecto e encuentran utentada

    en el Plan de 8egocio de P2>3A %&&/%&&# de acuerdo a la proección de producción previta

    para ete per-odo.

    4n el Drea de e=plotación de Arecuna# e )a contemplado la recolección del ga de la etacione

    de fluo AR42/# AR42% AR42'# el endulzamiento en el gaoducto de recolección de Arecuna

    a travé de la inección de un *u-mico ecuetrante de G%3 la intalación de un centro decompreión *ue permitirD diponer del ga para com"uti"le a lo generadore de vapor portDtile#

    intalando la tu"er-a necearia para dic)o fin# adicionalmente e realizarDn arreglo de tu"er-a

    en el Centro de Compreión Tratamiento de Bare de tal forma *ue e cumplan la iguiente

    condicione: 4l e=cedente de ga com"uti"le por "aa demanda erD maneado por la planta de

    Compreión de Bare# la planta de Compreión de Bare uplirD la deficiencia de ga com"uti"le

    en el itema# el ga no uado como com"uti"le erD enviado una vez de)idratado en el

    Centro de Compreión Tratamiento Bare ECCTBF# al itema de ga a venta a travé del

    gaoducto AnacoPuerto 6rdaz.

    4n el Drea de Bare e )a contemplado# la recolección de ga de la etacione BAR42'#BAR42# BAR42# BAR42# BAR420# BAR42/ el endulzamiento en el gaoducto de

    recolección de Bare E"ao el mimo e*uema *ue en ArecunaF la intalación de un centro de

    recolección tratamiento E2e)idratación con ;licolF. La totalidad del ga# una vez tratado erD

    ditri"uido en el mercado interno a travé del gaoducto AnacoMPuerto 6rdaz.

    4l tra"ao preció# el dimenionamiento evaluación )idrDulica de la l-nea de recolección

    traferencia# utilizando el pa*uete comercial de imulación Pipep)ae# ademD de la determinación

    de la capacidade dimenione de lo e*uipo de lo itema de $acilidade de 4ntrada#

    Compreión# Tratamiento Eendulzamiento de)idrataciónF#. utilizando el imulador de proceo

    G# neceario para la recuperación adecuado uo de '&!!PC42 de ga de "aa preiónaociado a la producción mencionada.

    METODOLOGÍA

    Rco5il(ci* 4 L'(t(6ito ) I7or6(ci* C(65o

    +nicialmente e realizó una lectura e=)autiva de manuale e información relacionada tanto con la

    intalacione diponi"le para el proecto en la 7nidad de 4=plotación E4tacione de $luo#

    3

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    5/16

    ;aoducto# etcF# como de la evaluacione previa E+ngenier-a Conceptual del ProectoF# con la

    finalidad de lograr crear una "ae cr-tica de lo proceo involucrado en el proecto. 4n eta

    actividad# e realizaron entrevita a peronal P2>3A EPunto focale en el Drea de proceoF# lo

    cuale uminitraron información necearia relevante# *ue poteriormente fue depurada

    dicutida para eta"lecer coneno acerca de lo *ue er-an la "ae premia de lo dieNo a

    realizar Evolumetr-a calidade de la corriente involucrada# entre otra caracter-tica

    importanteF. Adicionalmente e eta"leció *ue el proceo de de)idratación e llevarD a ca"o

    uando T4; el endulzamiento e realizar-a inectando un *u-mico ecuetrante de G%3

    directamente a la l-nea de recolección principal. 4ta tecnolog-a Onicamente fueron reviada de

    acuerdo a la nueva volumetr-a definida en eta fae del proecto.

    Por otro lado con la finalidad de )acer un reconocimiento de la infraetructura diponi"le de lo

    proceo involucrado con el proecto# ademD de conocer la u"icación geogrDfica de la

    intalacione# e realizaron viita a la mima. 4ta actividad permitió determinar la

    condicione reale de operación de lo e*uipo la evaluación de la intrumentación intalada.

    Si6ul(cio,

    Si6ul(ci* 8i)r9ulic( 5(r( )i6,io(r l(, l:(, ) rcolcci* 4 tr(,7rci(.

    La imulacione fueron realizada con el pa*uete comercial de imulación P+P4PGA34®  de

    3imulation 3cience E3imciF# verión .'/# uando como correlación para el anDlii )idrDulico la

    dearrollada por Begg and Brill. La imulacione e realizaron en do etapa: primero e

    imularon evaluaron la rede de recolección a "aa preión poteriormente e evaluaron la

    rede de tranferencia a alta preión.

    3e realizaron vario anDlii de eni"ilidad con el fin de etimar lo diDmetro óptimo de loramale troncale a fin de mantener una preión entre & pig a la ucción de cada Centro de

    Compreión# dado *ue correponde a lo valore de eparación en la etacione de fluo

    ecogida.

    3e tomó en conideración lo iguiente:

    • $luo volumétrico caracter-tica de la corriente de ga uminitrado por P2>3A para

    cada etación.

    • Levantamiento e +nformación de Campo# la cual permitió ecoger lo diferente ecenario de

    imulación# a u vez permitió definir la ditancia de la tu"er-a en ramale troncale.

    • 4pecificacione de ;a a >enta# con lo *ue e fiaron la condicione *ue regir-an la

    imulación.

    • $luo mD=imo de '& !!PC42 en Centro de compreión Tratamiento Bare ECCTBF para

    itema AnacoPuerto 6rdaz de /% !!PC42 dede Centro de Compreión Arecuna ECCAF

    )ata CCTB# in coniderar conumo de ga com"uti"le.

    4

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    6/16

    Si6ul(ci* ) lo, 5roc,o,.

    4ta )erramienta fue aplicada con la finalidad de realizar la evaluación termodinDmica del ga en

    lo proceo involucrado en el maneo tratamiento del ga recolectado# eta"leciendo la

    ditri"ución volumétrica del mimo en lo diferente proceo. Adicionalmente e o"tuvieron la

    condicione de operación EP TF re*uerimiento de potencia fluido de repoición en la

    diferente etapa de lo itema coniderado en el etudio.

    La primera actividad necearia para realizar el montae de lo diferente itema coniderado en

    la imulacione# fue eta"lecer la identificación de lo e*uipo involucrado# para tal fin e

    procedió a realizar la identificación "aado en lo eta"lecido por la 8orma P2>3A  del !anual de

    +ngenier-a de 2ieNo# >olumen /# P2>3A# 8. LTP /./ 1Preparación de 2iagrama de Proceoolumétrico fiado para cada proceo Euminitrado por P2>3AF.

    • Lo reultado o"tenido de la imulacione de la rede de recolección con P+P4PGA34 ®

    fueron lo utilizado para la condicione de alimentación a la imulación del proceo con

    G3+3®.

    La imulacione e realizaron evaluando cada itema de proceo tanto para el Drea de Arecuna

    como para Bare# la cuale e decri"en como igue:

    $acilidade de 4ntrada 3itema de compreión Arecuna

    $acilidade de 4ntrada# 3itema de Compreión 3itema de 2e)idratación Bare

    La corrida e realizaron utilizando la ecuación de etado Peng Ro"inon. 4ta ecuación tiene la

    capacidad# in ningOn inconveniente generar toda la data de e*uili"rio la propiedade

    termodinDmica necearia para lo diferente cDlculo impl-cito en la imulación# a *ue e

    auta a un amplio rango de condicione de operación a una gran variedad de itema

    compoicionale.

    Di6,io(6ito ) E;ui5o, Prici5(l,.

    Para el cao de todo lo recipiente e emplearon lo procedimiento indicado en el !anual de

    +ngenier-a de 2ieNo# >olumen /# P2>3A 8 0&/./.&% 13eparadore L-*uido M >apor<

    !anual de +ngenier-a de 2ieNo# >olumen %/# P2>3A 8 2%// 1Preure >eel 2eign and

    $a"rication 3pecification

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    7/16

    • Tiempo de Retención: 2epuradore +nteretapa: % min# 2epurador de entrada: Q min

    • >elocidad en tu"er-a: & velocidad de eroión

    • >elocidad del ga en cao de depreurización: && pieIeg

    •  Arratre de l-*uido: / galI!!PC2 por etación

    • Temperatura en la fuente /&& $:

    C9lculo ) lo, R;uri6ito, ) &u:6ico,.

    Con la finalidad de aegurar *ue e lleven a ca"o lo proceo neceario para recolectar tratar 

    el ga de la forma ma eficientemente poi"le# e neceario fiar la doificación adecuada de lo

    producto *u-mico# a er utilizado para garantizar la calidad del ga *ue erD tranferido a lo

    gaoducto de ditri"ución ColoraditoBare I AnacoMPuerto 6rdaz. 4ta actividad permitirD

    preciar la caracter-tica# doificacione punto de inección de lo producto *u-mico a

    utilizar en la adecuación del ga a er maneado en la l-nea de recolección tranmiión# de

    éta manera# lograr la calidad e=igida en el mercado interno repecto al contenido de G %3 en la

    corriente de ga a venta? para facilitar la operación de lo filtro antiafalténico u"icado en la

    facilidade de entrada de lo itema de compreión.

    La primera actividad realizada# fue conultar diferente proveedore de *u-mico olicitar 

    información técnica relacionada con lo *u-mico identificado como neceario en lo proceo.

    Ca"e detacar *ue en la fae anterior del proecto E+ngenier-a ConceptualF# fueron recomendado

    lo proveedore *ue uminitrar-an lo *u-mico. Para la determinación de la capacidade e

    tomó como "ae un fluo mD=imo de ga a procear en am"o centro de compreión tratamiento

    de '& !!PC42# repartido en %( !!PC42 para Bare /% !!PC42 para Arecuna# de acuerdo

    con la proección )ec)a por P2>3A para lo aNo %&&/ M%&&. Ca"e detacar *ue para el cao

    del T4; e )a coniderado un fluo mD=imo de dieNo de &!!PC42 uno actual de Q.

    !!PC42.

    RESULTADOS

    Si6ul(ci* )l Si,t6( ) Rcolcci* 4 Tr(,7rci(

    Lo iguiente reultado fueron o"tenido luego de realizar el anDlii de eni"ilidad al variar lo

    diDmetro de la tu"er-a# primero con lo ramale depué con lo troncale.

    Para el cao de Arecuna# e determinaron lo diDmetro# utilizando longitude reale# preioneetimada caudale mD=imo# tanto de lo ramale como de la troncale. Lo reultado e

    reumen a continuación:

    La velocidade en la l-nea ca-da de preión e encuentran dentro de lo l-mite permitido#

    eta comparacione pueden o"ervare en la Ta"la /# en dic)a ta"la e puede o"ervar *ue e

    tiene uficiente )olgura en lo *ue repecta a lo valore mD=imo indicado en la mima.

    6

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    8/16

    Lo tamaNo de lo ramale troncale re*uerido e pueden o"ervar unto con una

    configuración preliminar de la red en la $igura /.

    La preione en la 4tacione de $luo etarDn en un rango de (#& pig )ata & pig# iendo la

    preión en el Centro de Compreión Arecuna de (. pig# maor *ue la preión re*uerida.

    T(/l( elocidade del ;a E6peraciónM!D=imaF Red Arecuna

    D,) =(,t( LIN3 Vloc. Tu/r:(>5i?,@

    Vloc. Ero,i*>5i?,@

    P?L 

    +<

     AR4/ AR/% L&/% AR4C78A Q.%0 %&(./ .&S/&'

     AR4% AR/% L&& AR4C78A /0. %&(./ Q.Q&S/&'

     AR4' AR/% L& AR4C78A '&.& %&(./ /.%%S/&Q

     AR/% CCA L&Q( AR4C78A '.' %&(./ %.&QS/&

    Fi-ur(

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    9/16

    Fi-ur( 0 3itema de Recolección 2earrollado. Cao Bare

    T(/l( 0 >elocidade del ;a E6peraciónM!D=imaF Red Bare con fluo Arecuna /%#& !!PC42

    D,) =(,t( LIN3 Vloc. Tu/r:( >5i?,@

    Vloc. Ero,i*>5i?,@

    ∆P?L +<

    BAR0 B0 L&&' BAR4 /.% %&'.&& /.0S/&'

    BAR' B' L&& BAR4 .'' %&'.&& Q.00S/&

    BAR B0 L&& BAR4 '(.Q' %&'.&& /.%S/&

    B' B L&&0 BAR4 (.%/ %&'.&& Q.%(S/&

    B0 B0 L&// BAR4 /(.' %&'.&& 0.QS/&

    BAR B L&/Q BAR4 0.'Q %&'.&& (.'S/&

    BAR B' L&/ BAR4 '.(0 %&'.&& .&(S/&

    CACB CCTB L&/' BAR4 /.(% %&'.&& %.%S/&'

    B B0 L&/( BAR4 .%Q %&'.&& (.0S/&

    B0 B/& L&%& BAR4 %Q.( %&'.&& /.(S/&'CCA 8&/ L&%Q BAR4 %/.Q %&'.&& Q.&S/&'

    B/& BA/& L&%' BAR4 /.Q %&'.&& ./S/&

    B/& CACB L&% BAR4 Q%. %&'.&& 0.S/&

    8&/ 8&% L&Q BAR4 0.0 %&'.&& &.&/8&% 8&Q L&Q0 BAR4 %.&% %&'.&& Q.%S/&'

    8&Q CACB L&'Q BAR4 '.& %&'.&& 0.QS/&'

    8

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    10/16

    Para el cao de la l-nea de tranferencia )acia el gaoducto AnacoPuerto 6rdaz la preione e

    encuentran dentro de lo rango eta"lecido# re*uiriendo una preión de decarga dede el

    Centro de Compreión Bare alrededor de //0& pig con regulación a 0& pig en el 3alto Gamaca.

    La velocidade ca-da de preión en la l-nea al igual *ue en lo cao anteriore e

    encuentran dentro de lo valore mD=imo recomendado E>er Ta"la QF

    La troncal *ue uminitrarD ga al itema de ga a venta erD de /&< pulgada en la alida del

    CCTB E>er $igura QF

    T(/l( 0 >elocidade del ;a E6peraciónM!D=imaF Red CCTBAC6P6

    D,) =(,t( LIN3 Vloc. Tu/r:(>5i?,@

    Vloc.Ero,i*>5i?,@

    ∆P?L  +<

    CCTB 86 L&&% AC6P6 0.0 %&0 .&S/&'

    8& 8&( TR&Q AC6P6 .Q %&0 Q.S/&'

    8&( J6QQ L&Q' AC6P6 '.Q %&0 /./QS/&'

    J&QQ LAP6 L&Q( AC6P6 /(.%( %&0 Q.S/&Q

    Fi-ur( 0 3itema de Tranferencia 2earrollado. Cao CCTBAnaco Pto. 6rdaz

    Si6ul(ci* ) Proc,o,

    2e lo reultado o"tenido e puede o"ervar *ue en lo eparadore de entrada la corriente

    l-*uida de alida e maormente agua un poco del *u-mico ecuetrante *ue e inecta para

    lograr el proceo de endulzamiento del ga# para la condicione de operación eta"lecida.

    La potencia re*uerida por el compreor e de %'( GP para el tren de Compreión en Bare //Q%

    GP para la planta de Compreión en Arecuna# en am"o cao de Q etapa de compreión. Lo

    valore reportado on ideale a *ue la imulación no conidera la pérdida por fricción. 4l reto

    de la condicione caracter-tica de la corriente involucrada e encuentran dentro de lo

    eperado.

    Para el itema de de)idratación# e utilizó Trietileglicol como olvente# )aciendo circular un fluo

    de glicol de / ;P!# para de)idratar un fluo de ga de & !!PC42 aturado a la condicione

    9

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    11/16

    de alida de compreión# por lo *ue el ga de alida del itema de de)idratación etD

    u"aturado con l" de AguaI!!PC4.

    Lo diagrama de lo proceo generale coniderado e muetran en la $igura '# # lo

    tamaNo de lo e*uipo o"tenido del dimenionamiento llevado a ca"o una vez o"tenida la

    ditri"ución volumétrica de la imulacione e reume en la Ta"la '.

    Fi-ur( 0 3itema $acilidade de 4ntrada t-pico para am"o centro Arecuna Bare

    Fi-ur( 0 3itema de Compreión t-pico para am"o centro Arecuna Bare

    10

    SECUESTRANTE DE=

    S

    V

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    12/16

    Fi-ur( 0 3itema de 2e)idratación. Centro de Compreión Tratamiento Bare

    T(/l( 0 2imenione caracter-tica principale de lo e*uipo dieNado para lo itema

    coniderado en lo Centro de Compreión Tratamiento BareArecuna.

    E&UIPO?SERVICIO UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS

    3eparador de 4ntrada>/%&/

    $acilidade de 4ntrada al CCA

    Tipo: Gorizontal BifDico2iDmetro: Q(LTIT: (UPd: 00 lpcaTd: /&($

    3eparador de 4ntrada>%%&/

    $acilidade de 4ntrada al CCTB

    Tipo: Gorizontal BifDico2iDmetro: &LTIT: /&UPd: 00 lpcaTd: /&$

    3eparador de 4ntrada>%'&/

    Planta de 2e)idratación delCCTB

    Tipo: >ertical BifDico

    2iDmetro: &LTIT: /UPd: /Q/lpcaTd: /Q($

    Bom"a de ;licolP%'&//I%

    Planta de 2e)idratación delCCTB

    Tipo: Reciprocante8 4tapa: /,: / gpmGP: Q

    E&UIPO?SERVICIO UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS

    11

    E<

    TEG

    REGENERADOR

    V<

    VLV

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    13/16

    $la) Tan@ de ;licol>%'&%

    Planta de 2e)idratación delCCTB

    Tipo: Gorizontal TrifDico2iDmetro: Q(LTIT: (UPd: 00. lpcaTd: /&&$

    3eparador de 3alida

    >%'&Q

    Planta de 2e)idratación del

    CCTB

    Tipo: >ertical BifDico

    2iDmetro: (LTIT: /(UPd: /Q%Q lpcaTd: /Q($

    Torre Contacora de ;licolC%'&/

    Planta de 2e)idratación delCCTB

    Tipo: Torre 4mpacada8 4tapa: ,: & !!PC422iDmetro 'LTIT: %%V

    Compreor K/Q&/

    Planta de Compreión delCCA

    Tipo: Reciprocante8 4tapa: Q2elta P: . lpcaGP: //Q%,ga: .%!!PC42

    Compreor K%Q&/AIBIC

    Planta de Compreión delCCTB

    Tipo: Reciprocante8 4tapa: Q2elta P: //'.( lpcaGP: %'(,: /& !!PC42

    2epurador +nteretapa>/Q&/

    Planta de Compreión delCCA

    /ra 4tapa de Compreión

    Tipo: >ertical BifDico2iDmetro: Q&LTIT: (UPd: 0 lpcaTd: /&($

    2epurador +nteretapa

    >/Q&%

    Planta de Compreión del CCA

    %da 4tapa de Compreión

    Tipo: >ertical BifDico2iDmetro: %(LTIT: (U

    Pd: /(% lpcaTd: /Q($

    2epurador +nteretapa>/Q&Q

    Planta de Compreión del CCAQra 4tapa de Compreión

    Tipo: >ertical BifDico2iDmetro: %%LTIT: UPd: '& lpcaTd: /Q($

    2epurador de 3alida>/Q&'

    Planta de Compreión del CCA

    Tipo: >ertical BifDico2iDmetro: %&LTIT: UPd: 0/0 lpcaTd: /Q($

    2epurador +nteretapa>%Q&/AIBIC

    Planta de Compreión del CCTB/ra 4tapa de Compreión

    Tipo: >ertical BifDico

    2iametro: '%LTIT: //UPd: 0 lpcaTd: /&$

    E&UIPO?SERVICIO UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS

    2epurador +nteretapa>%Q&%AIBIC

    Planta de Compreión del CCTB%da 4tapa de Compreión

    Tipo: >ertical BifDico2iametro: Q

    12

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    14/16

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    15/16

    Temperatura !D=ima: '&'$Temperatura +nflamación: &$;ravedad 4pec-fica: /./pG: Color: 63C7R6

    4*uema de 2oificación: el T4; erD uminitrado dede u repectivo tan*ue de

    almacenamiento TK%'&/ a travé de la "om"a P%'&/ )ata el Acumulador $%'&/ de la planta de

    2e)idratación del CCTB cuando lo nivele de lo itema a- lo re*uieran# a *ue el glicol e

    pierde por evaporación por arratre en el ga. 3e etimó para condicione normale de

    operación# / ltI!!PC ltI!!PPC en condicione defavora"le de operación. La Taa de

    circulación calculada para tratar & !!PC42 E$luo de dieNo de la plantaF e de /. 4te itema

    de"e tener un control etricto en cuanto a pG degradación térmica# para tal efecto el la"oratorio

    de"erD realizar lo anDlii repectivo a fin de determinar u reemplazo.

    CONCLUSIONES

    !ediante la imulacione e o"tuvo *ue e poi"le realizar lo arreglo para la recolección de ga

    a "aa preión en la rede preentada tanto en el Drea de Arecuna como en Bare en la red de

    alta preión en el 3alto Gamaca. 4n general e conclue *ue:

    •  La preione de ucción en lo Centro de Compreión erDn maore a pig lo *ue e

    traduce en menore re*uerimiento de potencia.

    • La dimenione de la tu"er-a atifacen lo re*uerimiento para manear lo caudale la

    preione.

    • La velocidade del ga e mantuvieron por de"ao de la velocidad de eroión.

    • La ca-da de preión por longitud de tu"er-a cumplen con la premia eta"lecida.

    !ediante la imulacione de proceo e pudo o"tener *ue e facti"le la colocación de

    infraetructura necearia para comprimir de)idratar el ga aociado a la 74 4=trapeado# el

    cual actualmente e arroa a la atmófera cuo volumen actual e*uivale a uno Q%#& !!PC42#

    para er enviado como com"uti"le a lo generadore de vapor Io para incorporarlo al itema de

    ga a venta E%'#& !!PC42F. Lo apecto ma relevante e mencionan a continuación:

    • Con el fin de minimizar el impacto en la operacione e colocaran Q trene de compreión

    para una capacidad de /& !!PC42 cada uno con lo *ue e epera manear eficientemente

    lo volOmene etimado en el plan de negocio P2>3A para %&&/%&&.• Con el o"eto de cumplir con la epecificacione de ga a venta e inectarD ecuetrante de

    G%3 a la entrada de cada Centro de Compreión.

    • 2e"ido a *ue el ga a la alida de cada Centro de Compreión etD aturado con agua# el

    mimo e de)idratarD ante de er enviado al itema de ga a venta# para cumplir con la

    epecificacione eta"lecida por P2>3A ;a.

    14

  • 8/17/2019 Art. Tec.

    16/16

    RECOMENDACIONES

    Baado en lo reultado o"tenido en lo "eneficio *ue e epera o"tener del dearrollo del

    proecto# e recomienda darle continuidad al mimo en u fae de +ngenier-a de 2etalle# en la cual

    e de"e )acer una reviión de la volumetr-a uada en lo dieNo con la finalidad de adaptarlo a

    poi"le cam"io *ue puedan urgir en lo plane de producción de P2>3A.

    3e recomienda dearrollar un etudio del cual e deriven lo itema de dipoición de lo

    l-*uido producido en la diferente planta dieNada.

    +gualmente e de"e dieNar el itema de alivio venteo para la planta? en el mimo e de"e

    coniderar la interacción *ue de"e e=itir entre él el itema de maneo de l-*uido.

    2earrollar etudio imilare en el reto de lo campo productore de la 2iviión 6riente de

    P2>3A# a *ue lo mimo permitirDn darle un uo adecuado al ga aociado a la producción de

    eta manera e minimiza la emiión de ete a la atmófera.

    AGRADECIMIENTO

    Lo reultado preentado en ete art-culo forman parte de un proecto financiado por la empreaP2>3A 4=ploración Producción. 2tto. 3an Tomé. 2iviión 6riente

    BIBLIOGRAFÍA

    /. A)med T. 1=4)roc(r/o P8(, B8('ior%. >olumen . /0(0.%. Bradle G. 1Ptrolu6 E-iri- =()/oo. 3egunda 4dición. Junio /0(0.Q. Camp"ell# J.!. 1G(, Co)itioi- () Proc,,i-%. >olumen + ++. Petroleum Pu"li)ingCo.# /00%.'. ;a Proceor 3upplier Aociation. !E-iri- D(t( Boo%. >olumen +. 2écima4dición# /00(.. !art-nez# !. 1D,8i)r(t(ci* ) G(, N(tur(l%. +ngeniero Conultore# 3.R.L. 7nica 4dición.. P2>3A 8 0&/./.&%' 1Di6,io(6ito ) Tu/r:(, ) Proc,oolumen /Q+++.. P2>3A 8o Q/6P+P4XX&%. 1I-ir:( Coc5tu(l NOUEL No JMDPR%+  >olumen++# Tomo +# ++ +++# A"ril %&&/(. P2>3A M C+42. 1M(u(l ) I-ir:( ) Pro)ucci*%. !ódulo +>. Primera >erión# /00.0. P2>3A# 8. LTP /./. 1Pr5(r(ci* ) Di(-r(6(, ) Proc,o,%. !anual de +ngenier-a de2ieNo# >olumen /./&. P2>3A 8 0&/./.&% 1S5(r()or, L:;ui)o V(5or%. !anual de +ngenier-a de 2ieNo#>olumen /.

    15