4
Arte Cinético: EUROPA (ARTE CINÉTICO) 50-60 ESTADOS UNIDOS (OP-ART) 60-70 El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento de la realidad . Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. El arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. El arte cinético nace de la idea de agregar, a las tres dimensiones -alto, ancho y profundidad- el movimiento . Pero no se trataba en este caso de que la imagen tuviera la apariencia de moverse, sino que se buscaron los mecanismos para que el movimiento existiera realmente. El movimiento se desarrolla tanto en el espacio como en el tiempo, por lo tanto se considera que este tipo de esculturas tiene cuatro dimensiones, ya que tomamos el tiempo como la cuarta dimensión. El término tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante , Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente . La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/ o un mecanismo motorizado. Arte Cinético: Existen diferentes tipos de obras cinéticas de acuerdo con la manera que produzca sensación de movimiento: Los estables: Son aquellas obras cuyos elementos son fijos, dispuestos de tal manera que el espectador deba rodearlos para percibir el movimiento. Los móviles: Son obras que producen un movimiento real debido a diferentes causas, cambiando su estructura constantemente.

Arte Cinético

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte Cinético

Arte Cinético:

EUROPA (ARTE CINÉTICO) 50-60

ESTADOS UNIDOS (OP-ART) 60-70

El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento de la realidad.

Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras.

El arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas.

El arte cinético nace de la idea de agregar, a las tres dimensiones -alto, ancho y profundidad- el movimiento . Pero no se trataba en este caso de que la imagen tuviera la apariencia de moverse, sino que se buscaron los mecanismos para que el movimiento existiera realmente.

El movimiento se desarrolla tanto en el espacio como en el tiempo, por lo tanto se considera que este tipo de esculturas tiene cuatro dimensiones, ya que tomamos el tiempo como la cuarta dimensión.

El término tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos.

Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/ o un mecanismo motorizado.

Arte Cinético:

Existen diferentes tipos de obras cinéticas de acuerdo con la manera que produzca sensación de movimiento:

Los estables: Son aquellas obras cuyos elementos son fijos, dispuestos de tal manera que el espectador deba rodearlos para percibir el movimiento.

Los móviles: Son obras que producen un movimiento real debido a diferentes causas, cambiando su estructura constantemente.

Los penetrables: Generalmente la obra es un ensamblaje en un espacio real que requiere que el espectador entre en ella para poder percibirla a medida que la recorre.

Características

El arte cinético se basa en la búsqueda de movimiento, pero en la mayoría de las obras el movimiento es real, no virtual.

Para realizar la obra el artista se plantea y sigue una estructura rigurosamente planificada.

La mayoría de las obras cinéticas son tridimensionales, se despegan del plano bidimensional.

Los recursos para crear movimiento son casi infinitos, tales como el viento, el agua, motores, luz, electromagnetismo.

Busca la integración entre obra y espectador.

Page 2: Arte Cinético

Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban. También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.

Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas.

Arte Óptico:

Tras la Segunda Guerra Mundial aparece una nueva generación de artistas abstractos. No sólo se preocupan por comunicar con sus obras un sentimiento, sino que exigen del espectador una actitud activa.

En sus obras el ojo debe estar mirando una obra que se mueve, buscando el principio y el fin.

El op-art es un movimiento pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico.

En esta época el centro del arte es definitivamente, Nueva York.

El arte óptico se diferencia del arte cinético porque el movimiento que intenta producir en el espectador es puramente sensorial-óptico, ya que sus obras son totalmente estáticas y la sensación de movimiento es producida puramente por efectos y no por movimiento real de las piezas o parte de la obra.

El arte óptico surge como una variación o interpretación de la abstracción (meditación) geométrica y se vale de principios científicos y estructuras repetitivas con la intención de crear ilusiones perceptibles en el espectador.

Esta tendencia en el arte busca crear en el espectador una sensación de movimiento, gracias a efectos ópticos que desencadenan en el observador una respuesta visual y psicológica ante la sensación percibida. Este tipo de arte es de tipo técnico y en muchas ocasiones impersonal.

El artista de Op Art, utiliza la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio; empleando cierto tipo ilusiones ópticas como el efecto Rubin, que permite descubrir formas convexas (sobresaliente) a partir de figuras que comparten sus contornos (silueta); así como también el efecto moaré, propio de la industria de la impresión, que es producido por la incorrecta intersección de líneas de puntos, círculos concéntricos o líneas junto a otras ilusiones como perceptivas de inestabilidad, vibración o confusión.

Aunque el nacimiento de arte óptico como movimiento artístico data de finales de la década del 50, solo hasta mediados de los 60s se conformo como una tendencia formal, luego que el museo de arte moderno de New York (MoMa), organizara una exposición con el nombre de The Responsive Eye en 1965. En esta muestra los principales artistas de este nuevo tipo de arte dieron forma al nuevo estilo

prominente

Resumen de las características más importantes:

*Se considera al arte óptico como una evolución matemática del arte abstracto.

*Se usa la repetición de las formas simples.

*Los colores que utilizan estos artistas crean efectos vibrantes.

*En algunas obras se genera un gran efecto de profundidad.

*Confusión entre fondo y primer plano, cuando la figura y fondo son reversibles.

*El resultado es el de un espacio tridimensional que se mueve.

Page 3: Arte Cinético

*Aunque el movimiento no sea real, el efecto es de total dinamismo.

*En la retina se sienten vibraciones, altibajos, formas que emergen y se retrotraen.

El Arte Óptico es una corriente artística abstracta, basada en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento en una superficie bidimensional, engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas. Se utilizan estructuras de repetición con un orden claro. Frente a otras tendencias racionales, el Arte Óptico se basa en principios científicos rigurosos con el fin de producir efectos visuales inéditos. Se trata de un arte impersonal, técnico, en el que queda abierta, a veces, la posiblidad de que el espectador modifique la configuración que ofrece. Surge como una derivación de la abstracción geométrica.

Caracterizaron al Arte Óptico las creaciones compuestas por patrones de repetición de líneas, cubos y círculos concéntricos, en los que predominaban el blanco y negro y la contraposición de colores complementarios.

Mediante la repetición de formas simples y un habilidoso uso de colores, luces y sombras, los artistas ópticos lograban en sus obras amplios efectos de movimiento, brindándole total dinamismo a superficies planas, las cuales terminaban siendo ante el ojo humano espacios tridimensionales llenos de vibración, movimiento y oscilación.

El Arte Óptico se caracteriza por varios aspectos:

-La ausencia total del movimiento real, todas sus obras son físicamente estáticas, lo cual lo diferencia del Arte cinético.

-Se pretende crear efectos visuales tales como movimiento aparente, vibración, parpadeo o difuminación.

-Usa también figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas.

-Usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados, ya sea poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras, entre otros recursos ópticos.

-En muchos casos el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente.

-Se usa el acrílico para obtener superficies lisas, limpias y muy bien definidas.

-El artista del Arte Óptico no pretende plasmar en su obra sensaciones o situaciones, no existe ningún aspecto emocional en la obra.