45
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005 ARTE Y ARQUEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS CELTAS DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III 1

ARTE Y ARQUEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS CELTAS

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

ARTE Y ARQUEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS

CELTAS

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III1

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

1. INTRODUCCIÓN:

- Acepciones de lo “céltico”, según C. Renfrew:i. Pueblos denominados así por los autores grecorromanos.

ii. Pueblos que se llamaron “celtas” a sí mismos·iii. Grupo lingüístico definido por los investigadores modernos.iv. Cultura de La Tène.v. Estilo artístico de la II Edad del Hierro.

vi. “espíritu céltico”.vii. Arte irlandés del primer milenio después de Cristo.

viii. La denominada “herencia céltica”.

2. TÉCNICAS ARTÍSTICAS:

- La metalistería:i. Fundición.

ii. Forja.iii. Repujado.iv. Grabado.

- El esmalte.- La talla de la madera.- La cantería.- La cerámica.- El vidrio.- ¿Tatuaje?.

3. PERIODIZACIÓN:

- Clasificación de Jacobsthal:i. Estilo Primitivo.

ii. Estilo Waldalgesheim.iii. Estilos Espada y Plástico.

- Clasificación de V. Krutta:i. Periodo de formación (segundo tercio S. V- inicios S. IV a.C.)

ii. Periodo de expansión (inicios S. IV- inicios S. II a.C.)a) Estilo Vegetal Continuo o de Waldalgesheim.b) Estilo Plástico.c) Estilo Espada.

iii. Arte de los oppida y de las imágenes monetarias (inicios S. II-segunda mitad S. I a.C.)

iv. Arte insular (segunda mitad S. I a.C.- S. V d.C.)

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III2

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

4. INDUMENTARIA/JOYERÍA:

- Los celtas a través de su representación en el arte clásico.- Torques.- Collares.- Fíbulas y alfileres.- Brazaletes y tobilleras.- Anillos.- Pendientes.- Cinturones.- Tejidos.- Calzado

5. LA VIVIENDA:

- Tipología.- Algunos elementos del mobiliario:

i. Morillos.ii. Vajillas.

iii. Espejos.

6. ARMAMENTO:

- Armas ofensivas:i. Espadas/vainas.

ii. Puñales.iii. Lanzas.iv. Flechas.v. Hondas.

- Elementos defensivos:i. Escudos.

ii. Cascos.iii. Cota de malla.

7. ARTE CEREMONIAL:

- Druidas.- Divinidades.- Sacrificios:

i. Humanos.ii. Animales.

iii. Objetos.

8. CARROS Y CABALLOS:

- Tipología del carro de la II Edad del Hierro.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III3

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Elementos auxiliares.

1. INTRODUCCIÓN:

- Arte Celta: tema muy extenso y difícil de sintetizar por diferentes factores:

1. variedad de focos de producción, que se corresponden con diferentes áreas geográficas. No podemos hablar de un arte celta homogéneo para toda la Europa “céltica”.

2. Es más, algunos autores como J. Collis cuestiona la existencia de un Arte Celta como tal: “la aparición del Arte de La Tène es un proceso, una continuación del “orientalizante” que vemos desarrollarse en Grecia y Etruria en el S VIII a.C. y extendiéndose a fines del s. VI en el Norte de Italia. Cada región fue ecléctica en lo que adoptó, y esto condujo a estilos regionales”.

3. Algunos de los manuales empleados para la realización de este estudio, adolecen de un marcado regionalismo, en clara consonancia con el estado de las investigaciones actuales.

- Metodología:

1. Esquema del manual de I.M. Stead “El Arte Celta”, que aunque se ciñe principalmente al ámbito insular, nos parece interesante por su organización temática. (Imagen esquema).

INTRODUCCIÓN. TÉCNICAS ARTÍSTICAS. PERIODIZACIÓN. INDUMENTARIA/JOYERÍA. LA VIVIENDA. ARMAMENTO. ARTE CEREMONIAL. CARROS Y CABALLOS.

2. Muchas imágenes, para tratar de mostrar la variedad. Evidentemente, no está todo, pero sí lo que a nuestro juicio nos ha parecido más significativo.

3. Somos conscientes de que el empleo de textos de autores clásicos debe restringirse a entidades culturales y a cronologías concretas. (p. ej.: los escritos de César se refieren específicamente a las Galias). Por todo ello, trataremos de conformar un panorama general a partir de estos retazos.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III4

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- A la hora de emplear términos como “céltico” o “celta”, hemos de especificar muy bien sobre lo que estamos tratando, debido a lo confuso de los mismos. Renfrew ha sintetizado las diferentes acepciones de lo “céltico”.

- Múltiples acepciones de lo “céltico” (según C. Renfrew):

1. pueblos denominados así por los autores grecorromanos.2. pueblos que se llamaban Celtas a sí mismos.3. grupo lingüístico definido por los investigadores modernos.4. complejo arqueológico de la IIª Edad del Hierro de la Europa Centro

Occidental (Cultura de La Tène).5. estilo artístico de la IIª Edad del Hierro.6. “espíritu céltico”, basado en las descripciones de los autores clásicos,

que se caracteriza por: independencia, heroísmo, individualismo, belicosidad, etc.

7. Arte irlandés del primer milenio después de Cristo.8. valores actuales de la sociedad occidental supuestamente heredados:

la “herencia céltica”.

- El problema que generan esta maraña de definiciones, es el de querer identificar a los celtas como un compendio de todas ellas, formando un todo homogéneo que se ha dado en llamar la “identidad céltica”, lo cual incurre en una serie de falsedades y supuestos.

- De este modo, a lo largo de la Historia se han aceptado como “celtas”cosas que en realidad no lo eran. Así, en cuanto a la iconografía “celta”:

- Representación de “caballero celta” con iconografía medieval.- “Jefe celta” con equipo militar de la Edad del Bronce.- Cajetilla de “Celtas” con iconografía vikinga.

- Nuestra exposición abordará el estilo artístico de la IIª Edad del Hierro o periodo de La Tène, aunque como es evidente, no nos centraremos en las manifestaciones artísticas del yacimiento suizo.

- Territorio de origen de los celtas y zonas de expansión. - Cronología del Arte Celta: abarca desde el siglo V a. C. hasta la ocupación de

los territorios celtas por romanos, germanos y dacios, exceptuando las regiones insulares. Allí, este llegará hasta el sigo V d.C. (se denomina irlandés después).

- Extensión: en un primer momento, Europa Central del Jura al Danubio Medio, y del Norte de los Cárpatos al Sur de los Alpes con filtraciones posteriores a las Islas Británicas y a la Península Ibérica.

2. TÉCNICAS ARTÍSTICAS.

- Esquema técnicas artísticas .- La mayoría de las técnicas artísticas que vamos a tratar, se corresponden con el

trabajo del metal. A nuestro juicio, el hecho de que materiales como la madera,

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III5

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

los tejidos o el cuero no resistan el avance del tiempo, puede ofrecer un panorama falseado de la producción artística de los celtas. De este modo, la mayoría de los objetos hallados son de metal, debido en parte a sus características físicas, así como a las particularidades de su deposición (en medios acuáticos, entre otros).

LA METALISTERÍA:

- Fundición :- Horno de cúpula y horno enterrado.: su tipología no permite alcanzar las grandes

temperaturas necesarias para la fundición del hierro (1.536 º C, que se alcanzarán en Europa con la aparición de los altos hornos), pero sí la necesaria para la obtención del bronce.

- La separación entre la mena (de donde se extraerá el metal) y la ganga (residuos) se realiza mediante dos sistemas:

o el troceado o triturado del metal con ayuda de martillos, golpeando sobre piedras que presentan oquedades características (“cazoletas”).

o mediante el lavado con agua, como ya se hizo en las minas de plata de Laurion, en Grecia.

- Diferentes crisoles : en ellos se introduce el mineral pulverizado, para ser fundidos en el horno.

- La fundición del Anillo. - El siguiente paso es verter el metal líquido en el molde. Contamos con diferentes

modelos: molde abierto, molde cerrado o bivalvo y moldes para la técnica de la “cera perdida”.

- Los moldes suelen hacerse generalmente en piedra, aunque también los hay de arcilla y esporádicamente de metal.

- Cera perdida: (instrumentos para moldear la cera de Gussage All Saints) se modela el objeto en cera, se envuelve con arcilla y se calienta en el horno, eliminando de este modo la cera y cociendo la arcilla (molde). El bronce fluido, obtenido mediante una aleación algo distinta de la de las planchas de bronce (se añadía plomo para aumentar su fluidez), se vierte dentro del molde. Después se rompe el molde de arcilla, y el resultante se lima y pule.

- En este sentido, la utilización de limas de hierro se ha podido identificar por medio de la radiografía. Además, se han encontrado limaduras de bronce en las estrías de algunas limas del yacimiento de Gussage All Saints (Dorset).

- Moldes rotos de Gussage All Saints : es la colección más importante. En el pozo 209 fueron arrojados más de 7.000 fragmentos de moldes.

- Fragmentos de moldes y atalajes : De ellos se deduce que allí se fabricaron arneses, jaeces y arreos para los caballos.

- Así, obtenemos piezas de una gran calidad: Detalle del torques de Sedgefork (Norfolk), con terminales realizados a la cera perdida y cincelados.

- Forja : - Útiles de forja de Manching (Baviera). - La verdadera metalurgia del hierro comienza en Armenia, entre los Montes

Tauro y Cáucaso, en los territorios ocupados por los Hititas hacia el II milenio a. C., aunque su generalización no se producirá hasta bien avanzado el siguiente milenio.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III6

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- El hierro se calentaba al rojo vivo, y se martilleaba para dotarle de forma y eliminar la escoria. El resultado de este proceso es el hierro dulce, con un 0.02% de carbono.

- El carbono es el elemento necesario para la obtención de acero: se calienta el hierro y se sumerge en agua fría, absorbiendo el carbono su capa externa. Esto se soluciona alternando varias capas en la forja.

- Contamos con los útiles de forja empleados para este proceso; su variedad y versatilidad nos revelan la existencia de un artesanado especializado.

- Útiles de forja de Manching (Baviera). - Útiles de forja de Nicolausberg (Austria). S III a.C. - Útiles de forja de Waltham Abbey (Inglaterra): piezas del S. I a.C-I d.C. 5 pares

de tenazas, 3 yunques pequeños, una cabeza de martillo, una lima y un atizador. Las piezas susceptibles de romperse fueron deliberadamente destrozadas, antes de que el conjunto fuera depositado en el río Lea, seguramente durante el transcurso de un ritual. Ranuras para fabricar varillas redondas de metal (yunque+martillo).

- Polivalencia de los elementos y ligereza de los mismos: ¿talleres de herreros itinerantes?¿economía de recursos y funciones?.

- Cabeza de morillo forjada : gran pericia del herrero.

- Repujado : - Detalle del Cubo de Aylesford . El laminado del bronce se hacía martilleando el

lingote hasta convertirlo en una lámina fina; luego se cortaba con unas cizallas y se decoraba. El repujado consiste en realzar el dibujo del objeto a golpe de martillo desde su interior, apoyándolo seguramente sobre un elemento blando, como por ejemplo un lecho de brea elástica. Las piezas menores se producían en serie empleando un molde con el motivo elegido. Hubo moldes de bronce y de hierro, aunque también se pudieron emplear de madera. La lámina se colocaba sobre el molde y se martilleaba hasta que quedaba adaptada a las formas marcadas.

- Cubo de Aylesford : segunda mitad S. I a.C. Tumba de Aylesford, descubierta en un pozo de grava en 1.886, fue mostrada a Arthur Evans, que se hallaba visitando el lugar con su padre en busca de objetos de la Edad de Piedra.

- El borde, la banda superior, la banda interior, los soportes de las asas y las propias asas se mantenían formando una sola pieza, junto con fragmentos de duelas de madera encajadas entre las bandas de bronce. La analogía que presenta con los cubos de Baldock, nos permite reconstruirlo con tres pies.

- Los soportes del asa habían sido desmontados y recolocados dos veces, de donde se deduce que el cubo era ya antiguo cuando fue enterrado.

- La banda superior está decorada con dibujos repujados sobre un molde. Un par de animales afrontados, quizás caballos o ciervos. Estos animales fantásticos tienen cuernos, labios curvos, colas bífidas y rodillas humanas.

- Guarnición repujada y calada, que probablemente iría montada sobre un material perecedero (madera o cuero).

- Grabado :- De talle de grabado y posibles punzones del Gussage All Saints.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III7

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- punzón y cincel. Con el punzón se realizaban los trabajos más superficiales (sombreados, por ejemplo) o también para esbozar el dibujo a realizar. El cincel se martillea y obtiene un trabajo más profundo.

- El hueso fue el material ideal para esbozar los dibujos que se reproducirían posteriormente en bronce. Colección de láminas de hueso de Lough Crew: Estas láminas presentan motivos ornamentales realizados a compás. Compás de hierro de Moravia.

- Otros campos de pruebas: vaina de metal del río Bann, con dibujo esbozado en el interior. Tb, el espejo de Bridlip, donde se distinguen las marcas de haber probado un instrumento en una zona que quedó después cubierta por el mango.

EL ESMALTE:

- Placa esmaltada de Payllard (Oise) S. I d.C. - El término esmalte se usa para designar una particular clase de mezcla o pasta

que se aplica a la superficie de metales y otros materiales, de modo que una vez vitrificada por acción del calor, y más tarde enfriada, proporciona una decoración de gran belleza y duración.

- Parece que el arte del esmaltado sobre metal es originario de Britania. La evidencia la proporciona un pasaje de Filóstrato: “se dice que los bárbaros que viven en el océano vierten estos colores sobre el latón caliente, y que queda adherido, y tan duro como si fuera de piedra, y que conserva los dibujos que sobre ellos se hacen”. Filóstrato escribió esto a principios del S III d.C. y no hay duda de que al decir “los bárbaros que viven en el océano” se refería a los britanos, y no a los galos, como algunos autores franceses han supuesto.

- Los galos también trabajaron el esmalte antes de la conquista romana: talleres de esmaltado de Bibracte, con sus hornos, crisoles, moldes, piedras de pulir, y los esmaltes en sus diferentes estadios de preparación. Pero estos esmaltes son de mucha menor calidad que los británicos.

- La base de todos los esmaltes está compuesta por sílice, minio y potasa. A este fundente se añaden ciertos óxidos metálicos encargados de proporcionar los colores y, en caso necesario, óxido de estaño para oscurecerlo. Todos estos materiales son mezclados, fundidos en un crisol, y una vez fríos, se reducen a un fino polvo; después, mezclados con agua, se forma la pasta que finalmente será aplicada a la superficie del metal que se quiere decorar. El proceso termina tras la vitrificación en un horno y el pulido.

- Las divisiones entre colores en el esmalte incrustado se consiguen de dos formas:

1. Esmalte champlevé, en el que la superficie del metal que ha de cubrirse con esmalte se vacía, dejando unas finas líneas que formarán las divisiones entre los distintos campos. La mayor parte de los esmaltes célticos pertenecen al tipo champlevé. Placa esmaltada. Placa de bronce calado con esmalte champlevé. (Paillard, Oise. S. I d.C.)

2. Esmalte cloisonné, en el que las divisiones o particiones consisten en delgados hilos de metal soldados a la base metálica, rellenando los espacios definidos por éstos. (svásticas de la placa esmaltada del escudo Battersea son cloisonné ).

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III8

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Los colores empleados son el rojo, amarillo y azul, en tonos brillantes, con predominio de las líneas curvas, semejantes a las del metal repujado.

- Se marcarían primero los dibujos en el metal con un punzón o con un compás, para ser después vaciados con el cincel.

LA TALLA DE LA MADERA

- Nos han llegado muy pocas representaciones, debido a las dificultades de conservación.

- Exvoto de Ralaghan : Desde imágenes toscas, como las divinidades ceñudas que ya describió Lucano, hasta efigies más elaboradas

- Busto de Chamalières, S. I d.C. : donde ya percibimos la influencia de la estética clásica (aunque aún lleva un torques en el cuello).

LA CANTERÍA

- Entremont y Glanum : variedad técnica -relieve y esculturas de bulto redondo.

LA CERÁMICA

- CARACTERÍSTICAS GENERALES: - Cerámica a mano y a torno.- Los vasos más evolucionados son los hechos a rueda (rotación lenta), o a torno

(rotación rápida).- El empleo del torno no se generalizó hasta el último periodo.- La variedad tipológica se corresponde con la variedad regional, pero en general:

o Ausencia de asas en un primer momento; posteriormente, la influencia helénica posibilitará la aparición de las mismas.

o Ausencia de tapaderas. (¿perdidas?).o Ausencia de copas y platos.

- Nos centraremos en dos zonas:

o ARMÓRICA: grandes cerámicas de barros cocidos oscuros, cuya forma pesada y simple imita la forma de las vasijas de metal (además del uso de la rueda), con decoración de palmetas y eses alargadas: Vasija de Saint-Pol-de-Lèon y vasija de Kélouer Plouhinec.

o MARNE: vasos con pie, hechos con rueda de alfarero. Algunas urnas fueron pintadas, como la de Prunay, con ornamentaciones curvilíneas y eses unidas que ocupan toda la panza. Vaso de La Chepe: en dos registros superpuestos, caballitos de mar afrontados. Olla de escamas de Thuisy: muy original.

EL VIDRIO

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III9

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- gran calidad en el trabajo del vidrio. Brazaletes de vidrio (dos diapos); piezas de juego de Welwyn Garden City; cuentas de vidrio y ámbar, Bohemia, S. V a.C. perrito polícromo de la tumba 31 de Wallertheim S. II a.C. (Renania)

EL TATUAJE

- Detalle de piel tatuada: Julio César: “todos los britones tiñen sus cuerpos con glasto, el cual les proporciona un color azulado que les confiere un aspecto aún más aterrador en las batallas”.

- Herodiano: “marcan sus cuerpos con figuras de todo género de animales y van desnudos para evitar que la ropa oculte dichas figuras”. Herodiano se equivocaba al decir que no llevaban ropa, aunque cabe la posibilidad de que se la quitaran para entrar en batalla. (se trata con más detalle en el apartado “el armamento”).

- Piel de brazo tatuado : No se han encontrado pieles de celtas pintadas, tatuadas o decoradas, pero el cuerpo de un guerrero de la Edad del Hierro conservado en los hielos de Siberia, nos da una idea de lo que pudo haber sido una práctica habitual entonces.

3. PERIODIZACIÓN:

- “3. periodización:” - Son muchas las periodizaciones realizadas sobre el Arte Celta. La que

emplearemos en nuestra exposición, será la propuesta por el profesor Romero Carnicero: nos referimos a la periodización que expuso V. Krutta en el curso “Los Celtas: Hispania y Europa”, dirigido por Martín Almagro Gorbea, en el marco de los Cursos de Verano del Escorial de 1.992.

- Pero antes de exponer la periodización propuesta por Krutta, nos parece interesante (amén de ser obligado), hacer mención de la clasificación que sobre el Arte Celta realizó Paul Ferdinand Jacobsthal.

- Paul Ferdinand Jacobsthal (1880-1957 ). Profesor de Arqueología Clásica en la Universidad de Marburg desde 1912 hasta 1935, cuando abandona la Alemania nazi. Se instalará en Inglaterra.

- La importancia de Jacobsthal radica en que fue el primero en clasificar el arte La Tène. Además, su presencia en Inglaterra le concederá la oportunidad de realizar estudios del arte britón. que nos llegarán mediante la publicación de sus notas y también gracias a J.M. de Navarro, quien tuvo acceso a uno de los trabajos no publicados de Jacobsthal.

- División de Jacobsthal: “Early Celtic Art”.1944.- En el continente diferenció tres estilos:

o Estilo Primitivo: fuertemente influido por el arte griego, pero con algunos rasgos indígenas y orientales.

o Estilo Waldalgesheim: designado así por la riquísima tumba de la localidad epónima de Renania.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III10

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

o Dos sub-estilos: Estilo Espada (aunque decora vainas y no espadas) Estilo Plástico.

- Hoy en día, la clasificación de Jacobsthal sigue siendo de gran importancia, aunque los especialistas posteriores han señalado deficiencias. Respecto al Estilo Primitivo, hoy disponemos de más material procedente de la Europa Oriental, cuyos elementos geométricos son más acentuadamente indígenas. En cuanto al “Estilo Waldalgesheim” hoy se cree que debe más a las influencias griegas posteriores y menos al maestro de Waldagesheim. En cuanto al Estilo Espada, hoy se distingue entre un Estilo Espada Suiza y un Estilo Espada Húngara.

CLASIFICACIÓN SEGÚN VENCESLAS KRUTTA:

- Periodización de V. Krutta : formación, expansión, oppida/imágenes monetarias y arte insular.

- La elección de esta periodización no es casual, ya que con ella Krutta trata de sintetizar y agrupar la gran variedad de manifestaciones artísticas del denominado “tiempo céltico”.

- Asi, Krutta distingue:

A) PERIODO DE FORMACIÓN:

- Segundo tercio del s. V hasta los inicios del IV a.C.- Comparecen dos influencias:

o El indígena de Hallstatt.o El derivado del arte griego.

A) indígena de Hallstatt: Los dibujos del periodo Hallstatt (hileras de triángulos deformados, rombos, arcos dibujados a compás y puntos) se encuentran a veces en los bordes de las fundas de las dagas y de las vainas de las espadas del s. V a.C.

- Funda de bronce con decoración geométrica procedente de Richmond. - Decoración a compás en discos de bronce de Cuperly y Somme-Bione (Marne) y

en un vaso de la Bretaña. Fines del siglo V y siglo IV a.C.- Generalización del uso del compás: confusión entre los motivos decorativos y el

fondo, multiplicidad de lecturas.

B) derivada del arte griego: Motivos figurativos de origen oriental, tamizados por la influencia grecoetrusca:

- Adaptación céltica del motivo etrusco orientalizante de lotos y palmetas en el cuerno de beber de Eigenbilzen (Bélgica) y en el cuenco de Schwarzenbach (Alemania): S. V a.C. Oro y madera.

- Los estudios más recientes han confirmado plenamente el lazo que existe entre el nacimiento de un arte céltico de naturaleza no geométrica, característico de la cultura de La Tène, y la intensificación de los contactos entre las poblaciones transalpinas y el mundo mediterráneo, debido en particular a la actividad de las factorías grecoetruscas y de los centros etruscoitálicos de la Etruria padana. Será

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III11

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

de esos ámbitos de tradición orientalizante de donde el arte céltico extraiga nuevos repertorios.

- Adaptación céltica del motivo etrusco orientalizante de lotos y palmetas en el cuerno de beber de Eigenbilzen (Bélgica) y en el cuenco de Schwarzenbach (Alemania): S. V a.C. Oro y madera.

- Cuenco de Schwarzenbach - Palmetas y flores de loto, de origen etrusco, son reinterpretadas por los artistas

celtas. Ahora la palmeta aparece siempre flanqueada de pétalos de loto, formando un friso.

- Árbol de la vida rodeado de pájaros o guardianes monstruosos (grifos, esfinges, serpientes con cabezas de rapaces o cuadrúpedos), el Señor de los Animales, palmetas, flores de loto, o sátiros y cabezas de carnero.

- Su elección no debió ser fortuita, y debió corresponderse con la búsqueda de una iconografía adaptada de conceptos religiosos que aun hoy en día, nos son desconocidos.

- Reinterpretación de modelos a través de un repertorio limitado de signos: eses, hojas, etc. ambigüedad.

B) PERIODO DE EXPANSIÓN:

- Esquema periodo de formación. - Inicios del IV hasta comienzas del II a.C.- S. III: máximo desarrollo del arte céltico. A los centros tradicionales de la

Cultura de La Tène (Champaña, Bohemia, Alemania meridional, Austria), hemos de sumar Hungría, Yugoslavia y Rumanía.

- Expansión celta en Italia y Grecia. pag 433.- Aumento de la producción de adornos y armas decoradas, para satisfacer a la

clase militar.- Durante este periodo de expansión: estilo vegetal continuo, estilo plástico y

estilo espada.- Estilo vegetal continuo o de Waldalgesheim. (necrópolis cercana a Bonn).

o Tabla con decoraciones del estilo Waldalgesheim: Francia, Italia, Hungría, Gran Bretaña.

o Su innovación consiste en sustituir la simple yuxtaposición de los motivos por un encadenamiento continuo, revelándose más dinámico y fluido.

o Los zarcillos ondulados del estilo Waldalgesheim se inspiran en un motivo griego, y se extienden por toda la Europa céltica.

- Estilo plástico:o Fíbula de Danes Graves. o Altorrelieves de “espirales de tipo concha de caracol”, (según

Jacobsthal). - Estilo Espada:

o Vaina britona con dragones afrontados . Se han hallado vainas con dragones afrontados del siglo III a.C., en toda la Europa celta hasta los confines orientales de Rumanía, presentando una gran homogeneidad.

o Las dos vainas britonas con dragones afrontados, halladas en el Támesis a mediados del siglo XIX, constituyen la prueba de que hubo estrechas relaciones con el continente a principios del siglo III a.C.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III12

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

o Aunque coetáneas de los “Estilos Espada Suiza” y del “Espada Húngara”, superaron los límites regionales y han sido descritas como una especie de “moneda de intercambio intercéltica”.

o A pesar de su apariencia oriental, parece que los primeros dragones afrontados son originarios de la Europa occidental y que derivaron de un motivo ornamental con forma de “s”: algunas de estas representaciones no son más que eso, una “S”con un ojo y una oreja.

o Vaina del río Witham : debió estar hecha en un material perecedero (madera o cuero), conservamos la embocadura de bronce de la vaina, adherida a la hoja de la espada. Adornada con un dibujo repujado que cruza en diagonal el campo, semejante a los dibujos del “Estilo Espada Húngara”.

C) ARTE DE LOS OPPIDA Y DE LAS IMÁGENES MONETARIAS:

- Maiden Castle. (Dorset, Gran Bretaña).- Dun Aengus (Irlanda ): fortaleza junto al mar.- Desde comienzos del II hasta la segunda mitad del siglo I a.C.- Ya desde el S. III a.C, el mundo céltico emprende profundos cambios

socioeconómicos que llevarán a la aparición de los oppida durante la centuria siguiente.

- Oppidum: ciudad fortificada, situada sobre una importante vía comercial o cerca de yacimientos de materias primas de especial interés (mineral de hierro, arenas auríferas, grafito, sal, etc). constituye el principal mercado, probablemente también es una guarnición y a veces un centro religioso.

- Cada tribu tenía un número más o menos elevado de oppida, y su posible capital detentaba unos privilegios particulares, tales como la acuñación de moneda, sede de reuniones de interés general, y tal vez, también la exclusiva de los ritos del culto tribal.

- El arte de este periodo es poco conocido, pues la evolución de las costumbres funerarias conlleva un empobrecimiento generalizado del mobiliario; por otra parte, el material recogido en los hábitats pequeños objetos perdidos o tirados no ofrece sino una imagen incompleta y desequilibrada

- Empobrecimiento generalizado del arte mobiliario.- De este periodo serán obras tan representativas como:

- Escultura de piedra: cabeza de Msecke Zehrovice (Bohemia).- Caldero de Gundestrup: obra periférica, probablemente proveniente de talleres de la cubeta de los Cárpatos o del bajo Danubio.

- Pero quizás las obras más significativas para este periodo sean las representaciones monetarias.

- Mapa de los itinerarios monetarios: - S. XVII: los aficionados a las antigüedades comienzan a relacionar estas

acuñaciones con los celtas protohistóricos.- 1.771: tesoro hallado a unos 20 km del oppidum de Stradonice (Bohemia), con

más de 7.000 monedas de oro y un total de más de 50 kg.- Los campesinos de Centroeuropa habían observado que estas monedas aparecían

sobre todo tras un aguacero, cuando, lavadas por la lluvia, relucían al sol. Así, se fue formando la poética creencia de que las producía el contacto del Arco Iris con la tierra.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III13

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Sin embargo, durante mucho tiempo, las monedas célticas fueron consideradas por los especialistas como imitaciones torpes de los prototipos griegos.

- La introducción de la moneda denuncia el desarrollo entre los celtas de una importante mutación económica: la sustitución, al menos en parte, de la práctica del trueque por el sistema más cómodo de intercambios monetarios.

- Amén de cuestión de prestigio, la acuñación de moneda supuso una fuente de beneficios, pues cada emisión experimentaba respecto a la anterior una ligera baja del contenido de metal precioso, mientras que su valor nominal era el mismo.

- Las primeras emisiones de los celtas continentales parecen remontarse a fines del siglo IV, pero en las Islas Británicas la moneda sólo se introdujo con las migraciones belgas del siglo I a.C. Irlanda es la única provincia del mundo céltico en que se siguió desconociendo totalmente el uso de la moneda, lo que concuerda bien con la primitiva estructura de su economía, bien conocida por los textos.

- Comentario de los itinerarios:- Tetradracma de Filipo II de Macedonia: amplia difusión en la Galia.- Estátera de oro de Alejandro III: Centroeuropa. Oro.- Modelos de Rhodes y Emporion: Sur francés. Modelos de plata.- Massalia; Liguria. Modelos de plata.- Evolución de anversos durante el S. II a.C. : estátera de Filipo II, estátera de los

vénetos y estátera de los belovacos. Reinterpretación de los modelos de un modo original, tendente a la síntesis.

- Moneda de oro de Filipo II de Macedonia. Esta moneda, esmeradamente acuñada, pesaba 133 grs. y tenía en una cara la cabeza de Apolo coronada de laurel, y en la otra la figura de un auriga sobre su biga, y el nombre de Filipo debajo. Al principio, los galos imitaron celosamente esta moneda, aunque, con el tiempo las figuras fueron degenerando en curiosas formas fantásticas.

- Evolución de reversos S. II a.C .: estátera de Filipo II (345); estáteras armoricanas (346 y 347); media estátera de los boiocassos (348); estátera de los vénetos armoricanos (349).

- Monedas de los parisii (primera mitad del S. I a.C.): geometrización, desnaturalización, representaciones sintéticas.

- Reverso de moneda de los parisii : caballo con red encima.- Anverso de moneda de los parisii : ¿cabeza de Alejandro Magno?

- Hacia el s. I a.C., penetración total de la plástica grecorromana.

D) ARTE INSULAR:

- Esquema del arte insular. - Desde la segunda mitad del S. I a.C hasta el inicio del s. V.- Vinculación con el arte continental, aunque con una personalidad propia.- Asunción de las formas anteriores al periodo de los oppida.

o Adaptación del adorno a la forma del soporte.o Uso del compás.o Equívoco entre el fondo y el adorno.o Signos curvilíneos.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III14

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Gran Bretaña: pese a la presencia romana, personalidad propia.- Irlanda: no fue afectada por el desarrollo urbano ni por la conquista romana, por

lo que mayor pureza de este estilo.- Será la base para el arte cristiano irlandés posterior:

o Miniaturas del Libro de Lindisfarne. o Bastón de Clonmacnoise (Irlanda).

4. INDUMENTARIA Y JOYERÍA:

- Esquema de indumentaria y joyería. - Diodoro Sículo sobre los galos: “los galos son de alta estatura y piel muy

húmeda y blanca, y su cabello no sólo es de natural rubio, sino que además utilizan medios artificiales para aumentar la cualidad natural de su color. Pues continuamente se lavan el cabello con agua de cal y se lo peinan hacia atrás, desde la frente a la nuca... llegan a tener el pelo tan espeso con este tratamiento que no se diferencia en nada de las crines de los caballos. Algunos se afeitan la barba, mientras que otros se dejan una barba corta, los nobles se rasuran las mejillas, pero se dejan crecer libremente el bigote hasta cubrirles la boca.”

- Máscaras de bronce de Welwyn Heights : corroboran las descripciones de los autores clásicos, pues en todas ellas, el pelo está peinado hacia atrás, dejando el rostro descubierto, con grandes bigotes.

- Máscara de Welwyn-Frutero.

LOS CELTAS A TRAVÉS DE SU REPRESENTACIÓN EN EL ARTE GRIEGO Y ROMANO:

- Galo moribundo - El arquetipo físico del celta en la escultura clásica fue fijado por los artistas de

Pérgamo, encargados de perpetuar las victorias de Attalo I (241 al 197 a. C.) y Eumenes II (197 al 159 a. C.) sobre los gálatas de Asia Menor. Los modelos originales de las estatuas realizadas durante este periodo para decorar las acrópolis de Pérgamo y Atenas se han hecho populares en el tiempo a través de numerosas copias.

- Detalle del Galo moribundo : mal llamado “gladiador moribundo” (Museo del Capitolio de Roma), ya que en realidad representa a un guerrero galo mortalmente herido, como revela el detalle de los collares que adornan su cuello o la peculiar forma de su escudo y cuerno de guerra.

- Detalle del torques y fisionomía .- Primer plano .- Galo cometiendo suicidio después de haber asesinado a su mujer : estatuas

antiguamente conocidas como Arria y Paetus, pertenecientes al Santuario de Atenea Nicéforo, en Pérgamo.

TORQUES:

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III15

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Torques de Broighter (Co. Derry) - Collar o anillo de cuello, cuyo nombre procede del término latino que designaba

el modelo más corriente de torques: un aro de metal retorcido.- Tito Manlius se ganó el apodo de Torquatus por haberse apoderado del collar de

un guerrero celta. - Polibio sobre la Batalla de Telemon: “todos los guerreros de las primeras filas

lucían collares y pulseras de oro”.- Pese a esto, en las tumbas los torques suelen aparecer más asociados con

mujeres que con guerreros. Dión Casio describe a la Reina Boadicea: “era muy alta, tenía un aspecto aterrador, mirado feroz y voz ronca; una gran cabellera rojiza le llegaba a la cintura; lucía en torno a su cuello un enorme torques de oro”.

- Escasez de torques de oro: si se rompían o pasaban de moda, se volvían a fundir. En 1812 se encontró un enterramiento en Mildenhall: esqueleto humano de grandes dimensiones, tendido entre dos esqueletos de caballo... a un lado del guerrero, una larga espada de hierro, y un torques de oro: este torques fue fundido por un orfebre de Bury St. Edmunds.

- Por su riqueza, nos centraremos en los torques insulares:- Torques de Broighter (Co. Derry): hallado en 1896 por un campesino al arar la

tierra, formaba parte de un tesoro integrado por varios objetos de oro –dos torques de diferente tipo, la maqueta de un barco, un bol y dos collares hechos de eslabones.

- Fue comprado por el Museo Británico y luego reclamado por la Real Academia Irlandesa por ser parte integrante del Tesoro Trove. Un famoso juicio ante la Corte Real de Justicia de Londres falló en 1.903 a favor de los irlandeses, y la colección se exhibe hoy en Dublín

- Está hecho con dos tubos huecos y sus extremos pueden girarse y abrirse con un giro de 90º. Es posible que estuviera dotado en la parte posterior de un cierre decorativo cilíndrico, como un manguito, para asegurar el acoplamiento de los dos extremos.

- Detalle del torques de Broighter : Parece que su decoración fue cincelada, no repujada, antes de que se diera forma a los tubos. El altorrelieve de “conchas”de caracol fue aplicado por separado, y los finos arcos del fondo se dibujaron con compás, cuyos puntos de apoyo son perceptibles todavía.

- Barco votivo de Broighter (Irlanda) : S. I a.C. Oro. Perteneciente al conjunto anterior.

- Torques multitrenzado de Snettisham - Tesoro de Snettisham (Norfolk): otros tres torques tubulares similares, pero

menos ornamentados se encontraron junto con los restos de un cuarto torques en un campo de Snettisham, en 1.948. todos ellos tienen un cuerpo tubular, hecho de dos mitades como el torques Broighter, los extremos a modo de tope y una abrazadera para cubrir el cierre. En este mismo campo se descubrieron, al arar profundamente la tierra en los otoños de 1.948 y 1.950, otros cinco tesoros. Cuatro de ellos estaban separados entre sí por 25 m de distancia y el quinto por unos 55 m. Posteriormente se descubrieron otros cuatro torques en el mismo campo. En total hay restos de al menos 61 torques, dos brazaletes y 158 monedas, así como anillos y algunos residuos de fundición: bolitas de oro y estaño.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III16

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Todo el conjunto pudo haber sido enterrado al mismo tiempo en la segunda mitad del S I a.C.. si todo ello formó parte de un mismo tesoro, parece probable que se trataría de las pertenencias de un orfebre que escondió su patrimonio en ligares dispersos para protegerlo mejor.

- En cada tesoro, distintos tipos de piezas: o A: torques tubulares.o B y C: 48 torques y brazaletes retorcidos.o D: tres torques multitrenzados.o E: torques multitrenzado y un brazalete.

- Torques multitrenzado de Snettisham (imagen): su aro consta de 8 trenzas arrolladas en espiral, y cada una de ellas, a su vez, de ocho tiras de alambre retorcido. Los topes fueron fundidos a la cera perdida: ornamentados con lóbulos hechos en bajo relieve. Una moneda gala pequeña, retenida en el interior del torques (pero no deliberadamente escondida allí por el artesano que lo hizo, como se pensó en principio), es del mismo tipo que las monedas del tesoro B, lo que confirma la hipótesis de la coetaneidad del conjunto.

- Tesoro de Ipswich (Suffolk) : 5 torques descubiertos en 1.968 por una excavadora en unos terrenos destinados a la construcción de una urbanización. Dos años más tarde se halló un sexto torques en un jardín cercano, que posiblemente perteneciera al tesoro original.

- Todos ellos están hechos con aros retorcidos de electrón (80 % de oro y 20 % de plata).

- Se sabe experimentalmente cómo fueron realizados: a partir de un lingote de oro fundido se daba forma a un largo alambre facetado; luego se doblaba por la mitad y se retorcían juntas ambas mitades; después se añadían los remates de los extremos hechos a la cera perdida.

- En el continente destaca el Torques de Waldalgesheim (Alemania):- Torques de bronce del Marne : S. IV s.C. rostro humano.

COLLARES:

- Collar de Queen’s Barrow :- Los adornos blancos sobre fondo azul fueron relativamente populares: los círculos

se hacían de dos maneras:o Rellenando con pasta blanca los huecos circulares.o Insertando un disco de pasta blanca, y sobre éste, un disco menor de

pasta azul (cuentas con ojo estratificado).- Collar de ámbar y vidrio. Tumba 48 de Saint-Sulpice (Vaud): Segunda mitad S. V.- Collar de vidrio de Pritluky (Moravia).- Cuentas de ámbar y vidrio: Bohemia, S. V a.C.

FIBULAS Y ALFILERES

- Evolución de fíbulas laténicas. - Las fíbulas solían ser de bronce, y los modelos se hacían de una sola pieza. El

núcleo originario era de material fundido; luego se estiraba martilleándolo hasta conseguir formar un largo alambre para hacer la aguja y el muelle. El muelle se arrollaba primero a la derecha del arco de la fíbula y luego a la izquierda, a fin de que la aguja quedara prendida en un gancho situado en el mismo lado de la fíbula.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III17

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Secuencia tipológica de fíbulas britonas. - Fíbulas con cadena de Szentendre (Hungría): ppios S. III a.C. Las fíbulas se

llevaron, en ocasiones, a pares, unidas por una cadenilla, de una manera ya conocida en el continente desde el S. V a.C.

- Fíbulas de gran riqueza decorativa:o Fíbula de Berna: mediados del siglo IV a.C. Roseta con

incrustaciones de coral. Gran riqueza decorativa.o Fibula de Nuremberg: segunda mitad del siglo V a.C.o Fibula Aesica : fíbula de bronce dorada. 103 mm de longitud

(fibulón!) Aesica es el nombre latino de Great Chesters (Northumberland). Fue descubierta en 1.894 formando parte de un pequeño tesoro de joyas. Parece que el tesoro debió ser escondido a finales del S. III s. C., cuando la fíbula tenía ya probablemente 200 años de antigüedad. Según Sir Arthur Evans “de cuanto se ha descubierto desde la antigüedad, quizá sea la obra de su clase más fantásticamente hermosa”, aunque a juicio de J.M. de Navarro era “demasiado ostentosa, por no decir vulgar”.

- Alfiler de Danes Graves : con adornos de coral. 126 mm.- El alfiler debió ser conocido durante toda la Edad del Hierro.- ¿cabello o vestido? Los dos alfileres ornamentados hallados en las tumbas de

Yorkshire estaban situados junto a unas calaveras, lo cual induce a pensar que pudieron haber sido alfileres para el cabello, pero, por la forma en que estaban dispuestos los esqueletos también pudieron haber servido para sujetar el vestido en la parte superior del cuerpo, haberse desprendido fácilmente de él y haber quedado junto a la calavera.

BRAZALETES Y TOBILLERAS:

- Brazalete de oro de Aurillac (Francia) : SS.III-II a.C.- Variedad tipológica y de materiales: hierro, bronce, vidrio, pizarra, azabache, etc.- Según los autores clásicos, en la Galia los llevaban tanto los hombres como las

mujeres.- Se llevaban muy ceñidos a las muñecas, por lo que hubieron de usarse diversos

dispositivos para que la mano pudiera pasar por ellos: algunos tenían una simple abertura al lado, otros un saliente en uno de los extremos para encajarlo en el orificio situado en el otro extremo (un cierre de hendidura y espiga), y un tercer tipo con ambos superpuestos.

- Brazalete de oro de Aurillac (Francia): SS.III-II a.C. Son dos piezas diferentes, toscamente ajustadas en época moderna. Profusión de rosetas, hojas en “ese” y espirales.

- Brazaletes de bronce compacto : hallados únicamente en Escocia e Irlanda, fundido mediante la técnica de la cera perdida, con extremos ornamentados a veces con esmalte. Dado que jamás se han encontrado brazaletes de este tipo en los esqueletos, ¿es posible que estos toscos objetos estuvieran destinados a dioses y no a los hombres?.

- Brazalete zoomorfo: Brazalete de Snailwell: junto a los restos incinerados de un varón, formando parte del ajuar también un escudo repujado y una cuchilla de afeitar. Brazalete retorcido en espiral, con remates serpentiformes. Es el único

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III18

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

brazalete de este tipo hallado en Inglaterra, aunque se han encontrado otros en Escocia.

- Repetición de modelos: Brazaletes de Padilla de Duero: - Tobilleras de bronce de Bohemia: S. III a.C. También cabría pensar que algunos

de estos aros pudieran llevarse en los tobillos: en el continente sí que se llevaban en los tobillos, y en Arras (ciudad del Norte de Francia), se ha descubierto un esqueleto que se supone que llevaba todavía uno en un tobillo.

- Sistema de cierre de las tobilleras de Bohemia.- Brazaletes de tumbas de Berna: S. III a.C. Vidrio.

ANILLOS:

- Anillo de Port-Nidau (Berna) : fines S. II – ppios. S. I a.C. Decoración con cabezas de bóvidos y aves.

- Las sortijas de metal son raras. Parece que fue más habitual llevar anillos en los dedos de los pies que en los de las manos.

PENDIENTES:

- Pendiente de bronce del oppidum de Stare Hradisko (Moravia) : S.I a. C. Representaciones zoomorfas.

- Fíbula y cadenetas de bronce y pendientes de plata: tumba 63 de Belgrado.Karaburma (Yugoslavia). Primera mitad del siglo III a. C.

CINTURONES:

- Sistema de suspensión de espada con cadena metálica y correa de cuero (S. III a. C.):

- Hebillas de cinturón : las correas de cuero se han descompuesto. Motivos figurativos.

- Cinturón femenino (Hungría) S. III a.C : bronce y esmalte rojo.- Cinturón femenino. Tumba de berne-Morgenstrasse : S. III a.C.

TEJIDOS.

- Tejidos de Hallstatt: - Diodoro Sículo: “los galos llevan una indumentaria llamativa –túnicas teñidas de

diferentes colores y pantalones a los que llaman bracae, capas rayadas sujetas con hebillas, gruesas en invierno, y ligeras en verano, estampadas con diversos dibujos a base de pequeños cuadros.”

- Hallazgos de peines de tapicería, usos y pesas de telar, huellas del trabajo textil.- Reproducción de telar: - Una cultura capaz de crear una decoración tan rica e imaginativa como la celta

debió aplicarla a las obras salidas de sus telares. C. Elton, en su Origins of Ehglish History cita a Plinio y Diodoro de Sicilia: “la tela estaba cubierta con un número infinito de pequeños cuadrados y líneas , como si hubiera sido salpicada de flores, o rayada con barras formando una especie de tablero de damas”.

- Cómo eran los dibujos de sus telas es algo que podemos deducir a través de restos culturales (como los tartanes escoceses) o la decoración de carácter textil realizada

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III19

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

sobre materiales menos perecederos (como el trozo de madera de Glastonbury Marsh Village).

- El color preferido en las Islas era el rojo o el carmesí.

CALZADO:

- Eberdingen-Hochdorf : mediados del siglo VI a.C. Revestimiento de láminas de oro para el calzado. Evidentemente, es algo excepcional.

- Calzado de cuero de las minas de sal de Dürnberg (Salzburgo) : S. V a. C.

- Ilustración de una dama britona y un guerrero, ataviados con elementos procedentes de las tumbas de Queen´s Barrow, Arras y Grimthorpe.

5. LA VIVIENDA .

- Esquema de “La vivienda”

TIPOLOGÍA:

- Reconstrucción del castro galés de Castell Henllys: - Estrabón describe la casa gala: “sus casas son grandes y circulares y están

construidas con planchas de madera y mimbre, y cubiertas con un grueso techo cónico de bálago”.

- Debido a las técnicas constructivas empleadas, los restos que perduran de la arquitectura doméstica son los fondos de las cabañas circulares, habitualmente de 5 a 9 m de diámetro, aunque haya alguno de hasta 15 m.

- Reconstrucción del castro galés de Castell Henllys: estructura cónica que se sujetaba a un anillo de postes verticales firmemente fijados en el suelo. La estructura fue cubierta de paja y se realizó una abertura para que pudiera salir el humo. Las paredes bajas eran construidas a base da zarzas y barro. Esta tipología se adapta al medio: presencia de madera y juncos para su construcción.

- El mobiliario debía ser muy escaso: según Diodoro Sículo, en la Galia “cuando comen no se sientan en sillas, sino en el suelo... y acostumbran a dormir en el suelo sobre pieles de animales salvajes”. Entre las pieles de animales que usaban debieron figurar las del oso pardo, puesto que entre los restos de dos cremaciones descubiertas en el Sur de Inglaterra se encontraron los extremos de las falanges de un oso.

MORILLOS:

- Diodoro Sículo: comían “cerca de los hogares en los que ardía con grandes llamaradas el fuego, ya había calderos y espetones conteniendo grandes trozos de carne”. El hogar de la Edad del Hierro no estaba situado contra la pared, sino

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III20

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

en el centro de la habitación, por lo que los morillos se podían ver desde cualquier lado, por lo que su decoración se cuidaba más.

- Morillo de Welwyn (Herts) : morillos de las tumbas del sureste de Inglaterra. utilizados por pares para sostener los leños en el fuego.

- Morillos de la tumba de Mailleraye (Sur Seine) : S. II a. C.- Detalle del morillo de la tumba de Mailleraye .- Estructura de Welwyn (Herts) : tumba La Tène III. Quizás sirviera de brasero o

para colgar un caldero.- Antorcha de las minas de sal de Hallstatt .

VAJILLAS:

- Ajuar tumba 953 necrópolis Benacci (Bolonia) :- Las relaciones comerciales entre la Europa bárbara y la Europa mediterránea

existieron por lo menos desde el siglo VII a. C., alcanzando su actividad culminante en el siglo VI, con la fundación de la ciudad focense de Massalia (en la desembocadura de una de las principales vías fluviales del estaño británico) así como las factorías etruscas de Adria y Spina en las bocas del Po.

- Entre las mercancías importadas por los ámbitos meditarráneos, destacaron el estaño de origen británico, el cobre alpino, el ámbar del Báltico, y quizá también pieles y cueros que soportasen bien los largos transportes, así como mano de obra: prisioneros de guerra vendidos como esclavos.

- Estos centros mediterráneos exportaron –además del coral que a partir del siglo VI a.C. emplearán los artesanos continentales- un producto de larga tradición mediterránea: el vino.

- Diodoro Sículo: los galos eran “demasiado aficionados a beber y que bebían hasta hartarse de vino sin mezclar del importado por los mercaderes; su afición les hacía beber ávidamente hasta emborracharse y la borrachera les sumía en el embotamiento o les volvía agresivos”.

- Ajuar tumba 953 necrópolis Benacci (Bolonia): fines S. IV – ppios. S. III a.C.- Junto al vino, una serie de elementos relacionados con el servicio del mismo:

cráteras para su mezcla, oinokoi para servirlo, coladores, copas para su consumo, etc. Se ha llegado a formular la hipótesis de que estos artículos no constituían el verdadero objeto de intercambios comerciales, sino que eran sólo regalos que acompañaban al producto principal, el vino.

- El vino se convirtió así, en uno de los principales productos de lujo, que realzaba el prestigio de las elites locales.

- Jarra de Carrickfergus (Irlanda) : S. I d.C. En Britania, el principal recipiente indígena para beber era una jarra de madera con tapa, apropiada para beber la cerveza local, ceñida por bandas de bronce y provista de un asa también de bronce fundido.

ESPEJOS:

- Espejos etruscos : Origen mediterráneo de los espejos: - La superficie para mirarse estaba bruñida y sin adornos, pero su dorso solía estar

decorado con complicados dibujos. Cuando no se usaba, podía estar colgado de la pared, con el mango hacia arriba, de manera que pudiera verse la cara ornamentada.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III21

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Espejos: los dibujos debieron ser trazados directamente sobre el bronce, cubriéndolo previamente con una fina capa de cera y colocando algo así como una fina lámina de cuerno en el punto central para no rayarlo con la punta de apoyo.(espejo de Holcombe).

- Espejo Old Warden: - Espejo Desborough: - Detalle Deborough/Old Warden:

6. ARMAMENTO .

- Esquema armamento.

ARMAS OFENSIVAS:

- A finales del Hallstatt y principios de La Tène, el arma más popular era la lanza, acompañada de una daga o espada corta; en algunos lugares utilizaban también el hacha de guerra y el arco.

- La daga será sustituida por la espada larga en el siglo IV a.C., lo que nos permite suponer que hubo un cambio en las tácticas guerreras.

- Se trata de espadas de unos 70 cm de hoja y 4-5 cm de anchura. Son propias de combatientes aislados, ya que necesitan sitio para maniobrar, y no serían eficaces en formaciones cerradas.

- Así, los guerreros iban normalmente equipados con una lanza, una espada larga y un escudo.

- Panoplia de la necrópolis de Fère-Champenoise (Marne) : segundo tercio del siglo III a. C. espada con cadena de suspensión, umbo y borde de escudo, punta de lanza y regatón.

- Panoplia de la necrópolis de Crayon d’Écury (Marne) : primera mitad del siglo III a. C.

- Explicar el proceso de forja :- Marcas de armero: en una espada hallada en el Río Lark. radiografía- 3 cerdos. 2

por una cara y 1 por la otra.- Espadas de Port Nidau (Berna) : S. I a. C.- Espadas del santuario de Gournay : muerte ritual de las armas. Comentario sobre

el enmangue. - Empuñadura de Thorpe Hall: empuñadura de bronce y hueso (a la que le falta el

pomo). Decorada con celdillas de vidrio rojo y amarillo. 106 mm.- La vaina fue la zona que a menudo recibió el grueso de la decoración, tanto en

su cuerpo como en la contera.- Las primeras vainas seguramente fueran de madera o cuero, a veces sujetas con

tiras de bronce y rematadas con una contera, aunque el empleo del metal para su realización se generalizó después.

- Las vainas de las espadas solían hacerse de bronce, o de bronce y hierro: una vez recortadas de la lámina las dos caras de cada vaina, una de ellas se doblaba sobre los bordes de la otra y se aseguraba la parte inferior con una contera hecha de bronce.

- Vaina de Richmond : La Tène I. Cuando las fundas de finales de Hallstatt ppios. de La Tène tienen alguna ornamentación, ésta se reduce a sencillos dibujos

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III22

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

geométricos: rombos, triángulos, arcos trazados a compás y círculos. Por la posición y forma que tienen algunos de estos ornamentos se podría pensar que la inspiración procede de las puntadas con que se habían cosido los bordes de las fundas de cuero.

- Vaina del río Bann : bronce. Ornamentación asimétrica, movimiento ondular a lo largo de ella. Zarcillos en forma de ese que ocupan todo el espacio. Greca geométrica del borde que podría evocar la tradición hallstática.

- Vaina del río Little Wittenham : bronce. Ornamentación repujada. Escalonado a lo largo del nervio central.

- Espada de la tumba 562 de Pottenbrunn-Ratzerdorf (Austria) : principios del siglo III.

- Las lanzas son las únicas armas que Julio César menciona en su relato sobre la invasión de Britania. En las monedas también aparecen representados guerreros lanceros.

- Punta de lanza del Támesis : SS. III - II a.C. Hierro forjado y bronce.- Punta de lanza de la Tumba 57 de Saint Sulpice : segunda mitad S. IV a.C.- Punta de lanza y regatón de Fère -Champenonise : segundo tercio S. III a.C.- Puntas de flecha del Oppidum de Závist (Bohemia) : SS. II – I a.C.

- Hondas: castro de Hod Hill (Dorset), en algunas de sus cabañas había montones de piedras de honda que tal vez se guardaron en sacos junto a las puertas para tenerlos dispuestos al uso.

ARMAS DEFENSIVAS:

- Escultura de un guerrero celta con su escudo: - El típico escudo La Tène tiene forma oval y tiene una oquedad redonda en el

centro, que por delante está recubierta con un relieve en forma de huso, y por detrás cruzada horizontalmente por una tira de madera o de hierro que servía de asidero. Así, la mano quedaba en el centro de la oquedad protegida por el relieve.

- Escultura de un guerrero celta con su escudo: representación que tiene su referente en los testimonios arqueológicos. Elementos de escudo del santuario de Gournay.

- Escudo Battersea , obra clásica de la metalistería celta es, de hecho, la superficie exterior de un escudo realizado probablemente en madera. Arrojada quizás al agua como ofrenda votiva, fue descubierta en 1857 en el río Támesis, en Battersea, al suroeste de Londres.

- El asidero es demasiado pequeño, y muy delicado, por lo que podría haber tenido un uso ceremonial. A esto hemos de añadir la refinada decoración que recibió el escudo, propia de un elemento de parada.

- Escudo Witham : hallado en 1.826. alma de madera. Ilustración de Franks para su Horae Ferales de 1863.

- Detalle del escudo Witham :

- Detalle del Caldero de Gundestrup - Diodoro Sículo: los galos “llevan cascos de bronce rematados por grandes

figuras, lo que les daba apariencia de tener una enorme estatura, en algunos casos el casco y los cuernos forman una sola pieza con el yelmo”.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III23

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- La presencia de estos cascos célticos permite rastrear los movimientos de principios del siglo IV a.C.

- Al mismo tiempo que la invasión céltica que llegó al Norte de Italia, e incluso hasta la misma Roma en el 390 a.C., otro empujón céltico se efectuó en dirección Este. Este movimiento, posiblemente motivado por el control de la ruta del ámbar en un punto estratégico -el paso del Danubio al pie de los Pequeños Cárpatos- dejó testimonios tan interesantes como el que aquí recogemos.

- Casco de Ciumesti (Rumanía) (3 imágenes seguidas): tumba que también contenía una cota de malla y unas cnémidas (grebas) de bronce. Hierro y láminas de bronce. Alas móviles: podemos imaginar cómo el movimiento del jinete articularía igualmente las alas, así como la impresión que causaría al enemigo. Pese a esto, algunos autores sostienen que la articulación de las alas se trataría únicamente de un mecanismo para variar la postura de las mismas.

- Por su parte, el casco de Canosa (Apulia), (primera mitad del siglo IV a.C. Hierro y bronce repujado con incrustaciones de coral) es representativo por cuanto nos remite a las razias de celtas –posiblemente senones- sobre las fértiles llanuras itálicas. Se organiza así un intenso tráfico de contingentes humanos entre los países célticos transalpinos y la Galia Cisalpina, que conduce a Italia guerreros en busca de riquezas y de combate, y trae de vuelta los refinamientos de los centros mediterráneos.

- De este modo, las necrópolis senonas nos brindarán ajuares con una riqueza, variedad y exotismo considerables. Entre éstas debemos destacar las de Montefortino y Filottrano, con cascos de bronce y hierro de nuevos modelos, vasijas de bronce para el vino, materiales tan exóticos como vidrio, alabastro o colares de ámbar, y cerámicas griegas y etruscas.

- La llegada de estas influencias mediterráneas posibilitará la aparición del estilo definido como “vegetal continuo” o “Estilo Waldalgesheim”. En este sentido, el casco de Amfreville resulta ser muy significativo: hierro y bronce recubierto con lámina de oro, según una técnica corrientemente empleada en los cascos celto-itálicos.

- En cuanto a las Islas, conservamos el curioso Casco del Puente Waterloo (Támesis): S. I a.C. Hallado en 1.866, se pensó que era el gorro de un bufón. Cubierto con un dibujo asimétrico. El roblonado o remachado es la técnica mayoritaria para unir piezas de metal.

- Otras tipologías de cascos.

o Casco de Port Nidau (Berne): ppios. S. I a.C.o Casco forma de gorra de jockey (procedencia desconocida): la gorra

tiene larga tradición en el continente, y pudo ser utilizada vuelta hacia atrás para proteger el cuello. Probablemente sea de después de la conquista romana.

o Casco de Agris (Francia): hierro, bronce, oro, plata y coral.

- Escultura con cota de malla y resto de cota de malla :- En cuanto a la protección corporal, parece que los guerreros celtas llevaron

escasa armadura corporal. Tácito comenta que en sus enfrentamientos con los romanos, carecían de protección de corazas y yelmos, aunque sí tenemos algunos restos de cotas de mallas.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III24

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Por otra parte, en algunas monedas britonas figuran guerreros combatiendo desnudos.

7. ARTE CEREMONIAL

- Esquema arte ceremonial. - Conocer el ritual tiene mucha importancia para el estudio del arte celta

(iconografía, función de los objetos, etc.).- Carácter secreto de muchos de los cultos celtas, debido en gran parte al poder

político y al elitismo de los sacerdotes, conocidos como druidas. Imagen de druidas. De los druidas históricos no sabemos casi nada y no existen restos druídicos seguros.

- Por los autores clásicos, sabemos que los druidas habrían formado una fuerte clase sacerdotal en la Galia y en Britania.

- Predecían el futuro por el vuelo de las aves, sacrificaban animales, en ocasiones especiales, sacrificios humanos, y por medio de ellos también predecían el futuro. Detentaron una elevada posición social y un alto nivel cultural, por lo que también tenían una gran influencia política, siendo consultados por los príncipes y los jefes de los clanes. Estaban exentos de pagar impuestos y de hacer el servicio militar. Los aprendices a druidas en ocasiones llegaban a estudiar hasta veinte años. La característica esencial de la religión celta era el misterio y la exclusividad.

- Pero si hay un elemento básico dentro de la religión céltica, ese fue la Naturaleza: cada árbol, fuente, lago, río y montaña tiene su numen (espíritu).

- Lucano describe un bosquecillo sagrado destruido por César en la Galia: “Había un bosquecillo, no tocado por la mano del hombre desde la antigüedad, cuyas ramas entrelazadas alejaban la luz del sol que venía de arriba y formaban un espacio de oscuridad y fresca sombra... Allí se adoraba a los dioses con ritos salvajes, los altares estaban cargados de horrendas ofrendas y cada árbol estaba salpicado de sangre humana”.

- Bosque de Bibracte: Bibracte fue la principal fortaleza de los Eduos, en la Galia. Abandonada en el S. I a.C. por orden de los romanos.

- Bosque de Perthshire (Escocia): - En estos bosques donde moraban los dioses, serían depositadas ofrendas y

representaciones de posibles divinidades. Lucano describió este hecho: “las imágenes de los dioses, ceñudos y rudos, estaban talladas en toscos bloques sacados de los troncos de los árboles derribados... la gente nunca se acercaba allí para rendir culto a los dioses, dejando el lugar libre para que morasen en él”.

- Cabeza de madera de Ralaghan (Co. Cavan) : - Estatuillas votivas de madera de Cote d’Or : S. I d.C.- Sin tener en cuenta los textos mitológicos irlandeses -cuyos relatos más antiguos

se remontan a los siglos VII y VIII d. C., siendo la mayoría gestados durante los siglos XII y XIII- y aun siendo conscientes de que la sociedad y creencias que representan muy bien pudieron haber pertenecido a las mentalidades y sociedades de la Edad del Hierro, debemos señalar que ES MUY POCO LO QUE CONOCEMOS SOBRE LA MITOLOGÍA CELTA.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III25

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Pese a esto, nos conocemos algunas representaciones de posibles divinidades, como es el caso de la figura de bronce y esmalte hallada en Essone, donde el torques nos indica un alto rango, y las pezuñas nos hablan de un ser híbrido, íntimamente ligado a la Naturaleza.

- Otra de las divinidades célticas es Cernunnos, el cual aparece representado en zonas distantes de la Europa templada, como es el caso de ésta de la Galia, y más aun la representación que de él se hace en el famoso y controvertido Caldero de Gundestrup. Vemos cómo la iconografía es similar, pues en ambas representaciones ofrece un torques, símbolo de riqueza y prosperidad; en una mano sostiene a la serpiente cornuda que lo asocia con el agua.

- Caldero de Gundestrup : Las figuras representadas estuvieron originariamente revestidas con pan de oro y sus ojos se remarcaron.

- Otro montaje del Caldero de Gundestrup : al desconocer su simbología, ha sido remontado en varias disposiciones.

- Fondo : Fue descubierto en una turbera de Dinamarca septentrional, donde seguramente fue depositada como ofrenda votiva. Se suele relacionar su origen con talleres de la cuenca de los Cárpatos o incluso el Bajo Danubio, hacia la primera mitad del siglo I a.C.

- Morfológicamente, es una obra de ejecución y concepción totalmente extrañas al arte céltico (que nunca representó escenas), por lo que parece justificado situarlo dentro del llamado Estilo Istropóntico.

- Escena del desfile: Pero los temas representados son netamente célticos: guerreros tocando el cárnyx (trompa de Numancia, trompa de procedencia desconocida, boca de trompa en forma de cabeza de carnicero) Escena del desfile: guerreros a pie con lanza y largos escudos de umbo semiesférico, jinetes con espuelas, cascos zoomorfos, caballos con faleras, todos ellos desfilando tras la serpiente con cabeza de carnero –representada en algunas monedas de los Boios de Panonia.

- Las divinidades hieráticas rodeadas por animales posiblemente representen el panteón céltico, no pudiendo reconocer con seguridad más que a Cernunnos.

- Cuatro placas del caldero. - Placa con Cernunnos.

SACRIFICIOS:

1. Sacrificio humano : - los escritores clásicos hacen hincapié en estos sacrificios humanos de los celtas.

Rituales de adivinación donde se intentaba predecir el futuro y controlar lo sobrenatural por medios mágicos. Diferentes maneras de sacrificar: quemados, apuñalados, ahogados o ahorcados.

- Las evidencias arqueológicas de estos sacrificios son muy limitadas: “Hombre de Lindow” (SS. III-II a.C.): cuerpo de un joven de unos 25 años, golpeado dos veces en la cabeza, estrangulado y degollado con un corte en la garganta. Antes de su muerte, comida especial: pan integral con variedad de semillas. Introducido en un pantano boca abajo.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III26

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Ritos relacionados con la cacería de cabezas, prácticas descritas por Livio y Estrabón. Ciertas tribus decapitaban y coleccionaban las cabezas de los enemigos vencidos y ofrendaban estos trofeos en sus santuarios.

- Fíbula de caballito con cabeza cortada :- Santuarios de Roquepertuse y Entremont, (Bajo Ródano): cráneos empotrados

en nichos del santuario.- Este ritual estaba extendido por todo el mundo céltico: en Gran Bretaña, las

cabezas se colocaban en las puertas de los hillforts.- Cabeza de Entremont : S. II a.C.- Cabezas de Cibdá de Armeá (Orense) :

2. Sacrificio animal: - se ofrece algo que es de valor para la comunidad.- Dos tipos

o Animal es consumido parcialmente y en parte ofrendada a los dioseso Animal quemado como un holocausto, o enterrado completo.

3. Sacrificio de objetos:

a) deposición de armas en lugares inaccesiblesb) muerte ritual de armamento.

a) Deposición de armas en las aguas: Bosque y río desconocidos. Gran número de armas de todas épocas (Edad del Bronce, época medieval) halladas en el Támesis y en el Witham. ¿perdidas durante batallas?. La acumulación de las mismas en determinadas zonas, así como el hecho de estar envainadas, sugieren una deposición ritual.

o Ofrendas a los espíritus de las aguas?o Ceremonia de manifestación de poder?o Rito de tránsito del arma?: inaccesibilidad del objeto, que se torna

sagrado.- Casco Waterloo o Escudo Battersea: elementos de prestigio, que reflejan la élite

militar aristocrática. Estas ofrendas representan su posición dentro de la sociedad y su manera de comunicarse con la divinidad.

- Lago Neuchatel (Suiza) : yacimiento de La Tène. Descubierto en 1.857, fue interpretado en un principio como un núcleo de carácter palafítico construido para proteger los depósitos de armas de la población. Las excavaciones de fines del XIX permitieron definir plantas de viviendas, una empalizada y un puente; vieron la luz gran cantidad de esqueletos, elementos de adorno y armas (más de 160 espadas y 270 puntas de lanza), con lo que se ratificó la concepción del lugar como un asentamiento fortificado. Será en 1.952 cuando Radatz proponga la interpretación del yacimiento como lugar de culto, donde se arrojarían conjuntos de materiales y restos sacrificiales. Con todo, no hemos descartar el carácter de hábitat del yacimiento.

b) Muerte ritual de las armas:- Santuario de Gournay (3 diapositivas seguidas) : S. III a.C.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III27

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- El objeto inanimado tenía que experimentar un rito de transición para separarlo del mundo real, y hacerlo apropiado para los poderes sobrenaturales.

- Tumba de Batina (Yugoslavia ): S. III d.C.?

8. CARROS Y CABALLOS.

- Modelo de un posible carro celta - Diodoro Sículo: “para sus viajes y batallas utilizan carros tirados por dos

caballos, en los que van subidos el auriga y el guerrero. En batalla, cuando se enfrentan a la caballería, lanzan sus jabalinas contra el enemigo y después bajan del carro y participan en la batalla con la espada”.

- Según Julio César, el rey britón Cassivellaunus tenía 4.000 carros (después de dispersar las tropas de César “sólo retuvo cuatro mil aurigas con los que vigilaba nuestra línea de marcha”), cada carro debió ser tirado por dos caballos, cada caballo debió portar su bocado y compartir las riendas para cuya sujeción se utilizaron cinco argollas porta-riendas. De aquellos 8.000 bocados y 20.000 porta-riendas, ¿nos ha llegado alguna?.

- El origen del carro de guerra céltico de dos ruedas, desconocido antes de mediados del siglo V permanece difuso, aunque parece probable que debamos situarlo en el área mediterránea.

- No podemos precisar de un modo exacto la forma del armazón de madera de los carros, ni si había distintos tipos destinados a fines específicos. Las reconstrucciones suelen mostrárnoslos abiertos por delante, por la descripción a que hace Julio César del auriga britón corriendo arriba y abajo sobre la pértiga centra, así como por algunas tumbas francesas en las que el esqueleto ha sido hallado completamente tendido sobre el chasis: parece que ni lo uno ni lo otro hubiera sido posible con el armazón cerrado por delante.

- En algunas monedas galas se ven carros que tienen un par de estructuras arqueadas en cada uno de sus lados.

- Tumba de carro de Wetwang Slack (Inglaterra) : S. I a.C. Descubierto en 1.984. Los arqueólogos inyectaron espuma de poliuretano en las hendiduras para conservar la forma del aro y los radios de las ruedas. Las ruedas desmontadas del vehículo fueron colocadas planas sobre el suelo de la tumba. Junto al esqueleto, depositado sobre las ruedas, se depositó la espada de hierro en fundada en una vaina de bronce y hierro, y esparcidas sobre su cuerpo, 7 puntas de lanza.

- Dentro de la huella circular de la rueda derecha, hay dos bocados de hierro, y en la de la izquierda, una hilera de cinco anillas de hierro que marcan la posición del yugo.

- Clavijas para ruedas Kings Langley (arriba) y Stanwick (abajo): para que la rueda quedara sujeta al eje, utilizaron una clavija que pudo ser de madera, aunque las mejores fueron las de metal.

- Juego de arneses de Polden Hill: meds. S. I d.C. Los dos caballos que tiraban del carro debieron ir unidos por un yugo de madera, cada uno a un lado de la pértiga central. Probablemente el yugo tuviera 4 ó 5 portarriendas, siendo la central de tamaño mayor (¿anilla para asegurar el yugo a la pértiga central?).

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III28

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- Pozo 209 Gussage All Saints: los bocados, anillas y clavijas estaban hechas a la vez y por el mismo artesano, de lo que deducimos que probablemente fueran adquiridos formando juegos completos.

- Testera de Torrs: SS. III-II a.C. Hallada en una turbera que posiblemente fuera antes un lago, perteneció a Sir Walter Scott y hoy es una de las piezas más valiosas del Museo de Antigüedades de Edimburgo.

- Se creía que era la pieza de una armadura que cubría la parte frontal de la cabeza de un caballo, hasta que Piggot y Atkinson demostraron que su interpretación era mucho más compleja. Se ha demostrado experimentalmente que la pieza es demasiado pequeña para ser la testera de un caballo, a no ser que estuviera destinada a un pony. En tal caso, los dos agujeros laterales servirían para las orejas, y no para los ojos, y el supuesto agujero central para sostener una pluma.

- Parece que los cuernos, aunque casi coetáneos del reto de la pieza, se colocaron en ella hace relativamente poco tiempo, algo antes de que se hiciera en 1.829 la primera ilustración de la misma. Los dos cuernos forman pareja, aunque sólo uno de ellos conserva su remate fundido en forma de cabeza de pájaro. Ambos están decorados con dibujos grabados. Su función original es discutida: pudieron haber formado parte de un yelmo cornudo, o haber sido los extremos de un yugo, pero parece más sugestiva la idea de que pudieran ser los soportes de un par de cuernos para beber.

- Caldero de Gundestrup : espuelas y faleras.- Espuelas (Moravia) : S. I a.C. Hierro y bronce.- Detalle de una falera calada :

BIBLIOGRAFÍA:

- ALDHOUSE-GREEN, M. “La religión celta”. Los Celtas: Hispania y Europa. Ed. Actas. Madrid. 1.992.

- ÁLVAREZ ARZA, R. “Los Celtas”. Revista Historia National Geografic. RBA ed. Núm. 9. 2.004.

- BIANCHI BANDINELLI, R.; TORELLI, M. “El Arte de la Antigüedad Clásica: Etruria-Roma”. Ed. Akal. Madrid. 2.000. 

- COLLIS, J., “Los Celtas en Europa”. Los Celtas: Hispania y Europa. Ed. Actas. Madrid. 1.992.

- DEAMUS, M.B.; CHAPA BRUNET, T. “La Edad del Hierro” . Ed. Síntesis. Madrid. 1.997.

- DUVAL, P.M. “Los Celtas”. El Universo de las Formas. Ed. Aguilar. Madrid. 1.977.

- KRUTTA, V. “Arte Celta”. Los Celtas: Hispania y Europa. Ed. Actas. Madrid. 1.992.

- KRUTTA, V. “Los Celtas”. Ed. Sarpe. Madrid. 1.985.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III29

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LICENCIATURA DE HISTORIA. 2.004-2.005

- MAÑANES, T. “Arqueología Vallisoletana”. Diputación Provincial de Valladolid. Valladolid. 1.983.

- ROMILLY ALLEN, J., “Arte Celta”. Edimat Libros. Biblioteca de Historia. Madrid. 1.984.

- RUIZ ZAPATERO, G., “El concepto de Celtas en la Prehistoria europea y española”. Los Celtas: Hispania y Europa. Ed. Actas. Madrid. 1.992.

- STEAD, I.M., “El Arte Celta”. Ed. Akal. Madrid. 1.992.- VV.AA. “Les Celtes”. Catálogo Exposición del Palacio Grasi. 1.991.

WEBS:

- www.artehistoria.com - www.dearqueología.com - www.coloredhome.com

La Tène A: 475/400 a. C. La Tène B: 400/275 a. C. La Tène C: 275/130 a. C. La Tène D: 130/ Conquista romana.

DIEGO SOBRINO LÓPEZ. 2º A PREHISTORIA III30