17
Durán Toledo Beatriz. 07-001-0072 Taller de Artes Populares II Diferencias y similitudes entre Arte Popular y Arte Visual. En la actualidad es muy diverso el tratar de identificar el porqué hay una gran diferencia entre el concepto de arte y artesanías y peor aún el valor que se le da de manera simbólica y económica; sin embargo aun es más complejo el intentar asemejar o bien diferenciar el arte popular y arte visual. Para iniciar, tendríamos que partir desde el concepto que se tiene sobre cada una de estas vertientes, en primera instancia tenemos el arte popular o bien del pueblo (expresiones plásticas locales) que se divide en tres tipos: tangible, intangible y efímero , que proviene de las formas más antiguas de expresión, además de que posee raíz histórica indígena que le dan un valor de identidad además de un toque de carácter nacional sin olvidar que también hay una gran influencia española en cuanto al sincretismo que se da, y un ejemplo de ello es la inclusión de la religión católica en la prehispánica, y de esta misma, se deriva el origen de algunas tradiciones estableciendo con ello “una continuidad y mezcla arbitraria entre las funciones, los motivos, las técnicas y los materiales propios del arte popular y aquellos que se consideraban de origen prehispanico” 1 , es así como bien podríamos definir la primera parte. Sin embargo por el otro extremo encontramos que las artes visuales se conforman por la diferentes expresiones o manifestaciones artísticas: clasificándolas en un principio como “Bellas artes” derivando de este primer concepto las artes plásticas (grabado, dibujo, pintura, escultura y arquitectura) y con el tiempo un nuevo termino, las artes visuales (cine, fotografía, video, instalación, digital, etc) que también engloba las artes plásticas; la temática de estas se obtienen en un principio también de la naturaleza y durante su evolución surgen diversos resultados además de otras posibles temáticas y materiales. 1 Facturas y manufacturas de la identidad”. Las artes populares de la modernidad mexicana en el MAM. Texto de la exposición presentada en el MAM. P 3. 1

Artes Populares. Diferencias y similitudes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diferencias y similitudes entre Arte Popular y Arte Visual.En la actualidad es muy diverso el tratar de identificar el porqué hay una gran diferencia entre el concepto de arte y artesanías y peor aún el valor que se le da de manera simbólica y económica; sin embargo aun es más complejo el intentar asemejar o bien diferenciar el arte popular y arte visual.

Citation preview

Durán Toledo Beatriz.

07-001-0072

Taller de Artes Populares II

Diferencias y similitudes entre Arte Popular y Arte Visual.

En la actualidad es muy diverso el tratar de identificar el porqué hay una gran diferencia entre el concepto de arte y artesanías y peor aún el valor que se le da de manera simbólica y económica; sin embargo aun es más complejo el intentar asemejar o bien diferenciar el arte popular y arte visual.

Para iniciar, tendríamos que partir desde el concepto que se tiene sobre cada una de estas vertientes, en primera instancia tenemos el arte popular o bien del pueblo (expresiones plásticas locales) que se divide en tres tipos: tangible, intangible y efímero , que proviene de las formas más antiguas de expresión, además de que posee raíz histórica indígena que le dan un valor de identidad además de un toque de carácter nacional sin olvidar que también hay una gran influencia española en cuanto al sincretismo que se da, y un ejemplo de ello es la inclusión de la religión católica en la prehispánica, y de esta misma, se deriva el origen de algunas tradiciones estableciendo con ello “una continuidad y mezcla arbitraria entre las funciones, los motivos, las técnicas y los materiales propios del arte popular y aquellos que se consideraban de origen prehispanico”1, es así como bien podríamos definir la primera parte. Sin embargo por el otro extremo encontramos que las artes visuales se conforman por la diferentes expresiones o manifestaciones artísticas: clasificándolas en un principio como “Bellas artes” derivando de este primer concepto las artes plásticas (grabado, dibujo, pintura, escultura y arquitectura) y con el tiempo un nuevo termino, las artes visuales (cine, fotografía, video, instalación, digital, etc) que también engloba las artes plásticas; la temática de estas se obtienen en un principio también de la naturaleza y durante su evolución surgen diversos resultados además de otras posibles temáticas y materiales.

Los conceptos anteriores no nos dicen nada, de hecho, pueden causar mayor conflicto, porque aun encontramos que las dos manifestaciones artísticas pueden ser muy semejantes, tomando en cuenta que transmiten lo conciente o inconciente que estas transmiten creadas por el hombre (hombre- arte = artificial) . Ambas se originan en cuanto el ser humano trata de interpretar, manifestar o bien imitar la naturaleza, desde distinta cosmovisión, sin embargo no siempre en las artes visuales se manifiestan estos temas, aquí pueden incluso ser variados. Ahora quizás ya comenzamos a profundizar más en lo que al principio sonaba casi igual.

El fin de cada una de estas expresiones puede ser desde lo general a lo particular muy diversa; el arte desde que se origina es una manera de expresar continuamente los procesos de formación histórica que se vive en el país o en la cultura en que se desenvuelve el hombre, por ejemplo en el arte popular, la virgen de Guadalupe “marco un vinculo insoluble

1 “Facturas y manufacturas de la identidad”. Las artes populares de la modernidad mexicana en el MAM. Texto de la exposición presentada en el MAM. P 3.

1

entre los mexicanos, ya que sin importar la condición social o las convicciones políticas, todos reconocian en ella una imagen de arraigo y de orgullo nacionalista[…] se identíficara gradualmente, con el tema de la maternidad, alegoría de la patría naciente”2. Este motivo, muestra entonces que tanto las artes populares como las visuales son una manifestación dinámica, aunque sus finalidades como ya lo vamos notando son totalmente distintas: en las artes populares podemos encontrar que tienen el propósito de ser utilitario en la vida de quien lo crea, pero a su vez también tiene el valor ceremonial y religioso que algunos grupos indígenas aun conservan para rendir tributo a la naturaleza, o bien por el otro extremo se le da la categoría de “objeto coleccionable”3 y a su vez también pueden ser decorativas para el sector consumidor de estos productos, y por último y no menos importante lo económico, que para el productor es una manera de vivir y continuar comprando o produciendo la materia para la elaboración de sus obras. La mano artesanal se abre a otras culturas y enriquece la propia.4 A diferencia de lo antes mencionado en las artes visuales se da un poco la idea del el arte por el arte se hace con un fin particular del artista, ya sea por manifestar, o bien para exponer y vender, aquí es donde también se le da importancia de que exista el nombre del autor o bien del artista, pero esto se proyecta solo en las obras de arte visual, en una búsqueda de ser reconocidos, en cambio los artesanos de lo popular no hacen propio la idea de la autoría ya que la organización de sus obras se da en comunidad e indvidual, motivo por el cual se omiten los autores en algunos casos y esto da la condición de que los autores no sea reconocidos. Este último punto permitió que las elites mexicanas “descubrieran” detrás de cada objeto, las manos y rostros de quienes habian creado esas manifestacines ahora consideradas artísticas.5

La enseñanza de las ya mencionadas artes populares y visuales se da en distintas condiciones, las artes populares se van aprendiendo desde edad muy temprana lo cual cuando los pequeños llegan a una edad adolescente o bien adulta, llegan siendo ya unos maestros, de esta manera la enseñanza se da por las personas más longevas de la comunidad y se va transmitiendo de generación en generación un poco con el fin de que la tradición no se pierda además de que será una manera de vivir en la futura vida de la comunidad dejando de lado los preceptos academicos (perspectiva, color, luz, etc.) facilitando al pueblo olvidar los canones del arte clásico europeo para originar el propio de cada comunidad con su diversa cosmovisión espontánea y colorida. A diferencia de las populares las artes visuales, la formación de los grandes artistas se origina en las más reconocidas academias de arte o bien en la actualidad ya la enseñanza se está dando a nivel universitario en todo el mundo con la finalidad de especializarse en una rama de la misma.

2 “Facturas y manufacturas de la identidad”. Las artes populares de la modernidad mexicana en el MAM. Texto de la exposición presentada en el MAM. P 2.3 Idem. P 4.4 Orellana Margarita. “Manos que anudan lo propio con lo de fuera”. La mano artesanal. Artes de México. México 2002. P 665 “Facturas y manufacturas de la identidad”. Las artes populares de la modernidad mexicana en el MAM. Texto de la exposición presentada en el MAM. P 4

2

Por otro lado los materiales que se utilizan para la creación de las artesanías la mayoría es extraída de la naturaleza que a su vez parte de esta materia prima se procesa, es por este motivo que la naturaleza juega un papel importante en las artes populares, ya que refleja la biodiversidad que posee nuestro país y le da al artesano el sentido, el tema y el material para la obra que se vaya a realizar, en cambio en las artes visuales la mayoría de los materiales ya son procesado y se adquieren en tiendas de arte, además de la mezcla de otros elementos u objetos que se logran colar en la obras.

Tanto las artes populares como las artes visuales tienen su valor, aunque siempre se ha visto como un arte menor a las populares, que llegamos al grado de no querer remunerar a los artesanos que elaboran estas piezas. Creo que después de esta similitud entre una y otra ninguna de las dos manifestaciones es más que otra cada una con un sentido diferente, y por nuestra parte siempre respetando y valorando el trabajo que se hace para que se logre cada una de ellas.

En las artes populares encontraremos en cada uno de los rincones de nuestro país siempre el reflejo de nuestras costumbres y tradiciones que aun sin proponérselo el resultado será una verdadera obra de arte, y estos elementos le proporcionan identidad y proveen de autenticidad a las piezas. El arte popular es parte de la vida cotidiana que tiende a transformarse en una pieza de colección; las manos que elaboran estos objetos convierten nesesidades y miedos en espíritu. Como parte del compromiso que tenemos al ser parte del pueblo mexicano, es salvaguardar el arte popular y los creadores de estas autenticas y elaboradas obras.

“Arte popular no son simples significados, sino signos de vida, herramientas cotidianas y usos y costumbres de hace muchos años; representa la técnica heredada de generación en generación, y la historia de una familia, de una localidad o de una comunidad, resguardada en la esencia de cada pieza hecha por el artesano” MAP.6

Como parte de este trabajo y los objetivos que el taller de Artes Populares propone, trataré de realizar un acercamiento y una experimentación al arte popular mexicano de manera personal, elaborando tres piezas utilizando solo algunas de las técnicas, partiendo de la investigación, el material, dandole el tiempo necesario para generar la pieza, además de la calidad y los acabados que se requieren para que las piezas tengan ese sello personal que las haga autenticas de las demás y sean parte del orgulloso arte popular mexicano.

Antecedentes históricos de: Portada o pintura con semillas.

6 Museo de Arte Popular (MAP).Texto de la exposición permanente. México D. F. 2012.

3

La pintura es una expresión plástica que se conforma por lineas que dan formas y se emplea el color. El origen de la pintura popular en México se retoma de las más antiguas formas de expresión intelectual que el hombre desarrollo en algunos pueblos, cuevas y riscos de las montañas de la época prehispanica (10 000 a 3 000 a.C.), con las manifestaciones de “arte rupestre”. Aun en la actualidad contamos de manera palpable con extraordinarios muros que muestran este arte, y que el hombre con el paso del tiempo a tratado de concervarlos como parte de un testimonio ansestral, además de ser la única expresión y legado de nuestra raíz, a su vez con este, nos permite conocer la religión, economía, la manera de vivir y el sentido estético de las culturas de los distintos grupos que se desarrollarón en el país; pero también nos permite conocer los cambios y transformaciones que el arte popular adopto ante el encuentro con la cultura europea.

A diferencia de la pintura que se aprende en las academias, la pintura popular se aplica sobre toda clase de superficies (muros, pieles, objetos, papel, pisos, vidrios, etc.), asi sean planas o bien con curvas y se usa una gran variedad de materiales. La mayoría de los muros estan trabajados con la técnica del fresco o bien con temple, en la actualidad ya se emplean algunos materiales como aserrín, semillas, flores, el oleo, pastel, acuearela, esto por mencionar algunos, todo con el fin de lograr colorear los diseños deseados.

Hablar de la pintura como parte del México prehispánico es importante, ya que desde entonces se le dedicaba un espacio para aprender este oficio desde muy temprana edad, tal es el caso del Calmecac – del náhuatl calli, casa, y mecac, cordón o hilera … 7 En esta escuela hay que aclarar que solo asistian los nobles, algunos niños de la clase inferior que destacaban por su inteligencia y por ultimo y no menos importante los hijos de los artesanos, todo este grupo mencionado fue llamado por los maestros sacerdotes teoltecáyotl, artistas.8 Aunque en estas instituciones también se manejaban distintas desciplinas y había maestros para cada una de ellas, los tlacuilos eran los especialistas en pintura.

Desde entonces los artistas pehispánicos y también los actuales creadores de cada una de las obras populares, se han ido quedado en el anonimato ya que no pretenden alcanzar fama alguna o bien el aspecto comercial, esto último solo en algunos casos se da.

Es de suma importancia mencionar que en el periodo denominado de la conquista mexicana, se emplean una mezcla de expresiones ideológicas y tecnológicas, sin embargo como los indígenas conocian muy bien su técnica solo se logró hacer algunas modificaciones en las formas y en la decoración, ya que se emplea un nuevo motivo para pintar que es la religión esta nueva temática fue influencia de los frailes que aportaron a nuestra cultura. “La mezcla de los motivos indígenas con los españoles propicio un arte mestizo, del cual el arte popular constituye una de sus expresiones”9.

7 De la Torre Francisco. “La pintura popular y el juguete popular”. Arte popular en México. Editorial Tillas. México. 1994. P.90.8 Idem. P. 90.9 De la Torre Francisco. “La pintura popular y el juguete popular”. Arte popular en México. Editorial Tillas. México. 1994. P.92.

4

Adentrandonos en la parte que corresponde a esta primera práctica que es la pintura con semillas, es muy escasa las investigaciones y por tanto la información que se data sobre su origen de esta, sin embargo en la actualidad se tiene un acervo cultural en algunas entidades del país sobre esta variante de la pintura, además de que forma parte de algunos festejos de las iglesias mexicanas. Con una gran variedad de semillas se acostumbra cubrir algunas superficies, ya sea en el piso o bien en tabla, el formato puede variar desde el más pequeño hasta ser de grandes dimenciones, y se colocan en la fachada de los templos.

Los motivos de esta pintura generalmente cuenta con imágenes de santos y en ocaciones se incluyen códices prehispánicos, o bien se hace una sola pieza retomando ambos elementos. Algunos artesanos de Tlaxcala o bien de Tepoztlán por mencionar solo algunas regiones de México, combinan su trabajo de artistas con el campo (naturaleza), esta actividad les permite sembrar y seleccionar las semillas dentro del ciclo agrícola que al concluir este, será útil para la elaboración de sus cuadros además de que lograrán dar color y vida a sus obras.

Para la construcción de las portadas, se organizan desde artesanos, comerciantes hasta arquitectos que proponen ideas para realizar su obra, esto con el fin de que el resultado sea darle un tiempo más de vida a la pieza. Estas portadas forman parte del arte popular en calidad de arte efímero, debido a que etos se mantienen a la interperie para que el pueblo y los visitantes de las zonas gosen de ellos, pero esto es la causa de que duren menos, pero para evitar esta tragedia, el grupo de creadores se idearon para pegar con resistol las semillas sobre tabla y de esa manera hacer que sea mas duradero.

Proceso y simbológia de la pieza. Practica I. Portal de semillas.

La pieza que logré elaborar fue mera inspiración de las portadas de Tepoztlán, claro que a menor escala; la dedicación que puse a este espacio fue debido a que me empapé de información con un tio que vivió en esta zona durante varios años. Así que decidí hacer un proyecto que retomará la raíz de este poblado. Para completar mi obra puse atención en la

leyenda que hace alución de Tepoztecátl (fig.I): Cuenta la tradición oral que una doncella solía bañarse en la barranca de Atongo. Se decía que en las barrancas "dan aires", pero la doncella no lo creyó; y así, al cabo de un mes se supo encinta. La doncella se presentó a sus padres y, avergonzada, les confesó su embarazo. 

Al nacer el niño, el abuelo hizo varios intentos para deshacerse de él. En una ocasión lo arrojó desde una gran altura contra unas rocas, pero el viento lo depositó en una llanura; en otra ocasión, fue dejado cerca de unos magueyes, pero al poco tiempo las pencas se doblaron hasta llegar a su boca, para darle de beber aguamiel. En otro intento por deshacerse del niño, fue arrojado a hormigas

gigantes pero éstas, lejos de picarlo, lo alimentaron.  

Cuenta también la leyenda que una pareja de ancianos, que descubrió al bebé abandonado, lo adoptaron. Se trataba de Tepoztécatl, posterior patrono de Tepoztlán. 

Muy cerca del hogar de Tepoztécatl vivía Mazacuatl, una temida serpiente de Xochicalco, a la que los pobladores alimentaban mediante el sacrificio de ancianos. Un día, los mandatarios del pueblo anunciaron al padre adoptivo de Tepoztécatl que debía ser sacrificado a esta serpiente. Tepoztécatl se ofreció a acudir al

Figura I. Tepoztecátl.

5

sacrificio en lugar de su padre. Salió rumbo a Xochicalco, y en el camino fue juntando aiztli, pequeños pedazos filosos de obsidiana, que iba guardando en su morral. Al llegar a Xochicalco se presentó ante Mazacuatl, la enorme serpiente que, de inmediato, lo devoró

Dentro del  vientre de Mazacuatl, Tepoztécatl utilizó los aiztli, y con ellos desgarró las entrañas de la temida serpiente. […]

Proceso: Inicié mi proyecto realizando

pruebas (fig. I.1) de cómo posiblemente

podría realizar mi composición, retomando

algunos elementos que se mencionan en la

leyenda además de incluir algunas imágenes de

los portales que observé de la zona y que era

importante integrarlas. Ya con el proyecto en mano

el siguiente paso fue el de adecuar la superficie en

que trabajaría el proyecto, además de que mí

intención es darle la forma de las portadas que se

trabajan a gran escala (fig. I.2), esto lo logré con

apoyo de mi padre quien con solo una segueta sostenida por un arco y un poco de

imaginación, logró realizar los cortes necesarios, que

por cierto no son tan fáciles de realizar.

Ya obtenida la forma deseada de mi superficie,

proseguí a pasar el proyecto, a la tabla.

Con todo y el temor que me causaba el experimentar

una técnica totalmente desconocida y empezar a

pegar la semillas. Principie delineando todo el

contorno de mi dibujo, con mijo negro (fig. I.3), para

después rellenar con los demás colores de las

semillas que se requieran a lo largo del proceso.

No es muy común que observemos los colores y las formas que las semillas poseen, pero,

ante este proyecto descubrí que tienen una forma y en la composición de esta obra deben

ser acomodadas de modo que se logre que encajen una con otra, además que se deben

Figura I.1. Dibujo de proyecto portal de semillas.

Figura I.2. Corte de tabla para portal.

Figura I.3. Delineado de figura.6

hacer contraste entre las mismas para que se integren en el cuadro y no se pierda la imagen

(figura I.4).

Es muy importante dedicarle tiempo a la elaboración de estas piezas, no solo en el aspecto

del color o bien la composición, si no también poner nuestra atención en las semillas ya que

pueden estar contaminadas por alguna plaga de animalitos, esto sería bastante grave,

porque si una sola semilla que porte esta plaga, podría contaminar las demás y bien el

trabajo de varios días de dedicación se echaría a perder (fig. I.5).

Luego de casi tres meses de trabajo dedicándole varias horas termine con mi pieza (fig. I.6),

la experiencia en un principio fue un poco desesperante por el hecho de experimentar lo

desconocido, pero con el tiempo le fui

agarrando sabor a la práctica.

Simbología: En este portal de

semillas reproduje símbolos

prehispánicos tepoztecos, que a su

vez varios de estos fueron retomados

de la cultura teotihuacana y la tolteca-

chichimeca. Para reconstruir la

leyenda fue necesario basarme en

algunos códices, un poco con la idea

de que sólo

conociendo el pasado, podemos entender el presente

de lo que hoy por hoy es nuestra cultura.

En la parte central de la portada de semillas en donde

se junta con el arco, principie con una pirámide,

pensando un poco en Tepoztecátl, ya que después

de nacer su abuelo en uno de los intentos por

deshacerse de él lo lanza desde una gran altura

contra las rocas (las pirámides tienen una gran

altura), pero el viento (Ehecatl- dios del viento) que

7

era su padre lo depositó en una llanura; en otro de los intentos fue dejado junto a unos

magueyes, es por ello que en la parte central superior encontraremos un maguey que a su

vez fue importante en esta escena ya que en la leyenda se cuenta que el maguey dobló las

pencas hasta llegar a la boca del infante para darle de beber aguamiel.

La escena que se encuentra por ambos lados del portal descienden de tras de la pirámide

dos serpientes semejante una de la otra, ellas portan su gran plumaje encantador lleno de

color, fuerza y vida. Siendo un adolescente Tepoztecátl decide hacer un sacrificio en lugar de

su padre adoptivo, en honor a Mazacuatl, que era una serpiente de Xochicalco a quien todo

el pueblo temía. Pero la serpiente que utilice para hacer alusión a la de la leyenda, es

Quetzalcóatl (serpiente emplumada), ya que nuestros ancestros relacionaban a esta deidad a

la sabiduría y la espiritualidad, dones de los que también poseía Tepoztecátl; estos dones

los en especial la sabiduría utilizó para ponerle fin a la colorida serpiente.

Finalmente de la parte trasera de la pirámide encontraremos un resplandeciente sol, del cual

solo podemos percibir los rayos que pronuncia Tonatiuh, pues de acuerdo con las creencias

heredadas, también somos hijos del sol. Conjuntando todos estos elementos se logra hacer

una recreación de la leyenda que se cuenta en Tepoztlán, aunado a las creencias que el

pueblo ha transmitido con el paso de las generaciones.

Para conformar este portal utilicé una gran variedad de semillas, más de 30 diferentes, el

reunirlas aproximadamente me tomó bastante tiempo, porqué lo que me interesaba era

contar con variedad de colores y que su tamaño fuera pequeño para no perder la armonía

que con las mismas logré. Solo por mencionar algunas para delinear mijo negro. Mijo

amarillo y blanco, frijol mongol, frijolillo semillas de granada china, zanahoria, chía, trébol,

colorín (hembra), todas ellas para colorear la cabeza de Quetzalcóatl. En el plumaje de esta

encontraremos pepitas de calabaza, de melón y de sandía. En la escalinata de la pirámide

ajonjolí, linaza y para la pirámide lentejas. Los medios círculos que se encuentran encima de

la serpiente están rellenos con semillas de papaya, cilantro, rábano y guayaba. En los

elementos que no mencioné se repiten algunas semillas10.

10 http://www.sonoma.edu/Anthropology/wahrhaftig/Portada1993.html. Parte de la simbología de este portal de semillas se retomó de este texto que se encuentra en internet.

8

Antecedentes de: pintura con popotillo (popote y color).

Así como en la primera práctica de pintura con semillas es un poco díficil tratar de encontrar

informacion sobre el origen verdadero o bien exacto del popotillo. Pero lo poco que se sabe

dentro de esta variante del arte popular, se a recopilado información de algunos artesanos de

la Ciudad de México ellos cuentan: …en la epoca Pre-Hispanica, ya estando casi extintas las

aves exoticas "Quetzales", por el exajerado uso de sus preciosas y exoticas plumas. Los

Aztecas, decoraban sus penachos, escudos y otros objectos para uso cotidiano, guerra o

para usos religiosos estos objetos los usaban los Sacerdotes, […] para decorar sus casas y

Figura I. 6. Portal de semillas pieza final.

Autor: Beatriz Durán Toledo.

Título: Colorín Tepoztecátl.

Técnica: Semillas sobre madera y resistol.

Medidas: 50 x 60 cm.

Año: Febrero- Abril 2012.

Avaluó: $1000 M/N

9

sus altares11. Este es el origen de algunas decoraciones que se hicierón antes de conocer la

técnica del popotillo.

De acuerdo con todas las fuentes que consulté el popotillo es una hierba llamada zacatón y

también se le conoce como popote de escoba de mijo o popote de cambray; para su

coloración se dice que era remojado en el aguamiel del maguey, y después era coloreado

usando estractos naturales para su pigmentación, extraidos de flores, cochinilla y algunos

eran colorantes para alimentos.

Se menciona que el origen del uso del popotillo es traido a México por inmigrantes chinos, se

le conocía como “el arte de remiendo de paja”. Artesanos mexicanos y chinos reconocen que

hay una gran similitud entre su trabajo, y como resultado de ello comparten ideas y técnicas.

En la elaboración de figuras decoradas con popotillo, también se hace uso de otros

elementos para ajustarla a la superficie en que se trabaje, se emplea cera de miel de abeja o

conocida también como cera de campeche. Se emplea una capa de cera que no sea muy

gruesa pero a su vez, que no sea tan delgada, esto con el fin de que el manejo del popote

sea un poco más fácil, en el momento de que este sea presionado sobre la cera y la

superficie para darle una mejor fijación. Está serie de pasos es lo que le da sentido a la pieza

ya que para la elaboración, se requiere de un proyecto con cualquier motivo ya sea religioso,

prehispánico, paisajes, temas mexicanos y hasta un encargos especiales. La técnica del

popote y color consiste en rellenar cada sección del dibujo según el grosor y el color del

popotillo, cortandolo al tamaño deseado para depués acomodarlos sobre la cera y la

superficie, de manera organizada y creativa además de que se requiere de paciencia y

dedicación para decorar el proyecto elegido. Este trabajo es muy laborioso, y su calidad se

da al tener cuidado en darle un buen manejo a las gamas de colores, en acomodar el

popotillo y el detalle que cada autor empleé en su obra, lo que da como resultado, un

delicado y fino trabajo, lo que hace que cada cuadro elaborado con esta técnica del popotillo

llene de vida el lugar en dode sea colocada, además de que cada pieza es única e

irrepetible, porque no es un trabajo que se haga en serie.

En México existen grande artesanos que trabajan el popotillo, a estos artesanos se les llama

“popoteros” este es el caso de la familia Olay en la Ciudad de México que desde 1800 forma

11 www. mexipopulart.org. Texto de consulta de internet.

10

parte de la cuna de grandes artesanos del país12

esto solo por citar uno de los pioneros en está

rama de la pintura popular.

Proceso y simbológia de la pieza. Practica II. Popotillo.Proceso: Al iniciar la busqueda de mi proyecto

para esta segunda práctica me fue un tanto difícil,

debido a que la pintura con popotillo no tiene una

sola temática o bien una línea de trabajo, porque

los motivos que se utilizan pueden ser variados,

esto lo supe al antablarde una charla con un

artesano que se encuentra vendiendo sus

artesanías a un costado de la catedral de la Ciudad de México. Recurrí ha este lugar para

inspirarme en algún tema que pudiese tomar para la elaboración

de mi cuadro, pero esto me causo más conflicto, además de que

tendría que pensar en adecuar mi dibujo a la superficie circular

que utilizaría.

Encontré un elemento prehispánico que me lleno de inspiración

para poder construir mi cuadro, esta fué la imágen de un jaguar

(fig II) animal que al parecer fué representado en todo el

territorio mesoámericano. Está imágen que tabajé la retomé de

un códice, que esté a su vez, pareciera haber sido manipulado

para fusionar el felino con un caracol, que también es elemnto importante dentro de nuetra

cultura, en la escena se muestran una sola imágen y sútilmente se encuentran las dos

siluetas de los animales.

Teniendo el motivo en mano el paso a seguir sería el transportar la imagen a la superficie en

la que efectuaría la técnica del popotillo (fig. II.1). A escala pase el dibujo para adecuarlo a la

superficie circular, tube que realizar algunos ajustes para poder lograr darle una buena

12 http://www.tlapujahua.com. Texto de consulta de internet.

Figura II. Jaguar.

11

compocición en la que no quedara tanto aire en el fondo del cuadro y que sobre todo

destacara la imagen principal.

12