47
Nivel Primario y Nivel Secundario Ciudades de a yer y del siglo XXI. Cambios y continuidades en la construcción del espacio urbano Articulación www.abc.gob.ar/primaria www.abc.gob.ar/secundaria

Articulación · Una propuesta de integración de Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje en Educación Primaria y Educación Secundaria. ... La primera de ellas a desarrollar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Nivel Primario y Nivel Secundario

Ciudades de a yer y del siglo XXI. Cambios y continuidades en la construcción del espacio urbano

Articulación

www.abc.gob.ar/primariawww.abc.gob.ar/secundaria

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

2

© 2019 Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección de Educación Primaria Dirección de Educación Secundaria

Calle 13 entre 56 y 57 (1900) La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.

3

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

En el marco de la continuidad en los estudios y partiendo de la premisa de que el

aprendizaje es un proceso continuo, se propone este trabajo de articulación entre la escuela

primaria y secundaria intentando consolidar la identidad de los jóvenes como estudiantes.

Este tipo de acciones entre instituciones contribuyen a consolidar y mejorar las

trayectorias educativas de los estudiantes, a partir no sólo de un acompañamiento

hacia el estudiante, sino de un conocimiento del mismo, desde lo pedagógico.

Si bien este espacio de trabajo se lleva adelante entre dos áreas, ello no implica que no

puedan incorporarse más, de hecho, sería una superación del mismo, y un objetivo deseado.

El fortalecimiento de los procesos de articulación entre los niveles primario y secundario

adquiere importancia como política pública destinada a garantizar que los estudiantes

transiten toda su escolaridad obligatoria y completen su trayectoria educativa.

Fortalecer la articulación implica sostener la visión del sistema educativo

obligatorio como un todo articulado, dentro del cual los mismos constituyen “etapas” de

un proceso continuo de aprendizaje para asegurar la continuidad del proceso educativo.

Desde este punto de vista, el pasaje entre un nivel y otro debe entenderse en

función de una idea de continuidad de las trayectorias educativas de los estudiantes.

Así, el concepto de articulación posibilita pensar a las partes como diferentes entre

sí, pero a la vez pertenecientes a un todo donde se tiene en cuenta tanto la unidad como la

diversidad del Sistema Educativo. Acompañar el pasaje entre un nivel y otro constituye una

necesidad e involucra varias dimensiones: la organizacional, lo curricular y lo pedagógico.

TRAYECTORIAS EDUCATIVAS CONTINUASUna propuesta de integración de Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje en Educación Primaria y Educación Secundaria.

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

4

Para que la transición de un nivel a otro sea exitosa debe ser vista desde una lógica de propuestas pedagógicas integradas que evite rupturas bruscas entre la cultura e identidad propia de la primaria y la secundaria. Esta mirada integral, además de considerar la progresión de los contenidos, se relaciona con el desarrollo de las capacidades para poder potenciar continuos de aprendizaje. La articulación entre ambos niveles debe girar en torno a acuerdos que promuevan compromisos reales de trabajo compartido. Asimismo, dichos acuerdos enriquecerán el diálogo en la articulación El Equipo de Articulación entre nivel primario y secundario integrado por las Direcciones de Educación Primaria y Secundaria, elaboró este documento con el objetivo de orientar y fortalecer la dimensión pedagógica a través del aprendizaje integrado de saberes y capacidades. La propuesta que aquí se presenta se organiza a partir de dos etapas o tramos. La primera de ellas a desarrollar durante los últimos meses del ciclo lectivo en sexto año de la Escuela Primaria, mientras que la segunda se abordará en el ingreso de los estudiantes en la Escuela Secundaria en el próximo ciclo lectivo. Ambos recorridos se estructuran sobre la base de una serie de actividades que permiten conocer aspectos fundamentales de la conformación de los espacios urbanos como constructos sociales que responden a diversas lógicas de organización de acuerdo al momento histórico en el que se inscriben. Pero además pretenden reflexionar sobre su estructura y dinámica para involucrar a los estudiantes en prácticas participativas que fomenten acciones proactivas en beneficio de la comunidad en la que viven. Este análisis crítico se realizará a partir de la lectura y la comprensión de diversas fuentes de información que contribuirán todas a entender el complejo espacio urbano y sus cambios a través del tiempo.

Fundamentación

5

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

En la actualidad, el 55% de la población mundial vive en ciudades, y según estimaciones de las Naciones Unidas, para el año 2050 esa cifra llegará a 68%. En Argentina, más del 90 % de la población es urbana. El constante crecimiento de las ciudades supone grandes dilemas e interrogantes. ¿Por qué surgieron las ciudades? ¿Por qué las ciudades son el espacio de la humanidad en el siglo XXI? ¿Somos seres urbanos? ¿Desde cuándo? ¿Por qué vivimos donde vivimos y cómo vivimos? ¿Se pueden morir las ciudades? ¿Cómo serán las ciudades en el futuro? ¿Cómo generar ciudades más justas e inclusivas? ¿Qué rol tienen como ciudadanos en la construcción de ciudades más sustentables?

El primer tramo de esta propuesta de articulación entre Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje intenta favorecer el pasaje de la Escuela Primaria a la Escuela Secundaria desde una continuidad temática así como del enfoque de la enseñanza, que posibilite un acompañamiento para este momento de cambio de nivel. La selección de un contenido -ciudades- que estuviera presente en ambos Diseños Curriculares permite atravesar el proceso de articulación desde una mirada interdisciplinaria sin perder la especificidad de cada área, pero sumando la riqueza que la integración inter-areal favorece. A su vez, se piensa que este contenido es convocante para nuestros niños ya que en mayor o menor medida la experiencia de habitar, convivir y transitar en ámbitos urbanos despierta la curiosidad y el interés, como también preguntas y conflictos. En un contexto de saturación de información y vertiginosos cambios tecnológicos es necesario enriquecer los enfoques didácticos a fin de que ofrezcan a los estudiantes oportunidades para resolver problemas de la vida real mediante el desarrollo de destrezas referidas a la gestión del conocimiento, la práctica reflexiva y la adaptación a los cambios. Por este motivo, se seleccionó el caso de Buenos Aires durante el modelo agroexportador (1880-1930) y el de las ciudades latinoamericanas desde la mitad del siglo XX y hasta el presente como ejes problematizadores que permitan pensar y reflexionar

Problematización

Orientaciones didácticas | Primer tramo (Septiembre- Noviembre)

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

6

La conformación de los espacios urbanos durante la economía agroexportadora: las múltiples causas y consecuencias. El caso de Buenos Aires. Proceso de urbanización y la historia de la localidad.

El proceso de conformación de áreas metropolitanas en América Latina. El caso del crecimiento urbano a escala mundial. Condiciones actuales de vida en pequeñas y grandes ciudades de América Latina. Problemas y desafíos. Ciudades sustentables y participativas. Recomendaciones internacionales: La nueva agenda urbana.

Formular preguntas y anticipaciones que requieran poner en juego los saberes previos. Analizar comparativamente representaciones cartográficas de diferentes contextos históricos para recabar información estableciendo comparaciones entre las hipótesis iniciales y lo visto. Organizar y registrar la información relevante en diferentes soportes (papel y digital) en torno al proceso de urbanización durante el modelo agroexportador. Analizar información contenida en diversas fuentes, indagando en las causas y consecuencias del crecimiento urbano a diferentes escalas. Producir textos teniendo en cuenta perspectivas diferentes de sujetos sociales, sus conflictos y desafíos según lo investigado en diferentes fuentes de información.

Contenidos Ciencias Sociales | 6° Escuela Primaria

Bloque: Sociedades a través del tiempo

Bloque: Sociedades y territorios

Modos de conocer

sobre la función de la ciudad como organizadora de los espacios y sus transformaciones a través del tiempo. Y de esta manera plantear una mirada crítica a la conformación de las ciudades, propiciando el poder participar activamente en pensar “la ciudad que queremos” desde un rol protagónico del estudiante, construyendo la formación ciudadana.

7

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Analizar información recabada, intercambiando y confrontando ideas para verificar hipótesis iniciales en torno a las múltiples causas de la urbanización en América Latina y el mundo, en la segunda mitad del siglo XX. Establecer relaciones entre el desigual acceso a los servicios, los contrastes sociales y la calidad de vida en diferentes ciudades y la propia Registrar, sistematizar y comunicar la información en diferentes soportes sobre “la ciudad que queremos/deseada”.

Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas. Organizar el tiempo didáctico de manera que se garantice la continuidad y la diversidad en la apropiación de las prácticas del lenguaje, a través de proyectos y secuencias de actividades con propósitos comunicativos claros, realizables en corto plazo y compartidos con los alumnos. Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva y usar el lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso.

Seleccionen y exploren con mayor autonomía materiales de estudio en publicaciones impresas y digitales. Relacionen y comparen informaciones provenientes de distintas fuentes para elaborar textos escritos y audiovisuales a fin de comunicar lo aprendido.

Prácticas del Lenguaje

Propósitos para el Segundo Ciclo de la Escuela Primaria vinculados con la presente propuesta:

Con respecto a los objetivos para 6º año, se espera que los alumnos:

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

8

Buscar y elegir material relativo al tema en estudio y definir criterios de selección. Consultar el fichero o la base de datos de la biblioteca para seleccionar textos pertinentes al tema de estudio, por autor o tema, y en distintos portadores: enciclopedias temáticas, libros y revistas de divulgación, manuales. Hacer búsquedas en sitios de Internet a través de buscadores, evaluando su pertinencia a partir del dominio y la página de inicio. Explorar los paratextos (títulos, subtítulos, cuadros, gráficos, imágenes, índices, mapas de sitio) de un libro o un sitio web para localizar el tema a estudiar y para decidir sobre su pertinencia. Tomar notas durante la búsqueda de información: anotar preguntas, dudas; establecer relaciones con conocimientos previos.

Fichar los datos básicos del libro, artículo o página web (autor, título, editorial o título de la publicación, lugar y fecha de edición, dirección del sitio web) para poder volver a consultarlo, recomendarlo o citarlo en un texto posterior. Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento.

Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y los compañeros y ajustando la interpretación a partir la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas apelando al contexto, estableciendo relaciones con palabras conocidas, buscando en el diccionario o Internet.

En función de los propósitos y objetivos mencionados, se proponen los siguientes contenidos y modos de conocer:

Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante.

Registrar por escrito la información relevada en la exploración bibliográfica.

Leer en profundidad para aprender más sobre el tema en estudio.

9

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

A partir de las representaciones cartográficas seleccionadas, se pueden formular hipótesis sobre la multicausalidad que determinó la expansión del área construida, explicando el rol del Estado, así como otros actores sociales implicados en ese proceso. Para esto el docente podrá sugerir relevar información de distintas fuentes para conocer las principales actividades alentadas por el capital extranjero (ferrocarriles, puertos, etc.) y el modo en que facilitaban el funcionamiento del esquema agroexportador; reconocer a través de la lectura de diversas fuentes el fenómeno de urbanización: el crecimiento y transformación de algunas ciudades (por ejemplo, Buenos Aires o Rosario), así como el surgimiento de nuevas ciudades y pueblos en la provincia de Buenos Aires vinculado al desarrollo del modelo agroexportador. También se puede buscar información sobre la historia de la localidad para identificar las repercusiones a escala local de los procesos en estudio, realizar visitas a lugares y organizaciones emblemáticas de la localidad para reconocer, registrar (por medio de fotografías y/o filmaciones) y analizar indicios del período en estudio en las construcciones, los monumentos, las instituciones locales, etc. (DC 2018: 222)

Retomando la primera instancia de formulación de hipótesis, y pensando las Prácticas del Lenguaje, se propone registrar en un afiche las ideas que surjan de los niños, con el fin de luego ponerlas en diálogo con la información encontrada en los distintos materiales. Para esta búsqueda de información, en primer lugar, se puede pensar entre todos posibles fuentes de consulta. La idea de esta intervención es que los niños reflexionen sobre soportes y tipos textuales válidos -descartando otros como, por ejemplo, los textos literarios- y sobre qué indicadores observar para comprobar si se trata de una fuente significativa (dominio de la página y paratextos, tanto de los libros como del sitio web). Hecha una selección de esas fuentes, se puede dividir al grupo en pequeños equipos de trabajo para que cada uno consulte una diferente: sitios de internet, manuales, libros. A fin de orientar esa investigación, el docente puede proponer a los niños pensar, entre todos, índices de búsqueda: causas del crecimiento urbano de Buenos Aires durante el modelo agroexportador (1880-1930), fenómeno de urbanización (metropolización ) en Buenos Aires , influencia de capitales extranjeros en el crecimiento de Buenos Aires, crecimiento de ciudades de la provincia de Buenos

¿Somos seres urbanos? El caso de Buenos Aires

Actividad N°3

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

10

Aires, entre otros. En el caso de la búsqueda en internet, se pueden sumar preguntas o reformular esos índices como interrogantes (ej.: ¿cómo se dio el crecimiento urbano de Buenos Aires?). Es importante que estos índices se construyan con los niños; para esto es fundamental que el docente tenga planificados posibles indicadores en función de los materiales de consulta disponibles, los cuales debe conocer de antemano, para orientar esa construcción colectiva. Durante la búsqueda de información, es imprescindible tomar nota para luego compartir con los demás compañeros. Por lo tanto, el docente debe orientar esa toma de notas que, en esta primera instancia, apunta a confirmar si la fuente consultada es significativa o no. Se sugiere, entonces, orientar esa práctica con preguntas: ¿Se mencionan las causas de la urbanización? Anotar algunas / ¿se mencionan las consecuencias? Anotar algunas / ¿Se menciona el rol del Estado? / ¿Hay mapas? / ¿Hay cuadros? / ¿Qué fuente es? Esta última intervención que persigue que los niños registren la fuente consultada (autor, título, editorial o título de la publicación, lugar y fecha de edición, dirección del sitio web) es fundamental, no solo para poder volver a la misma, sino para empezar a pensar que no solo importa qué se dice sino quién lo dice, poder reflexionar sobre su legitimidad, seriedad y posicionamiento frente al tema, entre otras variables. Una vez realizada la indagación, se socializan los datos obtenidos para luego decidir con qué material trabajar. En el caso de realizar una visita y una entrevista para seguir recabando información, es preciso considerar que esta propuesta implica tres momentos: la preparación, la realización y el análisis posterior. En estas instancias, la lectura y la escritura juegan un papel importante. El entrevistador, previo a la realización de la entrevista, lleva a cabo tareas de investigación sobre el tema a tratar o sobre la persona que será entrevistada. Al mismo tiempo, para elaborar las preguntas, recurre a la escritura para planear cómo enunciarlas y ordenarlas. Se sugiere consultar el documento "La enseñanza y el aprendizaje de la Oralidad en la escuela. Propuesta sobre el habla y la escucha en el ámbito de la formación ciudadana", en el cual se ofrecen intervenciones para elaborar una entrevista junto con los niños

(http://abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/la_ensenanza_y_el_aprendizaje_de_la_oralidad_en_la_escuela_-_documento_de_apoyo.pdf).

11

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Mancha urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires hacia 1892.

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

12

Mancha urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires hacia 1910.

13

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Los mapas y gráficos también son textos que requieren del acompañamiento del docente a la hora de ser observados y analizados. En este caso, los mapas ofrecidos dan cuenta del proceso de urbanización de la ciudad de Buenos Aires. Se sugiere, entonces, la intervención del docente que permita la lectura de los mismos, con el mayor detalle posible, para luego obtener conclusiones. Un posible punto de partida sería mirar ambos mapas y leer sus epígrafes, establecer similitudes y diferencias a primera vista, definir entre todos mancha urbana y área metropolitana y reconocer este espacio en un mapa político de la provincia o de la ciudad. Si bien la presencia del Río de la Plata es un indicio, es interesante poder ubicar la zona en un contexto mayor. Una vez hecha esta primera lectura, se sugiere focalizar en el cuadro de referencias, paratexto propio de un mapa, reflexionar sobre su función y ver qué marcas aparecen allí para luego identificarlas en el mapa. A partir, entonces, del reconocimiento de esas marcas, se propone analizar la mancha urbana en cada mapa, hipotetizar acerca de sus causas, ver cuáles son las zonas alcanzadas (aquí se puede retomar el mapa político), por qué esas zonas y no otras son las afectadas por el fenómeno de urbanización. Todas estas ideas pueden ser registradas en afiches para luego ponerlas en diálogo con la información hallada en los textos.

Un posible texto para leer y analizar con los niños es el siguiente:

“Para 2050, más del doble de personas vivirá en ciudades que en zonas rurales, según un informe del Banco Mundial.”

En la línea de trabajo que se viene proponiendo (ver anexo), se sugiere realizar una primera lectura colectiva, mediada por el docente y, luego, según considere el docente, se puede llevar a cabo una lectura más analítica en pequeños equipos, con orientaciones concretas. Al abordar este texto, el docente puede intervenir significativamente para que, entre todos, conversen acerca del Banco Mundial (qué es, qué funciones cumple), definan por contexto aquellos términos desconocidos, ubiquen en el mapa los continentes y países allí mencionados, realicen gráficos de tortas para poder visualizar los porcentajes señalados, entre otros estrategias que colaboren con la comprensión del texto.

El proceso de urbanización en América Latina ¿Por qué vivimos donde vivimos y cómo vivimos?

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

14

El caso de América Latina es un tanto especial, pues este continente tiene una tasa de urbanización superior a la de Europa y Oceanía y, sin embargo, su nivel de desarrollo económico es claramente inferior. En América Latina se produce una alta tasa de urbanización sin una buena red urbana. Es decir, no hay muchas ciudades bien repartidas por el territorio, sino unas cuantas ciudades enormes que concentran en algunos casos a la mayor parte de los habitantes de un país. Por ejemplo, el caso de Perú es destacable, ya que más de la mitad de las personas que viven en una ciudad lo hacen en Lima, la capital.

Fuente: Junta de Andalucía.

15

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Las situaciones del inicio llevan a cuestionar el desarrollo de los procesos de urbanización desde una perspectiva multicausal a la vez que multidimensional, reconociendo consecuencias y conflictos que se producen a diferentes escalas geográficas. Es así como en la Argentina actualmente sus ciudades albergan un poco más del 90% de la población total, mientras que en el resto de América Latina Venezuela también supera aquel porcentaje y Nicaragua cierra al grupo con el 50,2 % de población urbana. (Datos del Banco Mundial, 2012). Según la CEPAL hacia 1950 el porcentaje de población urbana para América Latina y el Caribe era del 64,7% y estima que para el 2100 será del 97,6%. El análisis de estos datos y la información que sigue, nos permite encontrar tendencias e interrogantes: ¿se animan a descubrirlos?

Fuente: Junta de Andalucía.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cepal Base de datos DEPUALC, 2016. CELADE-División de población de la CEPAL.

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

16

Para la lectura de este gráfico, se proponen dos momentos: uno de lectura de paratextos y otro de análisis de los datos allí presentes. En una primera instancia, entonces, se lee el título, se conversa sobre qué quiere decir estimaciones y proyecciones (si es necesario, se acude al diccionario), se define el concepto de fuente, se la lee, se leen los datos ubicados en ambos ejes y se los identifica: el porcentaje en el eje vertical y los años en el eje horizontal. Si esta información no sale de los niños, la ofrece el docente. Luego se lee la referencia sobre la línea azul para poder analizar el gráfico. Una opción es que el docente haga la lectura del primer “nudo”, para que los niños puedan ver cómo conecta porcentaje y año y ellos se ocupen del resto. Una vez que llegaron al año 2100, se propone arribar a una conclusión: ¿Qué nos dice este gráfico: la población urbana crecerá o disminuirá para el año 2100? ¿Cómo se dieron cuenta?

América del Sur: evolución de la cantidad y el tamaño demográfico de las ciudades, 1950 y 2000

Fuente: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población de la CEPAL, sobre la base de Información de la base de datos Distribución Espacial de la Población y Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC), 2009.

17

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

La lectura de estos dos mapas sigue en la línea de las lecturas del mapa y de los gráficos anteriores. Se abordan los paratextos, a fin de saber qué tipo de información ofrecen y cómo leer esas referencias (los círculos de colores y las cantidades). En este momento es importante preguntar si hay términos desconocidos, conversar entre todos qué se entiende por evolución y tamaño demográfico. Si es necesario, se busca en fuentes confiables ambos conceptos. Se leen los años y se calcula, entonces, el tiempo comprendido en ese intervalo. A la hora de leer las referencias, es importante preguntar y reflexionar entre todos a qué aluden esas cantidades. Una vez analizados estos paratextos, una opción es hacer una lectura comparativa de ambos mapas, comenzando por las principales diferencias que se advierten a simple vista: en qué zonas de advierte una mayor evolución y en qué puntos hay una mayor densidad. Hecha esta observación, se propone profundizar y analizar qué ciudades se encuentran en esos focos (los círculos rojos). Si es necesario, se ofrece consultar un mapa político. Finalmente, se propone hipotetizar por qué esas zonas son las que mayor crecimiento han tenido, qué factores habrán influido en dicha evolución. Luego, o durante la lectura de mapas y gráficos, se sugiere la toma de notas de lo que se vaya observando y analizando. Poner en palabras lo que dicen estos textos se presenta como una especie de refuerzo para futuras lecturas. Recorrer las diferentes fuentes presentadas permiten explicar los cambios en cuanto a la distribución y al crecimiento de las ciudades (de diferente tamaño) en la segunda mitad del siglo XX. Así mismo indagar, estableciendo comparaciones, acerca de las diferencias al interior -en los diferentes países- de América Latina. Se puede sugerir consultar mapas políticos para luego escribir los hallazgos, a fin de problematizar el rol de las ciudades como ámbito elegido para vivir: ¿por qué las ciudades son el espacio elegido (preferido quizás) por la humanidad en el siglo XXI?

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

18

La tendencia observada en América latina no escapa a la situación mundial: los datos de otros continentes ratifican este proceso de urbanización creciente. La tendencia al crecimiento urbano es a escala planetaria. Todo lleva a creer que lo urbano es el futuro del ser humano. Es interesante reflexionar con los niños identificando desde sus hipótesis iniciales y experiencias como ciudadanos acerca de los múltiples motivos por los cuales las sociedades actualmente -y desde siglos atrás- deciden vivir en ámbitos urbanos: ¿serán la diversa oferta y complejidad de servicios, energía, transportes, calidad de vida? También así es posible identificar los conflictos, como el creciente número de suburbios o barrios marginales, el incremento de la pobreza urbana, la insuficiencia de servicios básicos e infraestructuras, el aumento de la contaminación y la falta de planificación del crecimiento desmedido, entre otros. El aula se torna un motivador espacio de reflexión que posibilita pensar con los alumnos los desafíos como ciudadanos del siglo XXI: ¿A qué se parecerá la ciudad del futuro? ¿Qué habilidades se deben desarrollar sus habitantes para develar los debates medioambientales, sociales, políticos y culturales? ¿Podemos pensar y decidir qué ciudad queremos? ¿Con qué elementos de participación ciudadana contamos?

De esta manera la diversidad de fuentes propuestas posibilita en el aula promover el reconocimiento de distintos modos de organización del espacio urbano en América Latina en cuanto a calidad de vida de la población. El docente desarrollará situaciones de enseñanza que requieran: leer y analizar textos breves que presenten información sobre las condiciones de vida urbana; leer e interpretar datos estadísticos e imágenes (dibujos, fotografías, mapas) para dar cuenta del desigual proceso de urbanización en los países de la región; analizar información cuantitativa y cualitativa (extraída de sitios oficiales de la web) para establecer relaciones entre los problemas urbanos , los desafíos y posibles vías de solución; escuchar explicaciones del maestro acerca de la existencia de movimientos sociales urbanos y académicos que luchan por el “derecho a la ciudad”.

Problemas y desafíos de las urbes latinoamericanas

19

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Se propone abordar algunas experiencias novedosas, desde el caso chileno, que se encamina en concretar el desafío de ciudades sustentables desde la postura del “derecho a la ciudad” para todos sus habitantes: Se solicita que se identifiquen los conflictos urbanos así como las diversas formas de participación ciudadana para el caso que sigue:

Caso: https://www.bcn.cl/observatorio/americas/noticias/ciudades-e-inclusion-en-america-latina-participacion-ciudadana-en-politicas-urbanas

En este cambio de escala permanente que el tratamiento de las ciudades como territorios en constante cambio y en permanente contradicción, se propone comparar la situación latinoamericana con la mundial, identificando los conflictos urbanos más emergentes y sus múltiples causas. ¿Qué problemas comunes encuentran en las ciudades que se habitan cotidianamente? Se sugiere la lectura atenta del siguiente artículo: Mientras las ciudades crecen. https://elordenmundial.com/mientras-las-ciudades-crecen/ El acercamiento a la realidad urbana desde un interjuego de escalas geográficas permite identificar cambios, continuidades y conflictos en las diferentes ciudades latinoamericanas, así como posibles acciones que se orienten en mejorar las condiciones de vida urbana para todos los habitantes

La Unesco, reconociendo las actuales transformaciones urbanas que impactan tanto a nivel local como global, ha definido Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos hay uno pensado específicamente para propiciar “Ciudades y Comunidades Sostenibles” explicado en el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=AwOxqMJMCbE Este recurso desafía a los alumnos a proponer que opinen, decidan y participen estableciendo prioridades de lo que necesita una (su) ciudad y cómo impacta en el ambiente. Algunos interrogantes posibles que se podrían pensar serían: ¿Qué cambios propondrían los niños para mejorar la calidad de vida en las ciudades? ¿Qué procesos de participación ciudadana identifican en las ciudades que habitan? ¿Y en la comunidad educativa?

¿Qué valores transmitimos a través de nuestras acciones en las redes?

Desafíos urbanos: Buscando ser participativas, inteligentes, verticales, conectadas y sustentables

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

20

Se propone, como actividad de cierre, elaborar una infografía con todas las conclusiones a las que han arribado sobre su ciudad o área urbana más cercana. Sería interesante que en un primer momento puedan identificar ideas síntesis sobre la situación del crecimiento urbano a nivel mundial y en América Latina; luego un pequeño diagnóstico con algunos problemas que han detectado en la ciudad o partido donde viven, para finalmente poder dejar planteadas algunas vías posibles de acción, atendiendo a la participación ciudadana y a lograr espacios urbanos más sostenibles y justos socialmente, tal como lo plantea la ONU en la nueva agenda urbana. Deberán acordar cómo representarán la información, la inclusión de gráficos, mapas e imágenes que de forma clara, sintética y con mayor impacto visual representen mejor las ideas generadas. Es importante que los niños reconozcan las instancias de este proceso de producción: definición del propósito comunicativo y del destinatario, consulta de diversas fuentes (se sugiere que lean/observen diversos tipos de infografías para poder elegir el más adecuado a la situación), selección de la información, producción de borradores, producción de versiones finales. Este proceso implica la toma de notas, la selección de imágenes, la producción de textos breves que acompañen a las mismas, la revisión permanente -de cuestiones del sistema de escritura como del lenguaje que se escribe- y la revisión final para verificar que cumple con el propósito comunicativo que se persigue. La puesta en común -puertas adentro o afuera del aula- del organizador gráfico que cada grupo de alumnos desde una participación activa elaborará, constituirá un producto final de la propuesta de aprendizajes integrados que evidenciará el desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo, la comunicación y expresión así como la ciudadanía democrática.

La ciudad que tengo, la ciudad que quiero...

21

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Evaluando el proceso

Indicadores de AvanceCiencias Sociales

Una posibilidad actualmente muy presente en el campo de la didáctica es el uso de rúbricas, como un instrumento que permite transparentar los procesos de evaluación y compartir con los estudiantes criterios claros para que ellos mismos puedan reconocer qué aprendieron y en qué deben seguir mejorando. Tiene por objetivos precisar qué se espera del trabajo del alumno, valorar su ejecución y facilitar su retroalimentación. Al momento de su elaboración el docente tendrá que tener en cuenta los modos de conocer potenciados por la propuesta a los que se le incorporarán tres niveles de ponderación donde se identifique si han sido satisfactoriamente alcanzados, en proceso de logro o si aún no se han alcanzado. Es importante que los estudiantes conozcan cómo se los va a evaluar, así como que puedan participar del momento de completar la rúbrica, considerándola como una instancia de aprendizaje. Desde ésta perspectiva la evaluación es considerada como retroalimentadora del proceso de construcción de conocimientos donde cada estudiante puede reconocer sus errores y seguir trabajando para superarlos.

Señala las variadas razones que motivaron la conformación del modelo agroexportador y su impacto en el crecimiento urbano. Reconoce consecuencias espaciales de la reorganización territorial, resultantes de la aplicación del modelo agroexportador. Establece relaciones entre gráfico y materiales cartográficos de diferentes momentos históricos para explicar procesos ocurridos. Reconoce distintas interpretaciones sobre los hechos y procesos estudiados. Establece relaciones a diferente escala (local- latinoamericana-global) de las realidades analizadas. Registra, sistematiza y comunica informaciones y conclusiones en diferentes soportes. Compara las condiciones de vida en diferentes ciudades de América Latina. Expresa y comunica ideas, experiencias y valoraciones. Conoce el mapa político de América Latina e identifica las ciudades capitales de algunos países

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

22

Prácticas del LenguajeSe observará que los alumnos:

Orientaciones Didácticas | Segundo tramo (Marzo- Mayo 2020)

Reconozcan, con seguridad y autonomía crecientes, dónde se encuentran materiales vinculados con los temas de estudio y los lugares físicos o virtuales donde dirigirse para hallarlos. Utilicen diversos sistemas de búsqueda teniendo en cuenta el portador y el soporte. Exploren el texto apoyándose en diversos indicadores con el fin de localizar la información buscada. Dispongan de criterios progresivamente más elaborados para la selección de los materiales de estudio de acuerdo con el propósito, las características del texto y del autor, la confiabilidad y vigencia de la información. Releven datos pertinentes para citar o recomendar un libro, artículo o página web y los organicen en fichas. Lleven a cabo una lectura profunda de los textos y definan aspectos importantes según los propósitos de estudio. Establezcan conexiones de distinto tipo entre ideas de un mismo texto y de varios textos escritos y audiovisuales.

Durante el último trimestre de la Escuela Primaria estuvieron trabajando sobre conceptos fundamentales de la Ciencias Sociales, en referencia a la organización del espacio urbano. Este año se retoman esos saberes para poder establecer continuidades y cambios en la dinámica de los espacios urbanos. El eje conductor de la propuesta que aquí se presenta es el ambiental, entendiendo que el ambiente es el resultado de la vinculación entre la sociedad y la naturaleza. Es decir, que se propone analizar el particular modo en que distintas sociedades transforman el entorno natural y cómo estas conductas impactan en las condiciones de vida de la población. Se realiza un recorte espacial en el ámbito urbano por considerarlo el de mayor grado de modificación y producto de la cultura. A lo largo del tiempo, las sociedades establecen vínculos con la naturaleza a partir del variado uso de tecnologías de las que disponen y de los conocimientos del entorno, por lo tanto, las actitudes que tome cada grupo humano dependerá también de su manera de concebir el mundo y de su forma de organización social.

23

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

La ciudad, lugar de residencia de más de la mitad de la población mundial actual ha cambiado desde sus orígenes. Lo que interesa analizar es la capacidad de cada pueblo para establecer una relación sustentable con su entorno. Dicho de otro modo, conocer si se utilizaron los recursos naturales disponibles de manera racional para que perduren en el tiempo o, si por lo contrario, si los manejaron de modo tal que generaron problemas ambientales que condujeron a la caída de esa misma cultura o civilización Retomando el eje ambiental propuesto y la relación sociedad – naturaleza, donde se pretende analizar la capacidad de cada pueblo para establecer una relación sustentable con su entorno desde Prácticas del Lenguaje, se requiere trabajar todas las habilidades cognitivos-lingüísticas. Para posibilitar en los estudiantes: expresar y compartir ideas, emociones, puntos de vista y conocimientos; la participación en diversas situaciones de producción oral y escrita y de lectura con distintos propósitos de diferentes textos expositivos, de divulgación, mapas, poemas, en diferentes soportes y escenarios. A las actividades formuladas por Ciencias Sociales se suman propuestas de apoyo y técnicas de estudio como complemento en general y como herramienta para la resolución efectiva y práctica de determinadas actividades. Los estudiantes aprenden a partir de involucrarse en una secuencia que plantea un objetivo a resolver. De este modo el estudiante construye nuevos saberes, puede transferir dichos aprendizajes a nuevas situaciones y usa el conocimiento en contextos auténticos. Desde el área de Prácticas del Lenguaje se busca formar a los estudiantes como lectores de textos expositivos, escritores de textos de estudio y expositores orales, es decir, desempeñarse en el ámbito académico, adquiriendo herramientas que les permitirán desenvolver cada vez más de forma autónoma en las situaciones de estudio.

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

24

Ciencias Sociales | Primer AñoContenidos

Modos de conocer

Espacio geográfico como construcción social. La actual configuración climática del planeta. La oferta de recursos naturales según diversos ambientes. La relación Sociedad- Naturaleza. El desarrollo Sustentable. La agricultura y su impacto: El surgimiento de aldeas y pueblos. La formación de las primeras ciudades. La formación de los primeros Estados en la antigüedad. La ciudad-Estado como organizadora de los territorios: La diferenciación entre lo urbano y lo rural. La población urbana en la actualidad. Cambios y continuidades

Analizar y describir imágenes y cartografía referida a la transformación del espacio. Leer y analizar diferentes textos y fuentes. Relacionar la información obtenida y elabora producciones escritas que denoten la relación entre las variables físicas, sociales, económicas y políticas Leer e interpretar materiales cartográficos. Leer, analizar mapas y formular argumentaciones que expliquen la importancia del Mediterráneo en cuanto a su localización, a lo económico, a lo político y a lo cultural. Diferenciar características de los espacios urbanos y rurales en relación a la producción y las relaciones entre ambos.

25

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Prácticas del Lenguaje | Primer AñoContenidos

Modos de conocer1-Buscar, seleccionar y clasificar los materiales de lectura:

Buscar información a partir de criterios establecidos por el docente Leer textos de estudio con el acompañamiento del docente y pares. Resumir textos informativos. Comunicar conocimientos: exponer oralmente, Exponer por escrito a partir de consignas dadas por el docente, (variando los interlocutores) Organizar esa información de textos expositivos en cuadros.

Seleccionar estrategias de lectura adecuadas para los propósitos específicos y los géneros de los textos. Identificar los materiales pertinentes a un propósito de búsqueda. Distinguir los ámbitos de circulación de la información: características, niveles de especialización, público. Usar la información paratextual como fuente de información sobre el texto. Seleccionar palabras y frases claves para entrar al contenido del texto. Ajustar las estrategias lectoras al tipo de texto. Identificar las marcas que permiten encontrar la información relevante en textos académicos. Leer y releer el texto completo. - Releer algunos tramos del texto con intenciones precisas: justificar una opinión, poner a prueba una relación establecida por el docente y/o compañeros, discutir un concepto, etc. Comparar opiniones e interpretaciones. - Comparar con otros textos, autores y puntos de vista sobre el tema que se está tratando. Comentar lo leído y recuperar en el intercambio aspectos no advertidos. Clarificar cuestiones que presenten dificultades, con ayuda del docente y/o los compañeros y el uso de información complementaria. Identificar temas y subtemas, objetivos del autor, argumentos, discusiones, conclusiones, opiniones, etc.

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

26

Discriminar con ayuda del docente entre el tema y el problema, hechos y opiniones. Construir estrategias de selección de información en un texto. Identificar los núcleos temáticos tratados en el texto. Organizar el resumen. Usar marcas lingüísticas temporales y lógico-argumentativas para organizar el texto. Identificar en el texto fuente los segmentos clave y sus marcas en cada género (tramos de síntesis, organizadores secuenciales, postura del autor, etc.). Emplear reformulaciones discursivas: cambio de orden de los elementos, sustitución de palabras o uso de sinónimos, eliminación, expansión.

Identificar y recortar el tema a tratar. Seleccionar la información que deberá incluirse. Seleccionar el léxico de manera precisa y adecuada. Redactar borradores del texto previamente planificado. Reescribir el texto revisando distintos aspectos: uso de signos de puntuación, de los organizadores macroestructurales, la cohesión léxica y gramatical, la utilización de estrategias de sustitución y reformulación y la aplicación de la normativa ortográfica.

Seleccionar los tipos de organizadores –redes, cuadros, otros– en función del tipo textual y del género del texto base. Ubicación de los ejes temáticos del texto base. - Parafrasear y comentar los conceptos desarrollados. Disponer gráficamente las relaciones entre los conceptos para que estas queden claras. Usar y disponer gráficamente citas textuales de términos y frases. - Establecer relaciones de significado entre las palabras: sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos.

2- Reconocer las características distintivas de los géneros discursivos propios del ámbito académico

3- Planificar el escrito

4- Diagramar y organizar visualmente el escrito

27

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Luego de analizar las condiciones en que aparecieron y evolucionaron los primeros homínidos, el docente puede plantear el siguiente interrogante: ¿Qué condiciones posibilitaron el asentamiento de la población? ¿Primero aparecieron las ciudades y luego la agricultura? ¿O fue al revés? ¿Qué elementos de la naturaleza habrán valorado los hombres y mujeres para ubicarse en determinados lugares? Para ello, se pueden analizar de manera comparativa diversos mapas temáticos de las zonas donde se instalaron las primeras civilizaciones hidráulicas indagando sobre cómo creen que habrán sorteado obstáculos o limitantes naturales para poder asentarse. Es importante que se manejen distintos tipos de mapas para que los estudiantes puedan interrelacionar los contenidos y elaborar posibles hipótesis en referencia a lo solicitado.

¿Cómo surgieron las ciudades?

Fuente: https://cens30primercurso.blogspot.com/2012/05/el-cercano-oriente.html

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

28

Al trabajar las representaciones cartográficas en las aulas, se le permite a los estudiantes la adquisición de un nuevo lenguaje, el lenguaje simbólico, mediante el cual es posible hacer representaciones gráficas de la realidad. Los mapas son un instrumento didáctico indispensable en la conceptualización espacial, puesto que son un sistema gráfico simbólico que simula el espacio real, y por ello se considera el mapa como una metáfora gráfica del espacio. Es importante que el estudiante conozca el lenguaje cartográfico y los elementos que este incluye. En el espacio de Prácticas del Lenguaje se sugiere reforzar y acompañar la lectura de mapas y el uso de elementos cartográficos como el título, las proyecciones, la escala (gráfica y numérica), los símbolos y signos cartográficos, la leyenda, etc. que requieren del acompañamiento del docente. Conocer y saber utilizar el lenguaje cartográfico, supone saber hacer el proceso más importante de la elaboración de un mapa: la simbolización. El principal objetivo es desarrollar la capacidad comunicativa de los estudiantes, es decir, ayudarles a usar la lengua de manera adecuada y coherente como vehículo para expresar sus ideas en el ámbito de la Geografía. Se sugiere la intervención docente a la hora de ser analizados para que los estudiantes interrelacionen contenidos, armen cuadros comparativos en forma grupal y entre todos elaborar una posible hipótesis para fomentar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes. Cuando se está trabajando con un mapa se recibe toda la información detallada de una sola vez. Por ello, la información recabada tiene que tener unos límites bien definidos, saber lo que se quiere estudiar para solucionar un problema, los símbolos deben ser los más fieles a la realidad para hacer más sencilla la tarea de simbolización, la información debe ser clara y precisa, sin sobrecargar el mapa para que el estudiante que lo vaya a leer pueda apreciarlo. De su observación y lectura de los diferentes mapas se pueden extraer las conclusiones y armar un cuadro comparativo de los diferentes mapas y arribar a posibles hipótesis. Los estudiantes registran por escrito las conclusiones que continuarán desarrollando en las clases de Ciencias Sociales.

29

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Se propone el siguiente artículo y luego responden ¿Cuál es el dato novedoso en referencia a la aparición de la agricultura? ¿Qué hipótesis se manejan a partir de esta nueva publicación? Se debe tener en cuenta que las nuevas indagaciones o hallazgos ponen en tensión todo lo conocido hasta el momento. Es interesante que el docente explique por qué en las Ciencias Sociales, a veces las verdades son provisorias y cómo los científicos arman el rompecabezas de lo que sucedió hace mucho tiempo atrás.

Artículo: Origen de la cultura

https://www.investigacionyciencia.es/noticias/origen-de-la-agricultura-11284

Desde Prácticas del Lenguaje se busca formar a los estudiantes como lectores y escritores de textos expositivos, de estudio y expositores orales, es decir, desempeñarse en el ámbito académico, adquiriendo herramientas que les permitirán desenvolverse cada vez más de forma autónoma en las situaciones de estudio. El docente del área de Prácticas del Lenguaje propiciará actividades que permitan aprender a buscar, seleccionar, organizar y comunicar la información. De este modo, los estudiantes podrán incorporar recursos tales como el subrayado, la identificación de palabras clave, la elaboración de cuadros comparativos y sinópticos, y la realización de resúmenes, partiendo de la interacción con el texto “El origen de la agricultura” y la recolección de información que realizarán los estudiantes para luego trabajar en forma grupal en el aula. Cada docente realizará sus intervenciones y acompañará en la lectura de los diferentes materiales que aportan los estudiantes sobre la aparición de la agricultura y su confrontación respecto al artículo trabajado en Ciencias Sociales. Se propicia en los estudiantes leer autónomamente y que participen en situaciones comunicativas que los posicione frente a sus compañeros y participen en situaciones comunicativas, en este caso en contexto de estudio donde es necesario leer el texto por partes, habilitando el intercambio luego de cada fragmento leerlo para comprender el sentido del texto reflexionando y analizando críticamente dando lugar a la circulación de opiniones e interpretaciones respecto a lo que piensan y lo que leen. Se sugiere realizar nuevas preguntas para generar el deseo de leer y saber más.

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

30

Los textos de estudios son indispensables para generar el placer por la lectura, para aprender estrategias, para construir el sentido de un texto y tomar la palabra manifestando sus ideas en forma clara y precisa; así como también, escuchando y respetando a otros. Finalizada la lectura del texto se puede pensar preguntas que habiliten la participación, el diálogo, la circulación de opiniones, la confrontación y la necesidad de volver al texto para aclarar dudas, refrescar pasajes, ampliar ideas, etc. para ayudar a lector a construir su propio sentido, para encontrar su propia voz y construir los sentidos del texto.

La aparición de la agricultura y el asentamiento de la población, generaron un cambio sin precedentes en la historia de la humanidad. La Revolución Neolítica, dio paso a una serie de transformaciones en la organización del espacio y en las relaciones que se establecen entre los miembros de una sociedad. La aparición de un EXCEDENTE en la producción determinó que los roles y funciones de cada uno de los miembros de la sociedad se vayan diferenciando y especializando. Se sugiere trabajar con el análisis y observación de imágenes de planos de algunas aldeas antiguas. ¿Qué tienen en común? ¿Qué las diferencia? ¿Cómo se vinculan con el medio? ¿Cómo se manifiesta el uso de los recursos y energía? Pueden investigar en diversas fuentes de información (enciclopedias, páginas web, etc) cuáles fueron las primeras aldeas y ciudades que aparecieron y los cambios que se produjeron durante el período del uso de los metales. Es interesante destacar que las profundas transformaciones económicas, políticas, sociales y ambientales de las primeras aldeas van consolidando la expansión de las ciudades en diversos lugares y que estas van adoptando estructuras diferentes En Prácticas del Lenguaje se sugiere, con acompañamiento del docente, la búsqueda de información en diferentes fuentes como enciclopedias, y también en internet relacionados con el tema. De esta manera, se aprovecha este medio tan explorado por los estudiantes como andamiaje para el estudio pero con criterios de selección para que en forma grupal se seleccione, jerarquice y organice la información y pueda ser registrada.

Iguales y diferentes

31

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Teniendo en cuenta el propósito, los estudiantes desarrollan prácticas de escritura utilizando borradores, planificando el texto y reflexionando acerca de la gramática pertinente en cada caso, considerando que hay normas que son generales, y otras que refieren a las particularidades del texto informativo, expositivo, académico. Los conocimientos construidos por los estudiantes se ponen en juego en la producción de un texto que responda al género y los contenidos estudiados. La producción se pauta teniendo en cuenta las etapas del proceso de escritura: planificación, textualización y revisión, a las que se agrega su circulación quedando a criterio del docente y los estudiantes.

¿Qué hechos pueden causar la desaparición de una ciudad? ¿Es un sólo motivo? ¿O la conjunción de varios? El esplendor que alcanzaron muchas ciudades en la antigüedad se vio opacado por múltiples circunstancias que en ocasiones determinaron su desaparición. En algunos casos las guerras, las invasiones de otros pueblos o el abandono. En otros, las respuestas del medio a la intervención del hombre. Se presenta el caso de Babilonia, capital de la antigua Mesopotamia Asiática. Lectura del texto “La desertificación de Babilonia” de Antonio Brailovsky. (Ver en Anexo) Antes de comenzar la lectura se puede pedir a los estudiantes que elaboren hipótesis acerca de la pregunta de inicio para indagar en sus conocimientos previos. Luego de la lectura el docente podrá realizar diversas actividades que apunten a visibilizar las múltiples relaciones que establecen las sociedades con su entorno a partir de los medios tecnológicos que disponen y de la capacidad de modificar la naturaleza. ¿Si no se hubiesen hecho las obras hidráulicas… los pueblos podrían haber sobrevivido? ¿Eran buenos conocedores de las condiciones del clima, los ríos y los suelos? Se pueden seleccionar otros casos de ciudades para comparar la transformación del medio en función de la tecnología disponible y el uso de los recursos naturales.

¿Pueden morir las ciudades?

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

32

Un caso interesante para estudiar es el de Teotihuacán porque esta ciudad se desarrolló en otro continente, con otra lógica y una vinculación particular con su entorno pero también tuvo el mismo destino1. Desde todas las área es fundamental iniciar y acompañar a los estudiantes de secundaria en el camino de la exploración de textos atendiendo a distintos aspectos que hacen a su comprensión. Los estudiantes deben adquirir estrategias básicas para poder identificar y “leer” cualquier tipo textual, así como también sistematizar distintos modos de recuperarlo después de un tiempo. Desde el enfoque de las nuevas teorías, leer como escribir- junto con hablar y escuchar- son las capacidades básicas que debe lograr cualquier usuario del lenguaje. En definitiva, se propone que los estudiantes se formen como lectores autónomos para desenvolverse no sólo en la escuela sino también en otros ámbitos culturales y sociales.

1- La lectura de estudio: cuando se lee para estudiar, se debe realizar una lectura específica que se diferencia de otros tipos de lectura (instrumental, placentera) porque tiene como finalidad comprender los contenidos del texto. La lectura es la práctica de mayor importancia en el estudio. La práctica habitual de estos momentos de la lectura permite al estudiante mejorar su rendimiento y optimizar su manejo del tiempo. PRELECTURA: se lee el texto de manera rápida y completa, sin detenerse, ni marcar nada en él. Permite interiorizarse del tema general y, para eso, tener en cuenta los paratextos. Se entiende como una lectura veloz del material que se debe estudiar. Permitirá identificar la estructura general del texto y el tema principal y se detectará la intención del autor, el motivo de la realización y la conclusión. LECTURA DE PROFUNDIDAD/COMPRENSIVA: es fundamental que el estudiante tome una actitud activa frente al texto: elegir el lugar adecuado, preparar el material que haga falta, hacer la prelectura del texto, destacar las ideas principales con un buen subrayado. POSLECTURA: se extraerán los conceptos fundamentales, se realizarán resúmenes, esquemas, fichajes que ayuden a fijar los conceptos extraídos del texto para poder transmitirlos. Esto permite demostrar lo que se ha comprendido del tema y si se ha captado lo esencial.

1 Brailovsky, A. El ambiente en las sociedades precolombinas, PRO CIENCIA Conicet pág. 13 a 25

33

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

2- El subrayado y las notas marginales: ¿Cómo realizar un subrayado correctamente? Subrayar implica siempre tener en cuenta la finalidad de esta técnica: destacar las ideas principales. Para ello, sólo hay que señalar los conceptos o palabras claves (ni oraciones, ni párrafos). De este modo, se evitará estudiar de memoria. Si se entiende lo esencial de un tema, con ver los conceptos claves, se podría reproducir con palabras propias la información importante, demostrando que se ha aprendido.. Se destaca lo más importante dejando los detalles de lado.

3- Notas marginales: para comprender un texto, es importante reconocer la progresión del tema central, para ello se recomienda realizar notas marginales. Estas son subtítulos que identifica el tema de cada párrafo y que se colocan en el margen permitiendo la búsqueda de un subtema específico del tema central.

4- El resumen: es una forma de reducción del texto. Consiste en la formulación de un nuevo texto más breve que el original y no, del simple copiado de lo subrayado. Se logra transcribiendo las ideas principales, pero evitando las transcripciones textuales y repeticiones y uniendo ideas. El resumen ayuda a comprender, favoreciendo el enriquecimiento del lenguaje. Se debe utilizar correcta puntuación y ortografía, además del uso de conectores, signos de puntuación, etc.

Para realizar un resumen es necesario:

Lograr una adecuada comprensión global del texto que se debe estudiar. Efectuar operaciones fundamentales: omisión, generalización e integración. Supresión u omisión: se eliminan los elementos irrelevantes o redundantes. Selección generalización: se usan conceptos que sustituyen a otros y los definen en su conjunto. Integración o construcción: se deduce nueva información a partir de los datos explícitos del texto.

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

34

Para estudiar y dar cuenta de lo aprendido:

Leer el título y los paratextos. Ver de dónde se extrajo el texto. Leer las palabras destacadas. Leer el primer párrafo y el último para ver si se obtiene alguna información. Suponer de qué trata el texto.(hipótesis de lectura) Verificar después si la suposición es correcta. Efectuar una lectura global: lectura rápida que dará idea del tema a estudiar. Efectuar una lectura lenta. Realizar la separación de párrafos, el subrayado de ideas principales y secundarias (extrayendo las palabras claves) y luego se harán las anotaciones marginales. Realizar el resumen.

Muchos interrogantes se plantean acerca del futuro de las ciudades. De lo que sí hay certeza es que las ciudades deben volver a pensarse. Este punto de inflexión en la planificación y organización de las ciudades, debe necesariamente asumir que todos los actores sociales tienen voz y voto, y por ende, sus acciones por pequeñas que sean tienen un impacto importante en la gestión. Diseñar las ciudades del futuro no significa imaginarlas grandilocuentes ni megatecnologizadas, sino amigables con el entorno considerando la finitud de los recursos naturales y su aprovechamiento para generaciones futuras. Es decir, buscar un espacio urbano ambientalmente sustentable y socialmente más justo. De allí que es importante reflexionar sobre el papel que nos compete como comunidad educativa para repensar prácticas productivas, manejo de los recursos naturales, vínculos solidarios, propiciando siempre los beneficios colectivos antes que los individuales.

¿Cómo serán las ciudades en el futuro?

35

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Se propone leer el siguiente enlace:

https://www.unenvironment.org/es/news-and-stories/reportajes/ciudades-del-futuro-el-maximo-desafio-de-diseno

¿Qué acciones pueden realizarse desde la escuela para contribuir con los objetivos que se proponen en el artículo? ¿Se animan a realizar compromisos -aunque pequeños- concretos y posibles? Diversas organizaciones, entre ellas las Naciones Unidas- Medio Ambiente, propone firmar un compromiso de acción para comenzar a revertir situaciones en los ambientes urbanos. Existen muchas otras en esa misma síntonia. ¿Podrán armar algo en la escuela para que los chicos de los demás cursos lo vean? Otra propuesta posible es entender la ciudad desde la música. Se sugiere leer la letra de la canción grupalmente, y realizar comentarios acerca de qué les parece la situación, qué posibilidades hay de cambiar “nuestro mundo”.

Pantalla del mundo nuevo Riff, Contenidos, 1982. | https://www.youtube.com/watch?v=Yn6tPzVOIsQ

La ciudad del mundo nuevoduerme su sueño de paz,ve la vida en un videoy se le va la vida, creo.Megáfonos recomiendan,use máscara de gas,hay oxígeno vencidoen esta farsa de la paz.Humanoides disidentesviven la alerta total,y heroicos sobrevivientesdarán el golpe final!.Mareado de novedadestambalea el mundo nuevo,y hay un hambre de verdadesque se fueron de paseo.

Hay hordas de chicos malos,con sus camperas de cuero,y metales brillan al sol,provocan el mundo nuevo.Mundo nuevo, mundo nuevo,mundo nuevo, mundo nuevo.La pantalla me lo cuenta con mi desayuno, y es probable que no quede ninguno.El desierto los protegey les presta libertad,les da locura su vientoen su furioso andar.La ciudad ultramodernase despierta una vez más,no sabe...

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

36

Considerando la lectura desde la perspectiva que plantea la antropóloga Michele Petit quien propone pensar que en la lectura están en juego al menos, cuatro aspectos: el acceso al saber, la apropiación de la lengua, la construcción de uno mismo y la ampliación de los círculos de pertenencia, se sugiere la lectura de “Pantalla del mundo nuevo” y se propone que los docentes a cargo oficien de mediadores para la formación de lectores. Un mediador se constituye como un puente entre el texto y el lector para hacer posible ese encuentro transmitiendo pasiones, curiosidades y el placer por leer porque para promover la lectura es necesario contagiar el placer por la misma. Siguiendo esta línea de pensamiento, nos interesa destacar la figura del mediador en la formación de lectores. El mediador tendrá que pensar y planificar qué planteos realizará para habilitar la discusión y qué otras preguntas oficiarán de puentes entre la lectura y el grupo de estudiantes. Es fundamental que el mediador sepa, que aunque sea un lector avezado, no puede ser el constructor del sentido del lector novato. De esta forma en la coordinación del espacio de intercambio, más allá del tipo textual que se esté trabajando, es primordial que se habilite a todos a encontrar una voz propia, conduciéndolos a un diálogo abierto y activo, que permita construir los sentidos del texto. Cabe señalar que en las prácticas de lectura se ponen en juego los conocimientos previos del lector no solo en lo que refiere al contenido sino también en relación al género o tipo de texto, como así también los objetivos, la intencionalidad y los propósitos.

Actividad disparadora mirar videos y tomar nota para recolectar información en el área de Prácticas del Lenguaje:

https://www.educ.ar/recursos/115476/antonella-broglia-la-ciudad-como-centro-de-transformacion-del-mundo

En el sitio oficial de educ.ar se presenta una entrevista a Antonela Broglia es una investigadora de Infonomía quien lleva adelante una línea de investigación sobre el futuro de las Ciudades. Presenta cuatro urbes: Dubai, Bombay, Helsinki y Heiri. Por considerarlas, de algún modo, paradigmáticas y/o de vanguardia en el mundo. Los videos permiten conocer ciudades distintas pero permite realizar un replanteo de cuáles y cómo serán las ciudades del futuro. Los estudiantes tomarán nota, se realizará una puesta en común, donde el docente irá escribiendo en afiche o pizarrón las ideas centrales que se podrá utilizar en la elaboración de un texto explicativo.

37

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario donde transcurren y han transcurrido miles y miles de historias, es el lugar del recuerdo, de la nostalgia, la utopía, lo real y lo irreal,..La ciudad es un espacio para la imaginación narrativa. Un posible eje de trabajo para producir textos literarios podría ser preguntarles a los estudiantes ¿Qué es la ciudad para sus habitantes? ¿qué es la Ciudad para la literatura? y cómo la muestra?¿Como es la ciudad?¿Qué sucede con sus habitantes? Sus vidas son una consecuencia de la ciudad o son sus vidas las que la caracterizan? Estas son algunas preguntas para pensar el tema e indagar en diferentes textos literarios ya que en todos los tiempos y lugares los escritores han respondido a estos y otros interrogantes en torno al tema convocante…para luego invitar a los estudiantes a partir de diferentes consignas que puedan convertirse en escritores de la ciudad. Otra propuesta es armar un recorrido de su propia ciudad desde el ámbito literario:

Conociendo mi Ciudad, mi lugar. Desde lo artístico…

Plantearles a los estudiantes el reto de comprobar lo que conocen, reconocen de su Ciudad y llevarlos a descubrir nuevos rincones que despierten su curiosidad y conocer más sobre su entorno…entre el pasado y el presente de su Ciudad y sus manifestaciones artísticas. Un posible producto es armar postales (imágenes artísticas con texto expositivo-explicativo, textos literarios) que sintetizarán de alguna manera los conceptos y ejes que se vinieron desarrollando en ambas materias. La intención de esta actividad es poner en práctica los saberes y capacidades que se trabajaron desde el inicio del proyecto. Es posible, y necesario, pensar en la difusión de la información elaborada a partir de la modalidad que el equipo docente seleccione.

Prácticas del lenguaje

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

38

Con el objetivo de continuar con la modalidad de trabajo que acompaña a los estudiantes desde primaria, y se comienzan a instalar en las aulas de secundaria, se proponen las siguientes orientaciones para la evaluación. Para comenzar se propone la lectura de los documentos de la Dirección de Secundaria sobre Evaluación (disponibles en el portal ABC) y se invita a releerlos para ampliar la perspectiva y tener en cuenta algunas consideraciones y aspectos relevantes a la hora de pensar qué se evalúa, cómo se hace y con quiénes. La evaluación es una herramienta que colabora con el quehacer cotidiano del docente, permitiendo un seguimiento constante de los procesos de aprendizajes además de proponer a las rúbricas como instrumento de evaluación, que nos permite complejizar y dar otra perspectiva, tal vez más compleja por el hecho de tener que establecer ciertos criterios sistematizándolos, pero que son facilitadores del seguimiento, incorporando la mirada de otros, al momento de hacerla colegiada. La evaluación colegiada posibilita que la colaboración de terceros aporte más aspectos al momento de tener que decidir qué es lo que se quiere evaluar y con qué criterios, siendo que es una herramienta consensuada.

Elabora argumentaciones válidas a partir del material de estudio consultado. Expresa con claridad sus puntos de vista, ya sea de manera oral o escrita. Reconoce las características específicas de las aldeas y de los pueblos e identifica con precisión las diferencias entre ambas. Comprende el material bibliográfico referido a la formación de las ciudades en la antigüedad y arriba a conclusiones lógicas. Elabora explicaciones acerca de la organización socio-espacial y económica de las sociedades antiguas. Localiza espacialmente las primeras ciudades -Estados y los Imperios. Da cuenta de las relaciones entre los espacios urbanos y rurales en la antigüedad y compara con el presente. Reconoce la relación que cada sociedad establece con su entorno y cómo estas vinculaciones impactan en el ambiente

Evaluando el proceso

Indicadores de Avance

Ciencias Sociales

39

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Busca, localiza y selecciona información relevante para un tema en diversos soportes. Evalúa la pertinencia de la fuente Reconoce ideas relevantes del texto y la función que cumplen las definiciones, las comparaciones y los ejemplos. Resume el contenido del texto. Para los textos expositivos, incluye el tema o interrogante. En ell desarrollo emplea al menos una de las siguientes operaciones: descripción, definición, ejemplo o comparación. Establece relaciones de repetición o complementariedad entre la información de los epígrafes, cuadros, esquemas, imágenes, y la del cuerpo central del texto. Toma en cuenta la situación retórica (tema, propósito, destinatario) de la producción a lo largo de todo el proceso de escritura. Define y planifica el contenido del texto antes de redactar o buscar y seleccionar información pertinente Representa gráficamente informaciones presentes en el texto: Reconoce y emplea cuadros sinópticos para representar clasificaciones, cuadros comparativos para representar comparaciones complejas entre dos o más elementos, líneas de tiempo para representar procesos o historias lineales/ historias con disloques temporales, para representar la información de un texto.

Prácticas del lenguaje

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

40

ANEXO

41

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Fuente: Banco Mundial. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2018/12/21/year-in-review-2018-in-14-charts

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

42

Antonio Elio Brailovsky*. 1994. Mundo Orgánico, Bs. As., 1(3):40-43. *Escritor, Prof. Titular en la U.B.A. y en U.B. www.produccion-animal.com.ar / www.produccionbovina.com ¿Por qué mueren las ciudades? ¿Qué extraño encadenamiento de causas económicas, políticas y ecológicas lleva a la decadencia de calles y plazas, de palacios y murallas? Quizás las ruinas de Babilonia puedan decirnos algo, un sordo drama que se puede entrever en la voz y la mirada de algunos de sus protagonistas. De qué manera se cuenta la patética historia de la desertificación provocada por un sistema de regadío que agotó el suelo. La historia transcurre en lo que hoy se llama Irak, en la gran llanura mesopotámica, situada entre los ríos Tigris y Eufrates. Allí aprendieron los hombres a desviar las aguas de los ríos hacia campos de cultivo, lo que les permitió obtener abundantes cosechas en tierras que antes habían sido desiertos. Los imperios de regadío son uno de los fenómenos más característicos de la antigüedad. Millones de personas se agrupan en torno de acueductos, canales y acequias. En su momento culminante, la Mesopotamia albergó unos 20 millones de personas, el doble de su población actual. Una civilización basada en el riego es muy vulnerable frente a los ataques de sus vecinos. Esto obliga a crear un ejército estable que cada vez se profesionaliza más, y cada vez tiene una política más y más expansiva. La lógica interna del sistema lleva a militarizarlo en forma creciente. Finalmente, con el correr de los siglos, los pacíficos cultivadores se lanzan a conquistar a sus vecinos, y la casta sacerdotal es reemplazada por una casta militar.

La desertificación de Babilonia

43

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Pero, antes de ambicionar las riquezas ajenas, esta sociedad ha producido las propias, apoyándose en la enorme capacidad de producción del riego. Y es el asombro grande de Herodoto, quien visitó la región en ese momento: "Las tierras se riegan con el agua del río, pero no con inundaciones periódicas como en Egipto, sino a fuerza de brazos y norias. En los frutos de Ceres es tan abundante y feraz, que da siempre doscientos por uno; y en las cosechas extraordinarias suele llegar a trescientos. Allí las hojas de trigo y de cebada tienen de ancho, sin disputa alguna, hasta cuatro dedos. Estoy persuadido de que parecerá increíble a los que no hayan visitado la comarca de Babilonia cuanto dijera tocante a los frutos de aquel país ". La fertilidad de estas tierras tiene que ver con los muy altos rendimientos de las tierras áridas cuando se las riega, y que contrastan de un modo impresionante con el desierto que las rodea. Por la misma ausencia de lluvias, el suelo conserva sus minerales originarios, que no han sido disueltos o arrastrados por el agua. Las rodea el desierto arábigo, uno de los ecosistemas más inhabitables del planeta. El suelo es de arena y piedra, con sedimentos salinos de texturas muy finas, que se extienden en las planicies de la baja Mesopotamia y en las del centro de Arabia Saudita. Esos sedimentos salinos son el resultado de que alguna vez el desierto estuvo debajo del mar. Esa sal volverá a aflorar con el riego. Salidos de las arenas, los hombres del desierto describieron un amplio círculo hasta volver a ellas. El primer paso fueron las obras grandes. El poder entiende la grandiosidad de los monumentos como una metáfora de sí mismo. El descuido en la conservación de los recursos naturales parece tener una de sus causas en la soberbia de los grandes monarcas antiguos. Esta cabeza imperial fue maldecida por los profetas bíblicos, quienes, además, detectaron que su punto débil no estaba en el ancho de sus murallas sino en su forma de relacionarse con la naturaleza. Pero ¿qué monarca sería capaz de imaginar que sus ejércitos serían derrotados por un puñado de sal?

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

44

La sal es antiguo enemigo de lo verde: la sal seca los tallos, hace quebradizas las hojas, esteriliza las semillas. Desde la antigüedad, la más trágica de las condenas ha sido sembrar un campo de sal, con la certeza de que jamás volverá a crecer la hierba. La sal está cruzada con la historia de la primera civilización conocida, la sumeria, que se desarrolló en la zona mesopotámica hace unos 6 mil años. En el transcurso de 2 mil años, los sumerios usaron prácticas de irrigación que salinizaron el suelo de tal manera que ya no volvió a regarse y permanece inutilizado. Todas las aguas, aún las que no parecen saladas, tienen una cantidad de sales disueltas. Esas pequeñísimas cantidades no se evaporan nunca, pero el agua sí lo hace, o desaparece absorbida por las plantas. Así aumenta el contenido salino de las aguas que quedan (es decir, de las que no se evaporaron o las plantas no absorbieron). Esas aguas se filtran lentamente hasta alcanzar las napas subterráneas, las que, con el correr del tiempo, se van volviendo cada vez más salinas.

Las propias características del terreno agravan este proceso, ya que, como se mencionó, en la zona hay demasiados sedimentos salinos por haber estado una vez bajo el mar. Mientras la tierra está seca la sal queda allí, en su lugar, sin afectar el resto del ecosistema. Pero el exceso de riego la disuelve y, además, se va creando una napa subterránea artificial, cada vez más cerca de la superficie. Y en la Mesopotamia no había sistemas naturales o artificiales para retirar el exceso de agua. ¿Por qué no pudieron verlo a tiempo? Esto tiene que ver con la relación de los habitantes del desierto con el agua. Porque si el agua era la explosión de la vida, la lujuria del verde, ¿a quién se le iba a ocurrir sacarla? Al principio, el ritmo es lento, la tierra sigue siendo negra y sólo pareciera que la fatalidad ha traído una mala cosecha. Después, las cosechas buenas son solo un recuerdo lejanísimo y finalmente se olvidan. La tierra cambia de aspecto, toma un color gris: ahora parece vieja y agotada. Las plantas crecen de otra manera: el trigo se seca con la sal, la cebada es capaz de resistirla mejor. Hacia el 3500 a.C., se cultivaban en la región la misma proporción de trigo y de cebada. En el 2500, el trigo era solamente la sexta parte de la cosecha total, y hacia el 1600 a.C. ya no se cultivaba trigo en la Mesopotamia. En ese tiempo, los campos dejaron de producir 2 toneladas por hectárea para dar cosechas de apenas 700 kilos por hectárea. La mejor tierra del mundo había dejado de serlo. Algunas de las grandes ciudades de la región se convirtieron en aldeas, en tanto que otras fueron completamente abandonadas.

La sal de la tierra

El sitio de la producción animal

45

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

Finalmente, se llega a una situación extrema: la región queda cubierta por una espesa costra blanca, el suelo es inútil para la agricultura y las cabras terminan de arrancar los pocos pastos que aún crecen. Enormes extensiones quedan desoladas y brillan como campos nevados. Si algún lugar del mundo ofrece hoy la apariencia de haber sufrido una maldición bíblica, ese lugar son las ruinas de Babilonia. "Nunca más será habitada, ni se morará en ella de generación en generación; ni hincará allí la tienda el árabe, ni pastores tendrán allí majada, sino que dormirán allí bestias fieras, y sus casas se llenarán de hurones, allí habitarán hijas del búho, y allí saltarán peludos. Y en sus palacios gritarán gatos cervales y chacales en sus casas de deleite", dice Isaías, quien sabía observar los fenómenos de la naturaleza.

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

46

Bajtin, M. M. 1985. "El problema de los géneros discursivos". En Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Brailovsky A; El ambiente en las sociedades Precolombinas; PRO CIENCIA Conicet, Bs As, 1996

Brailovsky, A ; La desertificación de Babilonia 1994. Mundo Orgánico, Bs. As., 1(3):40-43

Biblioteca Central Chilena. Observatorio para las Américas.(2017). Disponible en: https://www.bcn.cl/observatorio/americas/noticias/ciudades-e-inclusion-en-america-latina-participacion-ciudadana-en-politicas-urbanas

Castedo, María Luisa (1995) “Construcción de lectores y escritores.” Lectura y Vida, Año 16, 3, 5-24.

Cassany, Daniel (1989) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, Paidós.

Fabbri, M, Pinto,M (2002)Cómo trabajar el texto expositivo. Una propuesta para interrelacionar lectura, oralidad y escritura. En lectura y vida.

Michèle Petit (2015). Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A. Buenos Aires.

ONU- Habitat III (2017) Nueva Agenda Urbana; Quito. Disponible en http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf

Sanchez, Miguel Emilio(1995) Los textos expositivos Estrategias para mejorar su comprensión. AulaXXI. Santillana.

Suarez, A (2013); Las megaurbes latinoamericanas.Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”. En Revista Miríada Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador; Vol 5, N°9Disponible en: https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/3105/3751

Bibliografía

47

Direccion de Educación Primaria | Dirección de Educación Secundaria

www.abc.gob.ar/primariawww.abc.gob.ar/secundaria