articulacion proyecto.docx

Embed Size (px)

Citation preview

MINISTERIO DE EDUCACIN CIENCIA Y TECNOLOGANUCLEADO N 1 JARDN DE INFANTESPROYECTO DE ARTICULACIN ENTRE NIVEL INICIAL Y PRIMER GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA

TIEMPO: Febrero Octubre

FUNDAMENTACIN:

Sabemos que la articulacin es un proceso de unin, enlace, continuidad entre los distintos niveles del sistema educativo. Alude a la manera en que deberan relacionarse las etapas de un sistema escolar. Se refiere al enlace funcional de un sistema o conjunto, conforme a criterios evolutivos pertinentes al desarrollo psicosocial, transitan y egresan de los distintos mbitos escolares y por otra parte, integran la accin educativa institucional diferenciada por modalidad, niveles y ciclos existentes. Jurisdiccionalmente la Provincia de La Rioja adopta para s una postura respecto a este tema, incorporndola en uno de los objetivos de la Educacin Inicial que textualmente enuncia:LA ARTICULACIN IMPLICA UN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN EL DISEO DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES INTER E INTRAINSTlTUCIONALES TENDIENTES A FACILITAR EL PASAJE DE LOS ALUMNOS DE UN TRAMO A OTRO DE LA ESCOLARIDAD

De este modo se debe garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje, la formacin y desarrollo integral del alumno, exige tambin una continuidad, coherencia, enlace e integracin de las propuestas educativas.Es por ello que este proyecto surge de la necesidad de acompaar a los alumno de las Salas de 5 Aos del Nucleado N1 Jardn de Infantes en su proceso de transicin hacia la Escuela Primaria N 8 Provincia de Formosa y N 41 Bernardino Rivadavia, favoreciendo el pasaje entre un nivel y otro, sin fracturas, sin temores ni angustias para asegurar la continuidad de los aprendizajes. La idea es generar un encuentro entre ambos niveles donde el pasaje se realice de forma natural.Es importante que los nios logren cerrar la etapa del jardn con alegra; que puedan expresar a travs de las diferentes propuestas emociones, deseos y ansiedades qu les genera este cierre y la nueva etapa que comienza.A travs del trabajo conjunto de docentes de ambos niveles, de visitas y de actividades compartidas, y con una actitud de compromiso se favorecer la articulacin entre estas instituciones.

MINISTERIO DE EDUCACIN CIENCIA Y TECNOLOGANUCLEADO N 1 JARDN DE INFANTES

Concluimos con el convencimiento que articular, supone un proceso continuo y gradual que no empieza ni termina en un proyecto y que requiere de coherencia y complementariedad por parte de ambas instituciones.

OBJETIVOS

* Pasar de un nivel a otro de la forma menos traumtica posible.* Reconocer semejanzas y diferencias entre ambos niveles.* Secuenciar los aprendizajes.* Adecuar un espacio agradable para el aprendizaje.* Posibilitar situaciones en la que los nios se sientan independiente utilizando sus propias iniciativas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

*Lenguaje oral en las relaciones sociales: conversaciones y dilogos.* La escucha de compaeros y adultos por perodos cada vez ms largos.* Dibujo, pintura, grabado, collage.* La relacin entre la idea inicial, materiales seleccionados y produccin final * Independencia y autonoma al accionar*El espacio geogrfico propio y otros cercanos. *Composicin: Cualidades de la materiales y objetos presentes en el entorno (forma, tamao y color). *Canciones.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

*Observacin, seleccin y registro de la informacin.*Reconocimiento de sonidos y seleccin de canciones.*Aplicacin de formulas sociales en el intercambio: normas de salutacin agradecimientos y pedidos de ayuda.* Ubicacin en las distintas dependencias de la otra institucin

CONTENIDOS ACTITUDINALES

*Actitud de apertura para indagar la realidad.*Valoracin y disfrute de las manifestaciones artsticas propias y de los otros.

MINISTERIO DE EDUCACIN CIENCIA Y TECNOLOGANUCLEADO N 1 JARDN DE INFANTES

*La toma de decisiones propias * El respeto por los acuerdos alcanzados.* Valoracin del intercambio de ideas.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Nivel Inicial: observacin, seleccin y registro a partir de diferentes tcnicas.

*Observacin de imgenes. *Formulacin de anticipaciones y preguntas.*Comprobacin de anticipaciones.*Relaciones de semejanzas y diferencias.*Sucesin temporal.*Exploracin activa y sistemtica.*Trabajo grupal.*Tcnicas grafo plsticas.*Resolucin de situaciones problemticas.*El juego.* Expresin oral.

Primer grado: observacin y registro grafico y escrito.

*Planteo de hiptesis y formulacin de respuestas.*Conclusiones individuales.*Comparacin y clasificacin.*Causas y consecuencias.*Lectura de imgenes.*Tcnicas grupales.*El juego.

Este proyecto se realizara durante el transcurso del Ciclo Lectivo 2011 y se integraran todas las reas y los contenidos: Lengua, Ciencia Sociales, Ciencias Naturales, Educacin Fsica, Matemtica, Educacin Musical, Educacin Artstica, Tecnologa y Plstica.

BENEFICIARIOS

Alumnos de las Salas de 5 aos del Jardn de Infantes y Alumnos de Primer Grado de las N 8 y N 41.

MINISTERIO DE EDUCACIN CIENCIA Y TECNOLOGANUCLEADO N 1 JARDN DE INFANTES

ACTIVIDADES:

*Organizacin de un equipo de trabajo para elaborar y poner en marcha el proyecto.*Reunin con los directivos y los docentes de cada institucin para planificar las secuenciacin de los temas a desarrollar.*Reunin con los padres de los alumnos para informarles sobre el inicio de la articulacin y firma de autorizaciones para trasladar a los alumnos al otro establecimiento.*Visita de los nios de Jardn de Infantes al aula de primer grado para conocerla y compararla con su sala de jardn.*Compartir un recreo con primer grado para vivenciar dicha experiencia.*Las otras actividades a desarrollar con los alumnos se adjuntan al final del proyecto.

COORDINADORES

Directora Escuela N 8 Provincia de FormosaProfesor: Jos Antonio Abrabanel.

Directora Escuela N 41 Bernardino RivadaviaProfesora: Blanca Rosa Guerrero.

Directora Nucleado N 1 Jardn de Infantes Profesora: Etelvina Rodrguez.

DOCENTES RESPONSABLES

Nucleado N 1Profesora: Sandra Raquel CorzoProfesora: Olga Elizabeth Barrera Profesora: Claudia Rosana PrezProfesora de Educacin Fsica: Mara Laura Robledo

Escuela N 8Profesora: Alejandra Ramona PintoProfesora: Ana Mara GalleguilloProfesor de Educacin Musical: Luis Martin CabralProfesora de Educacin Fsica: Laura robledoProfesora de Educacin Plstica: Alina Porras Solee

MINISTERIO DE EDUCACIN CIENCIA Y TECNOLOGANUCLEADO N 1 JARDN DE INFANTES

Escuela N 41Profesora Laura MontiveroProfesor de Educacin Fsica: Luis Ariel MuozProfesora de Educacin Plstica: Rosa Adela CostaProfesora de Educacin Musical: Dalinda Yanina Rearte

RECURSOS HUMANOS

Alumnos de los diferentes Niveles Padres Directivos y docentes

RECURSOS MATERIALES

Libros, hojas, tizas, pizarrn, crayones, fibras, tijeras, plasticola, canciones, disfraces, equipo de msica, guitarra, etc.

EVALUACIN

La evaluacin se realizara en cada institucin por medio de la observacin: a travs de pruebas orales, graficas y de ejecucin. Se tendr en cuenta los siguientes criterios: *Participacin.*Inters de los alumnos.*Integracin con otros alumnos.*Posibilidad para desarrollar las actividades.*Desarrollo del juego. Luego de cada jornada cada docente realizara una evaluacin del proceso registrando la informacin para luego realizar la evaluacin con las otras instituciones para confeccionar el informe final.

BIBLIOGRAFA

N.A.P. (Ncleo de Aprendizaje Prioritario) Nivel Inicial.Diseo Curricular.Escuela para Educadores.Enciclopedia de Pedagoga Prctica de Nivel Inicial (Editorial Crculo Latino Austral S.A). Cuaderno: ESI

MINISTERIO DE EDUCACIN CIENCIA Y TECNOLOGIANUCLEADO N 1 JARDN DE INFANTESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nivel Inicial Primer Grado Escuela N 8 Provincia de Formosa

FECHASACTIVIDAD

28 /02/2012

Acto inicio Ciclo Lectivo Ao 2012

30/03/2012

Acto: Da de los Veteranos de Guerra

27/04/2012Festejo Da del Animal.

14/05/2012Participacin de un recreo juntos. Ensayo del punto artstico Da de La Rioja

21/05/2012Acto Da de La Rioja. Participacin de los alumnos en el nmero artstico Fundacin de la Rioja

24/05/2012Acto Da de la Patria.Dramatizacin damas antigua y mazamorreras

31/05/2012Clase de gimnasia: practicamos el esquema con la marcha A Mi Bandera

05/06/2012Clase de gimnasia

07/06/2012Clase de msica: recordamos el cancionero del Jardn

14/06/2012Clase de gimnasia

19/06/2012Acto da de la Bandera

04/07/2012Articulacin con el Centro de Animacin Socio Cultural y Tcnico: una maana de cines para los alumnos de jardn y primer grado.

01/08/2012Matemtica situacin de conteo hasta el numero 20 resolucin de situaciones problemas

03/08/2012Lengua: narracin de la historia del General San Martin.

08/08/2012Plstica: Collage y pintura de murales.

17/08/2012 Acto conmemoracin del paso a la inmortalidad del general don Jos De San Martin.Exposicin de murales.

06/09/2012Clase de msica: Himno a Sarmiento

MINISTERIO DE EDUCACIN CIENCIA Y TECNOLOGIANUCLEADO N 1 JARDN DE INFANTES10/09/2012Acto Da del Maestro: Poemas recitados por los padres de los alumnos.

19/10/2012Festejo Da de la Familia -Exposicin de murales -Nmeros artsticos-Juegos con los padres-Brindis-Entrega de obsequios

*Finalizado el periodo de articulacin los alumnos realizaran un dibujo con la actividad que ms le gusto de toda la articulacin y con el mismo se confeccionara un libro el cual ser expuesto al finalizar el Ciclo Lectivo 2012.