Articulo de Sachapapa

Embed Size (px)

Citation preview

Estudio etnobotnico de Dioscorea trifida L.f.

Estudio etnobotnico, arquitectura foliar y anatoma vegetativa de Dioscorea trfida L.f.Ethnobotanical study, leaf architecture and vegetative anatomy of Dioscorea trifida LfJessica Y. Bendezu Ccanto Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioqumica Escuela Acadmico Profesional de Ciencias de Los Alimentos, Lima Per. Correspondencia:[email protected]: El presente trabajo incluye informacin etnobotnico, as como la arquitectura foliar y anatoma vegetativa de Dioscorea trifida L.f. (sachapapa morada), con la finalidad de que esta sea incluida en el consumo humano de toda la poblacin peruana, y que sus caracteres anatmicos se utilicen para validar la identidad del material vegetal en el control de la calidad. El registro de la informacin etnobotnica se efectu por medio de revisiones bibliogrficas de libros, as como de pginas web, y paginas extradas de pdf. Para el estudio anatmico y arquitectura foliar, se realizaron cortes histolgicos de Dioscorea trifida L.f.de las siguientes partes: hojas, tallo, raz y fruto. La sachapapa morada es utilizada en varias regiones del Per, especficamente en la selva alta de nuestro pas,lo usan como recurso alimenticio y teraputico; los pobladores distinguen a la sachapapa por la forma de sus hojas, su tallo polidrico y la forma de su raz ,la cual es comestible. Existen diferencias anatmicas con respecto a las papas comunes;por ejemplo podemos citar a la forma del tallo el cual es de forma polidrica, La forma de sus hojas la cual es acorazonada,y el tubrculo que en este caso posee un color morado;y la hace diferente con respecto a las dems especies.Palabras clave: Dioscorea trifida L.f., etnobotnica, arquitectura foliar, anatoma.Abstract.This work includes ethnobotanical information and leaf architecture and vegetative anatomy of Dioscorea trifida Lf (sachap-apa purple), in order that this be included in the human consumption of the entire Peruvian population, and that their anatomical characters are used to validate the identity of plant material quality control. The recording of ethnobotanical information was made through literature reviews of books and websites, and pages extracted from PDF. For anatomical and leaf architecture, histological cuts of Dioscorea trifida Lfde the following parts: leaves, stem, root and fruit. The dwelling sachap-apa is used in several regions of Peru, specifically in the high jungle of our country, is used as a food resource and therapeutic residents to sachap-apa distinguished by the shape of its leaves, its stem and polyhedral shape of the root which is edible. Anatomical differences exist with respect to common potato, for example we can mention the shape of the stem which is polyhedral shape, the shape of their leaves which is heart-shaped, and the tuber which in this case has a purple color, and the makes it different with respect to other species.Keywords: Dioscorea trifida Lf, ethnobotany, leaf architecture, anatomy.

Estudio etnobotnico de Dioscorea trifida L.f.

7

IntroduccinEn el Per se han realizado diversas investigaciones con respecto a la sachapapa morada, siendo los de uso alimenticio los ms predominantes, la sachapapa morada forma parte importante de los recursos alimenticios y teraputicos que emplea la gastronoma y medicina tradicional popular peruana y que esta ha representado una alternativa para la salud y alimentacin de los diferentes grupos de pobladores del pas.La sachapapa morada es una planta netamente tropical, de tallos volubles delgados que desarrollan haca la izquierda provisto de dos a ocho alas membranosas, generalmente en mayor nmero y desarrollo en la parte inferior del tallo. Los tubrculos se utilizan de manera similar a la papa, en la alimentacin directa despus de cocinada, en sopas, guisos y en pur. Se consume frito, forma en la que se preparan hojuelas crocantes, tambin se prepara una chicha o "masato" de sachapapa morada.La sachapapa es una planta dioica del genero dioscrea que produce unos tubrculos comestibles de color morado, emiten tallos en forma de bejucos y hojas ovaladas media corazonadas, producen tubrculos predominantemente cilndricos y ricos en carbohidratos.El tubrculo de Dioscrea trfida L.f. representa una fuente rica en vitaminas y carbohidratos, siendo consumido por la poblacin tanto en la parte atlntica como en la costa sur (suroccidente); sin embargo, el mismo tiende a desaparecer, ya que se le observa desarrollndose (debido a su crecimiento indeterminado trepador, por lo que necesita de una estructura de soporte) en forma silvestre en cultivos de importancia econmica tales como: cacao (Theobroma cacao L.), limn (Citrus lemon) , caf (Coffea arabica).En este trabajo se registr la informacin etnobotnica de Dioscorea trifida L.f. en el departamento de Lima, provincia de Lima; y se realizaron los estudios sobre la arquitectura foliar y la anatoma de hojas, tallo, raz y fruto de esta especie, con la finalidad de aportar dicha informacin a la universidad nacional mayor de san marcos y sealar la existencia de las caractersticas estructurales vegetativas que diferencian a la sachapapa morada con respecto a las papas comunes en el mercado.

Material y mtodosrea de estudio. La sachapapa morada fue trada desde el departamento de San Martn, localidad de Tarapoto, lugar de origen de la especie; sin embargo toda identificacin etnobotnica se realiz en el laboratorio de botnica de la facultad de Farmacia y Bioqumica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.A continuacin pasare a citar los elementos empleados:

Materiales *microscopio ptico*micrtomo*hojas de afeitar.*porta y cubre objetos.*placas Petri.*pinzas.*frasco gotero.Materiales para el herborizado*un pliego de cartulina.*Un pliego de papel cebolla.*Cartn fourcote n14*Pegamento.*Tijeras.*Lpiz.*Vinifan (cierta cantidad).Con base a los siguientes materiales, lainformacin etnobotnica se registr realizando diversos tipos de cortes histolgicos a la planta de la sachapapa morada como por ejemplo: los cortes superficiales, cortes paradermales, cortes transversales y por ltimo los cortes radiales.Se obtuvieron secciones transversales empleando un micrtomo, y en otros casos se utilizaron navajas de afeitar para realizar cortes del plano transversal de la hoja.La recolecta de sachapapa morada y el trabajo de herbario se llevaron a cabo siguiendo las indicaciones del Dr. Soria Lpez Ral,y de la Dra.Eva Ramos.Para describir la arquitectura foliar y la anatoma descriptiva, fue necesario realizar dichos cortes histolgicos, as mismo la investigacin bibliogrfica. El material se procedi a analizar con la ayuda del micrtomo para tener un buen corte del tallo, las hojas de afeitar fueron de gran utilidad porque me facilito al momento de realizar los cortes finos, para el mantenimiento de la raz se utiliz alcohol al 96% diluido en un poco de agua. Por otra parte se realiz diversos tipos de tinciones a los cortes, para tal caso se us el colorante lugol para poder observar mejor los amiloplastos del tubrculo;asi mismo se utiliz la safranina para poder observar los diversos haces vasculares del tallo de la sachapapa, en cambio el azul de metileno se us para la observacin de estomas en las hojas de sachapapa.posteriormente estos cortes se sometieron a la observacin del microscopio ptico para reconocer algunas variaciones con respecto a las papas comunes en el mercado.Las imgenes de la raz, hojas, tallo y fruto se obtuvieron empleando una cmara clara de 14 megapxeles en un microscopio marca olimpycus cybert-shot.

ResultadosEtnobotnica.para la investigacin etnobotnica sobre el conocimiento y uso de Dioscorea trifidalos resultados indicanque es una planta monocotilednea por la posicin de sus haces vasculares los cuales se encontraron posicionados en forma desordenada.asi mismo se encontr muchas diferencias con respecto a las dems papas comunes y corrientes esas diferencias radican en la forma de su tallo el cual lo posee de una forma cuadrangular muy caracterstico en esta planta, otra diferencia encontrada fue el color de su tubrculo el cual posea un color morado intenso. Respecto a su composicin qumica el tubrculo de Dioscrea trfida L.f.Segn Pinedo, (1975), los tubrculos de sachapapa, contienen una gran cantidad de sustancias, entre las cuales destacan las denominadas saponinas, cuya estructura qumica tiene la misma constitucin que las cortisonas. (Pinedo, 1975). siendo consumido por la poblacin tanto en la parte atlntica como en la costa sur (suroccidente),los tubrculosde la sachapapa se utilizan de manera similar a la papa, en la alimentacin directa despus de cocinada, en sopas, guisos y en pur. Se consume frito, forma en la que se preparan hojuelas crocantes, tambin se prepara una chicha o "masato" de sachapapa.en otras partes del pais este tubrculo se consume con el nombre de fufu exactamente en africa.

Cuadro1.Composicinde sachapapa morada.COMPOSICIONCANTIDAD

Caloras118 Kcal

Agua69.60 g

Protena1.53 g

Grasa0.17 g

Cenizas0.82 g

Carbohidratos27.89 g

Fibra4.1 g

Calcio17 mg

Hierro0.54 mg

Fsforo55 mg

Vitamina C17.1 mg

Fuente:http://www.nal.usda.gov/fnic/cgi- bin/nut_search.pl.

A BFIGURA 1.raiz de Dioscorea trifida con las raices secundarias. Atubrculo de sachapapa; B raiz secundaria.

A fuente: Http//"Yams (Dioscorea)", CGIAR Research, 1997.Figura 2. A. Hoja de Dioscorea trifidaHojas con forma acorazonada, digitadas con tres a siete segmentos o lbulos.

A B

Figura 3. A fruto tubrculo de Dioscorea trifida L.f.; B. raz absorbente.

Fuente:Dioscorea trifidawww. scielo.org.pe.Figura 4. A forma y tamao; tallo de sachapapa (aprox.5 cm).B tamao de peciolo.Figura 5. Herborizado final de Dioscorea trifida L.f.DiscusinSegn la revista Caracterizacin agromorfolgica de cultivares de ame (Dioscorea spp.), procedentes del suroccidente de Guatemala y efecto de su variabilidad, estudios realizados en Guatemala la planta de dioscorea trfida solo crese con mayor abundancia en la parte de Guatemala; sin embargo mis investigaciones revelan que la sachapapa morada tambin crese y se desarrolla con mayor abundancia en parte de la selva alta de nuestro pas Per. As mismo los estudios realizados por el centro agronmico tropical de investigacin y enseanza, por el programa para la educacin y el desarrollo y la conservacin de Dioscorea trifidarevela que,la sachapapa (Dioscorea trifida L.f.) es de los tubrculos ms sembrados en Panam. Pero como acabo de nombrar este tubrculo tambin crese en parte del pas y con mayor abundancia, estos estudios tambin revelan que la sachapapa al ser una planta tipo arbusto necesita de un soporte para poder desarrollarse.Universidad de San Carlosde GuatemalaDireccin general de investigacin en alimentacin y nutricin, encuentran a la sachapapa muy parecida al camote por el parecido morfolgico, sin embargo en composicin y sabor son muy distintos.El tubrculo de la sachapapa morada es un alimento reconocido en las poblaciones amaznicas por su contenido en protenas, carbohidratos, calcio, fsforo, tiamina, riboflavina, niacina y cido ascrbico.Presenta un elevado contenido de pigmentos antocinicos (pigmento natural inocuo), los que pertenecen al grupo de los

bioflanovoides con gran actividad antioxidante (neutralizador de radicales libres). Las antocianinas son 20 veces ms potente que la vitamina C y 50 veces ms potente que la vitamina E, tienen propiedades antiinflamatorias del colgeno. AFigura 6. Observacin de amiloplastostos en tubrculo de Dioscorea trifida. A. amiloplasto coloreado con lugol.

Figura 7. Observacin de los estomas de Dioscorea trifida L.f. A. Estoma abierto; Ostiolo, este ostiolo le sirve a la planta para poder realizar el intercambio gaseoso.

A B C

Figura 8.observacion de vasos xilematicos en el tallo de Dioscorea trifida(Corte transversal realizado al tallo de sachapapa).A. Vaso xilematico espiralado;B Vaso xilematico escaleriforme;C.vaso xilematico reticulado.Los vasos xilematicos transportan todas las sustancias importantes para la planta .

A B C D

Figura 9. Observacin de parte de la raz de Dioscorea trifida.A.protoxilema; B. Floema; C.metaxilema; D. Colnquima.ConclusionesEste estudio nos permiti conocer los diversos usos de Dioscorea trifidatanto culinarios como medicinalcomo anti-inflamatorio y anti-espasmdico y otros por su contenido moderado de alcaloides y esteroides.as mismo el uso de este tubrculo es de gran importancia para los habitantes del Per; Dioscorea trfida es una planta monocotilednea, de tallo areo y raz comestible.la sachapapa no necesita cuidados intensos, excepto que exige una gran cantidad de agua.

El nico inconveniente es que, en buenos suelos, puede alcanzar 90 centmetros de longitud (2.92 pies) con la parte ms gruesa de la raz en el fondo, lo que la hace difcil de cosechar y es probablemente la razn de que no se cultive comercialmente.La planta cumple su ciclo vegetativo desde los 12 a 14 meses, que se manifiesta por el amarillamiento de las hojas que luego se secan,en este momento se puede proceder a la cosecha.Las flores de la sachapapa son unisexuales,las inflorescencias estaminadas son racimos simples o muy ramificados, con flores verduzcas de 4 a 6 mm de dimetro; mientras que las inflorescencias pistiladas consisten de dos racimos simples que nacen de la misma axila con flores de 12 a 24 mm de largo.El tallo subterrneo es un rgano irregular y corto del que emergen los tallos areos, races y estolones, estos ltimos en crculos sucesivos. El estoln que mide hasta 70 cm de largo, se ensancha formando el tubrculo.Los tubrculos varan mucho en forma y tamao, an en la misma planta; los hay en forma esfrica, fusiforme, claviforme y a menudo con ramificaciones muy cortas. La superficie es rugosa, a veces con raicillas. La pulpa es uniforme, compacta y vara de color blanco, amarillo hasta morado, con un sabor y apariencia caracterstico, despus de cocido. El peso de los tubrculos est entre 300 y 400 g cada uno.Es de resaltar el conocimiento que se obtuvo gracias a los diversos cortes histolgicos realizados a la sachapapa, pues observamos las diferencias con respecto al tallo de las otras papas comunes.

AgradecimientosAl Dr. Ral Soria Lpez por su ayuda y su orientacin en el desarrollo de este trabajo. A la Dra. Eva Ramos por la revisin crtica de este trabajo y por sus valiosas sugerencias que mejoraron sustancialmente este trabajo,la cual me ayudo en la mejora del mismo.A mi alma mater la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por el prstamo de sus instalaciones especficamente el laboratorio de botnica de la Facultad de Farmacia y Bioqumica.Literatura citadaJuana Zavaleta R. 2000.Capacidad antioxidante y principales cidos fenlicos yFlavonoides de algunos alimentos artculo cientfico en pdf.Ing. Agr. Carlos Arturo Esteban GarcaMazatenango, Suchitepquez, Enero, de 2008, Domesticacin y fisiologa del cultivo de ame _agronoma meso americana universidad de costa rica. PdfUniversidad de san Carlos de GuatemalaIng. Agr. Martn Salvador Snchez Cruz 2008 direccin general de investigacinPrograma de investigacin en alimentacin y nutricin con Dioscorea trifida Caracterizacin Agromorfolgica de cultivares de sachapapa (Dioscorea spp.), pdf.www.scielo.org.comwww.tropilab.com/napi.html