12
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINIESTRATIVAS CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL Proyecto: Para la aprobación de la matemática financiera TITULO DEL ARTÍCULO PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPORTACIÓN COMERCIAL DE BEBIDA DE QUINUA Y MEJORAMIENTO DEL ENTORNO ECONÓMICO FACTIBLE EN EL PAÍS Autor: TANIA THALIA VITE TOALA DOCENTE: ECONOMISTA: JAVIER LANDIVAR V,MSC. Guayaquil Marzo del 2015

Articulo Del Proyecto Tania Thalia Vite Toala 2 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematica financiera

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINIESTRATIVAS

    CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL

    Proyecto: Para la aprobacin de la matemtica financiera

    TITULO DEL ARTCULO

    PLANIFICACIN DE LOS PROCESOS DE EXPORTACIN COMERCIAL DE BEBIDA

    DE QUINUA Y MEJORAMIENTO DEL ENTORNO ECONMICO FACTIBLE EN EL

    PAS

    Autor:

    TANIA THALIA VITE TOALA

    DOCENTE:

    ECONOMISTA: JAVIER LANDIVAR V,MSC.

    Guayaquil Marzo del 2015

  • 2

    Proyecto PPECBQMEEFP: Planificacin de los Procesos de

    Exportacin Comercial de Bebida de Quinua y Mejoramiento del

    Entorno econmico Factible en el Pas

    (Project PPECBQMEEFP: Planning Processes Export Trade drink Improvement

    Feasible Quinoa and economic environment in the country)

    TANIA THALIA VITE TOALA, Estudiante de la Carrera ingeniera comercial de la

    Universidad de Guayaquil, Ecuador.

    Resumen: El proyecto realizado tiene como finalidad generar un sistema de procesos para la exportacin de bebidas de Quinua y

    mejorar la economa del pas. La principal razn por la que el producto nacional no cubre la demanda del mercado local es la calidad

    del cereal. Factores como limpieza y tamao perjudican al agricultor del Ecuador. Esto, a pesar de que, en los ltimos nueve aos, las

    hectreas cultivadas del producto crecieron en un 40%. Actualmente, en el pas hay 1 500 ha dedicadas al cultivo del grano. Faltan

    programas de capacitacin en cuestin de calidad y cantidad. En el marco terico reunimos informacin documental para confeccionar

    el diseo metodolgico de la investigacin es decir, el momento en que establecemos cmo y qu informacin recogeremos, de qu

    manera la analizaremos y aproximadamente cunto tiempo tardaremos. Simultneamente, la informacin recogida para el Marco

    Terico nos proporcionar un conocimiento profundo de la teora que le da significado a la investigacin. Es a partir de las teoras

    existentes sobre el subsidio en el Ecuador que cambios genera. La metodologa que se realiz en el proyecto es de campo, ya que se lo

    en el ambiente elaborar en el momento de trabajo donde realizan las laborares diarias de dichas empresas lo que permitir conocer la

    realidad de los agricultores para poder cultivar semillas de quinua para as poder extraer el cereal y llevar a la industria y elaborar

    derivados en este proyecto es el caso de una bebida. Las conclusiones y recomendaciones nos guiaran para la toma de decisiones

    implementando una propuesta que sea capaz de llenar las expectativas, de tal forma que se la aplique para la solucin de la

    problemtica dispuesta.

    Palabras clave: Procesos, factibilidad, Entorno econmico, Quinua.

    Abstract: project undertaken aimed at generating a process system for the export of drinks Quinoa and improve the economy. The main reason why the national product does not cover local market demand is the quality of cereal. Factors such as cleaning and size hurt the

    farmer from Ecuador. This, despite the fact that in the past nine years, the cultivated hectares product grew by 40%. Currently, the country has 1500 has cultivated grain. Missing training programs in terms of quality and quantity. In the theoretical framework of

    information we gather to make methodological research design ie when we establish how and what information collect, how we will look

    and approximately how long it will take. Simultaneously, the information collected for the theoretical framework will provide a thorough understanding of the theory that gives meaning to research. It is based on existing theories of the subsidy in Ecuador changes generated.

    The methodology was carried out in the project's field, as it would in the environment draw upon work where they perform daily laborare

    of those companies which will reveal the reality of farmers to cultivate quinoa seeds so to extract the cereal and lead the industry and make derivative in this project is for a drink. The conclusions and recommendations will guide us to the decision to implement a proposal

    that is able to fulfill the expectations, so that the applied for solving the problem disposed .

    Keywords: Processes, feasibility, economic environment, Quinoa.

  • 3

    Introduccin

    as bebidas nutritivas son lquidos a base de agua que adems de calmar la sed contribuyen a nutrir nuestro organismo por su contenido variable en energa y ciertos nutrientes. Uno de los grupos importantes de bebidas que en la actualidad se elaboran y

    que algunas personas prefieren consumir son las bebidas vegetales, que es el nombre que define a una gran variedad de bebidas

    elaboradas a partir de alimentos vegetales , principalmente cereales, legumbres y frutos secos.

    Tal es el caso de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) que es un nutritivo pseudocereal que se cultiv en forma tradicional en el

    rea andina y del cual se puede aprovechar todos los nutrientes que este nos proporciona .Un mtodo favorable para aprovechar todos los

    nutrientes que el grano de quinua posee es el malteado y el macerado. El primero es un proceso fsico- qumico controlado durante el

    cual los granos desarrollan y activan sus sistemas enzimticos y modifican suficientemente sus reservas alimenticias y el segundo transforma a travs de las enzimas los almidones en azcares y hacen que los productos que se obtienen sean nutritivos aprovechando

    los nutrientes que contiene el grano de quinua.

    Este tipo de productos pueden ser una alternativa de alimentacin ya que por ser naturales ayudan al desarrollo del organismo y a

    la vez se puede generar valor agregado a materias primas como la quinua que se produce en nuestro pas y as poder aportar al desarrollo socioeconmico del mismo.

    Captulo I Planteamiento del problema

    Las empresas ecuatorianas deben enfrentar las barreras proteccionistas debido a las economas internacionales, lo que impide el

    desarrollo adecuado de un comercio, previsto por las oportunidades del sector exportador ecuatoriano, debido a la carencia de los recursos econmicos y financieros por parte del estado para la internacionalizacin de productos con valor agregado que permita elevar la

    competitividad en el mercado internacional y por ende obtener altos niveles de rentabilidad para el sector productivo.

    La falta de acceso de los agricultores a los factores de produccin, ha ocasionado la baja rentabilidad del sector productivo de la

    quinua, debido a la poca disponibilidad de semillas de calidad, baja productividad, falta de insumos tecnolgicos, carencia de tecnificacin de los procesos, prdida de hasta el 40% de la produccin, y el bajo consumo de quinua a nivel nacional. (MAGAP, 2013)

    Al analizar el comercio mundial, se observa que el aumento del estndar de vida y de la cantidad de consumidores, as como de los mercados industriales en el exterior ha ocasionado que la demanda de productos con valor agregado tenga un crecimiento superior al de

    la produccin interna del pas, tal es el caso de la quinua, el cual al ser considerado un producto no tradicional carece de apoyo en el

    sector productivo, el cual se ve afectado por experimentar periodos de escasez que impiden cubrir el volumen de producto demandado.

    Delimitacin del problema

    Campo: Procesos de exportacin

    rea: Comercial de bebida de Quinua

    Aspecto: Entorno econmico

    Tema: Planificacin de los procesos de exportacin comercial de bebida de Quinua y mejoramiento del entorno econmico factible en el pas.

    Formulacin del problema

    El problema de no recurrir al mejoramiento del entorno econmico factible del pas es la carencia de planificacin de los procesos de exportacin comercial de bebida de Quinua.

    Cmo incide la Planificacin de los procesos de exportacin comercial de bebida de Quinua y mejoramiento del entorno

    econmico factible en el pas?

    L

  • 4

    Objetivo General

    Estructurar un estudio de factibilidad, en base al anlisis y la implementacin de estrategias de negocios para la produccin,

    comercializacin y exportacin de una bebida nutritiva a base de quinua de tal manera que se asegure su sustentabilidad productiva,

    econmica y financiera.

    Determinar y evaluar la factibilidad econmica y financiera de la bebida a base de quinua malteada, as como de las fuentes de

    financiamientos disponibles y accesibles.

    Objetivos Especficos

    Efectuar un anlisis estratgico de mercado a nivel nacional e internacional que permita determinar la oferta y la demanda potencial

    de la bebida a base de quinua malteada.

    Recopilar toda la reglamentacin, los requisitos, aspectos legales y tributarios requeridos para la puesta en marcha de una empresa

    dedicada a la produccin, comercializacin y exportacin de una bebida nutritiva a base de quinua malteada.

    Concretar un estudio tcnico que permita conocer el tamao, la localizacin y los elementos requeridos para la implementacin de

    una planta agroindustrial que se dedique a la produccin de una bebida a base de quinua

    Disear un anlisis organizacional que permita determinar el tipo de organizacin a crear en base a los objetivos y fines planteados

    para su correcta operativizacin.

    Elaborar un plan de comercio exterior que permita evaluar la existencia de acuerdos internacionales, barreras arancelarias, y no

    arancelarias vigentes, que intervengan en el proceso de exportacin de la bebida a base de quinua malteada hacia el mercado.

    Justificacin

    La economa ecuatoriana se ha caracterizado por ser proveedora de materias primas en el mercado internacional y al mismo tiempo

    importadora de bienes y servicios de mayor valor agregado. Los constantes e imprevistos cambios en los precios internacionales de las materias primas, as como su creciente diferencia frente a los precios de los productos de mayor valor agregado y alta tecnologa, han

    colocado a la economa ecuatoriana en una situacin de intercambio desigual sujeta a los vaivenes del mercado mundial. La FAO

    seleccion a la quinua como uno de los cultivos destinados a ofrecer seguridad alimentaria en el siglo XXI. Es as que vale considerar su aporte para la subsistencia de los pequeos productores. (Urabl, 2013).

    Justamente el aspecto de seguridad alimentaria abarca ERPE (Escuelas Radiofnicas Populares del Ecuador), quienes en el ao 1997 iniciaron con el proyecto Produccin y Comercializacin de Quinua Orgnica, con el propsito de mejorar la economa as como la alimentacin de los pequeos productores de la provincia de Chimborazo en Ecuador. (Urabl, 2013). La seguridad alimentaria de los

    pueblos es tema de mltiples reflexiones y puntos de vista.

    Captulo II Marco terico

    De las indagaciones basadas en el proyecto se pudo determinar que muchas veces el cultivo de Quinua en el pas no es el correcto,

    por lo que los agricultores dejan a un lado la cosecha esto se debe que la quinua es muy sensible a la competencia de las malezas en las

    primeras etapas de crecimiento, esta labor puede efectuarse manualmente o mediante escardas que a la vez de aporcar y acumular tierra al pie de la planta, estn removiendo el suelo y permitiendo una mejor aireacin de las races.

    Se encontr un respaldo que nos permitir tener un buen cultivo de la Quinua librndola de plagas o enfermedades en el momento

    que se utiliza la semilla libre de enfermedades o con resistencia a ellas, tambin nos advierte en caso de presentarse enfermedades hay

    que efectuar una eliminacin temprana de plantas enfermas, sobre todo aquellas atacadas con mildi (Peronospora farinosa).

    Las investigaciones que se realizan permitirn llevar una serie de procesos en la cual se podr especificar como se debe cultivar,

    procesar y distribuir derivados de este cereal donde lo planteado en el proyecto es una bebida de quinua. Se lograr con esto tener una

    fuente de ingresos aceptables.

  • 5

    Fundamentacin terica

    Quinua

    La quinua es un grano andino ancestral y diverso. Tiene su origen en el altiplano peruano y boliviano, pero su cultivo es

    posible en zonas a nivel del mar y hasta los cuatro mil metros de altura. (Ramos Manuela, 2007).

    La Quinua es un grano nativo que posee un alto contenido de carbohidratos, protenas, aminocidos, esenciales, minerales, por

    lo que es considerada como un alimento completo y mejor an si se combina con otros productos como trigo, maz o leguminosas. (Muoz, Laura, 1990)

    Entorno econmico

    El entorno econmico est conformado por un conjunto de factores de orden econmico y por el sistema de relaciones que

    derivan entre la articulacin de dichos factores. El conjunto de estas relaciones da lugar a una estructura compleja que refleja la totalidad

    econmica de una nacin. (Zarur R. Alberto, 2004).

    Las caractersticas del entorno econmico son el tamao de la economa (el producto interno bruto, PIB), monto, origen y

    distribucin del ingreso, tendencias de crecimiento y tendencias sectoriales. Etapa de desarrollo econmico de un pas determina el

    tamao, grado de modernizacin y homogenizacin. (Naresh K. Malhotra, 2004)

    Procesos de exportacin

    La exportacin es un proceso que involucra compromiso y dedicacin; as como conocimiento tcnico e identificacin de

    factores clave de los mercados internacionales por parte de productores e intermediarios, que desean incrementar su participacin y por

    supuesto sus utilidades en nuevos mercados. Los errores ms comunes son el desconocimiento integral de procesos de exportacin, falta

    de experiencia en mercados externos y la incapacidad productiva de la empresa. (Sulser V. Rosario Alejandra, 2004)

    En la primera etapa, la internacionalizacin es pasiva y consiste en exportaciones puntuales a mercados exteriores, aun

    marginales para la empresa. La segunda etapa supone una aceleracin de este proceso, mediante una bsqueda activa, de mercados

    exteriores a los que se sirve, principalmente, mediante exportaciones. La tercera etapa de paso a la consolidacin de las actividades

    internacionales de la empresa, bien mediante exportaciones estables, o mediante la inversin directa en el exterior. (Carnals, Jordi, 1994).

    Fundamentacin Legal

    La constitucin de la republica del ecuador en el art. 410 Art. 410.- El Estado brindar a los agricultores y a las comunidades

    rurales apoyo para la conservacin y restauracin de los suelos, as como para el desarrollo de prcticas agrcolas que los protejan y

    promuevan la soberana alimentaria.

    La ley orgnica del ministerio de agricultura (LOMA) nos indica en el Artculo 2.- El Ministerio de Agricultura, dentro del mbito

    de una economa de mercado tiene Por finalidad promover el desarrollo sostenido del Sector Agrario.

  • 6

    Hiptesis

    1. Aproximadamente el 83% de los agricultores no tiene conocimiento de cmo llevar un proceso de exportacin de productos

    derivados de Quinua.

    2. La inexistente planificacin de los procesos de exportacin incide en el entorno econmico del pas

    3. Si se planifican los procesos de exportacin entonces el entorno econmico del pas aumentar favorablemente.

    Variables de la investigacin

    Variable independiente

    PLANIFICACIN DE LOS PROCESOS DE EXPORTACIN COMERCIAL DE BEBIDA DE QUINUA Y MEJORAMIENTO

    DEL ENTORNO ECONMICO FACTIBLE EN EL PAS.

    Variable Dependiente 1

    El autor define el entorno econmico como el capital intelectual que nuestra empresa busca desde el principio de sus actividades.

    Variable Dependiente 2

    Propuesta de un sistema alternativo

    Para el autor del proyecto no solo es necesario tomar en consideracin la primera propuesta por ende es considerado una alternativa

    como proponer un sistema de exportacin ya que hay empresas que no saben seguir los requerimientos bsicos para poder exportar un

    producto de buena calidad. Si bien es cierto que este sistema es fusionado con otros ya establecidos pero ambas opciones sirven para

    satisfacer los requerimientos.

    Captulo III Metodologa

    Esta investigacin corresponde al modelo de proyecto factible que se refiere a aquellas propuestas que, por sus caractersticas,

    pueden materializarse para brindar solucin a determinados problemas.

    Tipo de investigacin

    Es una investigacin explicativa ya que pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenmenos que se estudian en el

    proceso.

    Tabla 1.1: Aceptacin poblacional

    POBLACIN DE LA CLINICA SARLI NMERO

    PACIENTES AL DIA 130

    TOTAL DE POBLACIN 130

    Fuente: Datos de la investigacin

    Elaborado por : Vite Toala Thalia

    =0,25 130

    (130 1)0,052

    22+ 0,25

    = 98,30

  • 7

    Totalmente

    de acuerdo

    Parcialmente

    de acuerdo

    Parcialmente

    en desacuerdo

    Totalmente en

    desacuerdo Total

    Pregunta 1 50 28 15 5 98

    Pregunta 2 30 40 20 8 98

    Pregunta 3 50 30 10 8 98

    Pregunta 4 65 20 8 5 98

    Pregunta 5 44 31 13 10 98

    Pregunta 6 50 23 15 10 98

    Pregunta 7 31 39 15 13 98

    Pregunta 8 37 32 21 8 98

    Pregunta 9 22 19 32 25 98

    Pregunta 10 32 39 11 16 98

    Pregunta 11 27 36 26 9 98

    Pregunta 12 42 33 14 9 98

    Pregunta 13 44 32 16 6 98

    Pregunta 14 57 28 9 4 98

    Pregunta 15 34 27 21 16 98

    Pregunta 16 36 25 21 16 98

    Pregunta 17 37 28 13 20 98

    Pregunta 18 32 25 23 18 98

    Pregunta 19 40 35 13 10 98

    Instrumentos de la investigacin

    Para elaborar la investigacin del presente proyecto es basado en las encuestas procedimiento que permite explorar cuestiones que

    hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa informacin de un nmero considerable de personas que consiste en conocer la

    atencin de las personas en una bebida elaborada con Quinua y cul es la satisfaccin de ellos. Si para la exportacin de dicho producto

    es necesario llevar un sistema de planificacin de los procesos para exportar un producto. Se escoge a la sociedad para poder encontrar la

    opinin de ellos y as aportar en la elaboracin y planificacin del proyecto. Por medio de 20 preguntas de las cuales sern establecidas

    de manera clara y entendible.

    Captulo IV Anlisis e interpretacin

    Este estudio se presenta posterior a la aplicacin del instrumento y finalizada la recoleccin de los datos, donde se proceder a

    aplicar el anlisis de los datos para dar respuesta a las interrogantes de la investigacin.

    Despus de haber obtenido los datos producto de la aplicacin de los instrumentos de investigacin, se proceder a codificarlos,

    tabularlos, y utilizar la informtica a los efectos de su interpretacin que permite la elaboracin y presentacin de tablas y grficas estadsticas que reflejan los resultados.

    Tabla 1.2: Tabulacin de encuestas

    Fuente: Datos de las encuestas

    Elaborado por : vite toala thalia

  • 8

    Captulo V Conclusiones y Recomendaciones

    Por lo mencionado anteriormente se identifican las siguientes conclusiones como las ms relevantes:

    1. Aproximadamente el 58% de los informantes consideran como excelente la planificacin de los procesos de exportacin.

    2. Al menos 5 de cada 10 personas encuestadas consumen productos naturales por lo que hacen que sea positivo el producto.

    3. El 51% de los encuestados dicen que se debe implementar una planificacin en los procesos de exportacin entonces el entorno

    econmico del pas aumentar favorablemente.

    4. Al menos de 5 de cada 10 personas encuestadas opinaron que si porque las empresas tiene que cumplir con los procesos de

    exportacin y a que esto ayuda al pas a generar mayor demanda.

    5. Las personas que nos indicaron que aplicar los procesos de exportacin de quinua les parece excelentes fueron con una

    porcentaje del 82%, mientras que el 10% de nuestros encuestados nos indicaron que es muy bueno con un porcentaje del 14%.

    6. Un 41% nos indic que es bueno que apliquemos un plan de marketing ya que esto nos ayudara a tener mayor aceptacin, un

    porcentaje del 31% estaban parcialmente en desacuerdo.

    7. Un aproximado del 40% de las personas encuestadas nos indicaron que si han consumido la quinua porque es muy bueno y es un

    buen potencial en vitaminas, lo han tomado en jugos, en colada, en sopa, por lo que un 10% de las personas encuestadas nos indicaron

    que no han consumido quinua porque no les gusta.

    8.50% de las personas encuestadas no conocen de los beneficios de la quinua por lo que no le dan importancia al tema.

    9 .Al menos 8 de cada 10 personas encuestadas opinan que si debe cultivarse y exportarse la quinua para generar ms ingreso al

    pas, y el 20% de los encuestados nos indicaron que se debe cultivar pero no exportarlo.

    10. El 36% de los encuestados opino que pagara por la bebida de quinua orgnica $1,00, el 25% de los encuestados dijo que

    pagara 0,95 por la bebida quinua orgnica, el 21% de los encuestados dijo que pagara 0,85 por la bebida de quinua orgnica.

    RECOMENDACIONES

    Para que el proyecto pueda tener buenos resultados se recomienda:

    1. Agruparse entre comunidades productoras de Quinua para lograr una mayor y mejor produccin

    2. Organizarse para negociar en grupo y as solucionar los problemas Existentes con respecto a la produccin, procesamiento,

    distribucin y Comercializacin de la Quinua.

    3 .Trabajar conjuntamente con el Gobierno especficamente con el MAG, para Crear programas de financiamiento y capacitacin.

    4. Difundir los grandes atributos alimenticios que tiene la quinua para que se vuelva un producto comercial.

    5. Adquirir maquinaria construida especficamente para el proceso del producto, ya que la que existe actualmente es construida a

    base de la imaginacin de los dueos de las fbricas.

    6. Las condiciones de la demanda pueden mejorar si se da una alianza estratgica entre el sector turismo y el agronegocio de

    quinua.

    7. La investigacin por parte de las universidades debe enfocarse sobre el desarrollo de nuevos productos a partir de la quinua.

    8. Como se trata de un elemento de la seguridad alimentaria, se debe cuidar de que los residuos que resulten de la transformacin o

    de saponificacin tradicional, no contamine el medio ambiente, para ello se debe mejorar la tecnologa tradicional de saponificacin

    9. Los agricultores se muestren mejor informados sobre el proceso de apertura comercial.

    10 .Mejorar la condicin de los miembros del agronegocio.

    11. Mejorar la calidad del grano.

    12. Perfeccionar las exportaciones de Quinua.

  • 9

    DETALLE % VALOR Descripcin Siglas cifras

    RECURSOS PROPIOS (RP) 60% 4140 Depreciacin D.P 100

    CREDITO 40% 2760 No. De periodos (MENSUAL) NO. Periodos 12

    TOTAL 100% 6900 6900,00 INFLACIN INFL. 5%

    Prima de riesgo PR 10%

    Tasa de interes cred. 8% Ingreso sin inflacin Ingresos 1020

    Gastos sin inflacin Gastos 560

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    INGRESOS 1071 1124,55 1180,7775 1239,81638 1301,80719 1366,89755 1435,24243 1507,00455 1582,35478 1661,47252 1744,54615 1831,77345

    (-) EGRESOS 588 617,4 648,27 680,6835 714,717675 750,453559 787,976237 827,375049 868,743801 912,180991 957,790041 1005,67954

    (-) DEPRECIACIN 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    (-) GASTOS DE INTERES $ 220,80 $ 209,16 $ 196,60 $ 183,03 $ 168,37 $ 152,54 $ 135,45 $ 116,98 $ 97,04 $ 75,51 $ 52,25 $ 27,13

    UTILIDAD NETA 162,20 197,99 235,91 276,10 318,72 363,90 411,82 462,65 516,57 573,79 634,51 698,97

    (+) DEPRECIACIN 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    UTILIDAD + DEPRECI. 262,20 297,99 335,91 376,10 418,72 463,90 511,82 562,65 616,57 673,79 734,51 798,97

    INVERSIN PROPIA -4140

    CREDITO 2760

    PAGO.CAPIT (145,44) (157,07) (169,64) (183,21) (197,87) (213,70) (230,79) (249,26) (269,20) (290,73) (313,99) (339,11)

    FLUJO NETO DE CAJA -1380 116,76 140,91 166,27 192,89 220,85 250,21 281,03 313,39 347,37 383,05 420,52 459,86

    CAPITAL 2760,00 CUOTA 366,24 VAN 28,97

    INTERES 1634,86 MONTO 4394,86 T.M.A.R (TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMINETO) TIR 13%

    MONTO 4394,86 VALOR TOTAL DEL PRESTAMO

    431,28 12,50% TASA MINIMA QUE LOS INVERSIONISTAS DEBEN DE ACEPTAR EL PROYECTO

    - 12 MESES

    4394,86

    RECURSOS

    ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO

    Tiempo (meses)

    Captulo VI Estudio econmico financiero

    Tabla 1.3: Flujo de Efectivo

    Fuente: Datos de las encuestas

    Elaborado por : vite toala thalia

  • 10

    TMAR VAN

    0,00% 1.913,11

    0,5% 1.787,09

    10,00% 256,97

    15,00% (156,47)

    20,00% (434,37)

    25,00% (627,32)

    30,00% (765,32)

    35,00% (866,74)

    40,00% (943,16)

    45,00% (1.002,04)

    50,00% (1.048,35)

    55,00% (1.085,45)

    (1.500,00)

    (1.000,00)

    (500,00)

    -

    500,00

    1.000,00

    1.500,00

    2.000,00

    2.500,00

    0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00%

    VAN

    TIR 13%

    TMAR 12,50%

    Valor actual neto

    Al ser un mtodo que tiene en cuenta el valor tiempo de dinero, los ingresos futuros esperados, como tambin los egresos, deben ser

    actualizados a la fecha del inicio del proyecto. Por lo cual reemplazando en la formula aplicando la Tasa mnima aceptable de retorno y

    los respectivos valores de cada mes obtenidos de los flujos de caja se genera un VAN de 28,97.

    La tasa que los inversionistas estarn dispuesto a aceptar ser de 12,50% TMAR siento este ms rentable.

    Representacin del punto de equilibrio

  • 11

    A B C=AXB D E F=BXE G= D+F

    Datos: Prec. Vta. Unit Cantidad Ingreso Total Costos fijos Costo de vta. Unit Costo de vta. Total Costo total

    Prec. Vta. Unit 1,00 0,3 0 0 4677 0,5 0 0

    Unidades vendidas 17427,24 0,54 6000 6000 5677 0,1 1000 6000

    Ingreso total 17427 1,00 7892 7891,61 6677 0,15 1214,61 7891,61

    Costo fijo totales 6677 1,75 8000 8000 7677 0,25 2000 8000

    Costo variable total 2682,26 2 9000 9000 8677 O,30 3000 9000

    Costo variable unitario = costo de vta/ No. Uni. Vdas 0,15

    Costo fijos Valores

    Sueldos y salrios 4428

    Aporte al Iess 2249

    Total de costos fijos 6677

    Costo Variables

    Consumo de materia prima y otros materiales 1503,96

    Publicidad 1178,3

    Total de costos variables 2682,26

    Cantidad de equilibrio = CFT / (P.CVU) 7891,61

    VALOR MONETARIO DE EQULIBRIO 7891,610

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    7000

    8000

    9000

    10000

    0 2000 4000 6000 8000 10000

    UN

    IDA

    DE

    S

    MO

    NE

    TA

    RIA

    S

    UNIDADES FISICAS

    PUNTO DE EQULIBRIO

    Ingreso Total

    Costos fijos

    Costo de vta. Total

    Costo total

  • 12

    Referencias bibliogrficas

    Albaro, C. . (1985). Manual Sobre Preparacion de Estudios de Factibilidad Para Almacenamiento de granos. Bogot, Colombia.

    Carnals, Jordi. (1994). La internacionalizacin de la empresa.

    Dr. Rivas Platero, G. G. (2010). 24 Recetas con Quinua. Costa Rica: Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, CATIE.

    Franco Rolando. (1992). Evaluacin de proyectos sociales. Espaa.

    Zarur R. Alberto. (2004). ENTORNO ECONOMICO: ELEMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS PARA EL ANALISIS.

    Colombia.

    Netgrafa

    Albaro, C. . (1985). Manual Sobre Preparacion de Estudios de Factibilidad Para Almacenamiento de granos. Bogota, Colombia.

    https://books.google.es/books?id=rM1hAAAAIAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f

    =false

    Carnals, Jordi. (1994). La internacionalizacin de la empresa.

    http://protectedpdf.iese.edu/descargas/BIGE28.1-1198549.pdf

    Franco Rolando. (1992). Evaluacin de proyectos sociales. Espaa.

    https://books.google.com.ec/books?id=Uz7IeGnN1mkC&dq=que+es+poblacion+en+proyectos&hl=es&source=gbs_navlinks_s

    Julio Ramos. (1979). Estudio de Factibilidad. Lima, Per.

    https://books.google.es/books?id=tOKCGV3a_BkC&pg=PA53&dq=tipos+de+factibilidad&hl=es&sa=X&ei=Z2HeVOaaJcSnggSqkYS

    QBQ&ved=0CDQQ6AEwBA#v=onepage&q=tipos%20de%20factibilidad&f=false