2
Este artículo nos habla que realiza un estudio descriptivo referido a los pacientes que sufrieron infarto agudo del miocardio del área de salud Policlínico Comunitario Docentes El aumento progresivo de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, especialmente por la cardiopatía isquémica en el curso de las últimas décadas, representa un problema de salud a escala mundial que demanda una solución urgente. Algunos autores consideran el infarto agudo del miocardio como una verdadera plaga que azota a la humanidad en pleno siglo XXI. En los últimos 30 años se han realizado numerosos estudios que han tratado de demostrar la asociación de ciertos factores de riesgo con el desarrollo de la cardiopatía isquémica Se seleccionó a un grupo de 84 pacientes que sufrieron infarto al miocardio y se llegaron a las siguientes conclusiones En el estudio se observó un predominio de 3 factores de riesgo en 34 pacientes (40,48 %) infartados y el sexo más afectado fue el masculino. En el análisis estadístico de chi cuadrado se observaron diferencias significativas en relación con el sexo. El aumento de la incidencia del infarto agudo del miocardio en correspondencia con la arteriosclerosis de las arterias coronarias como causa fundamental, fue encontrado en el estudio y coincidió con otros autores, lo cual correspondió al incremento del infarto con la edad geriátrica. 9 El riesgo coronario es una complicación de la diabetes mellitus, por lo que puede inferirse que si bien ésta no la determina, sí acelera la historia natural de la arteriosclerosis. 14 En los pacientes diabéticos no insulinodependientes la diabetes es aterogénica por la hiperinsulinemia y los trastornos de la coagulación lo que puede potenciar otros factores de riesgo como la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia. 15

Articulo Miocardio Resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sem bioquimica

Citation preview

Page 1: Articulo Miocardio Resumen

Este artículo nos habla que realiza un estudio descriptivo referido a los pacientes que sufrieron infarto agudo del miocardio del área de salud Policlínico Comunitario Docentes

El aumento progresivo de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, especialmente por la cardiopatía isquémica en el curso de las últimas décadas, representa un problema de salud a escala mundial que demanda una solución urgente. Algunos autores consideran el infarto agudo del miocardio como una verdadera plaga que azota a la humanidad en pleno siglo XXI.

En los últimos 30 años se han realizado numerosos estudios que han tratado de demostrar la asociación de ciertos factores de riesgo con el desarrollo de la cardiopatía isquémica

Se seleccionó a un grupo de 84 pacientes que sufrieron infarto al miocardio y se llegaron a las siguientes conclusiones

En el estudio se observó un predominio de 3 factores de riesgo en 34 pacientes (40,48 %) infartados y el sexo más afectado fue el masculino. En el análisis estadístico de chi cuadrado se observaron diferencias significativas en relación con el sexo.

El aumento de la incidencia del infarto agudo del miocardio en correspondencia con la arteriosclerosis de las arterias coronarias como causa fundamental, fue encontrado en el estudio y coincidió con otros autores, lo cual correspondió al incremento del infarto con la edad geriátrica.9

El riesgo coronario es una complicación de la diabetes mellitus, por lo que puede inferirse que si bien ésta no la determina, sí acelera la historia natural de la arteriosclerosis.14

En los pacientes diabéticos no insulinodependientes la diabetes es aterogénica por la hiperinsulinemia y los trastornos de la coagulación lo que puede potenciar otros factores de riesgo como la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia.15

El colesterol elevado constituye, desde el punto de vista causal, uno de los principales factores de riesgo del infarto del miocardio y otras enfermedades arterioscleróticas en muchos países del mundo.16