Articulo Oaq

Embed Size (px)

Citation preview

MARKETING ESTRATGICOPARA EL OBSERVATORIO ASTRONMICO DE QUITOJanneth Paspuezan1, Hernn Barsallo1, Daniel Moscoso1Ingeniera Empresarial, Escuela Politcnica Nacional, Quito Ecuador1hbarsallo@outlook,com

1. RESUMENEl presente artculo describe la investigacin realizada para el Observatorio Astronmico de Quito en bsqueda de incrementar la tasa de visita a las instalaciones, para lo cual se ha realizado un anlisis de datos secundarios y posteriormente un levantamiento de datos primarios en una investigacin de mercados realizada a la comunidad politcnica en Quito.Se obtuvo como resultado las variables determinsticas ms incidentes en las conductas de consumo de los potenciales visitantes para disear las acciones estratgicas de marketing necesarias para el incremento de la tasa de visita.

2. PALABRAS CLAVE:Observatorio Astronmico de Quito, datos primarios, datos secundarios, acciones estratgicas de marketing, tasa de visita, investigacin de mercados.

3. INTRODUCCINDestacar la importancia de la historia Ecuatoriana ha sido un proyecto de gran valor cultural ya que permite un amplio conocimiento de los antecedentes en cuanto a su desarrollo, rescatando la memoria de la sociedad que conforma la identidad de cada pueblo. Para esto debemos crear un entorno afn al conocimiento, una actitud abierta e interesada que promueva la curiosidad y la bsqueda, para que nuestra cultura se ennoblezca y para que la verdad histrica se conozca.Es as que llegamos a uno de los ms importantes museos que por su importancia histrica, su contribucin al desarrollo cientfico de ciencias como la Meteorologa y la Hidrologa y su asombrosa edificacin ha sido designada como Patrimonio Monumental de la Nacin. Se habla de uno de los observatorios ms antiguos en Amrica, el Observatorio Astronmico de Quito (OAQ), fundado en 1873 a las afueras de la ciudad, durante la presidencia del Dr. Gabriel Garca Moreno. Ubicado en medio del Parque La Alameda, es un edificio histrico por ser el segundo de mayor antigedad en Sudamrica y ser centro de operaciones para la Segunda Misin Geodsica Francesa. Aqu podemos encontrar las piezas que los cientficos usaron en el siglo XIX adems de poder observar el cielo ya que an funciona como observatorio con la singularidad de que esta abierto a la comunidad.(adventure, 2015)Dentro de la realidad poltica actual del pas se han implementado varias medidas arancelarias que han afectado a la poblacin en general, si bien es cierto, la economa de la mayora de los visitantes extranjeros es bastante alta en relacin a la realidad econmica del Ecuador y por ende no se ven consecuentemente afectados por el alza de precios de muchos productos, sin embargo ha dificultado las operaciones del sector turstico pues su funcionamiento se ha vuelto considerablemente ms costoso. Este estudio est encaminado a entender el comportamiento del mercado en torno a sus preferencias de entretenimiento cultural, para adoptar medidas que ayuden a despertar el inters en la comunidad por participar en nuevas y divertidas actividades que esta institucin as como muchas otras tienen para ofrecer a la ciudadana .4. METODOLOGALa investigacin cientfica se encarga de producir conocimiento, es por ello que esta publicacin se la realizar de manera:Metdica que implica que se debe elegir un camino (mtodo: camino hacia), en este caso, una encuesta.Sistemtica significa que no se puede arbitrariamente eliminar pasos, sino que rigurosamente se debe seguirlos.Que sea racional / reflexivo implica una reflexin por parte del investigador y tiene que ver con una ruptura con el sentido comn. Hay que alejarse de la realidad construida por uno mismo, alejarse de las nociones, del saber inmediato. Esto permite llegar a la objetividad. (Vicerrectora Acadmica, Pontificia Universidad Catlica de Valparaiso).Que sea crtico se refiere a que intenta producir conocimiento, aunque esto pueda jugar en contra.En orden de obtener la informacin anteriormente mencionada, se proceder a encuestar a estudiantes, profesores y personal administrativo de la EPN luego de haber definido de manera correcta la muestra indicada para hacer dicho estudio. Las preguntas que se analizarn y que permitirn obtener respuestas a nuestro estudio son: La comunidad politcnica se encuentra consiente de la existencia del OAQ? Los estudiantes politcnicos conocen la ubicacin del OAQ y les parece cmoda? Se encuentra la comunidad politcnica interesada en conocer las dependencias del OAQ? Qu motiva a los estudiantes de la EPN a conocer el OAQ? Los estudiantes politcnicos estn interesados en obtener nuevos conocimientos de astronoma y astrofsica?

DISEO DE LA MUESTRAPoblacin Objetivo: * Elementos: Todos los estudiantes (hombres y mujeres), personal docente y el personal administrativo de la EPN. * Unidades de Muestreo: dem. * Extensin: Dentro de los lmites de la Escuela Politcnica Nacional. Marco del muestreo: Se encuentra determinado por el trfico de gente que estudia y trabaja dentro de la Escuela Politcnica Nacional. Tcnica del Muestreo: Muestreo Aleatorio Simple Tamao de la muestra: Considerando: N = 13.332 N.C = 95% Error = 5.15 Se puede considerar que el tamao de muestra apropiado para dicha poblacin es: n = 373Para distribuir dicha muestra equitativamente entre Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo procedemos a hallar su respectivo porcentaje con respecto al total de la poblacin:

**Poblacin: Nmero de Estudiantes12282

Nmero de Profesores624

Nmero Administrativo426

TOTAL 13332

Se procede a distribuir la muestra en los siguientes porcentajes: Estudiantes 92% (344 encuestas), Personal Docente 5% (17 encuestas) y Personal Administrativo 3% (12 encuestas). Como se muestra en la figura a continuacin.

5. RESULTADOS RELEVANTES.De acuerdo a los datos obtenidos por medio de las encuestas realizadas al alumnado y al personal de la EPN, se han obtenido los siguientes resultados: Una gran parte de la comunidad politcnica muestra conocimientos bsicos a medios relacionados con la astronoma y la astrofsica pero en contraste a ello y en buena manera se puede notar tambin que tienen un gran inters en el tema. Lo anteriormente dicho se hace notorio en la tabla 6.1:

Tabla 6.1

Considerando 1 como muy bajo y 5 muy alto, califique los siguientes parmetros segn como considere pertinente.

12345

Su conocimiento de la astronoma y la astrofsica es: 581031104826

Su inters en conocer ms acerca de estas ciencias es:71753134132

Se encontr que la comunidad politcnica se encuentra interesada en conocer o volver a visitar las instalaciones del OAQ; tal como lo evidenciamos en la tabla 6.2:Tabla 6.2

Visitara o volvera a visitar las instalaciones del OAQ?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 338 98%

NO 7 2%

345 100%

Se evidencia el inters de la comunidad politcnica por ampliar sus conocimientos as como tener una nueva manera para entretenerse. Tal como se observa en la tabla 6.3:

Tabla 6.3

Por cuales de los siguientes motivos, asistira usted a un museo? (su respuesta puede ser mltiple)

RESPUESTA CANTIDAD

Adquirir nuevos conocimientos223

Entretenimiento95

Actividad familiar24

Curiosidad47

Otro3

392

Adems de la informacin recolectada, tambin se logr notar que una gran parte de los encuestados conoce de la existencia del observatorio astronmico Quito, lo cual muestra una gran conciencia respecto del trabajo realizado por la EPN para la comunidad Quitea.Tabla 6.4

Por cuales de los siguientes motivos, asistira usted a un museo? (su respuesta puede ser mltiple)

RESPUESTA CANTIDAD

Observatorio Astronmico223

Instituto Geofsico241

Instituto de Ciencias Biolgicas74

Museo Gustavo Orcs138

Otro11

687

Adems, se sustenta que la comunidad politcnica encuentra de suma importancia asistir al observatorio astronmico para adquirir nuevos conocimientos en astronoma, lo que puede reflejar una preferencia por una experiencia educativa ms vivencial por parte de la comunidad politcnica al momento de adquirir nuevos conocimientos. Los resultados se encuentran plasmados en la tabla 6.5:Tabla 6.3

Siendo 1 lo menos importante y 5 lo ms importante, seale con una respuesta nica su preferencia con relacin a la pregunta Qu tan importante cree usted que es asistir al OAQ para obtener nuevos conocimientos de Astronoma y Astrofsica?

RESPUESTA CANTIDAD

18

212

341

4112

5172

345

Y, por ltimo pero en lo absoluto menos importante, se encontr que una gran mayora de las personas que conforman la unidad politcnica, conoce la ubicacin exacta del Observatorio Astronmico Quito, lo que facilitara en gran medida la promocin del mismo. Esto se muestra a continuacin en la tabla 6.4:Tabla 6.4

Conoce usted la ubicacin exacta del OAQ?

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE

SI 18774.3%

NO 6825.7%

255100%

7. Acciones Estratgicas.

Nota: La misin y Visin fueron propuestas durante el trabajo de investigacin.