7
PROGRAMA "SOLDADO DEL FUTURO COLOMBIANO" El bienestar del Soldado como premisa en la Investigación Científica. Dr. JORGE REYNOLDS POMBO Director Científico del Programa Ingeniero CARLOS ENRIQUE ORTIZ RANGEL Asesor Tecnológico del Programa RESUMEN Los soldados o combatientes de nuestras Fuerzas Militares están sometidos permanentemente a todo tipo de presiones en los ambientes de combate real o ejercicio que les corresponde actuar, que de por si representan alto grado de dificultad en los ambientes operacionales donde la vida se compromete en todo momento. El programa “Soldado del Futuro Colombiano” pretende, desde la Ciencia y la Tecnología, minimizar algunas variables que se pueden controlar para propiciar mejoras en el bienestar de la persona, y las condiciones en que le corresponde operar. Desde botas adecuadas para facilitar el movimiento, pasando por el estudio de vectores de algunas de las enfermedades tropicales propias del terreno, y así como la identificación de nuevas formas para medir el grado de eficiencia en combate, este programa único en su género, se presenta como la respuesta a muchos de los problemas que el combatiente tiene en su devenir profesional, y el mando en la debida toma de decisiones. Keywords: Soldados o combatientes, bienestar, ciencia y tecnología aplicada ______________________________________________________________ The soldiers and combatants of our Military Forces are permanently exposed to all sorts of pressures in real or exercise combat environments, that require them to act upon. These pressures come with a high grade of difficulty in operational environments where life is jeopardized at all times. The program "The Soldier of the Future in Colombia" pretends to minimize some of the variables that are controllable from the perspective of science and technology, so that improvements of the wellbeing of the person and of the circumstances in which he needs to act can be achieved. This includes for example adequate boots to ease movement, the study of vectors of several tropical diseases which are common in the environment, as well as the detection of new ways of measuring the level of efficiency in combat. This program is unique in its kind and is presented as a response to many problems that combatants encounter in their professional practice, as well as to their superiors in their responsible decision making. Keywords: Soldiers or combatants, wellbeing, applied science and technology

Articulo Soldado Reynolds 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo Soldado Reynolds 2013

PROGRAMA "SOLDADO DEL FUTURO COLOMBIANO" El bienestar del Soldado como premisa en la Investigación Científica.

Dr. JORGE REYNOLDS POMBO Director Científico del Programa Ingeniero CARLOS ENRIQUE ORTIZ RANGEL Asesor Tecnológico del Programa

RESUMEN

Los soldados o combatientes de nuestras Fuerzas Militares están sometidos permanentemente a todo tipo de presiones en los ambientes de combate real o ejercicio que les corresponde actuar, que de por si representan alto grado de dificultad en los ambientes operacionales donde la vida se compromete en todo momento. El programa “Soldado del Futuro Colombiano” pretende, desde la Ciencia y la Tecnología, minimizar algunas variables que se pueden controlar para propiciar mejoras en el bienestar de la persona, y las condiciones en que le corresponde operar. Desde botas adecuadas para facilitar el movimiento, pasando por el estudio de vectores de algunas de las enfermedades tropicales propias del terreno, y así como la identificación de nuevas formas para medir el grado de eficiencia en combate, este programa único en su género, se presenta como la respuesta a muchos de los problemas que el combatiente tiene en su devenir profesional, y el mando en la debida toma de decisiones. Keywords: Soldados o combatientes, bienestar, ciencia y tecnología aplicada ______________________________________________________________

The soldiers and combatants of our Military Forces are permanently exposed to all sorts of pressures in real or exercise combat environments, that require them to act upon. These pressures come with a high grade of difficulty in operational environments where life is jeopardized at all times. The program "The Soldier of the Future in Colombia" pretends to minimize some of the variables that are controllable from the perspective of science and technology, so that improvements of the wellbeing of the person and of the circumstances in which he needs to act can be achieved. This includes for example adequate boots to ease movement, the study of vectors of several tropical diseases which are common in the environment, as well as the detection of new ways of measuring the level of efficiency in combat. This program is unique in its kind and is presented as a response to many problems that combatants encounter in their professional practice, as well as to their superiors in their responsible decision making. Keywords: Soldiers or combatants, wellbeing, applied science and technology

Page 2: Articulo Soldado Reynolds 2013

1.- INTRODUCCION

Muchas naciones alrededor del mundo están trabajando desde sus ejércitos en

la incorporación de tecnologías de punta al soldado que hace parte de sus filas

regulares o profesionales, incorporando todo tipo de dispositivos, armas,

municiones y sensores para mejorar la productividad de los mismos en las

diferentes operaciones que les corresponde atender como parte de sus

escenarios de guerra o aseguramiento de la paz.

Al revisar el estado del arte de los desarrollos en ese

sentido desde Internet, podemos ver como las

investigaciones se centran en tecnologías

emergentes y de punta, como la posibilidad de trajes

más miméticos, uniformes inteligentes que atienden

las infecciones causadas por heridas en combate,

proyectiles que modifican su trayectoria en vuelo

hasta alcanzar el objetivo, un rayo láser capaz de

“freír” un misil en vuelo, y hasta cascos tan

inteligentes que permiten leer el pensamiento del

enemigo. Definitivamente la ciencia ficción es la mejor

forma en que podemos imaginarnos ese futuro donde

hombres, casi máquinas, serán los encargados de

enfrentar las guerras que supondrá la tecnología en

los nuevos contextos geopolíticos que enfrenten las

naciones y sus ejércitos en todo el mundo.

Figura No.1 Soldado del Futuro Español.

En nuestro País es poco lo que se ha hecho sobre este tema, pero de manera

no integral se han venido llevando a cabo proyectos como la “bota Colombia”,

que protege a los combatientes de las minas, o desde la Industria Militar

accesorios para mejorar el armamento y su seguridad. Este programa que

hemos denominado “Soldado del Futuro Colombiano” es la primera iniciativa en

desarrollar diferentes acciones desde la Dirección de Ciencia y Tecnología del

Ejército Nacional (DICTE) en ese sentido, donde a diferencia de todos los

programas actualmente existentes en el mundo, este se basa primordialmente

en atender el bienestar del soldado o combatiente primario.

El objetivo primordial del programa es entonces el de analizar, investigar,

diseñar, desarrollar e innovar todo tipo de tecnologías que principalmente estén

dirigidas al bienestar del Soldado y su equipamiento, mejorando su moral y

capacidad para el combate, con el propósito fundamental de lograr factores

diferenciales a favor frente a sus enemigos reales y potenciales que le

entreguen ventajas y fortalezas en beneficio de salvaguardar su vida, y

asegurar con éxito el cumplimiento de las misiones asignadas.

Page 3: Articulo Soldado Reynolds 2013

2.- LINEAS DE INVESTIGACION Después de varias reuniones llevadas a cabo al interior de la DICTE para identificar los alcances del programa, se determinó que inicialmente serán tres líneas de investigación las que se adelantarán para esta primera fase del programa, que recibió dicha denominación porque a diferencia de un proyecto, este programa se encuentra direccionado de manera transversal dentro del Sistema de Ciencia y Tecnología del Ejército Nacional para que permanezca activo y funcionando en el tiempo, dando con ello la posibilidad de poder ir incorporando progresiva y paulatinamente nuevas líneas o proyectos de investigación en la medida que se requiera o necesite. Las líneas de investigación en desarrollo actualmente son las siguientes: 2.1.- MEDICIÓN DEL GRADO DE EFICIENCIA EN COMBATE

Figura No.2: Línea de Investigación No. 1 del Programa

Tiene como objetivo principal identificar los parámetros fisiológicos y

psicológicos del soldado o combatiente, para estudiar las diferentes variables

que serán medidas por sensores electrónicos, e identificar con ello patrones de

comportamiento y salud que le permitan al mando identificar el estado actual

del combatiente y su grado de alistamiento y disponibilidad para las diferentes

operaciones tácticas que normalmente desempeña. El componente fisiológico

medirá los parámetros físicos que registren sensores electrocardiográficos

(corazón), electroencefalográficos (cerebro), de temperatura y electromiografía

(muscular) por medio de instrumentos adquiridos y/o fabricados para estos

propósitos especialmente. El componente psicológico estudiará los niveles para

medición de la ansiedad y estrés de los sujetos en estudio antes, durante y

después de los ejercicios y/o situaciones operacionales reales, identificando

patrones de conducta que influencian la eficiencia en esos contextos

operativos. Dichos factores psicológicos se compararán y modelarán

matemáticamente con los parámetros fisiológicos medidos en tiempo real, para

evidenciar los estados actuales y medir los resultados que faciliten poder

identificar un patrón observable o “semáforo”, que le indique al mando el grado

de eficiencia y disponibilidad operacional de cada uno de los individuos

observados para el cumplimiento de determinados tipo de misión.

Page 4: Articulo Soldado Reynolds 2013

2.2.- BOTA MILITAR INTELIGENTE

Figura No.3: Línea de Investigación No. 2 del Programa

Esta línea tiene como propósito estudiar, diseñar y elaborar un prototipo de

bota militar inteligente que permita proteger al soldado de infecciones, y le

ayude a sobrellevar el combate con materiales de punta que repelan la

humedad, la suciedad y los malos olores ofreciendo confort y bienestar en su

uso. Igualmente la bota llevará en su parte interna dispositivos tecnológicos

que le permitan al soldado cargar una batería o un condensador, para disponer

de energía eléctrica que permita cargar otros dispositivos que lleve consigo en

ese momento, como sensores de explosivos entre otros.

Para la fabricación de la bota se desarrollaron ya los estudios preliminares

necesarios, y se definieron los parámetros que tendrá la misma para su

elaboración en serie con las tecnologías identificadas como viables en la fase

inicial de pruebas. La ergonomía, seguridad y tecnologías usadas le permitirán

al combatiente tener mayor comodidad en su uso. Igualmente la creación de un

“ecosistema” controlado al interior de la bota que le asegure la mínima

humedad dentro de la misma, así como el uso de materiales de última

tecnología en la plantilla que genere componentes antimicóticos evitarán el

crecimiento de hongos e infecciones al interior de la bota. Paralelamente se

desarrollarán estudios para identificar las tecnologías requeridas para la

generación de energía desde donde se estarán considerando varias de las

consideradas como disruptivas, que aseguren la viabilidad en su desarrollo y

bajos costos de implementación.

2.3.- REPELENTE ELECTRÓNICO DE VECTORES

Esta línea tiene como principal objetico estudiar especialmente los vectores

animales (insectos) del mal de Chagas y la Leishmaniasis para establecer la

manera en que se pueda hacer un control electrónico de su acceso al

perímetro del soldado durante su desplazamiento, salvaguardando su

integridad física de picaduras e infecciones por esos conductos.

Page 5: Articulo Soldado Reynolds 2013

Figura No.4: Línea de Investigación No. 3del Programa

La idea es estudiar al insecto especialmente por entomólogos, y determinar

desde su fisiología cual es la mejor manera de mantenerlos a distancia

neutralizándolos por diferentes métodos dentro de los que podrían estar el uso

de la radiofrecuencia, el ultrasonido o el electromagnetismo entre otros. En la

primera parte de la investigación los entomólogos identificarán, desde la

biología del animal, sus partes sensibles y que serán posteriormente objeto de

las pruebas con las tecnologías disponibles para inactivar, detener o dispersar

al vector animal. En la segunda parte se harán las pruebas con los vectores en

cautiverio para la identificación de la tecnología adecuada para lo propio.

Actualmente existen en el comercio dispositivos que dicen repeler insectos por

ultrasonido, pero está visto que estas tecnologías solo logran su propósito por

tiempos muy cortos que no impiden que el vector ataque a su víctima.

3.- USO DE TECNOLOGIAS DISRUPTIVAS Se conoce como tecnologías disruptivas aquellas que producen una ruptura “brusca” en un medio, y normalmente dicho término es usado de manera general para representar un cambio muy importante, radical o determinante en algún área, en este caso específico la tecnología. Estamos hablando específicamente para este programa de la Nanotecnología y el uso del Grafeno. Dentro de la investigación en curso se tendrán en cuenta tecnologías también consideradas como “emergentes” y de punta que permitan encontrar nuevas e ingeniosas formas de atender los problemas planteados para cada una de las líneas de investigación propuestas.

Para el caso de la nanotecnología se contempla el uso de plantillas desarrolladas especialmente con componentes nanotecnológicos, que a esa pequeña escala, logran efectos curativos en el interior de la bota durante su uso. Dichas plantillas están disponibles en el mercado de consumo especializado a precios muy asequibles, por lo que ya se encuentra incorporadas en el prototipo que se tiene listo para el inicio de las pruebas de campo.

Figura No.5: Nanotecnología en Medicina

Page 6: Articulo Soldado Reynolds 2013

Por otra parte el Grafeno es un material recientemente desarrollado, y con un potencial de uso inimaginable. Este asombroso material es sustancialmente más pequeño que un cabello humano, puede ser 300 veces más resistente que el acero, más duro que un diamante, y 1,000 veces más conductor que el silicio.

Figura No.6: Composición del Grafeno

Con el Grafeno y la Nanotecnología juntas se podrán encontrar nuevas y económicas formas de elaborar textiles inteligentes que permitan generar energía con solo doblarse, o materiales super hidrofóbicos que repelan el polvo, los malos olores y la humedad, facilitando así la creación de una nueva familia de sensores que permitan la identificación temprana de los gases que libera una mina enterrada en el terreno por donde el combatiente se desplaza entre otros múltiples usos. Este tipo de tecnologías disruptivas son una promesa de valor muy importante para el programa en la medida que se usen debidamente en la resolución de los problemas planteados inicialmente, y con el acompañamiento y ayuda de la comunidad internacional a la cual se tiene acceso desde las instancias que la Dirección Científica del programa tiene planteadas para el desarrollo del mismo. Todos estas iniciativas se encuentran planteadas y en ejecución dentro del triángulo “Empresa, Academia, Estado”, contando actualmente con el concurso de varias universidades y compañías que se encuentran ya trabajando mancomunadamente con el Ejército Nacional en el logro de los objetivos perseguidos para esta primera fase del programa. CONCLUSIONES Más que proponer soluciones viables que mejoren el bienestar de nuestros soldados en los campos de combate o entrenamiento, este programa ha permitido a la Fuerza, y su sistema de Ciencia y Tecnología, la oportunidad primera de alinear intereses en investigación, desarrollo e innovación de manera transversal desde algunos de sus centros de investigación más importantes, que sin ninguna duda permitirán abordar los procesos planteados desde equipos inter y multidisciplinarios unidos en el desarrollo de nuevas técnicas para la elaboración de sensores y dispositivos en particular, que facilite a futuro la generación de nuevos productos y servicios en general, lo que ya se evidencia en el desarrollo que actualmente se adelanta. Igualmente el Pensamiento Científico ya hace parte del colectivo del equipo que participa activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas originalmente planteados, lo que es ya de por si una importante ganancia en la medida que se identifique adecuadamente la información disponible, se canalicen los conocimientos adquiridos de los problemas por resolver, y se proteja debidamente la propiedad intelectual de los resultados obtenidos.

Page 7: Articulo Soldado Reynolds 2013

BIBLIOGRAFIA

[1] El soldado del futuro será más ligero y estará conectado a Internet

http://elpais.com/diario/2010/05/26/espana/1274824814_850215.html (2010)

[2] Introducción a la Nanotecnología

http://www.reverte.com/catalogo/ficha/img/pdfs/9788429179712.pdf (2007)

[3] ¿Qué es el Grafeno y cuáles son sus posibilidades?

http://www.slideshare.net/dan-adr-nes/el-grafeno-pdf (2009)

[4] Rusia aprueba equipos para el 'soldado del futuro' (2013).

http://sp.rian.ru/Defensa/20130604/157230555.html

[5] Telepatía y una fuerza sobrehumana, superpoderes de soldados del futuro

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/93469-reino-unido-superpoderes-soldado-futuro

CREDITO FIGURAS

Número 1.

http://www.gmv.es/b2_gmv/media/blogs/blog_gmv/comfut.jpg

Número 2, 3 y 4

Tomado diapositivas “Programa Soldado del Futuro Colombiano”

Número 5.

http://www.ciudadesdelfuturo.es/wp-content/uploads/nano-4.jpg

Número 6.

http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/imagenes/CC24/grafeno.jpg