articulo42-12

  • Upload
    lavll

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agn jmk,

Citation preview

  • REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 42, 2001

    55

    Confiabilidad del Mtodo de Jaff modificadopor Laboratorios Heiga para la determinacin

    automatizada de la Creatinina

    Rodrguez N., Torres D., Carvajal M. Confiabilidad delMtodo de Jaff modificado por Laboratorios Heigapara la determinacin automatizada de la Creatinina

    NORYS RODRGUEZ, DARLENE TORRES, MARUJA CARVAJAL

    Laboratorio de Bioqumica Clnica, Departamento de Bioanlisis Clnico,Escuela de Bioanlisis, Universidad de Los Andes, Mrida-Venezuela.

    RESUMEN

    Para evaluar la confiabilidad del mtodo de Jaffcintico de Laboratorios Heiga, se determin laexactitud, precisin, sensibilidad y linealidad, utilizandoel reactivo Creatinina 520 en el autoanalizador IMPACT400E. La precisin y exactitud fueron evaluadas con elCV y DEo (respectivamente) resultantes de ladeterminacin de creatinina en 30 alcuotas de sueroscontroles de concentracin inferior, dentro y superiora los rangos de referencia del mtodo. Similarmente, seprocedi con estndares acuosos de baja, media y altaconcentracin para la evaluacin de la sensibilidad ylinealidad, las cuales fueron verificadas aplicando la Tde student entre los estndares de concentracin bajamas cercanas y la correlacin lineal entre VE y Vo,respectivamente. Se obtuvo exactitud y precisin enlos controles, sensibilidad y linealidad a partir de 0,2mg/dL (lmite de deteccin) presentndose diferenciasestadsticamente significativas (p=0,05) entre losestndares de baja concentracin. Se concluy que elmtodo es confiable; por lo que, el reactivo creatinina520 de Laboratorios HEIGA puede ser recomendadopara la determinacin directa automatizada del analitoen baja, normal y alta concentracin.

    ABSTRACT

    To evaluate the reliability of the Laboratorios HeigaJaff kinetic method, the accuracy, precision, sensitivityand linearity were determined, using Creatinina 520reagent in the IMPACT 400E autoanalyzer. Theprecision and accuracy were evaluated with the CVand DEo, respectively, from 30 creatinine determinationin control serums whose concentrations were lower,equal and higher than method reference ranges. Thesensitivity and linearity were evaluated in a similar way,but using aqueous standards, these were verifiedapplying the T student test between the low and closeconcentration standards and a linear correlationbetween VE y VO, respectively. We observed accuracy

    and precision in the controls. The sensitivity andlinearity started at 0,2 mg/dL (detection limit). The testbetween low concentration standards resultedsignificant (p=0,05). We concluded that the method isreliable; therefore, Creatinine 520 reagent ofLaboratorios HEIGA can be recommended for theautomated kinetic determination of creatinine in low,normal and high concentration.

    PALABRAS CLAVE

    Confiabilidad, exactitud, precisin, linealidad,sensibilidad.

    INTRODUCCIN

    La Creatinina es un producto de desecho que seforma en el msculo por la degradacin de la creatinaen cantidades proporcionales a la masa y funcinmuscular, es eliminada del plasma por filtracinglomerular (Roy, 1.990) y, debido a la constancia conque se forma y se excreta, se ha observado que sudeterminacin en suero es mejor marcador de la funcinglomerular renal que la determinacin de urea, por surelativa independencia de las protenas que se ingierenen la dieta, del grado de deshidratacin del paciente yel metabolismo proteico (Allston, 1.995). Adems, sudeterminacin es usada con frecuencia en pacientescon trasplante renal, donde se considera un valor de0,2mg /dL como criterio de rechazo al injerto (Murray,1.990).

    Para la determinacin de la creatinina se utilizan,generalmente, modificaciones de la reaccin de Jaff(Allstn, 1.995), descrita en el ao 1.886 (Murray, 1.990).Este mtodo se basa en la reaccin de la creatinina,previa desproteinizacin de la muestra, con unasolucin alcalina de picrato de sodio para formar uncomplejo de Janowski, cuya absorbancia se mide entre510 y 520nm, utilizando temperaturas constantesmenores a 30C (Murray, 1.990). Este mtodo fue

  • 56

    REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 42, 2001

    modificado a Jaff tierra de fuller, en el cual se adsorbela creatinina del filtrado desproteinizado aislndola,de interferentes potenciales (Murray, 1.990). Otramodificacin es la determinacin a modo cintico eninstrumentos automatizados capaces de efectuarlecturas exactas a intervalos precisos, altamentereproducibles; en ste, no es necesaria ladesproteinizacin, dado que la reaccin entre el picratoalcalino y la protena es lenta y no se producesignificativamente durante el intervalo habitual de lareaccin cintica (Murray, 1.990). Tambin, se hamodificado a Jaff pH dual, en el cual se utiliza unblanco de suero a pH 9,65 caracterizado por laeliminacin de interferencias causadas por protenasy otras sustancias, empleando buffer de fosfato paraproducir pH de reaccin de 9,65 a 11,50, con unintervalo de reaccin de 45 minutos a una temperaturade 37C (Murray, 1.990).

    Estas modificaciones se han realizado a fin demejorar el mtodo original; sin embargo, como todaslas determinaciones bioqumicas, es imposible realizareste anlisis sin que los resultados estn totalmentelibres de errores o incertidumbres (Skoog y Col., 1.995;Cembrowski, 1.997), donde destacan los erroresAleatorios, que son inherentes a los mtodos analticos(Carey y Garber, 1.990) e inciden en los resultados(Gonzlez y Lorente, 1.994).

    A fin de disminuir tal incidencia, el laboratorio debetener la certeza de la confiabilidad de los mtodos autilizar (Gonzlez, 1.993) para seleccionar mtodosfiables. De all que, todo mtodo analtico nuevo, antesde ser introducido en el escenario clnico debe serevaluado (Al y Col., 1.997), siendo ello responsabilidadde los laboratorios fabricantes de equipos de reactivos(Rodrguez, 1.999). Uno de estos es Laboratorios HeigaC.A., la cual ha planteado la necesidad de evaluar laconfiabilidad de su mtodo de Jaff modificado a modocintico para la determinacin directa automatizada decreatinina.

    La confiabilidad de un mtodo analtico es sucapacidad para realizar anlisis proporcionando losresultados como se requieren (ConfederacinLatinoamericana de Bioqumica Clnica (COLABIOCLI),1.996). Esta es difcil de definir debido a que incluye laexistencia de diversos parmetros: exactitud, precisin,sensibilidad, especificidad (Gonzlez, 1.993; Kerrigany Brooks, 1.998), linealidad (Baffi, 1.997; Carey y Garber,1.990; Gonzlez 1.993) y paralelismo (Gonzlez, 1.993;Kertesz y Col., 1998).

    La exactitud expresa la concordancia aproximadaentre el valor obtenido en una medicin y la cantidadrealmente existente en el material examinado (Baffi,1.997; COLABIOCLI, 1.996; Skoog y Col., 1.995). Puede

    ser determinada mediante la Prueba de la Adicin(agregado de una cantidad conocida de la sustancia aanalizar a un suero de concentracin ya determinada)(Carey y Garber, 1.990; Dharn, 1.983; Richterich yColombo, 1.983), la Prueba de la Mezcla de sueros deconcentracin conocida de la sustancia a analizar conel mtodo en estudio (Butarello y Col., 1.997), la Pruebade Comparacin del mtodo que se evala con otro dereferencia (Houbouyan y Col., 1.996; Richterich yColombo, 1.983) o mediante la comparacin de losvalores esperados de un suero control con los valoresobtenidos utilizando el mtodo estudiado, mediante laFrmula de Murali Dharn modificada en su aplicacinpor Gonzlez y Lorente (1.994).

    La precisin de un mtodo expresa la concordanciaaproximada entre una serie de mediciones obtenidas conl en mltiples pruebas de alguna muestra homogneabajo condiciones prescritas; (Baffi, 1.997). Por lo tanto,describe la reproductibilidad de las mediciones (Baffi,1.997; Dharn, 1.983), sin necesidad de repetir los valoresobtenidos en las mismas (Dharn , 1.983). Puede serevaluada mediante la determinacin del coeficiente devariacin (desviacin estndar relativa) de los valoresobtenidos al determinar el analito que el mtodo valoraen un suero control (Carey y Garber, 1.990; Day yUnderwod, 1.989; Skoog y Col, 1.995).

    La sensibilidad de un mtodo analtico es sucapacidad para detectar pequeas cantidades delcomponente que se ha de medir (Cortes y Col., 1.994).Es decir, la proporcionalidad a las cantidades mnimasde sustancia analizada que son demostrables en unadeterminacin (Lvesque y Col., 1.998). Puede serdeterminada con el procesamiento de estndares debaja concentracin del analito valorado por el mtodoen cuestin (Dharn, 1.983; Richterich y Colombo,1.983) o con el procesamiento de sueros controles debaja y alta concentracin ( Parvy y Col., 1.993).

    La especificidad es la capacidad que tiene unmtodo para determinar nicamente el componente quese quiere medir, no siendo afectado por reaccionescruzadas con otros componentes (Cortes y Col., 1.994).Esta es factible de evaluar mediante la aplicacin delmtodo analtico a un suero control valorado al cual sele aade una concentracin conocida de un patrn deotra sustancia, calculando el porcentaje de laconcentracin obtenida (Dharn, 1.983) o la diferenciade media de las dos concentraciones (con y sin elposible interferente) (Houbouyan y Col., 1.996).

    La linealidad de un mtodo puede ser definida comoel intervalo de proporcionalidad entre la concentracindel analito que el mtodo valora y la unidad de medidaen la que se basa el mtodo sin modificaciones (Careyy Garber, 1.990). Debe ser determinada con una serie

    Rodrguez N., Torres D., Carvajal M. Confiabilidad delMtodo de Jaff modificado por Laboratorios Heigapara la determinacin automatizada de la Creatinina

  • REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 42, 2001

    57

    de pruebas a diversas concentraciones hasta nivelesmuy altos para verificar hasta que concentracin existe(Dharn, 1.983; Forest y Col., 1.998). Generalmente, esevaluada mediante el procesamiento de estndaresacuosos de baja, media y alta concentracin, graficandolos resultados de las unidades de medicin obtenidaversus las concentraciones de stos (Gonzlez, 1.993;Rodrguez, 1.994). Tambin puede ser determinada conel procesamiento de sueros controles de baja y altaconcentracin (Parvy y Col., 1.993) y con la correlacinde valores esperados y obtenidos al procesarestndares de diversas concentraciones (Rodrguez,1.994), lo cual debera resultar en una lnea recta alrealizar la representacin grfica (Houbouyan, 1.996;Rodrguez, 1.994).

    El paralelismo es la capacidad de un mtodo paramantener su linealidad an cuando se diluya lamuestra. Para determinarlo basta con realizar un estudiosimilar al de la linealidad pero empleando sueroscontroles diluidos en lugar de estndares (Gonzlez,1.993).

    Algunos de estos parmetros han sido probadospara mtodos similares al de la casa comercial Heiga,resultando confiables en concentraciones superioresal rango de referencia de la creatinina (Rodrguez, 1994;1999). Por ello, se considera posible que el mtodo deHeiga presente confiabilidad para cierto rango deconcentraciones del analito. De all que, el objetivo delpresente trabajo sea determinar si el mtodo de Jaffmodificado por Heiga es confiable a fin de reportar losresultados a esta casa comercial y, de ser necesario,mejorar el mismo.

    MATERIALES Y MTODOS

    Para lograr el objetivo propuesto se procedi a laevaluacin de la de exactitud, precisin, sensibilidad ylinealidad del mtodo.

    La precisin y la exactitud fueron evaluadas con ladeterminacin de creatinina, empleando el reactivocreatinina 520 de Laboratorios Heiga, 30 vecesconsecutivas en alcuotas de 4 tipos de sueroscontroles: un pool de sueros (CB) (preparado en elLaboratorio Asistencial de Bioqumica Clnica de laEscuela de Bioanlisis a una concentracin (VE) paracreatinina inferior al rango de referencia para esteanalito en hombres y mujeres (0,8-1,4 mg/dL)) y tressueros controles comerciales ensayados liofilizados.De estos, uno fue provisto por Laboratorios HEIGA ysu VE se encontraba dentro del rango de referenciapara el mtodo (CN) en estudio; los otros dos provenande la casa comercial Chiron: el QCS 1, con un VEsuperior al rango de referencia (CA) y el QCS2, cuyo

    VE es an mayor al anterior (CAA). Los tres fueronresuspendidos, separados en alcuotas y preservadosde acuerdo a las indicaciones del fabricante, hasta elmomento de su utilizacin.

    Las determinaciones fueron llevadas a cabo en elautoanalizador Gilford IMPACT 400E del LaboratorioAsistencial de la Asignatura Bioqumica Clnica de laEscuela de Bioanlisis de la Universidad de LosAndes. De modo que, en el carrusel interno demuestras de dicho autoanalizador se dispuso los vialescon los sueros controles y en el carrusel externo demezclas, las copas de reaccin correspondientes, querecibieron el dispensado de muestra y reactivo. Deestas copas, luego del tiempo de la reaccin (lag time:30 segundos), desarrollada a 37C, fue recogida lamezcla por succin y llevada a las dos celdas demedicin, alternadamente. El instrumento calcul eldelta de absorbancia despus de 60 segundos (cinetictime) y determin la concentracin de creatinina encada control en base a un factor de calibracinobtenido a partir de un estndar acuoso de 1 mg/dL.

    Con los 30 datos obtenidos, para cada suerocontrol, se calcul el promedio (X=VO), desviacinestndar (DE), Coeficiente de Variacin (CV)(expresin porcentual de la desviacin estndar) yDesviacin estndar obtenida (DEO), este ltimo,utilizando la frmula de Murali Dharn, modificada ensu aplicacin por Gonzlez y Lorente (1.989):

    Aqu, VE es el valor esperado (real) del suerocontrol y DEE es la desviacin estndar esperada,definida como el 10% del VE. Se consider la existenciade una buena precisin cuando el CV fue menor oigual a 10%. En cuanto a la exactitud, se considerque el mtodo presentaba positividad de sta cuandoDEO resultara entre 2 y +2.

    La sensibilidad del mtodo fue evaluada con elprocesamiento, 30 veces consecutivas, de alcuotasde estndares acuosos de creatinina deconcentraciones bajas (mg/dL): 0,20; 0,25; 0,40; 0,50; 0,75 y 1,0. Estos estndares fueron preparados apartir de uno mas concentrado (10 mg/dL),proporcionado por Laboratorios Heiga, separados enalcuotas y preservados por refrigeracin hasta elmomento de su utilizacin.

    Con los datos obtenidos se verific la exactitud yprecisin para cada concentracin, tal como se hizocon los controles. Procedindose, posteriormente, acalcular la ecuacin de la recta por el mtodo de losmnimos cuadrados con el promedio de los valorespara cada estndar, a objeto de conocer la pendientede la misma.

    Rodrguez N., Torres D., Carvajal M. Confiabilidad delMtodo de Jaff modificado por Laboratorios Heigapara la determinacin automatizada de la Creatinina

    DEO = VE - VODEE

  • 58

    REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 42, 2001

    Con los valores donde exista menor diferencia deconcentracin (0,20-0,25; 0,40-0,50) se aplic un testde diferencia de medias (T de student para p=0,05), locual indicara que el mtodo presenta capacidad paradetectar estas pequeas diferencias. Asumindose laexistencia de una buena sensibilidad si existandiferencias estadsticamente significativas entre losestndares ya mencionados y una pendiente mayorde 45. El lmite de deteccin se defini como laconcentracin a partir de la cual los resultados de lasconcentraciones de los estndares procesadosmostraron ser precisos y exactos.

    La linealidad se evalu mediante el procesamientode estndares acuosos con concentraciones decreatinina bajas, medias y altas. A tal fin, se prepararonestndares acuosos de las siguientes concentraciones(mg/dL): 0,20 ; 0,40 ; 0,75; 1,0 ; 1,50 ; 1,75 ; 3,00 ; y 7,00,utilizando el estndar concentrado (10 mg/dL),procediendo de igual manera que en el parmetroanterior.

    Se realiz un anlisis de regresin lineal con losVO versus VE de cada estndar, considerndose laexistencia de linealidad en el rango de concentracionesdonde los estndares presentaran exactitud yprecisin, sus valores se encontraran dentro de la lnearecta y la r fuera cercana a 1.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Los resultados obtenidos en la determinacin deexactitud y precisin se presentan en la Tabla N1.Estos reflejan precisin en los cuatro niveles decontroles procesados (CB, CN, CA, CAA), existiendoel mayor coeficiente de variacin para el CB (GrficoN1), lo cual puede deberse a su baja concentracin;ya que cualquier pequea variacin entre los resultadosse magnifica en el orden porcentual. A diferencia de loque pudiera esperarse, el CV obtenido para el ensayoCAA, es el siguiente en el orden de valores (6.95%),resaltando el hecho de que, salvo algunas excepciones,los resultados incrementan paulatinamente en lasdeterminaciones. Esto puede deberse a problemasinherentes a este suero control, ya que su preparaciny preservacin fue similar a los dems sueroscomerciales. Los CV obtenidos (CB: 8.81%; CN: 5.60%;CA: 3.77% y CAA: 6.95%) fueron mayores a losencontrados por Lopes y Col. (1.983) en 20determinaciones de creatinina en suero control deconcentracin superior al rango de referencia (2.6% y2.2%) utilizando un mtodo directo, modificacin delmtodo de Heinegard y Tiderstrom. Estos resultadostambin difieren a los reportados por Rodrguez (1.994)en un estudio realizado con el mismo tipo de

    metodologa donde, a diferencia de ste, se reportprecisin solo en niveles muy altos de concentracin.

    Tambien la exactutd fue positiva para los cuatroniveles de control (Grfica N2 ), destacando el hechode que los valores individuales mayor (7,08) y menor(5,57) para el CAA resultaron con una de DEO de 0,42y 1,81, respectivamente (Tabla N 1); esto unido alhecho de que su VO present la menor DEO (0,44)indica que la mejor exactitud se presenta para estetipo de mtodos, en niveles muy superiores al rangode referencia, coincidiendo con los hallazgos deRodrguez (1.994) y Lambreva y Col. (1.980) endeterminaciones de creatinina en equiposautomatizados.

    Rodrguez N., Torres D., Carvajal M. Confiabilidad delMtodo de Jaff modificado por Laboratorios Heigapara la determinacin automatizada de la Creatinina

    SUEROCONTROL

    (VE+DEE) mg/L

    X (VO)DE

    CV(%)DEO(+)

    CB0,68 0,07

    0,630,630,660,700,600,650,580,700,620,720,580,730,690,570,540,570,550,550,630,600,690,610,640,720,580,670,660,640,690,690,640,0568,810,57

    CN1,17 0,12

    0,930,970,900,960,930,940,911,011,080,921,030,921,021,111,061,030,990,990,931,010,930,931,000,931,041,001,020,990,970,920,980,0555,601,58

    CA2,50 0,25

    2,352,422,102,282,252,342,272,342,252,342,302,262,292,052,132,212,192,142,222,222,232,392,342,212,262,342,312,262,342,222,260,0853,770,96

    CAA6,80 0,68

    6,066,296,066,126,156,445,996,406,496,236,076,366,835,575,896,356,436,246,925,967,087,077,037,077,057,016,697,047,027,076,500,4516,950,44

    TABLA 1. Resultados de la determinacin de precisiny exactitud. Mtodo de Jaff modificado por Heiga.

    X (valor obtenido) = promedio de los 30 valoresDE= Desviacin estndarCV= Coeficiente de variacinDEO= desviacin estndar obtenidaVE= Valor esperadoDE= desviacin estndar esperadaCB= pool de sueros de concentracin inferior al rango dereferenciaCN= suero control comercial con concentracin dentro delrango de referenciaCA= suero control comercial con concentracin superior alrango de referenciaCAA= suero control comercial con concentracin muy superioral rango de referencia

  • REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 42, 2001

    59

    Los resultados del estudio de sensibilidad sepresentan en la Tabla 2. En sta puede apreciarseexactitud y precisin para los estndares deconcentraciones: 0,20; 0,40; 0,50 y 0,75 mg/dL, lo cualdifiere de los hallazgos de Rodrguez (1.994) y Rodrguezy Rodrguez (1.995) donde el mtodo presentabapositividad de estos parmetros a partir del estndarde 0,75 mg/dL; sin embargo, coinciden en el estndarde concentracin cero el cual no resulta ni preciso niexacto. Ello puede tener origen en errores inherentesal instrumento (Impact 400E) empleado, ya que se utilizel mismo en ambos estudios. De esto se deduce que elmtodo presenta buena deteccin a partir de 0,20 mg/dL, en el cual el CV es cercano a 10%, por tanto, seconsider que a concentraciones inferiores ladeteccin no debe ser satisfactoria; definindose 0,20mg/dL como lmite de deteccin.

    Por otra parte, al realizarse el test de diferencia demedia entre los estndares de 0,20 y 0,25 as como enlos estndares 0,40 y 0,50 mg/dL (Tabla 3) se detectque exista diferencias estadsticamente significativasentre los promedios obtenidos, lo cual aunado alhallazgo de una pendiente de valor 0,882 (Y = 0,0029 +

    0,9982) al realizarse la correlacin con los valoresesperados (Grfica 3) permite considerar que el mtodopresenta buena sensibilidad, resultando nuevamentediferencias con los mtodos estudiados por Rodrguez(1.994) y Rodrguez y Rodrguez (1.995).

    Rodrguez N., Torres D., Carvajal M. Confiabilidad delMtodo de Jaff modificado por Laboratorios Heigapara la determinacin automatizada de la Creatinina

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    CB CN CA CAA

    8,81

    5,6

    3,77

    6,95

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    CB CN CA CAA

    DEO

    0,57

    1,58

    0,96

    0,44

    GRFICA 1. Coeficientes de Variacin obtenidos enel estudio de precisin.

    GRFICA 2. Desviaciones estndar obtenidas en elestudio de exactitud.

    Sueros Controles

    Sueros Controles

    SENSIBILIDAD DEL MTODO DE JAFF MODIFICADO

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    0 0,2 0,4 0,6 0,8

    VALORES ESPERADOS (mg/dL)

    VALORES

    OBTENIDOS

    (mg/dL)

    GRFICA 3

    Y = 0 0,0029 + 0,9982X

    ESTNDARES(VEDEE)

    mg/dL

    X (VO)DE

    CV(%)DEO()

    0,000,00 0,00

    0,020,010,010,02-0,03-0,030,010,010,020,000,00-0,020,000,010,030,020,010,000,000,02-0,01-0,020,000,000,000,000,020,030,02-0,010,0050,0159341,07

    -0,005/0,00

    0,200,20 0,02

    0,190,180,170,190,210,210,190,190,210,190,180,210,180,180,180,210,200,220,200,200,190,210,220,190,180,210,210,170,160,18

    0,1950,01879,590,25

    0,400,40 0,04

    0,350,370,430,390,410,380,370,340,380,360,400,390,380,390,360,360,370,400,390,390,370,370,390,390,340,380,420,380,420,36

    0,3810,22185,82

    0,475

    0,500,50 0,05

    0,500,480,490,480,460,420,500,460,460,490,480,490,460,500,460,560,560,490,450,550,470,430,470,440,500,490,500,460,530,50

    0,4840,03417,040,32

    0,750,75 0,075

    0,810,820,730,690,750,720,770,770,720,770,760,730,750,750,710,730,730,780,800,760,740,750,720,760,710,750,770,750,770,710,749

    0,03054,070,01

    X (valor obtenido) = promedio de los 30 valoresDE= Desviacin estndarCV= Coeficiente de variacinDEO= desviacin estndar obtenidaVE= Valor esperadoDEE= desviacin estndar esperada

    TABLA 2. Resultados de la determinacin desensibilidad. Mtodo de Jaff modificado por Heiga.

  • 60

    REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 42, 2001

    Los resultados de la determinacin de la linealidadse muestran en la Tabla 4; observndose que, conexcepcin del estndar de concentracin cero, todoslos niveles procesados presentaron exactitud yprecisin. Al ser realizada la correlacin con los valoresesperados, esta fue muy cercana a 1 (0,9997) (Grfica 4)por lo que se considera que el mtodo es lineal a partirde 0,20 hasta una concentracin superior a 10 mg/dL(hasta donde fue probada), no definida en este estudiopor carencia de estndares de mayor concentracin.Este hallazgo, una vez ms diferencia este mtodo conlos evaluados por Rodrguez (1.994) y Rodrguez yRodrguez (1.995), donde la linealidad fue postiva apartir de 0,75 mg/dL.

    Rodrguez N., Torres D., Carvajal M. Confiabilidad delMtodo de Jaff modificado por Laboratorios Heigapara la determinacin automatizada de la Creatinina

    TABLA 3. Diferencias de medias entre estndares debaja concentracin.

    ESTNDAR

    (mg/dL)

    X

    DE

    Diferencia de X

    (p=0,05)

    0,20

    0,195

    0,0187

    0,25

    0,232

    0,029

    0,40

    0,381

    0,022

    0,50

    0,484

    0,034

    Significativa Significativa

    Por otra parte, si se toma en cuenta lo planteadopor Phillippe y col (1.993), al analizar los resultadosobtenidos con soluciones acuosas (estndares) yalbuminadas (sueros controles) este mtodo presentaexactitud precisin, linealidad y sensibilidad paraambos tipos de soluciones.

    CONCLUSIONES

    El mtodo estudiado presenta linealidad,sensibilidad, exactitud y precisin para solucionesacuosas con una concentracin de creatinina superiore igual a 0,2 mg/dL y soluciones albuminadas conconcentraciones de creatinina bajas, medias y altas.Siendo recomendable que en futuras investigacionesse utilicen estndares de mayor concentracin a fin dedeterminar el rango superior exacto de linealidad.

    El mtodo de Jaff modificado por Laboratorios esconfiable para rangos de concentracin inferior, dentroy superior al rango de referencia, pudiendorecomendarse la utilizacin del reactivo creatinina 520para la determinacin cintica automatizada de lacreatinina.

    X (valor obtenido) = promedio de los 30 valores DE= Desviacin estndarCV= Coeficiente de variacin DEO= desviacin estndar obtenidaVE= Valor esperado DEE= desviacin estndar esperada

    X = promedio DE = Desviacin estndar

    TABLA 4. Resultados de la determinacin de linealidad. Mtodo de Jaff modificado por Heiga.

    ESTNDARDEE ()

    X (VO)DE

    CV(%)DEO()

    0,000,000,020,010,010,02-0,03-0,030,010,010,020,000,00-0,020,000,010,030,020,010,000,000,02-0,01-0,020,000,000,000,000,020,030,02-0,010,0050,0159341,07

    -0,005/0

    0,200,020,190,180,170,190,210,210,190,190,210,190,180,210,180,180,180,210,200,220,200,200,190,210,220,190,180,210,210,170,160,180,1950,01879,590,25

    0,400,040,350,370,430,390,410,380,370,340,380,360,400,390,380,390,360,360,370,400,390,390,370,370,390,390,340,380,420,380,420,360,3810,22185,820,475

    0,75 0,0750,810,820,730,690,750,720,770,770,720,770,760,730,750,750,710,730,730,780,800,760,740,750,720,760,710,750,770,750,770,710,7490,03054,070,01

    1,000,10,900,970,950,990,991,001,000,950,991,031,010,990,970,981,021,020,981,031,011,001,030,911,020,940,961,000,970,971,011,070,9890,03643,670,11

    1,500,0151,451,431,401,561,491,601,461,471,471,461,431,511,431,621,391,461,461,531,591,451,491,611,471,461,551,501,541,541,491,501,4940,06064,060,09

    3,000,303,073,072,872,912,853,013,002,912,932,962,942,892,973,163,002,852,792,812,812,793,062,933,032,972,883,032,962,913,053,052,9470,09583,250,35

    7,000,707,117,046,616,966,586,886,796,966,806,836,876,666,657,006,977,176,516,737,006,917,176,647,136,776,906,716,847,386,787,056,8800,20262,940,34

    10,001,09,149,489,089,459,559,809,429,069,119,419,359,619,169,369,369,439,339,599,519,609,5710,149,219,309,1910,069,409,799,249,789,4490,27002,861,10

  • REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 42, 2001

    61

    Linealidad del Mtodo de Jaff modificado por HEIGA

    0123456789

    10

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Valores Esperados (mg/dL)

    Val

    ore

    s O

    bte

    nid

    os

    (mg

    /dL

    )

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Allston, C. 1.995. Compuestos nitrogenados noproteicos y funcionamiento renal. En: Anderson, S. yCockayne, S. Qumica Clnica. Editorial McGraw-Hill.Mxico. P.: 369 387.

    Ali, A., Mihas, C. and Campbell, J. 1.997.Interferences of O-raffinose Cross Liked.Hemoglobin in three methods for serum creatinine.Clin. Chem. 43 (9): 1.738-1.743.

    Baffi, R. 1.997. The role of assay validation inspecification development. En: Brown, F, Fernandez, J.(eds): Development of specifications for Biotecnologypharmaceutical products. Dev. Biol. Stand. Basel,Karger. 91: 105-113.

    Butarello, M. Bulian, P., Temporn, V. and Rizzotti,P. 1.997. Sysmex SE-9000 hematology analyzerperformance evaluation on leukocyte differentialcounts using an NCCLS H20-A protocol.Hematopathology. 108(6): 674-686.

    Carpenter, C. y Lazarus, J. 1.994. La dilisis y eltransplante en el tratamiento de la insuficencia renal.En: Harrison. Principios de Medicina Interna. EditorialMcGraw-Hill. Interamericana. 13va Edicin. Espaa.Volumen 2. P. 1.483.

    Carey, R. y Garber, C. 1.990. Evaluacin de mtodos.En: Kaplan, L. y Pesce, A. Qumica Clnica. Teoraanlisis y correlacin. Editorial Mdica Panamericana.Buenos Aires. P. 332-416.

    Cembrowski, G. 1.997. Thoughts on quality-controlsystems: a laboratorians perspective. Clin. Chem.43(5): 886-892.

    GRFICA 4 COLABIOCLI. 1.996. Mejora continua de lacalidad. Gua para los laboratorios clnicos de AmricaLatina. Editorial Mdica Panamericana. Mxico. 314p.

    Cortes, M., Alsina, M. y Salas, A. 1.994. Selecciny evaluacin de mtodos analticos. En: Gonzlez, F.Bioqumica Clnica. Semiologa y diagnstico:Interpretacin de los datos de laboratorio. EditorialBarcanova. Barcelona. P. 33-48.

    Day, R. y Underwood, A. 1.989.Qumica Analticacuantitativa. Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana,S.A. Mxico. P. 45-49.

    Delanghe, J., Louagie, H., De Buyzere, M. 1.994.Leroux Roels, G.G. Glomerular filtration rate andcreatinine production in adult icterie patients. Clin.Chim. Acta. 224:33 44.

    Denker, B y Brenner, B. 1998. Alteraciones de lafuncin urinaria y de los electrolitos. En:Harrison.Principios de Medicina Interna. 4ta. Edicin.Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana. Mxico.Volumen 1. P. 294.

    Dharn, M. 1.983. Control de calidad en loslaboratorios clnicos. Editorial Revert S.A.. Barcelona.312p.

    Forest, J., Mass, J and Lane, A. 1.998. Evaluationof the analytical performance of the BoehringerManhein ElecsysR 2010 inmunoanalyzer. ClinicalBiochemistry. 31(2): 81-88.

    Genaro, M., Abrigo, C., Marengo, E., Baldin, C.andMartelletti, M. 1.995. Determination of creatinine inhuman serum. Statistical Intercalibration of Methods.Analyst. 120: 47 51.

    Gonzlez, S. 1.993. Bioqumica Clnica: Bases yprincipios. Universidad de Los Andes. Mrida. 68p.

    Gonzlez, S. y Lorente, A. 1.989. Sistema Bsicode Control de Calidad. Universidad de los Andes.Mrida. 30p.

    Gonzlez, S y Lorente, A. 1.994. Sistema Bsico deControl de Calidad. Universidad de Los Andes.Mrida. 20p.

    Houbouyan, L., Boutiere, B., Contant, G.,Dautzenberg, M., Fievet, P., Potron, G., Vassault, A.and Gourmelin, Y. 1.996. Validation protocol of analyticalhemostasis systems: measurement of anti-xa activitiof low-molecular-weiht heparins. Clin. Chem. 42(8):1.223-1.230.

    Kerrigan, S and Brooks, D. 1.998. Indirect enzyme-linked inmunosorbent assay for the quantitativeestimation of Lysergic acid diethylamide in urine. Clin.Chem. 44(5): 985-990.

    Kertesz, G., Bourcier, B., Cailla, H and Jean, F. 1.998.Inmunorradiometric assay of succinylatedcorticotropin: an improved method for quantificationof ACTH. Clin. Chem. 44(1): 78-85.

    r = 0,997

    Rodrguez N., Torres D., Carvajal M. Confiabilidad delMtodo de Jaff modificado por Laboratorios Heigapara la determinacin automatizada de la Creatinina

  • 62

    REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 42, 2001

    Lambreva, L., Dimitrov, D., Razsolkov, M.,Angelova, A., Bozhilova, M., Kuzmov, L. and Vasileva,M. 1.980. Vutr. Boles. 19 (4): 104 108.

    Lvesque, A., Letellier, M., Swirski, C. and Lee, C.1.998. Analytical evaluation of the testosterona assayon the Byer Inmuno 1TM System. ClinicalBiochemistry. 31(1): 23-28.

    Lopes, H.; Baptista, J. and Sousa. M. 1.983. Mtododirecto para dosagem de creatinina: modificacoes domtodo de Heinegard e Tiderstrom. Revista deFarmacia e Bioqumica. 5 (2): 95 105.

    Murray, R. 1.990. Enfermedad renal. En: Pesce, A.y Kaplan, L. Qumica Clnica. Mtodos. EditorialMdica panamericana. Buenos Aires. P.35, 1474 - 1.478,

    Parvy, P., Bardet, J., Rabier, D., Gasquet, M. andKamoun, P. 1.993. Intra-and interlaboratory qualitycontrol for assay of amino acids in biological fluids:14 years of the French experience. Clin. Chem. 39(9):1.831-1.836.

    Philippe, P., Bardet, J.; Rabier D., Gasquet, M. andKamoum, P. 1.993. Intra and interlaboratory qualitycontrol for assay of amino acids in biological fluids :14 years of the french experience. Clin. Chem. 39 (9) :1.831-1.836.

    Richterich, R. y Colombo, J. 1.983. Fidelidad de losmtodos de laboratorio. En: Qumica Clnica. Teora,prctica e interpretacin. Salvat Editores, S.A.Barcelona. P. 58-68.

    Rodrguez, N. 1.994. Aplicacin del Sistema Bsicode Control de Calidad en el Laboratorio de BioqumicaClnica del C.A.M.O.U.L.A. Trabajo de Ascenso(Profesor Asistente). Universidad de Los Andes,Facultad de Farmacia, Escuela de Bioanlisis. Mrida.61p.

    Rodrguez, N. y Rodrguez, E. 1.995. Linealidad ysensibilidad del mtodo de Jaff modificado a 37grados centrgrados empleando reactivos sigma y ciba corning. Acta Bioqumica Clnica Latinoamericana,24 (3):361.

    Rodrguez, N. 1.997. Sistemas de Control de Calidaden Bioqumica Clnica.. Trabajo de Ascenso (ProfesorAgregado). Universidad de Los Andes, Facultad deFarmacia, Escuela de Bioanlisis. Mrida. 74p.

    Rodrguez, N. y Gonzlez, S. 1.999. Evaluacin de laconfiabilidad de la determinacin de creatininaempleando reactivos Sigma y Ciba Corning. IXCongreso Venezolano de Bioanlisis. XI JornadasCientficas de la Sociedad de Bioanlisis Especialistas.Resumen y Memorias. Puerto la Cruz. P. 11.

    Roy, F. 1.990. Enfermedad Renal. En: Pesce, A. yKaplan, L. Qumica Clnica. Mtodos. Editorial MdicaPanamericana, Buenos Aires. P. 469-487.

    Skoog, D., West, D. y Holler, F. 1.995. QumicaAnaltica. Editorial McGRAW-HILL. Mxico. P. 3, 52-56, 69-69, 92-94.

    Rodrguez N., Torres D., Carvajal M. Confiabilidad delMtodo de Jaff modificado por Laboratorios Heigapara la determinacin automatizada de la Creatinina