6
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO PARASITOLOGÍA TAREA: ARTRÓPODOS EQUIPO 3: PROFESORA: M. EN. C. LIGIA M. DEL C. TOLOSA MENDOZA Artrópodos

Artrópodos

  • Upload
    skipper

  • View
    174

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ArtrópodosLos artrópodos configuran el más amplio de los filos animales y engloban más de un millón de especies. La clase Arthropoda está formada por animales invertebrados de cuerpo segmentado, varios pares de apéndices articulados, simetría bilateral y exoesqueleto quitinoso rígido que se muda pe

Citation preview

5/13/2018 Artr podos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-55a752d1a3c94 1/6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

PARASITOLOGÍA

TAREA:

ARTRÓPODOS

EQUIPO 3:

PROFESORA:

M. EN. C. LIGIA M. DEL C. TOLOSA MENDOZA

Artrópodos

5/13/2018 Artr podos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-55a752d1a3c94 2/6

Los artrópodos configuran el más amplio de los filos animales y engloban más de un millónde especies. La clase Arthropoda está formada por animales invertebrados de cuerposegmentado, varios pares de apéndices articulados, simetría bilateral y exoesqueletoquitinoso rígido que se muda periódicamente a medida que el animal crece. Escaracterístico que los artrópodos se desarrollen desde el estadio de huevo hasta el adulto

mediante un proceso llamado metamorfosis. A medida que maduran, los organismosatraviesan diferentes estadios morfológicos, que son el de huevo, larva o ninfa, pupa (notodos presentan este estadio) y adulto.

Un aspecto importante de los artrópodos en la medicina es la transmisión de enfermedades.Existen muchos organismos que pueden ser transferidos por artrópodos de hombre ahombre, animal a hombres, animales entre sí y del ambiente natural a huésped.

Agentes etiológicos

Los agentes etiológicos involucrados en este modo de infección se presentan desde losvirus hasta los helmintos, los mecanismos de infección son de dos tipos, mecánicos y biológicos.

Infección mecánica.

Consiste en el transporte del agente etiológico, que no sufre transformación en el vector.Este modo de transmisión puede considerarse accidental, pues ni los artrópodos sonindispensables para el microorganismo, ni es el único medio de adquirir esas infecciones.

Vectores mecánicos

Los principales vectores mecánicos son las moscas y las cucarachas. Entre las primerasexiste gran variedad de géneros y especies, pero las mas importante es la musca domestica.

Entre las cucarachas hay varios géneros, de los cuales los mejores transmisores son los dehábitos domiciliarios. Los microorganismos pueden ser transportados en la parte externadel cuerpo del vector, como partes bucales, pelos y almohadillas de las patas. También por saliva regurgitada, vómito, heces fecales o líquidos de los artrópodos.

Los microorganismos transportados por el vector pueden ser depositados en la piel omucosas del huésped, en alimentos o materiales que lleguen al hombre. Estosmicroorganismos incluyen todos los grupos patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos. Se ha comprobado experimentalmente la transmisión mecánica de virus de la  poliomielitis y hepatitis, Salmonella, Shigella, Staphylococcus, Aspergyllus, amebas,huevos de helmintos, etc.

Infección biológica

5/13/2018 Artr podos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-55a752d1a3c94 3/6

La transmisión biológica requiere artrópodos específicos con capacidad de alojar al agenteetiológico, permitir su crecimiento o multiplicación y poseer el mecanismo de transmisiónal huésped; en este caso el artrópodo es indispensable para completar el ciclo biológico delos microorganismos.

Vectores biológicos

Las enfermedades que tienen un vector biológico posen este mecanismo como el único o principal medio de transmisión. Existe una relación especifica entre el agente etiológico yel vector, en este grupo de enfermedades.

Vectores reservorios

Son aquellos organismos en los que tiene lugar una o varias fases del ciclo de vida delagente causal, pero no lo transmiten de forma activa al hombre y los animales, sino queconstituyen vectores pasivos de la enfermedad.

Clasificación

Hay cinco clases de artrópodos que tienen importancia médica según el número o gravedadde la enfermedad que producen: Quilopoda, Miriapoda, Crustácea, Arachnida e Insecta.

1. Clase Arachnida. Esta compuesta por organismos que tiene su cuerpo divido en dossegmentos: cefalotórax y abdomen. En el cefalotórax se encuentran cuatro pares de patas, un par de antenas atrofiadas, un par de quelíceros y par de pedipalpos. Elsegundo segmento es el abdomen, el cual carece de apéndices. En esta claseencontramos varios ordenes como son: Sarcopiona, Pedipalpi, Pseudoescorpionida,Aracnae y Acarina, en este último se encuentran las garrapatas.

2. Clase Insecta. Agrupa los organismos cuyo cuerpo en tres segmentos: cabeza, tóraxy abdomen. En la cabeza se observan los ojos, los cuales pueden ser simples ocompuestos, un par de antenas y el aparato bucal. En el tórax pueden aparecer uno odos pares de alas o carecer de ellas (organismos ápteros); en este segmento aparecentambién tres pares de patas. En el abdomen se encuentran las aperturas de losórganos reproductores. Destacan las familias Culicidae, Phlebotomidae,

Ceratopogonidae, Tabanidae y Simuliidae.

3. Clase Crustácea. Contiene organismo con cuerpo dividido en cabeza, tórax yabdomen. En este grupo encontramos a los cangrejos, cochinillas de la humedad,etc.

5/13/2018 Artr podos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-55a752d1a3c94 4/6

4. Clase Quilopoda. Integrado por organismos de cuerpo alargado y segmentado, en lacabeza presenta un par de antenas, ojos compuestos y el aparato bucal.

5. Clase Miriapoda. Organismos con cuerpo alargado frecuentemente con segmentosfusionados. Conocidos con el nombre de milpiés.

Los daños causados al hombre por diferentes vectores se enmarcan en una grandiversidad de formas, en la que se encuentra la transmisión. Dentro de los artrópodos, laclase Insecta constituye la de mayor importancia por encontrarse vectores de agentescausales transmisores de importantes enfermedades virales, bacterianas y helmínticas.

Dentro del orden Siphonaptera, que agrupa, entre otras, a las pulgas, que son

ectoparásitos que chupan la sangre a numerosos vertebrados y llegan a picar también alhombre, este orden tiene importancia como vectores de agentes causales responsablesen la transmisión de la peste bubónica, tifus endémico y por provocar ciertas alergias,entre otras enfermedades.

Entre las enfermedades ocasionadas por los moluscos como hospederos intermediariosencontramos la angiostrongilosis, esquistosomosis, fasciolosis y la paragonimosis.

5/13/2018 Artr podos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-55a752d1a3c94 5/6

Enfermedades causadas por artrópodos

Vector EnfermedadÁcaro Sarcoptes scabiei  Escabiosis (sarna) Demodex folliculorum Asociado al acnéDemodex brevis Anomalías del cuero cabelludoTrombicula automnalis Tifoidea (fiebre tsutsugamushi)Garrapatas Dermacentor  Fiebre de las montañas rocosas, la tularemia

y la fiebre Q Ixodes Enfermedad de Lyme y babeiosis

 D. variabilis y A. americanum EhrlichiosisOrníthodoros, Borrelia Fiebre recurrenteMosquito Anopheles Paludismo Aedes aegypti  Fiebre amarrilla, dengueJejenes, cínipes y mosquitos de aguadulceCulicoides Filariosis africanaFlebótomos Lutzomya Leishmaniosis

Simúlidos Simulium OncocercosisChrysops TularemiaMoscas muscoidesM. tsetse Tripanosomiasis africanaPiojos Pediculus humanus Tifus epidémico, fiebre de las trincheras,

fiebre recurrenteChinches Panstrongylus Enfermedad de Chagas

5/13/2018 Artr podos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/artropodos-55a752d1a3c94 6/6

Referencias bibliográficas

Botero Marcos David, Parasitosis Humanas, 3a edición, Corporación para InvestigacionesBiológicas, Colombia, 1998, pp. 375-378

Murray R. Patrick, Microbiología Médica, 5a edición, Elsevier, Madrid, pp. 917-935

Llop Hernández Alina, Valdés-Dapena Vivanco Ma margarita, Zuazo Silva Jorge LuisMicrobiología y Parasitología Médicas tomo 3, Ciencias médicas, ciudad la Habana 2001, pp. 427-431