4
El Bolero Donde nace el bolero Sobre el origen del Bolero existen diversas teorías, la mayoría señala a Europa como la cuna del género. Yo me inclino por allí y complemento esa base con diversas apreciaciones. El Bolero viene de España e inicialmente era una danza de movimiento ligero. Posiblemente el Bolero es una manifestación musical gitana, pues su nombre puede venir de la expresión ‘Volero’ (de volar), y las danzas gitanas a veces implican movimientos agudos y rápidos que aparentan el vuelo de aves. Además si nos fijamos de la instrumentación musical de las formas gitanas –cantohondo, etc.- notamos guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusión, además del aplauso y el uso de las palmas de las manos. Con esta instrumentación llega el Bolero a América, específicamente a Cuba, donde la fusión con los ritmos africanos de esa maravillosa zona mágica que es el Caribe dio como resultado el compás cadencioso del Bolero como lo conocemos en su acompañamiento clásico: Con unas guitarras y unos bongós, congas o tumbadoras como percusión. Donde se desarrolla el bolero Se acepta que el primer Bolero compuesto fue “Tristezas” escrito por el cubano José ‘Pepe’ Sánchez (en la imagen de la izquierda) en Santiago de Cuba en 1886, aunque algunos difieren la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos ‘clásico’ (las guitarras y la percusión), así el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas, el toque romántico le permitió adaptarse a todas las clases y el avance tecnológico (en este caso, la Radio) le permitió universalizarse y luego otro prodigio de la ciencia ( La Grabación y el Disco de acetato y vinilo) le permitió perpetuarse en el Tiempo. Hacia dónde va

Arturo Colorado S - Bolero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo breve sobre el Bolero, dónde nace y dónde se desarrolla.

Citation preview

El Bolero

Donde nace el boleroSobre el origen del Bolero existen diversas teoras, la mayora seala a Europa como la cuna del gnero. Yo me inclino por all y complemento esa base con diversas apreciaciones. El Bolero viene de Espaa e inicialmente era una danza de movimiento ligero. Posiblemente el Bolero es una manifestacin musical gitana, pues su nombre puede venir de la expresin Volero (de volar), y las danzas gitanas a veces implican movimientos agudos y rpidos que aparentan el vuelo de aves. Adems si nos fijamos de la instrumentacin musical de las formas gitanas cantohondo, etc.- notamos guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusin, adems del aplauso y el uso de las palmas de las manos. Con esta instrumentacin llega el Bolero a Amrica, especficamente a Cuba, donde la fusin con los ritmos africanos de esa maravillosa zona mgica que es el Caribe dio como resultado el comps cadencioso del Bolero como lo conocemos en su acompaamiento clsico: Con unas guitarras y unos bongs, congas o tumbadoras como percusin.

Donde se desarrolla el bolero Se acepta que el primer Bolero compuesto fue Tristezas escrito por el cubano Jos Pepe Snchez (en la imagen de la izquierda) en Santiago de Cuba en 1886, aunque algunos difieren la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al gnero y con el acompaamiento musical que denominamos clsico (las guitarras y la percusin), as el bolero evolucion de msica de cantinas y peas a msica de serenatas, el toque romntico le permiti adaptarse a todas las clases y el avance tecnolgico (en este caso, la Radio) le permiti universalizarse y luego otro prodigio de la ciencia ( La Grabacin y el Disco de acetato y vinilo) le permiti perpetuarse en el Tiempo.Hacia dnde va

Bolero en Mxico (exponentes)Hacia finales del siglo pasado, a travs de la pennsula de Yucatn, lleg a Mxico el ritmo de la danza habanera y con l la cancin La paloma muy popular durante el imperio de Maximiliano I y Carlota. A partir de dicha cancin se desarrolla la danza mexicana de cadencia inconfundible y de ella fue fcil pasar al ritmo del bolero (Rico Salazar 85-91). Mxico jug un papel fundamental en el desarrollo y la popularidad del bolero de corte romntico.

Los precursores del bolero en Mxico son Juan Arvizu, una de las voces ms finas del continente y luego Alfonso Ortiz Tirado era mdico en actividad y se dedicaba tambin al canto:Pedro Vargas, la voz que nunca declin en el mundo romntico de los mexicano cuando interpretaba Noche de ronda, Flores negras, Cuando vuelvas, Vereda tropical entre tantas.

Elvira Ros, la mujer pionera que abri el camino para la mujer intrprete de boleros todos, de alguna manera, recibieron la colaboracin y la influencia de Agustn Lara, quien tambin fue interprete de muchas de sus composiciones grabando sus propios discos.Destacamos tambin a Jos Mojica y Nestor Chayres Y luego vendran Toa la Negra Mara Antonieta Peregrino, quien fue la espesa voz femenina que cautiv a Latinoamrica y como tambin, una de las intrpretes elegidas por Agustn Lara para sus composicionesGenaro Salinas, el tenor de la voz de oro , Mara Luisa Landn, la mujer de las orqudeas vocales .

Bolero en Cuba historiaEl Bolero resurge cuando Cuba alcanza ser una repblica en 1902, agregndosele ms de 10 modalidades realizadas por grandes arreglistas como los boleros-rancheros interpretados por Pedro Vargas y Lino Borges; el bolero-rock al estilo de los "Chavales de Espaa"; el bolero-ch que grab Belisario Lpez; el bolero-mambo con el estilo inconfundible de Beny Mor, etc. Definitivamente la radio ayud a su popularidad surgiendo intercambios en Hispanoamrica con caractersticas locales. No as en Norteamrica que preferan nuestra msica coreogrfica (Habaneras, Rumbas) por ser ms comprensibles, ya que el Bolero ha sido siempre ms cancin que baile.

Lugares de mayor influencia actualmenteEl bolero es un gnero musical y un baile que ha formado parte de la cultura hispanoamericana desde hace ms de 100 aos. Sus canciones son sentimentales y romnticas. Su baile es ntimo y sensual.

El bolero es quizs la tradicin hispanoamericana que ms se asocia al romance y al amor. Para bailar este lento ritmo, la pareja se abraza de una manera romntica.

Hoy en da el bolero ocupa un lugar permanente en la cultura hispana como gnero y baile romntico. En la dcada de los noventa empez a recobrar acogida entre las generaciones jvenes, gracias a las grabaciones realizadas por cantantes como Luis Miguel y Gloria Estefan.

El bolero no falta en una fiesta latina. En las discotecas de msica latina este baile se reserva para el final de la noche. Las parejas se abrazan y bailan arrastrando sus pasos al lento y sentimental ritmo del bolero.

CaractersticasUna de sus caractersticas consista en la utilizacin de una frmula meldico-rtmica que ha pasado a la historia de la msica con la denominacin arbitraria de cinquillo cubano (corchea-semicorchea-corchea-semicorchea-corchea, en comps de 2 por 4), la cual se empleaba de manera bicompasada, o sea, en compases alternos.Originalmente el cinquillo apareci en la lnea meldica que era entonada por la voz y abarc un tiempo fuerte (thesis) y uno dbil o de reposo (arsis); mientras, la guitarra rasgueaba un acompaamiento monorrtmico surgido, por lo general, de elementos de raigambre africana. Con posterioridad, el cinquillo pas tambin a la parte rtmica acompaante y cre una nueva alternancia, en la cual su coincidencia con la meloda resultaba de excepcin. Los compositores, en la mayora de los casos, poetizaban textos en los cuales el ritmo vocal se acomodaba al uso del cinquillo, y por eso el figurado dict pautas en el gnero.

En el baile, el bolero tiene fuertes influencias del son. Se baila a un ritmo 2/4 (el ritmo original de los boleros de Cuba) o a un ritmo 4/4. Es un baile muy sensual. En ningn otro baile latino la pareja tiene una posicin tan ntima como en el bolero.LricaLa presencia del canto dentro de la lnea orquestal cambia simplificando los planos sonoros, para que no molesten la lnea del canto, sino que por el contrario la ayude a destacarse, intercalando puntos de densidad orquestal entre frase y frase de la meloda lrica. Se toca y se oye ms al piano en comparacin con la msica estrictamente orquestal.

http://historiatotal-dantesol.blogspot.mx/2009/08/la-historia-del-bolero-latinoamericano.htmlhttp://www.tiempodeboleros.com/index.php?option=com_content&view=article&id=692:historia-del-bolero-en-mexico&catid=65:historia-por-pais&Itemid=225http://www.mgar.net/cuba/bolero.htmhttp://baile.about.com/od/Otros-bailes-laitnos/a/El-Bolero.htmhttp://www.encaribe.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1202:bolero&catid=79:musica&Itemid=106http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=lirica%20del%20bolero&source=web&cd=5&ved=0CDkQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.sociedadvenezolanadecirugia.org%2FBoletin%2Fculturales_enero_2011.pdf&ei=j75GUNC7IOaBywGwx4GwAw&usg=AFQjCNECpQ9RSueiExKwNJN4UdwB5j6d9g&cad=rja